menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Sábado, Agosto 23

Noticias Hoy
ai
ai briefingSíntesis informativas
left
right
Source Logo

Tu Barco

Orgullo regional, impulso empresarial, conexión ciudadana y noticias con sentido
Down
News Image

¿Cuánto gana un piloto en Colombia? Capitán revela cifras y habla de su verdadera recompensa

¿Cuánto gana un piloto en Colombia? Capitán revela cifras y habla de su verdadera recompensa TuBarco Noticias Un capitán reveló cuánto puede ganar y por qué lo más valioso está más allá del dinero. Noticias Colombia La aviación en Colombia vive un momento histórico. Solo en los primeros cuatro meses de 2025, más de 18,2 millones de personas se movilizaron en avión, un 3,4 % más que el año anterior, de acuerdo con cifras de la Aeronáutica Civil. Este repunte, además de impulsar el turismo y la conectividad, ha abierto la puerta a una mayor demanda de personal especializado, desde tripulantes de cabina hasta ingenieros aeronáuticos. La llegada de aerolíneas como JetSmart, Etihad y la más reciente Emirates Airlines ha acelerado esta tendencia. Y, mientras el mercado se expande, una pregunta recurrente aparece entre quienes sueñan con surcar los cielos: ¿cuánto gana realmente un piloto en Colombia? Lo que gana un piloto en Colombia El capitán Solano, quien comparte su experiencia en redes sociales, explicó que los pilotos comerciales tienen dos formas de remuneración: por horas de vuelo o mediante un salario básico mensual.• Pago por horas de vuelo:• Copiloto: alrededor de 100.000 pesos por hora.• Capitán: hasta 300.000 pesos por hora.• Salario mensual fijo:• En aerolíneas regionales: entre 5 y 6,5 millones de pesos.• En aerolíneas nacionales o internacionales: entre 9 y 10 millones de pesos. Estas cifras convierten a la aviación en una de las profesiones mejor pagadas del sector técnico en Colombia, aunque también es una de las más exigentes en preparación y responsabilidad. Más allá del dinero Pese a los ingresos atractivos, el capitán Solano asegura que lo que verdaderamente lo motiva está lejos de la cuenta bancaria: “Nada se compara con las experiencias únicas que vas a vivir siendo piloto: conocer nuevos lugares, nuevas culturas, nuevas personas… volar no se compara con nada”, expresó. Un futuro con alta demanda Las proyecciones globales confirman que esta profesión tiene un horizonte prometedor. El informe Global Services Forecast 2022 de Airbus estima que en las próximas dos décadas el mundo necesitará 585.000 nuevos pilotos, además de 640.000 técnicos y 875.000 tripulantes de cabina. La entrada ¿Cuánto gana un piloto en Colombia? Capitán revela cifras y habla de su verdadera recompensa se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image

Pacto de unión en medio de la esperanza: paciente selló su amor con boda simbólica en hospital de Cali

Pacto de unión en medio de la esperanza: paciente selló su amor con boda simbólica en hospital de Cali TuBarco Noticias El centro médico fue testigo de una historia que recordó que el amor es más fuerte que cualquier enfermedad. Noticias Cali. En la sede Limonar de la Fundación Valle del Lili, donde cada día se libran batallas silenciosas entre la vida y la enfermedad, ocurrió una escena que tocó el corazón de todos: Ramón Sierra, un hombre de 56 años, diagnosticado con cáncer hace tres años, en cuidados paliativos, cumplió su más profundo anhelo, casarse con Aleyda Lucía, la mujer que ha sido su fuerza, su refugio y su compañera incondicional durante casi una década. Aleyda llegó vestida de blanco, con un ramo de flores entre sus manos. Al entrar en la habitación, miró a Ramón, quien la esperaba conmovido, y le dijo: «Vida mía, te amo”. En ese instante, el lugar dejó de ser un hospital y se transformó en un altar donde el amor era el verdadero protagonista. Ramón, de origen venezolano, soñó muchas veces con casarse con Aleyda. Ella, madre de tres hijos que él adoptó en el corazón como propios, siempre escuchó la promesa de que algún día llegaría ese momento. Sin embargo, problemas con su registro civil y las limitaciones de la enfermedad impidieron que el matrimonio legal se hiciera realidad y el viaje a Venezuela, donde sí podían casarse, se volvió imposible. El hospital que abrió sus puertas al amor Ante la imposibilidad de una boda formal, la Fundación Valle del Lili decidió convertirse en cómplice de esta unión. Con la ayuda de médicos, enfermeras y el padre Efraín, se organizó una ceremonia simbólica en la habitación de Ramón. La médica paliativista acompañó cada instante, garantizando que él pudiera disfrutar sin dolor del día que tanto había esperado. Ese día no faltaron las argollas, la torta, la música ni la decoración. Los profesionales de la salud sorprendieron a la pareja con una serenata que hizo llorar a todos los presentes. Entre lágrimas y sonrisas, Ramón y Aleyda sellaron su pacto de amor, demostrando que el verdadero milagro no está en vencer la enfermedad, sino en vivir intensamente cada instante junto a quienes amamos. Lo que ocurrió en esa habitación no fue solo una boda simbólica. Fue una lección de vida: la certeza de que el amor es más fuerte que la enfermedad, más duradero que el tiempo y capaz de sanar incluso en medio del dolor. En palabras de los presentes, ese día la unión de Ramón y Aleyda se convirtió en la más poderosa medicina para el alma. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por TuBarco | Medio Digital (@tubarco) También puedes leer: La entrada Pacto de unión en medio de la esperanza: paciente selló su amor con boda simbólica en hospital de Cali se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image

Charco cristalino y rodeado de naturaleza: un paraíso cerca de emblemática hacienda en el Valle del Cauca

Charco cristalino y rodeado de naturaleza: un paraíso cerca de emblemática hacienda en el Valle del Cauca TuBarco Noticias El plan ideal para el descanso y disfrutar de la armonía del entorno. Noticias Valle.  El Valle del Cauca, conformado por 42 municipios, es un territorio privilegiado por su biodiversidad, paisajes cautivadores y la calidez de su gente. Cada rincón guarda un atractivo especial para quienes buscan desconectarse de la rutina y sumergirse en experiencias únicas. Entre montañas, miradores y ríos de aguas cristalinas, el departamento ofrece espacios ideales para el descanso, la aventura y la conexión con la naturaleza. Uno de esos tesoros es el municipio de El Cerrito, hogar de los Charcos del Pomo, un destino perfecto para quienes aman los planes al aire libre. Muy cerca de la emblemática Hacienda El Paraíso, los Charcos del Pomo sorprenden a los visitantes con su entorno natural. Un río atraviesa la zona y da vida a un espectacular charco de agua refrescante y transparente, rodeado de montañas y vegetación. Además de nadar y relajarse, los visitantes pueden realizar una caminata río arriba y descubrir otros charcos a los cuales los visitantes describen como “jacuzzis naturales”. Este recorrido permite disfrutar del sonido del agua, el avistamiento de aves y la tranquilidad que ofrece el lugar. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por David Pantoja (@davidppantoja) La entrada a los Charcos del Pomo tiene un pequeño costo, que ayuda al cuidado y sostenimiento de la zona. Se recomienda llevar ropa cómoda, hidratación, bloqueador solar y, sobre todo, disposición para disfrutar de la naturaleza en su máxima expresión. El acceso es sencillo y se puede hacer con la ayuda de Google Maps. Existen dos rutas principales si vas desde Cali, las cuales son por la vía a Palmira (incluye peaje), y la vía Candelaria, pasando por Juanchito. Ambas conducen a este destino imperdible para quienes buscan planes diferentes cerca de la capital vallecaucana. También puedes leer: La entrada Charco cristalino y rodeado de naturaleza: un paraíso cerca de emblemática hacienda en el Valle del Cauca se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image

Giro en el caso de la muerte de la periodista Laura Blanco, quien cayó de un noveno piso en Bogotá; su exnovio fue capturado

Giro en el caso de la muerte de la periodista Laura Blanco, quien cayó de un noveno piso en Bogotá; su exnovio fue capturado TuBarco Noticias El informe de Medicina Legal fue clave en la investigación. Noticias Colombia. La tragedia que rodea la muerte de la periodista Laura Camila Blanco Osorio, ocurrida el pasado 27 de julio en Bogotá, dio un giro trascendental con la captura de su pareja sentimental, Óscar Santiago Gómez Leal. La Fiscalía General de la Nación lo señaló como presunto responsable del feminicidio de la comunicadora, quien cayó desde un noveno piso en circunstancias inicialmente catalogadas como extrañas. Vea: Murió Fabio Alexander, el joven que se casó con su enamorada en hospital de Cúcuta La detención se produjo el 21 de agosto, tras varias semanas de indagaciones que incluyeron entrevistas a familiares, vecinos y análisis de pruebas forenses. De acuerdo con las autoridades, el hombre habría estrangulado a Blanco antes de lanzarla por la ventana del apartamento donde convivían, configurando así un caso de feminicidio agravado. Durante la audiencia de imputación, el procesado no aceptó los cargos. Sin embargo, un juez de control de garantías consideró que existían suficientes elementos materiales probatorios para imponerle una medida de aseguramiento en centro carcelario, mientras avanza el proceso judicial en su contra. La decisión busca evitar riesgos de fuga y garantizar la seguridad de testigos y familiares de la víctima. Por petición de la Fiscalía General de la Nación, un juez penal de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario a Óscar Santiago Gómez Leal, como presunto responsable de agredir a su compañera sentimental y lanzarla desde el piso nueve de un edificio… pic.twitter.com/695uMBKsiw — Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) August 22, 2025 La madre de Laura Blanco ofreció un testimonio clave para entender la relación. En declaraciones a medios nacionales, aseguró que Gómez Leal era un hombre celópata y controlador, que ejercía una presión constante sobre la periodista, incluso revisando de manera obsesiva su celular. Estas conductas habrían generado un ambiente de violencia psicológica que, según la familia, deterioró profundamente la vida personal de la joven. Un fiscal de la Unidad de Vida de la Seccional Bogotá imputó al señalado agresor el delito de feminicidio agravado, el cual no fue aceptado. Las actividades de policía judicial realizadas por el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) dan cuenta de que la pareja tuvo una discusión… pic.twitter.com/TIx0E2r2z3 — Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) August 22, 2025 De hecho, se conoció que la pareja había acudido a terapias de pareja en un intento de recomponer la relación. No obstante, el esfuerzo resultó insuficiente y, de acuerdo con allegados, los conflictos eran frecuentes y cada vez más intensos. Para la Fiscalía, este contexto de dominación y control emocional constituye un agravante en el proceso judicial. Acá, la audiencia de legalización de captura del novio de la periodista Laura Blanco: El caso ha causado gran conmoción en la opinión pública, no solo por el futuro truncado de una periodista de 25 años con una prometedora carrera, sino también porque refleja la crudeza de la violencia de género en Colombia. Organizaciones sociales y colectivos feministas han exigido que se haga justicia y que el caso sirva como un precedente en la lucha contra el feminicidio, un delito que sigue dejando cifras alarmantes en el país. Le puede interesar: La entrada Giro en el caso de la muerte de la periodista Laura Blanco, quien cayó de un noveno piso en Bogotá; su exnovio fue capturado se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image

El municipio del Caribe colombiano donde nació reconocido cantante de vallenato; el Pozo de las Tres Paredes encanta a sus visitantes

El municipio del Caribe colombiano donde nació reconocido cantante de vallenato; el Pozo de las Tres Paredes encanta a sus visitantes TuBarco Noticias El nombre del manantial se debe a tres grandes rocas que lo custodian. Noticias Caribe. En el corazón del sur de La Guajira se encuentra Urumita, un municipio pintoresco rodeado de montañas y tradiciones que lo convierten en un destino especial para quienes buscan descubrir el encanto de la provincia guajira. Reconocido por su vocación agrícola y su fuerte arraigo cultural, este pueblo se ha ganado un lugar en el mapa turístico gracias a su historia, su música y sus escenarios naturales. Vea: El pueblo de Colombia que tiene el mismo nombre del país más oculto de Europa Uno de los lugares más emblemáticos de Urumita es el pozo Las Tres Paredes, un sitio natural que se ha convertido en atractivo para propios y visitantes. Ubicado en medio de formaciones rocosas que le dan su nombre, este pozo de agua cristalina es un refugio donde las personas disfrutan de baños refrescantes en un entorno rodeado de naturaleza y tranquilidad. El pozo no solo es un espacio recreativo, también guarda un valor simbólico para la comunidad, pues representa un punto de encuentro y de conexión con la tierra y el agua, elementos vitales en una región marcada por el calor y la sequía. Su nombre, “Las Tres Paredes”, se debe a las tres grandes rocas que lo custodian y que forman una especie de muralla natural alrededor del caudal. Urumita, además, es cuna de tradiciones musicales como el vallenato y la piquería, al ser tierra de poetas y cantores reconocidos que han dejado huella en el folclor colombiano. Uno de ellos, el famoso intérprete Silvestre Dangond. Cada año, en sus festividades, la música se mezcla con la gastronomía típica y los relatos de su gente, creando un ambiente donde la identidad cultural se mantiene viva. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de LA GUAJIRA, COL🇨🇴 (@laguajira) Los visitantes que llegan hasta Urumita no solo encuentran descanso en el pozo Las Tres Paredes, sino también hospitalidad en su gente, caminatas por sus montañas y la oportunidad de conocer más sobre la vida campesina de la región. Todo esto lo convierte en un municipio con un potencial turístico que poco a poco se abre camino dentro del Eje de la Provincia de Padilla. En definitiva, Urumita y su pozo Las Tres Paredes son reflejo de la riqueza escondida en los rincones de La Guajira, donde la naturaleza, la cultura y la tradición se entrelazan para ofrecer una experiencia auténtica a quienes deciden visitar este pueblo encantador. Le puede interesar: La entrada El municipio del Caribe colombiano donde nació reconocido cantante de vallenato; el Pozo de las Tres Paredes encanta a sus visitantes se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image

Medellín tendrá su propio mar: así será el parque con playa en pleno corazón de la ciudad

Medellín tendrá su propio mar: así será el parque con playa en pleno corazón de la ciudad TuBarco Noticias La capital antioqueña estrenará un parque con playas y mar artificial más grande que Johnny Cay en San Andrés. Noticias Colombia El sueño de tener mar en Medellín dejará de ser una simple frase. El alcalde Federico Gutiérrez anunció un ambicioso proyecto que transformará el aeroparque Juan Pablo II en un gigantesco parque con playa y mar artificial, que estará listo en el primer semestre de 2027. La obra, denominada Gran Parque Medellín, contempla una inversión superior a los $195.000 millones y será ejecutada en cuatro fases. Su atractivo principal, un mar artificial de 12.000 metros cuadrados, equivalente a diez piscinas olímpicas, acompañado de 5.000 metros cuadrados de playa. El mandatario destacó que este proyecto pondrá a Medellín en un nuevo nivel turístico y deportivo: “Siempre se había dicho que lo único que le faltaba a Medellín era mar y playa. Bueno, pues ya viene el Mar Medellín. Un mar de 1.2 hectáreas, que hará parte de un gran complejo con cinco escenarios deportivos”, indicó Gutiérrez. La magnitud de la obra supera incluso a reconocidas playas del país. Según las comparaciones del alcalde, Medellín contará con más espacio de playa que la isla de Johnny Cay, en San Andrés, el doble de la extensión de la playa de Taganga, en Santa Marta, y la mitad de la playa principal de San Andrés. La entrada Medellín tendrá su propio mar: así será el parque con playa en pleno corazón de la ciudad se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image

Cuando la fiesta terminó en tragedia: el naufragio del planchón en el río Condoto, Chocó

Cuando la fiesta terminó en tragedia: el naufragio del planchón en el río Condoto, Chocó TuBarco Noticias Un planchón sobrecargado volcó entre Condoto y Andagoya, dejando decenas de muertos que viajaban hacia celebraciones y actividades comunitarias. Noticias Colombia Artículo: En 1989, la región del San Juan, en el corazón del Chocó, vivió uno de los episodios más dolorosos de su historia. Ese día, como en tantas otras jornadas, decenas de habitantes de los municipios de Condoto y Andagoya se embarcaron en un planchón para cruzar el río. Muchos de ellos iban hacia el casco urbano para participar en actividades comunitarias, vender sus productos en el mercado o asistir a celebraciones locales que reunían a las familias de la zona. El viaje, habitual y necesario para la vida cotidiana, terminó en tragedia. El planchón, una embarcación de madera improvisada para transportar a personas, animales y carga, estaba sobrecargado. Cuando intentaba cruzar el río Condoto en medio de una fuerte corriente, perdió la estabilidad y se volcó. En cuestión de minutos, la embarcación quedó destrozada y las aguas arrastraron a sus pasajeros. La entrada Cuando la fiesta terminó en tragedia: el naufragio del planchón en el río Condoto, Chocó se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image

“Esto no es solo de Cali, es de Colombia”: Alcalde Eder tras reunión con el Gobierno Petro

“Esto no es solo de Cali, es de Colombia”: Alcalde Eder tras reunión con el Gobierno Petro TuBarco Noticias Insisten en que se debe actuar rápido para evitar que la violencia se expanda a otras ciudades intermedias del país. Noticias Valle Cali amaneció este viernes bajo un fuerte esquema de seguridad, con la presencia del ministro de Defensa y la cúpula militar, luego del atentado con carro bomba que dejó 7 muertos y más de 60 heridos. El alcalde Alejandro Eder fue claro en señalar que lo ocurrido no debe verse como un episodio aislado, sino como una advertencia de la amenaza que enfrentan varias regiones del país si no hay una acción inmediata y coordinada por parte del Gobierno nacional. “Si no se actúa rápido, lo que pasó en Cali se puede extender en Colombia”, advirtió Eder en entrevista con Mañanas Blu. Un Puesto de Mando Unificado para recuperar Jamundí El mandatario local anunció la instalación de un Puesto de Mando Unificado permanente entre la Nación, la Alcaldía, la Gobernación y la fuerza pública. El objetivo: recuperar Jamundí, un municipio que, según Eder, concentra la principal amenaza para la capital vallecaucana. “Desde hace 20 meses venimos advirtiendo que Jamundí es el epicentro del problema. Es inaceptable tener 2.000 hectáreas de coca a tan solo 15 kilómetros de la Universidad del Valle. Es como si en Bogotá estuvieran sembradas al lado de la Universidad de La Sabana”, señaló. Un ataque con intención de masacre Sobre el atentado, Eder fue enfático: “Uno no pone un camión bomba a las 2:50 de la tarde en una vía principal y congestionada de Cali si no es para matar. Querían asesinar, querían sembrar terror”. El alcalde reveló que un segundo vehículo cargado con explosivos no llegó a estallar por una falla de los atacantes. Aunque agradeció que la tragedia no fuera mayor, insistió en que esto no se debió al azar, sino a la inexperiencia de los grupos responsables. “Son traquetos que están aprendiendo, pero que tienen un objetivo claro: asesinar colombianos y reclutar niños en los barrios marginados”, advirtió. Limitaciones de la fuerza pública y llamado al Gobierno Petro Aunque destacó la labor de la fuerza pública, Eder alertó sobre las dificultades estructurales que enfrenta el país en materia de seguridad. Recordó que la inteligencia militar, clave en operaciones como Jaque o en la caída de alias Cano, hoy está desfinanciada. “Se han recortado hasta en un 30 % los recursos para seguridad, debilitando la capacidad aérea y estratégica. Los municipios hemos duplicado la inversión en seguridad, pero no tenemos cómo financiar inteligencia, helicópteros ni aumentar pie de fuerza. Eso es responsabilidad del Gobierno nacional”, recalcó. En ese sentido, valoró que el presidente Gustavo Petro reconociera a estos grupos como “organizaciones terroristas” y ordenara la recuperación de los territorios. Sin embargo, insistió en que las decisiones deben traducirse en acciones y recursos concretos. “Aquí está en juego la vida de los caleños y de todos los colombianos”, dijo. “Con estos grupos no hay nada que hablar” Eder también fue tajante frente a la política de paz. Según el alcalde, los responsables del atentado no pueden ser tratados como actores políticos. “Con esta gente no hay nada que hablar. Son delincuentes. Lo único de lo que se puede hablar es de sometimiento a la justicia. Lo más urgente es que la fuerza pública recupere el control territorial”, afirmó. Incluso recordó la captura de alias ‘Sebastián’, uno de los vinculados al ataque, como prueba de que se trata de una generación distinta a la de los excombatientes con los que alguna vez se negociaba. “En más de una década nunca vi un desmovilizado con brackets. Eso muestra que tienen comodidad, tiempo para entrar a la ciudad y hasta hacerse procedimientos. Estos no son guerrilleros, son traquetos”, enfatizó. La entrada “Esto no es solo de Cali, es de Colombia”: Alcalde Eder tras reunión con el Gobierno Petro se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image

El municipio que es conocido como ‘el balcón del Cesar’; el Paso de la Danta y su pozo azul, sus mayores atractivos turísticos

El municipio que es conocido como ‘el balcón del Cesar’; el Paso de la Danta y su pozo azul, sus mayores atractivos turísticos TuBarco Noticias Paisajes reconocidos por su belleza y tranquilidad. Noticias Caribe. En el corazón de Manaure, Cesar, municipio bautizado como El Balcón del Cesar por su ubicación privilegiada en la Serranía del Perijá, se encuentra uno de los destinos turísticos más emblemáticos de la región: el Balneario Paso de la Danta. Este paraje natural ha sido por décadas un punto de encuentro para lugareños y visitantes que buscan disfrutar de las aguas cristalinas del río Manaure, rodeadas de montañas, vegetación exuberante y un clima fresco. Vea: El pueblo de Colombia donde se le hace un festival a la arepa e’ huevo El balneario está situado en el sector suroriental de la cabecera municipal, en el barrio Don Bosco, donde el río forma dos grandes pozos naturales: uno bajo el puente principal y otro dentro del estadero La Danta. Estos escenarios son reconocidos por su belleza y tranquilidad, convirtiéndose en espacios ideales para el turismo familiar y de naturaleza. Además, a su alrededor se encuentran zonas campestres como La Granjita y La Casona, que complementan la oferta rural. Su nombre proviene de una leyenda popular: en épocas pasadas, habitantes del pueblo aseguraban que en los pozos solía aparecer con frecuencia una danta, animal típico de la región, lo que dio origen a la denominación de este rincón natural. La tradición oral ha mantenido vivo este relato, sumando un componente cultural y mítico a la experiencia de visitar el balneario. @enamoratecesar La Danta ubicada en Manaure Balcón del Cesar, es un atractivo ecoturístico para quienes @visiten este municipio y sus alrededores. Aquí podrás conectar con la fauna y flora aledaña en la zona de la vertiente occidental de la Serranía del Perijá. #Ladanta #manaurebalconturisticodelcesar #Cesar #Fauna #Flora #Turismo #Enamóratedelcesar #foryoupage ♬ sonido original – Enámorate del Cesar En 1996, el Concejo Municipal declaró al Paso de la Danta como patrimonio turístico e histórico de Manaure, reconociendo su importancia para el municipio y la región. Este reconocimiento lo incluyó dentro de un circuito de atractivos naturales junto a la Cueva de los Siete Caballeros, el Paso de la Canoa, el Chorrito y la Cascada del Tequendama, que en conjunto consolidan a Manaure como un destino de gran proyección turística en el Cesar. Además del atractivo natural del Paso de la Danta, Manaure ofrece a sus visitantes un paisaje montañoso sin igual, con senderos ecológicos, cascadas y miradores que permiten contemplar el esplendor de la serranía. Su clima templado, que contrasta con el calor de Valledupar y la planicie del Cesar, lo convierte en un destino preferido para quienes buscan descanso, aire puro y contacto directo con la naturaleza. Gracias a recientes inversiones en la vía que conecta a La Paz con Manaure, el acceso al municipio se ha visto fortalecido, lo que facilita la llegada de turistas nacionales y extranjeros. El balneario Paso de la Danta, símbolo de la tradición y orgullo local, se mantiene como uno de los lugares más representativos del Balcón del Cesar, un municipio que sigue apostando por el turismo como motor de desarrollo económico y social. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Recorriendo con Estiven (@recorriendoconestiven) Le puede interesar: La entrada El municipio que es conocido como ‘el balcón del Cesar’; el Paso de la Danta y su pozo azul, sus mayores atractivos turísticos se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image

El pueblo de Colombia que es cuna de famoso futbolista; mostraron su casa

El pueblo de Colombia que es cuna de famoso futbolista; mostraron su casa TuBarco Noticias Turistas pueden tomarse foto con un volquete minero. Noticias Caribe. Barrancas, en el departamento de La Guajira, es un municipio que se ha hecho mundialmente conocido por ser la tierra natal de Luis Díaz, la gran estrella de la Selección Colombia y actual jugador del Liverpool. Este pueblo, enclavado en el corazón de la península guajira, combina la tradición minera con el arraigo cultural de las comunidades indígenas y campesinas que lo habitan. La economía de Barrancas está marcada principalmente por la presencia de El Cerrejón, una de las minas de carbón a cielo abierto más grandes del mundo, que ha sido fuente tanto de empleo como de controversias sociales y ambientales. Sin embargo, más allá del carbón, el municipio conserva una fuerte identidad ligada a la música vallenata, las costumbres wayuu y la vida comunitaria. Turistas que van a Barrancas pueden sacarse una foto para el recuerdo con una de las volquetas mineras. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Blanca Mónica Castaño López (@blancamonica33) En este contexto creció Luis Díaz, conocido en su niñez como “Lucho”, jugando al fútbol en canchas de tierra, descalzo y con el respaldo de su familia wayuu. Su historia de superación ha convertido a Barrancas en un punto de referencia para los amantes del fútbol, pues desde allí partió un joven humilde que alcanzó la élite del deporte mundial. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Luis Fernando Diaz Marulanda (@luisdiaz19_) Hoy, cada vez que Díaz brilla en Europa o con la Selección, Barrancas se llena de orgullo. Las calles se paralizan para ver sus partidos, y su nombre se pronuncia con la misma devoción con la que se vive una fiesta patronal. Incluso, varios murales y homenajes adornan el pueblo, recordando a todos que desde esa tierra árida y calurosa salió un talento que inspira a miles de niños. Barrancas no solo es carbón ni solo es fútbol; es también resiliencia, cultura y esperanza. El nombre de Luis Díaz ha puesto al municipio en el mapa internacional y ha mostrado otra cara de La Guajira: la de un territorio lleno de sueños que pueden convertirse en realidad. Acá, un video de la casa de Luis Díaz en Barrancas, La Guajira: Le puede interesar: La entrada El pueblo de Colombia que es cuna de famoso futbolista; mostraron su casa se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image

Cristian Leandro, otra víctima fatal del atentado en Cali; se desplazaba en moto para reunirse con su esposa e hija

Cristian Leandro, otra víctima fatal del atentado en Cali; se desplazaba en moto para reunirse con su esposa e hija TuBarco Noticias Noticias Cali. El atentado con explosivos en Cali dejó 7 personas muertas y más de 70 heridas en la tarde del 21 de agosto. La mayoría de las víctimas fatales, informó el ministro de Defensa, se desplazaban en vehículos y a pie por el sitio del estallido, cerca de la base aérea Marco Fidel Suárez. Vea: 5 muertos y 36 heridos, el reporte preliminar de atentado con explosivos en Cali; Fuerza Aérea condenó el ataque El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, confirmó que entre las 7 víctimas fatales del atentado perpetrado por las estructura criminal Jaime Martínez de las disidencias de las Farc, según la hipótesis que manejan las autoridades, están una embarazada, una menor de edad y un conductor de un taxi. Una cuarta persona que murió en el estallido fue identificada por sus familiares como Cristian Leandro Riascos, un joven que al momento de la explosión se desplazaba en motocicleta para reunirse con su esposa y su hija. Edward Riascos, primo de Leandro, confirmó el deceso de su pariente, quien preliminarmente era buscado por sus seres queridos porque su moto apareció en la cruda escena, pero no su cuerpo. «Lastimosamente mi primo apareció, pero ya sin vida… Que Dios les perdone el daño que han causado», expresó en su perfil de Facebook Edward Riascos. Familiares de Leandro Riascos, quien era oriundo de Candelaria (Valle del Cauca), lo recuerdan como una persona trabajadora y muy querida por todos. Ofrecen recompensa por autores del atentado en Cali “Este atentado terrorista en Cali fue un crimen de lesa humanidad contra el pueblo colombiano”, aseguró el ministro @PedroSanchezCol desde la capital del Valle del Cauca. Seis personas perdieron la vida y más de 70 resultaron heridas en un ataque cobarde de la estructura… pic.twitter.com/4YKVEEpsSn — Mindefensa (@mindefensa) August 22, 2025 Le puede interesar: La entrada Cristian Leandro, otra víctima fatal del atentado en Cali; se desplazaba en moto para reunirse con su esposa e hija se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image

Una embarazada y una menor de 17 años, entre las 6 víctimas fatales de atentado en Cali; ministro de defensa dio detalles de la tarde de horror en la ciudad

Una embarazada y una menor de 17 años, entre las 6 víctimas fatales de atentado en Cali; ministro de defensa dio detalles de la tarde de horror en la ciudad TuBarco Noticias Más de 70 personas resultaron heridas por la onda explosiva. Noticias Cali. El dolor y la consternación se apoderaron de Cali tras el atentado registrado en la tarde del jueves 21 de agosto cerca a la base aérea Marco Fidel Suárez, donde una fuerte explosión dejó un saldo de seis personas muertas y más de 70 heridos. Entre las víctimas fatales se encuentran una mujer embarazada y una menor de 17 años, cuyos nombres aún no han sido revelados por las autoridades. Vea: Ordenan militarización en Cali tras atentado ocurrido en la tarde de este jueves El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, fue el encargado de dar a conocer detalles de la lamentable pérdida de seis civiles, cuyo ataque se le atribuye a la estructura criminal Jaime Martínez de las Disidencias de las Farc: «Eran transeúntes que estaban en este lugar a las 2:50 de la tarde, en pleno movimiento, en pleno tránsito». “Este atentado terrorista en Cali fue un crimen de lesa humanidad contra el pueblo colombiano”, aseguró el ministro @PedroSanchezCol desde la capital del Valle del Cauca. Seis personas perdieron la vida y más de 70 resultaron heridas en un ataque cobarde de la estructura… pic.twitter.com/4YKVEEpsSn — Mindefensa (@mindefensa) August 22, 2025 De acuerdo con los primeros reportes, la detonación se produjo en un vehículo que transitaba en las inmediaciones de la base militar, provocando graves daños materiales y una escena de caos en la zona. Testigos relataron que el estruendo se escuchó a varios kilómetros de distancia, generando pánico entre residentes y comerciantes del sector. El alcalde de Cali, Alejandro Eder, rechazó enérgicamente lo ocurrido y pidió celeridad a las autoridades nacionales para esclarecer los hechos. Entre los heridos hay varios civiles, así como un suboficial de la Fuerza Aérea que se encontraba de turno en la base Marco Fidel Suárez. Todos fueron trasladados a centros asistenciales cercanos, donde algunos permanecen bajo pronóstico reservado debido a la gravedad de las lesiones. La Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional anunciaron la conformación de un grupo especial de investigación para establecer quiénes estarían detrás del atentado. Aunque no se descarta ninguna hipótesis, las autoridades sospechan de estructuras armadas ilegales que operan en la región. Le puede interesar: La entrada Una embarazada y una menor de 17 años, entre las 6 víctimas fatales de atentado en Cali; ministro de defensa dio detalles de la tarde de horror en la ciudad se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image

Tríos, rock y salsa: Pasto se prepara para vivir el Onomástico 2025 con Kraken, Masacre y Puerto Candelaria en la gran celebración

Tríos, rock y salsa: Pasto se prepara para vivir el Onomástico 2025 con Kraken, Masacre y Puerto Candelaria en la gran celebración TuBarco Noticias Tras el aplazamiento por motivos de seguridad, la Alcaldía confirmó que la celebración del Onomástico de Pasto se realizará del 1 al 7 de septiembre con una amplia programación cultural. Noticias Pasto El Onomástico de Pasto 2025 ya tiene fecha oficial y programación confirmada. La capital nariñense vivirá esta festividad entre el 1 y el 7 de septiembre, con actividades artísticas, culturales y recreativas en distintos escenarios de la ciudad. Cabe recordar que este evento, que tradicionalmente se celebra en junio, fue aplazado en su momento por la Alcaldía debido a hechos de inseguridad que incluyeron amenazas en la ciudad. Ahora, garantizando la seguridad ciudadana, Pasto se alista para vivir una de sus celebraciones más representativas. 👉 Te puede interesar: [Otros artículos sobre cultura en Pasto] XI Concurso Internacional de Tríos Del 1 al 3 de septiembre se desarrollará el XI Concurso Internacional de Tríos “Alma Musical para el Mundo”, en la Plaza de Nariño. Contará con las categorías Novel (menores de 18 años), Profesional, Abierta, Alternativa y Maestros.Artistas estelares: Festival Galeras Rock Del 4 al 6 de septiembre se vivirá el Festival Galeras Rock con 15 bandas locales y agrupaciones nacionales.Invitados estelares: Pasto en Salsa El domingo 7 de septiembre se realizará Pasto en Salsa con artistas internacionales como: Feria Pasto Hecho a Mano, Festival Internacional de Teatro y Torneo de Billar Del 4 al 7 de septiembre la Feria Pasto Hecho a Mano se vivirá en la Casona Taminango con exposiciones, intervenciones culturales, presentaciones de oficios y lanzamientos de libros.Además, se llevará a cabo el Festival Internacional de Teatro en el Aleph Teatro y el I Torneo Onomástico Ciudad Sorpresa Billar 3 Bandas, del 1 al 5 de septiembre en el club de billar Gabriels. La secretaria de Cultura, María Mercedes Figueroa, invitó a la ciudadanía y turistas a participar: “Invitamos a propios y turistas a vivir y disfrutar del Onomástico de Pasto con Cultura Ciudadana. Tendremos diferentes actividades gratuitas y una programación que garantiza la seguridad para quienes disfruten de estos espacios”. Fuente: Alcaldía de PastoRealizado por: Leidy Lisbeth Pascuaza Barco La entrada Tríos, rock y salsa: Pasto se prepara para vivir el Onomástico 2025 con Kraken, Masacre y Puerto Candelaria en la gran celebración se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image

Mientras Antonio Nariño sigue siendo un reto, Aeropuerto San Luis inicia modernización para movilizar 300.000 pasajeros al año

Mientras Antonio Nariño sigue siendo un reto, Aeropuerto San Luis inicia modernización para movilizar 300.000 pasajeros al año TuBarco Noticias La obra histórica, con inversión de 143.700 millones de pesos, EL Aeropuerto San Luis ampliará la terminal aérea, mejorará la conectividad y fortalecerá la integración fronteriza con Ecuador. Noticias Nariño En el municipio de Aldana, Subregión Sur de Nariño, se dio inicio a la modernización y ampliación del Aeropuerto San Luis, un proyecto histórico que transformará la conectividad del sur del país y consolidará una nueva etapa de desarrollo para el departamento. La obra, financiada por la Aeronáutica Civil con una inversión de 143.700 millones de pesos, permitirá movilizar hasta 300.000 pasajeros al año y se proyecta como motor de competitividad, integración fronteriza y justicia territorial La terminal aérea pasará de 432 m² a 3.770 m² e incluirá una nueva torre de control, estación de extinción de incendios, ampliación de plataforma, ayudas visuales, paisajismo y adecuaciones ambientales. Además, contará con un Sistema de Aterrizaje Instrumental (ILS) que habilitará operaciones las 24 horas, fundamentales para salvar vidas mediante ambulancias aéreas. El Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, destacó que la obra es fruto de la confianza entre comunidades, Estado y autoridades: “Nadie en Colombia creyó posible una consulta previa en una semana. Lo hicimos porque hubo confianza, y esa confianza no se pierde. Este aeropuerto es dignidad, conectividad y competitividad para Nariño. Pasamos de 70 mil pasajeros a cerca de 300 mil en un año, y con esta obra construiremos el corazón de la integración fronteriza con Ecuador”. El mandatario también anunció la publicación de los pliegos para licitación de los estudios y diseños de la variante Aldana–Las Cruces, de 13 km, con inversión de 2.400 millones de pesos, así como proyectos de agua potable y saneamiento, que consolidarán la expansión del aeropuerto. Por su parte, el Director de la Aeronáutica Civil, General (r) José Henry Pinto Rodríguez, afirmó que el proyecto responde a un mandato presidencial de priorizar la conectividad del sur del país: “Un aeropuerto es extender los brazos hacia el mundo. Este proyecto es una apuesta por la vida, la sostenibilidad y la dignidad. Incorporaremos un sistema de aproximación ILS que permitirá operación 24 horas, con capacidad para ambulancias aéreas y vuelos de emergencia. Lo más cercano a crear una vida es salvarla, y este aeropuerto será también un aeropuerto para la salud”. Pinto Rodríguez resaltó la visión ambiental de la obra, con aprovechamiento de aguas lluvias, protección de humedales y mitigación al cambio climático. “No se trata solo de construir, sino de transformar la forma como entendemos los territorios”, agregó. El alcalde de Aldana, Óscar Quitiaquez, celebró que “esta región quedará inscrita en la historia como el lugar donde nació el nuevo motor de conectividad del sur de Nariño”, mientras que el alcalde de Ipiales, Amílcar Pantoja, enfatizó que “este aeropuerto es de todo Nariño y de la región fronteriza. Con él, Ipiales se consolidará como epicentro de turismo, comercio e integración internacional”. Fuente: Gobernación de Nariño y Aeronáutica CivilRealizado por: Leidy Lisbeth Pascuaza Barco La entrada Mientras Antonio Nariño sigue siendo un reto, Aeropuerto San Luis inicia modernización para movilizar 300.000 pasajeros al año se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image

Omar, sobreviviente de atentado en Cali, habló y relató duro momento: taxi varado fue su salvación

Omar, sobreviviente de atentado en Cali, habló y relató duro momento: taxi varado fue su salvación TuBarco Noticias Viajaba en su camión junto a su compañero cuando se registró la fuerte explosión. Noticias Cali. El estruendo de tres potentes detonaciones interrumpió la tranquilidad en la tarde de este jueves en inmediaciones de la Escuela de Aviación Marco Fidel Suárez, base aérea de Cali. Entre el caos y la confusión, emergió una historia de valentía: la de Omar Olaya Parra, ciudadano y miembro de la red de periodistas ciudadanos de TuBarco, quien sobrevivió de manera milagrosa y se convirtió en protagonista del auxilio inmediato. Omar conducía un pequeño camión junto a su compañero de trabajo. Sintieron tres explosiones y, al intentar avanzar, un taxi varado lo obligó a hacerse a un lado. Por fortuna, quedó justo detrás de un bus que segundos después lo protegería del impacto. «Estaba trabajando, iba en la turbo, íbamos a entregar un pedido donde una cliente y resulta que había un taxi al lado derecho accidentado. Cuando giramos hacia la izquierda fue la explosión; si no es por el taxi varado, nosotros no estaríamos contando el cuento», relató desde el hospital donde se recupera. #NoticiasCali |Autoridades y residentes del barrio La Base reportaron fuertes explosiones en inmediaciones de la Escuela Marco Fidel Suárez, en Cali. La situación generó alarma entre la comunidad y ya es atendida por organismos de seguridad. pic.twitter.com/cQuUWHggIK — TUBARCO (@tubarconews) August 21, 2025 De víctima a rescatista en medio del caos Aunque aturdido, Omar descendió de su vehículo y se encontró con heridos a su alrededor. Gracias a sus conocimientos de primeros auxilios asistió a quienes más lo necesitaban. Su camión había quedado con vidrios rotos y carrocería dañada, pero él no se detuvo. «Fueron momentos muy críticos porque había una persona con una herida cerca del cuello y me preocupaba que se desangrara… había heridos por todos lados y uno no sabía a quién darle primeros auxilios», recordó. Además de atender a los heridos, Omar usó su vínculo con la red de periodistas ciudadanos de TuBarco para pedir ayuda de inmediato. Ese llamado permitió que los organismos de socorro y ambulancias llegaran rápidamente a la zona de emergencia. Mientras recibía atención médica por el aturdimiento, Omar relató que su compañero de trabajo aún permanece bajo observación. «Mi compañero entró en una crisis de nervios, la onda explosiva lo dejó muy afectado y está en observación médica», explicó. Desde su lugar de recuperación, Omar confiesa que lo sucedido es un recuerdo imposible de borrar. Acá la entrevista completa de TuBarco con Omar Olaya: Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por TuBarco | Medio Digital (@tubarco) También puedes leer: La entrada Omar, sobreviviente de atentado en Cali, habló y relató duro momento: taxi varado fue su salvación se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image

Ordenan militarización en Cali tras atentado ocurrido en la tarde de este jueves

Ordenan militarización en Cali tras atentado ocurrido en la tarde de este jueves TuBarco Noticias Autoridades también anunciaron la realización de un consejo de seguridad. Noticias Cali. La tarde de este jueves 21 de agosto de 2025 volvió a quedar marcada en la memoria de Cali tras el atentado ocurrido frente a la Base Aérea Marco Fidel Suárez, un hecho que reavivó los temores en una ciudad que vive en constante tensión. El estruendo, que se escuchó a varios kilómetros de distancia, desató el pánico entre la comunidad del sector y ocasionó daños en viviendas, vehículos y locales comerciales cercanos. Frente a lo sucedido, las autoridades anunciaron una recompensa de 400 millones de pesos para quien entregue información que permita identificar y capturar a los responsables del atentado. Puesto de Mando Unificado y medidas de emergencia Tras la instalación de un Puesto de Mando Unificado (PMU), se tomaron decisiones urgentes para preservar la seguridad en la capital vallecaucana. Una de las más contundentes fue anunciada por el alcalde Alejandro Eder, quien confirmó la militarización de la ciudad. «Ante la delicada situación que hoy vive nuestra ciudad, he ordenado la militarización de Cali», señaló el mandatario. Además, informó que se reforzó la presencia policial en las entradas y salidas de la ciudad, con el fin de garantizar la seguridad ciudadana y prevenir nuevos ataques. ¡He ordenado la militarización de Cali! pic.twitter.com/Vt4V2JztUn — Alejandro Eder (@alejoeder) August 21, 2025 El mandatario caleño también convocó un consejo de seguridad extraordinario, en el que se espera la presencia del presidente Gustavo Petro junto con la cúpula militar del país, para analizar la situación y definir nuevas estrategias de seguridad. Mientras avanzan las investigaciones, la comunidad permanece en zozobra, con cierres preventivos en diferentes puntos de la ciudad y una vigilancia reforzada que recuerda los momentos más tensos de la historia reciente de Cali. También puedes leer: La entrada Ordenan militarización en Cali tras atentado ocurrido en la tarde de este jueves se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image

Cierres preventivos en la Calle 5, el Túnel Mundialista y otras zonas por explosión en Cali

Cierres preventivos en la Calle 5, el Túnel Mundialista y otras zonas por explosión en Cali TuBarco Noticias Autoridades adoptan medidas de emergencia y ofrecen millonaria recompensa por los responsables. Noticias Cali. La tarde de este jueves 21 de agosto, Cali vivió una jornada trágica tras una fuerte explosión frente a la base aérea Marco Fidel Suárez, que dejó como saldo 6 personas muertas y 50 heridas, según el más reciente reporte de las autoridades. El estallido, que se escuchó a varios kilómetros de distancia, desató el pánico entre la comunidad del sector, además de generar daños en viviendas, vehículos y establecimientos comerciales cercanos. Equipos de socorro, bomberos, Policía y personal médico llegaron rápidamente a la zona para atender la emergencia. Varias de las personas heridas fueron trasladadas a diferentes centros asistenciales de la ciudad, algunas en estado de gravedad. La magnitud del impacto obligó al cierre temporal de vías aledañas, mientras unidades antiexplosivos y de investigación forense aseguraban el área. Medidas de seguridad tras la explosión en Cali En el Puesto de Mando Unificado (PMU), instalado tras el atentado, las autoridades anunciaron varias medidas de control: 🚨 #Aestahora | 4:01 pmDesde movilidad informamos cierres y desvíos en tiempo real para planificar tu ruta: 1/3 Cierres actuales:• Carrera 8 con calle 44, 47 y calle 52• Carrera 5 con calle 44• Carrera 3 con calle 56• Carrera 1 con calle 21• Calle 5 con Carrera 80 — Secretaría de Movilidad de Cali (@MovilidadCali) August 21, 2025 La Fuerza Aérea de Colombia rechazó categóricamente el ataque y se solidarizó con las víctimas y sus familias. Además, las autoridades anunciaron una recompensa de 400 millones de pesos a quien brinde información que permita identificar y capturar a los responsables de este atentado. Entretanto, los habitantes de los barrios cercanos a la base aérea permanecen en estado de alerta y con temor por la magnitud de lo ocurrido. También puedes leer: La entrada Cierres preventivos en la Calle 5, el Túnel Mundialista y otras zonas por explosión en Cali se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image

Cali en alerta: explosiones recientes profundizan la percepción de inseguridad

Cali en alerta: explosiones recientes profundizan la percepción de inseguridad TuBarco Noticias Los hechos de las últimas horas golpean la confianza ciudadana. Noticias Cali El atentado ocurrido este jueves 21 de agosto de 2025 frente a la Base Aérea Marco Fidel Suárez volvió a estremecer a Cali y reavivó los temores de una ciudad que vive en constante tensión. La explosión de un camión cargado con cilindros, detonada en la entrada de la instalación militar, dejó un saldo de cinco personas muertas y once heridas, además de varios vehículos destruidos, según confirmó el diario El País de Cali. Este hecho, catalogado por las autoridades como un ataque terrorista, representa un nuevo golpe a la seguridad urbana y militar en el Valle del Cauca. El ataque se suma a la seguidilla de hechos violentos que Cali ha enfrentado en los últimos meses. En junio, varias explosiones simultáneas en barrios como Manuela Beltrán, Meléndez y Los Mangos causaron víctimas mortales y heridas, hechos que RTVE y El País de España atribuyeron a disidencias de las FARC lideradas por alias “Iván Mordisco”. Apenas unos días antes, la agencia AP News reportó un atentado con 24 explosivos que dejó al menos siete muertos y más de 50 heridos, con Cali como uno de los epicentros. Estos antecedentes ya habían encendido las alarmas sobre la capacidad de los grupos armados para operar en áreas urbanas estratégicas. A la gravedad de los hechos se suma la creciente percepción de inseguridad ciudadana. Una encuesta nacional de Invamer, publicada en junio por El País de España, reveló que el 36 % de los colombianos considera la inseguridad como el principal problema del país y un 89 % cree que esta ha empeorado. En Cali, la situación resulta aún más crítica: un estudio del DANE de 2022, citado por El País de Cali, señalaba que el 84 % de los caleños se sentía inseguro. Sin embargo, las estadísticas oficiales muestran otra cara. En junio de 2025, Cali registró la menor cifra de homicidios en 33 años, con una reducción del 16 % respecto al mismo mes de 2024, al pasar de 75 a 63 casos, según cifras oficiales. En julio, el periódico Occidente informó que los homicidios bajaron un 17 %, mientras los hurtos a personas cayeron un 23 % y los robos en el sistema MIO se redujeron en un 55 %. La Policía Metropolitana de Cali también ha reportado avances. En lo corrido de 2025 se han realizado 3.057 capturas y, durante los primeros 100 días de gestión, la Alcaldía triplicó los operativos de seguridad, alcanzando 418 intervenciones. A esto se suma el Plan Choque, estrategia mencionada por las autoridades como clave en la reducción de homicidios y hurtos en junio. Sin embargo, estos resultados positivos no alcanzan a contrarrestar el impacto psicológico y social de hechos como el atentado del 21 de agosto, que refuerzan la sensación de indefensión entre los ciudadanos. La entrada Cali en alerta: explosiones recientes profundizan la percepción de inseguridad se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image

Explosión en Cali: un camión estalló y otro con cilindros fue hallado sin detonar

Explosión en Cali: un camión estalló y otro con cilindros fue hallado sin detonar TuBarco Noticias Cinco muertos, once heridos y un vehículo cargado con tatucos desactivado es el balance hasta ahora. Noticias Cali La tarde de este jueves 21 de agosto, Cali vivió momentos de pánico tras una fuerte explosión en inmediaciones de la Base Aérea Marco Fidel Suárez, ubicada al norte de la ciudad. El estallido, registrado hacia las 3:05 p.m., estremeció varios sectores cercanos y generó temor entre los habitantes, quienes reportaron daños materiales y un estruendo que se escuchó a varios kilómetros de distancia. Las autoridades confirmaron que se trató de un ataque con un vehículo cargado de explosivos, catalogado de inmediato como un acto terrorista. Al lugar llegaron equipos de emergencia, Policía, Ejército, Bomberos y organismos de socorro, que se desplegaron para atender a las víctimas y acordonar la zona mientras se activaban los protocolos de seguridad. De acuerdo con los reportes preliminares, un camión logró detonar frente a la base aérea, liberando la carga de cilindros que transportaba y ocasionando una onda expansiva que afectó a transeúntes y vehículos que circulaban por la vía en ese momento. El balance hasta ahora es de al menos cinco civiles muertos, once personas heridas y seis vehículos destruidos por la fuerza de la explosión. Entre las víctimas se encontraban peatones y conductores, lo que ha generado gran indignación en la ciudad y reabre el debate sobre la vulnerabilidad de las zonas urbanas frente a este tipo de ataques. Durante las labores de verificación, las autoridades hallaron un segundo camión cargado con cilindros y tatucos estacionado en cercanías de la base aérea. Este vehículo no alcanzó a detonar, lo que evitó una tragedia de mayores proporciones que habría podido impactar de forma más grave tanto a la población como a las instalaciones militares. La entrada Explosión en Cali: un camión estalló y otro con cilindros fue hallado sin detonar se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image

5 muertos y 36 heridos, el reporte preliminar de atentado con explosivos en Cali; Fuerza Aérea condenó el ataque

5 muertos y 36 heridos, el reporte preliminar de atentado con explosivos en Cali; Fuerza Aérea condenó el ataque TuBarco Noticias Camiones cargados con material explosivo estallaron cerca a base Marco Fidel Suárez. Noticias Cali. La tarde de este jueves 21 de agosto de 2025, una fuerte explosión estremeció los alrededores de la Base Aérea Marco Fidel Suárez, en el norte de Cali, dejando un saldo preliminar de al menos cinco personas muertas y más 36 heridas. La detonación, que se escuchó a varios kilómetros de distancia, generó pánico entre residentes de la zona y daños materiales en viviendas, vehículos y locales cercanos. De acuerdo con versiones iniciales de las autoridades, el estallido habría sido provocado por un vehículo cargado con explosivos que circulaba frente a las instalaciones militares. Incluso, testigos aseguran que se escucharon dos detonaciones consecutivas, lo que aumentó la magnitud de la emergencia y la confusión en el sector. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por TuBarco | Medio Digital (@tubarco) Los equipos de socorro y salud llegaron rápidamente al lugar para atender a las víctimas. Varias de las personas heridas fueron trasladadas a centros médicos de la ciudad, algunas en estado de gravedad. La magnitud del impacto obligó a cerrar temporalmente vías aledañas, mientras unidades antiexplosivos y de investigación forense aseguraban la zona. El alcalde de Cali, Alejandro Éder, confirmó la cifra preliminar de fallecidos y expresó que la ciudad enfrentó “un ataque narcoterrorista”. Aseguró que tanto la Policía Metropolitana como las Fuerzas Militares trabajan de manera articulada para esclarecer lo ocurrido y dar con los responsables. «No nos vamos a doblegar frente a los terroristas. Vamos a restringir el tránsito de camiones de cuatro toneladas a partir de las 7 de la noche hasta las 4 de la mañana del viernes 22 de agosto», expresó el mandatario local. Las autoridades no descartan que detrás de la explosión esté un grupo armado ilegal que busca enviar un mensaje intimidatorio al Estado. Mientras avanza la investigación, la comunidad cercana a la base aérea permanece en estado de alerta. La Fuerza Aérea de Colombia condenó el ataque perpetrado en la tarde de este jueves 21 de agosto. Le puede interesar: La entrada 5 muertos y 36 heridos, el reporte preliminar de atentado con explosivos en Cali; Fuerza Aérea condenó el ataque se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image

Momentos de tensión en Cali tras fuerte explosión cerca de la Base Aérea de Cali

Momentos de tensión en Cali tras fuerte explosión cerca de la Base Aérea de Cali TuBarco Noticias El estallido se sintió a varios kilómetros de la Base Aérea Marco Fidel Suárez; organismos de socorro y seguridad atienden la emergencia mientras se investigan las causas de la fuerte explosión en Cali. Noticias Cali Una fuerte detonación sacudió este jueves las inmediaciones de la Base Aérea Marco Fidel Suárez en Cali, provocando momentos de zozobra entre la comunidad del sector. El estruendo se sintió en varios puntos de la ciudad y fue seguido por la aparición de una densa columna de humo. En múltiples videos que circulan tras el estallido, se observa a personas heridas en las calles y a la comunidad presa del pánico por la magnitud de la explosión. Además de varios heridos y muertos. Organismos de socorro atienden la emergencia De inmediato, organismos de socorro y seguridad, entre ellos el Cuerpo de Bomberos Voluntarios, la Policía Metropolitana y personal médico de emergencia, se desplazaron al lugar para atender la situación. “Hace un momento se presentó una situación que estamos verificando en la Cra. 8, en inmediaciones de la Base Aérea. De inmediato desplegamos los equipos de para atender a las personas heridas. Señalo Alejandro Eder, mandatario local”. Según un reporte inicial la Defensa Civil se activó con 3 ambulancias y 6 auxiliares de atención pre hospitalaria; el cuerpo de Bomberos de Cali habilito 3 ambulancias. El cuerpo de Agentes de Tránsito de la Secretaria de Movilidad está en la zona. Se encuentran generando cierres, desvíos y facilitando la evacuación de los organismos de socorro que trasladan personas heridas a centros asistenciales. Autoridades inician investigaciones y activan Puesto de Mando Unificado Las autoridades adelantan las primeras verificaciones para establecer el origen de la explosión y determinar si hay personas afectadas. Mientras tanto, la zona permanece acordonada como medida preventiva. Se activó un Puesto de Mando Unificado PMU para que atender la situación. La administración municipal pidió mantener la calma y permitir el trabajo de los equipos de respuesta, al tiempo que anunció que en las próximas horas se entregará un informe oficial sobre lo sucedido. Fuente: Información preliminar de organismos de socorro.Realizado por: Leidy Lisbeth Pascuaza Barco La entrada Momentos de tensión en Cali tras fuerte explosión cerca de la Base Aérea de Cali se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image

El pueblo de Colombia que tiene el mismo nombre del país más oculto de Europa

El pueblo de Colombia que tiene el mismo nombre del país más oculto de Europa TuBarco Noticias Tiene imponente monumento a una princesa. Noticias Caribe. El municipio de Albania, en el departamento de La Guajira, se ha convertido en uno de los territorios más importantes del norte de Colombia por su papel estratégico en la economía nacional. Ubicado a orillas del río Ranchería, este pueblo joven, elevado a la categoría de municipio en el año 2000, alberga en su jurisdicción a El Cerrejón, una de las minas de carbón a cielo abierto más grandes del mundo. Vea: Nombre de municipio de Colombia evoca la fuerza de los vientos que recorren sus calles El monumento a la princesa negra es uno de sus más grandes atractivos turísticos. Su desarrollo ha estado estrechamente ligado a la minería, que ha impulsado la llegada de trabajadores de distintas regiones del país y ha transformado la vida local. Sin embargo, junto a la modernización, persisten retos en materia social, pues muchas familias aún enfrentan dificultades relacionadas con el acceso al agua potable, el empleo estable y la vivienda digna, contrastando con la riqueza que genera la explotación de carbón. Albania también es hogar de la comunidad indígena wayuu, quienes mantienen vivas sus costumbres, su lengua y su cosmovisión en medio de los cambios que trae la industria. La convivencia entre lo ancestral y lo moderno convierte al municipio en un espacio de encuentro cultural, donde se cruzan los tejidos tradicionales y el sonido del vallenato con la influencia de nuevas generaciones que apuestan por la educación y el deporte. El paisaje de Albania refleja la esencia de La Guajira: un territorio semidesértico de clima cálido, en el que la vegetación se mezcla con el río Ranchería, fuente vital para las comunidades y, al mismo tiempo, escenario de debates por su uso en las operaciones mineras. Esta realidad ha convertido al municipio en un punto central de discusión sobre desarrollo, sostenibilidad y medio ambiente. En el casco urbano predominan calles tranquilas y una arquitectura sencilla que conserva el aire de pueblo pequeño, aunque con la presencia de empresas y servicios que giran alrededor de la actividad minera. A pesar de su tamaño, Albania se proyecta como un municipio con potencial para diversificar su economía a través del turismo cultural y ecológico. Hoy, Albania busca equilibrar el crecimiento económico con el bienestar comunitario y la preservación de sus recursos naturales. Sus habitantes, entre campesinos, wayuu y trabajadores mineros, comparten el reto de construir un futuro en el que la riqueza del subsuelo no sea la única protagonista, sino que también se reconozca y fortalezca el valor de su gente y su cultura. Por otro lado, Albania (pero el país de Europa) es conocido como el más oculto del viejo continente. Le puede interesar: La entrada El pueblo de Colombia que tiene el mismo nombre del país más oculto de Europa se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image

Helicóptero de la Policía derribado tras ataque con dron deja 6 uniformados muertos y 7 heridos

Helicóptero de la Policía derribado tras ataque con dron deja 6 uniformados muertos y 7 heridos TuBarco Noticias El helicóptero fue impactado durante operativos de erradicación de cultivos ilícitos en zona rural de Amalfi. Noticias Antioquia.   La mañana de este jueves 21 de agosto quedó marcada por la violencia en el nordeste antioqueño. Un helicóptero de la Policía Nacional fue derribado en zona rural de Amalfi, tras ser atacado con explosivos arrojados desde un dron. El hecho fue atribuido por el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, al Clan del Golfo. De acuerdo con las autoridades, la aeronave cumplía labores de apoyo y traslado a los uniformados que adelantaban la erradicación manual de cultivos de coca. En ese momento se presentaron combates con grupos armados ilegales, y el helicóptero resultó impactado. La Policía informó preliminarmente que los atacantes habrían utilizado dos tatucos y un dron cargado con explosivos, lo que provocó la caída de la aeronave. Seis policías muertos y siete heridos El gobernador de Antioquia, Julián Rendón, confirmó la magnitud de la tragedia: seis uniformados murieron y siete más resultaron heridos. En sus redes sociales compartió un video que muestra el momento en que el helicóptero es atacado y, segundos después, la explosión que desató una columna de humo en la zona. Este es el momento en que derriban el helicóptero de la @PoliciaColombia en zona rural de Amalfi. Las primeras informaciones indican que 6 uniformados murieron y otros 7 resultaron heridos. Están a la espera de aeronaves que los saquen de la zona y permitan atenderlos con… pic.twitter.com/9IhJivUU5X — Andrés Julián (@AndresJRendonC) August 21, 2025 “Hemos activado la red hospitalaria y estamos atentos a esta noticia tan dolorosa para la democracia y triste para nuestras Fuerzas. En esa zona delinquen disidencias FARC y Clan del Golfo”, escribió el mandatario departamental en su cuenta de X. El presidente Gustavo Petro también se pronunció sobre lo ocurrido. En su cuenta de X, señaló que el ataque estaría relacionado con la incautación de droga realizada días atrás en Urabá. “Logramos incautación de tonelada y media de cocaína del Clan del Golfo en Urabá y su reacción sucede en la zona, en la erradicación de hoja de coca en Amalfi, Antioquia, logran derrumbar un helicóptero de la Policía”, indicó el mandatario. El atentado se suma a la escalada de violencia que vive el departamento por la presencia de grupos armados ilegales como el Clan del Golfo y las disidencias de las FARC. La Policía y el Ejército reforzaron su presencia en la zona, mientras la comunidad permanece en alerta por la grave situación de orden público. «No nos van a doblegar ante el terror. Nos levantamos y avanzamos de la mano de toda Colombia para desmantelar a estos criminales y proteger la vida de nuestra población», señaló el ministro de Defensa Pedro Sánchez. 🚨 Ataque en Amalfi, Antioquia Durante un operativo contra el narcotráfico nuestra @PoliciaColombia fue atacada por el cartel del Clan del Golfo, causando el incendio de un helicoptero y afectación crítica a nuestros policias. En referencia a este ataque, todas las… — Pedro Arnulfo Sanchez S. Orgullosamente Colombiano (@PedroSanchezCol) August 21, 2025 También puedes leer: La entrada Helicóptero de la Policía derribado tras ataque con dron deja 6 uniformados muertos y 7 heridos se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image

Alejandro Riaño adoptó a Barbas, perro que era cruelmente utilizado como carnada para tiburones en Buenaventura

Alejandro Riaño adoptó a Barbas, perro que era cruelmente utilizado como carnada para tiburones en Buenaventura TuBarco Noticias Hoy la vida le sonríe a este peludito que apenas comienza a vivir. Noticias Colombia. El comediante colombiano Alejandro Riaño sorprendió a sus seguidores al anunciar la adopción de Barbas, un perro rescatado en el municipio de Buenaventura (Valle del Cauca) que era utilizado de manera cruel para cazar tiburones. El animal había sido víctima de maltrato al ser amarrado y lanzado al mar como carnada, una práctica denunciada por ambientalistas y que encendió la indignación en redes sociales. Vea: Murió Fabio Alexander, el joven que se casó con su enamorada en hospital de Cúcuta De acuerdo con organizaciones defensoras de animales, Barbas fue encontrado en condiciones deplorables y con graves signos de maltrato físico y emocional. Tras ser rescatado, recibió atención veterinaria y cuidados básicos mientras se definía su futuro. Fue entonces cuando Riaño, reconocido por su faceta artística y también por su activismo social, decidió darle un nuevo hogar. El actor y creador de “Juanpis González” compartió imágenes junto a su nueva mascota, resaltando la importancia de denunciar el maltrato animal y de promover la adopción. “Hoy nos llegó un nuevo integrante a la familia, llegó “Barbas”, un perro que la fundación @refugiohuellasdeamor rescató de ser utilizado como carnada para tiburones, Barbas no fue al único que rescataron. Si quieren darle una vida con mucho amor vayan a la fundación que hay muchos perros más en busca de un buen hogar», dijo Riaño en redes sociales. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Alejandro Riaño (@alejandroria) La historia de Barbas ha generado un amplio movimiento de solidaridad. Internautas y colectivos animalistas celebraron la decisión de Riaño, quien con su visibilidad pública ha puesto el tema en el centro de la conversación. Para muchos, este caso refleja no solo la violencia contra los animales en Buenaventura, sino también la falta de control frente a prácticas ilegales de pesca. Las autoridades ambientales recordaron que el uso de animales como carnada es un delito y anunciaron que reforzarán operativos para prevenir la caza ilegal de tiburones en la región del Pacífico. De igual manera, invitaron a la ciudadanía a denunciar cualquier hecho de maltrato animal ante las entidades competentes. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Refugio de Animales (@refugiohuellasdeamor) Hoy Barbas inicia una nueva etapa al lado de Riaño y su familia, dejando atrás un pasado de sufrimiento. La historia no solo conmueve por su desenlace feliz, sino que también abre un debate necesario sobre la protección de los animales y la urgencia de erradicar prácticas crueles que aún persisten en varias zonas del país. Le puede interesar: La entrada Alejandro Riaño adoptó a Barbas, perro que era cruelmente utilizado como carnada para tiburones en Buenaventura se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image

Por qué ‘Epa Colombia’ no continuará pagando su condena en la cárcel El Buen Pastor de Bogotá; dijeron qué pasó

Por qué ‘Epa Colombia’ no continuará pagando su condena en la cárcel El Buen Pastor de Bogotá; dijeron qué pasó TuBarco Noticias La empresaria de las keratinas cumple condena de 5 años y 6 meses de prisión por vandalizar Transmilenio. Noticias Colombia. Daneidy Barrera Rojas, popularmente conocida como ‘Epa Colombia’, fue trasladada de la cárcel El Buen Pastor en Bogotá a la Escuela de Carabineros de la capital. La noticia fue confirmada por fuentes del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), quienes tomaron la decisión tras el peligro que representaba para la ‘influencer’ el continuar en dicho penal. Vea: Registraduría despeja dudas sobre si en Colombia se nombró a una bebé Chat Yipití Al parecer, la presencia de Barrera, quien cumple condena de 5 años y 6 meses por los daños ocasionados en una estación de TransMilenio en 2019, en la cárcel El Buen Pastor generó tensiones dentro del pabellón de mujeres y encendió alertas sobre posibles altercados que pondrían en riesgo su integridad física. El traslado se realizó bajo estrictas medidas de seguridad y en total hermetismo. Durante la madrugada, un grupo especial del INPEC condujo a la empresaria de keratinas hasta la guarnición militar. En redes sociales defienden la medida argumentando que su alto perfil mediático y la exposición pública que arrastra la convierten en un caso excepcional. Además, el hecho de ser madre de una criatura de poco más de un año. Por el momento, el INPEC no ha aclarado si el traslado será temporal o definitivo, ni bajo qué condiciones permanecerá recluida en la guarnición militar. Epa Colombia ya no está en El Buen Pastor. El Inpec aprobó su traslado a la Escuela de Carabineros de Bogotá, una guarnición militar que muchos aseguran tiene condiciones muy diferentes a una cárcel común. Pero… ¿qué significa realmente estar en una guarnición?, ¿por qué la… pic.twitter.com/H4n0J8SvJl — Última Hora Col (@ultimahoracol_) August 21, 2025 Le puede interesar: La entrada Por qué ‘Epa Colombia’ no continuará pagando su condena en la cárcel El Buen Pastor de Bogotá; dijeron qué pasó se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image

Desesperada búsqueda de Ayelen Sofía, de 16 años, en Bogotá: Interpol emitió circular amarilla

Desesperada búsqueda de Ayelen Sofía, de 16 años, en Bogotá: Interpol emitió circular amarilla TuBarco Noticias Su desaparición supera los 10 días sin pistas de su paradero. Noticias Bogotá.  La incertidumbre y el dolor se apoderaron de la familia Páez Oliveros en Bogotá. Desde el pasado 9 de agosto de 2025 no tienen noticias de Ayelen Sofía Páez Oliveros, una joven de 16 años que desapareció en la localidad de Chapinero. Han pasado más de diez días sin que exista una pista clara sobre su paradero. Según relató su hermana, Valentina Páez, la última vez que vieron a Ayelen fue en el barrio Porciúncula. Las cámaras de seguridad del sector muestran cómo la adolescente caminaba por la calle 67, pero después de ese momento se perdió su rastro. Su madre contó que ese día había permanecido en casa junto a su hija, preparando las pruebas Icfes que debía presentar al día siguiente. La familia pide a la ciudadanía estar atenta a cualquier información y entregó una descripción de la joven: mide 1,47 metros, es de contextura delgada, piel clara, cabello castaño con rayitos rubios y ojos color miel. El día de su desaparición vestía chaqueta negra, jeans azules, zapatillas beige y llevaba un bolso negro pequeño. En Bogotá, la desaparición de Ayelen Sofía Páez de 16 años demanda toda nuestra atención y nos debe movilizar para encontrarla. Desde el @ConcejoDeBogota acompañamos a su familia y exigimos a las autoridades activar todos los protocolos de búsqueda. Cada minuto cuenta para… pic.twitter.com/K1zIE6CPub — David Saavedra (@saavedramdavid) August 15, 2025 Interpol entra en la búsqueda La Interpol activó una circular amarilla para ampliar la búsqueda fuera del país. Este mecanismo se emplea para localizar a personas desaparecidas, especialmente menores de edad, y refuerza los operativos de la Policía y demás autoridades nacionales. El caso llegó hasta el alto Gobierno. El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, hizo un llamado público en sus redes sociales: “Ayúdenos a encontrar a Ayelen Sofía Páez Oliveros, desaparecida el 9 de agosto en Bogotá”. Ayúdenos a encontrar a Ayelen Sofía Páez Oliveros, desaparecida el 9 agosto del 2025, en barrio Kennedy, Bogotá. pic.twitter.com/J9vcnzXO1R — Pedro Arnulfo Sanchez S. Orgullosamente Colombiano (@PedroSanchezCol) August 18, 2025 En las calles de Chapinero ya se ven afiches con su fotografía y datos de contacto, como parte de la estrategia de búsqueda de su familia y vecinos. La desaparición de Ayelen no es un hecho aislado. También se reporta la búsqueda de Valeria Afanador, otra menor que cuenta con circular amarilla de Interpol. Estos casos han encendido las alarmas por el aumento de desapariciones de menores en la capital. Las autoridades recuerdan que cualquier persona que tenga información sobre el paradero de Ayelen Sofía Páez Oliveros puede comunicarse con la Policía Nacional, el Gaula o los canales oficiales de Interpol. También puedes leer: La entrada Desesperada búsqueda de Ayelen Sofía, de 16 años, en Bogotá: Interpol emitió circular amarilla se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image

¿Qué pasaría en Venezuela si Maduro, Diosdado Cabello y Vladimir Padrino caen a manos de Estados Unidos?

¿Qué pasaría en Venezuela si Maduro, Diosdado Cabello y Vladimir Padrino caen a manos de Estados Unidos? TuBarco Noticias Donald Trump ofrece millonarias recompensas por sus capturas. Noticias Internacionales. El anuncio del gobierno estadounidense en agosto de 2025 volvió a sacudir la política internacional: la Fiscalía de Washington elevó a 50 millones de dólares la recompensa por Nicolás Maduro, lo que lo ubica en el mismo rango de búsqueda que los capos de droga más peligrosos de la historia. Junto a él, se ofrecen 25 millones por Diosdado Cabello y 15 millones por el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López. A la lista se suman Jorge y Delcy Rodríguez, también señalados en expedientes federales. Vea: Arrestan en EE. UU a joven ‘tiktoker’ colombiana, activista de los derechos migratorios; esto es lo que se sabe Las acusaciones contra la cúpula chavista no son nuevas. Desde 2020, cortes en Nueva York y Washington los señalan de liderar el llamado “Cartel de los Soles”, una red que, según los fiscales, utilizó a las Fuerzas Armadas y al aparato estatal para enviar toneladas de cocaína hacia Estados Unidos. Los cargos incluyen conspiración para importar droga, uso de armas de guerra y narco-terrorismo por sus presuntos vínculos con las FARC. Las consecuencias judiciales serían contundentes. En caso de caer en manos de la justicia norteamericana, Maduro y sus hombres enfrentarían penas que van desde 20 años de prisión hasta cadena perpetua. Para los delitos asociados al terrorismo, la Fiscalía ha pedido la máxima condena posible, lo que significaría que ninguno de ellos volvería a salir en libertad. El problema radica en cómo podrían ser capturados. Una extradición desde Venezuela es prácticamente imposible, dado que el Tribunal Supremo de Justicia responde al chavismo y Maduro se mantiene en el poder. Por ello, la única opción viable sería su detención fuera del país. Es en ese contexto donde las millonarias recompensas juegan un papel decisivo, pues se convierten en un incentivo para que alguien cercano al círculo de poder entregue información precisa sobre movimientos o rutas de escape. Estados Unidos ya ha logrado extradiciones de figuras cercanas al chavismo, como Hugo “el Pollo” Carvajal en España y Álex Saab desde Cabo Verde. Sin embargo, la situación de Maduro y sus hombres es más compleja por tratarse de dirigentes en funciones. Cualquier captura dentro de Venezuela exigiría una operación militar directa, un escenario que Washington evita públicamente, aunque el despliegue de destructores y aviones en el Caribe es interpretado como un aviso claro de que se vigilan sus posibles movimientos. De concretarse la captura, Venezuela entraría en un terreno incierto. La salida de Maduro, Cabello y Padrino generaría fracturas dentro del chavismo y un vacío de poder que podría ser aprovechado por la oposición o, incluso, por actores internacionales como Rusia, Irán o China, aliados estratégicos del régimen. Lo único seguro es que, con las recompensas sobre la mesa, la duda ya está sembrada dentro del propio oficialismo: ¿hasta dónde llegará la lealtad cuando millones de dólares y la posibilidad de sobrevivir políticamente están en juego? Acá, un informe de TuBarco sobre esta coyuntura: Le puede interesar: La entrada ¿Qué pasaría en Venezuela si Maduro, Diosdado Cabello y Vladimir Padrino caen a manos de Estados Unidos? se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image

Millonarios quedó como un zapato ante el Unión Magdalena; hinchas arrojaron calzados a la cancha en señal de protesta

Millonarios quedó como un zapato ante el Unión Magdalena; hinchas arrojaron calzados a la cancha en señal de protesta TuBarco Noticias Hinchas del cuadro ‘embajador’ expresaron su descontento con el equipo. Noticias Deportes. La noche del miércoles 20 de agosto en el estadio El Campín de Bogotá terminó con un hecho insólito tras la derrota de Millonarios 1-2 frente a Unión Magdalena por la Liga BetPlay. Decenas de hinchas, indignados por el mal desempeño del equipo, al minuto 52 lanzaron sus zapatos al terreno de juego en señal de protesta. El campo quedó cubierto de tenis, sandalias e incluso botas, generando imágenes que rápidamente se viralizaron en redes sociales. Vea: Hora y canal para ver a Lucho Díaz en acción con el Bayern Múnich; canal colombiano se puso la ’10’ y lo transmitirá La acción, inédita en la historia reciente del fútbol colombiano, fue interpretada como un gesto simbólico de rechazo hacia el plantel y el cuerpo técnico. Los aficionados, que esperaban una victoria en casa, expresaron así su frustración ante la racha negativa del equipo, que se aleja de los primeros puestos en la tabla de posiciones. El desconcierto fue total. Jugadores y árbitros miraban con sorpresa cómo los objetos caían desde las tribunas, mientras los encargados de logística trataban de retirar los zapatos para continuar con la salida de los equipos. Afortunadamente, no se registraron personas heridas, aunque la Policía Metropolitana tuvo que reforzar la seguridad para evitar alteraciones mayores. Desde la Dimayor no se descartó la apertura de una investigación disciplinaria contra Millonarios por la conducta de sus aficionados. Las sanciones podrían incluir multas económicas o el cierre parcial de algunas tribunas en próximos encuentros, dependiendo del informe arbitral y del Comité Disciplinario del campeonato. En contraste, Unión Magdalena celebró en Bogotá su primera victoria como visitante en el torneo, un resultado vital en su objetivo de alejarse de la zona del descenso. Los samarios destacaron la entrega de su plantilla y reconocieron que jugar en un ambiente tan cargado de presión terminó favoreciéndolos, pues supieron aprovechar la ansiedad del rival. El episodio, bautizado por los hinchas en redes como la “lluvia de zapatos”, se suma a la lista de protestas atípicas en el fútbol colombiano. Para Millonarios, más allá de lo anecdótico, representa un fuerte campanazo de alerta: la hinchada exige resultados inmediatos y no está dispuesta a tolerar más decepciones en el torneo. Le puede interesar: La entrada Millonarios quedó como un zapato ante el Unión Magdalena; hinchas arrojaron calzados a la cancha en señal de protesta se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image

Controversia en el Pacífico: denuncian que lanchas acorralaron a ballenas durante recorrido turístico

Controversia en el Pacífico: denuncian que lanchas acorralaron a ballenas durante recorrido turístico TuBarco Noticias El hecho se habría registrado en Juanchaco y pone en entredicho el cumplimiento de las normas de avistamiento responsable que buscan proteger a las ballenas jorobadas. Noticias Valle del Cauca. El avistamiento de ballenas jorobadas, una de las experiencias turísticas más atractivas del Pacífico colombiano, se encuentra en el centro de la polémica. Turistas denunciaron un presunto acorralamiento de cetáceos en la zona de Juanchaco, Buenaventura, donde al menos doce embarcaciones habrían rodeado a una cría, separándola de su madre. La situación, registrada durante la actual temporada de avistamiento, generó preocupación por la forma en que se está desarrollando esta actividad en la región. De acuerdo con las denuncias, lanchas con hasta treinta pasajeros cada una persiguieron de manera insistente a los animales, en clara contravía de las normas que regulan la observación responsable. Estas establecen una distancia mínima de 200 metros, un máximo de tres embarcaciones por grupo de ballenas y un tiempo límite de 30 minutos por visita. Además, está prohibido realizar maniobras bruscas, gritar o provocar que los cetáceos se estresen, mucho menos separar a las crías de sus madres. La situación no solo despertó críticas en redes sociales, sino que también reabrió el debate sobre el cumplimiento de los protocolos. Aunque el Ministerio de Ambiente y autoridades locales han capacitado a operadores turísticos en Tumaco y Buenaventura para garantizar prácticas sostenibles, el caso evidenciaría la necesidad de mayor vigilancia y control en el terreno. El Pacífico colombiano recibe cada año entre julio y noviembre a cientos de ballenas jorobadas que migran desde la Antártida para reproducirse y criar a sus hijos en aguas cálidas. Esta riqueza natural ha convertido a Buenaventura, Nuquí y Bahía Solano en destinos internacionales de ecoturismo, pero también ha puesto en evidencia los retos de equilibrar la conservación con la creciente demanda turística. Las comunidades locales y organizaciones ambientales han insistido en que el avistamiento debe ser una experiencia que privilegie el bienestar de los animales y la sostenibilidad de la región. Denuncias como la ocurrida en Juanchaco recuerdan la urgencia de reforzar la cultura de respeto hacia estos gigantes del océano y de hacer cumplir las normas que garantizan su protección. La entrada Controversia en el Pacífico: denuncian que lanchas acorralaron a ballenas durante recorrido turístico se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image

Justicia para Yarely: la influencer asesinada en medio de un ataque de ira al volante

Justicia para Yarely: la influencer asesinada en medio de un ataque de ira al volante TuBarco Noticias La creadora de contenido fue víctima de un tiroteo entre conductores. Noticia Internacional. La creadora de contenido Yarely Ashley Hermosillo, de 27 años, perdió la vida de manera trágica en Glendale, Arizona, luego de ser alcanzada por una bala perdida mientras viajaba en un automóvil junto a su pareja, su hijo de cuatro años y su madre. El hecho ocurrió el 15 de agosto de 2025, cuando dos conductores discutían en un semáforo y uno de ellos decidió abrir fuego. Según el reporte policial, la influencer se encontraba en el asiento del copiloto cuando una bala atravesó la ventanilla e impactó directamente en ella. Su hijo y madre resultaron ilesos físicamente, pero presenciaron la tragedia. La policía identificó rápidamente al presunto agresor, Jesús Preciado Dousten, de 33 años, gracias a cámaras de seguridad. Fue arrestado en su domicilio, donde se incautaron armas de fuego. Actualmente enfrenta cargos por asesinato en segundo grado, asalto agravado, conducta peligrosa y uso indebido de armas, con una fianza fijada en un millón de dólares. El sargento Brian Hoskins, portavoz de la policía local, cuestionó la irresponsabilidad del ataque: “¿Por qué disparar al azar hacia otro lado? Obviamente no sabía que había otro auto ahí… eso es parte de ser responsable con un arma”. La muerte de Yarely ha causado conmoción en la comunidad digital, donde acumulaba cientos de miles de seguidores en Instagram, TikTok y Facebook. Su contenido, centrado en la maternidad, recetas y estilo de vida, era valorado por la autenticidad y cercanía con que compartía su día a día. La familia de la influencer inició una campaña en GoFundMe para cubrir los gastos funerarios, describiéndola como “una esposa amorosa, una madre dedicada y un alma bella cuya luz tocó a quienes la conocieron”. La entrada Justicia para Yarely: la influencer asesinada en medio de un ataque de ira al volante se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image

El Salvador implementa nuevas reglas en sus colegios: uniformes limpios, cortes de cabello adecuados y saludo obligatorio a sus maestros

El Salvador implementa nuevas reglas en sus colegios: uniformes limpios, cortes de cabello adecuados y saludo obligatorio a sus maestros TuBarco Noticias Padres de familia en redes sociales aplauden de pie la iniciativa. Noticias Internacionales. El Gobierno de El Salvador anunció nuevas disposiciones que deberán acatar los colegios públicos y privados del país, enfocadas en fortalecer la disciplina y la presentación personal de los estudiantes. Entre las medidas se destacan el uso de uniformes limpios, el saludo obligatorio al ingresar a las instituciones y la exigencia de cortes de cabello presentables. Según el Ministerio de Educación, estas normas buscan no solo mejorar la imagen institucional de los centros educativos, sino también fomentar valores como el respeto, la higiene y la responsabilidad en los niños y jóvenes. “La educación no se limita al aula, también se transmite con la forma en que nos presentamos y nos relacionamos con los demás”, señaló la entidad en un comunicado. Los colegios deberán garantizar que los estudiantes porten sus uniformes en buen estado y en condiciones de aseo adecuadas. Además, cada mañana se incentivará el saludo a maestros y compañeros como práctica de respeto y cordialidad, lo que, según las autoridades, también refuerza el sentido de comunidad escolar. En cuanto a la presentación personal, se exigirá que los alumnos mantengan cortes de cabello considerados apropiados. Aunque no se especificaron lineamientos exactos, las autoridades indicaron que se busca evitar estilos que puedan asociarse con pandillas o conductas inadecuadas, un aspecto sensible en la sociedad salvadoreña por los antecedentes de violencia juvenil. Con estas acciones, reafirmamos que la educación en El Salvador avanza con orden, respeto y disciplina, pilares fundamentales para construir un país con más oportunidades. 📍Centro Escolar Católico Alberto Masferrer📍 Complejo Educativo Pedro F. Cantor📍 Centro Educativo e… pic.twitter.com/ICjnqOZp2l — Gobierno de El Salvador 🇸🇻 (@Gobierno_SV) August 20, 2025 La medida ha generado opiniones divididas entre padres de familia y estudiantes. Mientras algunos apoyan la iniciativa al considerarla una herramienta para reforzar la disciplina, otros señalan que puede limitar la libre expresión de los jóvenes y cuestionan que los colegios prioricen la apariencia por encima de la calidad educativa. El Ministerio de Educación aclaró que estas disposiciones no buscan imponer sancioPornes severas, sino orientar a las familias y a los estudiantes hacia mejores hábitos de convivencia. No obstante, advirtió que cada colegio deberá velar por el cumplimiento de las medidas y reportar avances en su implementación durante el resto del año escolar. Por eso, las autoridades verifican este miércoles 20 de agosto el cumplimiento de las nuevas normativas dictadas por el Ministerio de Educación: 🇸🇻 | Autoridades de escuelas e institutos públicos en El Salvador verifican el cumplimiento de las nuevas normativas dictadas por el Ministerio de Educación: los estudiantes tienen que llegar con cortes de cabello adecuados, uniforme limpio y saludar. pic.twitter.com/9I7xpMjqeK — Alerta Mundial (@AlertaMundoNews) August 20, 2025 Le puede interesar: La entrada El Salvador implementa nuevas reglas en sus colegios: uniformes limpios, cortes de cabello adecuados y saludo obligatorio a sus maestros se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image

Devuelven $800.000 a turistas mexicanos estafados en Tierra Bomba, Cartagena

Devuelven $800.000 a turistas mexicanos estafados en Tierra Bomba, Cartagena TuBarco Noticias A la pareja de extranjeros le obligaron a pagar 1.800.000 por un paseo en lancha que terminó en un dramático final. Noticias Caribe. En un rápido operativo, las autoridades de Cartagena lograron recuperar parte del dinero que una pareja de turistas mexicanos denunció haber perdido tras ser víctima de una presunta estafa en la isla de Tierra Bomba. Según el reporte oficial, los visitantes fueron obligados a transferir $1.800.000 bajo amenazas cuando se desplazaban en una lancha desde la isla hacia la ciudad. El hecho fue alertado por los propios turistas, quienes acudieron a la Secretaría del Interior y la Secretaría de Turismo. De inmediato, con apoyo del Consejo Comunitario de Tierra Bomba, se iniciaron las gestiones que permitieron ubicar a los responsables y recuperar $800.000, monto que ya fue devuelto a los afectados. La Alcaldía de Cartagena destacó la contundencia de la reacción institucional, resaltando que la articulación con la comunidad fue clave para atender la emergencia y brindar garantías a los visitantes extranjeros. Asimismo, insistieron en que la ciudad trabaja en estrategias de seguridad y control para proteger la imagen turística de la región. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por TuBarco | Medio Digital (@tubarco) Aunque no se ha confirmado si hay personas capturadas, las autoridades aseguraron que se mantienen las investigaciones para identificar plenamente a los responsables de este hecho, que genera preocupación en un destino que recibe miles de turistas cada semana. Los turistas mexicanos agradecieron la rápida actuación y manifestaron que, pese al mal momento, esperan continuar con su visita en la capital de Bolívar. Por su parte, la Alcaldía reiteró que se reforzarán los operativos en playas e islas para evitar nuevos episodios que afecten la confianza de los visitantes. Este caso se suma a otras denuncias recientes de sobrecostos y presuntas estafas en zonas turísticas de Cartagena, situación que ha llevado a las autoridades a implementar canales de denuncia inmediata y a exigir mayor regulación sobre el transporte marítimo y los servicios turísticos en Tierra Bomba y Barú. Le puede interesar: La entrada Devuelven $800.000 a turistas mexicanos estafados en Tierra Bomba, Cartagena se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco

Así quedó el panorama universitario en las Saber Pro 2024

Así quedó el panorama universitario en las Saber Pro 2024 TuBarco Noticias El ranking publicado mostró las universidades que se destacaron en distintas áreas. Noticias Colombia. Aunque el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) ha reiterado que no realiza clasificaciones oficiales de universidades, los resultados de las pruebas Saber Pro ofrecen un panorama del desempeño de los estudiantes en el nivel superior. El diario La República elaboró un ranking con base en estos puntajes, lo que ha reavivado el debate sobre si estas pruebas reflejan la calidad académica de las instituciones o, en cambio, el nivel de preparación con el que los jóvenes llegan desde el colegio. El análisis se centró en cinco competencias clave: Competencias Ciudadanas, Escritura, Razonamiento Cuantitativo, Inglés y Lectura Crítica. En este escenario, la Universidad Nacional, sede Bogotá, se consolidó como la institución con mejor desempeño general, seguida de la Universidad del Rosario, la Icesi, la Universidad de Los Andes y la sede Medellín de la misma Nacional. En el detalle por áreas, las sorpresas no faltaron. En Escritura, la Universidad de La Sabana lideró la clasificación, superando al Rosario y a Los Andes. En Razonamiento Cuantitativo, la Escuela de Ingeniería de Antioquia (EIA) se posicionó en el primer lugar, por encima de las sedes de la Nacional. El área de Inglés fue dominada por la Universidad de Los Andes, seguida de la EIA y el Rosario, mientras que en Lectura Crítica, nuevamente la Nacional, sede Bogotá, se impuso. Un aspecto que llamó la atención fue la consistencia de la Universidad de Los Andes, que figuró en casi todas las categorías evaluadas, consolidando su prestigio académico. En contraste, la Pontificia Universidad Javeriana, reconocida históricamente como una de las más influyentes del país, no logró ubicarse entre las cinco primeras posiciones en ninguna de las áreas destacadas. La entrada Así quedó el panorama universitario en las Saber Pro 2024 se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image

Seleccionan a Pasto como sede de importante feria de negocios en Latinoamérica; evento atraerá grandes inversionistas

Seleccionan a Pasto como sede de importante feria de negocios en Latinoamérica; evento atraerá grandes inversionistas TuBarco Noticias Un encuentro de talla mundial que promoverá la bioeconomía, el turismo sostenible y nuevas oportunidades de inversión. NoticiasPasto.  Nariño y su capital, Pasto, fueron elegidos como escenario de Bioexpo 2025, la feria ambiental más relevante de América Latina. El encuentro se realizará del 2 al 5 de diciembre de 2025 y destacará la biodiversidad, la cultura y el potencial empresarial de esta región, que hoy se consolida como un territorio clave para la bioeconomía y el turismo sostenible. La designación de Nariño como anfitrión fue resultado del trabajo conjunto entre el Ministerio de Ambiente, la Gobernación de Nariño, ProColombia, Corponariño y la Cámara de Comercio de Pasto. Estas entidades buscan organizar un evento de gran impacto, que reunirá a compradores, exportadores, inversionistas nacionales e internacionales y más de 6.000 negocios verdes avalados por el Ministerio de Ambiente. De ese total, 1.000 iniciativas se desarrollan en territorios PDET y en las Zonas Más Afectadas por el Conflicto (ZOMAC), aportando al fortalecimiento de comunidades que avanzan hacia la paz. La biodiversidad como motor de desarrollo La ministra (e) de Ambiente, Irene Vélez, afirmó que “Bioexpo 2025 es mucho más que un encuentro empresarial; es la oportunidad para demostrar que la biodiversidad puede convertirse en motor de empleo, inversión y sostenibilidad”. De igual manera, la presidenta de ProColombia, Carmen Caballero, manifestó que “este espacio reconoce los esfuerzos de los territorios que trabajan por la paz y confirma que Nariño está listo para recibir eventos internacionales y generar negocios con vocación exportadora, turística y de inversión extranjera”. “#Bioexpo2025 reúne más de 6.000 iniciativas y 44.000 empleos verdes que muestran cómo la biodiversidad es motor de la economía. ¿Por qué en Nariño? Porque aquí converge la riqueza natural y cultural para ser epicentro de una economía para la vida. Con @PROCOLOMBIACO,… pic.twitter.com/mCMppPdLcW — MinAmbiente Colombia (@MinAmbienteCo) August 19, 2025 El gobernador Luis Alfonso Escobar expresó que Bioexpo 2025 permitirá fortalecer economías sostenibles, impulsar el sector agrícola y atraer grandes inversiones en infraestructura, puertos y energía. «Para nosotros es una gran oportunidad en un territorio donde se está construyendo la paz de Colombia”. El mandatario señaló que la feria se convierte en una vitrina estratégica para articular a Nariño con el desarrollo económico nacional y abrir nuevas oportunidades de conexión con mercados internacionales. ¡#Nariño abre sus puertas al mundo! 🌱🌎 En diciembre seremos anfitriones de dos escenarios sin precedentes: #BioExpo2025, la feria de negocios verdes más grande de América Latina, y la Macrorrueda de Negocios de #ElPaísDeLaBelleza.#BioExpo2025 reunirá a más de 300 expositores… pic.twitter.com/UHbPw0MHJO — Luis Alfonso Escobar (@LuisAlfonsoEsc) August 20, 2025 La programación de Bioexpo 2025 incluye la Rueda de Negocios Internacional de ProColombia, bajo el sello “País de la Belleza”, que integrará en un solo espacio exportaciones, inversión y turismo. Con ello, se consolidará a Nariño como un escenario preparado para recibir encuentros internacionales y generar un modelo de crecimiento económico basado en la sostenibilidad. También puedes leer: La entrada Seleccionan a Pasto como sede de importante feria de negocios en Latinoamérica; evento atraerá grandes inversionistas se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco

Crean línea de defensa para proteger cerro tutelar de incendios en Cali: planta resistente será barrera cortafuego

Crean línea de defensa para proteger cerro tutelar de incendios en Cali: planta resistente será barrera cortafuego TuBarco Noticias Diseñada para controlar la propagación de incendios y minimizar sus efectos en la biodiversidad. Noticias Cali. En temporada seca, los cerros tutelares de Cali enfrentan una de sus amenazas más graves: los incendios forestales. Estos eventos no solo ponen en riesgo la vida de especies animales y vegetales, sino también los procesos de restauración ecológica que se adelantan en estas áreas de gran valor ambiental. Ante este panorama, el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma) intensificó las acciones de prevención y control para proteger los ecosistemas estratégicos de la capital vallecaucana, como el cerro de Cristo Rey. La autoridad ambiental explicó que viene fortaleciendo las líneas de defensa contra incendios mediante la siembra de especies vegetales piro-resistentes en los bordes del cerro. Entre ellas se destaca el fique, planta que gracias a su altura y capacidad de retener humedad dificulta la propagación de las llamas. Guardabosques y Bomberos: una alianza clave Equipados con guadañas y machetes, el personal de guardabosques y guardaparques, con el apoyo técnico del Cuerpo de Bomberos de Cali, ha trabajado en la remoción de material vegetal que podría servir como combustible en caso de una conflagración. Gracias a estas labores, se ha consolidado una línea de defensa de 6 kilómetros de extensión y 20 metros de ancho, diseñada para contener posibles incendios y reducir su impacto en la biodiversidad. De acuerdo con Eudes Sánchez, integrante del Grupo de Conservación de Ecosistemas del Dagma, la estrategia preventiva es la más efectiva para resguardar el patrimonio ambiental de Cali. “El trabajo de nuestros equipos en terreno y las líneas de defensa, son cruciales para mitigar el impacto de cualquier conflagración y garantizar que, junto a los organismos de socorro, podamos responder de manera oportuna ante una emergencia”, afirmó. También puedes leer: La entrada Crean línea de defensa para proteger cerro tutelar de incendios en Cali: planta resistente será barrera cortafuego se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco

Moto en pésimas condiciones y diez multas: el insólito hallazgo en Cali

Moto en pésimas condiciones y diez multas: el insólito hallazgo en Cali TuBarco Noticias El hombre fue sorprendido en una moto con diez multas acumuladas y sin los requisitos básicos de tránsito. Noticias Cali. En Cali, un motociclista fue sorprendido en flagrante incumplimiento de las normas de tránsito mientras circulaba por la Autopista Suroriental. El hombre conducía una moto sin placa visible, sin espejos, sin luces y modificada para cargar objetos, además de no portar licencia de tránsito. El hallazgo se produjo durante un operativo de control vial adelantado este martes 19 de agosto por la Secretaría de Movilidad de Cali. “No se explica cómo seguimos encontrando vehículos en estas condiciones. Ahí ya se suman al menos cinco infracciones, y además el conductor iba por una ciclovía”, señaló el secretario de Movilidad, Gustavo Orozco. Lo más grave es que el vehículo ya registra diez comparendos en lo que va del año. “Diez oportunidades para corregir y no arriesgar la vida, pero ninguna ha servido. Queremos más pedagogía y la estamos haciendo, pero si no entendemos que está en juego la vida, no habrá control suficiente”, agregó el funcionario. La Secretaría de Movilidad advirtió que no se trata de un caso aislado. Durante los mismos operativos se detectaron motocicletas con placas falsas y otros vehículos en condiciones similares. En respuesta, los controles se han fortalecido con la incorporación de 100 uniformados en alianza con la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional. Este convenio, vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, contempla presencia en puntos críticos de la ciudad como corredores del MÍO, zonas escolares, sectores con alta siniestralidad y el centro histórico, con el fin de mejorar la seguridad vial y garantizar el orden en las calles de Cali. La entrada Moto en pésimas condiciones y diez multas: el insólito hallazgo en Cali se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image

Registraduría despeja dudas sobre si en Colombia se nombró a una bebé Chat Yipití

