menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Jueves, Octubre 9

Noticias Hoy
ai
ai briefingNoticias cortas
left
right
Source Logo

La Guajira

Lo mejor en noticias
Down
FollowSeguir
UnfollowSiguiendo
News Image
Foro Festival Vallenato por ‘Los caminos de la vida’, nutrió sobre el conocimiento de lo nuestro

Los ponentes enfatisarón sobre el pasado, presente y futuro de la música vallenata. En el auditorio Macondo de la Fundación Universitaria del Área Andina se desarrolló el Foro, Festival Vallenato por ‘Los caminos de la vida’, teniendo como coordinador a Efraín Quintero Molina, Vicepresidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, quien destacó este ejercicio folclórico, académico e investigativo donde la figura central fue el homenajeado del 58° Festival de la Leyenda Vallenata Omar Antonio Geles Suárez. “El foro marcó una nueva etapa en la realización de este evento con la participación masiva de estudiantes y gestores estudiosos del folclor, al escuchar ponentes de alta calidad académica e investigativa, los cuales nos dejaron un material extraordinario. Los ponentes nos dieron una verdadera cátedra sobre la cultura y la música vallenata. Gracias a la Universidad del  Área Andina por su colaboración, a los estudiantes y asistentes en general que nos nutrimos de una información muy valiosa para el conocimiento de lo nuestro”, manifestó Efraín Quintero Molina. Los ponentes del foro fueron el Ex ministro de  las culturas, y los saberes, periodista y gestor cultural Juan David Correa; la artista, la cantautora e intérprete del acordeón y Premio Latin Grammy, Diana Burco; el compositor, escritor e investigador de la música vallenata Julio Oñate Martínez, y el cantautor y productor musical, Wilfran Castillo. Cada uno en sus intervenciones, hizo énfasis sobre el pasado, presente y futuro de la música vallenata. De igual manera, destacaron las gestas del Rey Vallenato Omar Geles, a través de su acordeón, sus canciones y su canto. El presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata Rodolfo Molina Araújo en su intervención, manifestó. “Omar Geles nos enseñó que «los caminos de la vida no son como yo pensaba, como los imaginaba, no son como yo creía». Y es que la vida, al igual que el vallenato, es un viaje lleno de sorpresas y desafíos. En este foro, queremos como siempre, poner un granito de arena en el rescate de la esencia del vallenato tradicional, esa bonita costumbre de los juglares que nos enseñaron a contar historias a través de la música. Somos defensores de nuestro patrimonio cultural y promoveremos mayores espacios para la preservación de este bello folclor, especialmente para las futuras generaciones”. El foro, Festival Vallenato por ‘Los caminos de la vida’, tuvo la participación musical de José Mario y José Juan Geles García, hijos del Rey Vallenato  Omar Geles, quienes interpretaron las canciones ‘Los caminos de la vida’, ‘A blanco y negro’ y ‘Hoja en blanco’.

Source LogoLa Guajira
News Image
La Guajira frente al espejo: balance local tras el Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo

Riohacha acogió el conversatorio “La Guajira frente al espejo”, un espacio organizado por el Centro Cultural del Banco de la República, que reunió a voces locales e invitados internacionales para reflexionar sobre las implicaciones del recién concluido Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo (FMMD). Escritores, académicos, empresarios y representantes sociales analizaron cómo este evento global impactó o no al Departamento.

Source LogoLa Guajira
News Image
La Ruta del Agua suma 20 comunidades visitadas en seis días de recorrido

La Empresa de Servicios Públicos de La Guajira, Esepgua; avanza con paso firme en la estrategia ‘La Ruta del Agua’, cuyo objetivo es llegar a 100 comunidades del departamento para revisar proyectos de agua potable, escuchar a las familias y acompañarlas directamente. En apenas seis días, la gerente Andreina García Pinto y su equipo han recorrido más de 700 kilómetros, visitando 20 comunidades del municipio de Uribia.

Source LogoLa Guajira
News Image
Incendio forestal arrasa 15 hectáreas de vegetación seca en zona rural de Fonseca

Un incendio forestal de gran magnitud consumió alrededor de 15 hectáreas de pastizales secos y matorrales en la zona rural del municipio de Fonseca. Según las primeras versiones, el fuego se originó por la quema de socolas, una práctica común en el campo para limpiar terrenos antes de sembrar cultivos de pan coger. Esta acción, que parecía rutinaria, terminó convirtiéndose en una emergencia de gran escala.

Source LogoLa Guajira
News Image
El carbón ha cambiado la historia de la Guajira y el Cesar: Brújula Minera revela percepciones positivas

Durante la presentación de los resultados de la encuesta Brújula Minera 2024, líderes destacaron el impacto transformador de la minería en el Caribe colombiano. En una rueda de prensa virtual organizada por Drummond Ltd. y Cerrejón, con la presentación de Jaime Arteaga, director de Arteaga LATAM, se compartieron las principales conclusiones de la encuesta Brújula Minera 2024. El evento abordó cómo las comunidades del Cesar y La Guajira perciben hoy la actividad minera y su papel en el desarrollo local. Durante el espacio, se resaltó que, más allá de los debates nacionales, muchas voces en el territorio reconocen que la minería ha tenido un efecto positivo en áreas como la salud, la educación, el empleo y la infraestructura. Uno de los testimonios más contundentes fue el del profesional de la salud Roberto González, quien aseguró que ha vivido de primera mano la transformación de comunidades guajiras gracias a la presencia de la industria del carbón. “Yo pude ver cómo la llegada del carbón cambió el panorama de muchas familias. Antes, era el contrabando o el abandono del Estado. Hoy hay educación, hospitales, vías y jóvenes guajiros que estudian en universidades del país con apoyo de la minería. No lo escuché, lo viví”, afirmó González. La encuesta también permitió reflexionar sobre la diferencia entre las percepciones nacionales y las experiencias locales. “A veces creemos que hay una fuerte oposición a la minería, pero en territorios como Cesar y La Guajira, muchas personas están de acuerdo con que se aumente la exploración y producción de minerales”, señaló Jaime Arteaga. El evento cerró con un llamado a mirar el Caribe minero no solo como una fuente de recursos, sino como un actor fundamental en el progreso social y económico del país.

Source LogoLa Guajira
News Image
¡Fuerza Miguel!

Con un silencio retumbante, miles de colombianos tomaron este domingo las calles del país para decirle “no” a la violencia en una manifestación pacífica en la que expresaron su apoyo al Senador y precandidato presidencial, Miguel Uribe Turbay, gravemente herido en un atentado. La jornada se vivió ayer domingo en ciudades como Santa Marta, Barranquilla, Cúcuta, Armenia, Pereira, Neiva, Valledupar, Bucaramanga, Ibagué, Manizales, Villavicencio, Sincelejo, Rionegro y Ocaña, entre otras.

Source LogoLa Guajira
News Image
Bloqueo en la bocatoma deja sin agua a 350 mil personas en Riohacha

Cansados de promesas incumplidas y sin una respuesta clara por parte de las autoridades, padres de familia y estudiantes de los caseríos cercanos a la bocatoma del río Tapia decidieron actuar por su cuenta. Como forma de protesta, cerraron las válvulas que abastecen la planta de tratamiento de agua que surte al acueducto de Riohacha, exigiendo que se garantice el transporte escolar hasta el último día de clases del año 2025.

Source LogoLa Guajira