Explorar Siguiendo Política Internacional Economía Deportes Regiones Sociedad Ciencia y Tecnología Cultura y Ocio Vida Farándula
Sociedad Las 10 noticias más importantes de hoy Ciencia y Tecnología Últimas noticias Apple Ciencia y Tecnología Últimas noticias Android Sociedad Crimen y justicia Economía Bolsa nacional e internacional Regiones Buenas noticias Sociedad Derechos Humanos Regiones Noticias de Ibagué Internacional Guerras y conflictos Política Tensiones políticas en Colombia Internacional La crisis en Gaza Internacional Donald Trump Economía Noticias tributarias Economía Fusiones y adquisiciones (M&A) Economía Aranceles Internacional Tensión entre EE.UU. y Venezuela Regiones Noticias de Barranquilla Economía Criptomonedas Sociedad Noticias sobre el paro Economía Mercados: caídas y subidas de la semana Economía Números de la semana Regiones Noticias de Manizales Regiones Noticias de Palmira Cultura y Ocio Las mejores series Deportes Noticias de James Rodríguez Cultura y Ocio Cine - Estrenos del mes Regiones Noticias de Pereira Internacional Noticias de Ucrania Sociedad Obituario Regiones Noticias de Santa Marta Regiones Noticias de Medellín Ciencia y Tecnología Lo último en tecnología Internacional Noticias de Venezuela Regiones Noticias de Cúcuta Regiones Noticias de Bucaramanga Internacional Noticias de Israel Regiones Noticias de Cali Farándula Chismes y escándalos Política Calendario político Ciencia y Tecnología Avances científicos esta semana Farándula Famosos en las redes sociales Deportes Lesionados y regresos Política Presidenciales 2026 Vida Virales: memes y tendencias en redes sociales Deportes Selección Colombia Deportes Primera B Cultura y Ocio Conciertos y festivales Deportes Copa Sudamericana Deportes Copa Libertadores Vida Mascotas Sociedad Noticias Insólitas Ciencia y Tecnología Empresas de tecnología Vida Comida y bebida
RFI
RFI en español

Crecimiento, inversiones: el impacto de la crisis política en la economía de Francia
Mientras Francia sigue sin primer ministro desde hace varios días, la incertidumbre política se instala. Más allá de los juegos de poder, las consecuencias económicas ya son visibles: crecimiento en declive, empresas cautelosas, hogares preocupados.

Dinamarca prohibirá las redes sociales a los menores de 15 años
La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, anunció el martes que buscará contener al “monstruo” de los “teléfonos móviles y redes sociales” con una prohibición de estas plataformas para los menores de 15 años.

Marruecos: la huelga en la educación superior se suma a los reclamos de los jóvenes
La educación pública es uno de los sectores que centran las reivindicaciones sociales de los manifestantes de la Generación Z 212 en Marruecos. El colectivo de jóvenes alerta sobre sus deficiencias. Estas preocupaciones coinciden con las del Sindicato Nacional de Educación Superior, que ayer martes inició una huelga de 48 horas. Denuncia la adopción en curso de una reforma que, en su opinión, podría poner fin a la gratuidad de la universidad.

Costa Rica: TSE pide retirar la inmunidad al presidente Chaves por beligerancia política
El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) de Costa Rica instó este martes al Congreso a retirar la inmunidad al presidente Chaves por presunta "beligerancia política", dos semanas después de que el mandatario superara un pedido similar de la Corte Suprema. Juan Luis Rivera, coordinador del Cuerpo de Letrados del Tribunal Supremo de Elecciones, explicó a RFI las incertidumbres que rodean el proceso, así como las posibles consecuencias jurídicas y políticas.

Los Nobel de la Paz más polémicos: del idealismo al escándalo
Este viernes 10 de octubre se conocerá el elegido que recibirá el premino Nobel de la paz 2025, un galardón que tanto ansía Donald Trump. Una eventual entrega al presidente estadounidense dispara ya la polémica sobre si lo merece o no. Pero no es el único caso. A lo largo de la historia, muchos fueron los Nobel de la paz controvertidos. Te lo contamos en este video.

“Teatro del absurdo”: El caos político francés, burlado por la prensa internacional
Desde la dimisión exprés del primer ministro Sébastien Lecornu, la prensa internacional se muestra preocupada, aunque muchas veces con humor, por la inestabilidad política en Francia y sus consecuencias para la economía.

La OMC revisa al alza sus previsiones para el comercio mundial en 2025
Los productos de inteligencia artificial y el aumento de las importaciones estadounidenses antes de la subida de los aranceles de Donald Trump harán crecer el volumen del comercio mundial en 2025, indicó el martes la OMC.

La soja estadounidense espera el plan de rescate de Trump ante la competencia latinoamericana
Los agricultores estadounidenses aguardan un plan de apoyo este martes. El ministro de Finanzas, Scott Bessent, les ha prometido una ayuda sustancial, en particular para los productores de soja, que se encuentran en muy mala situación. Las exportaciones de soja estadounidense se han desplomado desde que China decidió reducir drásticamente sus compras a Estados Unidos.

Carrefour desaparece de varios países árabes, una victoria para los activistas propalestinos
Acusada de comerciar con los asentamientos ilegales israelíes en Cisjordania, la cadena de supermercados Carrefour desaparece de varios países árabes. En los últimos diez meses, el gigante francés de la gran distribución ha cerrado sus tiendas en cuatro mercados clave del Golfo: Jordania, Omán, Kuwait y Baréin. Una victoria para los consumidores y activistas propalestinos que boicotean la marca francesa desde el inicio de la guerra en Gaza.

Milei hace campaña cantando rock de cara a las elecciones legislativas
Vestido de cuero negro y con imágenes de bombardeos proyectadas en el escenario, el presidente argentino Javier Milei cantó temas de rock y una canción folclórica judía para presentar su libro sobre el "milagro" argentino, mientras espera un rescate financiero de Estados Unidos.

Ecuador: Expulsión de un periodista español en medio de protestas por el precio del diésel
El Gobierno de Ecuador expulsó a un periodista español que cubría las protestas de grupos indígenas contra la subida del precio del diésel. Las autoridades argumentan que el periodista era una "amenaza" para la seguridad del país, mientras que varias organizaciones denuncian la situación como una violación más de los derechos humanos.

Día de conmemoraciones en Israel por la masacre del 7 de octubre de 2023
En Israel, familiares de rehenes y ONG han planeado varias ceremonias para este 7 de octubre en homenaje a las víctimas de los ataques de Hamás, que hace dos años han provocado la muerte de 1.219 personas, según la AFP.

Ong acusan a los países desarrollados de lucrarse con préstamos climáticos a los más pobres
El financiamiento climático es insuficiente y agrava la deuda de los países en desarrollo, alertan dos ong de lucha contra la pobreza en un informe. Según sus cálculos las ayudas para financiar la transición energética y la adaptación al cambio climático se componen principalmente de préstamos que generan intereses para las naciones ricas acreedoras y empobrecen a los países deudores.

Gero Rulli ante el Mundial de 2026 con Argentina: "Repetir título es nuestro objetivo"
El arquero argentino llega al parón de selecciones en un gran momento de forma, siendo pieza fundamental de un Olympique de Marsella en racha que ha sumado cuatro victorias consecutivas. La primera fue ante el PSG y la última en campo del Metz, donde atendió a RFI. El portero comentó la buena dinámica de su club y analizó las ambiciones de Argentina de cara a la Copa del Mundo de 2026.

En Israel, los familiares de los rehenes oscilan entre esperanza y temor a la desilusión
A dos años de la masacre de Hamás y la consiguiente invasión israelí de Gaza denunciada como "genocidio", el plan de Trump genera esperanza comedida. En la Franja, la población ruega que termine el horror. A la par, los familiares de los últimos 48 rehenes y varios exsecuestrados se aferran al impulso estadounidense y presionan a Netanyahu con la frase "Ahora o nunca".

Brasil: Varios bares cerrados por la policía por escándalo relacionado con alcohol adulterado
Se ha descubierto alcohol adulterado en bares de Brasil. Los casos de intoxicación por metanol no dejan de aumentar desde hace una semana. Más de 120 casos sospechosos, once de ellos confirmados en laboratorio. La intoxicación puede ser mortal. Una situación que tiene en alerta a todo el país.

Ursula von der Leyen enfrenta dos mociones de censura por Gaza y el Mercosur
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ya se había visto amenazada por una primera moción en julio. Tres meses después, y esto es algo sin precedentes, se enfrenta a dos mociones de censura por los mismos motivos. El grupo de los Patriotas, de extrema derecha, y el de La Izquierda presentarán su texto ante el Parlamento Europeo en Estrasburgo.

El béisbol venezolano encuentra un hogar en Francia
Al sur de París, en un campo sencillo de arcilla y pasto, Moisés Núñez atrapa pelotas mientras se oyen voces en francés de fondo. Tiene 19 años, nació en Caracas y creció en Guarenas. Hoy entrena con los Lions de Savigny, uno de los clubes más antiguos del béisbol francés.

Elecciones Bolivia: Llueven las acusaciones en la campaña a la segunda vuelta
En el debate entre los candidatos a la vicepresidencia de Bolivia que acompañarán a Rodrigo Paz del Partido Demócrata Cristiano y a Tuto Quiroga de la Alianza Libre, tomaron protagonismo múltiples acusaciones más que propuestas programáticas. Ambos candidatos se preparan para la segunda vuelta electoral el próximo domingo 19 de octubre.

Ecuador: Noboa declara el estado de emergencia en diez nuevas provincias
El presidente ecuatoriano Daniel Noboa ha declarado el estado de emergencia en 10 de las 24 provincias del país, después de que las protestas de la comunidad indígena contra su gobierno se cobraran una víctima mortal, según anunció el domingo la presidencia.

Rulli y el Mundial de 2026 con Argentina: "Como selección siempre aspiramos a lo máximo"
En esta edición del Deportivo entrevistamos a Gerónimo Rulli, portero del Olympique de Marsella y de la selección de Argentina. El arquero, que nos atendió tras la victoria marsellesa en el campo del Metz, habló con RFI de la buena racha de su equipo y de las opciones de la albiceleste en la Copa del Mundo. Además, repasaremos el fútbol europeo, el motor y el tenis.

Con un baño de masas, Sheinbaum festeja su primer año como presidenta de México
Claudia Sheinbaum celebra este domingo su primer año como presidenta de México junto a miles de seguidores satisfechos con sus políticas sociales, cuya continuidad puede verse amenazada por la estrechez financiera.

La OPEP+ aumentará ligeramente su producción de crudo a partir de noviembre
Arabia Saudita, Rusia y otros seis miembros claves de la alianza OPEP+ decidieron este domingo aumentar la producción de crudo en 137.000 barriles por día a partir de noviembre, confirmando una política sostenida desde abril para recuperar cuotas de mercado.

Reino Unido refuerza poderes policiales para restringir protestas
La policía de Reino Unido recibirá mayores poderes para restringir las protestas, después de que una ministra afirmara que las habituales manifestaciones propalestinas han causado "un temor considerable" en la comunidad judía.

Vuelve a abrir el aeropuerto de Lituania tras la posible presencia de globos
El principal aeropuerto de Lituania reabrió el domingo después de cerrar varias horas por la presencia de una "serie de globos", en un nuevo incidente que había obligado a suspender vuelos en una ciudad europea.

Ucrania reporta cinco muertos en bombardeos rusos que pusieron en alerta a Polonia
Las autoridades ucranianas reportaron este domingo cinco muertos en bombardeos rusos en Zaporiyia, en el sur, y Leópolis, en el extremo occidental del país, y que llevaron a Polonia a movilizar sus aviones para proteger su espacio aéreo.

Cientos de miles de manifestantes en apoyo a palestinos en toda Europa
Cientos de miles de personas salieron a las calles en toda Europa este sábado para exigir el fin inmediato de la guerra en Gaza y la liberación de los activistas detenidos a bordo de una flotilla humanitaria interceptada por Israel.

Miles de manifestantes marchan en Barcelona en apoyo a Palestina
Miles de personas marcharon este sábado por el centro de Barcelona en apoyo a Palestina y para pedir el fin del comercio de armas con Israel, en el inicio de una jornada que contará con movilizaciones en diferentes ciudades españolas.

Israel continúa su ofensiva en Gaza pese a llamado de Trump a cesar ataques
Israel anunció este sábado que continúa sus operaciones en Ciudad de Gaza y advirtió a los desplazados que no vuelvan, a pesar del llamado de Donald Trump a detener de "inmediato" los bombardeos después de que Hamás aceptara su plan de paz.

La Defensa Civil de Gaza reporta intensos bombardeos israelíes
La Defensa Civil de Gaza informó este sábado que Israel lanzó decenas de ataques sobre la Franja de Gaza, a pesar del llamado de Donald Trump a Israel a detener de "inmediato" los bombardeos después de que Hamás aceptara su plan de paz.

Educación, salud...: en Marruecos, el colectivo "GenZ 212" aclara sus demandas
Las exigencias de la "GenZ 212" son cada vez más claras. Este colectivo de jóvenes marroquíes exige una reforma de la educación y del sistema sanitario. En un comunicado emitido anoche, pide ahora la disolución del Gobierno y apela al rey.

En los Sudetes checos, un voto de protesta para sancionar al gobierno proeuropeo
En la República Checa se llevan a cabo unas elecciones legislativas cruciales para el futuro del país. Celebradas el viernes 3 y el sábado 4 de octubre, enfrentan, por un lado, al gobierno liberal y proeuropeo de Petr Fiala, en dificultades en las encuestas, y, por otro, al multimillonario soberanista Andrej Babis, que podría aliarse tras las elecciones con los partidos de extrema derecha y los antiguos comunistas checos. El voto de protesta desempeñará un papel determinante en estas elecciones. Este será el caso, en particular, en los Sudetes, una región fronteriza con Alemania donde los habitantes se enfrentan a enormes dificultades sociales y económicas.

Retratando los senderos de la migración
La organización de solidaridad internacional Tierra Solidaria anunció en París a los ganadores de su concurso de fotografía. Entre los premiados se encuentra el colombiano Federico Ríos Escobar, por un fotorreportaje sobre los migrantes en la selva de Darién.

“No estamos seguros en ninguna parte”: RFI visita el barrio judío de Londres tras el ataque a la sinagoga
Reino Unido está este viernes en estado de "alerta" para garantizar la seguridad de una comunidad judía preocupada, tras el ataque del jueves a una sinagoga en Mánchester, en el norte de Inglaterra, en el que fueron asesinadas dos personas. RFI conversó con miembros de la comunidad judía de Londres, que expresan su preocupación.

Comerciantes y políticos se movilizan contra la implantación de tiendas Shein en Francia
El gigante de la moda rápida Shein ha elegido Francia para abrir sus primeras tiendas físicas permanentes en el mundo, como en las famosas tiendas Galerías Lafayette o el centro comercial BHV en el barrio parisino de Le Marais. Esta perspectiva es rechazada por empresarios locales y políticos, que ven una amenaza para el comercio.

Elecciones en República Checa: el populista Andrej Babiš, gran favorito para volver al poder
Los electores checos votan este 3 y 4 de octubre en unas elecciones legislativas que podrían suponer el regreso al poder del ex primer ministro Andrej Babiš, que lidera las encuestas, pero no tiene asegurada la mayoría.

La gastronomía en la sociedad del espectáculo
Estrellas michelín, ránkings, puntuaciones, realities de cocina...¿Se ha convertido la cocina en un espectáculo en la era de los influencer? En la sociedad del espectáculo hoy analizamos la cocina como escenario de teatro. La excelencia en la cocina, ¿funciona igual que antes?

“Clima de temor y autocensura”: la Asociación de Periodistas de El Salvador parte al exilio
La Asociación de Periodistas de El Salvador, principal gremio del país, anunció que trasladará su personería jurídica a otro país de la región, frente al hostigamiento que padece la prensa bajo el Gobierno de Nayib Bukele. En lo que va del año, decenas de periodistas partieron al exilio, asfixiados por las presiones y dificultades para reportar de forma independiente en el país centroamericano.

China: el hallazgo de un cráneo de un millón de años podría reescribir la historia de la evolución humana
La reconstrucción digital de un cráneo de un millón de años sugiere que los humanos podrían haberse separado de sus ancestros 400.000 años antes de lo que se pensaba, y que esto ocurrió en Asia en lugar de África, según un estudio publicado el viernes.

Europa: ¿puede sobrevivir el tren nocturno sin subsidios?
A partir del próximo 14 de diciembre, Francia se quedará sin sus últimas conexiones internacionales para los trenes nocturnos. Las líneas París-Berlín y París-Viena desaparecerán por falta de subvenciones. Un golpe duro para este medio de transporte tan apreciado por los viajeros y presentado como una alternativa ecológica al avión.

Alemania: 35 años después de la reunificación, un país aún dividido entre el Este y el Oeste
El 3 de octubre de 1990, menos de un año después de la caída del Muro de Berlín, la RFA y la RDA sellaron su reunificación. Esta fecha ha sido desde entonces la fiesta nacional de Alemania. Pero 35 años después, las diferencias entre las dos partes del país permanecen.

‘Shutdown’: Trump intensifica sus amenazas ante la falta de acuerdo entre republicanos y demócratas
En Estados Unidos, las negociaciones continúan entre bastidores y aún no hay acuerdo sobre el presupuesto entre republicanos y demócratas. La próxima votación en el Congreso está prevista para el viernes 3 de octubre a las 17:30 h (GMT). Hasta entonces, Donald Trump promete medidas de represalia. Ya ha congelado la financiación de decenas de proyectos en los estados demócratas y también amenaza con llevar a cabo nuevos despidos masivos en la función pública.

La sociedad turca dividida acerca de las condenas a los menores criminales
En Turquía, la justicia juvenil es objeto de un intenso debate, alimentado por el caso del asesinato de Mattia, que ha conmovido profundamente a la opinión pública. El ministerio de Justicia está considerando una reforma para endurecer la ley, a pesar de las advertencias de defensores de los derechos de la infancia.

Corea del Sur: el país reconoce por primera vez su responsabilidad en adopciones irregulares
Corea del Sur reconoció por primera vez su responsabilidad en decenas de miles de adopciones abusivas de niños surcoreanos en el extranjero, unos meses después de que una investigación oficial independiente constatara la existencia de fraudes. “Me duele el corazón al pensar en el dolor de las víctimas de adopciones ilegales”, declaró el presidente surcoreano Lee Jae-myung.

Más de 16.000 muertos en tres años de guerra con las bandas armadas en Haití
“El balance humanitario es espantoso. La mitad de la población, es decir, seis millones de personas, entre ellas 3,3 millones de niños, necesitan ayuda humanitaria”, declaró el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, ante el Consejo de Derechos Humanos en Ginebra. Las bandas criminales controlan el 90 % de Puerto Príncipe.

Flota fantasma rusa: Francia prolonga la detención de dos miembros del equipaje del petrolero
Este jueves la fiscalía de Brest anunció que ha prolongado la detención de dos miembros de la tripulación del petrolero “Boracay”, anclado frente a las costas del oeste de Francia y sospechoso de pertenecer a una llamada flota fantasma rusa vinculada al vuelo de drones en Dinamarca. El ejército francés permanece a bordo del buque en la costa de Saint-Nazaire. El presidente Emmanuel Macron llamó a "aumentar la presión" sobre esta flota.

Petro expulsa a diplomáticos israelíes tras la detención de dos colombianas de la flotilla de Gaza
Se profundiza la crisis entre Colombia e Israel después de que dos ciudadanas colombianas fueran detenidas por fuerzas israelíes en la noche del miércoles al jueves por la noche mientras participaban en la flotilla humanitaria con destino a Gaza.

Reino Unido: Varios heridos en un ataque frente a una sinagoga de Mánchester
Cuatro personas resultaron heridas este viernes por un automovilista que arrolló a transeúntes. Un hombre fue apuñalado. El agresor fue abatido por la policía. El ataque se produce mientras los miembros de la comunidad judía celebraban el Yom Kippur, considerado el día más sagrado del calendario judío.

Dos personas fallecen durante las manifestaciones en Marruecos
En Marruecos, dos manifestantes fueron abatidos a tiros el miércoles 1° de octubre durante el ataque a una comisaría de gendarmería en la ciudad de Leqliaa. Según las autoridades locales, las fuerzas del orden abrieron fuego en situación de legítima defensa para repeler el asalto. El movimiento GenZ 212 había convocado una quinta jornada consecutiva de manifestaciones. En otras localidades del país, las marchas transcurrieron sin incidentes.

Francia: nueva jornada de movilización contra las medidas de austeridad del Gobierno
Este jueves 2 de octubre se lleva a cabo en Francia la segunda jornada de movilización, convocada por la coalición sindical, para oponerse a la austeridad presupuestaria y exigir una mayor justicia fiscal. Los gremios quieren mantener la presión sobre el primer ministro Sébastien Lecornu, que aún no tiene Gobierno y busca un compromiso para que se apruebe su presupuesto. Sin embargo, la movilización parece que tendrá menos seguimiento que la anterior, ya que se espera que el número de huelguistas disminuya.

La flotilla se acerca a Gaza pese a que Israel interceptó varios de sus barcos
Según responsables de la flotilla, 30 de sus embarcaciones se encontraban esta mañana a apenas 85 kilómetros de la costa de Gaza, después de que 13 fuesen abordados por la Armada Israelí en aguas internacionales, pero que Tel Aviv ha decretado zona de exclusión.

Argentina: Arrestado en Perú "pequeño J", presunto autor intelectual del triple femicidio rf
El gobierno argentino confirmó este martes la detención en Perú de "pequeño J", considerado el autor intelectual del brutal triple femicidio que las autoridades sospechan tiene vínculos con el narcotráfico en Argentina.

China lanza una nueva visa para atraer cerebros extranjeros especializados en tecnología
Mientras la administración Trump endurece las condiciones de inmigración para los trabajadores cualificados con visas de 100.000 dólares, China propone a partir de este miércoles 1 de octubre una nueva visa de tipo "K". Este dispositivo está destinado a atraer cerebros extranjeros vinculados a los sectores de la tecnología y las ciencias.

Marruecos: chocan manifestantes y fuerzas del orden durante las marchas de la “Generación Z”
Se trata de un movimiento de protesta sin precedentes, sin duda el más importante de los últimos años en Marruecos. Por cuarta vez consecutiva, el martes 30 de septiembre, cientos de jóvenes salieron a las calles de varias ciudades del reino respondiendo al llamamiento del colectivo Gen Z 212. En Rabat, Casablanca, Fez o Tánger, las consignas son las mismas: “reformar la educación y mejorar los servicios de salud pública”.

Huelga general en Grecia contra la ampliación de la jornada laboral
La movilización busca frenar un controvertido proyecto de ley que permite ampliar la jornada laboral hasta 13 horas diarias. Según datos de Eurostat, los trabajadores griegos son los que más horas trabajan al año. Los sindicatos griegos consideran que es un ataque directo a los derechos laborales.

España: más de 80 medios reclaman 550 millones de euros al grupo Meta
Un juicio muy "mediático" se abre este miércoles 1 de octubre en España. Enfrenta a 80 medios españoles contra el gigante tecnológico Meta, que engloba notablemente Facebook, Instagram y Whatsapp. Numerosos medios han presentado una demanda judicial contra la empresa estadounidense dirigida por Mark Zuckerberg y le reclaman cientos de millones de euros por "ingresos publicitarios" ilegales.

En Gaza, el plan de paz propuesto por Donald Trump es recibido sin ilusiones
¿Cómo reciben los habitantes de Gaza el plan de paz del presidente estadounidense Donald Trump? Los residentes del centro de la Franja de Gaza, en su mayoría desplazados que se encuentran cerca del campo de Meghazi, se muestran muy pesimistas.

Filipinas: un terremoto deja 69 muertos y los hospitales reciben decenas de heridos
Al menos 69 personas murieron tras un fuerte terremoto que sacudió el centro de Filipinas, informó este miércoles un funcionario de gestión de desastre, mientras decenas de heridos llenaban los hospitales en la isla de Cebú.

Estados Unidos se encuentra en una situación de parálisis presupuestaria
Desde la medianoche del martes 30 de septiembre al miércoles 1 de octubre, Estados Unidos se encuentra en una situación de parálisis presupuestaria tras el fracaso de una última votación en el Senado para evitar la paralización de parte de los servicios federales, el famoso “shutdown”.

El embajador de Sudáfrica en Francia hallado muerto en un hotel parisino
A Nkosinathi Emmanuel Mthethwa lo buscaban desde el lunes. Se trata del embajador de Sudáfrica en Francia y un destacado político, que según las primeras informaciones publicadas por la prensa local francesa, podría haberse tirado por la ventana desde el piso 22 de un hotel en Porte Maillot, en el oeste de la capital francesa. Tenía 58 años.

La “próxima Scarlett Johansson” generada por IA desata críticas y temores
Su nombre es Tilly Norwood y, aunque no es una persona real, genera una auténtica preocupación en Hollywood, donde los actores temen ser reemplazados por intérpretes digitales, por lo que llaman a un boicot.