Registraduría despeja dudas sobre si en Colombia se nombró a una bebé Chat Yipití TuBarco Noticias Estos son algunos nombres que prohíbe la Registraduría. Noticias Caribe. La Registraduría Nacional del Estado Civil de Colombia desmintió en las últimas horas una información divulgada en medios nacionales que relataba la historia de unos padres en el municipio de Cereté, Córdoba, que supuestamente le pusieron por nombre a su hija Chat Yipití. «Consultadas las bases de datos que produce y administra la Registraduría Nacional, a la fecha no existe ninguna inscripción de nacimiento con el nombre ‘Chat Yipiti'», aclaró la entidad en un comunicado. «Asimismo, dado que algunas notarías pueden realizar inscripciones de nacimiento, se revisaron los registros de la Notaría Única de Cereté, Córdoba, sin encontrar ninguna inscripción con ese nombre en particular», precisó la Registraduría. Nombres que prohíbe la Registraduría Según indica en su página oficial, los funcionarios de la Registraduría Nacional del Estado Civil no están en la obligación de registrar nombres como Miperro, Híbrido, Judas, Belcebú, Satanás. Aunque la norma no limita de manera radical la libertad de los padres para dar el nombre que deseen a sus hijos, los funcionarios pueden abstenerse de registrar nombres que podrían atentar contra la dignidad, la sana crítica y la objeción de conciencia, por tratarse de una descripción ofensiva o denigrante contra el menor, cita el ente del Estado. Según sea el caso, el funcionario registral podrá recurrir a un defensor de menores para que intervenga sobre la denominación que ese padre quiere, «pero los funcionarios notariales no están en la obligación de suscribir ese tipo de nombres», señala la Registraduría. Le puede interesar: La entrada Registraduría despeja dudas sobre si en Colombia se nombró a una bebé Chat Yipití se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image

El inoxidable Dayro Moreno: a punto de cumplir 40 años, marcó doblete ante Huracán y es el goleador de la Sudamericana

El inoxidable Dayro Moreno: a punto de cumplir 40 años, marcó doblete ante Huracán y es el goleador de la Sudamericana TuBarco Noticias El colombiano, hoy por hoy, es el mejor delantero que tiene Colombia. Extendió su leyenda a 370 goles. Noticias Deportes. El delantero Dayro Moreno volvió a ser protagonista en el fútbol internacional tras marcar un doblete en la victoria de Once Caldas 3-1 sobre Huracán de Argentina. El triunfo del ‘blanco blanco’ en territorio gaucho lo dejó instalado en los Cuartos de final de la competición continental. Vea: (Video): Jhon Jader Durán marcó su primer gol con el Fenerbahçe de Turquía; lo anotó en Champions El partido inició con dominio de los locales, que rápidamente impusieron condiciones y marcaron el primer tanto del encuentro. Enseguida, Dayro empató el marcador de golpe de cabeza tras un centro de Michael Barrios en una intensa lluvia que cayó sobre el estadio Tomás Adolfo Ducó, conocido como El Palacio. Minutos después, volvió a hacerse presente en el marcador Once Caldas y amplió la ventaja. En la segunda mitad Once Caldas sentenció la victoria con un tercer tanto anotado por Dayro Moreno en una jugada de contragolpe sellando un resultado importante para el fútbol colombiano. El doblete confirma el gran momento de Dayro Moreno, quien sigue extendiendo su leyenda como goleador histórico del equipo y del fútbol colombiano con 370 goles. Además es el actual goleador de la Copa Sudamericana con 8 tantos en 11 partidos. Por el buen momento que atraviesa, hinchas de la Selección Colombia piden que Dayro Moreno sea llamado a ‘la Tricolor’ para los próximos partidos frente a Bolivia y Venezuela, en el remate de las Eliminatorias al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá. Le puede interesar: La entrada El inoxidable Dayro Moreno: a punto de cumplir 40 años, marcó doblete ante Huracán y es el goleador de la Sudamericana se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco

Escándalo en EMCALI: en la administración pasada se borraron $7.322 millones de deudas sin identificar beneficiarios, revela la Contraloría

Escándalo en EMCALI: en la administración pasada se borraron $7.322 millones de deudas sin identificar beneficiarios, revela la Contraloría TuBarco Noticias La Contraloría detectó que en 2023 se eliminaron deudas millonarias de EMCALI sin identificación de deudores ni autorización del comité encargado, generando un detrimento patrimonial de más de $7.000 millones. Según el organismo de control, las decisiones de saneamiento —prescripción, depuración, castigo y extinción de cartera— se tomaron de forma general, sin cumplir los requisitos legales mínimos, lo que habría favorecido indebidamente a terceros y generado un grave detrimento patrimonial al Estado. Actos confusos y sin control En su auto, la Contraloría fue tajante: los actos administrativos de EMCALI carecieron de datos esenciales como la identificación de los titulares de las obligaciones, la valoración de las deudas, el número de facturas y la autorización del Comité de Cartera y Recaudo, órgano clave para aprobar este tipo de medidas. En otras palabras, se borraron deudas sin establecer quién debía el dinero, cuánto exactamente ni bajo qué respaldo jurídico. Lo más delicado: deudas sin identificar ni justificar El informe agrega que las resoluciones se expidieron de manera “general y confusa”, sin precisar si se trataba de prescripción, castigo, depuración o extinción de cartera. Para la Contraloría, la omisión en controles y soportes constituye una gestión “ineficiente, ineficaz y antieconómica”, que impactó directamente el patrimonio público. Los implicados El proceso vincula a funcionarios y contratistas de la Unidad de Recaudo y Gestión de Cobro de EMCALI en la época de los hechos: La Contraloría señala que Vernaza tenía el deber de cuidado y control sobre los actos administrativos, mientras que los contratistas debían mantener actualizados los sistemas de información y apoyar auditorías internas y externas, tareas que —según el ente de control— no se cumplieron. Además, se vinculó como terceros civilmente responsables a las aseguradoras Allianz y La Previsora, debido a las pólizas que amparaban la gestión de los implicados. Proceso en curso El caso será tramitado bajo el procedimiento ordinario en doble instancia, con práctica de pruebas, audiencias de versión libre y la posibilidad de decretar medidas cautelares sobre bienes. La Contraloría enfatizó que estos hechos corresponden a la administración pasada y no involucran a la actual gerencia de EMCALI. La entrada Escándalo en EMCALI: en la administración pasada se borraron $7.322 millones de deudas sin identificar beneficiarios, revela la Contraloría se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image

“Descuentazo tributario” en el Valle: alivio económico para contribuyentes morosos

“Descuentazo tributario” en el Valle: alivio económico para contribuyentes morosos TuBarco Noticias Reducciones de hasta el 80% en sanciones e intereses por impuestos en el departamento. Noticias Valle.  La Gobernación del Valle del Cauca anunció una medida que busca dar un respiro económico a los contribuyentes que presentan deudas tributarias. Se trata del “Descuentazo tributario”, un beneficio que ofrece reducciones escalonadas en sanciones e intereses hasta finales de diciembre. De acuerdo con la gerente de la Unidad de Rentas del Valle del Cauca, Martha Isabel Ramírez, los descuentos estarán disponibles de manera gradual. “Son unos beneficios escalonados hasta el 31 de octubre el 80%, entre el 1 y el 29 de noviembre el 60% y entre el 1 de diciembre y el 29 de diciembre el 40%”. La iniciativa no se limita únicamente al pago de vehículos. Según explicó María Victoria Machado, directora del Departamento Administrativo de Hacienda y Finanzas Públicas del Valle del Cauca, “el descuentazo tributario está definido no solamente para el impuesto de vehículo automotor, también aplica para los deudores morosos con el tema de registro, impuesto al consumo, instituciones educativas y hospitales”. Esto significa que los beneficios alcanzan diferentes sectores y alivian las obligaciones pendientes en varios frentes. Requisitos para acceder En el caso de los vehículos, los contribuyentes deben cumplir con una condición específica: para poder acogerse a la reducción en intereses y sanciones, es necesario estar al día con el impuesto del año 2025. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Secretaría de Equidad Valle (@equidadvalle) Además, el proceso de liquidación es sencillo. “Estos beneficios se encuentran liquidados de manera automática en nuestra página www.vehiculosvalle.com.co. El usuario ingresa y de manera automática encontrará su descuento, de acuerdo al tipo de deuda que tenga”, puntualizó Ramírez. La estrategia también contempla beneficios en impuestos como el de registro y estampillas, donde las reducciones alcanzan hasta el 70%. Esto fue posible gracias a la aprobación de la Ordenanza 698 del 31 de julio de 2025, avalada por la Asamblea Departamental. También puedes leer: La entrada “Descuentazo tributario” en el Valle: alivio económico para contribuyentes morosos se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image

Mototaxista fue degollado tras oponerse al robo de su vehículo en Barranquilla

Mototaxista fue degollado tras oponerse al robo de su vehículo en Barranquilla TuBarco Noticias Su victimario: el hombre al que le habría hecho la carrera. Noticias Caribe. Un nuevo hecho de violencia e inseguridad sacudió a Barranquilla en las últimas horas. Miguel de Jesús Hernández Molina, un hombre de 58 años, fue asesinado tras oponerse al robo de su motocicleta en el barrio El Bosque. El caso ocurrió en la madrugada de este martes 19 de agosto y ha causado conmoción entre familiares y vecinos de la víctima. Vea: Bochornoso: 3 Policías heridos tras enfrentamientos entre hinchas del Junior y Bucaramanga en el Metropolitano Según el reporte preliminar de las autoridades, Hernández se desplazaba en su moto a las 4:55 de la madrugada en la calle 9L con calle 57 cuando el hombre al que le hacía la carrera se bajó del vehículo y lo intimidó para que le entregara la moto. «Bájate de la moto ¿o te vas a hacer matar», le habría dicho el antisocial antes de atacarlo. El conductor, en un intento por resistirse al atraco, fue atacado con un arma cortopunzante. Hernández Molina sufrió dos heridas en la espalda y posteriormente fue degollado por el delincuente. Acto seguido, el ladrón se montó en la moto y huyó a toda velocidad con rumbo desconocido. Se conoció que Hernández Molina residía en el municipio de Malambo, Atlántico, y deja 8 hijos. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Emisora Atlantico (@emisoratlanti) La Policía Metropolitana de Barranquilla indicó que ya se están revisando las cámaras de seguridad de la zona para identificar al agresor. Este crimen ha despertado una ola de indignación entre la ciudadanía, que denuncia el aumento de los robos de motos y atracos en diferentes barrios de la capital del Atlántico. Conductores y motociclistas han expresado su temor y han pedido mayor presencia de la fuerza pública para evitar que se sigan registrando hechos similares. Por su parte, los familiares de Miguel de Jesús Hernández exigen justicia y castigo ejemplar para los responsables. La comunidad barranquillera, entre tanto, espera respuestas concretas de las autoridades frente a este caso que refleja, una vez más, la grave problemática de inseguridad que atraviesa la ciudad. Le puede interesar: La entrada Mototaxista fue degollado tras oponerse al robo de su vehículo en Barranquilla se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image

Video: así fue el robo a joyería en Barranquilla; en 4 minutos ladrones desocuparon vitrinas

Video: así fue el robo a joyería en Barranquilla; en 4 minutos ladrones desocuparon vitrinas TuBarco Noticias Las autoridades capturaron a 6 implicados en el millonario hurto. Noticias Caribe. En un operativo de la Policía Metropolitana de Barranquilla fueron capturadas seis personas señaladas de participar en el robo a una joyería ubicada en el centro comercial Le Meridiem, en el barrio El Golf, norte de la ciudad. El hecho se registró el pasado domingo 17 de agosto en la carrera 59B con calle 81, cuando varios sujetos ingresaron al establecimiento y se llevaron una considerable cantidad de joyas y relojes de lujo avaluadas en 30 millones de pesos. Vea: Policía aprehendió a 3 menores que habría cometido el crimen de pareja de esposos profesionales de la salud De acuerdo con las autoridades, la rápida reacción de las unidades de vigilancia y el seguimiento a través de las cámaras de seguridad del centro comercial permitieron identificar a los presuntos responsables, quienes fueron interceptados en diferentes puntos de la ciudad. En el procedimiento se logró además la incautación de armas de fuego, herramientas utilizadas para forzar las vitrinas y parte de las joyas hurtadas, avaluadas en 30 millones de pesos. Acá, el video del robo: Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de ZonaCero (@zonacerooficial) El general a cargo del operativo indicó que los capturados harían parte de una banda delincuencial dedicada al hurto de alto valor, que tendría antecedentes por hechos similares en otras ciudades del Caribe. Los seis fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación, que definirá en las próximas horas las imputaciones por hurto calificado y agravado, porte ilegal de armas y concierto para delinquir. «Los capturados presentan diferentes antecedentes judiciales por delitos como hurto, porte ilegal de armas de fuego, falsedad en documento y violencia intrafamiliar, entre otros», detalló la Policía Metropolitana de Barranquilla. Le puede interesar: La entrada Video: así fue el robo a joyería en Barranquilla; en 4 minutos ladrones desocuparon vitrinas se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image

“Aquí encontré un verdadero paraíso”: italiano se enamoró de Cali y emprendió en el sector turístico

“Aquí encontré un verdadero paraíso”: italiano se enamoró de Cali y emprendió en el sector turístico TuBarco Noticias Asegura que la capital del Valle tiene un turismo en crecimiento y que la salsa la hace popular en el mundo. Noticias Cali. Colombia se ha consolidado como uno de los países más visitados de Latinoamérica, no solo por sus playas del Caribe, sino también por su gastronomía, biodiversidad y la calidez de su gente. Estas razones han llevado a que muchos extranjeros no solo disfruten de sus vacaciones aquí, sino que decidan quedarse a construir un nuevo proyecto de vida en el llamado ‘País de la Belleza’. Ese fue el caso de Andrea Fortini, un ciudadano italiano que tras recorrer Cartagena y Santa Marta, se dejó conquistar por Cali. En entrevista con TuBarco, Fortini explicó que al llegar a Cali encontró “mucha posibilidad de desarrollo, un turismo creciente”, lo que lo motivó a invertir en el sector hotelero de la ciudad. Su proyecto se materializó con la apertura de Casa Sileo, un hotel ubicado en el tradicional barrio Santa Rita, al oeste de Cali. El nombre tiene un profundo significado personal: “Sileo en latín significa nuevo inicio y me pareció apropiado por mi situación como un nuevo inicio de mi vida”, comentó. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Casa Sileo (@casasileo) El hotel ofrece un ambiente privado, amplio y diseñado para garantizar el descanso de sus huéspedes. Durante un recorrido, TuBarco conoció de cerca las instalaciones, concebidas para brindar una experiencia única a los visitantes nacionales e internacionales. “No planeo irme de aquí. Aquí encontré un verdadero paraíso, a la gente le encanta esta ciudad y cuando se van, se van con ganas de regresar”, comentó. “Invertir en turismo en Cali vale la pena” El inversionista italiano resaltó que el turismo en la capital vallecaucana está en crecimiento y representa una oportunidad para quienes decidan apostar por este sector. “Vale la pena, pero hay que tratar de hacer las cosas muy bien, porque el turismo es la cara que ofrece la ciudad al exterior… vienen muchos de Francia, Italia, Alemania… Cali es muy popular por la salsa en el exterior”, afirmó Fortini. Con historias como la suya, Cali muestra su potencial como destino turístico, capaz de enamorar no solo a quienes la visitan, sino también a quienes deciden quedarse y aportar a su desarrollo. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por TuBarco | Medio Digital (@tubarco) También puedes leer: La entrada “Aquí encontré un verdadero paraíso”: italiano se enamoró de Cali y emprendió en el sector turístico se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image

Murió Fabio Alexander, el joven que se casó con su enamorada en hospital de Cúcuta

Murió Fabio Alexander, el joven que se casó con su enamorada en hospital de Cúcuta TuBarco Noticias 5 días después de cumplir su último deseo. Noticias Colombia. Fabio Alexander Rangel Pinto falleció en las últimas horas tras una dura batalla contra un cáncer terminal. Su historia había conmovido a Norte de Santander y al país luego de que, pese a su delicado estado de salud, cumpliera el sueño de casarse con su pareja sentimental, Leidy Paola León Rangel, el pasado 13 de agosto. Vea: Autoridades elevan a 70 millones la recompensa por la búsqueda de la niña Valeria Afanador en Cundinamarca La emotiva ceremonia se llevó a cabo en el piso 11 del Hospital Universitario Erasmo Meoz, en Cúcuta, donde Fabio permanecía internado bajo cuidados médicos. Rodeados de familiares y amigos cercanos, la pareja dio el “sí” en un acto cargado de amor y simbolismo, que rápidamente se difundió en redes sociales y medios locales. El caso había sido catalogado como un ejemplo de fortaleza y de la capacidad del amor para sobreponerse a la adversidad. Para Leidy Paola, casarse con Fabio tras doce años de noviazgo y dos hijos, era un anhelo compartido que decidieron cumplir aun en medio de la enfermedad y el dolor. La noticia de su partida ha generado mensajes de solidaridad hacia su esposa y su familia. En redes sociales, allegados y conocidos han recordado la valentía de Fabio y la forma en que su historia inspiró a muchos en la región. El Hospital Erasmo Meoz también había destacado en su momento la unión matrimonial como un gesto de humanidad y esperanza dentro de un espacio donde la lucha contra la enfermedad suele ser cotidiana. Con la muerte de Fabio, queda el recuerdo de un amor que se impuso al tiempo y a la enfermedad, dejando como enseñanza que, incluso en los momentos más difíciles, la vida ofrece oportunidades para sellar los sentimientos más profundos. Le puede interesar: La entrada Murió Fabio Alexander, el joven que se casó con su enamorada en hospital de Cúcuta se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image

Vilma Jay, la periodista sanandresana que sería designada como embajadora de Colombia en Nicaragua

Vilma Jay, la periodista sanandresana que sería designada como embajadora de Colombia en Nicaragua TuBarco Noticias La periodista isleña entra a la diplomacia colombiana. Noticias Colombia.  El presidente Gustavo Petro anunció durante el más reciente Consejo de Ministros la designación de Vilma Jay, periodista y presentadora nacida en San Andrés, como nueva embajadora de Colombia en Nicaragua. La noticia fue confirmada este 19 de agosto de 2025 por Blu Radio, medio que informó que el proceso ya se encuentra en trámite de beneplácito ante el gobierno nicaragüense, paso previo a la oficialización del cargo. El anuncio fue hecho directamente por el presidente y replicado por Blu Radio, que se convierte en la primera emisora de alcance nacional en divulgar la información. Posteriormente, medios regionales como The Archipiélago Press también confirmaron el nombramiento, destacando la relevancia que tiene que una mujer sanandresana asuma un cargo diplomático de alto nivel. Aunque todavía falta el visto bueno de Nicaragua, la publicación de su hoja de vida en el portal oficial de la Presidencia será el paso que ratifique su llegada a la misión diplomática. ¿Quién es Vilma Jay? Vilma Jay es una periodista reconocida en el país por su labor como corresponsal de Noticias Caracol y colaboradora de Radio Nacional de Colombia, siempre desde el archipiélago de San Andrés. Se hizo conocida a nivel nacional por su cobertura del huracán Iota en 2020, cuando su voz y sus reportes en medio de la emergencia se convirtieron en referentes de confianza e información. Su estilo cercano, su identidad isleña y la manera como visibilizó a San Andrés en la agenda nacional la posicionaron como una figura mediática respetada. En redes sociales es conocida como la “reportera de las trenzas”, un sello personal que reafirma su orgullo por las raíces raizales. Lo que significa su nombramiento en términos diplomáticos: El nombramiento de Vilma Jay va más allá de la diplomacia protocolaria. Tiene varios alcances:• Representatividad regional: Colombia abre espacio a una mujer sanandresana en un cargo de alto nivel, lo que simboliza una mayor inclusión de las regiones históricamente apartadas del centro político.• Relación con Nicaragua: El contexto es clave. Las tensiones entre Colombia y Nicaragua han sido constantes, especialmente por las disputas territoriales en el mar Caribe. Enviar a una embajadora raizal, conocedora de la cultura isleña, puede interpretarse como un gesto de reconocimiento hacia los pueblos del Caribe en medio de una relación bilateral compleja.• Perfil no tradicional: A diferencia de muchos embajadores que provienen de la política o la diplomacia de carrera, Jay representa la llegada de una periodista al servicio exterior, lo que podría imprimirle un estilo distinto, más comunicativo y cercano. También puedes leer: La entrada Vilma Jay, la periodista sanandresana que sería designada como embajadora de Colombia en Nicaragua se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image

Arrestan en EE. UU a joven ‘tiktoker’ colombiana, activista de los derechos migratorios; esto es lo que se sabe

Arrestan en EE. UU a joven ‘tiktoker’ colombiana, activista de los derechos migratorios; esto es lo que se sabe TuBarco Noticias Su detención, dijeron las autoridades norteamericanas, se ejecutó durante una transmisión en vivo. Noticias Internacionales. La comunidad latina en Los Ángeles se encuentra conmocionada tras el arresto de la tiktoker colombiana Leidy Tatiana Mafla-Martínez, quien fue detenida por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) el pasado 15 de agosto de 2025. La creadora de contenido, reconocida por transmitir en vivo redadas y operativos en barrios hispanos, fue sorprendida mientras realizaba una de estas transmisiones en un automóvil. El procedimiento quedó registrado en video y rápidamente se hizo viral en redes sociales. Vea: Grave accidente cobró la vida de modelo que representó a Rusia en Miss Universo; un animal se le atravesó en la carretera En las imágenes se observa a los agentes de ICE forzándola a salir del vehículo. Posteriormente, fue trasladada a un centro de detención de inmigración en California. La ‘tiktoker’ aseguró que tuvo problemas para el arresto durante el procedimiento en el que fue arrojada al piso por agentes del ICE. She runs a large anti-ICE TikTok account—now agents caught on livestream targeting her in violent arrest. Agents drag her out of Tesla & throw her on ground where she lay unresponsive—then rushed by ambulance to hospital. She is well-known to ICE as community activist who films… pic.twitter.com/co7oDbzkxC — LongTime🤓FirstTime👨‍💻 (@LongTimeHistory) August 16, 2025 De acuerdo con la Asistente del Secretario de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, la detención no estuvo relacionada directamente con su actividad en redes sociales, sino con una condena previa por conducir bajo los efectos del alcohol (DUI) en Los Ángeles. Sin embargo, colectivos proinmigrantes han manifestado que la forma en la que se ejecutó el operativo parece una represalia por su labor de denuncia pública en plataformas digitales. Mafla-Martínez se había ganado reconocimiento en la comunidad latina por documentar los operativos de ICE, alertando a familias inmigrantes sobre las redadas en distintas zonas del sur de California. Sus transmisiones eran vistas por miles de usuarios y en varias ocasiones habían servido para que personas evitaran ser detenidas. Por ello, su captura en plena transmisión en vivo ha despertado cuestionamientos sobre la libertad de expresión y el papel de los activistas digitales. Organizaciones como la American Civil Liberties Union (ACLU) han pedido revisar el procedimiento utilizado, argumentando que podría tratarse de un caso de uso excesivo de la fuerza. La defensa legal de la tiktoker prepara una estrategia para evitar su deportación, alegando que cumple con arraigo y que su labor no constituye un delito. El caso de Leidy Tatiana Mafla-Martínez abre un debate más amplio sobre la relación entre activismo digital y las políticas migratorias en Estados Unidos. Mientras ICE defiende la legalidad del procedimiento, miles de seguidores en redes sociales mantienen una campaña de apoyo bajo la etiqueta #FreeTatiana, exigiendo su liberación inmediata. Por ahora, la influencer permanece bajo custodia mientras se define su situación migratoria en una audiencia programada para los próximos días. Le puede interesar: La entrada Arrestan en EE. UU a joven ‘tiktoker’ colombiana, activista de los derechos migratorios; esto es lo que se sabe se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image

Nuevos detalles del asesinato de trabajador cañicultor en El Cerrito

Nuevos detalles del asesinato de trabajador cañicultor en El Cerrito TuBarco Noticias El hombre fue atacado para robarle su moto mientras cumplía labores en el campo. NoticiasValle.  La violencia volvió a golpear al campo vallecaucano. Un trabajador del sector azucarero fue asesinado en zona rural de El Cerrito mientras desarrollaba sus labores diarias. Según las primeras versiones, hombres armados lo atacaron para despojarlo de su motocicleta, hecho que le costó la vida en medio de un nuevo episodio de inseguridad en el departamento. El crimen generó conmoción en la comunidad y un enérgico rechazo por parte del gremio azucarero, que reiteró el llamado a las autoridades para reforzar la seguridad en los corredores rurales donde diariamente transitan cientos de trabajadores agrícolas. Para los cañicultores, la falta de garantías en la movilidad y el aumento de hechos violentos ponen en riesgo no solo la vida de los empleados, sino también la estabilidad de una de las principales actividades económicas del Valle del Cauca. Este homicidio se suma a una serie de episodios de violencia e inseguridad reportados en diferentes municipios del departamento, lo que mantiene en alerta a organizaciones sociales y empresariales. Ante este panorama, los representantes del sector agroindustrial insisten en la necesidad de fortalecer la presencia institucional y garantizar la protección de quienes viven y trabajan en el campo. También puedes leer: La entrada Nuevos detalles del asesinato de trabajador cañicultor en El Cerrito se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image

Nuevas jornadas de esterilización gratuita para perros y gatos en Cali

Nuevas jornadas de esterilización gratuita para perros y gatos en Cali TuBarco Noticias Uaepa invita a la comunidad a participar en las campañas que promueven la tenencia responsable y el bienestar animal. Noticias Cali. La Unidad Administrativa Especial de Protección Animal (Uaepa) anunció la realización de jornadas gratuitas de esterilización para perros y gatos en Cali, una estrategia clave para mejorar la calidad de vida de los animales de compañía y reducir los casos de abandono en la ciudad. Esterilizar es un acto de responsabilidad que no solo previene enfermedades, sino que también contribuye a la construcción de una comunidad más consciente con la tenencia responsable de mascotas. Las esterilizaciones se llevarán a cabo del 19 al 23 de agosto en distintos puntos de la ciudad, de la siguiente manera: Las jornadas comenzarán a partir de las 7:00 a.m. y los cupos serán limitados, por lo que la atención se hará por orden de llegada. La Uaepa recomienda llegar temprano y cumplir con los requisitos establecidos por las autoridades veterinarias. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Unidad Administrativa Especial de Protección Animal Cali (@proteccionanimalcali) Requisitos para la esterilización gratuita Quienes deseen llevar a sus animales de compañía deben tener en cuenta las siguientes condiciones: Con estas jornadas, la Uaepa reafirma su compromiso con la protección animal en Cali y recuerda a los ciudadanos que la esterilización es una acción solidaria que ayuda a disminuir la sobrepoblación y a garantizar el bienestar de perros y gatos en la ciudad. También puedes leer: La entrada Nuevas jornadas de esterilización gratuita para perros y gatos en Cali se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image

Estudiante que recientemente presentó las pruebas del Icfes murió tras presentar fuerte dolor de cabeza

Estudiante que recientemente presentó las pruebas del Icfes murió tras presentar fuerte dolor de cabeza TuBarco Noticias Médicos inicialmente lo manejaron como una migraña. Noticias Colombia. El municipio de El Doncello, Caquetá, vive momentos de tristeza tras la repentina muerte de Luisa F. Bohórquez Morales, una adolescente de la Institución Educativa Corazón Inmaculado de María. La menor, quien recientemente había presentado las pruebas del Icfes, comenzó a experimentar fuertes dolores de cabeza que inicialmente fueron tratados como migrañas. Vea: Desgarrador hallazgo: bebé recién nacida abandonada entre escombros dejó en shock a joven que la rescató Según el reporte médico, en un primer momento la joven fue atendida en un centro asistencial donde recibió tratamiento para aliviar los síntomas. Sin embargo, su estado de salud empeoró rápidamente, lo que obligó a trasladarla a un hospital de mayor complejidad para realizarle estudios especializados. Los exámenes practicados revelaron un diagnóstico inesperado: un tumor cerebral que había pasado inadvertido hasta entonces. Ante la gravedad de la situación, los especialistas decidieron intervenirla quirúrgicamente con el fin de salvarle la vida, pero, a pesar de los esfuerzos, la joven no resistió la operación. La noticia de su fallecimiento ha causado gran conmoción en la comunidad educativa y entre los habitantes de El Doncello, quienes no ocultan su tristeza ante la partida de una estudiante destacada, descrita por sus compañeros y profesores como alegre, comprometida y con muchos sueños por cumplir. Familiares, amigos y vecinos han manifestado mensajes de solidaridad y acompañamiento en redes sociales, resaltando la huella que Luisa dejó en quienes compartieron con ella. En su colegio, se organizaron actos simbólicos en memoria de la joven, donde los estudiantes expresaron su dolor con mensajes, flores y velas. La muerte de Luisa deja una profunda reflexión en la comunidad: la importancia de prestar atención a los síntomas de salud, incluso cuando parecen comunes o poco graves. Hoy, El Doncello no solo lamenta la pérdida de una vida joven, sino que también se une en un mensaje de fortaleza y apoyo para la familia Bohórquez Morales en este difícil momento. Le puede interesar: La entrada Estudiante que recientemente presentó las pruebas del Icfes murió tras presentar fuerte dolor de cabeza se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image

Revelan modus operandi de falso guía turístico en Bogotá que engañaba a extranjeros para robarlos

Revelan modus operandi de falso guía turístico en Bogotá que engañaba a extranjeros para robarlos TuBarco Noticias Italianos, israelíes, norteamericanos y alemanes figuran entre las víctimas del hombre, que habría hurtado más de 114 millones de pesos. Noticias Bogotá.  Un falso guía turístico fue descubierto en Bogotá y es señalado por la Fiscalía General de la Nación de suministrar sustancias tóxicas a ciudadanos extranjeros con el fin de dejarlos en estado de indefensión y hurtarles dinero, objetos de valor y hasta realizar transferencias electrónicas. Según el ente acusador, el hombre se hacía pasar por guía turístico y contactaba a extranjeros a través de redes sociales. Con un discurso amable y convincente, ofrecía mostrarles lo mejor de la ciudad: su oferta cultural, gastronómica y de entretenimiento. De esta forma se ganaba la confianza de los visitantes, quienes lo dejaban acompañarlos en sus recorridos por la capital colombiana. Sin embargo, todo se trataría de un plan criminal planeado. El método delictivo De acuerdo con la Fiscalía, el supuesto guía terminaba suministrando sustancias tóxicas diluidas en bebidas a los viajeros, lo que los dejaba inconscientes para luego robarlos. «De acuerdo con las denuncias recibidas y los elementos materiales probatorios recopilados, los hurtos ocurrieron en los hoteles en los que se hospedaban las víctimas. Allí finalizaban los recorridos que ofrecía el hombre, y donde las convencía de departir durante algunos minutos para ofrecerles una bebida con medicamentos veterinarios diluidos», señaló la Fiscalía. El plan delictivo de un falso guía turístico en Bogotá llegó a su fin. Fue judicializado y afectado con medida de aseguramiento en centro carcelario Marco Antonio Modesti Cañizalez, quien es señalado de contactar a ciudadanos extranjeros y ofrecerles servicios de acompañamiento… pic.twitter.com/YVHaC8Ut3w — Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) August 16, 2025 Las autoridades confirmaron que al menos turistas italianos, tailandeses, norteamericanos, israelíes y alemanes fueron víctimas del falso guía. Los robos superan los 114 millones de pesos en joyas, dinero en efectivo y transferencias realizadas bajo engaño. Por estos hechos, un fiscal de la Seccional Bogotá le imputó el delito de hurto calificado y agravado. El hombre no aceptó los cargos y deberá permanecer con medida de aseguramiento en un centro carcelario mientras avanza el proceso judicial en su contra. También puedes leer: La entrada Revelan modus operandi de falso guía turístico en Bogotá que engañaba a extranjeros para robarlos se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image

A jugador de Millonarios le salió caro ponerse la camiseta del América de Cali en transmisión de TikTok

A jugador de Millonarios le salió caro ponerse la camiseta del América de Cali en transmisión de TikTok TuBarco Noticias El futbolista tumaqueño tomó radical decisión tras medida del club ‘embajador’. Noticias Deportes. El futbolista tumaqueño Neiser Villareal se convirtió en el centro de la polémica tras la circulación de una fotografía en la que aparece vistiendo la camiseta del América de Cali, un gesto que generó molestia entre los hinchas de su club actual y que rápidamente se viralizó en redes sociales. La imagen despertó todo tipo de comentarios, especialmente de aficionados que cuestionaron su compromiso y le recordaron la importancia de respetar la camiseta que hoy defiende, la de Millonarios FC. Vea: Por su actuación en la Copa América, reviven el pasado de Katherine Tapia en el ESMAD Ante la ola de críticas, el jugador decidió pronunciarse públicamente y ofreció disculpas tanto a los seguidores ‘embajadores’ como a la institución. “El día 14 de agosto mientras veía el partido Pereira vs. América de Cali realicé un live en TikTok utilizando la camiseta de otro equipo, diferente a al que actualmente pertenezco porque mi compañero de Selección Colombia Sub-20 José Cavadia me la regaló. Acepto la gravedad y el gran error que cometí de mi parte”, expresó en un video. Villareal aseguró que nunca fue su intención ofender ni menospreciar los colores de su equipo: «Esto fue sin ánimo de ofender a nadie y simplemente la usé de manera natural». Pese a sus palabras, la directiva del club no dejó pasar por alto lo ocurrido y decidió imponerle una sanción disciplinaria interna, cuyo detalle no fue revelado, pero que, según fuentes cercanas, incluiría una multa económica y restricciones temporales en beneficios otorgados a los jugadores. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de ND23 (@neyserdavid_23) Por ahora, Villareal busca pasar la página y recuperar la confianza de los hinchas con su rendimiento en el campo. El futbolista nariñense tomó una radical decisión y cerró su cuenta de TikTok: «La única red social que utilizaré será Instagram». Le puede interesar: La entrada A jugador de Millonarios le salió caro ponerse la camiseta del América de Cali en transmisión de TikTok se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image

Bochornoso: 3 Policías heridos tras enfrentamientos entre hinchas del Junior y Bucaramanga en el Metropolitano

Bochornoso: 3 Policías heridos tras enfrentamientos entre hinchas del Junior y Bucaramanga en el Metropolitano TuBarco Noticias Junioristas que fueron al estadio se quejaron de la logística Noticias Caribe. Un enfrentamiento entre hinchas de Junior y Atlético Bucaramanga dejó como saldo a un subintendente de la Policía y dos auxiliares heridos, en hechos ocurridos en el estadio Metropolitano durante. La riña se desató en el segundo tiempo cuando seguidores de las dos barras organizadas se encontraron y comenzaron los disturbios. Vea: Policía aprehendió a 3 menores que habría cometido el crimen de pareja de esposos profesionales de la salud De acuerdo con las autoridades, los uniformados resultaron lesionados en medio de las acciones de control para dispersar a los hinchas violentos. Los heridos fueron trasladados a un centro asistencial, donde se confirmó que ninguno reviste gravedad. Sin embargo, los hechos encendieron las alarmas por el nivel de agresividad que alcanzaron los enfrentamientos. La Policía anunció que ya se adelantan investigaciones para identificar a los responsables y se evalúa la posibilidad de imponer sanciones a las barras involucradas. Al mismo tiempo, se reforzarán los operativos de seguridad en próximos encuentros para evitar que la violencia empañe el espectáculo deportivo. A pesar de la victoria 2-1 del cuadro ‘tiburón’ sobre los ‘Leopardos’, hinchas del club salieron del estadio molestos por la mala logística de la empresa encargada de vender las boletas: «Ir al estadio ya no es un plan familiar». Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por EL CAIMÁN (@elcaimanbaq) Le puede interesar: La entrada Bochornoso: 3 Policías heridos tras enfrentamientos entre hinchas del Junior y Bucaramanga en el Metropolitano se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image

En Cali, el árbol burilico vuelve a dar semillas después de estar en riesgo de desaparecer

En Cali, el árbol burilico vuelve a dar semillas después de estar en riesgo de desaparecer TuBarco Noticias El burilico (Xylopia ligustrifolia), especie que hace menos de dos décadas estuvo a punto de desaparecer en la ciudad, produjo semillas Noticias Cali El burilico, árbol en riesgo de extinción en Cali, volvió a florecer y producir semillas en el Humedal de la Babilla. Una iniciativa de cuidado que se adelanto desde la autoridad ambiental ayudo a conservarlo. Lea también: . El logro es el resultado de más de 20 años de trabajo ininterrumpido: seis años de pruebas para lograr su germinación, un año de cuidados en el Vivero Distrital y 11 años desde que uno de los ejemplares fue sembrado en el humedal. Hoy, ese mismo árbol floreció y entregó sus primeros frutos, convirtiéndose en un símbolo de esperanza y de compromiso de los caleños con su biodiversidad. De un ejemplar a más de 400 árboles en la ciudad Hace poco más de 20 años, un censo arbóreo reveló que en la zona urbana de Cali apenas sobrevivía un único burilico, ubicado dentro del Vivero Distrital. Su reproducción parecía imposible, ya que sus semillas dependen de la interacción con aves para germinar. Sin embargo, la persistencia de los jardineros y técnicos del Dagma permitió revertir el destino de esta especie. Actualmente, Cali cuenta con más de 400 individuos repartidos en distintos puntos de la ciudad. Uno de ellos, en el Humedal de la Babilla, ya está produciendo semillas, mientras que otro, en la Universidad del Valle, se encuentra en plena etapa de floración. Los cuiadores del árbol El proceso de recuperación ha tenido dos protagonistas a quienes en el Dagma llaman cariñosamente “los Carlos”. Se trata de Carlos Valencia, jardinero que logró germinar la especie tras seis años de ensayos, y Carlos Ferry, responsable de sembrar hace 11 años el árbol que hoy entrega semillas. Ambos han dedicado su vida a la búsqueda, reproducción y cuidado de este patrimonio natural. Lina Marcela Botía Muñoz, subdirectora de Ecosistemas y Umata, acompañó la recolección de semillas y destacó la trascendencia del hecho: “La floración del burilico y la producción de sus frutos no solo es un espectáculo visual. También es un símbolo de esperanza y un recordatorio del compromiso de Cali con la protección de su biodiversidad”. Un esfuerzo que continúa Aunque la actual temporada seca no permite grandes jornadas de siembra, los equipos concentran sus esfuerzos en la reproducción de especies y en la recolección de semillas para futuras siembras. Además del burilico, se trabaja en la recuperación de otros árboles en riesgo, como el manteco y el caracolí, todos parte fundamental del ecosistema caleño. La entrada En Cali, el árbol burilico vuelve a dar semillas después de estar en riesgo de desaparecer se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image

Autoridades elevan a 70 millones la recompensa por la búsqueda de la niña Valeria Afanador en Cundinamarca

Autoridades elevan a 70 millones la recompensa por la búsqueda de la niña Valeria Afanador en Cundinamarca TuBarco Noticias Las autoridades intensificaron la búsqueda de Valeria Afanador, la niña de 10 años desaparecida desde el pasado martes en Cajicá, Cundinamarca. Noticias Colombia.  Las autoridades aumentaron la recompensa a 70 millones de pesos por información sobre Valeria Afanador, la niña desaparecida en Cajicá. Lea también: Tras una reunión en el Puesto de Mando Unificado (PMU), se decidió incrementar la recompensa de 50 a 70 millones de pesos por información que permita dar con su paradero. Refuerzo en el equipo de búsqueda Además del aumento en la recompensa, se determinó ampliar el personal destinado a la operación de búsqueda. Mientras que hasta hoy participaban 200 funcionarios de organismos de socorro, a partir de mañana el equipo estará conformado por 300 rescatistas, entre miembros de la Defensa Civil, Cruz Roja, Bomberos y Policía de Rescate. Las labores no solo se concentran en el casco urbano de Cajicá, sino también en sectores aledaños. Por ejemplo, los rescatistas realizaron un exhaustivo recorrido por las laderas del río Frío, revisando cada tramo del afluente y sus alrededores en busca de pistas que permitan ubicar a la menor. «Han sido 17 entidades, más de 205 personas, 10 caninos especializados, una ambulancia, 10 vehículos, 2 drones y botes, todos bajo la coordinación de la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo, Gestión de Riesgos Municipal, la Secretaría de Gobierno Departamental, la Secretaría de Seguridad y Convivencia y la Alcaldía de Cajicá, con quienes estamos unidos en esta operación de búsqueda» Señaló Jorge Emilio Rey Ángel Gobernador de Cundinamarca Rumores de extorsión desmentidos En redes sociales circularon versiones que señalaban que los padres de Valeria estarían recibiendo llamadas extorsivas de personas que aseguraban tener a la niña. Sin embargo, el secretario de Seguridad de Cajicá desmintió esta información, confirmando que se trata de rumores falsos que buscan generar confusión. La búsqueda no para Decenas de funcionarios y voluntarios de los organismos de rescate se desplegaron nuevamente en la zona. Con el apoyo de la comunidad, se recorren veredas, caminos rurales y sectores ribereños con el objetivo de encontrar cualquier rastro de la menor. La desaparición de Valeria mantiene en alerta a Cajicá y municipios vecinos, mientras las autoridades piden a la ciudadanía reportar cualquier información relevante a las líneas oficiales de la Policía Nacional. La entrada Autoridades elevan a 70 millones la recompensa por la búsqueda de la niña Valeria Afanador en Cundinamarca se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image

Nuevo caso de intolerancia: adulto mayor atacó con arma blanca a dos viajeros en la Terminal de Transportes de Bogotá

Nuevo caso de intolerancia: adulto mayor atacó con arma blanca a dos viajeros en la Terminal de Transportes de Bogotá TuBarco Noticias El hecho de violencia quedó registrado en video en la Terminal de Transportes de Salitre en Bogotá. Noticias Bogotá. Un nuevo caso de intolerancia en Bogotá encendió las alarmas de las autoridades. En la Terminal de Transportes de Salitre, un adulto mayor atacó con arma blanca a dos viajeros, dejando un preocupante antecedente de violencia en uno de los principales puntos de entrada y salida de la capital. Lea también: El pasado domingo 17 de agosto, hacia la 1:35 p. m., un hombre de 77 años agredió con arma blanca a dos viajeros en la zona de descensos, específicamente en el área de taxis de la terminal. Luego de atacar a las víctimas, el agresor se autolesionó con el mismo objeto cortopunzante. En las imagenes se logra ver el momento exacto de la agresión La oportuna reacción de la Policía y del personal operativo permitió controlar la situación y brindar atención médica a los heridos. Uno de ellos fue trasladado a la Clínica de Occidente y el otro al hospital de Kennedy; ambos permanecen fuera de peligro. El atacante, cuya identidad no ha sido revelada oficialmente, se encuentra bajo custodia policial y también recibió atención médica. Reacción institucional La Terminal de Transportes de Bogotá expresó su solidaridad con las víctimas y su disposición a colaborar en las investigaciones. Su gerente, Rafael González, recalcó la necesidad de fortalecer acciones de acompañamiento psicológico para garantizar espacios más seguros: “Lamentamos profundamente la situación que se presentó durante el puente festivo. Como puerta de entrada a la capital, seguimos trabajando con las entidades distritales para ofrecer entornos seguros para todos”. Por su parte, el director de Turismo de Bogotá, Andrés Santamaría, destacó que la seguridad de visitantes y ciudadanos es una prioridad: “Rechazamos enfáticamente este tipo de actos. Este lamentable episodio nos convoca a fortalecer la prevención, el cuidado y el acompañamiento en los principales puntos de ingreso a la ciudad”. La entrada Nuevo caso de intolerancia: adulto mayor atacó con arma blanca a dos viajeros en la Terminal de Transportes de Bogotá se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image

Este es el volcán más alto de Colombia y cuenta con el segundo glaciar más extenso del país

Este es el volcán más alto de Colombia y cuenta con el segundo glaciar más extenso del país TuBarco Noticias Refugio de especies emblemáticas como el oso de anteojos y el águila real, esta montaña es símbolo de equilibrio ambiental. Noticias Colombia. Colombia guarda un espectáculo natural que sorprende al mundo: imponentes volcanes cubiertos de nieve que se alzan en lo más alto de la cordillera de los Andes. Estas montañas no solo son un símbolo de belleza y majestuosidad, también cumplen un papel estratégico como reguladores de agua, refugio de vida silvestre y escenarios de gran valor cultural e histórico. Entre todos los volcanes nevados, el Nevado del Huila se alza como el más alto de Colombia con 5.364 metros de altura. Ubicado en el Parque Nacional Natural Nevado del Huila, este volcán resguarda la masa glaciar más extensa de la cordillera Central y la segunda más grande del país, solo superada por la Sierra Nevada del Cocuy. Su importancia es vital: es una estrella hídrica que alimenta las cuencas de los ríos Cauca y Magdalena, dos de los más grandes del territorio nacional. En sus faldas se esconden ecosistemas de gran riqueza, donde habitan especies como el venado conejo, la danta de páramo, el oso de anteojos y el águila real. Además, su territorio fue declarado Reserva de la Biósfera por la UNESCO, y es hogar de comunidades indígenas que conservan tradiciones ancestrales en armonía con la montaña. @alejo.viajero Nevado del Huila parte 2/2 Huila invernal en 3 días! 💪🏻 Hicimos aproximadamente 30km y 3000 mts de desnivel acomulado en esta ruta. Un gran reto. Gracias a @yuksa.expedicion llevarnos a vivir esta experiencia inolvidable. ¿Se animarían a subirla? ¡Vamos a la cumbre norte! #trekking #montaña #NevadodelHuila #montañismo #hiking #viajes #colombia #fyp ♬ Epic Inspirational Trailer – EpicKeyz Otros volcanes nevados que marcan la historia de Colombia Nevado del Ruiz (5.321 m): uno de los más conocidos por la trágica erupción de 1985 que arrasó con Armero. Hoy es centro de investigación y vigilancia volcánica. Nevado del Tolima (5.220 m): de cono perfecto, es uno de los preferidos por montañistas nacionales y extranjeros. Nevado de Santa Isabel (4.965 m): atractivo turístico y científico, aunque su glaciar está en grave retroceso por el cambio climático. Nevado del Cocuy: parte del Parque Nacional Natural El Cocuy, considerado uno de los paisajes más impresionantes del país, con más de 25 picos cubiertos de nieve. Cada volcán nevado en Colombia posee su propio encanto y biodiversidad, pero enfrentan un desafío común: el retroceso acelerado de sus glaciares debido al calentamiento global. Esta situación no solo amenaza su paisaje único, sino también la disponibilidad de agua y los ecosistemas que dependen de ellos. Los volcanes nevados de Colombia son mucho más que montañas: son guardianes de agua, vida y cultura. También puedes leer: La entrada Este es el volcán más alto de Colombia y cuenta con el segundo glaciar más extenso del país se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image

Playa La Barra: el paraíso escondido del Pacífico colombiano en Buenaventura

Playa La Barra: el paraíso escondido del Pacífico colombiano en Buenaventura TuBarco Noticias Un destino único donde la selva tropical se une con el océano. Noticias Valle. El Pacífico colombiano guarda uno de los tesoros más cautivadores del país: sus playas en el litoral del Valle del Cauca. Desde Buenaventura, la puerta de entrada a esta región, los viajeros encuentran un mosaico de paisajes donde la selva tropical se funde con el océano, creando un escenario natural que deslumbra a cada visitante. Más allá de su belleza geográfica, este destino se distingue por su riqueza cultural y humana. Comunidades conviven en armonía, y esa diversidad se refleja en su música, sus danzas, su gastronomía y, sobre todo, en la hospitalidad de sus habitantes. Playa La Barra: naturaleza pura y tranquilidad Uno de los sitios más cautivadores cerca de Buenaventura es Playa La Barra, considerada por muchos como una de las playas más hermosas del Pacífico colombiano. Se encuentra después de Juanchaco y Ladrilleros, y se llega únicamente en lancha desde Buenaventura. Ubicada dentro de un Parque Natural, La Barra ofrece múltiples actividades de ecoturismo, entre ellas: Lo que hace especial a La Barra es su ambiente tranquilo y relajado, un rincón ideal para quienes buscan desconexión total y contacto profundo con la naturaleza. Los lugareños, en su mayoría pescadores, son personas amables y trabajadoras, siempre dispuestas a dar una cálida bienvenida y a compartir su conocimiento sobre la zona. Esa conexión con la comunidad convierte cada visita en una experiencia auténtica y enriquecedora. La verdadera belleza de Playa La Barra no solo radica en su escenario natural, sino en el intercambio cultural con quienes la habitan. Caminar por sus arenas doradas, bañarse en sus aguas templadas y disfrutar de la tranquilidad que ofrece este lugar son experiencias inolvidables. Lejos del bullicio de otras playas más concurridas, La Barra se mantiene como un tesoro escondido del Pacífico colombiano, perfecto para viajeros que buscan autenticidad, calma y conexión con la naturaleza. También puedes leer: La entrada Playa La Barra: el paraíso escondido del Pacífico colombiano en Buenaventura se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image

Buque ARC Gloria recibió el reconocimiento como ‘Embajador de Colombia en los Mares’

Buque ARC Gloria recibió el reconocimiento como ‘Embajador de Colombia en los Mares’ TuBarco Noticias El título a la emblemática embarcación exalta su legado histórico y su papel en la diplomacia internacional. Noticias Colombia. El Buque ARC Gloria, conocido como el embajador flotante de Colombia, ha sido oficialmente distinguido con el título honorífico de ‘Embajador de Colombia en los Mares’. Este reconocimiento fue otorgado mediante el Decreto 0907 de 2025, firmado por el presidente Gustavo Petro, la ministra de Relaciones Exteriores (e), Rosa Yolanda Villavicencio Mapy, y el ministro de Defensa, Pedro Sánchez. “Confiérase al Buque ARC Gloria de la Armada Nacional el título honorífico de ‘Embajador de Colombia en los Mares’ por su valor histórico, cultural y representativo de Colombia a nivel internacional, para que continúe representando los intereses de la Nación ante el mundo”, señala el Artículo 1 del decreto. La norma establece además que este título podrá emplearse en todas las actividades oficiales, ceremonias y eventos protocolarios del buque insignia. El documento también resalta que el ARC Gloria es el Alma Máter de los marinos de Colombia, donde los cadetes aprenden desde navegación costera y astronómica hasta el manejo de equipos modernos, convirtiéndose en un espacio de formación que ha marcado generaciones enteras. #Destacado ⚓️Gracias al Decreto 0907 del 13 de agosto de 2025, hoy con orgullo podemos decir que el Buque Escuela ARC “Gloria” es oficialmente el Embajador honorífico de Colombia en los mares del mundo.🌎 🫡#ProtegemosElAzulDeLaBandera 🇨🇴 pic.twitter.com/FTwEAgg70q — Armada de Colombia (@ArmadaColombia) August 16, 2025 Una travesía que inició en 1966 La historia del Gloria comenzó en enero de 1966, cuando el entonces comandante de la Armada Nacional, Vicealmirante Orlando Lemaitare Torres, buscó autorización para adquirir un buque escuela de vela. La anécdota cuenta que el ministro de Defensa de la época, Gabriel Revéiz Pizarro, aprobó la idea al escribir en una servilleta la frase “Vale por un Velero”, marcando el inicio de un legado que aún perdura. El contrato de construcción se firmó en octubre de 1966 y en abril de 1967 comenzó a construirse en Bilbao, España. Finalmente, el 2 de diciembre de 1967 tocó las aguas por primera vez y, en octubre de 1968, emprendió su viaje hacia Cartagena, Colombia. Con más de medio siglo de historia, el ARC Gloria ha recorrido los océanos visitando países como Inglaterra, España, Alemania, Dinamarca, Marruecos, Nueva Zelanda, Argentina y Estados Unidos. En cada puerto, el buque ha llevado consigo una muestra de la cultura, biodiversidad y talento colombiano, consolidándose como una muestra flotante de identidad nacional. “En cada recorrido y travesía internacional, el Buque ARC Gloria contribuye y fortalece el trabajo de las representaciones diplomáticas y consulares de Colombia en el exterior”, afirma el decreto que lo reconoce como embajador. También puedes leer: La entrada Buque ARC Gloria recibió el reconocimiento como ‘Embajador de Colombia en los Mares’ se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image

El Petronio Álvarez 2025 celebró y premió el talento musical del Pacífico con nuevos ganadores

El Petronio Álvarez 2025 celebró y premió el talento musical del Pacífico con nuevos ganadores TuBarco Noticias Cali vivió seis días de fiesta cultural con la edición número 29 del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez. Este 2025 ya tiene nuevos ganadores. Noticias Cali. La edición 29 del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez cerró con una vibrante celebración en Cali, donde se entregó el galardón Bombo Golpeador a las agrupaciones más destacadas en cinco modalidades musicales tradicionales. Lea también: Más de 2.000 artistas, 52 agrupaciones en competencia y una diversidad de expresiones tradicionales llenaron de ritmo la Ciudadela Petronio. El festival no solo fue competencia: también fue cocina, moda, artesanías y memoria viva. Una vez más, el Petronio reafirma su papel como símbolo de resistencia, herencia y orgullo afrocolombiano. Patacoré fue el gran ganador en la categoría de marimba y cantos tradicionales, con una propuesta que combina saberes ancestrales y formación empírica para preservar la cultura del Pacífico. En chirimía de flauta, la agrupación Timbisón, nacida como respuesta al desplazamiento forzado, emocionó con su sonido auténtico y voces femeninas. Por su parte, Mokumba, un colectivo juvenil de Quilichao, se llevó el primer lugar en violines caucanos, reafirmando el poder de la memoria sonora afro. En otras categorías, Ensamble Chirimía ganó en chirimía de clarinete con una propuesta joven y fresca desde Quibdó, mientras que Mangle Sonoro fue galardonado en la modalidad libre, integrando músicos de diferentes regiones del litoral Pacífico. En ese orden de ideas el listado quedó asi: Ganadores Bombo Golpeador 2025 Marimba y Cantos Tradicionales Chirimía de Flaut Chirimía de Clarinete Violines Caucano Modalidad Libre Homenaje a Nidia Gongora La Secretaría de Cultura realizó un emotivo homenaje a la reconocida cantante y compositora Nidia Góngora, otorgándole la máxima distinción del Festival, un galardón reservado para quienes han dedicado su vida a proteger y difundir la riqueza cultural del litoral Pacífico. Originaria de Timbiquí, en el departamento del Cauca, Nidia Góngora se ha consolidado como una de las principales voces de la música tradicional del Pacífico colombiano. El festival reunió a más de 2.000 artistas y se consolidó nuevamente como un espacio de visibilización, resistencia y orgullo cultural para toda Colombia. La entrada El Petronio Álvarez 2025 celebró y premió el talento musical del Pacífico con nuevos ganadores se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image

Así permanecen las ruinas de una cárcel en medio del bosque, un vestigio del sistema penitenciario agrícola en Colombia

Así permanecen las ruinas de una cárcel en medio del bosque, un vestigio del sistema penitenciario agrícola en Colombia TuBarco Noticias En medio de la geografía del Meta, entre montañas y al pie del río Guayuriba, se encuentra uno de los escenarios más enigmáticos del sistema penitenciario colombiano: la colonia agrícola de Acacías. Noticias Colombia.  Una cárcel en Colombia yace en completo abandono. su estructuras deterioradas, pabellones vacíos y recuerdos de un modelo carcelario que en su momento buscó la rehabilitación de los internos a través del trabajo rural y la educación. Lea también: Este centro, conocido como Campamento Guayuriba, hacía parte de los siete campamentos que conformaban la colonia penal agrícola de Acacías. Su propuesta era distinta a la de las cárceles tradicionales: allí llegaban reclusos que habían mostrado buen comportamiento, cumplido gran parte de su condena y estaban próximos a reincorporarse a la vida en libertad. La idea era brindarles un entorno de confianza, con labores del campo y programas educativos que facilitaran su reintegración. Sin embargo, el tiempo y las condiciones geográficas jugaron en contra. Construido muy cerca al río Guayuriba, este lugar resultó ser altamente vulnerable a las crecientes del afluente. Las aguas arrastraban sedimentos, árboles y rocas, poniendo en riesgo tanto a los internos como a la infraestructura. E En 2015, incluso, 80 reclusos fueron trasladados desde Bogotá hasta este campamento, pero poco después las advertencias de la Defensa Civil sobre la amenaza del río llevaron a cuestionar su viabilidad. La mirada de un explorador digital El abandono de la cárcel ha despertado curiosidad entre habitantes de la región y exploradores urbanos. Uno de ellos fue el influencer Kevin Bolaños, quien a través de su canal de YouTube visitó el lugar y narró su experiencia. En su recorrido, Bolaños mostró lo que queda de las torres de vigilancia, los pabellones en ruinas, la cocina cubierta por telarañas y hasta un santuario improvisado de la Virgen en medio del deterioro. “Esto nos corrobora que estamos en una cárcel”, comentó mientras mostraba la placa del Ministerio del Interior y de Justicia y del INPEC. El creador de contenido también destacó las huellas del abandono: uniformes olvidados, techos desaparecidos y hasta una motocicleta cuyo origen nadie logra explicar. Su relato permitió a muchos conocer de cerca lo que hoy es un vestigio de lo que alguna vez se pensó como un modelo innovador de resocialización en Colombia. . La entrada Así permanecen las ruinas de una cárcel en medio del bosque, un vestigio del sistema penitenciario agrícola en Colombia se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image

La historia de la primera funeraria de Cali y el legado de Benjamín Martínez Rodríguez

La historia de la primera funeraria de Cali y el legado de Benjamín Martínez Rodríguez TuBarco Noticias En el corazón de Cali, sobre la carrera quinta entre calles sexta y quinta, se encuentra una casa de fachada gris, contigua a la tradicional Panadería Quinta con Quinta. Noticias Cali.  Pocos transeúntes saben que sobre la carrera quinta entre calles sexta y quinta, funcionó la primera funeraria de la ciudad, un servicio que a comienzos del siglo XX resultaba totalmente innovador. En esa época, los velorios y exequias se realizaban dentro de las casas familiares, y no existían empresas dedicadas a atender este tipo de servicios. Fue entonces cuando Benjamín Martínez Rodríguez, un artesano apasionado por la talla en madera, decidió abrir un negocio que cambiaría las costumbres de los caleños. Un artesano con visión Martínez inició su camino en 1903, cuando recogió un enorme tronco arrastrado por una creciente del río Cali. De aquel bloque de madera talló un Cristo que obsequió a la Catedral de San Pedro Apóstol, donde aún permanece como testimonio de su talento. Su destreza en la carpintería lo llevó a fabricar ataúdes y, con el tiempo, a fundar la primera funeraria de la ciudad. Pero su innovación no se limitó a la fabricación de cofres fúnebres. Incorporó al servicio funerario el traslado en carrozas, un lujo desconocido en la Cali de aquel entonces. Hasta ese momento, los féretros eran cargados en hombros por familiares y amigos; la propuesta de Martínez, con elegantes carruajes estilo victoria, causó admiración y marcó un antes y un después en la manera de despedir a los difuntos. El recuerdo del barrio Entre las anécdotas que aún se cuentan, está la de los niños que jugaban en el sector. Cuando la funeraria dejaba su puerta abierta, los pequeños entraban a escondidas para esconderse en los ataúdes que Martínez tenía en exhibición. Aquellas travesuras infantiles terminaron convertidas en parte de la memoria popular del barrio. Más allá de la funeraria El legado de Benjamín Martínez no se limitó al negocio. Fue concejal de Cali, promotor de la educación y gran impulsor de las artes y oficios. Se dice que su iniciativa fue clave para la creación de las Escuelas de Artes y Oficios de la ciudad, antecedente de instituciones educativas que más tarde formarían generaciones de artesanos y técnicos. Incluso se le atribuye haber inspirado la construcción del monumento de Las Tres Cruces. Según versiones históricas, la vista desde su casa hacia los cerros motivó a Martínez a proponerle al párroco de la iglesia de Santa Rosa la idea de erigir las cruces que hoy se alzan como símbolo de Cali. La entrada La historia de la primera funeraria de Cali y el legado de Benjamín Martínez Rodríguez se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image

En Siloé, el arte y la comunidad transforman el Parque de La Nave

En Siloé, el arte y la comunidad transforman el Parque de La Nave TuBarco Noticias En lo alto de la ladera occidental de Cali, donde Siloé se abre paso con su fuerza comunitaria. En una jornada de embellecimiento los habitantes del sector La Nave pintaron sus calles, hicieron actividades ludicas reforzando el lema de ciuddanos activos por el barrio. Noticias Cali.  El proceso que vive el Parque de La Nave demuestra que la transformación social es posible cuando hay voluntad colectiva. No se trata únicamente de mejorar un espacio físico, sino de sembrar un mensaje de esperanza Lea también: Un proyecto que une sectores La apuesta de Compromiso Valle no se limita a embellecer el espacio físico. Su propósito central es tejer confianza y construir lazos entre diferentes sectores de la sociedad: empresarios, organizaciones sociales, líderes comunitarios y, sobre todo, los habitantes del barrio. La idea es que todos se reconozcan como protagonistas del cambio y contribuyan a mejorar su entorno. “Este tipo de proyectos nos demuestran que cuando trabajamos juntos, podemos cambiar la percepción de nuestro territorio. Queremos que el Parque de La Nave sea un símbolo de unión y esperanza”, expresó uno de los líderes comunitarios que participó en la jornada. El arte como motor de transformación El color no es un simple adorno. En cada mural pintado y en cada espacio renovado se busca enviar un mensaje de resiliencia. Los jóvenes artistas de Siloé han sido parte fundamental del proceso, plasmando en las paredes imágenes que evocan la identidad cultural del barrio y que resaltan el valor de la comunidad como motor de desarrollo. Además, el arte ha servido como herramienta pedagógica: mientras pintan, los vecinos comparten historias, recuerdan la importancia del respeto mutuo y sueñan con un Siloé más seguro y digno. La entrada En Siloé, el arte y la comunidad transforman el Parque de La Nave se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image

Chatbot con IA enseña a caleños a disponer correctamente sus residuos en el Petronio Álvarez

Chatbot con IA enseña a caleños a disponer correctamente sus residuos en el Petronio Álvarez TuBarco Noticias El Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez avanza hacia un modelo sostenible con el lanzamiento de un chatbot con Inteligencia Artificial (IA), Noticias Cali. La inteligencia artificial, de manera educativa, llega al Festival Petronio Álvarez 2025. A través de un chatbot se busca concienciar a la ciudadanía sobre el correcto uso de los residuos. Lea también: Domingo de cierre artístico en el Petronio Álvarez Una herramienta que, de manera interactiva, guía a la ciudadanía sobre cómo realizar la adecuada disposición de residuos. La iniciativa, impulsada por la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp) en alianza con Swisscontact, responde a la visión de la administración de consolidar a Cali como una ciudad sostenible. “El chatbot permite saber a qué organización de recicladores de oficio acudir desde nuestros barrios y nos enseña cómo hacer la separación y cuál es la ruta para entregar residuos voluminosos, sólidos, aprovechables o de compostaje”, explicó Camilo Murcia, director técnico de la Uaesp, durante el lanzamiento realizado en la Casa Grande del Pacífico Tecnología al servicio de la cultura y el ambiente El nuevo chatbot llamado «Bella», no solo resuelve dudas en tiempo real, sino que se ha convertido en una herramienta pedagógica que complementa las capacitaciones presenciales ofrecidas a comerciantes y asistentes al festival. De esta manera, el Petronio Álvarez se convierte en un escenario de aprendizaje ambiental, además de un encuentro cultural. “Queremos que este Petronio sea el más sostenible de Colombia. Con esta Inteligencia Artificial, los caleños podrán aprender desde casa a separar en la fuente. Además, en el Kilele contamos con el trueque ecológico: traer botellas plásticas se convierte en la oportunidad de llevarse manillas, pañoletas, gorras o bolsas reutilizables”, añadió Murcia. ¿Qué más puedes hacer ? 1️⃣ Trae tus botellas y tapas ♻️Haz un trueque ecológico y llévate un premio. 2️⃣ Juega, anota y gana. 🏆¡Diviértete con nuestras eco-actividades y gana premios! 3️⃣ Chatea con Bella 💬Nuestra asistente virtual que te enseña a cuidar a Cali. 4️⃣ Aprende a hacer jabón 🧼Transforma aceite de cocina usado en jabón ecológico. La entrada Chatbot con IA enseña a caleños a disponer correctamente sus residuos en el Petronio Álvarez se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image

“Cuidado con procedimientos sin cirugía»: el llamado del cirujano colombiano Marcos Petro ante tendencias esteticas virales

