menulogo
Noticias Hoy
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close
ai briefingNoticias cortas
left
right
Source Logo

Nariño Hoy

Down
FollowSeguir
Siguiendo
News Image
Ejército mantiene control reforzado en El Peñol tras recientes hechos de violencia

La presencia militar continúa en El Peñol, luego de la serie de hechos violentos que han afectado al municipio en las últimas semanas. Tropas del Ejército Nacional permanecen desplegadas en la zona urbana y rural para fortalecer las labores de vigilancia y responder a los hostigamientos y enfrentamientos reportados recientemente. En días pasados, la explosión de una motobomba generó preocupación entre la comunidad, que también ha sido testigo del tránsito constante de vehículos militares realizando patrullajes y verificaciones de seguridad. Pese a estos esfuerzos, el clima en el municipio sigue siendo de tensión ante la posibilidad de nuevos incidentes. https://youtube.com/shorts/44GsBfsJZ9U?feature=share

Source LogoNariño Hoy
El Nuevo SigloEl Nuevo Siglo
Bolivia confirma retorno de la DEA ante el alza en producción de coca
Radio Nacional de ColombiaRadio Nacional de Colombia
Histórico golpe al narcotráfico: 14 toneladas de cocaína fueron incautadas en Buenaventura
El TiempoEl Tiempo
Reportan la mayor incautación de cocaína en los últimos 10 años en Buenaventura: fueron 14 toneladas de droga que tenían como destino Países Bajos
Diario del SurDiario del Sur
Colombia logra incautación récord: 14 toneladas de cocaína en Buenaventura
coverageCobertura completa
News Image
Identifican 12 posibles sitios con cuerpos de personas desaparecidas en El Sande

Acciones humanitarias en el resguardo indígena permitieron documentar nuevos puntos de interés forense para avanzar en la búsqueda de personas desaparecidas en la región. En el territorio sagrado de El Sande, en el municipio de Santacruz de Guachavés, fueron identificados 12 nuevos lugares donde podrían encontrarse cuerpos de personas desaparecidas. El hallazgo se produjo durante dos acciones humanitarias adelantadas como parte del Plan Regional de Búsqueda Centro de Nariño, lideradas por la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) y la Corporación Humanitaria Reencuentros. Las jornadas contaron con el apoyo de seis firmantes del Acuerdo de Paz, cuatro de ellos integrantes de la Corporación, así como de las autoridades étnicas y la guardia indígena. Las verificaciones se realizaron en las veredas La Florida, Campoalegre, La Barazón, Madroño y Claraval, zonas donde las familias del resguardo han emprendido procesos autónomos de búsqueda desde hace más de diez años. La documentación de estos sitios de interés forense representa un avance clave para fortalecer la búsqueda humanitaria y extrajudicial en un territorio profundamente afectado por el conflicto armado.

Source LogoNariño Hoy
News Image
La Sociedad de Activos Especiales SAE entregó al municipio de Pasto un inmueble ubicado en la avenida Idema

El alcalde de Pasto, Nicolás Toro Muñoz, recibió por parte de la Sociedad de Activos Especiales, SAE, un inmueble ubicado en la avenida Idema que hacía parte de esta entidad y que ahora quedará a disposición del municipio para su libre uso. Este espacio ahora se destinará para la atención a víctimas de la violencia de género. “La SAE nos entregó un inmueble que ahora dispondremos para la atención de la población víctima de la violencia de género. Agradecemos a esta entidad por este proceso que beneficiará a la comunidad de Pasto”, dijo el mandatario local. Por su parte, la directora de la SAE, Amelia Pérez, señaló que este tipo de inmuebles deben ser entregados a las entidades del estado y, por ende, quedar a disposición de toda la ciudadanía. “Desde la SAE seguimos impulsando el cambio con dignidad y estamos cumpliendo”, dijo la funcionaria. La Alcaldía de Pasto ya recibió este inmueble y en los próximos días entrará en funcionamiento para la atención ciudadana. Con esto, la Administración municipal ratifica su total compromiso para seguir trabajando de la mano con las entidades del estado en favor de las personas en condiciones vulnerables.

Source LogoNariño Hoy
News Image
Atentado contra concejal de La Unión genera alarma en el municipio

Un ataque armado contra el concejal Jhon Alexis Martínez Valdez desata preocupación y nuevos llamados a reforzar la seguridad en este municipio. El concejal Martínez Valdez fue víctima de un intento de homicidio en la noche del 19 de noviembre, en la vereda Quiroz Bajo, de la Unión. Este hecho activó un rápido operativo policial que permitió la captura de un sospechoso y la incautación de una motocicleta vinculada al ataque. Las autoridades adelantan el proceso judicial para esclarecer los móviles. La comunidad de La Unión rechazó el atentado y pidió medidas urgentes para garantizar la seguridad de los líderes y evitar una escalada de violencia.

Source LogoNariño Hoy
News Image
Mesa de Tenderos y Comerciantes en Nariño

Durante un encuentro con la comunidad, el alcalde presentó los alcances del PAS, una iniciativa que busca fortalecer el acceso a productos esenciales, impulsar la economía local y promover la participación ciudadana en Pasto. El alcalde Nicolás Toro Muñoz sostuvo una reunión con los líderes de la Comuna 6 con el propósito de socializar el Punto de Abastecimiento Solidario (PAS), un proyecto estratégico que pretende mejorar las condiciones de abastecimiento de productos básicos, dinamizar la economía de los pequeños comerciantes y fortalecer los procesos organizativos en los territorios. Durante la jornada, los asistentes plantearon inquietudes, compartieron propuestas y resaltaron la importancia de contar con información clara y verificada sobre la implementación del PAS. La Administración Municipal informó que estas socializaciones continuarán en otras comunas, en el marco de una estrategia de comunicación cercana y transparente que busca asegurar que toda la comunidad conozca los beneficios e impacto del proyecto. El objetivo es avanzar en la consolidación de un sistema solidario que contribuya al bienestar de las familias pastusas y al fortalecimiento de la economía local.

Source LogoNariño Hoy
CorrillosCorrillos
Trump firma ley para divulgar archivos secretos del caso Epstein
La RepúblicaLa República
Trump firma ley que exige al Departamento de Justicia publicar los archivos de Epstein
El TiempoEl Tiempo
Donald Trump firmó una ley para forzar la publicación de los archivos de Jeffrey Epstein en Estados Unidos
El Nuevo SigloEl Nuevo Siglo
Trump aprueba la desclasificación de los archivos de Epstein
coverageCobertura completa
News Image
Alcalde Nicolás Toro socializa con líderes de la Comuna 6 el proyecto Punto de Abastecimiento Solidario PAS

Durante un encuentro con la comunidad, el alcalde presentó los alcances del PAS, una iniciativa que busca fortalecer el acceso a productos esenciales, impulsar la economía local y promover la participación ciudadana en Pasto. El alcalde Nicolás Toro Muñoz sostuvo una reunión con los líderes de la Comuna 6 con el propósito de socializar el Punto de Abastecimiento Solidario (PAS), un proyecto estratégico que pretende mejorar las condiciones de abastecimiento de productos básicos, dinamizar la economía de los pequeños comerciantes y fortalecer los procesos organizativos en los territorios. Durante la jornada, los asistentes plantearon inquietudes, compartieron propuestas y resaltaron la importancia de contar con información clara y verificada sobre la implementación del PAS. La Administración Municipal informó que estas socializaciones continuarán en otras comunas, en el marco de una estrategia de comunicación cercana y transparente que busca asegurar que toda la comunidad conozca los beneficios e impacto del proyecto. El objetivo es avanzar en la consolidación de un sistema solidario que contribuya al bienestar de las familias pastusas y al fortalecimiento de la economía local.

Source LogoNariño Hoy
News Image
Asamblea del Deportivo Pasto definirá la transformación del club a sociedad anónima

La Asociación Deportivo Pasto realizará una Asamblea General Extraordinaria en la que los más de 500 asociados deberán votar si aprueban convertir la institución en una sociedad anónima, un paso clave para su sostenibilidad financiera. La Asamblea General Extraordinaria de la Asociación Deportivo Pasto, es un encuentro decisivo en el que los asociados deberán votar la propuesta de transformación del club a una sociedad anónima. El proceso requiere una mayoría simple del total de más de 500 socios habilitados para decidir el futuro jurídico y administrativo de la institución tricolor. Durante la asamblea, cada asociado manifestará si está o no de acuerdo con el cambio. Quienes aprueben la transición pasarán a ser nuevos accionistas, recibiendo una acción equivalente a la cuota de aportación que ya poseen. Por su parte, a quienes no apoyen la transformación se les reintegrará el valor completo de su aporte. Además, se establecerán los lineamientos para la futura venta del paquete accionario del club. La reunión de hoy ha generado gran expectativa entre hinchas, directivos y comunidad deportiva, pues la decisión podría abrir un nuevo capítulo para el Deportivo Pasto, orientado a lograr mayor estabilidad financiera y avanzar en su fortalecimiento institucional.

Source LogoNariño Hoy
News Image
Superservicios convoca a mesa de trabajo en Ipiales sobre funcionamiento de Empoobando

La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios liderará hoy una reunión interinstitucional en Ipiales para revisar aspectos administrativos y operativos de Empoobando. Al encuentro asistirán veedurías, profesionales del sector y representantes locales. Este jueves 20 de noviembre, desde las 9:00 de la mañana, se desarrollará en el auditorio de la Alcaldía de Ipiales una mesa de trabajo convocada por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios), en el marco de la Estrategia de Participación Ciudadana 2025 y la iniciativa “Red de Comunidades por el Control Social”. La sesión busca fortalecer los mecanismos de control social y avanzar en la articulación con actores del sector, especialmente frente a inquietudes relacionadas con la calidad, continuidad y oportunidad en la prestación de los servicios públicos, el régimen tarifario vigente y la atención de peticiones de la ciudadanía. Durante el encuentro se revisará también la situación administrativa y operativa de Empoobando. A la mesa han sido convocadas las veedurías relacionadas con el servicio de agua y la nueva PTAP, profesionales del sector hídrico, así como representantes locales y miembros del Colegio de Arquitectos. Desde la organización del evento se destacó la importancia de la presencia de los medios de comunicación para acompañar el proceso de verificación y diálogo.

Source LogoNariño Hoy
News Image
| Vargas Lleras, al Senado

El exvicepresidente de la República y líder de Cambio Radical, Germán Vargas Lleras, evalúa la opción de encabezar la lista de su colectividad al Senado de la República en 2026, una decisión que, de concretarse, reconfiguraría de inmediato el panorama preelectoral del país.  Fuentes políticas confirmaron que Vargas Lleras ha sostenido conversaciones reservadas con congresistas de su bancada, donde la probabilidad de que acepte el liderazgo legislativo es cada vez más alta.  Esta movida buscaría reposicionar a Cambio Radical en un ambiente político fragmentado, utilizando el reconocimiento y la maquinaria consolidada del exvicepresidente como un imán electoral para asegurar una bancada robusta y competitiva.  Personas de su círculo cercano afirman que su estado de salud, tras someterse a cirugías neurológicas en 2025 que lo obligaron a pausar su agenda proselitista, no sería el óptimo para enfrentar el alto desgaste de una campaña presidencial. No obstante, las condiciones de salud sí serían suficientes para asumir la dirección de una lista al Congreso, que demanda menos exposición pública y recorridos extenuantes. Su experiencia como senador en varios periodos fortalecería la plataforma de Cambio Radical, dándole al partido una voz central en la recomposición del Congreso. La expectativa es alta dentro del partido, pues todas las señales apuntan a que Vargas regresará al ruedo político.

Source LogoNariño Hoy
News Image
La Cruz Roja se va de Pasto

El Comité Internacional de la Cruz Roja CICR anunció un recorte del 30 % en su presupuesto para Colombia en 2026, lo que obligará al cierre de varias sedes, entre ellas la de Pasto, debido a la disminución global de fondos para la acción humanitaria. El Comité Internacional de la Cruz Roja CICR, informó que la reducción mundial de recursos para la acción humanitaria lo llevó a replantear su operación en Colombia y a realizar ajustes significativos en su estructura. Ante el recorte del 30 % de su presupuesto proyectado para 2026, el CICR confirmó que cerrará en los próximos meses sus oficinas en Apartadó y Pasto, además de otras sedes regionales. La organización señaló que estas medidas, que impactarán cerca de 120 empleos, buscan concentrar esfuerzos en las zonas más afectadas por el conflicto armado y asegurar la continuidad de su labor esencial con los recursos disponibles. Pese a lo difícil de la decisión, el CICR reiteró su compromiso con la protección de la población civil y el respeto del derecho internacional humanitario en Colombia.

