menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Jueves, Octubre 9

Noticias Hoy
ai
ai briefingNoticias cortas
left
right
Source Logo

Red Prensa Verde

Historias de un país megadiverso
Down
FollowSeguir
UnfollowSiguiendo
En riesgo el abastecimiento alimentario de Bogotá: Prorinoquia

Los constantes cierres y dificultades de movilidad en el corredor vial Bogotá–Orinoquia, ponen en riesgo la seguridad alimentaria de la capital colombiana, dice Clara Serrano, directora ejecutiva de Prorinoquia en un llamado al Gobierno Nacional para que se resulevan las permanentes afectaciones en la movilidad. La entrada En riesgo el abastecimiento alimentario de Bogotá: Prorinoquia se publicó primero en RED PRENSA VERDE.

Source LogoRed Prensa Verde
coverageCobertura completa
News Image
Minambiente abre consulta sobre zona de reserva amazónica

Según el Ministerio, la declaratoria de la Zona de Reserva de Recursos Naturales en la Amazonía constituye una medida estratégica para salvaguardar más del 80% de su cobertura boscosa, proteger la seguridad hídrica y alimentaria del país, y fortalecer los derechos y medios de vida de las comunidades amazónicas. La entrada Minambiente abre consulta sobre zona de reserva amazónica se publicó primero en RED PRENSA VERDE.

Source LogoRed Prensa Verde
News Image
Así se ve la ausencia de surgencias estacionales en el golfo de Panamá

Cada año, el Golfo de Panamá experimenta un evento de afloramiento estacional, generalmente durante los meses secos de enero a abril, llamado surgencias. Este proceso trae agua fría y rica en nutrientes de las profundidades del océano a la superficie y desempeña un papel crucial en la productividad marina y la regulación climática regional. La entrada Así se ve la ausencia de surgencias estacionales en el golfo de Panamá se publicó primero en RED PRENSA VERDE.

Source LogoRed Prensa Verde
News Image
En Guatavita, restauran páramos para enfrentar la crisis climática

En el Parque Natural Vista Hermosa de Monquentiva, en el centro del país, se han implementado procesos de restauración ecológica desde hace más de dos décadas. Esto ha permitido conocer mejor la capacidad del páramo para hacer frente al cambio climático. Aunque la captura de carbono en estos ecosistemas es un tema poco estudiado, su conservación es vital para la lucha climática y la subsistencia de sus habitantes. La entrada En Guatavita, restauran páramos para enfrentar la crisis climática se publicó primero en RED PRENSA VERDE.

Source LogoRed Prensa Verde
News Image
Muchos más niños pobres por el cambio climático en América Latina

Reportan análisis de datos sobre la situación social y ambiental de niños y jóvenes de 18 países de la región: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay […] La entrada Muchos más niños pobres por el cambio climático en América Latina se publicó primero en RED PRENSA VERDE.

Source LogoRed Prensa Verde
News Image
Detectan altos niveles de mercurio y neumonía en delfines rosados

Los delfines de río actúan como centinelas que reflejan el estado de salud de los ecosistemas acuáticos y de las comunidades humanas que dependen de ellos. Un equipo internacional evalúa la salud de los delfines de río en Colombia, en un esfuerzo conjunto con autoridades ambientales y organizaciones globales. Científicos han detectado altos niveles de mercurio, problemas respiratorios, lesiones por protozoos y bacterias resistentes a antibióticos en delfines del río Orinoco. La entrada Detectan altos niveles de mercurio y neumonía en delfines rosados se publicó primero en RED PRENSA VERDE.

Source LogoRed Prensa Verde
News Image
Familia revive esperanza en selvas del Guaviare

En San José del Guaviare, uno de los municipios más deforestados de Colombia, una antigua finca ganadera se convirtió en un laboratorio de sostenibilidad. La familia Zapata Sánchez ha sembrado más de 14 000 árboles y apuesta por la economía verde. La Reserva Natural Ñupana es una reserva de la sociedad civil y también es un refugio para animales víctimas de tráfico ilegal. La entrada Familia revive esperanza en selvas del Guaviare se publicó primero en RED PRENSA VERDE.

Source LogoRed Prensa Verde
News Image
En Guaviare, armados y cultivos ilegales impulsan deforestación

Estudios y datos oficiales indican un repunte en la deforestación en este departamento de la Amazonía colombiana que está cubierto en un 85 % de bosque.  Las disputas territoriales de grupos armados, junto con la expansión de la ganadería a gran escala son las principales causas de deforestación en esta región del país. La entrada En Guaviare, armados y cultivos ilegales impulsan deforestación se publicó primero en RED PRENSA VERDE.

Source LogoRed Prensa Verde
News Image
Conferencia sobre Océanos concluye con compromisos históricos: activistas exigen medidas y no palabras

IPS NIZA, FRANCIA– La Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (Unoc3) concluyó el 13 de junio en la ciudad francesa de Niza con un llamamiento urgente a los gobiernos para que traduzcan sus valerosas palabras en medidas […] La entrada Conferencia sobre Océanos concluye con compromisos históricos: activistas exigen medidas y no palabras se publicó primero en RED PRENSA VERDE.

Source LogoRed Prensa Verde
News Image
Día Mundial del Ambiente: esfuerzos contra la contaminación plástica en América Latina

En medio de un aumento mundial en la producción de plásticos y la falta de un tratado global para frenar la contaminación, en este Día Mundial del Medio Ambiente se destacan iniciativas de diferentes rincones de Latinoamérica para enfrentar el […] La entrada Día Mundial del Ambiente: esfuerzos contra la contaminación plástica en América Latina se publicó primero en RED PRENSA VERDE.

Source LogoRed Prensa Verde
News Image
Del café al cacao por el cambio climático

El cacao enfrenta menos desafíos inmediatos en comparación con el café, que es propenso a las plagas y enfermedades, y se puede integrar bien en sistemas de agroforestería. Sin embargo, los agrónomos advierten que la transición al cacao puede llevar a la tala de bosques y mayor consumo de productos químicos para expandir las plantaciones existentes. Unas mayores ganancias, los precios altos del cacao en el mercado y los costos en aumentos necesarios para administrar los cultivos de café también son factores que llevan a los agricultores a pequeña escala hacia el cambio. Aunque el café sigue siendo el producto agrícola más importante de Colombia, el cacao está emergiendo no solo como una alternativa, sino como un cultivo definitorio en el futuro agrícola en evolución de Colombia, afirman los agrónomos. Red Prensa Verde La entrada Del café al cacao por el cambio climático se publicó primero en RED PRENSA VERDE.

Source LogoRed Prensa Verde
News Image
Día Mundial de los Pingüinos: tres proyectos de investigación en Chile, Perú y Argentina

Los esfuerzos exitosos realizados por la academia, organizaciones y gobiernos para preservar los pingüinos no son suficientes. Científicos en Chile, Perú y Argentina coinciden en que las amenazas para estas aves siguen latentes en Latinoamérica.  El cambio climático afecta sus zonas de alimentación; las especies invasoras, su hábitat, hay muertes por empetrolamiento  y captura incidental en redes de pesca  son algunos de los peligros que enfrentan. La entrada Día Mundial de los Pingüinos: tres proyectos de investigación en Chile, Perú y Argentina se publicó primero en RED PRENSA VERDE.

Source LogoRed Prensa Verde
News Image
Humedales de Bogotá

Son ecosistemas estratégicos para la ciudad y cumplen un papel esencial en la regulación del agua, la captura de carbono y la conservación de la biodiversidad. La SDA anunció el desarrollo de acciones para su protección y restauración ecológica: la remoción de especies introducidas como el pasto kikuyo, el ojo de poeta, la cicuta y la calabaza, así como el control de vegetación terrestre exótica como el retamo espinoso y la acacia negra. La entrada Humedales de Bogotá se publicó primero en RED PRENSA VERDE.

Source LogoRed Prensa Verde
News Image
Premio Goldman 2025 a indígena peruana que protege el río Marañón

Durante la celebración del Día Mundial de la Tierra fueron destacados con el Premio Goldman, seis defensores ambientales de Perú, Tunisia, Mongolia, Albania, Islas Canarias y Estados Unidos. La indígena Mari Luz Canaquiri es la ganadora por América Latina gracias a la defensa del río Marañón. La entrada Premio Goldman 2025 a indígena peruana que protege el río Marañón se publicó primero en RED PRENSA VERDE.

Source LogoRed Prensa Verde
News Image
En 2024 asesinaron a 157 defensores en Colombia

La organización Somos Defensores publicó el informe Sin Protección, donde destacan que los asesinatos se redujeron un 5 %, pero no es posible interpretar este dato como una mejora en la protección de los líderes. Las cifras revelan un incremento en el secuestro y los desplazamientos forzados. Cerca del 90 % de los casos de asesinato que llegan a la Justicia terminan en la impunidad.  La entrada En 2024 asesinaron a 157 defensores en Colombia se publicó primero en RED PRENSA VERDE.

Source LogoRed Prensa Verde
News Image
Asesinato de defensor ambiental expone el peligro frente a la minería en Honduras

El asesinato del defensor ambiental Juan Antonio López, obligó a las autoridades de Honduras a atender las denuncias de daños ambientales al Parque Nacional Montaña de Botaderos Carlos Escaleras. Las comunidades afectadas por el megaproyecto minero en Tocoa han sido testigos de muertes y el desplazamiento forzado. La entrada Asesinato de defensor ambiental expone el peligro frente a la minería en Honduras se publicó primero en RED PRENSA VERDE.

Source LogoRed Prensa Verde
News Image
Sol y Luna, los dos cachorros de jaguar rescatados del tráfico de fauna silvestre en Perú

Hasta el momento no se conoce a dónde iban a ser trasladados, pero expertos afirman que los animales vivos, principalmente cachorros de jaguar, son sacados del país para ser usados como “mascotas” en Asia o África. Perú es el país de origen más frecuente de los envíos de partes de jaguar con el 24 % de casos registrados a nivel mundial. La entrada Sol y Luna, los dos cachorros de jaguar rescatados del tráfico de fauna silvestre en Perú se publicó primero en RED PRENSA VERDE.

Source LogoRed Prensa Verde