“Cuidado con procedimientos sin cirugía»: el llamado del cirujano colombiano Marcos Petro ante tendencias esteticas virales TuBarco Noticias El cirujano plástico colombiano Marcos Petro advierte sobre el peligro de seguir tendencias estéticas virales que circulan en redes sociales sin supervisión médica. Noticias Colombia.  Lo que empieza como un simple reto en TikTok o Instagram puede terminar en una pesadilla.El especialista en cirugía estética Marcos Petro alerta que la imitación de procedimientos caseros sin respaldo científico está dejando daños irreparables en jóvenes y adultos. Lea también: Las 5 cirugías estéticas más riesgosas, según expertos El cirujano plástico colombiano Marcos Petro, reconocido internacionalmente por su trayectoria en cirugía estética y turismo médico, lanzó una seria advertencia sobre los riesgos de las tendencias estéticas virales en redes sociales. Según el especialista, la imitación de procedimientos sin supervisión médica puede provocar graves consecuencias para la salud física y emocional. Riesgos de las tendencias estéticas en redes sociales En plataformas como TikTok, Instagram y YouTube se han popularizado tutoriales que prometen cambios rápidos en la apariencia física: desde supuestas técnicas para modificar nariz y labios sin cirugía, hasta el uso de rellenos caseros. Sin embargo, para Petro, estos métodos no regulados representan un alto peligro. “Seguir estas tendencias sin la guía de un profesional calificado puede ocasionar daños irreversibles”, afirmó el cirujano. Entre los efectos más comunes de estas prácticas se encuentran: La importancia del diagnóstico médico previo Marcos Petro subraya que el verdadero problema no solo radica en la técnica, sino en la ausencia de diagnóstico profesional. Cada paciente tiene condiciones únicas que deben evaluarse antes de cualquier procedimiento. “Un procedimiento estético responsable empieza por un diagnóstico profesional, un plan personalizado y la aplicación en un entorno seguro. No existen atajos para obtener resultados duraderos y saludables”, explicó. Recomendaciones del especialista El cirujano plástico recomienda a quienes desean realizarse un procedimiento estético tener en cuenta estas pautas: Reconocimiento a la trayectoria de Marcos Petro Con más de una década de experiencia, Petro es un referente en cirugía estética y turismo médico en Colombia. El pasado 15 de mayo recibió la Orden de la Democracia Simón Bolívar, otorgada por el Congreso de la República, en reconocimiento a su innovación, compromiso y aporte a la educación sobre salud y belleza. Un llamado a la estética responsable Con este pronunciamiento, Marcos Petro reafirma su compromiso con una estética responsable y basada en evidencia científica, recordando que la salud nunca debe ponerse en riesgo por una moda pasajera difundida en redes sociales. La entrada “Cuidado con procedimientos sin cirugía»: el llamado del cirujano colombiano Marcos Petro ante tendencias esteticas virales se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image

Tragedia en España: empresario pierde la vida tras recibir una brutal golpiza de sus hijos; una herencia millonaria sería el detonante

Tragedia en España: empresario pierde la vida tras recibir una brutal golpiza de sus hijos; una herencia millonaria sería el detonante TuBarco Noticias Los hechos registrados el pasado 29 de julio quedarón registrados en video. Molina de Segura, un municipio español perteneciente a la región de Murcia sigue consternado. Noticias Internacionales.  Un padre de 65 años fue asesinado por sus hijos en su propia tienda en Molina de Segura, municipio de España. Al parecer los señalados agresores le hicieron la vida imposible a la vitima, hay denuncias de amenazas y agresiones que quedaron impunes. Lea también: La localidad de Molina de Segura atraviesa días de incredulidad tras la muerte de Felipe Hernández, un comerciante de 65 años, víctima de una agresión perpetrada por dos de sus propios hijos dentro de su negocio, Tejidos Hernández. Las imágenes de las cámaras de seguridad muestran la violencia extrema con la que fue atacado, dejando a la comunidad consternada. Según los registros audiovisuales, Felipe Jr., el hijo mayor, inicia la agresión con un golpe directo que derriba a su padre al suelo. Mientras tanto, su hermana Rosario permanece presente sin intervenir, llegando incluso a agacharse para recoger el teléfono móvil de Felipe. La secuencia, que dura varios minutos, muestra una serie de golpes, empujones y patadas que provocan que Felipe cayera en al menos dos ocasiones más antes de que sus hijos abandonaran el lugar sin ofrecer ayuda. A pesar de las heridas, Felipe logró salir de su tienda e intentar buscar ayuda en la calle, pero minutos después se desplomó y los servicios de emergencia no pudieron salvarle la vida. ¿Que se sabe del caso ? Este episodio trágico no surge de la nada. Familiares y conocidos relatan que Felipe vivió durante años bajo amenazas y agresiones de sus hijos, especialmente desde el inicio del proceso de divorcio con su exesposa. A lo largo del tiempo se registraron al menos diez denuncias, y se solicitó en varias ocasiones una orden de alejamiento que nunca llegó a implementarse. La falta de medidas efectivas dejó a Felipe expuesto a un riesgo que terminó en tragedia. Ahora, el hijo mayor está acusado de homicidio y la hija de omisión del deber de socorro. La investigación sigue abierta y el informe de la autopsia será clave para determinar si fue un homicidio doloso o un accidente mortal. La muerte de Felipe Hernández abre nuevamente el debate sobre la violencia familiar y la efectividad de los mecanismos de protección ante situaciones de riesgo conocidas. Molina de Segura llora a un vecino y comerciante cuya vida terminó de manera violenta en manos de quienes deberían haberlo cuidado. Especial TuBarco La entrada Tragedia en España: empresario pierde la vida tras recibir una brutal golpiza de sus hijos; una herencia millonaria sería el detonante se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image

Murales, deporte y solidaridad: encuentros que formentan el civismo y las oportunidades en el barrio Terrón Colorado

Murales, deporte y solidaridad: encuentros que formentan el civismo y las oportunidades en el barrio Terrón Colorado TuBarco Noticias En el Coliseo La mutis, en pleno corazón de Terrón Colorado, la comunidad vivió una jornada que demostró cómo la unión entre ciudadanos, líderes sociales y empresas privadas puede transformar los espacios Noticias Cali. En Terrón Colorado, la solidaridad se pintó de colores. En el Coliseo Lamutis, vecinos, líderes sociales y voluntarios de más de 50 empresas, como Compromiso Valle, Colgate y la Fundación Valle del Lili, se unieron para darle vida a murales que reflejan la biodiversidad y el espíritu de la comuna. Lea también: En el Coliseo La mutis, en pleno corazón de Terrón Colorado, la comunidad vivió una jornada que demostró cómo la unión entre ciudadanos, líderes sociales y empresas privadas puede transformar los espacios y la vida cotidiana. Una jornada que no solo llenó de color las paredes, sino que también reforzó la importancia de la olla comunitaria, símbolo de ayuda y cercanía con los más necesitados. Entre juegos, patinaje y voleibol, los niños y jóvenes vivieron espacios de integración y diversión, recordando que el deporte también abre puertas a nuevas oportunidades. A la actividad liderada por Compromiso Valle, y que se llamó Compromiso Valle con Terron Colorado, se sumaron voluntarios de más de 50 empresas, entre ellas Colgate, Bivien, la Fundación Valle del Lili y la Unidad de Acción Vallecaucana, que junto con vecinos y lideresas de la Comuna 1 se dedicaron a embellecer el Coliseo y sus alrededores, recuperando paredes grafiteadas y resaltando la biodiversidad local con murales que evocan al colibrí, el patinaje y las flores de la zona. Así msmo les obsequiaron regalos. Olla comunitaria Pero más allá de la pintura y el color, el evento dejó ver la fuerza del tejido social de Terrón Colorado. La tradicional olla comunitaria, símbolo caleño de solidaridad, volvió a ser punto de encuentro. Allí, lideresas que mes a mes preparan alimentos para cientos de habitantes de calle compartieron su experiencia, recordando que la verdadera transformación empieza con gestos sencillos de ayuda mutua. Los niños y jóvenes de la comuna también tuvieron su espacio: escuelas de patinaje y equipos de voleibol mostraron cómo el deporte se convierte en herramienta de integración y esperanza. “Patina con el corazón” fue la consigna que se reflejo en los murales, reafirmando la importancia de generar oportunidades para la niñez. El mensaje central quedó claro: cuando comunidad, líderes sociales y empresas trabajan juntos, se construye país. Compromiso Valle anunció que este tipo de actividades seguirán replicándose en otras comunas de Cali y más adelante en municipios del departamento, fortaleciendo la idea de que la transformación colectiva no es un discurso, sino una acción posible y real. La entrada Murales, deporte y solidaridad: encuentros que formentan el civismo y las oportunidades en el barrio Terrón Colorado se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image

Muere Indira, la tigresa bengala del Zoológico de Cali, tras un incidente en su recinto: esto es lo que se sabe

Muere Indira, la tigresa bengala del Zoológico de Cali, tras un incidente en su recinto: esto es lo que se sabe TuBarco Noticias El Zoológico de Cali confirmó la muerte de Indira, una tigresa de Bengala que llevaba 21 años en la entidad. En un comunicado explicaron qué pasó. Noticias Cali. En un hecho lamentable en el Zoológico de Cali murió la tigresa Indira. Una situación inesperada, frente a la cual la entidad explicó que hizo todo lo posible por salvarle la vida. Lea también: La muerte de Indirá, la tigresa bengala se podrujo en la tarde de este sábado 16 de agosto tras un enfrentamiento con su hijo Kanu, con quien compartía recinto desde hacía más de 12 años. De acuerdo con el reporte oficial del Zoologico, la disputa se originó por límites territoriales entre el macho y la hembra dentro del espacio que compartían. El hecho fue presenciado por visitantes que, en medio de gritos, no entendían lo que pasaba. Minutos después, las imágenes registraron el delicado estado en el que quedó Indira tras esta inesperada disputa por territorios entre los tigres. Zoologico responde “Nuestro corazón se encuentra muy triste, muy afligido. El día de hoy, en horas de la tarde, hubo un enfrentamiento en el recinto de tigre, donde macho y hembra tuvieron una disputa por límites territoriales. En el momento en que sucedió esto, todo nuestro equipo de bienestar animal actuó inmediatamente para poder trasladar a Indira a la zona de manejo y darle las atenciones médicas necesarias. Pero a pesar de todos los esfuerzos, no logramos salvarle la vida. Hoy estamos muy adoloridos y muy tristes por la partida de Indira, porque llevaba 21 años con nuestra familia”, informó la institución. El zoológico también explicó que Kanu, nacido allí hace 13 años, nunca había mostrado este tipo de comportamiento hacia su madre. “Esperamos poder contarles resultados verídicos para que ustedes también sean parte de todo lo que estamos viviendo y se sumen a este duelo”, agregaron. Este no ha sido el unico caso que se ha presentado este año en el zoologico de Cali, lametablemente un puma que escapó de su recinto el pasado 28 de febrero, desencadenando un protocolo de emergencia. Sin embargo, lo que inicialmente se manejó como una situación controlada terminó en un desenlace inesperado y confuso: el felino murió poco después de ser contenido y trasladado a la zona de manejo. La noticia de Indira ha generado conmoción entre visitantes, ciudadanos y el equipo del zoológico, que pidió a la comunidad enviar un mensaje de apoyo y acompañamiento tras la pérdida de uno de los animales más emblemáticos del lugar. La entrada Muere Indira, la tigresa bengala del Zoológico de Cali, tras un incidente en su recinto: esto es lo que se sabe se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image

“Compromiso Territorio”: la iniciativa que hace que el fútbol se convierta en un refugio de paz en el norte del Cauca y sur del Valle

“Compromiso Territorio”: la iniciativa que hace que el fútbol se convierta en un refugio de paz en el norte del Cauca y sur del Valle TuBarco Noticias En cada encuentro del Torneo Compromiso Territorio quedó en evidencia que el fútbol puede ser mucho más que un deporte. Noticias Valle. Con el Torneo Compromiso Territorio Niños, niñas y adolescentes de diferentes municipios y resguardos indígenas compartieron la misma cancha, aprendiendo que el verdadero triunfo no está en el marcador final, sino en la posibilidad de convivir en paz. Lea también: En una región donde por años el eco de la violencia ha marcado la rutina, hoy se escuchan otros sonidos: gritos de gol, silbatos, aplausos y sueños. El Torneo #CompromisoTerritorio reunió a más de 400 jóvenes de 10 municipios del norte del Cauca, el sur del Valle del Cauca y tres resguardos indígenas, demostrando que el deporte puede ser una poderosa herramienta para sembrar esperanza, cerrar brechas y construir paz. El escenario principal fue la cancha del estadio Pedro Antonio Sáenz, en Puerto Tejada, que dejó de ser solo un campo de fútbol para transformarse en un refugio. Allí, los pasos de estos jóvenes no huyen del miedo, corren detrás de una pelota, de una ilusión y de la posibilidad de una vida distinta.  Una iniciativa de Asocaña, ProPacífico y #CompromisoValle. En este torneo no se compite por trofeos de oro, sino por días sin miedo, por tardes de amistad y por mañanas en las que no haya necesidad de mirar con desconfianza hacia los lados. Uno de los participantes recordó cómo la iniciativa lo llevó de vuelta a su infancia: “Para mí es un orgullo participar de este evento. Me hace volver a mis tiempos de niño, cuando no teníamos estas oportunidades. Hoy, lo que nos dan es un espacio para distraernos y no caer en tentaciones o problemáticas que vivimos en el municipio”. Más allá de los goles y las jugadas, el Torneo Compromiso Territorio enseña disciplina, respeto y compañerismo. Pero también sana heridas invisibles, limpia las cicatrices que la violencia dejó en el alma y devuelve a los jóvenes la posibilidad de soñar en grande. Aquí, en el norte del Cauca y el sur del Valle, el fútbol no es solo un juego: es un acto de resistencia, un puente hacia la esperanza y la confirmación de que, en el deporte como en la vida, cuando trabajamos juntos ganamos todos. TuBarco acompaño el torneo. La entrada “Compromiso Territorio”: la iniciativa que hace que el fútbol se convierta en un refugio de paz en el norte del Cauca y sur del Valle se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image

Empresarios y líderes embellecieron el barrio Alfonso López en el marco de sus 65 años de historia

Empresarios y líderes embellecieron el barrio Alfonso López en el marco de sus 65 años de historia TuBarco Noticias La iniciativa, bajo el lema “Trabajando por el territorio con el territorio”, buscó dejar atrás las divisiones y demostrar que la construcción colectiva es la clave para avanzar. Así se vivió la jornada de embellecimiento del barrio Alfonso López. Noticias Cali. El aniversario 65 del barrio Alfonso López dejó un legado de unión: comunidad, empresarios se unieron para reforzar ese apoyo comunitarios que desde los barrios se fortalece con el fin de que prime la resolucion de conflictos, unidad y que no que no divinan las diferencias. Lea también: La conmemoración se convirtió en un espacio de unión donde comunidad, empresarios y líderes sociales se encontraron con un mismo propósito: embellecer el sector y reafirmar que solo trabajando juntos es posible transformar el territorio. La iniciativa, bajo el lema “Trabajando por el territorio con el territorio”, buscó dejar atrás las divisiones y demostrar que la construcción colectiva es la clave para avanzar. Vecinos, comerciantes y organizaciones aportaron desde diferentes frentes: algunos participaron en labores de limpieza y recuperación de espacios públicos, otros donaron materiales y recursos, y varios lideraron actividades culturales y recreativas que dieron vida a la celebración. Más que un aniversario, los 65 años de Alfonso López se convirtieron en un ejemplo de cómo la articulación entre comunidad y sector privado puede abrir caminos de desarrollo y convivencia. En un contexto donde muchas veces predominan los conflictos barriales, esta jornada recordó que el trabajo en equipo permite fortalecer la identidad, mejorar la calidad de vida y proyectar un futuro más esperanzador para todos sus habitantes. Durante la jornada también se destacó la presencia del colectivo comunitario Carrilera la 70, un grupo de líderes barriales que desde hace años impulsa procesos de organización, cultura y participación ciudadana en Alfonso López. Su aporte en el aniversario fue fundamental para movilizar a vecinos y voluntarios, reafirmando que el trabajo colectivo es la mejor herramienta para fortalecer la identidad y el sentido de pertenencia en el territorio. La entrada Empresarios y líderes embellecieron el barrio Alfonso López en el marco de sus 65 años de historia se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image

Evelyn, ejemplo de resiliencia: tras perder sus extremidades, recibe en Cali el apoyo de una empresa para sus prótesis

Evelyn, ejemplo de resiliencia: tras perder sus extremidades, recibe en Cali el apoyo de una empresa para sus prótesis TuBarco Noticias Evelyn, tras perder sus extremidades en el parto, sonrie con resilencia gracias a una empresa y una fundación que le brinda acceso a prótesis Noticias Cali. En Cali, Evelyn, una madre de familia que perdió sus extremidades tras una grave condición clínica, encontró el apoyo para volver a sonreír: prótesis, rehabilitación y fe marcan su camino de superación. Lea también: El nacimiento de su bebé, que debía ser el momento más feliz de su vida, se convirtió en un episodio doloroso para Evelyn. Una bacteria adquirida en el parto la dejó cuadriamputada y cambió su vida para siempre. Sin embargo, lejos de rendirse, hoy escribe una nueva historia de resiliencia y esperanza. “Me lleva tres días de entrenamiento y es bonito”, dice Carlos Chamizos,quien acompaña el proceso de Evely con su empresa, mientras aprende a adaptarse a sus nuevas prótesis, con las que busca recuperar parte de la independencia que la enfermedad le arrebató. Rehabilitación y apoyo moral Su proceso de rehabilitación ha sido posible gracias a la labor de la empresa Cemprod  dirigida por Carlos Chamisos, con más de 30 años de experiencia en Cali, y al apoyo de la Fundación Manos para Otras Manos, que trabajan juntos para brindar prótesis y órtesis a personas en condición de discapacidad. “Esto no es solo fabricar una prótesis. Es ver la felicidad de las personas, es cambiarles la vida”, asegura Chamisos, quien lidera un equipo que atiende a diario un promedio de cuatro pacientes amputados y alrededor de diez personas que requieren órtesis. Las causas de amputación en Colombia son diversas, pero la más común, explica, es la diabetes, una enfermedad que afecta de manera agresiva y silenciosa a miles de personas. Le siguen los accidentes de tránsito y, en menor medida, las secuelas del conflicto armado. En el taller, entre moldes, fibras y prótesis en proceso, se ve el esfuerzo constante por devolver movilidad y dignidad a quienes lo necesitan. Evelyn espera ahora la autorización de su EPS para iniciar el proceso de prótesis en sus miembros superiores, con la ilusión de recuperar funciones básicas y abrazar de nuevo a su hijo. La historia de Evelyn y Carlos Chamisos es la prueba de que, aun en medio de la adversidad, siempre se puede renacer. TuBarco visitó las instalaciones de la empresa y habló con Evely quien con mucha alegria contó su historia. La entrada Evelyn, ejemplo de resiliencia: tras perder sus extremidades, recibe en Cali el apoyo de una empresa para sus prótesis se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image

Un carnaval nacido en el oriente: el ‘Desfile de la Luz’ de Casa Naranja que da brillo a los artistas de Cali

Un carnaval nacido en el oriente: el ‘Desfile de la Luz’ de Casa Naranja que da brillo a los artistas de Cali TuBarco Noticias Cada 7 de agosto en el oriente de Cali, existe un carnaval con comparsas llenas de color, ritmo y arte. Se llama el Desfile de la Luz y reconoce toda la diversidad cultural en el distrito de Agua Blanca Noticias Cali. Cada 7 de agosto, las calles de El Poblado 1 en Agua Blanca se llenan de vida con el Desfile de la Luz. Más de 850 bailarines, máscaras, música y color hacen de este desfile un verdadero encuentro comunitario que celebra el arte y la memoria del Cali Viejo. Lea también : En el barrio El Poblado 1, en el oriente de Cali, nació Casa Naranja, la única sala de teatro de esta zona de la ciudad. Lo que antes eran lagunas se transformó en un espacio de arte y cultura para niños, jóvenes y adultos, gracias al liderazgo de Jhon Jairo Perdomo y al apoyo de organizaciones como Compromiso Valle. Casa Naranja se ha convertido en un referente cultural comunitario, ofreciendo talleres gratuitos de teatro, música, danza y circo. Su sistema de ingreso, basado en trueques simbólicos como “un huevo” o “media panela”, refleja el compromiso de mantener el arte accesible para todos. D Durante 11 meses al año, este espacio abre sus puertas como punto de encuentro y formación artística en un sector históricamente marcado por carencias, pero también por la resiliencia de sus habitantes. Desfile de la luz cada 7 de agosto Uno de los momentos más esperados es el Desfile de la Luz, una celebración que se realiza cada 7 de agosto en el distrito de Agua Blanca y que ya es reconocida como la mayor fiesta cultural del barrio. Con comparsas, disfraces, tambores y colores, más de 850 artistas reviven el espíritu del Cali Viejo, compartiendo con la comunidad el talento local y proyectando a muchos jóvenes que incluso han alcanzado escenarios internacionales.  Este evento llegó a su undécima versión  «Desfilan sin barreras, compartiendo con la gente del barrio, las historias de Cali, esas que nos hacen sentir orgullosos de ser caleños». expresó Miguel Jhon Jairo Perdomo El desfile, apoyado por Compromiso Valle, busca fortalecer procesos comunitarios y resaltar la diversidad cultural del oriente de Cali. Más que un carnaval, se ha convertido en un símbolo de orgullo para El Poblado 1 y en un ejemplo de cómo el arte puede transformar la vida de una comunidad La entrada Un carnaval nacido en el oriente: el ‘Desfile de la Luz’ de Casa Naranja que da brillo a los artistas de Cali se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image

Margen : la estrategia integral para preservar el Viche y fortalecer la economía afrocolombiana del Pacífico

Margen : la estrategia integral para preservar el Viche y fortalecer la economía afrocolombiana del Pacífico TuBarco Noticias En el marco del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, se lanzó la primera estrategia de oportunidades y desarrollo sostenible dirigida al sector ancestral y artesanal del viche. Noticias Cali. El Viche, bebida tradicional del Pacífico colombiano, ha sostenido por generaciones la vida y la cultura de las comunidades afrodescendientes de la región. Hoy florece con Margen, una estrategia que apuesta por activar oportunidades productivas y sociales en los territorios, fortaleciendo la cadena de valor de este saber ancestral. Lea también : La iniciativa, denominada Margen, nace como una apuesta complementaria para activar núcleos de oportunidad productiva y social en los territorios, con el objetivo de fortalecer la cadena de valor del viche. busca articular a los productores locales con grandes superficies y mercados nacionales a través de modelos de negocio B2B (business to business), lo que permitirá abrir nuevos canales de comercialización y generar ingresos sostenibles para las comunidades de vocación bichera. “Estamos convencidos de que esta conexión entre productores y grandes mercados va a generar mayores oportunidades de ingresos y, por supuesto, un impacto en el desarrollo social y sostenible del Pacífico colombiano, con un enfoque de género y territorial”, destacó Milady Garces Arboleda directora ejectiva de la fundación Margen Mujeres, protagonistas del legado del viche El rol de las mujeres en la producción del viche es central. Desde niñas, muchas han heredado el conocimiento de sus abuelas y madres, quienes han mantenido vivo este saber ancestral pese a que, durante años, el viche estuvo relegado a la ilegalidad y debía producirse en secreto. “Desde los ocho años conozco el proceso del viche gracias a mi abuela y mi madre. Antes era ilegal, había que esconderse porque de ahí dependía el sustento de la familia. Hoy soñamos con un futuro donde nuestro trabajo sea reconocido y nos dé independencia económica”, compartió Olga Roman una de las productoras del Pacífico. El proyecto reconoce esa importancia y busca que las mujeres, además de ser guardianas de la tradición, alcancen autonomía e independencia económica. “Ellas sostienen hogares y comunidades enteras. Su papel en la cadena de valor del viche es vital», señaló Milady Garces Arboleda directora ejectiva de la fundación Margen Un producto con identidad y sostenibilidad El viche, derivado de la caña de azúcar cultivada en zonas como el río Anchicayá, no es solo una bebida: es una expresión cultural que simboliza resistencia, memoria y tradición. Su proceso de producción artesanal desde la molienda de la caña hasta la destilación lo convierte en un producto original, sin químicos y con posibilidades de transformación hacia derivados como el curado, que adquiere sabor, color y un lugar privilegiado en la gastronomía. Con Margen, se busca identificar iniciativas locales con potencial de crecimiento que, además de dinamizar la economía, puedan generar impactos en infraestructura, fortalecer el tejido social y convertirse en modelos replicables en otros territorios. “El viche tiene la capacidad de transformar la vida de nuestras comunidades. Nosotros cultivamos la caña, la molemos, la destilamos y la llevamos hasta las ciudades. Decimos al país: tenemos con qué. Solo falta acompañar y activar este ecosistema para que florezca el desarrollo social y económico en nuestros territorios”, afirmaron líderes comunitarios durante el lanzamiento. Una apuesta por el futuro del Pacífico Con este paso, Margen no solo continúa siendo un escenario de reconocimiento cultural, sino también un motor para la creación de oportunidades económicas basadas en la tradición. El viche, que alguna vez fue perseguido, hoy se visibiliza como una bebida con identidad, capaz de abrir puertas a mercados nacionales e internacionales, y sobre todo, de garantizar bienestar a las comunidades que han mantenido viva esta herencia. La entrada Margen : la estrategia integral para preservar el Viche y fortalecer la economía afrocolombiana del Pacífico se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image

El condominio más exclusivo de Colombia: atrae a jubilados y millonarios en Colombia

El condominio más exclusivo de Colombia: atrae a jubilados y millonarios en Colombia TuBarco Noticias Está en un municipio con uno de los mejores climas del país. Noticias Colombia.  A menos de dos horas de Bogotá se encuentra uno de los secretos mejor guardados de la élite colombiana: Mesa de Yeguas Country Club, un condominio que combina lujo, exclusividad y naturaleza en el municipio de Anapoima, reconocido por tener uno de los climas más agradables del país, con temperaturas que oscilan entre los 24 y 28 grados. Este enclave privado, inaugurado hace dos décadas, se ha convertido en un destino predilecto para jubilados y familias de alto poder adquisitivo que buscan tranquilidad sin renunciar a la comodidad. Propiedades millonarias y experiencias únicas Las cifras hablan por sí solas: una sola finca en Mesa de Yeguas puede superar los 5.000 millones de pesos, reflejo de la exclusividad de este club residencial. Pero más allá de sus precios, lo que realmente lo distingue es la experiencia integral que ofrece a sus residentes. El complejo se extiende sobre más de 1.300 fanegadas de terreno, donde la recreación y el confort conviven en equilibrio con un entorno natural único. Aquí es posible disfrutar desde una partida de golf hasta una caminata por senderos ecológicos. Deporte y recreación de alto nivel Mesa de Yeguas está diseñado para quienes buscan un estilo de vida activo y sofisticado. Sus instalaciones deportivas incluyen campos de golf, canchas de tenis y espacios para practicar deportes acuáticos como kayak, esquí náutico o paddle board en sus lagos artificiales. @topspothosting La casa perfecta para un fin de semana 😍😮‍💨 Los precios por noche inician a partir de $ 2.256.000 COP Ubicación: Mesa de Yeguas, Anapoima Capacidad: 16 personas ♬ original sound – topspot Las opciones se amplían con ciclismo, atletismo, natación, fútbol, yoga y hasta clases de baile. Los niños también tienen su propio espacio, con parques, piscinas y áreas de recreación. El club cuenta además con una Sede Social que funciona como centro de encuentro, equipada con piscina, bar, restaurante, cafetería, terraza, zona infantil y hasta un hostal con 27 habitaciones para visitantes. Un santuario natural protegido Más allá del lujo, Mesa de Yeguas es también un espacio de conservación. Su bosque seco tropical representa el 1,5 % de la cobertura nacional de este ecosistema en peligro, ofreciendo refugio a aves, mariposas, anfibios y pequeños mamíferos. Los lagos y humedales internos favorecen la biodiversidad, convirtiendo el condominio en un hábitat clave para especies nativas y migratorias. Cómo llegar Ubicado a 90 kilómetros de Bogotá, el viaje en carretera hacia Anapoima dura alrededor de hora y media. Una vez allí, Mesa de Yeguas se presenta como un verdadero oasis privado, reservado para quienes buscan una vida rodeada de lujo, deporte y naturaleza. Un espacio que no solo es el condominio más exclusivo de Colombia, sino también un lugar donde el tiempo parece detenerse entre el verde del bosque y el azul de sus lagos. La entrada El condominio más exclusivo de Colombia: atrae a jubilados y millonarios en Colombia se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image

¿Cuándo será el próximo eclipse lunar del año y en qué lugares podrá verse?

