menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Jueves, Octubre 9

Noticias Hoy
ai
ai briefingNoticias cortas
left
right
Source Logo

Tu Prensa Digital

Las noticias de Montería, Córdoba, Colombia y el Mundo.
Down
FollowSeguir
UnfollowSiguiendo
News Image
Histórico: Consejo Superior de Unicórdoba aprueba creación del programa de Medicina

Por su parte, el delegado del presidente de la República ante el Consejo Superior, Jorge Espitia, afirmó que la decisión tendrá un gran impactoLa Universidad proyecta iniciar la carrera en 2026 con 40 cupos por semestre, priorizando estudiantes de comunidades rurales; se espera el registro calificado del Ministerio de Educación en diciembre.En un hecho histórico para la educación superior del departamento, el Consejo Superior de la Universidad de Córdoba aprobó este miércoles el documento que da luz verde al programa de Medicina, un proyecto largamente esperado por la comunidad académica y los habitantes de Córdoba.El siguiente paso será presentar la documentación ante el Ministerio de Educación Nacional para obtener el registro calificado, trámite que se espera culminar en diciembre, con el objetivo de iniciar la primera cohorte en el primer semestre de 2026.El rector Jairo Torres Oviedo confirmó que el programa contará con 40 cupos por semestre, distribuidos en 20 para los estudiantes con mejores puntajes en las pruebas Saber 11 y 20 para jóvenes provenientes de comunidades rurales, en una apuesta por la inclusión y la equidad educativa.El gobernador Erasmo Zuleta Bechara destacó el anuncio y aseguró que la administración departamental estudia la posibilidad de financiar la estadía de los estudiantes rurales admitidos. Además, se prevé una reunión entre la Universidad, el Gobierno Nacional y la Gobernación para definir una planeación estratégica y las inversiones necesarias que garanticen el sostenimiento del programa.Por su parte, el delegado del presidente de la República ante el Consejo Superior, Jorge Espitia, afirmó que la decisión tendrá un gran impacto en la transformación social y educativa del departamento, fortaleciendo la formación de profesionales de la salud comprometidos con la región.Con esta aprobación, la Universidad de Córdoba consolida su liderazgo en educación pública y abre una nueva etapa en la formación de médicos con enfoque regional y compromiso social.

Source LogoTu Prensa Digital
News Image
Trump anuncia acuerdo histórico: Israel y Hamás firman la primera fase del plan de paz en Gaza

Donald Trump, anunció este miércoles que Israel y Hamás alcanzaron un acuerdoEl pacto contempla la liberación de todos los rehenes y la retirada parcial de las tropas israelíes; mediadores de Qatar, Egipto y Turquía facilitaron el diálogo.Washington, 8 de octubre de 2025. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Israel y Hamás alcanzaron un acuerdo para firmar la primera fase del plan de paz en Gaza, un paso que permitirá la liberación inmediata de todos los rehenes y una retirada parcial y delimitada de las fuerzas israelíes del enclave palestino.A través de su cuenta oficial en Truth Social, Trump aseguró que “Israel retirará sus tropas a una línea acordada como primeros pasos hacia una paz sólida, duradera y eterna” y confirmó que “TODOS los rehenes serán liberados muy pronto”.

Source LogoTu Prensa Digital
News Image
Montería logra reducir los suicidios en un 85%: alcalde Hugo Kerguelén resalta avances en salud mental

Kerguelén recordó que la salud mental es un pilar del bienestar ciudadanoEntre enero y septiembre de 2025 se registraron 12 casos, frente a 23 del mismo periodo de 202Alcaldía fortalece estrategias de prevención y atención psicosocial.Montería, 6 de octubre de 2025. El alcalde de Montería, Hugo Kerguelén García, anunció una reducción del 85% en los casos de suicidio registrados en la capital cordobesa, según el más reciente informe del Sistema de Vigilancia en Salud Pública (SIVIGILA).Durante septiembre de este año se reportó un solo caso, mientras que en el mismo mes de 2024 fueron siete. De forma acumulada, entre enero y septiembre de 2025 se han registrado 12 suicidios, frente a 23 en el mismo periodo del año pasado, lo que equivale a una disminución del 47,8%.“Montería ha logrado importantes avances en salud mental, pero no bajamos la guardia. Seguimos ampliando la oferta de servicios, acercando la atención a la comunidad y promoviendo entornos protectores en colegios, barrios y espacios laborales”, expresó el mandatario local.Kerguelén recordó que la salud mental es un pilar del bienestar ciudadano y llamó a la comunidad a estar atenta a las señales de alerta. “Acompañar, escuchar y reportar a tiempo puede salvar vidas”, enfatizó, al tiempo que recordó las líneas de emergencia 314 595 9623 y 314 595 4662, disponibles las 24 horas con atención de profesionales en psicología.Disminuyen también los intentos de suicidioHasta la semana epidemiológica 39, se han notificado 336 casos de intento de suicidio, con una tasa de 58,5 por cada 100.000 habitantes, lo que representa una reducción del 7,7% frente al mismo periodo de 2024, cuando se reportaron 364 casos.La secretaria de Salud Municipal, Lorena Portillo, destacó que los resultados son alentadores y que se mantendrán y reforzarán las estrategias de prevención del suicidio, atención psicosocial y acompañamiento a poblaciones en riesgo, especialmente adolescentes y jóvenes.

Source LogoTu Prensa Digital
News Image
Dos policías de Montería bajo investigación por presunto robo de $10 millones y abandono de su cuadrante

De acuerdo con el informe disciplinario, los hechos ocurrieron el 26 de mayo de 2024Los uniformados del CAI Turístico son señalados de haber sustraído dinero a un comerciante del Centro. Fiscalía y Policía adelantan investigaciones disciplinarias y penales.La Policía Metropolitana de Montería enfrenta una nueva polémica tras conocerse la investigación contra dos de sus integrantes, adscritos al CAI Turístico, señalados de haber abandonado su cuadrante y de estar implicados en la presunta desaparición de $10 millones pertenecientes a un comerciante del Centro de la ciudad.De acuerdo con el informe disciplinario, los hechos ocurrieron el 26 de mayo de 2024, cuando los uniformados se desplazaron fuera de su zona asignada para realizar un supuesto operativo. Allí habrían requisado al conductor de un vehículo relacionado con un establecimiento llamado Billar Colombia, quien denunció que uno de los policías le quitó el dinero y lo guardó en su uniforme.Las cámaras del CAD de la Policía y del sector registraron su presencia fuera del cuadrante a la 1:25 de la madrugada, sin autorización de sus superiores. Ante esto, la Oficina de Control Disciplinario Interno de la Policía en Córdoba les formuló cargos por falta gravísima a título de dolo, remitiendo el caso a la oficina de juzgamiento de la Metropolitana de Montería.Paralelamente, la Fiscalía General de la Nación investiga a los uniformados por el presunto delito de hurto calificado, en un proceso que avanza en etapa de indagación.El hecho fue confirmado por el comandante de la Policía Metropolitana de Montería, coronel Héctor Ruiz Arias, quien aseguró que los uniformados continúan activos mientras se desarrollan las investigaciones, pero advirtió que “no habrá tolerancia con comportamientos contrarios a la ley o a la ética policial”.Durante la audiencia, el comerciante afectado manifestó su intención de no continuar con la denuncia, lo que ha generado preocupación por posibles presiones o amenazas.

Source LogoTu Prensa Digital
coverageCobertura completa
News Image
Concejal de Medellín amenaza con bate a manifestantes pro Palestina y genera oleada de críticas

Los hechos ocurrieron al final de una jornada que, en su mayoría, transcurrió de manera pacíficaEl hombre se enfrentó a ciudadanos durante una protesta, cuestionando a los violentos, mientras redes y autoridades condenan su actitud. Medellín. Andrés “el Gury” Rodríguez, concejal de Medellín, se convirtió en centro de la polémica tras aparecer en videos difundidos en redes sociales portando un bate de béisbol y desafiando a manifestantes pro Palestina.Los hechos ocurrieron al final de una jornada que, en su mayoría, transcurrió de manera pacífica. Sin embargo, algunos actos de vandalismo y amenazas a locales comerciales en el sector de El Poblado provocaron la intervención de la Fuerza Pública. La Alcaldía informó que 10 funcionarios de la Secretaría de Seguridad resultaron heridos, mientras que manifestantes denunciaron presuntos abusos durante el operativo.En las grabaciones, Rodríguez, vestido de negro, se dirige a los manifestantes diciendo: “A partir de este momento les declaro la guerra. Van a tener quien los enfrente, que todo el mundo sepa que aquí hay un güevudo que no les tiene miedo”, provocando rechazo generalizado por su actitud violenta y desafiante.Ciudadanos y políticos han cuestionado duramente al concejal, recordando que los representantes populares deben actuar con responsabilidad y respeto, y ser ejemplo para la comunidad. Hasta ahora, ni el Centro Democrático ni altos funcionarios de la Alcaldía han respaldado públicamente sus acciones, aunque sí han reiterado su rechazo a la violencia en las marchas.

Source LogoTu Prensa Digital
News Image
La Copa Rey Pelé convierte a Montería en el epicentro del fútbol infantil del Caribe: alcalde Hugo Kerguelén

Hugo Kerguelén García, dio apertura oficial a la Copa Rey PeléEl mandatario destacó el impacto deportivo, social y económico del torneo, que reúne a más de 12.000 jugadores de distintas regiones del país y del extranjero.Con un mensaje inspirador y lleno de orgullo por el talento deportivo, el alcalde de Montería, Hugo Kerguelén García, dio apertura oficial a la Copa Rey Pelé, uno de los torneos de fútbol infantil y juvenil más importantes del Caribe colombiano.Durante el acto inaugural, el mandatario resaltó que Montería se consolida como el corazón del talento deportivo y reafirmó el compromiso de su administración con el impulso del deporte como una herramienta de transformación social.“Hoy somos el corazón del talento infantil y juvenil. Aquí se encuentran la disciplina, la pasión, la valentía y la esperanza de miles de jóvenes que entienden que el fútbol no es solo una competencia, sino un proyecto de vida”, expresó el alcalde Kerguelén García.El mandatario también reconoció el trabajo de Juan Pablo y toda la familia Rey Pelé, organizadores del torneo, por convertir esta copa en una plataforma para miles de soñadores que ven en el fútbol una oportunidad para cambiar sus vidas.La Copa Rey Pelé no solo fortalece el deporte base, sino que también dinamiza la economía local, al llenar hoteles, restaurantes y espacios turísticos con visitantes, consolidando a Montería como una ciudad deportiva, saludable y con proyección internacional.Este año, el torneo reúne a más de 12.000 deportistas provenientes de 150 escuelas deportivas de la Costa Atlántica, Bogotá, Medellín, el Urabá antioqueño y Venezuela. En total, 605 equipos compiten en diferentes escenarios de la capital cordobesa, atrayendo a más de 20.000 visitantes entre jugadores, entrenadores y familiares.Finalmente, el alcalde Kerguelén subrayó que Montería está preparada para recibir grandes eventos deportivos gracias a una política sostenida de inversión en infraestructura, programas y formación deportiva.

Source LogoTu Prensa Digital
News Image
Asesinan en Cali a otro guardián del INPEC: es el tercero en una semana en el país [Video]

El funcionario fue interceptado por sicarios en motocicleta mientras se desplazaba hacia su viviendaEl dragoneante Jimmy Flores Salazar fue atacado a tiros cuando salía de su turno en la cárcel Villahermosa. Las autoridades investigan si el crimen está vinculado con los recientes atentados contra personal penitenciario.La violencia contra el personal del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) no da tregua. En la noche de este lunes fue asesinado el dragoneante Jimmy Flores Salazar, tras culminar su turno en la cárcel Villahermosa, en el oriente de Cali.De acuerdo con las primeras versiones, el funcionario fue interceptado por sicarios en motocicleta mientras se desplazaba hacia su vivienda. Los atacantes le dispararon en repetidas ocasiones y huyeron del lugar, dejándolo sin vida en su vehículo.Este crimen se convierte en el tercer homicidio de un guardián del INPEC en menos de una semana en Colombia. En hechos recientes, otros dos funcionarios fueron asesinados en Bogotá y Palmira (Valle del Cauca), dejando además tres heridos.La Policía Metropolitana de Cali y la Fiscalía General de la Nación adelantan las investigaciones para esclarecer los móviles del asesinato y determinar si está relacionado con el atentado registrado la semana anterior en la capital vallecaucana, cuando un vehículo del INPEC fue atacado.El general Carlos Fernando Triana, director de la Policía Nacional, rechazó el crimen y anunció el refuerzo de las medidas de seguridad en torno al personal penitenciario.“Estamos concentrando todos los esfuerzos investigativos y de inteligencia para dar con los responsables. No permitiremos que estos hechos queden en la impunidad”, expresó el alto oficial.La Policía también informó sobre la captura de ocho personas presuntamente vinculadas con el asesinato del guardián Manuel Antonio Becerra Palma, ocurrido en Palmira, quienes fueron interceptadas junto a un vehículo usado en el crimen.Las autoridades mantienen una vigilancia reforzada en los establecimientos carcelarios del Valle del Cauca y exhortaron a los funcionarios del INPEC a extremar las medidas de autoprotección mientras avanzan las investigaciones.

Source LogoTu Prensa Digital
News Image
Puerta a puerta, Policía busca a hombre que atacó a su pareja con cuchillo y le lesionó el ojo izquierdo en Montería

Una de las lesiones comprometió su ojo izquierdo, dejándola en estado delicado de saludEl hombre es señalado de agredir con arma blanca a su compañera sentimental en el barrio Policarpa. La víctima permanece hospitalizada en delicado estado.La Policía Metropolitana de Montería adelanta un operativo puerta a puerta en el sur de la ciudad para ubicar a Milán Ayala Osorio, señalado de atacar brutalmente a su compañera sentimental con un cuchillo en un hecho de violencia intrafamiliar ocurrido la noche del lunes 6 de octubre en el barrio Policarpa, sector El Cerro.Según el reporte preliminar, la víctima, identificada como Nelcy, había salido con su hijo menor a pedir una libra de arroz en una vivienda cercana y, al regresar, fue sorprendida por su pareja, quien la agredió en repetidas ocasiones con arma blanca.La mujer sufrió seis heridas en distintas partes del cuerpo, entre ellas el rostro, la clavícula, la pelvis, el pulmón y la pierna derecha. Una de las lesiones comprometió su ojo izquierdo, dejándola en estado delicado de salud.Durante el ataque, un vecino identificado como Daniel Vega intentó auxiliarla, pero también resultó herido por el agresor, quien luego huyó del lugar.

Source LogoTu Prensa Digital
News Image
E.S.E. Vidasinú puso en marcha estrategia de Equipos Básicos de Salud en la zona urbana de Montería

Su objetivo principal es promover la salud, detectar riesgos de manera temprana y reducir la incidencia de enfermedades crónicas a largo plazoLa iniciativa, respaldada por el Ministerio de Salud, busca fortalecer la atención integral, continua y preventiva en los barrios de la capital cordobesa.Con el propósito de seguir acercando los servicios de salud a las comunidades y fortalecer la atención integral en el municipio, la E.S.E. Vidasinú lanzó oficialmente la estrategia de Equipos Básicos de Salud (EBS) en la zona urbana de Montería, un modelo respaldado por el Ministerio de Salud que busca garantizar atención oportuna, continua y especializada para toda la población.Durante el acto inaugural, la gerente de la E.S.E. Vidasinú, Liliana Yúnez, destacó la importancia de este avance para el sistema de salud local y agradeció el apoyo institucional que permitió conformar un equipo interdisciplinario de profesionales.“Este es un paso fundamental en nuestro propósito de brindar una atención integral y de calidad. Estos profesionales fortalecen nuestra capacidad de respuesta y nos permiten acompañar de manera más cercana a los usuarios, promoviendo la prevención, la gestión del riesgo y la participación ciudadana”, señaló Yúnez.La estrategia de Equipos Básicos marca un cambio estructural en el modelo de atención, al pasar de un enfoque episódico y reactivo a uno continuo y preventivo, con presencia activa en hogares y comunidades. Su objetivo principal es promover la salud, detectar riesgos de manera temprana y reducir la incidencia de enfermedades crónicas a largo plazo.Tres meses exitosos en la zona ruralLa implementación de los EBS en Montería comenzó hace más de tres meses en el área rural, donde ya ha mostrado resultados positivos. Gracias al trabajo articulado entre la Secretaría de Salud Municipal y la E.S.E. Vidasinú, se conformaron 30 equipos interdisciplinarios que han logrado llevar servicios de salud a 30 veredas y 132 corregimientos, beneficiando a más de 6.317 familias y 18.951 personas en zonas de difícil acceso.Esta experiencia en el sector rural ha permitido reducir brechas de inequidad, mejorar la calidad de vida de las comunidades y fortalecer la confianza en el sistema público de salud. Con la extensión de la estrategia a la zona urbana, se espera ampliar su impacto y consolidar un modelo de atención más humano, cercano y efectivo.“Este proyecto es el resultado del trabajo articulado entre el gobierno local, el Ministerio de Salud y nuestra E.S.E., todos unidos por un mismo propósito: cuidar la salud y el bienestar de los monterianos”, concluyó Yúnez.

Source LogoTu Prensa Digital
News Image
Gustavo Sastoque, 10 años preso por un crimen que no cometió: “Me destruyeron la vida”

El Estado reconoció su inocencia y pidió perdón tras la injusta condena por el homicidio de Hernando Pizarro Leongómez, aunque la reparación total aún no se completaGustavo Sastoque pasó una década pagando por un crimen que no cometió. En 1995, fue vinculado al proceso penal por el homicidio de Hernando Pizarro Leongómez pese a no tener funciones operativas en el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI). En ese momento, Sastoque solo estaba a cargo del archivo de la sección de criminalística y de la correspondencia de la Fiscalía.El 8 de marzo de 1995, Sastoque fue detenido de manera arbitraria en lo que él describe como un montaje cuidadosamente planeado. Testigos del proceso revelaron que los verdaderos responsables, miembros de las Farc, habían seleccionado su foto de un álbum de funcionarios de la Fiscalía para incriminarlo, ofreciendo pagos a quienes declararon en su contra.Durante su tiempo en prisión, Sastoque vio cómo sus sueños y proyectos quedaron en pausa, y sufrió graves consecuencias personales. La muerte de su madre, provocada por el impacto de su condena, marcó un capítulo trágico en su vida.La inocencia de Sastoque solo fue reconocida años después, cuando desmovilizados de las Farc confesaron ser los autores del homicidio ante la Jurisdicción Especial para la Paz y la Corte Suprema de Justicia. A pesar de que el Estado le ofreció disculpas y recibió una indemnización de 500 millones de pesos, su reintegro laboral y la reparación plena aún no se concretan.Sastoque afirma que, aunque se haya reconocido su inocencia, el daño causado es irreversible: “El perdón ya no sirve para nada. Mis sueños quedaron en el olvido, tengo problemas de salud y económicos, y todo por culpa de la justicia colombiana”.

