
El líder ucraniano agradeció los esfuerzos de la administración estadounidense y avanzó que coordinará su respuesta con Francia, el Reino Unido y Alemania para asegurarse de que sus “posiciones de principios sean tomadas en consideración”.
¿Desea recibir notificaciones?

El líder ucraniano agradeció los esfuerzos de la administración estadounidense y avanzó que coordinará su respuesta con Francia, el Reino Unido y Alemania para asegurarse de que sus “posiciones de principios sean tomadas en consideración”.

Bogotá fue sede del encuentro bilateral en el que ambos gobiernos revisaron avances, fijaron nuevas tareas para fortalecer el desarrollo fronterizo y anunciaron las próximas actividades binacionales con comunidades indígenas.

Las indemnizaciones beneficiaron a víctimas de Riohacha, Maicao, Manaure, Fonseca, Urumita y San Juan del Cesar.


La selección curazoleña atraviesa uno de los procesos más inspiradores de su historia deportiva, impulsada por una generación comprometida y una isla verá su bandera en una Copa del Mundo por primera vez.

Esta decisión marca el inicio oficial del camino hacia uno de los eventos deportivos más importantes del continente, que regresará a Colombia después de 15 años.

Después de sus respectivas jornadas realizadas en La Guajira y en Nariño, el evento llega al municipio Magdalenense, logrando impactar a más de 2.000 beneficiarios.

Con un total de 443 atletas, la delegación nacional afronta los Juegos Bolivarianos Ayacucho–Lima 2025 con la aspiración de mantener su protagonismo en el ciclo olímpico y reafirmar su potencia deportiva en la región.

La decisión del gobierno nacional se mantiene en Lima y el Callao para seguir enfrentando al crimen organizado y la delincuencia común.

El Gobierno ha convocado una nueva reunión para el 28 de noviembre con el fin de analizar la situación de las plantas del norte mientras los sindicatos preparan nuevas acciones si no se modifica el plan.

En un encuentro con simpatizantes en Maupás, Francia, el presidente aseguró que enfrenta dificultades para que su esposa retorne a Colombia y afirmó que esa situación también afecta su misión de unir al país.

Estudiantes de la Institución Educativa Técnica Internado Indígena San Antonio Aremasain, iniciaron clases en los Programas Técnico Profesional en Procesos de Gestión Pública Territorial y Técnico Profesional en Prevención de Riesgos Laborales.

Con las comunidades Wayúu de El Jobo, San Luis, Guarrero, Jayapamana, Uraichipa y otros, se desarrollaron actividades con un enfoque etnoeducativo, resaltando las tradiciones, los juegos y la riqueza cultural de la región.

El mandatario argentino señaló que su gobierno renovó su compromiso con todos los argentinos para implementar todas las reformas de segunda generación.

La propuesta de la ultraderecha y conservadores busca restringir la regularización de inmigrantes por medio del arraigo.

El mandatario reconoció una transacción registrada durante su visita oficial a Lisboa en 2023, desatando un intenso debate político y nuevas críticas sobre el manejo de sus gastos personales.

Yahir Acuña Cardales, es investigado por hechos relacionados con presuntos actos de corrupción en el PAE.

El exmagistrado decidió no asumir la cartera apenas días después de haber sido designado por el presidente Gustavo Petro, dejando nuevamente vacante un puesto clave para el Gobierno.

El organismo internacional hizo un llamado al Gobierno colombiano para que adopte una política de seguridad con objetivos claros y adaptada a las realidades del pueblo Wayúu.


El primer encuentro del grupo A se disputará hoy a las 8:30 p.m. en el estadio metropolitano ‘Roberto Meléndez’ y genera gran expectativa entre atlanticenses y antioqueños.

Los hechos fueron por ataques con armas de fuego y por accidentes de tránsito en el Distrito de Riohacha y los municipios de Maicao, Barrancas, Albania y Dibulla.

El economista trinitense David Abdulah advierte que la decisión de albergar ejercicios militares conjuntos con el Cuerpo de Marines de EE. UU. conlleva “importantes riesgos estratégicos” para el Caribe en general.

La decisión se da ante la primera gran derrota en las urnas en las que el pueblo también rechazó la posibilidad de instaurar una Asamblea Constituyente para elaborar una nueva constitución.