¿Cuándo será el próximo eclipse lunar del año y en qué lugares podrá verse? TuBarco Noticias La Luna se teñirá de tonos rojizos en un espectáculo astronómico que durará más de cinco horas en su fase penumbral Viral. El cielo nocturno de 2025 traerá consigo uno de los espectáculos más esperados por los aficionados a la astronomía: un eclipse lunar total. Según los cálculos de la NASA y el Instituto Geográfico Nacional de España, el evento tendrá lugar el domingo 7 de septiembre y se prolongará durante varias horas, dejando una huella inolvidable en quienes puedan presenciarlo. La duración y el momento clave El eclipse se desarrollará a lo largo de más de cinco horas en su fase de penumbra, pero el momento central —cuando la Luna quede completamente cubierta por la sombra de la Tierra— tendrá una duración aproximada de una hora y 22 minutos. El punto máximo ocurrirá a las 6:12 p. m. (hora universal), lo que equivale a la 1:12 p. m. en Colombia. ¿Dónde se podrá ver? Aunque se trata de un fenómeno global, no todos los rincones del mundo tendrán la misma suerte. En esta ocasión, el eclipse será visible en Europa, gran parte de Asia, África y Australia. Regiones como Rusia, India, China, Irán, Indonesia y países del Medio Oriente podrán disfrutarlo en su fase más intensa. En contraste, el continente americano quedará prácticamente excluido, por lo que naciones como Colombia, Estados Unidos y Brasil no tendrán la oportunidad de apreciarlo directamente. Se estima que más de 7.000 millones de personas estarán dentro de la franja de visibilidad, lo que lo convierte en uno de los eventos astronómicos más multitudinarios del año. La “luna de sangre” y su color misterioso El término “luna de sangre” se utiliza popularmente porque durante los eclipses totales la Luna adquiere un tono rojizo. Sin embargo, este matiz no siempre es exactamente rojo. En algunas ocasiones puede variar entre naranja, amarillo o incluso cobrizo, dependiendo de la interacción de la luz solar con la atmósfera terrestre. Beatriz García, directora del Observatorio Pierre Auger en Argentina, explicó a National Geographic que este fenómeno ocurre porque la luz del Sol se dispersa al atravesar la atmósfera de la Tierra. Mientras que los colores como el azul o el verde se desvían de su trayectoria, la luz roja logra atravesar con mayor facilidad, iluminando a la Luna con ese aspecto tan característico La entrada ¿Cuándo será el próximo eclipse lunar del año y en qué lugares podrá verse? se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image

Dan a conocer nueva fecha para las pruebas Saber 11 en Cali: lugar será la Escuela Nacional del Deporte

Dan a conocer nueva fecha para las pruebas Saber 11 en Cali: lugar será la Escuela Nacional del Deporte TuBarco Noticias La reprogramación permitirá que los estudiantes que no presentaron la prueba en el CECEP el 10 de agosto, puedan hacerla. Noticias Cali. El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) confirmó que el Examen Saber 11 calendario A, Pre Saber y Validación del Bachillerato Académico tendrá una nueva fecha de aplicación para los estudiantes que no pudieron presentarse el pasado 10 de agosto, cuando la jornada fue interrumpida por protestas en Cali. La entidad estableció que los exámenes se llevarán a cabo el domingo 31 de agosto en la Escuela Nacional del Deporte, lo que permitirá que los jóvenes afectados tengan la oportunidad de cumplir con este requisito académico. La suspensión se dio en la capital vallecaucana debido a manifestaciones de estudiantes de la Fundación Centro Colombiano de Estudios Profesionales (CECEP), quienes bloquearon la jornada de evaluación. «Esta decisión no afectará la publicación de los resultados establecida para el viernes 10 de octubre, en el caso de Saber 11 y el viernes 17 de octubre para Pre Saber y Validación del Bachillerato Académico», señalaron desde el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación – Icfes. Consultar citación en línea Los estudiantes que fueron reprogramados podrán consultar la citación oficial con el lugar de presentación a partir del viernes 22 de agosto, ingresando al portal oficial del Icfes: www.icfes.gov.co. El Icfes recordó que ningún estudiante podrá presentar la prueba sin un documento de identificación válido. Entre los aceptados se encuentran: La entidad aclaró que los documentos digitales solo serán válidos si se presentan desde la aplicación oficial de la Registraduría Nacional; no se aceptarán capturas de pantalla ni impresiones en papel. Por su parte, la Secretaría de Educación Distrital de Cali señaló que continuará en coordinación con el Icfes para garantizar el buen desarrollo de esta jornada. También puedes leer: La entrada Dan a conocer nueva fecha para las pruebas Saber 11 en Cali: lugar será la Escuela Nacional del Deporte se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image

Este es el departamento que tiene más municipios en Colombia y es el sexto más grande del país

Este es el departamento que tiene más municipios en Colombia y es el sexto más grande del país TuBarco Noticias Con una extensión de 62.951 km², en su territorio se ubica el municipio más pequeño de Colombia. Noticias Colombia.  Colombia está conformada por 32 departamentos y un Distrito Capital, que es Bogotá, la capital de la nación. Cada uno de ellos es portador de una identidad cultural única, con tradiciones, acentos y gastronomías que, en conjunto, forman un mosaico de diversidad que cautiva a visitantes nacionales e internacionales. Más allá de sus límites políticos, esta estructura territorial refleja la historia, la geografía y la esencia misma de sus comunidades. En la organización administrativa, los departamentos se dividen en municipios, corregimientos e inspecciones de policía. Entre todos, Antioquia destaca por ser el departamento con mayor número de municipios: 125. Esta región ofrece una diversidad geográfica sorprendente: desde pueblos costeros bañados por el mar Caribe hasta localidades situadas a más de dos mil metros sobre el nivel del mar. Con 62.951 km², Antioquia es el sexto departamento más extenso del país y la segunda economía más importante de Colombia. Contrastes dentro de un mismo territorio En Antioquia, el municipio más pequeño es Sabaneta, ubicado en el sur del Valle de Aburrá, mientras que el más grande se encuentra en la zona del Urabá, reflejando las marcadas diferencias en extensión y características de cada lugar. Para su gestión, los 125 municipios se organizan en 9 subregiones: Valle de Aburrá, Oriente, Occidente, Suroeste, Nordeste, Magdalena Medio, Bajo Cauca, Norte y Urabá. Después de Antioquia, Boyacá ocupa el segundo lugar con 123 municipios, seguido por Cundinamarca con 116. En el otro extremo, Vichada es el departamento con menos municipios —solo 4—, aunque su extensión territorial lo convierte en uno de los más amplios del país. También puedes leer: La entrada Este es el departamento que tiene más municipios en Colombia y es el sexto más grande del país se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
coverageCobertura completa
News Image

Nombre de municipio de Colombia evoca la fuerza de los vientos que recorren sus calles

Nombre de municipio de Colombia evoca la fuerza de los vientos que recorren sus calles TuBarco Noticias La música de gaita, los tambores y las danzas folclóricas son protagonistas en las festividades locales Noticias Caribe. Soplaviento, municipio ubicado en el norte del departamento de Bolívar, es una población de raíces profundas y tradición cultural que se asienta a orillas del canal del Dique. Su nombre, que evoca la fuerza de los vientos que recorren sus calles y campos, tiene origen en relatos históricos que mezclan realidad y leyenda. Con una economía basada principalmente en la agricultura, la pesca y la ganadería, esta localidad es reconocida por su gente trabajadora y su arraigo a las costumbres del Caribe colombiano. Vea: Colombia alberga la mina de níquel más grande de Sudamérica, pero ¿dónde queda? El municipio, que hace parte de la subregión de los Montes de María, se distingue por su riqueza natural y su entorno rural. Sus paisajes están dominados por amplias sabanas, ciénagas y zonas de manglar, que no solo aportan belleza escénica, sino que también sostienen actividades productivas claves para la subsistencia de la comunidad. El río Magdalena, cercano a la región, ha sido históricamente una vía de comercio y transporte que ha marcado el desarrollo de Soplaviento. En el plano cultural, Soplaviento conserva expresiones musicales, gastronómicas y religiosas que han sido transmitidas de generación en generación. La música de gaita, los tambores y las danzas folclóricas son protagonistas en las festividades locales, especialmente durante las celebraciones patronales en honor a la Virgen de la Candelaria. Estos eventos reúnen a habitantes y visitantes en un ambiente de devoción, alegría y colorido. La gastronomía de Soplaviento también es un sello de identidad. Platos como el sancocho de pescado, el arroz con coco, las arepas de maíz y las butifarras son parte del menú cotidiano, mientras que dulces tradicionales como el enyucado y la cocada endulzan las reuniones familiares. La preparación de estos alimentos no solo responde a una herencia culinaria, sino que también es parte del sustento económico de muchas familias. En los últimos años, el municipio ha buscado fortalecer su infraestructura y sus servicios básicos, con proyectos de mejoramiento vial, ampliación de cobertura educativa y acceso al agua potable. Sin embargo, como en muchas zonas rurales del país, aún enfrenta retos en materia de empleo, conectividad y atención en salud, lo que ha impulsado a líderes comunitarios a gestionar apoyo de entidades departamentales y nacionales. Soplaviento es, en esencia, un lugar donde la tradición se mezcla con el esfuerzo por avanzar hacia el desarrollo. Su gente, orgullosa de su tierra y sus raíces, continúa preservando el espíritu de unidad y resiliencia que ha caracterizado al municipio a lo largo de su historia. En cada festividad, en cada faena agrícola y en cada plato servido, late el corazón de un pueblo que sigue soplando vida a sus sueños y esperanzas. El siguiente es un video de Soplaviento, Bolívar: Le puede interesar: La entrada Nombre de municipio de Colombia evoca la fuerza de los vientos que recorren sus calles se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image

La joya del Pacífico colombiano que estrenará un moderno aeródromo

La joya del Pacífico colombiano que estrenará un moderno aeródromo TuBarco Noticias Con playas vírgenes, fauna única y cultura viva, este rincón remoto contará con un aeródromo renovado que impulsará su turismo y economía. Noticias Colombia. En medio de la imponente selva tropical y frente a las aguas cálidas del Pacífico colombiano, se encuentra uno de los destinos más cautivadores y remotos del país. Reconocido por sus playas vírgenes, su biodiversidad única y su riqueza cultural, este rincón está a punto de vivir un cambio histórico: la modernización de su aeródromo, una obra que promete transformar la forma en que residentes y visitantes se conectan con la región. Con una inversión superior a 78.000 millones de pesos, el proyecto busca ampliar la pista, mejorar la infraestructura y garantizar operaciones más seguras para aeronaves de mayor capacidad. La obra no solo reducirá las limitaciones de acceso, sino que también abrirá las puertas a un crecimiento sostenible del turismo y el comercio local. Naturaleza en estado puro Aquí, la selva y el mar se funden en un espectáculo natural sin igual. Desde julio hasta octubre, las ballenas jorobadas recorren miles de kilómetros para llegar a estas aguas, donde dan a luz y crían a sus ballenatos. Las excursiones guiadas permiten observarlas de cerca e incluso escuchar sus cantos a través de micrófonos submarinos. En las arenas de playas tranquilas, como las de esta región, tortugas marinas de especies verdes, caguama y carey anidan cada año. Algunos proyectos comunitarios ofrecen la experiencia única de acompañar la liberación de las crías hacia el océano. Playas y aventuras costeras Arenas doradas y aguas tranquilas ideales para nadar, practicar snorkel o disfrutar de un almuerzo de mariscos recién capturados. Sectores de mayor oleaje que atraen a surfistas en busca de adrenalina. Manglares navegables en kayak donde se pueden observar aves y vida marina en su hábitat natural. Selva y cultura viva El interior selvático guarda senderos que pueden recorrerse con guías de la comunidad emberá, quienes comparten sus saberes sobre plantas medicinales y narran historias ancestrales. En estas caminatas es común avistar monos, osos perezosos y una gran variedad de aves. Cascadas y ríos cristalinos Las caídas de agua, ocultas entre la vegetación, ofrecen un respiro del calor tropical. Algunas, como las que se encuentran cerca del aeródromo, son de fácil acceso; otras requieren travesías más largas, pero recompensan con piscinas naturales perfectas para un baño refrescante. Gastronomía del Pacífico La cocina local es una celebración de sabores del mar: pescado y mariscos frescos preparados con coco, ceviches de piangua, camarones al ajillo, encocados y el tradicional tapao. Todo acompañado de arroz con coco y patacones, en un ambiente donde la hospitalidad es parte de la experiencia. Fiestas y tradiciones La música de marimba, los cantos y las danzas afrocolombianas marcan el ritmo de las celebraciones locales, donde también se mezcla la herencia indígena. Estas festividades son una ventana a la identidad cultural de la región. Cómo llegar Hasta ahora, el acceso ha sido limitado: por aire, con vuelos desde Medellín o Quibdó en aeronaves pequeñas, y por mar, en embarcaciones desde Buenaventura o poblaciones cercanas, dependiendo de las condiciones del océano. Con la modernización, se espera mayor frecuencia y seguridad en las conexiones aéreas. Un nuevo capítulo para un tesoro natural La llegada de un moderno aeródromo no solo representa un avance en infraestructura, sino también una oportunidad para que uno de los paisajes más hermosos de Colombia deje de ser un secreto guardado y pueda recibir, de forma sostenible, a quienes buscan naturaleza, cultura y aventura en un solo lugar. La entrada La joya del Pacífico colombiano que estrenará un moderno aeródromo se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image

El pueblo de Colombia donde se le hace un festival a la arepa e’ huevo

El pueblo de Colombia donde se le hace un festival a la arepa e’ huevo TuBarco Noticias Lo llaman la capital mundial de este popular frito costeño. Noticias Caribe. En Luruaco, municipio del departamento del Atlántico, la arepa de huevo no es solo un plato típico: es un símbolo de identidad cultural y un motor económico para cientos de familias. Esta delicia, conocida popularmente como arepa’e huevo, tiene su origen en las manos de las matronas de la región, quienes han transmitido la receta de generación en generación, convirtiéndola en el sello más reconocido de la gastronomía local y en un referente de la cocina del Caribe colombiano. Vea: Colombia alberga la mina de níquel más grande de Sudamérica, pero ¿dónde queda? Su preparación tradicional parte de una masa de maíz cocido que se moldea en forma circular y se fríe hasta que toma un tono dorado. Luego, se le hace una pequeña incisión para introducir un huevo crudo, y se regresa al aceite para una segunda fritura, logrando así una textura crujiente por fuera y un interior jugoso. Aunque la receta original es con huevo solo, en Luruaco se han popularizado variantes que incluyen carne molida, pollo o hogao, ampliando las posibilidades de sabor para complacer a todos los paladares. La historia de este plato también está ligada a nombres propios que forman parte de la memoria gastronómica de Luruaco. Figuras como Rosa Amelia Montero, considerada una de las precursoras de la receta, son reconocidas por haber mantenido viva la tradición durante décadas. En este municipio, se dice que “en casi todas las casas hay una hacedora de arepas”, reflejando el papel fundamental que ha tenido esta preparación en el sustento y la autonomía económica de muchas mujeres. Desde 1988, Luruaco rinde homenaje a su producto estrella con el Festival de la Arepa de Huevo, un evento que reúne a decenas de cocineras en concursos que premian desde la más sabrosa hasta la más grande e innovadora. Además de las competencias culinarias, el festival se convierte en una vitrina cultural con presentaciones musicales, danzas, piquerías y muestras de folclor caribeño. Este encuentro, que cuenta con el respaldo de la Gobernación del Atlántico, es considerado patrimonio inmaterial y parte esencial del Plan Especial de Salvaguardia de la región. La magnitud de este evento habla por sí sola: en ediciones recientes se han llegado a preparar más de 30.000 arepas durante los días de celebración, atrayendo a turistas nacionales e internacionales. Para Luruaco, la arepa de huevo no solo representa una tradición, sino también un negocio que dinamiza el comercio, impulsa el turismo y fortalece la economía popular, con ventas que en muchos casos se extienden a ciudades vecinas e incluso al exterior. Hoy, la arepa de huevo sigue brillando como “el sol crujiente” de Luruaco. Su aroma y sabor son embajadores de una tierra orgullosa de sus raíces, donde cada mordisco cuenta una historia de tradición, esfuerzo y creatividad. Ya sea en una calle polvorienta del municipio o en un festival multitudinario, esta joya gastronómica continúa conquistando paladares y preservando la esencia del Atlántico para las nuevas generaciones. Las siguientes son imágenes de Luruaco y su festival de la arepa e’ huevo: Le puede interesar: La entrada El pueblo de Colombia donde se le hace un festival a la arepa e’ huevo se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image

El pueblo más joven del departamento de Sucre; debe su nombre a abundancia de un tipo de árbol

El pueblo más joven del departamento de Sucre; debe su nombre a abundancia de un tipo de árbol TuBarco Noticias Pequeño, pero grande en carisma. Noticias Caribe. En el corazón de la subregión de La Sabana, en el departamento de Sucre, se encuentra el municipio de El Roble, una tierra de tradiciones arraigadas, economía agrícola y rica herencia cultural. Fundado hacia 1800 por Juan de la Cruz Angulo, este territorio debe su nombre a la abundancia de árboles de roble que en aquella época cubrían la zona. Aunque por muchos años fue corregimiento de Corozal y en parte de San Benito Abad, logró su independencia administrativa el 25 de junio de 1998, iniciando oficialmente su vida como municipio en enero de 2000. Vea: Municipio colombiano tiene La Pared Eterna, un muro con mucha historia Con una extensión cercana a los 206 kilómetros cuadrados y una población proyectada en más de 10.400 habitantes para 2024, El Roble mantiene un equilibrio entre su cabecera urbana, que concentra cerca del 43 % de la población, y sus corregimientos y veredas, donde se preserva la vida campesina. El territorio se organiza en 11 corregimientos, dos veredas y una cabecera compuesta por barrios como Calle Nueva, El Prado, La Esperanza y Los Almendros. La economía local se sostiene principalmente en el sector terciario, que representa más del 65 % de la actividad productiva, seguido por la agricultura y ganadería con cerca del 23 %. Entre los cultivos más representativos se encuentran el arroz, la yuca, el ñame y el plátano, junto con producciones menores de patilla y maíz. Además, las artesanías elaboradas con palma de vino, corozo e iraca siguen siendo una expresión viva de la creatividad roblana, utilizadas para confeccionar hamacas, sombreros, esteras y techos tradicionales. La cultura de El Roble se manifiesta en festividades como el Festival de la Canción Inédita y Piquería, así como en las tradicionales corralejas y eventos musicales que reúnen a acordeoneros sabaneros, bandas de viento y grupos de teatro. La Semana Santa es una de las celebraciones más esperadas, no solo por su significado religioso, sino también por la gastronomía que la acompaña, con platos típicos como el mote de queso, bollos, arepas y bebidas tradicionales como la chicha de maíz y el ñeque. La historia reciente del municipio también ha estado marcada por hechos trágicos, como el asesinato en 2003 de su primer alcalde electo popularmente, Eudaldo “Tito” Díaz, un crimen que conmocionó al país y que derivó años después en la condena de un exgobernador de Sucre. Pese a estos episodios dolorosos, la comunidad ha trabajado por fortalecer sus instituciones y mantener vivo el espíritu solidario que caracteriza a sus habitantes. Hoy, El Roble se proyecta como un municipio con potencial para el turismo cultural y rural, gracias a sus paisajes de sabana, su producción artesanal y sus tradiciones vivas. Con un clima cálido, la hospitalidad de su gente y una ubicación estratégica cercana a Sincelejo, este rincón sucreño se reafirma como un punto de encuentro entre historia, cultura y desarrollo agrícola, manteniendo su identidad a la par que enfrenta los retos de un mundo cambiante. Le puede interesar: La entrada El pueblo más joven del departamento de Sucre; debe su nombre a abundancia de un tipo de árbol se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image

Gaseosas sin azúcar: ¿una trampa dulce para la salud?

Gaseosas sin azúcar: ¿una trampa dulce para la salud? TuBarco Noticias Científicos hallan que una lata diaria de gaseosa sin azúcar eleva un 38 % el riesgo de diabetes tipo 2. Noticias Internacionales. Durante años, las bebidas sin azúcar se han promocionado como una alternativa “más saludable” frente a las azucaradas tradicionales. Sin embargo, un reciente estudio australiano sugiere que esta creencia podría estar equivocada y que los edulcorantes artificiales no están exentos de riesgos. La investigación, publicada en la revista Diabetes & Metabolism y desarrollada por la Universidad Monash, la Universidad RMIT y el Cancer Council Victoria, analizó durante casi 14 años los hábitos de más de 36.000 adultos. Los resultados fueron contundentes: consumir diariamente una sola lata de gaseosa endulzada artificialmente incrementa en un 38 % el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, una cifra incluso superior al 23 % asociado a las bebidas azucaradas convencionales. Los investigadores sostienen que este hallazgo contradice la idea de que los sustitutos del azúcar son más seguros. Según explican, los efectos metabólicos de los edulcorantes pueden ser más complejos de lo que se creía, afectando la respuesta del organismo a la glucosa y la regulación del apetito. Más allá del peso corporalEl doctorando Robel Hussen Kabthymer subraya que tanto las bebidas con azúcar como las “sin azúcar” están vinculadas a un riesgo elevado de diabetes tipo 2. La profesora Barbora de Courten añade que este vínculo se mantiene incluso al ajustar los resultados por peso corporal, lo que sugiere un posible efecto directo de los edulcorantes sobre el metabolismo. Este hallazgo apunta a que el riesgo no solo está relacionado con la obesidad, sino también con la interacción de estos compuestos en los procesos internos del cuerpo. Por ello, los expertos recomiendan moderar el consumo de cualquier bebida endulzada, sin importar el tipo de endulzante. Implicaciones para la salud públicaDe Courten advierte que los resultados deben considerarse al elaborar políticas sanitarias. Aunque apoya medidas como los impuestos a las bebidas azucaradas, resalta que estas no bastan por sí solas: es necesario promover una reducción general en el consumo de todas las bebidas no nutritivas. Los investigadores proponen campañas de educación que fomenten hábitos de hidratación saludables, priorizando el agua y otras opciones naturales sin aditivos. Esta recomendación cobra relevancia frente a un panorama preocupante: la diabetes tipo 2 afecta a 1,3 millones de australianos y a más de 500 millones de personas en todo el mundo, gran parte como consecuencia de estilos de vida poco saludables. En conclusión, el estudio deja claro que, en la prevención de la diabetes, no basta con alejarse del azúcar. También es necesario repensar el consumo de edulcorantes artificiales y adoptar una visión integral que proteja la salud metabólica a largo plazo. La entrada Gaseosas sin azúcar: ¿una trampa dulce para la salud? se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image

Desgarrador hallazgo: bebé recién nacida abandonada entre escombros dejó en shock a joven que la rescató

Desgarrador hallazgo: bebé recién nacida abandonada entre escombros dejó en shock a joven que la rescató TuBarco Noticias El llanto alertó al valiente motociclista, quien logró salvarle la vida. Noticias Colombia.  En Montería, Córdoba, una historia de horror y esperanza se tejió en cuestión de minutos. Una recién nacida, de apenas dos días de vida, fue encontrada en un basurero de la calle 30 con carrera 15, envuelta en bolsas plásticas y en estado de vulnerabilidad. El hallazgo fue posible gracias a la rápida reacción de un joven motociclista, quien escuchó el llanto débil de la menor mientras esperaba a su padre. Según relató el joven a medios locales, su instinto lo llevó a acercarse al lugar de donde provenían los sonidos. «Yo estaba acompañando a mi papá… me quedé en la esquina esperándolo y escuché un llanto. Al principio no vi nada, pero cuando lo escuché otra vez, noté que una bolsa se movía. Me bajé rápido de la moto y comencé a buscar entre la basura. Al abrir la bolsa, vi a la bebé… me quedé en shock y no supe qué hacer», narró. La voz de alarma llegó de inmediato a la Policía Metropolitana de Montería. «Hoy hemos rescatado a una recién nacida en el barrio El Edén. Había sido abandonada y, gracias a que la comunidad informó a nuestras patrullas, pudimos actuar rápidamente», indicó el coronel Héctor Ruiz, comandante de Policía Metropolitana. Al recibir el reporte, los uniformados acudieron al lugar, verificaron los signos vitales de la menor y solicitaron una ambulancia. La bebé fue trasladada al hospital de Montería, donde recibió atención médica prioritaria. Rechazo absoluto al abandono infantil El alcalde de Montería, Hugo Kerguelén, condenó este acto inhumano. «Un hecho desgarrador lo que pasó hoy en nuestra ciudad. Gracias a héroes que reaccionaron rápidamente, esta niña de dos días de nacida está viva», expresó. Las autoridades activaron los protocolos de protección infantil y, tras los exámenes médicos, confirmaron que la bebé se encuentra estable y sin complicaciones de salud. Las autoridades judiciales iniciaron las investigaciones para identificar a la persona o personas responsables del abandono. El caso ha generado una fuerte indignación en la ciudad y en redes sociales, donde los ciudadanos piden justicia y medidas más estrictas para proteger a los menores de edad. También puedes leer: La entrada Desgarrador hallazgo: bebé recién nacida abandonada entre escombros dejó en shock a joven que la rescató se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image

Cierre de urgencias en Palmira enciende las alarmas: crisis financiera golpea a usuarios

Cierre de urgencias en Palmira enciende las alarmas: crisis financiera golpea a usuarios TuBarco Noticias Millonarias deudas de la Nueva EPS y S.O.S ponen en jaque a la salud del Valle, provocando renuncias masivas y poniendo en riesgo la atención de emergencias. Noticias Valle.  Las instituciones de salud del Valle del Cauca se encuentran en alerta amarilla luego del cierre temporal del servicio de urgencias en Palmira. De acuerdo con la Secretaría de Salud del Valle, la decisión se tomó en medio de una crisis financiera, provocada por las millonarias deudas acumuladas por varias EPS, especialmente la Nueva EPS y S.O.S, lo que ha desencadenado una renuncia masiva del personal médico y asistencial. “Este es un cierre que se da ante la falta de pago de las dos EPS mayoritarias, la Nueva EPS y S.O.S, vienen las dos con una deuda importante y el reconocimiento del mes es bajo con respecto a las necesidades, lo que genera que el personal renuncie y toque que cerrar el servicio”, señaló María Cristina Lesmes, secretaria de Salud del Valle del Cauca. La funcionaria detalló que con Nueva EPS, “la deuda asciende a 6.000 millones de pesos y aún estamos cualificando lo relacionado a la S.O.S, el caso es que las instituciones para poder sobrevivir, requieren un pago mensual para poder pagar el recurso humano, y cuando eso deja de existir no hay forma de hacerlo y el personal se cansa”. 🚨La Secretaría Departamental de Salud informa a la comunidad que la Clínica Palmira anunció el cierre temporal de su servicio de urgencias debido a una crisis financiera, originada por la falta de pagos oportunos de la Nueva EPS y SOS 🙌🏼. pic.twitter.com/FiEXTiMFEm — Secretaría de Salud de Valle del Cauca (@secsaludvalle) August 14, 2025 Planes de contingencia y llamado a la ciudadanía Ante este panorama, la red hospitalaria del Valle ha puesto en marcha planes de contingencia para evitar que los usuarios queden sin atención. “Está el Hospital y la Clínica Santa Bárbara, y ellos tendrán que dar respuesta. Sin embargo, hay que entender que las consultas se van a retrasar y habrá más saturación de servicios”, advirtió Lesmes. Las autoridades de salud piden a la población hacer un uso responsable de los servicios médicos, acudir únicamente en casos estrictamente urgentes y mantenerse informados a través de los canales oficiales para conocer cualquier cambio en la prestación del servicio. También puedes leer: La entrada Cierre de urgencias en Palmira enciende las alarmas: crisis financiera golpea a usuarios se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image

Policía aprehendió a 3 menores que habría cometido el crimen de pareja de esposos profesionales de la salud

Policía aprehendió a 3 menores que habría cometido el crimen de pareja de esposos profesionales de la salud TuBarco Noticias Un cuarto menor estaría siendo buscado por las autoridades para que responda por este homicidio que causó conmoción en Colombia. Noticias Caribe. Tres adolescentes fueron aprehendidos por la Policía de Barranquilla como presuntos responsables del asesinato de Roberto Vásquez Camargo y Porfiria Isabel Escorcia Villalba, un crimen que ha impactado profundamente a la comunidad. Vea: Asciende a 5 el número de víctimas por el incendio de edificio Flores del Recreo en Barranquilla Las capturas de estos menores, de entre 15 y 17 años, se realizaron en el sector de Aguas Mansas del barrio Rebolo, suroriente de la capital de Atlántico, gracias a labores de seguimiento e inteligencia, así como a datos suministrados por más de 60 horas de grabación de cámaras de seguridad. Las investigaciones señalan que el homicidio se perpetró el 13 de junio del presente año durante un hurto en horas de la noche en la vivienda donde residía la pareja de esposos y profesionales de la salud, de 80 y 88 años. Policía captura a tres menores por doble homicidio de adultos mayores en Barranquilla>>> https://t.co/RPVxjvnra7 <<< 🗣️ Brigadier General Edwin Masleider Urrego Pedraza Comandante @PoliciaBquilla pic.twitter.com/475YFBLsKi — ¡𝐍𝐨𝐭𝐢𝐜𝐢𝐚𝐬 𝐘𝐚! 𝐁𝐚𝐫𝐫𝐚𝐧𝐪𝐮𝐢𝐥𝐥𝐚 (@noticiasyabq) August 15, 2025 Según las autoridades, los menores aprehendidos ingresaron a la vivienda por el patio, atacaron a sus víctimas con objetos cortopunzantes mientras dormían, hurtaron joyas de los adultos mayores y después huyeron. «Después de dos meses se logra esclarecer el crimen», indicó el comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, el BG. Edwin Urrego. Los 3 adolescentes aprehendidos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación, por el delito de hurto y homicidio agravado, y se conoció que no aceptaron los cargos. Posteriormente, fueron enviados al centro de reeducación El Oasis. Al parecer, habría un cuarto menor implicado en los hechos y está siendo buscado por las autoridades de Barranquilla. Le puede interesar: La entrada Policía aprehendió a 3 menores que habría cometido el crimen de pareja de esposos profesionales de la salud se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image

Liberan a dos menores secuestrados en Sevilla, Valle; su madre sigue en cautiverio

Liberan a dos menores secuestrados en Sevilla, Valle; su madre sigue en cautiverio TuBarco Noticias El caso mantiene en alerta a Sevilla y sus alrededores; Ejército y Gaula intensifican el operativo para rescatar a la víctima. Noticias Valle.  La tensión que desde la tarde del jueves se vivía en Sevilla, al norte del Valle del Cauca, tuvo un breve respiro pasadas las 9:15 p.m., cuando la Policía del Valle confirmó la liberación de dos menores de edad que habían sido secuestrados junto a su madre. Sin embargo, la mujer continúa en manos de sus captores y su paradero sigue siendo desconocido. De acuerdo con la información entregada por las autoridades, los niños fueron hallados en buen estado de salud y puestos bajo custodia de la Policía de Infancia y Adolescencia para la realización de chequeos médicos. Según relató un campesino de la zona rural donde fueron dejados, los menores le fueron entregados directamente por los responsables del secuestro, quienes luego huyeron sin dejar rastro. 🚨 #NoticiasValle | Médica y sus dos hijos habrían sido secuestrados en Sevilla, norte del Valle.Hombres armados la interceptaron cuando recogía a los menores del colegio y se la llevaron en su camioneta.🔴 Noticia en desarrollo.#Sevilla #ValleDelCauca #TuDenuncia #TuBarco pic.twitter.com/y6iZifNgAu — TUBARCO (@tubarconews) August 14, 2025 La comandante de la Policía Valle, coronel Sandra Liliana Rodríguez, indicó que aún hay pocos detalles sobre cómo se produjo el rapto y que, al cierre de la jornada del jueves, su equipo continuaba reunido para avanzar en la investigación. Hasta ahora no se ha establecido qué grupo armado o banda delincuencial estaría detrás del hecho. Imágenes captadas por cámaras de seguridad del municipio muestran parte del recorrido que habrían hecho los secuestradores. Versiones extraoficiales apuntan a que los responsables se desplazaban inicialmente en un Mazda gris, y que la camioneta Toyota TXL blanca en la que viajaba la médica fue utilizada para llevarla hacia el lugar donde permanece retenida. El secretario de Seguridad del Valle, Guillermo Londoño, informó que el Gaula de la Policía Nacional, con apoyo de unidades del Ejército, mantiene un despliegue operativo en la zona. Los uniformados realizan controles en vías terciarias y caminos de difícil acceso que podrían servir como rutas de escape. Asimismo, se programó para este viernes 15 de agosto a las 8:00 a.m. un consejo de seguridad en Sevilla, donde autoridades locales y departamentales evaluarán las acciones necesarias para lograr la liberación de la víctima. Comunidad de Sevilla, Valle, denunció que fue secuestrada una médica del Hospital Centenario de ese municipio cuando ella estaba recogiendo a sus dos hijos en el colegio. Con videos de cámaras de seguridad, la policía busca a hombres armados que los intimidaron y se los llevaron pic.twitter.com/pzZL8yhBCz — BLU Pacífico (@BLUPacifico) August 14, 2025 La comunidad local ha reaccionado con indignación y preocupación. Familiares, amigos y compañeros de trabajo de la médica han hecho un llamado a los captores para que permitan su regreso inmediato y sin daños. Desde la institución educativa donde estudian los menores se emitió un comunicado expresando solidaridad con la familia y convocando a jornadas de oración. La entrada Liberan a dos menores secuestrados en Sevilla, Valle; su madre sigue en cautiverio se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image

Esposo de Alejandra Gómez, presentadora caleña fallecida, la despidió con emotivo mensaje: «El amor nos unió y nos separó»

Esposo de Alejandra Gómez, presentadora caleña fallecida, la despidió con emotivo mensaje: «El amor nos unió y nos separó» TuBarco Noticias La periodista murió a sus 44 años. Aún se desconocen las causas de su deceso. Noticias Colombia. El periodista Andrés Marín Martínez expresó su dolor por la muerte de su esposa, la periodista caleña Alejandra Gómez, quien falleció a sus 44 años por circunstancias que aún no son claras. A través de un emotivo mensaje en redes sociales, Marín destacó el amor, la alegría y la fortaleza que ella representó en su vida, recordándola como una mujer excepcional que dejó una huella imborrable en todos quienes la conocieron. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Alejandra Gómez (@alejagomezq) «¡El amor nos unió y el amor nos separó! Quisimos ser perfectos, aunque sabíamos que lo perfecto suele convertirse en enemigo de lo bueno. A pesar de todo, disfrutamos la alegría del amor en medio de ires y venires, entre mareas y tormentas, entre lágrimas y risas».», expresó el comunicador social. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Andrés Marín Martínez (@andresmarinmartinez) Sin dar mayores detalles sobre las causas del fallecimiento, Andrés Marín se limitó a resaltar los recuerdos y momentos compartidos junto a Alejandra, asegurando que su legado vivirá siempre en su corazón. Su publicación generó numerosas reacciones y mensajes de condolencias, en los que allegados y seguidores manifestaron su solidaridad y acompañamiento a la familia en medio del duelo. Vea: La periodista Marcela Ulloa sigue intubada pero su bebé Gabriela, nació bien por cesárea «Atesoro las palabras que me dejaste y que han sido reservadas para mi corazón y para nuestros seres más queridos. ¡Gracias por tanto y por todo, Negrita…!», agregó. También agradeció las muestras de apoyo recibidas por familiares, amigos y conocidos en estos momentos de profunda tristeza. «Gracias infinitas a todos los colegas y amigos por sus muestras sinceras de respeto, respaldo y cariño, tanto para la familia Gómez Quiñones como para la familia Marín Martínez. ¡Dios les pague!», finalizó en su mensaje. La pareja se casó el primero de mayo de 2024, pero no es claro si aún seguían juntos. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Alejandra Gómez (@alejagomezq) Le puede interesar: La entrada Esposo de Alejandra Gómez, presentadora caleña fallecida, la despidió con emotivo mensaje: «El amor nos unió y nos separó» se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image

Municipio colombiano tiene La Pared Eterna, un muro con mucha historia

Municipio colombiano tiene La Pared Eterna, un muro con mucha historia TuBarco Noticias Un tesoro turístico indígena. Noticias Caribe. En el corazón del departamento de Sucre, a 21 kilómetros de Sincelejo, se encuentra Sampués, un municipio que combina tradición artesanal, historia y un rico legado cultural. Este poblado ha sido cuna de artesanos zenúes que generación tras generación han mantenido viva la tejeduría de caña flecha, símbolo nacional de Colombia. Pero Sampués no solo se destaca por su arte, sino también por un atractivo histórico y cultural muy particular: la llamada “Pared Eterna”. Este muro, ubicado en una de las zonas más antiguas del municipio, es considerado un vestigio de la arquitectura colonial que ha resistido el paso de los siglos y las inclemencias del clima. Vea: Asciende a 5 el número de víctimas por el incendio de edificio Flores del Recreo en Barranquilla La “Pared Eterna” es parte de lo que se cree fue una antigua edificación religiosa o institucional levantada durante la época colonial. Aunque no se conserva la construcción completa, su muro principal sigue en pie, firme y enigmático, convirtiéndose en un símbolo de resistencia y permanencia para los habitantes de la región. Historiadores locales han señalado que la estructura fue elaborada con técnicas tradicionales de la época, utilizando mezcla de cal, arena y piedra, lo que explicaría su sorprendente durabilidad. La pared se ha convertido en un punto de referencia para turistas, fotógrafos y curiosos que buscan retratar la historia viva de Sampués. Acá, un video de la Pared Eterna en Sampués, Sucre. Para la comunidad, la “Pared Eterna” representa la memoria de un pasado que no debe olvidarse. Es un recordatorio de que, al igual que la artesanía que ha hecho famoso al municipio, el patrimonio material e inmaterial debe cuidarse y preservarse para las nuevas generaciones. Hoy, Sampués se proyecta como un destino turístico que mezcla cultura, historia y tradición. Entre sus calles adornadas con artesanías y el imponente muro que desafía el tiempo, este rincón de Sucre invita a descubrir que la eternidad también puede expresarse en piedra, memoria y manos que tejen identidad. Le puede interesar: La entrada Municipio colombiano tiene La Pared Eterna, un muro con mucha historia se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image

Joven entregó reptil originario de Asia Central a la CVC: la amenaza oculta de esta especie exótica

Joven entregó reptil originario de Asia Central a la CVC: la amenaza oculta de esta especie exótica TuBarco Noticias Los riesgos de tenerlo como mascota en Colombia. Noticias Valle.  En Guadalajara de Buga, un joven entregó voluntariamente a la Dirección Ambiental Regional Centro Sur de la CVC un gecko leopardo, reptil exótico que había mantenido ilegalmente sin conocer el impacto ambiental que podría causar. La entrega evitó que esta especie siguiera representando un riesgo para la biodiversidad local. Los profesionales de la CVC advierten que, aunque pueda parecer inofensivo y hasta “adorable”, el gecko leopardo puede convertirse en una amenaza silenciosa para la fauna nativa, desplazando a especies locales y transmitiendo enfermedades como la salmonela. De acuerdo con la autoridad ambiental, el animal es originario de Asia Central, este reptil habita en regiones semidesérticas y rocosas de países como Kazajistán, Pakistán, Afganistán e India. Su entorno natural se caracteriza por temperaturas extremas, vegetación escasa y suelos arenosos o arcillosos. Durante el día, se refugia en madrigueras frescas, grietas o bajo cortezas, saliendo únicamente al atardecer o en la noche para alimentarse. Un cazador nocturno adaptado a climas extremos El gecko leopardo es insectívoro y se alimenta de grillos, saltamontes, arañas, escarabajos, gusanos y larvas, e incluso de otros lagartos más pequeños. Caza al acecho, esperando pacientemente a que sus presas se acerquen para atraparlas con rapidez. Su cola cumple una doble función: almacena agua, grasa y nutrientes, permitiéndole sobrevivir en condiciones adversas. En Colombia, la introducción del gecko leopardo como especie exótica genera desequilibrios ecológicos. Además de reproducirse rápidamente y competir con reptiles nativos, puede transmitir salmonela, enfermedad que provoca diarrea, fiebre, vómito y dolor abdominal. «Es importante recordar que esta especie no pertenece a nuestros ecosistemas, por lo que al escapar o ser liberado, puede convertirse en una especie invasora con graves consecuencias ambientales», señalaron desde la CVC. El Gecko leopardo y el error común de quererlo como mascota 🚫 Más detalles en ► https://t.co/Qle44qcn7z Este reptil es un vistoso cazador nocturno, con ojos hipnóticos y pasos sigilosos. Aunque su apariencia lo hace popular como mascota, su presencia fuera de hábitats… pic.twitter.com/W8pzKf4l7D — CVC (@CvcAmbiental) August 14, 2025 También puedes leer: La entrada Joven entregó reptil originario de Asia Central a la CVC: la amenaza oculta de esta especie exótica se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image

Aumentan millonaria recompensa para encontrar a Valeria, niña desaparecida desde hace tres días en Cundinamarca

Aumentan millonaria recompensa para encontrar a Valeria, niña desaparecida desde hace tres días en Cundinamarca TuBarco Noticias Comunidad y autoridades redoblan esfuerzos para dar con el paradero de la menor, quien fue vista por última vez en cámaras de seguridad el pasado 12 de agosto. Noticias Colombia.  La tranquilidad del municipio de Cajicá, Cundinamarca, se ha visto alterada desde la mañana del martes 12 de agosto de 2025, cuando Valeria Afanador Cárdenas, una niña de 10 años con síndrome de Down, fue reportada como desaparecida. La menor, estudiante del Gimnasio Campestre Los Laureles, fue captada por cámaras de seguridad a las 10:30 a.m. mientras caminaba hacia una zona de arbustos junto a la reja que colinda con el río Frío. Desde ese momento, no se ha tenido rastro de ella. La familia de Valeria no ha cesado ni un segundo en su búsqueda, aferrándose a la esperanza de encontrarla. A ellos se han sumado organismos de socorro y vecinos del sector, quienes recorren incansablemente la zona. Desde el día de su desaparición han pasado ya tres días sin noticias. El Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca, bajo el mando del capitán Álvaro Farfán, confirmó que tras intensos operativos han descartado en un 95% que la niña se encuentre en el río Frío, área donde se concentró gran parte de las labores durante las últimas jornadas. Operativos masivos y aumento de la recompensa La Alcaldía de Cajicá ofreció inicialmente 20 millones de pesos como recompensa por información que conduzca al paradero de la menor. Sin embargo, la cifra fue aumentada a 50 millones de pesos por el Gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, quien confirmó la ampliación del perímetro de búsqueda. «Hemos recorrido un radio de casi 4 kilómetros aguas arriba y aguas abajo del río Frío. Ahora lo ampliaremos a 6 kilómetros, utilizando drones con capacidad térmica y reforzando la recompensa a 50 millones de pesos, con la esperanza de que esto nos ayude a encontrar a Valeria», indicó Rey. #CUNDINAMARCA | El gobernador Jorge Emilio Rey (@JorgeEmilioRey) elevó la recompensa a $50 millones por información que se sepa de Valeria Afanador que fue vista por última vez el pasado martes en el Colegio Campestre Los Laureles en Cajicá.https://t.co/R0kxQZ2KMp pic.twitter.com/uavpos7hRA — ÚltimaHoraCaracol (@UltimaHoraCR) August 14, 2025 El operativo cuenta con la participación de la Fiscalía, el GAULA, Bomberos, Defensa Civil y la comunidad, sumando más de 400 personas movilizadas y el uso de drones, buzos y otros equipos especializados. La desaparición de Valeria ha generado una ola de solidaridad en Cajicá y municipios vecinos. Vecinos, voluntarios y autoridades continúan sumando esfuerzos, en una carrera contra el tiempo, para reunirla nuevamente con su familia. También puedes leer: La entrada Aumentan millonaria recompensa para encontrar a Valeria, niña desaparecida desde hace tres días en Cundinamarca se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image

«Conejos zombis» con cuernos y tentáculos: la impactante verdad detrás de la plaga en Estados Unidos

«Conejos zombis» con cuernos y tentáculos: la impactante verdad detrás de la plaga en Estados Unidos TuBarco Noticias Un virus descubierto en los años 30 regresa con fuerza y provoca imágenes dignas de una película de terror. Noticias Internacionales. En las tranquilas calles de Fort Collins, Colorado, un inquietante fenómeno ha captado la atención de vecinos y expertos: conejos salvajes con enormes crecimientos negros, parecidos a cuernos retorcidos o tentáculos, sobresaliendo de sus cabezas. Las impactantes imágenes, difundidas en redes sociales, han despertado todo tipo de teorías, desde mutaciones genéticas hasta supuestas plagas de “conejos zombis”. La realidad, sin embargo, es más científica —aunque no menos perturbadora—. Los animales padecen el virus del papiloma del conejo de cola de algodón, conocido como Shope papillomavirus. Esta enfermedad provoca la formación de tumores queratinosos que pueden crecer de manera descomunal, especialmente en la cabeza y el rostro, deformando por completo la apariencia de los animales. Según especialistas, el virus se transmite principalmente a través de insectos como mosquitos, pulgas y garrapatas, aunque también puede propagarse por contacto directo entre conejos. A pesar de su apariencia alarmante, no existe riesgo alguno para humanos ni para otras especies. El virus está adaptado únicamente a los conejos, aunque puede afectar tanto a ejemplares salvajes como domésticos. El Shope papillomavirus no es una amenaza nueva. Fue identificado en la década de 1930 y ha servido de modelo para entender cómo ciertos virus pueden causar cáncer. Sin embargo, los brotes más visibles suelen darse en primavera y verano, cuando aumenta la actividad de los insectos transmisores. Para los conejos, el impacto puede ser desde leve hasta mortal. En muchos casos, los tumores se mantienen benignos y desaparecen con el tiempo. Pero si crecen lo suficiente como para impedir que el animal se alimente, vea o respire con normalidad, la situación se convierte en una condena segura. En conejos domésticos, incluso, existe el riesgo de que los tumores se vuelvan malignos. Las autoridades y expertos en vida silvestre recomiendan no intentar capturar, tocar o alimentar a estos animales. Lo más prudente es observarlos a distancia y, si se desea, reportar los avistamientos a las autoridades locales para su monitoreo. 🇺🇸🐇 | Conejos zombis: virus del papiloma de Shope desconcierta a EE.UU. Algunos conejos avistados en Fort Collins, Colorado, muestran crecimientos alarmantes descritos como protuberancias negras similares a tentáculos que salen de sus cabezas, una situación que ha alarmado a… pic.twitter.com/KRx2OQXV0y — Alerta Mundial (@AlertaMundoNews) August 14, 2025 Aunque la imagen de un conejo con “cuernos” pueda parecer sacada de una pesadilla, detrás hay una historia que mezcla ciencia, biología y el delicado equilibrio de la fauna salvaje. Más: La entrada «Conejos zombis» con cuernos y tentáculos: la impactante verdad detrás de la plaga en Estados Unidos se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image

Miguel Varoni reveló por qué llegó a un estado de extrema delgadez: «Entre más demacrado, mejor»

Miguel Varoni reveló por qué llegó a un estado de extrema delgadez: «Entre más demacrado, mejor» TuBarco Noticias El actor, célebre por su papel de Pedro Coral en ‘Pedro el escamoso’, perdió 44 kilos en un corto tiempo. Noticias Colombia. El actor y director Miguel Varoni habló abiertamente sobre el periodo en el que llegó a un estado de extrema delgadez, generando preocupación entre sus seguidores. En una conversación con su cirujano plástico y amigo, Alan González, el artista relató las razones que lo llevaron a perder tanto peso y cómo logró superar esa etapa. Vea: Miguel Varoni, protagonista de ‘Pedro, el escamoso’, no pudo conocer a su papá; murió el día de su cumpleaños Varoni contó que durante la pandemia de 2020 su peso aumentó considerablemente, llegando a 114 kilos, lo que le ocasionó dolores en las rodillas, la espalda y otras molestias físicas. Ante esta situación, y motivado por su esposa, la actriz Catherine Siachoque, decidió someterse a una cirugía bariátrica tipo manga gástrica para mejorar su salud y calidad de vida. Aunque el procedimiento fue exitoso en un inicio, el actor admitió que pronto la pérdida de peso se convirtió en una obsesión. “Se me volvió como una enfermedad bajar de peso… me puse medio loco”, confesó, señalando que llegó a extremos que comprometían su bienestar físico y emocional. En el punto más crítico, su amigo Alan González intervino de manera directa. “¿Usted se quiere morir o qué?”, le dijo el médico al verlo demasiado delgado. Este llamado de atención marcó un momento decisivo que lo llevó a replantear sus hábitos y recuperar una alimentación más equilibrada. Varoni aprovechó para enviar un mensaje sobre la importancia de no satanizar las cirugías estéticas o bariátricas, siempre y cuando se realicen bajo supervisión profesional. “No hubiera sido feliz si no me la hubiese hecho… lo importante es hacerlo con un médico y no poner en riesgo la vida”, expresó. Hoy, el actor afirma sentirse mejor, con un peso saludable y una relación más consciente con la comida. Su testimonio se ha convertido en una advertencia sobre los peligros de los extremos y la necesidad de buscar el equilibrio entre la imagen física y el bienestar integral. Le puede interesar: La entrada Miguel Varoni reveló por qué llegó a un estado de extrema delgadez: «Entre más demacrado, mejor» se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image

Grave accidente cobró la vida de modelo que representó a Rusia en Miss Universo; un animal se le atravesó en la carretera

Grave accidente cobró la vida de modelo que representó a Rusia en Miss Universo; un animal se le atravesó en la carretera TuBarco Noticias Permaneció varias semanas en cuidados intensivos. Noticias Internacionales. Luto en el mundo del modelaje y los certámenes de belleza. La modelo y presentadora rusa Kseniya Alexandrova, quien representó a su país en Miss Universo 2017, falleció el pasado 12 de agosto a los 30 años, luego de permanecer varias semanas en estado crítico por un grave accidente automovilístico ocurrido en julio. Vea: Mujer se enamoró de un hombre en prisión; salió de la cárcel y acabó con su vida, la de su mamá y la de su hija El siniestro tuvo lugar en la región de Tver, al noroeste de Moscú, cuando un alce irrumpió repentinamente en la carretera y atravesó el parabrisas del vehículo en el que viajaba Alexandrova como pasajera. El impacto le provocó un traumatismo craneoencefálico severo, por lo que fue trasladada de urgencia al Instituto de Investigación de Urgencias Sklifosovsky, en Moscú. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Kseniya Alexandrova (@kseniyaalexandrova) Durante más de un mes, la reina de belleza permaneció internada en la Unidad de Cuidados Intensivos, donde los médicos lucharon por salvarle la vida. Sin embargo, las graves lesiones sufridas terminaron por arrebatarle la vida, generando conmoción entre familiares, amigos y seguidores. Alexandrova nació en Moscú el 12 de noviembre de 1994. Fue primera finalista en Miss Rusia 2017, lo que le dio el derecho de representar a su país en Miss Universo ese mismo año. Además de su faceta como modelo, era psicóloga y presentadora de televisión, y había cursado estudios en finanzas, combinando su carrera mediática con su vocación profesional. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Kseniya Alexandrova (@kseniyaalexandrova) La agencia Modus Vivendis, que la representaba, y la Organización Miss Universo lamentaron profundamente su partida, describiéndola como una mujer talentosa, carismática y comprometida. En redes sociales, cientos de personas han compartido fotos, videos y mensajes en su memoria, destacando su luz y el legado que dejó en la industria de la moda y la comunicación. Con su fallecimiento, el mundo pierde no solo a una figura destacada de la belleza rusa, sino también a una profesional versátil que supo brillar en distintos ámbitos. Sus exequias se realizarán de forma privada en Moscú, en medio de un profundo dolor para su familia y allegados. Le puede interesar: La entrada Grave accidente cobró la vida de modelo que representó a Rusia en Miss Universo; un animal se le atravesó en la carretera se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image

Familiares de narcotraficante residían en lujoso inmueble incautado por la SAE

Familiares de narcotraficante residían en lujoso inmueble incautado por la SAE TuBarco Noticias La casona cuenta con playa privada. Noticias Caribe. En Cartagena, las autoridades detectaron que familiares de un reconocido narcotraficante estaban ocupando de manera irregular una vivienda que había sido previamente incautada por la Sociedad de Activos Especiales (SAE). El inmueble, ubicado en una zona de alta valorización de la ciudad, había sido confiscado en 2023 como parte de procesos judiciales contra estructuras criminales. Vea: Falleció Eugenio Baena, leyenda del periodismo deportivo y padre de la patinadora ‘Chechi’ Baena Según la SAE, los residentes eran familiares de un poderoso narcotraficante asociado al Cartel de Sinaloa, quien cumplió condena en EE. UU. por sus crímenes. De acuerdo con la información preliminar, la casa fue ocupada sin autorización, quienes, pese a que el bien estaba bajo custodia de la SAE, lo habitaban como residencia permanente. Las autoridades investigan cómo estas personas lograron ingresar y permanecer en el lugar, a pesar de las medidas de aseguramiento que debían garantizar su protección y administración. Durante el operativo, una persona con antecedentes fue capturada, señaló la SAE en su cuenta oficial de X. 🚨 #EsNoticia | En Cartagena, la SAE recuperó un inmueble incautado en el que residían familiares de un poderoso narcotraficante vinculado al Cartel de Sinaloa, quien cumplió condena en EE. UU. por sus crímenes. Durante la diligencia, una persona con antecedentes fue capturada.… pic.twitter.com/UJHG2ay1Vr — Sociedad de Activos Especiales (@activosSAE) August 14, 2025 Ahora se adelanta un proceso para el desalojo inmediato de los ocupantes y la recuperación física del bien. Además, no se descarta que se presenten denuncias penales por la ocupación ilegal. Este episodio ha reavivado el debate sobre la seguridad y custodia de los bienes incautados al narcotráfico, un patrimonio que debería ser protegido rigurosamente para evitar que regrese, directa o indirectamente, a manos de quienes lo obtuvieron de manera ilícita. Las autoridades reiteraron que la ocupación ilegal de bienes de la SAE es un delito y que se están fortaleciendo los mecanismos de vigilancia y control para impedir que organizaciones criminales o sus allegados se aprovechen de vacíos en la custodia de estos activos. «Reafirmamos nuestro compromiso con la legalidad y la recuperación de bienes para destinarlos al servicio del pueblo colombiano», detalló la SAE. Le puede interesar: La entrada Familiares de narcotraficante residían en lujoso inmueble incautado por la SAE se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image

Alejandra Gómez, periodista caleña, falleció el día de su cumpleaños: lo que se sabe hasta ahora

Alejandra Gómez, periodista caleña, falleció el día de su cumpleaños: lo que se sabe hasta ahora TuBarco Noticias La presentadora con más de 15 años de trayectoria en CityTV, Red+, RCN y otros medios murió el 10 de agosto. Noticias Colombia. Alejandra Gómez, periodista y presentadora nacida en Cali, Valle del Cauca, falleció el 10 de agosto de 2025, el mismo día en que cumplía 43 años. La noticia fue confirmada días después por sus compañeros de programa, lo que generó una gran conmoción en el gremio periodístico y entre sus seguidores. Desde muy joven, mostró pasión por la comunicación, construyendo una carrera de más de 15 años en los medios. Trabajó en Telepacífico, CityTV, Red+ Noticias, Claro y el Canal RCN. También fue presentadora de programas de entretenimiento como El Lavadero. A finales de 2024, se integró al equipo de Mañana Express, donde se ganó el cariño de la audiencia por su profesionalismo, calidez y estilo cercano. El homenaje en pantalla La partida de Alejandra fue inesperada. Aunque murió el 10 de agosto, su fallecimiento se comunicó al público días después. En Mañana Express, sus compañeros la describieron como “una mujer sencilla, inquieta y guerrera”, destacando su sonrisa, energía y disposición para ayudar. El homenaje televisivo incluyó imágenes de sus mejores momentos y mensajes emotivos de colegas. Medios y periodistas de todo el país se unieron para despedirla. Un comunicado especial destacó que “su carisma, sonrisa y calidad humana dejaron huella en cada persona que la conoció”. En redes sociales, decenas de mensajes resaltaron su vocación de servicio, alegría y compromiso con contar historias reales. Lo que se sabe hasta ahora Hasta el momento, no se han revelado las causas de su muerte. Su familia no ha emitido pronunciamientos oficiales, y el círculo cercano ha pedido respeto por el momento que atraviesan. Lo cierto es que la partida de Alejandra deja un vacío en el periodismo colombiano y en quienes la vieron crecer profesionalmente desde Cali hasta la televisión nacional. La entrada Alejandra Gómez, periodista caleña, falleció el día de su cumpleaños: lo que se sabe hasta ahora se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image

Danilo murió haciendo piruetas en su motocicleta; perdió el control y se estrelló contra un poste

Danilo murió haciendo piruetas en su motocicleta; perdió el control y se estrelló contra un poste TuBarco Noticias La víctima del accidente era de nacionalidad venezolana. Noticias Colombia. Un trágico accidente cobró la vida de un joven en Ocaña, Norte de Santander, luego de que perdiera el control de su motocicleta mientras realizaba peligrosas maniobras en una avenida del barrio Juan XXIII. El hecho ocurrió en una calle del municipio, donde testigos relataron que el joven intentaba hacer piruetas a alta velocidad. Según versiones preliminares, la víctima, un joven venezolano identificado como Danilo Eduardo Larez Badía, de 22 años, perdió la vida en la madrugada al chocar en su motocicleta contra un poste del sector, habría levantado la moto en una maniobra tipo “caballito” cuando perdió el equilibrio, lo que provocó que colisionara. El impacto fue tan fuerte que sufrió heridas de gravedad en la cabeza y otras partes del cuerpo. Ocupantes de otra moto que grababan sus piruetas corrieron para auxiliarlo y llamaron a los organismos de socorro, quienes lo trasladaron de inmediato a un centro asistencial. Sin embargo, pese a los esfuerzos médicos, el joven falleció minutos después debido a la gravedad de sus lesiones. El lamentable hecho generó conmoción entre familiares, amigos y vecinos, quienes lamentaron la pérdida y advirtieron sobre el creciente riesgo que representan las maniobras imprudentes en motocicletas, que en los últimos meses han provocado varios accidentes en la región. Las autoridades de tránsito hicieron un llamado a los motociclistas, especialmente a los jóvenes, para que eviten este tipo de prácticas en las calles y cumplan con las normas de seguridad vial. Además, recordaron que el uso de casco y la conducción responsable son fundamentales para prevenir tragedias. Este caso se suma a las estadísticas de siniestralidad vial en Norte de Santander, donde los accidentes de motocicleta siguen siendo una de las principales causas de muertes y lesiones graves, especialmente entre conductores menores de 30 años. Le puede interesar: La entrada Danilo murió haciendo piruetas en su motocicleta; perdió el control y se estrelló contra un poste se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image

Agente de tránsito respondió a ciudadano sobre cómo reportar huecos en Cali: “En la práctica no funciona”, dicen

Agente de tránsito respondió a ciudadano sobre cómo reportar huecos en Cali: “En la práctica no funciona”, dicen TuBarco Noticias El deterioro y las deficiencias en la malla vial se han convertido en una pesadilla para muchos caleños. Noticias Cali. En Cali, el mal estado de algunas calles se ha convertido en una preocupación constante para conductores, ciclistas y peatones. Muchas vías, incluso arterias principales, presentan deterioro y huecos que dificultan la movilidad y representan un riesgo para la seguridad vial. En medio de esta situación, las redes sociales se han transformado en una vitrina para las denuncias ciudadanas. Fotografías, videos y comentarios muestran a diario las malas condiciones de algunas calles y la frustración de la comunidad. Recientemente, un usuario de TikTok compartió un video que rápidamente se hizo viral. El ciudadano habría sido requerido por un agente de tránsito y decidió aprovechar para hacerle «la pregunta que nos hacemos todos los caleños». En el video, el ciudadano pregunta: «¿Qué tengo que hacer para alegar para los huecos en Cali?». El agente respondió explicando el proceso. «Tiene que hacer un derecho de petición, radicarlo en QAP (Oficina de Quejas, Atenciones y Peticiones) en el primer piso de la Alcaldía, solicitando que está inconforme con los huecos de Cali y que por favor le prioricen los que usted vea que son de carácter urgente, que le puedan perjudicar su salud o la de los demás… le tomas fotos y lo radica con la dirección», indicó el funcionario. Cuando el ciudadano consultó cuántas personas debían unirse para hacer la solicitud, el agente fue claro: con una sola. «¿Solo con un derecho de petición?», insistió el ciudadano. «Sí claro, dirigido a la Alcaldía de Cali», ratificó el uniformado. El video generó decenas de comentarios, algunos de ellos críticos y otros cargados de ironía: @prado_og26 Entrevista a mi señor agente, la pregunta que nos hacemos todos los caleños, y los huecos que? Aquí el me dio la solución con su palabra, será esto cierto?😁 #fyp #cali #transito ♬ sonido original – Miguel7 Qué dice la Secretaría de Infraestructura La Secretaría de Infraestructura de Cali dispone de canales oficiales para que la ciudadanía pueda reportar el estado de las vías. En entrevista con el diario El País Cali, la titular de la dependencia, Luz Adriana Vásquez, explicó: «Para todos los ciudadanos, hoy reportar un hueco en una vía es muy fácil. En infraestructuraparatodos.cali.gov.co desarrollamos una herramienta para el ciudadano donde lo puede reportar desde su casa, en tiempo real, en línea». Dentro del portal web, los caleños pueden acceder a la opción ‘Chao Hueco‘, un formulario en el que deben ingresar datos como nombre, correo, dirección exacta del sitio, fotografías y cualquier información adicional sobre el daño. Una vez enviado, el reporte queda registrado para seguimiento y eventual reparación. Aunque las redes sociales visibilizan el problema, la clave para mejorar el estado de las calles está en usar los canales oficiales. También puedes leer: La entrada Agente de tránsito respondió a ciudadano sobre cómo reportar huecos en Cali: “En la práctica no funciona”, dicen se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image

Deportan a hincha de club grande del continente por protagonizar pelea en estadio de Colombia

Deportan a hincha de club grande del continente por protagonizar pelea en estadio de Colombia TuBarco Noticias En partido de Copa Libertadores. Noticias Colombia. Migración Colombia confirmó la expulsión del ciudadano brasileño Allan Aquino de Souza, quien fue trasladado bajo custodia de las autoridades migratorias hacia su país de origen. La medida, de carácter administrativa, se ejecutó en las últimas horas como parte de los procedimientos que adelanta la entidad para garantizar el cumplimiento de la legislación migratoria vigente. Vea: Guardia que custodiaba féretro de Miguel Uribe Turbay se desmayó en la misa y tuvieron que socorrerlo Según el reporte oficial, Aquino de Souza habría incurrido en conductas que vulneran las normas colombianas al protagonizar una pelea con hinchas de Atlético Nacional en el partido de ida de octavos de final de la Copa Libertadores, disputado en el estadio Atanasio Girardot de Medellín el pasado martes 12 de agosto, motivo por el cual se ordenó su salida inmediata de Colombia. El operativo de expulsión del hincha del Sao Paulo fue coordinado con la Policía Nacional y otras autoridades competentes, quienes acompañaron el proceso desde su detención hasta su embarque en un vuelo con destino a Brasil. Durante el procedimiento, se verificaron antecedentes y se le notificaron sus derechos, así como las consecuencias legales de su expulsión. 🚨 Fanáticos de Atlético Nacional y Sao Paulo se enfrentaron a golpes en una de las tribunas del estadio Atanasio Girardot de Medellín tras el partido de ida de octavos de final de Libertadores que obligó a intervenir a la policía antidisturbios. 🚨 📸Mauricio Dueñas Castañeda pic.twitter.com/UgobnonnBF — EFE Deportes (@EFEdeportes) August 13, 2025 Con esta medida, Aquino de Souza queda inhabilitado para ingresar nuevamente a Colombia durante un periodo determinado por la autoridad migratoria. De hacerlo, incurriría en una violación a las disposiciones migratorias, lo que podría derivar en sanciones penales y administrativas más severas. Migración Colombia recordó que mantiene una estricta vigilancia en aeropuertos, pasos fronterizos y terminales de transporte para detectar a personas que, por razones legales o de seguridad, no puedan permanecer en el país. Así mismo, reiteró que el respeto a las normas migratorias es un requisito fundamental para todos los extranjeros que ingresen al territorio nacional. 🗞️ #EsNoticia | @MigracionCol expulsó del país al ciudadano brasileño Allan Aquino de Souza, por participar en hechos de alteración del orden público, durante el partido entre Atlético Nacional y São Paulo F.C, por los octavos de final de la Copa Libertadores. pic.twitter.com/EAI2MLQ6Ve — Migración Colombia (@MigracionCol) August 14, 2025 Le puede interesar: La entrada Deportan a hincha de club grande del continente por protagonizar pelea en estadio de Colombia se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image

Pareja selló su boda en el hospital: un amor que no se rinde ante la enfermedad

Pareja selló su boda en el hospital: un amor que no se rinde ante la enfermedad TuBarco Noticias La conmovedora unión se dio en un centro asistencial de Cúcuta. Noticia Viral. En un hecho cargado de amor y esperanza, Leidy Paola Rangel y Fabio Alexander Rangel Pinto unieron sus vidas en matrimonio en una ceremonia poco convencional pero profundamente emotiva, realizada en las instalaciones del Hospital Universitario Erasmo Meoz de Cúcuta, Norte de Santander. Vea: Verdadero ‘influencer’: Faber Burgos conquistó un nuevo récord Guinness por arrojar semillas desde una impresionante altura La pareja, que llevaba años de relación, decidió sellar su compromiso pese a las circunstancias adversas que los llevaron a estar en un centro hospitalario. Con el apoyo del personal médico, enfermeras y familiares, lograron organizar un enlace que quedará en la memoria de todos los presentes. La habitación del hospital fue decorada con flores, globos y detalles especiales que reflejaban el cariño de quienes acompañaron este momento. Vestida de blanco y con una sonrisa que iluminaba su rostro, Leidy Paola dio el “sí” en medio de aplausos y lágrimas de emoción. Fabio Alexander, visiblemente conmovido, destacó que más allá de las dificultades, el amor que comparten es su mayor fortaleza. “Hoy demostramos que no hay obstáculo que impida cumplir nuestros sueños”, expresó al concluir la ceremonia. El personal del hospital, que fue testigo de este singular evento, no ocultó su alegría por ser parte de un acto que rompió con la rutina de un lugar donde generalmente se viven momentos difíciles. Incluso, algunos trabajadores se encargaron de tomar fotografías y grabar videos para que la pareja tuviera un recuerdo imborrable. Este matrimonio en el Hospital Erasmo Meoz se ha convertido en un símbolo de amor incondicional en Cúcuta, recordando que incluso en medio de la enfermedad y la incertidumbre, la esperanza y el compromiso pueden florecer con más fuerza que nunca. Le puede interesar: La entrada Pareja selló su boda en el hospital: un amor que no se rinde ante la enfermedad se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco