menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Jueves, Octubre 9

Noticias Hoy
ai
ai briefingNoticias cortas
left
right
Source Logo

Periferia Prensa

Comunicación Popular
Down
FollowSeguir
UnfollowSiguiendo
News Image
Sin avance real para la problemática minero-ambiental en Colombia

Por: Natalia Bedoya Alcaraz Ocho organizaciones sociales y 30 ciudadanos presentaron en 2013 una acción popular en contra de la Agencia Nacional de Minería y del Ministerio de Minas y Energía. En ella denunciaron que la recepción y evaluación de solicitudes de titulación minera en Colombia, a través de los sistemas de Ventanilla Minera y Catastro Minero, podrían afectar el medio ambiente de forma irreversible; y exigían la protección de algunos derechos definidos en el artículo 4 de la Ley 472 de 1998 que estaban siendo vulnerados por distintas razones:  la desarticulación institucional de los sectores minero y ambiental en […] The post Sin avance real para la problemática minero-ambiental en Colombia first appeared on Periferia.

Source LogoPeriferia Prensa
News Image
El camino de la des – esperanza

Por: Juliana Builes Cuando ya llevábamos más de siete horas caminando, uno de los compañeros que venía desde Bogotá se detuvo un momento, nos miró a los dos periodistas que apenas lográbamos convencer a nuestras piernas de seguir bajando por una montaña llena de piedras, y lanzó la siguiente frase: “Germán Castro Caicedo decía que este no era el camino de la esperanza, sino de la desesperanza”. Se refería a la ruta que conecta El Santuario con la vereda Pueblo Viejo, en el páramo de Pisba, Boyacá: la misma que hace 206 años recorrió Simón Bolívar y que hoy conocemos […] The post El camino de la des – esperanza first appeared on Periferia.

Source LogoPeriferia Prensa
News Image
La inestabilidad institucional como estrategia para robar en La Guajira

Aproximaciones a la agenda pública del Caribe (Edición 96)  Por: Caribe Investigación Corrupción e impunidad: pobreza En un artículo firmado por Luis Alfonso Colmenares, publicado el pasado 24 de septiembre en el portal Las 2 Orillas, nos encontramos con una realidad que se viene repitiendo años tras años en La Guajira, pero que debe ser recordada y debatida a cada momento: la corrupción institucionalizada y la impunidad siguen siendo el combustible que profundiza la pobreza y el hambre en este departamento. En un ejercicio de control fiscal, Colmenares resume las graves irregularidades en el manejo de fondos públicos en La […] The post La inestabilidad institucional como estrategia para robar en La Guajira first appeared on Periferia.

Source LogoPeriferia Prensa
News Image
Más de mil personas se preguntan: ¿la ciudad para quién?

Por: Juan Alejandro Echeverri  Fotos: Raíz Región  BOGOTÁ/ Las ciudades condensan todos los problemas sistémicos del modelo económico y político. Expresan todas las desigualdades sociales; muy a pesar de que el marketing político quiera proyectar lo contrario. 74,36 % de la población colombiana vive en ellas, según cálculos del DANE. Vivir en una ciudad colombiana, realmente, es sobrevivir a las deficiencias del transporte público, a la precarización del trabajo, a la intermitencia o inexistencia del servicio de luz o de agua potable, a la persecución a las economías populares, a la crisis de vivienda, a las expresiones de paramilitarismo que, […] The post Más de mil personas se preguntan: ¿la ciudad para quién? first appeared on Periferia.

Source LogoPeriferia Prensa
News Image
El naufragio de la paz total

Por: Juan Alejandro Echeverri Collages: Estefanía Romero El 7 de agosto de 2022, Gustavo Petro repitió diecinueve veces la palabra paz en el discurso de posesión presidencial que pronunció en la Plaza de Bolívar: “La paz es el sentido de mi vida […] Este es el Gobierno de la vida, de la Paz, y así será recordado […] Para que la paz sea posible en Colombia, necesitamos dialogar, dialogar mucho, entendernos, buscar los caminos comunes, producir cambios”. El primer error del Gobierno en la materia, fue semántico. El objetivo ambicioso y rimbombante, negociar, desmovilizar, someter y lograr la “paz total” […] The post El naufragio de la paz total first appeared on Periferia.

Source LogoPeriferia Prensa
News Image
El Guatapurí en riesgo, la amenaza del apagón, y los cuatro años de Caregato

Aproximaciones a la agenda pública del Caribe (Edición 95)  Por: Caribe Investigación 1.    ¿Ecoparque? Se viene imponiendo en el Caribe colombiano una modalidad de destrucción ambiental con serias afectaciones sociales y de movilidad, disfrazada de ecologismo. Nos referimos a la política del concreto y cemento que ya ha consumado Barranquilla a través de la casa Char y sus contratistas, pero también al intento por “cementar” una margen del río Guatapurí en Valledupar. La Sociedad de Ingenieros del Cesar ha alertado sobre los significativos riesgos ambientales asociados al proyecto de construcción de la vía circunvalar en Valledupar, cuyo trazado afectaría directamente […] The post El Guatapurí en riesgo, la amenaza del apagón, y los cuatro años de Caregato first appeared on Periferia.

Source LogoPeriferia Prensa
News Image
Colombia rumbo a la Cumbre Nacional Popular: ¿La ciudad para quién?

En un contexto donde más del 50% de la población mundial habita en zonas urbanas, y América Latina es la región más urbanizada del planeta, persiste una paradoja: las ciudades concentran profundas desigualdades sociales que generan despojo, segregación y violencia. En Colombia, estas realidades se hacen cada vez más visibles. Frente a ello, del 27 al 29 de septiembre se llevará a cabo la Cumbre Nacional Popular: ¿La ciudad para quién?, en la Universidad Pedagógica de Bogotá; un encuentro de organizaciones, procesos comunitarios y colectivos populares que buscan repensar el modelo actual de ciudad y proponer alternativas desde la gente […] The post Colombia rumbo a la Cumbre Nacional Popular: ¿La ciudad para quién? first appeared on Periferia.

Source LogoPeriferia Prensa
coverageCobertura completa
News Image
El negocio eléctrico que financió a los batallones responsables de los ‘falsos positivos’ en el Oriente Antioqueño

Por: Rutas del Conflicto Ese día en la mañana, Luz Stelly Morales Arias estaba moliendo café en el patio de su casa de la vereda El Morro, en el municipio de Granada, Antioquia, en medio de un paisaje montañoso marcado por represas para la generación de electricidad. No había terminado el bachillerato por falta de recursos económicos y a sus 16 años, pasaba los días colaborando en los quehaceres de una familia numerosa que se ganaba la vida cultivando lo que podía y jugando baloncesto con sus amigos. Todo ocurrió el 17 de septiembre de 2003. Sobre las 10:30 de […] The post El negocio eléctrico que financió a los batallones responsables de los ‘falsos positivos’ en el Oriente Antioqueño first appeared on Periferia.

Source LogoPeriferia Prensa
News Image
¿Es el microtráfico el principal causante de las masacres en centros urbanos?

Aproximaciones a la agenda pública del Caribe (Edición 93)  Por: Caribe Investigación Un aporte al debate Que más de la mitad de las masacres registradas durante 2025 se hayan dado en centros urbanos no debe sorprender a nadie. Sin embargo, no deja de ser preocupante. En un reportaje publicado el pasado 2 de septiembre en El Tiempo encontramos los pormenores de este látigo violento y, aunque asoma varias lecturas, pasa por alto otras realidades. Mencionaremos tres de los planteamientos centrales: El primero indica que “muchas de estas masacres se han trasladado de zonas rurales a centros poblados. Lo que se traduce, según […] The post ¿Es el microtráfico el principal causante de las masacres en centros urbanos? first appeared on Periferia.

Source LogoPeriferia Prensa
News Image
La lucha contra viento y marea por los derechos digitales en Honduras

Por: Juan Alejandro Echeverri LA ESPERANZA/Honduras. El 9 de marzo de 2025, cuando los hondureños se acercaron a los puntos de votación para participar en las elecciones primarias, se encontraron con que el material electoral no había llegado. Los votantes protestaron en Tegucigalpa y San Pedro Sula, la capital y la segunda ciudad más importante del país centroamericano, donde el material tardó hasta 16 horas en aparecer. La jornada con la que los partidos políticos depurarían las candidaturas a la presidencia, el Congreso y las alcaldías, fue blanco de todo tipo de críticas porque la empresa encargada de distribuir el […] The post La lucha contra viento y marea por los derechos digitales en Honduras first appeared on Periferia.