Source LogoNariño Hoy
News Image
Jhon Rojas, exgobernador de Nariño, ahora proyecta su candidatura a la Cámara

El exgobernador de Nariño, Jhon Rojas Cabrera, está organizando su proyecto político, ya no al Senado sino a la Cámara. Su campaña hace la promoción de logros como la reciente inauguración de la Tecnoacademia de Túquerres, una iniciativa destacada para la educación y el empleo juvenil en el departamento. A través de sus redes sociales, Rojas Cabrera ha manifestado “Desde la gobernación, dimos un gran paso financiando este proyecto, y con el esfuerzo de muchos, hoy la TecnoAcademia de Túquerres ya es una realidad para los jóvenes”. Además, subrayó la necesidad de replicar estas iniciativas, argumentando que escuchar a los jóvenes y atender sus necesidades es fundamental para la construcción social y el progreso del departamento. La Tecnoacademia, un proyecto impulsado en colaboración con el SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje), busca fortalecer la formación técnica de la juventud, ofreciendo acceso a tecnología de punta y metodologías innovadoras en áreas como la robótica, las ciencias básicas y las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). El anuncio formal de su candidatura se espera en las próximas semanas.   https://youtube.com/shorts/AVnSYSz2IYY

Source LogoNariño Hoy
Metropolitano NoticiasMetropolitano Noticias
Estos son los mejores colegios de Santander según los resultados de las Pruebas Saber
Nariño HoyNariño Hoy
Gimnasio Contemporáneo y Cambridge School lideran los mejores puntajes del Saber 11 en 2025
Alcadía de San José de CúcutaAlcadía de San José de Cúcuta
FORMACIÓN DOCENTE FORTALECE LA CALIDAD EDUCATIVA DE MÁS DE CUATRO MIL MAESTROS Y DIRECTIVOS
El FrenteEl Frente
Avanza el programa Becas al Mérito Santandereano
coverageCobertura completa
News Image
Concejal Anderson Martínez, foco de debate interno en el Pacto Histórico, aclara su posición sobre la candidatura a la Cámara

Entre los colegios públicos que sobresalen a nivel nacional está el Liceo Integrado de Bachillerato Universidad de Nariño de Pasto. Los resultados de las pruebas Saber 11 de 2025 revelaron importantes movimientos en la cima de la excelencia académica en Colombia, con instituciones de diversas ciudades y calendarios destacándose por sus altos puntajes. El promedio nacional mostró una leve mejoría en el calendario A, acercándose a su récord histórico, mientras que el calendario B se mantuvo estable. El Gimnasio Contemporáneo de Armenia (Quindío) obtuvo el mejor resultado de todo el país, al alcanzar un puntaje global de 397 sobre 500 en el calendario B, superando a todos los demás colegios. En esta misma categoría, lo siguieron de cerca el Colegio Bilingüe Diana Oese (395) de Cali y el Colegio Gimnasio Calibio (392) de Popayán. Por su parte, el podio en el calendario A fue para la Institución Educativa Cambridge School de Pamplona (Norte de Santander), que logró un promedio de 388 puntos, posicionándose por primera vez en el primer lugar de este grupo. Le siguieron el Colegio Cristiano Monte de Hebrón de Bogotá (387) y el Colegio Bilingüe Divino Niño de Bucaramanga (387). Respaldo a la educación pública: un colegio oficial entre los diez mejores Una de las sorpresas de esta medición es el notable desempeño de la educación oficial, destacando la Institución Educativa Luis María Jiménez de Aguazul (Casanare), que con 383 puntos no solo lideró el escalafón de colegios públicos, sino que se ubicó en la sexta posición del top 10 general del calendario A. Este resultado marca un hito, siendo el primer colegio oficial en muchos años en entrar a este grupo selecto a nivel nacional. Otros colegios públicos sobresalientes fueron el Liceo Integrado de Bachillerato Universidad de Nariño de Pasto (367) y el Instituto Alexander von Humboldt de Barranquilla (364), este último perdiendo el primer lugar de las instituciones oficiales que sostuvo por años. Calendario A: Cambridge School (Pamplona, 388), Colegio Cristiano Monte de Hebrón (Bogotá, 387), Colegio Bilingüe Divino Niño (Bucaramanga, 387), Liceo Campo David (Bogotá, 386), Centro Educativo Boston Internacional (Barranquilla, 386), y la I.E. Luis María Jiménez (Aguazul, 383). Calendario B: Gimnasio Contemporáneo (Armenia, 397), Colegio Bilingüe Diana Oese (Cali, 395), Colegio Gimnasio Calibio (Popayán, 392), Colegio Nuevo Cambridge (Floridablanca, 383), y el Gimnasio Alessandro Volta (Bogotá, 372).

Source LogoNariño Hoy
PulzoPulzo
Luz verde a la publicación de archivos del caso Epstein; hubo intentos de frenarla
Cuestión PúblicaCuestión Pública
Andrés Pastrana habría tenido conocimiento de los encuentros de Epstein con menores de edad
La RepúblicaLa República
Cámara de EE.UU. aprueba medida para forzar publicación de los archivos de Epstein
Radio Nacional de ColombiaRadio Nacional de Colombia
Caso Jeffrey Epstein: Cámara de Representantes de EE. UU. votó a favor de publicar los archivos
coverageCobertura completa
News Image
Consejo Gremial y Autoridades avanzan en mesa de trabajo por la seguridad y el desarrollo de Nariño

La convocatoria encabezada por el Consejo Gremial y Empresarial de Nariño y el director de la Cámara de Comercio de Pasto, reunió a la Gobernación y a la Fuerza Pública para revisar el corredor Panamericano y la situación de seguridad. El Consejo Gremial y Empresarial de Nariño, junto al director de la Cámara de Comercio de Pasto, Arturo Ortega, convocó una mesa de trabajo estratégica en la que participaron la Gobernación de Nariño y la Fuerza Pública. El encuentro tuvo como propósito avanzar en soluciones conjuntas frente a tres temas clave para la región: seguridad, corredor vial Panamericana y desarrollo económico.Durante la jornada se analizó el estado actual del corredor Panamericano, uno de los ejes de movilidad más importantes del suroccidente del país, afectado en los últimos meses por cierres, riesgos de orden público y dificultades logísticas que impactan directamente el comercio y la competitividad.Las autoridades también abordaron el panorama de seguridad en el departamento, revisando acciones para fortalecer la presencia institucional, proteger los corredores económicos y generar condiciones más estables para la actividad empresarial y el tránsito vehicular.Los participantes coincidieron en que estos espacios permiten avanzar en estrategias compartidas, con un enfoque de cooperación entre el sector público y privado, que contribuya al desarrollo sostenible del departamento.

Source LogoNariño Hoy
News Image
Tarifa mínima de taxi en Pasto quedaría en $7.500 tras consenso entre el gremio y la Alcaldía

Los soldados, retenidos desde el 9 de noviembre en la vía Tame–Arauca, recuperaron su libertad gracias a gestiones humanitarias. Autoridades verifican su estado de salud. Cinco soldados del Ejército Nacional fueron liberados en zona rural de Arauca, luego de permanecer secuestrados desde el pasado 9 de noviembre, cuando fueron retenidos en condición de indefensión en la vía Tame–Arauca. El hecho es atribuido al ELN, de acuerdo con información oficial.Los uniformados liberados fueron identificados como Andrés Felipe Muñoz, Sergio Muñoz, César Muñoz, Luis Ángel Navarro y Daniel José Munive. Su retorno fue posible gracias a las gestiones humanitarias adelantadas por la Iglesia Católica, la Defensoría del Pueblo y varias organizaciones no gubernamentales.Tras su llegada a Arauca, personal médico del Ejército adelanta la verificación del estado de salud de los militares y brinda el acompañamiento físico y psicológico necesario, tanto para ellos como para sus familias. https://youtu.be/PpC2M5_Q9-U

Source LogoNariño Hoy
News Image
Incautan 300 kilos de marihuana en San Pedro de Cartago tras alerta ciudadana

La Policía Nacional halló un vehículo abandonado con 60 paquetes de marihuana gracias a la oportuna información de la comunidad. El caso quedó en manos de las autoridades competentes. Un importante golpe contra el narcotráfico se registró en el municipio de San Pedro de Cartago, Luego de que uniformados de la Policía Nacional fueran alertados por la ciudadanía sobre un vehículo sospechoso en la zona.Al llegar al sitio indicado, los policías ubicaron un automóvil de servicio particular que estaba abandonado. Durante la inspección, hallaron en el asiento trasero y en el baúl 60 paquetes rectangulares que tenien en su interior 300 kilogramos de marihuana, cuyo valor comercial se estima en 24 millones de pesos.La sustancia incautada fue puesta a disposición de las autoridades competentes para avanzar en las investigaciones correspondientes. https://youtu.be/LRvlMQkAwAQ

Source LogoNariño Hoy
News Image
La nueva Escuela Taller de Pasto abre sus puertas para fortalecer el arte y la tradición en la Comuna 8

El espacio, inaugurado por la Alcaldía de Pasto y el Ministerio de Cultura, beneficiará a artistas y cultores con formación en técnicas tradicionales y apoyo a unidades productivas. Con un acto cultural en el barrio San Vicente, la Alcaldía de Pasto y el Ministerio de Cultura inauguraron la nueva Escuela Taller de Pasto, un proyecto ubicado en la Comuna 8 que permitirá a cientos de artistas fortalecer oficios tradicionales como el Barniz de Pasto y aportar al desarrollo del Carnaval de Negros y Blancos. La ministra de Cultura, Yannai Kadamani, destacó la importancia de este espacio renovado para impulsar la creatividad y la autosostenibilidad de los sabedores locales, además de anunciar la entrega de capital semilla a 100 unidades productivas de municipios de Nariño. La secretaria de Cultura, Mercedes Figueroa, resaltó el respaldo del Gobierno Nacional y el impacto positivo para la comunidad artística de la ciudad. Finalmente, la presidenta de la Junta de Acción Comunal del barrio San Vicente, Elisa Idarraga, celebró el cumplimiento de este compromiso institucional, asegurando que la nueva Escuela Taller permitirá a la comunidad aprovechar su tiempo libre y fortalecer sus conocimientos culturales.

Source LogoNariño Hoy
News Image
Dos jóvenes nariñenses entre las víctimas de bombardeo contra disidencias en Guaviare

La entidad implementó nuevas estrategias para agilizar la inscripción de ciudadanos que cambiaron su lugar de residencia o que aún no hacen parte del censo electoral. La Registraduría Nacional del Estado Civil anunció la puesta en marcha de varias estrategias destinadas a facilitar el trámite de cambio de puesto de votación, con miras a las elecciones de Congreso y Presidencia que se realizarán en 2026. Estas medidas buscan que los ciudadanos puedan inscribir de manera oportuna y sencilla su nuevo lugar de votación, especialmente quienes han cambiado de residencia en los últimos meses. La entidad recordó que no todos los ciudadanos deben realizar este trámite, sino únicamente aquellos que cambiaron de domicilio, así como las personas que regresaron al país de manera permanente después de residir en el exterior. Asi mismo, la Registraduría reiteró que los ciudadanos cuya cédula fue expedida antes de 1988 y que aún no aparecen en el censo electoral también deben completar este proceso para poder ejercer su derecho al voto en las próximas elecciones. Las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía para adelantar el trámite con anticipación y así evitar congestiones en las fechas cercanas al cierre del periodo de inscripción.

Source LogoNariño Hoy
News Image
Registraduría facilita el cambio de puesto de votación para las elecciones de 2026

La entidad implementó nuevas estrategias para agilizar la inscripción de ciudadanos que cambiaron su lugar de residencia o que aún no hacen parte del censo electoral. La Registraduría Nacional del Estado Civil anunció la puesta en marcha de varias estrategias destinadas a facilitar el trámite de cambio de puesto de votación, con miras a las elecciones de Congreso y Presidencia que se realizarán en 2026. Estas medidas buscan que los ciudadanos puedan inscribir de manera oportuna y sencilla su nuevo lugar de votación, especialmente quienes han cambiado de residencia en los últimos meses. La entidad recordó que no todos los ciudadanos deben realizar este trámite, sino únicamente aquellos que cambiaron de domicilio, así como las personas que regresaron al país de manera permanente después de residir en el exterior. Asi mismo, la Registraduría reiteró que los ciudadanos cuya cédula fue expedida antes de 1988 y que aún no aparecen en el censo electoral también deben completar este proceso para poder ejercer su derecho al voto en las próximas elecciones. Las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía para adelantar el trámite con anticipación y así evitar congestiones en las fechas cercanas al cierre del periodo de inscripción.

Source LogoNariño Hoy
News Image
Cierre total en la vía Tumaco–Pasto por presencia de comunidades indígenas Uripawa

Iván Cepeda lideró una movilización para exigir al CNE la personería jurídica antes del 8 de diciembre, mientras la registraduría lo excluye de la consulta del Frente Amplio. Miles de simpatizantes del Pacto Histórico se volcaron a las calles de Bogotá este viernes 14 de noviembre para respaldar al precandidato presidencial Iván Cepeda Castro en una “caminata por la verdad, la democracia y la dignidad”. La multitudinaria jornada de apoyo, descrita por Cepeda como un reflejo de su campaña, se concentró en exigir al Consejo Nacional Electoral (CNE) la inmediata entrega de la personería jurídica al movimiento, un requisito fundamental para poder inscribir sus listas al Congreso. El senador Cepeda, acompañado por la senadora María José Pizarro, jefa de debate de su campaña, advirtió que la dilación del CNE en otorgar el reconocimiento legal podría significar una “violación flagrante de los derechos políticos” de sus militantes y de los más de dos millones setecientos mil votantes que apoyaron al Pacto Histórico en la consulta previa del 26 de octubre. El calendario electoral apremia, pues la fecha límite para la inscripción de candidatos al Senado y la Cámara de Representantes es el 8 de diciembre. De no obtener la personería antes de esa fecha, el movimiento quedaría automáticamente excluido de las próximas elecciones. “Sería un atropello, la actitud más arbitraria frente a los derechos políticos en Colombia”, sentenció Cepeda. El Pacto Histórico combina la presión en la calle con acciones legales. Se radicó una acción de tutela solicitando una medida provisional para que el CNE resuelva la entrega de la personería jurídica en un plazo de veinticuatro a cuarenta y ocho horas. Asimismo, se exigió la convocatoria de la Comisión Nacional Electoral, con la presencia de la Defensoría del Pueblo y la Misión de Observación Electoral. Traba en el frente amplio A esta batalla jurídica se suma una reciente decisión de la Registraduría Nacional del Estado Civil que introduce un nuevo obstáculo en la carrera presidencial de Cepeda. La entidad electoral determinó que, debido a que la consulta interna del Pacto Histórico en la que fue elegido candidato se consideró de carácter interpartidista y no exclusiva del Polo Democrático Alternativo, Cepeda no podrá participar en la consulta del Frente Amplio prevista para marzo de 2026. Esta resolución lo obligaría a presentarse directamente a la primera vuelta presidencial, una decisión que podría dispersar el voto de la izquierda, pero que el movimiento ya ha manifestado su intención de apelar. Cepeda, quien obtuvo más de un millón y medio de votos en la consulta de octubre, mantiene el compromiso del Pacto Histórico de agotar todas las vías legales y de movilización pacífica para asegurar su plena participación en los comicios que se avecinan, insistiendo en que la voluntad de millones de electores debe ser respetada.

Source LogoNariño Hoy
Minuto30.comMinuto30.com
Tragedia en el bombardeo en Guaviare: seis menores murieron en la ofensiva contra disidencias de ‘Mordisco’
El NorteEl Norte
Seis menores murieron en bombardeos a disidencias de “Iván Mordisco”
Burbuja PolíticaBurbuja Política
Defensoría confirma que 6 menores reclutados por las disidencias murieron en operación de las FF.MM. en Guaviare
IFM NoticiasIFM Noticias
Defensoría confirmó la muerte de seis menores en bombardeo contra alias Iván Mordisco
coverageCobertura completa
News Image
Multitudinaria marcha del Pacto Histórico en Bogotá: Cepeda denuncia riesgo de exclusión electoral

Iván Cepeda lideró una movilización para exigir al CNE la personería jurídica antes del 8 de diciembre, mientras la registraduría lo excluye de la consulta del Frente Amplio. Miles de simpatizantes del Pacto Histórico se volcaron a las calles de Bogotá este viernes 14 de noviembre para respaldar al precandidato presidencial Iván Cepeda Castro en una “caminata por la verdad, la democracia y la dignidad”. La multitudinaria jornada de apoyo, descrita por Cepeda como un reflejo de su campaña, se concentró en exigir al Consejo Nacional Electoral (CNE) la inmediata entrega de la personería jurídica al movimiento, un requisito fundamental para poder inscribir sus listas al Congreso. El senador Cepeda, acompañado por la senadora María José Pizarro, jefa de debate de su campaña, advirtió que la dilación del CNE en otorgar el reconocimiento legal podría significar una “violación flagrante de los derechos políticos” de sus militantes y de los más de dos millones setecientos mil votantes que apoyaron al Pacto Histórico en la consulta previa del 26 de octubre. El calendario electoral apremia, pues la fecha límite para la inscripción de candidatos al Senado y la Cámara de Representantes es el 8 de diciembre. De no obtener la personería antes de esa fecha, el movimiento quedaría automáticamente excluido de las próximas elecciones. “Sería un atropello, la actitud más arbitraria frente a los derechos políticos en Colombia”, sentenció Cepeda. El Pacto Histórico combina la presión en la calle con acciones legales. Se radicó una acción de tutela solicitando una medida provisional para que el CNE resuelva la entrega de la personería jurídica en un plazo de veinticuatro a cuarenta y ocho horas. Asimismo, se exigió la convocatoria de la Comisión Nacional Electoral, con la presencia de la Defensoría del Pueblo y la Misión de Observación Electoral. Traba en el frente amplio A esta batalla jurídica se suma una reciente decisión de la Registraduría Nacional del Estado Civil que introduce un nuevo obstáculo en la carrera presidencial de Cepeda. La entidad electoral determinó que, debido a que la consulta interna del Pacto Histórico en la que fue elegido candidato se consideró de carácter interpartidista y no exclusiva del Polo Democrático Alternativo, Cepeda no podrá participar en la consulta del Frente Amplio prevista para marzo de 2026. Esta resolución lo obligaría a presentarse directamente a la primera vuelta presidencial, una decisión que podría dispersar el voto de la izquierda, pero que el movimiento ya ha manifestado su intención de apelar. Cepeda, quien obtuvo más de un millón y medio de votos en la consulta de octubre, mantiene el compromiso del Pacto Histórico de agotar todas las vías legales y de movilización pacífica para asegurar su plena participación en los comicios que se avecinan, insistiendo en que la voluntad de millones de electores debe ser respetada.

Source LogoNariño Hoy
News Image
Transportadores piden levantar restricciones de carga por grave situación de orden público en Nariño y Cauca

La Asociación Colombiana de Camioneros solicitó al Ministerio de Transporte eliminar o modificar la restricción vehicular del fin de semana, argumentando riesgos extremos para los conductores en la ruta Cali–Ipiales. La Asociación Colombiana de Camioneros (ACC), seccional Nariño, envió una carta a la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, advirtiendo sobre la crítica situación de orden público en la vía Panamericana. En el documento señalan que en las últimas horas once vehículos fueron impactados con arma de fuego y dos tractocamiones que transportaban café fueron hurtados, aunque recuperados por el Ejército. Además, mencionan que el senador Temístocles Ortega estuvo a punto de ser asesinado en este mismo corredor vial. El gremio argumenta que la restricción de movilidad impuesta para el fin de semana obliga a los transportadores a circular en horarios nocturnos, aumentando la exposición al riesgo y dejándolos a merced de grupos delincuenciales que operan en la zona. Según la ACC, esta medida resulta inocua, desproporcionada y contraproducente, pues incrementa el peligro para conductores, vehículos y mercancías. Por ello, los camioneros solicitan formalmente que el Ministerio de Transporte levante o modifique la restricción con el fin de salvaguardar la vida, integridad y bienes de quienes transitan por este corredor estratégico. La petición será radicada ante la entidad, y la ACC pide una respuesta urgente ante lo que califican como una situación extraordinaria que afecta no solo al gremio transportador, sino también al turismo y a la ciudadanía en general.

Source LogoNariño Hoy
News Image
70 mujeres dan vida a la feria “Semillas, Sabores y Saberes” en Pasto

Emprendedoras cabezas de familia exponen sus productos en la Plaza del Carnaval en un espacio impulsado por la Alcaldía de Pasto y el Consejo Ciudadano de Mujeres. En la Plaza del Carnaval se lleva a cabo la feria Semillas, Sabores y Saberes, un escenario donde más de 70 mujeres cabezas de familia exhiben y comercializan artesanías y productos alimenticios. La iniciativa es liderada por la Alcaldía de Pasto, a través de la Secretaría de Mujeres, Orientaciones Sexuales e Identidades de Género, con el apoyo del Consejo Ciudadano de Mujeres. “Este es un espacio para las mujeres cabezas de familia en donde dan a conocer sus emprendimientos. Invitamos a la ciudadanía a apoyar este proceso, ya que estas mujeres necesitan sus ingresos de cara a fin de año. Hay postres, comida, artesanías, recuerdos y viviremos un festival de salsa”, señaló la secretaria Jaqueline Castillo. Lizeth Armero, una de las emprendedoras participantes, destacó que esta feria contribuye a generar ingresos y mejorar la calidad de vida de sus familias. Asimismo, agradeció el respaldo de la Administración Municipal. Las autoridades locales invitan a la comunidad a visitar esta feria durante el fin de semana y fortalecer así la economía de las 70 mujeres que hacen parte del Consejo Ciudadano de Mujeres.

Source LogoNariño Hoy
News Image
El pulso laboral en el fútbol colombiano

La disputa laboral entre los futbolistas profesionales de Colombia y las directivas de la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor) y la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) alcanzó un nuevo punto de tensión. Tras la protesta silenciosa realizada por los jugadores en plena cancha durante la fecha 20 de la Liga BetPlay, la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro) no solo respaldó el acto, sino que denunció la negativa de los entes rectores a firmar un acuerdo de mejoras laborales que estaba consensuado desde el 29 de septiembre. La protesta pacífica, consistió en que los jugadores se sentaran brevemente al inicio de los partidos, para presionar a Dimayor y FCF a honraran el acuerdo. Acolfutpro calificó la decisión de la dirigencia del fútbol de no firmar el documento el pasado 6 de noviembre como un “incumplimiento” y reclamó un “acto mínimo de respeto” hacia los jugadores y hacia el Ministerio del Trabajo, que actuó como mediador. El acuerdo en vilo: estatuto, calendario y liga femenina El documento no firmado, que regiría hasta el 31 de diciembre de 2027, revela acuerdos significativos para los futbolistas. Entre los puntos más destacados se encuentran:* Estatuto del Jugador: Compromiso de la FCF de expedir este estatuto en 30 días, garantizando que respetará la legislación laboral colombiana y los reglamentos de la FIFA, incluyendo la ratificación de una participación económica del futbolista del ocho por ciento (8 %) en su transferencia temporal o definitiva.* Código Disciplinario Único (CDU): Inclusión de disposiciones sancionatorias contra directivos o actores del fútbol que promuevan “listas negras” para vetar contrataciones de profesionales.* Condiciones laborales: Se establece un mínimo de setenta (70) horas consecutivas de descanso entre la hora de inicio de un partido y el siguiente del mismo club. Además, se fijan los calendarios de las competencias masculinas y femeninas con recesos obligatorios a mitad de año.* Liga Profesional Femenina: Compromisos para asegurar la participación de dieciséis clubes en la liga y establecer una duración mínima del contrato conforme a las normas FIFA, con el torneo 2025 iniciando entre el 21 y 23 de febrero y terminando el 7 de septiembre. Acolfutpro defiende su legalidad en medio de la controversia La tensión se intensificó con la ratificación, por parte del Ministerio del Trabajo, de una resolución que ordena la cancelación de la inscripción de Acolfutpro en el Registro Sindical, una decisión que se basa en un proceso judicial previo. Tanto la FCF como Dimayor emitieron comunicados refiriéndose a esta decisión. Sin embargo, Acolfutpro respondió contundentemente, asegurando que esta medida “no afecta su personería jurídica ni implica la disolución o liquidación de la asociación”. La agremiación, que representa a los futbolistas desde hace más de 21 años, citó a la Corte Constitucional y recordó que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) la reconoció previamente como la organización profesional representante de los futbolistas colombianos. La asociación reiteró que mantendrá su legitimidad y continuará ejerciendo su derecho a la negociación colectiva en defensa de los derechos de sus afiliados. El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, pese a la decisión sobre el registro sindical, mantuvo su llamado a la dirigencia: “Desde el Mintrabajo insistiremos en la firma de un acuerdo que, por vez primera, se logra en el futbol colombiano en clave de protección y garantía de los derechos de nuestros futbolistas (hombres y mujeres) profesionales. El futbol y Colombia lo merecen”. El futuro del acuerdo pende ahora de la voluntad de las directivas del fútbol colombiano, mientras Acolfutpro prepara las vías legales para defender la integridad institucional de la asociación.

Source LogoNariño Hoy
News Image
Grave panorama de salud mental en Nariño

Las autoridades de Nariño alertan un grave deterioro de la salud mental en el departamento, tras reportar 1.264 intentos de suicidio y 96 casos consumados, cifras asociadas a conflictos de pareja, tensiones familiares y dificultades económicas. Las autoridades revelaron cifras preocupantes: 1.264 intentos de suicidio y 96 suicidios en el departamento, asociados principalmente a conflictos de pareja, problemas familiares y dificultades económicas. El IDSN mantiene mesas de riesgo y planes de contingencia para atender la emergencia, mientras avanza la actualización de la Política de Salud Mental. Las autoridades anunciaron acciones urgentes para proteger la salud y la seguridad de las comunidades.

Source LogoNariño Hoy
News Image
El doloroso calvario de Sara Yuliana: clamor de una madre por justicia y ayuda en Pasto

Una menor de 15 años lucha por su vida tras sufrir quemaduras extremas en un presunto ataque dentro de una vivienda del barrio Madrigal. Su madre, en medio de la desesperación, denuncia presiones, posibles intentos de impunidad y pide ayuda urgente para continuar con el tratamiento médico de su hija. El drama que vive la familia de Sara Yuliana, una adolescente de 15 años, mantiene consternada a la ciudad de Pasto. La menor, integrante de un colectivo coreográfico, fue gravemente quemada el pasado 23 de julio de 2025 dentro de una vivienda del barrio Madrigal, al suroriente de la capital nariñense. Según el testimonio de su madre, Jhoanna Maya, cuatro compañeros de colegio habrían engañado a las jóvenes, encerrándolas en una habitación donde las rociaron con sustancias inflamables usadas en la fabricación artesanal de perfumes y luego les prendieron fuego. Una segunda menor falleció por la gravedad de las heridas. Sara ha soportado 80 cirugías en su intento por sobrevivir, mientras enfrenta un largo y doloroso proceso en un centro de cuarto nivel en Cali. Su madre denuncia que la familia de la menor fallecida se negó a interponer la denuncia formal ante la Fiscalía por temor a que se “cerrara el negocio de perfumes”, lo que podría dejar el caso sin el impulso penal necesario y abrir la puerta a la impunidad. A esto se suma que los cuatro presuntos agresores estarían siendo amparados bajo argumentos de inimputabilidad, aludiendo a trastornos mentales o inmadurez psicológica en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes. Una situación que preocupa profundamente a la familia de Sara, que pide una investigación seria y sin dilaciones. Mientras la justicia avanza lentamente, la lucha por salvar la vida de la menor continúa. La familia, de escasos recursos, enfrenta enormes dificultades para costear medicamentos, insumos y la estadía en Cali. Por ello, se hace un llamado urgente a la solidaridad de la comunidad para apoyar con:• Insumos médicos: pañales, cremas y medicamentos especializados.• Apoyo logístico: alojamiento y alimentación para la madre mientras acompaña a su hija. Líderes sociales, organizaciones y ciudadanos insisten en que este caso no puede quedar sin respuesta. Exigen celeridad, protección para las víctimas y acciones contundentes frente a cualquier forma de violencia contra menores y mujeres. La vida de Sara Yuliana pende de un hilo. Su madre continúa pidiendo ayuda, justicia y verdad para evitar que esta tragedia se repita en otro hogar de Nariño.

Source LogoNariño Hoy
News Image
Gobernador de Nariño activa operación especial por hechos de orden público

Luis Alfonso Escobar convocó un consejo urgente de seguridad tras alteraciones de orden público en cuatro municipios del departamento. El gobernador de Nariño, activó una operación especial luego de los recientes hechos de violencia registrados en El Peñol, Los Andes Sotomayor, Leiva e Ipiales. En un consejo urgente con el ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, y la cúpula militar y policial, se ordenó una acción conjunta entre Ejército, Policía y organismos de inteligencia para proteger a la población y atender de inmediato las zonas afectadas. Escobar reiteró que la seguridad debe abordarse con un enfoque integral, combinando fuerza pública, inversión social y presencia institucional, acorde con la Paz Total. Recordó también que el departamento ejecuta más de $85.000 millones en infraestructura vial y social para reducir la violencia. “Nariño no volverá a ser escenario de guerra, sino ejemplo de reconciliación y justicia territorial”, afirmó el gobernador. La administración destacó el apoyo del Gobierno Nacional y la tranquilidad mantenida por las comunidades.   https://youtu.be/NFjm4HDw5ms

Source LogoNariño Hoy
News Image
Entrega de 231 cerditos impulsa la economía de 33 familias rurales

La iniciativa, cofinanciada por la Agencia de Desarrollo Rural, representa un capital semilla y un cambio real para las familias rurales de Túquerres, Guaitarilla y Sapuyes. Para 33 familias campesinas del Resguardo Indígena de Túquerres, recibir siete cerditos cada una significa mucho más que un apoyo: es la posibilidad de fortalecer su economía y avanzar hacia una producción sostenible. En total, fueron entregados 231 animales como inversión directa en el bienestar de la comunidad. “Este proyecto lo estábamos esperando hace mucho tiempo. Gracias al gobierno del cambio por hacerlo realidad”, expresó Graciela del Socorro Cárdenas, reflejando la esperanza de las 100 familias beneficiarias que empiezan a ver un cambio tangible en su territorio. La iniciativa, con una inversión total de $2.016 millones de los cuales la ADR aporta $1.588 millones que incluye la construcción de porquerizas, suministro de alimento y acompañamiento técnico para asegurar el éxito del proyecto productivo. Este esfuerzo beneficia a familias de Túquerres, Guaitarilla y Sapuyes, fortaleciendo la producción campesina y dignificando la vida en el campo.

Source LogoNariño Hoy
News Image
“Café Inteligente” del equipo Caffexplora gana la Novena Edición de Solve For Tomorrow Colombia 2025

El proyecto de la Institución Educativa Técnica Agroindustrial La Victoria, en El Tablón de Gómez, se destacó entre más de 2.330 iniciativas del país. La Institución Educativa Técnica Agroindustrial La Victoria celebró el triunfo de su equipo Caffexplora en Solve For Tomorrow Colombia 2025, gracias al proyecto “Café Inteligente: del grano a la taza, con ciencia y corazón”. La propuesta, nacida en la ruralidad nariñense, se impuso entre más de 2.330 ideas innovadoras. La comunidad educativa agradeció a Samsung Colombia y a los aliados del programa por este logro que impulsa la creatividad, el conocimiento y el amor por el campo colombiano.

Source LogoNariño Hoy
News Image
Alcaldia entrega obras viales en Santiago y avanza en calles 21 y 13

La Alcaldía de Pasto continúa con el mejoramiento vial en varios sectores, pese a las fuertes lluvias. La Secretaría de Infraestructura culminó las obras de la carrera 23 en el sector de Santiago y mantiene frentes de trabajo activos en las calles 13 y 21. Según el subsecretario Wilber Morillo, las intervenciones se ejecutan con rapidez, pese a las lluvias y hallazgos como una tubería en mal estado en la calle 13, la cual se prevé entregar el martes. Morillo agregó que la calle 21 sería entregada el miércoles con nuevo pavimento en asfalto, mientras que en la antigua salida al norte los trabajos avanzan a la espera de mejores condiciones climáticas para continuar con el fresado. La Administración Municipal pidió a la ciudadanía paciencia y acatar las medidas de tránsito, además de optar por vías alternas para evitar congestiones.

Source LogoNariño Hoy
Diario del SurDiario del Sur
Colombia es reconocida como segundo mayor exportador de flores del mundo y promueve turismo sostenible vinculado a su floricultura.
Nariño HoyNariño Hoy
La Corte Constitucional deja personería al partido En Marcha
El FrenteEl Frente
Cero aranceles a importación de insumos para sector agropecuario
Nariño HoyNariño Hoy
Nariño impulsa el diálogo agropecuario para fortalecer la calidad y proyección internacional del campo
coverageCobertura completa
Nariño HoyNariño Hoy
César Julio Valencia Copete, nuevo ministro de Justicia en Colombia
SeguimientoSeguimiento
César Julio Valencia Copete, nuevo ministro de Justicia designado por Gustavo Petro
Metropolitano NoticiasMetropolitano Noticias
César Julio Valencia, nuevo ministro de Justicia: el expresidente de la Corte que llega a recomponer puentes con la rama judicial
La RazónLa Razón
César Julio Valencia Copete asume como nuevo ministro de Justicia y del Derecho
coverageCobertura completa
News Image
Ejército aclara que explosiones en Ipiales hicieron parte de una operación militar en La Victoria

El coronel Alexander Dasilveira, comandante del Grupo Mecanizado No. 3 Cabal, explicó que las detonaciones escuchadas durante la madrugada correspondieron a un apoyo de fuego controlado dentro de una operación militar en zona rural del municipio. Tras la alarma generada por las fuertes explosiones registradas en la madrugada de este jueves, el coronel Alexander Dasilveira, comandante del Grupo Mecanizado No. 3 Cabal, confirmó que las detonaciones correspondieron a un apoyo de fuego de artillería ejecutado por el Ejército Nacional en el marco de una operación militar en el sector de San Jorge, corregimiento de La Victoria, zona rural de Ipiales. Según explicó el oficial, la maniobra tenía como objetivo neutralizar un reducto de las autodefensas que opera en la zona y, además, probar una herramienta de artillería como parte del desarrollo de las operaciones tácticas de la unidad. El coronel Dasilveira aseguró que no hubo riesgo para la población civil e hizo un llamado a la comunidad a mantener la calma y confiar en la labor de las Fuerzas Militares, que continúan adelantando acciones para garantizar la seguridad en el sur del departamento de Nariño.

Source LogoNariño Hoy
News Image
Quieren cierren las puertas de la democracia

. La reciente embestida de la Registraduría Nacional del Estado Civil contra candidaturas progresistas como las de Iván Cepeda y Daniel Quintero, no es un simple tecnicismo jurídico; es una maniobra política descarada del establecimiento, para bloquear la vía democrática al progresismo y fragmentar las fuerzas populares de cara a la contienda presidencial de 2026. Es la enésima demostración de cómo los poderes tradicionales intentan utilizar los aparatos del Estado y las argucias leguleyas para impedir la participación real de las fuerzas contrarias al régimen. La tesis de que la consulta interna del Pacto Histórico fue “interpartidista” —y no “partidista” como se había acordado y como lo respalda el espíritu del proceso— tiene un único objetivo práctico, sacar a Iván Cepeda de la consulta del Frente Amplio en marzo y obligarlo a ir solo a la primera vuelta. Esto no es más que un intento de dividir el voto popular y de izquierda, facilitando el camino a los sectores de siempre, aquellos que han vivido históricamente del despojo y la agresión. Se debería recordar, con la memoria viva de las víctimas y la dignidad de quienes luchan, que lo que llevó a Colombia a décadas de violencia fratricida fue, precisamente, la decisión sistemática de cerrar las vías reales de participación política a las fuerzas alternativas y de izquierda. Cuando se niega la posibilidad de debatir en las urnas, cuando se sabotean los procesos democráticos y se persigue a los líderes sociales y políticos, la única respuesta que queda al pueblo es la desesperanza y, trágicamente, la confrontación. Quienes hoy esgrimen tecnicismos para anular candidaturas progresistas están repitiendo los vicios históricos que niegan la democracia y abonan el terreno para la confrontación, cerrando las puertas a una convivencia basada en la justicia. No se puede aceptar la lógica formalista y restrictiva de la Registraduría. El Pacto Histórico cuenta con documentos, como el acuerdo inequívoco del 3 de octubre de 2025 firmado con el mismo organismo electoral, que establecía claramente que la consulta del 26 de octubre era para elegir una precandidatura que, posteriormente, participaría en una consulta interpartidista, el Frente Amplio. El argumento de que el carácter es “interpartidista” debido a la postulación de tres colectividades con personería jurídica, echa por tierra el espíritu de la coalición y la búsqueda de un frente amplio de convergencia. El Consejo Nacional Electoral y, en última instancia, el Consejo de Estado, deben hacer prevalecer el derecho sustancial a la participación política sobre el tecnicismo amañado, garantizando la justicia electoral que es pilar de toda democracia verdadera.

Source LogoNariño Hoy
News Image
Pasto refuerza su seguridad con nueva flota de CAI móviles, motocicletas y drones

A partir de diciembre, la Policía Metropolitana de San Juan de Pasto contará con 16 CAI móviles, 45 motocicletas y 6 drones para fortalecer la vigilancia en todas las comunas. La Alcaldía de Pasto anunció una importante inversión en materia de seguridad ciudadana, con la entrega de nuevos equipos tecnológicos y de movilidad que estarán al servicio de la Policía Metropolitana de San Juan de Pasto.A partir de diciembre, la ciudad dispondrá de 16 CAI móviles, 45 motocicletas y 6 drones destinados a reforzar la presencia policial, mejorar la capacidad de respuesta y garantizar mayor cobertura en los diferentes sectores del municipio.El alcalde Nicolás Toro Muñoz destacó que esta iniciativa cumple un compromiso adquirido con la comunidad y busca fortalecer los entornos seguros y la tranquilidad de los ciudadanos.Con esta acción, Pasto avanza hacia una ciudad más segura, moderna y equipada, reafirmando su compromiso con la protección y bienestar de todos sus habitantes.

Source LogoNariño Hoy
La Silla VacíaLa Silla Vacía
19 guerrilleros muertos en operativo contra “Iván Mordisco”
Radio Nacional de ColombiaRadio Nacional de Colombia
Ofensiva militar en Guaviare contra disidencias de ‘Iván Mordisco’ deja más de diez integrantes neutralizados
La Silla VacíaLa Silla Vacía
Petro ordena bombardear disidencias de “Mordisco” en Guaviare
Confidencial NoticiasConfidencial Noticias
Petro ordena bombardear las disidencias de ‘Mordisco’
coverageCobertura completa
News Image
Presidente Petro denuncia plan internacional para vincularlo al narcotráfico

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, denunció un plan internacional impulsado por sectores de la extrema derecha de Colombia y Estados Unidos, que buscaría incriminarlo falsamente en actividades de narcotráfico y desestabilizar su gobierno. Tras la revelación de una investigación periodística sobre esta estrategia, el mandatario anunció que llamará a consultas al embajador colombiano en Washington y llevará las pruebas del caso ante la Organización de los Estados Americanos (OEA). La denuncia escaló luego de que la revista Cambio publicara una fotografía tomada en la Casa Blanca, en la que se observa una carpeta con documentos que detallan la llamada “Doctrina Trump”. El documento, promovido por el senador republicano de origen colombiano Bernie Moreno, incluye un fotomontaje de Petro y el presidente venezolano Nicolás Maduro vestidos con uniformes de reclusos estadounidenses. Detalles de la “Doctrina Trump” y acusaciones directas El plan, que según la revista contendría cinco pasos, estaría orientado a sancionar y judicializar al presidente Petro. Entre las acciones mencionadas se incluyen la designación de organizaciones armadas colombianas como terroristas, sanciones selectivas contra Petro, su familia y asociados, e iniciar investigaciones exhaustivas sobre el financiamiento de su campaña de 2022. La materialización de algunas de estas medidas se vio reflejada en la inclusión previa del presidente Petro en una lista de personas vinculadas con actividades ilegales de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC). El presidente Petro acusó directamente a Bernie Moreno, señalando que la estrategia responde a una “venganza personal”. El mandatario recordó que, en el pasado, realizó debates sobre presuntos hechos de corrupción y lavado de activos que, según él, vinculaban a los hermanos del senador: Luis Alberto Moreno (expresidente del BID) y Roberto Moreno (presidente de la constructora Amarilo), en el robo del Banco del Pacífico y la urbanización ilícita de la sabana de Bogotá. Bernie Moreno, por su parte, se convirtió en noviembre de 2024 en el primer colombiano en llegar al Senado de EE. UU. y es un ferviente opositor del Gobierno progresista de Petro. Respuesta diplomática y política Ante la gravedad de los hechos, el presidente Petro ratificó que llamará a consultas a Daniel García Peña, embajador de Colombia en Estados Unidos. Petro calificó el hecho como un “irrespeto brutal” a la soberanía, a la nación y al pueblo colombiano que lo eligió. Además, en medio de un acto de perdón por el genocidio de la Unión Patriótica (UP), el mandatario se refirió al fotomontaje y declaró: “Prefiero morir luchando que preso en otro país”, enfatizando que la intención de encarcelarlo en el extranjero es una vulneración a la democracia y a la soberanía. Miembros de su Gobierno, como el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, alertaron sobre la “alianza entre la extrema derecha colombiana y norteamericana para derrocar a un presidente elegido democráticamente”. Las denuncias han generado división en el panorama político nacional, con voces de respaldo al mandatario y otras que alientan las supuestas intenciones judiciales.El mandatario enfatizó que “ni Colombia ni América Latina pueden estar bajo chantaje” y aseguró que expondrá los detalles del plan ante la OEA para luego “tomar las medidas que toca tomar”, advirtiendo que lo que se busca es “homogeneizar a América Latina como siervo obediente” de un gobierno extranjero.