Jerusalén, (EFE).- El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, condenó el ataque en Cisjordania en el que murió un israelí y aseguró que el Estado palestino no debe establecerse, en respuesta al atropello y apuñalamiento perpetrado por dos palestinos.

El alto tribunal otorgó tutela al personero Jorge Armando Bohórquez y determinó que el presidente y el ministro del Interior deben rectificar públicamente, a menos que presenten pruebas que sustenten las acusaciones que lo vinculan con el ELN.

Un grupo de parlamentarios exige que el ministro Pedro Sánchez explique públicamente el operativo militar que dejó víctimas entre jóvenes, acusándolo de negligencia y falta de control.

La gobernación departamental entregó implementos de cocina e insumos agropecuarios a estudiantes de La Jagua del Pilar.



La tricolor cerrará el 2025 con este juego en Nueva York en busca de fortalecer su ideal de juego y evaluar alternativas para la convocatoria final para su participación en el torneo orbital en Estados Unidos, Canadá y México.

Bogotá (EFE).- Un juez dictó prisión preventiva contra dos hombres señalados de integrar una red criminal y de alterar contenedores refrigerados para cargarlos con clorhidrato de cocaína y enviarlos desde el puerto de Barranquilla hacia España y los Países Bajos, informó la Fiscalía.
Los colombianos empezamos a pagar el impuesto saludable que aprobó el gobierno Petro en 2022 y cuya aplicación empezó el 1 de noviembre, justo después de elecciones. Lo que era un engaño que pretendía que la medida no impactara la votación del Pacto Histórico, se convirtió en una venganza después de los muy malos resultados electorales que obtuvieron. El impuesto sube el 10% del precio de los productos, escalará al 15% el próximo enero y a un 20% en enero del 2025. Castiga productos relacionados con carne y derivados, galletas, pastas, panadería, cereales, aderezos, condimentos, conservas de hortalizas, chocolates, dulces, helados, preparaciones para café, mermeladas, pasabocas, preparaciones para postres, refrigerados, entre otros que han sido llamados no saludables. Más de 80 productos de 16 categorías diferentes se ven afectados. Los colombianos podrán ver la subida de los precios pues muchos se consumen diariamente: salchichas, sándwiches, jamones, pasteles de panadería, repostería, tortillas, cafés saborizados, pastas con salsas o saborizadas, atunes, carnes larga vida, tocinetas, pavos, galletas de sal, mermeladas, hamburguesas, chorizos, morcilla, barras de cereal, chocolates para el desayuno, cocoas, gelatina y hasta las arepas. Rosquitas, maduros, papas fritas, chitos, crispetas de maíz, paletas de agua a base de fruta, cremosos, dulces duros, gomas, batidos nutricionales. Los acompañantes de comida tampoco se salvaron: salsas de mostaza y tomate, condimentos, aceitunas, ajíes de conserva y sazonadores. Cada vez es más frecuente que el Estado decida intervenir sobre los llamados bienes meritorios. Sin embargo, no es un tema filosóficamente menor que el Estado limite las libertades. Sin embargo, dejando de lado la discusión filosófica, lo grave para lo que estamos viviendo, es que la inflación de alimentos volverá a subir. El pasado 20 de julio Petro afirmó que su gobierno “venció la inflación”. Sin embargo, en enero de este año la inflación de alimentos fue de 26,18%, una de las más altas del mundo a causa de los efectos del paro nacional del 2021 -promovido por el entonces candidato Gustavo Petro-. Para octubre de este año, la inflación sigue siendo alta con un aumento de 10,36%. El mayor golpe de este impuesto lo recibirá la población en condiciones de pobreza. Los alimentos pesan en el 23,7% de sus ingresos, mientras que para los colombianos de altos ingresos es sólo del 8,13%, según el Dane. Este hecho contrasta con las razones que promovieron el ya mencionado paro nacional, donde protestaban porque los alimentos tendrían IVA del 19% -menos del 25% que quedó hoy- y, sobre todo, el gobierno Duque proponía devolver ese impuesto en dinero a los ciudadanos más pobres. Es decir, todos los colombianos lo pagaban, pero a los más pobres se les devolvía lo que habrían pagado. Era un impuesto solo para ciudadanos con mayores ingresos. Con el impuesto petrista los ciudadanos más pobres serán los más afectados. Esto se suma al alza constante de la gasolina. Pasó de $9.100 el galón en septiembre del 2022 a $14.373 este septiembre. La inflación en el sector transporte aumentó este mes 17,26%, siendo el rubro de mayor aumento en la canasta familiar. Además, a partir de diciembre, suben los peajes un 13,12% y en enero del 2024 suben otra vez con la inflación del año que puede estar cerca al 9%. Cabe recordar que el Presidente congeló las tarifas de los peajes, pero jamás observó el efecto fiscal ni el impacto sobre el sistema de concesiones. Como si fuera poco, el gobierno también impuso una sobretasa de renta a las hidroeléctricas que producen más del 60% de la energía del país. Hoy con una probabilidad de más del 70% de que el fenómeno del niño sea fuerte -según el Ideam- los costos para las hidroeléctricas aumentarán por el niño y por el impuesto, y los precios de la electricidad en las facturas de los colombianos tendrán que subir. Cálculos del presupuesto del gobierno estiman que en 2024 les quitarán a las familias $ 3,1 billones entre impuestos saludables y plásticos de un solo uso. Nos esperan días muy duros en materia económica, y muy duros para los ciudadanos. Algunos se consuelan pensando que llegarán más o mejores subsidios; lo que no necesariamente será así. Basta ver las cifras del MinIgualdad, al que le destinaron $1,3 billones, de los cuales 900 mil son para burocracia y solo 400 mil para la inversión social. Así están las cosas.
Estamos ante una crisis económica. En el primer trimestre del año el sector privado decreció -0,1%. En lo corrido del 2024, han cerrado más de 228 mil empresas. La reforma tributaria de Petro, que les quitó a los empresarios cerca de 17 billones de pesos, sumada a la incertidumbre política y fiscal, resultó en un decrecimiento de la inversión del -13%, una de las peores cifras en América Latina.