Source LogoTu Prensa Digital
News Image
Identifican a pareja de esposos que murieron al chocar su carro contra un árbol; dejan dos menores huérfanos

Inelda Cecilia Sepúlveda Castillo, estudiante de la Universidad de CórdobaEl comerciante de madera Antony Doria y su esposa, Inelda Cecilia Sepúlveda, perdieron la vida en la madrugada del 7 de octubre cuando su vehículo chocó contra un árbol. Las autoridades confirmaron la identidad de las dos personas que perdieron la vida en un accidente ocurrido en la madrugada del 7 de octubre de 2025, en la vía que comunica Montería con Planeta Rica, a la altura del sector Los Pericos.Las víctimas fueron identificadas como Antony Doria, reconocido comerciante de madera, y su esposa Inelda Cecilia Sepúlveda Castillo, estudiante de décimo semestre de Ingeniería de Alimentos en la sede Berástegui de la Universidad de Córdoba.De acuerdo con el reporte oficial, el vehículo en el que se desplazaban, un Renault Symbol de color beige y placas BNI-319, perdió el control y se salió de la carretera, impactando de manera violenta contra un árbol cuando la pareja regresaba hacia su finca.El fuerte choque les ocasionó la muerte de forma inmediata.La noticia ha causado profundo dolor entre familiares y allegados, pues la pareja deja dos hijos menores, un niño de seis años y una bebé de un año, quienes ahora quedan al cuidado de sus seres queridos.Las autoridades de tránsito investigan las causas del siniestro y reiteran el llamado a los conductores para mantener la prudencia y respetar las normas viales en las carreteras del departamento.

Source LogoTu Prensa Digital
News Image
Nueva estación de Policía en Montería avanza a paso firme: será inaugurada en noviembre y alojará a 97 uniformados [vídeo]

El alcalde Hugo Kergüelén supervisó el avance de la moderna infraestructura, que permitirá optimizar recursos y mejorar las condiciones del personal policial.El alcalde de Montería, Hugo Kergüelén García, realizó este martes una visita de supervisión a las obras de la nueva estación de Policía, una infraestructura moderna que transformará la operatividad y el bienestar de la fuerza pública en la ciudad.Durante el recorrido, el mandatario destacó que la obra —la primera en la capital cordobesa con especificaciones técnicas de última generación— se encuentra en su fase final y será inaugurada en noviembre.“Esta estación nos permitirá ahorrar recursos importantes, pues dejaremos de pagar el arriendo de la actual sede y los hospedajes en hoteles para el personal. Aquí podrán alojarse 97 patrulleros, suboficiales y el comandante de la estación”, señaló Kergüelén.Con una inversión superior a los 16 mil millones de pesos, la nueva estación contará con habitaciones climatizadas, baños privados, zonas comunes, parqueaderos y áreas de descanso, pensadas para garantizar el bienestar y la dignidad del cuerpo policial.El alcalde precisó que en los próximos días se realizará la conexión eléctrica por parte de Afini, seguida de la instalación del mobiliario y los últimos ajustes técnicos.“Todo está listo para su entrega. Esta obra representa un avance histórico en materia de seguridad y demuestra nuestro compromiso con quienes protegen a los monterianos”, afirmó el mandatario.Con esta nueva infraestructura, Montería da un paso decisivo hacia el fortalecimiento de su seguridad ciudadana y la modernización de su infraestructura pública.

Source LogoTu Prensa Digital
News Image
Funcionaria de tienda D1 y su esposo resultan heridos por piques ilegales de motos en vía Cereté - Montería; responsables no aparecen

El hecho ocurrió el jueves 2 de octubre, alrededor de las 9:00 de la noche, cuando la pareja regresaba a casaLa víctima y su pareja fueron atropellados por una motocicleta durante carreras ilegales, mientras la comunidad pide mano dura contra estos piques.Una funcionaria de tienda D1 del corregimiento de Garzones y su esposo resultaron lesionados tras ser arrollados por una motocicleta involucrada en piques ilegales que se realizan los jueves, viernes y sábados en la vía Cereté - Montería.El hecho ocurrió el jueves 2 de octubre, alrededor de las 9:00 de la noche, cuando la pareja regresaba a casa tras la jornada laboral de la mujer. Al notar un grupo de motocicletas participando en los piques, se orillaron a la berma de la carretera, pero no lograron evitar el impacto.La mujer sufrió una herida profunda en una de sus piernas, que requirió 20 puntos de sutura y varios días de incapacidad, mientras que su esposo presentó múltiples golpes en el cuerpo. Ambos fueron trasladados a una clínica para recibir atención médica.Aunque lograron detener la motocicleta involucrada y entregarla a la Policía, más tarde llegó a la clínica el padre del joven conductor, identificado como Luis Cogollo, vigilante de profesión, y residente en Cereté quien afirmó que asumiría los gastos. Sin embargo, tras varios intentos de formalizar el acuerdo en notaría, ni él ni su hijo acudieron, y posteriormente retiraron la moto de los patios del tránsito, dejando a las víctimas con lesiones, sin moto y pocas garantías de que se haga justicia.Recordemos que hace pocos días dos cordobeses fueron víctimas mortales de un violento pique de motos en Cartagena, en la Vía del Mar, cerca de Las Ramblas, lo que evidencia el riesgo que representan estas carreras ilegales para la vida de las personas.

Source LogoTu Prensa Digital
News Image
Dos personas mueren en accidente de tránsito en la vía Planeta Rica–Montería

Las víctimas perdieron la vida luego de que el vehículo en el que viajaban se estrellara contra un árbolUn grave accidente de tránsito cobró la vida de dos personas en la madrugada de este martes 7 de octubre de 2025, en el kilómetro 43+400 de la carretera que conecta Planeta Rica con Montería.El siniestro ocurrió a las 00:54 a. m., cuando un automóvil Renault Symbol color beige, de placas BNI-319, perdió el control y se estrelló violentamente contra un árbol al costado de la vía.En el lugar falleció el conductor del vehículo, un hombre que aún no ha sido identificado por las autoridades. Su acompañante, Inelda Cecilia Sepúlveda Castillo, residente en Montería, también perdió la vida debido al fuerte impacto.De acuerdo con los primeros reportes, la hipótesis más probable es que el conductor perdió el control del automóvil, lo que desencadenó la colisión.Este nuevo siniestro se suma a la preocupante cifra de accidentes viales registrados en el departamento de Córdoba durante 2025, situación que mantiene en alerta a las autoridades de tránsito y refuerza la necesidad de extremar precauciones en las carreteras.

Source LogoTu Prensa Digital
News Image
Hombre de Montelíbano muere en trágico accidente en la vía a Zaragoza, Antioquia

La víctima perdió la vida mientras se dirigía a una entrevista de trabajo; comunidad lamenta su fallecimientoEn la mañana de este martes se registró un trágico accidente de tránsito en la vía que conduce hacia el municipio de Zaragoza, Antioquia, en el que perdió la vida Aldo Mangones Calle.Según información preliminar, la víctima se desplazaba hacia una entrevista de trabajo cuando ocurrió el lamentable hecho.Mangones, residente del barrio Piñalito en Montelíbano, era muy conocido en su comunidad, donde familiares, amigos y vecinos expresan su profundo pesar por la pérdida.Las autoridades de tránsito investigan las causas del accidente para esclarecer lo ocurrido.Nuestras condolencias a sus seres queridos en este difícil momento.

Source LogoTu Prensa Digital
News Image
Feminicidio en Barranquilla: presunto integrante de ‘Los Costeños’ asesinó a su expareja en conjunto residencial Metrocentro

Tras cometer el crimen, Castro Daza huyó, pero horas después se presentó voluntariamente en la estación de Policía El BosqueKelly Jhoana De Arcos Hurtado, de 34 años, fue atacada a tiros por su expareja, identificado como Eduar Alfonso Castro Daza, alias “El Negro” o “Máquina”, quien registra antecedentes por homicidio y porte ilegal de armas.Barranquilla. – Un nuevo caso de feminicidio conmociona a la capital del Atlántico. En la madrugada de este lunes, Kelly Jhoana De Arcos Hurtado, de 34 años, fue asesinada por su expareja sentimental en el conjunto residencial Metrocentro.De acuerdo con el reporte oficial, la víctima llegó a su residencia hacia las 12:25 a.m., cuando fue interceptada por el agresor, identificado como Eduar Alfonso Castro Daza, alias “El Negro” o “Máquina”. El hombre, quien la esperaba en el lugar, le disparó en repetidas ocasiones, provocándole la muerte inmediata.Tras cometer el crimen, Castro Daza huyó, pero horas después se presentó voluntariamente en la estación de Policía El Bosque, donde habría entregado el arma con la que perpetró el ataque.Según información de las autoridades, el detenido sería presunto integrante de la organización delincuencial ‘Los Costeños’ y registra antecedentes judiciales por homicidio, porte ilegal de armas y lesiones personales.Familiares y allegados contaron que Kelly Jhoana había terminado su relación con el agresor hace un mes, luego de dos años de convivencia.La Policía Metropolitana de Barranquilla continúa con las investigaciones para esclarecer los hechos y confirmar si el capturado mantenía vínculos activos con dicha estructura criminal.

Source LogoTu Prensa Digital
News Image
Asalto frustrado en El Roble, Sucre dejó un delincuente muerto y un finquero herido

Durante la reacción, los bandidos alcanzaron a herir a un finquero antes de huir del sitioSeis hombres armados irrumpieron en una finca del corregimiento Corneta, pero una de las víctimas logró reaccionar y abatió a uno de los delincuentes.El Roble, Sucre. – La noche de este lunes se registró un violento intento de asalto en una finca ubicada en el corregimiento Corneta, zona rural del municipio de El Roble. Según información preliminar, seis delincuentes armados ingresaron al predio y amordazaron a las personas que se encontraban en el lugar.En medio de la tensión, una de las víctimas aprovechó un descuido de los atracadores, logró tomar un arma de fuego y disparó contra ellos, causando la muerte inmediata de uno de los delincuentes. Durante la reacción, los bandidos alcanzaron a herir a un finquero antes de huir del sitio.La Policía llegó rápidamente al lugar y, tras un operativo de búsqueda, logró capturar a uno de los presuntos responsables. Las autoridades mantienen la zona bajo control mientras se adelantan las investigaciones para dar con el paradero de los demás implicados.

Source LogoTu Prensa Digital
News Image
Alcalde Hugo Kerguelén le da la bienvenida a los Juegos Deportivos del Magisterio Colombiano

Las competencias se desarrollarán en destacados escenarios deportivos de la ciudadPor primera vez en la historia, Montería es sede oficial de los Juegos Deportivos del Magisterio Colombiano, en su Zonal 2 de la Región Caribe, un evento que reúne a más de 600 visitantes, entre deportistas, delegaciones y acompañantes provenientes de diferentes regiones del país.Del 6 al 10 de octubre, la capital cordobesa recibe a los equipos representativos de Bolívar, Sucre, San Andrés y Providencia y Córdoba, quienes competirán por un cupo a la fase nacional en las disciplinas de fútbol, fútbol sala, voleibol y baloncesto.Las competencias se desarrollarán en destacados escenarios deportivos de la ciudad, como el Colegio INEM, la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), el Colegio La Salle y el Coliseo Miguel ‘Happy’ Lora.“Recibimos con los brazos abiertos a todos los maestros deportistas del Caribe colombiano. Este es un encuentro que resalta el talento, la disciplina y el espíritu de integración de nuestro magisterio. Para Montería es un honor ser anfitriona de estas justas que por primera vez se celebran en nuestra ciudad”, expresó el alcalde Hugo Kerguelén García.Desde la Alcaldía de Montería, a través de la Secretaría de Educación, se ha articulado una logística integral para garantizar el éxito del evento y ofrecer a los participantes una experiencia memorable en una ciudad que hoy se consolida como epicentro de grandes eventos deportivos en el Caribe colombiano.La administración municipal agradece al Ministerio de Educación Nacional, a FECODE y a las secretarías de educación de los departamentos participantes por elegir a Montería como sede de esta competencia, reafirmando su compromiso con el deporte, la educación y la integración regional.

Source LogoTu Prensa Digital
News Image
Familia en Casanare busca a joven paramédica desaparecida en Ucrania

Rodríguez, partió motivada por la promesa de un salario superior a los $19 millones de mensualesMayerly Rodríguez, de 24 años, viajó atraída por un alto salario como enfermera de combate; su familia no sabe nada de ella desde el 15 de septiembre.La angustia embarga a una familia en Paz de Ariporo, Casanare, tras la desaparición de Nanys Mayerly Rodríguez Castañeda, una joven paramédica de 24 años que viajó a Ucrania en febrero de 2025 en busca de mejores oportunidades laborales.Rodríguez, madre de un niño de cinco años, partió motivada por la promesa de un salario superior a los 19 millones de pesos mensuales y beneficios por asumir misiones de alto riesgo como enfermera de combate. Sin embargo, desde el 15 de septiembre su familia perdió todo contacto con ella.“Nos hablábamos todos los días, pero desde esa fecha no hemos vuelto a saber nada. Solo recibimos versiones distintas y confusas”, relató Nelly Rodríguez, su hermana mayor.La familia ha acudido a la Cancillería colombiana, a organizaciones internacionales y a contactos en Ucrania, pero no han logrado confirmar si Nanys está viva. Incluso, una mujer ucraniana aseguró a un hermano de la joven que ella habría muerto, aunque la información no ha sido verificada.“Necesitamos saber la verdad, si está viva o muerta, pero que no sigan ocultando información”, agregó Nelly.El caso de Nanys se suma al de más de un centenar de colombianos desaparecidos o fallecidos en medio del conflicto armado entre Ucrania y Rusia. En Casanare y Meta, familiares y amigos realizarán una marcha este 3 de octubre para exigir respuestas y acompañar a su pequeño hijo, quien permanece bajo el cuidado de su abuelo.

Source LogoTu Prensa Digital
News Image
Córdoba avanza con más de $25.600 millones en infraestructura y servicios para la subregión del San Jorge

Gobierno invierte en vías, puentes, escenarios deportivos y acueductos para mejorar la vida de miles de habitantesCórdoba. La subregión del San Jorge recibe un impulso significativo en infraestructura y servicios, con inversiones que superan los $25.600 millones en los municipios de Puerto Libertador, San José de Uré, Montelíbano, La Apartada y Buenavista.En Puerto Libertador, se destinaron $3.000 millones para la vía de acceso con pavimento rígido y muro de contención, beneficiando a 44.000 habitantes y generando más de 45 empleos.En San José de Uré, avanzan las obras de pavimentación hacia el corregimiento de Bocas de Uré, con 1,6 km en concreto hidráulico y la construcción de un nuevo puente sobre la quebrada La India. La inversión de $6.000 millones impactará positivamente a más de 15.000 personas.En Montelíbano, se inició la obra de la vía hacia el corregimiento de Manizales, con una inversión de más de $8.000 millones que incluye 3,3 km de pavimento estratégico, fortaleciendo la conexión con Antioquia.En La Apartada, se supervisa el avance del nuevo escenario recreo-deportivo, financiado con $4.499 millones, que ofrecerá a cientos de niños, niñas y jóvenes un espacio moderno para actividades deportivas.Por último, en Buenavista, se ejecuta la optimización del acueducto en el corregimiento Nueva Estación, garantizando agua potable de calidad para más de 4.500 habitantes.Estas obras reflejan un compromiso real con la comunidad, solucionando problemas históricos y mejorando la calidad de vida de miles de cordobeses.

Source LogoTu Prensa Digital
News Image
En riña familiar yerno habría asesinado a su suegra en Arjona

La víctima recibió una lesión con arma cortopunzante en el pecho Una riña familiar terminó en tragedia en el barrio Las Margaritas de Arjona, Bolívar, cuando Lilibeth Báez Villadiego, de 36 años, fue asesinada a cuchilladas presuntamente por su yerno, Marcelino Gabriel Jaramillo Beltrán, la madrugada del domingo 5 de octubre.Según la Policía de Bolívar, la víctima recibió una lesión con arma cortopunzante en el pecho durante la discusión familiar. Lilibeth fue trasladada al hospital local, donde los médicos confirmaron su fallecimiento.El presunto agresor fue capturado y será presentado ante un juez de control de garantías. La Policía rechazó el hecho y reiteró su compromiso con la convivencia pacífica en la comunidad.

Source LogoTu Prensa Digital
News Image
Tragedia en El Boliche: ya son 15 los muertos por consumo de licor artesanal en Barranquilla

Este lunes, las autoridades de salud confirmaron dos nuevas muertes por consumo de licor artesanalDos nuevas víctimas, identificadas como Aníbal Enrique Rivero y Jhonavy del Valle Suárez, se suman a la lista de fallecidos por ingerir ‘cococho’, una bebida adulterada vendida en el mercado público. Cinco personas siguen en cuidados intensivos.La tragedia en el sector de El Boliche, en el mercado público de Barranquilla, no da tregua. Este lunes, las autoridades de salud confirmaron dos nuevas muertes por consumo de licor artesanal conocido como cococho, elevando a 15 el número de víctimas desde el inicio de la emergencia, el pasado 23 de septiembre.Las más recientes víctimas fueron identificadas como Aníbal Enrique Rivero Brochero, de 69 años, y Jhonavy del Valle Suárez, de 40 y nacionalidad venezolana. Ambos permanecían hospitalizados desde finales de septiembre con diagnóstico de intoxicación por metanol, sustancia altamente tóxica presente en el licor adulterado.Rivero fue ingresado al Hospital Barranquilla el 23 de septiembre en estado crítico y falleció tras varios días en la Unidad de Cuidados Intensivos. Por su parte, Suárez murió en la madrugada del domingo en el Camino Adelita de Char, luego de haber sido trasladado desde el PASO La Manga.Según las autoridades, aún cinco personas continúan internadas en UCI entre el Hospital Barranquilla y el Adelita de Char, mientras los equipos médicos luchan por salvarles la vida.El foco de la emergencia sigue siendo El Boliche, un callejón dentro del mercado público donde se comercializa el cococho en bolsas y botellas recicladas por precios que oscilan entre $2.000 y $4.000. La bebida, una mezcla de etanol y metanol sin control sanitario, se ha convertido en un veneno mortal que ha cobrado vidas de consumidores habituales.El médico toxicólogo Agustín Guerrero calificó la situación como “la intoxicación más grave por metanol que ha vivido Barranquilla en décadas”. Según explicó, “el licor adulterado ha afectado principalmente a personas en situación de vulnerabilidad y con antecedentes de consumo prolongado”.La Secretaría de Salud Distrital y la Policía Metropolitana intensificaron los operativos en el mercado público para ubicar los puntos de venta y retirar el producto del comercio informal. “Pedimos a la ciudadanía abstenerse de consumir bebidas de procedencia desconocida y denunciar cualquier punto de distribución”, advirtió un vocero de salud pública.Mientras tanto, los familiares de las víctimas exigen justicia y control efectivo sobre el comercio ilegal que, año tras año, cobra vidas en el corazón del mercado.

Source LogoTu Prensa Digital
News Image
Moñitos, abandonado a su suerte: miles de campesinos incomunicados por el colapso de las vías rurales

Las vías terciarias están convertidas en trochas llenas de barro, huecos y tramos completamente intransitablesMás de 6.000 familias permanecen aisladas por el deterioro de las vías terciarias, mientras el alcalde José Félix Martínez Bravo guarda silencio frente a la crisis.El municipio de Moñitos, en el departamento de Córdoba, vive una emergencia vial que mantiene en jaque a las comunidades rurales. Las vías terciarias, vitales para la movilidad de campesinos y el transporte de alimentos, se encuentran en estado crítico: convertidas en trochas llenas de barro, huecos y tramos completamente intransitables.Según los habitantes, el abandono institucional es total. Denuncian que el alcalde José Félix Martínez Bravo no se ha pronunciado ni ha presentado un plan de acción frente al colapso de la infraestructura. Las promesas de intervención se han quedado en el aire, mientras la economía local se paraliza y la población enfrenta cada día mayores dificultades para acceder a servicios de salud, educación y comercialización de productos agrícolas.Uno de los hechos que refleja la gravedad de la situación ocurrió en el Puente de Amín, donde un camión cargado de plátano se volcó tras quedar atrapado en el lodo. Este tipo de escenas se repite en sectores como Broqueles, Bajo de Limón, Patio Bonito, Membrillal y La Unión, donde más de 6.000 familias permanecen prácticamente incomunicadas.La comunidad exige una intervención urgente que no se limite a reparaciones temporales, sino que garantice una solución definitiva para recuperar la movilidad y la dignidad rural. Entretanto, el silencio del alcalde se ha convertido en el principal símbolo del abandono que sufre Moñitos.

Source LogoTu Prensa Digital
News Image
Capturan a hombre solicitado por hurto calificado y agravado en Montería

La Policía Metropolitana identificó al individuo en el Centro de la ciudad y fue puesto a disposición de la Fiscalía para cumplir condena.En labores de registro y control, unidades de la Policía Metropolitana de Montería capturaron a un hombre requerido por la justicia. La acción tuvo lugar en la carrera 1 con calle 36, en pleno Centro de la ciudad.Durante la verificación de antecedentes, el sistema policial arrojó que sobre esta persona existía una orden de captura vigente por el delito de hurto calificado y agravado. La medida, emitida el 23 de septiembre de 2025 por el Juzgado Penal Municipal con Función de Conocimiento No. 6 de Montería, buscaba que el ciudadano cumpliera su condena.Los uniformados notificaron al hombre de sus derechos y procedieron a materializar la orden judicial. Posteriormente, fue trasladado al Centro de Servicios Judiciales de Montería, donde se adelantará la legalización de su captura por parte de la Fiscalía General de la Nación.

Source LogoTu Prensa Digital
News Image
Encuentran sin vida a un hombre en zona rural de Chinú

La víctima fue hallado en su vivienda en la vereda Cañahuate, San Rafael; las autoridades investigan un presunto suicidio.José Francisco Avilés, oriundo del corregimiento de Nuevo Oriente y conocido como 'José Porras', fue encontrado sin vida en su vivienda ubicada en la vereda Cañahuate, corregimiento de San Rafael, en Chinú.Según la investigación preliminar, la víctima presentaba múltiples heridas con arma blanca en brazos, cuello, pecho y pierna, las cuales podrían haber sido autoinfligidas, lo que apunta a un presunto suicidio. Las lesiones provocaron que falleciera desangrado dentro de su vivienda.El cuerpo fue levantado por la policía judicial y trasladado al casco urbano de Chinú para los procedimientos legales correspondientes. Testigos indicaron que José sufría problemas de depresión, situación que habría contribuido a este trágico desenlace.Las condolencias se extienden a familiares y amigos de la víctima en este difícil momento

Source LogoTu Prensa Digital
News Image
Quedó en video: denuncian que urgencias del hospital San Vicente de Paúl de Lorica están en cuidados intensivos

A la luz del video y los testimonios, la situación evidencia que la urgencia del hospital San Vicente de Paúl de Lorica está en cuidados intensivos, y la denunciaFamiliares de pacientes denuncian hacinamiento, mal olor, camas en mal estado y aires acondicionados dañados en el principal centro asistencial del Bajo Sinú.En un video registrado este domingo 7 de octubre de 2025, María Pérez Doria, familiar de una paciente, denunció las precarias condiciones del área de urgencias del hospital San Vicente de Paúl de Lorica, especialmente en la zona de observación y hospitalización.Las imágenes muestran malos olores, camas en pésimo estado, aires acondicionados dañados y un evidente hacinamiento de pacientes, lo que refleja la falta de condiciones dignas para la atención en salud.Pérez Doria hizo un llamado urgente a las directivas del hospital para que gestionen ante los gobiernos Nacional y departamental la ampliación y rehabilitación del área de urgencias, cuya infraestructura, asegura, “deja mucho que desear por su lamentable estado”.A la luz del video y los testimonios, la situación evidencia que la urgencia del hospital San Vicente de Paúl de Lorica está en cuidados intensivos, y la denuncia de esta ciudadana refleja el clamor de muchos usuarios que exigen una atención digna y oportuna en el principal centro asistencial del Bajo Sinú.

Source LogoTu Prensa Digital
News Image
Asesinan a enfermero jefe oriundo de Montería en Chocó junto a un médico que lo acompañaba

Olascuaga además de enfermero se dedicaba a actividades de compraventa y era propietario de una joyería en MonteríaCristian Olascoaga, oriundo de Montería y residente en Apartadó, murió en un hecho que también cobró la vida de un profesional de la salud cuya identidad aún se desconoce.En hechos que son materia de investigación, fue reportada la muerte del enfermero jefe Cristian Olascoaga, oriundo de Montería y residente en Apartadó, luego de acudir a una supuesta cita de negocios en Belén de Bajirá, corregimiento del Chocó.En el mismo hecho también fue asesinado un médico que lo acompañaba, cuya identidad aún no ha sido confirmada por las autoridades.Además de su labor en el sector salud, Olascuaga se dedicaba a actividades de compraventa y era propietario de una joyería en Montería. Durante su trayectoria profesional trabajó en Puerto Antioquia (Cotema) como enfermero jefe, y era recordado por sus allegados como una persona alegre, servicial y muy querida por sus compañeros.Las autoridades adelantan las investigaciones para esclarecer los hechos y capturar a los responsables, mientras la comunidad lamenta la pérdida de estos profesionales de la salud.

Source LogoTu Prensa Digital
News Image
Inicia mantenimiento del Puente Metálico de Montería este 6 de octubre

Se recomienda a los ciudadanos planificar sus rutas con anticipación y respetar las señales de desvíoA partir del lunes 6 de octubre, comenzará el mantenimiento del Puente Metálico de Montería, que se extenderá por aproximadamente mes y medio. Durante este tiempo, las autoridades locales han dispuesto que el tráfico sea desviado por el Puente de la Calle 41.Los conductores provenientes del sur y con destino a la margen izquierda deberán tomar el Puente Nuevo, mientras que quienes vienen de la margen izquierda también deberán utilizar el mismo puente para continuar su recorrido.Se recomienda a los ciudadanos planificar sus rutas con anticipación y respetar las señales de desvío durante el desarrollo de las obras, con el fin de garantizar la seguridad vial y la fluidez del tránsito en Montería.

Source LogoTu Prensa Digital
News Image
Córdoba logró reducir el hurto a personas en un 37% y el robo a residencias en un 41% durante 2025

Córdoba fue reconocida a nivel nacional por alcanzar la mayor reducción en la tasa de homicidios entre las unidades policiales del paísEl coronel Elkin Corredor Rueda destacó que los resultados son fruto del trabajo conjunto entre la Policía Nacional, el Ejército y las administraciones municipales.Durante 2025, el departamento de Córdoba registró una destacada disminución en los delitos contra el patrimonio, con una reducción del 37% en el hurto a personas y del 41% en el robo a residencias, según el coronel Elkin Corredor Rueda, comandante de la Policía del departamento.Estos resultados reflejan el impacto de una estrategia de seguridad coordinada entre la Policía Nacional, el Ejército y las autoridades locales, orientada a fortalecer la tranquilidad ciudadana en zonas urbanas y rurales.Como parte de las acciones operativas, se ejecutaron más de 567 órdenes de allanamiento en Montería y los 29 municipios restantes, lo que permitió desarticular bandas dedicadas al hurto sistemático. Asimismo, Córdoba fue reconocida a nivel nacional por alcanzar la mayor reducción en la tasa de homicidios entre las unidades policiales del país.El éxito de la estrategia radica en la articulación del trinomio Gobernación–alcaldías–comunidad, que mediante análisis prospectivos ha logrado anticipar conductas delictivas y concentrar esfuerzos en los puntos más vulnerables del territorio.La Policía de Córdoba invitó a los ciudadanos a denunciar cualquier actividad delictiva a través de las líneas 165 y 123, con el fin de consolidar los avances en seguridad y mantener la tendencia a la baja en los índices de criminalidad.

Source LogoTu Prensa Digital
News Image
¡Qué susto! Entraron a fumar marihuana y se toparon un cadáver en Sincelejo

El cuerpo vestía pantalón gris, camisa blanca y medias negrasDos hombres que buscaban relajarse con un “bareto” terminaron hallando un cuerpo sin vida en un lote enmontado del barrio La Selva.Lo que sería una simple fumada terminó en una escena digna de película de terror. Dos hombres llegaron a un lote enmontado, cerca del parque del barrio La Selva, en Sincelejo, con la intención de fumarse un “bareto”, pero el susto que se llevaron les borró cualquier rastro de relajación.Justo cuando estaban por encender el cigarrillo, notaron algo entre la maleza. Al acercarse, vieron el cuerpo de un hombre tendido, con una herida abierta en la cabeza y el rostro cubierto de sangre seca, señal de que llevaba varias horas muerto.Los dos, aterrados y sin saber qué hacer, salieron corriendo del lote y dieron aviso inmediato a la Policía. Minutos después, llegaron unidades del CTI de la Fiscalía, que realizaron la inspección del cadáver y lo trasladaron a Medicina Legal para su identificación.El cuerpo vestía pantalón gris, camisa blanca y medias negras. Según las primeras hipótesis, el crimen podría estar relacionado con una riña por drogas, ya que la zona es conocida por el consumo y la presencia de escombros.Las autoridades indicaron que la herida habría sido causada con un pedazo de baldosa, hallado muy cerca del cuerpo. Por ahora, continúan las investigaciones para esclarecer lo ocurrido y dar con los responsables.

Source LogoTu Prensa Digital
News Image
Tragedia en la vía Ayapel – La Apartada: un muerto y un herido tras choque de motocicleta

El hecho se registró en la tarde de este domingo en la vía que comunica a los dos municipios del San Jorge cordobésUn trágico accidente de tránsito se presentó este domingo en la carretera que une a los municipios de Ayapel y La Apartada, donde un hombre perdió la vida y otro resultó gravemente herido.De acuerdo con las primeras versiones, las víctimas se movilizaban en una motocicleta cuando, por causas que aún son materia de investigación, sufrieron una fuerte caída sobre la vía.Testigos aseguraron que el hombre que vestía una camiseta amarilla murió en el lugar del siniestro, mientras que su acompañante fue auxiliado por ciudadanos que pasaban por la zona y trasladado a un centro asistencial, donde permanece bajo observación médica.Las autoridades de tránsito y la Policía de Córdoba adelantan las investigaciones correspondientes para establecer las circunstancias exactas del hecho, así como la identidad de las víctimas.

Source LogoTu Prensa Digital
News Image
“Ay Dios mío, nos estamos quemando”: el clamor de las familias que quedaron en la calle tras el incendio en Bucaramanga

El fuego se registró hacia las 4:40 de la mañana, según confirmó el Cuerpo de Bomberos de BucaramangaEl voraz incendio en el barrio Zarabanda destruyó 20 viviendas y dejó a más de 60 personas damnificadas en la madrugada de este domingo.La madrugada de este domingo estuvo marcada por el terror y la desesperación en el barrio Zarabanda, al occidente de Bucaramanga, donde un incendio consumió por completo 20 viviendas y dejó sin techo a más de 60 personas.El fuego se registró hacia las 4:40 de la mañana, según confirmó el Cuerpo de Bomberos de Bucaramanga, que acudió al llamado de emergencia con cuatro máquinas y 14 unidades. A su llegada, el panorama era devastador: casas reducidas a escombros, familias llorando y un silencio interrumpido solo por el crepitar de las llamas.“Nos estábamos quemando, el techo se caía”Rodrigo González, uno de los damnificados, relató que vivía con su esposa y sus cuatro hijos cuando el fuego los sorprendió mientras dormían.“Mi esposa y yo dormíamos atrás y los niños en otra pieza. Sentí humo, el techo se estaba cayendo y me empezaron a caer esquirlas de zinc. Dije: ‘Ay Dios mío, nos estamos quemando’. Corrí por los niños, pero al abrir la puerta nos encontramos con la candela de frente. Unos vecinos nos ayudaron, fue un milagro de Dios que salimos con vida”, contó con la voz entrecortada.“Todo se consumía, el calor era insoportable”Ubernel Conde Tarazona también perdió su vivienda y recordó los angustiosos minutos en que trató de salvar sus pertenencias.“Los vecinos nos despertaron gritando. Intentamos sacar algunas cosas, pero el humo y el calor eran insoportables. Dentro de una casa había una niña de tres años, y gracias a Dios logramos rescatarla”, narró.Durante la emergencia, un adulto mayor identificado como Alfonso Rueda sufrió quemaduras cuando intentaba salvar lo poco que tenía. Su vivienda quedó completamente destruida.Autoridades investigan las causas del incendioDidier Rodríguez, coordinador de la Unidad de Gestión del Riesgo de Bucaramanga, indicó que las causas del incendio aún están en investigación, aunque se presume que un cable eléctrico habría caído sobre el techo de una de las viviendas, generando la chispa que desató la tragedia.“Estamos realizando el censo y entregando ayudas humanitarias a las familias afectadas. Una vez tengamos el reporte completo, se determinará si es necesaria la reubicación de las víctimas”, explicó Rodríguez.El fuego fue controlado hacia las 7:00 a. m., tras más de dos horas de intenso trabajo por parte de los bomberos.El general William Quintero, comandante de la Policía Metropolitana de Bucaramanga, aseguró que la Sijín adelanta las investigaciones correspondientes para esclarecer el origen de las llamas que dejaron a decenas de familias sin hogar.

Source LogoTu Prensa Digital
News Image
Oriundo de Planeta Rica murió por inhalación de humo durante incendio en su vivienda en España

La víctima, natural de Planeta Rica (Córdoba), perdió la vida tras un incendio que consumió su apartamento  Un trágico incendio registrado  en un edificio ubicado en la calle Valcaliente, cerca de la plaza de la Judería, dejó como saldo la muerte de un hombre colombiano, identificado como Nicolás Alberto Díaz Morales, oriundo del municipio de Planeta Rica, Córdoba.De acuerdo con el diario El Mundo, el incendio se originó en la madrugada de este sábado en uno de los apartamentos del bloque de cuatro niveles, provocando una densa humareda que rápidamente se extendió por todo el edificio. Aunque los bomberos actuaron con prontitud, Nicolás Alberto Díaz Morales perdió la vida por inhalación de humo.Las autoridades locales confirmaron que la víctima era el único ocupante del apartamento en el momento del siniestro. Los equipos de emergencia lograron controlar las llamas y evitar que se propagaran a otras viviendas del edificio.Desde Planeta Rica, familiares y allegados del joven expresaron su profundo dolor por la noticia y se encuentran realizando gestiones para la repatriación de su cuerpo. Las causas del incendio continúan siendo objeto de investigación por parte de las autoridades españolas.

Source LogoTu Prensa Digital
News Image
Mauricio Morales lo volvió a hacer: regaló una cama a una niña que dormía en el suelo en Planeta Rica [Video]

Uno no necesita tener mucho para ayudar, solo las ganas de hacerlo: conductorEl conductor de Brasilia, conocido por sus constantes gestos solidarios en la ruta Medellín–Costa Atlántica, volvió a ganarse el cariño de los colombianos.El buen corazón de Mauricio Morales, conductor de la empresa Brasilia, volvió a ser noticia. Durante una de sus paradas en Planeta Rica (Córdoba), el transportador regaló una cama completa a una niña que dormía en el suelo, reafirmando su compromiso con ayudar a quienes más lo necesitan.El gesto fue captado en video y compartido en redes sociales, donde se multiplicaron los mensajes de admiración hacia Morales, quien se ha ganado el respeto de miles de personas por sus repetidos actos de generosidad.“Uno no necesita tener mucho para ayudar, solo las ganas de hacerlo. Ver la sonrisa de esa niña fue mi mejor recompensa”, expresó el conductor.No es la primera vez que este cordobés emociona al país. En varias ocasiones ha entregado alimentos, ropa y útiles escolares a familias vulnerables durante sus recorridos por carretera, convirtiéndose en un símbolo de solidaridad sobre ruedas.Las historias de Mauricio Morales recuerdan que, incluso en medio de las dificultades, la bondad sigue viva en las carreteras de Colombia.

Source LogoTu Prensa Digital
News Image
El monteriano Elkin Rivero repite como titular en el duelo de Colombia ante Nigeria en el Mundial Sub-20

La Selección Colombia buscará este domingo su clasificación a los octavos de final del Mundial Sub-20 en Chile, con la presencia del cordobés Elkin Rivero en el mediocampoLa Selección Colombia Sub-20 enfrentará este domingo 5 de octubre a Nigeria en su tercer partido de la fase de grupos del Mundial Sub-20 que se disputa en Chile. El equipo dirigido por César Torres buscará asegurar su paso a los octavos de final y el primer lugar del Grupo F.Tras el empate sin goles frente a Noruega, el estratega colombiano introdujo dos novedades en la formación titular, con el ingreso de José Cavadia y Joel Canchimbo. Sin embargo, uno de los que mantiene su lugar en el once es el monteriano Elkin Rivero, quien vuelve a comandar la zona de volantes, consolidándose como pieza clave en el esquema del combinado nacional.El encuentro se disputará en el Estadio Fiscal de Talca, a partir de las 6:00 p. m. (hora colombiana).Formación de Colombia:Arquero: Jordan GarcíaDefensas: Carlos Sarabia, Simón García, Yeimar García, Juan ArizalaVolantes: Kener González, Elkin Rivero, José CavadiaDelanteros: Óscar Perea, Joel Canchimbo, Néyser Villarreal

Source LogoTu Prensa Digital
News Image
El “muerto” que no estaba muerto en Corozal, Sucre

Este sábado por la tarde, un rumor sacudió a Corozal, Sucre: “hay un muerto en el cerro La Macarena”.La chiva corrió de esquina en esquina, llegó a la Alcaldía, a la Policía, a los medios locales y a cuanto curioso tuvo oídos.Pronto, una pequeña procesión de autoridades, vecinos y chismosos subía la loma con el corazón encogido. Pero al llegar, la sorpresa fue total: sobre un viejo colchón yacía un hombre, no muerto, sino plácidamente dormido bajo la sombra de un árbol, ajeno al sol canicular que golpeaba el cerro.Un policía lo tocó con la punta del bastón, y el supuesto difunto abrió los ojos, apenas lo justo para murmurar: “¿Qué pasó, vale mía?”. Luego, como si nada, se giró para seguir su siesta, quizá arrullado por el chirrinchi, el ñeque y otras “cositas más” de su jornada de rumba.El alivio dio paso a las carcajadas. Los curiosos bajaron entre risas, comentando la escena como si fuera un mal chiste dramatizado por “Cuellín el del vacile”. No pasó nada grave, pero quedó la anécdota para el recuerdo: el muerto que no estaba muerto.

Source LogoTu Prensa Digital
News Image
Misteriosa matanza de animales genera alarma en el barrio La Esmeralda, Tierralta

Vecinos del sector reportaron la muerte de varias gallinas y perros y piden a las autoridades esclarecer los hechosEn las últimas horas, la tranquilidad del barrio La Esmeralda, en el municipio de Tierralta, Córdoba, se vio afectada tras el hallazgo de varias gallinas y perros muertos, hecho que ha generado preocupación y alarma entre los residentes.Hasta el momento, se desconocen las causas que provocaron la muerte de los animales. Los propietarios, sorprendidos por la situación, no han logrado explicar lo sucedido y han solicitado la intervención de las autoridades locales y ambientales para que se adelanten las investigaciones correspondientes.Los vecinos del barrio aseguraron que este hecho mantiene a la comunidad en alerta, ya que consideran que se trata de un suceso inusual y preocupante, que requiere una respuesta rápida de las autoridades para garantizar la seguridad y el bienestar de los animales en la zona.La Alcaldía de Tierralta aún no se ha pronunciado oficialmente, pero se espera que en las próximas horas se den a conocer detalles sobre las acciones que se tomarán para esclarecer la situación y evitar que se repitan hechos similares.

Source LogoTu Prensa Digital
News Image
Gracias a la gestión del alcalde Hugo Kerguelén, Satena inaugurará nueva ruta entre Montería y Barranquilla

Esta nueva ruta permitirá dinamizar la economía local, facilitar el comercio y potenciar el turismoDesde noviembre, la aerolínea estatal conectará a ambas capitales del Caribe tres veces por semana, fortaleciendo el turismo, la economía y la competitividad regional.La gestión estratégica del alcalde de Montería, Hugo Kerguelén García, continúa generando resultados concretos para el desarrollo de la ciudad. Tras la reunión sostenida el pasado 29 de abril con el presidente de Satena, general Óscar Zuluaga, se confirmó la apertura de una nueva ruta aérea entre Barranquilla y Montería, que iniciará operaciones en noviembre.La aerolínea Satena operará esta conexión con tres frecuencias semanales —lunes, miércoles y viernes—, fortaleciendo la conectividad aérea entre las dos principales capitales del Caribe colombiano. Esta nueva ruta permitirá dinamizar la economía local, facilitar el comercio y potenciar el turismo.“El inicio de esta ruta es el resultado de una gestión directa y enfocada en resultados. Cada nuevo vuelo representa progreso para Montería, más oportunidades de inversión y empleo, y un paso firme hacia la integración regional”, destacó el alcalde Hugo Kerguelén.El anuncio coincide con un momento positivo para el turismo local. En septiembre de 2025, la ocupación hotelera alcanzó el 72 %, frente al 61,4 % del mismo mes de 2024. En ese periodo se vendieron 8.243 habitaciones adicionales y los ingresos del sector aumentaron de $2.571 millones a $4.188 millones, un crecimiento superior a $1.600 millones.“Esta nueva ruta permitirá que más personas descubran el potencial turístico de Montería, una ciudad verde, acogedora y viva, donde el turismo ya no es promesa, sino una realidad con impacto económico y social”, afirmó el mandatario.Con esta gestión, Montería se consolida como un punto clave de conexión aérea en el Caribe colombiano, demostrando que con visión y liderazgo los resultados despegan hacia el desarrollo.

Source LogoTu Prensa Digital
News Image
Incendio en Bucaramanga dejó 20 viviendas afectadas, 66 personas damnificadas y una desaparecida

Habitantes coincidieron en describir el momento como una pesadilla. Carol Patiño, quien perdió su casaEl fuego arrasó con todo a su paso en el barrio Zarabanda durante la madrugada del domingo. Las familias piden ayuda urgente tras perderlo todo.Una verdadera tragedia se vivió en la madrugada de este domingo en Bucaramanga, cuando un incendio de grandes proporciones consumió por completo 20 viviendas del barrio Zarabanda, dejando a su paso 66 personas afectadas y una desaparecida, según confirmaron las autoridades de Gestión del Riesgo.El fuego, que se propagó rápidamente en medio de la oscuridad, sorprendió a decenas de familias mientras dormían. Las llamas devoraron techos, muros y fachadas en cuestión de minutos.“A las 4 de la mañana sentí que me caía algo del techo, y cuando miré ya todo estaba en llamas. Desperté a mi esposa y a mis hijos y logramos salir de milagro”, relató Rodrigo González, uno de los vecinos afectados.Otros habitantes coincidieron en describir el momento como una pesadilla. Carol Patiño, quien perdió su casa, contó:“Era como una película de terror. Todos gritaban, lloraban… no alcanzamos a sacar nada, ni ropa ni celulares, solo corrimos para salvar la vida. Gracias a Dios ninguno terminó quemado”.Mientras tanto, Nancy Serrano, otra de las damnificadas, aseguró que la emergencia los tomó completamente por sorpresa.“Los bomberos se demoraron bastante. Apenas abrí la puerta las llamas ya estaban encima, se me quemaron los dedos. No encontraba por dónde salir, me subí por el techo arriesgándome a caer. Todo era humo y fuego”, recordó entre lágrimas.El Cuerpo de Bomberos de Bucaramanga atendió la emergencia con cuatro máquinas (M32, M31, M24 y M30) y 14 unidades, que trabajaron durante más de tres horas para controlar el fuego. Se utilizaron 10.000 galones de agua y 16 cilindros de aire autocontenido. En el lugar también hicieron presencia la Policía, la Sijín y la Defensa Civil.Los bomberos lograron rescatar seis cilindros de gas, evitando una explosión de mayores proporciones. Sin embargo, reportaron dificultades para ingresar a la zona debido a la obstrucción por vehículos estacionados. Dos personas sufrieron quemaduras y fueron trasladadas a centros asistenciales.El director de Gestión del Riesgo de Bucaramanga, Didier Rodríguez, confirmó que una persona continúa desaparecida.“Estamos trabajando con la Defensa Civil y la Policía en su búsqueda. Además, se realiza el censo de las familias para entregar kits de aseo y ayudas humanitarias”, indicó el funcionario.Las familias que lo perdieron todo aseguran que no tienen dónde pasar la noche y pidieron apoyo urgente por parte de la Alcaldía.“Necesitamos un techo, los niños no tienen ropa ni comida. Nos quedamos sin nada”, expresó una de las afectadas.Por ahora, las autoridades investigan las causas del incendio, que aún se desconocen, mientras avanzan las labores de limpieza y retiro de dos árboles afectados por las llamas.

Source LogoTu Prensa Digital
News Image
De Tuchín, Córdoba, es uno de los soldados muertos tras explosión de granada en un entrenamiento en Batallón

En el lugar murió de inmediato el soldado Jeider David Rojas Rojas, mientras que otros cinco uniformados resultaron heridosLa víctima de 22 años, falleció luego de varios días hospitalizado tras una detonación accidental de granada en el Batallón Biter 5, en Aguachica, Cesar.El municipio de Tuchín, en el departamento de Córdoba, amaneció de luto tras confirmarse la muerte del soldado Daniel Esteban Esquivel Martínez, quien perdió la vida luego de luchar varios días por su recuperación tras resultar gravemente herido en una explosión accidental de granada durante un entrenamiento militar.El hecho se registró el pasado 30 de septiembre en el Batallón de Instrucción, Entrenamiento y Reentrenamiento N.º 5 (Biter 5), ubicado en Aguachica, Cesar, cuando una granada de fragmentación detonó de manera accidental durante una práctica en el polígono de tiro de la base militar El Juncal.En el lugar murió de inmediato el soldado Jeider David Rojas Rojas, mientras que otros cinco uniformados resultaron heridos: Dawil Alberto Garay, Josué Alberto Vanegas Dávila, Andrés Estiven Peñaranda, Miguel Ángel Marín Caballero y Juan Esteban Ramírez Arana.Pese a los esfuerzos del personal médico, Esquivel Martínez, oriundo del corregimiento Cerro Vidales, falleció en el Hospital Regional de Aguachica debido a la gravedad de sus heridas.El Ejército Nacional lamentó el fallecimiento del joven militar y expresó sus condolencias a sus familiares, a quienes brindará acompañamiento psicológico y logístico. Según las primeras versiones, los soldados habrían manipulado una granada de 40 milímetros hallada en el área, lo que ocasionó la detonación accidental.Una comisión interdisciplinaria fue enviada al Batallón para esclarecer las causas de la tragedia y determinar responsabilidades.La comunidad de Tuchín despidió con dolor al joven soldado, recordándolo como un muchacho alegre, disciplinado y con un firme compromiso con el servicio a la patria.

Source LogoTu Prensa Digital
News Image
El progreso de Montería sigue de la mano del alcalde Hugo Kerguelén: “La cinta cayó” y la obra llegó al barrio Samaria

“Estamos mejorando la conectividad y la movilidad vehicular en la zona": AlcaldeLa pavimentación de la calle 11A incluye concreto hidráulico, andenes accesibles, renovación del alumbrado público y mejoras en el drenaje, beneficiando a vecinos y comerciantes.En el barrio Samaria, la comunidad celebró la entrega oficial de la pavimentación de la calle 11A, tras el tradicional corte de cinta encabezado por el alcalde Hugo Kerguelén García. “Estamos mejorando la conectividad y la movilidad vehicular en la zona, ya que este tramo une dos vías muy importantes de la comuna 4”, afirmó el mandatario.Vecinos y comerciantes recibieron con entusiasmo la obra, que pone fin a los días de barro en invierno y polvareda en verano, y facilita el tránsito hacia lugares clave como el Mercadito del Sur y el colegio Comfacor.La calle ahora cuenta con pavimento en concreto hidráulico de alta durabilidad, andenes con rampas de accesibilidad, señalización completa, cunetas, sumideros, un sistema de drenaje renovado, alumbrado público renovado y espacio público recuperado.Tras el corte de cinta, el alcalde recorrió el tramo junto a miembros de la comunidad y destacó que el tránsito por esta vía permite el acceso de los adultos mayores al Centro de Vida de Samaria. La obra abarca 542 metros de calle, con 6 metros de ancho de calzada y andenes a ambos lados.La inversión aproximada fue de $2.608 millones de pesos, y durante los diez meses de ejecución se generaron 118 empleos directos e indirectos.La calle 11A soporta un tránsito considerable, incluso de transporte pesado, ya que conecta la transversal 9 con la transversal 14, vías que comunican barrios como La Granja, Prado, 6 de Marzo, P-5, Guadalajara y Andalucía, entre otros.

Source LogoTu Prensa Digital
News Image
Incendio arrasó vivienda en Arboletes

El fuego consumió por completo una vivienda en la vereda El Guaimaro. No hubo víctimas, pero la joven propietaria perdió todos sus enseres.              El incendio registrado en horas de la tarde de este domingo arrasó una vivienda en la vereda El Guaimaro, en zona rural del municipio de Arboletes. La propietaria perdió todos sus enseres y pertenencias a causa del fuego.De acuerdo con las primeras versiones entregadas por la comunidad, el incendio se habría originado por un presunto cortocircuito, aunque las autoridades adelantan las investigaciones para determinar las causas exactas.Afortunadamente, no se reportaron víctimas ni pérdidas humanas, pero las pérdidas materiales fueron totales.Vecinos del sector y habitantes de Arboletes han iniciado una campaña de solidaridad para apoyar a la afectada, quien quedó en difíciles condiciones tras esta lamentable emergencia.

Source LogoTu Prensa Digital
News Image
Montería y Córdoba vivieron una noche fantástica con la inauguración de los V Juegos Departamentales y Paradepartamentales [Video]

Uno de los momentos más emotivos fue el homenaje al paratleta Juan Sebastián Gómez Coa, oriundo de Broqueles (Moñitos)El río Sinú se convirtió en el corazón de una ceremonia que unió cultura, tecnología y deporte, bajo el liderazgo del gobernador Erasmo Zuleta Bechara.La capital cordobesa y todo el departamento vivieron una noche inolvidable con la inauguración de los V Juegos Departamentales y Paradepartamentales Córdoba 2025, un evento sin precedentes que combinó tradición, innovación y orgullo regional en torno al deporte.La ceremonia tuvo lugar en la Plaza Cultural del Sinú, donde miles de asistentes presenciaron un espectáculo lleno de color, música y tecnología. El cielo de Montería se iluminó con un show de drones, el primero en la historia del departamento, que formó figuras alusivas al espíritu deportivo y proyectó en el aire el nombre del certamen.El acto fue encabezado por el gobernador Erasmo Zuleta Bechara, acompañado de la gestora social Valeria Vega, quienes compartieron con más de 4.600 atletas y delegaciones de los 30 municipios que participan en estas justas.Sobre el majestuoso río Sinú, una tarima flotante fue el escenario de artistas como Miguel Bueno, Altafuya, Jader El Tremendo, Aria Vega y Juan Duque, que pusieron ritmo y alegría a la apertura. La conducción del evento estuvo a cargo de Tatán Mejía y Maleja Restrepo, quienes acercaron la ceremonia al público con dinamismo y cercanía.Uno de los momentos más emotivos fue el homenaje al paratleta Juan Sebastián Gómez Coa, oriundo de Broqueles (Moñitos) y subcampeón mundial en Nueva Delhi, India. Gómez Coa recibió una llamada en directo del gobernador Zuleta, quien le anunció que será beneficiario de una de las 100 viviendas que el gobierno departamental construirá en 2026 para atletas destacados.La excampeona mundial Liliana Palmera, orgullo de la región, tuvo el honor de encender la llama olímpica, marcando oficialmente el inicio de 22 días de competencias en 36 disciplinas, que se desarrollarán en Montería, Cereté, Ciénaga de Oro, Lorica y San Antero.El gobernador Zuleta Bechara resaltó la magnitud del evento y su impacto en el futuro del deporte cordobés:“Esta gran inauguración marca el inicio de una nueva era para el deporte en Córdoba. Queremos que cada joven encuentre en estas competencias una oportunidad para transformar su vida y representar con orgullo a su municipio”.Por su parte, el director de Indeportes Córdoba, Luis Gabriel Aldana Dumar, destacó la inclusión y esperanza que representan los juegos:“Cada esfuerzo individual es una semilla que fortalecerá el futuro deportivo de nuestro departamento. El deporte es la mejor inversión en desarrollo humano y unión social”.Entre las novedades de esta edición se destacó la ampliación de escenarios paradeportivos, la incorporación de nuevas disciplinas y la implementación de un sistema digital de resultados en tiempo real, que permitirá un seguimiento ágil y transparente de cada competencia.Con el río Sinú como testigo, Montería y Córdoba dieron inicio a una celebración deportiva que reafirma su compromiso con el talento, la inclusión y el progreso de toda la región.

Source LogoTu Prensa Digital
News Image
En Armenia, Quindío, ataque contra guardianes del Inpec dejó un herido por esquirlas; ministro de Justicia condenó los hechos

El funcionario se desplazaba en su vehículo particular cuando los atacantes abrieron fuego,El funcionario fue atacado a bala a la salida de la cárcel San Bernardo. Es el tercer atentado contra miembros del Inpec en menos de 48 horas.Un nuevo atentado contra funcionarios del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) se registró en la tarde del sábado 4 de octubre en Armenia, Quindío, cuando un dragoneante fue atacado a bala por desconocidos en inmediaciones de la cárcel San Bernardo.El funcionario se desplazaba en su vehículo particular cuando los atacantes abrieron fuego, dejando el automotor con al menos cuatro impactos de bala. El dragoneante resultó herido por esquirlas de vidrio, pero su estado de salud fue reportado como estable tras ser trasladado a un centro asistencial.Tras el hecho, la Policía del Quindío y la Secretaría de Gobierno de Armenia reforzaron la seguridad en las cárceles de Armenia y Calarcá, mientras las autoridades adelantan las investigaciones para identificar a los responsables.El ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, condenó la escalada de ataques contra guardianes del Inpec y expresó su solidaridad con las víctimas:“Enviamos un mensaje de condolencia a la familia del dragoneante que perdió su vida en cumplimiento de sus funciones, por un acto violento e inhumano. Expresamos nuestro respaldo a los guardianes heridos y a todo el cuerpo del Inpec que sigue cumpliendo con su deber en medio de esta difícil situación”, declaró el funcionario.Este atentado se suma a los ocurridos en Bogotá y Palmira (Valle del Cauca), donde dos dragoneantes fueron asesinados en hechos similares, lo que generó preocupación nacional por la seguridad de los funcionarios penitenciarios.Las investigaciones avanzan con el apoyo del CTI y la Policía Nacional, que analizan videos de cámaras de seguridad y testimonios para esclarecer los hechos y determinar quiénes estarían detrás de los ataques.

Source LogoTu Prensa Digital
News Image
Murieron otros ocho colombianos en medio de combates en Ucrania contra fuerzas rusas

Las identidades de los colombianos fueron confirmadas por medios localesLos connacionales hicieron parte de un grupo de combatientes extranjeros. El Gobierno colombiano evaluaba la repatriación de los cuerpos.Ocho ciudadanos colombianos cayeron en combates ocurridos en territorio ucraniano, donde participaron como parte de un contingente de combatientes extranjeros que se enfrentaron a las fuerzas rusas.Según reportes internacionales, los enfrentamientos fueron intensos y dejaron múltiples bajas entre las filas extranjeras. Las identidades de los colombianos fueron confirmadas por medios locales, mientras las autoridades nacionales recopilaban información para conocer las circunstancias exactas en que se produjeron los hechos.Entre los fallecidos se encontraban hombres procedentes de distintos departamentos del país, entre ellos Nariño, Atlántico, Meta, Antioquia, Bogotá, Huila y Santander, lo que evidenciaba la presencia de connacionales en escenarios bélicos fuera del territorio nacional.El Gobierno colombiano evaluaba las rutas diplomáticas para la repatriación de los cuerpos y el acompañamiento a las familias afectadas.La noticia causó consternación en el país y reavivó el debate sobre los motivos que llevaron a varios colombianos a integrarse a conflictos ajenos, arriesgando su vida en una guerra

Source LogoTu Prensa Digital
News Image
Brutal crimen en corraleja de Sabanalarga: hombre fue asesinado con múltiples heridas de banderilla

El joven de 23 años, perdió la vida tras una riña con otro banderillero. Las primeras versiones señalan que el hecho podría estar relacionado con problemas de salud que venía enfrentando.Lo que debía ser una tarde de celebración en las corralejas de Sabanalarga terminó en tragedia. Una riña entre dos jóvenes banderilleros dejó como saldo un hombre muerto y varios heridos.El hecho ocurrió hacia las 6:40 p. m. del viernes 3 de octubre, en la entrada que conduce a la vereda San Andrés. Según las autoridades, mientras un toro recorría el ruedo, Elian Samir Sarabia Escorcia, de 23 años, se enfrentó con otro joven utilizando banderillas de toro.En medio del altercado, Sarabia recibió múltiples estocadas: dos en el tórax, una en la costilla y otras cerca del pómulo izquierdo. Malherido, fue trasladado a la Clínica San Rafael, donde los médicos confirmaron su fallecimiento.Las primeras versiones apuntan a que el hecho podría estar relacionado con problemas de salud que el ciudadano venía enfrentando.La Policía del Atlántico informó que un menor, presuntamente implicado en la riña, fue aprehendido y trasladado al mismo centro médico, donde permanece con diagnóstico estable. El caso es materia de investigación.

Source LogoTu Prensa Digital
News Image
Brutal crimen en corraleja de Sabanalarga: hombre fue asesinado con múltiples heridas de banderilla

El joven de 23 años, perdió la vida tras una riña con otro banderilleroLas primeras versiones señalan que el hecho podría estar relacionado con problemas de salud que venía enfrentandoUna tarde que prometía ser normal en las corralejas de Sabanalarga terminó en tragedia debido a una riña entre dos jóvenes banderilleros. El hecho ocurrió alrededor de las 6:40 p. m. del viernes 3 de octubre, en la entrada hacia la vereda San Andrés.Según las autoridades, mientras un toro recorría el ruedo, Elian Samir Sarabia Escorcia, de 23 años, se enfrentó con otro joven usando banderillas de toro. Durante la confrontación, la víctima fue alcanzada y atacada con múltiples estocadas: dos en el tórax, una en la costilla y otras cerca del pómulo izquierdo.Sarabia Escorcia fue trasladado de inmediato a la Clínica San Rafael de Sabanalarga, donde los médicos confirmaron su fallecimiento.De acuerdo con las primeras versiones, el hecho podría estar relacionado con problemas de salud que el ciudadano venía enfrentando.La Policía del Atlántico informó que un menor vinculado en los hechos fue aprehendido y también fue llevado al centro médico, donde permanece con diagnóstico estable. El agresor se encuentra en proceso de judicialización por el delito de homicidio.

Source LogoTu Prensa Digital
News Image
Momentos de pánico vivieron familiares de un peluquero que intentó quitarse la vida en San Antero

Sus allegados lograron auxiliarlo de inmediato y dieron aviso a las autoridades y organismos de socorroLas primeras versiones apuntan a que el hecho estaría relacionado con problemas de salud que venía enfrentando el ciudadano.Momentos de pánico y angustia vivieron los familiares del señor Arístides Martínez, reconocido peluquero del municipio de San Antero, quien habría intentado quitarse la vida en hechos ocurridos en su vivienda, ubicada en el barrio El Trébol.De acuerdo con la información preliminar, el ciudadano habría sufrido una autolesión en el cuello, presuntamente motivado por los problemas de salud que venía enfrentando.Sus allegados lograron auxiliarlo de inmediato y dieron aviso a las autoridades y organismos de socorro, quienes intervinieron para brindarle atención.Martínez es recordado por su comunidad como una persona alegre, trabajadora y servicial, muy apreciada por sus vecinos y clientes.El hecho ha generado preocupación entre los habitantes, quienes hacen un llamado a fortalecer los programas de salud mental y el acompañamiento psicológico por parte de las EPS en los municipios.

Source LogoTu Prensa Digital
News Image
Hombre murió por inmersión en una alberca en Sahagún

‘El Cocho’ Cerra, perdió la vida en la tarde de este viernes 3 de octubreLa víctima fue identificada como Ángel José Cerra Ramos, conocido como ‘El Cocho’ Cerra, quien perdió la vida en el barrio El Carmen.En circunstancias que son materia de investigación, Ángel José Cerra Ramos, conocido cariñosamente como ‘El Cocho’ Cerra, perdió la vida en la tarde de este viernes 3 de octubre en un hecho ocurrido en el barrio El Carmen de Sahagún, Córdoba.Según las versiones preliminares, el reconocido sahagunense habría sufrido un accidente doméstico por inmersión en una alberca ubicada en el patio de su vivienda.‘El Cocho’ Cerra era un hombre muy apreciado en su comunidad por su carácter amable, sencillez y nobleza, cualidades que le ganaron el respeto y cariño de quienes lo conocieron.La noticia ha generado gran tristeza entre familiares, amigos y vecinos, quienes lamentan profundamente su fallecimiento.

Source LogoTu Prensa Digital
News Image
Encuentran hombre muerto con un letrero junto al cuerpo en zona rural de Chinú

La identidad de la víctima sigue sin establecerseEl crimen se produjo entre los corregimientos de El Pital y Villa Fátima, Chinú. La víctima, aún sin identificar, presentaba impactos de bala.ChinúHabitantes de la zona rural entre los corregimientos de El Pital y Villa Fátima, en el municipio de Chinú, reportaron hace pocos minutos el hallazgo del cuerpo sin vida de un hombre, al parecer con heridas producidas por arma de fuego.Según versiones preliminares, junto al cadáver fue encontrado un letrero, cuyo contenido no ha sido revelado por las autoridades. La identidad de la víctima sigue sin establecerse.Residentes del sector afirmaron no haber escuchado disparos, por lo que no se descarta que el hombre haya sido asesinado en otro lugar y posteriormente abandonado en la vía.Las autoridades adelantan las investigaciones correspondientes para esclarecer este nuevo hecho violento.En desarrollo...

Source LogoTu Prensa Digital
coverageCobertura completa
News Image
Este sábado, más de 6 mil atletas de Córdoba darán inicio a los V Juegos Deportivos Departamentales y Paradepartamentales 2025

La inauguración se realizará en la Plaza Cultural del Sinú, ubicada en la Avenida Primera de MonteríaLas competencias se desarrollarán en Montería, Ciénaga de Oro, Cereté, Lorica y San Antero, con 36 disciplinas y 22 días de actividades deportivas y culturales.Este sábado 4 de octubre, más de 6 mil atletas de los 30 municipios de Córdoba se reunirán para dar inicio a los V Juegos Deportivos Departamentales y Paradepartamentales 2025, la máxima cita juvenil del deporte en el departamento. La inauguración se realizará en la Plaza Cultural del Sinú, ubicada en la Avenida Primera de Montería, y marcará el comienzo de 22 días de competencias, integración y actividades culturales.El gobernador Erasmo Zuleta Bechara destacó que el evento reunirá a deportistas, delegaciones y público en general en una jornada llena de música, color y alegría. “Este sábado tendremos el lanzamiento de los Juegos Departamentales y Paradepartamentales a las 3:00 de la tarde, con un desfile de todos los atletas de los municipios del departamento y una gran sesión a orillas del río. Estos juegos no solo buscan preparar a los jóvenes que competirán en los Nacionales 2027, sino también fortalecer la reserva deportiva del departamento”, indicó el mandatario.Las competencias se desarrollarán en Montería, Ciénaga de Oro, Cereté, Lorica y San Antero, abarcando 36 disciplinas, 32 convencionales y 4 paralímpicas. El evento contará con el respaldo de 1.033 directivos, entre entrenadores, jefes de misión, delegados y equipos de salud, que garantizarán la seguridad y el bienestar de los atletas.El gobernador también anunció la participación de artistas que animarán la inauguración. “Mañana estarán Miguel Bueno, Altafuya, Jader El Tremendo, Aria Vega y Juan Duque en un gran concierto a orillas del río Sinú, dirigido a deportistas, entrenadores y padres de familia. Invitamos a todos a acompañarnos”, afirmó Zuleta Bechara.Finalmente, el mandatario recordó que los municipios sede de estos juegos se preparan también para los Juegos Nacionales y Paranacionales de 2027, fortaleciendo la infraestructura turística, hotelera, gastronómica y cultural, con el objetivo de garantizar que estas sean las mejores justas nacionales de la historia de Colombia.

Source LogoTu Prensa Digital
News Image
Masacre en barbería del barrio Pinar del Río en Barranquilla deja tres muertos [vídeo]

Dos hombres armados que se movilizaban en motocicleta ingresaron al establecimiento y dispararon de manera indiscriminadaEl ataque sicarial se convirtió en la masacre número 62 registrada en Colombia durante 2025; las víctimas fueron identificadas y las autoridades buscan a los responsables.La tarde del viernes 3 de octubre, la violencia volvió a sacudir Barranquilla. Tres hombres fueron asesinados dentro de una barbería en el barrio Pinar del Río, al suroccidente de la ciudad.El ataque se perpetró alrededor de las 4:00 p.m. cuando dos hombres armados que se movilizaban en motocicleta ingresaron al establecimiento y dispararon de manera indiscriminada contra las personas que se encontraban en el lugar. Dos víctimas murieron instantáneamente, mientras que una tercera falleció posteriormente en un centro asistencial cercano.Las víctimas fueron identificadas como Jefferson Villegas Ramírez, de 31 años; José Robles Rocha, de 24 años; y Alejandro Osorio Piñeres, de 24 años. Las autoridades adelantan investigaciones para dar con el paradero de los responsables y esclarecer los móviles del crimen.Este hecho se convierte en la masacre número 62 que se registra en Colombia durante 2025, reflejando la crítica situación de seguridad que atraviesa el departamento del Atlántico. Homicidios selectivos, desplazamientos forzados, extorsiones y amenazas son comunes en la región, donde operan estructuras criminales como las EGC, Nuevos Rastrojos, Nuevo Bloque Costeños, Bloque Central Renacer, Los Papalopez y Los Vega.El triple homicidio también confirma los riesgos advertidos en la Alerta Temprana N° 022 de 2023, que señalaba el agravamiento de la violencia en el Área Metropolitana de Barranquilla y los municipios vecinos.

Source LogoTu Prensa Digital
News Image
“Son peor que el sicariato”: video viral del alcalde de Girardot contra EPS cerrada que acumulaba medicinas sin entregar

El mandatario local denunció que la entidad no atendía a los usuarios y tenía gran cantidad de medicamentos almacenados, situación que generó indignación ciudadana.Un video que rápidamente se volvió viral en redes sociales muestra al alcalde de Girardot lanzando un fuerte regaño a una EPS del municipio, luego de encontrar que mantenía sus puertas cerradas, sin atender a los usuarios, y con montones de medicinas acumuladas que no habían sido entregadas.“Perdónenme que me moleste, pero aquí están es jugando con la vida de la gente”, se escucha decir al mandatario, visiblemente indignado, en la grabación que circula masivamente en plataformas digitales.En medio de su intervención, el alcalde fue aún más contundente al señalar que “lo que están haciendo es peor que sicariato”, refiriéndose al riesgo que corren los pacientes al no recibir los tratamientos a tiempo. Además, reclamó con firmeza: “A ustedes el Gobierno Nacional les paga puntualmente para que entreguen los medicamentos, y no lo están haciendo”.La denuncia encendió la indignación de la comunidad, que respaldó la intervención del mandatario y reiteró que desde hace meses vienen enfrentando retrasos en la atención médica y en la entrega de medicamentos esenciales.Las autoridades de salud anunciaron que investigarán a la EPS y evaluarán posibles sanciones, con el fin de garantizar que los fármacos almacenados lleguen a los pacientes que los necesitan.

Source LogoTu Prensa Digital
News Image
Petro retó a la oposición: “Si pudiera reelegirme, les ganaría a todos juntos”

Con tono desafiante, aseguró que, de poder aspirar de nuevo, derrotaría sin dificultadDesde una plaza llena en Ibagué, el presidente aseguró que barrería en las urnas a sus críticos y llamó a “reelegir el proyecto político” que encabeza.En una encendida intervención en la plaza Murillo Toro de Ibagué, el presidente Gustavo Petro desafió abiertamente a la oposición y a las reglas que impiden la reelección presidencial en Colombia. Con tono desafiante, aseguró que, de poder aspirar de nuevo, derrotaría sin dificultad a todos los precandidatos de oposición y centro.“Ellos saben que si yo me lanzara a elecciones los barrería de lejos. Aquí lo demuestro, pónganme a Paloma, a Vicky, a De la Espriella o a Pinzón, y también a los tibios: les gano a todos juntos”, declaró ante una multitud que abarrotó la plaza en la convocatoria bautizada como Movilización por la democracia, la dignidad y la independencia nacional.El mandatario insistió en que su Gobierno representa las soluciones reales para Colombia, a diferencia de sus opositores. “Nosotros estamos hablando de los problemas de Colombia, porque nosotros estamos —así estemos cometiendo errores— solucionando problemas de Colombia. Estamos llenando de orgullo al país y no de odio”, dijo, mientras acusaba a sus críticos de querer regresar “a las masacres y a los muertos juveniles”.Petro también lanzó dardos contra expresidentes como Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos, a quienes recordó que cambiaron las normas para reelegirse y luego cerraron esa posibilidad. “Se trata de ganar, pero no me dejan porque les da mieditis que yo sea candidato. Pues reelijamos el proyecto”, enfatizó.En el mismo discurso, el jefe de Estado reiteró su propuesta de una Asamblea Constituyente para acelerar reformas sociales. Según explicó, sería necesario recoger millones de firmas que permitan llevar al Congreso un proyecto de ley que habilite la constituyente, con la cual —según su visión— en tres meses podrían hacerse los cambios necesarios para hacer cumplir la Constitución de 1991.Analistas políticos han calificado la propuesta como confusa y riesgosa en términos jurídicos, pero la plaza vibró con el respaldo de miles de asistentes que corearon el nombre del presidente, consolidando así una nueva demostración de fuerza política en el corazón del Tolima.

Source LogoTu Prensa Digital
News Image
Gobernador de Córdoba alza la voz por diálogos con el Clan del Golfo: “No queremos repetir la paz fallida del pasado”

Erasmo Zuleta Bechara, afirmó que el departamento y el país no buscan repetir los acuerdos de paz del pasadoEl mandatario advirtió que si el Clan del Golfo tiene verdadera voluntad de paz, debe cesar la extorsión como primer gesto hacia el territorio.En una rueda de prensa realizada este viernes, el gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta Bechara, afirmó que el departamento y el país no buscan repetir los acuerdos de paz del pasado, los cuales, según señaló, no lograron cumplir con los objetivos esenciales de reparación, reintegración y desarrollo territorial.“El Departamento de Córdoba ha sido testigo de acuerdos de paz, tanto con la guerrilla como con las autodefensas, acuerdos que hoy no se han cerrado, que no han reivindicado a las víctimas, ni le han garantizado una segunda oportunidad a los desmovilizados. No han transformado el territorio ni garantizado oportunidades en nuestras regiones”, indicó el mandatario.Zuleta enfatizó que, si bien no se opone a la paz, es fundamental que los gobernantes locales participen activamente en los procesos de diálogo y asuman responsabilidades concretas en la transformación de las zonas afectadas por la ilegalidad.“Los compromisos de transformación del territorio no los puede asumir únicamente el Estado central. Gobernadores y alcaldes también debemos garantizar los derechos y el bienestar de las comunidades que hoy han sido afectadas por la ilegalidad”, puntualizó.Frente a los recientes acercamientos entre el Gobierno Nacional y el Clan del Golfo, el gobernador fue enfático en exigir gestos concretos de la organización criminal. “Si este grupo de verdad tiene voluntad de hablar de paz, el primer gesto que debe tener con el territorio es cesar la extorsión”, advirtió.El mandatario señaló que este delito ha golpeado históricamente a sectores como el comercio, el transporte y la ganadería en Córdoba, afectando la economía y la tranquilidad de miles de familias.Con estas declaraciones, Zuleta reiteró que Córdoba exige una paz que transforme el territorio, garantice justicia y respete a las víctimas, evitando que se repitan los errores de procesos anteriores.

Source LogoTu Prensa Digital
News Image
En Córdoba: capturan a 12 presuntos integrantes del Clan del Golfo que generaban rentas por $1.200 millones

Los capturados harían parte de la Subestructura Javier Yepes Cantero, responsable de extorsiones y homicidios en el Bajo Sinú.En el marco del Plan de Campaña Ayacucho Plus, tropas del Gaula Militar Sinú de la Décima Primera Brigada del Ejército Nacional, en coordinación con el Gaula de la Policía de Córdoba, lograron la captura de 12 presuntos integrantes del Clan del Golfo, señalados de pertenecer a la Subestructura Javier Yepes Cantero.Las detenciones se realizaron mediante orden judicial en Lorica, Momil, San Antero y Montería, así como en el municipio de Corozal, Sucre.Entre los capturadosAlias Javier o Luis, presunto cabecilla financiero.Alias Paola y alias Yei, señalados coordinadores financieros, quienes habrían participado en el atentado contra el subintendente Yeiner Morelo, ocurrido el pasado 23 de abril en Lorica.Alias Chino o Agustín, alias Carlitos, alias Menor, alias Cabeza de Puerco y alias Mario, sindicados de realizar cobros extorsivos en la zona.IncautacionesDurante la operación, las autoridades decomisaron:Dos pistolas y munición de distintos calibres.Panfletos alusivos al Clan del Golfo.Tarjetas de cobro y una libreta de contabilidad.Dinero en efectivo.Rentas millonariasDe acuerdo con la información recopilada, esta subestructura delincuencial obtenía rentas criminales superiores a los $1.200 millones mensuales, producto de la extorsión a comerciantes, ganaderos, empresas privadas y contratistas de obras públicas en municipios del Bajo Sinú como Lorica, Purísima, Momil y Cotorra.Impacto del operativoEste resultado representa un duro golpe a las finanzas del Clan del Golfo en Córdoba, al perder integrantes clave con amplia trayectoria delictiva.Las autoridades militares y de policía reiteraron que continuarán las operaciones ofensivas contra estas estructuras criminales y llamaron a la comunidad a denunciar cualquier caso de extorsión o amenaza a través de la línea 147.

Source LogoTu Prensa Digital
News Image
Petro atiborró la Plaza Murillo Toro en Ibagué pese a su retraso y lanzó críticas a EE. UU.

El presidente llegó tres horas tarde, pero logró congregar a miles en apoyo a la Asamblea Constituyente. También habló sobre el conflicto en Gaza y la situación del campo.Aunque se esperaba su arribo hacia las 3:00 de la tarde, el presidente Gustavo Petro llegó a las 6:00 p.m. a la Plaza Murillo Toro de Ibagué para participar en la jornada de movilización convocada bajo el lema “por la dignidad y la democracia”. El retraso de tres horas reavivó las críticas por sus reiterados incumplimientos de horarios en eventos públicos.A pesar de la tardanza, la plaza y sus alrededores lucieron atiborrados de seguidores que respondieron al llamado del mandatario, lo que fue interpretado como una demostración de fuerza política en el Tolima. La capital se preparó para la concentración con cierres viales, ley seca y fuertes medidas de seguridad, incluida la prohibición de drones no autorizados y la restricción de motocicletas con parrillero hombre en las calles cercanas.El mandatario abrió su intervención entonando el bunde tolimense y luego defendió su protagonismo en la agenda internacional. “Ya en el mundo no conocen Colombia por el señor Pablo Escobar y lo que hacía. Los amigos políticos del señor Pablo Escobar ahora solo los reciben en Washington. Ahora el mundo conoce Colombia por Petro”, afirmó.También arremetió contra Estados Unidos por la descertificación de Colombia en la lucha contra las drogas: “Decidió humillarnos, pero nosotros no nos dejamos humillar”, señaló. Además, se refirió al genocidio en Gaza y al campo colombiano.Previo a la llegada del presidente, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, presentó una rendición de cuentas en la que cuestionó a los empresarios que, según él, buscan más recursos sin cumplir con sus aportes patronales. También exigió a las EPS garantizar la prestación de los servicios de salud. “A las EPS ya se les pagó octubre, entonces presten los servicios (…) no puede ser que tengamos registro de 274.000 personas que murieron en los últimos cuatro años y aún así siguieron cobrando sobre los muertos”, advirtió.

Source LogoTu Prensa Digital
News Image
Dos cordobeses entre las tres víctimas de un violento pique de motos en la Vía del Mar, cerca de Las Ramblas [Video]

La colisión ocurrió en medio de un presunto “pique de motos” y dejó a dos jóvenes cordobeses y a un cartagenero sin vidaCartagena vivió una noche trágica el jueves 2 de octubre tras un violento accidente en la Vía del Mar que dejó como saldo tres personas muertas. Entre las víctimas están dos jóvenes cordobeses, oriundos de Lorica y Chinú, y un ingeniero cartagenero de 31 años, quien conducía la motocicleta involucrada en el siniestro.El accidente ocurrió cerca del sector de Las Ramblas, en el kilómetro 11+600 de la vía que conecta a Cartagena con Barranquilla. De acuerdo con las primeras versiones, el conductor de una motocicleta Kawasaki Z800 de alto cilindraje se desplazaba a gran velocidad cuando impactó de manera violenta a una joven que intentaba cruzar la calzada. El golpe fue tan fuerte que la mujer falleció de manera inmediata.El motociclista salió expulsado varios metros y fue trasladado al Hospital Serena del Mar, donde los médicos confirmaron su deceso poco después. Por su parte, el acompañante de la joven sufrió graves heridas y permaneció hospitalizado hasta la tarde del viernes, cuando se confirmó su fallecimiento.La Policía Metropolitana de Cartagena señaló que en la zona se realizaban “piques ilegales” de motociclistas, una práctica clandestina que suele tener lugar los jueves en horas de la noche y que, según las autoridades, habría sido determinante en la tragedia.Las autoridades de tránsito y la Policía Nacional adelantan las investigaciones para esclarecer las circunstancias exactas del hecho, que reabre el debate sobre la imprudencia tanto de peatones como de conductores en la transitada vía del norte de Cartagena.

Source LogoTu Prensa Digital
News Image
La ANSV refuerza controles y pedagogía vial en Córdoba durante la Semana de Receso Escolar [Video]

La estrategia “La Vida Nos Une” busca sensibilizar a conductoresLa estrategia “La Vida Nos Une” fue lanzada en la Terminal de Transporte de Montería para reducir la siniestralidad, con especial énfasis en motociclistas, quienes representan el 80% de las víctimas en el departamento.La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), en articulación con el Ministerio de Transporte y autoridades locales, llegó este viernes 3 de octubre a la ciudad de Montería para fortalecer acciones de prevención y control en el marco de la Semana de Receso Escolar.La estrategia “La Vida Nos Une” busca sensibilizar a conductores y usuarios sobre la importancia de respetar los límites de velocidad, realizar mantenimiento preventivo a los vehículos y usar los elementos de protección personal.“Estamos presentes en todo el territorio nacional promoviendo nuestra oferta institucional, con un llamado colectivo a cuidar la vida en las carreteras”, señaló Rubiel Zuleta, director del Observatorio Nacional de Seguridad Vial.En la Terminal de Transporte de Montería se desarrollaron jornadas de sensibilización con pasajeros y conductores, además de puntos de control vial junto a la Policía de Tránsito y Transporte en diferentes vías del departamento.Durante la Semana de Receso Escolar de 2024, en Córdoba se registraron 15 muertes en siniestros viales, de las cuales el 80% correspondió a motociclistas. Montería y Sahagún fueron los municipios más afectados.La ANSV anunció que mantendrá su equipo técnico desplegado en el departamento y en todo el país para reforzar la seguridad en las vías durante esta temporada de alto flujo vehicular.

Source LogoTu Prensa Digital
News Image
Defensor de Derechos Humanos y candidato a la Cámara de Paz fue víctima de un atentado en el sur de Córdoba

El candidato a la Cámara de Paz, Víctor Ochoa fue víctima de un atentado armado este jueves 2 de octubreLa víctima sufrió un ataque a tiros en la vía Puerto Libertador – Montelíbano. Organizaciones sociales exigen medidas urgentes de protección para él y otros líderes en la región.El defensor de derechos humanos Víctor Ochoa, reconocido activista de una organización local y candidato a la Cámara Especial de Paz (CITREP) en el sur de Córdoba, fue víctima de un atentado armado este jueves 2 de octubre mientras se desplazaba por la vía que conecta Puerto Libertador con Montelíbano, a la altura del puerto de Uré.Según las primeras informaciones, hombres armados dispararon contra el vehículo en el que se movilizaba Ochoa. Pese a la gravedad del ataque, el líder social resultó ileso, pues ninguno de los proyectiles lo alcanzó.La Policía Nacional, a través de la @PoliciaDECOR y la @PoliciaColombia, hizo presencia en el lugar de los hechos, asegurando la zona y adelantando las investigaciones correspondientes para dar con los responsables.Desde la organización a la que pertenece Ochoa se recordó que en lo corrido del año tres de sus integrantes han sido atacados de manera similar, lo que refleja el alto nivel de riesgo que enfrentan los defensores de derechos humanos en la región. Asimismo, exigieron al Estado implementar medidas integrales y efectivas de protección para salvaguardar la vida del activista.Cabe resaltar que Víctor Ochoa ha recibido reiteradas amenazas, las cuales ya fueron denunciadas ante la Fiscalía General de la Nación, situación que incrementa la preocupación de la comunidad de derechos humanos.Organizaciones sociales y comunitarias hicieron un llamado urgente a las autoridades nacionales para que se garanticen condiciones reales de seguridad a los líderes sociales en Córdoba, territorio que históricamente ha sido escenario de violencia y persecución contra quienes trabajan en la defensa de los derechos fundamentales y la construcción de paz.

Source LogoTu Prensa Digital
News Image
Dos «gota a gota» monterianos murieron en accidente de tránsito en Perú [vídeo]

Uno murió en el lugar y el otro horas después en clínica tras chocar en la carretera Panamericana, en Perú.La mañana de este viernes 3 de octubre se conoció la muerte de dos monterianos en un accidente de tránsito registrado en la carretera Panamericana, Perú.Las víctimas fueron identificadas como Elkin Duarte y Calel Damián, quienes se dedicaban al préstamo informal conocido como «gota a gota».El hecho dejó consecuencias fatales: Duarte murió de forma inmediata en el sitio, mientras que Damián falleció horas después en un centro asistencial debido a la gravedad de sus heridas.Hasta ahora no se ha confirmado si las familias en Montería ya fueron notificadas del trágico suceso. Se hace un llamado a la comunidad para ubicar a sus allegados y facilitar el proceso de repatriación de los cuerpos, con el apoyo de las autoridades consulares colombianas en el vecino país.

Source LogoTu Prensa Digital
News Image
De un infarto murió el secretario de Turismo de Lorica

Había sido hospitalizado días atrás, luego de regresar de un evento de promoción turística en el interior del país.El municipio de Lorica está de luto tras la muerte de Luis Carlos Negrete Babilonia, secretario de Turismo de la Alcaldía, quien falleció en la mañana de este viernes en la clínica La Cumi de Montería.De acuerdo con información preliminar, el funcionario sufrió un infarto ocasionado por la obstrucción de una vena. Había sido hospitalizado días atrás, luego de regresar de un evento de promoción turística en el interior del país.Negrete era ampliamente reconocido por su liderazgo y compromiso con la comunidad. Fue fundador de la cooperativa Ecombiba, desde donde impulsó el turismo ambiental y respaldó proyectos de conservación en la región.En redes sociales, colegas, amigos y ciudadanos lo recordaron como un gestor apasionado y defensor del patrimonio cultural y natural de Lorica. Su partida deja un profundo vacío en la gestión turística del municipio y en los procesos comunitarios que lideraba.

Source LogoTu Prensa Digital
News Image
En Montería continúa la transformación deportiva: alcalde colocó la primera piedra del complejo en La Pradera

El alcalde Hugo Kerguelén dio inicio oficial a la construcción del nuevo complejo deportivo en el barrio La PraderaLa obra tendrá una inversión inicial de 8.500 millones de pesos y contará con coliseo de halterofilia, pista de patinaje y espacios de recreación.La transformación deportiva de Montería sigue su curso. El alcalde Hugo Kerguelén dio inicio oficial a la construcción del nuevo complejo deportivo en el barrio La Pradera, una obra que tendrá una inversión inicial de 8.500 millones de pesos y que busca convertirse en un referente para el deporte, la recreación y el bienestar comunitario.“Hoy ponemos la primera piedra del Coliseo de Pesas, que hace parte de la unidad deportiva de halterofilia, la primera fase de un gran desarrollo de escenarios deportivos en esta zona”, afirmó Kerguelén durante el acto simbólico.El proyecto se ejecutará en un plazo aproximado de 12 meses y generará entre 380 y 400 empleos directos e indirectos. La primera fase contempla un coliseo de halterofilia de 565 metros cuadrados con 10 estaciones de entrenamiento, baterías sanitarias, cuartos técnicos y un diseño arquitectónico moderno. También contará con un parque biosaludable, zonas de esparcimiento con bancas y mesas de ping-pong, cancha de fútbol en arena y parqueaderos.El complejo se desarrollará en tres fases, de las cuales dos serán entregadas durante la actual administración. Entre los componentes más destacados está una pista de patinaje, que beneficiará a los niños y jóvenes del sector. Además, se tiene previsto que a finales de este año o inicios del próximo arranque la construcción de la segunda pista de patinaje de la ciudad, un proyecto conjunto entre la Alcaldía y la Gobernación de Córdoba, con una inversión de 25.000 millones de pesos.La visión a futuro también contempla un gran coliseo de gimnasia, con una inversión proyectada de 57.000 millones de pesos, que será clave en la preparación de los deportistas monterianos de cara a los Juegos Nacionales de 2027.La comunidad de La Pradera celebró con entusiasmo el inicio de la obra, destacando que será un espacio para la práctica deportiva, la convivencia familiar y el fortalecimiento del tejido social.“Esta obra es una muestra de nuestro compromiso con el deporte y el bienestar de los monterianos. Queremos que cada rincón de la ciudad tenga espacios dignos para el desarrollo integral de su gente”, concluyó el alcalde.

Source LogoTu Prensa Digital
News Image
Todo quedo en video: Joven retó a pelear a vendedor ambulante sin manos y terminó noqueado en plena calle

Sin embargo, nadie esperaba que el comerciante saliera victorioso con tanta contundencia.El inesperado desenlace del reto quedó registrado en video y se volvió viral en redes sociales, dejando atónitos a los testigos.Un encuentro que parecía una simple discusión callejera en Río de Janeiro, Brasil, se convirtió en sensación en redes sociales luego de que un joven retara a un vendedor ambulante que no tiene manos y, contra todo pronóstico, terminara noqueado.El incidente quedó registrado por transeúntes y vecinos. En las imágenes se observa cómo el comerciante, con habilidad y rapidez, derriba al joven de un solo golpe, dejando a todos los presentes boquiabiertos.Según medios locales, la pelea tiene antecedentes: ambos protagonistas arrastraban viejas diferencias que detonaron la confrontación. Sin embargo, nadie esperaba que el comerciante saliera victorioso con tanta contundencia.Los comentarios en redes no se hicieron esperar: “¡Impresionante!”, “Le dio con la propia muñequera”, “Quién lo hubiera pensado”, fueron algunas de las reacciones de los usuarios que rápidamente viralizaron el video, que ya suma miles de reproducciones y reacciones.El episodio dejó claro que subestimar a alguien por su apariencia puede tener un desenlace inesperado y que, a veces, la experiencia y la astucia pesan más que la fuerza física.

Source LogoTu Prensa Digital
News Image
Abogada que demandó elección de alcalde de Bucaramanga fue hallada muerta

En el lugar se encontró una nota con advertencias, cuyo contenido está siendo analizado por las autoridadesSandra Cecilia Serrano Rodríguez fue encontrada este 1 de octubre en una oficina del barrio Sotomayor; autoridades investigan las circunstancias mientras coprocesales denuncian amenazas previas.La abogada Sandra Cecilia Serrano Rodríguez, quien promovió la demanda por presunta doble militancia contra la elección de Jaime Andrés Beltrán Martínez como alcalde de Bucaramanga, fue hallada muerta el pasado 1 de octubre en una oficina del barrio Sotomayor. En el lugar se encontró una nota con advertencias, cuyo contenido está siendo analizado por las autoridades.Juan Nicolás Gómez, coprocesal en la demanda, denunció haber recibido amenazas desde finales de agosto, advirtiéndole que pagaría “las consecuencias” por su participación en la acción legal que llevó a la nulidad de la elección de Beltrán. Por seguridad, Gómez indicó que tuvo que salir temporalmente de la ciudad.

Source LogoTu Prensa Digital
News Image
Montería: capturan a siete presuntos integrantes del Clan del Golfo vinculados a homicidios y extorsión

Los capturados fueron presentados ante el juez constitucional, quien legalizó las detenciones y ordenó su aseguramientoLa Fiscalía, la Policía y el Ejército desarticularon una subestructura criminal responsable de homicidios, extorsión, tráfico de drogas y armas; dos personas más fueron notificadas en la cárcel.Un fuerte golpe al crimen organizado se registró en Montería tras la captura de siete presuntos integrantes del Clan del Golfo, en un operativo que incluyó allanamientos a diez inmuebles ubicados al sur y norte de la ciudad.La investigación, que se extendió por ocho meses, permitió recopilar pruebas que relacionan a los detenidos con homicidios, extorsiones, tráfico de drogas y porte ilegal de armas de fuego.Entre los capturados se encuentran alias “La Central” o “Luis”, vinculado a cuatro procesos judiciales por concierto para delinquir, homicidio y lesiones personales; alias “Papo”, involucrado en siete investigaciones por homicidio, tráfico de armas y aprovechamiento ilícito de recursos naturales; y alias “Castor”, “Kate”, “La Caleña”, “La Mona” y “Jean”, implicados en homicidios y tráfico de drogas.Además, fueron notificadas en la cárcel alias “Samuel” y “Cafu”, con antecedentes por concierto para delinquir, porte ilegal de armas y extorsión.Los capturados fueron presentados ante el juez constitucional, quien legalizó las detenciones y ordenó su aseguramiento en centro carcelario, debilitando directamente la estructura criminal que amenazaba la seguridad de Montería.

Source LogoTu Prensa Digital
News Image
Pescador en Momil fue enterrado vivo para “sacarle la energía de un rayo” [vídeo]

“Yo me sentía tembloso cuando ese rayo me pegó, y todavía me siento así, por eso me enterré aquí”, relató el hombreFamiliares recurrieron a una práctica popular con la creencia de que la tierra absorbería la descarga que impactó al hombre días antes.En el municipio de Momil, Córdoba, se registró una escena insólita que sorprendió a vecinos y curiosos: Edwin, un humilde pescador de la región, fue enterrado vivo hasta el cuello por sus propios familiares, bajo la creencia de que la tierra podía expulsar la energía de un rayo que lo impactó días atrás.“Yo me sentía tembloso cuando ese rayo me pegó, y todavía me siento así, por eso me enterré aquí”, relató el hombre mientras permanecía dentro de un hueco cubierto de tierra hasta el cuello.Aunque la descarga eléctrica no comprometió su vida, los allegados del pescador optaron por esta práctica popular, convencidos de que la tierra absorbería la energía acumulada en su cuerpo.El caso ha generado comentarios entre la comunidad, que se debate entre la tradición cultural y las recomendaciones médicas, pues especialistas advierten que lo adecuado es acudir de inmediato a un centro de salud para atender las posibles secuelas de una descarga eléctrica.

Source LogoTu Prensa Digital
News Image
Lorica, entre los tres municipios del Caribe colombiano declarados Patrimonio de Colombia

La decisión ha generado orgullo entre los loriqueros, quienes consideran que este reconocimiento es un homenaje a su historiaEl municipio de Santa Cruz de Lorica, en el departamento de Córdoba, fue incluido en la lista de los tres municipios del Caribe colombiano declarados como Patrimonio de Colombia, un reconocimiento que resalta su riqueza histórica, cultural y arquitectónica.La declaratoria fue oficializada por el Ministerio de Cultura tras un riguroso proceso de evaluación que tuvo en cuenta la importancia del legado de Lorica como epicentro del mestizaje árabe, indígena y europeo, reflejado en su arquitectura republicana, sus tradicionales plazas y el emblemático mercado público a orillas del río Sinú.Junto a Lorica, otros dos municipios del Caribe recibieron esta designación, con lo que se busca fortalecer la preservación del patrimonio material e inmaterial de la región, además de impulsar el turismo cultural y la identidad caribeña en el país.La decisión ha generado orgullo entre los loriqueros, quienes consideran que este reconocimiento es un homenaje a su historia y a las generaciones que han mantenido vivas las tradiciones que hoy son un atractivo nacional.

Source LogoTu Prensa Digital
News Image
Ideam advierte que este viernes 3 de octubre será el día más crítico por intensas lluvias en Colombia

El instituto advirtió riesgo de deslizamientos, inundaciones y afectaciones en la movilidad, con impacto en varias regiones del país.El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) emitió una alerta por el aumento de las precipitaciones en Colombia durante esta semana, señalando que el viernes 3 de octubre será el día más crítico de la nueva temporada de lluvias.De acuerdo con el informe, se prevé un incremento gradual en la nubosidad y en la frecuencia de las lluvias, con afectaciones importantes en la región Caribe, Orinoquía, Amazonía y departamentos de la región Andina como Antioquia, Santander, Cundinamarca, Tolima y Valle del Cauca.Aunque desde este jueves 2 de octubre ya se registran lluvias fuertes en el Caribe y el piedemonte amazónico, el Ideam destacó que el viernes se esperan precipitaciones persistentes y generalizadas, con acumulados altos en el occidente del país (Cauca y Valle del Cauca), Antioquia, Santander, Caquetá, Meta y Putumayo.Riesgos y recomendacionesEl Ideam advirtió que este patrón de lluvias aumenta el riesgo de deslizamientos, inundaciones, vendavales y tormentas eléctricas, especialmente en zonas montañosas o con suelos inestables. También podría generar complicaciones en la movilidad terrestre y aérea.Entre las recomendaciones emitidas por la entidad se encuentran:Evitar transitar por laderas inestables o cerca de ríos y quebradas.Realizar desplazamientos preferiblemente durante el día.Asegurar techos y estructuras vulnerables a vientos fuertes.Alejarse de árboles y cables eléctricos durante tormentas eléctricas.El Ideam recordó que octubre es históricamente uno de los meses más lluviosos en el país y continuará monitoreando el desarrollo de las condiciones climáticas. Invitó a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales.

Source LogoTu Prensa Digital
News Image
Mundial Sub-20: el monteriano Elkín Rivero será titular con Colombia frente a Noruega

El volante cordobés hace parte del once inicial con el que la Selección busca su segunda victoria en Chile.La Selección Colombia Sub-20 afronta este jueves 2 de octubre su segundo partido en el Mundial que se disputa en Chile. El rival será Noruega, equipo que llega motivado tras vencer en su debut a Nigeria.Para este compromiso, el técnico César Torres confirmó la presencia del monteriano Elkín Rivero como titular, en un once que mantiene la base del estreno frente a Arabia Saudita, donde el conjunto tricolor logró la victoria 1-0 gracias a un gol de Óscar Perea.Rivero, quien se ha consolidado en el mediocampo, ingresa al equipo junto a Néiser Villarreal, en reemplazo de Luis Miguel Landázuri y Emilio Aristizábal, quienes estarán como alternativas en el banco de suplentes.Titular de Colombia frente a NoruegaPortero: Jordan GarcíaDefensas: Carlos Sarabia, Simón García, Yeimar Mosquera, Juan ArizalaVolantes: Elkín Rivero, Kéner González, Jordan BarreraDelanteros: Óscar Perea, Jhon Rentería, Néiser VillarrealCon un empate, la Selección Colombia aseguraría su clasificación a los octavos de final, aunque el objetivo principal es conseguir una nueva victoria para tomar el liderato del Grupo F.Colombia vs Noruega EN VIVOHora: 3:00 p.m. (hora de Colombia)

Source LogoTu Prensa Digital
News Image
Armada de Israel intercepta flotilla internacional rumbo a Gaza con Greta Thunberg a bordo

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel afirmó que la armada había "parado con seguridad" a los barcosUna veintena de barcos fueron detenidos en el Mediterráneo y sus tripulantes deportados. La operación generó protestas en varios países y pronunciamiento de la ONU.Buques de la Armada de Israel interceptaron este miércoles en aguas del Mediterráneo a gran parte de la flotilla internacional que buscaba llegar a la Franja de Gaza.La Global Sumud Flotilla (GSF, por sus siglas en inglés) informó en sus redes sociales que una veintena de sus barcos fueron abordados por "personal militar”.El Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel afirmó que la armada había "parado con seguridad" a los barcos que transportaban ayuda a Gaza y detenido a los activistas a bordo, entre ellos la activista sueca Greta Thunberg.Los participantes fueron conducidos al puerto israelí de Ashdod, desde donde serán deportados. Pese a la operación, la GSF aseguró que 30 de sus embarcaciones seguían "navegando con rumbo firme hacia Gaza" y se encontraban a 46 millas náuticas de su destino previsto.La detención de la flotilla provocó protestas diplomáticas y manifestaciones espontáneas en ciudades de numerosos países, entre ellos México, Argentina, España, Italia y Turquía.Ante la tensión, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, pidió a Israel que "levante urgentemente el bloqueo sobre Gaza y permita la entrada de material vital por todos los medios posibles".

Source LogoTu Prensa Digital
News Image
Falleció tercer adolescente tras accidente de motocicletas en Montelíbano

Los adolescentes que perdieron la vida en este siniestro, que involucró el choque frontal de dos motocicletasRonaldo González Palomino, de 15 años, murió este miércoles 1 de octubre. Con él ya son tres los jóvenes que perdieron la vida en el siniestro vial.La mañana de este miércoles 1 de octubre se confirmó el fallecimiento de Ronaldo González Palomino, de 15 años, quien se encontraba hospitalizado tras un accidente de tránsito ocurrido frente al almacén JJ, cerca de la bodega El Cerrillo en Montelíbano, Córdoba.Con su muerte, ya son tres los adolescentes que perdieron la vida en este siniestro, que involucró el choque frontal de dos motocicletas. Samuel de Jesús Nerio murió en el lugar del accidente, mientras que Carlos Santiago Jaraba Martín falleció luego de ser trasladado a un centro asistencial.La Escuela de Fútbol Adolfo Paternina, donde Ronaldo entrenaba, expresó su profundo dolor y lo recordó como un jugador apasionado, comprometido y parte esencial de su familia deportiva. En un comunicado destacaron que su legado permanecerá en la escuela y en los corazones de quienes lo conocieron, enviando condolencias a su familia.

Source LogoTu Prensa Digital
News Image
A la cárcel red de infiltrados en anillo de seguridad del presidente Gustavo Petro

La Justicia Penal Militar y Policial inició un proceso por abuso de autoridad, suplantación y manejo indebido de información sensibleUn juez ordenó la reclusión del mayor Pedro Nel Jiménez Cárdenas, el sargento segundo Cristian Padilla Villanueva y Luisa Fernanda Salgado, acusados de acceder ilegalmente a información de inteligencia y comprometer la seguridad presidencial.Un juez de control de garantías envió a la cárcel a tres de los principales implicados en la red de infiltrados que logró acceder al anillo de seguridad del presidente Gustavo Petro y a información clasificada de inteligencia nacional.Los capturados son el mayor Pedro Nel Jiménez Cárdenas, el sargento segundo Cristian Padilla Villanueva y Luisa Fernanda Salgado, una mujer que se hizo pasar por capitán para obtener información reservada sobre los esquemas de protección presidencial.La decisión judicial se conoció luego de que la Fiscalía General de la Nación imputara a los investigados por los delitos de concierto para delinquir agravado, simulación de investidura o cargo, revelación de secreto y fraude procesal.Según la investigación, los implicados lograron infiltrarse en el Batallón de Guardia Presidencial, acceder a reuniones privadas de inteligencia y manipular información estratégica que representaba un riesgo para la seguridad del jefe de Estado y de las operaciones militares.Paralelamente, la Procuraduría abrió una indagación disciplinaria contra los uniformados, mientras que la Justicia Penal Militar y Policial inició un proceso por abuso de autoridad, suplantación y manejo indebido de información sensible.“Dicha indagatoria se centra en el presunto delito de abuso de autoridad por acto arbitrario e injusto, así como en el acceso y manejo no autorizado de información de inteligencia. Este compromiso representó un potencial riesgo para la seguridad presidencial y para el éxito de las operaciones”, indicó la entidad.Con la medida de aseguramiento en centro carcelario, la justicia busca evitar que los investigados puedan interferir en el desarrollo del proceso judicial o manipular pruebas clave en el caso.

Source LogoTu Prensa Digital
News Image
Aplazan nueva imputación contra Nicolás Petro; audiencia se realizará el 10 de noviembre

El abogado defensor solicitó el aplazamiento argumentando que debía atender dos diligencias judiciales en las que representa al presidente Gustavo PetroLa audiencia de imputación de cargos contra Nicolás Petro, hijo del presidente Gustavo Petro, fue aplazada por decisión del Juzgado Sexto Penal Municipal con Funciones de Garantías de Barranquilla, luego de que su abogado defensor, Alejandro Carranza, no asistiera a la diligencia programada.El procedimiento estaba previsto para este miércoles 1 de octubre y buscaba imputar a Petro los delitos de interés indebido en la celebración de contratos y falsedad en documento público, en el marco de la investigación por presuntas irregularidades relacionadas con la Fundación Conciencia Social (Fucoso), creada junto a su entonces pareja, Day Vásquez, en 2021.Carranza solicitó el aplazamiento argumentando que debía atender dos diligencias judiciales en las que representa al presidente Gustavo Petro, además de reiterar que aún no ha tenido acceso a los documentos de la nueva imputación pese a haberlos solicitado desde el 8 de septiembre. La jueza Sofía Margarita Barros acogió la petición y fijó la diligencia a partir de la semana del 10 de noviembre.La Fiscalía sostiene que Nicolás Petro habría influido en la celebración de al menos cinco contratos por más de $3.000 millones, recursos destinados a programas sociales para niños y adultos mayores, que habrían terminado desviados.El hijo mayor del presidente ya enfrenta otro proceso penal por presunto incremento patrimonial injustificado, investigación que se originó en 2023 tras las denuncias de su exesposa Day Vásquez. Según la Fiscalía, Petro habría recibido dinero del exnarcotraficante Samuel Santander Lopesierra, conocido como “El Hombre Marlboro”, y de Gabriel Hilsaca, hijo del empresario Alfonso “El Turco” Hilsaca. Dichos recursos, que supuestamente estaban destinados a la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022, habrían sido usados para fines personales como la compra de bienes de lujo.Con este nuevo aplazamiento, la situación judicial de Nicolás Petro sigue en el centro del debate político y jurídico, mientras avanzan las investigaciones por presunta corrupción y enriquecimiento ilícito.

Source LogoTu Prensa Digital
News Image
Cárcel para hombre que golpeó a mujer en el corredor de carga de Cartagena

En las imágenes se observa al agresor propinando una golpiza a la mujer en plena vía públicaUn juez dictó medida de aseguramiento intramuros contra Franklin Jiménez Blanco, captado en video agrediendo brutalmente a su pareja en vía pública.Franklin Jiménez Blanco, el hombre que se hizo conocido el mes pasado tras ser grabado golpeando brutalmente a su pareja en pleno corredor de carga de Cartagena, fue enviado a la cárcel por orden de un juez de control de garantías.La decisión judicial impuso medida de aseguramiento intramuros, atendiendo a la gravedad de los hechos registrados en video y difundidos masivamente en redes sociales. En las imágenes se observa al agresor propinando una golpiza a la mujer en plena vía pública, lo que generó rechazo ciudadano y una rápida reacción de las autoridades.La Fiscalía solicitó esta medida al considerar que Jiménez Blanco representa un riesgo tanto para la víctima como para la comunidad. Con esta determinación, permanecerá privado de la libertad en un centro carcelario mientras avanza el proceso judicial en su contra.El secretario del Interior de Cartagena, Bruno Hernández, presentó una denuncia formal por homicidio en grado de tentativa, acción legal que también interpuso la propia víctima.Este caso ha reavivado el debate sobre la violencia de género en la ciudad y la necesidad de fortalecer las rutas de protección para mujeres víctimas de agresiones.

Source LogoTu Prensa Digital
News Image
“Con megáfono en mano, Vicky Dávila, al estilo de Petro, pidió a militares y policías: ‘No obedezcan a Petro, obedezcan a la Constitución’”

Hasta el momento, la Casa de Nariño no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el llamado de DávilaCon un megáfono en mano, la precandidata instó a militares y policías a “obedecer la Constitución” en lugar de seguir las órdenes del presidente Gustavo Petro.Durante una marcha de la oposición realizada en Sabaneta, sur del Valle de Aburrá, la periodista y precandidata presidencial Vicky Dávila protagonizó un momento que rápidamente se volvió viral en redes sociales. En medio de la concentración, tomó un megáfono y, al estilo de lo que en el pasado hizo el propio Gustavo Petro cuando era congresista, se dirigió directamente a las Fuerzas Armadas.“Militares y policías, no obedezcan a Petro. Obedezcan la Constitución, obedezcan a Colombia”, expresó Dávila, generando una oleada de reacciones políticas y ciudadanas.El video del discurso se difundió masivamente en plataformas digitales, despertando polémica por la naturaleza del llamado, que para algunos sectores constituye un desconocimiento de la autoridad presidencial. Otros, en cambio, interpretan sus palabras como una defensa de la institucionalidad y de la Carta Magna.El pronunciamiento ocurre en medio de un ambiente de tensión política en el país, marcado por marchas y movilizaciones tanto de apoyo como de rechazo al gobierno del presidente Gustavo Petro.Hasta el momento, la Casa de Nariño no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el llamado de Dávila, mientras que sectores de la oposición respaldan su postura, insistiendo en que los uniformados deben “respetar la Constitución por encima de cualquier interés político”.

Source LogoTu Prensa Digital
News Image
Creciente súbita en quebrada La Granja genera alerta en Ituango, Antioquia

Las autoridades locales recomendaron a la población mantener la calma, permanecer atenta a los reportes oficialesLas comunidades ribereñas y el corregimiento La Granja permanecen en vigilancia preventiva tras el aumento del caudal.Ituango, Antioquia. En la tarde de este miércoles, la quebrada La Granja registró una fuerte creciente, lo que encendió las alarmas en el corregimiento del mismo nombre y en las comunidades ribereñas ubicadas aguas abajo.Las autoridades locales recomendaron a la población mantener la calma, permanecer atenta a los reportes oficiales y evitar acercarse a la ribera del afluente mientras se evalúan los riesgos y posibles afectaciones.Organismos de socorro adelantan un monitoreo constante para garantizar la seguridad de los habitantes y atender cualquier eventualidad que pueda surgir en las próximas horas.

Source LogoTu Prensa Digital
News Image
Abigeato en Sabanal, Montería: en una semana fueron sacrificadas 2 vacas

Las reses fueron sacrificadas en las veredas La Risueña y Besito VolaoLos casos ocurrieron en las veredas La Risueña y Besito Volao. Campesinos denuncian falta de seguridad policial y militar en la zona.La inseguridad preocupa a los habitantes del corregimiento de Sabanal, Montería donde en el transcurso de una semana se registraron dos casos de abigeato. Las reses fueron sacrificadas en las veredas La Risueña y Besito Volao, lo que ha dejado pérdidas económicas para los campesinos de la zona.La comunidad cuestiona que, mientras la fuerza pública se centra en cumplir con metas de registros de cédulas y control de motocicletas, los delincuentes aprovechan la ausencia de vigilancia para cometer estos hechos.Los campesinos hacen un llamado urgente a las autoridades policiales y militares para que refuercen la seguridad y eviten que esta situación siga afectando su sustento.

Source LogoTu Prensa Digital
News Image
[En video] Madrugada de susto en Sampués: camión cargado de cemento se volcó en la vía a San Benito Abad, Sucre

El vehículo perdió el control y terminó volcado a la altura del puente de San Luis. No hubo heridos, solo pérdidas materiales, pero el hecho generó alarma entre la comunidad.En horas de la madrugada de este miércoles, un camión cargado de cemento se volcó en la vía que comunica a Sampués con San Benito Abad, Sucre, a la altura del puente de San Luis.Según las primeras versiones, el vehículo perdió el control por razones que aún no han sido esclarecidas, lo que provocó que se saliera de la carretera y terminara volcado con su pesada carga.Afortunadamente, el siniestro no dejó personas heridas, únicamente pérdidas materiales. Las autoridades hicieron presencia en el lugar para remover los escombros y normalizar el tránsito, mientras que la comunidad expresó su preocupación por la seguridad en este corredor vial.Se recomienda a los conductores transitar con precaución por la zona.

Source LogoTu Prensa Digital
News Image
Capturaron en Corozal a hombre acusado de agredir a su madre

El sujeto de 35 años, fue detenido por el delito de violencia intrafamiliar tras denuncia presentada por su progenitora.La Policía Nacional capturó a Yasser Assia Madera, de 35 años, natural de Corozal, quien es señalado del delito de violencia intrafamiliar en contra de su propia madre.La orden de captura fue emitida por un juez luego de que la mujer lo denunciara por hechos ocurridos el pasado 7 de mayo de 2025. Tras las investigaciones, las autoridades materializaron la detención en las últimas horas.El capturado quedó a disposición de la Fiscalía General de la Nación, que continuará con el proceso judicial para esclarecer el caso y garantizar los derechos de la víctima.

Source LogoTu Prensa Digital
News Image
Córdoba cierra septiembre con grandes logros y abre octubre con más transformación para su gente

En materia social, Córdoba alcanzó una reducción histórica de la pobreza monetaria, situándose en 49,6%, la cifra más baja en los últimos cuatro añosLa Gobernación de Córdoba cierra septiembre con importantes avances sociales, económicos, deportivos y de infraestructura que ratifican el liderazgo del gobernador Erasmo Zuleta Bechara y el compromiso de su administración con el bienestar de todos los cordobeses.En materia social, Córdoba alcanzó una reducción histórica de la pobreza monetaria, situándose en 49,6%, la cifra más baja en los últimos cuatro años y la cuarta mayor caída en el país. Un avance que representa más oportunidades y una mejor calidad de vida para miles de familias.En paralelo, el turismo y las exportaciones marcaron récords históricos. El departamento recibió más de 3.800 visitantes extranjeros, lo que representa un crecimiento del 33%, mientras que las exportaciones no minero-energéticas llegaron a USD 52 millones, con un aumento del 73%. Hoy, los productos cordobeses llegan a mercados de China, Japón, Países Bajos, Brasil y Estados Unidos.En septiembre, el mandatario departamental participó en la misión internacional a Japón y Corea, donde se gestionaron alianzas en innovación, agroindustria, medioambiente y tecnología. Con la cooperación coreana se estructuraron proyectos ambientales estratégicos que tendrán impacto directo en la región.Por otro lado, la revolución de obras sigue marcando la transformación del territorio con inversiones nunca vistas en acueductos, escenarios deportivos, equipamiento escolar, ecoparques, ampliación de centros de salud y programas de becas.En materia de salud, el gobernador Zuleta Bechara entregó $2.400 millones para mejorar la infraestructura del Hospital San Juan de Sahagún, además anunció $1.200 millones adicionales para dotación. Asimismo, en 2026 comenzarán los estudios para la construcción de un nuevo hospital en este municipio.En cuanto a deporte, Córdoba se consolida cada día más, como el departamento deportivo del país con la realización de grandes eventos: los Juegos Intercolegiados del Caribe, los Juegos Departamentales Córdoba 2025, la Copa Rey Pelé, la Media Maratón Consolides, la Ruta Montería–Córdoba, los Juegos Centroamericanos y del Caribe, la Copa Caribe de Béisbol, entre otros.La administración, a través de Indeportes, también lanzó el programa Deportista Apoyado, que respalda a los talentos locales en sus procesos de formación y representación.Septiembre también dejó un reconocimiento nacional: el sombrero vueltiao fue declarado patrimonio inmaterial, un triunfo cultural que ahora será blindado contra imitaciones, generando más valor para los artesanos Zenú.Conectividad y desarrollo regionalEn infraestructura vial, Córdoba recibió el aval técnico para avanzar en el proyecto de la vía Chinú – Lorica – San Bernardo del Viento, un corredor clave para la competitividad regional.Además, después de 50 años, un hidroavión volvió a la Ciénaga de Ayapel con ruta directa a Medellín, un hito para la conectividad y el turismo.La administración llegó con inversiones históricas a municipios como Los Cordobas, Puerto Escondido, y Valencia con proyectos de agua potable, vías, centros de vida, casas de la mujer, bilingüismo, urbanismo y escenarios deportivos. Además, avanzan a toda marcha un ambicioso paquete de obras para transformar la capital, Montería.En materia de seguridad, Córdoba continúa consolidándose como uno de los departamentos más seguros del país, con una disminución progresiva de los índices de criminalidad."Córdoba avanza unido, con resultados que se sienten en cada rincón. Los problemas de la gente no tienen color político, solo necesitan soluciones y voluntad. La revolución sigue, y lo mejor está por venir. Vamos con toda”, afirmó el gobernador.

Source LogoTu Prensa Digital
News Image
Madre de Sahagún reclama atención de Nueva EPS para su bebé con malformación cardíaca

La progenitora denuncia falta de atención médica para su bebé con malformación congénita del corazónMaría Andrea Tejada Pantoja, de seis meses, requiere traslado a un centro especializado y exámenes permanentes que aún no han sido autorizados por la EPS.La madre de María Andrea Tejada Pantoja, una bebé de seis meses con una malformación congénita en el corazón, denunció la situación crítica que enfrenta su hija debido a la falta de atención médica especializada.La menor estuvo hospitalizada durante cuatro días en la clínica de Sahagún, donde los médicos recomendaron su traslado a un centro de salud especializado. Sin embargo, pese a esta indicación, fue dada de alta, lo que mantiene a la familia en constante alerta por el riesgo que corre su vida.La madre hizo un llamado urgente a la Nueva EPS para que autorice los exámenes médicos permanentes y el suplemento F75, necesario para el tratamiento de la niña. “Solo quiero que mi hija reciba la atención que necesita para seguir viviendo”, expresó la mujer.Familiares y vecinos han mostrado su preocupación, instando a las autoridades de salud a actuar de manera inmediata para garantizar la atención integral de la menor.

Source LogoTu Prensa Digital
coverageCobertura completa
News Image
Mujer de 78 años falleció tras ser impactada por un rayo en zona rural de San Gil, Santander

La víctima regresaba de la casa de una familiar, cerca de su lugar de residencia, cuando se registró el accidente que la tuvo algunos días bajo el cuidado de especialistasLa víctima permaneció seis días hospitalizada en Bucaramanga, pero falleció por las graves lesiones neurológicas ocasionadas por la descarga eléctrica.Una tragedia enlutó a la comunidad de la vereda Bejaranas, en zona rural de San Gil (Santander). El pasado domingo hacia las 7:30 de la noche, una mujer de 73 años identificada como Socorro Garnica Vargas fue alcanzada por un rayo cuando regresaba de visitar a una hermana.De inmediato fue auxiliada por habitantes de la zona y trasladada a un centro asistencial de San Gil, desde donde fue remitida al Hospital Universitario de Santander (HUS), en Bucaramanga, debido a la gravedad de sus lesiones.Durante seis días permaneció hospitalizada, pero los médicos confirmaron que la descarga le ocasionó un severo daño neurológico irreversible. Finalmente, falleció en la madrugada del 27 de septiembre.“Cuando fue alcanzada por el rayo, tuvo un golpe fuerte en la cabeza, en el cerebro”, explicó su nieta Laura Maldonado, en diálogo con Vanguardia.Socorro Garnica era muy reconocida en la comunidad por su labor agrícola. Hacía parte de una asociación de huertas caseras, donde cultivaba lechuga, espinaca y plantas medicinales para obtener su sustento.El cuerpo permanece en Medicina Legal en Bucaramanga y será trasladado a San Gil, donde familiares y vecinos le rendirán el último adiós.

Source LogoTu Prensa Digital
News Image
En Francia, vecinos salvan a dos niños que saltaron desde un cuarto piso para escapar de un incendio

Vecinos salvan a dos niños que saltaron desde un cuarto piso para escapar de un incendio en GrenobleLos pequeños, de 10 y 3 años, se lanzaron desde unos nueve metros de altura. Fueron atrapados por residentes que resultaron heridos al amortiguar la caída.Un dramático rescate se vivió en Grenoble, Francia, luego de que dos niños, de 10 y 3 años, se lanzaran desde el cuarto piso de un edificio en llamas para salvar sus vidas.Atrapados en el apartamento y sin otra vía de escape, los menores se vieron obligados a saltar desde una altura de aproximadamente nueve metros. En un acto de solidaridad y valentía, varios adultos se organizaron en la calle para atraparlos y amortiguar la caída.Gracias a esta acción, los niños resultaron ilesos. Sin embargo, dos de los rescatistas sufrieron fracturas en los brazos al recibir el impacto, un sacrificio que permitió el desenlace milagroso.El hecho ha sido catalogado por medios franceses como un ejemplo de heroísmo ciudadano, recordando que en emergencias el coraje y la solidaridad de la comunidad pueden marcar la diferencia antes de la llegada de los bomberos.

Source LogoTu Prensa Digital
News Image
Atacó a mordiscos a su amiga y le destrozó el rostro: en Montería

La mujer de 26 años y de nacionalidad venezolana, fue capturada tras agredir brutalmente a otra mujer.Ana Karina Bracho Galue, de 26 años, fue capturada en Montería luego de agredir a mordiscos a su amiga, provocándole graves lesiones en el rostro y en una mano.Las autoridades indicaron que la agresora intentó arrancarle la mejilla a la víctima con un mordisco, causando heridas de consideración.La mujer, de nacionalidad venezolana, quedó a disposición de la justicia para su judicialización, mientras se adelantan las investigaciones correspondientes.

Source LogoTu Prensa Digital
News Image
Este miércoles, audiencia clave por el asesinato del docente Armando Rivero en Ovejas

Armando Rivero fue un educador ejemplar y un pilar en la promoción de la identidad cultural sucreñaSe decidirán próximos pasos en el proceso judicial que involucra a la compañera sentimental y al hijo del educador sucreño.Ovejas, Sucre, 1 de octubre de 2025. — Este miércoles a las 3:00 p.m. se realizará una audiencia decisiva en el caso del homicidio del docente y gestor cultural Armando Rivero, un hecho que conmocionó a la comunidad educativa y cultural del departamento.La diligencia corresponde al vencimiento de términos en el proceso que involucra a Juana Perea, compañera sentimental del profesor, y a su hijo Yofran Orozco, quienes fueron capturados el 1 de octubre de 2024 y enfrentan cargos relacionados con la desaparición y muerte de Rivero.Aunque la defensa ha solicitado aplazamientos en varias ocasiones, generando preocupación entre familiares y sectores culturales, esta audiencia es considerada crucial para avanzar en el caso.Armando Rivero fue un educador ejemplar y un pilar en la promoción de la identidad cultural sucreña, dejando una profunda huella en la comunidad. Organizaciones culturales y ciudadanos han anunciado acompañamiento simbólico durante la audiencia, reafirmando la importancia de la justicia en la preservación del tejido cultural regional.

Source LogoTu Prensa Digital
News Image
Senado aprueba en segundo debate proyecto que prohíbe iniciar clases antes de las 7:00 a.m.

Senado aprobó en segundo debate el proyecto de ley que establece la prohibición de iniciar clases antes de las 7:00 de la mañanaLa iniciativa busca proteger la salud física y mental de los estudiantes y deberá superar dos debates más en la Cámara de Representantes.En una decisión que podría transformar las rutinas escolares en todo el país, la plenaria del Senado aprobó en segundo debate el proyecto de ley que establece la prohibición de iniciar clases antes de las 7:00 de la mañana en instituciones educativas públicas y privadas.La propuesta, que aún debe superar dos debates más en la Cámara de Representantes antes de convertirse en ley, se fundamenta en razones de salud y bienestar estudiantil.De acuerdo con los impulsores, retrasar el inicio de la jornada escolar permitiría mejorar la concentración, reducir el ausentismo y prevenir trastornos derivados de la falta de sueño, una problemática especialmente frecuente en adolescentes.Diversos estudios han demostrado que el descanso insuficiente impacta negativamente el rendimiento académico, así como el desarrollo físico y emocional de los menores, por lo que la iniciativa pretende garantizar condiciones que favorezcan el aprendizaje y la calidad de vida.

Source LogoTu Prensa Digital
News Image
Electricista asesinado en Soledad había denunciado fraude de energía en casa de un vecino

Según, Bolaños habría recibido amenazas tras dar a conocer fraude de energía donde un vecinoEl hombre de 61 años, fue atacado a tiros mientras resolvía un crucigrama en la terraza de su vivienda en el barrio Villa Rosa. El CTI investiga si su muerte estaría relacionada con una denuncia por conexiones ilegales de energía.Un homicidio ocurrió en el barrio Villa Rosa de Soledad, Atlántico. La víctima fue identificada como Víctor Manuel Bolaños Jiménez, un electricista de 61 años de edad que también se desempeñaba como vigilante comunitario.De acuerdo con las autoridades, el hecho ocurrió la tarde del lunes 29 de septiembre entre las 3:00 y 4:00 de la tarde en la carrera 14 Bis con calle 53. Bolaños se encontraba sentado en la parte exterior de su vivienda, resolviendo un crucigrama, cuando un sicario que se movilizaba a pie se le acercó y le disparó en repetidas ocasiones. Posteriormente, huyó en una motocicleta conducida por un cómplice.Uno de los móviles que indagan los investigadores del CTI de la Fiscalía está relacionado con una denuncia que la víctima habría hecho días atrás sobre un fraude de energía en la vivienda de un vecino. Según versiones conocidas, Bolaños habría recibido amenazas tras dar a conocer esa situación.Por ahora, la Fiscalía avanza en la recopilación de pruebas y testimonios para confirmar esta hipótesis.La Policía Metropolitana de Barranquilla informó además que Bolaños presentaba dos anotaciones judiciales en el Sistema Penal Oral Acusatorio (SPOA): una por hurto en 2023 y otra por amenazas en 2020.

Source LogoTu Prensa Digital
News Image
Alcalde Hugo Kerguelén asegura financiamiento histórico para el Parque de Las Lagunas en Montería

Montería asegura financiación para el Parque de Las Lagunas tras subasta con siete bancosEl alcalde Hugo Kerguelén anunció en Cali que el Banco Popular otorgará un crédito por $47.143 millones para garantizar la construcción del pulmón verde de la ciudad. Cali, 30 de septiembre de 2025. En el marco de la Semana de la Biodiversidad, el alcalde de Montería, Hugo Kerguelén García, confirmó que quedó asegurada la financiación del Parque Botánico Las Lagunas, considerado el futuro pulmón verde de la capital cordobesa.La operación se cerró en una subasta pública con siete bancos participantes, en la que el Banco Popular resultó ganador al presentar una oferta de crédito por $47.143 millones, con una tasa competitiva de IBR + Spread, equivalente a un ALL IN COST de 1,84%. Estos recursos se suman a la inversión total estimada de $88 mil millones que demandará el proyecto.Durante el proceso, las entidades financieras ofrecieron propuestas conjuntas que superaron los $310 mil millones, es decir, más de seis veces el monto requerido, lo que evidencia la confianza del sector en la solidez de Montería.“Hoy podemos decir que la financiación del Parque Botánico Las Lagunas está garantizada. Este proyecto recuperará un espacio que antes eran lagunas de oxidación y lo convertirá en un activo ambiental, turístico y social para todos los monterianos”, destacó Kerguelén.El futuro parque contará con senderos ecológicos, espejos de agua, jardines botánicos, corredores verdes y zonas de recreación y conservación, transformando un pasivo ambiental en un destino natural y educativo.“Vamos en el camino correcto. Esto no es solo una obra, es una apuesta por el futuro de nuestra ciudad y de las próximas generaciones”, concluyó el mandatario.

Source LogoTu Prensa Digital
News Image
Condenaron a siete años de prisión domiciliaria a Diego Cadena, abogado de Álvaro Uribe, por soborno de testigos

“Cadena realizaba gestiones a favor de los intereses judiciales del expresidente Álvaro Uribe”, afirmó el juez durante la lectura del fallo.El fallo está relacionado con el mismo expediente que llevó a la histórica condena en primera instancia contra el expresidente Álvaro Uribe.Un juez penal del circuito condenó a siete años de prisión domiciliaria a Diego Javier Cadena, abogado del expresidente Álvaro Uribe Vélez, por los delitos de soborno y manipulación de testigos.La sentencia concluyó que Cadena intentó presionar a Juan Guillermo Monsalve, exparamilitar recluido en La Picota, para que se retractara de los señalamientos en los que vinculaba a Uribe con la creación de grupos paramilitares en Antioquia. Según el fallo, el abogado le ofreció asesoría jurídica y gestiones para llevar su caso a la justicia transicional.El juez, Fabián Moreno, respaldó así la decisión de la jueza Sandra Heredia, quien semanas antes había condenado a Uribe a doce años de prisión domiciliaria, fallo que el exmandatario apeló y aún está pendiente de resolución.En cuanto al testimonio de Carlos Enrique Vélez, otro exparamilitar que aseguró haber recibido dinero para declarar en contra del senador Iván Cepeda y a favor de Uribe, el juez absolvió a Cadena al considerar que las versiones de Vélez presentaban inconsistencias. No obstante, se comprobó que este recibió 48 millones de pesos por intermedio de un socio del abogado.Cadena defendió que esos pagos fueron “ayudas humanitarias”, pero la justicia los interpretó como intentos de alterar la verdad procesal. “Cadena realizaba gestiones a favor de los intereses judiciales del expresidente Álvaro Uribe”, afirmó el juez durante la lectura del fallo.El caso se remonta a 2017, cuando la Corte Suprema investigaba a Uribe por presunta manipulación de testigos tras una denuncia contra el congresista Iván Cepeda. Desde entonces, las gestiones de Cadena en las cárceles lo convirtieron en pieza clave del proceso que hoy lo lleva a la condena.Además de su cercanía con el expresidente, Cadena es conocido como abogado de capos del narcotráfico, entre ellos alias Otoniel, Don Diego y Chupeta. También representó al expresidente panameño Ricardo Martinelli, condenado en 2023 por blanqueo de capitales.

Source LogoTu Prensa Digital