
Investigadores javerianos desarrollan un exoesqueleto robótico para asistir la recuperación de pacientes con ACV, que han perdido la movilidad de la mano.
¿Desea recibir notificaciones?

Investigadores javerianos desarrollan un exoesqueleto robótico para asistir la recuperación de pacientes con ACV, que han perdido la movilidad de la mano.

El pianista y musicólogo Luis Gabriel Mesa cierra esta temporada de Desde Ático, el video podcast del Centro Ático. Habla sobre identidad, diversidad y cómo la música andina colombiana lo llevó a investigar las resistencias LGBTIQ+ en América Latina

Investigadores de la Javeriana Cali hacen parte de una red que promueve discusiones sobre el agro, las energías renovables y la sostenibilidad. Han revisado planes de estudio de universidades de Colombia y Chile para incidir en ellos y formar nuevos profesionales capaces de promover prácticas agrarias modernas, inclusivas y descarbonizadas.

Este nuevo capítulo de Desde Ático, el video podcast del Centro Ático, es un recorrido por las oportunidades y desafíos del pensamiento crítico en el siglo XXI. Roberto Cuervo, profesor del Departamento de Diseño de la Pontificia Universidad Javeriana, conversó con el profesor Cristian Fajardo, del Departamento de Ciencia Política de la misma universidad. El diálogo inició desde el [...]

De las discusiones de la COP16 de Biodiversidad, en Cali, a las de la COP30 de Cambio Climático, en Belém, la ciencia debería ser protagonista. Por eso, la Universidad Javeriana presenta algunos aportes que podrían nutrir la conversación del actual encuentro global.

Según el Atlas de la Diabetes 2025, uno de cada nueve adultos en el mundo padece esta enfermedad. Detrás de esa estadística se esconden millones de historias de movilidad truncada por el síndrome del pie diabético, una complicación que deteriora progresivamente la sensibilidad y estructura del pie, afecta el equilibrio y la capacidad de sanar heridas, y puede derivar en [...]
Todo Todo Quiero ayuda Quiero informarme Soy red de apoyo Virtual · Gratuito Latinoamérica Nombre: MindShift Herramienta: Terapia Descripción: App gratuita que ayuda a adolescentes y adultos jóvenes a lidiar con la ansiedad, ayudándolos a aprender a relajarse, desarrollar formas de pensar más útiles e identificar pasos activos que les ayudarán a controlar su ansiedad. [...]

En este nuevo capítulo de Desde Ático, el profesor Mauricio Aguilar explica cómo opera la restauración ecológica, las dificultades y los aciertos que ha tenido Colombia, así como por qué solo pensar en reforestación es el equivalente a que le receten acetaminofén para tratarlo todo.

El trabajo que recibirá el galardón es una de las piezas principales en la demostración experimental de la física cuántica y que, posteriormente, permitió la aplicación de dichos postulados a las tecnologías cuánticas modernas, como la computación.

Existen aproximadamente 9.000 enfermedades que se producen por alteraciones en la información genética. Estas modificaciones, en la medicina, son llamadas defectos congénitos. “Condiciones como el paladar hendido, extremidades faltantes, afectaciones en el corazón o riñones, o más dedos en la mano, entre otros, son diagnósticos difíciles para las familias”, relata Ignacio Zarante, director del Instituto de Genética Humana [...]

Desde su misión orientada al bien común, la Pontificia Universidad Javeriana entiende que su aporte a la sociedad va más allá de formar profesionales o producir un conocimiento abstracto. Su verdadero impacto emerge cuando el saber académico entra en diálogo con el Estado, las empresas y las comunidades. Solo en ese encuentro, la investigación universitaria [...]

El punk nació en Reino Unido a mediados de los años setenta para gritar todo lo que estaba mal en la sociedad. Desde entonces, no ha dejado de hacerlo a lo largo de cinco décadas. Este género empírico, sencillo, pero cargado de crítica social, fue el tema central del nuevo capítulo de Desde Ático, el [...]

A través de artículos, podcasts y documental, este especial periodístico muestra cómo los jóvenes de distintos rincones de América Latina enfrentan sus propios desafíos de salud mental en contextos adversos marcados por la violencia, la estigmatización y la falta de acceso a servicios de salud.

Salud COVID-19 Ambiente Sociedad Cultura Investigadores Columnistas Entrevistas Huellas Jóvenes que investigan Opinión Perfiles Reseñas Innovación Perfiles Multimedia Especiales Pesquisa Podcast La Maestría Pesquisa impresa Javeriana Cali Investiga Salud COVID-19 Ambiente Sociedad Cultura Investigadores Columnistas Entrevistas Huellas Jóvenes que investigan Opinión Perfiles Reseñas Innovación Perfiles Multimedia Especiales Pesquisa Podcast La Maestría Pesquisa impresa Javeriana Cali [...]

La masculinidad hegemónica impone a los hombres, entre otras cosas, la autosuficiencia emocional. En entornos cada vez más solitarios, los varones jóvenes recurren a figuras que les venden falsas ideas de comunidad. Sin embargo, en Ciudad de México han surgido espacios que invitan a dialogar, escuchar y proponer alternativas del ser hombre.

Salud COVID-19 Ambiente Sociedad Cultura Investigadores Columnistas Entrevistas Huellas Jóvenes que investigan Opinión Perfiles Reseñas Innovación Perfiles Multimedia Especiales Pesquisa Podcast La Maestría Pesquisa impresa Javeriana Cali Investiga Salud COVID-19 Ambiente Sociedad Cultura Investigadores Columnistas Entrevistas Huellas Jóvenes que investigan Opinión Perfiles Reseñas Innovación Perfiles Multimedia Especiales Pesquisa Podcast La Maestría Pesquisa impresa Javeriana Cali [...]

Salud COVID-19 Ambiente Sociedad Cultura Investigadores Columnistas Entrevistas Huellas Jóvenes que investigan Opinión Perfiles Reseñas Innovación Perfiles Multimedia Especiales Pesquisa Podcast La Maestría Pesquisa impresa Javeriana Cali Investiga Salud COVID-19 Ambiente Sociedad Cultura Investigadores Columnistas Entrevistas Huellas Jóvenes que investigan Opinión Perfiles Reseñas Innovación Perfiles Multimedia Especiales Pesquisa Podcast La Maestría Pesquisa impresa Javeriana Cali [...]

Los jóvenes de América Latina enfrentan el malestar emocional característico de la juventud en medio de contextos violentos, con profundas desigualdades y una sobreestimulación de las pantallas. Sumado a esto, la evidencia para los tomadores de decisiones es incompleta. Algunas iniciativas desde la academia suman pistas para entender mejor el problema.

El malestar emocional puede ser una consecuencia más de atravesar la juventud. La línea para cuándo identificar que se está ante un problema de salud mental es difícil de detectar, sobre todo en una región como Latinoamérica, con un limitado acceso a terapia. Investigadores reflexionan sobre las señales de alarma y plantean alternativas.


Una nueva conversación tuvo lugar en Desde Ático, el videopodcast del Centro Ático de la Pontificia Universidad Javeriana. En esta ocasión, Roberto Cuervo, profesor del departamento de Diseño, dialogó con Gustavo Gómez, profesor de la Facultad de Filosofía, sobre cómo se da el proceso de creación en el arte, cómo se relaciona este con el [...]

Bacterióloga y estudiante del Doctorado en Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad de Córdoba (España), Gisella Bermúdez investiga cómo la epigenética puede ayudar a detectar el cáncer de pulmón de forma temprana.