El pasado mes de septiembre, la Fundación para el Estado de Derecho, representada legalmente por el abogado, investigador y columnista de La Silla Vacía Andrés Caro Borrero, presentó una acción popular contra el Presidente de la República, el Ministerio de Defensa y el Ministerio del Interior por la grave y progresiva expansión de grupos armados ...
Revista Metro
Por Gabriel Jaime Dávila Gómez * Hay decisiones de Estado que exigen un paso atrás, una respiración profunda y un acto elemental de humildad: escuchar a quienes conocen el terreno, los datos y la técnica. La discusión sobre la eventual venta del activo Permian, hoy operado por Ecopetrol bajo un Joint Venture con OXY en ...
En su cuenta en X, el secretario de Salud del Distrito de Bogotá, Gerson Bermont Galavis, exhortó a sus homólogos del resto del país (lo que incluye a los directores de institutos descentralizados en los entes territoriales donde aún no cuentan con las correspondientes Secretarías, como es el caso de Cartagena) a pronunciarse sobre el ...
Por Horacio Cárcamo Álvarez * La noticia de la toma del Palacio de Justicia me tomó por sorpresa justo cuando salía rumbo a la Universidad. Cursaba el último año de Derecho en la Universidad Libre de Barranquilla y, al escuchar en mi pequeño radio -fiel acompañante de todos los días – lo que venía ocurriendo, ...
Por Juan Francisco Conrado Ovalle * El triste, deprimente y peligroso espectáculo que hoy estamos viendo en el acontecer político de la nación, es un fiel reflejo de lo que hemos venido construyendo como sociedad, donde fundamentalmente impera el individualismo y el aprovechamiento personal o de los actores estratégicos a los cual se representa, todo ...
La Sección Quinta del Consejo de Estado -en sentencia de única instancia – declaró la nulidad de la Resolución 068 del 6 de junio del 2024, la cual el Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional de Colombia decretó la elección de Leopoldo Múnera Ruíz como rector de la institución para el periodo 2024-2027. Ello ...

‘Pacto por una Mejor Salud‘, una coalición que agrupa a pacientes, médicos, paramédicos, operadores, aseguradores y proveedores del sector de la salud, así como académicos y analistas, insiste en que, de forma irresponsable e indolente , «mientras se atacan reputaciones, se apagan vidas«. Ello, refiriéndose a los señalamientos que reiteradamente hacen en su contra funcionarios del Gobierno Nacional ...
Un vez más, por enésima vez desde cuando -en enero de 2024 – se posesionaron en sus respectivos cargos, el gobernador de Bolívar Yamil Arana Padauí y el alcalde de Cartagena Dumek Turbay Paz se reunieron para tomar decisiones sobre temas de trascendental importancia para sus gobernados. Y lo hicieron -como en todas esas oportunidades ...
Por Cecil Alfonso Botero Ballestas * En mi columna anterior hablé sobre los falsos históricos que Cartagena podría construir para fortalecer su identidad urbana y turística, y destaqué uno en particular: el Fuerte de San Matías, cuya reconstrucción devolvería protagonismo al barrio El Laguito, una zona que desde hace décadas se viene apagando silenciosamente. Hoy ...
Una ciudad en tensión entre la prosperidad y la exclusión Por Álvaro Viloria Romero * Cartagena de Indias es una ciudad construida sobre contrastes. Como destino turístico insignia del Caribe colombiano, concentra una oferta cultural, histórica y portuaria que la posiciona como centro estratégico para el comercio exterior, la hotelería y la industria petroquímica. Su ...
Ayer, la Alcaldía y la Cámara de Comercio de Cartagena -CCC – revelaron los resultados de la medición del Índice de Felicidad durante el Evento -IFE – llevada a cabo por el Departamento de Investigaciones de la CCC en alianza con la Universidad de La Guajira y otras entidades, resaltando que la mayoría de los hombres y mujeres que ...
Por Carlos Féliz Monsalve * Esplendidas e impecables. Es lo menos que podemos decir de unas festividades novembrinas y de independencia que fueron excelentes desde la primera reunión del equipo de trabajo distrital, desde el primer preludio hasta el gran cabildo de Getsemaní, con la correspondiente coronación del barrio Blas de Lezo, con su representante, ...