Source LogoPeriferia Prensa
coverageCobertura completa
News Image
La amenaza contra el movimiento campesino de Codazzi

Aproximaciones a la agenda pública del Caribe (Edición 91)  Por: Caribe Investigación 1.     De las palabras a las balas El filósofo Estanislao Zuleta, en una conferencia pronunciada en mayo de 1989 a propósito de la desmovilización del M-19, cuestionó que “si el único que puede hablar es el Estado, que sólo escucha su propia voz y que además pretende que esa voz es la voz del pueblo, como decía Marx, entonces desde luego, no hay derecho de libre expresión. El derecho de libre expresión lo tienen todos o no existe”. Esta es la norma en Colombia, los que no caben […] The post La amenaza contra el movimiento campesino de Codazzi first appeared on Periferia.

Source LogoPeriferia Prensa
News Image
Tocar el bolsillo de los contaminadores

Por: Natalia Bedoya Alcaraz La pasada COP28 que se celebró en Dubái, Emiratos Árabes Unidos a finales del 2023, dejó a países como Colombia con las esperanzas puestas en el Fondo para Pérdidas y Daños, que se creó para ayudar a financiar los costos que sufran los países más vulnerables en materia de pérdidas y daños frente a los eventos de cambio climático extremo. Aunque, a decir verdad, no debió esperarse mucho después de la escena inesperada en la que se aprobó: “Se aprobó iniciando las negociaciones el primer día, o sea, sin discusión ni nada. Salió el presidente y […] The post Tocar el bolsillo de los contaminadores first appeared on Periferia.

Source LogoPeriferia Prensa
News Image
Deja que aspiren mis hijos: la lucha por la tierra en el litoral hondureño

Por: Juan Alejandro Echeverri *Este trabajo fue posible gracias al apoyo logístico de Barracón Digital TOCOA/Honduras. Esly Emperatriz Vanegas sabe que el jugo de guayaba es uno de los favoritos de Xiomara Castro Sarmiento, la actual presidenta de Honduras y primera mujer en lograrlo en toda la historia de la República. Cuando volvieron al país centroamericano tras casi dos años de exilio —provocado por un golpe de Estado que le arrebató el poder presidencial a su esposo, Manuel Zelaya Rosales, en junio de 2009—, Esly recibió a la pareja y les hizo varias cenas en su casa, una propiedad amplia […] The post Deja que aspiren mis hijos: la lucha por la tierra en el litoral hondureño first appeared on Periferia.

Source LogoPeriferia Prensa
News Image
El pueblo Emberá en Bogotá sigue esperando una solución definitiva

Por: Desanastesico Fernando Manugama me recibe con un fuerte apretón de manos. Deja ver una sonrisa tímida al reconocerme de la anterior visita que hice el año pasado a la Unidad de Protección Integral (UPI) La Rioja en la ciudad de Bogotá, de donde algunas familias salieron el 19 de mayo por las condiciones de hacinamiento en las que se encuentran desde hace 3 años. Además, La Rioja presenta graves problemas de infraestructura debido a la cantidad de población Emberá que fue trasladada allí, supuestamente, de manera temporal por 30 días, los que se alargaron a 3 años. La unidad […] The post El pueblo Emberá en Bogotá sigue esperando una solución definitiva first appeared on Periferia.

Source LogoPeriferia Prensa
News Image
Ni turismo, ni energía, el Oriente antioqueño apuesta por el TECAM

Por: Antonia Bedoya y Natalia Bedoya Alcaraz A orillas del Río Calderas, en una vereda entre San Carlos y Granada que lleva el mismo nombre del afluente, se realizó el pasado 27 de agosto el Encuentro de Comunidades Afectadas por el Sector Eléctrico, que convocó alrededor de 300 personas para exponer los conflictos relacionados con las represas que han afectado por años a algunas comunidades del Oriente antioqueño: Peñol-Guatapé, Calderas y Punchiná. El encuentro señaló una serie de puntos clave. Primero, que el sector energético en la región ha sido responsable del desplazamiento de las comunidades y ha tenido una […] The post Ni turismo, ni energía, el Oriente antioqueño apuesta por el TECAM first appeared on Periferia.

Source LogoPeriferia Prensa
News Image
¿Crisis de seguridad en el Caribe colombiano?

Aproximaciones a la agenda pública del Caribe (Edición 90)  Por: Caribe Investigación 1. ¿Qué sucede en el Caribe? La crisis de seguridad que sufre el Caribe colombiano es inocultable. El impacto que se viene registrando los últimos meses está sobrepasando los límites geográficos y humanos. La cartografía de la guerra no es la misma de hace 20 años: líderes campesinos de regiones rurales están sufriendo tanto como sufre un tendero o transportista de barrio de Barranquilla y Santa Marta, o un líder comunitario de Riohacha o San Juan del Cesar. Cada ciudad o subregión guarda características propias. Pero el paraguas […] The post ¿Crisis de seguridad en el Caribe colombiano? first appeared on Periferia.

Source LogoPeriferia Prensa
News Image
Finalizó la Caravana por el Catatumbo: dos décadas de solidaridad internacionalista

Finalizó la Caravana por el Catatumbo: dos décadas de solidaridad internacionalista Por: Juan Alejandro Echeverri OCAÑA/Catatumbo. “Cuando no hay comunidad, una persona muere y no se siente. Pero cuando se comparte, se trabaja y se celebra en comunidad, la muerte de una persona significa un dolor irreparable”, esas fueron las palabras de Alberto Castilla en el coliseo de Cartagenita. La actividad realizada en ese corregimiento del municipio de Convención selló el fin de la Caravana internacionalista por el Catatumbo. Entre el 25 y el 31 de julio, alrededor de 80 personas, entre las que se encontraban internacionalistas de 12 países […] The post Finalizó la Caravana por el Catatumbo: dos décadas de solidaridad internacionalista first appeared on Periferia.

Source LogoPeriferia Prensa
News Image
Caravana por el Catatumbo: una cultura indígena en riesgo

Por: Desanestesico y Juan Alejandro Echeverri BRIDIKAYRA/Catatumbo. Han tenido más vínculo con la Selva virgen que con la sociedad occidentalizada, su cultura es de poca simbología, su lengua se habla pero no se escribe, son cazadores y recolectores, tímidos y de baja estatura, están en riesgo de exterminio cultural. Se trata de los indígenas Barí, habitantes originarios del Catatumbo. El pueblo binacional pervive hoy pese a la despiadada cacería que emprendieron los españoles en su invasión colonial. A pesar de todas las vidas con las que arrasó la petrolera South American Gulf Oil Company (SAGOC) para explotar los yacimientos petroleros […] The post Caravana por el Catatumbo: una cultura indígena en riesgo first appeared on Periferia.

Source LogoPeriferia Prensa
News Image
El exhorto del presidente Petro para sabotear la exportación de carbón a Israel

Aproximaciones a la agenda pública del Caribe (Edición 89) Por Caribe Investigación Tensión A pesar de las advertencias y denuncias del presidente Gustavo Petro y de un decreto de prohibición con excepciones emitido en agosto de 2024, casi 1 millón de toneladas de carbón han salido desde Colombia hacia Israel el último año, según lo reveló recientemente el portal de investigación Vorágine. La semana pasada, el tema llegó al debate nacional por varias razones: son evidentes las contradicciones del Gobierno Nacional por la emisión de un decreto que, por ambiguo, dejó la puerta abierta para que se siguiera exportando carbón […] The post El exhorto del presidente Petro para sabotear la exportación de carbón a Israel first appeared on Periferia.

Source LogoPeriferia Prensa
News Image
Caravana por el Catatumbo: un nuevo modelo educativo se incuba en las serranías motilonas

Por: Juan Alejandro Echeverri LA TRINIDAD/Catatumbo. De cada 100 niños que inician la escuela en el Catatumbo, solo 27 terminan el bachillerato. La deserción escolar en la región fronteriza ronda cerca del 73 %. En estas cifras se sustenta un piloto educativo único en el país que están desarrollando el Ministerio de Educación, el Comité de Integración Social del Catatumbo (CISCA) y las Asociaciones de Juntas Comunales de San Juancito, corregimiento del municipio de Teorama, y también La Trinidad y Honduras, corregimientos montañosos del municipio de Convención. La comunidad socializó ayer esta iniciativa con los integrantes de la Caravana internacionalista, […] The post Caravana por el Catatumbo: un nuevo modelo educativo se incuba en las serranías motilonas first appeared on Periferia.

Source LogoPeriferia Prensa