La ministra del Deporte, Patricia Duque, ya están en trámite los procesos para realizar el pago de incentivos a los atletas y para atletas.




La herramienta permitirá integrar el pasaporte estadounidense en el iPhone, aunque el documento físico seguirá siendo obligatorio para viajes internacionales.

En Belém, delegaciones, científicos y organizaciones civiles exigen que la COP30 dé el paso histórico hacia un acuerdo vinculante que ponga fin a la expansión del petróleo, el gas y el carbón. Denuncian además la influencia récord de lobbies fósiles dentro de la cumbre.

El Ministerio del Trabajo canceló oficialmente la inscripción sindical de la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro), una medida que marca un nuevo revés para los jugadores en un momento de alta fricción con los directivos del fútbol nacional. La cartera laboral tomó esta determinación después de que el Tribunal Superior de Bogotá concluyera que la entidad no cumplía los requisitos mínimos para constituirse como sindicato.Según la sentencia que antecedió la decisión, Acolfutpro no alcanzaba el número mínimo de afiliados exigidos por la ley para organizaciones sindicales de carácter profesional. Además, el documento de constitución evidenciaba más características de una asociación civil sin ánimo de lucro que de un sindicato formalmente establecido. Un golpe jurídico con impacto deportivoLa cancelación del registro supone que Acolfutpro pierde su reconocimiento oficial como sindicato ante el Estado, un hecho que debilita su capacidad para representar a los futbolistas en eventuales negociaciones colectivas o reclamaciones laborales. La determinación llega en medio de un ambiente tenso: en las últimas semanas, varios jugadores han expresado inconformidades frente a la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) y la Dimayor por aspectos contractuales y de bienestar deportivo.El gremio atraviesa un momento decisivo, marcado por protestas y discusiones públicas sobre la necesidad de mejores garantías laborales en los clubes profesionales.Debate sobre la organización de los jugadoresAunque la cancelación del registro no implica la desaparición de la asociación, sí obliga a replantear su estructura jurídica si desea recuperar estatus sindical. Para expertos en derecho laboral, el caso abre un debate sobre los modelos de representación de los deportistas profesionales en Colombia y la importancia de definir figuras que respondan a las condiciones reales de la industrial del fútbol.Mientras tanto, la determinación deja a los futbolistas sin un sindicato reconocido, justo cuando el sector enfrenta retos administrativos, económicos y de gobernanza.

El alto tribunal advirtió que no ha recibido todos los antecedentes legislativos necesarios para analizar la Ley 2494 de 2025, mientras el Senado asegura haber cumplido con cada requerimiento.

El proyecto es considerado uno de los desarrollos urbanos más importantes del Caribe por su impacto social y económico.

La Selección Colombia enfrenta hoy a Nueva Zelanda en Fort Lauderdale, un examen clave dentro de su agenda preparatoria para la Copa del Mundo.

La ministra del Deporte, Patricia Duque, ya están en trámite los procesos para realizar el pago de incentivos a los atletas y para atletas.

Mediante un trabajo articulado entre las diferentes especialidades del servicio, el comando policial se tomó al municipio de Agustín Codazzi.

El equipo dirigido por Fredy Hurtado clasificó invicto en la fase de grupos del Mundial sub 17 y buscará seguir avanzando ante una poderosa selección francesa, en el estadio Aspire Zone de Doha

El Ministerio del Deporte reúne a cientos de niños y jóvenes en una jornada de integración cultural, recreativa y deportiva que destaca la riqueza wayuu.

Las tropas impidieron el desvío de café tipo exportación a economías ilícitas, protegiendo más de 6000 millones de pesos del sector agrícola.

La Constitución redactada que instauró el expresidente Rafael Correa en 2008 para durar 300 años, puede tener los días contados.


Cuarenta años después de la tragedia de Armero, Colombia sigue sin conocer con precisión el número de víctimas que dejó la erupción del volcán Nevado del Ruiz y que arrasó la ciudad colombiana, reconoció este miércoles la defensora del pueblo, Iris Marín Ortiz.

Haber sido el máximo goleador del Mundial Brasil 2014, ser el ‘10’ del Real Madrid en dos etapas y un corto paso por el Bayern de Múnich marcaron la carrera del talentoso creativo, que el pasado 12 de julio cumplió 34 años.

Gregorio Eljach Pacheco afirmó que no hay condiciones de seguridad para el retorno de los desplazados y que la mayor parte de quienes han regresado, decidieron hacerlo bajo su propia responsabilidad.

Durante cuatro días, la capital guajira vibrará con una agenda que une negocios, cultura, innovación y oportunidades.


La entidad electoral confirmó que no encontró mérito para revocar la decisión que impidió al exalcalde de Medellín inscribir su movimiento ciudadano ‘Reset Total contra el Narco y los Corruptos’.

La cantante colombiana Shakira ofrece este martes el último de sus tres conciertos en la capital ecuatoriana, Quito, donde miles de fanáticos cantaron y bailaron en los espectáculos que brindó los pasados sábado y domingo

El equipo colombiano cerró su participación con una presea de plata y tres de bronce en el Campeonato que tuvo lugar en el Parque Arqueológico Piedras del Tunjo de Facatativá.

El equipo juvenil, perteneciente a las divisiones inferiores del Unión Magdalena, superó 4-0 a Boca Juniors de Soledad en el estadio ‘Sierra Nevada’ y viajará al municipio atlanticense para definir la llave.

La delegación nacional conquistó 51 medallas de oro, 34 de plata y 34 de bronce, para un total de 115 preseas, ocupando el segundo lugar en el medallero general.

La decisión de la Corte Constitucional permite que personas casadas, con hijos o en unión marital de hecho puedan postularse como soldados profesionales, una limitación que regía desde hace años en los procesos de incorporación.

Estas acciones reflejan el compromiso de la institución con la protección y el bienestar de los niños, niñas y adolescentes, promoviendo su desarrollo integral en entornos seguros, saludables y libres de riesgos.

La Corte Suprema de Justicia se pronunció de manera enfática frente a los insultos dirigidos por el ministro del Interior, Armando Benedetti, contra la magistrada Cristina Lombana, luego del reciente allanamiento practicado en la residencia del funcionario. El alto tribunal señaló que expresiones como las emitidas por el ministro son inaceptables en un contexto institucional y pueden afectar la confianza ciudadana en la administración de justicia.Durante sus declaraciones públicas, Benedetti calificó a la magistrada Lombana con expresiones desobligantes, lo que generó rechazo inmediato desde la Corte, que recordó la importancia del respeto entre poderes para garantizar el equilibrio democrático y el correcto desarrollo de las investigaciones en curso. Investigaciones en cursoLa Corte Suprema confirmó que Benedetti es objeto de varios procesos en la Sala de Instrucción, razón por la cual advirtió que las descalificaciones proferidas contra la magistrada podrían interpretarse como una forma de presión indebida hacia el órgano judicial encargado de analizar su situación jurídica.Asimismo, el pronunciamiento resaltó que las instituciones deben mantenerse alejadas de ataques personales y promover un diálogo responsable y respetuoso. Solicitudes de control disciplinarioEn medio de la controversia, sectores políticos y organizaciones civiles solicitaron a la Procuraduría General de la Nación evaluar la conducta del ministro y, si es pertinente, considerar una suspensión provisional mientras avanzan los procesos disciplinarios.El llamado de la Corte buscó reafirmar que la independencia judicial es un pilar democrático y que las diferencias deben tratarse mediante los canales legales correspondientes, no mediante descalificaciones personales.

El proyecto, presentado en la Cámara de Comercio de Bogotá, busca fortalecer las capacidades del sector privado y facilitar su participación en la inclusión socioeconómica de quienes han debido huir de sus hogares por la violencia.



Renson Martínez salió ileso tras el ataque armado ocurrido en zona rural entre Fortul y Tame. Las autoridades vinculan el hecho con la presencia de grupos armados ilegales en el departamento.


Tras vencer a Corea del Norte, la selección nacional cerró la fase de grupos con una victoria clave que le permitió asegurar el segundo lugar del grupo G, detrás de Alemania.

La petición de la Fiscalía y su posterior apelación fue presentada en una investigación que se sigue a la exmandataria por presuntamente haber generado una cuenta mancomunada en favor del partido izquierdista ‘Perú Libre’.

El mandatario señaló en su red social Truth, que los ausentes tendrán, en su opinión, “una mancha negativa” en sus expedientes.

En el operativo en las costas de Manta, de la provincia de Manabí, tres personas fueron capturadas.

La entidad activará alertas tempranas y seguimiento a la contratación estatal para impedir que dineros públicos sean utilizados con fines electorales. También trabajará en articulación con otros organismos de control.


En el marco de una sesión descentralizada realizada en el municipio de Fonseca, la Asamblea Departamental de La Guajira entregó la medalla “Luis Antonio Robles Suárez” al director general de CorpoGuajira, Samuel Santander Lanao Robles, como reconocimiento a su destacada trayectoria al servicio público y su liderazgo en la protección del medio ambiente.

Un grave hecho de violencia conmocionó este domingo al municipio de San Juan del Cesar, donde un joven fue asesinado en su propia residencia, ubicada en el barrio Los Rosales. La víctima fue identificada como Brayan Andrés Sarmiento Farías, de 23 años, oriundo del corregimiento de Caracolí Sabanas de Manuela y quien se desempeñaba como contratista de la multinacional Cerrejón.

Un resumen de las actividades de la expo vitrina en su tercera versión hizo el secretario de desarrollo económico de Maicao, Edwin Solano García, a instancias de voceros de medios de comunicación, representantes de la comunidad, instituciones educativas y ganadores de los concursos de emprendimiento.

Santa Marta no solo se convierte en epicentro del diálogo político entre dos continentes, sino también en una ciudad impulsora de nuevas oportunidades para el turismo, la inversión y la cooperación internacional.

La agrupación se presentará hoy en Santa Marta en el Reencuentro con el Corazón del Mundo, la agenda artística del MinCulturas en el marco de la CELAC.

La alegría y el sabor caribeño marcan el gran cierre del Reencuentro en el Corazón del Mundo, evento cultural que durante tres días llenó de arte, música y color las calles de Santa Marta.

Con una ceremonia marcada por la sabiduría ancestral de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada y mensajes de unidad y cooperación, la IV Cumbre CELAC–UE abrió su plenaria en Santa Marta como símbolo de integración birregional.

Mandatarios de América Latina, el Caribe y Europa se reúnen en la capital del Magdalena para fortalecer los lazos birregionales, impulsar la cooperación en transición energética, medio ambiente y diálogo político. Una ceremonia ancestral, liderada por un Mamo Arhuaco, marcó el inicio histórico del encuentro.

La delegación nacional debutará el jueves 13 de noviembre enfrentando a Brasil, luego se medirá a Panamá, a Puerto Rico, a Argentina y cerrará la primera fase frente a Canadá.

*’Antología’ e ‘Inevitable’ emocionaron a quienes crecieron con esas baladas, y luego, el estadio se transformó en pista de baile con ‘La bicicleta’ y ‘Chantaje’.

Habitantes de Carraipía expresan tristeza y preocupación tras el violento crimen.

Durante el acto se elevaron oraciones, plegarias profundas que se mezclaron con el sonido del viento y el vaivén del mar. Las palabras pronunciadas fueron breves, pero llenas de sentido.

Gracias al diálogo promovido por el Ministerio Público la población vulnerable tendrá acceso a ese derecho con mayor prontitud.

La selección Colombia hará su segunda aparición en el certamen mundialista mañana ante El Salvador 7:30 de la mañana.

Harán presencia 70 mejores jugadores clasificados en el ránking, con el norirlandés Rory McIlroy, número dos del mundo, como principal figura.

En octubre, se documentaron once “actos de intimidación”, dos de “hostigamiento judicial” y dos de “censura”, indicó la ONG en el texto, sin especificar el tipo de violación del par de casos restantes.

Trump había adelantado que no asistiría al G20 del 22 al 23 de noviembre en Sudáfrica tras anunciar en septiembre pasado que Estados Unidos acogerá en 2026 esta cumbre en un resort de su propiedad en Doral.

La Secretaría de Finanzas indicó en un comunicado que en la operación recibió ofertas por 9,38 billones de pesos, de las cuales adjudicó títulos por 8,5 billones de pesos.

En un gesto de profunda fe y gratitud, Amilkar Acosta Medina conmovió a la comunidad de Monguí, su tierra natal, al destinar los aportes recibidos durante la celebración de su cumpleaños número 75 a una noble causa: la construcción de la iglesia en honor a Santa Rita de Casia, patrona del corregimiento.


En lo corrido del 2025, las estructuras criminales han sido golpeadas por las operaciones militares restableciendo la seguridad en el territorio.

Este fue hallado responsable del delito de acto sexual con menor de 14 años agravado.

Las informaciones entregadas por el comando de la Policía del Magdalena señalan que la capturada tenía 16 armas de fuego entre pistolas, revólveres, escopetas y fusiles, elementos de intendencia de uso privativo de las Fuerzas Armadas y base de coca.
Cambia uno el canal del televisor, para dejar de ver y oír defensas absurdas e irrespetuosas de la verdad respecto de los perpetradores de la toma del Palacio de Justicia en 1985, cuyo repudio general se conmemora por estos días, y se encuentra con cuestiones violentas que le hacen juego. Dirán los más supersticiosos que todo tuvo que ver con la celebración de Halloween. El viernes 31, un individuo tal vez borracho atropella y mata a dos padres de familia (mamá y papá) que iban en sendas motocicletas hacia su trabajo, temprano en la mañana, después de haber dejado a su hijo en casa; solidariamente, la comunidad intentó retener al presunto alcoholizado y a sus acompañantes, otro matrimonio. El conductor, al parecer uno elegido, se fugó y nadie sabe nada.
Un dato curioso: más del 95 % de los profesionales colombianos afirman conocer al menos una herramienta de inteligencia artificial, pero menos de uno de cada diez ha recibido capacitación corporativa formal al respecto. Ese gap nos habla de una brecha crítica para las organizaciones: mientras la tecnología avanza, la cultura corporativa y la comunicación empresarial deben ponerse al día. En ese contexto, el mundo empresarial está viviendo un momento de inflexión donde la adopción de IA, la transparencia y la responsabilidad se convierten en bandera estratégica y no solo en una moda tecnológica. Al fin y al cabo, cuando la regulación, el mercado y la reputación convergen, la empresa que actúe primero tendrá ventaja competitiva.