El páramo de Pisba guarda una historia de lucha. Allí donde hace más de dos siglos Simón Bolívar y las tropas libertadoras abrieron paso contra la reconquista, hoy las comunidades campesinas continúan recorriendo las mismas trochas, no para alcanzar la independencia, sino para sobrevivir. Familias enteras deben caminar entre siete y nueve horas para llegar […] The post Caravana Humanitaria en el oriente de Boyacá: organización campesina frente al abandono estatal first appeared on Trochando Sin Fronteras.

Trochando Sin Fronteras
Este fin de semana, cientos de procesos, colectivos y organizaciones populares se dieron cita en Bogotá para participar de la Cumbre Nacional Popular: ¿La ciudad para quién?. Durante tres días, delegaciones de 15 ciudades del país debatieron y compartieron experiencias en torno a las contradicciones que atraviesan a la clase trabajadora: desempleo, segregación socioespacial, precarización […] The post Cumbre Nacional Popular: el pueblo trabajador debate y propone frente al modelo de ciudad first appeared on Trochando Sin Fronteras.
Alias Richard Suárez, comandante del Frente 33 de las FARC, lanzó acusaciones infundadas contra el Comité de Integración Social del Catatumbo (CISCA) y contra presidentes de Juntas de Acción Comunal de Tibú y El Tarra. Estas declaraciones, realizadas en un video difundido públicamente, constituyen un grave hecho de estigmatización y ponen en riesgo la vida […] The post En el Catatumbo la vida vuelve a estar bajo amenaza first appeared on Trochando Sin Fronteras.
Del 27 al 29 de septiembre, en la Universidad Pedagógica Nacional, organizaciones sociales, comunitarias y populares de todo el país se darán cita en la Cumbre Nacional Popular: ¿La ciudad para quién?. Este espacio de encuentro y deliberación busca poner sobre la mesa las contradicciones que atraviesan la vida urbana en la capital y en […] The post La Cumbre Nacional Popular: ¿la ciudad para quién? first appeared on Trochando Sin Fronteras.
La ciudad: el excedente y las relaciones de clase Desde que la humanidad empezó a tener conciencia en sí misma y del mundo que la rodea, se precipitaron una serie de transformaciones en la humanidad y el mundo. Cambiaron las relaciones sociales y la relaciones sociedad – naturaleza tras la aparición de las clases sociales, […] The post El problema del enfoque en la lectura de ciudad. first appeared on Trochando Sin Fronteras.
La defensa del agua en Colombia es también la defensa de la vida. El caso de La Calera, en Cundinamarca, evidencia cómo la lógica del capital se impone sobre las necesidades más básicas de las comunidades. Coca-Cola, a través de su filial Manantial (Indega S.A.), extrae millones de litros de agua al año de los […] The post Agua para la multinacional, sequía para el pueblo first appeared on Trochando Sin Fronteras.
Organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos, junto con las comunidades de las veredas del Camino Histórico y Comunitario Ruta Libertadora en los municipios de Socha, Socotá, Pisba y Paya, convocan a participar en la Caravana del Corredor Humanitario Ruta Libertadora, que se realizará los días 26, 27 y 28 de septiembre de 2025 en […] The post Caravana del Corredor Humanitario Ruta Libertadora: campesinos de Boyacá alzan su voz por la vida digna first appeared on Trochando Sin Fronteras.
Arauca – septiembre de 2025. Bajo el lema “Participación Social y Popular por una Educación Digna y Transformadora”, la comunidad educativa del departamento de Arauca, junto a las organizaciones sociales y comunales, realizarán un hito en la construcción de su política educativa. Los días 18 y 19 de septiembre se llevará a cabo en Saravena, […] The post Arauca escribe su historia educativa: Foro Educativo 2025 first appeared on Trochando Sin Fronteras.
El reciente anuncio de Estados Unidos de “descertificar” a Colombia en su lucha antidrogas es otra vuelta de tuerca del viejo intervencionismo con máscara de legalidad. Bajo el pretexto de incumplimiento, Washington excluye al país latinoamericano, junto a Bolivia, Venezuela, Afganistán y Birmania, de la lista de Estados que “cooperen adecuadamente” contra el narcotráfico, señalando […] The post Colombia, Washington y la descertificación: ¿una jugada imperialista? first appeared on Trochando Sin Fronteras.
En Aguazul, Casanare. Las veredas Cunamá, Plan Las Brisas, Retiro Milagro, Volcán Blanco, La Florida y Unión Charte, organizadas en la Asociación De Veredas De Cunamá – ASOVE, se declararon en asamblea permanente y en cese de actividades desde el 30 de agosto frente a las operaciones de Ecopetrol y sus contratistas. La decisión surge […] The post Comunidades de Aguazul en asamblea permanente frente a incumplimientos de Ecopetrol first appeared on Trochando Sin Fronteras.
Las luchas campesinas en Colombia son la memoria viva de siglos de resistencia frente a la desigualdad, la violencia estructural y el desplazamiento forzado. Son también la reafirmación de un compromiso histórico por la dignificación de la vida y la permanencia en los territorios. Una de las principales causas históricas de la violencia en Colombia […] The post Las luchas campesinas en Colombia, un ejemplo de resistencia y dignidad first appeared on Trochando Sin Fronteras.
La comunidad indígena Barí de Bridikayra, en el municipio de Convención, Catatumbo, enfrenta una crisis sanitaria que ha dejado como saldo la muerte de un menor de edad y al menos 39 personas más en delicado estado de salud, la mayoría niños y niñas. La situación, denunciada por el Comité de Integración Social del Catatumbo […] The post Abandono estatal en Catatumbo cobra la vida de un menor indígena y pone en riesgo a 39 más first appeared on Trochando Sin Fronteras.
Ecopetrol, la empresa energética más importante de Colombia, cumplió el lunes 74 años de vida institucional, un aniversario que trasciende la conmemoración corporativa para enlazarse con la historia de la lucha obrera y la defensa de la soberanía nacional. La huelga de 1948, un hito en el movimiento laboral, fue fundamental para su creación el […] The post A 74 años de Ecopetrol, la USO logra compromisos clave en reunión con el presidente first appeared on Trochando Sin Fronteras.
El Comité Departamental de Cuidadores de Salud en Casa denunció públicamente graves vulneraciones a los derechos laborales por parte de la IPS MECAS, entidad que presta servicios en municipios como Fortul, Saravena y Arauquita. En un comunicado difundido el 20 de agosto, los trabajadores señalaron que la intervención de la Nueva EPS ha generado inestabilidad […] The post Cuidadores de Salud en Casa denuncian precarización y exigen garantías laborales first appeared on Trochando Sin Fronteras.
El guion es viejo, el imperialismo sigue siendo hegemonía. Desde que Donald Trump volvió a la Casa Blanca el 20 de enero de 2025, su administración ha retomado la agenda más agresiva del intervencionismo estadounidense. Acusando al presidente venezolano Nicolás Maduro de narcotraficante y criminal, puso precio a su cabeza y activó el despliegue de […] The post Trump amenaza a Venezuela, arremete contra el Sur Global y reaviva la política del garrote imperial first appeared on Trochando Sin Fronteras.
Colombia ha atravesado múltiples intentos fallidos de alcanzar la paz. Uno de los primeros procesos que marcó la agenda pública fue impulsado por el presidente Belisario Betancur en 1982, a través del llamado “Acuerdo Nacional para la Paz”. Este incluía una ley de amnistía dirigida a los guerrilleros que decidieran desmovilizarse. Sin embargo, esta propuesta […] The post El genocidio político en Colombia como política de Estado first appeared on Trochando Sin Fronteras.
En un pronunciamiento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) se reconoce el derecho al cuidado como un derecho humano esencial, obligando a los Estados a garantizar sistemas de protección social que permitan a las personas cuidar y ser cuidadas con dignidad. La decisión sienta un precedente jurídico fundamental para América Latina, donde […] The post Reconocimiento histórico del derecho al cuidado: ¿Quién cuida a las que cuidan? first appeared on Trochando Sin Fronteras.
Hoy, como hace 20 años, la crisis del Catatumbo vuelve a resonar con fuerza. Tras décadas de conflicto armado, las comunidades campesinas, indígenas y populares de esta región enfrentan nuevamente un escenario de violencia, despojo y militarización. ¿Y el Estado? Como siempre, brilla por su ausencia o actúa en su contra. Por eso en los […] The post Catatumbo: la dignidad que resiste al olvido first appeared on Trochando Sin Fronteras.
En un hecho sin precedentes en la historia reciente de Colombia, la jueza Sandra Heredia declaró culpable al expresidente Álvaro Uribe Vélez por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal, imponiéndole una condena de 12 de años de prisión y una multa por 2400 salarios mínimos. Sin embargo, ‘El gran colombiano’ solo […] The post Del juicio a la campaña first appeared on Trochando Sin Fronteras.
Este 4 de agosto inició un nuevo paro de pequeños patrones, esta vez de empresarios mineros, quienes salieron a exigir medidas de protección económica y financiera para sus negocios. La movilización sigue el ejemplo de los empresarios arroceros, en ambos casos, los patrones se movilizan exigiendo protección estatal a sus intereses comerciales, pero guardan silencio […] The post Un paro sin obreros: patrones del carbón se movilizan y ocultan la crisis laboral minera first appeared on Trochando Sin Fronteras.
El 22 de julio de 2025, el Juzgado Sexto Penal del Circuito Especializado de Antioquia emitió una sentencia condenatoria contra siete exdirectivos de Chiquita Brands International, hallados responsables de financiar grupos paramilitares en la región de Urabá. La condena a los funcionarios de Banadex, filial de Chiquita Brands, se da por el delito de concierto […] The post La alianza criminal entre banano y bala: condena histórica contra Chiquita first appeared on Trochando Sin Fronteras.
Desde la Organización de Comunicadores Populares OCP, el Medio Alternativo Trochando Sin Fronteras y el apoyo de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, tenemos el gusto de abrir las inscripciones a la Tercera versión del Diplomado en Comunicación para la Vida Digna. Este diplomado surge como respuesta a la necesidad de reunir a personas […] The post Comunicar para la vida digna: entre reformas, límites y acción first appeared on Trochando Sin Fronteras.
Con la fuerza de la dignidad campesina y el respaldo de organizaciones sociales de todo el país, el Catatumbo se prepara para recibir una Caravana Humanitaria internacional que recorrerá sus territorios del 25 al 31 de julio. Esta iniciativa, impulsada por la Red de Hermandad y Solidaridad con Colombia – RedHer, permitirá que más de […] The post El Catatumbo se moviliza first appeared on Trochando Sin Fronteras.
El país vive una crisis alimentaria, a pesar de tener el potencial para ser una gran despensa agrícola. La falta de desarrollo del sistema productivo y el desaprovechamiento del campo como motor económico, lo hacen depender de las grandes potencias que incluso imponen precios sobre productos que podríamos cultivar localmente, sin necesidad de importarlos. Que […] The post Dos de agua por una de USA first appeared on Trochando Sin Fronteras.
Entre guardias indígenas, campesinas, interétnicas, populares y organizaciones de derechos humanos, se concentraron frente al Palacio de Justicia de Pereira, exigiendo se reconozca el fuero y la jurisdicción especial indígena sobre la detención irregular del líder indígena Lázaro Bitucay Murri, sí como los diferentes casos de violación a los derechos humanos que vive el Cabildo […] The post Más de 1.400 personas exigieron en Pereira la libertad de Lázaro Bitucay y el fin de la estigmatización first appeared on Trochando Sin Fronteras.
En el marco de la Reunión Ministerial del Grupo de La Haya en Colombia, donde se habla sobre Responsabilidad de los Estados en el conflicto en Palestina, movimientos sociales, colectivos populares y organizaciones de derechos humanos en Colombia han iniciado una semana de movilización internacional en respaldo al pueblo palestino. Recordando que la lucha palestina […] The post Colombia alza la voz por Palestina: semana de movilización internacional first appeared on Trochando Sin Fronteras.
Este 13 de julio se estrena en nuestro canal de YouTube el documental «Lo que la coca nos dejó», una producción audiovisual con potentes registros del llano y el relato de cómo las comunidades organizadas del Centro Oriente colombiano erradicaron de su territorio el cultivo de coca —junto con las secuelas sociales que dejó su […] The post “Lo que la coca nos dejó”: organización popular frente al abandono estatal first appeared on Trochando Sin Fronteras.
El pasado 16 de marzo del 2023 el presidente de la República de Colombia Gustavo Petro presentó su propuesta de reforma laboral al país en la plaza de armas de la Casa de Nariño. En sus palabras: “Este proyecto empoderaría para que se vuelva realidad, la unidad y la fuerza del pueblo trabajador”[1]. Así, en […] The post Una reforma laboral más tibia que el progresismo. first appeared on Trochando Sin Fronteras.