Source LogoNariño Hoy
News Image
Regreso de Germán Vargas Lleras a la palestra pública

El exvicepresidente Germán Vargas Lleras, líder de Cambio Radical, reapareció en la palestra pública tras meses de ausencia forzada por motivos de salud, liderando un encuentro en un hotel de Bogotá. La reunión, congregó a los 27 congresistas de la colectividad y a Fuad Char. Allí definieron los lineamientos y detalles para la conformación de las listas al Senado y la Cámara de Representantes 2026-2030. Este encuentro marca el retorno del exvicepresidente al ruedo político, quien, tras recibir atención médica en Colombia y Estados Unidos, busca ahora meterse de lleno en el debate electoral. La estrategia principal del partido, al igual que la de otros sectores de derecha como el Centro Democrático —que incluyó al expresidente Álvaro Uribe Vélez en una posición estratégica para “jalar votos”—, se centra en asegurar figuras de “alto reconocimiento e impacto mediático”. Dentro de las prioridades, Cambio Radical evalúa la posibilidad de cerrar su lista al Congreso, una táctica que requiere un candidato de peso capaz de atraer una alta votación tras la renuncia de David Luna. Entre los nombres visibles se encuentran la representante a la Cámara Lina María Garrido, quien ganó notoriedad por su tono opositor y su cercanía al expresidente Uribe, aunque su talante genera reservas internas. https://youtube.com/shorts/p1hEpuWJXJA?feature=share

Source LogoNariño Hoy
News Image
Éxito en la Rueda de Negocios del programa Conecta2

Un espacio para fortalecer alianzas y abrir nuevas oportunidades para los emprendedores locales. Se llevó a cabo con éxito la Rueda de Negocios de las Asociaciones del programa Conecta2 liderado por Cámara de Comercio de Pasto, una jornada que permitió visibilizar el talento emprendedor, generar conexiones con nuevos aliados estratégicos y abrir oportunidades de crecimiento y expansión para los productos de nuestros emprendedores. Desde la organización se expresó un especial agradecimiento a todos los compradores e instituciones participantes, cuyo apoyo fue clave para seguir impulsando el desarrollo económico y social de la región. https://youtube.com/shorts/P2EG6-pOQ_k?feature=share

Source LogoNariño Hoy
News Image
Corpocarnaval avanza en el montaje logístico para el Carnaval de Negros y Blancos 2026

El equipo de logística de Corpocarnaval trabaja para garantizar las mejores condiciones a los artistas acreditados. El equipo de logística de Corpocarnaval continúa adelantando el montaje de carpas y espacios destinados a los artistas acreditados, en el marco de la preparación para la nueva versión del Carnaval de Negros y Blancos de Pasto 2026. Con estas labores, la entidad reafirma su compromiso con el bienestar y la organización del evento más representativo de los pastusos, asegurando que cada detalle contribuya al éxito de esta gran celebración cultural. #JuntosHacemosHistoria   https://youtube.com/shorts/GrUu4SVkpq4?feature=share

Source LogoNariño Hoy
News Image
$33.300 Millones en Paz Productiva: Nariño lidera un hito histórico al entregar los primeros emprendimientos urbanos a familias restituidas.

La Unidad de Restitución de Tierras (URT) ha marcado un hito trascendental en la historia de la reparación a víctimas en Colombia, consolidando una nueva frontera de la restitución que trasciende el ámbito rural para arraigarse en el corazón de las ciudades. En Pasto, se escribió un capítulo inédito con la entrega de los primeros proyectos productivos en suelo urbano. Liderada por el Director Nacional, Mayor Giovani Yule, junto a la directora territorial de Nariño, Estefany Checa, esta iniciativa ha permitido que siete familias restituidas, golpeadas por el conflicto armado, reciban el apoyo necesario para fortalecer sus emprendimientos y labrar un futuro sostenible. Este avance no solo es un cumplimiento legal, sino una declaración de que la restitución es un motor de desarrollo económico y social, adaptándose a las realidades de la diáspora interna que dejó la violencia. Este paso importante se enmarca en la Ruta Individual, estrategia impulsada por el Gobierno del presidente Gustavo Petro, cuyo objetivo es garantizar un acompañamiento integral, fortalecimiento productivo y la sostenibilidad a largo plazo de las familias afectadas. Los proyectos inaugurados en Pasto son tan diversos como esperanzadores, en sectores clave como la gastronomía, manofactura, peluquería, diseño y el sector automotriz. Esta diversificación no es casual; responder a la necesidad de impulsar las economías locales y convertir a Nariño en un territorio pioneroen la construcción de paz desde lo económico. Al transformar la violencia en capital productivo, la URT no solo entrega un derecho, sino una herramienta de empoderamiento y autonomía, demostrando que la cicatrización de las heridas del conflicto se logra a través de la esperanza y el esfuerzo materializado en emprendimientos propios y sostenible. El impacto de esta gestión en Nariño es solo el comienzo de una reparación a gran escala. La proyección de la Unidad de Restitución de Tierras es ambiciosa: se espera beneficiar a un total de 62 familias en la región con una inversión que supera los 33.300 millones de pesos. La entrega de estos proyectos productivos urbanos en Pasto es un testimonio de cómo la restitución de tierras y bienes se ha convertido en un mecanismo efectivo para impulsar el desarrollo, la inclusión y la transformación de vidas, fortaleciendo el tejido social y económico de las regiones más afectadas por el conflicto en Colombia.

Source LogoNariño Hoy
News Image
Alcaldía de Pasto lanza créditos baratos para frenar el “gota a gota”

La Administración Municipal firmó el convenio Crediimpulsa con el Banco Agrario, Finagro y el Fondo Nacional de Garantías para ofrecer financiamiento accesible a emprendedores y productores. En una apuesta por fortalecer el emprendimiento y combatir el impacto de los préstamos ilegales conocidos como “gota a gota”, la Alcaldía de Pasto firmó un convenio con el Banco Agrario, Finagro y el Fondo Nacional de Garantías para ofrecer créditos con bajas tasas de interés a emprendedores y productores locales. El acuerdo, liderado por el alcalde Nicolás Toro Muñoz, busca garantizar el acceso al financiamiento formal, fomentar la inclusión financiera y proteger la economía de los ciudadanos.“Nos preocupa ver cómo los gota a gota explotan a quienes necesitan dinero. Con este convenio conseguimos recursos con intereses mínimos y el municipio asume parte del costo”, explicó el mandatario. Por su parte, la secretaria de Desarrollo Económico, Sandra Pérez, informó que ya hay disponibles más de $1.500 millones en la banca y anunció la realización de una Rueda Financiera en los próximos días, donde los emprendedores podrán conocer los montos, tasas y requisitos para acceder a los créditos. El programa Crediimpulsa, incluido en el Plan Municipal de Desarrollo, promueve la formalización empresarial, el fortalecimiento del tejido productivo y el apoyo a los vendedores informales que buscan consolidar sus proyectos. Con esta alianza, Pasto reafirma su compromiso con la economía local y se posiciona como un municipio que impulsa el emprendimiento y protege a sus ciudadanos de los préstamos abusivos. https://youtube.com/shorts/YpxQaDxq_Cc?feature=share

Source LogoNariño Hoy
News Image
SEPAL S.A. iluminará la Navidad en 6 sitios de la ciudad

La Empresa de Servicios de Alumbrado Público de Pasto anunció que la iluminación navideña se concentrará en los sectores autorizados por la normatividad vigente y las autoridades competentes. La Empresa de Servicios de Alumbrado Público de Pasto SEPAL S.A. informó que, durante la temporada navideña de este año, la instalación de iluminación decorativa se realizará exclusivamente en los sectores aprobados por la normativa y las autoridades competentes, reafirmando su compromiso con la transparencia, la legalidad y el buen uso de los recursos públicos. La entidad recordó que, aunque en años anteriores se iluminaron espacios como el Parque Santiago, el Río Morasurco y el Parque Rumipamba, actualmente no es posible intervenir en esos lugares debido a acciones jurídicas interpuestas por comunidades y vecinos colindantes. En ese sentido, SEPAL destacó que actúa con absoluto respeto por los procesos administrativos y las decisiones legales que regulan su gestión. Los sectores que sí contarán con iluminación navideña este año son:✨ Carrera 27 (entre calles 15 y 20)✨ Glorieta Avenida Santander✨ Fuente de la Transparencia✨ Avenida Los Estudiantes✨ Glorieta Barrio Chapal✨ La gran “Senda de Luz” en el Parque Nariño (entre carreras 22 y 26), proyecto institucional aprobado por la Alcaldía de Pasto. SEPAL S.A. agradeció la comprensión y el respaldo de la ciudadanía, recordando que cada punto iluminado refleja el compromiso y amor por Pasto de una empresa que trabaja con responsabilidad para el desarrollo de la ciudad.

Source LogoNariño Hoy
News Image
Recuperan cuerpo sin vida de una mujer en el río Güaítara

El rescate, que demandó más de tres horas de arduo trabajo, movilizó a 20 unidades de Bomberos Ipiales y tres vehículos de apoyo en una operación realizada en zona de difícil acceso. En un complejo operativo de rescate, unidades del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Ipiales lograron recuperar el cuerpo sin vida de una mujer de aproximadamente 40 años en el río Güaítara, a la altura del sector de Altamira. La extracción, que se prolongó por más de tres horas debido a las difíciles condiciones del terreno, requirió el esfuerzo coordinado de 20 unidades y 3 móviles de emergencia. El cuerpo fue hallado a un kilómetro aproximadamente de la vía principal, lo que complicó aún más las labores. Una vez concluido el rescate, el cuerpo fue entregado a las autoridades del CTI de la Fiscalía, quienes adelantan las investigaciones para establecer la identidad de la víctima y las causas del fallecimiento. https://youtube.com/shorts/tuM8Wv6C8g0

Source LogoNariño Hoy
News Image
Revocatoria contra el alcalde de Ipiales no superó el umbral de firmas

La iniciativa ciudadana que buscaba revocar el mandato del alcalde José Amílcar Pantoja llegó a su fin tras no alcanzar el número mínimo de apoyos exigidos por la Registraduría Nacional. El proceso de revocatoria de mandato promovido contra el alcalde de Ipiales, José Amílcar Pantoja, quedó oficialmente cerrado luego de que la Registraduría Nacional del Estado Civil confirmara que no se logró reunir el número mínimo de firmas válidas requeridas por la ley. Según el informe oficial, de las más de 16.000 firmas presentadas por el comité promotor, solo 5.351 fueron validadas como auténticas, una cifra muy por debajo de las 12.000 necesarias para continuar con el trámite. Con este resultado, el intento de revocatoria no podrá avanzar y se da por terminado el proceso. Sin embargo, los integrantes del comité ciudadano manifestaron que seguirán ejerciendo control sobre la gestión municipal, anunciando la conformación de una veeduría ciudadana que hará seguimiento al cumplimiento del plan de gobierno y denunciará ante los entes de control cualquier irregularidad que afecte los intereses de los ipialeños.

Source LogoNariño Hoy
News Image
GEOTERMIA Y TRANSICION ENERGETICA, A PASO FIRME EN EL GOBIERNO DEL CAMBIO

SEPAL SA E.S.P. preparan un espectáculo que fusionará arte, tecnología y tradición, con más de dos millones de luces que embellecerán las principales vías de la ciudad. La magia de la Navidad y el espíritu del Carnaval se unirán este año en San Juan de Pasto con la puesta en marcha del que promete ser el mejor alumbrado navideño de todos los tiempos. La iniciativa, liderada por la Alcaldía Municipal en articulación con la empresa de alumbrado público SEPAL SA E.S.P., busca ofrecer un espectáculo visual que realce la identidad cultural y artística de la capital nariñense. La gerente de SEPAL, Maritza Rosero Narváez, y el alcalde Nicolás Toro Muñoz, destacaron que el proyecto integra el talento de los cultores del Carnaval de Negros y Blancos con tecnología lumínica de vanguardia, generando una experiencia única para propios y visitantes. Más de dos millones de bombillas entre luces LED y luces de neón iluminarán las principales vías, incluyendo la Calle 17, la Senda de la Luz en la Calle 19 y la Avenida de los Estudiantes. La inversión total asciende a cerca de $1.500 millones de pesos. La inauguración oficial de este majestuoso alumbrado se llevará a cabo el jueves 27 de noviembre a las 6:00 p.m., marcando el inicio de la temporada navideña y dando la bienvenida a las festividades del Carnaval de Negros y Blancos 2026. https://youtube.com/shorts/KZSQx3ibWKM?feature=share

Source LogoNariño Hoy
News Image
Pasto tendrá el mejor alumbrado navideño este 2025

La carrera electoral de 2026 en Colombia expone una intensa polarización que enfrenta al progresismo contra el bloque de la dominación. Mientras el sector de izquierda, liderado por el petrismo, se cohesionan con la candidatura del senador Iván Cepeda tras una contundente consulta interna, la oposición de derecha navega en la incertidumbre y la fragmentación, reflejo de una profunda crisis de liderazgo y proyecto político. El pánico del statu quo y el pacto de las élites La élite económica y política, que históricamente ha detentado el poder en Colombia, ha encendido las alarmas, impulsando una desesperada “unión antipetrista”. Medios de comunicación afines a la ultraderecha, como la Revista SEMANA, actúan como voceros de este llamado, que en el fondo no es otra cosa que un intento por articular al statu quo para frenar las transformaciones democráticas y progresistas. El llamado a la unidad, promovido por figuras como el expresidente Álvaro Uribe, busca amalgamar a partidos tradicionales como el Liberal, el Centro Democrático, Cambio Radical y el Conservador en un pacto de élites que tiene como único objetivo la preservación de sus privilegios y la derrota de la agenda de paz, justicia social y defensa de los derechos humanos que abandera el progresismo. La dificultad de la derecha para encontrar un liderazgo ético y aglutinador se evidencia en la división generada por aspirantes con pasados controversiales. Los temores giran en torno a la incapacidad de estas figuras para trascender el núcleo más conservador y la posibilidad de que sus vínculos cuestionables generen inestabilidad o conflictos internacionales.

Source LogoNariño Hoy
News Image
SEMANA llama a la unidad de derecha contra Petro

La visita del presidente a los Commanders, invitado por el propietario Josh Harris, fue opacada por una oleada de abucheos en el estadio. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se convirtió en noticia este domingo al asistir al partido de la semana 10 de la NFL entre los Washington Commanders y los Detroit Lions en el Northwest Stadium, a las afueras de la capital. La aparición del mandatario, sin embargo, fue recibida con una sonora y mayoritaria pitada por parte de los asistentes. Trump llegó al estadio poco antes del descanso, invitado por el empresario Josh Harris, propietario de los Commanders. Fue presentado en las pantallas gigantes junto al presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, y su imagen desató una ola de desaprobación. El ambiente de rechazo ya se había manifestado minutos antes con abucheos dirigidos al Air Force One, el avión presidencial, que realizó un sobrevuelo a baja altura sobre el estadio al completar su ruta desde Florida a Washington. A pesar de la reacción, el presidente Trump se mostró encantado con la maniobra, declarando a su llegada: “Dicen que quien pilota el Air Force One es el mejor, y eso es justo lo que acabamos de ver. ¡Fue increíble!”. La impopularidad de Trump en el área de Washington, una región que vota abrumadoramente demócrata, se hizo palpable. La controversia escaló en el intermedio, cuando el presidente participó en la iniciativa de la NFL “Salute to Service”, donde tomó el juramento de alistamiento a miembros del ejército, siendo abucheado por tercera vez https://youtube.com/shorts/ya73VhnaHD0

Source LogoNariño Hoy
News Image
Rechifla a Trump en partido de la NFL en Washington

La visita del presidente a los Commanders, invitado por el propietario Josh Harris, fue opacada por una oleada de abucheos en el estadio. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se convirtió en noticia este domingo al asistir al partido de la semana 10 de la NFL entre los Washington Commanders y los Detroit Lions en el Northwest Stadium, a las afueras de la capital. La aparición del mandatario, sin embargo, fue recibida con una sonora y mayoritaria pitada por parte de los asistentes. Trump llegó al estadio poco antes del descanso, invitado por el empresario Josh Harris, propietario de los Commanders. Fue presentado en las pantallas gigantes junto al presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, y su imagen desató una ola de desaprobación. El ambiente de rechazo ya se había manifestado minutos antes con abucheos dirigidos al Air Force One, el avión presidencial, que realizó un sobrevuelo a baja altura sobre el estadio al completar su ruta desde Florida a Washington. A pesar de la reacción, el presidente Trump se mostró encantado con la maniobra, declarando a su llegada: “Dicen que quien pilota el Air Force One es el mejor, y eso es justo lo que acabamos de ver. ¡Fue increíble!”. La impopularidad de Trump en el área de Washington, una región que vota abrumadoramente demócrata, se hizo palpable. La controversia escaló en el intermedio, cuando el presidente participó en la iniciativa de la NFL “Salute to Service”, donde tomó el juramento de alistamiento a miembros del ejército, siendo abucheado por tercera vez https://youtube.com/shorts/ya73VhnaHD0

Source LogoNariño Hoy
News Image
Presidente Maduro condena ante la CELAC-UE la “amenaza bélica” en el Caribe

El talento nariñense brilla en el escenario internacional: el aprendiz del SENA Nariño se consagra como el mejor en la habilidad de Cocina en la competencia continental. En una destacada muestra de talento, disciplina y pasión, Nikolas Sebastián Escobar, aprendiz del programa Técnico en Cocina del Centro Internacional de Producción Limpia Lope del SENA Nariño, obtuvo la medalla de oro en la habilidad de Cocina durante la competencia WorldSkills Américas 2025, realizada en Chile. Este logro consolida al joven nariñense como uno de los grandes referentes de la formación técnica en Colombia y refleja el compromiso del SENA con la excelencia y la innovación en cada uno de sus programas. Su victoria es también un reconocimiento al trabajo de instructores, mentores y al modelo educativo que impulsa el talento colombiano hacia estándares internacionales.   https://youtube.com/shorts/wGwkUUWNPKY?feature=share

Source LogoNariño Hoy
News Image
Nikolas Sebastián Escobar gana medalla de oro en WorldSkills Américas Chile 2025

El talento nariñense brilla en el escenario internacional: el aprendiz del SENA Nariño se consagra como el mejor en la habilidad de Cocina en la competencia continental. En una destacada muestra de talento, disciplina y pasión, Nikolas Sebastián Escobar, aprendiz del programa Técnico en Cocina del Centro Internacional de Producción Limpia Lope del SENA Nariño, obtuvo la medalla de oro en la habilidad de Cocina durante la competencia WorldSkills Américas 2025, realizada en Chile. Este logro consolida al joven nariñense como uno de los grandes referentes de la formación técnica en Colombia y refleja el compromiso del SENA con la excelencia y la innovación en cada uno de sus programas. Su victoria es también un reconocimiento al trabajo de instructores, mentores y al modelo educativo que impulsa el talento colombiano hacia estándares internacionales.   https://youtube.com/shorts/wGwkUUWNPKY?feature=share

Source LogoNariño Hoy
News Image
Alcaldía de Pasto entregó tablets a niños y niñas víctimas del conflicto armado

El alcalde Nicolás Toro encabezó la entrega de dispositivos tecnológicos como parte del compromiso de la Administración Municipal con la reparación, inclusión y bienestar de la niñez afectada por la violencia. En un acto lleno de significado y esperanza, la Alcaldía de Pasto hizo entrega de tablets a niños y niñas víctimas del conflicto armado, reafirmando su compromiso con la garantía de los derechos fundamentales y el fortalecimiento del acceso a la educación y la tecnología para esta población. El evento estuvo encabezado por el alcalde Nicolás Toro Muñoz, quien estuvo acompañado por el secretario de Gobierno, Giovanny Guerrero; el subsecretario de Convivencia y Derechos Humanos, Esteban Moreno; y la personera Municipal, Katia Castro. Durante su intervención, el alcalde Toro resaltó la importancia de que las instituciones del Estado continúen acompañando y atendiendo integralmente a los menores que han sufrido las consecuencias del conflicto armado, brindándoles herramientas que contribuyan a su desarrollo, aprendizaje y bienestar emocional. Con esta iniciativa, la Administración Municipal de Pasto continúa avanzando en su propósito de promover la reparación, inclusión y protección de los menores víctimas del conflicto, apostándole a la paz, la convivencia y la justicia social como pilares del desarrollo del territorio.

Source LogoNariño Hoy
News Image
Más de 2.300 estudiantes llenaron de música y color las calles de Pasto durante el Carnaval de la Alegría Estudiantil

La Secretaría de Educación de Pasto lideró esta gran celebración que reunió a 31 instituciones educativas oficiales, fortaleciendo el arte, la cultura y la identidad local. Las calles de la capital nariñense se vistieron de fiesta con el Carnaval de la Alegría Estudiantil, un evento que congregó a más de 2.300 estudiantes de 31 instituciones oficiales en un recorrido lleno de música, color y creatividad. El desfile inició en la Institución Educativa Municipal Normal Superior de Pasto y culminó en la Plaza del Carnaval, donde se vivió una jornada de alegría y expresión artística. “Este es el semillero para que el Carnaval de Negros y Blancos prevalezca durante mucho tiempo. Desfilaron 2.300 estudiantes con 41 motivos culturales, lo que representa un triunfo para nuestro municipio”, destacó la secretaria de Educación, Piedad Figueroa, quien además agradeció el apoyo del alcalde Nicolás Toro en la realización del evento. Madres de familia como Leidy Vallejo resaltaron la importancia de estas iniciativas que fomentan la convivencia y el aprovechamiento del tiempo libre entre los jóvenes. “Estos espacios ayudan a que nuestros hijos se diviertan sanamente y eviten prácticas nocivas”, señaló. Por su parte, Sofía Vera, una de las estudiantes participantes, expresó su emoción: “Estoy muy feliz, disfruté mucho este desfile porque pude expresar lo que siento a través de la danza y la música. Gracias a la comunidad y a la Alcaldía de Pasto por su apoyo”.

Source LogoNariño Hoy
News Image
Sandona Un éxito la primera feria “Hecho en Sandoná” realizada en Pasto

Emprendedores de Sandoná brillaron en la primera feria “Hecho en Sandoná”, llevada a cabo en Pasto Con la participación de más de 20 emprendimientos y empresas, se llevó a cabo en el Parque Rumipamba la Primera Feria “Hecho en Sandoná”, un espacio que destacó el talento artesanal, gastronómico y cultural del occidente de Nariño. El evento fue liderado por la Fundación Turpay Kawsay, junto a la Alcaldía de Sandoná, la Diputación Foral de Álava (España), Prestaturik y la Cámara de Comercio de Pasto, como parte del proyecto “Entretejiendo Raíces y Saberes”, que capacita a mujeres artesanas en tejeduría y comercialización. El alcalde Byron Zambrano Rosas resaltó que la feria refleja el trabajo conjunto entre instituciones, cooperación internacional y comunidad. El sombrero sandoneño en palma de iraca fue el símbolo de esta primera edición, que busca impulsar la economía local y fortalecer los lazos culturales de la región. https://youtube.com/shorts/NfStF9DwldI?feature=share

Source LogoNariño Hoy
News Image
Gobierno invierte 16 mil millones en proyectos agrícolas de la Cordillera Nariñense

La Agencia de Renovación del Territorio ART y la Gobernación de Nariño financiarán proyectos para fortalecer la producción de café, lima ácida Tahití y plátano dominico hartón en cinco municipios PDET, como parte del compromiso del Gobierno con la transformación territorial. La Agencia de Renovación del Territorio ART anunció una inversión de $16 mil millones en los municipios PDET de El Rosario, Leiva, Policarpa, Cumbitara y Los Andes, en la Cordillera Nariñense.   Los recursos impulsarán tres líneas productivas: café, con una inversión de $6.500 millones de la ART y $650 millones de la Gobernación; lima ácida Tahití, con $5.715 millones de la ART y $571 millones de la Gobernación; y plátano dominico hartón, con $2.785 millones de la ART y $423 millones de la Gobernación. Estas acciones, explicó la entidad, hacen parte del compromiso del Gobierno del presidente Gustavo Petro con la implementación del Acuerdo de Paz y el fortalecimiento de la economía campesina en zonas afectadas por el conflicto.

Source LogoNariño Hoy
News Image
Alcaldía de La Unión prohíbe el uso y comercialización de talcos y harinas durante el Carnaval de Negros y Blancos

La medida busca proteger la salud pública, promover el uso responsable del agua y garantizar un ambiente sano en el municipio, en medio de la actual crisis ambiental. Mediante el Decreto No. 930 del 30 de octubre de 2025, la Alcaldía Municipal de La Unión, expidió una disposición que prohíbe la venta, distribución, comercialización y tenencia de talcos industriales, cal, harinas o similares destinados a ser utilizados durante las celebraciones del Carnaval de Negros y Blancos. El decreto, firmado por el alcalde (e) municipal, se resalta que, ante la crisis ambiental que atraviesa el municipio marcada por la disminución del caudal de las fuentes hídricas y el desabastecimiento de los acueductos, es necesario adoptar medidas preventivas que reduzcan riesgos y protejan la integridad de la comunidad y los recursos naturales. De esta manera, el Gobierno Municipal invita a la ciudadanía a disfrutar de las festividades con responsabilidad, evitando el uso de materiales que generen afectaciones al entorno y priorizando prácticas que contribuyan al cuidado del agua y la salud colectiva.

Source LogoNariño Hoy
News Image
En Sandoná peatonalizan la Plaza Parque Simón Bolívar

La Feria de Emprendimiento e Innovación Social INNOVAPAZ 2025 premió a las mejores iniciativas del departamento con más de 52 millones de pesos en incentivos, destacando el compromiso de los emprendedores nariñenses con el desarrollo sostenible, la economía solidaria y la construcción de paz desde los territorios. Con la participación de 40 municipios y la selección de 37 finalistas, la feria se consolidó como un espacio para fortalecer las economías locales y visibilizar proyectos innovadores con impacto social. El primer lugar fue otorgado a El Rincón del Balcón, liderado por Juan José Ordóñez Bolaños, un emprendimiento agroturístico que ofrece experiencias “de la tierra a la mesa” con prácticas limpias y técnicas ancestrales. Ordóñez destacó que el evento permitió fortalecer su modelo de negocio y generar alianzas, como con Orgánicos La Chagra, para impulsar un turismo solidario y sostenible. Los demás emprendimientos galardonados fueron: Asomefama (Yess Sevillano Andrade), Ladrillos Ecológicos (Luis Eduardo Rosero), Herencia Artesanías (Viviana Fuelagan Caicedo), Morro Joyeros (Deisy Ortiz), Vitalverja (José Ignacio Zambrano Lucero), Mafdeva (María Fernanda Arcos) y JJ Orgánicos (John Jairo Urbano Martínez).Jennifer de la Cruz, subsecretaria de Innovación Social de Nariño, explicó que los criterios de evaluación se basaron en la innovación, el valor agregado, la viabilidad económica y el impacto social. “Este proceso demuestra que los emprendedores de Nariño están comprometidos con construir paz desde el trabajo, la creatividad y la economía solidaria”, señaló. Por su parte, Bayron Castro Paz, gerente de la Agencia de Desarrollo Local de Nariño, destacó que INNOVAPAZ permitió consolidar alianzas y acompañar a los emprendedores con capacitaciones y asesorías que los proyectan a mercados nacionales e internacionales. Al integrar regiones históricamente afectadas por el conflicto armado, la Feria INNOVAPAZ 2025 reafirma su papel como un escenario de construcción de paz territorial y fortalecimiento de los derechos humanos, en línea con el Plan de Desarrollo Departamental “Nariño Región País para el Mundo”.

Source LogoNariño Hoy
News Image
Ocho emprendimientos nariñenses fueron reconocidos en la gran final de INNOVAPAZ 2025

La Feria de Emprendimiento e Innovación Social INNOVAPAZ 2025 premió a las mejores iniciativas del departamento con más de 52 millones de pesos en incentivos, destacando el compromiso de los emprendedores nariñenses con el desarrollo sostenible, la economía solidaria y la construcción de paz desde los territorios. Con la participación de 40 municipios y la selección de 37 finalistas, la feria se consolidó como un espacio para fortalecer las economías locales y visibilizar proyectos innovadores con impacto social. El primer lugar fue otorgado a El Rincón del Balcón, liderado por Juan José Ordóñez Bolaños, un emprendimiento agroturístico que ofrece experiencias “de la tierra a la mesa” con prácticas limpias y técnicas ancestrales. Ordóñez destacó que el evento permitió fortalecer su modelo de negocio y generar alianzas, como con Orgánicos La Chagra, para impulsar un turismo solidario y sostenible. Los demás emprendimientos galardonados fueron: Asomefama (Yess Sevillano Andrade), Ladrillos Ecológicos (Luis Eduardo Rosero), Herencia Artesanías (Viviana Fuelagan Caicedo), Morro Joyeros (Deisy Ortiz), Vitalverja (José Ignacio Zambrano Lucero), Mafdeva (María Fernanda Arcos) y JJ Orgánicos (John Jairo Urbano Martínez).Jennifer de la Cruz, subsecretaria de Innovación Social de Nariño, explicó que los criterios de evaluación se basaron en la innovación, el valor agregado, la viabilidad económica y el impacto social. “Este proceso demuestra que los emprendedores de Nariño están comprometidos con construir paz desde el trabajo, la creatividad y la economía solidaria”, señaló. Por su parte, Bayron Castro Paz, gerente de la Agencia de Desarrollo Local de Nariño, destacó que INNOVAPAZ permitió consolidar alianzas y acompañar a los emprendedores con capacitaciones y asesorías que los proyectan a mercados nacionales e internacionales. Al integrar regiones históricamente afectadas por el conflicto armado, la Feria INNOVAPAZ 2025 reafirma su papel como un escenario de construcción de paz territorial y fortalecimiento de los derechos humanos, en línea con el Plan de Desarrollo Departamental “Nariño Región País para el Mundo”.

Source LogoNariño Hoy
News Image
Naufragio del ‘Don Alfredo’: un mes de silencio y desesperación.

En el marco de un encuentro organizado con el apoyo de la Cámara de Comercio de Pasto, la empresa CEPAL destacó su trayectoria de 15 años como referente en innovación, sostenibilidad y gestión eficiente desde lo público. “Estos encuentros nos permiten visualizar el desarrollo de las empresas. En CEPAL hemos logrado posicionarnos gracias al trabajo constante en proyectos sostenibles, urbanos y ambientales, donde la tecnología y el talento humano son los ejes de nuestra gestión”, señaló. La empresa, reconocida por su aporte al desarrollo urbano y social de Nariño, también anunció avances en la temporada de alumbrado navideño. Bajo la iniciativa “Senda de Luz”, se intervendrán cuatro cuadras entre las carreras 27 y 22, con un trabajo conjunto entre maestros artesanos y el equipo técnico de CEPAL. La inversión asciende a 1.500 millones de pesos, incorporando tecnología LED para realzar las obras artísticas y garantizar eficiencia energética. El lanzamiento del proyecto está programado para el 27 de noviembre en el Parque Nariño, donde se espera mostrar la creatividad y el talento artesanal local. Actualmente, Pasto cuenta con un 98% de cobertura LED en alumbrado público urbano y un 12% en el sector rural, con la meta de ampliar esta modernización durante el actual cuatrienio. “Queremos demostrar que en Nariño somos creadores de grandes proyectos que transforman realidades”, concluyó la directiva, reafirmando el compromiso de CEPAL con la sostenibilidad y el desarrollo regional, en articulación con la Cámara de Comercio de Pasto y la administración municipal.

Source LogoNariño Hoy
News Image
Camara de comercio de pasto y CEPAL impulsan la innovacion y la sostenibilidad empresarial

En el marco de un encuentro organizado con el apoyo de la Cámara de Comercio de Pasto, la empresa CEPAL destacó su trayectoria de 15 años como referente en innovación, sostenibilidad y gestión eficiente desde lo público. “Estos encuentros nos permiten visualizar el desarrollo de las empresas. En CEPAL hemos logrado posicionarnos gracias al trabajo constante en proyectos sostenibles, urbanos y ambientales, donde la tecnología y el talento humano son los ejes de nuestra gestión”, señaló. La empresa, reconocida por su aporte al desarrollo urbano y social de Nariño, también anunció avances en la temporada de alumbrado navideño. Bajo la iniciativa “Senda de Luz”, se intervendrán cuatro cuadras entre las carreras 27 y 22, con un trabajo conjunto entre maestros artesanos y el equipo técnico de CEPAL. La inversión asciende a 1.500 millones de pesos, incorporando tecnología LED para realzar las obras artísticas y garantizar eficiencia energética. El lanzamiento del proyecto está programado para el 27 de noviembre en el Parque Nariño, donde se espera mostrar la creatividad y el talento artesanal local. Actualmente, Pasto cuenta con un 98% de cobertura LED en alumbrado público urbano y un 12% en el sector rural, con la meta de ampliar esta modernización durante el actual cuatrienio. “Queremos demostrar que en Nariño somos creadores de grandes proyectos que transforman realidades”, concluyó la directiva, reafirmando el compromiso de CEPAL con la sostenibilidad y el desarrollo regional, en articulación con la Cámara de Comercio de Pasto y la administración municipal. https://youtu.be/LMF2RR7sic4

Source LogoNariño Hoy
News Image
Pasto | Ex ministro Juan Fernando Cristo destacó avances en seguridad

Durante su visita a la capital nariñense, el exministro del Interior destacó el compromiso del Gobierno con la paz total y acompañó la entrega de nuevas cámaras de seguridad gestionadas por la Alcaldía de Pasto. Durante su visita a la capital nariñense, Juan Fernando Cristo, exministro del Interior del actual gobierno nacional, destacó los avances en materia de seguridad que ha tenido Nariño gracias a la reactivación del proceso de paz. Cristo recordó que este proceso, firmado durante el gobierno de Juan Manuel Santos, fue abandonado por la administración de Iván Duque, lo que provocó la aparición de nuevos grupos armados. “El presidente Petro ha retomado con decisión la implementación de la paz, y eso ya muestra resultados positivos en regiones como Nariño”, afirmó el exministro. Su visita coincidió con la entrega de 80 cámaras de seguridad de alta tecnología para Pasto, un proyecto impulsado por el alcalde Nicolás Toro y gestionado cuando Cristo hacía parte del gabinete nacional.

Source LogoNariño Hoy
News Image
Gobernación centraliza su gestión de calidad

La aerolínea estatal fortalece la conectividad regional con la apertura de dos rutas que conectan el departamento de Nariño con Putumayo y el Cauca, operadas con aviones de mayor capacidad y tarifas promocionales. La aerolínea estatal SATENA anunció dos nuevas rutas en el suroccidente colombiano, apuntando a dinamizar la conectividad entre departamentos con alta necesidad de enlaces aéreos. Por un lado, la ruta entre Ipiales y Puerto Asís se inauguro el 30 de octubre de 2025 con dos frecuencias semanales operadas en aeronaves ATR 42 de 48 pasajeros. Las tarifas promocionales de lanzamiento parten desde alrededor de COP 149.960 en la web. Por otro lado, la ruta entre Ipiales y Popayán, con vuelos los miércoles y viernes en aviones ATR 42 de 48 sillas. Esta conexión busca “acortar distancias, impulsar el comercio local y fortalecer los lazos sociales entre Putumayo, Cauca y Nariño”, explicó SATENA.

Source LogoNariño Hoy
News Image
Ipiales SATENA lanza nuevas rutas aéreas en el suroccidente: Ipiales–Puerto Asís y Ipiales–Popayán

La aerolínea estatal fortalece la conectividad regional con la apertura de dos rutas que conectan el departamento de Nariño con Putumayo y el Cauca, operadas con aviones de mayor capacidad y tarifas promocionales. La aerolínea estatal SATENA anunció dos nuevas rutas en el suroccidente colombiano, apuntando a dinamizar la conectividad entre departamentos con alta necesidad de enlaces aéreos. Por un lado, la ruta entre Ipiales y Puerto Asís se inauguro el 30 de octubre de 2025 con dos frecuencias semanales operadas en aeronaves ATR 42 de 48 pasajeros. Las tarifas promocionales de lanzamiento parten desde alrededor de COP 149.960 en la web. Por otro lado, la ruta entre Ipiales y Popayán, con vuelos los miércoles y viernes en aviones ATR 42 de 48 sillas. Esta conexión busca “acortar distancias, impulsar el comercio local y fortalecer los lazos sociales entre Putumayo, Cauca y Nariño”, explicó SATENA.

Source LogoNariño Hoy
News Image
María José Pizarro será la jefe de debate de Iván Cepeda rumbo a las presidenciales de 2026

El anuncio, realizado desde la Plaza Núñez del Capitolio Nacional, consolida una alianza clave dentro del Pacto Histórico y refuerza la estrategia política del senador y precandidato presidencial El senador Iván Cepeda presentó oficialmente a la congresista María José Pizarro como su jefa política de debate para la campaña presidencial de 2026. La designación fue anunciada en un acto público en la Plaza Núñez, en el Capitolio Nacional.   Con este respaldo, dos de las figuras más influyentes del Pacto Histórico unen fuerzas para fortalecer la unidad del sector progresista y dar continuidad a las reformas impulsadas por el gobierno del presidente Gustavo Petro. Pizarro, reconocida por su liderazgo en el Congreso y su cercanía con el actual mandatario, asumirá la coordinación de la estrategia política y programática de la candidatura de Cepeda.

Source LogoNariño Hoy
News Image
Operativos de control lograron reucperar el espacio público del parque Bolivar

La Alcaldía de Pasto, a través de la Dirección Administrativa de Espacio Público, realizó operativos de control durante el fin de semana para recuperar el espacio público en el parque Bolívar. En el procedimiento se retiraron vendedores informales que ocupaban el lugar los fines de semana y festivos. Según explicó el director de Espacio Público, Carlos Salamanca, la medida da cumplimiento a una acción popular fallada hace cerca de diez años, que ordena a la Administración Municipal garantizar la libre circulación en este sector. “El pasado domingo se efectuaron las notificaciones y el retiro de vendedores informales, en cumplimiento de la sentencia judicial”, indicó. El funcionario recordó que desde hace seis meses se venía notificando a los comerciantes sobre esta decisión y señaló que el procedimiento se realizó aplicando el Código Nacional de Convivencia y Seguridad Ciudadana. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a respetar y respaldar el trabajo de los vigías del espacio público, luego de registrarse una nueva agresión durante la jornada. Finalmente, Salamanca informó que continúan las mesas de diálogo con los vendedores de la calle 17 para avanzar en la recuperación total del espacio público y evitar nuevas ocupaciones, especialmente en la temporada de fin de año.

Source LogoNariño Hoy
News Image
Pasto fortalece su seguridad con 80 nuevas cámaras de vigilancia

El proyecto, financiado por el Ministerio del Interior y operado por la Policía Nacional, busca reforzar la prevención del delito en diferentes sectores de la ciudad. Durante un foro organizado por el Consejo Gremial y Empresarial de Nariño, la Alcaldía de Pasto presentó el avance del sistema de videovigilancia compuesto por 80 cámaras de alta tecnología instaladas en puntos estratégicos del municipio. El secretario de Gobierno, Giovanny Guerrero, destacó que las cámaras cuentan con reconocimiento facial y lector de placas, herramientas que fortalecerán la labor de las autoridades. La iniciativa, gestionada por el alcalde Nicolás Toro Muñoz, representa una inversión de 10 mil millones de pesos y permitirá modernizar un sistema total de 244 cámaras en la ciudad.

Source LogoNariño Hoy
News Image
Anderson Martínez no descarta aspirar a la Cámara de Representantes, aclara que la decisión será colectiva

Los votantes en Estados Unidos enviaron un contundente mensaje de rechazo a Donald Trump en las elecciones a gobernadores celebradas este martes en Virginia y Nueva Jersey. Las candidatas demócratas Abigail Spanberger y Mikie Sherrill lograron victorias amplias que reflejan el creciente descontento ciudadano con la gestión de Trump y la situación económica del país. En Virginia, Spanberger se impuso con el 57,5% de los votos frente al 42,3% de la republicana Winsome Earle-Sears, en unos comicios que pusieron fin a una larga etapa de dominio conservador en el estado. Por su parte, en Nueva Jersey, Sherrill derrotó al también republicano Jack Ciattarelli con un 56,2% frente a un 43,2%. Ambas candidatas centraron sus campañas en propuestas pragmáticas y en el rechazo al estilo divisivo del presidente. Las elecciones se interpretaron como un referéndum sobre los primeros meses de la administración Trump. Las encuestas a pie de urna revelaron que cuatro de cada diez electores acudieron a las urnas para castigar al presidente, y cerca de dos tercios se mostraron insatisfechos o enfadados con el rumbo del país. El Partido Demócrata también logró avances en otros frentes: amplió su mayoría en la Cámara estatal de Virginia, mantuvo el control del Tribunal Supremo de Pensilvania y obtuvo victorias locales en Georgia y California. En este último estado, los demócratas consiguieron apoyo para una reforma de las circunscripciones electorales que les permitirá equilibrar las ventajas republicanas en otros territorios.

Source LogoNariño Hoy
News Image
El regreso de las encuestas reaviva la contienda presidencial en Colombia

Ya se pueden realizar estudios de opinión que permitirán medir las fuerzas de una contienda marcada por la polarización, la proliferación de candidaturas por firmas y las tensiones entre los bloques tradicionales. En la izquierda, Iván Cepeda emerge como figura central tras ganar en la consulta del Pacto Histórico con más de 1,5 millones de votos. El senador busca consolidar el apoyo del progresismo en una eventual coalición con el Frente Amplio, que celebrará su propia consulta el 8 de marzo de 2026. En ese espacio podrían medirse también Roy Barreras, Juan Fernando Cristo, Clara López, Camilo Romero y Daniel Quintero. En el centro, Sergio Fajardo retoma protagonismo con el respaldo de Dignidad y Compromiso, mientras que Juan Manuel Galán (Nuevo Liberalismo) y Juan Carlos Pinzón (Oxígeno) intentan abrirse paso entre las opciones moderadas. A ellos se suman varias candidaturas independientes, como las de Claudia López, exalcaldesa de Bogotá, y Luis Gilberto Murillo, ex canciller, que apuestan por un discurso antipolarización. El sector conservador vive su propia agitación. El Centro Democrático anunciará el 28 de noviembre su candidato oficial, elegido mediante una encuesta interna que enfrenta a Paloma Valencia, María Fernanda Cabal, Paola Holguín, Andrés Guerra y Miguel Uribe Londoño. El expresidente Álvaro Uribe, recientemente absuelto en un proceso por manipulación de testigos, busca reagrupar a la derecha en torno a una gran coalición antipetrista, junto con Cambio Radical y el Partido Liberal. Mientras tanto, figuras como Mauricio Cárdenas, David Luna y Vicky Dávila avanzan en la recolección de las 630.000 firmas necesarias para oficializar sus candidaturas antes del 17 de diciembre. El abogado Abelardo de la Espriella, con su estilo provocador, ha irrumpido con fuerza en redes sociales, atrayendo la atención mediática. Hoy, el país sigue expectante: las encuestas volverán a marcar el ritmo de una campaña que apenas comienza a definirse.

Source LogoNariño Hoy
News Image
Movilización en Ipiales para exigir justicia por Juancho Timaná

Ipiales vivió una emotiva jornada de unión y rechazo a la violencia. Familiares, amigos y ciudadanos se tomaron las calles este martes para exigir justicia por el homicidio de Juancho Timaná, el joven asesinado recientemente en el barrio Gólgota. La movilización, que partió desde el Parque Santander y culminó en el Parque 20 de Julio, reunió a decenas de personas vestidas de blanco y negro, quienes portaban velas, pancartas y mensajes clamando por respeto a la vida y por el fortalecimiento de la seguridad en el municipio. Durante el recorrido, los asistentes expresaron su dolor e indignación ante este hecho que ha generado profunda consternación en la comunidad ipialeña. “No queremos más violencia, queremos justicia para Juancho y para todos los jóvenes que han sido víctimas de la delincuencia”, manifestaron algunos participantes. La marcha culminó con una velatón en memoria de Juancho Timaná, símbolo de esperanza y llamado a las autoridades para que este crimen no quede impune.

Source LogoNariño Hoy
News Image
Santa Marta será epicentro de la diplomacia global con la IV Cumbre CELAC-UE

Los días 9 y 10 de noviembre, la ciudad más antigua de Colombia se convertirá en el escenario de un encuentro diplomático extraordinario: la IV Cumbre entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE), un espacio para redefinir las relaciones birregionales en un mundo en transformación. Con más de 60 países participantes, la cumbre reunirá a altos líderes internacionales, entre ellos Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, y António Costa, presidente del Consejo Europeo, junto a mandatarios latinoamericanos, cancilleres y representantes de la sociedad civil y el sector privado. Tres transiciones en la agenda Bajo la organización de la Cancillería de Colombia y su rol como Presidencia Pro Tempore de la CELAC, los debates se centrarán en: Transición energética: hacia modelos sostenibles y justos. Transición digital: para reducir brechas tecnológicas en la región. Transición ambiental: con énfasis en acción climática y protección de ecosistemas. Además, se abordarán temas como educación, salud, cooperación financiera, desarrollo sostenible y comercio justo, con el objetivo de construir una hoja de ruta conjunta para 2025-2027. La elección de Santa Marta no es casual: la ciudad, que este año celebra 500 años de fundación, simboliza el futuro de las alianzas birregionales. “Este es un escenario ideal para reafirmar que el diálogo entre América Latina, el Caribe y Europa es fundamental en la construcción de soluciones globales”, destacó el gobierno colombiano. Colombia busca consolidarse como puente entre el Sur Global y Europa, promoviendo una voz unificada en temas como migración, transición ecológica y soberanía energética. La cumbre incluirá foros empresariales y de sociedad civil para fortalecer la cooperación. Con esta cumbre, el país reafirma su compromiso con una diplomacia activa y equitativa, demostrando que el futuro de las alianzas globales también se escribe desde América Latina. Santa Marta, entre el mar Caribe y la Sierra Nevada, recibirá al mundo con un mensaje de unidad y sostenibilidad.

Source LogoNariño Hoy
News Image
Semana del Barrismo Social una apuesta por la convivencia, la cultura y la paz en Pasto

La Dirección Administrativa de Juventud de la Alcaldía de Pasto invita a la ciudadanía a participar en la Semana del Barrismo, una iniciativa que se desarrollará hasta el 5 de noviembre. Este evento contará con una amplia programación académica, cultural, deportiva y de emprendimiento, y tiene como propósito reconocer el papel de los jóvenes barristas como protagonistas de la construcción social, la convivencia y la paz en el territorio. Durante estos cinco días se llevarán a cabo actividades académicas y ponencias sobre el desarrollo del barrismo social en Pasto, así como a nivel nacional e internacional. Además, se realizarán ferias de emprendimiento, jornadas de muralismo, campeonatos deportivos y un evento de cierre artístico y musical con invitados de talla internacional. “Se va a celebrar esta semana importante del barrismo social, y va a haber una programación muy amplia desde los procesos formativos, programáticos, deportivos y culturales. Estamos invitando a toda la ciudadanía a que haga parte de estos procesos y a que se entienda que el barrismo social hace parte de nuestro territorio como procesos políticos, sociales y organizativos”, señaló la directora administrativa de Juventud, Valentina Zarama. La Semana del Barrismo busca fortalecer los vínculos entre las barras, derribar los estigmas que por años han existido en torno a esta práctica y promover procesos de construcción de proyectos de vida, convivencia y paz. Esta edición se consolida como un espacio de encuentro, participación y reconocimiento, donde el barrismo demuestra que el fútbol también puede ser sinónimo de cultura, comunidad y transformación. “A través de estos escenarios y espacios, estamos construyendo sociedad, estamos construyendo paz y nos estamos resignificando como una nueva práctica popular, una práctica que construye desde las urbes hasta los barrios más populares, por así decirlo. Entonces, es un tema de reconocimiento donde el barrismo es protagonista en la construcción social del departamento y del municipio”, dijo el consejero municipal de Juventud, Santiago Córdoba. La programación es gratuita y abierta a toda la ciudadanía, especialmente a las juventudes y a la población barrista del municipio y del departamento, con el objetivo de seguir construyendo una sociedad más incluyente, solidaria y en paz.

Source LogoNariño Hoy
News Image
Colombia y Nariño celebran la certificacion Halal para su cafe y cacao

Tras la visita del presidente Gustavo Petro a Medio Oriente, el café y el cacao colombianos obtuvieron la certificación Halal, abriendo nuevas oportunidades comerciales con el mundo árabe. Buenas noticias para el país y, especialmente, para Nariño. Gracias a la gestión del presidente Gustavo Petro durante su visita a Medio Oriente, el café y el cacao colombianos recibieron la certificación Halal, un sello que garantiza su cumplimiento con las normas de consumo en países árabes y musulmanes. Este logro representa un paso trascendental para el campesinado y las cooperativas de Nariño, que ahora podrán exportar directamente sus productos a nuevos mercados internacionales. En el departamento, se espera la llegada de delegaciones árabes interesadas en conocer de cerca el reconocido café nariñense, mientras que Tumaco se prepara para exhibir su cacao de alta calidad.  Con esta certificación, Colombia avanza en la transformación rural y la internacionalización de sus productos insignia, llevando el sabor y la excelencia del campo nariñense al mundo.

Source LogoNariño Hoy
News Image
ACC Ipiales solicita información sobre posible instalación de cámaras de fotodetección en el municipio

El gremio de transportadores pidió al alcalde de Ipiales aclarar si se prevé la implementación de sistemas de control electrónico de tránsito en la ciudad y los estudios que respaldan la medida. La Asociación Colombiana de Camioneros (ACC), seccional Ipiales, radicó ante la Alcaldía Municipal un derecho de petición solicitando información sobre la posible instalación y funcionamiento de cámaras de fotomultas o “fotodetección electrónica” en la capital del sur nariñense. En el documento, firmado por Edison Ernesto Mena Solarte, presidente de la ACC Ipiales, y Héctor Luis Tovar, director ejecutivo, el gremio pide al alcalde José Amílkar Pantoja precisar si existe un proyecto en curso para la instalación de estos dispositivos, así como los estudios técnicos, informes de accidentalidad y autorizaciones emitidas por entidades como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y el Ministerio de Transporte. La ACC solicita además que se garantice el trato igualitario entre conductores nacionales y extranjeros, el debido proceso en la identificación de infractores y la transparencia en la implementación del sistema. El derecho de petición fue presentado el 10 de octubre de 2025 bajo el argumento de ejercer funciones de veeduría ciudadana autorizada por la Personería Municipal de Ipiales.

Source LogoNariño Hoy
News Image
Ingeniería Agroindustrial Udenar celebra con feria su talento e innovación

La feria empresarial destaca el ingenio, la investigación y el compromiso de estudiantes y egresados con el desarrollo sostenible de Nariño. La Universidad de Nariño celebra la creatividad, la innovación y el talento que hacen grande a la Ingeniería Agroindustrial. La feria empresarial abre este importante encuentro con proyectos de investigación, emprendimientos de estudiantes y egresados, además de muestras académicas que reflejan el potencial productivo y sostenible del territorio. La comunidad universitaria destaca el compromiso del programa con el desarrollo regional, la transformación del campo y la generación de conocimiento con sentido social. Cada iniciativa presentada es una muestra del poder que tiene la ciencia cuando se une al territorio, al trabajo colectivo y al amor por Nariño.

Source LogoNariño Hoy
News Image
Confusión en el Concejo Municipal: sesión informativa termina en malentendidos y falsas promesas

Una reunión destinada a tratar un tema técnico terminó convirtiéndose en un espacio de desinformación y controversia política. En la más reciente sesión del Concejo Municipal, convocada para analizar la vinculación del municipio a la Cámara de Comercio Internacional, un paso clave para acceder a futuras oportunidades de cooperación y asesoría en proyectos, se presentó una inesperada confusión entre algunos asistentes. De acuerdo con versiones, el supuesto gestor Hernán Guacha habría invitado a la comunidad asegurando que se discutirían temas de entrega de placas, huellas y proyectos directos para la población de Chires. Sin embargo, la reunión no tenía como fin aprobar ni ejecutar obras, sino únicamente autorizar la participación del municipio en una red de apoyo internacional. El encuentro terminó convirtiéndose en un escenario de malentendidos y aprovechamiento político, donde según varios asistentes predominó el afán de algunos por generar polémica en redes antes que comprender el verdadero propósito de la sesión.

Source LogoNariño Hoy
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones