menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Jueves, Octubre 9

Noticias Hoy
ai
ai briefingNoticias cortas
left
right
Source Logo

Ruta Medellín

Down
FollowSeguir
UnfollowSiguiendo
News Image
Medellín mide su innovación con la Encuesta 2024 del Distrito CTI

Medellín avanza en su consolidación como Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) y, para seguir creciendo de manera estratégica, es necesario conocer cómo está innovando la ciudad. La Encuesta de Innovación 2024 es la herramienta que permitirá recopilar información clave para orientar políticas públicas, programas de apoyo y proyectos que impulsen la competitividad de Medellín y su Área Metropolitana. Esta medición busca responder preguntas fundamentales: ¿cuánto estamos invirtiendo en innovación?, ¿qué tan preparados estamos para los retos de transformación digital y sostenibilidad?, ¿cómo está colaborando nuestro ecosistema? Este año la encuesta presenta cambios importantes. Se ha diseñado un formulario más ágil y fácil de diligenciar, que se alinea con estándares internacionales de medición. Además de los indicadores tradicionales —como inversión en investigación y desarrollo (I+D), número de innovaciones implementadas y grado de colaboración entre empresas, academia y gobierno— en 2025 se incluyen nuevos ejes para medir sostenibilidad, desarrollo de talento especializado, digitalización de procesos y cultura de innovación. Esto permitirá tener una radiografía más completa del estado actual del ecosistema de CTI. La encuesta es operada por el Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología y está dirigida a empresas, emprendimientos, instituciones de educación superior, centros de investigación y entidades públicas y privadas que hagan parte del tejido productivo de Medellín y su Área Metropolitana. Su selección es aleatoria y la participación es voluntaria, pero estratégica: entre más voces se sumen, más representativo será el diagnóstico y más acertadas las decisiones que se tomen en el Distrito de Medellín. Los beneficios de participar son: cada organización tendrá acceso a información estratégica que facilitará la toma de decisiones y la identificación de oportunidades, y contribuirá a generar información colectiva que impactará directamente en nuevas políticas y programas. Medellín ha demostrado que la innovación es un motor de transformación social y económica; ahora es momento de medirnos todos.

Source LogoRuta Medellín
News Image
El Foro Económico Mundial destaca dos buenas prácticas en el uso de la tecnología en Medellín

Medellín vuelve a destacarse en el escenario global. Dos de sus iniciativas más innovadoras fueron publicadas en el GovTech Intelligence Hub del Foro Económico Mundial (WEF), una plataforma internacional que recopila casos de éxito y mejores prácticas en el uso de tecnología para mejorar la gestión pública. Este reconocimiento posiciona a la ciudad como un referente de gobernanza digital y un laboratorio vivo de innovación para el mundo.El GovTech Intelligence Hub, liderado por los Centros para la Cuarta Revolución Industrial (C4IR) de Kyiv y Berlín, conecta a gobiernos, empresas y organizaciones que trabajan en soluciones tecnológicas para optimizar operaciones y servicios públicos. Gracias a la articulación del Centro para la Cuarta Revolución Industrial de Medellín (C4IR Medellín), las iniciativas de la ciudad fueron documentadas, revisadas y publicadas en esta plataforma, visibilizando el impacto de Medellín en el ecosistema global de innovación pública.Las iniciativas reconocidas son SIES Medellín – Modelo Integrado de Seguridad para Territorios Inteligentes, un sistema que integra a diez agencias de atención de emergencias en un único centro con videovigilancia, georreferenciación y análisis en tiempo real, lo que ha incrementado en un 18% la capacidad de respuesta a incidentes; y el proyecto de la Secretaría de Medio Ambiente, que a través de herramientas digitales como KoboToolbox y Power BI unificó la recolección de datos de proyectos de Presupuesto Participativo, generando ahorros en costos y fortaleciendo la transparencia y la confianza ciudadana.Estos casos no solo muestran la capacidad de Medellín para usar la ciencia, la tecnología y la innovación en beneficio de sus ciudadanos, sino que también la posicionan como un actor clave en la conversación global sobre GovTech. Con el liderazgo de Ruta N y el C4IR Medellín, la ciudad continúa conectando gobierno, industria, academia y sociedad civil para convertir sus desafíos en oportunidades, y seguir consolidándose como epicentro de transformación digital y desarrollo inclusivo en América Latina.

Source LogoRuta Medellín
coverageCobertura completa
News Image
¿Qué es un gamer y qué tipos existen?

Hace más de 50 años apareció la primera consola de videojuegos y todos en algún momento de nuestras vidas hemos tenido contacto con ellos, ya sea en consolas o en nuestras computadoras. Pero eso no nos hace ser un gamer ¿entonces quién sí lo es?Los videojuegos nacieron como una forma de diversión, pero en los últimos años y con la aparición de nuevas tecnologías, algunas personas dedican gran parte de su tiempo a los videojuegos, aún por diversión, o incluso de manera profesional.Un gamer pertenece a equipos, asiste a conferencias, participa en competencias y torneos de videojuegos y gana dinero por ello. Hoy es un modelo de negocio. Pero volvamos al juego. En el mundo del gaming hay lenguaje propio y se clasifican entre ellos, según sus características. Acá te traemos algunos de los tipos de gamer:EL CAMPER: Es el maestro del sigilo. Este gamer se oculta en los rincones más seguros del juego, esperando pacientemente para emboscar a sus enemigos desprevenidos. Siempre está al acecho, su estrategia es simple: “si no te ven, no te pueden vencer”. ¡Te sacará de quicio!EL PADAWAN: Es la esperanza joven que empieza a comprender los secretos del multiverso del videojuego. Los gamer veteranos lo adoptan como su aprendiz, compartiendo el ‘lore’, guiándolos y enseñándoles trucos y atajos que hay que saber para sobrevivir. EL NIÑO RATA: Usualmente es el gamer más joven del juego. No sabe mucho, pero se cree el más teso. Cuando pierde, grita, se enoja y les echa la culpa a todos. Tiene la facilidad de sacarle la rabia a los demás. EL SERAFÍN: Es el ‘main healer’ que nadie quiere ser, pero que es indispensable. Él se sacrifica por el bien del equipo sin importar si lo eliminan. El equipo depende de este gamer para que no ser un ‘wipe’ total. Es el soporte para que los demás logren el objetivo.EL JOHN WICK: El “boss” final con el que nadie quisiera enfrentarse. Con habilidades de élite, es el ‘carry’ que todos buscan en su partida. Estratega nato, se echa el equipo al hombro para llevarlo a la victoria. Bonus (si no eres gamer)LORE: la historia principal del juego. TILTEADO: alguien que está frustrado, molesto o fuera de control debido a una mala jugada o una serie de derrotas.MAIN HEALER: es el jugador que se especializa en el rol de soporte de un juego. CARRY: nace del término carrito y hace referencia al jugador que carga en sus hombros al equipo para llevarlo a la victoria.

Source LogoRuta Medellín
News Image
Ruta N y universidades del G8+ impulsan proyectos que transformarán Medellín

La Corporación Ruta N y las principales instituciones de educación superior de Medellín —Universidad de Medellín, Universidad EIA, Universidad EAFIT, Universidad Pontificia Bolivariana, Universidad Nacional de Colombia sede Medellín, Universidad de Antioquia, Universidad CES e ITM— han activado la Convocatoria Conjunta G8+, una iniciativa que busca invertir en proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) que respondan a los principales retos de ciudad. Con un fondo total de $4.800 millones, esta iniciativa busca apoyar entre 4 y 9 proyectos con niveles de madurez tecnológica entre TRL 2 y TRL 5, llevándolos desde la formulación de la idea hasta la validación de prototipos en entornos relevantes.Más allá de la financiación, esta convocatoria promueve la colaboración entre universidades, empresas, entidades públicas, organizaciones sociales y comunidades.  Favoreciendo propuestas interdisciplinarias que integren capacidades académicas, científicas y productivas. El objetivo es claro: generar soluciones verificables y sostenibles para desafíos como transporte y movilidad, servicios públicos, transformación digital en sectores productivos, educación y cultura, salud, ambiental, agroambiental, infraestructura y economía circular.Al finalizar, cada iniciativa deberá entregar resultados que fortalezcan el ecosistema de ciencia, tecnología e innovación del Distrito: nuevo conocimiento, desarrollo tecnológico e innovación, apropiación social del conocimiento, divulgación pública de la ciencia y formación de talento. Estos entregables aseguran que el conocimiento generado no solo se quede en el ámbito académico, sino que se transfiera y beneficie a la sociedad.Con esta convocatoria, Ruta N y las universidades del G8+ reafirman su compromiso de convertir a Medellín en un territorio líder en innovación. Al incentivar proyectos colaborativos y de alto impacto, la ciudad avanza hacia soluciones que no solo mejoran la calidad de vida de sus habitantes, sino que también potencian su competitividad en la economía del conocimiento. Para conocer en detalle los criterios y el proceso de selección, consulta la página de postulación que encontrarás a continuación. 👇

Source LogoRuta Medellín
News Image
Ruta N en la mira global: Medellín inspira a las ciudades del mundo desde la experimentación y la innovación urbana

En la edición 26 de la revista Urban Solutions, publicación insignia del Centro para Ciudades Habitables de Singapur, Medellín se convierte en protagonista de un artículo que reconoce su papel como pionera en la transformación urbana a través de la ciencia, la tecnología y la innovación (CTeI). Titulado “Experimentation as an Asset for the Transformation of Territories”, el artículo resalta cómo la ciudad ha convertido la colaboración y la experimentación en motores para enfrentar desafíos urbanos complejos y persistentes. Este artículo fue compartido en el marco del World Cities Summit en Viena, como parte de la edición #26 de la revista, titulada “Harnessing Collaborative Ecosystems”.

Source LogoRuta Medellín
News Image
Medellín entrena talento para liderar la inteligencia artificial

Medellín avanza a pasos firmes hacia un futuro donde la ciencia, la tecnología y la innovación son el motor del desarrollo. En el corazón de esta transformación se encuentra un objetivo claro: preparar a su ciudadanía para enfrentar los desafíos y oportunidades de la Cuarta Revolución Industrial. Y es precisamente a través de la educación para la empleabilidad donde la ciudad está sembrando las bases de un ecosistema sólido, inclusivo y competitivo. Educación con propósito: formar para trabajar en el mundo real El mercado laboral está cambiando radicalmente con el creciente desarrollo de tecnologías como la inteligencia artificial (IA), la automatización y el análisis de datos. Medellín no solo es consciente de esto, sino que ha decidido liderar el proceso. Hoy, universidades, centros de formación y entidades públicas están articuladas para ofrecer programas académicos, bootcamps, laboratorios y diplomados orientados al desarrollo de habilidades digitales y pensamiento analítico. Desde programas de especialización en IA en la Universidad Nacional, la Universidad de Medellín y la Universidad Pontificia Bolivariana, hasta proyectos innovadores como los tutores virtuales Mía y Leo de Uniminuto o el AI Lab impulsado por Microsoft, EAFIT, CES y EIA, Medellín se posiciona como un semillero de talento digital para Colombia y América Latina. La IA como motor de inclusión y oportunidad Más allá de la oferta académica tradicional, la ciudad ha apostado por democratizar el acceso al conocimiento. Iniciativas como la entrega de más de 7.000 computadores a escuelas rurales, el fortalecimiento de las capacidades en docentes, y la implementación de tecnologías de IA en la educación básica, son una muestra del compromiso con cerrar las brechas digitales y territoriales. Este enfoque no solo busca mejorar la calidad de la educación, sino también conectar directamente la formación con las necesidades del mercado laboral actual, donde el pensamiento computacional, la resolución de problemas complejos y la adaptabilidad son habilidades clave. Empleabilidad con visión estratégica La apuesta educativa de Medellín no se limita al aula. Está profundamente conectada con las tendencias laborales del presente y el futuro. Según el Foro Económico Mundial, cerca del 40 % de las habilidades laborales actuales cambiarán en los próximos cinco años, y la IA será una de las tecnologías con mayor impacto transformador. En respuesta, la ciudad promueve alianzas entre universidades y empresas para formar perfiles altamente demandados en áreas como ciencia de datos, ética de la IA, automatización y programación. Estas acciones buscan cerrar la brecha entre lo que enseña la academia y lo que necesita el mundo laboral. Medellín, modelo de transformación educativa y tecnológica Medellín no solo está formando ciudadanos digitales. Está creando una cultura de aprendizaje permanente, adaptabilidad e innovación. En este ecosistema, donde confluyen tecnología, talento, ética y visión de ciudad, la educación se convierte en la mejor herramienta para garantizar empleabilidad, equidad y crecimiento económico sostenible. Con el liderazgo de Ruta N y el C4IR Medellín, y una red creciente de aliados públicos y privados, la ciudad demuestra que es posible transformar el futuro desde las aulas, las empresas y las políticas públicas.

Source LogoRuta Medellín
News Image
Open House de Ruta N: Ciencia, tecnología, innovación y emprendimiento

Medellín continúa consolidándose como un epicentro de Ciencia, Tecnología, Innovación y Emprendimiento. Por eso, en Ruta N queremos que más personas vivan esta transformación de cerca y para hacerlo posible, hemos diseñado un espacio especial: Open House, una experiencia que se realizará el último jueves de cada mes de 8:30 a.m. a 10:30 a.m., donde podrás compartir conocimiento, conectar con la innovación y descubrir cómo estamos impulsando el ecosistema emprendedor en la ciudad y aportando al desarrollo de la ciudad.

Source LogoRuta Medellín