Por Cristian José Torres Torres * El noviembre cartagenero está de moda, y debemos hacer lo que toque para que no sea pasajera sino permanente. Este noviembre con #LaFiestaQueNosUne dejó claro que aquí ganó todo el mundo: ganó el pueblo, ganó la economía, ganó Cartagena y, de ñapa, ganó Colombia. Y lo más sabroso es ...
La mayoría de quienes asistieron a los eventos realizados durante la última semana en el marco de las Fiestas de Independencia de este 2025 reportaron elevados niveles de felicidad, satisfacción y orgullo. Ello, de acuerdo con los resultados de la medición del Índice de Felicidad durante el Evento -IFE – llevada a cabo por el ...
Por Juan Correa Reyes * En mis recuerdos festivos de más de 50 años no encuentro en mi memoria unas fiestas tan largas… ni tan buenas. Tanto, que solo Jaime Cortizzos, el “cartaquillero” de Cartagena Agenda Cultural -CAC – pudo resistir tantas horas bailando en la gran cantidad de eventos de diversa índole que se ...
Por Enrique del Río González * Un perro hambriento se comió una gallina en Lebrija y como castigo le arrancaron los dientes y le cortaron la lengua a otro en Antioquia lo golpearon con sevicia por la misma razon; en Buenaventura, algunos pescadores han sido denunciados por usar cachorros recién nacidos como carnada viva para ...
Por Germán Danilo Hernández * Son numerosos los calificativos con los que se podrían describir las recientes Fiestas de la Independencia del 11 de Noviembre en Cartagena, pero encuentro adecuada la palabra que titula esta columna, que refiere a la idea de alcanzar un punto culminante o de máxima expresión, ya sea de un evento, ...
Cartagena de Indias siempre ha sido un símbolo de belleza colonial y encanto caribeño. Pero en los últimos años, más allá de las murallas y los atardeceres que la han hecho célebre, la ciudad se está convirtiendo también en un punto de referencia para la innovación digital y las nuevas economías ligadas al turismo y ...

Por Gabriel Jaime Dávila Gómez * Hay una pregunta que reaparece en conversaciones profundas, tertulias políticas y hasta en el humor negro de la calle: ¿por qué ciertos problemas parecen diseñados para nunca resolverse? Gabriel Jaime Dávila Si Tom nunca se come a Jerry, si Silvestre jamás atrapa a Piolín, si Estados Unidos no tumbó ...
Padre Rafael Castillo Torres * Ayer finalizó la XXII Asamblea Arquidiocesana de pastoral que tuvo como lema ‘Somos discípulos misioneros de Jesús’ y como buen propósito celebrar la alegría del encuentro, evaluando nuestro año pastoral 2025, formándonos en el proceso evangelizador y la espiritualidad de una Iglesia sinodal, discípula y misionera, que se reconoce en ...
Cartagena de Indias vivió una noche inolvidable ayer sábado con el cierre del Festival Náutico de la Independencia 2025, donde el ícono internacional de la salsa, Marc Anthony, tras contemplar las embarcaciones iluminadas en la imponente bahía de la Ciudad Heroica, aseveró que en su vida jamás «he visto algo igual; impresionante; los felicito… ¡qué ...
Por Doris Ortega Galindo * Desde que tengo memoria, mucho se ha hablado del suceso emblemático en el cual un 11 de noviembre de 1811, por primera vez, una provincia de la Nueva Granada declaraba su independencia absoluta. Aquella revolución se dio en Cartagena de Indias a través de un movimiento culturalmente diverso, con el ...
Por Arkángel * Colombia no tiene presidente: tiene un dragón de Komodo con banda presidencial, especializado en acechar, morder, envenenar y dejar que la presa -el Estado – se desangre sola mientras él mira al horizonte recitando poesía revolucionaria. El ataque no empezó en 2022. No. Esto viene desde atrás: Desde el M-19, donde Petro ...
Por Amylkar Acosta Medina * Un aspecto primordial del proyecto de ley “por medio del cual se establecen mecanismos para la regulación justa y la democratización del sector energético” es el que hace relación con la Comisión de Regulación de Energía y Gas -CREG, al tiempo que se amplía el número de sus integrantes de ...

Luego de que las cajas de compensación Colsubsidio, Cafam, Compensar, Confenalco Valle, Confenalco Antioquia y Confandi accedieran a vender una parte de sus acciones en la Nueva EPS al Gobierno Nacional, este alcanzó el 51% de la participación accionaria de esta operadora, con lo cual asumió su control. Así, la EPS más grande del país, ...

Por Karim Abdul Vélez Shaikh * Hay épocas que se explican mejor conversando con los muertos que con los vivos. Las tensiones morales que nos atraviesan -la difamación que destruye, la viralidad que arruina y la hipocresía que intoxica – parecen nuevas, pero no lo son. Karim Abdul Vélez Lo novedoso no es el fenómeno, ...
Por Aniano Morales Blanco * La Ley 19 de 1958 es la norma que estableció el marco legal para la creación de las Juntas de Acción Comunal -JAC – en Colombia, por lo que es claro que para esa época estas organizaciones estaban en desarrollo en diferentes partes del país. Pero la historia de las ...
Cartagena se vistió ayer jueves 13 de noviembre de fiesta y orgullo patrio en un majestuoso Desfile de la Independencia que reunió a más de 50 mil hombres y mujeres que, con gran entusiasmo pero un comportamiento ejemplar, demostraron su gran espíritu cívico y festivo. En un hecho que resalta el compromiso de la ciudadanía ...
Danzas que cuentan historias: el Bando como espejo de identidad. Hoy, jueves, 13 de noviembre, a partir de las 12 del mediodía, el sonar de tambores retumbará a lo largo de la Avenida Santander, dónde una multitud se ha agolpado para apreciar la desbordada riqueza creativa de la ciudad, convertida en colorido, música, bailes y ...
Desde cuando el reloj marcó las 7 de la noche de ayer miércoles 12 de noviembre empezaron a sonar los tambores en la Plaza de la Aduana. Y retumbaron fuerte, con alma y con historia, dando comienzo a ‘Bolívar 1600‘, la gran agenda cultural de la Gobernación de Bolívar en el marco de las Fiestas de ...
Por Cecil Alfonso Botero Ballestas * En Cartagena solemos pensar que la historia solo puede conservarse, nunca recrearse. Que todo lo que no sea original carece de valor patrimonial. Pero esa idea, tan bienintencionada como limitada, ha terminado por encerrar el potencial creativo de nuestra ciudad. ¿Por qué no pensar, en cambio, que la historia ...
Por Fernando Guerra Rincón * Después de haber ido a La Mojana en marzo de 2023 (leer ‘La Mojana, un país posible‘) en compañía del aplicado investigador y ecologista, Juan Guillermo Garcés (su propuesta de la construcción de un Megaproyecto de Dique: compuertas-canal-carretera como solución estructural a los problemas de las inundaciones en La Mojana, ...
Reflexión sobre los modelos de la Educación Superior en la actualidad Por Andrés David Marín Pacheco * Los diferentes modelos educativos a nivel de Educación Superior que existen en pleno Siglo XXI, han sido producto de diferentes luchas y conciliaciones doctrinales y pedagógicas con un génesis en la edad media, esto es, en aproximaciones al ...

Por Arkángel * Crónica de un poder sin ideología, de un país con memoria corta y de un político: Armando Benedetti, cuya descarada trayectoria se arrastra entre partidos, contratos y micrófonos encendidos, sobreviviendo a toda vergüenza con la sonrisa del que siempre cae parado La tarima, la letra y la parábola del dinero En Colombia, ...

En cumplimiento de los Acuerdos 031 del 31 de diciembre de 1988 y 032 del 13 de diciembre de 1999, el Concejo de Cartagena puede rendir homenaje a las personas naturales o jurídicas que hayan prestados invaluables servicios a la ciudad y el país, así como contribuido a la promoción de su desarrollo y el crecimiento ...
Como ya es tradicional todos los 11 de noviembre, el Concejo Distrital llevó a cabo en el Centro de Convenciones Cartagena de Indias la habitual sesión solemne en la cual se da lectura al Acta de Independencia, con la presencia del alcalde Dumek Turbay Paz y todos los miembros de su gabinete, así como de ...
La música mexicana ha encontrado en Colombia un escenario vibrante, donde el público recibe con entusiasmo cada nota de trompeta, cada rasgueo de guitarra y cada voz que entona con sentimiento. En la capital del país, el mariachi se ha consolidado como una de las expresiones artísticas más queridas, presente en celebraciones, serenatas y eventos ...
Ayer, «en un acto solemne, la Gobernación de Bolívar y el Concurso Nacional de Belleza realizaron la ceremonia de Imposición de Bandas a las 26 representantes nacionales que participarán en el Concurso Nacional de Belleza 2025. El evento tuvo lugar en el imponente Palacio de la Proclamación, escenario de hechos trascendentales para la historia de ...
Por Álvaro Viloria Romero * Cartagena de Indias encarna de forma ejemplar la intersección crítica entre procesos naturales y presiones antrópicas en el Caribe colombiano. La ciudad enfrenta una convergencia de amenazas ambientales: contaminación, sobreexplotación, cambio climático, mareas y mar de leva, que interactúan de manera sinérgica y agravan su vulnerabilidad socioecológica. Álvaro Viloria Más ...
Por Enrique del Río González * Noviembre en Cartagena es más que un mes en el calendario; es un estado del alma. Es el tiempo en que la ciudad se sumerge en un desorden sano, una alegría contagiosa que borra las penas y une a su gente en un solo cuerpo festivo. Es la época ...
Por más de 33 años, los residentes del barrio El Laguito en Cartagena han lidiado con inundaciones recurrentes que convierten sus calles en ríos improvisados cada vez que llueve con fuerza o las mareas suben. Y ello porque, como han dicho expertos en el tema, la infraestructura vial, que se halla por debajo del nivel ...
En el Senado, durante uno de los innumerables debates que se vienen realizando al proyecto de reforma a la Salud presentado por el presidente Gustavo Petro, el senador del Pacto Histórico Wilson Arias cuestionó con duros epítetos a quienes consideran que -como han dicho – «reforma sí, pero no así», es decir, a quienes consideran ...
Lamentablemente, durante largo tiempo, las imágenes de caballos caídos en las calles del Centro Histórico de Cartagena, notoriamente famélicos, desnutridos y agotados, inundaron las redes sociales y las páginas de los medios, con el consecuente daño a la imagen de la ciudad. A pesar de que algunos alcaldes, a través de la Unidad Municipal de ...
Por Anthony Sampayo Molina * Desde que el abogado Abelardo De la Espriella hizo público su interés en aspirar a la Presidencia de la República se produjo un evidente reacomodo dentro de las tendencias políticas de la Derecha. Y la más afectada, sin duda, fue la señora Vicky Dávila, quien, gracias al trabajo periodístico que ...
En un mundo donde las prisas diarias muchas veces nos impiden detenernos a decir “te quiero”, “gracias” o simplemente “te pienso”, los gestos significativos cobran un valor inmenso. En ese lenguaje universal de las emociones, las flores y los detalles a domicilio se han convertido en un puente entre corazones. Desde hace más de 15 ...
Por Gabriel Jaime Dávila Gómez * Dice el dicho popular que toda obra buena tiene su justo castigo, o que quien se mete a redentor termina crucificado. Pareciera que esa frase cobra vida en Cartagena con el alcalde Dumek Turbay, un mandatario que llegó a una ciudad que, hasta hace apenas dos años, se desmoronaba ...
Por Carlos Ardila González * En su columna de este domingo en el diario El Espectador, la periodista cartagenera Laura Ardila Arrieta informa lo que dicho sin el debido contexto parecería ser una muy positiva noticia: que el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, ha lanzado un ...
Por Amylkar Acosta Medina * Después de muchas idas y venidas, vueltas y revueltas del actual gobierno, tres años después de anunciada, por fin el actual ministro de Minas y Energía Édwin Palma radicó en la Cámara de Representantes el Proyecto de Ley 432, “por medio del cual se establecen mecanismos para la regulación justa ...
Como se deberá recordar, la empresa cartagenera Cemento País inició operaciones el 12 de febrero de 2024, fecha en la cual se realizó la primera producción de cemento en su planta en la Zona Franca Cristalina en el municipio de Turbaco, Bolívar. Desde entonces, esta compañía, constituida legalmente en noviembre de 2021, se ha venido ...
Por Javier Ramos Zambrano * El pasado viernes tuve la oportunidad de participar como panelista en el conversatorio ‘Periodismo y Fiestas de Independencia’, realizado en la Casa Bolívar, un espacio convocado por el Ministerio de las Culturas, el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena -IPCC – y el Comité por la Revitalización de las ...
Por Agustín Leal Jerez * De acuerdo con la Dimensión Ambiental del Diagnóstico de la revisión del Plan de Ordenamiento Territorial -POT, en el suelo urbano y de expansión del Distrito se presenta un 77% de amenaza por inundación (alta y media). De igual forma, este mismo suelo registra un 15% de amenaza por movimientos ...
Por Gabriel Jaime Dávila Gómez * Ecopetrol no se nos está agotando en los pozos: la están drenando desde el escritorio. El ‘gobierno del cambio’ prometió transición; lo que entregó fue incertidumbre jurídica, asaltos fiscales y dirigismo personalista. Resultado: una petrolera clave caminando al borde del abismo mientras le pasan la cuenta a Barrancabermeja y ...
Por Horacio Cárcamo Álvarez * Con el fin del verano encuestador y el levantamiento de la veda legal, las encuestas regresan. Apenas desaparecida la restricción, la firma Cifras y Conceptos madrugó y publicó la primera medición, elaborada bajo la metodología establecida y en cumplimiento de la Ley 2494 de 2025. Como decía Álvaro Gómez Hurtado, ...
La Fundación San José anuló los títulos que la funcionaria del Ministerio del Interior Juliana Guerrero asegura haber obtenido en dicha institución porque, como se informó en un comunicado de prensa, no existen registros de clases, ni evaluaciones, ni la correspondiente presentación del examen Saber Pro, lo cual viola los requisitos legales de titulación en ...
El pasado 17 de junio, el gobernador de Bolívar, Yamil Arana Padauí, exhortó -una vez más – al presidente Gustavo Petro Urrego a apoyar con voluntad real la creación de la Universidad Montemariana, un proyecto que, como ya se ha dicho en innumerables ocasiones, busca fortalecer la Educación Superior en la subregión de los Montes de María. En su ...
El alcalde de Cartagena Dumek Turbay Paz, el director del Instituto de Deporte y Recreación -IDER – del Distrito Campo Elías Terán Humanez, y el gerente de la Empresa de Desarrollo Urbano de Bolívar -Edurbe – Alfonso Nieves Guerrero, entregaron formalmente a la comunidad el renovado Parque Flánagan, en Bocagrande, a escasos metros de El ...

Por Lucy Espinosa Díaz * Cada año, las Fiestas de Independencia del 11 de Noviembre se convierten en un gran escenario para la circulación de artistas locales de las diferentes modalidades artísticas y sabedores de distintas áreas, todos ellos portadores de la tradición y guardianes de esta gran manifestación que se reconoce en Cartagena, como ...

“Y el efecto de la justicia será paz; y la labor de la justicia, reposo y seguridad para siempre”: Isaías 32:17. Por Doris Ortega Galindo * Con la conmemoración en estos días de noviembre del atentado más funesto al corazón de la Justicia en nuestro país, he querido compartir una experiencia casi sobrenatural que viví ...

Por Iván Sanes Pérez * Ya han pasado 40 años desde que el Palacio de Justicia se convirtió en un infierno. Cuarenta años desde que el humo cubrió el cielo de Bogotá y el país entendió, quizás demasiado tarde, que cuando la violencia intenta hablar por la Justicia lo único que consigue es borrar la ...
Por Aniano Morales Blanco * En Cartagena de Indias, cada año se anuncian presupuestos que superan los tres y hasta cuatro billones de pesos, discutidos y aprobados por el Concejo, y con el presunto seguimiento y recomendación del Consejo Territorial de Planeación -CTP, que representa a la sociedad civil y sus sectores. Sin embargo, la ...
Por Cecil Alfonso Botero Ballestas * En mi columna anterior abordé el tema de la titulación colectiva y la gentrificación, dos fenómenos urbanos que pueden alterar de forma irreversible el equilibrio social y patrimonial de Cartagena. Hoy quiero centrarme en otro aspecto que, aunque menos visible, puede definir la salud y el futuro de dos ...
En escasas 15 palabras, el politólogo César Caballero resumió los resultados de la más reciente encuesta Polimétrica realizada por la firma ‘Cifras & Conceptos‘, de la cual es el gerente general. En otras palabras, la nueva encuesta, la primera que se conoce luego de la veda impuesta por la Ley 2494 de Julio 23 de ...

La Gobernación de Bolívar y la Alcaldía de Cartagena continúan aunando esfuerzos para impulsar de manera integral y mancomunada el desarrollo de la ciudad y del Departamento a través de grandes obras de infraestructura, programas sociales, proyectos deportivos y estrategias de seguridad que fortalezcan el bienestar de los ciudadanos. Ayer martes, en un Consejo de ...
El primer recorrido exitoso del crucero AmaMelodía por el Río Magdalena marca un hito en la consolidación de Bolívar como destino turístico de talla mundial, con sus municipios ribereños emergiendo como protagonistas de una nueva narrativa de progreso. Así lo informó la Gobernación de Bolívar mediante un comunicado de prensa en el cual se señaló ...
Luego de conocer que la Procuraduría lo había sancionado con destitución e inhabilidad general por el término de 12 años por haber utilizado su cargo para intentar que dos mujeres cercanas a él fueran incluidas en la lista a la Cámara del ‘Pacto Histórico‘ por el Departamento de Bolívar en las elecciones del 2022 (leer ‘Procuraduría ...
Por primera vez en la historia de Bolívar se construyen simultáneamente 18 acueductos y seis sistemas de alcantarillado, una buena nueva que beneficiará a más de 190 mil habitantes y marca un hito en la lucha contra las brechas sociales. Así lo anunció la Gobernación del Departamento mediante un comunicado de prensa, al señalar que ...
Por Enrique del Río González * En una sociedad deslumbrada por el éxito efímero, es un deber reconocer a quienes, con labor silenciosa y persistente, construyen las bases de un futuro más justo. Mario Ramos Vélez es uno de esos arquitectos de oportunidades, un visionario cuya vida es testimonio de su compromiso con la educación ...
Por Horacio Cárcamo Álvarez * En ‘El Príncipe’, Maquiavelo anticipó que en política la conservación del poder suele imponerse sobre la coherencia ideológica o moral. Esa premisa explica por qué los verdaderos dueños del país, o los connotados capataces del estrato seis: César Gaviria, Álvaro Uribe, Misael Pastrana y Germán Vargas Lleras, pueden unirse hoy ...
Vivimos en una era donde la tecnología ha revolucionado prácticamente todos los aspectos de la vida cotidiana. Desde la forma en que nos comunicamos hasta la manera en que trabajamos, aprendemos o nos divertimos, el mundo digital ha creado nuevos espacios de interacción. Entre las industrias que más han aprovechado esta transformación se encuentra la ...

Reflexiones de un magistrado a cuarenta años de la tragedia Por Luis Guillermo Ramos Vergara * Ciento una vidas truncadas. Once magistrados de la Corte Suprema muertos. Once personas aún desaparecidas. El 6 y 7 de noviembre de 1985 no fue solo una tragedia: fue la demostración brutal de que nuestro Estado fracasó en su ...
“Se trata de vivir en el presente perdiendo el sentido de continuidad histórica. Vivimos para nosotros mismos, sin preocuparnos por tradiciones o posterioridad, es así como el sentido histórico se olvida de la misma manera que se olvidan los valores e instituciones sociales”: Gilles Lipovetsky, en su libro ‘La era del vacío’, 2006. Por Doris ...
El Centro Histórico de Cartagena de Indias vivió unas horas mágicas durante la celebración de la ‘Noche de Tradición Festiva’ del Reinado de la Independencia, donde la historia y la tradición se fusionaron con el esplendor contemporáneo. En la emblemática Plaza de la Aduana, convertido en uno de los más hermosos teatros al aire libre ...
El pasado 5 de octubre se supo que ‘Cemento País‘, gracias a un trabajo conjunto con la ferretería ‘Construyamos‘, venía fortaleciendo su presencia en Magangué y las poblaciones cercanas, acercando sus productos al canal ferretero y aportando al desarrollo de las principales obras del territorio. Ese día, el gerente comercial de la empresa cartagenera, Carlos Espinosa Osorio, en diálogo con ...
Por Álvaro Viloria Romero * Cartagena de Indias, joya histórica del Caribe colombiano y Patrimonio de la Humanidad, enfrenta una paradoja existencial: la misma relación con el mar que le dio vida, prosperidad y cultura hoy amenaza su supervivencia. En los últimos años, la ciudad ha experimentado un aumento sostenido de inundaciones costeras derivadas de ...
Una reflexión sobre el cansancio moderno, la búsqueda de sentido y el equilibrio que nos debemos entre el trabajo y la vida. Por Adrián Argüelles Pertuz * ¿Cuántas veces hemos sentido el peso del agotamiento emocional y físico en nuestros puestos de trabajo? Esas ganas silenciosas de no seguir, de detenernos un momento ante la ...
Por Agustín Leal Jerez * Como ha sido habitual en esta tribuna, para el último trimestre del año presentamos un análisis del comportamiento fiscal del Distrito de Cartagena y del desempeño de la Secretaría de Hacienda. Agustín Leal En materia de desempeño fiscal, aunque el índice pasó de 59,2 en 2023 a 63,4 en 2024, ...
Ayer: sábado 1 de noviembre, Cartagena se inundó de tradición y alegría con la celebración de ‘Ángeles Somos‘, una jornada que resonó con el estribillo «Ángeles Somos del cielo venimos pidiendo limosnas para nosotros mismos. Tintililillo, tintililillo, cinco pesos para mi bolsillo. No te late, no te late saca el bollo del escaparate. No te ...
“El arte es largo y la vida es breve”: Johann Wolfgan Von Goethe Por Amylkar Acosta Medina * Un día como hoy, hace 75 años, cuando las manecillas del reloj marcaban las 8 de la noche, según mi partida de nacimiento, también denominada fe de bautismo, vine a este mundo en mi casa de habitación ...
La Institución Universitaria Bellas Artes y Ciencias de Bolívar –Unibac – abrió su periodo formal de inscripciones para el primer semestre del año 2026. Así, como coinciden en manifestar decenas de jóvenes bachilleres dispuestos a adelantar estudios superiores en diseño, creación y artes, entre otras alternativas, se abren de par en par las puertas en ...

Por primera vez en su historia, la tradicional fiesta de ‘Ángeles Somos‘ se celebra hoy siendo parte de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación, un hito que resalta su valor como manifestación viva de la identidad cartagenera. Así, este sábado 1 de noviembre, niños, niñas y adolescentes se tomarán las calles ...
Por Lucy Espinosa Díaz * Hablar de Ángeles Somos implica reconocer su potencial como práctica cultural que contribuye a la seguridad alimentaria y al fortalecimiento de los vínculos comunitarios. La celebración tradicional de Ángeles Somos en Cartagena y en el Caribe colombiano, con sus niños, sus tambores, sus ollas y sus sancochos comunitarios, constituye una ...
Por Fernando Guerra Rincón * Basado en una vida profesional dedicada a la investigación científica, a la innovación en los temas ambientales, agrícolas, forestales y de silvopastoreo y con una profunda formación humanista, Luis Gonzalo Moscoso Higuita es hoy un riguroso investigador y un reconocido empresario hecho a pulso, venido a Medellín a edad temprana, ...
Hoy, viernes 31 de octubre, el mundo celebra el ‘Día Mundial de las Ciudades‘, proclamado como tal por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas –ONU – el 27 de diciembre de 2013 con el fin de generar mayor interés en la urbanización y promover la cooperación internacional. Esta iniciativa -como se ...
En la consulta del Pacto Histórico realizada el pasado domingo, en la cual se escogió al candidato de esa colectividad a las elecciones presidenciales a realizarse en mayo de 2026, participaron 100 hombres y 44 mujeres como aspirantes a ocupar un lugar en la lista al Senado. De esos 100 hombres, cuatro son oriundos de ...
Por Clemente Luis Polo Paz * En el año 1850, mucho antes de ser cuatro veces presidente, el entonces secretario de gobierno de la Provincia de Cartagena Rafael Wenceslao Núñez Moledo escribió un poema titulado ‘Himno Patriótico’, el cual fue declamado el 11 de noviembre de ese año. 37 años después, aquel poema fue musicalizado ...
De cara a la celebración del bicentenario de su fundación el 6 de octubre de 2027, la Universidad de Cartagena –Unicartagena – ha resaltado a personajes de sus tres estamentos: estudiantes, profesores y personal administrativo. Pero -además – el talento humano vinculado al alma mater, que durante casi dos siglos ha sido un auténtico semillero ...

