
Fecha: 20/11/2025 - 5:59pmBogotá, 20 de noviembre de 2025. El Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación a propósito de la nota periodística publicada el día de ayer 19 de noviembre en portal El Espectador y sus redes sociales, en la cual se comparte información imprecisa y afirmaciones tendenciosas, se permite aclarar que: 1. Por lo mandado en la Ley 2056 de 2020, el Ministerio ejercerse únicamente la función de Secretaría Técnica del OCAD, que consiste en: convocar a sus miembros y elaborar las relatorías y actas de cada una de sus sesiones. Por ende, el Ministerio no vota en las sesiones y no asigna recursos de las convocatorias. 2. Los recursos de las convocatorias son del Sistema General de Regalías, no del Ministerio. Estos se ejecutan por medio de convocatorias avaladas por los vértices que componen el OCAD: Vértice Universidades, Vértice Gobierno Departamental y Vértice de Gobierno Nacional. Por ende, los actores e individuos del sistema deben mantener un diálogo fluido con sus respectivos vértices tramitando inquietudes, propuestas y comentarios para ser objeto de deliberación en las sesiones formales del OCAD de CTeI. 3. El OCAD CTeI en su Acuerdo No. 62 de 2025 aprobó los términos de referencia de las convocatorias públicas abiertas y competitivas No. 44, 46 y 50 del Plan Bienal de Convocatorias 2025-2026. En los cuales se definieron aspectos como: el cronograma, las regiones priorizadas, los montos y cantidad de proyectos a avalar, entre otros. Información difundida en los canales oficiales de manera oportuna, acatando los criterios de transparencia y publicidad que siempre nos han caracterizado. 4. El Ministerio reitera la importancia de las convocatorias aperturadas e invita a participar a los diferentes actores del sistema de CTeI, pues estas atienden a las necesidades de los territorios, los cuales son concordantes con las metas e indicadores del sector contenidos en el Plan Nacional de Desarrollo del 2023-2026. 5. El OCAD de CTeI, en la redacción de sus Términos de Referencia para las convocatorias ha decidido incorporar criterios que buscan el fortalecimiento de los diferentes actores territoriales del sistema y la democratización de la ciencia, permitiendo que nuevas Instituciones de Educación Superior accedan a los recursos y puedan ejecutar los proyectos estratégicos para el país que desde este OCAD se impulsan. Pues llama la atención que de 569 proyectos, apenas 5 universidades concentren el 34%, distribuidos de la siguiente manera: • Universidad Nacional de Colombia está ejecutando 42 proyectos que representan el 9.02%. • Universidad de Cartagena está ejecutando 29 proyectos que representan el 7%. • Universidad de Antioquia está ejecutando 33 proyectos que representan el 6.31%. • Universidad de Córdoba ejecutando 24 proyectos que representan el 6.19%. • Pontificia Universidad Javeriana está ejecutando 19 proyectos que representan el 5.42%. 6. El Ministerio ha acudido a citaciones realizadas por el Congreso de la República, convocado a sesiones de socialización con comunidades y actores en distintas regiones del país y ha mantenido un diálogo permanente con personas, organizaciones y asociaciones del sistema de ciencia, tecnología e innovación, reiterando su compromiso con la transparencia. Invitamos a los medios de comunicación, actores del sistema y ciudadanía interesada a actuar con honestidad y rigurosidad técnica frente a las convocatorias del Sistema General de Regalías y en general las discusiones del sector, evitando confundir o realizar señalamientos potencialmente injuriosos que mancillan la imagen institucional y la reputación de los funcionarios públicos. Oficina Asesora de Comunicaciones
















