menulogo
Noticias Hoy
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close
ai briefingNoticias cortas
left
right
Source Logo

Periferia Prensa

Comunicación Popular
Down
FollowSeguir
Siguiendo
News Image
La agroecología como pilar de lucha del Coordinador Nacional Agrario

Por: Juan Alejandro Echeverri y Ana Sofia Ramírez En tiempos de una crisis climática global cada día más evidente e innegable, ha tomado fuerza un consenso en la ciencia: las prácticas agrarias agroecológicas son capaces de enfriar el planeta. En el marco de la VIII Asamblea del Coordinador Nacional Agrario (CNA) desarrollada entre el 17 y el 21 de noviembre en la Finca Tierra Prometida, ubicada en Pailitas, municipio del Cesar, Periferia habló con Santiago Gómez sobre la implementación de esta forma de producción ecológica en su región. La experiencia de este joven campesino del Oriente Antioqueño, escuelante y mentor de […] The post La agroecología como pilar de lucha del Coordinador Nacional Agrario first appeared on Periferia.

Source LogoPeriferia Prensa
News Image
El Coordinador Nacional Agrario celebra su octava asamblea en tierra recuperada

Por: Juan Alejandro Echeverri y Ana Sofia Ramírez  FINCA TIERRA PROMETIDA, Cesar/ El campesinado lleva décadas sembrando derechos antes de que fueran reconocidos y nombrados como tal, así lo señaló Santiago Salinas del Ministerio de la Igualdad en el acto de apertura de la VIII Asamblea del Coordinador Nacional Agrario (CNA). Prueba de ello es el Acto Legislativo 01 de 2023, que reconoce al campesinado como sujeto de derechos y de especial protección, reconocimiento que el CNA empezó a exigir desde 2010. Los tiempos del Estado no están sincronizados con las agendas del campo. Por eso, complementó el mismo funcionario, […] The post El Coordinador Nacional Agrario celebra su octava asamblea en tierra recuperada first appeared on Periferia.

Source LogoPeriferia Prensa
News Image
Minga de Pueblos en Resistencia, sembrando paz y vida en Bogotá.

Por: Iván Dario Rojas Moreno Con cantos, palabras y caminos compartidos, la Escuela Kimy Pernía Domicó cerró un nuevo ciclo de la Escuela Territorial de Memoria “Minga de Pueblos en Resistencia”, un proceso que tejió saberes, territorios y luchas por la vida digna en la ciudad. Durante varias jornadas, comunidades indígenas, afrodescendientes, campesinas, víctimas del conflicto, firmantes de paz y colectivos ambientales se encontraron para reconocer en la memoria un camino de construcción de paz ambiental y territorial.  Desde el páramo del Sumapaz hasta los cerros del sur de Bogotá, la Escuela reafirmó que la educación popular ambiental no solo […] The post Minga de Pueblos en Resistencia, sembrando paz y vida en Bogotá. first appeared on Periferia.

Source LogoPeriferia Prensa
News Image
Naciones Unidas llama la atención al Gobierno por incumplimiento a la sentencia del río Atrato

Tres relatorías de las Naciones Unidas han llamado la atención al Gobierno colombiano por el incumplimiento de las órdenes sexta y octava de la Sentencia T-622 de 2016, que hacen referencia al control de la minería ilegal en la cuenca del río Atrato y a la problemática de salud asociada al uso de mercurio, respectivamente.  En el documento, manifiestan una grave preocupación por el aumento en esta actividad y el uso de metales pesados, que ha generado una crisis de salud pública y ambiental que afecta de manera directa a las comunidades afrodescendientes e indígenas de la región. Los datos […] The post Naciones Unidas llama la atención al Gobierno por incumplimiento a la sentencia del río Atrato first appeared on Periferia.

Source LogoPeriferia Prensa
News Image
Adelanto edición 183: A 214 años de su independencia, las murallas del racismo siguen intactas en Cartagena

Por: Juan Alejandro Echeverri Collage: Estefanía Romero Pareciera que a Cartagena le estorban las pieles negras que se atrevieron a emanciparla de la Corona española un 11 de noviembre 1811. Fueron los mulatos, esclavos y artesanos empuñando lanzas quienes se concentraron en el hoy populoso y turistificado barrio Getsemaní, marcharon luego hasta la Casa del Cabildo, donde despachaba la Junta que gobernaba la ciudad, y forzaron la firma del acta que proclamaba su desobediencia a la autoridad extranjera. Como ocurre cada año, Cartagena no escatimará en las fiestas que conmemoran su gesta independentista, aunque las vidas negras sigan oprimidas y […] The post Adelanto edición 183: A 214 años de su independencia, las murallas del racismo siguen intactas en Cartagena first appeared on Periferia.

Source LogoPeriferia Prensa
News Image
¿Construir democracia proletaria y popular?

¿Construir democracia proletaria y popular? Por: Trochando Sin Fronteras El país vive un momento en el que todo el espectro político está enfocado en la disputa electoral, en una carrera anticipada por la gestión del Estado burgues. Frente a esa coyuntura, que acompañará al pueblo colombiano durante el próximo año, queremos conocer cuál es la lectura y propuestas de las organizaciones sociales. Trochando Sin Fronteras dialogó con José Murillo, vocero del Movimiento Político de Masas, Social y Popular, líder campesino y social, quien en medio de la coyuntura analiza el momento actual y expone las propuestas de democracia proletaria y […] The post ¿Construir democracia proletaria y popular? first appeared on Periferia.

Source LogoPeriferia Prensa
News Image
Militarización en Cartagena, bodega de torturas en Barranquilla, informalidad en el Caribe

Aproximaciones a la agenda pública del Caribe (Edición 99)  Por: Caribe Investigación 1. Seguridad para unos, exclusión para otros En Cartagena, la ciudad amurallada que encanta a turistas con su arquitectura colonial y playas caribeñas, se desarrolla desde hace años una política urbana, económica, social, turística y de seguridad antisocial, racista, de estigmatización y criminalización de toda la población raizal y de los barrios pobres que colindan con el casco histórico, sobre todo del suroriente. El anuncio de militarización hecho la semana pasada por el ministro de defensa, Pedro Sánchez, simplemente confirma lo anterior. La política de seguridad la diseñan […] The post Militarización en Cartagena, bodega de torturas en Barranquilla, informalidad en el Caribe first appeared on Periferia.

Source LogoPeriferia Prensa
News Image
El Estado colombiano construye nuevas expresiones de paramilitarismo

Por: Wilmar Harley Castillo Amorocho El 13 de octubre ocurrió uno de los ataques civiles contra la protesta social, que  forma parte de las nuevas expresiones del paramilitarismo en Colombia. De acuerdo con el artículo de Periferia Prensa y la nota periodística de Colombia Informa, un grupo de personas armadas con cuchillos, palos, pistolas, botellas y piedras persiguió a manifestantes desde el municipio de Confines hasta San Gil. Las víctimas —integradas por campesinos, estudiantes universitarios, mujeres e internacionalistas que apoyan a las comunidades de Nuestra América— recibieron amenazas de muerte y de violación, y fueron estigmatizadas como “guerrilleros” y “petristas”. […] The post El Estado colombiano construye nuevas expresiones de paramilitarismo first appeared on Periferia.

Source LogoPeriferia Prensa
News Image
Lo sabio del barrio

Por: Juliana Builes Aristizábal Fotos: Coonvite y Andrés Peña (@andres_phoart) Según la RAE, barrio es “cada una de las partes en que se dividen los pueblos y ciudades o sus distritos”. Pero lo que significa El Faro, un barrio de la comuna 8 de Medellín, se parece más a una división causal. Su origen, como el de muchos barrios periféricos de esta ciudad, está marcado por el conflicto y por una de las vulneraciones a los derechos humanos más repetidas en Colombia: el desplazamiento forzado. El barrio parece una olla de sancocho en su punto de hervor: la sustancia de […] The post Lo sabio del barrio first appeared on Periferia.

Source LogoPeriferia Prensa
News Image
Vuelve y juega: paz o guerra

Ante la nueva efervescencia de la violencia —que algunos académicos ya empiezan a denominar como un “tercer ciclo de violencia” posacuerdo de paz con las FARC-EP—, el pánico propagandístico del monopolio mediático y el oportunismo de la clase política conservadora quieren que la sociedad colombiana vuelva a creer que su fallida estrategia guerrerista es el camino más expedito para garantizar el derecho a la seguridad. Desde un principio, el primer Gobierno progresista de la historia se desmarcó de esta idea. Tan pronto llegó a la Casa de Nariño, el presidente Petro quiso pacificar el país con una estrategia de diálogo […] The post Vuelve y juega: paz o guerra first appeared on Periferia.

Source LogoPeriferia Prensa
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones