
Medellín se une a la vanguardia de GovTech* construyendo una ciudad más cercana y eficiente con Ciudadano 360
*GOVTECH: Tecnología que pone al gobierno al servicio de las personas.
*GOVTECH: Tecnología que pone al gobierno al servicio de las personas.
En la edición 26 de la revista Urban Solutions, publicación insignia del Centro para Ciudades Habitables de Singapur, Medellín se convierte en protagonista de un artículo que reconoce su papel como pionera en la transformación urbana a través de la ciencia, la tecnología y la innovación (CTeI). Titulado “Experimentation as an Asset for the Transformation of Territories”, el artículo resalta cómo la ciudad ha convertido la colaboración y la experimentación en motores para enfrentar desafíos urbanos complejos y persistentes. Este artículo fue compartido en el marco del World Cities Summit en Viena, como parte de la edición #26 de la revista, titulada “Harnessing Collaborative Ecosystems”.
Medellín avanza a pasos firmes hacia un futuro donde la ciencia, la tecnología y la innovación son el motor del desarrollo. En el corazón de esta transformación se encuentra un objetivo claro: preparar a su ciudadanía para enfrentar los desafíos y oportunidades de la Cuarta Revolución Industrial. Y es precisamente a través de la educación para la empleabilidad donde la ciudad está sembrando las bases de un ecosistema sólido, inclusivo y competitivo. Educación con propósito: formar para trabajar en el mundo real El mercado laboral está cambiando radicalmente con el creciente desarrollo de tecnologías como la inteligencia artificial (IA), la automatización y el análisis de datos. Medellín no solo es consciente de esto, sino que ha decidido liderar el proceso. Hoy, universidades, centros de formación y entidades públicas están articuladas para ofrecer programas académicos, bootcamps, laboratorios y diplomados orientados al desarrollo de habilidades digitales y pensamiento analítico. Desde programas de especialización en IA en la Universidad Nacional, la Universidad de Medellín y la Universidad Pontificia Bolivariana, hasta proyectos innovadores como los tutores virtuales Mía y Leo de Uniminuto o el AI Lab impulsado por Microsoft, EAFIT, CES y EIA, Medellín se posiciona como un semillero de talento digital para Colombia y América Latina. La IA como motor de inclusión y oportunidad Más allá de la oferta académica tradicional, la ciudad ha apostado por democratizar el acceso al conocimiento. Iniciativas como la entrega de más de 7.000 computadores a escuelas rurales, el fortalecimiento de las capacidades en docentes, y la implementación de tecnologías de IA en la educación básica, son una muestra del compromiso con cerrar las brechas digitales y territoriales. Este enfoque no solo busca mejorar la calidad de la educación, sino también conectar directamente la formación con las necesidades del mercado laboral actual, donde el pensamiento computacional, la resolución de problemas complejos y la adaptabilidad son habilidades clave. Empleabilidad con visión estratégica La apuesta educativa de Medellín no se limita al aula. Está profundamente conectada con las tendencias laborales del presente y el futuro. Según el Foro Económico Mundial, cerca del 40 % de las habilidades laborales actuales cambiarán en los próximos cinco años, y la IA será una de las tecnologías con mayor impacto transformador. En respuesta, la ciudad promueve alianzas entre universidades y empresas para formar perfiles altamente demandados en áreas como ciencia de datos, ética de la IA, automatización y programación. Estas acciones buscan cerrar la brecha entre lo que enseña la academia y lo que necesita el mundo laboral. Medellín, modelo de transformación educativa y tecnológica Medellín no solo está formando ciudadanos digitales. Está creando una cultura de aprendizaje permanente, adaptabilidad e innovación. En este ecosistema, donde confluyen tecnología, talento, ética y visión de ciudad, la educación se convierte en la mejor herramienta para garantizar empleabilidad, equidad y crecimiento económico sostenible. Con el liderazgo de Ruta N y el C4IR Medellín, y una red creciente de aliados públicos y privados, la ciudad demuestra que es posible transformar el futuro desde las aulas, las empresas y las políticas públicas.
La Corporación Ruta N Medellín abre convocatoria para la contratación de una persona jurídica que preste servicios de acompañamiento operativo a las Startups de la ciudad. El objetivo es fortalecer áreas clave como jurídico, financiero, gestión humana, marketing y tecnologías de la información y comunicaciones, en el marco del programa de Centros de Servicios Compartidos.
Un taller de cocreación reunió a representantes de empresas, startups, universidades, entidades públicas y organizaciones de la sociedad civil con un objetivo común: identificar las necesidades más urgentes del territorio para transformarlas en futuros retos de innovación.
Un nuevo informe de prospectiva de talento revela los principales retos y oportunidades para el desarrollo de competencias clave en sectores estratégicos de la ciudad.
En la era de las Smart Cities, Medellín avanza con pasos firmes hacia un modelo de ciudad inteligente que prioriza la tecnología, la innovación y la colaboración entre sectores para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.
Medellín continúa consolidándose como un epicentro de Ciencia, Tecnología, Innovación y Emprendimiento. Por eso, en Ruta N queremos que más personas vivan esta transformación de cerca y para hacerlo posible, hemos diseñado un espacio especial: Open House, una experiencia que se realizará el último jueves de cada mes de 8:30 a.m. a 10:30 a.m., donde podrás compartir conocimiento, conectar con la innovación y descubrir cómo estamos impulsando el ecosistema emprendedor en la ciudad y aportando al desarrollo de la ciudad.
Los días 5 y 6 de marzo de 2025, Medellín recibió a una delegación directiva del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), organización internacional con base en Suiza, que reúne a líderes gubernamentales, empresas, universidades y comunidades para discutir y abordar desafíos globales.
La Corporación Ruta N Medellín invita a las agencias BTL interesadas a participar en la convocatoria pública para la contratación de servicios especializados en conceptualización, creación y operación logística de eventos y activaciones de marca. El contrato tendrá vigencia hasta el 30 de junio de 2025.