Politize! LATAM

La relación entre el acceso a la información y el ejercicio pleno de la ciudadanía es uno de los pilares […]

En octubre, Bolivia vivirá, por primera vez, una segunda vuelta presidencial y, también de forma inédita, sin la presencia de […]

Por segundo año consecutivo, el Foro Económico Mundial afirmó que la desinformación es el principal riesgo que los países deben […]

En los últimos años, las noticias falsas sobre diversos temas circulan masivamente en las plataformas de redes sociales, dificultando el […]

Casi el 90% de los brasileños ya ha creído en desinformación, según una investigación publicada en 2024 por el Instituto […]

Los partidos políticos han sido y son fundamentales para la democracia colombiana y para la propia consolidación del Estado. Una […]

Después de entender qué significa desinformación, fake news y mala información, llegó el momento de explicar cómo ocurre la desinformación […]

Desinformación y fake news son términos que definitivamente han entrado en el vocabulario de los ciudadanos en los últimos años, […]

Aunque el Presidente de la República es la persona más importante del país, mucha gente puede no saber exactamente qué […]

En Colombia, los senadores forman parte de la Rama Legislativa, responsable de la creación y reforma de las leyes. Este […]

El Estado de Colombia se divide entre tres poderes: la Rama Ejecutiva, la Rama Legislativa y la Rama Judicial. Cada […]

La violencia política en Colombia es un fenómeno presente a lo largo de su historia. Puede decirse que, desde el […]

Colombia es una república unitaria dividida en departamentos. Cada departamento tiene un gobernador, quien es el jefe de la Rama […]

En Colombia existen 1.102 alcaldes, representantes electos por la población, equivalente al número de municipios en el país. Esto porque […]

Los poderes del Estado están representados tanto a nivel federal como municipal. Por eso, votamos tanto en las elecciones nacionales […]