menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Jueves, Octubre 9

Noticias Hoy
ai
ai briefingNoticias cortas
left
right
Source Logo

Tu Barco

Orgullo regional, impulso empresarial, conexión ciudadana y noticias con sentido
Down
FollowSeguir
UnfollowSiguiendo
News Image
La increíble historia de la mujer que trajo al mundo a nueve bebés en un solo parto

La increíble historia de la mujer que trajo al mundo a nueve bebés en un solo parto TuBarco Noticias Merecedora de un Récord Guinness. Noticias Viral. Una mujer africana dio a luz a nueve bebés —cinco niñas y cuatro niños— en un parto que ha sorprendido al mundo y que le otorgó un lugar en el libro de los Récords Guinness. El impresionante nacimiento múltiple se registró en Marruecos, donde la madre fue atendida por un equipo médico especializado debido al alto riesgo que representaba el caso. Vea: Michelle ignoró por meses un pequeño bulto detrás de su oreja y terminó enfrentando un diagnóstico inesperado La madre, identificada como Halima Cissé, proveniente de Malí, fue trasladada al país vecino para recibir atención de alto nivel luego de que los médicos detectaran que esperaba múltiples bebés. Aunque inicialmente se esperaba que fueran siete, el parto por cesárea reveló dos más, convirtiéndose en uno de los partos más numerosos registrados en la historia moderna. El Gobierno de Malí confirmó que tanto la madre como los nueve recién nacidos se encontraban estables tras el procedimiento, aunque los bebés permanecen bajo observación médica debido a su bajo peso al nacer. Este caso ha sido considerado un “milagro médico”, pues las probabilidades de que todos los bebés sobrevivan en un parto de este tipo son extremadamente bajas. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Johnny Torres (@_johnnytorres) Desde el hospital en Casablanca, los doctores destacaron la fortaleza de Halima y la coordinación del equipo médico, compuesto por más de 30 profesionales entre obstetras, pediatras y enfermeras. “Fue una operación extremadamente compleja, pero exitosa”, declararon los especialistas. La hazaña fue reconocida oficialmente por Guinness World Records, que confirmó que se trata del mayor número de bebés nacidos vivos en un solo parto. Antes de este caso, el récord lo tenía Nadya Suleman, una estadounidense conocida como “Octomom”, quien dio a luz a ocho hijos en 2009. El nacimiento de los nonillizos ha despertado admiración en todo el mundo y ha puesto en el foco a la familia Cissé, que ahora recibe apoyo del gobierno y de diversas organizaciones internacionales para garantizar la salud y el bienestar de los nueve pequeños. Le puede interesar: La entrada La increíble historia de la mujer que trajo al mundo a nueve bebés en un solo parto se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
coverageCobertura completa
coverageCobertura completa
News Image
Por ola de ataques, guardias del Inpec recibirán permiso para portar armas fuera de prisión

Por ola de ataques, guardias del Inpec recibirán permiso para portar armas fuera de prisión TuBarco Noticias La entidad gestionará excepción especial con las Fuerzas Militares y organizará una feria interna de compra y capacitación para su personal Noticias Colombia. El Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) enfrenta una de sus semanas más críticas del año. En menos de siete días, tres de sus funcionarios han sido asesinados y otros dos atacados en distintas regiones del país, lo que la entidad ha descrito como un “ataque sistemático” contra su personal. El caso más reciente ocurrió en Cali, donde el dragoneante Jimmy Flores Salazar fue baleado cuando salía de su turno en la cárcel Villahermosa, el mismo centro donde días antes fue asesinado un médico vinculado al instituto. Ante el aumento de las agresiones, el Inpec anunció nuevas medidas de seguridad que incluyen la posibilidad de que sus guardianes porten armas de uso personal fuera de los establecimientos penitenciarios, una decisión que busca brindar mayor protección a los funcionarios de custodia y vigilancia, así como al personal administrativo expuesto a riesgos similares. Una excepción por la naturaleza del riesgo En un comunicado oficial, el Inpec informó que adelanta gestiones ante el Comando General de las Fuerzas Militares para que los permisos de porte otorgados a su personal incluyan una excepción especial que les permita portar armas fuera de los centros carcelarios.La entidad argumenta que la labor penitenciaria es de alto riesgo y que resulta necesario fortalecer los mecanismos de autoprotección, siempre bajo el cumplimiento estricto de las normas de control y regulación establecidas por la ley. Esta medida, explicó el Inpec, forma parte de una estrategia de respuesta inmediata a los ataques recientes y busca reducir la vulnerabilidad del personal una vez termina su jornada laboral, momento en el que varios han sido agredidos. Feria de adquisición y capacitación Para acompañar esta iniciativa, la institución anunció la realización de una feria de adquisición de armas de uso personal, dirigida a los funcionarios interesados en obtenerlas bajo los parámetros legales.Durante el evento se ofrecerán condiciones preferenciales para los servidores penitenciarios, como descuentos y prioridad en los trámites de compra y despacho del armamento. Asimismo, se desarrollará una campaña extraordinaria de capacitación enfocada en el uso responsable de las armas, el respeto por las normas legales y éticas, y la instrucción técnica en mantenimiento y manejo seguro. En los próximos días, la entidad detallará los requisitos, fechas y lugares donde se realizará el proceso. Medidas adicionales de seguridad El anuncio del porte de armas no llega solo. El Inpec también dispuso la suspensión de visitas en los establecimientos penitenciarios de Bogotá y Valle del Cauca, medida que podría extenderse a otros departamentos según las recomendaciones de seguridad.De igual forma, se ordenó la suspensión temporal de traslados y remisiones en Bogotá, Valle del Cauca y Cauca, salvo las de carácter médico vital. Mientras tanto, las diligencias judiciales se realizarán de manera virtual. Estas decisiones fueron acordadas luego de una reunión entre altos funcionarios del Gobierno, representantes de las Fuerzas Militares y de Policía, y autoridades judiciales, quienes analizaron las hipótesis en torno a los recientes ataques contra servidores penitenciarios en distintas zonas del país. Entre la protección y la controversia Aunque la medida es considerada necesaria por parte del cuerpo de custodia y vigilancia, no está exenta de debate. Algunos expertos advierten que el porte de armas personales fuera del entorno laboral puede generar tensiones legales y éticas, además de requerir controles muy rigurosos para evitar incidentes indeseados. El Inpec insiste en que las nuevas acciones son temporales y que su objetivo principal es salvaguardar la vida de los funcionarios, quienes en muchos casos han sido víctimas de amenazas por parte de redes criminales vinculadas al sistema penitenciario.“Esta es una respuesta proporcional al riesgo real que enfrentan nuestros funcionarios”, señaló la entidad, que espera concretar los acuerdos con las Fuerzas Militares en los próximos días. Vea: La entrada Por ola de ataques, guardias del Inpec recibirán permiso para portar armas fuera de prisión se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image
Ratifican sanción contra menor que asesinó a Miguel Uribe Turbay; fue trasladado a otra ciudad

Ratifican sanción contra menor que asesinó a Miguel Uribe Turbay; fue trasladado a otra ciudad TuBarco Noticias Se conoció el número de años que estará privado de su libertad en centro de atención especializada. Noticias Colombia. El Tribunal Superior de Bogotá confirmó la sanción de siete años en un centro de atención especializada al menor de edad responsable del ataque con arma de fuego contra el exsenador y excandidato a la Alcaldía de Bogotá, Miguel Uribe Turbay. El hecho ocurrió el 7 de julio del presente años cuando el político daba un discurso en el parque El Golfito del barrio Modelia, en la capital. Vea: Dolor en el Cauca: docente de 43 años pierde la vida cuando, al parecer, practicaba buceo Miguel Uribe Turbay falleció el 11 de agosto, un mes después del atentado por el cual fue procesado el menor y otras cuatro personas, incluyendo a Élder Arteaga, conocido con el alias de ‘el Costeño’; Katerine Martínez, alias Gabriela; Carlos Eduardo Mora, alias El Veneco; y William Fernando González, alias ‘El Hermano’. La ratificación de la condena indica que el adolescente de 15 años actuó con plena conciencia de su acción, motivo por el cual se impuso la sanción máxima prevista por la ley para adolescentes. La medida busca garantizar tanto la protección de la sociedad como la resocialización del joven. Durante su permanencia en el centro especializado, recibirá acompañamiento psicológico, educativo y social. Se conoció que el menor sicario fue trasladado a un centro correccional en Pasto, Nariño. El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar será la entidad encargada de garantizar la protección de los derechos del adolescente. @noticiasrcn Fue trasladado a Pasto el menor que disparó contra Miguel Uribe Turbay durante un mitin político el pasado 7 de junio, en el barrio Modelia, en Bogotá. Según conoció Noticias RCN, el joven conocido como alias Tianz pagará su sanción de siete años de privación de la libertad en un centro especializado del Bienestar Familiar en la capital nariñense. ¿Qué opina? Los leemos. Más detalles ingresando a NoticiasRCN.com ♬ sonido original – NoticiasRCN Alias ‘Tianz’ ya había aceptado los cargos en esa fase del proceso. #Atención | Minuto60 conoció en exclusiva que el Tribunal Superior de Bogotá confirmó la sanción de siete años contra el menor de 15 años que acabó con la vida del senador Miguel Uribe Turbay, al dispararle el pasado 7 de junio en Bogotá. pic.twitter.com/hO5y0WwiNU — Minuto60 (@minuto60com) October 8, 2025 Como determinadores del magnicidio del joven político del Centro Democrático, los investigadores apuntan a que sería la disidencia de la extinta guerrilla FARC conocida como la Segunda Marquetalia. Le puede interesar: La entrada Ratifican sanción contra menor que asesinó a Miguel Uribe Turbay; fue trasladado a otra ciudad se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
coverageCobertura completa
coverageCobertura completa
coverageCobertura completa
News Image
Prometen ayudas del Gobierno y terminan robando: así operan las estafas a nombre de Prosperidad Social

Prometen ayudas del Gobierno y terminan robando: así operan las estafas a nombre de Prosperidad Social TuBarco Noticias Adultos mayores en situación de vulnerabilidad son los principales blancos de los falsos gestores que cobran por supuestas inscripciones. Noticias Colombia.  La promesa de una ayuda económica del Gobierno está siendo usada por estafadores para engañar a miles de colombianos, especialmente a personas mayores que viven en condiciones de vulnerabilidad. Prosperidad Social encendió las alarmas tras detectar múltiples casos en los que desconocidos se hacen pasar por funcionarios de la entidad para ofrecer falsos registros en programas sociales a cambio de dinero o datos personales. Los delincuentes contactan a sus víctimas por WhatsApp, redes sociales, llamadas telefónicas, correos electrónicos e incluso formularios impresos, asegurando que gestionan la inscripción a beneficios como la renta básica solidaria, el bono pensional, el Pilar Solidario o programas vigentes como Renta Ciudadana y Renta Joven. Detrás de esas promesas se esconde un fraude que afecta a las comunidades más necesitadas, aprovechándose del desconocimiento y la confianza de los adultos mayores. En algunos casos, los estafadores piden dinero para supuestos “costos de trámite” o solicitan documentos de identidad, que luego pueden ser usados para fines ilícitos. Prosperidad Social aclara: ningún trámite tiene costo La entidad recordó que todos los procesos para acceder a sus programas son gratuitos y que nunca se pide dinero ni claves bancarias.Las únicas vías válidas para inscribirse o consultar información son el portal oficial prosperidadsocial.gov.co y las oficinas regionales o brigadas móviles con personal debidamente identificado. Además, Prosperidad Social indicó que los beneficiarios son seleccionados mediante procesos transparentes, basados en criterios socioeconómicos establecidos por el Gobierno Nacional.Quienes ya pertenecen al programa Colombia Mayor o están en lista de espera no deben realizar nuevas inscripciones. Cómo protegerse y denunciar La entidad pidió a la ciudadanía estar alerta y seguir tres pasos básicos para evitar caer en fraudes: Prosperidad Social informó que ya adelanta acciones legales para identificar y sancionar a los responsables de estas redes fraudulentas. Sin embargo, insistió en que la prevención y la información son las mejores herramientas para evitar que más personas sean víctimas. “Que no lo engañen. Verifique, infórmese y denuncie.” Ese es el llamado de la entidad a las familias colombianas, para proteger sobre todo a quienes más necesitan las ayudas sociales: los adultos mayores y los hogares en situación de pobreza. Lea: La entrada Prometen ayudas del Gobierno y terminan robando: así operan las estafas a nombre de Prosperidad Social se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image
Dolor en el Cauca: docente de 43 años pierde la vida cuando, al parecer, practicaba buceo

Dolor en el Cauca: docente de 43 años pierde la vida cuando, al parecer, practicaba buceo TuBarco Noticias En una playa de Santa Marta. Noticias Colombia. Una profunda tristeza embarga al municipio de Popayán tras la muerte de Yudis Milena Agredo Idárraga, una profesora de 43 años que falleció ahogada mientras disfrutaba de un paseo familiar en las playas de Taganga, Santa Marta. La docente, reconocida por su entrega en el aula y su cercanía con los estudiantes, se encontraba haciendo prácticas de buceo y murió por inmersión. Vea: Sancionan ley que aliviará el bolsillo de usuarios de servicios de internet y telefonía móvil Las autoridades se encuentran realizando las respectivas investigaciones para esclarecer los ocurrido, ya que la docente habría estado recibiendo instrucciones de una escuela de buceo. Según medios locales, aparentemente la mujer no sabía nadar y presentó problemas en elñ agua. La noticia causó conmoción entre sus colegas, estudiantes y la comunidad educativa de Popayán. En redes sociales, decenas de mensajes de condolencia recordaron a Yudis Milena como una docente apasionada, amable y comprometida con la formación de sus alumnos. “Su legado quedará en cada vida que tocó con su enseñanza”, escribió una de sus exalumnas. Las autoridades locales aprovecharon el hecho para reiterar un llamado a la precaución durante actividades recreativas en mar, ríos y quebradas. El fallecimiento de Yudis Milena Agredo Idárraga deja un profundo vacío en la comunidad educativa de Popayán y un mensaje de reflexión sobre la importancia de la prudencia ante los riesgos naturales, incluso en momentos de descanso y recreación. Le puede interesar: La entrada Dolor en el Cauca: docente de 43 años pierde la vida cuando, al parecer, practicaba buceo se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image
El brillo que apagaron los celos: la historia de Mishell Soto, joven maquillista que inspiraba a toda una comunidad en Guatemala

El brillo que apagaron los celos: la historia de Mishell Soto, joven maquillista que inspiraba a toda una comunidad en Guatemala TuBarco Noticias A sus 27 años, Mishell Soto había cumplido el sueño de tener su propio estudio y formar a otras mujeres en Guatemala. Su vida se apagó trágicamente en un ataque que hoy conmociona al país. Noticias Internacionales.  Mishell Soto Solares irradiaba una energía que contagiaba. Tenía 27 años y una sonrisa que, según quienes la conocieron, podía iluminar cualquier lugar. Era maestra de primaria, maquillista profesional y emprendedora; una mujer que multiplicaba su tiempo entre las aulas, las brochas y los sueños. Su pasión por el arte del maquillaje la llevó a crear, hace cuatro años, el Mishell Soto Makeup Studio, un espacio que no solo embellecía rostros, sino que también transformaba vidas. Allí enseñaba a otras mujeres técnicas de belleza, pero sobre todo, las animaba a creer en sí mismas. En Masagua, su nombre era sinónimo de inspiración. Hace apenas unos meses había participado como candidata a Señorita Masagua 2024, una experiencia que la llenó de orgullo. Sus seguidoras la admiraban no solo por su talento, sino por su forma de enfrentar la vida con determinación y humildad. En redes sociales, Mishell compartía momentos de felicidad y agradecimiento. Aunque era reservada con su vida sentimental, sus historias mostraban detalles de una relación amorosa que parecía de ensueño: flores, serenatas y sorpresas constantes. El regalo más llamativo llegó el 16 de septiembre: una camioneta blindada modelo 2026, que ella presentó con emoción sin imaginar que ese vehículo sería escenario de su final. Hombres armados que se movilizaban en motocicleta la interceptaron y le dispararon a Mishell El martes 30 de septiembre de 2025, Mishell salió temprano rumbo a Escuintla para atender a una clienta. Terminó su trabajo, grabó un video para sus redes y emprendió el regreso a Masagua. Eran las 11 de la mañana cuando, frente a una escuela donde daba clases, dos hombres en motocicleta la interceptaron. Uno de ellos disparó repetidas veces contra el vehículo, atravesando el blindaje. No se trató de un robo. El objetivo era ella. Los socorristas llegaron minutos después. Mishell aún respiraba, pero las heridas eran graves. Murió poco después en el hospital. La escena del crimen dejó claro que fue un ataque planificado: casquillos, un proyectil dentro del auto y su celular intacto fueron hallados por los investigadores. Las autoridades guatemaltecas ahora intentan responder a la pregunta que conmociona a Masagua: ¿quién querría hacerle daño a una mujer tan querida? Las primeras hipótesis apuntan a un crimen motivado por los celos. De acuerdo con la investigación, Mishell habría tenido una relación con un hombre comprometido y la esposa de este sería la presunta autora intelectual del asesinato. Aunque también se maneja una segunda línea —un conflicto con una clienta por un trabajo estético—, la hipótesis del triángulo amoroso es la que cobra más fuerza. Vea aquí la historia completa del caso de Mishell Soto en nuestro canal de YouTube. También puedes leer: La entrada El brillo que apagaron los celos: la historia de Mishell Soto, joven maquillista que inspiraba a toda una comunidad en Guatemala se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image
Jimmy, el dragoneante atacado tras salir de turno en Cali: esto dicen las autoridades

Jimmy, el dragoneante atacado tras salir de turno en Cali: esto dicen las autoridades TuBarco Noticias El homicidio se suma a una serie de atentados recientes contra funcionarios penitenciarios en el Valle del Cauca. Noticias Cali. El Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) confirmó el asesinato de Jimmy Franklin Flórez Salazar, de 50 años, funcionario de la cárcel Villahermosa de Cali. El hecho ocurrió alrededor de las 7:30 de la noche en la Diagonal 30 con Carrera 32, barrio Los Conquistadores, cuando el dragoneante salía de su relevo de turno. Según los reportes preliminares, un hombre a bordo de una motocicleta le disparó mientras Flórez se encontraba dentro de su vehículo gris, donde perdió la vida tras varios minutos de agonía. El caso está siendo investigado por las autoridades, quienes tratan de esclarecer si el crimen está relacionado con los recientes ataques contra funcionarios del sistema penitenciario. Hasta el momento, no se han reportado capturas por este hecho. Una ola de violencia contra el cuerpo de custodia El homicidio de Flórez se suma a una preocupante escalada de atentados contra miembros del Inpec. En los últimos días, el Valle del Cauca ha sido escenario de varios ataques similares. En Palmira, otro dragoneante fue asesinado a tiros, mientras que un segundo resultó gravemente herido y permanece bajo pronóstico reservado. El pasado 3 de octubre, un ataque a tiros frente a la cárcel La Modelo, en Bogotá, dejó un funcionario muerto —Miguel Nuñoz Llano— y dos más heridos: Jefferson Vásquez Páez y Carlos Martínez Navarrete. Los agresores, cuatro hombres en dos motocicletas, abrieron fuego indiscriminadamente antes de huir. “Vivimos bajo amenaza constante” La dragoneante Yurany Lopera, representante de la Unión de Trabajadores Penitenciarios, denunció que los funcionarios del Inpec enfrentan un ambiente de miedo e inseguridad permanente. En diálogo con Noticias Caracol, expresó que la situación se ha vuelto insostenible: “No es algo nuevo para nosotros, pero los ataques se han intensificado. No podemos realizar nuestras labores con normalidad por falta de garantías”, afirmó. Lopera también reveló una cifra alarmante: más de 270 amenazas contra trabajadores del Inpec en lo que va de 2025. “Los hechos recientes hablan por sí solos. El panorama laboral se ha vuelto demasiado complejo”, añadió. Capturas recientes y llamado a la justicia En medio de esta ola de violencia, la Policía Nacional logró la captura de ocho presuntos responsables del asesinato de otro dragoneante, Manuel Antonio Becerra Palma, ocurrido el 3 de octubre en Palmira. Los implicados fueron interceptados cerca de uno de los vehículos usados en el ataque, lo que desencadenó un tiroteo con las autoridades. Durante el operativo se incautaron seis armas de fuego —incluido un fusil—, ocho celulares y prendas de uso privativo de la fuerza pública con las que los agresores habrían intentado simular ser funcionarios oficiales. El director del Inpec, coronel Daniel Gutiérrez, agradeció la rápida acción policial y pidió que estos resultados se extiendan a otros casos similares: “Esperamos que se logre capturar a los autores materiales e intelectuales de los atentados ocurridos en distintas ciudades. Esta respuesta demuestra que la justicia prevalecerá y que los crímenes contra nuestros servidores no quedarán impunes”. La entrada Jimmy, el dragoneante atacado tras salir de turno en Cali: esto dicen las autoridades se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image
Recapturan en Barranquilla al presunto feminicida de Kelly Johanna; la joven sufrió siete disparos

Recapturan en Barranquilla al presunto feminicida de Kelly Johanna; la joven sufrió siete disparos TuBarco Noticias Pese a que se entregó a las autoridades el hombre no aceptó cargos. Noticias Caribe. En las últimas horas fue recapturado en Barranquilla Eduar Alfonso Castro Daza, alias “El Negro”, señalado de ser el responsable del feminicidio de Kelly Johanna De Arco Hurtado, una mujer de 34 años que fue asesinada a balazos en la madrugada del pasado 6 de octubre en un conjunto residencial de la Ciudadela 20 de Julio. El caso había causado gran conmoción en la ciudad por la brutalidad del ataque y por los antecedentes de violencia que la víctima ya había sufrido a manos de su agresor. Vea: Los mensajes de alias ‘Castor’ y Digno Palomino tras firmar tregua hasta el 20 de enero de 2026 Castro Daza, quien inicialmente se había entregado voluntariamente a las autoridades tras cometer el crimen, fue dejado en libertad de manera temporal luego de ser procesado únicamente por porte ilegal de armas. Sin embargo, la Fiscalía revisó el caso y determinó que existían las pruebas suficientes para reclasificarlo como feminicidio agravado, motivo por el cual se ordenó su recaptura inmediata. 𝐄𝐥 𝐂𝐓𝐈 𝐲 𝐥𝐚 𝐏𝐨𝐥𝐢𝐜𝐢́𝐚 𝐌𝐢𝐥𝐢𝐭𝐚𝐫 𝐫𝐞-𝐜𝐚𝐩𝐭𝐮𝐫𝐚𝐫𝐨𝐧 𝐚 𝐄𝐝𝐮𝐚𝐫𝐝 𝐀𝐥𝐟𝐨𝐧𝐬𝐨 𝐃𝐚𝐳𝐚 𝐂𝐚𝐬𝐭𝐫𝐨, 𝐫𝐞𝐬𝐩𝐨𝐧𝐬𝐚𝐛𝐥𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐟𝐞𝐦𝐢𝐧𝐢𝐜𝐢𝐝𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐊𝐞𝐥𝐥𝐲 𝐉𝐨𝐚𝐧𝐚 d𝐞 𝐀𝐫𝐜𝐨𝐬 @alcaldiabquilla @GaulaPolicia @MinjusticiaCo pic.twitter.com/ZdlQTqj3yh — HT24 (@HT24___) October 8, 2025 De acuerdo con fuentes judiciales, la diligencia se llevó a cabo en las mismas instalaciones donde el hombre permanecía bajo custodia, justo antes de que pudiera abandonar el lugar. Su aprehensión fue ejecutada por unidades del CTI de la Fiscalía con el apoyo de la Policía Metropolitana de Barranquilla, evitando así que el presunto feminicida eludiera la justicia. El asesinato de Kelly Johanna De Arco ocurrió cuando la mujer regresaba a su vivienda y fue interceptada por su expareja, quien le disparó en repetidas ocasiones. La víctima había sufrido agresiones previas por parte de Castro Daza, pero no alcanzó a denunciar formalmente ante las autoridades. Tras el ataque, el hombre huyó del sitio, aunque minutos después se presentó en la estación de Policía de El Bosque, llevando consigo el arma homicida. El caso reavivó el debate sobre la atención a víctimas de violencia de género y la efectividad de las medidas preventivas. Colectivos feministas y organizaciones sociales exigieron justicia y una mayor protección para las mujeres que denuncian agresiones, advirtiendo que este crimen pudo haberse evitado si se hubieran tomado medidas oportunas. Alias “El Negro” fue presentado nuevamente ante un juez de control de garantías para la imputación formal de cargos por feminicidio agravado y porte ilegal de armas. El acusado no aceptó los cargos. Mientras tanto, familiares y amigos de Kelly Johanna exigen que caiga sobre él todo el peso de la ley, como una forma de honrar la memoria de la joven ingeniera y de enviar un mensaje contundente contra la impunidad en los casos de violencia contra la mujer. Le puede interesar: La entrada Recapturan en Barranquilla al presunto feminicida de Kelly Johanna; la joven sufrió siete disparos se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image
Sancionan ley que aliviará el bolsillo de usuarios de servicios de internet y telefonía móvil

Sancionan ley que aliviará el bolsillo de usuarios de servicios de internet y telefonía móvil TuBarco Noticias Habló el senador, autor de dicha ley. Noticias Colombia. El congresista Julio Elías Vidal anunció una importante noticia para los usuarios de servicios de telecomunicaciones en Colombia: los costos de reconexión por telefonía móvil, fija, internet y televisión podrían bajar de forma considerable en los próximos meses. La medida se enmarca dentro de la Ley 2485 de 2025, de la cual Elías Vidal es autor y ponente, y busca garantizar condiciones más justas y accesibles para todos los colombianos. Vea: Adiós a la rodada de Halloween: Dumek Turbay impone mano firme para evitar desórdenes en Cartagena De acuerdo con el legislador, la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) se encuentra revisando el proceso de fijación de la nueva tarifa, y los estudios técnicos apuntan a que el costo podría establecerse en menos de 1.000 pesos. “Esto significaría un ahorro de casi 450 mil millones de pesos para los usuarios”, afirmó el congresista, destacando el impacto positivo que tendría esta reducción en la economía de los hogares. Actualmente, las tarifas de reconexión representan una carga adicional para los consumidores, especialmente para aquellos con bajos ingresos. En muchos casos, los valores actuales superan los 10.000 pesos, lo que dificulta la restitución del servicio cuando se presenta una suspensión por falta de pago. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Julio Alberto Elias Vidal (@julioeliasvidal) Elías Vidal enfatizó que la nueva regulación no solo busca aliviar el bolsillo de los colombianos, sino también establecer prácticas más transparentes, proporcionales y no discriminatorias por parte de las empresas prestadoras de servicios. “Queremos garantizar que los derechos de los usuarios sean respetados y que el acceso a las telecomunicaciones no sea un privilegio, sino un derecho equitativo”, señaló. En los próximos días, las compañías de telecomunicaciones deberán presentar sus observaciones ante la CRC, las cuales servirán de base para definir la tarifa final. Este proceso de concertación permitirá equilibrar los intereses de los usuarios con la sostenibilidad del sector, según explicó el congresista. Finalmente, Julio Elías Vidal reiteró su compromiso con la defensa de los consumidores y el fortalecimiento de la regulación en materia de servicios públicos. “Seguiremos impulsando leyes que generen bienestar, equidad y desarrollo para todos los colombianos”, concluyó, destacando que esta iniciativa representa un paso más hacia un país con servicios más justos y accesibles. Le puede interesar: La entrada Sancionan ley que aliviará el bolsillo de usuarios de servicios de internet y telefonía móvil se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image
Oportunidad laboral para mayores de 40 años: anuncian jornada de empleo en Cali

Oportunidad laboral para mayores de 40 años: anuncian jornada de empleo en Cali TuBarco Noticias La Gobernación del Valle, Comfenalco Valle y Listos invitan a los ciudadanos a participar en la jornada “Más 40”, un espacio pensado para impulsar la empleabilidad de quienes buscan nuevas oportunidades laborales. Noticias Valle.  En una apuesta por brindar nuevas oportunidades a quienes superan los 40 años, la Gobernación del Valle del Cauca, en alianza con Comfenalco Valle y Listos, anunció la realización de una gran jornada de empleo dirigida especialmente a este grupo poblacional. La actividad se llevará a cabo el próximo jueves 9 de octubre, de 8:30 a 11:30 de la mañana, en las instalaciones del PEC Delagente, sede La Merced (Carrera 4 #6-42), en Cali. “Seguimos con nuestro compromiso de abrir oportunidades a los vallecaucanos para que se empleen. La Gobernación del Valle del Cauca, en alianza con Comfenalco de la Gente y Listos, trae de nuevo ‘Más 40’, una feria de empleabilidad para los mayores de 40 años, donde tenemos diferentes vacantes”, señaló Óscar Eduardo Vivas, secretario de Desarrollo Económico, Competitividad y Fomento del Empleo del departamento. Durante la jornada, las empresas aliadas ofrecerán una amplia variedad de vacantes para diferentes perfiles, entre ellos: asesores comerciales, guardas de seguridad, auxiliares de bodega, operarios de producción, ayudantes de construcción, jardineros, auxiliares de cocina, meseros, vendedores de almacén y personal de oficios varios. Podrán participar hombres y mujeres mayores de 40 años que cuenten con título de bachiller y experiencia en el cargo al que deseen postularse. Los interesados deben asistir con su hoja de vida actualizada y disponibilidad para entrevistas. Con este tipo de espacios, la administración departamental abre las puertas a cientos de vallecaucanos que buscan una nueva oportunidad para demostrar su talento y experiencia. También puedes leer: La entrada Oportunidad laboral para mayores de 40 años: anuncian jornada de empleo en Cali se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image
Quiénes eran Zemfira Mukhtarov y Ebba, las niñas que murieron haciendo “subway surfing” en Nueva York

Quiénes eran Zemfira Mukhtarov y Ebba, las niñas que murieron haciendo “subway surfing” en Nueva York TuBarco Noticias Tenían 12 y 13 años. Se conocieron por redes sociales y escaparon de casa en Brooklyn para intentar una peligrosa tendencia viral que terminó en tragedia. Noticia Internacional. La madrugada del sábado 4 de octubre de 2025, el metro de Nueva York fue escenario de una tragedia que ha conmocionado a la ciudad. Dos niñas, de 12 y 13 años, murieron tras un presunto accidente mientras intentaban practicar el peligroso “subway surfing”, una tendencia viral que consiste en subirse al exterior o al techo de los trenes en movimiento. El hecho ocurrió en la estación Marcy Avenue, en el barrio de Williamsburg, Brooklyn. Aunque en un principio las autoridades no revelaron sus identidades, la familia de una de las víctimas decidió hablar con los medios y confirmó que se trataba de Zemfira Mukhtarov, de 12 años. La otra menor, de 13, aún no ha sido identificada públicamente por respeto a la privacidad de su familia. Zemfira, una niña curiosa y alegre Zemfira vivía en Brooklyn junto a su madre, Nataliya Rudenko, y su hermana menor, Maryam, de 11 años. Según relató su familia al canal Fox5 NY, era una niña alegre, curiosa y muy unida a su hermana. Aquella noche, sin embargo, salió de casa sin avisar, mientras todos dormían. Su madre contó que se enteró del accidente al ver las noticias de la mañana. “Estaba preparando el desayuno cuando mi hija menor vio una patineta y un bolso en la televisión. Me dijo: ‘Mami, eso es de Zemfira’. Le respondí que no, que debía ser de otra persona”, recordó entre lágrimas en entrevista con el periodista Arthur Chi’en, de Fox5 NY. Horas después, la policía confirmó lo que temía: su hija estaba entre las víctimas. De acuerdo con ABC7 y Eyewitness News, las dos niñas se habían conocido por redes sociales y acordaron encontrarse para lo que describieron como una “aventura”. Ninguna de las familias imaginó que esa noche se convertiría en tragedia. “Ella era todo para mí”: el mensaje de su hermana menor La hermana menor de Zemfira, Maryam, habló con Eyewitness News, de la cadena ABC7, con autorización de su representante legal. En un testimonio desgarrador, pidió a otros niños que no repitan lo que hizo su hermana. “Ella siempre estuvo ahí para mí. Era todo para mí. Simplemente, no vale la pena”, expresó. Según la menor, Zemfira nunca había mostrado interés en la peligrosa práctica de “surfear” sobre el metro y esa noche no dejó ninguna señal de sus intenciones. Una tragedia que reabre el debate sobre los retos virales El presidente de la Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA), Janno Lieber, calificó el hecho como “una tragedia desgarradora”. Desde el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD), el jefe de Tránsito Christopher Gulotta advirtió que este tipo de casos hacen parte de un fenómeno más amplio de exploración urbana. “No solo están surfeando en el metro; se meten en túneles y zonas de espera. Es increíblemente peligroso”, explicó en declaraciones recogidas por Fox5 NY. La MTA recordó que el “subway surfing” es ilegal y puede costar la vida. En respuesta a este y otros incidentes recientes, la entidad relanzó su campaña “Ride Inside, Stay Alive” (“Viaja en interiores, mantente con vida”), enfocada en adolescentes y padres. Una campaña por la vida La campaña cuenta con el apoyo de la gobernadora Kathy Hochul, quien expresó sus condolencias a las familias y subrayó que “el surf en el metro es algo muy serio y las consecuencias pueden ser mortales”. Para atraer la atención de los jóvenes, la iniciativa utiliza cómics y materiales visuales que advierten sobre los riesgos de esta práctica. “Queremos que los adolescentes entiendan que no se trata de un reto ni de un juego”, indicó la MTA en un comunicado citado por los medios locales. El llamado de una familia La familia Mukhtarov abrió una campaña en GoFundMe para cubrir los gastos funerarios de Zemfira y enviar un mensaje a otros padres y adolescentes: “Ningún niño debería perder la vida de una forma tan trágica”. La entrada Quiénes eran Zemfira Mukhtarov y Ebba, las niñas que murieron haciendo “subway surfing” en Nueva York se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image
Nuevo caso de intolerancia en Cali: discusión entre motociclista y conductor del MIO terminó en ataque con piedra

Nuevo caso de intolerancia en Cali: discusión entre motociclista y conductor del MIO terminó en ataque con piedra TuBarco Noticias El conductor del sistema terminó con heridas leves en su rostro. Noticias Cali. La intolerancia volvió a ser protagonista en las calles de Cali. En las últimas horas se conoció un video que circula en redes sociales donde se observa una discusión entre un motociclista y un conductor del MIO, cerca de la Terminal Andrés Sanín, al oriente de la ciudad. De acuerdo con información de Radio Reloj, el incidente habría comenzado cuando el motociclista, que al parecer estaba mal estacionado, fue alertado por el conductor del bus con un toque de pito para que se moviera y permitiera el paso. Sin embargo, la reacción del motorizado fue de enojo, lo que desató una acalorada confrontación. El hecho quedó grabado por uno de los pasajeros del bus. En las imágenes se ve al motociclista bajarse con una piedra en la mano la cual habría lanzado contra el vehículo, rompiendo uno de los vidrios y provocando heridas en el rostro del conductor del MIO. #Cali | Un hecho de intolerancia se registró en el oriente de Cali; un conductor del Mío fue agredido por un motociclista que, según le cuenta a las noticias de Radio Reloj, el motociclista estaba mal parqueado y el conductor del Mío le habría pitado. pic.twitter.com/fkk16QJELt — Radio Reloj Cali (@radiorelojcali) October 7, 2025 Otro hecho de vandalismo contra un bus del MIO se registró en días recientes. Este nuevo episodio de intolerancia se suma a otro ocurrido días atrás, cuando un adolescente atacó de manera similar a un bus del sistema. En ese caso, el video también fue clave para identificar al responsable, quien fue entregado por su propio padre a las autoridades tras la viralización del material en redes. Es de recordar que cada daño causado a los buses o a la infraestructura del MIO representa un gasto que sale del bolsillo de los ciudadanos, ya que se cubre con fondos públicos. También, estos hechos perjudican directamente la movilidad de la ciudad, porque los vehículos afectados deben ser retirados temporalmente del servicio mientras son reparados. Hasta el momento, ni Metrocali ni las autoridades han emitido un pronunciamiento sobre este nuevo hecho, que vuelve a poner sobre la mesa la preocupación por la intolerancia en las vías de la capital vallecaucana. También puedes leer: La entrada Nuevo caso de intolerancia en Cali: discusión entre motociclista y conductor del MIO terminó en ataque con piedra se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image
Yuli Vargas, joven ecuatoriana, sufre una enfermedad poco común tras pedir comida a domicilio

Yuli Vargas, joven ecuatoriana, sufre una enfermedad poco común tras pedir comida a domicilio TuBarco Noticias «El desgarrador testimonio de Yuli Vargas, una joven ecuatoriana, ha conmovido a las redes sociales a nivel mundial. Pasó de tener una vida normal a vivir una intensa estadía en el hospital, que por poco le cuesta la vida. Noticias Viral. ¿Puede un simple sushi cambiar tu vida para siempre?: Para Yuli Vargas, una joven de 27 años, la respuesta es sí. Esta es su historia, una lección de vida que nos recuerda la importancia de cuidar nuestra salud. Lea también: Una vida saludable, interrumpida por una mala decisión En entrevista con TuBarco, Yuli Vargas, ecuatoriana con padres colombianos, contó que llevaba un estilo de vida ejemplar: se alimentaba de forma balanceada, cocinaba en casa, iba al gimnasio todos los días y compartía sus rutinas de ejercicio en redes sociales para motivar a otros. Sin embargo, todo cambió tras pedir un sushi a domicilio. “Fue mi cheat meal, ese pecadito que uno cree merecerse. Lo pedí como algo especial, y tres días después estaba hospitalizada”, cuenta Yuli. La pesadilla comenzó con una infección alimentaria Después de consumir el sushi, Yuli comenzó a sentir síntomas severos. Fue diagnosticada con salmonella y fiebre tifoidea, enfermedades que, según explica, son provocadas por malas prácticas de higiene en la manipulación de alimentos. La situación escaló rápidamente y la llevó a estar hospitalizada durante 23 días, de los cuales pasó varios en cuidados especiales y con alimentación asistida durante más de 12 días. “No podía comer ni beber agua. Incluso sufrí una parálisis en el lado derecho de mi cara. Sentía como si mi cara se estuviera derritiendo”, relata con voz entrecortada. El difícil camino hacia la recuperación Tras salir del hospital, Yuli comenzó un largo proceso de rehabilitación física y emocional. Tuvo que asistir a terapias para recuperar la movilidad de su rostro y volver a una vida normal. A pesar del dolor, hoy utiliza su experiencia para inspirar a otros. “Mi vida cambió de un momento a otro. Todo por una decisión tan simple como pedir comida a domicilio. Quiero que mi historia sirva para que la gente valore su salud, a su familia, y cada día que está bien.” Un llamado a la conciencia sobre la seguridad alimentaria El caso de Yuli no es aislado. Enfermedades como la salmonella y la tifoidea pueden ser consecuencia de alimentos contaminados por falta de higiene en los restaurantes o en el manejo de ingredientes, especialmente mariscos y pescados crudos. “No fue intoxicación, fue una infección. Y esto no pasa porque los alimentos estén en mal estado, sino por una mala manipulación. Hay que tener más cuidado”, afirma. Más que una historia: un mensaje de vida Desde su recuperación, Yuli ha enfocado sus esfuerzos en transmitir un mensaje claro: vive sin miedo, cuida tu salud y valora lo que tienes hoy. A través de su historia busca empoderar a otros y crear conciencia sobre los riesgos ocultos en lo cotidiano. “El miedo es nuestro peor enemigo. No tengamos miedo de vivir, de cumplir nuestros sueños. No hay nada que perder.” Historia completa en el canal de Youtube TuBarco La entrada Yuli Vargas, joven ecuatoriana, sufre una enfermedad poco común tras pedir comida a domicilio se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image
Adiós a la rodada de Halloween: Dumek Turbay impone mano firme para evitar desórdenes en Cartagena

Adiós a la rodada de Halloween: Dumek Turbay impone mano firme para evitar desórdenes en Cartagena TuBarco Noticias En redes bromean con la frase «no se disfracen, que no van». Noticias Caribe. El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, anunció la prohibición de la tradicional “rodada de Halloween”, un evento que cada año reúne a cientos de motociclistas en diferentes puntos de la ciudad. La decisión fue tomada por razones de seguridad y para evitar posibles desórdenes o accidentes que suelen registrarse durante este tipo de concentraciones masivas. Vea: “Nada nos Detiene”: Congreso de Confecámaras 2025 reúne al empresariado colombiano para construir futuro con unidad Turbay explicó que la medida busca proteger tanto a los participantes como a la ciudadanía, recordando que en años anteriores se han presentado riñas, bloqueos viales y alteraciones del orden público durante la jornada. “No vamos a permitir que esta celebración se convierta en un caos o en una excusa para poner en riesgo vidas humanas”, enfatizó el mandatario. ¡Se les acabó la fiesta! 😎 El Alcalde SÍ cumplió su amenaza. ¡Ya lo tenía dicho! 🔥 ¿Se acuerdan de esto? El año pasado, después del caos de la caravana de Halloween, nuestro alcalde @dumek_turbay se plantó y dijo CLARITO que esa vaina no se repetía. ¡Y palabra que se está⤵️ pic.twitter.com/swcndK8oVI — CARTAGENA POLITICA (@cartagena_polit) October 6, 2025 La Alcaldía indicó que habrá un despliegue especial de la Policía Metropolitana y del DATT para controlar las vías principales, especialmente en sectores como Bocagrande, Manga y la Avenida Pedro de Heredia, donde suelen realizarse las caravanas. A los moteros que están pidiendo un "espacio" para el diálogo, por supuesto que lo tendrán, es además un derecho. Nos gustaría tener su visión sobre "los piques" en Cartagena. No obstante, la decisión de prohibir la famosa "rodada de Halloween" está tomada desde 2024, es… — Dumek Turbay Paz (@dumek_turbay) October 7, 2025 El mandatario local también hizo un llamado a los cartageneros a celebrar de manera responsable, privilegiando las actividades familiares y culturales que no afecten la movilidad ni la convivencia. “Queremos que Halloween sea una fiesta para los niños, no un problema para la ciudad”, señaló. La Secretaría del Interior reforzará además los controles a motociclistas que circulen en grupos grandes o con disfraces que dificulten su identificación, y recordó que está vigente la restricción de parrillero hombre en varios sectores durante la temporada. Con esta medida, Cartagena se suma a otras ciudades del país como Barranquilla y Bucaramanga, que también han optado por cancelar o limitar las rodadas masivas de motociclistas en fechas festivas, priorizando la seguridad ciudadana y la tranquilidad en las calles. Le puede interesar: La entrada Adiós a la rodada de Halloween: Dumek Turbay impone mano firme para evitar desórdenes en Cartagena se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image
Así fue el tiroteo en Palmira que dejó ocho capturados por el asesinato de un funcionario del Inpec

Así fue el tiroteo en Palmira que dejó ocho capturados por el asesinato de un funcionario del Inpec TuBarco Noticias Los sospechosos se enfrentaron a la Policía cuando esta ubicó uno de los vehículos usados en el crimen del dragoneante Manuel Antonio Becerra Palma. Noticias Valle del Cauca. Un intenso tiroteo se registró en el barrio Manuela Beltrán de Palmira luego de que las autoridades localizaran uno de los vehículos presuntamente utilizados en el asesinato del dragoneante del Inpec Manuel Antonio Becerra Palma, ocurrido el pasado 3 de octubre. El operativo, adelantado por integrantes de la Policía Nacional adscritos al Departamento de Policía Valle, hacía parte de la investigación para esclarecer el homicidio del funcionario. Durante la intervención, los uniformados fueron recibidos a disparos por varios sospechosos, lo que desató un enfrentamiento armado que se extendió por varios minutos. Al finalizar el intercambio de fuego, ocho personas fueron capturadas y se incautaron seis armas de fuego, entre ellas un fusil, cuatro pistolas y un revólver. En el sitio también se hallaron ocho teléfonos celulares, considerados piezas clave para avanzar en la investigación, así como prendas de uso privativo de la Fuerza Pública, con las cuales los agresores habrían intentado hacerse pasar por funcionarios oficiales. Las armas decomisadas serán sometidas a estudios balísticos para determinar si alguna fue utilizada en el homicidio del dragoneante Becerra Palma. Asimismo, las autoridades inmovilizaron dos motocicletas y un vehículo que, de acuerdo con los seguimientos previos, habrían sido empleados el día del atentado. La entrada Así fue el tiroteo en Palmira que dejó ocho capturados por el asesinato de un funcionario del Inpec se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image
Cali sede del II encuentro de contratistas del sector eléctrico, impulsando innovación y la transición energética en Colombia

Cali sede del II encuentro de contratistas del sector eléctrico, impulsando innovación y la transición energética en Colombia TuBarco Noticias Cali será epicentro del Encuentro de Contratistas del Sector Eléctrico 2025, y este evento se perfila como una plataforma clave para acelerar la transición energética y consolidar un sistema eléctrico más eficiente, seguro y sostenible para Colombia. Noticias Cali. Cali se consolida como punto estratégico para el desarrollo energético del país al albergar la segunda edición del Encuentro de Contratistas del Sector Eléctrico 2025, los días 9 y 10 de octubre. Este evento se perfila como el más relevante del suroccidente colombiano en materia de innovación, regulación y colaboración en el ecosistema eléctrico nacional. Un evento clave para la transición energética de Colombia Con el objetivo de proyectar un sistema eléctrico más seguro, innovador y competitivo, el Encuentro de Contratistas del Sector Eléctrico 2025 reunirá en Cali a contratistas, operadores de red, proveedores, organismos de inspección RETIE, entidades públicas y privadas, universidades y aliados institucionales. Según Diego Escobar, presidente de ACIEM Valle: «Este evento es una cita imprescindible para todos los actores estratégicos que impulsan el desarrollo del sistema eléctrico en Colombia, incluyendo la integración de energías renovables». Agenda académica: Regulación, innovación y experiencias reales Durante dos jornadas en el Centro de Ejecutivos de Cali, los participantes podrán acceder a una agenda robusta compuesta por conferencias técnicas, paneles especializados y espacios de networking. El enfoque estará en la transición energética, la innovación en proyectos eléctricos y la actualización normativa del sector. Jueves 9 de octubre – Regulación y estrategia empresarial Viernes 10 de octubre – Transición energética, innovación y talento humano Paneles técnicos destacados El evento culminará con dos paneles especializados: Muestra comercial y networking estratégico Además de las ponencias, el Encuentro contará con una muestra comercial de empresas líderes en tecnología y servicios para el sector eléctrico. Este espacio fomentará alianzas, permitirá conocer soluciones innovadoras y fortalecerá redes de contacto. ¿Por qué asistir al encuentro de contratistas del sector eléctrico 2025? Inscripciones abiertas Los interesados en participar en el evento más importante del sector eléctrico en el suroccidente colombiano pueden inscribirse a través del siguiente enlace: Link de inscripción La entrada Cali sede del II encuentro de contratistas del sector eléctrico, impulsando innovación y la transición energética en Colombia se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image
ONU admite error en cifras de cocaína y corregirá informe tras reclamo de Petro

ONU admite error en cifras de cocaína y corregirá informe tras reclamo de Petro TuBarco Noticias Un informe que afectó la descertificación en la lucha antidrogas. Noticias Colombia. El presidente Gustavo Petro informó este lunes que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconoció un error en la metodología utilizada para calcular la producción potencial de cocaína en Colombia durante el año 2023. Según el mandatario, el organismo internacional aceptó revisar y corregir los resultados tras las observaciones técnicas presentadas por el Gobierno colombiano. Vea: Mosquitos, cambio climático y carros: curiosos argumentos del presidente Petro para decretar emergencia económica De acuerdo con Petro, las cifras divulgadas inicialmente por la ONU indicaban un aumento significativo en la producción, situación que no coincidía con los registros nacionales ni con los avances alcanzados en materia de sustitución de cultivos ilícitos y control territorial. “Reconocen su error en el método y corregirán el resultado”, escribió el jefe de Estado en su cuenta de X. En este trino las Naciones Unidas reconocen el error en su método para establecer la producción potencial de cocaína en el país. Acepta corregir el resultado del 2023 bajo nueva revisión. Toda la decertificación se montó sobre este hecho. Vuelvo a afirmar que Colombia en este… — Gustavo Petro (@petrogustavo) October 6, 2025 El mandatario aseguró que esta revisión es un paso importante para garantizar una medición más rigurosa y justa del fenómeno del narcotráfico, teniendo en cuenta las transformaciones sociales y productivas impulsadas por su gobierno en las zonas históricamente afectadas por la economía de la coca. Fuentes del Ministerio de Justicia explicaron que los técnicos de Naciones Unidas aceptaron los argumentos del país sobre inconsistencias en las proyecciones de rendimiento por hectárea y en el uso de imágenes satelitales. Por ello, el informe será ajustado bajo una nueva metodología que refleje con mayor precisión la realidad del territorio colombiano. #ComunicadoOficial 🇺🇳 Durante 25 años, @UNODC en alianza con el Estado colombiano ha generado la cifra de producción potencial de cocaína a través delSistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos #SIMCI — UNODC Región Andina y Cono Sur (@UNODCROCOL) October 6, 2025 El Gobierno ha insistido en que la lucha contra las drogas no puede medirse únicamente por el número de hectáreas erradicadas o la cantidad de cocaína producida, sino por los avances en desarrollo rural, legalidad y bienestar de las comunidades campesinas. Esta posición ha sido reiterada en foros internacionales y respaldada por varios países latinoamericanos. Con la rectificación de la ONU, Colombia espera que los nuevos resultados fortalezcan la confianza en sus políticas antidrogas y respalden el enfoque de sustitución voluntaria y transformación productiva. El presidente Petro destacó que este reconocimiento es una victoria técnica y política que reafirma el liderazgo del país en la búsqueda de un enfoque más humano y realista frente al problema mundial de las drogas. Le puede interesar: La entrada ONU admite error en cifras de cocaína y corregirá informe tras reclamo de Petro se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image
Cali proyecta $7,5 billones en 2026: más inversión en salud, educación y movilidad para transformar la ciudad

Cali proyecta $7,5 billones en 2026: más inversión en salud, educación y movilidad para transformar la ciudad TuBarco Noticias La Alcaldía de Santiago de Cali presentó ante el Concejo Distrital el proyecto de Presupuesto General para el año 2026, con un monto histórico de $7,5 billones, lo que representa un incremento del 28 % respecto al presupuesto de 2025. Noticias Cali. Con un aumento del 28 %, el presupuesto 2026 busca acelerar la recuperación de Cali mediante inversión social, educación, salud e infraestructura clave para el desarrollo. Lea también : La Alcaldía de Santiago de Cali presentó ante el Concejo Distrital el proyecto de Presupuesto General para el año 2026, con un monto histórico de $7,5 billones, lo que representa un incremento del 28 % respecto al presupuesto de 2025. Esta propuesta busca consolidar la recuperación de la ciudad a través de una fuerte inversión en educación, salud, movilidad e infraestructura social. 79 % del presupuesto se enfocará en inversión social y desarrollo urbano El Plan de Desarrollo «Cali, Capital Pacífica de Colombia» guía la distribución de estos recursos, destinando el 79 % del total a iniciativas estratégicas que impactan directamente la calidad de vida de los caleños. Aumento histórico en secretarías clave: más inversión para mejorar la ciudad El presupuesto 2026 trae aumentos significativos en organismos que lideran programas sociales y de infraestructura. Algunas de las secretarías con mayores incrementos son: Educación, salud y movilidad: los pilares de la inversión El 65 % del presupuesto de inversión se concentra en tres programas fundamentales para la ciudadanía: Otros programas importantes que recibirán recursos son Hambre Cero, Espacios Públicos Seguros, Vivienda Sostenible, y Atención Integral a Poblaciones. Una apuesta por el futuro de Cali Jhon Quinchua, director del Departamento Administrativo de Hacienda, destacó que varias secretarías claves como Bienestar Social y Seguridad y Justicia tendrán incrementos superiores al 70 %, lo que evidencia una clara prioridad en mejorar las condiciones de vida de los caleños. Además, el presupuesto asegura el pago responsable del servicio de la deuda, fortaleciendo la confianza en la gestión fiscal del Distrito. La entrada Cali proyecta $7,5 billones en 2026: más inversión en salud, educación y movilidad para transformar la ciudad se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image
Lo que se sabe del viaje del DJ Andrés Camilo: iba a una presentación en Doradal y desapareció con un amigo

Lo que se sabe del viaje del DJ Andrés Camilo: iba a una presentación en Doradal y desapareció con un amigo TuBarco Noticias Su rastro se perdió tras un supuesto derrumbe en la vía y las versiones del caso siguen sin aclararse. Noticias Antioquia. El 21 de agosto de 2025, Andrés Camilo López Noreña, un joven DJ de 27 años reconocido en Medellín por su talento y carisma, fue contratado para presentarse en una fiesta privada en el corregimiento de Doradal, municipio de Puerto Triunfo (Antioquia). Junto a él viajó su amigo Kevin Vásquez, quien lo acompañaba como asistente y apoyo técnico. Ambos partieron con entusiasmo, según relataron familiares y amigos. Andrés Camilo había mencionado que el evento sería en una finca privada, organizada por conocidos de conocidos. Pero el viaje, que debía durar poco más de tres horas, nunca terminó. El derrumbe y la última comunicación Según los mensajes que logró enviar a su familia, Andrés Camilo avisó que en la carretera se había presentado un derrumbe que obstaculizaba el paso. Fue su última comunicación. Después de ese momento, su celular dejó de emitir señal y el rastro de ubicación marcó un punto fuera de la vía principal, en una zona montañosa entre San Luis y Doradal. Los testimonios indican que el DJ y su amigo iban acompañados por otras personas, identificadas parcialmente por apodos como “Yamba” y “Arrieta”. Supuestamente, ellos los habrían dejado en medio del trayecto por el obstáculo en la vía. Desde entonces, no se volvió a saber de ninguno de los dos jóvenes. La búsqueda desesperada de una madre Desde Medellín, la madre de Andrés Camilo ha liderado una búsqueda incansable. Ha recorrido municipios, revisado cámaras de seguridad, hablado con testigos y difundido su historia en medios y redes sociales. “Esto me está carcomiendo la cabeza. No puedo dormir sin saber qué fue de mi hijo”, confesó en entrevista con Semana. El padre del DJ, por su parte, denunció haber recibido amenazas telefónicas, en las que le pedían desistir de la búsqueda o “correría la misma suerte”. Este hecho encendió las alarmas sobre la posible existencia de intereses oscuros detrás de la desaparición. Silencio y confusión en Doradal En Doradal, un corregimiento turístico famoso por la Hacienda Nápoles y sus rutas hacia el Magdalena Medio, los rumores y el miedo han aumentado. Nadie parece saber con certeza qué ocurrió. Las autoridades han realizado operativos en zona rural, pero no hay hallazgos concluyentes. Tampoco se ha confirmado oficialmente la existencia del derrumbe que, según los mensajes de Andrés Camilo, bloqueaba la carretera esa noche. La fiesta privada en la que el DJ debía presentarse tampoco ha sido plenamente identificada. Los organizadores no han dado declaraciones públicas y los supuestos contactos que lo contrataron no han sido localizados. Una historia que duele y exige respuestas A más de un mes de la desaparición, no hay rastro de Andrés Camilo ni de Kevin. La Fiscalía General de la Nación continúa investigando el caso, mientras las familias claman por avances. La entrada Lo que se sabe del viaje del DJ Andrés Camilo: iba a una presentación en Doradal y desapareció con un amigo se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image
Condenado por error, absuelto por la verdad: el caso de Gustavo Sastoque que sacude a la justicia colombiana

Condenado por error, absuelto por la verdad: el caso de Gustavo Sastoque que sacude a la justicia colombiana TuBarco Noticias El Estado colombiano admite grave error judicial que llevó a un inocente a prisión por más de 10 años Noticias Colombia.  En un acto solemne celebrado en el auditorio de la Fiscalía General de la Nación, el Estado colombiano reconoció su responsabilidad internacional por haber vulnerado los derechos fundamentales de Gustavo Sastoque Alfonso, exfuncionario del ente investigador que fue detenido de manera ilegal, juzgado sin las debidas garantías y condenado injustamente a 40 años de prisión por un crimen que no cometió. El reconocimiento se realizó como parte del cumplimiento de un acuerdo derivado de un proceso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), entidad que concluyó que el Estado fue responsable por violar los derechos a la libertad personal, a las garantías judiciales y a la protección judicial de Sastoque, en el marco de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La CIDH recomendó al Estado dejar sin efectos la condena y otorgar una reparación integral, que incluyera compensación económica, medidas de satisfacción y acompañamiento en salud física y psicológica. El caso se remonta al 8 de marzo de 1995, cuando Sastoque fue detenido arbitrariamente en Bogotá. En ese momento, trabajaba en el área de criminalística del Cuerpo Técnico de Investigaciones (CTI) de la Fiscalía Seccional de Bogotá y fue vinculado al proceso penal por el asesinato de Hernando Pizarro Leongómez. Las autoridades lo señalaron con base en testimonios falsos, acusándolo de haber estado presente en la escena del crimen para ocultar pruebas. Sin embargo, los registros demostraron que no cumplía funciones operativas y se encontraba a más de 20 kilómetros del lugar cuando ocurrió el homicidio. Sastoque fue citado para una diligencia en la Fiscalía y, al llegar, fue privado de su libertad sin conocer las razones. Solo una hora después le mostraron una orden de arresto emitida ese mismo día por el presunto delito de homicidio. Durante la ceremonia, la fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo Garzón, reconoció la vulneración de derechos sufrida por Sastoque Alfonso y expresó, en nombre del Estado colombiano, disculpas públicas por estos hechos. “Les aseguro que la Fiscalía está haciendo todo lo… pic.twitter.com/CuA2eNIaig — Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) October 7, 2025 Una condena sin sustento judicial El Juzgado Regional de Santafé de Bogotá lo condenó en mayo de 1997 a 41 años de prisión, pena que luego fue ajustada a 40 años y seis meses. Pese a las inconsistencias del proceso, las decisiones judiciales fueron confirmadas en segunda instancia. Con el paso del tiempo, la pena fue “redosificada” y posteriormente reducida, hasta que en noviembre de 2005 Sastoque recuperó su libertad condicional, tras más de una década de encarcelamiento injusto. Durante el proceso se cometieron graves irregularidades: se ocultó la identidad de fiscales y magistrados, se impidió a la defensa interrogar testigos o presentar pruebas y se violaron los plazos razonables del juicio. Años después, la Asociación Minga, representante legal de Sastoque, llevó el caso ante la CIDH. Finalmente, el 24 de marzo de 2022, el Estado colombiano —a través de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado (ANDJE)— suscribió el acuerdo que dio origen al acto público de reconocimiento, presidido por la fiscal general Luz Adriana Camargo Garzón. En 2020, un hecho cambió el rumbo del caso: los excomandantes de las extintas FARC-EP enviaron una carta a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en la que reconocieron haber sido los responsables del asesinato de Hernando Pizarro Leongómez. En ese documento, pidieron perdón por lo ocurrido y confirmaron que Sastoque no tuvo ninguna participación en el crimen. También puedes leer: La entrada Condenado por error, absuelto por la verdad: el caso de Gustavo Sastoque que sacude a la justicia colombiana se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
coverageCobertura completa
News Image
Alcalde puso al descubierto la no entrega de medicamentos y EPS decidió terminar contrato con el operador farmacéutico

