menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Sábado, Agosto 23

Noticias Hoy
ai
ai briefingSíntesis informativas
left
right
Source Logo

Periferia Prensa

Comunicación Popular
Down
News Image

La amenaza contra el movimiento campesino de Codazzi

Aproximaciones a la agenda pública del Caribe (Edición 91)  Por: Caribe Investigación 1.     De las palabras a las balas El filósofo Estanislao Zuleta, en una conferencia pronunciada en mayo de 1989 a propósito de la desmovilización del M-19, cuestionó que “si el único que puede hablar es el Estado, que sólo escucha su propia voz y que además pretende que esa voz es la voz del pueblo, como decía Marx, entonces desde luego, no hay derecho de libre expresión. El derecho de libre expresión lo tienen todos o no existe”. Esta es la norma en Colombia, los que no caben […] The post La amenaza contra el movimiento campesino de Codazzi first appeared on Periferia.

Source LogoPeriferia Prensa
News Image

Tocar el bolsillo de los contaminadores

Por: Natalia Bedoya Alcaraz La pasada COP28 que se celebró en Dubái, Emiratos Árabes Unidos a finales del 2023, dejó a países como Colombia con las esperanzas puestas en el Fondo para Pérdidas y Daños, que se creó para ayudar a financiar los costos que sufran los países más vulnerables en materia de pérdidas y daños frente a los eventos de cambio climático extremo. Aunque, a decir verdad, no debió esperarse mucho después de la escena inesperada en la que se aprobó: “Se aprobó iniciando las negociaciones el primer día, o sea, sin discusión ni nada. Salió el presidente y […] The post Tocar el bolsillo de los contaminadores first appeared on Periferia.

Source LogoPeriferia Prensa
News Image

Deja que aspiren mis hijos: la lucha por la tierra en el litoral hondureño

Por: Juan Alejandro Echeverri *Este trabajo fue posible gracias al apoyo logístico de Barracón Digital TOCOA/Honduras. Esly Emperatriz Vanegas sabe que el jugo de guayaba es uno de los favoritos de Xiomara Castro Sarmiento, la actual presidenta de Honduras y primera mujer en lograrlo en toda la historia de la República. Cuando volvieron al país centroamericano tras casi dos años de exilio —provocado por un golpe de Estado que le arrebató el poder presidencial a su esposo, Manuel Zelaya Rosales, en junio de 2009—, Esly recibió a la pareja y les hizo varias cenas en su casa, una propiedad amplia […] The post Deja que aspiren mis hijos: la lucha por la tierra en el litoral hondureño first appeared on Periferia.

Source LogoPeriferia Prensa
News Image

El pueblo Emberá en Bogotá sigue esperando una solución definitiva

Por: Desanastesico Fernando Manugama me recibe con un fuerte apretón de manos. Deja ver una sonrisa tímida al reconocerme de la anterior visita que hice el año pasado a la Unidad de Protección Integral (UPI) La Rioja en la ciudad de Bogotá, de donde algunas familias salieron el 19 de mayo por las condiciones de hacinamiento en las que se encuentran desde hace 3 años. Además, La Rioja presenta graves problemas de infraestructura debido a la cantidad de población Emberá que fue trasladada allí, supuestamente, de manera temporal por 30 días, los que se alargaron a 3 años. La unidad […] The post El pueblo Emberá en Bogotá sigue esperando una solución definitiva first appeared on Periferia.

Source LogoPeriferia Prensa
News Image

Ni turismo, ni energía, el Oriente antioqueño apuesta por el TECAM

Por: Antonia Bedoya y Natalia Bedoya Alcaraz A orillas del Río Calderas, en una vereda entre San Carlos y Granada que lleva el mismo nombre del afluente, se realizó el pasado 27 de agosto el Encuentro de Comunidades Afectadas por el Sector Eléctrico, que convocó alrededor de 300 personas para exponer los conflictos relacionados con las represas que han afectado por años a algunas comunidades del Oriente antioqueño: Peñol-Guatapé, Calderas y Punchiná. El encuentro señaló una serie de puntos clave. Primero, que el sector energético en la región ha sido responsable del desplazamiento de las comunidades y ha tenido una […] The post Ni turismo, ni energía, el Oriente antioqueño apuesta por el TECAM first appeared on Periferia.

Source LogoPeriferia Prensa
News Image

¿Crisis de seguridad en el Caribe colombiano?

Aproximaciones a la agenda pública del Caribe (Edición 90)  Por: Caribe Investigación 1. ¿Qué sucede en el Caribe? La crisis de seguridad que sufre el Caribe colombiano es inocultable. El impacto que se viene registrando los últimos meses está sobrepasando los límites geográficos y humanos. La cartografía de la guerra no es la misma de hace 20 años: líderes campesinos de regiones rurales están sufriendo tanto como sufre un tendero o transportista de barrio de Barranquilla y Santa Marta, o un líder comunitario de Riohacha o San Juan del Cesar. Cada ciudad o subregión guarda características propias. Pero el paraguas […] The post ¿Crisis de seguridad en el Caribe colombiano? first appeared on Periferia.

Source LogoPeriferia Prensa
News Image

Finalizó la Caravana por el Catatumbo: dos décadas de solidaridad internacionalista

Finalizó la Caravana por el Catatumbo: dos décadas de solidaridad internacionalista Por: Juan Alejandro Echeverri OCAÑA/Catatumbo. “Cuando no hay comunidad, una persona muere y no se siente. Pero cuando se comparte, se trabaja y se celebra en comunidad, la muerte de una persona significa un dolor irreparable”, esas fueron las palabras de Alberto Castilla en el coliseo de Cartagenita. La actividad realizada en ese corregimiento del municipio de Convención selló el fin de la Caravana internacionalista por el Catatumbo. Entre el 25 y el 31 de julio, alrededor de 80 personas, entre las que se encontraban internacionalistas de 12 países […] The post Finalizó la Caravana por el Catatumbo: dos décadas de solidaridad internacionalista first appeared on Periferia.

Source LogoPeriferia Prensa
News Image

Caravana por el Catatumbo: una cultura indígena en riesgo

Por: Desanestesico y Juan Alejandro Echeverri BRIDIKAYRA/Catatumbo. Han tenido más vínculo con la Selva virgen que con la sociedad occidentalizada, su cultura es de poca simbología, su lengua se habla pero no se escribe, son cazadores y recolectores, tímidos y de baja estatura, están en riesgo de exterminio cultural. Se trata de los indígenas Barí, habitantes originarios del Catatumbo. El pueblo binacional pervive hoy pese a la despiadada cacería que emprendieron los españoles en su invasión colonial. A pesar de todas las vidas con las que arrasó la petrolera South American Gulf Oil Company (SAGOC) para explotar los yacimientos petroleros […] The post Caravana por el Catatumbo: una cultura indígena en riesgo first appeared on Periferia.

Source LogoPeriferia Prensa
News Image

El exhorto del presidente Petro para sabotear la exportación de carbón a Israel

Aproximaciones a la agenda pública del Caribe (Edición 89) Por Caribe Investigación Tensión A pesar de las advertencias y denuncias del presidente Gustavo Petro y de un decreto de prohibición con excepciones emitido en agosto de 2024, casi 1 millón de toneladas de carbón han salido desde Colombia hacia Israel el último año, según lo reveló recientemente el portal de investigación Vorágine. La semana pasada, el tema llegó al debate nacional por varias razones: son evidentes las contradicciones del Gobierno Nacional por la emisión de un decreto que, por ambiguo, dejó la puerta abierta para que se siguiera exportando carbón […] The post El exhorto del presidente Petro para sabotear la exportación de carbón a Israel first appeared on Periferia.

Source LogoPeriferia Prensa
News Image

Caravana por el Catatumbo: un nuevo modelo educativo se incuba en las serranías motilonas

Por: Juan Alejandro Echeverri LA TRINIDAD/Catatumbo. De cada 100 niños que inician la escuela en el Catatumbo, solo 27 terminan el bachillerato. La deserción escolar en la región fronteriza ronda cerca del 73 %. En estas cifras se sustenta un piloto educativo único en el país que están desarrollando el Ministerio de Educación, el Comité de Integración Social del Catatumbo (CISCA) y las Asociaciones de Juntas Comunales de San Juancito, corregimiento del municipio de Teorama, y también La Trinidad y Honduras, corregimientos montañosos del municipio de Convención. La comunidad socializó ayer esta iniciativa con los integrantes de la Caravana internacionalista, […] The post Caravana por el Catatumbo: un nuevo modelo educativo se incuba en las serranías motilonas first appeared on Periferia.

Source LogoPeriferia Prensa