menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Jueves, Octubre 9

Noticias Hoy
ai
ai briefingNoticias cortas
left
right

Seguimiento

No multiplicamos; interpretamos la realidad
Down
FollowSeguir
UnfollowSiguiendo
coverageCobertura completa
News Image
Jornada violenta en Santa Marta: dos asesinatos y un herido por sicariato

Miércoles 08 de Octubre de 2025 - 4:52pmLa capital del Magdalena fue escenario de una serie de atentados sicariales en pocas horas, afectando a distintos puntos de la ciudad y encendiendo las alarmas sobre la seguridad. El primer ataque se registró en horas de la mañana en la Avenida del Río, a la altura del sector conocido como Perehuetano. La víctima, Daniel Zapata, oriundo de Medellín, se movilizaba en un vehículo Toyota color blanco junto a su compañera sentimental, Luisa Andrade. Sicarios en motocicleta lo interceptaron y le dispararon en repetidas oportunidades a través de la ventanilla del conductor. Zapata perdió el control del vehículo, arrollando a un mototaxista y su parrillera, quienes resultaron con heridas leves.  La jornada continuó con un atentado sicarial que dejó una persona herida en el sur de la ciudad. Un hombre identificado de manera preliminar con el nombre de Yoiser, fue atacado a bala por dos sujetos en motocicleta cuando se encontraba a las afueras de una vivienda en el sector de Nueva Betel, en el barrio Gaira. Así mismo,  fue auxiliado y trasladado de urgencia al centro asistencial de Gaira, pero debido a la gravedad de sus heridas, lo remitieron al Hospital Julio Méndez Barreneche, donde recibe atención médica. Un segundo homicidio ocurrió en el barrio San Fernando y tuvo como blanco a un ciudadano extranjero, conocido como ‘Manolo’, de Venezuela. Manuel fue sorprendido por sujetos a bordo de una motocicleta mientras se encontraba al interior de una barbería ubicada en el sector. Los sicarios le dispararon a quemarropa, causándole la muerte de manera inmediata en el sitio. Unidades de la Policía Metropolitana de Santa Marta y miembros de la Fiscalía CTI se desplazaron a los lugares de los hechos para realizar los actos urgentes.   atentados sicarialesSanta MartahomicidiosPolicía MetropolitanaFiscalíaCTIla samariaLas víctimas fatales fueron identificadas como Daniel Zapata, ‘Yoiser' y Manuel, alias ‘Manolo’.Atentado sicarial deja un hombre herido en el sector de Nueva Betel‘Manolo’ es el hombre asesinado en ataque a bala en el barrio San FernandoIdentifican al hombre asesinado al interior de su vehículo en la Avenida del RíoVisible: SíLindaospino

Source LogoSeguimiento
News Image
Pista dañada y remodelaciones en marcha: así llega el aeropuerto de Santa Marta a la Celac

Miércoles 08 de Octubre de 2025 - 5:02pmEl próximo 9 y 10 de noviembre, los ojos de la comunidad internacional se centrarán en Santa Marta como sede de la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y caribeños (CELAC) en su edición 2025. Este encuentro fue categorizado por la Cancillería de Colombia como “un espacio histórico de alto nivel político y diplomático”, donde los países de América Latina, el Caribe y Europa convergen para renovar compromisos, sobre transición energética, autosuficiencia sanitaria, salud, agricultura sostenible, equidad de género, así como los derechos de las poblaciones afrodescendientes e indígenas. Son en total 33 países participantes que tendrán representación diplomática. Justo hoy, el Ministerio de Relaciones Exteriores, por ejemplo, confirmó la participación del Canciller alemán Friedrich Merz. Recomendamos leer: Canciller de Alemania asistirá a la Cumbre Celac en Santa Marta Pero, la llegada de estas delegaciones de primer nivel, suponen a todas luces unos desafíos en materia logística y operativa, los cuales están resultando difíciles de atender para la ciudad. Uno de los grandes inconvenientes es sin lugar a dudas la capacidad del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, que si bien resulta insuficiente para atender la demanda turística de la ciudad, aún más para la recepción del tráfico del evento internacional. El concejal samario Jorge Arguelle Goenaga, ha sido uno de los principales voceros sobre esta situación, pues desde la corporación de control político, ha establecido una veeduría constante ante el funcionamiento de la terminal aérea y de la concesión Aeropuertos de Oriente, encargada de su funcionamiento. En ese sentido, desde el Concejo denunció la inhabilitación de la calle de rodaje Bravo del Aeropuerto, lo que reduce aún más el tránsito de aviones en la pista de aterrizaje. Según explicó Arguelles, esta vía lleva más de dos años fuera de servicio debido a afectaciones estructurales en el pavimento que impiden el tránsito de aeronaves. Esta información fue ratificada por la Aeronáutica Civil, mediante oficio radicado No. 2025263040037456 del 12 de agosto de 2025, pues reconoció que dicha calle se encuentra inhabilitada “por razones de seguridad operacional”, especificando que “actualmente solo se está estructurando la consultoría de estudios y diseños para su reparación, sin que exista aún un cronograma definido de ejecución” Esta respuesta, sumado al hecho que para este mes de octubre inician las obras de ampliación del Aeropuerto Simón Bolívar, incrementó aún más la preocupación de ¿cómo se atenderá el flujo aéreo de la Celac 2025?. “La falta de operatividad de la calle de rodaje no solo limita la capacidad del aeropuerto, sino que pone en riesgo la movilidad aérea, podría generar congestiones en tierra y demoras en vuelos nacionales e internacionales, afectando la logística de llegada de delegaciones oficiales, periodistas y turistas.  Además, este hecho compromete la imagen institucional del Distrito de Santa Marta y del país frente a los invitados internacionales”. Aeronáutica Civil al Concejo de Santa Marta La intranquilidad sobre la infraestructura y capacidad operativa de la capital del Magdalena en la cumbre mundial, y la urgencia de adoptar medidas a poco más de un mes del evento, instó que el Concejo aprobara la proposición de citación a la Aeronáutica Civil. Tal como expuso el concejal Jorge Arguelles, el objetivo es que “se adopten acciones inmediatas y efectivas para restablecer la operatividad plena del aeropuerto antes de la realización de la Cumbre”. La citación fue aprobada para el 21 de octubre a las 8:00 am, y deberá comparecer el director general de la Aerocivil, José Henry Pinto, el director de Concesiones Aeroportuarias de la Aeronáutica, Pablo Romero; así como los secretarios de Desarrollo Económico y Movilidad, Carlos Jaramillo y Fidel Castro; al igual representantes de la Agencia Nacional de Infraestructura y de Aeropuertos de Oriente. Por último es importante destacar, que esto es solo el último capítulo de una serie de acciones de veeduría y control político, que el Concejal Arguelles ha desarrollado desde la Corporación. Pues, a principios de este año, gracias a estas acciones fue posible el compromiso de la Concesión Aeropuertos de Orientes, con acciones claves como la reducción de las tarifas de parqueo, el mejoramiento del sistema de aires acondicionados de la terminal aérea, la disposición de agentes de tránsito de forma permanente y aportes para el mejoramiento de la vía de acceso, que cabe mencionar, fue adelantada por la Alcaldía de Santa Marta y condensa un 99% de avance.         Ver esta publicación en Instagram                       Una publicación compartida por Jorge Alfredo Arguelles Goenaga (@jorgearguellesg) CelaccumbreAeropuerto Internacional Simón BolívarSanta MartaJorge Arguellesla samariaEl concejal Jorge Arguelles denunció que además de las limitaciones de infraestructura, la calle de rodaje está fuera de servicio, impidiendo el aterrizaje o salida de siquiera dos aeronaves al tiempo. ¿Cumbre de la Celac en riesgo? Mal estado del aeropuerto tendría en vilo a Santa Marta Visible: Sívanessaredondo

Source LogoSeguimiento
News Image
Policía da de abaja a alias ‘Barranquilla’ tras enfrentamiento en Aracataca

Miércoles 08 de Octubre de 2025 - 5:29pmEn las horas de la mañana del 5 de octubre de 2025, en el barrio San Marcos del municipio de Aracataca, cuando Policías del Magdalena realizaban labores de registro y control, fueron víctimas de un ataque armado. Un sujeto, identificado por las autoridades con el alias de ‘Barranquilla’ al notar la presencia policial, abrió fuego de manera indiscriminada contra la patrulla, impactando una de las motocicletas institucionales. Sin embargo, debido a la rápida reacción de nuestros de los uniformados, se logró repeler el ataque, resultando ilesos y neutralizando al agresor. Por su parte, el teniente coronel Carlos Harvey Sierra comandante Departamento de Policía Magdalena rechazó de manera enérgica cualquier acto de violencia contra los uniformados y reiteró que ningún ataque quedará impune. AracatacaPolicía del Magdalenaalias barranquillaataque armadoMagdalenaLa institución rechazó cualquier acto de violencia en contra de los uniformados.Visible: Símariafernandaescorcia

Source LogoSeguimiento
News Image
Bus de Cootranscaribe fue atacado a bala en la Troncal de Oriente

Miércoles 08 de Octubre de 2025 - 5:32pmUn bus de la empresa Cootranscaribe fue atacado a bala la tarde de este miércoles mientras transitaba por la Troncal de Oriente, a la altura del sector La Isabel, en Ciénaga. Según versiones preliminares, dos hombres en motocicleta dispararon contra el vehículo en movimiento, sin dejar personas heridas. Uno de los proyectiles impactó una llanta del automotor, generando alarma entre los pasajeros y transportadores. El hecho ocurre un día después del asesinato de un trabajador de la misma empresa, lo que ha incrementado la preocupación en el gremio. Las autoridades adelantan investigaciones para determinar los responsables y esclarecer si ambos ataques están relacionados. CootranscaribeTroncal de OrienteCiénagaataque armadoTransporte intermunicipalMagdalenaEl atentado se suma al homicidio de un trabajador de la misma empresa registrado ayer martes.Visible: Síromanmedrano

Source LogoSeguimiento
News Image
¡Rumbo a cuartos de final del Mundial! Selección Sub 20 venció a Sudáfrica

Miércoles 08 de Octubre de 2025 - 5:23pmLa Selección Colombia Sub-20 se clasificó a los cuartos de final del Mundial tras derrotar 3-1 a Sudáfrica. El seleccionado nacional logró la victoria con goles de Joel Canchimbo (7’) y Neiser Villarreal (63’ y 90+6’). No obstante, el descuento sudafricano llegó al minuto 51, luego de un error del arquero Jordan García, quien se resbaló y cometió una falta dentro del área. De esta forma, Mfundo Vilakazi anotó el único gol del equipo sudafricano. Con este resultado, Colombia mantiene su invicto en el campeonato, con dos victorias ante Sudáfrica y Arabia Saudí y dos empates (frente a Noruega y Nigeria). Ahora Colombia llega a los cuartos de final y el próximo 11 de octubre a las 3:00 pm, se enfrentará a España. Selección Colombiasub 20ClasificaciónmundialDeportesLa Selección Colombia se impuso con un 3 a 1 este miércoles. #Video: así se despidieron los hinchas de la Selección Colombia en BarranquillaVisible: Sívanessaredondo

Source LogoSeguimiento
News Image
Le dieron domiciliaria a ‘La Bebecita’, pareja de ‘El Bendito Menor’ y ficha clave de Los Pachenca

Miércoles 08 de Octubre de 2025 - 4:21pmLa reciente decisión judicial que otorgó casa por cárcel a Rosa Angélica Tarazona, conocida como alias 'La Bebecita' o 'La Mona', volvió a poner en el foco público a una de las figuras más influyentes dentro de la estructura criminal de Los Pachenca o Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada (ACSN). Tarazona, capturada a finales de septiembre en un operativo del Gaula Militar y el CTI en Guachaca, zona rural de Santa Marta, es señalada por las autoridades de ser la encargada de las finanzas, la logística y la seguridad de esta organización armada. La mano derecha del capo 'La Bebecita' no era una figura desconocida para las autoridades. Durante meses, su nombre apareció en informes de inteligencia que la vinculaban directamente con Naín Andrés Pérez Toncel, alias 'El Bendito Menor', considerado el jefe de sicarios de Los Pachenca y responsable de homicidios, extorsiones y el control de rutas de narcotráfico en el Magdalena y La Guajira. Fuentes aseguran que Tarazona administraba el dinero de las extorsiones, coordinaba pagos a los hombres armados y supervisaba la logística de las operaciones en la Sierra Nevada. Su influencia dentro del grupo criminal era tal, que los investigadores la describen como “la pieza que mantenía aceitada la maquinaria financiera de Naín”. Una pareja que se mostraba como ‘influencers del crimen’ La relación entre Tarazona y El Bendito Menor se hizo visible en redes sociales, donde ambos compartían imágenes de fiestas privadas, fajos de billetes, cuatrimotos y armas de alto calibre. En una de las publicaciones más comentadas, el cabecilla le propuso matrimonio durante una celebración en la playa, frente a sus hombres armados. Esa exposición fue clave para que las autoridades rastrearan sus movimientos y ubicaran el círculo más cercano al capo. Las publicaciones, seguidas por más de 14.000 personas, mostraban una vida de lujo y poder, muy lejos de la clandestinidad con la que suelen operar las estructuras delictivas. El Bendito Menor, libre bajo la “Paz Total” Mientras 'La Bebecita' enfrenta un proceso judicial, su pareja sentimental sigue en libertad gracias a la suspensión de su orden de captura, amparada bajo la política de Paz Total del gobierno nacional. Esa decisión ha sido ampliamente criticada, pues Pérez Toncel es señalado de liderar una de las facciones más violentas de las ACSN y de estar detrás de la masacre ocurrida en agosto pasado en Dibulla, La Guajira. Su nombre figura en el cartel de los más buscados del departamento, y las autoridades mantienen una recompensa de hasta 500 millones de pesos por información que permita su captura. Sin embargo, debido a su inclusión en el proceso de diálogo con el Gobierno, no puede ser detenido. Temor en la Sierra Nevada En comunidades de Guachaca, Buritaca y Palomino, la captura de Tarazona ha generado inquietud por posibles represalias. Habitantes de la zona aseguran que cada golpe contra Los Pachenca se traduce en amenazas y nuevos episodios de violencia. Los PachencaLa BebecitaEl Bendito MenorSierra NevadamagdalenaMagdalenaNaín Pérez Toncel es señalado de ser jefe de sicarios, manejar las extorsiones y mantener el poder de este grupo armado entre el Magdalena y La Guajira.Visible: Síromanmedrano

Source LogoSeguimiento
News Image
Identifican a las víctimas del doble homicidio en Riofrío

Miércoles 08 de Octubre de 2025 - 4:59pmComo Emigdio Algarín y Elkin Barraza fueron identificados los hombres asesinados en la mañana de este miércoles 8 de octubre, en el corregimiento de Río Frío, Zona Bananera. En le hecho, una persona de quien hasta el momento se desconoce su identidad resultó lesionada. Según las primeras versiones, las víctimas se encontraban en una finca de razón social ‘Federica’, zona rural de este corregimiento hasta donde llegaron sujetos armados y dispararon contra los presentes. Tras perpetrar el ataque, huyeron en motocicletas con rumbo desconocido. Al lugar, llegaron uniformados de la Policía del Magdalena y miembros del CTI de la Fiscalía para adelantar los actos urgentes y levantamiento de los cuerpos, al mismo tiempo, iniciaron las investigaciones para establecer los móviles y posibles responsables del doble homicidio. Judicialeszona bananeramagdalenaPolicía del Magdalenadoble homicidioMagdalenaSe trata de Emigdio Algarín y Elkin Barraza.Visible: Símariafernandaescorcia

Source LogoSeguimiento
News Image
Identifican al hombre asesinado al interior de su vehículo en la Avenida del Río

Miércoles 08 de Octubre de 2025 - 4:18pmComo Daniel Alejandro Zapata, oriundo de Medellín fue identificado el hombre asesinado en horas de la mañana de este miércoles 8 de octubre, en la Avenida del Río de Santa Marta. Según versiones, la víctima se movilizaba en un vehículo Toyota Corolla de color blanco, de placas FXQ 694 de Medellín, a la altura del sector conocido como Perehuetano junto a su compañera sentimental identificada como Luisa Andrade cuando fue interceptado por sujetos quienes se movilizaban en una motocicleta, a través de la ventanilla del conductor le dispararon en repetidas oportunidades. Tras el hecho de sangre, Zapata perdió el control del vehículo y arrolló a un mototaxista y a su parrillera resultando levemente heridos; mientras que la compañera sentimental del hoy occiso, en una rápida reacción abandonó el lugar, resultando ilesa de la ejecución.  Al lugar, llegaron miembros del CTI de la Fiscalía quienes realizaron los actos urgentes y trasladaron el cuerpo hasta la morgue de Medicina Legal. JudicialesSanta MartaAsesinatoPolicía Metropolitana de Santa Martaavenida del ríola samariaSe trata de Daniel Alejandro Zapata, oriundo de Medellín.Visible: Símariafernandaescorcia

Source LogoSeguimiento
News Image
“Una odisea”: Asamblea exige soluciones por bloqueos en la vía Ciénaga-Barranquilla

Miércoles 08 de Octubre de 2025 - 3:33pmDurante una sesión ordinaria, la Asamblea Departamental del Magdalena expresó su preocupación por los constantes bloqueos, hechos de inseguridad y cobros ilegales que afectan la movilidad en la vía Ciénaga–Barranquilla, considerada una de las más importantes del Caribe. El debate, realizado este 7 de octubre, dejó en evidencia el malestar de los diputados ante la falta de acciones efectivas por parte de las autoridades para garantizar el libre tránsito y la seguridad de los ciudadanos. La primera vicepresidenta de la corporación, Marta García Rivera, alertó sobre el incremento de los atracos y los cobros ilegales que deben enfrentar los conductores. “En cada esquina colocan palos o llantas y obligan a entregar dinero, de lo contrario golpean los vehículos. Esto se ha convertido en una odisea”, denunció. Los diputados coincidieron en que la situación no solo retrasa el ingreso de productos a Santa Marta y eleva los costos de vida, sino que además genera zozobra entre transportadores y viajeros que temen ser víctimas de delitos. La Asamblea solicitó al Gobierno Nacional y Departamental una intervención inmediata que devuelva la normalidad y seguridad a este corredor vial estratégico, y anunció que mantendrá el control político hasta que se adopten medidas estructurales y permanentes. Asamblea del MagdalenaBloqueosVÍA sANTA mARTA-bARRANQUILLAMagdalenaLos diputados advirtieron sobre la inseguridad, los cobros ilegales y el impacto económico que generan los bloqueos en este importante corredor vial.Visible: Síromanmedrano

Source LogoSeguimiento
News Image
Unimagdalena participa en el II Encuentro de Rectores de la Red Andina de Universidades

Miércoles 08 de Octubre de 2025 - 3:50pmLa Universidad del Magdalena, reafirma su liderazgo en la búsqueda de la excelencia académica y la integración regional. La institución participa activamente en el II Encuentro de Rectores de la Red Andina de Universidades Acreditadas, un evento crucial que se desarrolla en Bogotá. El doctor Pablo Vera Salazar, asiste al encuentro ejerciendo su cargo como Presidente del Comité Técnico Andino de Acreditación, un rol clave para la armonización de estándares de calidad en la región. Vera Salazar encabeza una comisión de docentes de la Alma Mater con el propósito de materializar y consolidar alianzas estratégicas con los 48 rectores que integran la Red Andina. Estas alianzas se centran en ejes fundamentales para el fortalecimiento institucional, como la promoción de la calidad educativa, la expansión internacional y la gestión participativa. Durante la jornada inaugural, desarrollada en la sede central del Parlamento Andino, el rector presentó la versión final del Reglamento del Proceso de Acreditación, un documento técnico elaborado bajo su presidencia que será vital para los procesos de calidad en la región. Así mismo, enfatizó el compromiso institucional con la integración, señalando: “somos lo que somos como instituciones y tenemos un papel que cumplir. Lo que ha hecho el Parlamento Andino ha ido creciendo poco a poco”.   Unimagdalenalideró encuentroBogotápeblo vera salazarII Encuentro de Rectores de la Red Andina de Universidades Acreditadasla samariaEl rector, Pablo Vera, lideró la presentación del Reglamento del Proceso de Acreditación.Visible: SíLindaospino

Source LogoSeguimiento
coverageCobertura completa
News Image
Tribunal ratifica sanción de siete años para ‘Tianz’, menor que disparó a Miguel Uribe

Miércoles 08 de Octubre de 2025 - 3:21pmEl caso del ataque contra el senador Miguel Uribe Turbay avanza con una decisión judicial en firme contra uno de sus principales implicados. El Tribunal Superior de Bogotá ratificó en segunda instancia la sanción de siete años impuesta contra el adolescente conocido con el alias de ‘Tianz’. El joven, que es menor de edad al momento de los hechos, deberá cumplir la sanción de internamiento en un centro del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). La decisión se mantuvo luego de que la defensa apelara la sanción inicial. Sin embargo, el Tribunal consideró que el material probatorio presentado por la Fiscalía demostró de manera contundente la responsabilidad de ‘Tianz’ en el ataque, por los delitos de tentativa de homicidio y porte ilegal de armas. Recordando que el menor fue capturado en flagrancia a pocas cuadras del parque El Golfito en Bogotá, minutos después de que las cámaras de seguridad lo registraran descendiendo de un vehículo y disparando contra el senador Uribe con una pistola glock de 9 milímetros. La investigación, ha permitido la captura de al menos siete personas presuntamente involucradas en la planeación y ejecución del atentado ocurrido el pasado 7 de junio. Tribunal Superior de BogotáCondenaalias 'tianz'siete añosColombiaEl joven fue hallado responsable de los delitos de tentativa de homicidio y porte ilegal de armas.Visible: SíLindaospino

Source LogoSeguimiento
News Image
Joven motociclista murió en trágico choque en la Troncal del Caribe

Miércoles 08 de Octubre de 2025 - 2:31pmEn horas de la mañana de este miércoles 8 de octubre, un joven murió tras sufrir un trágico choque en la Troncal del Caribe, en el puente ubicado a la altura del barrio El Parque en Santa Marta. La víctima fue identificada como Brayan Oquendo Flórez, residente del corregimiento de Bonda. Según testigos, el joven se movilizaba en una motocicleta de placas SED 18E y a la altura del mencionado sector colisionó contra la parte trasera de un camión de varillas que había frenado, al parecer, para darle el paso a una adulta mayor. Varios transeúntes acudieron a socorrerlo y lograron trasladarlo hasta la clínica Bahía, donde minutos más tarde, los galenos de turno confirmaron su deceso. Por su parte, las autoridades de tránsito realizan las investigaciones correspondientes para determinar las causas del siniestro y determinar responsabilidades. JudicialesSanta MartaPolicía Metropolitana de Santa Martatroncal del Caribela samariaLa víctima fue identificada como Brayan Oquendo, residente del corregimiento de Bonda.Visible: Símariafernandaescorcia

Source LogoSeguimiento
News Image
‘A los golpes’: exalcalde de Ciénaga, Luis Tete Samper, protagonizó bochornosa pelea

Miércoles 08 de Octubre de 2025 - 2:30pmUn video que circula en redes sociales muestra al exalcalde de Ciénaga, Luis Alberto Tete Samper, en medio de una pelea con otras personas en una vía rural del Magdalena. En las imágenes se observa cómo el exmandatario desciende de una camioneta junto a sus escoltas y se enfrenta a un grupo de personas entre empujones y gritos, mientras dos policías tratan de intervenir para evitar que la discusión pase a mayores. Durante el hecho, una mujer grita: “¡Vas a atemorizar, aquí no te tenemos miedo!”, y otro de los presentes menciona que la disputa estaría relacionada con unas tierras. El video se ha vuelto viral y ha generado todo tipo de comentarios entre los habitantes de Ciénaga, que recuerdan que Samper ha sido dos veces alcalde de ese municipio. Hasta el momento, no se ha conocido una versión del exmandatario sobre lo ocurrido. exalcalde Luis Tete SamperCiénagavideo viralPeleamagdalenaMagdalenaEn las imágenes se observa al exmandatario descendiendo de una camioneta y discutiendo con varias personas en medio de gritos y empujones.Visible: Síromanmedrano

Source LogoSeguimiento
News Image
‘Manolo’ es el hombre asesinado en ataque a bala en el barrio San Fernando

Miércoles 08 de Octubre de 2025 - 2:59pmHace pocos minutos, sicarios asesinaron a un hombre en el barrio San Fernando, en Santa Marta. La víctima respondía al nombre de Manuel, conocido como ‘Manolo’ y de nacionalidad venezolana. Según las primeras versiones, ‘Manolo’ se encontraba al interior de una barbería ubicada en el sector antes mencionado hasta donde llegaron sicarios a bordo de una motocicleta y sin mediar palabras, le dispararon en repetidas oportunidades hasta dejarlo sin vida de manera inmediata. Al lugar, llegaron uniformados de la Policía Metropolitana de Santa Marta quienes acordonaron la zona e iniciaron las investigaciones correspondientes. Posteriormente, arribaron miembros de criminalística para realizar el levantamiento del cadáver. JudicialesSan FernandoPolicía Metropolitana de Santa MartavenezolanoAsesinatola samariaLa víctima se encontraba al interior de una barbería cuando fue sorprendido por sicarios.Visible: Símariafernandaescorcia

Source LogoSeguimiento
News Image
Canciller de Alemania asistirá a la Cumbre Celac en Santa Marta

Miércoles 08 de Octubre de 2025 - 2:13pmEste martes, la ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Yolanda Villavicenciao, confirmó la asistencia del jefe de Gobierno alemán, Friedrich Merz, a la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y la Unión Europea (CELAC-UE), que se realizará en Santa Marta entre el 7 y el 9 de noviembre. “Esta confirmación demuestra que la relación entre ambos países está en su mejor momento y fortalece las alianzas estratégicas de Colombia con Europa”, señaló Villavicencio, en diálogo con Blu Radio. Explicando además que Colombia, en su calidad de presidente pro tempore de la CELAC, tiene la responsabilidad de garantizar la participación de los mandatarios y el éxito de esta cumbre, considerada clave para profundizar los lazos entre América Latina y Europa. Según la Cancillería, la presencia de Merz “garantiza la continuidad y el fortalecimiento de la cooperación birregional”. CelacAlemaniaCancillerFriedrich MerzCancillería de ColombiaCUMBRE DE LA CELACla samariaAsí lo confirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. ¿Cumbre de la Celac en riesgo? Mal estado del aeropuerto tendría en vilo a Santa Marta Visible: Sívanessaredondo

Source LogoSeguimiento
News Image
Vuelve el riesgo de apagón: Andeg alerta racionamiento de energía en la Costa

Miércoles 08 de Octubre de 2025 - 12:21pmLa Región Caribe enfrenta una nueva alerta por la estabilidad de su servicio energético. Alejandro Castañeda, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras (Andeg), confirmó que la escasez de gas natural ha puesto en riesgo de racionamiento el suministro eléctrico en departamentos claves como Magdalena, Atlántico, Bolívar, Cesar, y La Guajira. La crisis coyuntural se debe principalmente al mantenimiento programado de la planta de regasificación de Cartagena (Spec), la cual estará fuera de servicio durante varios días a partir de esta semana.  Esta planta es fundamental, ya que provee el gas natural importado que alimenta a las grandes centrales termoeléctricas de la región, como Tebsa, Termocandelaria y Termoflores. Castañeda explicó que la situación es crítica: "hasta el momento se ha conseguido más o menos el 35% del gas que requieren las térmicas para continuar operando”. Dado que el caribe consume cerca del 35% de la energía nacional, una interrupción en las plantas térmicas tendría un impacto directo sobre millones de usuarios y la economía regional. Ante el informe del Consejo Nacional de Operación (CNO), que ya había advertido sobre la necesidad de aplicar racionamientos, el Ministerio de Minas y Energía expidió resoluciones para priorizar el consumo. Según el gremio, el país se encuentra en un dilema: racionar gas o racionar energía eléctrica. El presidente de Andeg señaló que la medida más probable para evitar cortes de luz a los hogares es suspender temporalmente el suministro de gas al sector industrial. andegriesgo de apagónAsociación Nacional de Empresas GeneradorasRegión Caribealejandro castañedaLa región CaribeEl problema se debe al déficit de gas natural, agravado por el mantenimiento de la regasificadora de Cartagena. Visible: SíLindaospino

Source LogoSeguimiento
News Image
Santa Marta inicia cuenta regresiva para mejorar los rebosamientos de aguas sucias

Miércoles 08 de Octubre de 2025 - 11:43amEl problema de los rebosamientos de aguas residuales que por años han afectado a los sectores del centro y norte de Santa Marta está cerca de resolverse. El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, confirmó la llegada al país de los equipos de alta tecnología que serán el corazón de la Estación de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR) Norte. Durante una mesa técnica de seguimiento liderada por el alcalde Carlos Pinedo y el viceministro de Agua, Edward Libreros, se confirmó que los equipos principales del proyecto, incluidas las bombas y los sistemas de cribado, ya se encuentran en proceso de nacionalización.  Próximamente serán trasladados a Santa Marta para iniciar su instalación. El gerente de Infraestructura del Distrito, Luis Gutiérrez, explicó que esta llegada acelerará la puesta en marcha de la EBAR Norte, una obra esencial del Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado que ya registra un avance físico superior al 30%. Aguas ResidualesSanta MartaEl Ministerio de ViviendaCiudad y TerritorioEstación de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR) Nortela samariaLlega equipo clave, incluyendo bombas y sistemas de cribado, serán instalados en la EBAR Norte. Visible: SíLindaospino

Source LogoSeguimiento
News Image
Atetado sicarial deja un hombre herido en el sector de Nueva Betel del barrio Gaira

Miércoles 08 de Octubre de 2025 - 11:59amHace pocos minutos, un hombre fue atacado a bala por dos sujetos en moto en el sector Nueva Betel, en el barrio Gaira de Santa Marta. De acuerdo con las primeras versiones, la víctima se encontraba a las afueras de una vivienda ubicada en el sector antes mencionado cuando sujetos a bordo de una motocicleta se le acercaron y sin mediar palabras, le dispararon en repetidas oportunidades. Gravemente herido fue auxiliado y trasladado por la comunidad hasta el centro asistencial de Gaira, donde debido a la gravedad de las heridas fue remitido hasta el Hospital Julio Méndez Barreneche donde se encuentra recibiendo atención médica. JudicialesSanta MartaGairanueva betelPolicía Metropolitana de Santa Martala samariaLa víctima, al parecer, respondería al nombre de Yoiser.Visible: Símariafernandaescorcia

Source LogoSeguimiento
News Image
Unimagdalena acogerá a 17 países en Congreso Internacional en Salud Integral

Miércoles 08 de Octubre de 2025 - 12:01amDel 8 al 11 de octubre, la Universidad de Magdalena será sede del Octavo Congreso Internacional en Salud Integral, donde se congregarán de manera presencial más de 500 asistentes, junto a un público virtual de 350 personas, provenientes de 17 países de América. Bajo el lema ‘Una sola salud: humana, social y tecnológica’, la Facultad de Ciencias de la Salud, como líder organizadora del magno evento, llevará a cabo más de 15 actividades académicas, científicas, culturales y artísticas. Las jornadas contarán con el concurso de estudiantes, profesores, investigadores, graduados, profesionales, comunidades, instituciones, pueblos originarios y actores sociales, para construir colectivamente soluciones a las problemáticas de salud con enfoque ético, equitativo, territorial e intercultural. “Eso nos va a permitir tener un espacio enriquecedor y pensar juntos en lo que va a ser la salud en los próximos 500 años para Santa Marta”, afirmó la médica magíster Karin Rondón Payares, decana de la Facultad. Una sola salud Este gran evento será un escenario de encuentro interdisciplinario, intercultural y multiescalar que busca dar respuesta a los retos constantes del sector salud, desde una perspectiva holística e integradora de la ciencia, la tecnología, la cultura y el territorio. La decana Karin Rondón también precisó: “Pensamos al sujeto desde la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, y evaluar esos determinantes sociales que impactan directamente al ser humano. En este concepto hemos involucrado la tecnología, porque con estos cambios dinámicos de los últimos años es importante enfocar la salud hacia el futuro”. En este sentido, los programas académicos de Enfermería, Medicina, Psicología y Odontología trabajaron de manera conjunta en la planificación de una programación nutrida que incluyen, entre otros: el Tercer Congreso Internacional de la Ciencia del Cuidado Humano, el Séptimo Congreso Colombiano de Pediatría Social, el Quinto Encuentro de Semilleros de Investigación en Salud y el espacio Networking VIP. Innovación contra reloj En el Congreso Internacional también se desarrollará la primera edición del Hackathon HealthTech 2025, una actividad disruptiva en la que estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud y la Facultad de Ingeniería co-crearán durante 48 horas prototipos innovadores para transformar la salud del Magdalena. Toda la programación se encuentra consignada en el micrositio web: https://unimagdalena.edu.co/sites/congresointernacionalensaludintegral, donde se podrá consultar fechas, horarios y lugares del pre-congreso y congreso, así como información de los expertos nacionales e internacionales invitados, líneas de investigación e inscripciones. La inauguración del Congreso se llevará a cabo el jueves 9 de octubre a las 8:00 de la mañana, en el Teatro Cajamag Pepe Vives Campo con el desarrollo de dos paneles sobre soluciones globales en ciencia, tecnología y salud, vinculando la inteligencia artificial, y los retos de la salud en el siglo XXI. Congreso de SaludUniversidad del magdalenaUnimagdalenaevento académicola samariaSegún explicó Unimagdalena, este será un escenario clave para el encuentro interdisciplinario, intercultural y multiescalar.Visible: Sívanessaredondo

Source LogoSeguimiento
coverageCobertura completa
News Image
Hallan sin vida y con signos de tortura a escolta de la UNP en Atlántico

Miércoles 08 de Octubre de 2025 - 11:37amUn escolta de la Unidad Nacional de Protección (UNP) fue encontrado muerto la tarde del martes en la trocha Uvero, en el corregimiento de Santa Rita, jurisdicción de Ponedera, Atlántico.  La víctima fue identificad como Víctor Alfredo Guerrero Moreno, de 40 años. Según las primeras pesquisas de las autoridades, Guerrero vestía jean azul, camiseta negra y tenis oscuros. Además, los investigadores encontraron que el cuerpo presentaba graves lesiones, además de las manos atadas y un evidente tiro de gracia. Según el informe oficial, el comandante de estación, patrullas de vigilancia en coordinación con SIJIN y SIPOL, adelantan labores investigativas, con el fin de esclarecer los hechos y dar con la captura de los responsables. Hasta el momento, los motivos del homicidio permanecen sin esclarecer, aunque fuentes cercanas a la investigación consideran que podría estar vinculado a la labor de Guerrero como escolta en el Caribe, donde cumplía misiones de protección a personas asignadas por la institución. JudicialesAtlánticoUNPAsesinatocorregimiento de Santa RitaPonederaLa región CaribeVíctor Alfredo Guerrero Moreno fue encontrado por la comunidad en una trocha del corregimiento de Santa Rita.Visible: Símariafernandaescorcia

Source LogoSeguimiento
News Image
Todo listo para la edición 29 del Festival Vallenato Mar de Acordeones: esta es la programación

Miércoles 08 de Octubre de 2025 - 10:24amEl Festival Vallenato Mar de Acordeones llega a su edición número 29 con una agenda que reunirá durante cuatro días el talento de acordeoneros, cantantes y compositores de diferentes regiones del país. El evento se desarrollará del 9 al 12 de octubre de 2025 en distintos escenarios de Santa Marta, como el Camellón de la Bahía, el Parque de Bolívar y el Samarian Social Club. La programación incluye rondas eliminatorias, semifinales y finales en las categorías prejuvenil, aficionado y profesional, además de presentaciones musicales y actos especiales en el marco de la conmemoración de los 500 años de la ciudad. Programación oficial Jueves 9 de octubre – Camellón de la Bahía 8:30 a.m. Entrega de escarapelas y acreditaciones 9:00 a.m. Ronda eliminatoria – Acordeoneros prejuveniles (Carpa A y B) 9:30 a.m. Ronda eliminatoria – Cantantes prejuveniles (Tarima Principal) 11:00 a.m. Ronda eliminatoria – Canción inédita 2:30 p.m. Final – Acordeoneros prejuveniles 4:45 p.m. Final – Cantantes prejuveniles 6:00 p.m. Premiación y acto inaugural oficial Viernes 10 de octubre – Camellón de la Bahía y Parque de Bolívar 8:30 a.m. Entrega de escarapelas y acreditaciones 9:00 a.m. Rondas eliminatorias – Acordeoneros y cantantes aficionados 2:00 p.m. Ronda eliminatoria – Acordeoneros profesionales 7:30 p.m. Final de canción inédita y show de compositores en el Samarian Social Club, con la participación de Chuto Díaz, Sandra Daza e Iván Alejandro. Sábado 11 de octubre – Camellón de la Bahía 8:30 a.m. Semifinal – Acordeoneros aficionados 2:30 p.m. Semifinal – Cantantes aficionados 4:00 p.m. Semifinal – Acordeoneros profesionales 7:30 p.m. Final – Acordeoneros aficionados y Noche Festivalera en el Samarian Social Club, con José Martín Bernier, Crisly Ospino y Dago Orozco. Domingo 12 de octubre – Samarian Social Club 6:00 p.m. Final – Cantantes aficionados 8:00 p.m. Final – Acordeoneros profesionales 11:00 p.m. Show musical con Samuel Morales & Juank Ricardo, Daniel Restrepo & Jafid Nazar, y Beto Zabaleta. El Festival, organizado con el apoyo de la Alcaldía Distrital de Santa Marta, se consolida como un espacio de promoción cultural que impulsa nuevos talentos y mantiene viva la tradición vallenata. Esta edición rinde homenaje a los 500 años de la ciudad, destacando su legado musical y su identidad caribeña. Festival Vallenatomar de acordeonessanta marta 500 añosCulturaTradición VallenataLa HamacaEl evento se realizará del 9 al 12 de octubre en Santa Marta y rendirá homenaje a los 500 años de la ciudad.Visible: Síromanmedrano

Source LogoSeguimiento
News Image
‘El Mono’ se inscribe para las elecciones atípicas a la Gobernación del Magdalena

Miércoles 08 de Octubre de 2025 - 11:06amTal como lo había anunciado hace unos días, Miguel ‘El Mono’ Martínez se inscribió en la mañana de este miércoles 8 de octubre como candidato a la Gobernación del Magdalena, en la sede de la Registraduría de Santa Marta, sumándose a la contienda por el Palacio Tayrona en las elecciones atípicas del próximo 23 de noviembre. Su candidatura cuenta con el aval del partido Alianza Democrática Amplia (ADA) y el respaldo de Colombia Justa Libres y la Liga de Gobernantes Anticorrupción, que hacen parte de la coalición ALMA. Con su inscripción, ‘El Mono’ se convierte en el tercer aspirante confirmado para las elecciones atípicas, junto a la exdiputada Margarita Guerra —candidata de Fuerza Ciudadana avalada por el Partido Ecologista Colombiano— y Rafael Noya, exintegrante de esa misma colectividad, quien avanza en la recolección de firmas por el movimiento ciudadano En el Magdalena Cabemos Todos. Miguel Martínezelecciones atípicasGobernación del MagdalenaPalacio Tayronapolítica regionalMagdalenaCon apoyo del ADA, Colombia Justa Libres y la Liga Anticorrupción, el exconcejal entra a la disputa por el Palacio Tayrona.Visible: Síromanmedrano

Source LogoSeguimiento
News Image
Recapturan a hombre señalado del feminicidio de Kelly De Arco en Barranquilla

Miércoles 08 de Octubre de 2025 - 10:35amEduar Alfonso Castro Daza, apodado como ‘El negro’, fue recapturado en la tarde de este martes cuando pretendía abandonar la UCJ, a donde se encontraba tras estar detenido por porte ilegal de armas. Cuando pretendía salir del lugar, unidades de la Sijin y del Batallón de Policía Militar número 2, le leyeron la orden de captura en su contra por el feminicidio de Kelly Jhoana De Arco, asesinada en el conjunto residencial Metro Centro, en la Ciudadela 20 de Julio, en la madrugada del lunes. Eduar sería integrante de ‘Los Costeños’ y presuntamente le disparó en seis ocasiones a su expareja sentimental, que murió en las escaleras del conjunto residencial. Según las autoridades, ‘El negro’ sería presunto dinamizador de homicidios en barrios como La Sierrita, Carrizal, 7 de Abril y la Ciudadela 20 de Julio. El hombre se dio a la huida el día de los hechos, pero posteriormente se entregó con el arma en el barrio El Bosque, por lo que fue detenido solo por porte ilegal de armas y no por feminicidio. El hombre fue llevado a la URI de la Fiscalía para ser presentado este miércoles ante un juez de control de garantías para la audiencia preliminar de legalización de captura. JudicialesfeminicidioBarranquillaintegrante de ‘Los Costeños’La región CaribeDe acuerdo con las autoridades, Eduar Alfonso Castro Daza, alias ‘El negro’ o ‘Máquina’ sería integrante de ‘Los Costeños’.Visible: Símariafernandaescorcia

Source LogoSeguimiento
News Image
Sicarios asesinan a conductor dentro de su vehículo en la Avenida del Río

Miércoles 08 de Octubre de 2025 - 9:59amHace pocos minutos, un atentado sicarial dejó como saldo un hombre sin vida al interior de su vehículo en la Avenida del Río, en Santa Marta. Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima. Según las primeras versiones, sicarios a bordo de una motocicleta se acercaron a la ventanilla del conductor de un vehículo corrolla particular de color blanco de placas FXQ 694 de Medellín y le dispararon en al menos seis oportunidades dejándolo sin vida de manera inmediata. Tras el hecho, el conductor del vehículo perdió el control y arrolló a un motociclista que se movilizaba por el sector. Al parecer, una mujer que se movilizaba como parrillera de la moto resultó herida con un impacto de bala en una de sus piernas. Presuntamente, el hoy occiso iba en compañía de una mujer quien, al escuchar los disparos, se bajó del carro y emprendió la huida. Se desconoce si se encuentra herida. Cabe mencionar que, actualmente, la vía se encuentra cerrada ya que las autoridades se encuentran en el lugar realizando las investigaciones correspondientes. Noticia en desarrollo. JudicialesSanta Martaatentado sicarialPolicía Metropolitana de Santa Martala samariaHasta el momento se desconoce la identidad de la víctima.Visible: Símariafernandaescorcia

Source LogoSeguimiento
News Image
URT presentará demanda de restitución a favor del resguardo Kogui Malayo Arhuaco en Ciénaga

Miércoles 08 de Octubre de 2025 - 9:43amLa Unidad de Restitución de Tierras (URT) anunció que radicará una demanda de restitución étnico-territorial en beneficio del Resguardo Indígena Kogui Malayo Arhuaco, ubicado en zona rural del municipio de Ciénaga (Magdalena). La decisión se tomó tras realizar la asamblea de cierre de la etapa administrativa del proceso en el asentamiento de Siebenshi, donde participaron autoridades ancestrales de los asentamientos Nabgaxa, Setaminaka, Mamakuñdua y Mañkuaxa. Durante la jornada se socializó el informe de caracterización del territorio y se validaron las pretensiones que serán presentadas ante un juez de restitución de tierras en Santa Marta. La demanda busca restablecer los derechos territoriales de esta comunidad sobre un área de 6.148 hectáreas y 7.829 metros cuadrados, además de solicitar medidas cautelares para proteger a las familias frente a riesgos de vulneración de derechos. Según la información de la URT, la restitución beneficiaría a más de 1.300 personas distribuidas en los cuatro asentamientos mencionados, con una composición equilibrada entre hombres y mujeres. Con este caso, la Dirección Territorial Magdalena y Atlántico de la entidad avanza en los procesos de restitución en favor de pueblos indígenas asentados en la Sierra Nevada de Santa Marta. Restitución de Tierraspueblos indígenasresguardo KoguiCiénaga MagdalenaUnidad de Restitución de TierrasMagdalenaMás de 1.300 personas serían beneficiadas.Visible: Síromanmedrano

Source LogoSeguimiento
News Image
Pese a decisión judicial, Registrador asegura que consulta del Pacto Histórico sigue

Miércoles 08 de Octubre de 2025 - 10:00amEl registrador nacional, Hernán Penagos, afirmó que hasta el momento no ha sido notificado oficialmente sobre la decisión del Tribunal Superior de Bogotá que dejaría sin efecto la medida cautelar que permitía la realización de la consulta interna del Pacto Histórico. El funcionario explicó ante medios nacionales que los recursos necesarios para adelantar el proceso ya fueron entregados a la Registraduría, y que incluso se contrataron los servicios logísticos y electorales para garantizar su desarrollo. “Mientras no exista una decisión diferente, seguimos avanzando. Ya definimos la Divipol para las consultas internas, establecimos cerca de veinte mil mesas de votación y el pasado viernes sostuvimos una reunión con la Fuerza Pública —Ejército y Policía— para asegurar los puestos de votación”, señaló Penagos. Y es que es preciso recordar que el día de ayer, el Tribunal determinó la inviabilidad que la coalición de Gobierno participara en la consulta del 26 de octubre bajo la figura de partido político. Sin embargo, la falta de notificación formal mantiene vigente la organización del proceso. consulta internaregistradorHernán PenagosRegistraduría Nacional del Estado CivilColombiaHernán Penagos aseguró que ya los rubros económicos para el proceso llegaron a la Registraduría y todo está listo. Pacto Histórico no hará consulta interna y definirá su candidato presidencial en el Frente AmplioVisible: Sívanessaredondo

Source LogoSeguimiento
News Image
Motociclista se salvó de morir aplastado por un tractocamión en Santa Marta

Miércoles 08 de Octubre de 2025 - 9:38amEn horas de la noche de este martes 7 de octubre, un motociclista se salvo de morir aplastado por un pesado vehículo en la vía alterna, en cercanías al puente que conduce al barrio El Yucal, en Santa Marta. Hasta el momento se desconoce la identidad del lesionado. Según las primeras versiones, el motociclista se movilizaba por la orilla de la carretera, al parecer, en contra vía cuando fue arrollado por una tractomula. El fuerte impacto hizo que el hombre saliera expulsado del vehículo y cayera abruptamente contra el asfalto; mientras que, la motocicleta en las que se movilizaba quedó aplastada por las llantas delanteras del tractocaminón. El lesionado, quien manifestó que residía en el barrio Villa Betel fue auxiliado y trasladado en una ambulancia hasta una clínica de la ciudad donde se encuentra recibiendo atención médica. JudicialesSanta Martavía alternaAccidente de tránsitoPolicía Metropolitana de Santa Martala samariaEl siniestro vial se registró en la vía altera, en cercanías al puente El Yucal.Visible: Símariafernandaescorcia

Source LogoSeguimiento
News Image
Víctimas del conflicto en Nueva Venecia denuncian trabas en indemnizaciones

Miércoles 08 de Octubre de 2025 - 8:24amLa masacre en Nueva Venecia, Magdalena, ha sido uno de los episodios de violencia más dolorosos en la historia nacional. La crueldad del paramilitarismo, hizo de los pueblos palafitos un escenario de horror y muerte. En poco más de un mes, se cumplirán 25 años de esta masacre y aún hoy, víctimas del conflicto aguardan por las acciones de reparación. Así lo han denunciado ante el portal aliado Zona Cero, explicando que pese a existir una sentencia del Tribunal de Justicia y Paz de Barranquilla desde 2021, decenas de víctimas aún no reciben la reparación ordenada por el Estado. Hasta el momento se han emitido tres fallos en torno a este caso, y es la segunda sentencia —de noviembre de 2021— la que ha generado reclamos de las víctimas, debido al incumplimiento en los pagos de las indemnizaciones. Manuela Gutiérrez, desplazada y familiar de una de las víctimas, señaló que el principal obstáculo para acceder a la reparación económica ha sido la entrega de las llamadas cartas-cheques. “Los recursos están en el banco. Aquí no nos entregan las cartas, dicen que no las tienen, pero en el banco nos aseguran que el dinero sí está. En julio se presentaron los recursos y nunca llamaron; el plazo se venció y la plata fue devuelta”, explicó Gutiérrez a Zona Cero. Agregó que el pasado 19 de septiembre el banco volvió a contactarla y le dio un plazo de 30 días para reclamar la indemnización, pero al 7 de octubre la carta-cheque aún no aparece en la Unidad de Víctimas. “A mi mamá le pagaron en 2021, pero desde entonces no hemos tenido ninguna solución. Nos citan a reuniones en la Unidad de Soledad, nos dicen que esperemos la llamada… y ya llevamos tres años esperando”, lamentó. Otras víctimas denuncian una situación similar: se entregaron algunas cartas, pero decenas permanecen retenidas por falta de autorización. “Nos dicen que las cartas están en la Unidad, pero no tienen permiso para entregarlas. Nadie explica la demora”, añadieron. Por su parte, Armando Donado Cervantes, líder de las víctimas, indicó que desde diciembre de 2024 la Unidad de Víctimas ha venido incumpliendo los compromisos adquiridos, lo que podría considerarse un desacato. “Los pagos debían hacerse efectivos desde enero de este año, pero no se han cumplido”, aseguró. Al término de una reciente manifestación, funcionarios de la entidad solicitaron los números de cédula de los asistentes con la promesa de “agilizar” los trámites, ya que las víctimas tienen plazo hasta el 19 de octubre para reclamar sus indemnizaciones. Nueva VeneciamagdalenadenunciaVíctimasReparaciónmasacreindemnizacionesMagdalenaSegú denunciaron, pese a la sentencia del Tribunal de Justicia y Paz de Barranquilla en 2021, decenas de víctimas aún aguardan por las acciones de reparación. Visible: Sívanessaredondo

Source LogoSeguimiento
News Image
Essmar blinda servicio de agua: reactivó pozos U4 y 7 Cañaveral

Martes 07 de Octubre de 2025 - 6:01pmEssmar E.S.P. informó sobre la finalización exitosa de los trabajos de rehabilitación en dos importantes fuentes de captación de agua subterránea. En el pozo U4, el equipo técnico y operativo del Essmar ejecutó un mantenimiento integral enfocado en garantizar la durabilidad y el rendimiento del sistema.  Las acciones incluyeron la reposición total del equipo de bombeo, mejoras en los sistemas de protección eléctrica y adecuaciones locativas específicas. Estas mejoras locativas tienen como objetivo principal proteger los equipos ante futuras precipitaciones, beneficiando a cerca de 2.500 usuarios en barrios como San José del Pando, Murallas del Pando, Villa Rosalía, El Trébol, Villa Lucy y El Pando. Simultáneamente, en el pozo 7 Cañaveral, se llevaron a cabo trabajos de mantenimiento general en la infraestructura, que consistieron en el lavado de filtros, la reposición del equipo de bombeo y ajustes eléctricos esenciales. Con estas acciones, quedó completamente operativo y en óptimas condiciones, lo que impacta directamente a más de 4.700 usuarios en 14 barrios del sector universitario.  Entre los sectores beneficiados se encuentran Boulevard de las Rosas, Los Laureles, Trébol II, Cañaveral, El Piñón, Marbella, Portal Universitaria, Villa del Mar y Villa Mónica. reactivación de pozosEssmarSanta Martaagua potablela samariaEl acondicionamiento beneficia a más de 7.200 usuarios en 20 barrios.Visible: SíLindaospino

Source LogoSeguimiento
News Image
¿Cumbre de la Celac en riesgo? Mal estado del aeropuerto tendría en vilo a Santa Marta

Martes 07 de Octubre de 2025 - 5:11pmLa CELAC 2025 (Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) es un encuentro internacional que reúne a los países de América Latina y el Caribe con el objetivo de fortalecer la integración regional, la cooperación política, económica y social, y promover una voz común frente a otras regiones del mundo.  En su edición de 2025, la cumbre tiene especial relevancia porque busca consolidar alianzas estratégicas con la Unión Europea, abordando temas como el cambio climático, el comercio sostenible y la inversión en infraestructura. Por tal razón, la designación de Santa Marta como sede de la cumbre este año, además de ser un evento histórico para Colombia y la misma ciudad, significa unos desafíos logísticos y operativos para la atención de no menos de 30 dignatarios y delegaciones diplomáticas de los países miembros, aunado a la expectativa del posible arribo del presidente de Francia, Emmanuel Macron.  No obstante, la expectativa que la capital del Magdalena consolide este importante evento, está a punto de dilucidarse ante la deficiente infraestructura aeroportuaria de la ciudad.  Y es que tal como lo expuso Blu Radio, se ha advertido el deterioro de la calle de rodaje, vía interna que conecta la pista principal con la zona de parqueo de aeronaves. El medio consultó al representante de la Asociación de Empresarios del Magdalena (AEM), José Miguel Verdugo, quien aseguró que esto genera una seria limitación en el flujo aéreo. “Si las calles de rodaje no funcionan bien, se congestiona el aeropuerto. Cuando un avión aterriza y otro no puede salir al mismo tiempo, la operación se paraliza. Así estamos desde hace años”, explicando incluso, que la intervención sobre la pista fue contratada y pagada por la Aeronáutica Civil, pero al ser entregada y mal estado, se dio paso a un proceso judicial que busca sanciones y reparación por parte del contratista. A esto se suma la preocupación por la infraestructura de Aeropuerto Internacional Simón Bolivar, que en medio de accidentadas iniciativas para su ampliación, tiene una infraestructura que continúa siendo deficiente incluso, para atender la demanda turística de la ciudad.  Ante esta situación se espera que en las próximas semanas se lleve a cabo mesas de trabajo entre el Gobierno Nacional, el Gobierno Distrital y entidades como la Aeronáutica Civil para tomar acciones inmediatas. CUMBRE DE LA CELACSanta MartaAEROPUERTO DE SANTA MARTA EN MAL ESTADOla samariaEl deterioro de la pista de aterrizaje significa un impedimento para atender el flujo aéreo que supone esta cumbre mundial. Visible: Sívanessaredondo

Source LogoSeguimiento
News Image
“No habrá aplazamiento”: Registrador Hernán Penagos descarta suspensión de elecciones

Martes 07 de Octubre de 2025 - 5:02pmEl Registrador Nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, intervino en la Comisión Nacional para la Coordinación y Seguimiento de los Procesos Electorales, para responder a la preocupación generada por los recientes informes que señalan riesgos en algunas zonas del país frente a las próximas elecciones. Penagos fue enfático al despejar cualquier duda sobre una posible alteración en el calendario electoral:  “Que exista riesgo electoral en algunos municipios de Colombia en nada implica que se puedan suspender o aplazar las elecciones en nuestro país”. El funcionario explicó que las advertencias de seguridad, generadas con base en informes de la Defensoría del Pueblo y Naciones Unidas, son herramientas preventivas diseñadas para focalizar los esfuerzos de seguridad, y no representan una condición que impida el desarrollo de las votaciones. El Registrador precisó que los riesgos se concentran en departamentos específicos y regiones que requieren una atención especial por factores de orden público, mas no abarcan la totalidad del territorio nacional. Entre las zonas que requieren mayor vigilancia, Penagos mencionó: Departamentos con atención prioritaria: Putumayo, Guaviare, Arauca, Cauca y algunos municipios del Chocó. Regiones específicas: El Catatumbo. registradorHernán Penagoscomisión electoralaplazamientosuspenciónColombiaPese a las alertas de peligro electoral, el registrador afirma que los riesgos sólo se focalizan en algunas zonas.Visible: SíLindaospino

Source LogoSeguimiento
News Image
Despachador de buses fue asesinado a bala en Sevilla

Martes 07 de Octubre de 2025 - 5:41pmHace pocos minutos, un atentado a bala dejó como saldo un hombre sin vida en el corregimiento de Sevilla, jurisdicción de Zona Bananera. La víctima fue identificada como Alex Rincón, quién laboraba como despachando buses de la empresa Cootranscaribe. De acuerdo con las primeras versiones, Rincón se encontraba frente a la tienda de razón social ‘El Imán’, ubicada frente a la cancha del sector, cuando fue abordado por sujetos quienes, sin mediar palabras, le dispararon en repetidas oportunidades dejándolo sin vida de manera inmediata. Al lugar, llegaron uniformados de la Policía del Magdalena para iniciar las investigaciones correspondientes y realizar el levantamiento del cadáver. Judicialeszona bananeraSevillaPolicía del MagdalenaMagdalenaLa víctima fue identificada como Alex Rincón.Visible: Símariafernandaescorcia

Source LogoSeguimiento
News Image
Álvaro Uribe responde a la decisión judicial que ordena investigarlo junto a su hermano Santiago

Martes 07 de Octubre de 2025 - 4:17pmEl expresidente Álvaro Uribe Vélez calificó como una “compulsa miserable” (sic) la decisión de la Jueza Tercera Penal del Circuito Especializado de Medellín, Claudia Castro, que ordenó a la Fiscalía investigarlo, junto a su hermano Santiago Uribe Vélez y al general (r) Carlos Alberto Ospina, por su presunta participación en los asesinatos de los abogados Jesús María Valle y Eduardo Umaña Mendoza, ocurridos en 1998. Cabe mencionar que, la decisión judicial radica en un testimonio clave que fue analizado durante un proceso judicial distinto: la condena al exsubdirector del extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), José Miguel Narváez, a 28 años de prisión como determinador del secuestro de la exsenadora Piedad Córdoba, perpetrado el 21 de mayo de 1999. Ante esta decisión, el expresidente calificó la medida a través de su cuenta oficial de X como una "compulsa miserable por una declaración fantasiosa, investigada hace años, sobre una reunión inexistente". Uribe calificó esa declaración como “contradictoria y falsa”, y enumeró una serie de supuestas inconsistencias: que Villalba mencionó a un general fallecido antes de la supuesta reunión, que cambió la ubicación del encuentro en distintas versiones y que incluso vinculó el episodio a hechos no relacionados, como la masacre de El Aro. El exmandatario también negó haber visitado el lugar señalado por el testigo y recordó que, durante su gestión como gobernador de Antioquia, “siempre se movilizó en helicóptero y acompañado de su esquema de seguridad”. Uribe concluyó su pronunciamiento reiterando que, en su opinión, la decisión tiene motivaciones políticas y pidió que se revisen las inconsistencias del testimonio en que se sustenta. JudicialesÁlvaro UribeInvestigaciónAbogadosSantiago UribeJesús María Valle y Eduardo Umaña MendozaColombiaEl expresidente calificó la medida como una "compulsa miserable por una declaración fantasiosa, investigada hace años, sobre una reunión inexistente".Visible: Símariafernandaescorcia

Source LogoSeguimiento
coverageCobertura completa
coverageCobertura completa
coverageCobertura completa
News Image
Mujer murió mientras practicaba buceo en las playas de Taganga

Martes 07 de Octubre de 2025 - 3:24pmEn horas de la mañana de este martes 7 de octubre, una mujer perdió la vida por inmersión cuando practicaba buceo en las playas de Taganga, en Santa Marta.  La turista fue identificada como Judy Milena Agredo Idárraga, de 43 años, oriunda de Salinas, Cauca y docente de profesión. De acuerdo con las primeras versiones, la mujer se encontraba realizando buceo en el sector conocido como La Aguja en compañía de una escuela cuando presentó dificultades en el agua. Ya que, al parecer, la mujer no sabía nadar. Debido a la emergencia, la mujer fue auxiliada y trasladada hasta el centro asistencial del corregimiento, donde los médicos de turno le realizaron las maniobras de reanimación, pero lamentablemente murió.  Por otra parte, se conoció que instructor quien dirigía la clase fue retenido previamente por las autoridades mientras se adelantan las investigaciones correspondientes para esclarecer las circunstancias de este hecho.  JudicialesBuceoTagangaInmersiónPolicía Metropolitana de Santa Martala samariaLa turista fue identificada como Judy Milena Agredo Idárraga, de 43 años. Visible: Símariafernandaescorcia

Source LogoSeguimiento
News Image
Confirman el fallecimiento del joven empresario ‘Pipe’ Henríquez

Martes 07 de Octubre de 2025 - 3:23pmSobre el mediodía de este martes, se confirmó el lamentable fallecimiento de Felipe Henríquez, un joven empresario en Santa Marta. ‘Pipe’ Henríquez como era conocido, era un reconocido empresario de espectáculos, y ya había estado tras la organización de varios conciertos en la ciudad. Asimismo, era dueño del Restaurante Bachicha en el corregimiento de Minca. No obstante, a través de redes sociales, sus seres queridos y amigos, además de expresar su pesar por su pronta partida, recordaron el espíritu altruista y generoso de Henríquez, pues fue él, uno de los promotores más activos para la recolección de ayudas a damnificados en medio de las afectaciones invernales en Santa Marta. Primeras versiones indican que el joven murió en la ciudad de Barranquilla tras haber sido diagnosticado con leucemia. EmpresariofallecimientoMuerteBachichaPipe Henríquezla samariaHenríquez era el dueño del Restaurante Bachicha en el corregimiento de Minca, y fue un destacado colaborador en medio de las afectaciones invernales en Santa Marta.Visible: Sívanessaredondo

Source LogoSeguimiento
News Image
“Una infamia”: Confederación judía sobre marcha propalestina del Gobierno

Martes 07 de Octubre de 2025 - 2:35pmA través de un pronunciamiento público, la Confederación de Comunidades Judías de Colombia expresó su rechazo ante la convocatoria hecha por el Gobierno de Gustavo Petro, para el desarrollo de marchas Pro-Palestina en Colombia. Más allá del conflicto político y militar que se vive en el Medio Oriente, los judíos en Colombia explicaron con contundencia, la revictimización que significa convocar a dichas manifestaciones justo hoy, 7 de octubre, cuando se cumple el segundo aniversario de la masacre de 1.200 personas en Israel, a manos del movimiento islamista palestino Hamás. “Familias enteras fueron acribilladas en sus hogares, mujeres violadas, bebes asesinados, 370 jóvenes fueron masacrados en un festival de música, entre ellos dos compatriotas colombianos. 250 seres humanos fueron secuestrados, hombres, mujeres, niños, bebés. Entre ellos, un colombiano” recordó la Confederación. Agregando además: “El 7 de octubre es una fecha sagrada que rinde tributo a la memoria de aquellos que perdieron la vida durante la matanza más grande de judíos después del Holocausto”. Finalmente, fueron enfáticos en reprochar la posición del gobierno colombiano. “No puede ser menos que una infamia usar la fecha del 7 de octubre para salir a las calles a celebrar lo ocurrido ese día como se está convocando desde varios sectores. Es salir a celebrar la barbarie. Es todo lo contrario a los valores de la humanidad y de la vida” puntualizaron. Comunidades JudíasColombiaPalestinaPro PalestinamarchasRechazoColombiaLa Confederación de Comunidades Judías en Colombia rechazó la convocatoria justo hoy, cuando se cumple el segundo aniversario de la masacre de 1.200 israelíes.Visible: Sívanessaredondo

Source LogoSeguimiento
News Image
Inició la limpieza y cerramiento de la antigua clínica de Puertos de Colombia

Martes 07 de Octubre de 2025 - 2:50pmEn cumplimiento de la medida cautelar decretada por el Tribunal Administrativo del Magdalena dentro de la acción popular interpuesta por la Personería de Santa Marta, se iniciaron las labores de limpieza, desinfección y cerramiento en el inmueble donde funcionó la clínica de la extinta empresa Puertos de Colombia, ubicado sobre la avenida del Ferrocarril con carrera primera. Los trabajos adelantados por la Agencia Nacional de Inmobiliaria Virgilio Barcos Vargas contemplaron el retiro de 60 metros cúbicos de escombros, residuos sólidos, enseres en desuso y desechos que se encontraban en el interior del predio, los cuales fueron retirados con apoyo de maquinaria amarilla. “De igual forma es preciso mencionar que el punto se utilizó la aplicación de cal para mitigar los olores y neutralizar riesgos sanitarios. Estas acciones contribuyen a la recuperación de un espacio que, debido al abandono, había sido utilizado como refugio por habitantes de calle y como foco de contaminación y de inseguridad en el sector” detalló la Personería a través de un comunicado. Explicando a su vez, que la acción popular presentada por el personero distrital, Edwar Orozco Oñate, tuvo como propósito salvaguardar derechos colectivos de los samarios, en especial los relacionados con la seguridad y salubridad pública, la defensa del patrimonio público y la prevención de desastres técnicamente previsibles. “En su providencia, el Tribunal Administrativo del Magdalena ordenó a CISA y a la Agencia Nacional Inmobiliaria Virgilio Barco Vargas proceder a la evacuación de las personas que ocupaban el inmueble; ejecutar de manera inmediata la limpieza integral y el cerramiento perimetral del predio y garantizar vigilancia permanente para evitar la reocupación y el deterioro del predio” indicaron también. Por su parte, el personero distrital destacó que esta decisión representa un avance significativo en la protección de los derechos colectivos y en la recuperación de un bien inmueble de importancia para la ciudad. puertos de colombiacerramientoLimpiezamedida cautelarPersonería Distrital de Santa Martala samariaEstas acciones fueron posibles gracias a una medida cautelar otorgada a una acción popular interpuesta por la Personería. Declaran medidas urgentes por riesgo sanitario en la antigua clínica Puertos de ColombiaVisible: Sívanessaredondo

Source LogoSeguimiento
News Image
Tribunal frena consulta interna de aspirantes presidenciales del Pacto Histórico

Martes 07 de Octubre de 2025 - 3:01pmSobre el mediodía de este martes, se conoció que el Tribunal Superior de Bogotá dejó sin efectos la tutela que ordenaba a la Registraduría Nacional permitir la inscripción para la consulta interna del Pacto Histórico, la cual estaba prevista para el próximo 26 de octubre, señalando que la acción “carece de fundamento”. Con esta decisión, el proceso de inscripción queda sin sustento legal, lo que impide la realización de la consulta en la que participarían Daniel Quintero Calle, Iván Cepeda y Carolina Corcho, dejando así, en suspenso la definición de las candidaturas del Pacto Histórico con miras a la Presidencia de la República. Según el medio Cambio, la tutela —presentada por Carolina Corcho y Gustavo Bolívar— fue declarada improcedente, y el tribunal negó la protección de los derechos fundamentales a la participación política e igualdad invocados por los demandantes. Además, anuló la medida provisional que suspendía una resolución del Consejo Nacional Electoral (CNE) relacionada con el reconocimiento de la personería jurídica de Colombia Humana. El fallo señala que el Pacto Histórico contaba con otros mecanismos legales antes de recurrir a la tutela, por lo que esta vía no era procedente. Ante este hecho, el presidente Petro fue uno de los primeros en pronunciarse, rechazando la decisión judicial. “El Tribunal Superior de Bogotá, dio un golpe político contra la Democracia premeditado. No quieren competir por el voto sino por la trampa. La constitución ordena que es un derecho fundamental el que las y los ciudadanos puedan formar partidos. Aquí se conculca el derecho fundamental a elegir y ser elegidos, derecho fundamental no solo en la Constitución de Colombiana sino, también, en la Convención Americana de los derechos humanos. Los impedimentos que puso el Consejo Electoral, son anticonvencionales y el Tribunal Superior de Bogotá ratificó esta arbitrariedad contra la Democracia” dijo el mandatario. Por otra parte, aunque Iván Cepeda y Carolina Corcho no han emitido comentarios con respecto a la decisión judicial, el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, sí lo hizo. Quintero indicó que interpondrá una acción de nulidad para salvar la consulta “para defender el derecho de los colombianos a elegir y ser elegidos y para enfrentar a la derecha corrupta, desesperada tratando de tumbar la consulta porque saben que nuestro triunfo es inevitable” sostuvo. Iván CepedaCarolina Corchodaniel quinteroconsulta presidencialPacto HistóricoTribunal Superior de BogotáColombiaEl primero en pronunciarse fue el presidente Petro, quien acusó al Tribunal Superior de Bogotá “dar un golpe político contra la democracia”. Iván Cepeda justifica que precandidato se rodee de un condenado por corrupciónVisible: Sívanessaredondo

Source LogoSeguimiento
coverageCobertura completa
News Image
Puerto de Santa Marta recibe declaratoria de cumplimiento de la instalación portuaria

Martes 07 de Octubre de 2025 - 2:14pmLa Dirección General Marítima de Colombia (Dimar) hizo entrega solemne a Sociedad Portuaria Regional de Santa Marta S.A. de la Declaratoria de Cumplimiento con la certificación PBIP (Código Internacional para la Protección de los Buques y de las Instalaciones Portuarias), como resultado de la exhaustiva auditoría para la verificación de la efectividad de las medidas de protección marítima de la instalación portuaria; la declaratoria fue otorgada por el plazo máximo de expedición. En ceremonia formal en la ciudad de Bogotá, D.C., en las instalaciones de la Dimar, el Almirante John Fabio Giraldo Gallo, director nacional de la Dimar hizo entrega de la alta distinción a Álvaro Góngora, vicepresidente de Operaciones del Puerto de Santa Marta y quien asistió en representación del presidente del puerto. “Este importante reconocimiento es el resultado del trabajo en equipo desde la Presidencia del Puerto de Santa Marta con el compromiso de la Vicepresidencia de Seguridad en cabeza de Carlos Suárez; y de la Vicepresidencia de Operación liderada por Álvaro Góngora; junto al equipo humano empoderado que hace parte del terminal portuario samario. Reconocemos el trabajo que viene liderando el Almirante Giraldo Gallo, desde la Dimar, para asegurar la protección de las operaciones marítimas, y el deferente reconocimiento que nos hace al cumplimiento de los altos estándares de seguridad que implementamos”, afirmó Domingo Chinea Barrera, presidente del Puerto de Santa Marta. Es importante acotar, que esta declaratoria empezó a otorgarse a partir del año 2004 cuando se dio la implementación del código PBIP; y el alto reconocimiento ha sido retomada este año 2025 con motivo del aniversario 73 de la Dirección General Marítima de Colombia. Puerto de Santa MartareconocimientoDimarprotección marítima.la samariaEl reconocimiento fue entregado por parte de la Dimar. Visible: Sívanessaredondo

Source LogoSeguimiento
News Image
Violencia intrafamiliar en Bogotá: hombre de 56 años asesinó a su abuelo

Martes 07 de Octubre de 2025 - 2:30pmLa Policía Metropolitana de Bogotá, capturó a un sujeto de 56 años señalado de ser el responsable de la muerte de su abuelo, un adulto mayor en el barrio Villa Luz, en la localidad de Engativá. De acuerdo con el mayor Fabián Blanco, comandante (e.) de la Estación de Policía Engativá, en instantes en que uniformados adelantaban labores de patrullaje, fueron alertados sobre un hecho de sangre al interior de una vivienda. “De manera inmediata, se trasladaron al lugar de los hechos [los policías] y previa autorización hallaron al interior de una habitación el cuerpo sin vida de un adulto mayor de 93 años, con varias heridas en su cabeza”, agregó el oficial de la Policía Nacional.  Además, el oficial indicó que una persona les informó a los uniformados que el responsable del crimen sería su nieto. Por lo tanto, los policías procedieron a capturarlo por su presunta responsabilidad en el homicidio. Al hombre le hallaron un cuchillo, el mismo con el que habría cometido el asesinato. Finalmente, el capturado quedó a disposición de la Fiscalía General de la Nación.  JudicialesEngativáBogotáviolencia intrafamiliarPolicía Metropolitana de BogotáColombiaEl presunto responsable fue capturado en flagrancia.Visible: Símariafernandaescorcia

Source LogoSeguimiento
Aracataca se prepara para ola invernal: fortalece capacidad de respuesta

Martes 07 de Octubre de 2025 - 2:50pmEl municipio de Aracataca, en el departamento de Magdalena, está tomando medidas preventivas para minimizar el impacto de la inminente temporada de lluvias y los riesgos asociados a la ola invernal, como inundaciones y deslizamientos. Así mismo, con el objetivo de impulsar comunidades más resilientes, se desarrolló una jornada de fortalecimiento en la capacidad de respuesta ante emergencias, involucrando directamente a los organismos de socorro. El proyecto se centró en una capacitación intensiva dirigida a los funcionarios del Cuerpo de Bomberos del municipio y a líderes comunitarios de las zonas más vulnerables del municipio, como Rubí, Sampués y Tehobromina. Durante la jornada, los participantes recibieron orientación técnica sobre: Protocolos de Respuesta, Manejo de Alerta Temprana y Estrategias.  Como complemento, se realizó la entrega de equipos y herramientas diseñadas específicamente para la emisión de alertas tempranas y el monitoreo de riesgos. Aracatacamagdalenajornada de prevenciónLluviasMagdalenaLa Administración Municipal de Aracataca, impulsó proyecto de prevención de riesgos en la temporada invernal.Visible: SíLindaospino

Source LogoSeguimiento
News Image
Reconocido escalador murió mientras realizaba una transmisión en TikTok

Martes 07 de Octubre de 2025 - 11:39amEl joven escalador, Balin Miller, de 23 años, cayó al vacío en un trágico accidente mientras escalaba la famosa ruta Sea of Dreams (Mar de Sueños) en el Parque Nacional Yosemite, en California. El accidente ocurrió el 2 de octubre, mientras el influencer transmitía en vivo su hazaña en su cuenta de TikTok y lo veían cientos de personas. Miller estaba a más de 700 metros de altura. De acuerdo con lo que dio a conocer el administrador de la cuenta que grabó el momento fatal de su muerte, Miller ya había logrado llegar a la cima de la montaña. No obstante, el joven tuvo que intentar descender nuevamente para recuperar una mochila que había quedado atascadas en una roca durante el ascenso. Mientras realizaba el esfuerzo para recuperar los objetos, Balin Miller cayó y falleció. La noticia de la muerte de Miller fue confirmada por su madre, Jeanine Girard-Moorman, quien expresó su dolor tanto en declaraciones a Associated Press como en una publicación en redes sociales. “Ha estado escalando desde que era un niño. Su corazón y su alma estaban realmente dedicados a escalar. Amaba escalar y nunca fue por dinero ni fama”, afirmó Girard-Moorman. EscaladorTiktokMuerteJudicialesmontanaCaliforniaEstados UnidosMundoBalin Miller falleció al caer al vacío cuando realizaba la famosa ruta ‘Mar de Sueños’ en el Parque Nacional Yosemite, en California.Visible: Símariafernandaescorcia

Source LogoSeguimiento
News Image
Procuraduría investiga al ministro de Justicia por presunta participación en política

Martes 07 de Octubre de 2025 - 11:29amLa Procuraduría General abrió una investigación disciplinaria contra el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, por supuestamente incurrir en participación en política, luego de unas polémicas declaraciones entregadas a Revista Semana. Durante la entrevista, el funcionario se refirió al precandidato presidencial Abelardo De la Espriella, a quien calificó de manera despectiva, señalando que “es muy bueno para vender ron y cantar ópera, pero no lo veo con formación intelectual ni ética, siendo un abogado de la mafia, para ser presidente de Colombia”. La Procuraduría analiza si estos comentarios, junto con otras intervenciones públicas en las que Montealegre ha lanzado críticas contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, constituyen una infracción al régimen de neutralidad política que deben mantener los servidores públicos. Cabe recordar que el ministro se encuentra acreditado como víctima dentro del proceso judicial que se adelanta contra el exmandatario. ProcuraduríaEduardo MontealegreMinisterio de JusticiaParticipación en políticaÁlvaro UribeColombiaLas palabras del ministro sobre Abelardo De la Espriella y el expresidente Uribe encendieron las alarmas en el Ministerio Público.Visible: Síromanmedrano

Source LogoSeguimiento
News Image
Inauguran en la Unimagdalena Zona de Descanso y Lectura, entre hamacas y árboles

Martes 07 de Octubre de 2025 - 12:01pmUnimagdalena ha dado un paso firme en su compromiso con la calidad de vida de su comunidad al inaugurar la Zona de Descanso. Este nuevo entorno, ubicado en el corazón del campus, busca fusionar infraestructura, naturaleza y cultura, creando un ambiente ideal para la desconexión, la lectura y la convivencia. El proyecto es una realidad gracias al compromiso adquirido por el rector Pablo Vera Salazar con los colectivos estudiantiles en octubre de 2024, y se enmarca dentro del Plan de Acción y el Acuerdo de Gestión Rectoral 2025. La nueva Zona de Descanso cuenta con 48 hamacas distribuidas en ocho módulos. Estos espacios fijos están equipados con material de lectura de interés general, complementados con pajareras que enriquecen el ambiente con los sonidos de la biodiversidad local. Adicionalmente, el proyecto incluyó ocho módulos de hamacas portátiles que serán dispuestos estratégicamente: unos en el Edificio de Bienestar Universitario, para el disfrute de los estudiantes, y otros en el Edificio Docente, garantizando que el beneficio del descanso se extienda a los profesores en sus espacios de trabajo. Durante el acto de entrega, el rector Vera Salazar destacó que: “esta iniciativa busca ofrecer un lugar para desconectarse, leer, compartir y reflexionar. Tal vez en estas hamacas surjan grandes ideas que cambien el mundo o simplemente momentos de descanso necesarios; lo importante es que sean espacios para cuidar la mente y el espíritu”. Unimagdalenazona de descansolecturarectorPablo Verahamacasárbolesla samariaLa iniciativa, que materializa un compromiso adquirido por el rector Pablo Vera Salazar, cuenta con 48 hamacas fijas, material de lectura y pajareras.Visible: SíLindaospino

Source LogoSeguimiento
News Image
Incautan más de una tonelada de Marihuana en aguas de Santa Marta

Martes 07 de Octubre de 2025 - 11:16amEn las últimas horas, la Armada Nacional incautó más de una tonelada de marihuana que eran transportada en una embarcación tipo Go Fast y que, al parecer, pretendía ser comercializada en Centroamérica.  Según el reporte de la institución, el procedimiento se llevó a cabo en jurisdicción del departamento del Magdalena, luego de que una aeronave tipo Patrullero Marítimo de la Institución Naval detectara, mediante sus sistemas de vigilancia y control, un contacto sospechoso en altamar. Ante la alerta, se ordenó el despliegue inmediato de una Unidad de Reacción Rápida (URR) adscrita a la Estación de Guardacostas de Santa Marta, que inició una persecución en el área. Durante la inspección, los tripulantes dos de nacionalidad costarricense y uno nicaragüense fueron sorprendidos en flagrancia transportando 63 sacos con 2.397 paquetes rectangulares, con un peso total de 1.400 kilogramos. “Este alijo podría ser distribuido en más de 230.000 dosis, cuyo valor en el mercado ilícito supera los 8,4 millones de dólares, representando una afectación económica a las organizaciones narcotraficantes que operan en el Caribe colombiano”, reportó la Armada. Finalmente, los capturados y la embarcación fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación, para el proceso de judicialización.  JudicialesPolicía Metropolitana de Santa MartaArmada NacionalEstación de Guardacostas de Santa Marta.la samariaDos costarricenses y un nicaragüense fueron capturados.Visible: Símariafernandaescorcia

Source LogoSeguimiento
News Image
El reglamento que ‘salva’ al Unión: así se explica por qué no ha descendido todavía

Martes 07 de Octubre de 2025 - 11:16amEl primer descenso del año en el fútbol colombiano quedó sellado el pasado fin de semana. Envigado perdió 1-2 en su casa ante Atlético Bucaramanga y decretó su regreso a la B, tras 18 años consecutivos en la máxima categoría. Los naranjas suman apenas 93 puntos en 112 partidos, lo que deja su promedio en 0,83, una cifra que ya no les permite alcanzar a ningún rival en la tabla del descenso. Sin embargo, el caso del Unión Magdalena ha generado confusión entre los hinchas: ¿cómo es posible que el equipo samario, que tiene un promedio aún más bajo, no haya perdido todavía su lugar en la A? La respuesta está en el reglamento. El sistema del descenso en Colombia toma en cuenta los resultados de los últimos tres años para calcular el promedio. Pero hay una excepción: los equipos recién ascendidos solo contabilizan los puntos obtenidos desde su regreso a la primera división. En el caso del Unión, su promedio actual es de 0,76, producto de 26 puntos en 34 juegos. Al dividir por menos partidos, el margen de variación es mucho mayor: cada triunfo o derrota cambia notablemente su promedio. Por eso, aunque la situación es delicada, los samarios todavía tienen margen para salvarse. En la pelea directa aparecen Llaneros, también recién ascendido y con una cuenta más corta; Boyacá Chicó, que aún sueña con mantenerse; y La Equidad, que podría sellar su permanencia si vence al Once Caldas en su próximo juego. El panorama no es fácil para el equipo de Santa Marta: necesita sumar al menos 13 puntos de los 18 que quedan para evitar el descenso. Con 12 o menos, el que celebraría su salvación sería Chicó, incluso perdiendo el resto de los encuentros. Por ahora, todo depende del rendimiento del Ciclón Bananero en las fechas finales. Cada punto será vital para definir si continúa en la primera división o vuelve a la B. Unión MagdalenaDescensoLiga BetPlayEnvigado FCFútbol colombianoDeportesAunque tiene un promedio más bajo que Envigado, el equipo samario sigue con vida gracias a la forma en que se calculan los promedios del descenso.Visible: Síromanmedrano

Source LogoSeguimiento
News Image
Llega ‘Acelera 500+’: abierta convocatoria para 250 emprendedores de Santa Marta

Martes 07 de Octubre de 2025 - 9:50amUna oportunidad crucial para impulsar el crecimiento empresarial en Santa Marta se ha puesto en marcha con la apertura de la convocatoria para el programa Acelera 500+. Esta iniciativa está dirigida a 250 emprendimientos y microempresarios locales con el objetivo de consolidar sus modelos de negocio y aumentar su competitividad. Acelera 500+, que hace parte de la Ruta Distrital de Emprendimiento e Innovación 500+, ofrecerá un acompañamiento especializado que busca transformar la mentalidad y las capacidades de los participantes. El foco del programa, es un ciclo de formación intensiva que incluye cinco talleres clave, enfocados en temas esenciales para el desarrollo empresarial: Finanzas, Marketing, Innovación, Transformación Digital y Liderazgo. La convocatoria para ser parte de esta nueva fase, está abierta y recibe postulaciones hasta el próximo 13 de octubre. Además de la capacitación directa, los participantes accederán a eventos de mentalidad y cultura emprendedora que facilitarán su conexión con mentores, empresarios y aliados estratégicos, ampliando así sus redes de apoyo. Uno de los beneficios más significativos que ofrece, es el acceso a la comercialización. Los emprendedores seleccionados podrán participar en ‘15 Santa Market’, que funcionan como vitrinas comerciales de la ciudad.  Estos espacios permiten a los beneficiarios exhibir y vender sus productos directamente a turistas y ciudadanos, generando oportunidades reales de crecimiento y de contacto con potenciales inversionistas. Los interesados deben completar el formulario de registro y revisar los requisitos de acceso a través del siguiente enlace: https://bit.ly/Ruta500SDEC Abiertas inscripcionesacelera 500+emprendedoresvitrinas comercialesFormaciónla samariaLos interesados pueden postularse hasta el próximo 13 de octubre.Visible: SíLindaospino

Source LogoSeguimiento
News Image
Ejército investiga la muerte de un uniformado en curso de combate en base de Tolemaida

Martes 07 de Octubre de 2025 - 9:53amComo Alejandro Antonio Zabaleta, oriundo de Pueblo Nuevo, Ariguaní, Magdalena fue identificado el alumno de la Escuela de Suboficiales quien falleció el sábado 4 de octubre, durante un curso avanzado de combate en la Escuela de Entrenamiento y Reentrenamiento Táctico del Ejército, ubicada en el fuerte de Tolemaida, ubicada en el municipio de Nilo, en Cundinamarca. De acuerdo con un comunicado oficial emitido por el Ejército Nacional, el deceso se habría producido durante un ejercicio de inmersión en el agua realizado esa mañana. “En la mañana del sábado 4 de octubre de 2025, durante el desarrollo del Curso Avanzado de Combate en la Escuela de Entrenamiento y Reentrenamiento Táctico del Ejército Nacional, en hechos que son materia de investigación, lamentablemente falleció el alumno Alejandro Antonio Zabaleta Castillo, quien hacía parte del Curso de Suboficiales N.° 113 extraordinario”, dijo puntualmente la institución castrense. Tras el incidente, la institución detalló que, el alumno fue trasladado de inmediato al dispensario médico del fuerte, a donde llegó sin signos vitales. Según indicó el Ejército, las autoridades competentes fueron notificadas para adelantar los actos urgentes en el lugar con el objetivo de esclarecer las circunstancias de modo, tiempo y lugar de lo ocurrido. JudicialesAriguanímagdalenaEjército NacionalEntrenamiento y Reentrenamiento Táctico del EjércitoCundinamarca.MagdalenaEl estudiante fue identificado como Alejandro Antonio Zabaleta oriundo de Pueblo Nuevo, Ariguaní, Magdalena. Visible: Símariafernandaescorcia

Source LogoSeguimiento
News Image
Consejo de Estado niega tutela con la que Rafael Martínez buscaba volver a la Gobernación del Magdalena

Martes 07 de Octubre de 2025 - 9:30amEl Consejo de Estado rechazó la acción de tutela interpuesta por el exgobernador del Magdalena, Rafael Martínez, con la que pretendía dejar sin efecto la sentencia que anuló su elección para el periodo 2024-2027. La decisión fue adoptada por la Sección Tercera, Subsección C, con ponencia de la magistrada Adriana Polidura Castillo, al concluir que la tutela no cumplía con los requisitos de procedencia ni demostraba una vulneración de derechos fundamentales. Martínez alegaba que el fallo de la Sección Quinta del Consejo de Estado vulneró su derecho a la participación política, al debido proceso y a la igualdad, al declararse la nulidad de su elección por incurrir en doble militancia política. En su defensa, el exmandatario sostuvo que no había apoyado candidaturas de otro partido y que el tribunal había valorado de manera indebida un video “alterado y manipulado”, usado como prueba en su contra. También cuestionó que los procesos de nulidad electoral contra gobernadores se tramiten en única instancia, alegando que eso viola el principio de doble conformidad. Sin embargo, el Consejo de Estado consideró que la tutela no podía utilizarse como una “tercera instancia” para reabrir debates ya resueltos por el juez natural, y que el fallo cuestionado no incurrió en defectos sustantivos ni fácticos. La corporación determinó que no se evidenció una vulneración directa a la Constitución ni a los derechos fundamentales del accionante. La decisión ratifica que Rafael Martínez no podrá regresar al cargo, del cual fue separado tras la anulación de su elección por haber apoyado, según el alto tribunal, a candidatas del Partido de la U durante su campaña, pese a haber sido avalado por Fuerza Ciudadana. Consejo de EstadoRafael MartínezGobernación del Magdalenadoble militanciaFuerza CiudadanaMagdalenaCon esta decisión, el alto tribunal cerró la posibilidad de que el exgobernador recupere el cargo del que fue separado por doble militancia.Visible: Síromanmedrano

Source LogoSeguimiento
News Image
Defensoría del Pueblo lleva jornada integral de DD.HH a El Piñón y Media Luna

Martes 07 de Octubre de 2025 - 9:06amLa Defensoría del Pueblo de Colombia ratificó su compromiso con las comunidades más apartadas del país al llevar a cabo una jornada integral de atención y promoción de derechos en el departamento del Magdalena.  El operativo se centró en el municipio de El Piñón y el corregimiento de Media Luna, en el departamento Magdalena. La iniciativa se enmarca en la estrategia de la entidad de acercar la oferta institucional a la ciudadanía que, debido a barreras geográficas o administrativas, encuentra dificultades para acceder a la justicia y a la protección de sus derechos fundamentales. Durante la actividad, los equipos de la entidad brindaron asesoría jurídica gratuita y atención psicosocial a la ciudadanía, además de recibir y documentar quejas y denuncias relacionadas con la vulneración de derechos, poniendo especial foco en las fallas en el servicio de salud y la calidad de la educación. La Defensoría destacó la importancia de estas jornadas para identificar de primera mano las necesidades más apremiantes en materia de derechos humanos y servicios esenciales. JornadaDefensoría del Puebloasesoríasjóvenes vulnerablesMagdalenaLa entidad adelantó las jornadas con el objetivo de acercar sus servicios a comunidades de difícil acceso.Visible: SíLindaospino

Source LogoSeguimiento
News Image
Ordenan investigar a Álvaro Uribe por asesinatos de abogados en los años 90

Martes 07 de Octubre de 2025 - 9:01amUn juzgado penal de Medellín compulsó copias a la Fiscalía para que se investigue al expresidente Álvaro Uribe Vélez y a su hermano, Santiago Uribe, por su presunta participación en los homicidios de los defensores de derechos humanos Eduardo Umaña Mendoza y Jesús María Valle Jaramillo, ocurridos en 1998. La decisión se conoció dentro del fallo que condenó al exsubdirector del desaparecido Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), José Miguel Narváez, por el secuestro de la exsenadora Piedad Córdoba. En ese proceso, la jueza tercera penal de Medellín ordenó abrir indagaciones contra los hermanos Uribe, a partir de declaraciones que los vincularían con una reunión donde se habría planeado atentar contra los juristas. De acuerdo con el expediente, la orden se sustenta en el testimonio del exparamilitar Francisco Enrique Villalba, quien aseguró ante la justicia haber participado en un encuentro en 1997, en el que —según dijo— estuvieron presentes comandantes paramilitares, miembros de la Fuerza Pública y los hermanos Uribe Vélez. Allí, supuestamente, se habría hablado de “callar” a varios defensores de derechos humanos, entre ellos Umaña, Valle y el periodista Jaime Garzón. Ambos abogados fueron reconocidos por su labor en la denuncia de violaciones de derechos humanos y por sus críticas al papel de las Fuerzas Militares y los paramilitares en Antioquia durante los años noventa. Jesús María Valle fue asesinado el 27 de febrero de 1998 en su oficina de Medellín, mientras que Eduardo Umaña murió el 18 de abril de ese mismo año en Bogotá, a manos de integrantes de la banda La Terraza, que se hicieron pasar por periodistas. El expresidente Álvaro Uribe reaccionó a la decisión a través de su cuenta en X, donde calificó la medida como “una compulsa miserable basada en una declaración fantasiosa, investigada hace años, sobre una reunión inexistente”. Uribe ha negado reiteradamente cualquier relación con grupos paramilitares o con los crímenes que ahora la justicia busca esclarecer. Los casos de Umaña y Valle fueron declarados de lesa humanidad por la Corte Suprema de Justicia, por lo que no prescriben. Con esta nueva decisión judicial, se reactivan los expedientes sobre dos de los asesinatos más emblemáticos cometidos contra defensores de derechos humanos en Colombia. Álvaro UribeDerechos HumanosJesús María ValleEduardo UmañaJusticia ColombianaColombiaEl expresidente calificó como “miserable” la decisión.Visible: Síromanmedrano

Source LogoSeguimiento
News Image
Declaran calamidad pública ante emergencia por socavación de tierra en el Mercado

Martes 07 de Octubre de 2025 - 9:26amEl alcalde Carlos Pinedo Cuello lideró el Consejo Distrital de Gestión del Riesgo en el que se declaró la Calamidad Pública para atender de manera urgente la emergencia generada por una socavación en la Avenida del Ferrocarril a la altura del Mercado Público y también sobre la carrera 19. La sesión, desarrollada en el Salón Amarillo de la Alcaldía Distrital, contó con la participación del gerente de Infraestructura, Luis Felipe Gutiérrez, así como de representantes de la Essmar, la Secretaría de Movilidad, la Oficina para la Gestión del Riesgo (Ogricc), el Dadsa, la Policía Metropolitana, Bomberos y la Defensa Civil, entre otras entidades que conforman el Sistema Distrital de Gestión del Riesgo. El jefe de la Ogricc, Álex Velásquez Alzamora, explicó que la medida se adoptó tras verificarse un proceso de socavación en el área intervenida por la Essmar durante la reposición del colector. Señaló que la situación requiere una intervención inmediata por el riesgo que representa para peatones, viviendas y vehículos que transitan por la zona. Velásquez precisó que, con la declaratoria de calamidad, se activan acciones conjuntas entre la Secretaría de Movilidad, el Dadsa, la Secretaría de Infraestructura y la misma Essmar para ejecutar obras urgentes de reparación y estabilización. La medida busca prevenir un posible colapso en el terreno, similar al ocurrido semanas atrás en Villa Alejandría. Por su parte, el delegado de la Essmar, Marcos Toledo, indicó que la emergencia se detectó cuando la empresa realizaba labores de reposición del colector sobre la Avenida del Ferrocarril. Durante las excavaciones, se presentó una falla en la capa de rodadura que comprometió la estabilidad de la vía, lo que obligó a detener las obras y convocar de manera inmediata al Consejo Distrital de Gestión del Riesgo. Toledo agregó que una situación similar se evidenció en la carrera 19 con Avenida del Ferrocarril, donde también se registró un colapso parcial de la calzada. Tras la revisión técnica, se determinó que el colector se encuentra en buen estado y que la afectación corresponde a la estructura superficial de la vía. “Con la declaratoria de Calamidad Pública, la administración distrital podrá ejecutar obras prioritarias y destinar recursos de forma inmediata para garantizar la seguridad de los habitantes y la movilidad en esta zona estratégica de la ciudad” precisó la administración a través de un comunicado. mercado públicoSocavaciónCalamidad públicaRiesgoSanta MartaEssmarla samariaSe han determinado medidas urgentes para prevenir un posible colapso del terreno. Visible: Sívanessaredondo

Source LogoSeguimiento
News Image
Ola de robos en Santa Marta: en hechos aislados comunidad capturó a dos ladrones

Martes 07 de Octubre de 2025 - 8:41amLa inseguridad en Santa Marta vuelve a a encender las alarmas. Cansados de los robos, en hechos aislados, la comunidad capturó a dos presuntos ladrones cuando intentaban huir tras cometer un hurto.  El primer caso se registró en la Avenida del Libertador, a la altura de la Registraduría. Según las primeras versiones, el sujeto habría abordado a dos estudiantes y, bajo amenazas, la obligo a entregarle sus pertenencias. Ante la rápida reacción de los uniformados, el ladrón lanzó el arma para la terraza de una vivienda y emprendió la huida siendo capturado por la comunidad y entregado a la Policía.  Posteriormente, fue trasladado a las instalaciones de URI donde fue dejado a disposición de la autoridad judicial competente. El segundo caso se registró en el barrio Bavaria, donde un sujeto fue capturado por la comunidad luego de ser señalado por un joven de robarle el teléfono celular.  Al parecer, este sujeto ya es conocido en el sector por dedicarse a este tipo de delitos. Sin embargo, en medio del forcejeo los residentes del sector lograron reducirlo, recuperar el teléfono móvil, pegarle y entregarlo a las autoridades. JudicialesHurtosdelincuenciaSanta Martaavenida del Libertadorbarrio Bavariala samariaLos hurtos se registraron en la Avenida del Libertador y el barrio Bavaria.Visible: Símariafernandaescorcia

Source LogoSeguimiento
News Image
Estado reconoce responsabilidad internacional por detención ilegal de Gustavo Sastoque

Lunes 06 de Octubre de 2025 - 4:58pmEn horas de la tarde de este 6 de octubre, el Estado colombiano, a través de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado -ANDJE- y la Fiscalía General de la Nación, realizaron el acto público de Reconocimiento de Responsabilidad Internacional por la violación de los derechos humanos de Gustavo Sastoque Alfonso, al ser capturado por su supuesta participación en el asesinato de Hernando Pizarro Leongómez, excomandante del grupo guerrillero M-19 y hermano de Carlos Pizarro. Los hechos ocurrieron en marzo de 1995 en Bogotá cuando Sastoque se desempeñaba como funcionario administrativo del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación. Desde el inicio de la investigación, se presentaron diversas irregularidades que derivaron en la condena de Sastoque. El exagente del CTI fue acusado con base en testimonios contradictorios y pruebas circunstanciales, lo que generó dudas sobre la solidez del caso. A lo largo de los años, Sastoque sostuvo su inocencia y denunció que fue víctima de un montaje judicial. Sus abogados argumentaron que las pruebas en su contra fueron manipuladas y que las autoridades ignoraron elementos que demostraban su ajenidad con el crimen. El caso de Sastoque trascendió las fronteras nacionales y llegó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh), que evaluó las irregularidades en el proceso y concluyó que se habían violado sus derechos fundamentales. La Cidh recomendó al Estado colombiano revisar el caso y garantizar una reparación efectiva para el exagente del CTI. Julián Gallo asumió su responsabilidad en el asesinato de Hernando Pizarro El testimonio clave en todo el caso de Hernando Pizarro fue el de Julián Gallo, alias Carlos Antonio Lozada, quien ante la JEP asumió la responsabilidad de haber ordenado el asesinato de Pizarro. Según Lozada, el Mando Central de las Farc, bajo su liderazgo, decidió asesinar a Pizarro, quien se había vuelto un enemigo de la estructura guerrillera. El testimonio de Lozada coincide con otras declaraciones entregadas por excombatientes, quienes detallaron cómo la guerrilla simuló un operativo de captura para ingresar a la residencia de Pizarro en Bogotá y asesinarlo. Estas revelaciones desacreditan la versión que apuntaba a Sastoque como autor del crimen y confirman que su condena fue producto de un error judicial. Lozada explicó que la decisión fue tomada por los altos mandos de las Farc, en una época crítica en la que Pizarro representaba una amenaza para los intereses de la guerrilla.  M-19JudicialesFARCGustavo SastoqueDerechos Humanosresponsabilidad internacionalColombiaEl agente del CTI había sido vinculado en el asesinato de Hernando Pizarro Leongómez, excomandante del grupo guerrillero M-19.Visible: Símariafernandaescorcia

Source LogoSeguimiento
News Image
Unimagdalena entrega dotación para sus programas profesionales en deportes

Lunes 06 de Octubre de 2025 - 4:09pmLa Universidad del Magdalena reafirmó su compromiso con la formación integral, el bienestar y la calidad académica mediante la entrega de una importante dotación de implementos deportivos que impacta positivamente a los programas Profesional en Deporte, Tecnología en Educación Física, Recreación y Deporte, Técnico Laboral en Personal Trainer y Acondicionamiento Físico Fitness y la Especialización en Entrenamiento Deportivo. Esta iniciativa, enmarcada en el Plan de Desarrollo Institucional “Unimagdalena Comprometida 2020–2030”, busca garantizar condiciones óptimas para las prácticas académicas. Con una inversión de cien millones de pesos, se entregaron implementos esenciales para el desarrollo de disciplinas como atletismo, fútbol, rugby, sóftbol, baloncesto, voleibol, balonmano, entre otras. “Esta dotación fortalece el aprendizaje práctico, eleva la calidad formativa y consolida la competitividad académica de los programas en el campus como en los centros tutoriales del Centro para la Regionalización de la Educación y las Oportunidades - CREO en San Sebastián, Plato, Fundación y Aguachica, entre otros” indicó Unimagdalena a través de un comunicado. Pablo Vera Salazar, rector de la Universidad del Magdalena destacó que la inversión en el área de formación deportiva está orientada a generar mayor motivación en los estudiantes, mejorar la calidad de las prácticas académicas, fortalecer el sentido de pertenencia institucional y consolidar la proyección territorial y social a través del deporte. “Hoy tienen toda esta infraestructura deportiva, una excelente dotación y cuerpo docente, porque en Unimagdalena le apostamos a una educación que transforme vidas, que los ayude a convertirse en mejores seres humanos y profesionales. Solo cuando creemos en el deporte y el talento de la gente, todos y en especial los samarios muestran de lo que son capaces”, expresó el rector. Así mismo, enfatizó en la necesidad de promover hábitos saludables y de bienestar entre los jóvenes, incentivándolos a desconectarse de los dispositivos electrónicos, a socializar y fortalecer su desarrollo personal y académico. Educación que inspira y transforma El especialista y entrenador olímpico Martín Alonso Suárez Mazenett, docente del Programa Profesional en Deporte del CREO, destacó con entusiasmo el respaldo por parte de la Institución y agradeció al rector Pablo Vera Salazar por su visión transformadora: “Gracias rector por la iniciativa de transformar nuestras vidas, por abrirnos este espacio que nos permite avanzar en nuestra formación. Nos llena de energía escucharlo hablar sobre los proyectos académicos y hoy nos emociona saber que se proyectan una maestría y un doctorado en nuestra área”.  “Somos un referente mundial en el sistema de entrenamiento deportivo y es satisfactorio contar con implementos que permitan una mejor capacitación en deportes individuales y de conjunto para nuestros estudiantes en el Departamento. Tenemos una institución que nos respalda”, resaltó el entrenador. dotación deportivaUnimagdalenaentregaprogramas profesionalesla samariaLa dotación de los nuevos implementos deportivos mejora las condiciones para las prácticas académicas y fortalece la excelencia en los programas de formación deportiva.Visible: Sívanessaredondo

Source LogoSeguimiento
News Image
Punto final al Puerto de las Américas: la historia de un proyecto que no fue

Lunes 06 de Octubre de 2025 - 3:35pmEn el año 2015, la Agencia Nacional de Infraestructura dio luz verde para la construcción de un ambicioso proyecto portuario: el Puerto de Las Américas. La concesión para la construcción, administración y operación del puerto multipropósito, fue otorgado a la Sociedad Portuaria de Las Américas. Recomendamos leer: La pelea que sacó a la luz al ‘Caicedo de las élites’   De forma silenciosa, se fue avanzando en toda la tramitología administrativa y ambiental para la construcción del puerto, al punto que en el año 2017, no solo se tenía autorización del Anla para movilizar graneles líquidos, sino también hidrocarburos y derivados del petróleo. Malos antecedentes Si bien, esta autorización por un lado puso al sector empresarial a ‘sacar cuentas’ de los réditos económicos de la actividad; por el otro, incrementó el rechazo de una comunidad a que se llevara a cabo: la taganguera. Esto debido a que la construcción del ‘Puerto de Las Américas’, abarcaba desde el sector de El Boquerón (en la bahía de Santa Marta), hasta la desembocadura del colector pluvial, a solo dos kilómetros del balneario de Taganga. Y Taganga ya había sido víctima de las fallas en el sistema de trasporte de hidrocarburos, siendo objeto de un desastre ambiental que sigue sin repararse. Pues, un pasado 23 de abril de 2008, una emergencia ambiental sin precedentes tuvo lugar en sus costas luego que la Empresa Terminal de Graneles Líquidos de Daabon (Terlica), derramara aceite de palma crudo en el mar, tras la ruptura de una válvula. En medio de las evidentes afectaciones sobre el ecosistema marino, y las exigencias de protección y reparación, un segundo derrame de aceite vegetal tuvo lugar ese mismo año, llevando a la suspensión de las operaciones de Terlica. Aunque se llevaron a cabo indemnizaciones económicas, el impacto ambiental aún está latente. Así como la conciencia de los nativos tagangueros de no querer repetir un capítulo de esta índole. Por eso, a través de marchas, protestas, conversatorios y participación en el mismo Congreso de la República, líderes del Cabildo Indígena de Taganga y representantes de pescadores, expusieron la negativa de la comunidad al proyecto, además de la vulneración de los principios de consulta previa. Dicho esto, en medio de una puja de poderes y un letargo administrativo, el proyecto fue quedando en el olvido. ‘Estocada’ final y millonarias sanciones Ahora, el proyecto habría quedado sepultado tras la decisión de la Agencia Nacional de Infraestructura de declarar la caducidad del contrato 003 de 2015, acusando de “incumplimientos graves” a la Sociedad Portuaria de Las Américas. Según determina el documento, la Sociedad no avanzó en ninguno de los compromisos adoptados al momento de hacer efectiva la concesión, razón por la cual además de una multa de cinco años en los que no podrá contratar con el sector público, también deberá pagar una millonaria multa de 13,48 millones de dólares como compensación “por los perjuicios causados al Estado”. Las sanciones, eran ‘crónica de una muerte anunciada’, puesto que la ANI inició acciones sancionatorias en 2018 y 2020, al evidenciar el nulo avance del proyecto. Aunque la Sociedad Portuaria Las América señaló a la pandemia como la responsable de los retrasos, el argumento de negligencia se impuso para determinar sanciones. Las resoluciones de este caso, han causado júbilo y preocupación desde distintos sectores. Desde Taganga, José Luis Cantillo, líder nativo expresó su complacencia ante el hecho: “Gracias Agencia Nacional de Infraestructura, gracias Anla, gracias comunidad de Taganga por apoyarnos en esta lucha que hoy estamos culminando con un no al Puerto de Las Américas”, destacando también la lucha judicial que se vivió en los estrados para reversar los permisos del proyecto. No obstante, en diálogo con Caracol Radio, el secretario de Desarrollo Económico, Carlos Jaramillo sostuvo que “la decisión deja a la ciudad con una reflexión de ser respetuosos de la ley, pero  se solicitará un espacio de diálogo porque este un proyecto que genera contraprestación en dinero, sino también en ofertas de empleos”. Puerto de Las AméricasSociedad Portuaria Las Américassancionespuerto multipropósitoSanta MartaANITagangala samariaLa ANI declaró la caducidad del contrato y colocó una multa superior a los 13 millones de dólares a la Sociedad Portuaria Las Américas por el incumplimiento. Tagangueros protestan por la construcción del nuevo Puerto de Las AméricasVisible: Sívanessaredondo

Source LogoSeguimiento
News Image
Feminicidio en Barranquilla: presunto miembro de ‘Los Costeños’ le disparó 7 veces a su expareja

Lunes 06 de Octubre de 2025 - 3:47pmComo Kelly Jhoana De Arco Hurtado, de 34 años fue identificada la mujer asesinada en la madrugada en la madrugada de este lunes, conjunto residencial Metrocentro de Barranquilla.  El general Edwin Urrego, comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla señaló que hasta el momento se tiene conocimiento de que fue Eduar Alfonso Castro Daza, quien le quitó la vida de siete impactos de bala.  “Todo esto se debió, al parecer, a una situación de celos, de una relación que había terminado hace un poco más de un mes. Una hora y media más tarde se presenta en las instalaciones de la Estación de Policía de El Bosque haciendo entrega del arma de fuego y en este momento está siendo presentado ante la Fiscalía General de la Nación”.   Por otro lado, el alto oficial aseguró también que Eduar hace parte de la banda ‘Los Costeños', quien es conocido con el alias de ‘El negro’ o ‘ Máquina’ y registra tres anotaciones judiciales.  “Hace parte de la estructura de ‘Los Costeños’, de acuerdo a la información que recibimos en el lugar por personas que lo conocen. Tiene anotaciones judiciales por el delito de homicidio, del 10/01/2015, lesiones personales del 12/02/2013; y porte ilegal de armas de fuego de 16/03/2014”. Eduar Alfonso Castro fue señalado de llegar al conjunto residencial Metrocentro, donde vivía la víctima y allí le disparó hasta quitarle la vida.  Posteriormente, huyó del sitio y se entregó en la estación de Policía El Bosque con un arma de fuego. JudicialesBarranquillafeminicidioPolicía Metropolitana de BarranquillaCapturadoLa región CaribeLa víctima fue identificada como Kelly Jhoana De Arco Hurtado. Visible: Símariafernandaescorcia

Source LogoSeguimiento
News Image
Festival Vallenato Mar de Acordeones rechaza rumores de fraude

Lunes 06 de Octubre de 2025 - 3:27pmLa Fundación del Festival Vallenato Mar de Acordeones de Santa Marta emitió un comunicado a la opinión pública para salir de los rumores que buscaban socavar la credibilidad de sus concursos de talento. El pronunciamiento oficial se da ante la circulación de versiones de personas que, sin vínculo con el certamen, aseguraban poder influir en los resultados para beneficiar a concursantes. En el comunicado, los fundadores Clarena Lobo Almanza e Iván Linero Ladino fueron enfáticos al denunciar y desmentir estas acciones. "Rechazamos de manera categórica las afirmaciones de personas inescrupulosas y ajenas a la organización, que aseguran tener influencia o capacidad para garantizar lugares en el pódium", señalan.  La organización aclara que tales afirmaciones son "falsas, engañosas y totalmente ajenas a los principios que rigen nuestro Festival”. Festival vallenato Mar de AcordeonesSanta Martarechazo de fraudela samariaLos fundadores, Clarena Lobo e Iván Linero, ratificaron el compromiso del certamen con la transparencia.Visible: SíLindaospino

Source LogoSeguimiento
News Image
Joven de 17 años residente en Ciénaga se encuentra desaparecida en Bogotá

Lunes 06 de Octubre de 2025 - 3:19pmEn horas de la mañana de este lunes 6 de octubre, reportaron como desaparecida a Saray Victoria Villegas, de 17 años de edad quien viajó el pasado 10 de septiembre desde el municipio de Ciénaga hacia la ciudad de Bogotá en busca de empleo. Se desconoce su paradero desde hace 22 días.  De acuerdo a la versión entregada por la madre a través de los medios de comunicación de esa municipalidad, “ella se fue para Bogotá, supuestamente, a trabajar, con unas personas que yo no sé, no le puedo decir nada, porque yo no conozco a nadie. Solo le dije: hija no, porque a veces se llevan a la gente y uno no sabe”.  La joven viajó sin con el consentimiento de su madre y desde allá se comunicaba desde un número de teléfono de un hombre.  “Ella se comunicó conmigo, me dijo: mami yo estoy bien, estoy trabajando. Y después, me escribía para decirme que tenía hambre, yo le dije: hija yo te voy a mandar 10.000 pesos. Incluso, yo he llamado a ese número y el muchacho me dice: ya yo no sé más nada de ella, ya yo no le puedo dar más información. Me dijo: a mí no me esté amenazando, porque tomo lo que yo le dije como una amenaza. Y yo le dije: no, yo lo que quiero que me digas por un bien o por un mal, donde está ella y me dice que no me puede dar más información” asegura la madre. Hasta el momento, no se ha instaurado una denuncia formal ante las autoridades ya que los uniformados de Ciénaga le informaron a la madre de Saray que debía dirigirse a la ciudad de Santa Marta y por falta de dinero, no ha podido.  Finalmente, la madre angustiada y desesperada le pide a la comunidad quien la haya visto o tenga información sobre la menor comunicarse al número: 3242369033. JudicialesCiénagamagdalenaBogotáVenezuelaDesaparecidaMagdalenaSu madre desconoce su paradero desde hace 22 días. Visible: Símariafernandaescorcia

Source LogoSeguimiento
News Image
Nicolás Petro admite que recibió $1.300 millones: dice que fue un error, no un delito

Lunes 06 de Octubre de 2025 - 11:59amNicolás Petro Burgos, exdiputado del Atlántico e hijo mayor del presidente Gustavo Petro, volvió a referirse a las acusaciones en su contra y admitió que en 2022 recibió una suma de 1.300 millones de pesos. Sin embargo, insistió en que el dinero no tenía un origen ilegal ni fue destinado a la campaña de su padre. “Yo sí recibí unos recursos lícitos que se usaron para algunos bienes. Esa plata la utilicé para comprar una casa. Esa es la realidad”, dijo en entrevista con la revista Cambio. Petro Burgos sostuvo que los fondos estaban reportados en su declaración de renta y que el hecho, aunque reconoce como un “error”, no constituye un delito. “Que yo haya cometido errores no significa que haya cometido delitos. Es bastante diferente”, enfatizó. El exdiputado también señaló presuntas irregularidades en el proceso judicial que enfrenta desde 2023 y acusó a la Fiscalía de haber usado su caso con fines políticos. “La Fiscalía ha utilizado mi proceso como un instrumento político. Tanto así que por cuenta de él ya tenemos dos precandidatos presidenciales”, aseguró. Además, afirmó que parte de los bienes adquiridos con esos recursos quedaron en manos de su exesposa, Day Vásquez. “La plata se utilizó para comprar unos bienes que cogió y usufructuó Daysuris”, dijo, al tiempo que acusó a Vásquez de haber actuado en coordinación con la Fiscalía y algunos sectores de la prensa. Reiteró que seguirá defendiéndose en los estrados judiciales y que muchas de las declaraciones que dio en la etapa inicial del proceso fueron hechas bajo presión. Según él, fue sometido a una “trampa” durante su captura, en la que —afirma— la Fiscalía lo habría obligado a escoger entre su padre y su hijo recién nacido. El abogado de Petro, Alejandro Carranza, también anunció que prepara acciones legales contra el exfiscal general Francisco Barbosa, a quien acusa de haber intentado condicionar el proceso penal a decisiones del Gobierno. “Estamos estructurando una denuncia, porque hubo hechos graves y funcionarios que actuaron de manera irregular”, dijo el jurista, quien añadió que en el expediente “no hay evidencia de enriquecimiento ilícito”. El caso contra Nicolás Petro continúa en etapa de juicio, en el que la Fiscalía lo señala de enriquecimiento ilícito y lavado de activos. Nicolás PetroGustavo PetroFiscalía GeneralDay Vásquezcampaña presidencial 2022ColombiaAsegura que el dinero era legal y que la Fiscalía ha usado su caso con fines políticos.Visible: Síromanmedrano

Source LogoSeguimiento
News Image
¿Cómo elegir hoteles y hospedaje de calidad a precio conveniente durante las vacaciones de verano?

Lunes 06 de Octubre de 2025 - 11:32amEn Colombia, las vacaciones de verano suelen coincidir con una de las temporadas más esperadas del año para viajar en familia o en pareja. Durante estos meses, la demanda por hoteles y hospedajes aumenta, lo que genera un alza en los precios y dificulta encontrar opciones que combinen calidad con economía. Sin embargo, existen estrategias prácticas que permiten disfrutar de experiencias memorables sin que el presupuesto se vea afectado de manera significativa. Este artículo presenta consejos útiles para elegir hospedajes de calidad en Colombia a precios convenientes durante la temporada de verano. Desde recomendaciones para reservar hasta la evaluación de instalaciones, aquí encontrarás información práctica y aplicable que te ayudará a tomar mejores decisiones de viaje. Aspectos esenciales de un hospedaje de calidad Uno de los elementos más determinantes en la experiencia de un huésped son los colchones cómodos, como los que podrías encontrar en esta página, ya que influyen directamente en la calidad del descanso. En vacaciones, dormir bien permite aprovechar mejor las actividades del día y mantener la energía. Por ello, antes de reservar conviene revisar comentarios de otros viajeros sobre las habitaciones y, si es posible, confirmar si el hotel cuenta con estándares de confort en sus camas. Además de un buen descanso, un hospedaje de calidad debe garantizar servicios esenciales como agua caliente, limpieza diaria, conexión estable a internet y ventilación adecuada. Estos aspectos marcan la diferencia entre una estadía confortable y una llena de inconvenientes. Para las familias, es clave que el hospedaje tenga protocolos de seguridad, accesos controlados y espacios apropiados para niños. También es recomendable verificar si existen zonas comunes tranquilas, especialmente en ciudades o destinos turísticos con gran afluencia de visitantes. Estrategias para conseguir precios convenientes En Colombia, los hoteles suelen lanzar promociones especiales para quienes reservan con meses de anticipación. Esto permite acceder a tarifas preferenciales y asegurar disponibilidad en lugares muy solicitados durante el verano. Durante la temporada alta, los fines de semana concentran la mayor demanda, lo que eleva los precios. Optar por estancias entre lunes y jueves puede generar un ahorro considerable, además de ofrecer un ambiente más tranquilo en los hospedajes. En ciudades como Cartagena, Santa Marta o San Andrés, los precios pueden duplicarse en pleno verano. Una estrategia es viajar en semanas previas o posteriores a la temporada alta, cuando aún hay clima favorable, pero la demanda disminuye. Qué buscar al evaluar hospedajes Leer reseñas confiables en plataformas de viaje permite conocer experiencias reales sobre la limpieza, la atención y las instalaciones. Es importante enfocarse en comentarios recientes, ya que reflejan mejor la situación actual del hospedaje. El precio no siempre refleja la calidad. Algunos hospedajes pequeños ofrecen mayor atención personalizada y servicios similares a hoteles más costosos. Evaluar qué incluye la tarifa —desayuno, transporte, actividades— ayuda a comparar de manera más justa. Estar cerca de playas, parques naturales o zonas céntricas evita gastos adicionales en transporte. Al calcular el costo total de un viaje, conviene considerar no solo la tarifa del hotel, sino también el ahorro en movilidad que puede ofrecer una buena localización. Consejos prácticos para reducir gastos en hospedaje Encontrar un hospedaje conveniente en Colombia no solo depende de la tarifa inicial, sino también de cómo se gestionan los gastos adicionales. Algunas recomendaciones útiles son: Buscar hospedajes que incluyan desayuno en la tarifa. Confirmar si ofrecen transporte al aeropuerto o terminal. Evitar consumos innecesarios del minibar o restaurante del hotel. Aprovechar actividades gratuitas como caminatas guiadas o uso de bicicletas. Revisar si cuentan con convenios con operadores turísticos que ofrezcan descuentos. Alternativas al hotel tradicional En destinos de playa como Palomino o Providencia, las posadas familiares ofrecen una experiencia auténtica a precios más bajos que los hoteles convencionales. Además, suelen incluir servicios básicos y un trato cercano por parte de los anfitriones. Los apartamentos o casas en renta se han vuelto muy populares entre grupos grandes, ya que permiten dividir el costo y ahorrar en alimentación al cocinar dentro del alojamiento. Esta opción es ideal para estadías largas. En ciudades como Medellín o Bogotá, los hoteles boutique brindan ambientes más personalizados y suelen incluir servicios de alta calidad a precios accesibles. Son una buena alternativa para quienes buscan comodidad sin pagar tarifas excesivas. En conclusión, elegir hospedaje en Colombia durante las vacaciones de verano requiere más que fijarse en la tarifa más baja. Es necesario evaluar la comodidad, la ubicación y los servicios incluidos para garantizar una experiencia completa. Planear con anticipación, aprovechar las temporadas intermedias y explorar alternativas distintas a los hoteles convencionales son estrategias efectivas para obtener calidad sin gastar de más. Con estos consejos, disfrutar de un descanso pleno y accesible se convierte en una posibilidad real para cualquier viajero. hoteles en ColombiaturismoLa HamacaConsejos útiles para elegir hospedajes de calidad en Colombia a precios convenientes durante la temporada de verano.Visible: SíLeodiazgranados

Source LogoSeguimiento
News Image
13 años de prisión a mujer por engañar a joven colombiana con falsas ofertas laborales en Italia

Lunes 06 de Octubre de 2025 - 11:56amUna mujer de 26 años, madre de dos hijos, quien afrontaba una difícil situación económica, fue contactada en Pereira (Risaralda) por Martha Cecilia Álvarez Silva y convencida de aceptar una supuesta oferta laboral en un almacén de ropa en Bari, Italia. El ofrecimiento iba acompañado de ayuda para realizar los trámites de pasaporte y permisos consulares, adquirir tiquetes aéreos por 10 millones de pesos, y recibir vestido, alojamiento y alimentación en territorito europeo. En septiembre de 2016, la mujer viajó a Italia. Allí, Álvarez Silva la recibió, le quitó el pasaporte, la trasladó a Bari, la ubicó en un hotel y le indicó que debía ejercer actividades de tipo sexual para cubrir los gastos del viaje y otros asuntos relacionados con su estadía en el exterior. La víctima estuvo a disposición de un grupo de personas que la sometió a maltratos físicos y psicológicos, la alimentó con pan, agua y, en algunas ocasiones, atún; limitó sus comunicaciones vía celular con los familiares, y la mantuvo en constante amenaza. Producto de una agresión e intento de homicidio, fue trasladada en grave estado de salud a un centro asistencial, donde se recuperó de las heridas y denunció la situación que enfrentaba. Esto le permitió regresar a Colombia en noviembre de 2016.  En atención a las pruebas aportadas en juico oral por un fiscal de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos, un juez penal de conocimiento de Pereira condenó a Martha Cecilia Álvarez Silva a 13 años de prisión por el delito de trata de personas. Adicionalmente, impuso una multa equivalente a 800 salarios mínimos legales mensuales vigentes y una inhabilidad para el ejercicio de derechos y funciones públicas por 156 meses. ItaliaExplotación sexualpereiracolombianasJudicialesColombiaMartha Cecilia Álvarez Silva prometía empleos, tiquetes, alojamiento y terminaba explotando sexualmente a las mujeres que caían en su engaño.Visible: Símariafernandaescorcia

Source LogoSeguimiento
News Image
“Respete nuestro dolor”: padre del soldado Mejía arremete contra Petro por versión de suicidio

Lunes 06 de Octubre de 2025 - 11:37amLa discusión sobre la salud mental en las Fuerzas Militares de Colombia escaló a una controversia política y social tras la muerte del soldado profesional Carlos Mejía en Curumaní, Cesar, un hecho que la Fiscalía ha determinado como un suicidio. El presidente Gustavo Petro fue el centro de la polémica al pronunciarse sobre el caso a través de sus redes sociales. En un intento por aclarar que la muerte no se había producido en combate y defenderse de quienes lo culpaban, el mandatario escribió: "no cayó en combate. Quizás falló la educación, quizás la ilusión y el amor, pero Carlos Mejía se suicidó, según la Fiscalía. Dejó una nota a su señora madre". La interpretación personal del presidente desató una ola de críticas, pero la más contundente provino del padre del soldado, Luis Carlos Mejía Acuña. El señor Mejía desmintió la versión del "suicidio por amor" y cuestionó duramente el tono del presidente: "¿qué lo lleva a él a ridiculizar la muerte de mi hijo?". El padre aseguró que, si bien su hijo había perdido una bebé con una pareja anterior hace cuatro meses, nunca mostró indicios de trauma, depresión o problemas económicos. Acuña elevó su reproche al pedirle al presidente que se abstuviera de acercarse a su familia, refutando una supuesta invitación presidencial: "A usted, presidente Gustavo Petro, no tengo por qué recibirlo en mi casa porque no necesito nada de usted, no necesito nada de su gobierno. Respete nuestro dolor, y no lo quiero ver por mi casa, le agradezco que se mantenga alejado de nuestra familia y de nuestro duelo… Presidente, no mienta y déjenos tranquilos. Yo jamás he invitado a ese señor a mi casa", afirmó Luis Mejía. suicidioFuerzas Militares de ColombiaCarlos MejíaGustavo PetroColombiaEl suicidio del soldado Carlos Mejía en Cesar, desató una intensa polémica después de que el presidente Gustavo Petro sugiriera que se había quitado la vida por "ilusión y amor".Visible: SíLindaospino

Source LogoSeguimiento
News Image
Culminó visita de pares académicos al programa de Ingeniería Civil de Unimagdalena

Lunes 06 de Octubre de 2025 - 11:59amLa Universidad del Magdalena dio cierre a tres días de la agenda de visita de evaluación externa, en donde el par designado por el Consejo Nacional de Acreditación – CNA, magíster Jhon Jairo Agudelo Ospina, conoció los logros y avances que ha obtenido el Programa de Ingeniería Civil en busca de su primera acreditación institucional. Durante las jornadas de evaluación, el doctor Agudelo, profesor e investigador del Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad EAFIT, realizó un recorrido por las instalaciones de la empresa Ferrocarriles del Norte de Colombia Fenoco S.A., en donde se visibiliza el impacto de la práctica y calidad de estudiantes, docentes y graduados. “Han sido jornadas muy enriquecedoras donde he observado aspectos muy positivos de esta Institución, me llevo una grata impresión y esperemos que este proceso de acreditación culmine de la mejor manera”, destacó el par académico Jhon Agudelo. En el Centro Cultural Claustro San Juan Nepomuceno, el par académico también se reunió con empleadores del sector, en donde se desarrolló un diálogo donde se dieron a conocer las actividades de colaboración con empresarios, a la vez de tomar impresiones sobre las acciones de mejora a emprender para fortalecer la relación Universidad-Empresa. Para Carlos Páez Segura, gerente de mantenimiento e infraestructura de Fenoco S.A., este es un proceso muy positivo porque resalta las cualidades profesionales de los graduados de Ingeniería Civil. “Hay que seguir cultivando este relacionamiento entre la universidad y la academia. La gran mayoría de nuestros profesionales son graduados de este programa y tienen un gran conocimiento que es destacable, es una experiencia de éxito completa”, precisó.  Asimismo, se realizaron diálogos con cada estamento de la comunidad académica: estudiantes, docentes y graduados para conocer las oportunidades de mejora que tiene este Programa, que este año cumplió sus 30 años de funcionamiento. En el tercer día, la visita contempló un recorrido con el par académico por los laboratorios, aulas, espacios de investigación, entre otros. La agenda culminó con una reunión con el rector Pablo Vera Salazar y su equipo directivo de la Universidad, en la que se entregó un informe verbal del cumplimiento del proceso evaluativo. Ahora, el par académico presentará un informe de la evaluación externa ante el Consejo Nacional de Acreditación, órgano que evaluará las condiciones de alta calidad del Programa de Ingeniería Civil y emitirá un concepto al Ministerio de Educación Nacional en relación al otorgamiento de la Acreditación en Alta Calidad. UnimagdalenaAcreditaciónpares académicosIngeniería Civilla samariaLa visita del par académico del Consejo Nacional de Acreditación (CNA), contempló un recorrido por los laboratorios, aulas, espacios de investigación, entre otros.Visible: Sívanessaredondo

Source LogoSeguimiento
“Acatemos la ley”: Procurador pide a Petro no intervenir indebidamente en política

Lunes 06 de Octubre de 2025 - 11:16amDe forma pública, el procurador general de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, hizo un llamado al presidente Gustavo Petro, a su gabinete y a todos los servidores públicos para que eviten discursos de odio y conductas indebidas durante el actual proceso electoral. Eljach advirtió que el país no puede repetir los episodios de violencia política del pasado y pidió impulsar una “paz electoral”, basada en el respeto a la ley, la Constitución y las diferencias ideológicas. “Hago un llamado categórico a todos los servidores públicos, desde el presidente Gustavo Petro hasta el más humilde de los funcionarios, para que en cada rincón del territorio colombiano acatemos la ley y la Constitución”, señaló el jefe del Ministerio Público. El procurador instó a los funcionarios a no intervenir indebidamente en política y a garantizar un proceso electoral tranquilo y transparente. Recordó que el Gobierno tiene derecho a defender su gestión, pero siempre dentro de los límites legales y constitucionales. Asimismo, destacó que la Procuraduría General mantendrá una vigilancia activa desde su función preventiva y disciplinaria para asegurar el cumplimiento de las normas electorales. Este llamado, cabe mencionar, se da poco después que el Ministerio Público advirtiera sobre el riesgo al  que se enfrentan los próximos comicios electorales, ante el incremento exacerbado de la violencia en el país.         Ver esta publicación en Instagram                       Una publicación compartida por Procuraduría General Colombia (@procuraduria) Procuraduría General de la NaciónGregorio Eljachpresidente petroLlamado de atenciónColombiaAsimismo, hizo un llamado para evitar discursos de odio y polarización.Amenazas, secuestros y asesinatos, señales del retorno de la violencia política en Colombia Visible: Sívanessaredondo

Source LogoSeguimiento
News Image
Niña de 14 años salió por un granizado y terminó asesinada por otro menor en Medellín

Lunes 06 de Octubre de 2025 - 11:04amUna discusión entre varios jóvenes terminó en tragedia la noche de este domingo 5 de octubre en el sector de la UVA del barrio Manrique, al nororiente de Medellín, cuando una menor de 14 años perdió la vida tras recibir una herida con arma blanca. De acuerdo con el informe de las autoridades, la víctima fue identificada como Valentina Rodríguez, quien se encontraba con un grupo de amigas compartiendo un granizado cuando se desató una pelea con otras jóvenes presentes en el lugar. Testigos aseguraron que durante el altercado intervinieron dos adolescentes hombres. Uno de ellos, de 17 años, resultó lesionado y fue aprehendido por la Policía; mientras que el otro, presunto responsable del ataque fatal, se entregó voluntariamente en la estación de Manrique. Este último, de apenas 15 años y estudiante de séptimo grado, fue puesto a disposición de la Fiscalía de Infancia y Adolescencia. El hecho se suma a una jornada particularmente violenta en la ciudad, en la que se registraron al menos cuatro homicidios en distintos puntos de Medellín, entre ellos los ocurridos en El Poblado, Laureles y La Candelaria. Según el más reciente reporte de las autoridades, en lo que va del año se han registrado 256 homicidios, 25 más que en el mismo periodo de 2024, lo que representa un incremento del 11%. En 23 de esos casos, las víctimas han sido mujeres. La comuna de Manrique es una de las zonas más golpeadas por la violencia. En lo corrido de 2025 acumula 23 asesinatos, frente a los 9 registrados el año anterior, lo que equivale a un aumento del 156%. Las autoridades atribuyen gran parte de estos crímenes a conflictos de convivencia y actos de intolerancia. MedellínManriquehomicidiomenores de edadviolencia juvenilColombiaLa víctima fue identificada como Valentina Rodríguez, quien se encontraba con amigas cuando fue atacada con un arma cortopunzante.Visible: Síromanmedrano

Source LogoSeguimiento
News Image
Essmar repara daño en redes de acueducto del barrio San Jorge

Lunes 06 de Octubre de 2025 - 11:30amA través de un comunicado, la Empresa de Servicios Públicos del Distrito de Santa Marta, informó que logró solucionar el daño ocasionado en la infraestructura de acueducto del barrio San Jorge, producto de las obras del programa Mi Calle. “La reparación consistió en la instalación de un niple de tubería con dos uniones mecánicas, lo que permitió restablecer las líneas afectadas y avanzar en la normalización del sistema” explicó la Essmar. Indicando que superada esta dificultad, los operativos de distribución de agua potable en los sectores aledaños comenzarán a restablecerse de manera progresiva hasta alcanzar la completa normalización del servicio. “Desde Essmar reiteramos nuestras disculpas a los usuarios por las afectaciones generadas y ratificamos nuestra voluntad de trabajar con eficiencia y responsabilidad para garantizar la continuidad y calidad del servicio de acueducto en Santa Marta” puntualizó la empresa. EssmararregloSan JorgeAcueductola samariaSegún la empresa se dio inicio al restablecimiento del servicio de forma progresiva. "La Essmar no puede seguir pagando una nómina mensual de $2.000 millones": DajudVisible: Sívanessaredondo

Source LogoSeguimiento
News Image
MinDefensa ofrece $200 millones por autores de atentado del ELN en Arauca

Lunes 06 de Octubre de 2025 - 10:16amEl Ministerio de Defensa Nacional reaccionó con contundencia ante el ataque terrorista perpetrado por el ELN el pasado domingo 5 de octubre contra la fuerza pública en el departamento de Arauca.  El suceso se registró específicamente en las instalaciones del Batallón de Infantería Mecanizado N.° 59, ubicado en Puerto Jordán, municipio de Arauquita. El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, rechazó públicamente el ataque y elevó la recompensa a 200 millones de pesos a cambio de información que sea clave para identificar y dar con el paradero de los autores materiales del atentado.  A través de sus redes sociales, el ministro calificó el acto como "terrorista y cobarde", perpetrado por el cartel del ELN, y sentenció que estos hechos no lograrán intimidar a las Fuerzas Militares, sino que fortalecerán la ofensiva contra la criminalidad. Por su parte, el General Jaime Alonso Galindo, Comandante de la Octava División del Ejército Nacional, confirmó que la base militar fue atacada con morteros y cilindros bomba por parte de integrantes del Grupo Armado Organizado (GAO) ELN. Lamentablemente, el ataque causó la muerte del soldado profesional José Ceballos. Adicionalmente, siete uniformados resultaron heridos, quienes están siendo trasladados para recibir atención médica especializada en Yopal, Casanare. Entre los militares lesionados fueron identificados David Salgado, Robinzon Rojas, Jhonatan Renjifo, Sahir Lucumí, José Tovar y Edwin Marín. ataquerecompensaELNMindefensa200 millonesGobierno NacionalColombiaEl Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Defensa, condenó enérgicamente el atentado del ELN contra el Batallón de Infantería Mecanizado en Puerto Jordán.Visible: SíLindaospino

Source LogoSeguimiento
News Image
Motociclista murió tras sufrir accidente de tránsito en la vía alterna al puerto

Lunes 06 de Octubre de 2025 - 11:19amLuego de permanecer 7 días recluido en la Unidad de Cuidados Intensivos de la clínica Bahía, murió Jesús Antonio Saavedra Bolaños quien habría sufrido un accidente de tránsito en la vía alterna al puerto de Santa Marta.  De acuerdo con las primeras versiones, el motociclista de 57 años y oriundo de Corozal, Sucre, el pasado 27 de septiembre, se movilizaba por el corredor vial antes mencionado y cuando iba a la altura del barrio del barrio San Fernando fue chocado por un carro particular.  El fuerte impacto hizo que el hombre saliera expulsado de la motocicleta y cayera abruptamente causándole un golpe de gravedad en la cabeza.  Durante varios minutos, la víctima quedó tendida sobre la carretera en estado inconsciente a la espera de una ambulancia. Sin embargo, fue auxiliado por la comunidad y trasladado hasta la clínica Bahía donde días después se produjo su deceso.  JudicialesSanta MartaAccidente de tránsitoaccidente vía alternala samariaEl siniestro vial se habría registrado el pasado sábado 27 de septiembre, a la altura del barrio San Fernando. Visible: Símariafernandaescorcia

Source LogoSeguimiento
News Image
Él es Evaristo Pumarejo: reemplazo de ‘El Mono’ Martínez en el Concejo de Santa Marta

Lunes 06 de Octubre de 2025 - 10:18amLa sorpresiva renuncia de Miguel ‘El Mono’ Martínez al Concejo de Santa Marta, ha cambiado el tablero político, más aún cuando el controvertido político y activista, dejó en firme su decisión de aspirar a la Gobernación del Magdalena. Ante esto, mientras las fuerzas políticas se alinean con miras a las elecciones atípicas del departamento, en Santa Marta, el Concejo Distrital también tendrá cambios; pues con la salida de ‘El Mono’ Martínez, llega un nuevo cabildante. Se trata de Evaristo Raúl Pumarejo, quien ocupó la tercera posición en la lista del Partido ADA durante los últimos comicios, por debajo de Martínez y Anselmo Gual, y con solo una diferencia de ocho votos con el cuarto candidato, Julio César Lacouture, quien consiguió 1.439 votos. Es importante mencionar, que Evaristo Pumarejo ya había sido concejal en periodos anteriores. Incluso, en diciembre de 2018 hizo parte de la mesa directiva del Concejo, ocupando la posición como segundo vicepresidente. Se espera que esta semana se concrete la salida de Martínez y las autoridades electorales procedan con la documentación necesaria para que Pumarejo asuma la curul en la corporación de control político. Evaristo PumarejoMiguel MartínezrenunciaConcejo de Santa Martala samariaEl samario ya había estado en el Corporación en periodos anteriores. 'El Mono' Martínez renuncia al Concejo: reta a Caicedo a enfrentarse por la GobernaciónVisible: Sívanessaredondo

Source LogoSeguimiento
News Image
En semana de receso, Santa Marta extiende su horario nocturno en bares y discotecas

Lunes 06 de Octubre de 2025 - 9:38amA partir del lunes 6 de octubre y hasta el domingo 12 de octubre de 2025, la administración distrital ha autorizado una hora adicional de operación para diversos establecimientos comerciales.  Esto significa que locales como discotecas, bares, estaderos, estancos, cantinas, café bares, casinos, karaokes, tabernas y restaurantes podrán extender su servicio hasta las 4:00 de la madrugada. La decisión, que se ampara en lo establecido en el decreto 182 de 2010, responde directamente al incremento de visitantes que se espera en la capital del Magdalena durante esta semana. Es fundamental tener en cuenta que la flexibilización horaria está dirigida exclusivamente a los negocios de entretenimiento nocturno. Los establecimientos minoristas, como las tiendas de abarrotes, deberán mantener su horario habitual, con cierre a las 11:00 de la noche, de acuerdo con la normativa vigente. Por su parte, la Policía Metropolitana anunció que, en paralelo a la medida, se implementará un robusto plan de seguridad. horario nocturnoDiscotecasBaresSemana de Recesola samariaPermitiendo a discotecas, bares, estaderos y similares cerrar a las 4:00 de la madrugada, del 6 al 12 de octubre de 2025.Visible: SíLindaospino

Source LogoSeguimiento
News Image
‘El Niño’ fue el hombre asesinado a bala en un amanecedero en Altos del Yucal

Lunes 06 de Octubre de 2025 - 9:59amUn hecho violento se registró durante la madrugada de este lunes 6 de octubre, en Altos del Yucal donde un hombre fue asesinado a bala.  La víctima fue identificada como Hernán Enrique Sevilla Rudas, de 42 años y oriundo del municipio de Ciénaga, Magdalena. De acuerdo con las primeras versiones, ‘El Niño’ como era conocido, se encontraba en una calle frente a un amanecedero cuando fue sorprendido por sicarios a bordo de una motocicleta y quien hacía las veces de parrillero, le disparó en repetidas oportunidades causándole la muerte de manera inmediata. Al lugar, llegaron miembros del CTI de la Fiscalía quienes realizaron los actos urgentes y posteriormente, trasladaron el cadáver hasta la morgue de Medicina Legal.  JudicialesSanta MartaCiénagaEl YucalAsesinatoPolicía Metropolitana de Santa Marta.la samariaLa víctima fue identificada como Hernán Enrique Sevilla Rudas, de 42 años.Visible: Símariafernandaescorcia

Source LogoSeguimiento
News Image
Ante el estancamiento de la reforma a la salud, Gobierno plantea consulta popular

Lunes 06 de Octubre de 2025 - 9:10amEn una entrevista exclusiva a El Colombiano, el ministro del Interior, Armando Benedetti, reveló que ante el estancamiento de la reforma a la salud en la Comisión Séptima del Senado, el Gobierno estudia la posibilidad de una consulta popular. Esta iniciativa, fue abordada por el Ministro a través de sus redes sociales donde amenazó:  “Si el Congreso sigue con dilaciones, que sea el pueblo quien decida sobre su derecho a la salud”. Y es que es preciso mencionar que actualmente, dentro de la comisión, el Gobierno Petro enfrenta un empate técnico, por lo que son claves los votos de las senadoras Lorena Ríos, Ana Paola Agudelo y Norma Hurtado (del partido Colombia Justa Libres, Mira y la U respectivamente). No obstante, ellas presentaron una ponencia alternativa a la oficialista, pero el Presidente la rechazó asegurando “que mantiene el poder de las EPS y protege los intereses privados”. Aunque Benedetti aclaró que la consulta popular no ha sido discutida aún con el presidente, dijo que algunos sectores políticos —fuera del Gobierno— han promovido la idea. Esta propuesta se suma a la posibilidad de una Asamblea Nacional Constituyente, que Petro ha mencionado como vía para sacar adelante sus reformas sociales. Armando BenedettiREFORMA A LA SALUDConsulta popularIniciativaColombiaAsí lo anunció el ministro del Interior, Armando Benedetti. Visible: Sívanessaredondo

Source LogoSeguimiento
News Image
Ataque del ELN en Arauca deja un militar muerto y siete heridos

Lunes 06 de Octubre de 2025 - 9:07amLa situación de orden público en el nororiente colombiano se recrudeció este domingo 5 de octubre de 2025, tras un violento ataque perpetrado contra la base militar del Ejército Nacional ubicada en Puerto Jordán, Arauca. Fuentes militares confirmaron que el atentado fue obra de miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN), específicamente del Grupo Armado Organizado (GAO) ELN Camilo Cienfuegos, estructura que pertenece al estado mayor del frente Domingo Laín Sáenz. Los criminales utilizaron artefactos explosivos no convencionales, comúnmente denominados ‘tatucos’, lanzándolos contra las instalaciones del Cantón Militar. El asalto causó daños significativos a la infraestructura de la edificación y, lamentablemente, dejó como saldo un militar fallecido y siete uniformados heridos.  Los soldados lesionados fueron trasladados de emergencia a centros asistenciales en Arauca para recibir la atención médica necesaria. Este hecho ha generado gran preocupación y rechazo, especialmente porque se registra meses después de un ataque similar contra la misma base en septiembre de 2024.  En aquella ocasión, los explosivos lanzados también por el ELN dejaron tres soldados muertos y 27 heridos. Dicho incidente fue criticado por el presidente Gustavo Petro, quien en su momento calificó la acción como un acto que "prácticamente cierra un proceso de paz con sangre". ataque armadoELNAraucamuertosHeridosColombiaLos criminales utilizaron artefactos explosivos no convencionales, comúnmente denominados ‘tatucos’.Visible: SíLindaospino

Source LogoSeguimiento
News Image
Fin de semana deja 6 muertes violentas en Magdalena

Lunes 06 de Octubre de 2025 - 9:32amLa ola de sicariatos durante el fin de semana comprendido entre el sábado 4 y el domingo 5, inició con la muerte de Deysi Marte, quien habría resultado herida a bala el pasado 23 de septiembre en la vereda Iberia, jurisdicción de Zona Bananera. Ese mismo día en la ciudad de Santa Marta, en menos de 24 horas asesinaron a dos hombres en la vía que conduce al corregimiento de Minca. El primero fue Carlos Zúñiga Sevilla, conocido como ‘Placa E’ asesinado en la entrada del barrio El Yucal. Y luego, el mototaxista, Wilman De Jesús Collante en el sector del barrio La Rosalía. En el municipio de Ciénaga, fue hallado sin vida Ronaldo Javier Nava, de nacionalidad venezolana, en la vía que conduce hacia la vereda El Manantial. En la mañana del domingo 5 de octubre, fue encontrado el cuerpo sin vida de Luis Eduardo Charris De La Hoz, conocido como ‘El mono polvorín’ en el corregimiento Caraballo jurisdicción del municipio de Pivijay. Más tarde, en Palomar, jurisdicción de Zona Bananera, fue asesinado Luis Rodríguez Sánchez, conocido como ‘Macuto’. Todos los cuerpos fueron inspeccionados por unidades del Laboratorio Móvil de Criminalística de la (Sijín) y Cuerpo Técnico de Investigación del (CTI) posteriormente trasladados a la morgue de Medicina Legal. JudicialesSanta MartaPolicía Metropolitana de Santa MartaCiénagazona bananeraPivijayla samariaLos hechos ocurrieron en Santa Marta, en los municipio de Pivijay, Zona Bananera y Ciénaga.Visible: Símariafernandaescorcia

Source LogoSeguimiento
News Image
Identificado como Luis Charris el hombre hallado muerto en Pivijay

Domingo 05 de Octubre de 2025 - 4:30pmEn las últimas horas fue identificado como Luis Alberto Charris De la Hoz el hombre hallado muerto en el área rural del municipio de Pivijay, Magdalena. El cuerpo sin vida fue encontrado en la mañana de este domingo en la vía que conecta Fundación con Pivijay, a la altura de la entrada al corregimiento de Caraballo, por un campesino que transitaba hacia sus labores diarias. El ciudadano dio aviso inmediato a las autoridades, quienes llegaron al sitio y acordonaron la escena. Inicialmente, el cadáver estaba sin identificar, pero tras el levantamiento y las verificaciones adelantadas en coordinación con Medicina Legal, se estableció que se trataba de Charris De la Hoz. La Policía Judicial y la Fiscalía General de la Nación continúan con las investigaciones para determinar los móviles de este homicidio y dar con la captura de los responsables. El hecho ha generado preocupación entre los habitantes de la zona rural de Pivijay, quienes piden mayores medidas de seguridad ante la reiteración de hechos violentos en la región. PivijaymagdalenaJudicialesMagdalenaEl cuerpo fue encontrado a la altura del corregimiento de CaraballoVisible: Símariaangelbarraza

Source LogoSeguimiento
News Image
Nueva mesa directiva en el Concejo de Santa Marta: Efraín Lozano presidirá en 2026

Domingo 05 de Octubre de 2025 - 3:29pmEn sesión ordinaria, la plenaria del Concejo de Santa Marta eligió a Efraín Lozano Dueñas, del partido Cambio Radical, como nuevo presidente de la corporación para el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2026. El concejal recibió 18 votos a favor y tras juramentarse manifestó que continuará trabajando por “hacer de esta ciudad un mejor territorio para propios y visitantes”. La postulación de Lozano fue realizada por el concejal Enrique González, también de Cambio Radical, y respaldada por sus colegas José Arguelles y Juan Carlos Palacio. En la misma sesión fueron escogidas Yina Sarmiento como primera vicepresidenta y Alejandra Santos como segunda vicepresidenta del Cabildo Distrital. Con esta elección, el Concejo avanza en la designación de sus directivas que guiarán los debates y decisiones de la corporación durante el próximo año legislativo. Concejo de Santa MartaMESA DIRECTIVA 2026Efraín LozanoGinna SarmientoAlejandra Santosla samariaEl concejal recibió 18 votos a favorVisible: Símariaangelbarraza

Source LogoSeguimiento
News Image
Identifican al hombre asesinado en panadería de Santa Marta

Domingo 05 de Octubre de 2025 - 2:39pmSe trataba de Wilmar De Jesús Collantes, de 28 años, residente en el corregimiento de Minca, donde se desempeñaba como mototaxista. Como se informó en la primera versión de este hecho, la víctima fue sorprendida por dos sujetos armados que llegaron a bordo de una motocicleta. El parrillero descendió, ingresó al establecimiento y, sin mediar palabra, disparó en repetidas ocasiones contra Collantes, causándole la muerte en el sitio. Tras el ataque, ciudadanos dieron aviso a la Policía Metropolitana, que acordonó la zona mientras unidades de la Sijín realizaban la inspección técnica y el levantamiento del cadáver. Posteriormente, el cuerpo fue trasladado a Medicina Legal, donde hoy fue plenamente identificado y retirado por sus familiares para darle sepultura. Las autoridades mantienen las investigaciones para esclarecer los móviles de este crimen que enluta a la capital del Magdalena. JudicialesHOMBRE ASESINADO A TIROS EN PANADERIASanta Martala samariaResidía en el corregimiento de MincaAtentado sicarial en Ciudad Equidad deja un hombre muerto en panaderíaVisible: Símariaangelbarraza

Source LogoSeguimiento
News Image
Un puente entre ciencia y tradición: 71 indígenas certificados en salud por Unimagdalena

Domingo 05 de Octubre de 2025 - 11:42amLa Universidad del Magdalena marcó un hito en el reconocimiento del conocimiento ancestral al certificar a 71 indígenas de la Sierra Nevada como Agentes Comunitarios en Salud con Enfoque Intercultural. La iniciativa, desarrollada a través del diplomado “Tejiendo Saberes para la Vida” de la Facultad de Ciencias de la Salud, reunió durante cinco meses a representantes de 39 comunidades indígenas en jornadas realizadas tanto en el campus universitario como en el territorio ancestral. Los participantes adquirieron herramientas sobre cuidado materno perinatal, complicaciones del parto, atención de hemorragias y protección del recién nacido, mientras compartieron con los profesionales de la salud las prácticas tradicionales que han protegido a sus pueblos por generaciones. "Que ustedes estén aquí dialogando y enseñando es la materialización de una universidad más comprometida con el territorio. Queremos que muchos se conviertan en los primeros promotores de salud intercultural en Colombia, con el compromiso de permanecer en sus comunidades”, expresó Pablo Vera, rector de la universidad. El proceso contó con la participación de mamos, autoridades tradicionales y representantes de pueblos indígenas de La Guajira, Magdalena y Cesar. Al finalizar, los nuevos agentes recibieron sus certificados como muestra del esfuerzo conjunto por preservar la vida y armonizar los saberes ancestrales con la medicina occidental. Unimagdalenasaberes ancestralesSistema Indígena de Salud Propio e Interculturalla samariaEl diplomado fortaleció el diálogo de saberes entre la medicina ancestral y la occidental para la implementación del Sistema Indígena de Salud Propio e InterculturalVisible: Símariaangelbarraza

Source LogoSeguimiento
News Image
Murió mujer atacada a bala frente a su casa en Zona Bananera

Domingo 05 de Octubre de 2025 - 9:30amEl pasado miércoles 24 de septiembre, Deysi Marte Molinares, de 39 años, fue atacada a bala frente a su vivienda en la vereda Iberia, corregimiento de Orihueca, en la Zona Bananera. Dos hombres que se movilizaban en motocicleta llegaron hasta el lugar y dispararon en repetidas ocasiones contra la mujer, dejándola gravemente herida. Tras el atentado, la víctima fue trasladada de urgencia al centro de salud de Orihueca y luego remitida a la Policlínica de Ciénaga, donde permaneció varios días bajo cuidados intensivos. Sin embargo, pese a los esfuerzos médicos, su deceso fue confirmado en las últimas horas. El caso es materia de investigación por parte de la Policía Judicial y la Fiscalía, que trabajan para esclarecer los móviles del crimen y dar con los responsables.  La comunidad de la Zona Bananera expresó su rechazo e indignación ante este nuevo hecho de violencia que se suma a la ola de inseguridad que golpea la región. Judicialeszona bananeraOrihuecaMUJER ATACADA A BALAMagdalenaFalleció tras varios días en cuidados intensivos.Visible: Símariaangelbarraza

Source LogoSeguimiento
News Image
Unión Magdalena logró una remontada épica y venció 3-2 a Águilas Doradas en el Sierra Nevada

Domingo 05 de Octubre de 2025 - 8:25amUnión Magdalena protagonizó una de sus victorias más emotivas en lo que va de la Liga 2025-II, al derrotar 3-2 a Águilas Doradas en un partido cargado de drama y emoción en el estadio Sierra Nevada de Santa Marta. El inicio fue difícil para el equipo dirigido por Carlos Silva: en solo once minutos, los antioqueños sorprendieron con anotaciones de Matías Ramírez  y Wilson Morelo. El golpe temprano parecía encaminar el duelo a favor de los visitantes. Sin embargo, el Ciclón reaccionó con fuerza y antes del descanso ya había igualado el marcador. Freddy Molina descontó de cabeza al 35’, tras un tiro libre ejecutado por José Mercado, y Ricardo “Caballo” Márquez convirtió el 2-2 desde el punto penal en el 49’. La remontada se completó en el segundo tiempo con un golazo de tiro libre de Jannenson Sarmiento al 75’, que puso el 3-2 definitivo. Con este resultado, Unión Magdalena suma 15 puntos y respira en la tabla, manteniendo viva su esperanza de permanecer en la primera división. El próximo reto será el domingo 12 de octubre, cuando visite al Atlético Bucaramanga en el estadio Américo Montanini. Unión MagdalenaSanta MartaCiclón Bananerola samariaEl Ciclón Bananero, que empezó perdiendo 0-2 en apenas once minutos, sacó la garra samaria y dio vuelta al marcadorVisible: Símariaangelbarraza

Source LogoSeguimiento
News Image
Cae alias ‘El Cole’ con más de 8 kilos de droga en Santa Marta

Domingo 05 de Octubre de 2025 - 10:26amEn un operativo contra el microtráfico, la Policía Metropolitana de Santa Marta capturó a un hombre identificado con el alias de ‘El Cole’, quien sería uno de los presuntos expendedores de droga en la capital del Magdalena. Durante el procedimiento, las autoridades decomisaron más de 8.000 gramos de estupefacientes, entre clorhidrato de cocaína y marihuana. Según las primeras indagaciones, la droga habría llegado a la ciudad mediante una encomienda para posteriormente ser distribuida en diferentes sectores. Las investigaciones señalan que alias ‘El Cole’ no solo se dedicaba a la venta de estupefacientes, sino que también estaría vinculado a otras actividades delictivas en la jurisdicción. El capturado fue informado de sus derechos y quedó a disposición de la Fiscalía para responder por el delito de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes. Policía MetropolitanaCAPTURADO CON DROGAS'EL COLE'la samariaLa Policía Metropolitana incautó cocaína y marihuana que presuntamente serían distribuidas en distintos sectores de la ciudad.Visible: Símariaangelbarraza

Source LogoSeguimiento
News Image
Este domingo varios sectores de Santa Marta estarán sin luz por mantenimiento eléctrico

Domingo 05 de Octubre de 2025 - 7:26am La empresa Transelca informó que este domingo 5 de octubre se llevarán a cabo actividades de mantenimiento en la subestación Santa Marta, específicamente en la Bahía del Transformador Santa Marta 2, con el fin de garantizar la estabilidad del servicio eléctrico en la región Caribe. Los trabajos se desarrollarán entre las 5:00 a.m. y las 9:00 a.m., por lo que será necesario interrumpir temporalmente el suministro de energía en varios sectores de la ciudad. Según la programación, los cortes se realizarán en dos franjas: De 4:30 a 5:00 a.m. y de 9:00 a 9:30 a.m. en barrios como Villa del Carmen, Cañaveral, Villa del Mar, El Parque, Villa Lucy, San Pedro Alejandrino, Los Laureles, Brisas del Caribe, Ciudadela 29 de julio, Los Faroles, Santa Ana, Marbella, Villa Universitaria, entre otros. De 5:00 a 9:00 a.m. en sectores como Urb. Rosalía, El Cisne, Villa Camila, Santa Helena, San Lorenzo, El Yucal, además del corregimiento de Minca, vereda El Campano, El Porvenir y fincas aledañas. Sin energíaAir-eSanta Martala samariaLos trabajos se realizarán el 5 de octubre entre las 5:00 y 9:00 de la mañanaVisible: Símariaangelbarraza

Source LogoSeguimiento
News Image
Atentado sicarial en Ciudad Equidad deja un hombre muerto en panadería

Sábado 04 de Octubre de 2025 - 5:09pmLa violencia volvió a golpear a la ciudad este sábado con un nuevo ataque sicarial, esta vez en la entrada a Ciudad Equidad. Un hombre, cuya identidad aún no ha sido establecida, fue asesinado dentro de la panadería y refresquería Equidad cuando compraba un producto. De acuerdo con testigos, dos sujetos a bordo de una motocicleta llegaron al lugar y dispararon en repetidas ocasiones contra la víctima, que vestía buzo blanco, pantalón blanco y gorra roja. Los impactos le causaron la muerte de manera inmediata. Este hecho de sangre ocurrió de manera simultánea al asesinato de Jean Carlos Zúñiga, conocido como ‘Placa E’, en el barrio El Yucal, a pocos kilómetros de distancia, aunque hasta ahora no se ha establecido conexión entre ambos homicidios. La Policía Metropolitana de Santa Marta reforzó la presencia en la zona mientras avanza en la identificación de los autores y móviles de este nuevo episodio de violencia. JudicialesCiudad EquidadHombre asesinado a balala samariala víctima fue atacada mientras compraba en el establecimientoVisible: Símariaangelbarraza

Source LogoSeguimiento
News Image
Jumpingland 2025: el parque inflable temático más grande de Colombia

Sábado 04 de Octubre de 2025 - 5:45pmEl lanzamiento oficial se realizó la tarde del viernes 3 de octubre en el Sky Bar del Hotel Best Western Plus, con la presencia de más de 60 invitados especiales, entre ellos, el secretario de Desarrollo Económico Distrital, Carlos Jaramillo; el gerente administrativo de Cajamag, Wilmer Palma; y la jefe de Recreación de Cajamag, Ana Ramos, además de empresarios, influencers y representantes de medios de comunicación locales. El evento anunció que Jumpingland abrirá sus puertas del 9 al 13 de octubre en el Polideportivo Distrital de Santa Marta, con una expectativa de más de 16.000 asistentes durante cinco días de actividades.  “Santa Marta se consolida como una ciudad que cree en la diversión, el entretenimiento y los eventos que aportan a la economía local. Jumpingland es una muestra de ello, una experiencia pensada para todos”, señaló Katherine Gómez, directora de Mercadeo de Eurema Producciones. Más del 80% de los proveedores del evento son locales y se estima la creación de más de 100 empleos directos, lo que convierte a Jumpingland en un motor de dinamización económica y turística para la ciudad. El parque contará con inflables gigantes, shows musicales y espacios diseñados tanto para niños como para adultos, posicionándose como un plan familiar ideal en el marco de los 500 años de Santa Marta. Las entradas ya están disponibles a través de Cajamag —con precios especiales para afiliados— y también en eventu.co, Movistar Buenavista y Estación San Pedro. Jumpingland 2025Santa Martainflable más grande de Colombiala samariaLa capital del Magdalena se prepara para vivir una experiencia única de diversión y entretenimientoVisible: Símariaangelbarraza

Source LogoSeguimiento
News Image
Mototaxista fue asesinado a tiros en la entrada del barrio El Yucal

Sábado 04 de Octubre de 2025 - 4:50pmUn nuevo hecho de violencia conmocionó a la capital del Magdalena este sábado, luego de que un joven mototaxista identificado como Jean Carlos Zúñiga fuera asesinado a tiros en la entrada principal del barrio El Yucal. De acuerdo con versiones preliminares, Zúñiga se encontraba estacionado en su motocicleta, aparentemente esperando un servicio, cuando hombres armados en otra moto lo interceptaron y le dispararon en repetidas ocasiones. Fue auxiliado por vecinos del sector que lo trasladaron a la clínica Los Nogales, donde los médicos intentaron salvarle la vida. Sin embargo, las heridas resultaron mortales y el joven falleció minutos después de su ingreso. La Policía Metropolitana de Santa Marta acudió al lugar del crimen para adelantar el levantamiento de pruebas y revisar las cámaras de seguridad cercanas, con el fin de identificar a los responsables. El cuerpo de Jean Carlos fue trasladado a Medicina Legal, donde se llevarán a cabo las diligencias correspondientes. JudicialesMOTOTAXISTA ASESINADO EN EL YUCALJEAN CARLOS ZUÑIGAla samariaEl joven era conocido como ‘Placa E’Visible: Símariaangelbarraza

Source LogoSeguimiento
News Image
El colombiano Francisco Mosquera quedó muy cerca del podio en el Mundial de Halterofilia

Sábado 04 de Octubre de 2025 - 3:40pmEl levantador antioqueño, dos veces campeón del mundo (2017 y 2022), completó un total olímpico de 305 kilos, con 130 en arrancada y 175 en envión. Sin embargo, quedó a seis kilos del bronce, que fue para el estadounidense Hampton Morris con 311 kilos, el mismo rival que lo superó meses atrás en los Juegos Panamericanos de Cali. El título mundial se lo llevó el turco Muhammed Ozbek, quien levantó 324 kilos y estableció un nuevo récord, mientras que la medalla de plata fue para el norcoreano Myong Jin Pak con 315 kilos. Mosquera inició con dificultades al ubicarse en la undécima casilla en la arrancada, tras un único intento válido sobre 130 kilos. No obstante, mostró su experiencia en el envión, donde logró 170 y 175 kilos, escalando posiciones hasta quedar entre los mejores. Su progresión se frenó al fallar el intento sobre 179 kilos, lo que lo relegó al cuarto lugar definitivo. A sus 33 años, Francisco Mosquera sigue demostrando su vigencia en la élite de la halterofilia mundial, aunque esta vez la medalla se le escapó por muy poco. Francisco MosquerahalterofiliaMUNDIALES DE HALTEROFILIADeportesGanó la cuarta posición en la categoría de 65 kilogramos.Visible: Símariaangelbarraza

Source LogoSeguimiento