Alcalde puso al descubierto la no entrega de medicamentos y EPS decidió terminar contrato con el operador farmacéutico TuBarco Noticias En su visita sorpresa el mandatario local encontró el establecimiento cerrado. Noticias Colombia. El alcalde de Girardot, Salomón Said Arias, destapó una grave irregularidad en la entrega de medicamentos por parte del operador Mercazsalud, contratado por la EPS Famisanar. Durante una visita sorpresa, el mandatario descubrió el establecimiento cerrado y con gran cantidad de fármacos acumulados en su interior, pese a las constantes denuncias de usuarios que aseguran no recibir sus tratamientos desde hace meses. Vea: La crisis de salud no solo afecta a los pacientes: «No hay recursos para abastecer medicamentos», es la denuncia de operadores logísticos en Cali El operativo se realizó tras múltiples quejas de ciudadanos, especialmente pacientes con enfermedades crónicas y de alto costo, quienes afirmaban que los medicamentos estaban retenidos injustificadamente. Las imágenes de la inspección, difundidas en redes sociales, muestran al alcalde visiblemente indignado al constatar que cientos de cajas de medicamentos permanecían almacenadas sin ser entregadas. “No estamos hablando de simples retrasos, sino de vidas humanas”, expresó Arias, quien exigió a las autoridades nacionales y a la Superintendencia de Salud tomar medidas inmediatas. En un tono contundente, el mandatario señaló que este tipo de negligencias “hacen más daño que el sicariato”, refiriéndose al impacto que tiene sobre personas que dependen de sus tratamientos para sobrevivir. La denuncia generó una ola de apoyo ciudadano y encendió el debate sobre la gestión de los recursos del sistema de salud. Muchos habitantes de Girardot respaldaron la acción del alcalde y pidieron que se mantenga la vigilancia sobre las EPS que, según denuncian, “juegan con la salud de la gente mientras reciben dinero público”. Ante la presión mediática y social, Famisanar anunció oficialmente la terminación del contrato con Mercazsalud a partir del 15 de noviembre, señalando que el servicio será asumido por otro operador. La EPS reconoció fallas en la entrega y prometió garantizar una transición sin afectar a los pacientes. El caso de Girardot se ha convertido en un símbolo del reclamo ciudadano frente a las deficiencias del sistema de salud en Colombia. Para el alcalde Arias, lo ocurrido no puede quedar impune y debe servir como ejemplo de que la corrupción y la negligencia en la atención médica no serán toleradas en su administración. En EPS Famisanar 💙 seguimos cumpliendo nuestros compromisos en 📍 Girardot. ⁰Estamos entregando los medicamentos pendientes 💊 para que nuestros afiliados continúen sus tratamientos sin interrupciones y así cuidar de su salud y la de sus familias 👨‍👩‍👧‍👦. #FamisanarSiempreContigo pic.twitter.com/6mfdbhThfj — Famisanar (@EPS_Famisanar) September 30, 2025 Le puede interesar: La entrada Alcalde puso al descubierto la no entrega de medicamentos y EPS decidió terminar contrato con el operador farmacéutico se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image
Mercar apuesta por el medio ambiente: refrigeración natural y paneles solares en sus sedes de Cali

Mercar apuesta por el medio ambiente: refrigeración natural y paneles solares en sus sedes de Cali TuBarco Noticias En Mercar Valle de Lili, la experiencia de compra va más allá de productos frescos y de calidad. Al elegir este supermercado, también estás apoyando activamente el cuidado del planeta Noticias Cali. Un innovador sistema de refrigeración inteligente y sostenible es la tecnología que esta usando Supermercados Mercar para aportar al medio ambiente y reducir la huella de Carbono. Lea también: En Mercar Valle de Lili, la experiencia de compra va más allá de productos frescos y de calidad. Al elegir este supermercado, también estás apoyando activamente el cuidado del planeta, gracias a su innovador sistema de refrigeración inteligente y sostenible, una tecnología que reduce el consumo energético y la huella de carbono. En una visita que realizamos a la sede Valle del lil, encontramos que usan un refrigerante natural llamado R290, reconocido por ser amigable con el medio ambiente. “Este sistema cumple con altos estándares de calidad y seguridad, y lo más importante es que consume menos energía y emite menos gases contaminantes” señaló Mailyn colaboradora autorizada Gracias a esta iniciativa, Mercar fue reconocido por Intercon, empresa líder en soluciones de refrigeración ecológica, por su compromiso ambiental y tecnológico. Doña Eva Lucía, una cliente habitual de la sede Valle de Lili, valora tanto la frescura de los productos como el impacto ambiental positivo. “Vengo a comprar muchas verduras y siempre están fresquitas. Y si estas neveras también cuidan el medio ambiente, ¡me parece estupendo!”, comenta. Incluso sugiere que este tipo de tecnologías también deberían llegar al hogar. Mercar también apuesta por la energía solar en otras sedes Pero la sostenibilidad no termina ahí. Mercar también ha incorporado paneles solares en varias de sus sedes: Bochalema, Caney y Santa Elena, reafirmando su compromiso con el uso de energías limpias y renovables. Los paneles instalados son bifaciales, lo que significa que captan luz solar por ambas caras, generando hasta un 20% más de energía que los paneles convencionales. Este sistema fue implementado con el apoyo de PowerTech Solar, distribuidor oficial en Colombia de Canadian Solar, uno de los mayores fabricantes de soluciones fotovoltaicas del mundo. Estas acciones posicionan a Mercar como una empresa pionera en sostenibilidad en el sector retail en Cali, combinando tecnología de punta, responsabilidad ambiental y compromiso con la comunidad. La visión de Mercar es clara: la sostenibilidad no es una opción, sino una responsabilidad. Por eso, cuidar del planeta también hace parte de la experiencia de compra. Cada refrigerador inteligente y cada panel solar instalado representan un paso firme hacia un futuro más verde. Así que la próxima vez que visites Mercar en Valle de Lili o cualquiera de sus sedes, recuerda que tu compra no solo es fresca y saludable, también es una inversión en el cuidado del medio ambiente. La entrada Mercar apuesta por el medio ambiente: refrigeración natural y paneles solares en sus sedes de Cali se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image
Programan nuevas jornadas de esterilización gratuita para perros y gatos en Cali esta semana: conozca los puntos de atención

Programan nuevas jornadas de esterilización gratuita para perros y gatos en Cali esta semana: conozca los puntos de atención TuBarco Noticias Las jornadas se desarrollarán en distintas comunas de Cali hasta el próximo viernes. Noticias Cali. La Unidad Administrativa Especial de Protección Animal (Uaepa) anunció nuevas jornadas gratuitas de esterilización para perros y gatos en Cali, una iniciativa que busca mejorar la calidad de vida de los animales de compañía y disminuir los casos de abandono en la ciudad. Según la entidad, las actividades se desarrollarán en varias comunas entre el lunes 6 y el viernes 10 de octubre, con atención desde las 7:00 a.m. y cupos limitados, por lo que se recomienda llegar temprano y cumplir con los requisitos establecidos por las autoridades veterinarias. Estas jornadas hacen parte de una estrategia que busca controlar la sobrepoblación animal y fomentar la tenencia responsable de mascotas. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Unidad Administrativa Especial de Protección Animal Cali (@proteccionanimalcali) Requisitos para acceder a la esterilización gratuita La Uaepa recordó que quienes deseen participar deben cumplir con las siguientes condiciones: Con estas jornadas, la Uaepa continúa fortaleciendo su compromiso con el bienestar y la protección animal en Cali. Además, la entidad reitera la importancia de la esterilización como un acto de amor y responsabilidad, que no solo previene camadas no deseadas, sino que también reduce riesgos de enfermedades y mejora el comportamiento de las mascotas. También puedes leer: La entrada Programan nuevas jornadas de esterilización gratuita para perros y gatos en Cali esta semana: conozca los puntos de atención se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image
Hospital Universitario del Valle avanza en la construcción de moderna Unidad de Oncología: una apuesta por la salud en el suroccidente colombiano

Hospital Universitario del Valle avanza en la construcción de moderna Unidad de Oncología: una apuesta por la salud en el suroccidente colombiano TuBarco Noticias El Hospital Universitario del Valle “Evaristo García”, uno de los centros de referencia en salud pública del suroccidente colombiano, se prepara para entregar su nueva Unidad Funcional de Oncología, una de las obras más ambiciosas desarrolladas en los últimos siete años por esta institución Noticias Cali. La nueva Unidad de Oncología del Hospital Universitario del Valle no solo representa un avance en infraestructura hospitalaria, sino que también simboliza el poder de lo público cuando existe visión, liderazgo y compromiso social. Esta nueva infraestructura hospitalaria no solo representa una modernización estructural, sino también una revolución en la atención especializada en cáncer. Se trata de un edificio de siete pisos (cinco niveles superiores y dos subterráneos), conectado directamente al histórico edificio de Baristo García, patrimonio arquitectónico de la nación. Esta integración busca garantizar una atención integral, fluida y de alta calidad a los pacientes oncológicos del Valle del Cauca y otras regiones del país. ¿Por qué apostar por la oncología? El director del hospital Irne torres Castro explicó que esta inversión responde al alarmante crecimiento de las enfermedades oncológicas a nivel mundial. “Es la patología de mayor crecimiento. Lo importante es que cuando hay un diagnóstico temprano y un tratamiento oportuno, la tasa de supervivencia mejora considerablemente”, afirmó. La nueva unidad está diseñada para tratar todas las patologías relacionadas con el cáncer, apoyándose en tecnología de última generación, infraestructura de punta y un equipo humano altamente capacitado. Esta apuesta permitirá ampliar la cobertura, mejorar la precisión diagnóstica y ofrecer terapias más eficaces. Tecnología de última generación y automatización de procesos Uno de los aspectos más innovadores del proyecto es la automatización de servicios clave, especialmente en laboratorios y radioterapia. El hospital ha incorporado equipos de alta tecnología que permiten realizar estudios ionizantes con menor intervención humana, garantizando mayor precisión y seguridad para los pacientes. “El laboratorio actual es, si no el primero, el segundo más avanzado del occidente colombiano. Contamos con áreas especializadas en genética, biología molecular, microbiología y automatización total en los procesos de identificación de microorganismos y análisis clínicos”, explicó uno de los especialistas durante el recorrido. Más que infraestructura: un compromiso social con el Valle del Cauca Además del área de oncología, el hospital ha renovado y fortalecido otros servicios fundamentales como neonatología, donde se ofrecen 43 camas entre cuidados intensivos e intermedios. También se destaca la unidad de odontología, que se considera una de las más grandes y completas de la ciudad. El 50% de los pacientes atendidos pertenecen al régimen subsidiado, lo que reafirma el rol del hospital como la única institución pública de alta complejidad en el occidente colombiano. “Para muchas personas, este hospital representa su única posibilidad de recibir atención especializada”, enfatizó el director. Recursos públicos Este megaproyecto fue impulsado con recursos públicos y desarrollado con un enfoque de compromiso, esfuerzo conjunto y visión regional. La obra inició conceptualización en 2020, fue consolidada en 2022, inició construcción en 2023 y se espera entregar completamente funcional en 2026. “Creímos que podíamos lograrlo y hoy estamos viendo ese sueño materializado. Esta obra no solo beneficia al hospital, sino que representa un avance importante para todo el departamento del Valle del Cauca”, concluyó el director. La entrada Hospital Universitario del Valle avanza en la construcción de moderna Unidad de Oncología: una apuesta por la salud en el suroccidente colombiano se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image
Tragedia en Bogotá: niña de 3 años murió tras caer desde un piso 10

Tragedia en Bogotá: niña de 3 años murió tras caer desde un piso 10 TuBarco Noticias La menor fue trasladada en estado crítico al hospital de Engativá, donde médicos intentaron salvarle la vida sin éxito. Autoridades investigan las circunstancias del hecho. Noticias Bogotá. Una profunda tristeza embarga a una familia en Bogotá, luego de que una niña de tan solo tres años perdiera la vida tras caer desde el piso 10 de un edificio en la mañana de este lunes 6 de octubre. De acuerdo con la información preliminar, la menor se encontraba sola en el apartamento al momento del trágico accidente. Según versiones recogidas por Citytv, la madre habría salido minutos antes del apartamento ya que la menor estaba durmiendo, y al regresar, se encontró con la desgarradora escena. Vecinos del conjunto dieron aviso inmediato a las autoridades y a los servicios de emergencia. La niña fue trasladada en una ambulancia hasta el hospital de Engativá, donde ingresó en estado crítico. “Ingresó al servicio de urgencias del hospital de Engativá una paciente menor de edad, en grave estado de salud, al parecer posterior a caída desde gran altura”, señaló la Secretaría de Salud a través de un comunicado de la Subred Norte. El personal médico activó los protocolos de atención de urgencias y realizó maniobras de reanimación para salvarle la vida. Sin embargo, pese a los esfuerzos, la menor falleció aproximadamente 20 minutos después de su ingreso. Las autoridades avanzan en la investigación para esclarecer las circunstancias en las que ocurrió este lamentable hecho, que ha causado gran conmoción. Noticia en desarrollo… También puedes leer: La entrada Tragedia en Bogotá: niña de 3 años murió tras caer desde un piso 10 se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image
Madre encuentra sin vida a su hija de 20 años: el novio intentaba huir y es el principal sospechoso

Madre encuentra sin vida a su hija de 20 años: el novio intentaba huir y es el principal sospechoso TuBarco Noticias La joven estudiante fue hallada muerta en su habitación por su madre. El presunto responsable, su pareja sentimental, fue sorprendido mientras trataba de escapar del lugar. Noticias Internacionales. Una tragedia sacudió a la comunidad este fin de semana luego de que una joven estudiante de 20 años, identificada como Júlia de Paula Barbosa, fuera hallada sin vida dentro de su habitación. El descubrimiento lo hizo su madre alrededor de las cinco de la mañana, cuando notó que la puerta del cuarto estaba cerrada y su hija no respondía. Al ingresar, la mujer se encontró con una escena desgarradora. Júlia presentaba golpes en la cabeza, la mandíbula y signos de estrangulamiento. De inmediato, alertó a las autoridades, que iniciaron un operativo en el área para localizar al principal sospechoso: Aleff Wingler, su novio de 25 años. Testigos indicaron que el joven había sido visto saliendo apresuradamente de la vivienda poco antes del hallazgo. Más tarde, fue detenido por la policía mientras intentaba huir hacia el municipio de São Mateus, en el estado brasileño de Espírito Santo. De acuerdo con las investigaciones preliminares, la pareja mantenía una relación de dos años marcada por episodios de celos y control. Familiares y amigos de Júlia señalaron que Aleff solía mostrar un comportamiento posesivo, especialmente cuando consumía alcohol. Incluso, el propio hermano del sospechoso declaró haber presenciado discusiones violentas entre ambos. El cuerpo de la joven fue trasladado al Instituto Médico Forense (IML) para la autopsia, mientras que el caso quedó en manos de la División Especializada en Homicidios y Protección a la Mujer (DHPM). Las autoridades investigan si se trata de un nuevo caso de feminicidio, una problemática que continúa en aumento en Brasil. La muerte de Júlia ha causado conmoción en su comunidad universitaria y en redes sociales, donde decenas de usuarios han exigido justicia y castigo ejemplar para el responsable. Sus compañeros la recuerdan como una estudiante dedicada, alegre y comprometida con su carrera. Vea: La entrada Madre encuentra sin vida a su hija de 20 años: el novio intentaba huir y es el principal sospechoso se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image
Patrullera resultó herida en uno de sus dedos tras ser mordida por una mujer mientras atendía un llamado por una riña

Patrullera resultó herida en uno de sus dedos tras ser mordida por una mujer mientras atendía un llamado por una riña TuBarco Noticias La agresora fue capturada y enfrenta cargos judiciales. NoticiasBogotá.  Un hecho de violencia contra la autoridad se registró en las últimas horas en el barrio Laureles, localidad de Bosa, al sur de Bogotá. Una mujer, en evidente estado de embriaguez, fue capturada por la Policía Metropolitana luego de atacar y morder a una patrullera durante un procedimiento. Según el reporte oficial, los uniformados acudieron al lugar tras recibir una llamada de la comunidad que alertaba sobre una riña dentro de una vivienda. “Varias personas se encontraban en alto grado de exaltación en una riña dentro de una residencia, es así que nuestras zonas de atención acuden a este llamado”, explicó el teniente coronel Óscar Chauta, comandante de la estación de Policía de Bosa. Durante la intervención, una de las patrulleras resultó herida cuando la mujer la mordió con fuerza en la mano. La agresión fue tan grave que, de acuerdo con los reportes, la uniformada estuvo en riesgo de perder uno de sus dedos. La policía fue trasladada de inmediato a un centro médico, donde recibió atención especializada y tuvo que ser intervenida quirúrgicamente. La agresora fue capturada en el lugar de los hechos y puesta a disposición de la Fiscalía General de la Nación por los delitos de ataque a servidor público, daño en bien ajeno y lesiones personales. Las autoridades recordaron que las agresiones contra miembros de la Fuerza Pública son delitos que pueden acarrear penas de cárcel y reiteraron el llamado al respeto y la tolerancia, especialmente en situaciones mediadas por el consumo de alcohol. También puedes leer: La entrada Patrullera resultó herida en uno de sus dedos tras ser mordida por una mujer mientras atendía un llamado por una riña se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image
Muere presentadora que cayó desde un tercer piso mientras huía de ladrones que ingresaron a su casa

Muere presentadora que cayó desde un tercer piso mientras huía de ladrones que ingresaron a su casa TuBarco Noticias La comunicadora tenía 29 años. Noticias Internacionales. La industria del entretenimiento en Nigeria se encuentra de luto tras la muerte de la reconocida presentadora de televisión Somtochukwu Christelle Maduagwu, más conocida como Sommie. La noticia, confirmada en medios locales, ha causado una ola de tristeza y desconcierto entre sus seguidores y colegas, quienes aún no asimilan la partida de una figura tan prometedora. Vea: Kathleen Martínez, la arqueóloga latina que está más cerca que nadie de hallar la tumba de Cleopatra Sommie, quien había logrado posicionarse como una de las comunicadoras más queridas de la pantalla, se destacó por su carisma, frescura y cercanía con la audiencia. Su estilo único le permitió abrirse un espacio en la televisión nigeriana, donde era considerada una de las voces emergentes más influyentes en la nueva generación de presentadores. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Sommie Maduagwu (@sommiemaduagwu) El anuncio de su fallecimiento se conoció en medio de versiones que indican que la periodista cayó desde un tercer piso cuando intentaba huir de un grupo de delincuentes que ingresó a su vivienda para robarle en la ciudad de Abuja, capital de Nigeria: «Con gran pesar, la gerencia y el personal del Canal de Noticias ARISE anuncian el fallecimiento de nuestra querida colega, presentadora de noticias, reportera y productora, Somtochukwu Christelle Maduagwu», señaló el canal en redes sociales. Miles de mensajes se han multiplicado en cuestión de horas. Fanáticos, amigos y figuras del entretenimiento han expresado su dolor, recordando a Sommie como una joven llena de energía y con un futuro brillante por delante. “Era un talento excepcional y una persona maravillosa”, escribió uno de sus colegas en un emotivo homenaje. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Sommie Maduagwu (@sommiemaduagwu) El vacío que deja su partida es evidente en la televisión nigeriana, donde Sommie se proyectaba como referente para nuevas generaciones de comunicadores. Su capacidad para conectar con el público y su profesionalismo la convirtieron en un rostro familiar que hoy será profundamente extrañado. Nigeria entera sigue a la expectativa de mayor claridad sobre lo sucedido, mientras tanto, la memoria de Sommie se mantiene viva en la pantalla y en el corazón de quienes la admiraban. Su legado, aunque breve, deja una huella imborrable en el panorama mediático del país. Le puede interesar: La entrada Muere presentadora que cayó desde un tercer piso mientras huía de ladrones que ingresaron a su casa se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image
Comenzó la travesía del Magdalena: una ruta fluvial que busca a los desaparecidos del conflicto

Comenzó la travesía del Magdalena: una ruta fluvial que busca a los desaparecidos del conflicto TuBarco Noticias Durante 21 días recorrerá cuatro departamentos profundamente golpeados por la violencia. Noticias Colombia. En Puerto Yuma, Barrancabermeja, se realizó el lanzamiento de la Ruta Fluvial Buscadora, una iniciativa de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) que recorrerá durante 21 días el río Magdalena en cuatro departamentos del país. Este proceso busca acercarse a las comunidades ribereñas y fortalecer la esperanza de encontrar a miles de víctimas del conflicto armado que aún permanecen desaparecidas. Vea: “Nada nos Detiene”: Congreso de Confecámaras 2025 reúne al empresariado colombiano para construir futuro con unidad La ruta atravesará municipios de Santander, Bolívar, Magdalena y Cesar, territorios profundamente golpeados por la violencia y la desaparición forzada. El río, que durante años fue escenario de horror, se transforma ahora en un espacio de memoria, verdad y dignificación para quienes aún esperan noticias de sus seres queridos. 🛥 Desde Barrancabermeja, #Santander, “La #RutaBuscadora, Unidad Fluvial”, primera embarcación itinerante de la Unidad de Búsqueda, inicia un recorrido de 21 días por los municipios ribereños del río Magdalena, en Santander, Bolívar, Magdalena y Cesar. 👉 https://t.co/XUhH70tHK5 pic.twitter.com/hLvB3Ty75z — Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas (@UBPDcolombia) October 5, 2025 En el acto de apertura participaron víctimas del conflicto armado, instituciones del Estado y organizaciones sociales. Para muchos de ellos, el inicio de esta travesía representa una nueva oportunidad de visibilizar la tragedia de la desaparición forzada y de exigir respuestas concretas a una deuda histórica que el país tiene con miles de familias. La UBPD destacó que, además de los actos simbólicos y conmemorativos, la Ruta Fluvial permitirá recoger información clave de las comunidades sobre posibles sitios de enterramiento o hechos relacionados con la desaparición. Este intercambio busca sumar voces y testimonios que contribuyan a esclarecer la verdad. Los familiares de las víctimas resaltaron la importancia de que el Estado se haga presente en estos territorios, no solo con medidas de seguridad o justicia, sino también con acciones que reconozcan el dolor y la resistencia de quienes han cargado por décadas con la incertidumbre. Para ellos, el recorrido por el río Magdalena es también un homenaje a la memoria. La Ruta Fluvial Buscadora se convierte así en un acto de resistencia y esperanza, que dignifica a los desaparecidos y abre un camino de acompañamiento a sus familias. Es, al mismo tiempo, una oportunidad para que el país enfrente su pasado y reafirme el compromiso de no olvidar, de buscar la verdad y de sembrar paz en medio de la historia marcada por la violencia. #Regiones | En Puerto Yuma, Barrancabermeja (Santander), se realiza el lanzamiento de la Ruta Fluvial Buscadora de la @UBPDcolombia 🚤. Víctimas del conflicto armado e instituciones del Estado acompañan este proceso de memoria y búsqueda de los desaparecidos. ✊🕊️ pic.twitter.com/gR1gaHRqjm — Radio Nacional CO (@RadNalCo) October 5, 2025 Le puede interesar: La entrada Comenzó la travesía del Magdalena: una ruta fluvial que busca a los desaparecidos del conflicto se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image
De un barril, una carpa y dos mesas a una cadena de restaurantes: la historia de Wilson Escobar en Cali

De un barril, una carpa y dos mesas a una cadena de restaurantes: la historia de Wilson Escobar en Cali TuBarco Noticias El joven que creyó en su sueño y conquistó la ‘Sucursal del cielo’. Noticias Cali. Hace apenas dos años, Wilson Escobar, un joven de 33 años nacido en Samaniego, Nariño, decidió emprender un camino que muchos creyeron imposible. Con una carpa, dos mesas y un barril que él mismo adaptó como asador, dio inicio a un sueño que pocos entendieron, pero que él visualizó con claridad: convertir su pasión por el sabor en una empresa que generara empleo, identidad y orgullo. Vea: Abuelita de 90 años que perdió la vista sobrevive gracias al cuidado de un hombre bondadoso en Cali, pero pasan por difícil situación “Me decían que no duraba ni cinco días, que eso de hacer costillas en la calle no iba a funcionar. Pero yo pensaba diferente. Tenía fe, ganas, y sabía que si uno pone amor y constancia, los resultados llegan”, recuerda Wilson mientras observa el bullicio de su restaurante principal, hoy con capacidad para más de 300 personas. El sueño nació en una esquina de Cali Todo comenzó en el barrio Villa Colombia, en el oriente de Cali. Allí, Wilson armó su pequeño puesto y empezó a vender costillas ahumadas. Durante los primeros días, las ventas fueron escasas, pero una noche ocurrió algo inesperado: una publicación en redes sociales se volvió viral.La gente empezó a llegar de todas partes de la ciudad: en moto, en carro, a pie. Las filas eran interminables y el olor del ahumado se volvió inconfundible en el sector. Aquel barril, que representaba una idea sencilla, se transformó en un símbolo de esfuerzo, creatividad y sabor. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por TuBarco | Medio Digital (@tubarco) De la calle al crecimiento empresarial El negocio creció tan rápido que Wilson tuvo que alquilar una casa cercana para adaptarla como restaurante. Luego, alquiló la esquina donde todo comenzó y la convirtió en su local principal, con tres niveles proyectados. Hoy no solo tiene ese espacio, sino también dos restaurantes adicionales en Cali, y ya planea su expansión hacia Antioquia, “la tierra del chicharrón y el chorizo”, como él mismo la llama. Innovación, sabor y precios justos Wilson no solo se concentró en el crecimiento físico de su negocio; también pensó en cómo hacerlo accesible para todos.Sus platos, pensados para familias, estudiantes y trabajadores, van desde 15 mil pesos en porciones generosas de 250 gramos, ofreciendo calidad, sabor y economía.“Quise que todos pudieran disfrutar de buena comida sin gastar tanto. No se trata solo de vender, sino de hacer feliz a la gente que trabaja duro y busca algo rico y justo para su bolsillo”, dice. Su menú incluye costilla, chicharrón y pollo ahumado, preparados en barriles diseñados por él mismo, inspirados en los ahumadores texanos. A diario, pasa de vender ocho kilos en sus inicios a mover una tonelada de carne. Detrás de cada plato hay una receta con historia y un toque personal que ha conquistado los paladares caleños. Un impacto que trasciende el negocio Lo que comenzó como un sueño individual hoy se ha convertido en una empresa que genera más de 50 empleos directos, además de decenas de trabajos indirectos en proveedores, transporte y producción.Su familia también se sumó a la aventura: sus hermanos, inspirados por su ejemplo, abrieron restaurantes bajo la misma línea. Wilson se siente agradecido con Cali, ciudad que lo acogió y donde pudo transformar su visión en una oportunidad de vida para muchos. “A veces lo más difícil no es empezar, sino resistir la envidia, la duda y la falta de fe de los demás. Pero cuando uno cree en uno mismo y no deja de trabajar, el éxito llega. Yo le debo todo a mi familia, a mis clientes y a esta ciudad que me dio la mano”, afirma. El futuro: una marca con propósito Con apenas 33 años, Wilson sueña ahora con convertir su negocio en una marca nacional. Ya ha recibido propuestas de franquicia y planea abrir su primer local fuera del Valle del Cauca.Su historia inspira a una nueva generación de emprendedores que entienden que los sueños se construyen con disciplina y visión. Desde un barril hasta un emporio gastronómico, Wilson Escobar demostró que el éxito no siempre nace de grandes capitales, sino de grandes creencias.Porque cuando el talento se mezcla con fe, trabajo y amor por lo que se hace, incluso una esquina puede convertirse en una cadena de restaurantes que lleva el sabor de un sueño hecho realidad. Le puede interesar: La entrada De un barril, una carpa y dos mesas a una cadena de restaurantes: la historia de Wilson Escobar en Cali se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
coverageCobertura completa
coverageCobertura completa
coverageCobertura completa
News Image
Kathleen Martínez, la arqueóloga latina que está más cerca que nadie de hallar la tumba de Cleopatra

Kathleen Martínez, la arqueóloga latina que está más cerca que nadie de hallar la tumba de Cleopatra TuBarco Noticias Uno de los mayores enigmas de la arqueología. Noticias Internacional. La dominicana Kathleen Martínez se ha convertido en una de las figuras más llamativas de la arqueología moderna por su tenaz búsqueda de la tumba de Cleopatra VII, la última reina del antiguo Egipto. Aunque su formación inicial fue en Derecho y diplomacia, desde hace más de 15 años se dedica de lleno a la investigación arqueológica, convencida de que en Egipto se esconde uno de los hallazgos más codiciados de la historia. Vea: Con el paso de los días, la familia de Kevin Rodríguez sigue sin respuestas y denuncia negligencia en su muerte en Orlando Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Dr. Kathleen Martinez (@drkathleenmartinez) Su trabajo se ha concentrado en el templo de Taposiris Magna, ubicado cerca de Alejandría. Allí, junto a un equipo de expertos egipcios e internacionales, ha realizado excavaciones que han sacado a la luz túneles subterráneos, momias en buen estado de conservación, amuletos y monedas con la imagen de Cleopatra. Estos hallazgos refuerzan su hipótesis de que el templo pudo haber sido el lugar elegido para ocultar el sepulcro de la reina. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Dr. Kathleen Martinez (@drkathleenmartinez) Martínez sostiene que Cleopatra no fue enterrada en un mausoleo fastuoso en el centro de Alejandría, como muchos piensan, sino en un sitio sagrado vinculado a la diosa Isis. Según sus investigaciones, la propia reina habría buscado asegurar un descanso eterno junto a Marco Antonio, en un lugar apartado, pero cargado de simbolismo religioso. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Dr. Kathleen Martinez (@drkathleenmartinez) Aunque todavía no hay pruebas definitivas que confirmen la presencia de Cleopatra en Taposiris Magna, la comunidad científica internacional observa con interés los avances del proyecto. Para algunos expertos, el hallazgo de la tumba cambiaría radicalmente la manera en que se entiende la figura de la reina y el fin de la dinastía ptolemaica. La labor de Martínez no ha estado exenta de críticas. Algunos arqueólogos cuestionan sus métodos y su teoría, argumentando que las posibilidades de encontrar la tumba en ese sitio son escasas. Sin embargo, el respaldo del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto y los hallazgos que siguen emergiendo han dado mayor legitimidad a su búsqueda. Con paciencia, disciplina y la convicción de estar más cerca que nunca de un descubrimiento histórico, Kathleen Martínez continúa al frente de las excavaciones. De lograrlo, no solo resolvería uno de los mayores enigmas de la arqueología, sino que también inscribiría su nombre en la historia universal como la mujer que encontró la tumba de Cleopatra. Le puede interesar: La entrada Kathleen Martínez, la arqueóloga latina que está más cerca que nadie de hallar la tumba de Cleopatra se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image
Luis Díaz anotó con el Bayern el gol más rápido de su carrera; en 15 segundos el colombiano hizo historia

Luis Díaz anotó con el Bayern el gol más rápido de su carrera; en 15 segundos el colombiano hizo historia TuBarco Noticias El tercer gol más rápido del club alemán en la historia de la Bundesliga. ‘Lucho’ se fue de doblete y asistencia frente al Frankfurt. Noticias Deportes. El Bayern Múnich se impuso 3-0 al Eintracht Frankfurt en un partido marcado por la brillante actuación del colombiano Luis Díaz, quien fue la gran figura al convertir dos goles y encaminar a su equipo hacia un triunfo contundente en la Bundesliga. Vea: Ousmane Dembelé, el nuevo Balón de Oro; un colombiano brilló en la gala El extremo guajiro abrió el marcador apenas a los 15 segundos, aprovechando una desconcentración de la defensa rival y definiendo con clase para sorprender al arquero. Su tanto madrugador le dio confianza al conjunto bávaro, que desde el arranque dominó las acciones en el Deutsche Bank Park. Aunque el Frankfurt intentó reaccionar en la primera mitad, el Bayern mostró solidez en todas sus líneas y no permitió mayores sobresaltos. La presión alta y la movilidad de sus atacantes mantuvieron siempre al cuadro local en su propio terreno. En la segunda parte, los dirigidos por Vincent Kompany mantuvieron el control y aumentaron la ventaja con un tanto de Harry Kane, quien aprovechó una asistencia del guajiro para poner el 2-0 y encaminar la victoria de los campeones alemanes. El cierre del compromiso estuvo reservado nuevamente para Luis Díaz, quien al minuto 84 sacó un potente remate de pierna zurda que se convirtió en un verdadero golazo. Con su doblete, el colombiano ratificó el gran momento que atraviesa desde su llegada al club bávaro. Con este resultado, el Bayern Múnich no solo suma tres puntos vitales en la lucha por el liderato, sino que confirma a Luis Díaz como una de sus principales figuras ofensivas, siendo aplaudido tanto por la afición como por la prensa alemana. El colombiano ya empieza a escribir con letras doradas su historia en el gigante bávaro. Le puede interesar: La entrada Luis Díaz anotó con el Bayern el gol más rápido de su carrera; en 15 segundos el colombiano hizo historia se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image
Identifican a los 3 hombres asesinados dentro de una barbería en Barranquilla

Identifican a los 3 hombres asesinados dentro de una barbería en Barranquilla TuBarco Noticias El dueño del establecimiento, un barbero y un ‘gota a gota’ son las víctimas de este hecho sicarial. Noticias Caribe. Barranquilla volvió a ser escenario de la violencia urbana que azota a varias zonas de la ciudad. En la tarde del viernes 3 de octubre, un ataque armado perpetrado en el barrio Pinar del Río, en el sector de Juan Mina, dejó como saldo tres personas fallecidas dentro de una barbería. El hecho, que ocurrió alrededor de las 4:20 p. m., generó pánico entre los residentes y comerciantes del sector, quienes presenciaron la incursión de sicarios en el establecimiento. Vea: Frustran millonario hurto al estilo ‘El robo del siglo’ en el Banco de la República de Santa Marta; 4 delincuentes capturados De acuerdo con las primeras versiones, dos hombres en motocicleta llegaron hasta el lugar; uno de ellos descendió y abrió fuego contra varias personas que se encontraban en el segundo piso del local. En el sitio murieron de inmediato dos de las víctimas, mientras que una tercera alcanzó a ser trasladada al hospital Paso El Pueblito, donde ingresó sin signos vitales. Las autoridades identificaron a los fallecidos como Jefferson Villegas Ramírez, de 31 años; José Robles Rocha, de 24; y Alejandro Osorio Piñeres, también de 24. Los tres jóvenes eran conocidos en la zona y, según la Policía, aún se adelantan las verificaciones para establecer los móviles de este múltiple crimen. La hipótesis de las autoridades sobre este atentado es una posible disputa por el negocio informal de préstamos de dinero. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Código Rojo (@codigorojobaq) La Policía Metropolitana de Barranquilla, en conjunto con la Fiscalía General de la Nación, desplegó un equipo especial de investigación conformado por agentes de la SIJIN y unidades de inteligencia para dar con los responsables. “Rechazamos este hecho violento que enluta a la ciudad y no descansaremos hasta capturar a los autores”, declaró el brigadier general Edwin Masleider Urrego, comandante de la institución. Este nuevo episodio revive las alarmas sobre la creciente ola de homicidios en la capital del Atlántico, donde hechos de sicariato han ido en aumento durante los últimos meses. Organizaciones comunitarias y líderes sociales han advertido que barrios como Pinar del Río se han convertido en escenario de disputas entre bandas criminales por el control de economías ilegales. Mientras tanto, familiares y allegados de las víctimas reclamaron justicia y mayor presencia de la fuerza pública en el sector. En medio del dolor por la pérdida de sus seres queridos, exigieron que la masacre no quede en la impunidad y que el barrio recupere la tranquilidad que se ha visto afectada por la violencia de los grupos armados urbanos. Le puede interesar: La entrada Identifican a los 3 hombres asesinados dentro de una barbería en Barranquilla se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image
Atentado en Palmira: asesinan a dragoneante del INPEC y otro queda herido de gravedad

Atentado en Palmira: asesinan a dragoneante del INPEC y otro queda herido de gravedad TuBarco Noticias La Policía dio detalles del atentado. Por su parte, el instituto rechazó este hecho. Noticias Valle. La ola de violencia contra funcionarios del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) sumó un nuevo episodio en el municipio de Palmira, Valle del Cauca. En la noche del viernes 3 de octubre, dos dragoneantes fueron atacados a bala en el barrio Libertadores, en inmediaciones de la cárcel del municipio, cuando salían de su turno y se dirigían a diferentes puntos del municipio. El hecho dejó un muerto y un herido de gravedad, lo que desató preocupación entre la comunidad y las autoridades penitenciarias. Vea: Los mensajes de alias ‘Castor’ y Digno Palomino tras firmar tregua hasta el 20 de enero de 2026 La víctima fatal fue identificada como Manuel Antonio Becerra Palma, quien recibió varios impactos de arma de fuego y murió en el lugar de los hechos. Su compañero, Óscar Julián González Garzón, resultó gravemente herido y fue trasladado a un centro asistencial, donde permanece bajo pronóstico reservado. Según testigos, los uniformados se dirigían a sus hogares tras cumplir con su turno cuando fueron sorprendidos por los atacantes. Versiones preliminares indican que los agresores se movilizaban en motocicletas y dispararon en repetidas ocasiones contra los guardianes, lo que hace pensar a las autoridades que se trató de un ataque premeditado. La Policía del Valle del Cauca acordonó la zona y desplegó un operativo para dar con los responsables, mientras que la Fiscalía asumió la investigación del caso. #NoticiasValle | La Policía del Valle del Cauca brindó información sobre lo ocurrido en la noche del viernes 3 de octubre en el municipio de Palmira, donde un guardia del Instituto Penitenciario y Carcelario de Colombia (Inpec) resultó muerto y otro herido en un atentado sicarial… pic.twitter.com/D0PL3A0GYt — TUBARCO (@tubarconews) October 4, 2025 El INPEC rechazó enérgicamente lo sucedido y expresó su solidaridad con las familias de los dragoneantes. “Este atentado es un golpe doloroso para la institución. No podemos permitir que la vida de nuestros funcionarios siga estando en riesgo por las acciones de estructuras criminales”, señaló en un comunicado la entidad, que además pidió mayores garantías de seguridad para el personal carcelario en todo el país. #Atención | El ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, rechaza y lamenta profundamente los hechos de violencia ocurridos contra los funcionarios del @INPEC_Colombia. “Expreso mis condolencias a la familia del guardia asesinado y toda mi solidaridad con los tres funcionarios… pic.twitter.com/ynS99ZleWJ — MinJusticia Colombia (@MinjusticiaCo) October 3, 2025 Este hecho se suma a otros ataques recientes contra guardianes del INPEC, como el ocurrido en la mañana del jueves en la cárcel La Modelo, de Bogotá, lo que ha encendido las alarmas sobre una posible escalada de violencia contra el sistema penitenciario. Organizaciones sindicales han denunciado que los funcionarios son blanco de intimidaciones por parte de grupos ilegales que buscan presionar decisiones y mantener el control dentro de las cárceles. La comunidad de Palmira, por su parte, expresó temor por la inseguridad que rodea la cárcel local y exigió acciones contundentes para frenar estos ataques. Mientras tanto, familiares y compañeros de Manuel Antonio Becerra Palma preparan las honras fúnebres en medio de un ambiente de dolor e incertidumbre, a la espera de respuestas claras de las autoridades sobre los responsables de este crimen. Le puede interesar: La entrada Atentado en Palmira: asesinan a dragoneante del INPEC y otro queda herido de gravedad se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image
Están buscando al del tarro de Axion que almorzó en un avión

Están buscando al del tarro de Axion que almorzó en un avión TuBarco Noticias Se viralizó en redes por atreverse en un vuelo comercial a hacer lo que muchos colombianos alguna vez han hecho solo estando en tierra. Noticias Viral. Hace algunos días, en redes sociales comenzó a circular un video que se volvió tendencia en Colombia. En él aparece un hombre viajando en un vuelo comercial de una aerolínea nacional, quien sin mayor complicación decidió sacar su almuerzo… dentro de un tarro de Axion, la reconocida marca de jabón para lavar losas. Vea: La historia de un padre, una madre y su hija que se graduaron como abogados al mismo tiempo El video muestra cómo el pasajero, con total naturalidad, abre el tarro, saca su comida —entre ella una tradicional tajada de maduro— y comienza a disfrutar de su almuerzo a más de 10.000 pies de altura. La escena, grabada por otro pasajero, rápidamente generó risas, comentarios y miles de reacciones. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de TuBarco | Medio Digital (@tubarco) Hasta el momento no se sabe quién es el protagonista del video, ni si se trata de un creador de contenido o simplemente de un colombiano ingenioso que encontró una forma práctica (y poco común) de empacar su comida. Sin embargo, lo que empezó como un video curioso se ha convertido en toda una búsqueda nacional. La marca Axion, aliada con Tu Barco, quedó sorprendida con la creatividad del hombre del tarro, y decidió unirse a la búsqueda. “Algo bueno va a pasar con él”, fue el mensaje que lanzó Tu Barco en sus redes sociales, invitando a los seguidores a ayudar a identificarlo. La publicación desató una ola de comentarios y memes sobre qué otros productos podrían reutilizarse “a lo colombiano”. Muchos usuarios incluso comenzaron a compartir sus propias ideas sobre cómo aprovechar envases cotidianos con ingenio y humor. Según confirmó Tu Barco, ya comenzaron a llegar las primeras pistas sobre quién podría ser el protagonista del video. Muy pronto se conocerá no solo su identidad, sino también la sorpresa que la marca y el medio tienen preparada para él. Mientras tanto, en Tu Barco seguimos atentos, porque esta historia —como el tarro de Axion— promete dejar limpia de tristeza la jornada y llenar de alegría a todo un país. En Tu Barco lo estamos buscando. Le puede interesar: La entrada Están buscando al del tarro de Axion que almorzó en un avión se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image
El río de aguas rojas en Colombia

El río de aguas rojas en Colombia TuBarco Noticias Deslumbra por su color único y su belleza natural. Noticias Colombia. En el corazón del Guainía, muy cerca de Inírida, se esconde un destino natural que comienza a ganar reconocimiento entre los viajeros que buscan experiencias únicas en Colombia: Caño Vitina, un cuerpo de agua dulce que deslumbra por el inusual color rojizo de sus aguas y la blancura de su arena. Un rincón amazónico en Inírida Caño Vitina se encuentra a pocos kilómetros de Inírida, la capital del Guainía, en la región amazónica del país. Este caño hace parte de la riqueza hídrica que rodea la confluencia de los ríos Inírida, Guaviare y Orinoco, un área considerada como uno de los pulmones naturales más importantes de Sudamérica. El color de sus aguas se debe a los frutos y plantas que caen en el fondo, liberando pigmentos naturales que tiñen el caño de tonos rojos y marrones. El contraste con la arena blanca crea un paisaje que parece sacado de otro planeta y que, además, cambia según la temporada del año. Cómo llegar La puerta de entrada es Inírida. Desde Bogotá y Villavicencio se pueden tomar vuelos comerciales que aterrizan en el aeropuerto César Gaviria Trujillo. Una vez allí, el recorrido continúa por vía fluvial: en el puerto de la ciudad se contratan lanchas que en aproximadamente 30 a 60 minutos conducen hasta el caño. El viaje, además de corto, es una experiencia en sí mismo, pues permite contemplar la majestuosidad de los ríos que rodean la capital del Guainía. Qué hacer en Caño Vitina Consejos para el viajero Para disfrutar la experiencia, se recomienda llevar ropa cómoda y ligera, bloqueador solar y repelente de insectos. Es importante contratar guías locales, no solo para contar con orientación segura, sino también para apoyar a las comunidades que habitan la zona. Y, como en cualquier destino natural, la regla es clara: no dejar basura y respetar el entorno. Un destino por descubrir Aunque todavía es un lugar poco conocido en el mapa turístico de Colombia, Caño Vitina se proyecta como un atractivo emergente dentro del Guainía, al igual que los Cerros de Mavecure y otros escenarios naturales que rodean Inírida. Su combinación de colores, su tranquilidad y la cercanía a la capital lo convierten en un plan ideal para quienes buscan destinos diferentes y auténticos. La entrada El río de aguas rojas en Colombia se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image
¿Sabías que en el Valle del Cauca existe una flor que, dicen, atrae el amor ?

¿Sabías que en el Valle del Cauca existe una flor que, dicen, atrae el amor ? TuBarco Noticias El corregimiento de El Queremal, situado a 47 kilómetros de Cali, conocido su tradicional festival de música colombiana y andina, también tiene una flor que es insignia. Noticias Valle.  Una flor mística que se encuentra entre las montañas y fincas de El Queremal, Dagua. Lea también: En lo profundo del Valle del Cauca, entre montañas cubiertas de neblina y caminos de tierra que huelen a naturaleza viva, crece una flor que, según cuentan, tiene el poder de atraer el amor verdadero. Se llama quereme, y desde tiempos ancestrales ha sido protagonista de rituales, creencias y secretos de corazón. Hoy, esa misma flor es el alma de una ruta turística y cultural que mezcla botánica, tradición y misticismo: la Ruta Quereme En el Queremal, el quereme no es solo una planta: es un símbolo de identidad local, una herencia viva que se transmite entre generaciones y que ahora se abre al mundo a través del turismo de naturaleza. El recorrido para capturar fotos de esta flor, te lleva por fincas campesinas que guardan secretos botánicos y saberes populares. Por ejemplo, en la finca El Encanto, hay una muestra increíble de productos derivados del quereme: perfumes, vinos, esencias y hasta el fruto de la planta, con un sabor tan curioso como sus leyendas. Variedades de la «Flor del Quereme» Otras variedades como el quereme oreja de gato y la Cavendishia quereme, conocida como el quereme hembra, cultivada entre pinos comerciales y muy buscada por sus supuestas propiedades místicas de atracción, enamoramiento y buena fortuna. Este tipo de experiencias forman parte de un esfuerzo conjunto entre campesinos, guías locales, investigadores y la Alcaldía del Dagua, que ha identificado varias fincas con el potencial para ofrecer vivencias auténticas dentro de esta ruta: la hacienda San José del Salado, la finca del Quereme, la finca La Sábila y la Casa de Avistamiento Doña Dora. Cada lugar ofrece una perspectiva única sobre el quereme y su relación con el territorio, desde el uso medicinal hasta su valor simbólico. La Ruta Quereme con Aroma de Libertad no solo promueve el turismo sostenible, sino que invita a reconectarse con la naturaleza, con la historia y, por qué no, con el amor. La entrada ¿Sabías que en el Valle del Cauca existe una flor que, dicen, atrae el amor ? se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image
El nuevo Parque Nacional Natural que se prepara para recibir turistas en Colombia: un paraíso de contrastes

El nuevo Parque Nacional Natural que se prepara para recibir turistas en Colombia: un paraíso de contrastes TuBarco Noticias Entre cascadas, aves únicas y comunidades guardianas de la selva, este lugar se alista con un modelo de ecoturismo sostenible. Noticias Colombia.  Los Parques Nacionales Naturales de Colombia son auténticos santuarios que resguardan la biodiversidad y los ecosistemas del país. Entre ellos se encuentra el Parque Nacional Natural Los Katíos, ubicado en el Darién, un territorio que pronto abrirá sus puertas para recibir a visitantes que buscan contacto con la naturaleza en su estado más puro. Este parque, declarado en 1994 Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO, es un punto de encuentro entre Centro y Suramérica que alberga una riqueza ecológica difícil de igualar. Allí confluyen el Bosque Húmedo Tropical y el Bosque Muy Húmedo Tropical, además de ciénagas, humedales y serranías que crean un mosaico de vida único en el continente. Los Katíos son un paraíso de contrastes: desde sus colinas y montañas que forman parte de la Serranía del Darién hasta sus planicies que se inundan con las lluvias. Entre sus maravillas destaca la cascada de El Tilupo, con más de 100 metros de caída, un espectáculo natural que promete convertirse en uno de los atractivos favoritos de los viajeros. La zona también es reconocida por su enorme diversidad de aves. De acuerdo con Parques Nacionales Naturales de Colombia, allí se pueden avistar especies únicas como la chauna chavarría, el buco pico gordo y el martín gigante, aves que convierten este parque en un destino privilegiado para los amantes del aviturismo. Comunidades y ecoturismo, una alianza vital En las comunidades de Puente América, Tumaradó y Bocas del Atrato, vecinas al parque, la expectativa es grande. Sus habitantes, en su mayoría pescadores, ven en el ecoturismo una oportunidad para mejorar sus ingresos sin abandonar su vínculo con la naturaleza y su patrimonio cultural. “Con estas capacitaciones brindamos a las comunidades y a los guardaparques la orientación y las herramientas necesarias en torno al ecoturismo, de manera que, cuando se habilite el ingreso al área protegida, puedan ofrecer un servicio de calidad y transmitir la importancia de los ecosistemas que allí se conservan, como el bosque de tierra firme, los arracachales, la ciénaga de Tumaradó y la gran diversidad de mamíferos y aves que los habitan”, señaló Nelson de la Rosa, jefe del Parque Nacional Natural Los Katíos. Este proceso forma parte del Taller de Fortalecimiento de la Cadena de Valor del Ecoturismo, una estrategia que busca consolidar al turismo sostenible como un nuevo motor económico en el Darién y el Urabá. ¿Cuándo abrirá Los Katíos al público? Aunque todavía no hay una fecha exacta para la reapertura, las autoridades ambientales aseguran que está muy cerca. El principal reto es garantizar que las comunidades estén listas para recibir visitantes y que las adecuaciones en la infraestructura se realicen con éxito. Se prevé habilitar un sendero terrestre y otro acuático en la zona de Tumaradó, ambos diseñados para que los viajeros puedan recorrer el parque sin afectar sus ecosistemas. La reapertura de Los Katíos no solo será una buena noticia para los amantes del turismo de naturaleza, sino también una oportunidad para reafirmar el compromiso con la conservación y el ecoturismo responsable. También puedes leer: La entrada El nuevo Parque Nacional Natural que se prepara para recibir turistas en Colombia: un paraíso de contrastes se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image
Una guía completa para explorar el municipio de Versalles, Valle del Cauca : miradores, rio y parche en cuatrimoto

Una guía completa para explorar el municipio de Versalles, Valle del Cauca : miradores, rio y parche en cuatrimoto TuBarco Noticias Actividades de aventura: miradores (Patio Brujas, Mirador al Cielo), senderismo (Aguas Lindas), cascadas (El Invierno), río Garrapatas, paseos a caballo y en cuatrimoto. NoticiasValle.  Experiencias culturales, Gastronomía local, y turismo de naturaleza son parte de las actividades que se pueden realizar en Versalles, Valle del Cauca. Lea también: Este destino, ubicado a unos 179 kilómetros de Cali —aproximadamente tres horas por carretera, se destaca por su peculiar diseño urbano: su iglesia y plaza principal están en lo más alto del pueblo, y las calles bajan desde allí, formando una estructura escalonada que le ha valido el apodo de “Pesebre y paraíso de Colombia”. Si estás buscando un destino tranquilo, rodeado de naturaleza y con paisajes espectaculares, Versalles, Valle del Cauca, es una joya escondida que no te puedes perder. Desde Cali, puedes tomar la carretera que atraviesa las ciudades de Buga, Tuluá y La Unión. Es en este último punto donde comienza el ascenso por la montaña hacia Versalles. El viaje en carro particular toma aproximadamente 3 horas y 30 minutos, dependiendo del tráfico y las condiciones climáticas. Ten en cuenta que en el camino encontrarás cuatro peajes, por lo que es recomendable llevar efectivo y guardar los recibos, ya que pueden ser útiles en algunos casos. Para quienes prefieren el transporte público, puedes tomar un bus desde Cali hasta La Unión, y allí hacer un transbordo en un bus de la empresa Transpanduma, que te llevará directamente a Versalles. Primera parada: el parque principal y su iglesia Al llegar a Versalles, lo primero que te recibe es la calma de sus calles y el encanto de su plaza principal, donde se encuentra la Parroquia Inmaculada. Este hermoso templo conserva su primera piedra y un gran vitral que cuenta parte de su historia. Es el punto ideal para comenzar la aventura. Caminatas en medio de la naturaleza Bastan solo unos minutos de caminata desde el parque principal para pasar del ambiente urbano al abrazo de la naturaleza. El cambio es inmediato: aire puro, sonidos de aves y una vegetación exuberante te rodean mientras avanzas. El sendero de aguas lindas está muy bien diseñado, con puntos de descanso y señalización informativa sobre la flora y fauna local. Todo esto convierte la caminata en una experiencia educativa y placentera. El imperdible río Garrapatas Una de las joyas naturales de Versalles es el río Garrapatas, un lugar perfecto para desconectarse y sumergirse en aguas cristalinas. La ruta inicia desde lo alto de la montaña y desciende entre verdes intensos hasta llegar a este rincón de paz, acompañado siempre por el poderoso sonido del agua fluyendo. El río es frío, limpio y lleno de vida, ideal para refrescarse y reconectar con la naturaleza. Para explorar aún más, decidimos recorrer algunas rutas en cuatrimotos, una experiencia emocionante y diferente. Desde el parque principal, nos dirigimos hacia la finca Trapiche, ubicada en Coconuco (Altea), una vereda de Versalles. ¿Dónde hospedarse en Versalles? Durante nuestra estancia, pasamos cuatro noches y cinco días en Versalles, lo cual es ideal para disfrutar de todas las actividades que ofrece. Hay varias opciones de alojamiento según tu presupuesto y estilo de viaje: Este pueblo vallecaucano tiene todo lo necesario para conquistar a cualquier viajero: tranquilidad, aventura, buena comida, paisajes inolvidables y una comunidad acogedora. La entrada Una guía completa para explorar el municipio de Versalles, Valle del Cauca : miradores, rio y parche en cuatrimoto se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image
El río que atraviesa un cañón con cascadas y charcos cristalinos en el Valle, un verdadero paraíso escondido

El río que atraviesa un cañón con cascadas y charcos cristalinos en el Valle, un verdadero paraíso escondido TuBarco Noticias Un lugar perfecto para practicar senderismo, avistamiento de aves y deportes de aventura como el canyoning. Noticias Valle.  El Valle del Cauca es tierra de contrastes y diversidad, y entre sus tesoros se encuentra la Reserva Natural Chimbilaco, ubicada en zona rural del municipio de Yotoco. Este espacio, poco conocido por muchos, guarda paisajes sorprendentes que combinan conservación ambiental, historia y aventura. La reserva está dentro de un bosque seco tropical. Allí conviven áreas destinadas a la protección del bosque, proyectos de agricultura sostenible, hospedajes rurales, senderos ecológicos y espacios para el avistamiento de aves. Además, en sus terrenos se levanta la Casa Renjifo de la hacienda Chimbilaco, una construcción del siglo XIX que recuerda a una de las familias fundadoras de Guadalajara de Buga. La experiencia en Chimbilaco comienza con una caminata de aproximadamente 1.5 kilómetros, con un desnivel de 100 metros, hasta llegar al cañón del río que lleva el mismo nombre. Durante el recorrido, la vegetación y el canto de las aves acompañan a los visitantes hasta alcanzar un destino mágico: cinco charcos y cinco cascadas que parecen salidos de un paraíso escondido. En estos escenarios se pueden realizar diferentes actividades: nadar en aguas cristalinas, practicar apnea, lanzarse desde alturas o simplemente relajarse bajo la frescura de la naturaleza. Es un plan perfecto para quienes buscan desconectarse de la rutina y entregarse a la tranquilidad de los ríos y montañas del Valle. Canyoning: aventura en medio del agua Chimbilaco no es solo contemplación, también es adrenalina. Con el apoyo de guías especializados, los visitantes pueden practicar canyoning, un deporte de aventura que consiste en recorrer cañones y superar obstáculos naturales como cascadas, pozos y toboganes naturales. La técnica principal es el rapel, que permite descender por las cascadas con cuerdas de seguridad. Durante la travesía, el visitante debe nadar, saltar y deslizarse, convirtiendo el recorrido en una experiencia única para quienes aman los deportes extremos. Para visitar la reserva es necesario contar con el acompañamiento de un guía local, ya que el nivel de dificultad del recorrido es medio. Se recomienda llevar ropa cómoda, calzado adecuado y buena hidratación para disfrutar plenamente de la experiencia. Las actividades, incluyendo el canyoning, deben reservarse con anticipación, y los contactos de los guías se encuentran fácilmente en redes sociales, como la cuenta de la Reserva Natural Chimbilaco en Instagram. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Reserva Natural Chimbilaco (@rnchimbilaco) El acceso desde Cali también es sencillo. Se puede tomar la vía hacia Yumbo, luego continuar hacia Mediacanoa y desde allí tomarla vía al municipio de Riofrío, pero sin llegar hasta esta población. Con la ayuda de Google Maps, el trayecto se hace aún más práctico para llegar sin complicaciones a este destino. La Reserva Natural Chimbilaco es mucho más que un lugar turístico. Es un espacio donde la naturaleza se conserva, la historia se mantiene viva y la aventura cobra protagonismo. Un rincón ideal para quienes buscan combinar tranquilidad y emoción en un mismo viaje, siempre en contacto con la riqueza natural del Valle del Cauca. También puedes leer: La entrada El río que atraviesa un cañón con cascadas y charcos cristalinos en el Valle, un verdadero paraíso escondido se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image
Los mejores lugares con clima frío para visitar en Colombia

Los mejores lugares con clima frío para visitar en Colombia TuBarco Noticias Para los amantes del clima frio, hay destinos fríos en Colombia ideales para vivir aventuras únicas en medio de paisajes nevados, páramos, lagunas y montañas. Noticias Colombia. Los mejores lugares de clima frío en Colombia, donde no solo vas a sentir el helaje en la piel, sino que también podrás hacer caminatas, acampar, visitar aguas termales y conocer ecosistemas únicos en el mundo. Lea también : Los pueblitos más coloridos para visitar en Colombia Aunque Colombia no tiene estaciones climáticas como en otros países, su geografía privilegiada permite disfrutar de todo tipo de climas durante todo el año. Por qué hay lugares fríos en Colombia si no hay estaciones? La temperatura en Colombia está determinada por la altura sobre el nivel del mar. Es por esto que en zonas de montaña y páramo se presentan climas fríos o incluso bajo cero. Allí, los viajeros aventureros encuentran el ambiente perfecto para explorar, reconectarse con la naturaleza o simplemente disfrutar de un paisaje completamente diferente. op 7 destinos fríos en Colombia para disfrutar del clima helado 1. La Bolsa (Choachí, Cundinamarca) Ubicado muy cerca de Bogotá, este rincón escondido tiene una temperatura promedio de 8 °C. Su cercanía al Páramo de Matarrendonda lo convierte en un destino ideal para quienes quieren escaparse del calor capitalino. Lo más atractivo: sus aguas termales naturales, perfectas para equilibrar el cuerpo con el entorno. Pasto e Ipiales (Nariño) Desde Ipiales puedes viajar aproximadamente 1 hora y 30 minutos para llegar al Volcán Azufral y la impresionante Laguna Verde, un lugar sagrado en conservación por comunidades indígenas. ruta te lleva a la Laguna de la Bolsa, sobre el Volcán Cumbal. La temperatura en esta zona puede bajar considerablemente, así que lleva ropa adecuada. 3. Las Brisas (Villamaría, Caldas) Cerca del majestuoso Nevado del Ruiz, este municipio tiene un clima que ronda los 6 °C. Está rodeado de cultivos de café y flores, y es ideal para hacer senderismo ecológico con vistas espectaculares del nevado. Uno de los lugares más mágicos y fríos del país. Aquí se cruzan cordilleras, picos nevados, lagunas y cascadas, creando un paisaje sobrecogedor. El parque alberga los picos Ritacuba Blanco y Negro y alcanza temperaturas que pueden llegar fácilmente a los 2 °C o menos. Ubicado en el municipio de Tona, Berlín es un lugar rural que puede alcanzar temperaturas de 11 °C o menos. Su encanto radica en sus paisajes andinos y en la calidez de su gente, en especial los campesinos dedicados a la agricultura. Perfecto para desconectarte. A tan solo 134 km de Tunja, Socotá es uno de esos lugares de Boyacá que parecen sacados de una postal. Con temperaturas de hasta 2 °C, aguas termales y el Parque Nacional de Pisba en las cercanías, este destino ofrece tranquilidad, paisajes y bienestar en medio del frío. 7. Sierra Nevada del Cocuy (Boyacá) Con el glacial más grande de Colombia, este destino es el favorito de los amantes del senderismo y el turismo ecológico. Tiene varios pisos térmicos y temperaturas que rondan los 2 °C. Sin duda, uno de los mejores lugares fríos en Colombia para explorar. ¿Qué llevar para viajar a destinos fríos en Colombia? Antes de lanzarte a la aventura, ten en cuenta estas recomendaciones para disfrutar tu viaje sin riesgos: La entrada Los mejores lugares con clima frío para visitar en Colombia se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image
El Bacatá: Así se vive en el rascacielos más alto de Colombia

El Bacatá: Así se vive en el rascacielos más alto de Colombia TuBarco Noticias como BD Bacatá, se ha convertido en uno de los íconos arquitectónicos más controversiales de Bogotá. Noticias Bogotá. En pleno centro de Bogotá, sobre la calle 19 con carrera 5, se alza imponente el BD Bacatá, el rascacielos más alto de Colombia Lea también: Con 217 metros de altura, 67 pisos y ubicado en pleno centro de la capital colombiana, el Edificio Bacatá, también conocido como BD Bacatá, se ha convertido en uno de los íconos arquitectónicos más controversiales de Bogotá. Más allá de su imponente estructura, este rascacielos ha sido objeto de admiración, críticas y debates desde el inicio de su construcción. ¿Dónde queda el rascacielos más alto de Bogotá? El Bacatá está ubicado en la calle 19 #5-20, en el corazón del centro de Bogotá. Aunque a simple vista parece una sola torre, en realidad se trata de un complejo de dos torres independientes: Torre Norte: 57 pisos y 167 metros de altura. Torre Sur: 67 pisos y 217 metros de altura, lo que la convierte en el edificio más alto de Bogotá y de Colombia. Una ambición sin precedentes: así nació el Bacatá La historia del Bacatá comenzó en 2008, cuando un grupo de inversionistas decidió transformar un edificio modesto del centro de Bogotá en el primer rascacielos del país financiado a través de inversión colectiva. En 2011, se inició oficialmente la construcción del proyecto, con el objetivo de superar a la histórica Torre Colpatria, que durante 34 años ostentó el título de edificio más alto de Colombia con sus 50 pisos. El sueño era ambicioso: construir una estructura que no solo desafiara el horizonte bogotano, sino que también se convirtiera en un símbolo moderno del desarrollo urbano de la ciudad. Un megaproyecto con grandes promesas El Bacatá fue concebido como un complejo de usos múltiples que ofreciera: Además, su primer nivel es completamente comercial, con acceso directo desde la calle, pensado para dinamizar la economía local del centro de Bogotá. Retrasos, críticas y realidades Aunque su diseño futurista y su altura sin precedentes generaron grandes expectativas, el Bacatá no ha estado exento de polémicas. Entre los principales problemas que han afectado su reputación se encuentran: A pesar de estos cuestionamientos, el edificio sigue siendo habitado y visitado diariamente. Muchos se preguntan cómo estas fallas han afectado la vida cotidiana de quienes viven y trabajan allí. ¿Qué significa el Bacatá para Bogotá hoy? Para algunos, el Bacatá es un símbolo del progreso y la renovación urbana del centro de Bogotá. Para otros, es un proyecto que prometió más de lo que entregó. Lo cierto es que este rascacielos ha cambiado el paisaje bogotano y se ha convertido en una referencia obligada para quienes transitan por el centro de la ciudad. La entrada El Bacatá: Así se vive en el rascacielos más alto de Colombia se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image
‘La tierra del fiambre’ en el Valle del Cauca que conquista paladares y deslumbra con su humedal navegable

‘La tierra del fiambre’ en el Valle del Cauca que conquista paladares y deslumbra con su humedal navegable TuBarco Noticias A solo 45 kilómetros de Cali, este destino se ha ganado un lugar en la memoria de los vallecaucanos gracias a su famoso fiambre, sus paisajes naturales y el legado cultural que lo convierte en un tesoro por descubrir. NoticiasValle.  El Valle del Cauca es un departamento lleno de diversidad cultural y geográfica. Cada uno de sus 42 municipios tiene una identidad propia que lo hace especial. Entre ellos se encuentra Guacarí, un destino que se ha ganado el apelativo de “La Tierra del Fiambre”, un plato típico que no solo deleita paladares, sino que también representa tradición y orgullo local. El fiambre es la insignia gastronómica del municipio. Preparado en hojas de plátano, este manjar combina arroz, carne, huevo, maduro, costilla, chorizo, chicharrón, papa criolla y arepa. Aunque la receta tradicional sigue siendo la más pedida, algunos restaurantes han innovado con versiones que incluyen proteínas como la tilapia, demostrando cómo la tradición puede reinventarse sin perder su esencia. En los últimos años, Guacarí celebra con entusiasmo el Fiambre Fest, un evento que reúne a visitantes y locales alrededor de su plato estrella. Además de exaltar la gastronomía, esta fiesta fortalece las tradiciones culturales y dinamiza la economía del municipio, convirtiéndose en una vitrina que conecta el pasado con la modernidad. Patrimonio que habla de identidad Guacarí no es solo sabor. Sus calles y paisajes son testigos de la historia. En el Parque José Manuel Saavedra Galindo se levanta el monumento a la moneda de 500 pesos, un homenaje al samán que durante 75 años dio sombra a guacariseños y turistas. Aunque el árbol ya no está, su memoria permanece viva en los siete samanes que lo reemplazan en la plaza principal. El municipio también conserva vestigios del antiguo Ferrocarril del Pacífico, símbolo de una época que transformó la vida en la región, además de templos, tradiciones religiosas e incluso patrimonio arqueológico hallado en corregimientos como Guabas, Canangua y Guacas. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por LOS DANIS | Viajes | Planes | Historias (@danisjourneys) Naturaleza que sorprende: el Humedal Videles Quienes buscan un plan más cercano a la naturaleza, encuentran en Guacarí un lugar privilegiado: el Humedal Madre Vieja de Videles, un ecosistema que permite navegar junto a pescadores locales y avistar aves que pintan el cielo del municipio. Más que un atractivo turístico, el Humedal Videles cumple un papel vital: regula el agua de la región, captando el exceso de los ríos en temporada de lluvias y liberándolo en épocas secas. Este equilibrio natural ha hecho que sea declarado sitio Ramsar de importancia internacional, reconocimiento que lo sitúa como un santuario de biodiversidad indispensable para la conservación del planeta. Guacarí combina tradición gastronómica, riqueza cultural y paisajes que invitan a la contemplación. Es un municipio que no solo alimenta el cuerpo con su fiambre, sino también el espíritu con su historia, su naturaleza y la calidez de su gente. También puedes leer: La entrada ‘La tierra del fiambre’ en el Valle del Cauca que conquista paladares y deslumbra con su humedal navegable se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image
Entre minas y constelaciones: un lugar en Colombia sorprende como referente de astroturismo

Entre minas y constelaciones: un lugar en Colombia sorprende como referente de astroturismo TuBarco Noticias Un escenario privilegiado para la observación del cielo Noticias Colombia. Nemocón, un municipio ubicado a tan solo 65 kilómetros de Bogotá y reconocido por su emblemática mina de sal, acaba de sumar un nuevo atractivo turístico a su ya rica oferta cultural y natural. En días recientes, esta población cundinamarquesa fue seleccionada como uno de los 10 destinos top de astroturismo en Colombia, dentro de la convocatoria de Fortalecimiento del Astroturismo liderada por el Viceministerio de Turismo y el Fondo Nacional de Turismo (Fontur). Vea: El municipio colombiano que tiene menos habitantes; su alcalde lloró por drama que sufre esa población La designación resalta el potencial de Nemocón como un escenario privilegiado para la observación del cielo, gracias a sus condiciones geográficas y atmosféricas que permiten disfrutar de noches despejadas y de un firmamento cargado de estrellas. De esta manera, el municipio se integra a la tendencia mundial del turismo astronómico, que combina ciencia, naturaleza y experiencias culturales. Además de su reconocimiento por la imponente mina de sal, que guarda en su interior formaciones rocosas y espejos de agua subterráneos, Nemocón ahora diversifica su propuesta con actividades de observación astronómica y rutas educativas. Este nuevo enfoque busca atraer tanto a visitantes nacionales como internacionales interesados en el conocimiento del universo y la protección del cielo nocturno. Con este reconocimiento, Nemocón fortalece su posición como destino turístico sostenible y competitivo, apostando por iniciativas que vinculan el patrimonio natural con experiencias innovadoras. El astroturismo, en este sentido, no solo enriquece la oferta cultural y científica del municipio, sino que también contribuye a dinamizar la economía local. Le puede interesar: La entrada Entre minas y constelaciones: un lugar en Colombia sorprende como referente de astroturismo se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
coverageCobertura completa
Pueblito colombiano donde las casas hablan con colores, el barro cuenta historias y la cucharita tiene canción

Pueblito colombiano donde las casas hablan con colores, el barro cuenta historias y la cucharita tiene canción TuBarco Noticias Cada fachada es una artesanía. Noticias Colombia. En el altiplano boyacense existe un rincón que parece sacado de un cuento. Sus calles vibran con fachadas llenas de color, cada balcón se convierte en galería artesanal y el barro es mucho más que un material: es memoria, identidad y sustento. Allí, la tradición de moldear con las manos se respira en cada esquina, y el visitante se sumerge en un universo donde lo cotidiano se transforma en arte. Un lugar hecho de barro y creatividad La historia de este pueblo se remonta a tiempos muiscas, cuando era conocido como la “ciudad de ollas”. Desde entonces, el barro ha sido el alma de su gente. Con él fabrican vasijas, platos, figuras y esculturas que no solo adornan hogares en Colombia, sino que viajan a distintas partes del mundo. Caminar por el pueblo es encontrarse con talleres familiares donde el oficio se transmite de generación en generación. Muchos viajeros no se resisten a participar en el proceso y, aunque sus manos terminen manchadas de arcilla, se llevan una experiencia única: haber creado su propia pieza artesanal. Calles que parecen sacadas de un sueño El centro urbano es una explosión de color. Casas adornadas con figuras en barro, balcones repletos de macetas y un parque central que parece un museo al aire libre. La vida transcurre tranquila, mientras artesanos, turistas y locales se mezclan en una dinámica donde el arte nunca pasa desapercibido. Cada rincón es una postal. De hecho, es común escuchar que en este lugar “cada paso es una foto”. No es exageración: el diseño pintoresco y los detalles artesanales convierten las calles en escenarios perfectos para quien busca capturar la esencia de la cultura boyacense. Más que artesanías El atractivo de este destino va más allá de sus piezas en barro. Muy cerca se encuentra el Desierto de la Candelaria, un paisaje árido y místico que alberga el primer convento agustino de América Latina. También destacan espacios como el Museo de Artes y Tradiciones y el Patio de Brujas, donde la cultura y la espiritualidad se encuentran en armonía. Una experiencia que enamora Visitar este pueblo no es simplemente comprar artesanías. Es descubrir historias de vida, probar la gastronomía boyacense en fondas típicas, y sentir la hospitalidad de una comunidad que ha convertido la creatividad en su carta de presentación. Cada pieza adquirida es un recuerdo tangible de un viaje que mezcla tradición, arte y color. Cómo llegar Desde Bogotá, el trayecto por carretera dura alrededor de tres horas, atravesando montañas y paisajes andinos que anticipan la magia del destino. Desde Tunja, capital de Boyacá, hay transporte directo que facilita el acceso a este emblemático municipio. Consejos para viajeros La entrada Pueblito colombiano donde las casas hablan con colores, el barro cuenta historias y la cucharita tiene canción se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image
El pueblo colombiano que su nombre se relaciona con la traída de una virgen desde Europa

El pueblo colombiano que su nombre se relaciona con la traída de una virgen desde Europa TuBarco Noticias Un territorio de gran importancia ecológica. Noticias Colombia. El municipio de Sopetrán, ubicado en el occidente de Antioquia, es una tierra que combina tradición, espiritualidad y riqueza ambiental. Su territorio alberga escenarios de gran importancia ecológica como el Páramo de Frontino y los Parques Nacionales Naturales de Las Orquídeas y Paramillo, que se destacan por su biodiversidad y por ser hábitat de múltiples especies que hacen parte del patrimonio natural del país. Vea: El municipio colombiano que tiene menos habitantes; su alcalde lloró por drama que sufre esa población La historia de Sopetrán también está marcada por el origen de su nombre, el cual cuenta con dos interpretaciones que se han transmitido de generación en generación. Una de ellas asegura que el municipio fue bautizado en honor a Santa María Supra Petram, que en español significa Santa María sobre la Piedra, un título mariano que resalta la devoción de sus pobladores. De acuerdo con la tradición, el gobernador Diego Radillo de Arce jugó un papel clave en este acontecimiento histórico. Ante la grave enfermedad de su hija, hizo la promesa de traer desde España la imagen de la Virgen si lograba su recuperación. El milagro, según se cuenta, se cumplió, y la imagen fue trasladada hasta el municipio, donde desde entonces ha sido venerada por la comunidad. La llegada de la Virgen de Sopetrán marcó el inicio de una devoción profunda que se ha mantenido viva a lo largo de los siglos. Los habitantes del municipio le rinden culto con celebraciones religiosas y festividades que forman parte de su identidad cultural y espiritual. Este legado ha convertido a Sopetrán en un lugar de peregrinación y en un referente de fe en la región. Pero más allá de su historia religiosa, Sopetrán también se ha consolidado como un territorio de gran atractivo turístico y natural. Sus montañas, su clima cálido y sus recursos hídricos lo convierten en un destino para quienes buscan tranquilidad, contacto con la naturaleza y experiencias culturales enmarcadas por la hospitalidad de su gente. En la actualidad, Sopetrán representa una mezcla única de tradición y modernidad: un municipio que guarda con orgullo el recuerdo de sus raíces religiosas, mientras proyecta su riqueza natural como motor de desarrollo sostenible y como un punto de encuentro entre la historia, la fe y la biodiversidad del occidente antioqueño. Le puede interesar: La entrada El pueblo colombiano que su nombre se relaciona con la traída de una virgen desde Europa se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
El pueblito más dulce del país: cuna del bocadillo y del folclor

El pueblito más dulce del país: cuna del bocadillo y del folclor TuBarco Noticias Donde la guayaba se volvió tradición. Noticias Colombia. En el corazón de Santander existe un pueblito que huele a guayaba fresca, suena a guabina y late al ritmo del torbellino. Allí nació el famoso bocadillo veleño, ese pequeño cuadrado rojo que se convirtió en un ícono de la mesa colombiana. Pero este lugar no solo endulza con su gastronomía: también enamora con sus tradiciones, su folclor y la hospitalidad de su gente. Del guayabo al bocadillo: un tesoro colombiano Todo comienza en los campos, donde la guayaba crece generosa. Su aroma intenso anuncia el inicio de un proceso artesanal que, durante generaciones, ha convertido a este fruto en el protagonista del famoso bocadillo. En fábricas locales, los visitantes pueden ver cómo el dulce se cocina lentamente hasta lograr esa textura brillante y sabor único que ha conquistado paladares dentro y fuera del país. Más que un dulce, una identidad En este pueblito, el bocadillo no es solo un producto: es símbolo de orgullo. Aquí cada familia lo reconoce como parte de su historia, como el acompañante fiel de meriendas escolares, celebraciones y encuentros familiares. Y junto a él, la gastronomía local ofrece platos tan auténticos como la trucha fresca y las famosas picadas, que completan una experiencia de sabor inolvidable. Donde el folclor nunca se apaga La dulzura de este rincón santandereano también se refleja en su cultura. Desde pequeños, los niños aprenden a tocar la guabina y a bailar el torbellino, ritmos que se sienten como un segundo idioma. Los trajes bordados, elaborados con paciencia y orgullo, son la carta de presentación de un pueblo que celebra su identidad en cada fiesta y cada escenario. Un destino para viajeros curiosos El encanto de este lugar no termina en el paladar ni en la música. Sus calles guardan artesanías llenas de color, casas coloniales que parecen detenidas en el tiempo y espacios culturales donde niños y jóvenes siguen aprendiendo a crear, bailar y soñar. Cada rincón invita a descubrir algo nuevo, a sentir que la tradición se conserva viva y palpitante. El pueblito más dulce de Colombia Este es, sin duda, uno de esos destinos que todo viajero debería conocer. Porque en cada bocadillo, en cada bordado y en cada acorde de guabina se esconde la esencia de lo que significa ser colombiano: alegría, dulzura y orgullo por la tradición. La entrada El pueblito más dulce del país: cuna del bocadillo y del folclor se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image
Policía da detalles sobre el asesinato de trabajador de la Alcaldía de Jamundí: grupo armado ilegal estaría detrás del crimen

Policía da detalles sobre el asesinato de trabajador de la Alcaldía de Jamundí: grupo armado ilegal estaría detrás del crimen TuBarco Noticias Nilson Julián Cañaveral, funcionario de la Alcaldía, murió tras recibir varios disparos en zona rural del municipio. Noticias Valle.  El municipio de Jamundí, en el Valle del Cauca, vivió una jornada marcada por el dolor y la violencia. Nilson Julián Cañaveral, trabajador de la Alcaldía encargado de operar maquinaria amarilla para el mejoramiento de las vías rurales, perdió la vida tras un ataque armado ocurrido en el corregimiento de Ampudia, vereda El Descanso, la tarde del jueves 2 de octubre. El brigadier general Henry Yesid Bello, comandante de la Policía Metropolitana de Cali, indicó que el crimen fue cometido por integrantes de grupo armado ilegal que opera en la zona. «Es atacado con armas de fuego por integrantes del frente Jaime Martínez, le propinaron varios impactos con arma de fuego, esta persona fallece en el Hospital de Jamundí», señaló el oficial. Las autoridades explicaron que desde el mismo día se pusieron en marcha las investigaciones para esclarecer el homicidio. «Tenemos varias hipótesis, habían varios integrantes en ese sector, contratistas también de la Alcaldía, por eso tenemos ya elementos de juicio para entrar a la investigación de manera conjunta con nuestra Fiscalía», añadió el brigadier general Bello. Golpe al multicrimen en Jamundí: capturan a la banda ‘Los del Edén’ Mientras la comunidad rural lamenta la pérdida de un hombre que dedicaba sus días a mejorar los caminos de su municipio, la fuerza pública adelantó una operación que golpeó de manera fuerte al crimen organizado en Jamundí. En coordinación con la Fiscalía General de la Nación, la Policía desarticuló a la estructura conocida como “Los del Edén”, señalada por las autoridades como un grupo delincuencial dedicado al multicrimen. El operativo dejó 12 capturas y 12 allanamientos en barrios como La Ceibita, Socorro, Cairo y Villa Paulina. En el procedimiento se incautaron dos armas de fuego, 500 dosis de estupefacientes, tres celulares y dinero en efectivo. Según la investigación, esta banda lograba ingresos superiores a los 60 millones de pesos mensuales gracias al expendio de unas 5.000 dosis de droga por semana. Además, se le atribuyen varios hechos violentos, entre ellos cuatro homicidios y un ataque con machete. Incluso, estaría detrás de un homicidio múltiple en el sector de Terranova. De acuerdo con las autoridades, la organización era liderada por una mujer conocida en el mundo criminal como ‘Alba’, quien delinquía junto a tres de sus hijos y una nuera. Todos usaban la violencia y las amenazas para mantener el control del microtráfico y someter a quienes tenían deudas con ellos. Los capturados, quienes registran antecedentes judiciales por distintos delitos, fueron dejados a disposición de la Fiscalía y enfrentarán cargos por homicidio, porte ilegal de armas y tráfico de estupefacientes. También puedes leer: La entrada Policía da detalles sobre el asesinato de trabajador de la Alcaldía de Jamundí: grupo armado ilegal estaría detrás del crimen se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image
‘Operación Farallones’, la estrategia que blinda las montañas de Cali y frena el regreso de la minería ilegal

‘Operación Farallones’, la estrategia que blinda las montañas de Cali y frena el regreso de la minería ilegal TuBarco Noticias Operativos en 2025 han logrado capturas, incautaciones y la recuperación de cientos de animales. Noticias Cali. En lo más alto de las montañas que rodean a Cali, los Farallones siguen siendo el escenario de una batalla silenciosa contra la minería ilegal. Esta práctica, que por años a puesto en riesgo fuentes de agua, ecosistemas y comunidades rurales, hoy enfrenta un plan de defensa sostenido que busca garantizar la vida de este tesoro natural. La estrategia comenzó en 2024 con el cierre de once bocaminas en la zona protegida, un golpe que frenó de manera contundente la explotación ilícita gracias a la ‘Operación Farallones’. En 2025, el reto fue mantenerlas selladas. Para lograrlo, el Ejército desplegó dos pelotones en la montaña y 45 uniformados de la Policía de Carabineros que patrullan el territorio, con el respaldo de Parques Nacionales Naturales de Colombia. “Este año hemos mantenido las operaciones de control para garantizar que no haya reapertura de las bocaminas cerradas el año pasado. Estamos apoyando a la Fiscalía General de la Nación para avanzar en las investigaciones para determinar los responsables de la financiación de esta actividad ilegal”, señaló Jairo García Guerrero, secretario de Seguridad y Justicia de Cali. Una misión de resistencia en las alturas Proteger los Farallones no es tarea fácil. Las tropas deben avanzar a pie por terrenos empinados y húmedos, cargar víveres y equipos pesados, levantar campamentos y resistir en condiciones de frío extremo. Todo esto mientras coordinan con otras instituciones para garantizar la seguridad de los operativos. El esfuerzo ha dado frutos. Con puestos de control en los accesos al parque y patrullajes constantes, se ha limitado el ingreso de insumos y maquinaria. Esto no solo ha reducido la minería ilegal, sino que también se refleja en ríos más limpios y en una mayor tranquilidad para las comunidades cercanas. En paralelo, la Policía de Carabineros reportó la incautación de más de 1.500 metros cúbicos de madera ilegal en el departamento, lo que demuestra que la lucha ambiental va más allá de las minas. La protección de la biodiversidad también es clave en esta operación. En lo corrido de 2025, se han recuperado 346 animales entre domésticos y silvestres, muchos víctimas del maltrato o el tráfico ilegal. Solo en Cali, las autoridades lograron rescatar 464 especies adicionales, que fueron entregadas a entidades de manejo especializado. El mayor Mauricio Ramírez García, jefe de la regional de Carabineros del Valle, aseguró que este año ya se han realizado 137 capturas por delitos ambientales. También invitó a la ciudadanía a denunciar cualquier práctica que atente contra la naturaleza. También puedes leer: La entrada ‘Operación Farallones’, la estrategia que blinda las montañas de Cali y frena el regreso de la minería ilegal se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image
Dan identidad de guardián del Inpec asesinado en inmediaciones de la cárcel La Modelo de Bogotá

Dan identidad de guardián del Inpec asesinado en inmediaciones de la cárcel La Modelo de Bogotá TuBarco Noticias Otros dos funcionarios del instituto resultaron heridos en el ataque armado. Noticias Bogotá. Un ataque armado contra funcionarios del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) dejó un guardia muerto y dos más heridos en la mañana de este viernes 3 de octubre frente a la cárcel La Modelo, en Bogotá. Los hechos ocurrieron hacia las 6:00 a.m., cuando varios hombres a bordo de motocicletas abrieron fuego contra los uniformados que se encontraban en las inmediaciones del penal. La situación generó pánico entre transeúntes y comerciantes de la zona, quienes reportaron múltiples disparos. Vea: Los mensajes de alias ‘Castor’ y Digno Palomino tras firmar tregua hasta el 20 de enero de 2026 El guardián fallecido fue identificado como Miguel Muñoz Llano, quien no logró sobrevivir a la gravedad de sus heridas. Sus compañeros, Jefferson Vásquez Páez y Carlos Martínez Navarrete, también resultaron alcanzados por las balas y fueron trasladados de inmediato a centros asistenciales de la capital, donde permanecen bajo pronóstico reservado. La rápida reacción de unidades de la Policía Metropolitana permitió acordonar la zona y emprender la búsqueda de los responsables. #Colombia | Así luce la zona del atentado con disparos que acabó con la vida de un guardia del Inpec y dejó heridos a otros dos en la cárcel Modelo de Bogotá. #NoticiaEnDesarrollo pic.twitter.com/dpWY6YNQBM — Red+ Noticias (@RedMasNoticias) October 3, 2025 De acuerdo con testigos, los atacantes huyeron en motocicletas luego de disparar de manera indiscriminada contra los guardianes del INPEC. La Fiscalía General de la Nación anunció la apertura de una investigación prioritaria para dar con los autores materiales e intelectuales de este hecho que, según fuentes judiciales, podría estar relacionado con represalias de estructuras criminales que operan dentro y fuera de las cárceles del país. El director del INPEC, coronel Daniel Gutiérrez, lamentó el asesinato y aseguró que la institución no cederá ante las presiones del crimen organizado. “Nuestros funcionarios han venido siendo víctimas de intimidaciones y ataques por parte de organizaciones que buscan desestabilizar el sistema penitenciario. No vamos a permitir que amedrenten a nuestros hombres”, afirmó. Asimismo, hizo un llamado al Gobierno nacional para reforzar las medidas de seguridad en torno a las prisiones. Como #FamiliaINPEC rechazamos los actos violentos ocurridos contra tres de nuestros funcionarios frente a la Cárcel Modelo de Bogotá, quienes solo cumplían con su labor. 🧵 pic.twitter.com/LffKh2QBjl — INPEC Colombia (@INPEC_Colombia) October 3, 2025 Este nuevo ataque revive la preocupación por la seguridad de los guardianes del INPEC, quienes en los últimos meses han denunciado amenazas y atentados relacionados con mafias carcelarias. La cárcel La Modelo, una de las más grandes y conflictivas del país, ha sido escenario constante de enfrentamientos, hallazgos de armas y planes de fuga, lo que la convierte en un punto crítico para la seguridad en Bogotá. Mientras avanzan las investigaciones, la comunidad penitenciaria y asociaciones de derechos humanos han exigido mayores garantías para los funcionarios del INPEC, señalando que las muertes de guardianes no pueden seguir siendo un “costo invisible” del control al crimen organizado. El cuerpo de Miguel Muñoz Llano será entregado a sus familiares en las próximas horas, en medio de un homenaje institucional por su labor al servicio del Estado. Le puede interesar: La entrada Dan identidad de guardián del Inpec asesinado en inmediaciones de la cárcel La Modelo de Bogotá se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image
Quién era Nilson Julián Cañaveral, funcionario de la Alcaldía de Jamundí asesinado en Ampudia: se conocen más detalles del crimen

Quién era Nilson Julián Cañaveral, funcionario de la Alcaldía de Jamundí asesinado en Ampudia: se conocen más detalles del crimen TuBarco Noticias Fue atacado por hombres armados en la vereda El Descanso mientras cumplía con sus labores. Noticias Valle.  Nilson Julián Cañaveral fue identificado como la víctima del ataque armado ocurrido la tarde del jueves 2 de octubre de 2025 en la zona rural de Jamundí, Valle del Cauca. Se desempeñaba como trabajador oficial de la Alcaldía, en el área de operación de maquinaria amarilla, donde apoyaba el mantenimiento y mejoramiento de las vías rurales del municipio. El ataque en la vereda El Descanso El crimen ocurrió en el corregimiento de Ampudia, específicamente en la vereda El Descanso. Según las primeras versiones, Cañaveral fue sorprendido por hombres armados que le dispararon mientras realizaba sus labores habituales. Minutos después, uniformados de la Policía Metropolitana de Cali llegaron al lugar y confirmaron que el cuerpo sin vida pertenecía al funcionario de la Alcaldía. Aunque por ahora se desconoce la identidad de los responsables, las autoridades aseguraron que iniciaron las investigaciones para esclarecer los hechos y dar con los autores. Reacciones en Jamundí La noticia causó conmoción en la administración municipal y entre los habitantes de Jamundí. La alcaldesa Paola Castillo rechazó de manera contundente el crimen y pidió mayor presencia estatal en la región: “Hoy Jamundí está de luto. La vida de nuestro amigo, Julián Cañaveral, fue arrebatada de manera violenta e injusta. Rechazamos estos hechos violentos y levantamos la voz para decir que Jamundí merece respeto, merece paz y merece presencia real del Estado”, expresó en su cuenta oficial de X. La Alcaldía también elevó un mensaje de condolencia a los familiares, amigos y compañeros de trabajo de Cañaveral, resaltando la huella que deja su labor en beneficio de la comunidad rural. Hoy Jamundí está de luto. La vida de nuestro amigo, Julián Cañaveral, trabajador oficial de nuestra Alcaldía, fue arrebatada de manera violenta e injusta.A su familia, mi abrazo solidario y mis oraciones para que Dios les de fortaleza en estos momentos difíciles. Rechazamos… pic.twitter.com/9jYXGZHAhX — Paola Castillo (@paocastillo0) October 2, 2025 Investigaciones en curso La Policía informó que trabaja en la recolección de material probatorio para identificar a los autores materiales del ataque. Hasta el momento, se maneja la hipótesis de que hombres armados lo interceptaron en medio de su jornada laboral. Lea: La entrada Quién era Nilson Julián Cañaveral, funcionario de la Alcaldía de Jamundí asesinado en Ampudia: se conocen más detalles del crimen se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image
Caso B King y Regio Clown: familia de detenida colombiana denuncia “falso positivo” en México

Caso B King y Regio Clown: familia de detenida colombiana denuncia “falso positivo” en México TuBarco Noticias Aseguran que no existe vínculo alguno con el doble homicidio y cuestionan la actuación de las autoridades. Noticias Colombia. Familiares de una de las seis personas detenidas en México por el homicidio de los artistas Bayron Sánchez Salazar, conocido como B King, y Jorge Luis Herrera, identificado como Regio Clown, salieron a pronunciarse sobre el proceso judicial. Se trata de las hermanas de Yuli Felicidad una de las cuatro colombianas capturadas junto a dos ciudadanos mexicanos, quienes aseguran que su pariente es víctima de un “falso positivo”. Las hermanas afirman que Yuli Catherine no tiene relación alguna con los músicos asesinados y que su detención se dio en medio de irregularidades. «Lo reconocí por los tatuajes, supe que era mi hijo»: madre de B-King habló por primera vez del crimen del cantante en México Según su testimonio, recogido por el medio local Poder Informativo de Cartago, Valle, la captura fue arbitraria y sin pruebas que la vinculen directamente con el caso. Sthefanía Zapata, hermana de la detenida, explicó que el proceso ha estado marcado por contradicciones. “Lo que sabemos en este momento es que les han dado varias órdenes de captura y aparecen como si los liberaran y los capturaran, o sea, hay muchas inconsistencias en el caso. Además, lo que sucede es que mi hermana literalmente iba pasando a la hora equivocada en el lugar equivocado. El único crimen que cometió fue dirigirse a su casa, después de hacer una diligencia en Migración en la Ciudad de México”, declaró en entrevista con Poder Informativo. La familia relató que Yuli Catherine fue detenida mientras conducía una camioneta, vehículo que los agentes señalaron como robado, lo que generó aún más dudas sobre la acusación. Las declaraciones de las hermanas buscan llamar la atención sobre lo que consideran un caso de injusticia. Afirman que continuarán exigiendo claridad a las autoridades mexicanas y apoyo del Gobierno colombiano, con el fin de que se respeten las garantías legales de su familiar y de los demás detenidos en este proceso. Vea: La entrada Caso B King y Regio Clown: familia de detenida colombiana denuncia “falso positivo” en México se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image
Con el paso de los días, la familia de Kevin Rodríguez sigue sin respuestas y denuncia negligencia en su muerte en Orlando

Con el paso de los días, la familia de Kevin Rodríguez sigue sin respuestas y denuncia negligencia en su muerte en Orlando TuBarco Noticias Hay nuevos detalles el caso que desató denuncias de negligencia y reclamos de mayor control estatal. Noticia Internacional. La familia de Kevin Rodríguez Zavala no quiere que la muerte de su hijo quede en el silencio. El joven de 32 años, diagnosticado con atrofia muscular espinal, falleció en septiembre después de subirse a la montaña rusa Stardust Racers, inaugurada hace pocos meses en el parque Epic Universe de Orlando. Lo que para muchos era una tarde de diversión terminó en tragedia y, para sus familiares, en una batalla por la verdad. Rodríguez fue encontrado inconsciente al finalizar el recorrido de la atracción y murió poco después en un hospital cercano. El informe forense concluyó que la causa fueron “múltiples lesiones por impacto contundente”. Desde entonces, sus seres queridos insisten en que no se trató de un hecho inevitable, sino de una tragedia que pudo evitarse. “Necesitamos respuestas para honrar a mi hijo y encontrar un poco de paz”, expresó Ana Zavala, madre del joven, quien ha pedido públicamente que se conozca toda la verdad sobre lo ocurrido. La familia asegura que Universal ignoró advertencias sobre el diseño y la operación de la montaña rusa, y reclama que las investigaciones no dependan únicamente de evaluaciones internas. El abogado de la familia, Ben Crump, respalda esa postura. Ha señalado que este caso expone las debilidades del sistema de supervisión en Florida, donde los grandes parques temáticos están exentos de inspecciones estatales regulares. “No podemos depender únicamente de los reportes del propio parque cuando está en juego la vida de las personas”, subrayó. Tras la muerte de Rodríguez, otros visitantes han denunciado haber sufrido problemas de salud en la misma atracción, incluyendo pérdida de conocimiento, lesiones cervicales y hasta daños cerebrales permanentes. Sin embargo, los informes técnicos de Universal y del Departamento de Agricultura de Florida concluyeron que la montaña rusa “funcionó como se esperaba”. Para la familia, ese dictamen resulta insuficiente y doloroso. Mientras la investigación oficial sigue en curso, los padres, hermanos y amigos de Kevin han impulsado una campaña en GoFundMe para cubrir los gastos funerarios. La iniciativa ya ha superado los 28.000 dólares, reflejo del apoyo y la solidaridad de cientos de personas conmovidas por la historia. “Lo que pedimos es simple: verdad, transparencia y justicia”, dice la familia. La voz de quienes lo amaban se ha convertido en un llamado urgente a revisar cómo se regulan y supervisan las atracciones que cada año reciben a millones de visitantes en Florida. Vea: La entrada Con el paso de los días, la familia de Kevin Rodríguez sigue sin respuestas y denuncia negligencia en su muerte en Orlando se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image
Así fue el último adiós a B-King en Medellín; asistentes cumplieron pedido de familiares

Así fue el último adiós a B-King en Medellín; asistentes cumplieron pedido de familiares TuBarco Noticias Con profunda tristeza y dolor despidieron al joven cantante asesinado en México. Noticias Colombia. El cuerpo del cantante urbano Bayron Sánchez Salazar, conocido artísticamente como B-King, fue despedido en el Cementerio Campos de Paz, en las afueras de Medellín, por familiares, amigos y seguidores, quienes le dieron el último adiós en la tarde del jueves 2 de octubre en una emotiva ceremonia fúnebre. El joven artista fue asesinado en México tras varios días desaparecido. Vea: «Lo reconocí por los tatuajes, supe que era mi hijo»: madre de B-King habló por primera vez del crimen del cantante en México Desde el momento en que su féretro fue trasladado desde el aeropuerto José María Córdova hasta la sala de velación, decenas de personas acompañaron a la familia en su dolor. En el lugar, se vivieron momentos de profunda tristeza, pero también de homenaje, con música, flores y fotografías que recordaban su trayectoria y sus sueños como exponente de la escena urbana colombiana. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Juan Camilo Gallego Toro (@camilomanagerr) B-King había comenzado a ganar notoriedad en plataformas digitales por su estilo fresco y letras cercanas al barrio. Su asesinato, junto al también artista conocido como Regio Clown, en circunstancias aún por esclarecer en territorio mexicano, ha causado conmoción tanto en Colombia como en el mundo musical. Durante el funeral, familiares y allegados expresaron su dolor, pero también su agradecimiento por el respaldo recibido. Su madre y su hermana compartieron mensajes emotivos en redes sociales, recordando al joven como un luchador, soñador y apasionado por la música. En su casa también se instaló un altar con velas, flores y recuerdos de su vida artística. Quien fuera su mánager, Juan Camilo Gallego, les pidió a los asistentes al funeral que acudieran con camiseta blanca y así ocurrió. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Sebastian Jimènez (@sebastianjimenezph) Las autoridades mexicanas y colombianas continúan investigando las causas y responsables del crimen. Hasta el momento, los detalles son reservados, pero la familia ha pedido justicia y ha solicitado que el caso no quede en el olvido. En paralelo, varios artistas urbanos han alzado su voz exigiendo mayor protección y atención para los músicos que trabajan en escenarios difíciles. La despedida de B-King fue mucho más que un sepelio: fue un acto de memoria y resistencia. Medellín lo despidió con respeto y música, recordando que su voz, aunque silenciada violentamente, seguirá sonando en las calles, en las plataformas y en los corazones de quienes creen en el poder transformador del arte. Le puede interesar: La entrada Así fue el último adiós a B-King en Medellín; asistentes cumplieron pedido de familiares se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image
Ciudad colombiana fue nuevamente reconocida como el mejor destino de luna de miel en Sudamérica

Ciudad colombiana fue nuevamente reconocida como el mejor destino de luna de miel en Sudamérica TuBarco Noticias Compitió con reconocidos destinos como Río de Janeiro, Buenos Aires, Cusco y Punta del Este Noticias Viral. Cartagena sigue consolidándose como uno de los destinos turísticos más importantes del continente. En la edición 2025 de los World Travel Awards, conocidos como los “Óscar del turismo”, la ciudad amurallada fue galardonada por séptima vez como el “Destino Líder de Luna de Miel en Sudamérica”, reafirmando su prestigio internacional como un lugar ideal para el romance y los viajes en pareja. Vea: La historia de un padre, una madre y su hija que se graduaron como abogados al mismo tiempo Este reconocimiento destaca el encanto único de la Heroica, una ciudad que combina historia, arquitectura colonial, playas caribeñas y una vibrante oferta cultural. La distinción no solo posiciona a Cartagena como un destino soñado para recién casados, sino que también impulsa su imagen como un punto clave dentro del turismo de lujo y de experiencias en América Latina. Los organizadores del certamen resaltaron factores como la hospitalidad, la infraestructura hotelera de alta gama, la gastronomía de nivel internacional y el crecimiento sostenido en el número de visitantes extranjeros. Además, Cartagena se ha convertido en un referente para la organización de bodas de destino, eventos privados y celebraciones exclusivas que atraen a turistas de todo el mundo. Colombia sigue brillando como destino turístico. Cartagena recibió un importante premio que lo afianza en el mapa turístico internacional. ¿De qué se trata? Le contamos. Siga la señal de Noticias Caracol en Vivo en https://t.co/yqNEZK7rZ3 pic.twitter.com/oUcMrvoK7r — Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) September 28, 2025 La ciudad compitió con reconocidos destinos como Río de Janeiro, Buenos Aires, Cusco y Punta del Este, logrando destacarse nuevamente por su oferta diversa y su capacidad para adaptarse a las nuevas tendencias del turismo romántico y experiencial. Según datos de ProColombia, el segmento de lunas de miel y bodas representa un mercado en expansión, y Cartagena ha logrado captar buena parte de esa demanda internacional. Autoridades locales y representantes del sector turístico celebraron el premio como una victoria colectiva. “Este reconocimiento es el resultado del trabajo conjunto entre empresarios, guías, operadores y todos los actores del ecosistema turístico de Cartagena”, afirmó un portavoz de la Secretaría de Turismo Distrital. El galardón también representa una oportunidad para seguir fortaleciendo la promoción internacional de la ciudad y atraer nuevas inversiones. Con este logro, Cartagena no solo reafirma su liderazgo en la región, sino que se proyecta como una joya del Caribe colombiano ante los ojos del mundo. La distinción en los World Travel Awards 2025 fortalece el posicionamiento del país como un destino turístico integral, que ofrece seguridad, calidad de servicio y experiencias memorables para los viajeros que buscan amor, historia y cultura en un solo lugar. Le puede interesar: La entrada Ciudad colombiana fue nuevamente reconocida como el mejor destino de luna de miel en Sudamérica se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image
“Nada nos Detiene”: Congreso de Confecámaras 2025 reúne al empresariado colombiano para construir futuro con unidad

“Nada nos Detiene”: Congreso de Confecámaras 2025 reúne al empresariado colombiano para construir futuro con unidad TuBarco Noticias Entre jueves 2 y viernes 3 de octubre se lleva a cabo el evento en Cartagena. Noticias Colombia. El presidente de Confecámaras, Julián Domínguez, instaló el Congreso “Nada nos Detiene. Cámaras y Empresas que Construyen Futuro” con un llamado a mantener el liderazgo colectivo de las Cámaras de Comercio y a defender la democracia mediante el consenso y el diálogo. Durante su intervención, destacó que el futuro de la Red Cameral dependerá de mantener la unidad, actuar con ética y construir con esperanza en medio de un entorno cambiante. Vea: Por qué es importante realizar un presupuesto personal y cómo hacerlo fácilmente Domínguez también hizo énfasis en que la democracia no se protege con imposiciones, sino con principios, ideas y acciones colectivas. En su discurso, resaltó que el liderazgo auténtico se mide por la confianza que inspira, no por el poder que concentra. Asimismo, instó a las Cámaras a seguir transformando con propósito y compromiso con el país. Durante el evento, se reconocieron los logros alcanzados en su gestión, entre ellos la modernización del sistema cameral, la implementación de programas de vigilancia y gestión territorial, y el acceso al crédito para más de 406.000 empresarios. También se destacó la consolidación de alianzas público-privadas como políticas de Estado y la continuidad del sistema de competitividad. Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, Ovidio Claros, rindió homenaje a Domínguez por su liderazgo y lo animó a seguir aportando a la Red. Claros destacó la internacionalización de productos y servicios de empresarios colombianos, incluso de emprendedores de la economía popular, que han logrado llevar sus marcas a escenarios globales como pasarelas de Nueva York. En el marco del Congreso, 14 presidentes de Cámaras y la Cámara de Representantes homenajearon a Domínguez por sus 15 años de trabajo. Recibió la Condecoración Orden de la Democracia Simón Bolívar, grado Gran Cruz Caballero, y una medalla entregada por la Cámara de Comercio de Medellín. También recibió mensajes de reconocimiento de líderes como Iván Duque, Marta Lucía Ramírez y Álvaro Uribe Vélez, quienes destacaron su papel en momentos clave como la pandemia. Finalmente, Julián Domínguez presentó oficialmente a su sucesor, Nicolás Botero, a quien describió como un líder profesional, humano y comprometido con el país. Con este relevo, se inicia una nueva etapa para Confecámaras, que seguirá enfrentando grandes desafíos como la transformación empresarial, el fortalecimiento institucional y el apoyo a miles de empresarios en todas las regiones de Colombia. Le puede interesar: La entrada “Nada nos Detiene”: Congreso de Confecámaras 2025 reúne al empresariado colombiano para construir futuro con unidad se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image
Abuelita de 90 años que perdió la vista sobrevive gracias al cuidado de un hombre bondadoso en Cali, pero pasan por difícil situación

Abuelita de 90 años que perdió la vista sobrevive gracias al cuidado de un hombre bondadoso en Cali, pero pasan por difícil situación TuBarco Noticias Sin familia que la acompañe, don William ha cuidado de ella durante 20 años como si fuera su madre. Noticias Cali. En el barrio República de Israel, al oriente de Cali, vive doña Ana Tulia Lozano, una mujer de 90 años que perdió la vista hace dos décadas y que hoy enfrenta una situación de vulnerabilidad. A su lado está don William, un hombre de gran corazón que, aunque no es su familiar, la acogió en su hogar y se ha convertido en su cuidador incondicional. La vida de doña Ana Tulia no ha sido fácil. Además de la ceguera, su edad avanzada le dificulta caminar, por lo que depende totalmente de la ayuda de don William. La única manera de movilizarse es en una silla improvisada que él mismo construyó con un carro de mercado, una bandeja de nevera y partes de un equipo de sonido. La historia fue dada a conocer por Radio Reloj Cali, medio que visitó la vivienda donde residen y constató las difíciles condiciones en que sobreviven. «La familia ya todos se han ido. El último que había ya hace 5 meses que murió», relató doña Ana Tulia. La mujer explicó que llegó a esa casa cuando aún podía trabajar y pagar una pieza, pero con el tiempo la enfermedad y la pérdida de la vista no le permitieron seguir. «Como he ido quedando ciega y enferma ya no tengo cómo pagarle, tengo 20 años que él me tiene aquí», agregó. Don William, el hombre que cuida como a su madre a la abuelita Don William recuerda que ella llegó buscando un lugar donde vivir. Apenas pudo pagar dos meses de arriendo, pero desde entonces él la acogió como parte de su familia. «Ella tuvo un accidente, tiene las manitos afectadas por un golpe que se dio… la he llevado a donde los médicos, ya perdió los dientecitos, no tiene dientes para comer y le molesta la dentadura», contó. Él es quien la acompaña a todas partes, la ayuda a caminar, le prepara los alimentos y vela por su bienestar, a pesar de que su situación económica no es fácil. «Llevo 9 años que trabajaba con la Coomoepal y como eso se acabó ya, quedé así», comentó. Hoy, más que nunca, William y Ana Tulia necesitan del apoyo de la comunidad. Entre lo más necesario, menciona pañales, papel higiénico y elementos básicos para la vida diaria. La historia de ambos refleja cómo la solidaridad puede cambiarle la vida a alguien. Doña Ana Tulia encontró en William el hijo que nunca tuvo, y él, a pesar de las dificultades, ha demostrado que la empatía y el cariño no tienen lazos de sangre, sino de humanidad. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Radio Reloj Cali (@radiorelojcali) También puedes leer: La entrada Abuelita de 90 años que perdió la vista sobrevive gracias al cuidado de un hombre bondadoso en Cali, pero pasan por difícil situación se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image
Ayapel llora a “El Sami”: la inesperada partida del creador de contenidos costeño

Ayapel llora a “El Sami”: la inesperada partida del creador de contenidos costeño TuBarco Noticias El hospital asegura que ingresó sin signos vitales, pero en la comunidad crecen los reclamos por una posible negligencia. Noticias Caribe. El municipio de Ayapel, en el departamento de Córdoba, vive momentos de dolor tras la repentina muerte de Sahaamir Henrique Marsiglia Acevedo, más conocido como “El Sami”, un joven creador de contenidos que se ganó el cariño de miles de personas por su humor, sencillez y carisma en redes sociales. De acuerdo con la información conocida, El Sami fue trasladado de urgencia al Hospital San Jorge de Ayapel, donde ingresó sin signos vitales. Médicos de la institución confirmaron que sufrió un paro respiratorio y aseguraron que se siguieron los protocolos establecidos. No obstante, en redes sociales y entre habitantes del municipio surgieron cuestionamientos hacia la atención recibida. Algunos señalaron posibles demoras o falta de insumos médicos como factores que habrían influido en el trágico desenlace. Ante estas acusaciones, el hospital emitió un comunicado en el que rechazó categóricamente las versiones de negligencia y aclaró que el joven ya no presentaba actividad vital al momento de su llegada. Mientras tanto, familiares, amigos y seguidores han convertido las calles de Ayapel en un escenario de homenaje. Entre camisetas, pancartas y mensajes de cariño, se ha recordado la autenticidad de un joven que, desde la humildad de su entorno, supo conquistar la simpatía de miles de usuarios en redes sociales. La entrada Ayapel llora a “El Sami”: la inesperada partida del creador de contenidos costeño se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
coverageCobertura completa
News Image
Los mensajes de alias ‘Castor’ y Digno Palomino tras firmar tregua hasta el 20 de enero de 2026

Los mensajes de alias ‘Castor’ y Digno Palomino tras firmar tregua hasta el 20 de enero de 2026 TuBarco Noticias Los temidos cabecillas de las banas ‘los Costeños’ y ‘los Pepes’ se reunieron en la cárcel La Picota. Noticias Caribe. Los líderes de las bandas criminales Los Costeños y Los Pepes, alias Castor y Digno Palomino, anunciaron desde la cárcel La Picota en Bogotá la extensión de su tregua hasta el 20 de enero de 2026. El pacto, iniciado a mediados de 2025 en medio de una ola de violencia urbana en Barranquilla y su área metropolitana, fue ratificado públicamente tras la reunión de ambos cabecillas, con el respaldo de organismos estatales que actúan como garantes del proceso. Vea: Parrandón en pabellón de cárcel en Barranquilla causa indignación; en redes le caen con toda al Inpec El Gobierno nacional confirmó la validez del acuerdo mediante un comunicado oficial, destacando que la decisión busca preservar la vida de los ciudadanos y contribuir a la estabilidad en el departamento del Atlántico. Según el pronunciamiento, la tregua se mantendrá solo si ambas estructuras criminales cumplen estrictamente con los compromisos adquiridos, bajo vigilancia institucional. En Barranquilla, la tregua ha generado una reducción de hechos violentos entre facciones armadas, lo que ha sido valorado por parte de la ciudadanía, aunque con escepticismo debido a la fragilidad histórica de este tipo de pactos. Se espera que el Ministerio de Justicia y la Oficina del Alto Comisionado para la Paz entreguen más detalles sobre las condiciones legales y operativas del acuerdo en los próximos días. Tanto ‘Digno Palomino’ como alias ‘Castor’ se pronunciaron sobre el acuerdo firmado este 2 de octubre de 2025: Quiénes son alias ‘Castor’ y Digno Palomino Alias Castor (Jorge Eliécer Díaz Collazos) es el cabecilla de la banda conocida como Los Costeños. Tiene presencia en el Atlántico, Barranquilla y regiones vecinas, y ha sido señalado por múltiples homicidios, extorsiones, tráfico de drogas y control de redes de sicarios. Digno José Palomino Rodríguez, conocido como Digno, originalmente formó parte de Los Costeños junto a Castor. Con el tiempo, su relación con Castor se rompió y emergió como líder de la disidencia Los Pepes. Está implicado en homicidios selectivos, extorsiones, microtráfico y control territorial. Orígenes y ruptura de alias Castor y Digno Palomino En sus inicios, Castor y Digno compartieron estructura dentro de la banda Los Costeños, incluso con Digno ocupando un rol de segundo al mando en control de acciones violentas y extorsivas. Con el paso del tiempo, tensiones internas y rivalidades sobre el liderazgo y control del territorio llevaron a una ruptura: Digno separó su grupo y conformó Los Pepes, lo que desató una guerra criminal entre ambos bandos en Barranquilla y el Atlántico. Le puede interesar: La entrada Los mensajes de alias ‘Castor’ y Digno Palomino tras firmar tregua hasta el 20 de enero de 2026 se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image
Así es la nueva vida del “ladrón sentimental” que se negó a robar a hombre porque le faltaba “un bracito”: el audio fue viral

Así es la nueva vida del “ladrón sentimental” que se negó a robar a hombre porque le faltaba “un bracito”: el audio fue viral TuBarco Noticias Estuvo en prisión, donde decidió darle un nuevo rumbo a su vida, y hoy trabaja apoyando a jóvenes en procesos de resocialización. Noticias Colombia.  Alfonso Forero, conocido en el mundo delincuencial como alias ‘Gonzo’, fue durante años parte de la banda delincuencial ‘Los Pokemones’ en Bogotá. Su nombre salió a la luz pública luego de que en unas interceptaciones telefónicas se escuchara cómo coordinaba atracos en la capital. En una de esas conversaciones, que se hizo viral en redes sociales, protagonizó un diálogo que muchos aún recuerdan. “De una Gonzo, se fue. Róbeselo de una”— “No, pero al chino le falta un bracito”— “Y qué pasa Gonzo, estamos es robando”, se oye en la grabación. Ese audio, que generó una ola de comentarios y memes en internet, dejó al descubierto la frialdad con la que actuaban estas estructuras delincuenciales, pero también mostró un gesto que algunos interpretaron como un rasgo de humanidad. Un giro en su historia Hoy, varios años después, la vida de Forero es otra. En un video publicado por la Fundación Libertad y Vida, se ve a un hombre distinto, con un mensaje muy diferente al que alguna vez lo llevó a ser señalado en todo el país. «¿Recuerdan a Alias Gonzo? Pues ha estado trabajando todo este tiempo, apoyando a jóvenes a resocializarse a través del deporte. Junto a la Fundación Libertad y Vida, ha trabajado sin descanso para brindarles nuevas oportunidades y un futuro mejor. ¡El cambio sí es posible y Gonzo lo está demostrando!», escribió la fundación en su publicación. En el mismo material aparece Forero hablando en primera persona sobre esa decisión que cambió su rumbo: «Me conocen aquí en Colombia por haber pertenecido a la banda delincuencial ‘Los Pokemones’. Cuando estuve en prisión decidí tomar el camino del bien y cambiar mi vida», relató. Forero asegura que desde hace cuatro años trabaja de la mano de la Fundación Libertad y Vida, un proceso que describe como “el apoyo más grande en el proceso de integración a la sociedad”. Hoy dedica su tiempo a acompañar a jóvenes en riesgo, utilizando el deporte como herramienta de transformación y esperanza. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Fundación Libertad y Vida🕊️ (@fundacionlibertadyvidappl) La historia rápidamente volvió a llamar la atención en redes sociales, aunque esta vez por un motivo positivo. Muchos usuarios aplaudieron el cambio de rumbo que tomó. «¡Muy bien Gonzo, se puede ser mejor siempre!», escribió un internauta. Otro comentó: «Felicidades por tu cambio, a veces somos víctimas de las necesidades y la desigualdad que vivimos». Incluso hubo quienes recordaron el famoso audio: «Bueno, el audio de Gonzo demostró que a él aún le quedaba algo de humanidad y le hizo más fácil reconstruir su camino». La historia de alias Gonzo se convierte en un ejemplo de cómo es posible dejar atrás un pasado marcado por la delincuencia y apostar por la resocialización. Su caso muestra que, con apoyo y decisión, la vida puede dar un giro hacia el bien y servir de inspiración para otros que buscan una segunda oportunidad. También puedes leer: La entrada Así es la nueva vida del “ladrón sentimental” que se negó a robar a hombre porque le faltaba “un bracito”: el audio fue viral se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
coverageCobertura completa
News Image
“O en la cárcel o en el cementerio”: el fuerte mensaje del alcalde de Pitalito (Huila) contra la delincuencia que desató polémica

“O en la cárcel o en el cementerio”: el fuerte mensaje del alcalde de Pitalito (Huila) contra la delincuencia que desató polémica TuBarco Noticias Las palabras de Yider Luna, mandatario de Pitalito, generaron polémica al pedir a las autoridades que no tengan compasión con los delincuentes que atentan contra la población trabajadora. Noticias Colombia.  En medio de una rueda de prensa junto a la Fuerza Pública, el alcalde de Pitalito, Huila, Yider Luna Joven, desató una intensa controversia con sus declaraciones sobre la manera en que deben actuar las autoridades frente a la delincuencia en el municipio. El mandatario local, al presentar los resultados de seguridad, hizo un llamado directo a la Policía y al Ejército para que respondan con firmeza frente a los hechos delictivos que han golpeado a esta región del sur del Huila. “Si un delincuente no tiene piedad de las víctimas, si un delincuente no tiene piedad de quienes salen a trabajar y salen a ganarse la vida, si un delincuente no tiene piedad arrastrando a las mujeres cuando les quitan una moto, si un delincuente no tiene piedad apretando un gatillo contra aquellos que luchan un día a día, les pido a las autoridades tampoco lo tengan, y si hay que apretar el gatillo contra la delincuencia hay que hacerlo”, afirmó. En otro de sus apartes, Luna fue aún más contundente: “Aquí nosotros no vamos a ser tolerantes, o en la cárcel o en el cementerio, porque ellos no han tenido piedad con la clase trabajadora… nosotros tampoco vamos a tener piedad”, señaló. Contexto de violencia en Pitalito Es de recordar que a inicios de septiembre, entre varios casos de violencia, un hecho que generó indignación en el Valle de Laboyos, fue el asesinato de un médico en plena vía pública cuando se movilizaba en motocicleta. El crimen causó indignación entre los habitantes y las autoridades ofrecieron una recompensa de hasta 50 millones de pesos por información que permita dar con los responsables. Como parte de la respuesta institucional, se reforzó la seguridad con la llegada del Grupo de Operaciones Especiales de la Policía Nacional, unidades antiextorsión, investigadores de la SIJIN y tropas del Batallón de Fuerzas Especiales. Además, se instalaron mesas de trabajo entre la Fiscalía y el INPEC para revisar casos de delincuentes que recuperan la libertad por vencimiento de términos. Las palabras del alcalde Luna han generado un amplio debate en el municipio y en el departamento del Huila. Para algunos sectores, su discurso refleja el cansancio ciudadano frente a la delincuencia; para otros, abre la discusión sobre los límites del accionar de la Fuerza Pública y el respeto a los derechos humanos. También puedes leer: La entrada “O en la cárcel o en el cementerio”: el fuerte mensaje del alcalde de Pitalito (Huila) contra la delincuencia que desató polémica se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image
El grito silencioso del odio: el fenómeno incel detrás del ataque en el CCH Sur

El grito silencioso del odio: el fenómeno incel detrás del ataque en el CCH Sur TuBarco Noticias Cómo las comunidades misóginas en línea alimentan la violencia y qué hace falta para detenerla. Noticia Internacional. El 22 de septiembre de 2025, la violencia golpeó de manera brutal al Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur de la UNAM. Un estudiante de 19 años, identificado como Lex Ashton Cañedo, ingresó armado al plantel y atacó a un alumno de 16 años, Jesús Israel Hernández, quien perdió la vida. Durante la agresión también resultaron heridos una joven y un trabajador que intentó intervenir. Tras intentar huir, el atacante se lanzó desde un edificio y terminó con fracturas que impidieron su fuga. El caso ha causado conmoción en todo México, no solo por la crueldad del acto, sino por las motivaciones que lo acompañan. Lex Ashton habría estado vinculado a comunidades “incel”, un submundo digital donde hombres que se autodenominan “célibes involuntarios” expresan odio hacia las mujeres y hacia quienes consideran responsables de su frustración. Sus publicaciones en redes mostraban fantasías violentas inspiradas en ataques ocurridos en Estados Unidos y Canadá, lo que sugiere un proceso de radicalización digital. ¿Qué son los incels? “Incel” es la abreviatura de “involuntary celibate” (célibe involuntario). Aunque surgió como una etiqueta para describir a quienes dicen no poder entablar relaciones románticas o sexuales, en muchos foros se transformó en un espacio donde predomina el resentimiento, el victimismo y la misoginia. En su versión más extrema, esta ideología ha inspirado ataques violentos. Elliot Rodger en 2014, en California, y Alek Minassian en 2018, en Toronto, son algunos de los casos más notorios que dejaron manifiestos incel antes de asesinar a varias personas. En México, los foros incel han ganado terreno. Investigaciones recientes revelan comunidades con decenas de miles de usuarios, en su mayoría jóvenes, que comparten discursos de odio, frustración y desprecio hacia las mujeres. El caso del CCH Sur es la evidencia más trágica de que este fenómeno virtual ya tiene consecuencias letales en el país. El perfil de quienes se acercan a estas comunidades comparte elementos comunes: soledad, baja autoestima, dificultades de socialización, consumo excesivo de internet y una visión distorsionada de las relaciones de género. El algoritmo de plataformas como TikTok, YouTube o foros en Reddit y Discord intensifica su exposición a contenidos extremistas, creando cámaras de eco donde el odio se normaliza y se amplifica. En este entorno, muchos jóvenes encuentran validación para sus frustraciones, pero también incentivos para culpar y odiar, en lugar de buscar soluciones o ayuda. En el caso de Lex Ashton, testimonios y publicaciones revelan un patrón de pensamientos oscuros y obsesión con otros atacantes que habían convertido su resentimiento en violencia. Consecuencias sociales y educativas El ataque al CCH Sur generó un trauma colectivo en la comunidad estudiantil y abrió un debate urgente: ¿qué tan preparados están los espacios educativos para prevenir la radicalización misógina juvenil? La UNAM reforzó medidas de seguridad, pero voces estudiantiles y expertos coinciden en que no basta con más vigilancia: se requieren programas sólidos de acompañamiento psicológico, educación en igualdad y mecanismos de detección temprana de discursos de odio. El caso también expuso la necesidad de regular con mayor firmeza los espacios digitales. Si bien la libertad de expresión es un derecho fundamental, los discursos que promueven la violencia contra mujeres y jóvenes deben ser monitoreados y sancionados. Las plataformas tecnológicas tienen responsabilidad en la forma en que permiten que estas comunidades se organicen y difundan contenido misógino. Prevenir antes que lamentar Frente a esta tragedia, expertos proponen varias medidas: Un síntoma de un problema mayor El asesinato de Jesús Israel Hernández no es un hecho aislado. Es el resultado extremo de una cultura digital donde el odio puede incubarse y multiplicarse sin control. El fenómeno incel en México es real, crece en silencio y tiene el potencial de generar nuevas tragedias si no se toman medidas integrales. El reto es enorme: combatir la radicalización juvenil no solo exige más seguridad, sino un cambio cultural que promueva la igualdad, el respeto y la construcción de relaciones afectivas libres de violencia. Mientras tanto, el recuerdo de este ataque servirá como un llamado de alerta: lo que empieza con un comentario en un foro puede terminar con una vida perdida en el aula. La entrada El grito silencioso del odio: el fenómeno incel detrás del ataque en el CCH Sur se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image
Frustran millonario hurto al estilo ‘El robo del siglo’ en el Banco de la República de Santa Marta; 4 delincuentes capturados

Frustran millonario hurto al estilo ‘El robo del siglo’ en el Banco de la República de Santa Marta; 4 delincuentes capturados TuBarco Noticias En 5 minutos la Policía desarmó el plan que tenían los ladrones. Noticias Caribe. En una rápida y efectiva reacción de las autoridades, la Policía Nacional frustró en la noche de este miércoles un intento de robo a la sede del Banco de la República en Santa Marta, ubicada en el centro histórico de la ciudad. Cuatro personas fueron capturadas en el lugar tras un operativo que logró evitar una posible toma armada dentro de las instalaciones. Vea: Cuatro niños intoxicados en Soledad dieron positivo para cannabis tras comer torta que habría contenido el alucinógeno De acuerdo con las primeras versiones oficiales, los presuntos asaltantes llegaron al banco simulando ser parte de una empresa de transporte de valores. Utilizaron un vehículo con las características de la compañía Brinks para ingresar sin levantar sospechas. Una vez dentro del recinto, el personal de seguridad detectó irregularidades y alertó a las autoridades. Hacia las 9:55 p.m., unidades especiales de la Policía ingresaron al banco mediante una operación controlada. El procedimiento se realizó sin que se efectuaran disparos, lo que permitió la captura de los cuatro individuos sin poner en riesgo al personal de la entidad ni a civiles presentes en las inmediaciones. El operativo duró menos de cinco minutos. Fuentes policiales indicaron que los detenidos fueron sorprendidos en flagrancia y trasladados bajo custodia para ser judicializados. En los alrededores, ciudadanos que presenciaron el despliegue abuchearon a los capturados mientras eran escoltados por los uniformados. El perímetro fue asegurado por varias horas para facilitar las labores de inspección. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Última Hora Santa Marta (@ultimahorasantamarta) Este intento de asalto ocurre a menos de 24 horas de un hecho similar en una sede del Banco de Occidente, también en el centro de Santa Marta, donde tres personas fueron detenidas. Las autoridades no descartan que ambos casos estén relacionados y se encuentren vinculados a una posible estructura criminal que opera en la región Caribe. La Policía Metropolitana confirmó que se adelantan investigaciones para establecer las identidades, antecedentes y conexiones de los detenidos. Asimismo, se evalúa el refuerzo de medidas de seguridad en las entidades bancarias de la ciudad, ante la preocupación creciente por una ola de intentos de robo en el sector financiero. Le puede interesar: La entrada Frustran millonario hurto al estilo ‘El robo del siglo’ en el Banco de la República de Santa Marta; 4 delincuentes capturados se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image
Quiénes son las colombianas retenidas por fuerzas israelíes cuando viajaban en flotilla con ayuda humanitaria para Palestina

Quiénes son las colombianas retenidas por fuerzas israelíes cuando viajaban en flotilla con ayuda humanitaria para Palestina TuBarco Noticias La Cancillería exige su liberación inmediata. Noticias Colombia. Dos ciudadanas colombianas, Manuela Bedoya y Luna Barreto, fueron detenidas por fuerzas israelíes el pasado 30 de septiembre mientras participaban en una misión humanitaria con destino a la Franja de Gaza. Las jóvenes hacían parte de la Flotilla Global Sumud, un movimiento internacional que buscaba llevar ayuda médica, alimentos y suministros esenciales a la población palestina afectada por el conflicto. Vea: Ivonne y Antonio muertos en ataque de Hamás: «Ella le trajo alegría a su vida», «él le ayudó a seguir soñando» El barco en el que viajaban, identificado como HIO, fue interceptado por la armada israelí cuando navegaba en aguas internacionales, a más de 150 millas náuticas de la costa de Gaza. Según organizaciones participantes, la flotilla tenía fines estrictamente pacíficos y humanitarios, y la detención fue ejecutada de forma abrupta por las fuerzas militares de Israel, sin justificación legal clara. ALERTA MÁXIMA 🚨‼️ La flotilla está siendo asediada por navíos militares sionistas en este instante. Mensaje en tiempo real de nuestra compañera Luna🇨🇴, desde el barco HIO ⛵️🇵🇸#Palestina #GlobalSumudFlotilla pic.twitter.com/NgQUN8zAt2 — Global Movement To Gaza Colombia (@GMTGCol) October 1, 2025 Desde Colombia, tanto organizaciones defensoras de derechos humanos como el Ministerio de Relaciones Exteriores han condenado lo ocurrido, calificándolo como una violación del derecho internacional. En un comunicado oficial, la Cancillería exigió la liberación inmediata de las connacionales y expresó su profunda preocupación por la seguridad y bienestar de ambas. Comunicado sobre la detención de dos connacionales en aguas internacionales que estaban en actividades humanitarias con Palestina 👇 pic.twitter.com/a5p5h4SRwz — Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) October 1, 2025 El gobierno colombiano también señaló que este acto podría constituir un secuestro, dado que ocurrió fuera de aguas territoriales israelíes y sin un proceso legal transparente. Asimismo, se solicitó a las autoridades de ese país que permitan el acceso de representantes consulares para verificar las condiciones en las que se encuentran Manuela y Luna. Si es cierta está información, hay un nuevo crimen internacional de Netanyahu. Han sido detenidas en aguas internacionales dos ciudadanas colombianas que estaban en actividades de solidaridad humana con Palestina Cancillería debe hacer todas las demandas respectivas, incluso… — Gustavo Petro (@petrogustavo) October 1, 2025 El caso ha generado amplio rechazo en redes sociales y medios internacionales, donde se cuestiona la legalidad de las acciones israelíes y se pide respeto por las labores humanitarias. Varios activistas que participaron en la flotilla han denunciado tratos intimidatorios y obstrucción al derecho a ayudar poblaciones vulnerables. Hasta el momento, no se ha confirmado si las colombianas fueron trasladadas a territorio israelí o si permanecen detenidas en alguna embarcación militar. Las autoridades colombianas continúan realizando gestiones diplomáticas urgentes para lograr su pronta liberación y esclarecer las condiciones en las que se dio su detención. Le puede interesar: La entrada Quiénes son las colombianas retenidas por fuerzas israelíes cuando viajaban en flotilla con ayuda humanitaria para Palestina se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image
Palmira tendrá su propia ruta del café en sus vastas montañas: desde la siembra hasta una taza recién preparada

Palmira tendrá su propia ruta del café en sus vastas montañas: desde la siembra hasta una taza recién preparada TuBarco Noticias El proyecto busca fortalecer la economía de las familias campesinas y posicionar al municipio como destino agroecoturístico en el Valle del Cauca. Noticias Valle.  Al norte del Valle del Cauca se ubican varios municipios destacados por sus cultivos de café, que hacen parte del Paisaje Cultural Cafetero junto a territorios de Caldas y Quindío. Ahora, Palmira, conocida como la Villa de las Palmas, dará un paso importante con la creación de su propia ruta del café, una iniciativa que pretende resaltar la importancia de este grano como motor económico, cultural y turístico del municipio. La propuesta, liderada por la Secretaría Agropecuaria y de Desarrollo Rural de Palmira, busca que los habitantes y visitantes puedan conocer de cerca todo el proceso de producción: desde la siembra del cafetal hasta disfrutar una taza recién preparada. “Su propósito es diversificar los ingresos de las familias dedicadas al cultivo del café de los corregimientos de Tenjo y Calucé, mediante la capacitación en transformación agroindustrial, el acompañamiento comercial y la promoción de rutas turísticas con enfoque agroecológico”, explicó Giovanny Moncayo Vélez, titular de la dependencia. Palmira apuesta por el turismo cafetero Los corregimientos donde se desarrollará la ruta están ubicados entre los 1.400 y 1.700 metros sobre el nivel del mar, lo que los convierte en territorios privilegiados para la siembra de café de excelente calidad. Con este proyecto, los palmiranos y habitantes de municipios cercanos no tendrán que viajar al Eje Cafetero para vivir una experiencia completa alrededor del grano. El café ha sido declarado como línea productiva estratégica para este municipio. De acuerdo con la Alcaldía de Palmira, unas 140 familias de la cuenca del río Nima dependen directamente de este cultivo. Actualmente, se trabaja en la consolidación de una marca local de café y en el diseño de experiencias turísticas que acerquen tanto a la comunidad como a los visitantes a esta cadena productiva. Uno de los campesinos de la zona, Merado Portilla, extendió una invitación a los ciudadanos: “Están cordialmente invitados para que vengan a esta zona. Por ahí derecho van aprendiendo un poco del campo, del cultivo del café también”. La Alcaldía anunció que el proyecto contará con dos fincas demostrativas: una enfocada en el proceso agrícola y de beneficio del café, y otra en la transformación del grano y la experiencia de la catación, permitiendo a los asistentes entender cómo se logra la calidad en cada taza. “Con esta apuesta, Palmira no solo fortalece su sector cafetero, sino que también impulsa el turismo rural y sostenible, reconociendo el valor de las comunidades campesinas y proyectando al municipio como un referente en el eje agroecoturístico del Valle del Cauca”, concluyó Moncayo Vélez. Con esta nueva ruta, la Villa de las Palmas se abre camino como destino turístico para quienes buscan conectar con el campo, valorar el trabajo de las familias cafeteras y disfrutar de la riqueza natural de la región. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Alcaldía de Palmira (@alcaldiapalmira) También puedes leer: La entrada Palmira tendrá su propia ruta del café en sus vastas montañas: desde la siembra hasta una taza recién preparada se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image
El municipio colombiano que tiene menos habitantes; su alcalde lloró por drama que sufre esa población

El municipio colombiano que tiene menos habitantes; su alcalde lloró por drama que sufre esa población TuBarco Noticias El último nacimiento se registró hace 3 meses. Noticas Colombia. En medio de la vasta geografía colombiana, donde ciudades y pueblos luchan por crecer y atraer habitantes, hay un pequeño rincón en el departamento de Boyacá que resalta por lo contrario: su tamaño poblacional. Se trata de Sativasur, el municipio menos poblado de Colombia, con apenas 1.026 habitantes, según las proyecciones del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) para el año 2025. Vea: De casa olvidada a joya arquitectónica y turística, en Cali renació gracias a un español enamorado de la ciudad Ubicado al norte del departamento, en la provincia de Valderrama, Sativasur es un municipio enclavado en las montañas boyacenses, a más de 2.400 metros sobre el nivel del mar. Con una extensión de 47 km², su clima frío y su paisaje montañoso marcan el ritmo de vida tranquilo y pausado de su población, que en su mayoría se dedica a actividades tradicionales como la agricultura, la ganadería de subsistencia y la minería artesanal de carbón. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Walther Max PuenZand (@tatther_mazzii) A pesar de su tamaño, Sativasur cuenta con una rica historia y cultura. Sus raíces se remontan a la época precolombina y, más tarde, al periodo colonial. Hoy en día, conserva construcciones típicas de la arquitectura rural boyacense y celebra fiestas patronales que refuerzan el sentido de comunidad entre sus escasos habitantes. El fenómeno de despoblamiento no es exclusivo de Sativasur, pero sí se hace más visible en su caso. La migración hacia las ciudades en busca de mejores oportunidades laborales, educativas y de salud ha reducido progresivamente su población en las últimas décadas. Las autoridades locales han manifestado preocupación, pues mantener servicios públicos y programas sociales con tan pocos habitantes implica desafíos logísticos y financieros. El último nacimiento en Sativasur se registró hace 3 meses. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Sandra Janneth Patiño Gomez (@sandrajanpago3) Sin embargo, muchos ven en Sativasur un símbolo de resistencia y conservación. Su bajo nivel de urbanización le ha permitido mantenerse como un refugio de tradiciones, paisajes naturales y formas de vida poco alteradas por el ritmo acelerado de las grandes urbes. Algunos visitantes lo consideran un “tesoro escondido” de Boyacá, ideal para el turismo rural y el descanso. El alcalde de Sativasur teme que el municipio desaparezca y en diálogo con Noticias Caracol lloró porque el dinero de las transferencias del Gobierno ya no alcanza: «Es muy difícil la situación, quiero ver productivo el pueblo». Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Noticias Caracol (@noticiascaracol) El reconocimiento como el municipio menos poblado del país ha despertado el interés de académicos, ambientalistas y promotores del turismo alternativo. Desde el gobierno departamental y nacional se han planteado estrategias para apoyar a municipios como Sativasur, brindando incentivos para el desarrollo sostenible, el fortalecimiento de la economía local y el arraigo de su población. Le puede interesar: La entrada El municipio colombiano que tiene menos habitantes; su alcalde lloró por drama que sufre esa población se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image
Corte confirma condena de prisión domiciliaria para mujer de 87 años por líos con la Dian

Corte confirma condena de prisión domiciliaria para mujer de 87 años por líos con la Dian TuBarco Noticias El tribunal reconoció la vulnerabilidad de la adulta mayor y ordenó que cumpla la sentencia desde su vivienda, con garantías de salud y bajo control del Inpec. Noticias Colombia.  La Corte Suprema de Justicia se pronunció sobre el caso de una mujer de 87 años que enfrentaba un proceso por no consignar a la DIAN los valores correspondientes al IVA recaudado por la empresa que representaba legalmente. Aunque el alto tribunal mantuvo la condena en su contra, determinó que podrá cumplirla desde su hogar en condición de prisión domiciliaria. El caso había sido estudiado previamente por un juzgado de Bucaramanga y por el Tribunal Superior de la misma ciudad, instancias que avalaron la condena pero le negaron el beneficio de permanecer en casa. Sin embargo, la Corte consideró que esos fallos no tuvieron en cuenta la edad avanzada de la acusada, factor que debía ser analizado con una perspectiva de derechos y vulnerabilidad. En su decisión, el alto tribunal recordó que los jueces cuentan con las herramientas legales para conceder la detención domiciliaria en situaciones excepcionales como esta, y criticó que se hubiera trasladado esa responsabilidad al juez de ejecución de penas. “A sus 87 años e incluso dejando de lado las enfermedades que la aquejan, obligaban de los falladores ordinarios (…) examinar de fondo esas circunstancias -mujer de avanzada edad- que la hacen vulnerable y obligan de especial tratamiento”, advirtió la Corte. La #SalaPenal de la @CorteSupremaJ concedió prisión domiciliaria a mujer de 87 años condenada por omisión como agente retenedor, tras evidenciar vulneración a garantías procesales y falta de enfoque etario en decisiones previas.Ver comunicado y sentencia: https://t.co/wm10mwsv22 pic.twitter.com/VKR9jrMjuF — Corte Suprema de Justicia (@CorteSupremaJ) September 30, 2025 La sentencia establece que la mujer deberá suscribir un compromiso y presentar una caución económica equivalente a un salario mínimo mensual para acceder al beneficio. Además, ordena al Inpec realizar los trámites de reseña y demás procedimientos administrativos en la vivienda de la condenada y no en un establecimiento carcelario. Otro de los puntos señalados por la Corte es la necesidad de garantizar que la adulta mayor tenga acceso a todas las autorizaciones médicas que requiera durante el cumplimiento de la condena. También puedes leer: La entrada Corte confirma condena de prisión domiciliaria para mujer de 87 años por líos con la Dian se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image
Cuerpo de B-King, cantante asesinado en México, ya está en Medellín; así le darán su último adiós

Cuerpo de B-King, cantante asesinado en México, ya está en Medellín; así le darán su último adiós TuBarco Noticias Fans se preparan para despedir al artista al que le segaron la vida luego de salir de un ‘show’. Noticias Colombia. El cuerpo del cantante urbano Bayron Sánchez Salazar, conocido artísticamente como B-King, quien fue asesinado en México en circunstancias que son materia de investigación, llegó a la ciudad de Medellín en la tarde de este miércoles, 1 de octubre. Al aeropuerto José María Córdova de Rionegro arribó el féretro del artista donde luego fue trasladado a la capital antioqueña. Vea: El dj colombiano Regio Clown apareció muerto en México : sus últimas palabras en redes sociales aumentan el misterio La velación comenzará a las 5:00 de la tarde en el Cementerio Campos de Paz, específicamente en la sala 7, donde familiares, amigos y seguidores del artista se preparan para rendirle homenaje póstumo. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Sebastian Jimènez (@sebastianjimenezph) El sepelio del artista, que fue asesinado de manera cruel, se realizará el jueves 2 de octubre. El crimen de B-King y Regio Clown B-King, nombre artístico de Bayron Sánchez Salazar, fue un cantante colombiano de música urbana que fue hallado sin vida en México el 22 de septiembre de 2025. El artista, de 31 años, había sido reportado como desaparecido días antes, luego de asistir a un gimnasio en la colonia Polanco, en Ciudad de México. Su desaparición generó gran preocupación entre sus seguidores y seres queridos, ya que se encontraba en el país para cumplir compromisos musicales junto al DJ colombiano Regio Clownn, quien también fue encontrado muerto. Ambos cuerpos fueron localizados en un paraje del municipio de Cocotitlán, en el Estado de México. Las autoridades mexicanas abrieron una investigación por homicidio y aún se desconocen los móviles del crimen. La muerte de B-King ha causado conmoción en Colombia, especialmente en Medellín, donde inició su carrera artística. En redes sociales, figuras del medio urbano y seguidores han exigido justicia y expresado su dolor por la trágica pérdida del artista. Le puede interesar: La entrada Cuerpo de B-King, cantante asesinado en México, ya está en Medellín; así le darán su último adiós se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image
Marienela Cabrera: la jueza que perdió a su familia en la guerra y hoy enfrenta un juicio por bailar en TikTok

Marienela Cabrera: la jueza que perdió a su familia en la guerra y hoy enfrenta un juicio por bailar en TikTok TuBarco Noticias Su vida ha estado marcada por el asesinato de su padre, su hermano y su esposo, pero ahora lucha contra una nueva polémica que cuestiona su libertad en las redes sociales. Noticias Colombia. La historia de Marienela Cabrera Mosquera parece un retrato de la violencia y la resiliencia en Colombia. A sus 47 años, esta jueza del Caquetá, madre de tres hijos, no solo ha tenido que enfrentar la dureza de los tribunales, sino también la crudeza de la guerra que le arrebató a su padre, a su hermano y a su esposo. Hoy, cuando parecía haber logrado rehacer su vida personal y profesional, vuelve a ser el centro de una tormenta, esta vez no por las balas del conflicto armado, sino por sus publicaciones en redes sociales. Una vida marcada por la violencia El pasado de Cabrera está atravesado por las heridas abiertas del conflicto colombiano. Su padre fue asesinado por la guerrilla de las FARC, dejando a su madre sin sustento y a su familia en medio del desarraigo. Años después, su hermano fue reclutado y también perdió la vida, otra víctima de una guerra que parecía no tener fin. Cuando apenas empezaba a construir un hogar, la tragedia volvió a golpearla: su esposo, un oficial del Ejército, fue asesinado. Ella quedó con una hija de seis meses en brazos y una vida que debía reconstruirse desde los fragmentos. Estos episodios forjaron una fortaleza que, según ha contado, la acompañan en cada paso de su carrera y también en la forma en que afronta las nuevas controversias. La jueza en el ojo del huracán Hoy, Marienela Cabrera enfrenta un proceso disciplinario que ha encendido un debate nacional. La Comisión Nacional de Disciplina Judicial recibió quejas en su contra por los videos que comparte en TikTok, donde aparece bailando o siguiendo tendencias. Los denunciantes la acusan de usar su tiempo de trabajo y los escenarios de su juzgado para grabar, además de considerar “sugestivo” el contenido, lo que —según ellos— afectaría la imagen de la Rama Judicial. @marienelacabreram #penalista ♬ sonido original – Fernanda💜🫧 Cabrera, sin embargo, ha sido clara en su defensa: asegura que todas las grabaciones se realizan en el estudio de su casa, fuera del horario laboral, y que jamás ha utilizado espacios oficiales para su “hobby”. Asegura, además, que las acusaciones en su contra son un reflejo de prejuicios moralistas y machistas que buscan juzgar su vida personal más que su desempeño como jueza. “Perdí el miedo” Lejos de replegarse ante la polémica, la jueza ha convertido su caso en un altavoz para hablar de libertad, dignidad y derechos. En videos que también han circulado ampliamente, Cabrera responde a los señalamientos con firmeza:“Perdí todo miedo el día que tuve la valentía de sobreponerme a las consecuencias de la violencia que he vivido”, expresó, recordando que ya sobrevivió a lo peor que puede enfrentar un ser humano: la pérdida de su familia a causa de la guerra. En otro mensaje, dejó claro que no se someterá a silencios impuestos:“A mí ningún hombre me va a violentar bajo la comodidad de mi silencio. Lo mío no es un caso aislado, es un patrón que se repite contra las mujeres. Y yo no voy a encajar en moldes machistas”. Más allá de un “hobby” La controversia ha destapado un debate más profundo en la opinión pública: ¿hasta dónde llega la vida privada de los jueces y funcionarios? ¿Puede una jueza bailar en TikTok sin que eso afecte la solemnidad de su cargo? Para algunos, la disciplina y la imagen institucional deben estar por encima de lo personal. Para otros, Cabrera encarna un ejemplo de cómo la sociedad colombiana aún juzga con mayor dureza a las mujeres que deciden mostrarse libres en espacios públicos. @marienelacabreram ♬ sonido original – Marienela C. M. Mientras tanto, el proceso disciplinario sigue en curso, con solicitudes que incluso han buscado revisar su celular personal, medida a la que ella se ha negado por considerar que vulnera su intimidad. Lea: La entrada Marienela Cabrera: la jueza que perdió a su familia en la guerra y hoy enfrenta un juicio por bailar en TikTok se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image
Ángela Aguilar llora el asesinato de su estilista: «Qué duro es aceptar que ya no estás»

Ángela Aguilar llora el asesinato de su estilista: «Qué duro es aceptar que ya no estás» TuBarco Noticias Esto es lo que se sabe sobre el crimen, ocurrido frente a su salón de belleza. Noticias Internacionales. El mundo del entretenimiento y la moda en México se encuentra de luto tras conocerse la trágica muerte de Miguel Ángel de la Mora Larios, reconocido estilista de celebridades, quien fue asesinado a tiros la noche del pasado 29 de septiembre en la colonia Polanco, Ciudad de México. De la Mora, conocido en el medio como “Micky Hair”, trabajaba con figuras como Ángela Aguilar, quien expresó públicamente su dolor tras la noticia. Vea: «Rompiendo en México… vienen cosas gigantes»: B-King, feliz en un último video de antes de su desaparición Según reportes preliminares, el crimen ocurrió frente al salón de belleza que él mismo dirigía, ubicado sobre la avenida Presidente Masaryk. Testigos afirman que dos hombres a bordo de una motocicleta se acercaron al lugar y dispararon directamente contra Miguel, quien fue trasladado de urgencia a un hospital, donde más tarde se confirmó su fallecimiento. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Miguel de la mora (@micky_hair) Lo más alarmante es que, semanas antes de su asesinato, Miguel había denunciado amenazas en su contra. En una denuncia formal interpuesta ante las autoridades, el estilista señaló a un sujeto identificado como Eduardo Ederly González Martínez, presunto agresor con quien habría tenido conflictos personales. Esta denuncia ha sido retomada como línea clave en la investigación abierta por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México. La muerte de Miguel de la Mora ha causado profunda consternación en el medio artístico. Celebridades, influencers y colegas del estilismo han manifestado su pesar y exigido justicia. Entre los mensajes más sentidos estuvo el de Ángela Aguilar, quien lo despidió con una emotiva publicación en redes sociales: “Gracias por darme seguridad cuando más lo necesitaba. Qué duro es aceptar que ya no estás”. Además de su cercanía con artistas, Miguel había construido una exitosa carrera en el mundo de la belleza y el cuidado personal. Su salón, “Micky’s Hair Salón Masaryk”, se había convertido en uno de los más solicitados en la zona de Polanco, atrayendo a figuras del espectáculo, la moda y las redes sociales. Por ahora, las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer los hechos y dar con los responsables del crimen. Mientras tanto, la comunidad artística y sus allegados siguen exigiendo justicia por la pérdida de un joven talento que, a sus 28 años, dejó una huella imborrable en el medio. Qué dijo Ángela Aguilar tras conocer crimen de su estilista A través de sus historias de Instagram, Ángela Aguilar publicó un sentido mensaje por el desenlace fatal de quien fuera su estilista: ”Qué duro es aceptar que ya no estás, Micky. Contigo nunca fue solo el peinado. Me acompañaste en el proceso de cambiar mi imagen, me diste seguridad cuando más lo necesitaba y estuviste ahí incluso en los momentos en los que me daba miedo salir o que me vieran. Siempre encontraste la manera de hacerme sentir cómoda y de impulsarme a seguir adelante. Tu obsesión con el gimnasio, tu amor por los viajes y tus ganas constantes de crecer son recuerdos que se quedan conmigo. Gracias por tu amistad, por tus consejos y por estar a mi lado en cada etapa. Vuela alto, Micky, siempre te vamos a extrañar”. Quién es Ángela Aguilar Ángela Aguilar es una cantante mexicoestadounidense nacida el 8 de octubre de 2003 en Los Ángeles, California. Es hija del también cantante Pepe Aguilar y nieta de los íconos de la música ranchera Flor Silvestre y Antonio Aguilar. Desde muy joven mostró talento musical y comenzó su carrera junto a su hermano Leonardo. Su proyección internacional llegó en 2018 con su álbum Primero Soy Mexicana y su destacada interpretación de “La Llorona” en los Latin Grammy, que la consolidó como una de las voces más prometedoras del regional mexicano. Conocida por su potente voz, su estilo tradicional y su conexión con la cultura mexicana, Ángela ha sido nominada a premios Grammy y Latin Grammy, y ha encabezado giras en México y Estados Unidos. A pesar de su juventud, ha logrado mantener viva la música ranchera entre nuevas generaciones, fusionando tradición con un enfoque moderno en su imagen y presencia artística. Además de su música, ha estado en el foco mediático por su vida personal y su papel como representante de la nueva generación de la dinastía Aguilar. Le puede interesar: La entrada Ángela Aguilar llora el asesinato de su estilista: «Qué duro es aceptar que ya no estás» se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image
Golpe a ‘Los Chacales’, banda señalada de sembrar terror con extorsiones y desplazamientos en Cali

Golpe a ‘Los Chacales’, banda señalada de sembrar terror con extorsiones y desplazamientos en Cali TuBarco Noticias La operación del GAULA permitió esclarecer homicidios, desplazamientos y múltiples casos de extorsión. Noticias Cali. La Policía Metropolitana de Cali anunció un nuevo avance en la lucha contra el crimen organizado. En una operación conjunta con el GAULA, fueron capturados 18 presuntos integrantes del grupo conocido como ‘Los chacales’, señalados de sembrar miedo en las comunas 14 y 15 con homicidios, extorsiones, desplazamientos forzados y microtráfico. Según las autoridades, los procedimientos incluyeron 24 diligencias de allanamiento, en las que se hicieron efectivas 17 capturas por orden judicial y una en flagrancia. Durante los operativos, fueron incautados un arma de fuego con características traumáticas, 300 dosis de estupefacientes y seis celulares que habrían sido utilizados para coordinar actividades delictivas. Las investigaciones revelan que esta estructura exigía a comerciantes, propietarios y vecinos pagos que iban desde 10.000 pesos semanales hasta dos millones de pesos mensuales, a cambio de permitirles trabajar, vivir en el sector o acceder a servicios básicos. En el caso de los dueños de predios, el cobro inicial era de 500.000 pesos, seguido de extorsiones semanales de 10.000 o 50.000 pesos. Quienes se negaban a entregar el dinero eran desplazados, despojados de sus pertenencias e incluso de sus viviendas, que posteriormente eran alquiladas bajo las mismas condiciones de presión económica. Capturan a alias ‘Jefferson’ y ‘El Cucho’ de ‘Los Chacales’: esclarecen homicidios y extorsiones, y quedaron a disposición de la Fiscalía La operación permitió también el esclarecimiento de un homicidio, una tentativa de homicidio, un caso de desplazamiento forzado y siete denuncias por extorsión. Entre los capturados figuran alias “Jefferson” y “El Cucho”, reconocidos como cabecillas y con vínculos de sangre con líderes de otras bandas que ya habían sido desmanteladas en años anteriores. Los detenidos, con antecedentes judiciales por diferentes delitos, quedaron a disposición de la Fiscalía General de la Nación por cargos de concierto para delinquir agravado, homicidio, extorsión, desplazamiento forzado, hurto calificado, porte ilegal de armas, amenazas, lesiones personales, daño en bien ajeno y tráfico de estupefacientes. Este resultado representa un paso más en la estrategia de seguridad enfocada en recuperar la tranquilidad en sectores de Cali golpeados por la violencia y la presión económica de estructuras criminales. Asimismo, las autoridades hicieron el llamado a denunciar estos comportamientos delictivos comunicándose a la línea 165. 🚨 La @PoliciaColombia desarticuló la banda ‘Los Chacales’ en Cali, capturando a 18 integrantes. Extorsionaban a comerciantes y ciudadanos con amenazas de violencia. ¡Denuncia! No pagues extorsiones: línea 165. #AccionablesContraElMulticrimen #YoNoPagoYoDenuncio @SeguridadCali pic.twitter.com/qzw01tnwIq — Policía Metropolitana Santiago de Cali (@PoliciaCali) October 1, 2025 También puedes leer: La entrada Golpe a ‘Los Chacales’, banda señalada de sembrar terror con extorsiones y desplazamientos en Cali se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image
Encuentran el cuerpo sin vida de adolescente que fue arrastrado por arroyo en Soledad

Encuentran el cuerpo sin vida de adolescente que fue arrastrado por arroyo en Soledad TuBarco Noticias Tras la tragedia, autoridades insisten en que padre de familias eviten que sus hijos salgan a la calle durante las lluvias. Noticias Caribe. Luego de horas de intensa búsqueda, fue hallado sin vida Albeds Jesús Revilla Maza, el adolescente de 15 años que había sido reportado como desaparecido por sus familiares tras ser arrastrado por la corriente del arroyo El Platanal en el sector del Polideportivo de Soledad 2000, Atlántico. Vea: Colegio preescolar en Barranquilla, viral por enseñar yoga y meditación a sus estudiantes El trágico hecho ocurrió el pasado lunes, cuando fuertes lluvias provocaron el desbordamiento de varios arroyos en la zona. Según testigos, el menor intentaba cruzar una zona inundada cuando fue sorprendido por la fuerza del agua, que lo arrastró sin que pudiera ser rescatado a tiempo. Familiares, vecinos y organismos de socorro participaron en las labores de búsqueda, que se extendieron durante toda la jornada. Fue en horas de la tarde de la mañana de este miércoles primero de octubre que su cuerpo fue finalmente encontrado por equipos de emergencia, a varios metros del punto donde desapareció. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Emisora Atlantico (@emisoratlanti) La comunidad de Soledad ha expresado su dolor por la pérdida del joven, quien era conocido por su carisma y por ser un estudiante disciplinado. Amigos, compañeros de colegio y vecinos se han unido en muestras de solidaridad con la familia Revilla Maza, que enfrenta un momento de profundo dolor. Las autoridades locales han reiterado el llamado a la precaución durante temporadas de lluvias, especialmente en sectores vulnerables al desbordamiento de arroyos, como es el caso de Soledad 2000. También se anunció que se revisarán los protocolos de alerta temprana en la zona. La familia de Albeds Jesús ha solicitado respeto en este momento difícil y agradece las muestras de apoyo recibidas. Se espera que en las próximas horas se confirme la fecha y lugar de las exequias del menor. Le puede interesar: La entrada Encuentran el cuerpo sin vida de adolescente que fue arrastrado por arroyo en Soledad se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image
«Yo no bailo en el juzgado»: jueza colombiana Marienela Cabrera se defiende por sus videos en TikTok

«Yo no bailo en el juzgado»: jueza colombiana Marienela Cabrera se defiende por sus videos en TikTok TuBarco Noticias Por una queja, le abrieron un proceso disciplinario en su contra. Noticias Colombia. La jueza penal del circuito de Florencia (Caquetá), Marienela Cabrera Mosquera, se encuentra en el centro de una controversia nacional tras la apertura de un proceso disciplinario en su contra por parte de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial. La investigación fue motivada por varios videos publicados en su cuenta de TikTok, en los que aparece bailando y realizando actuaciones en su domicilio. Según los denunciantes, estas publicaciones afectarían la imagen de la Rama Judicial y el decoro que debe guardar un juez. Vea: Condenan a más de 30 años a madre por la muerte de su hija de dos años; la menor presentaba signos de asfixia y alcoholemia Entre las acusaciones que se le hacen a Cabrera Mosquera están el uso de vestimenta considerada «inapropiada», así como supuestas conductas sugestivas en los videos. Además, se ha cuestionado si su actividad en redes sociales interfiere con sus deberes como funcionaria judicial. Como parte del proceso, se ordenó una inspección a su teléfono celular, la cual fue rechazada por la jueza al considerar que violaría su derecho a la intimidad. “La jueza Marienela, en su cuenta social de TikTok, la cual es una cuenta personal, pero de público conocimiento, realiza videos mostrando de manera sugestiva su cuerpo, lo cual atenta contra el decoro y la moralidad de la profesión. Al punto de vanagloriarse en su cuenta de que es juez y, además, realiza videos sexuales y se viste de manera inapropiada y no le pasa nada. Además de no ocupar la totalidad de su tiempo en desempeñar su labor”, fue la queja formal que se interpuso en su contra. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Marienela Cabrera Mosquera (@marienelacabrera) Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Marienela Cabrera Mosquera (@marienelacabrera) @marienelacabreram #penalista ♬ sonido original – Fernanda💜🫧 Qué dijo la jueza sobre la apertura de la investigación La jueza, de 47 años y madre de tres hijos, ha respondido públicamente a las críticas y ha defendido su derecho a expresarse libremente en redes sociales. Asegura que los videos son grabados fuera del horario laboral y dentro de su casa, sin afectar el normal desarrollo de sus funciones. También ha argumentado que su desempeño profesional ha sido eficiente, con indicadores que respaldan su gestión judicial. “Yo no bailo en el juzgado. Yo no tengo videos en mi despacho judicial. Estos videos, que tienen todos el mismo fondo, son en mi casa. Es el estudio de mi casa”, dijo en entrevista con Blu Radio. Contó que sus videos comenzaron en pandemia, a mediados de 2020 gracias a su hija de 26 años, abogada también, quien fue la persona que dio a conocer ese perfil, que era privado y después cambió por alguna razón: «Se volvió público y sin pensarlo». «Es mi primera queja, mi primer proceso disciplinario», mencionó Cabrera y agregó que sus videos no son en horario laboral. Por otro lado, Cabrera denunció que durante una audiencia fue sometida a un interrogatorio excesivo e invasivo por parte del magistrado Manuel Enrique Flórez, quien cuestionó durante casi tres horas a una testigo que solo trabajó cinco días con ella, enfocándose en aspectos personales como visitas a su casa y temas ajenos a su trabajo. Además, la jueza rechazó una orden de inspección a su celular, argumentando que esa medida viola su intimidad. Le puede interesar: La entrada «Yo no bailo en el juzgado»: jueza colombiana Marienela Cabrera se defiende por sus videos en TikTok se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image
Cayó en Perú ‘Pequeño J’, el joven acusado de orquestar el triple femicidio transmitido en vivo en Argentina

Cayó en Perú ‘Pequeño J’, el joven acusado de orquestar el triple femicidio transmitido en vivo en Argentina TuBarco Noticias El joven de 20 años fue hallado escondido en un camión tras un operativo internacional que cerró semanas de fuga. Noticia Internacional. La captura de Tony Janzen Valverde Victoriano, conocido como “Pequeño J”, marca un capítulo decisivo en la investigación por el brutal triple femicidio que conmocionó a la Argentina en septiembre de 2025. El joven de 20 años, señalado como el cerebro detrás del asesinato de Morena Verdi (20), Brenda del Castillo (20) y Lara Gutiérrez (15), fue detenido en Perú tras un operativo internacional que unió a las fuerzas de seguridad bonaerenses, la Policía Nacional del Perú y organismos de cooperación transnacional. De las calles del conurbano a la fuga internacional El 16 de septiembre, las tres víctimas fueron asesinadas a tiros en Florencio Varela en un ataque transmitido en vivo por redes sociales. La crudeza del crimen no solo horrorizó a la opinión pública, sino que también expuso la presencia de redes criminales vinculadas al narcotráfico, el sicariato y la disputa territorial en barrios vulnerables del sur del conurbano. En las primeras semanas de la investigación, todos los indicios apuntaron hacia “Pequeño J”, un joven con un historial de violencia y vínculos en el mundo narco. Según las autoridades argentinas, él habría ordenado la ejecución de las tres mujeres como parte de un entramado de poder y represalias entre bandas. Tras el crimen, logró escapar de Argentina. El paradero de “Pequeño J” se convirtió en un misterio hasta que los equipos de inteligencia comenzaron a rastrear sus movimientos fuera del país. El operativo en Pucusana La caída de “Pequeño J” se produjo el 1 de octubre en Pucusana, un distrito costero ubicado a unos 70 kilómetros al sur de Lima. Allí, agentes de la Policía Nacional del Perú interceptaron un camión en la Panamericana Sur durante una protesta que bloqueaba la vía. En el compartimento trasero se escondía el fugitivo, que intentaba pasar desapercibido. El seguimiento telefónico y el rastreo de chips que utilizaba para burlar la localización fueron determinantes para ubicarlo. Junto a él también fue capturado Matías Agustín Ozorio, considerado su mano derecha. Según fuentes oficiales, la operación fue resultado de un trabajo conjunto entre la Policía Bonaerense, la Dirección Antidrogas de la PNP y la Interpol. La detención refuerza la hipótesis de que “Pequeño J” buscaba consolidar contactos criminales en la región andina mientras permanecía prófugo. Consecuencias judiciales y políticas Con la detención confirmada, se abre ahora un proceso de extradición hacia Argentina. La justicia bonaerense busca imputarlo no solo por el triple femicidio de Florencio Varela, sino también por asociación ilícita, narcotráfico y homicidios vinculados a su presunta organización delictiva. La captura también ha generado repercusiones políticas en Argentina, donde voces de distintos sectores reclaman mayor control sobre las bandas que operan en los márgenes urbanos y cuestionan la falta de prevención que permitió que un crimen tan brutal se cometiera a plena luz del día y frente a cámaras. La entrada Cayó en Perú ‘Pequeño J’, el joven acusado de orquestar el triple femicidio transmitido en vivo en Argentina se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
coverageCobertura completa
News Image
Sara, la niña colombiana que corrió a recibir la bendición del Papa León XIV en el Vaticano

Sara, la niña colombiana que corrió a recibir la bendición del Papa León XIV en el Vaticano TuBarco Noticias Esta fue la reacción del Santo Padre. Noticias Viral. Un emotivo momento se vivió esta semana en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, cuando una niña colombiana llamada Sara protagonizó una escena que ha conmovido a miles de personas en todo el mundo. En medio de la multitud reunida para la audiencia papal, la pequeña rompió el protocolo y corrió directamente hacia el Papa León XIV. Vea: Camilo Cifuentes, influencer que ayuda a vendedores informales en Colombia, se mostró por primera vez en redes El gesto no fue un acto de rebeldía, sino un impulso lleno de fe: Sara buscaba recibir la bendición del Santo Padre. Con los brazos extendidos y una sonrisa inocente, la niña llegó hasta él, quien sin dudarlo le impartió una bendición especial ante los aplausos y lágrimas de los asistentes. La escena fue captada por cámaras y teléfonos móviles, y rápidamente se viralizó en redes sociales, generando mensajes de ternura, admiración y reflexión. Muchos fieles resaltaron la fuerza espiritual del momento, destacando cómo la inocencia de un niño puede atravesar cualquier barrera. Cuando mamá y papá dicen “no corras en la iglesia” 🙊… pero tu corazón quiere saludar al Papa ✨. Una niña colombiana protagonizó un momento entrañable al correr hacia el papa León XIV para pedir su bendición durante la Santa Misa del Jubileo de los Catequistas en El Vaticano.… pic.twitter.com/uIuMKE3l2p — Totus Noticias (Totus TV) (@TotusNoticias) September 30, 2025 Según testigos presentes en la audiencia, la niña había viajado desde Colombia con su familia como parte de una peregrinación. Durante la espera en la plaza, le había dicho a su madre que “quería estar cerquita del Papa para que la bendijera”, sin imaginar que ese deseo terminaría cumpliéndose de manera tan emotiva. El Papa León XIV, conocido por su cercanía con los fieles y su sensibilidad hacia los más pequeños, se mostró visiblemente conmovido. En un gesto que muchos han calificado como paternal, acarició la cabeza de la niña, le dirigió unas palabras al oído y bendijo también a su familia. Este encuentro espontáneo ha sido interpretado como un símbolo de la conexión entre la fe, la niñez y la esperanza. En tiempos de incertidumbre, actos como el de Sara nos recuerdan que la espiritualidad también se expresa en gestos simples, humanos y profundamente auténticos. Le puede interesar: La entrada Sara, la niña colombiana que corrió a recibir la bendición del Papa León XIV en el Vaticano se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image
Condenan a más de 30 años a madre por la muerte de su hija de dos años; la menor presentaba signos de asfixia y alcoholemia

Condenan a más de 30 años a madre por la muerte de su hija de dos años; la menor presentaba signos de asfixia y alcoholemia TuBarco Noticias Un juez halló responsable a la mujer por homicidio agravado en hechos ocurridos en Putumayo. Noticias Colombia.  Una mujer fue condenada a 33 años y 3 meses de prisión por el homicidio de su hija de tan solo dos años, un hecho que conmocionó a Villa Garzón el 8 de agosto de 2020. De acuerdo con la investigación, la mujer, perteneciente a un resguardo indígena, aprovechó que su esposo había salido de cacería y comenzó a jugar con la pequeña. Sin embargo, lo que parecía un momento de cercanía terminó en tragedia. Según la Fiscalía General de la Nación, la madre le cubrió la cabeza a la niña con una bolsa plástica y la obligó a ingerir licor. El dictamen del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses fue determinante: la menor murió por insuficiencia respiratoria aguda y, además, presentaba signos de alcoholemia en primer grado. Tras lo ocurrido, la mujer trasladó a su hija sin vida a una habitación, la acostó sobre una colchoneta y se dirigió a descansar a otro cuarto. Las labores de policía judicial y las pruebas técnicas recogidas durante el proceso confirmaron que se trató de un homicidio agravado, por lo cual un juez libró orden de captura contra la mujer para que cumpla la pena en un centro penitenciario. La sentencia, que ya quedó en firme, pone fin a un proceso judicial que generó rechazo entre su comunidad. También puedes leer: La entrada Condenan a más de 30 años a madre por la muerte de su hija de dos años; la menor presentaba signos de asfixia y alcoholemia se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image
Cuatro niños intoxicados en Soledad dieron positivo para cannabis tras comer torta que habría contenido el alucinógeno

Cuatro niños intoxicados en Soledad dieron positivo para cannabis tras comer torta que habría contenido el alucinógeno TuBarco Noticias El cuidador les habría dado el alimento sin saber lo que realmente contenía. Noticias Caribe.  En Soledad, Atlántico, una situación que parecía un caso común de intoxicación alimentaria terminó revelando un hecho mucho más grave. Cuatro niños, con edades entre los 3 y los 10 años, fueron trasladados de urgencia a un centro médico luego de presentar vómito y otros síntomas tras consumir un alimento dentro de su vivienda. Al principio, los familiares pensaron que se trataba de comida en mal estado; sin embargo, los resultados toxicológicos encendieron las alarmas. El personal de salud confirmó la presencia de cannabinoides en el organismo de los menores, lo que descartó cualquier relación con alimentos vencidos. De acuerdo con la Secretaría de Salud municipal, todo ocurrió después de que los niños comieran una torta guardada en la nevera de la casa. “Lastimosamente los niños dieron positivo para cannabinoides, que es lo que popularmente conocemos como marihuana. Los niños tenían hambre, pidieron comida y el cuidador no sabía la composición de este alimento ni qué tenía, solo fue la idea de alimentar a estos niños, pero lastimosamente les generó el cuadro clínico de intoxicación”, explicó el secretario de Salud de Soledad. Tras permanecer hospitalizados por algunos días, los menores lograron recuperarse y fueron dados de alta. Hoy se encuentran nuevamente con su familia, pero bajo el acompañamiento del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), entidad que asumió el seguimiento del caso debido a la gravedad del hecho. También puedes leer: La entrada Cuatro niños intoxicados en Soledad dieron positivo para cannabis tras comer torta que habría contenido el alucinógeno se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image
Tang Feiji, el influencer chino que murió en pleno vuelo durante un livestream

Tang Feiji, el influencer chino que murió en pleno vuelo durante un livestream TuBarco Noticias El creador de 55 años perdió la vida al estrellarse con su aeronave ultraligera frente a cientos de seguidores en Douyin. Noticia Internacional. El pasado 27 de septiembre de 2025, la comunidad digital en China quedó en shock tras la muerte de Tang Feiji, un creador de contenido de 55 años que perdió la vida mientras transmitía en vivo el vuelo de su aeronave ultraligera en Jiange, provincia de Sichuan. El accidente ocurrió frente a cientos de seguidores conectados en la plataforma Douyin (la versión china de TikTok), quienes presenciaron el instante en que su avión perdió el control, se precipitó contra el suelo y estalló en llamas. ¿Quién era Tang Feiji? Tang se había convertido en un referente del contenido sobre aviación en redes sociales. Aunque no era piloto profesional, logró atraer a miles de seguidores compartiendo su pasión por el vuelo y su vida alrededor de aeronaves ligeras. Su nombre artístico, “Feiji”, significa literalmente “avión” en chino, lo que reforzaba su identidad como entusiasta del aire. En varios de sus videos previos, Tang había afirmado que dominó los controles de su aeronave con tan solo seis horas de práctica, un detalle que, tras la tragedia, ha abierto un debate sobre la falta de experiencia y los riesgos de pilotar este tipo de equipos sin la preparación adecuada. Según medios locales, había adquirido el ultraligero —un modelo de un solo asiento y poco más de 115 kilos de peso— por un valor aproximado de 350.000 yuanes (unos 49.000 dólares). La transmisión final La tarde del accidente, Tang despegó sin portar casco ni paracaídas, medidas de seguridad básicas en la aviación deportiva. En cuestión de minutos, los espectadores notaron que algo no marchaba bien. La transmisión mostró cómo el ultraligero descendía bruscamente hasta impactar contra el suelo y convertirse en una bola de fuego. Las autoridades locales confirmaron que el influencer murió en el lugar y posteriormente sus cuentas en redes sociales fueron puestas en modo privado. El hecho desató conmoción en la opinión pública, tanto por la crudeza de las imágenes como por el debate sobre los límites del entretenimiento en plataformas digitales. 🇨🇳 | El "influencer" Tang Feiji murió al estrellarse el helicóptero ultraligero que él mismo fabricó, mientras lo mostraba en vivo para sus seguidores de redes sociales. El creador de contenido estaba grabando para sus plataformas de redes sociales cuando perdió el control y se… pic.twitter.com/3UT53UanWp — Alerta Mundial (@AlertaMundoNews) September 30, 2025 Vea: La entrada Tang Feiji, el influencer chino que murió en pleno vuelo durante un livestream se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image
Vitafer y otros suplemento o productos que según Invima escondía un riesgo silencioso

Vitafer y otros suplemento o productos que según Invima escondía un riesgo silencioso TuBarco Noticias Autoridades advierten sobre productos que contienen principios activos no autorizados. Noticias Colombia.  El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) emitió una alerta el pasado 29 de septiembre de 2025 sobre varios suplementos dietarios, entre ellos Vitafer-L, Vitafer-L Gold, Vifer Max y X-BULL. La medida se tomó tras detectar la presencia de tadalafilo, un principio activo destinado a medicamentos para la disfunción eréctil, que no estaba declarado en estos productos. El tadalafilo, aunque efectivo en tratamientos médicos específicos, puede generar efectos adversos graves en personas con problemas cardiovasculares, incluyendo infartos, angina y arritmias. Su inclusión no autorizada en suplementos dietarios representa un riesgo importante para la salud pública. Acción de las autoridadesEl Invima ordenó el retiro inmediato del mercado de estos productos y recomendó a quienes los hayan consumido suspender su uso de inmediato y consultar a un profesional de la salud. Asimismo, se habilitó el correo invimafv@invima.gov.co para reportar efectos adversos o dudas sobre estos productos. En paralelo, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) también retiró Vitafer-L por la misma razón, alertando sobre posibles complicaciones cardiovasculares severas. Recomendaciones y precaucionesLos consumidores deben estar atentos a las etiquetas de los suplementos que adquieren y evitar productos que no especifiquen con claridad sus componentes. La vigilancia sobre este tipo de suplementos es clave, especialmente aquellos que prometen beneficios rápidos o milagrosos El Invima ordenó el retiro del mercado de cuatro suplementos dietarios, luego de detectar que contienen sustancias no autorizadas. 🔗👇 https://t.co/lqTrIROCrO — El Espectador (@elespectador) September 30, 2025 La entrada Vitafer y otros suplemento o productos que según Invima escondía un riesgo silencioso se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image
Colegio preescolar en Barranquilla, viral por enseñar yoga y meditación a sus estudiantes

Colegio preescolar en Barranquilla, viral por enseñar yoga y meditación a sus estudiantes TuBarco Noticias Un modelo pedagógico que combina la educación académica con el cuerpo, la mente y el espíritu. En los barrios Las Malvinas y La Libertad, en el suroccidente de Barranquilla, una iniciativa educativa ha venido transformando la forma de enseñar y aprender desde hace casi cuatro décadas. Se trata de las escuelas de Ananda Marga, que desde 1986 han implementado un modelo pedagógico que combina la educación académica con prácticas como yoga, meditación, ecología y valores humanos, con el propósito de formar niños y niñas integrales: cuerpo, mente y espíritu. Vea: Bus lleno de peluches sorprende a pasajeros en Barranquilla Este enfoque, conocido como “educación del amor”, busca desarrollar no solo las capacidades intelectuales de los estudiantes, sino también su equilibrio emocional, conciencia social y respeto por la vida. A través de ejercicios diarios de respiración, momentos de silencio, prácticas de cooperación y actividades al aire libre, los alumnos aprenden a conocerse, a manejar sus emociones y a convivir desde la empatía. El objetivo, según los educadores de Ananda Marga, es ofrecer herramientas desde la infancia para formar ciudadanos conscientes, solidarios y responsables, capaces de contribuir activamente a una sociedad más justa y armoniosa. Padres de familia que han apostado por este modelo destacan cómo sus hijos no solo avanzan académicamente, sino que también muestran actitudes de respeto, autocontrol y sensibilidad hacia el entorno. A lo largo de los años, cientos de estudiantes han pasado por estas aulas, y muchas familias han adoptado los principios del proyecto como parte de su vida cotidiana. Esta transformación educativa ha tenido eco en otras instituciones, algunas de las cuales han comenzado a replicar elementos del modelo, adaptándolo a sus contextos particulares. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Ananda Marga Yoga (@anandamargacolombia) La propuesta también incluye una visión ecológica, en la que se promueve el contacto con la naturaleza, la alimentación consciente y el cuidado del medio ambiente. Desde pequeños, los estudiantes aprenden a cultivar huertas, reducir residuos y participar en actividades que refuerzan su conexión con la Tierra y la responsabilidad ambiental. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Ananda Marga Yoga (@anandamargacolombia) Hoy, Barranquilla empieza a posicionarse como un referente nacional de educación alternativa, gracias a iniciativas como la de Ananda Marga. En una época en que los desafíos sociales y emocionales afectan cada vez más a los niños, este tipo de educación basada en el amor, la conciencia y la acción solidaria ofrece una ruta clara para transformar el futuro desde las aulas. Le puede interesar: La entrada Colegio preescolar en Barranquilla, viral por enseñar yoga y meditación a sus estudiantes se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image
Despedida con sabiduría: velan a profesor sentado y con un libro en las manos en Perú

Despedida con sabiduría: velan a profesor sentado y con un libro en las manos en Perú TuBarco Noticias Fue su última voluntad. Noticias Viral. Una conmovedora y poco común ceremonia fúnebre se llevó a cabo recientemente en Perú, donde familiares y amigos decidieron velar a un profesor sentado en una silla, con un libro en las manos, en lugar de utilizar el ataúd tradicional. El hecho ocurrió en la ciudad de Cutervo, en la región Cajamarca, y rápidamente se volvió viral en redes sociales por la particular manera en que fue despedido este docente, considerado por muchos como un amante del conocimiento y la enseñanza. Vea: La historia de un padre, una madre y su hija que se graduaron como abogados al mismo tiempo El fallecido, identificado como el profesor Wilder Guevara Díaz, fue un reconocido educador y promotor cultural en su comunidad. Según allegados, fue un hombre que dedicó su vida a la lectura, la escritura y la formación de nuevas generaciones. Por eso, su familia decidió velarlo de una manera que simbolizara lo que más amaba en vida: la educación y los libros. Lo vistieron con una chaqueta formal, colocaron un libro abierto entre sus manos y lo sentaron erguido frente a sus seres queridos. Este tipo de velorios, conocidos como «velorios temáticos» o «velorios simbólicos», no son comunes en Perú, pero han sido vistos en otras partes de América Latina como Puerto Rico o Venezuela, donde familias optan por escenificar la despedida de sus seres queridos en poses representativas de su vida cotidiana. En este caso, el gesto fue visto como un homenaje respetuoso y original, que dejó una profunda impresión en quienes asistieron. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Radio Antena 3 (@antena3ecuador) Las imágenes del velorio, difundidas en redes sociales y medios locales, muestran al profesor sentado con serenidad, rodeado de flores, velas y fotografías. La comunidad educativa local, exalumnos y colegas también participaron en la ceremonia, expresando su admiración por su legado. Muchos recordaron su pasión por la lectura y su incansable labor en pro de la educación rural en la región. El caso ha generado tanto admiración como debate en redes sociales. Mientras algunos celebran el gesto como un acto de amor y respeto, otros lo consideran inusual e impactante. Sin embargo, la mayoría de los comentarios coinciden en que la ceremonia fue un reflejo fiel de la vida del profesor Guevara, y una forma creativa de rendirle tributo con dignidad y afecto. Este singular velorio nos recuerda que la muerte, más allá del dolor, también puede ser una oportunidad para honrar la vida con autenticidad. En Cutervo, el recuerdo de Wilder Guevara no solo vivirá en las aulas que alguna vez llenó de palabras, sino también en esta imagen que lo muestra tal como fue: un hombre que vivió —y fue despedido— con un libro entre las manos. Le puede interesar: La entrada Despedida con sabiduría: velan a profesor sentado y con un libro en las manos en Perú se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image
Así es el fósil de tiburón gigante encontrado en Villa de Leyva

Así es el fósil de tiburón gigante encontrado en Villa de Leyva TuBarco Noticias Considerado el más completo y antiguo de su tipo jamás encontrado. Noticias Colombia. Un equipo de científicos colombianos reveló recientemente el hallazgo de un fósil de tiburón gigante en Villa de Leyva, Boyacá, considerado el más completo y antiguo de su tipo jamás encontrado. El ejemplar pertenece a la especie Protolamna ricaurtei, un tiburón lamniforme que habitó los mares del Cretácico Temprano hace aproximadamente 114 millones de años. Este descubrimiento ha sido catalogado como una joya de la paleontología mundial, por la calidad de conservación del fósil y la valiosa información científica que ofrece. Vea: Caverna en Santander esconde fósil de un enorme perezoso que habitó hace más de 5 mil años en Colombia El fósil fue descubierto originalmente en 1993 por un habitante de la vereda Cañuela, en la loma La Catalina, pero permaneció sin ser estudiado en profundidad durante años. Fue solo hasta 2018 que fue prestado a la Universidad Nacional de Colombia, donde un equipo liderado por el paleontólogo Jorge D. Carrillo Briceño inició un análisis detallado que se extendió por más de siete años. Los resultados del estudio fueron publicados recientemente en la revista científica Cretaceous Research. #SomosCiencia En Villa de Leyva identifican fósil de tiburón gigante de hace 114 millones de años 🦴 El tiburón gigante más antiguo del orden Lamniformes conocido en el mundo, es un verdadero tesoro del patrimonio paleontológico colombiano 👉 https://t.co/5k3fD1jkoL | @PrensaUNAL pic.twitter.com/uFFwHpX7Wc — Universidad Nacional de Colombia (@UNALOficial) September 29, 2025 El ejemplar mide unos 6,65 metros de longitud y presenta un nivel de preservación excepcional. Conserva 107 vértebras articuladas, numerosos dientes, dentículos dérmicos (escalas), y restos de tejidos blandos como cartílago, músculos e incluso piel, un hecho sumamente inusual en fósiles de tiburones. Este nivel de detalle permitirá a los científicos conocer más sobre su anatomía, su crecimiento, sus hábitos reproductivos e incluso su ecología. Una de las conclusiones más llamativas del estudio es que, a pesar del gran tamaño del tiburón, sus dientes eran relativamente pequeños, lo que pone en duda la tradicional asociación entre el tamaño dental y el tamaño corporal en especies extintas. Este hallazgo podría obligar a reevaluar estimaciones de tamaño en otros tiburones fósiles conocidos solo por dientes aislados. Asimismo, se comprobó que P. ricaurtei era un depredador de alta mar, adaptado a un ambiente marino cálido y profundo. El entorno donde se encontró el fósil, la Formación Paja, es uno de los yacimientos paleontológicos más importantes de Colombia y América Latina. En esta región ya se han descubierto reptiles marinos, tortugas, peces y otros tiburones, lo que demuestra que hace más de 100 millones de años el altiplano cundiboyacense estaba cubierto por un mar tropical. Con cada nuevo hallazgo, se reafirman tanto la riqueza natural de Villa de Leyva como su potencial como destino de turismo científico y educativo. Este descubrimiento no solo enriquece el conocimiento sobre la evolución de los tiburones, sino que también resalta la importancia de conservar y apoyar la investigación en patrimonio geológico colombiano. Las autoridades locales y académicas ya discuten formas de exhibir el fósil al público, lo que podría convertirlo en una atracción científica de gran interés tanto para visitantes como para la comunidad investigadora internacional. Le puede interesar: La entrada Así es el fósil de tiburón gigante encontrado en Villa de Leyva se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image
CDT Digital del Banco W: la inversión que acerca a los colombianos al ahorro e impulsa la inclusión financiera

CDT Digital del Banco W: la inversión que acerca a los colombianos al ahorro e impulsa la inclusión financiera  TuBarco Noticias En Colombia, muchas personas todavía ven difícil acceder a servicios financieros. Pero el Banco W encontró la forma de demostrar que invertir no tiene por qué ser complicado ni lejano Noticias Colombia. El CDT Digital del Banco W ha logrado más de $49 mil millones en saldo y la confianza de miles de colombianos en menos de un año. Una inversión sencilla, segura y 100% en línea que no solo hace crecer el dinero de los clientes, sino que también impulsa a microempresarios en todo el país. Lea también: El CDT Digital del Banco W, es un producto pensado para cualquier persona, ya superó los $49 mil millones en saldo y más de 4.000 clientes lo han elegido en menos de un año. Lo sorprendente no es solo el número, sino el impacto que este tipo de inversión está teniendo en la vida de miles de familias.  Con una suma desde $200.000, cualquier persona puede invertir 100% en línea, sin papeleos ni trámites en oficinas, y obtener una de las tasas más atractivas del mercado: hasta 10.70% E.A. Cuando el ahorro ayuda a otros Juliana Jaramillo, gerente de Innovación del Banco W, lo explica de manera sencilla: “En menos de un año, el CDT Digital ha superado los $49 mil millones en saldo vigente y ha conquistado la confianza de más de 4.000 inversionistas. Este producto, nacido en nuestro Laboratorio Digital, no solo representa innovación financiera, sino también transformación social: por cada $5 millones invertidos, estamos financiando aun microempresario colombiano. Es una inversión que impulsa el progreso del país”, afirmó Juliana Jaramillo.  Es decir, no se trata solo de guardar el dinero y esperar a que crezca, sino de ponerlo a trabajar en favor de quienes están levantando sus negocios en todo el país. Gracias a este modelo, más de 9.600 micro negocios ya han recibido apoyo, fortaleciendo pequeños comercios, talleres, panaderías y proyectos familiares que generan empleo y dinamizan la economía local, incluso en regiones apartadas. Este modelo de inversión ha sido destacado por su capacidad de combinar rentabilidad, seguridad  y transformación social, convirtiendo a esta entidad como un referente de innovación financiera con impacto. Impulsan la inclusión financiera en Colombia El CDT Digital se abre desde el celular en cuestión de minutos y está respaldado por Deceval y protegido por Fogafín, lo que le da seguridad a los clientes. Pero lo más valioso está en el círculo que se genera: Su valor va más allá de la simplicidad tecnológica: cada inversión canaliza recursos hacia microempresarios que encuentran en este modelo una alternativa rápida y confiable para fortalecer sus negocios. Con el CDT Digital, Banco W reafirma su propósito: hacer que el dinero de sus clientes no solo crezca, sino que también transforma vidas. La entrada CDT Digital del Banco W: la inversión que acerca a los colombianos al ahorro e impulsa la inclusión financiera  se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco