menulogo
Noticias Hoy
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close
ai briefingNoticias cortas
left
right
Source Logo

Fashion United

Noticias internacionales y trabajo en moda en Colombia
Down
FollowSeguir
Siguiendo
News Image
Victoria's Secret inaugura su primera tienda insignia en Buenos Aires

Victoria´s Secret abre su tienda insignia en Buenos Aires. Credits: Victoria´s Secret Buenos Aires - La marca de lencería y belleza, de origen estadounidense, Victoria’s Secret eligió el centro comercial Alto Palermo de Buenos Aires para abrir su tienda insignia en el país. La llegada de la reconocida firma marca un hito tanto para el centro comercial como para la estrategia de expansión de la marca en América Latina, según señala un comunicado. Un espacio totalmente dedicado a la experiencia La tienda, ubicada en el primer piso, ocupa más de 400 metros cuadrados y presenta una arquitectura alineada con la identidad visual global de Victoria’s Secret. La fachada rosa y la ambientación característica reciben a las clientas con una selección completa de las líneas más emblemáticas de la marca. Victoria´s Secret abre su tienda insignia en Buenos Aires. Credits: Victoria´s Secre Un hito para el centro comercial “La llegada de Victoria’s Secret a Alto Palermo marcó un hito muy especial para nosotros. Representó un gran desafío incorporar una marca tan icónica y reconocida a nivel mundial, y fue muy gratificante ver el entusiasmo de nuestros clientes al poder disfrutarla acá. Todo el equipo trabajó con dedicación para hacerlo posible en un shopping que sigue evolucionando y transformándose para brindar experiencias cada vez más completas”, destaca Florencia Cortés, Center Manager de Alto Palermo. La apertura se da en el marco de un proceso de transformación del centro comercial, que está celebrando su 35° aniversario y que en los últimos años ha sumado nuevas propuestas y servicios con el objetivo de reforzar su cercanía con el público y su posición como espacio de referencia en la ciudad. Victoria´s Secret abre su tienda insignia en Buenos Aires. Credits: Victoria´s Secret La visión estratégica de Grupo IRSA Desde Grupo IRSA, la empresa propietaria y administradora de Alto Palermo y otros centros comerciales en Argentina, destacan que esta inauguración acompaña su estrategia de evolución del portfolio. “La inauguración del primer flagship store de Victoria’s Secret en Alto Palermo representa un nuevo hito en ese camino. Ver este proyecto hecho realidad nos llena de entusiasmo, y estamos convencidos de que ya se está consolidando como una propuesta que el público recibe con gran interés y emoción. En ese camino, liderar la transformación de nuestros 15 centros comerciales es un compromiso que en Grupo IRSA asumimos con una visión clara: ofrecer experiencias únicas a través del mejor mix de marcas y propuestas”, comentó Gastón Manganiello, CMO de Grupo IRSA. Una apuesta por el mercado argentino Con más de 1.400 tiendas en el mundo, Victoria’s Secret continúa expandiéndose en América Latina. La marca eligió Alto Palermo como ubicación estratégica para su primera tienda en Argentina, respaldada por la trayectoria del shopping y su fuerte conexión con los consumidores urbanos.

Source LogoFashion United
News Image
Abre sus puertas la exposición de Annie Leibovitz organizada por la presidenta de Inditex

Vista de la exposición “Wonderland” de Annie Leibovitz organizada por la Fundación MOP en La Coruña (España), del 22 de noviembre de 2025 al 1 de mayo de 2026. Credits: Cortesía de la Fundación MOP. Madrid – Finalmente ha llegado el día, y este sábado 22 de noviembre abre sus puertas al público “Wonderland”, título con el que se ha terminado de bautizar la exposición organizada por la Fundación Marta Ortega Perez (MOP) en La Coruña dedicada a la obra de la galardonada fotógrafa estadounidense Annie Leibovitz. La primera gran retrospectiva que se le dedica en España, como primera pasa igualmente a ser dentro del histórico de exposiciones de la Fundación MOP que llega protagonizada por el trabajo de una mujer. Tras la organización de este modo de la retrospectiva dedicada al trabajo del fotógrafo británico David Bailey que, bajo el nombre de “David Bailey’s Changing Fashion”, pudo visitarse en La Coruña del 28 de junio al 14 de septiembre —la primera exposición de verano organizada por la Fundación MOP—, la iniciativa cultural y social impulsada por Marta Ortega regresa a su ya habitual programación de invierno, dando la bienvenida a una nueva exposición antológica. Una muestra que, tal y como se encargaron ya de anunciar desde su dirección el pasado mes de septiembre, está dedicada a la obra de la fotógrafa estadounidense Annie Leibovitz. La primera mujer que entra a protagonizar una de las aplaudidas retrospectivas organizadas en La Coruña por la Fundación MOP, tomando el testigo dentro de ese histórico de las exposiciones que desde 2021 ha venido patrocinando la hija de Amancio Ortega, y hoy presidenta no ejecutiva de Inditex. Una serie que se iniciaba en diciembre de aquel mismo año con la muestra dedicada al fotógrafo alemán Peter Lindbergh (2021), para a partir de ahí, y ya tras la constitución en abril de 2022 de la Fundación MOP, continuar con las exposiciones dedicadas a Steven Meisel (2022), Helmut Newton (2023), Irving Penn (2024), la ya mencionada exposición de verano de David Bailey (2024), y finalmente esta última dedicada a Annie Leibovitz (2025). Aclamada fotógrafa cuyos méritos, más que reconocidos, para protagonizar esta última y sexta retrospectiva organizada en La Coruña por la Fundación de Marta Ortega, se encargaba ya de subrayar la propia presidenta no ejecutiva de Inditex en el momento de anunciar la exposición. Vista de la exposición “Wonderland” de Annie Leibovitz organizada por la Fundación MOP en La Coruña (España), del 22 de noviembre de 2025 al 1 de mayo de 2026. Credits: Cortesía de la Fundación MOP. Vista de la exposición “Wonderland” de Annie Leibovitz organizada por la Fundación MOP en La Coruña (España), del 22 de noviembre de 2025 al 1 de mayo de 2026. Credits: Cortesía de la Fundación MOP. Vista de la exposición “Wonderland” de Annie Leibovitz organizada por la Fundación MOP en La Coruña (España), del 22 de noviembre de 2025 al 1 de mayo de 2026. Credits: Cortesía de la Fundación MOP. “Annie posee un talento mágico para captar el aura de las personas que retrata. Su genio reside en su capacidad para encontrar continuamente esos momentos, esas verdades, que no están a la vista de nadie más”, apuntaba entonces Marta Ortega. “Me entusiasma que sea la primera mujer en presentar su trabajo dentro de nuestro programa de grandes exposiciones de fotografía en A Coruña”, y es que “a lo largo de su carrera, Annie ha sido una extraordinaria representante de las mujeres de todas las edades”, y “en particular”, a través de “sus imágenes de mujeres mayores”; que “son de una dignidad y belleza sin parangón”. Una parte singular de una producción que ha realizado la estadounidense “durante más de 50 años”, durante los que “sus imágenes han sacado a la luz”, de manera particular, “el lado más humano que se esconde tras la fachada de los conocidos rostros que se han cruzado delante de su objetivo”. Unos trabajos cuya sensibilidad ha logrado hacer buena la sentencia de Bruce Springsteen, cita Ortega, quien en su momento dijo que “la forma en que Annie te retrate será la forma en la que el mundo te verá”. Un recorrido, vital y artístico, por la obra de Annie Leibovitz De carácter gratuito, como todas las exposiciones organizadas por la Fundación MOP, la retrospectiva “Wonderland” del trabajo de Annie Leibovitz podrá visitarse del 22 de noviembre de 2025 al 1 de mayo de 2026 en el Centro MOP del Muelle de Batería de La Coruña. Espacio cuya área expositiva ha vuelto a reacondicionarse para albergar esta exposición, que los visitantes a la misma podrán disfrutar en horario de lunes a jueves de 10:00h a 20:00h; los viernes en horario ampliado de 10:00h a 21:00h; y con los sábados y domingos en horario reducido de 11:00h a 21:00h. Horas para las que podrán reservarse visitas guiadas a través de la página oficial de la Fundación MOP, como parte de una experiencia que podrá terminar de completarse desde el café y la librería especializada en fotografía, moda y arte del centro, o con la adquisición del merchandising oficial y de la publicación “Annie Leibovitz in wonderland” que la Fundación ha producido con la ocasión de esta muestra. Unos artículos sobre los que en cualquier caso se precisa que todos los beneficios que se generen se destinarán a la iniciativa “Future Stories” de la Fundación MOP, para el apoyo de jóvenes creadores. Vista de la exposición “Wonderland” de Annie Leibovitz organizada por la Fundación MOP en La Coruña (España), del 22 de noviembre de 2025 al 1 de mayo de 2026. Credits: Cortesía de la Fundación MOP. Vista de la exposición “Wonderland” de Annie Leibovitz organizada por la Fundación MOP en La Coruña (España), del 22 de noviembre de 2025 al 1 de mayo de 2026. Credits: Cortesía de la Fundación MOP. Vista de la exposición “Wonderland” de Annie Leibovitz organizada por la Fundación MOP en La Coruña (España), del 22 de noviembre de 2025 al 1 de mayo de 2026. Credits: Cortesía de la Fundación MOP. En cuanto a los aspectos más concretos sobre la exposición en sí misma, la muestra presenta un recorrido por las principales etapas vitales y creativas de la fotógrafa estadounidense, comenzando por los años en los que empezó a forjar su carrera inmortalizando con su cámara, para la revista Rolling Stone, a figuras del mundo de la música como Bob Dylan, Grace Slick, John Lennon, Mick Jagger o Keith Richards. Un primer acercamiento a la obra de Leibovitz, tras el que la exposición pasa a plantear una visita inmersiva por sus trabajos vinculados a los mundos del arte, del cine, la música, el deporte y la política. Punto a partir del cual la retrospectiva se abre a la profunda relación que Leibovitz ha sabido construir con el universo de la moda, presentando una amplia selección de fotografías de moda, de las cuales, subrayan desde la Fundación MOP, “gran parte” de ellas “nunca se ha expuesto antes al público”. “La nueva muestra de la Fundación MOP despliega en toda su amplitud el deslumbrante universo fotográfico de Leibovitz”, descubriéndose como “un espacio plagado de personajes notables e historias extraordinarias”, señalan desde la fundación de la presidenta de Inditex. “La exposición está acompañada por una película y una publicación, ‘Annie Leibovitz in wonderland,’ producidas para la ocasión por la Fundación MOP”, y que cuentan “con entrevistas con personas que han colaborado estrechamente con Annie Leibovitz a lo largo de su carrera, como Bruce Springsteen, Patti Smith, Gloria Steinem, Karen Elson, Tina Brown, Mary Howard y Phyllis Posnick”. Testimonios que llegan así hasta La Coruña para, desde esta retrospectiva, terminar de dar contexto y profundidad al trabajo de la estadounidense. Vista de la exposición “Wonderland” de Annie Leibovitz organizada por la Fundación MOP en La Coruña (España), del 22 de noviembre de 2025 al 1 de mayo de 2026. Credits: Cortesía de la Fundación MOP. Vista de la exposición “Wonderland” de Annie Leibovitz organizada por la Fundación MOP en La Coruña (España), del 22 de noviembre de 2025 al 1 de mayo de 2026. Credits: Cortesía de la Fundación MOP. Vista de la exposición “Wonderland” de Annie Leibovitz organizada por la Fundación MOP en La Coruña (España), del 22 de noviembre de 2025 al 1 de mayo de 2026. Credits: Cortesía de la Fundación MOP. “Annie dio sus primeros pasos retratando a músicos por los que sentía una gran admiración”, para a partir de ahí, y ya en 1993, incorporarse “a la revista Vogue, lo que contribuyó a definir su estética y elevar su narrativa visual”, señala Marta Ortega. “Annie posee la inusual destreza de poder contar una gran historia en un solo fotograma, con ese aplomo narrativo de quien ha nacido para contar historias”, y como demuestran “sus imágenes”, que “poco a poco, nos van desvelando sus secretos y nos permiten descubrir nuevas facetas cada vez que las miramos”. Y “cuando puso el ojo en la moda, su habilidad narrativa sumada a su dominio del color, la forma y el tono”, concluye la presidenta de Inditex, “le permitieron crear algunas de las fotografías de moda más perfectas de nuestro tiempo”. En resumenLa Fundación MOP de la presidenta no ejecutiva de Inditex inaugura en La Coruña "Wonderland", la primera gran retrospectiva en España dedicada a Annie Leibovitz y la primera exposición de la fundación protagonizada por una mujer.La muestra, que permanecerá abierta del 22 de noviembre de 2025 al 1 de mayo de 2026, recorre la trayectoria de Leibovitz abarcando desde sus trabajos para la revista Rolling Stone, hasta profundizar en su relación con la moda; todo a través de una curada selección de fotografías, muchas de ellas nunca antes expuestas.Marta Ortega Pérez elogia el "talento mágico" de Leibovitz para captar la esencia humana y su habilidad para crear algunas de las fotografías de moda más perfectas de nuestro tiempo, así como su sensibilidad para representar a la mujer a través de su obra. También te puede interesar: Annie Leibovitz, protagonista de la próxima exposición de Marta Ortega. La Fundación de Marta Ortega extiende su programación a verano con una exposición de David Bailey. Marta Ortega, frente a los accionistas de Inditex: “Vivimos tiempos complejos llenos de desafíos”.

Source LogoFashion United
News Image
La marca sueca de outdoor Klättermusen adquiere a su socio de distribución en Corea del Sur

Klättermusen Créditos: Klättermusen La marca sueca de outdoor Klättermusen ha adquirido a su socio de distribución AYL en Corea del Sur. Klättermusen colabora con AYL desde hace nueve años y ahora establecerá una filial con el equipo actual de AYL. “La adquisición es el siguiente paso lógico tras casi una década de asociación y conduce a una colaboración más estrecha entre los equipos de Suecia y Corea, así como a una aceleración de la visión a largo plazo de la marca en la región”, se afirma en un comunicado de prensa. AYL representa a Klättermusen desde 2016 en el mercado surcoreano y ha introducido la marca a una comunidad de rápido crecimiento de aficionados al outdoor y consumidores orientados al diseño. Hoy en día, AYL opera siete tiendas Klättermusen de gestión directa y trabaja con 27 minoristas en ubicaciones shop-in-shop. Con un equipo de 34 empleados y una sede en Seúl, la empresa ha desempeñado un papel decisivo en el desarrollo de la marca en Corea del Sur, añade el comunicado. Está prevista la apertura de dos tiendas más en 2026. La adquisición de AYL y la fundación de Klättermusen Korea están vinculadas a los planes de expansión de la marca. En los próximos cinco años, Klättermusen Korea planea abrir unas 10 nuevas flagship stores. “Corea del Sur tiene una larga historia de montañismo, con una filosofía de diseño y una visión que van de la mano con Klättermusen y el estilo de vida sueco”, comenta Ji-hwan Lee, CEO de AYL, ahora Klättermusen Korea. “Es una cultura que valora la artesanía experta y la innovación funcional, cualidades que coinciden profundamente con la filosofía de Klättermusen”. Klättermusen fue fundada en 1975 y celebra este año su 50 aniversario. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image
On abre su primera tienda en España

Tienda de On en el número 17 de la calle de Serrano de Madrid (España). Credits: On. Madrid – Continuando con lo ya adelantado por FashionUnited el pasado mes de junio, desde la firma de moda deportiva suiza On acaban de anunciar la apertura de su primera tienda en España. Un establecimiento que abrirá sus puertas este mismo sábado, 22 de noviembre, en la exclusiva calle de Serrano de la villa y corte, en plena “milla de oro” de la capital. Ubicada en el número 17 de la calle de Serrano, en un local comercial situado pared con pared con la igualmente firma deportiva Nike, y a escasamente una decena de metros de la tienda insignia con la que cuenta en la capital una de las colaboradoras precisamente de mayor valor para On, la casa española Loewe, con la apertura de esta primera tienda de la marca en España la marca suiza logra, de una sola estacada, avanzar sobre hasta en tres objetivos principales de su estrategia para el crecimiento. El primero, y naturalmente, continuar expandiendo su red comercial propia con su primera tienda monomarca en el país, una apertura que viene a seguir a las recientes inauguraciones de las nuevas tiendas de On en Zúrich (Suiza), Seúl (Corea del Sur), Ciudad de México o Riad (Arabia Saudí). Tienda de On en el número 17 de la calle de Serrano de Madrid (España). Credits: On. Más allá de ahí, y en lo que no pueden dejar de obviarse como factores que han terminado de destacarse como determinantes igualmente para la apertura de esta tienda, y para que esta se haya terminado de realizar donde lo hará este sábados, nos encontramos en segundo lugar con el hecho de que el establecimiento de Madrid se encuentra situado en pleno corazón del barrio de Salamanca, y en una de las arterias comerciales más exclusivas de toda la capital de España. Una calle de Serrano, para ser concretos, desde la que On sale de este modo a compartir escena minorista con marcas como Zegna, Lacoste, Louis Vuitton, Ferragamo, Saint Laurent o Gucci, aguas arriba, y aguas abajo con la ya mencionada Loewe, con Boss, Versace o Prada, reforzando con ello su perfil como marca deportiva “premium”. Completando ya esta serie de objetivos principales con el fortalecimiento que igualmente da desde esta apertura como firma deportiva, entrando a ocupar un espacio que se encuentra dentro del recorrido de la célebre carrera de la San Silvestre Vallecana. Cuestión que podría resultar anecdótica, pero que permite a On entrar a arraigarse en España con la apertura de una primera tienda que logra a un mismo tiempo responder a sus aspiraciones como firma deportiva selecta, y a su naturaleza como marca de moda deportiva con mirada local. “Para On, España representa una oportunidad increíble de ampliar nuestra presencia global y afianzar nuestro posicionamiento en el sector de la moda deportiva ‘premium’”, no ha dudado en querer salir a subrayar Bianca Pestalozzi-Houchangnia, directora general de On para la región de EMEA, a lo largo de unas declaraciones compartidas por la misma dirección de la firma de moda deportiva suiza. Siguiendo con lo ya apuntado, “la tienda está situada en el recorrido de la famosa San Silvestre Vallecana, una carrera que atrae a decenas de miles de corredores cada 31 de diciembre, así que es ideal para consolidar nuestra presencia y darnos a conocer aún más en la capital española”. Todo de la mano de esta nueva tienda, desde la que “estamos deseando conectar con Madrid y su activa comunidad de ‘runners’ y amantes del deporte”, apostilla Pestalozzi-Houchangnia. Tienda, y punto de encuentro para el deporte Con una superficie de venta de unos 250 metros cuadrados, divididos en dos plantas, la nueva tienda de On en Madrid, que permanecerá abierta en horario de lunes a domingo de 10:00 a 21:00h, ofrecerá en su interior las últimas colecciones de la firma deportiva suiza, para sus categorías tanto de calzado como de ropa y accesorios. Una oferta comercial que además se terminará de reforzar con las diferentes iniciativas “experienciales” que comenzará a ofrecer desde ya la marca desde este primer punto de venta monomarca de On en España. Tienda de On en el número 17 de la calle de Serrano de Madrid (España). Credits: On. Tienda de On en el número 17 de la calle de Serrano de Madrid (España). Credits: On. Tienda de On en el número 17 de la calle de Serrano de Madrid (España). Credits: On. Ahondando en estas particularidades de esta primera tienda de On en Madrid, en lo que refiere en primer lugar a esa oferta comercial, la marca ha reunido, y reunirá, sus últimas colecciones para la práctica del “running”, del tenis, de actividades “outdoor”, para el ejercicio de cualquier entrenamiento, y para su uso diario; propuesta que ofrecerá a su comunidad de clientes, desde una cuidadísima ambientación caracterizada por su estética industrial y minimalista. Unas líneas de expresión estéticas que no dejan de ser reflejo de las que muestra la firma en sus colecciones, y que contribuyen a enriquecer esa experiencia de compra que se completará desde el lado “experiencial” con la organización desde la tienda de toda clase distinta de actividades. A este respecto, se tratan de unas activaciones que se irán anunciando a lo largo de todo el año, pero de entre las que ya adquiere un protagonismo singular el nuevo club de “running” que ha empezado a construir On ya en Madrid. Un grupo de corredores para el que ya se han establecido salidas programadas todos los miércoles a las 19:00h de la tarde desde esta tienda de la capital; como parte de una iniciativa con la que desde la firma deportiva suiza avanzan en ese objetivo que mantienen de hacer que cada una de sus tiendas físicas logre posicionarse como un “punto de encuentro” para el deporte entre la comunidad local. Tienda de On en el número 17 de la calle de Serrano de Madrid (España). Credits: On. “Cosmopolita y dinámica, la ciudad de Madrid es uno de los centros socioeconómicos de España y el enclave perfecto para ofrecer la experiencia de compra premium que caracteriza a On”, señalan desde la firma de moda deportiva suiza. Y es que “además de contar con una comunidad de running muy activa”, ensalzan, la ciudad también está muy “volcada en la moda, lo que se alinea perfectamente con la misión de On de”, a través también del diseño y la moda, “encender la llama de la superación gracias al movimiento. En resumenLa marca suiza On inaugura su primera tienda en España este 22 de noviembre, ubicada estratégicamente en la prestigiosa calle Serrano de Madrid, en plena "milla de oro".Esta apertura refuerza el posicionamiento premium de On al compartir espacio con marcas de lujo y su conexión con el deporte local, al estar en el recorrido de la San Silvestre Vallecana.El establecimiento de 250 m² ofrecerá las últimas colecciones y funcionará como un punto de encuentro para la comunidad deportiva, con iniciativas como un club de running semanal. También te puede interesar: La suiza On abrirá tienda propia en Madrid. Mango Home abre su primera tienda en Madrid. Silbon desembarca en Estados Unidos y abre tienda en Miami.

Source LogoFashion United
News Image
Asos mejora su rentabilidad este ejercicio pese a la caída de ingresos

Tienda pop-up de Asos en Nueva York. Créditos: BFA. Asos informó de un paso adelante en su plan de recuperación plurianual, ya que el Grupo logró mejoras sustanciales en rentabilidad, eficiencia de stock y disciplina de costes durante las 52 semanas hasta el 31 de agosto de 2025, a pesar de una demanda de consumo más débil y una retirada deliberada de pedidos de baja calidad. La empresa registró una pérdida ajustada antes de impuestos de 98,2 millones de libras y un EBITDA ajustado de 131,6 millones de libras, una mejora de +51,5 millones de libras respecto al año anterior, reflejando el impacto de sus nuevos modelos operativos comerciales y de stock. Los ingresos ajustados del Grupo disminuyeron un -14 por ciento hasta los 2.500 millones de libras durante el año analizado, mientras que el GMV descendió un -12 por ciento interanual, reflejando las continuas presiones macroeconómicas y el enfoque de la empresa en mejorar la rentabilidad de los pedidos. "Con el trabajo más difícil ya detrás de nosotros, tengo más confianza que nunca en que tenemos la estrategia y las capacidades adecuadas para lograr nuestra ambición de convertirnos en el destino más emocionante para los amantes de la moda", dijo el CEO José Antonio Ramos Calamonte en un comunicado. Resultados de Asos en el año completo en los mercados principales El Reino Unido siguió siendo la región más resistente, con un descenso del GMV del -7 por ciento, impulsado por un menor tráfico en el sitio y volúmenes de pedidos reducidos en un contexto de consumo cauteloso. En Europa, el GMV disminuyó un -16 por ciento, impactado por acciones estratégicas para eliminar pedidos no rentables y una caída del -17 por ciento en las visitas al sitio. Los pedidos cayeron un -20 por ciento, aunque esto se vio parcialmente compensado por un aumento del +5 por ciento en el valor medio de la cesta debido a un rendimiento más fuerte de precio completo y descuentos reducidos. En Estados Unidos, el GMV disminuyó un -18 por ciento, reflejando un menor tráfico y un modesto descenso de -20 puntos básicos en la conversión. Un aumento del +8 por ciento en el valor medio de la cesta ayudó a compensar una reducción del -24 por ciento en el volumen de pedidos. El GMV del Resto del Mundo cayó un -15 por ciento, con una demanda regional más débil y una ligera caída de -10 puntos básicos en la conversión contribuyendo a una contracción del -17 por ciento en los pedidos. Revisión del rendimiento financiero del FY25 y perspectivas La mejora en la venta a precio completo respaldó un margen bruto del 47,1 por ciento, un aumento de +370 puntos básicos interanual, en línea con el objetivo a medio plazo de la empresa del 50 por ciento, y la compañía cerró el FY25 con una base de costes estructuralmente más ajustada, permitiendo un margen EBITDA ajustado del 5,3 por ciento, un aumento de +250 puntos básicos frente al FY24, a pesar de las menores ventas. El Grupo reportó una pérdida estatutaria antes de impuestos de 281,6 millones de libras, incluyendo 183,4 millones de libras en partidas de ajuste, en gran parte cargos relacionados con propiedades vinculados al cierre del centro logístico en Estados Unidos. La pérdida básica y diluida por acción fue de 250,1 peniques, una mejora respecto a los 284,4 peniques del FY24, impulsada por una menor pérdida después de impuestos de 298,4 millones de libras, en comparación con los 338,7 millones de libras del año pasado. De cara al FY26, Asos afirmó que el progreso estratégico y financiero logrado a través de su plan de recuperación posiciona al negocio para un año de mejora continua. La empresa espera que el GMV muestre una trayectoria de fortalecimiento a lo largo del año financiero, con una previsión de rendimiento del GMV que supere a los ingresos en entre 3 y 4 puntos porcentuales. El Grupo anticipa una mayor mejora del margen bruto de al menos +100 puntos básicos, alcanzando entre el 48 por ciento y el 50 por ciento, respaldado por una mayor mezcla de ventas a precio completo y la escalabilidad de la flexibilidad logística. Se espera que el EBITDA ajustado aumente a entre 150 millones de libras y 180 millones de libras. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image
Mango impulsa “Mango Home” con la apertura de su cuarta tienda independiente

Interior de la tienda de Mango Home en el número 586 de la avenida Diagonal de Barcelona (España). Credits: Mango. Madrid – Mango sigue acelerando en la expansión de su línea de hogar Mango Home, que aterriza este sábado en la Comunidad de Madrid con su primera tienda “stand-alone” de toda la región. La cuarta de estas mismas características que la línea llega a alcanzar, a escala global, todas ellas puestas en marcha a lo largo de este mismo ejercicio de 2025 como parte del plan estratégico de la multinacional de la moda española para el periodo de 2024 a 2026. Como última actualización de este modo de las estrategias de crecimiento y de expansión para el corto plazo de Mango Home que desde Mango ya nos adelantaban el pasado mes de abril, coincidiendo con la apertura en Barcelona de la primera tienda “en solitario” de la línea, desde la multinacional de la moda española informan que este sábado, 22 de noviembre, abrirá finalmente sus puertas la primera tienda de su división de hogar de la Comunidad de Madrid. Un establecimiento que, siguiendo con lo ya concretado el pasado mes de agosto, se encuentra ubicado en el interior del centro comercial Moraleja Green de Alcobendas. Un complejo comercial y de ocio situado al norte de la ciudad de Madrid, en las inmediaciones de la exclusiva zona residencial de La Moraleja, bajo cuyo techo se reúne una cuidada oferta de productos, de marcas y operadores como Ecoalf, Hoss Intropia, Brownie, Zara, Scalpers o la propia Mango. Compañía que de este modo refuerza su presencia en el centro, poniendo a competir sus colecciones de hogar y decoración frente a las de otros establecimientos especializados como Muy Mucho, Textura, Thales de Milano y, especialmente, Zara Home. Esta apertura en Madrid “representa un paso clave en nuestro plan de expansión”, no ha dudado en salir a subrayar Nuria Font, directora de Mango Home, a lo largo de unas declaraciones compartidas desde la dirección de Mango. Y es que “con la apertura de nuestra primera tienda independiente en la Comunidad, acercamos nuestra propuesta de hogar contemporáneo y acogedor a más clientes”, añade, y todo ello además desde “espacios pensados para inspirar cada estancia de su casa”. Más de 250 metros cuadrados, en la Moraleja Green de Alcobendas Con una superficie de venta de unos 255 metros cuadrados, la tienda cuenta con una plantilla de más de 10 trabajadores, señalan desde Mango, y con una amplia selección de la renovada oferta comercial de su línea Mango Home. Un catálogo que este año ha pasado de las 1 600 referencias con las que contaba en 2024, a unas 6 000, estructuradas en torno a la nueva política de lanzamientos que se ha instaurado, con dos colecciones anuales, una por temporada. Unos artículos que además, siguiendo con el modelo de tienda implementado por Mango, tanto para las tiendas Mango como Mango Home, se han dispuesto en torno a los diferentes “ambientes” que se han creado dentro de la tienda, tratando de replicar la imagen y las sensaciones que transmitiría una tradicional casa mediterránea. “En la tienda del C.C. Moraleja Green se podrán encontrar productos para todas las estancias del hogar, basados en la propuesta de valor de Mango Home, que se centra en la calidad, estilo contemporáneo y productos con un carácter único, creando colecciones que aporten calidez y personalidad a los hogares”, y “siempre con un enfoque en la artesanía y el diseño atemporal, y con el espíritu mediterráneo propio de la marca”, señalan al respecto desde Mango Home. Una línea desde la que, en respuesta justamente a esas singularidades, se “apuesta por la artesanía y la colaboración con proveedores locales”, manteniendo “más del 60 por ciento de los productos fabricados en Europa”. Unos artículos de entre los que se destacan desde “piezas como vajilla pintada a mano”, a productos de “vidrio soplado”, de una oferta que se completa “con productos únicos fruto de colaboraciones con artesanos, como Mantas Ezcaray o Yutes”, que refuerzan el “compromiso con la calidad y la autenticidad” de Mango Home. La cuarta tienda “en solitario” de Mango Home Entre las principales estrategias para el fortalecimiento de su modelo de negocio contempladas dentro de su plan estratégico “Plan 4E” 2024-2026, presentado por Mango en marzo de 2024, la compañía incluye el impulsar el crecimiento y la visibilidad de todas las líneas de negocio del grupo. Un objetivo para el que Mango Home estaba llamada a jugar un papel principal desde entonces, en lo que finalmente ha cristalizado en el desarrollo, en este 2025, de su incipiente red comercial independiente. Unas estructuras que alcanzan con esta apertura el número de las cuatro tiendas “en solitario”, sumándose esta de Madrid a los espacios “stand-alone” de Mango Home que han venido abriendo sus puertas a lo largo de este ejercicio en la avenida Diagonal (Barcelona), en la calle de San Miguel (Zaragoza), y en el centro comercial L’illa Diagonal (Barcelona). Aperturas con las que Mango se acerca a sus objetivos de sumar más de 500 puntos de venta y superar los 4 000 millones de euros de facturación anual, para el periodo de 2024-2026. En términos regionales, con esta apertura Mango refuerza ya no solamente esta embrionaria red comercial física de su línea Mango Home, sino igualmente su presencia como grupo en la Comunidad de Madrid. Región en la que actualmente la compañía cuenta con 49 puntos de venta, que suman en su conjunto más de 28 700 metros cuadrados de superficie comercial, de los más de 2 900 con los que dispone la multinacional de la moda española a escala global. Unas estructuras comerciales que, junto a sus operativas desde el canal online —en el que Mango Home se encuentra activa en 34 mercados, principalmente de Europa, y en los Estados Unidos—, llevaron a la compañía a cerrar el primer semestre de 2025 con un incremento del +12 por ciento de las ventas. En resumenMango Home inaugura su primera tienda independiente en la Comunidad de Madrid, ubicada en el centro comercial Moraleja Green de Alcobendas.Esta apertura marca la cuarta tienda 'stand-alone' de Mango Home a nivel global, como parte del plan estratégico 2024-2026 de Mango para impulsar el crecimiento de sus líneas de negocio.La tienda de 255 metros cuadrados ofrece una amplia selección de productos, de una igualmente ampliada oferta comercial que cuenta con más del 60% de los artículos fabricados en Europa. También te puede interesar: Nueva era para Mango Home: primera tienda en solitario, cuatro más en camino, y colecciones “a la italiana”. Mango Home refuerza su red comercial con una segunda tienda en Barcelona. Los Mossos interrogan a Toni Ruiz por la muerte del fundador de Mango.

Source LogoFashion United
News Image
Gap Inc. registra un crecimiento de las ventas comparables en el tercer trimestre impulsado por Old Navy y la marca Gap

Tienda de Gap Créditos: Gap Inc. Gap Inc., uno de los mayores minoristas especializados en ropa de Estados Unidos, reportó los resultados del tercer trimestre fiscal 2025, marcando el séptimo trimestre consecutivo de ventas comparables positivas para la compañía. Las ventas netas para el trimestre finalizado el 1 de noviembre de 2025 aumentaron un +3 por ciento hasta los 3.900 millones de dólares, impulsadas por la fortaleza generalizada en sus marcas Old Navy, Gap y Banana Republic. Las ventas comparables aumentaron un +5 por ciento, con las ventas en tienda subiendo un +3 por ciento y las ventas online creciendo un +2 por ciento para representar el 40 por ciento de los ingresos totales. La compañía cerró el trimestre con casi 3.500 tiendas en todo el mundo, incluidas 2.497 ubicaciones operadas por la empresa. “Nuestra estrategia está funcionando y nuestras marcas están ganando impulso”, dijo el presidente y director ejecutivo Richard Dickson. “La fortaleza de nuestro tercer trimestre y el rendimiento hasta la fecha nos posiciona bien para la temporada de ventas navideñas y nos da la confianza para aumentar nuestra perspectiva de ventas netas para todo el año al extremo superior de nuestro rango anterior y elevar nuestra perspectiva de margen operativo para todo el año”. Excepto Athleta, todas las marcas registran crecimiento en ventas comparables Old Navy ofreció otro desempeño sólido, con ventas netas que aumentaron un +5 por ciento hasta los 2.300 millones de dólares y ventas comparables que subieron un +6 por ciento, impulsadas por el impulso en las categorías de denim, ropa deportiva e infantil y de bebé, junto con asociaciones culturalmente relevantes. La marca Gap registró 951 millones de dólares en ventas netas, un aumento del +6 por ciento interanual, y logró su octavo trimestre consecutivo de ventas comparables positivas con un aumento del +7 por ciento. Banana Republic vio caer sus ventas netas un -1 por ciento hasta los 464 millones de dólares, pero las ventas comparables crecieron un +4 por ciento a medida que los consumidores respondieron a las iniciativas de productos elevados y narrativa de marca. Athleta siguió enfrentando desafíos, con ventas netas de 257 millones de dólares, una baja del -11 por ciento, y ventas comparables que también disminuyeron un -11 por ciento mientras la marca trabaja en un reinicio a largo plazo alineado con el plan de revitalización de la compañía. El margen bruto de la compañía disminuyó 30 puntos básicos hasta el 42,4 por ciento, ya que el margen de mercancías se contrajo 70 puntos básicos debido en parte a un impacto neto estimado de aranceles de 190 puntos básicos. Los ingresos operativos alcanzaron los 334 millones de dólares, resultando en un margen operativo del 8,5 por ciento, mientras que el beneficio neto totalizó 236 millones de dólares, o 62 centavos por acción diluida. Gap Inc. eleva sus previsiones para el año fiscal 2025 Dickson enfatizó el enfoque continuo de la compañía en la ejecución disciplinada: “Estamos enfocados en ejecutar con excelencia y terminar el año con fuerza”. Para el año fiscal 2025, la compañía ahora espera que las ventas netas crezcan entre un +1,7 por ciento y un +2 por ciento frente a la perspectiva anterior de crecimiento entre un +1 y un +2 por ciento. Se anticipa que el margen operativo sea de aproximadamente el 7,2 por ciento, incluyendo un impacto neto estimado de aranceles de 100-110 puntos básicos. La compañía pagó un dividendo en el tercer trimestre de 0,165 centavos por acción, y su junta directiva aprobó un dividendo idéntico para el cuarto trimestre. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image
Italia investiga a ejecutivos de Tod's por explotación laboral

Tienda de Tod's en Madison Avenue. Créditos: Tod's spa Los fiscales italianos están investigando a tres ejecutivos de la firma de moda de lujo Tod's, así como a la propia empresa, por presunta explotación laboral, según un documento judicial consultado el jueves por AFP. El fiscal de Milán, Paolo Storari, había solicitado previamente una prohibición de seis meses sobre la publicidad de la empresa, y el juez Domenico Santoro fijó una audiencia para el 3 de diciembre sobre el asunto, según su decreto fechado el 14 de noviembre, visto por AFP. La fiscalía alega que Tod's --conocida por sus mocasines de cuero de tendencia-- actuó con "plena conciencia" de la explotación de los subcontratistas chinos, con violaciones en los horarios de trabajo, salarios, higiene y seguridad, así como viviendas "degradantes". La empresa, según los fiscales, carecía de "modelos organizativos" para prevenir la explotación de los trabajadores subcontratados, se lee en el documento judicial. "En particular, externalizó el servicio de auditoría a los proveedores y luego no tuvo en cuenta mínimamente los resultados de estas inspecciones, que señalaron numerosos indicadores de explotación", indicó. Los ejecutivos de Tod's bajo investigación son responsables de operaciones, problemas de la cadena de suministro y cumplimiento. Los ejecutivos presuntamente explotaron a 53 trabajadores, la mayoría de ellos chinos, que trabajaban para seis subcontratistas diferentes de Tod's, mostró el documento. En la solicitud de los fiscales del 29 de octubre para que el tribunal suspendiera la publicidad de Tod's, alegaron que "el sistema ilícito descrito ha generado enormes beneficios gracias a la explotación de mano de obra china (gravemente mal pagada) y fue posible gracias a graves deficiencias organizativas". El documento judicial de 144 páginas incluye acusaciones de un trabajador chino de un subcontratista que afirmó que su jefe le golpeó con los puños y un tubo largo de plástico y aluminio cuando le reclamó unos 10.000 euros (alrededor de 11.500 dólares) en salarios atrasados no pagados. A pesar de tener un contrato por cuatro horas de trabajo al día, el trabajador dijo que trabajaba desde las nueve de la mañana hasta las 10 de la noche, con dos descansos de media hora para el almuerzo y la cena y sin días libres. Más allá de la negligencia La investigación reveló "un fenómeno donde dos mundos... el del lujo por un lado y el de los laboratorios chinos por el otro, se unen para un único objetivo: reducción de costes y maximización de beneficios a través de la evasión de las normativas laborales", se lee en el documento. Los fiscales dijeron que las "deficiencias organizativas y la falta de controles" del fabricante de calzado iban más allá de la negligencia, describiéndolo como una actitud "maliciosa". Habían solicitado previamente que Tod's fuera puesta temporalmente bajo administración judicial por no realizar controles en la cadena de producción. En un comunicado el jueves, Tod's dijo que el tribunal supremo de Italia había rechazado esa solicitud el miércoles. No dio detalles, pero los informes de los medios dicen que la solicitud de administración judicial ha sido retenida por una disputa sobre la jurisdicción legal. "Con respecto a las nuevas acusaciones sobre el mismo asunto, la empresa está revisando ahora, con la misma compostura, el material adicional, producido en un momento preocupante, por el Dr. Storari", añadió la empresa. El fundador y presidente de Tod's, Diego Della Valle, es una de las personas más ricas de Italia. Defendió a su empresa el mes pasado, diciendo a los periodistas que Tod's era respetada en todo el mundo y mantenía "valores éticos". También advirtió que tales investigaciones corrían el riesgo de dañar las marcas "Made in Italy". Varias etiquetas de alta gama han sido puestas bajo administración judicial en Italia en medio de investigaciones sobre el trato a los trabajadores subcontratados, más recientemente la marca de lujo Loro Piana.(AFP) Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image
Descifrando las tendencias FW26 y nuevos hábitos de consumo: estas son las predicciones de Heuritech

Entrevista Aje SS26. Créditos: ©Launchmetrics/spotlight Desde su lanzamiento en 2013, la plataforma de pronóstico de tendencias con sede en París, Heuritech, ha confiado en la inteligencia artificial (IA) para formular sus propias previsiones para cada temporada. Su tecnología escanea millones de imágenes de redes sociales mensualmente, recibiendo puntos de datos sobre lo que visten los consumidores e identificando más de 20,000 tendencias que abarcan desde materiales y siluetas hasta colores y estampados. El modelo de lenguaje aprende entonces el comportamiento de las tendencias y, por lo tanto, puede predecir cambios futuros, presumiendo de una tasa de precisión del 90 por ciento. La plataforma se encuentra ahora en proceso de analizar la temporada Otoño/Invierno 2026, investigando cómo los materiales, colores y estampados cambiarán y evolucionarán durante el próximo año. En una entrevista con FashionUnited, la analista de moda Frida Tordhag habla sobre qué esperar de la moda femenina, cómo están evolucionando las tendencias mismas y el impacto de una mayor regulación en el diseño. ¿Qué tipo de innovaciones textiles prevé que dominen la temporada FW26? Está el Ego-Eco, que captura el deseo de la moda por la responsabilidad ambiental. También está sucediendo mucho en Europa en términos de nuevas regulaciones sobre el fast fashion y una economía más circular para los textiles. En cuanto a tejidos y materiales, ha habido un aumento en el uso de algodón orgánico, mezclas de lana de bajo impacto y acabados suaves al tacto. Esto también refleja lo que el consumidor vestirá en la próxima temporada FW26, que será intensa en tejidos. ¿Qué es el Ego-Eco? La tendencia Ego-Eco se refiere a una forma de moda sostenible y bienestar que combina el autocuidado con la responsabilidad ecológica. Su ascenso a la prominencia, impulsado por las redes sociales, refleja un enfoque renovado en la protección y la comodidad, utilizando materiales y prácticas sostenibles destinados a beneficiar tanto al individuo como al planeta. En cuanto al aumento de la regulación, como los Pasaportes Digitales de Producto (DPP), ¿cómo influirá este panorama cambiante en la moda y las tendencias de vestimenta en los próximos años? Esto es algo que tomará muchos años. Desafortunadamente, no será tan rápido como SS26 y FW26. Algo que hemos detectado, y que nuestros datos ahora respaldan, es cómo la gente se está alejando de las microtendencias. La gente tiene un acceso más profundo al conocimiento, por lo que hemos visto mayores expectativas sobre las casas de moda y las marcas en cuanto a lo que lanzan, en comparación con hace un par de años. Las grandes casas de moda necesitan entender y dar lo que los consumidores quieren. El poder del consumidor solo se está fortaleciendo, porque tienen muchas opciones diferentes. Teniendo esto en cuenta, ¿cómo están evolucionando las tendencias mismas? Lo que hemos visto, particularmente entre la Generación Z en los últimos dos años, es una enorme cantidad de microtendencias debido a TikTok y las redes sociales. Muestra cómo la Generación Z y algunos otros grupos de edad han estado buscando constantemente estimulación en la forma en que usan las redes sociales. Si van a un restaurante, nunca quieren un solo plato, quieren compartir y probar todo. Eso es similar a cómo consumen moda también. Es el deseo de novedad constante. Por eso hemos visto una rotación tan rápida de estilos y estéticas. Pero la gente se está hartando de esto, no solo de las tendencias de rápido movimiento, sino también de la forma en que usamos las redes sociales. Quieren reducir su tiempo frente a la pantalla y ver el estar desconectado como un nuevo lujo. Lo vemos también en el marketing. Antes, se trataba de captar la capacidad de atención. Ahora, las tendencias de marketing se inclinan hacia la sensación de relajación y desaceleración. Esto conduce a la forma en que consumimos tendencias, y con esto, también podemos ver el crecimiento del estilo personal convirtiéndose en una parte importante de expresar tu identidad. Esto se debe a muchas razones, como la economía, pero también a factores ambientales donde la moda está entrando en esta fase que valora la individualidad y la artesanía sobre el hype. También la narración sobre las tendencias superficiales. ¿Están cambiando también las temporadas de moda? Al hablar de tendencias de moda, es importante reflexionar sobre Otoño/Invierno 2025 y la próxima SS26. Una cosa que hemos visto es que, en comparación con hace solo un par de años, la moda estacional realmente se está desvaneciendo. No hay un contraste tan fuerte entre primavera y verano con otoño e invierno, tanto debido al clima como porque consumimos mucho contenido global en todo momento. Podemos inspirarnos en Australia, que tiene una estacionalidad diferente a la de Europa, y así sucesivamente. Estampado animal en las pasarelas SS26. Aje, Elie Saab y MGSM. Créditos: ©Launchmetrics/spotlight ¿Qué tipos de estampados veremos en FW26? Los estampados animales han tenido un fuerte crecimiento durante el último año. Sin embargo, en FW26, en realidad vemos una disminución del -16 por ciento en los estampados animales, por lo que no serán tan visibles. Los estampados que veremos más dentro de la categoría animal son los de piel de reptil, específicamente cocodrilo, que tiene un crecimiento previsto del +54 por ciento durante el otoño. Lo que será notable con el cocodrilo es cómo se incorpora en cuero y tonos más oscuros como marrón, negro o el clásico color de otoño, burdeos. Otro estampado que ha crecido durante SS25 y continúa creciendo hacia 2026 para ambas temporadas son los lunares pequeños y grandes. Se han vinculado a la categoría de estampado animal debido a los estampados inspirados en dálmatas, vistos en lunares asimétricos. Sin embargo, durante el invierno, se espera que los lunares grandes aumenten su visibilidad un +115 por ciento, lo cual es un fuerte crecimiento en comparación con el año anterior. Los lunares pequeños verán un crecimiento del +38 por ciento en comparación con FW25. También será una temporada cargada de cuadros, con diferentes tipos de cuadros en juego, como el tartán y el guingán, ambos con una previsión de crecimiento del +16 por ciento. Lunares en las pasarelas SS26. Patou, Nina Ricci y Vetements. Créditos: ©Launchmetrics/spotlight Para los estampados, veremos —no tanto un alejamiento del quiet luxury o el minimalismo, ya que esos siempre estarán presentes más o menos— una temporada con más estampados, con estilo individual y personalizado. Se trata de hacer que la moda sea divertida de nuevo. ¿Observa algún cambio en los colores? Los colores son más o menos similares a lo que se ha visto en el pasado. El color marrón, especialmente durante 2025, fue casi considerado como el “nuevo negro”. Para la próxima temporada de otoño, vemos crecer tonos de marrón más cálidos y claros, con el marrón canela pronosticado para crecer un +9 por ciento. Se prevé que el marrón castaño crezca un +11 por ciento, y el camel un +5 por ciento. Nos estamos alejando de los tonos marrones más oscuros y entrando en los más claros. Colores en la pasarela SS26. Aje, Sacai y Christopher Esber. Créditos: ©Launchmetrics/spotlight También vemos aumentar colores como un amarillo más oscuro y tonos caqui ligeramente verdes. El caqui cartón y el caqui musgo, por ejemplo, se espera que crezcan un +6 y un +5 por ciento. Crea esta paleta inspirada en el bosque, mezclando tonos más claros de marrón junto con una combinación de amarillo mostaza y marrón beige. Otra cosa que hemos detectado y que está en alza para 2026 con respecto a los colores es el estilo colour block. Es decir, superponer capas con el mismo color: estilizar piezas grises con otros tonos de gris, creando un look monótono. Colour Blocking en las pasarelas. Rokh FW25, Chloe SS25 y Armani SS26. Créditos: ©Launchmetrics/spotlight ¿Y en cuanto a los tejidos? Esto también se puede ver en los tejidos. Hemos detectado que el fabric blocking se vuelve más prominente, esta vez mezclando tejidos contrastantes en la misma pieza. Digamos que un suéter combina tejido de punto junto con ante, con detalles de ante incorporados en el punto. El ante es un tejido que se estima que crezca un +45 por ciento durante esta temporada. También hemos visto detalles de plumas y piel en las piezas, a menudo a lo largo del dobladillo de las mangas de los suéteres o vestidos. Se estima que los detalles de piel crezcan un +14 por ciento, y las plumas un +12 por ciento. Otro tejido que se pronostica con un fuerte crecimiento tanto en SS como en FW es el encaje, específicamente la incorporación del encaje como elemento de estilo, como un borde de encaje en la parte inferior de una camiseta sin mangas, medias de encaje o un bralette de encaje asomando bajo tu top. Es una continuación de la tendencia pronosticada para SS26 de tejidos románticos y delicados, aprovechando la feminidad y el hecho de que las mujeres están en una era más femenina. Detalles en las pasarelas. Chanel SS25, Stella McCartney SS26 y Margiela SS26. Créditos: ©Launchmetrics/spotlight ¿Hay también una continuidad en alguna silueta a lo largo del año? Sí, FW26 será similar a SS26 en que hay un gran énfasis en el volumen. Vemos que las piezas drapeadas, como tops o vestidos drapeados, se pronostican con un fuerte crecimiento porque añaden una fluidez, un tipo diferente de volumen a una pieza. Se espera que el bajo abullonado sea popular en SS26, pero esas formas a menudo se crean utilizando tejidos muy gruesos y veraniegos. La versión de otoño incorporará más drapeado. Drapeado en las pasarelas. Chloe SS26, Zimmerman FW25 y Rokh FW25. Créditos: ©Launchmetrics/spotlight Esta temporada suena más extravagante que las de años anteriores. Hemos visto el auge del quiet luxury y la casualización de la moda. ¿Qué tipo de movimientos prevé que definan FW26? Como se mencionó, hay un alejamiento de la estacionalidad, pero FW26 también tratará sobre desdibujar las líneas con respecto a géneros específicos. En la moda, sin embargo, los contrastes existen, por lo que también vemos que esta temporada gravita fuertemente hacia una feminidad dramática y un romance más oscuro, como se ve en tendencias de moda extravagantes como las plumas o el encaje. ¿Por qué la gente se está alejando del quiet luxury? Podría haber diferentes influencias. La moda siempre ha sido una forma de autoexpresión. Creo que, en un mundo que está pasando por todo, desde una recesión económica hasta desafíos políticos y cambio climático, la moda aún puede ser una industria que permita a la gente soñar y no ser demasiado seria. Durante el último año, el quiet luxury ha sido una tendencia muy minimalista, muy seria y conservadora. Ahora podemos ver cómo, como reacción a eso, la moda se está volviendo más divertida y juguetona de nuevo. Dicho esto, como mencioné antes, los opuestos siempre existen, y el quiet luxury seguirá presente, pero menos como una tendencia y más como un pilar fundamental. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image
Kering busca reducir su dependencia de Gucci

Una boutique de Gucci Créditos: Gucci Kering se prepara para un gran reinicio mientras el nuevo consejero delegado, Luca de Meo, señala el fin de la fuerte dependencia del grupo respecto a Gucci, según informa el Financial Times. El conglomerado de lujo ha iniciado un programa de reestructuración de 18 meses bajo un plan de recuperación más amplio, “ReconKering”, destinado a redimensionar las operaciones y devolver el crecimiento a todas las casas en un plazo de tres años. Este cambio sigue a un periodo difícil para el grupo, con una caída de las ventas comparables del -12 por ciento, hasta los 11.000 millones de euros, en los primeros nueve meses de 2025. A pesar de un modesto repunte en el precio de las acciones de Kering desde el nombramiento de de Meo, el CEO ha advertido al personal que la rentabilidad se ha visto reducida por el aumento de los costes y la desaceleración de los ingresos. Gucci sigue siendo fundamental para la recuperación, pero ya no es el único motor. La marca todavía genera alrededor de la mitad de los ingresos del grupo, pero se enfrenta a la rotación creativa y a una demanda más débil en China. De Meo está impulsando un mayor dinamismo en Saint Laurent, Bottega Veneta y Balenciaga, mientras que se espera que Alexander McQueen, que registra pérdidas, afronte algunas de las primeras medidas de reestructuración. Se están llevando a cabo revisiones estratégicas con Bain y BCG en todas las maisons, según el FT. Las primeras acciones incluyen la reducción de la deuda, controles de costes más estrictos y un análisis más detallado de los precios, el mix de productos y el gasto en marketing. La presencia minorista de Kering también se someterá a una racionalización, con tiendas de bajo rendimiento destinadas al cierre y alquileres pendientes de renegociación, mientras que la expansión selectiva del canal wholesale sigue sobre la mesa. El reinicio interno formará la base de un nuevo plan estratégico cuyo lanzamiento está previsto para la primavera de 2026. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image
Caso Bidermann vs. Massimo Dutti: Cuando ceder el nombre propio se convierte en el mayor riesgo para un creador

Entrevista Massimo Dutti, Oxford Street, Londres (Reino Unido). Créditos: Massimo Dutti. La historia de Aurélie Bidermann, reconocida diseñadora de joyas, es un caso de estudio en el derecho de la propiedad intelectual, especialmente en torno al valor y la cesión del nombre patronímico del creador. El caso, que enfrenta a la creadora con AMS Design (sociedad titular de los activos de su marca tras el concurso de acreedores) e indirectamente con la enseña Massimo Dutti, revela una zona gris para los emprendedores del sector creativo. Ilustra la potencia del derecho de marcas frente al uso del nombre a título de simple firma, planteando la cuestión de los límites de una cesión de derechos. El contexto del caso: una cesión letal para el nombre El origen del litigio se remonta al difícil periodo que atravesó la empresa de Aurélie Bidermann, que la llevó a la apertura de un procedimiento de concurso de acreedores en julio de 2016. Tras el concurso, los activos intangibles de la marca homónima, incluida la propiedad intelectual, fueron adquiridos por la sociedad AMS Design. El elemento central y más problemático de este asunto reside en un acto separado firmado por la creadora. Al margen de la cesión de las marcas de su sociedad, Aurélie Bidermann cedió también sus derechos patrimoniales sobre su propio nombre. Esta cláusula planteaba una cuestión fundamental de derecho: ¿hasta dónde se puede llegar en la prohibición de utilizar el propio nombre para ejercer el oficio y gozar de la propia reputación? El contrato, cuyos términos exactos no son públicos, contenía una cláusula particularmente amplia que la comprometía a “no explotar su nombre solo o asociado en el marco de su actividad profesional”. Para Agathe Zajdela, la abogada experta entrevistada, la aceptación de tal prohibición fue probablemente la contrapartida de una cuestión mayor, sin duda financiera. Pero “El contrato pierde todo su valor si ella puede por un lado monetizar su nombre y recuperarlo después”. El resultado es una situación particularmente compleja, donde una creadora reconocida se vio obligada a una cesión cuyo objetivo era vaciar el nombre de todo valor comercial para ella, poniendo en peligro la esencia misma de su futura actividad profesional. Massimo Dutti y la “firma” abusiva Así lo atestigua el litigio llevado ante los tribunales relativo a una colección cápsula realizada por Aurélie Bidermann, algunos años más tarde, en colaboración con la enseña de prêt-à-porter Massimo Dutti. En el marco de esta colaboración, el nombre de la creadora se destacó de manera significativa. Figuraba en un lugar destacado en los productos, las etiquetas, el packaging y la comunicación, bajo la mención “by Mademoiselle Aurélie Bidermann” —y ello, al mismo nivel que la propia marca Massimo Dutti. Fue esta puesta en escena ostentosa el objeto del ataque de AMS Design. La sociedad argumentó que el uso hecho por Massimo Dutti, a través de la colaboración con la creadora, superaba el uso de simple “firma” o de crédito de autor. El análisis del tribunal fue extremadamente pragmático, ateniéndose a los hechos comerciales: la explotación del nombre se hacía claramente “a título de marca”, puesto que buscaba conferir a los productos un signo distintivo y un origen comercial. “Realmente hicieron un uso de marca en lugar de hacer un uso a título de crédito, de firma”, precisa la experta. Esta decisión pone de relieve la peligrosa zona gris en la que se mueven los creadores y las marcas. Si bien un artista conserva siempre el derecho moral de firmar su obra –inalienable–, el uso comercial de un nombre cedido debe seguir siendo subsidiario y nunca competir con la marca adquirida por el comprador. Las consecuencias para el creador: un precedente paralizante Para Aurélie Bidermann, las consecuencias de esta decisión son considerables. Aunque el tribunal no prohíbe formalmente utilizar su nombre, establece un precedente según el cual el uso comercial que hizo del mismo es litigioso. Para la abogada, la constatación es severa: “Nos encontramos con una decisión donde Aurélie Bidermann ya no sabe muy bien cómo puede utilizar su nombre, que sigue siendo su nombre”. Esta incertidumbre pone de manifiesto el peligro de una cláusula que, aparentemente técnica, paraliza la esencia misma de la actividad profesional. “Esto va a tener un impacto en la continuación de su carrera”, constata la experta. “Ella, lo que sabe hacer, es crear joyas. Es ser creadora. Entonces, ¿cómo va a hacer ahora, en el futuro, si quiere seguir creando joyas? Ya no tiene derecho a utilizar su nombre para firmar sus creaciones [en el marco de un uso comercial]”. La decisión ha reforzado la posición de AMS Design, dejando a Aurélie Bidermann en una zona gris para el resto de su carrera. Puntos de vigilancia para creadores y emprendedores El caso Bidermann es una advertencia importante para todos los creadores, ya sean jóvenes o consolidados, especialmente en caso de dificultades financieras que conlleven la cesión de su empresa. ¿Cómo evitar los escollos de la negociación frente a los grandes grupos de la industria? A menudo, el creador cede bajo la presión del grupo adverso, de su ejército de abogados y especialistas que saben cómo presionar los puntos débiles y llevar una negociación. Frente a esto, es primordial conocer sus derechos y tener el enfoque correcto para evitar escollos a veces irremediables. No ceder el nombre patronímico (el nombre propio) El consejo más contundente que se desprende de este análisis es evitar la cesión del nombre patronímico. “No recomendaría hacer un contrato sobre la cesión del nombre patronímico. Honestamente, creo que es excesivo. Pienso que hay que limitarse a la cesión de la marca”, alerta la abogada. Ceder la marca es una cosa; pero prohibirse el uso del propio nombre en cualquier actividad profesional es una cláusula que puede parecer excesiva y potencialmente impugnable en el derecho francés. Si es ineludible, es crucial negociar limitaciones de uso muy estrictas para el comprador y reservarse explícitamente el derecho de utilizar el nombre a título de firma. El principio de remuneración proporcional La ley francesa ofrece, por otra parte, una red de seguridad fundamental a los creadores: el principio de la remuneración proporcional. En materia de derechos de autor y de creación, este principio es formal: el autor debe beneficiarse de una remuneración proporcional a los ingresos obtenidos de la explotación de su obra. Este mecanismo busca proteger al creador contra las cesiones a tanto alzado irrisorias, especialmente cuando la obra conoce un éxito inesperado. Aunque existen excepciones, la regla básica debe ser la remuneración proporcional (un porcentaje sobre las ventas públicas) para garantizar la validez de la cesión y la justa retribución del trabajo. Vigilancia en el co-branding y la due diligence Más allá de la remuneración y de los riesgos individuales, el caso Bidermann recuerda la complejidad jurídica del co-branding. En todo acuerdo de colaboración, la responsabilidad jurídica es a menudo común. Es esencial asegurarse de la titularidad de las marcas que se utilizan. Para las marcas que deseen colaborar con un creador cuyo nombre es un activo cedido, es vital ejercer una due diligence y asegurarse de que el uso que se hace del nombre se limita estrictamente al crédito de autor y no puede interpretarse como un intento de eludir la marca en manos de un tercero. La necesidad de un acompañamiento especializado El caso Bidermann, del que no se sabe si estaba bien supervisado por juristas y abogados en el momento de la firma, pone de relieve la complejidad de los desafíos financieros (concurso de acreedores) que pueden forzar a cesiones consideradas excesivas. La lección principal de este asunto es que, a pesar de un contexto financiero tenso, es vital negociar la supervivencia de la identidad profesional y consultar a un abogado especializado en propiedad intelectual para delimitar muy claramente las fronteras de la prohibición, asegurando así la perennidad de la actividad creativa más allá de la marca inicial. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image
Dr. Martens mejora su rentabilidad en el primer semestre gracias al impulso de su nueva estrategia

Dr. Martens campaign shot Credits: Dr. Martens Dr. Martens plc ha presentado los resultados del primer semestre para las 26 semanas finalizadas el 28 de septiembre de 2025, destacando los primeros avances bajo su nueva estrategia de crecimiento centrada en el consumidor y una marcada mejora en la rentabilidad a pesar de unos ingresos prácticamente planos. Los ingresos del grupo descendieron un -0,8 por ciento hasta los 322 millones de libras, o aumentaron un +0,8 por ciento a tipo de cambio constante, ya que la empresa redujo deliberadamente la actividad de liquidación para mejorar la calidad de las ventas. Los ingresos direct-to-consumer (DTC) a precio completo aumentaron un +6 por ciento, respaldados por una mejora de 5 puntos porcentuales en el mix de precio completo. El CEO Ije Nwokorie dijo que la compañía está viendo “brotes verdes” en sus cuatro palancas de crecimiento: consumidor, producto, mercados y organización. El primer semestre registró un aumento del +33 por ciento en el volumen de zapatos, una fuerte demanda de nuevos estilos como la bota Zebzag Laceless y el lanzamiento de la bota 1460 Rain totalmente impermeable, que abre el acceso a una nueva categoría de calzado. Dr. Martens registra mejores resultados en el H1 El margen bruto se fortaleció en 130 puntos básicos hasta el 65,3 por ciento, reflejando el mayor mix de precio completo y un control de costes disciplinado, que compensó con creces el aumento de los costes arancelarios en EE. UU. El EBIT ajustado mejoró hasta los 3,1 millones de libras desde una pérdida de 3 millones de libras un año antes, reduciéndose significativamente la pérdida ajustada antes de impuestos a 9,4 millones de libras desde los 16,6 millones de libras. La pérdida antes de impuestos reportada también mejoró drásticamente hasta los 11 millones de libras, en comparación con los 28,7 millones de libras del periodo del año anterior. Por regiones, América fue la que obtuvo mejores resultados, con un aumento de los ingresos del +6,3 por ciento a tipo de cambio constante, y tanto el canal DTC como el mayorista registraron crecimiento. Los ingresos en EMEA disminuyeron un -3,2 por ciento a tipo de cambio constante en un contexto minorista altamente promocional, mientras que APAC aumentó un +1,5 por ciento a tipo de cambio constante, con una fortaleza continua en Corea del Sur y un mejor rendimiento minorista en Japón. La empresa continuó expandiendo su presencia global, abriendo 11 nuevas tiendas y firmando nuevos acuerdos de distribución en los EAU, América Latina y Filipinas. También avanzó en su agenda de simplificación operativa, incluyendo el despliegue de un nuevo sistema de planificación de oferta y demanda y el desarrollo de un Centro Tecnológico Global en India. Perspectivas reafirmadas excluyendo el impacto arancelario La compañía reafirmó sus previsiones para el FY26 excluyendo los impactos arancelarios y dijo que sigue en camino de alcanzar el rango de consenso de PBT ajustado del lado de la venta de 53 a 60 millones de libras, antes de considerar el impacto adverso de los aranceles de un dígito alto en millones de libras. La dirección espera mitigar aproximadamente la mitad de ese impacto este año, y compensar totalmente las presiones arancelarias a partir del FY27 en adelante. Dr. Martens declaró un dividendo a cuenta de 0,85 peniques por acción, en línea con su política de pagar un tercio del dividendo total del año anterior. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image
JD Sports afronta una menor confianza del consumidor en el tercer trimestre y ajusta sus previsiones

Tienda de JD Sports Créditos: JD Sports JD Sports Fashion plc informó de un comercio estable a pesar de las persistentes presiones macroeconómicas y una confianza del consumidor más débil en los mercados clave durante el tercer trimestre. Las ventas totales del Grupo para las 13 semanas hasta el 1 de noviembre aumentaron un +8,1 por ciento a tipos de cambio constantes, incluidas las contribuciones de adquisiciones recientes, mientras que las ventas orgánicas aumentaron un +2,4 por ciento. Sin embargo, al comentar sobre las perspectivas, el CEO Régis Schultz advirtió que la compañía ha observado “indicadores macroeconómicos y de consumo cada vez más débiles” en las últimas semanas, incluido el aumento del desempleo entre el grupo demográfico principal de JD. Con el crucial periodo comercial del cuarto trimestre por delante, JD espera ahora que el beneficio antes de impuestos y partidas de ajuste para el año completo 2025/26 se sitúe en el extremo inferior de las expectativas del mercado. El último consenso pronostica un beneficio antes de impuestos y partidas de ajuste para el año fiscal 2026 de 871 millones de libras, con estimaciones que oscilan entre 853 millones de libras y 888 millones de libras. Las ventas comparables disminuyeron un -1,7 por ciento, aunque las tendencias mejoraron en Norteamérica —donde el rendimiento LFL se fortaleció hasta una disminución del -1,7 por ciento desde una caída del -2,1 por ciento en el segundo trimestre— y se mantuvieron resilientes en Europa. Asia Pacífico registró las mayores ganancias con un crecimiento LFL del +3,9 por ciento y un crecimiento orgánico del +13,3 por ciento, mientras que el Reino Unido experimentó una modesta mejora en el rendimiento orgánico en comparación con el trimestre anterior. Schultz afirmó que JD continuó progresando en sus objetivos estratégicos “frente a lo que sigue siendo un contexto de mercado difícil”, destacando las fuertes ventas de ropa y el impulso continuo en la categoría de running dentro del calzado, incluso cuando varias líneas de productos clave llegaron al final de su ciclo. “Nuestro enfoque multimarca y de categorías cruzadas, y la agilidad para responder a las tendencias cambiantes de los clientes, nos están ayudando a compensar los vientos en contra conocidos del consumidor y de la industria”, dijo. Schultz añadió que JD está gestionando los costes y el efectivo con disciplina, respaldado por los beneficios iniciales de las sinergias de las integraciones en Estados Unidos. El periodo estuvo marcado por una inversión continua en infraestructura digital y optimización de la cadena de suministro. JD lanzó su nueva plataforma de comercio electrónico en Italia, tras los lanzamientos anteriores en Norteamérica y Asia Pacífico, con resultados iniciales descritos como prometedores. El Grupo también activó la automatización en su centro de distribución de Heerlen en los Países Bajos, un hito clave que se espera fortalezca el reabastecimiento de las tiendas europeas y mejore la eficiencia a largo plazo. El margen bruto disminuyó 40 puntos básicos interanual (30 puntos básicos excluyendo adquisiciones), debido en gran medida a inversiones controladas en precios en los canales online. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image
Pangaia nombra al exInditex Daniel Gómez como nuevo CEO para impulsar su expansión global

Tienda de Pangaia en Carnaby Street Créditos: Pangaia Pangaia ha nombrado a Daniel Gómez como director ejecutivo para impulsar el desarrollo estratégico global de la marca, marcando el inicio de un nuevo capítulo tras la adquisición de una participación mayoritaria por parte de Aurora Vision Group —una rama del Royal Group con sede en Abu Dabi— en enero de 2025. Fundada en 2019, Pangaia se ha convertido rápidamente en una fuerza cultural, vestida por influyentes prescriptores de estilo como Timothée Chalamet, Bella Hadid, Harry Styles, Tracee Ellis Ross, Justin Bieber y Sarah Jessica Parker, y reconocida por operar en la intersección de la innovación, la colaboración y el diseño responsable. Gómez, cuya carrera global abarca puestos de alta dirección en el Grupo Inditex y Chalhoub Group, aporta una profunda experiencia en moda, lujo y transformación empresarial, y ha comenzado a trabajar con el equipo para dar forma a una nueva y audaz visión para el crecimiento a largo plazo. “Me siento profundamente honrado de unirme a Pangaia como director ejecutivo”, afirmó, enfatizando su compromiso de promover la sostenibilidad y construir una marca definida no solo por sus productos, sino por los valores que representa. Melissa Moncada, fundadora y CEO de Aurora Vision Group, señaló que el nombramiento de Gómez se alinea con la misión de Aurora de empoderar marcas transformadoras, expresando su confianza en que, bajo su liderazgo, Pangaia continuará estableciendo nuevos estándares en responsabilidad, creatividad e impacto cultural. Construida como una plataforma para escalar la ciencia de materiales de vanguardia, la marca ofrece esenciales de armario modernos elaborados con materiales de base biológica, regenerativos, reciclados y de origen responsable; cada producto creado para apoyar el bienestar mientras se minimiza el impacto ambiental. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image
Pronovias a la venta: Bain Capital y Clearlake buscan nuevo socio inversor

Tienda de Pronovias, la principal marca del Grupo Pronovias, en Murcia (España). Credits: Pronovias. Madrid – Pronovias sale a la venta, con el objetivo de encontrar a un nuevo socio inversor con el compromiso y la fuerza necesarios como para terminar de reflotar su malogrado modelo de negocio. Unas estructuras que sus actuales propietarios, los fondos de capital privado estadounidenses Bain Capital y Clearlake, han logrado parchear, pero que todavía se encontrarían afectadas tras la disrupción que provocó en el sector la irrupción de la pandemia por coronavirus. Adquirida por el fondo británico de capital privado BC Partners en 2017, en el marco de una operación por la que adquirió el 90 por ciento de la compañía por 495 millones de euros, dejando a su fundador, Alberto Palatchi, con el 10 por ciento restante del grupo, valorado entonces en 550 millones de euros, el modelo de negocio de Pronovias entraba en crisis tras el antes y el después que suponía para el sector de la moda nupcial la irrupción de la pandemia por coronavirus en el año 2020. Momento en el que la elevada deuda que arrastraba la compañía, como resultado de la compra apalancada con la que BC Partners había logrado tomar su control, comenzó a presentarse como un lastre demasiado elevado que empezaba a impedir al grupo responder frente a las obligaciones con sus acreedores. Tratando de dar salida a esa situación, era como ya para diciembre de 2022 se anunciaba un acuerdo de recapitalización, en función del cual se procedía a realizar una reconversión de la deuda de Pronovias en capital. Una operación que de un lado permitía a la compañía reducir su deuda de -385 a -125 millones de euros, mientras que del otro las firmas de capital privado Bain Capital y MV Credit pasaban a tomar el control del grupo nupcial como nuevos accionistas mayoritarios, ocupando el lugar de una BC Partners que a partir de ese momento salía por completo del capital de Pronovias. Grupo que daba la bienvenida como nuevo accionista de referencia junto a Bain Capital al fondo de capital privado, igualmente estadounidense, Clearlake, después de que este adquiriera MV Credit en septiembre de 2024. En busca de un nuevo dueño para Pronovias Partiendo de este actual reparto del capital del grupo nupcial, según se han encargado ahora de adelantar desde el medio generalista El Confidencial, Bain Capital y Clearlake habrían contratado al grupo financiero internacional Rothschild para abordar la venta y el proceso de desinversión de ambas firmas de capital privado en Pronovias. Una operación para la que se habrían mantenido ya conversaciones con distintos fondos de capital privado, se señala abiertamente además que entre ellos con el español PHI Industrial Acquisitions, dueño desde 2017 del grupo valenciano de porcelanas Lladró. Hasta el momento, señalan las fuentes ya citadas, ninguna de las conversaciones abiertas por Rothschild en nombre de Bain Capital y Clearlake para acordar la venta de Grupo Pronovias habría llegado a buen término. Circunstancia que habría llevado a sus actuales propietarios a empezar a ajustar, a la baja, el precio de salida para su venta; siendo este un importe sobre el que no se han dado mayores detalles, aunque para el que cabría ya presuponer que tratarían de recuperar buena parte —cuando no la totalidad— de los fondos que se han venido invirtiendo en la compañía desde la salida de BC Partners. Unos cantidades en relación a las cuales contamos en primer lugar con los 211 millones de euros que en mayo de 2023, y muy por encima de los 110 millones previstos inicialmente, Bain Capital y MV Credit llegaron a invertir como parte de la ampliación de capital en la que se sustentó la recapitalización del grupo que condujo a la salida de BC Partners; fondos a los que se sumaron los 28 millones de euros adicionales que los fondos inyectaron en Pronovias en 2024. Controlada por Mermaid Topco, la sociedad de cartera a través de la que Bain Capital y Clearlake manejan el capital social de Pronovias, grupo que a su vez opera tras el paraguas del holding Catiberia Acquisition Holdco, como últimas cifras económicas que se disponen de Grupo Pronovias, la compañía cerró el ejercicio de 2023 con ventas por 135,8 millones de euros (-8,9 por ciento), y unas pérdidas netas de -128,5 millones de euros. Unos indicadores financieros que, tras el ajuste sobre la plantilla de su sede central acordado en julio de 2024, se confía con que hayan logrado “estimularse” a través de la implementación de su nuevo plan estratégico para de 2025 a 2027. Una hoja de ruta para el medio plazo que la compañía comenzó a ejecutar a principios de año, diseñada por Marc Calabia, pero de la que desde finales de julio ha terminado por tomar las riendas Cristina Alba Ochoa, nueva CEO de Grupo Pronovias. En resumenPronovias, el icónico grupo de moda nupcial, sale a la venta, con sus actuales propietarios, Bain Capital y Clearlake, buscando un socio inversor para estabilizar su modelo de negocio tras la disrupción de la pandemia.La compañía ha pasado por varias reestructuraciones financieras desde 2017, incluyendo una recapitalización en 2022 que transfirió el control de BC Partners a Bain Capital y MV Credit (ahora Clearlake) debido a su elevado endeudamiento.Pronovias reportó pérdidas significativas en 2023, el último ejercicio fiscal del que se disponen registros, y desde la entrada de los nuevos fondos ha recibido inyecciones de capital por unos 239 millones de euros. También te puede interesar: Vuelco en la dirección de Pronovias: Cristina Alba Ochoa, nueva CEO del grupo en sustitución de Marc Calabia. Clearlake compra MV Credit y entra en el capital de Pronovias. Grupo Pronovias pasa a manos de Bain Capital y MV Credit.

Source LogoFashion United
News Image
PVH reestructura su liderazgo financiero y nombra a Melissa Stone como CFO interina

Credits: Tommy Hilfiger PVH Corp. ha anunciado que su director financiero, Zac Coughlin, dejará la empresa a finales de año para unirse a la compañía de entretenimiento de audio Sirius XM. No obstante, permanecerá en su cargo hasta diciembre y participará en la próxima conferencia sobre los resultados del tercer trimestre. La empresa ha iniciado una búsqueda a nivel mundial para encontrar a su sucesor y ha nombrado a la veterana ejecutiva Melissa Stone —actualmente vicepresidenta ejecutiva de planificación y análisis financiero global— como directora financiera interina. Stone, que ha trabajado más de 20 años en PVH en altos cargos financieros, como el de vicepresidenta sénior de contabilidad y subdirectora de control corporativo, supervisará la transición. “Quiero agradecer a Zac su colaboración y sus contribuciones durante los últimos años”, ha declarado el CEO Stefan Larsson, destacando el papel de Coughlin en el avance del Plan PVH+ de la empresa y en la consecución de importantes eficiencias de costes. Larsson ha añadido que Stone aporta una profunda experiencia operativa y financiera al puesto interino. Coughlin ha expresado su orgullo por haber contribuido a la trayectoria de crecimiento de PVH y su confianza en que la empresa mantendrá su impulso bajo el liderazgo de Larsson. PVH ha reafirmado sus previsiones de ingresos y beneficios para el tercer trimestre y el año fiscal 2025, y analizará sus resultados trimestrales durante una conferencia telefónica programada para el 4 de diciembre de 2025. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image
La estadounidense Alpha Modus demanda a Inditex por infracción de patentes

Dispositivo tecnológico móvil de Inditex. Credits: Inditex. Madrid – Desde la estadounidense Alpha Modus, compañía especializada en el desarrollo de soluciones tecnológicas para el comercio minorista, han presentado una demanda contra la multinacional de la moda española Inditex por infracción de patentes. Una vulneración de su propiedad intelectual e industrial que, defienden, la propietaria de cadenas como Zara, Massimo Dutti o Bershka habría realizado al implementar sin autorización sus tecnologías patentadas dentro de su ecosistema como grupo de modas. Interpuesta con fecha del 14 de noviembre de este 2025 ante el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Este de Texas, la demanda presenta la causa abierta por Alpha Modus Corporation, una filial de la compañía cotizada Alpha Modus Holdings, por infracción de patentes contra Industria de Diseño Textil (Inditex) y contra Zara USA. Compañía española, y su filial para las operaciones de Zara en el país norteamericano, a las que desde Alpha Modus acusan de infringir hasta cuatro de sus patentes, y en concreto a las vinculadas con los números de registro 11.042.890, de método y sistema de asistencia al cliente en tienda minorista; 11.301.880, de método y sistema para la gestión de inventario de una tienda minorista; 12.026.731, sobre un método para la comercialización y la difusión de publicidad personalizada de productos minoristas; y 12.354.121, sobre métodos y sistemas para la realización de compras en una tienda minorista. Una serie de patentes que, en su conjunto, defienden desde Alpha Modus que no hacen más que proteger sus tecnologías para el análisis en tiempo real de la actividad minorista, de interacción personalizada con los clientes, de gestión inteligente del inventario, y de automatización para las compras en tienda; tecnologías que denuncian que Inditex ha vulnerado, implementándolas sin su consentimiento dentro de sus operativas, y en concreto a través de sus sistemas de localización de prendas mediante tecnología RFID, de vigilancia y monitorización digital de los comportamientos en tienda de los consumidores, de las soluciones y herramientas de compra que ofrecen a sus clientes a través de las aplicaciones móviles, y de sus sistemas de reposicionamiento de inventario. “Las tecnologías patentadas objeto de esta demanda se desarrollaron a lo largo de años de ingeniería, desarrollo de productos y pruebas en entornos minoristas reales”; procesos para los que “la empresa participa activamente en la implementación en tiendas de sus sistemas de análisis basados ​​en IA, sistemas de seguimiento de la interacción con el cliente y herramientas de interacción digital, respaldando un marco de alcance nacional construido sobre innovaciones ya probadas”, defienden desde la dirección de Alpha Modus. Para llegar al punto de contribuir a la construcción de ese contexto, profundizan, la tecnológica “mantiene una red creciente de socios distribuidores y de colaboradores dentro de su ecosistema, que integran sus métodos patentados en una infraestructura minorista de mayor alcance”. “Estas colaboraciones respaldan un conjunto de implementaciones comerciales en funcionamiento, lo que demuestra que se trata de una tecnología que no es teórica ni está inactiva, sino que se comercializa activamente y se integra en entornos operativos”. Una integración que a día de hoy sigue en una “expansión continua”, constituyendo “la base del ecosistema de IA para el comercio minorista de la compañía”, y con ello, destacando “la importancia de proteger la integridad y el valor” de la propiedad intelectual de Alpha Modus. Indemnizaciones por royalties y de “agravamiento” por supuesta intencionalidad En respuesta a esta, presunta todavía, vulneración de su propiedad industrial e intelectual, desde la compañía tecnológica reclaman ante la justicia estadounidense que, primero y ante todo, emita un fallo de culpabilidad en el que se reconozca que Inditex ha infringido sus patentes. A partir de ahí, desde Alpha Modus igualmente reclaman que el Tribunal acuerde una indemnización económica no inferior a los royalties que la compañía habría percibido en el caso de haber acordado licenciar sus tecnologías; más una indemnización adicional por considerar que la infracción de las patentes fue consciente y deliberada; y finalmente la imposición de medidas cautelares para impedir que tanto Inditex como Zara puedan continuar haciendo un uso indebido y no autorizado de sus tecnologías patentadas. “La empresa solo emprende acciones legales cuando el uso no autorizado de sus sistemas patentados otorga ventajas competitivas a la parte infractora”, tal y como consideran que habría ocurrido ahora con Inditex y Zara. Compañías que de este modo sostienen que se habrían aprovechado del uso indebido de sus tecnologías, generando una ventaja competitiva frente a aquellas compañías que sí habrían estado implementando de manera autorizada estas distintas soluciones para el comercio minorista. Unas distintas tecnologías que, destacan desde Alpha Modus, resultan “esenciales para las operaciones minoristas modernas en tienda”, al incluir desde “el análisis de la interacción con los productos”, a “la gestión dinámica del inventario, el marketing personalizado, el seguimiento de los movimientos de los compradores” o “los procesos de pago automatizados”; herramientas para las que inciden en el hecho de que “Alpha Modus concede licencias de su propiedad intelectual de manera habitual y colabora con organizaciones que mantienen relaciones comerciales conforme a la legalidad”.

Source LogoFashion United
News Image
LuxExperience: Mytheresa aumenta sus ingresos trimestrales un +12 por ciento

La sede de Mytheresa en Múnich Imagen: Mytheresa El minorista de moda online Mytheresa logró un aumento de las ventas de dos dígitos en el primer trimestre del año fiscal 2025/26 y mejoró significativamente sus resultados. Esto se desprende de un informe provisional publicado el miércoles por la sociedad matriz LuxExperience B.V. Además, el grupo informó de avances en la integración de las plataformas de Yoox Net-A-Porter (YNAP), adquiridas a finales de abril. Mytheresa logra una mejora significativa de los resultados En el segmento principal de Mytheresa, la facturación en el primer trimestre, que finalizó el 30 de septiembre, ascendió a 226,3 millones de euros. Esto representó un aumento del +12,2 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior. Gracias al crecimiento de las ventas y a un aumento del margen bruto del 43,9 al 44,6 por ciento, el beneficio antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones (EBITDA) ajustado de Mytheresa aumentó a 7,9 millones de euros. Esta cifra fue más del doble que en el mismo periodo del año anterior, cuando se situó en 2,9 millones de euros. La facturación trimestral se duplicó con creces gracias a la adquisición de Net-A-Porter, Mr Porter y Yoox Incluyendo los resultados de las áreas de negocio de YNAP adquiridas en primavera, la facturación del grupo LuxExperience alcanzó los 573,5 millones de euros en el primer trimestre. En el mismo periodo del año anterior, había ascendido a 201,7 millones de euros. Sobre una base proforma —es decir, incluyendo las ventas del año anterior de las nuevas áreas que se mantendrán—, la facturación del grupo disminuyó un -4,2 por ciento hasta los 557,2 millones de euros. En el segmento de lujo, con las plataformas Net-A-Porter y Mr Porter, los ingresos sobre una base proforma cayeron un -10,8 por ciento hasta los 212,3 millones de euros; en el segmento off-price, con la plataforma Yoox, se contrajeron un -16,6 por ciento hasta los 118,6 millones de euros. Las ventas de la plataforma outlet The Outnet, cuya venta se acordó a finales de octubre, ya no se incluyen en este informe financiero. La pérdida neta reportada del grupo, que en el trimestre del año anterior fue de 23,5 millones de euros, aumentó a 98,5 millones de euros. La pérdida neta de las operaciones continuadas se situó en 85,3 millones de euros. El CEO del grupo, Kliger, se muestra satisfecho con la evolución reciente El CEO Michael Kliger hizo un balance positivo de la evolución reciente. “Estoy muy satisfecho con los sólidos resultados y las mejoras en los tres segmentos”, declaró en un comunicado. “Mytheresa sigue demostrando nuestra capacidad única para lograr un fuerte crecimiento y una alta rentabilidad a pesar de los continuos desafíos macroeconómicos”. Además, destacó los avances en las plataformas adquiridas. “Net-A-Porter y Mr Porter muestran claros signos de un cambio de rumbo económico, que conducirá a un nuevo crecimiento y rentabilidad tras años de declive”, subrayó Kliger. “En el segmento off-price, estamos implementando la transformación prometida, y me alegra que también aquí hayamos tenido un comienzo rápido”. El grupo explicó que ya se han iniciado las medidas de reducción de costes previstas en las antiguas plataformas de YNAP. La dirección actualizó además sus previsiones para el año fiscal en curso: ahora espera un valor bruto de la mercancía (GMV) de entre 2,4 y 2,7 miles de millones de euros y un margen EBITDA ajustado por efectos extraordinarios en el rango del -2 al +1 por ciento. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image
Delta Galil reafirma sus previsiones anuales a pesar del mayor impacto de los aranceles

Tienda Schiesser Créditos: Schiesser AG Delta Galil Industries Ltd., fabricante y comercializador mundial de ropa, reportó los resultados del tercer trimestre de 2025 que reflejaron un crecimiento constante de los ingresos, una expansión de los márgenes y un impulso continuo en sus canales directos al consumidor (DTC), a pesar de los aranceles en curso y los vientos en contra macroeconómicos. Las ventas del tercer trimestre aumentaron un +3 por ciento hasta los 539 millones de dólares, mientras que los ingresos web propios, excluyendo Bare Necessities, aumentaron un +20 por ciento, marcando el 11º trimestre consecutivo de crecimiento de dos dígitos de la compañía. La empresa señaló que la reciente legislación estadounidense que suspende la exención “de minimis” para las importaciones por debajo de los 800 dólares aumentará su impacto arancelario en aproximadamente 3 millones de dólares, contribuyendo a una reducción estimada de 25 millones de dólares en el beneficio operativo para 2025 debido a los efectos arancelarios combinados. A pesar de esto, Delta Galil reafirmó sus previsiones para el año completo 2025. El CEO Isaac Dabah dijo que los resultados subrayan la “fortaleza y resiliencia” de la compañía en medio de las presiones arancelarias, señalando que las ventas directas al consumidor aumentaron un +19 por ciento en el trimestre y continuaron impulsando los márgenes. “Continuamos realizando inversiones estratégicas en nuestras fábricas y centros de distribución para mejorar la eficiencia, mientras expandimos simultáneamente nuestras ubicaciones minoristas en Alemania e Israel”, dijo Dabah. “Mirando hacia 2026, seguimos enfocados en la innovación, la excelencia operativa y la inversión de capital estratégica”. El beneficio bruto alcanzó un récord en el tercer trimestre de 233,2 millones de dólares, un aumento del +7 por ciento interanual, elevando el margen bruto al 43,3 por ciento desde el 41,6 por ciento. El EBIT, excluyendo partidas no recurrentes, fue de 51,2 millones de dólares, ligeramente por debajo del año pasado debido a mayores costes de venta, generales y administrativos (SG&A) vinculados a los movimientos de divisas, la expansión del DTC, la integración de la marca Passionata y la implementación de SAP. El beneficio neto, excluyendo partidas no recurrentes, aumentó un +2 por ciento hasta los 32,8 millones de dólares. Durante los primeros nueve meses de 2025, las ventas aumentaron un +4 por ciento hasta los 1.510 millones de dólares y el beneficio bruto aumentó un +5 por ciento hasta los 637,1 millones de dólares, con una mejora del margen bruto al 42,3 por ciento. El EBIT, excluyendo partidas no recurrentes, fue de 114,9 millones de dólares, en comparación con los 119,4 millones de dólares del año pasado, mientras que el beneficio neto para el periodo de nueve meses fue de 65,7 millones de dólares, ligeramente por encima del año anterior. El BPA diluido, excluyendo partidas no recurrentes, fue de 1,15 dólares para el trimestre y de 2,33 dólares para el periodo de nueve meses. Para el año fiscal 2025, la compañía continúa esperando ventas en el rango de 2.110 a 2.135 millones de dólares, un EBIT entre 171 y 176 millones de dólares, un EBITDA en el rango de 275 a 279 millones de dólares y un beneficio neto en el rango de 97 a 101 millones de dólares o de 3,32 a 3,46 dólares por acción diluida. La base de clientes de Delta Galil incluye muchos de los principales minoristas y marcas del mundo, entre ellos Calvin Klein, Nike, Victoria’s Secret, Lululemon, Skims y Walmart. La compañía también posee una amplia cartera de marcas como Delta, Schiesser, Eminence, Athena, Splendid y PJ Salvage, y comercializa productos bajo acuerdos de licencia para grandes nombres globales, incluidos Adidas, Columbia, Calvin Klein y Tommy Hilfiger. Además, Delta Galil diseña, desarrolla, comercializa y vende vaqueros y prendas de abrigo bajo la marca Seven for All Mankind. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image
El director de accesorios de mujer de Louis Vuitton, deja la firma

Colección FW25 de Louis Vuitton Créditos: ©Launchmetrics/spotlight Johnny Coca, director de moda de marroquinería de mujer, joyería, gafas de sol y accesorios en Louis Vuitton, y la casa de moda francesa separan sus caminos. El diseñador abandona la casa de moda, propiedad del grupo de artículos de lujo francés LVMH, después de cinco años y medio. Así lo confirmó Louis Vuitton a la revista especializada WWD. Coca llegó a Louis Vuitton en mayo de 2020 procedente del especialista británico en marroquinería Mulberry, donde ejerció como director creativo durante casi cinco años. Con su nombramiento en Louis Vuitton, regresó al Grupo LVMH, donde, según sus propias declaraciones, ya había trabajado desde 2010 hasta mediados de 2015 como director de diseño de marroquinería, calzado y accesorios bajo las órdenes de la directora creativa Phoebe Philo. Anteriormente, también había trabajado para Louis Vuitton. Al comienzo de su carrera, fue diseñador de marroquinería en la casa de moda desde 1996 hasta 2000. Por el momento, se desconoce cuál será el próximo paso de Coca. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image
El Grupo Mulberry presenta un impulso inicial de recuperación en el primer semestre

Tienda de Mulberry en Londres Créditos: © Michael Franke Mulberry Group plc ha informado de un progreso estratégico constante en el primer semestre de su ejercicio fiscal, y su CEO, Andrea Baldo, ha declarado que la marca de lujo británica “aún se encuentra en una fase temprana de su recuperación”, pero está ganando un impulso alentador a medida que su estrategia “Back to the Mulberry Spirit” comienza a afianzarse. Durante las 26 semanas finalizadas el 27 de septiembre de 2025, los ingresos del Grupo disminuyeron un -4 por ciento hasta los 53,9 millones de libras, lo que refleja unas condiciones de mercado más débiles y el impacto de los cierres de tiendas en Asia, pero el margen bruto mejoró al 69 por ciento desde el 67 por ciento gracias a una mayor proporción de ventas a precio completo y a una gestión disciplinada del inventario. Los gastos de explotación cayeron un -16 por ciento hasta los 42,7 millones de libras tras una revisión exhaustiva de los costes, lo que ayudó a la empresa a reducir a más de la mitad sus pérdidas declaradas antes de impuestos, pasando de 15,7 millones de libras el año anterior a 6,9 millones de libras. “Estamos fortaleciendo nuestro margen y hemos mejorado nuestra posición de tesorería a través de un mayor enfoque en las ventas a precio completo y una gestión de costes disciplinada, mientras que nuestra renovada oferta de productos y dirección creativa están reconectando la marca con los clientes”, dijo Baldo, destacando la fuerte demanda de nuevos iconos como el Roxanne y el Hackney. Mulberry informa de una tendencia regional mixta Los ingresos comparables totales de Mulberry en los canales retail y digital cayeron un -2 por ciento; sin embargo, el rendimiento en las tiendas físicas fue notablemente más fuerte: en el Reino Unido, Europa y Estados Unidos, los ingresos comparables en tiendas aumentaron un +4 por ciento, tanto en los canales de precio completo como en los de descuento, respaldado por un impulso de mejora a lo largo del segundo trimestre. En el Reino Unido, las ventas retail cayeron un -10 por ciento hasta los 28,1 millones de libras, ya que las ventas en tiendas disminuyeron un -7 por ciento y los ingresos digitales cayeron un -16 por ciento, lo que refleja el cierre de tiendas no rentables y la reducción de la actividad promocional en línea. Europa registró el mejor rendimiento regional, con un aumento de las ventas retail del +13 por ciento hasta los 6 millones de libras, impulsado por un aumento del +25 por ciento en Irlanda —debido a un semestre completo de operaciones con Brown Thomas— y un crecimiento continuo en la plataforma digital europea de Mulberry. En Estados Unidos, las ventas retail cayeron un -4 por ciento hasta los 4,7 millones de libras, aunque las ventas en tiendas aumentaron un +2 por ciento; la caída en el canal digital, de un -6 por ciento, se debió principalmente a un rendimiento más débil de las concesiones digitales, mientras que Mulberry.com creció un +5 por ciento interanual. Asia-Pacífico siguió siendo la región más desafiante, con una caída de las ventas retail del -17 por ciento hasta los 7,7 millones de libras, ya que el canal digital cayó un -6 por ciento y las ventas en tiendas cayeron un -20 por ciento, lo que refleja las difíciles condiciones económicas y el cierre estratégico de ubicaciones no rentables. Durante este periodo, los ingresos por franquicias y ventas al por mayor también aumentaron considerablemente, un +36 por ciento, hasta los 7,3 millones de libras, respaldados por nuevas alianzas mayoristas en el Reino Unido con John Lewis, Liberty y Harvey Nichols —un área alineada con el énfasis estratégico de Mulberry en la expansión de canales de distribución rentables. Desarrollos estratégicos durante el primer semestre La empresa también continuó simplificando su estructura en Asia-Pacífico, cerrando seis tiendas, mientras que los ingresos mayoristas aumentaron un +36 por ciento con nuevos acuerdos firmados con John Lewis, Liberty y Harvey Nichols. Durante este periodo, Mulberry invirtió en la revitalización de la marca, incluyendo el nombramiento de Cynthia Erivo como embajadora global, mejoras en su equipo directivo superior y un nuevo plan de incentivos para el retail que ayudó a impulsar un crecimiento de los ingresos del +11 por ciento en las tiendas europeas y del +10 por ciento en el Reino Unido. La marca también expandió su modelo de negocio circular, informando de un aumento del +46 por ciento en las ventas de segunda mano. A pesar de los continuos vientos en contra macroeconómicos, Mulberry afirmó que el impulso comercial positivo ha continuado en el trimestre actual, y Baldo señaló una creciente confianza de cara a la temporada festiva clave: “El impulso actual nos da confianza al entrar en el periodo comercial clave de las fiestas. Estamos centrados en mantener este progreso y en seguir construyendo un negocio más fuerte y resiliente a largo plazo”. El Grupo reafirmó su enfoque estratégico en la mejora de los márgenes, la simplificación de las operaciones y el crecimiento rentable, respaldado por la recaudación de fondos de 20 millones de libras completada a principios de este año para reconstruir el stock principal, mejorar el marketing y actualizar las capacidades digitales. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image
Primark vuelve a ser rentable en Alemania y refuerza su presencia con 12,5 millones en nuevas aperturas

Sandra Luxem-Bremen, directora general de Primark Alemania y Austria. Créditos: Primark Primark se encuentra en un proceso continuo de optimización de su cartera de tiendas. En Alemania, la cadena irlandesa de moda acaba de cerrar varios establecimientos, pero también tiene en proyecto un nuevo concepto de tienda que se implantará en tres nuevos locales. La empresa invertirá un total de 12,5 millones de euros en estos espacios. Hoy se inaugura en el centro comercial Ostsee Park Rostock, en Lambrechtshagen, la primera filial alemana de Primark en cinco años. Con esta apertura, la empresa cuenta ya con 28 establecimientos en Alemania. Con motivo de la inauguración, Sandra Luxem-Bremen, directora general de Primark Alemania y Austria, ofrece detalles sobre la estrategia actual de la compañía. El negocio en Alemania vuelve a ser rentable “La nueva tienda simboliza el punto de inflexión que ha alcanzado nuestra empresa”, afirma Luxem-Bremen en un comunicado con motivo de la inauguración este miércoles. “Gracias a una reestructuración estratégica, volvemos a estar más cerca de las necesidades de los clientes y, como resultado, somos económicamente rentables”. En los últimos tres años, Primark ha ajustado su red de tiendas y el tamaño de sus superficies de venta. Esto ha supuesto el cierre de cinco tiendas —en Gelsenkirchen, Weiterstadt, Krefeld, Berlín y Kaiserslautern—. A estas se sumará el establecimiento de Düsseldorf, que cerrará sus puertas a principios de 2026. Como motivos de los cierres, la directora de Alemania menciona que las tiendas eran a menudo demasiado grandes, se extendían por varias plantas y, en algunos lugares, estaban demasiado cerca unas de otras. Primark tiene la responsabilidad empresarial de evaluar la rentabilidad de cada establecimiento, lo que puede dar lugar a más cierres, pero también a nuevas aperturas. Inauguración de la nueva tienda de Primark en el Ostsee Park Rostock. Créditos: Primark Gracias a la reestructuración de la red de tiendas, Primark ha podido mejorar su productividad por superficie y alcanzar una mayor rentabilidad. En general, el negocio en Alemania vuelve a ser rentable, confirmó Luxem-Bremen en una rueda de prensa refiriéndose al año pasado. Ahora, la empresa se centra en el crecimiento futuro, que se verá impulsado por el nuevo concepto de tienda. Primark sigue invirtiendo en el mercado alemán y aún no ha concluido su transformación. Nuevo concepto de tienda con cajas de autopago y superficies de venta más pequeñas En las nuevas tiendas, la empresa pone especial atención en regiones donde hasta ahora no tenía presencia o esta era limitada, como es el caso de Rostock en Mecklemburgo-Pomerania Occidental. Además, el 3 de diciembre se inaugurará otro establecimiento en Ratisbona. También está prevista una tienda en Mülheim-Kärlich, cerca de Coblenza, para la que aún no hay fecha oficial de apertura. En conjunto, las tres tiendas crearán unos 150 nuevos puestos de trabajo. Por el momento no hay más ubicaciones previstas, pero Primark está interesada en ampliar su cartera de tiendas tanto en centros urbanos como en parques comerciales. Para las tres nuevas tiendas se lanzará un nuevo concepto que apuesta por superficies más compactas, de una media de unos 2,500 metros cuadrados y limitadas a una sola planta baja, así como por un surtido adaptado al mercado local. Este diseño a nivel de calle reduce la necesidad de ascensores, escaleras mecánicas y escaleras convencionales, haciendo la tienda más accesible. Por primera vez, se integrarán también cajas de autopago. La presentación de los productos, por su parte, se mantendrá sin cambios fundamentales. Tienda de Primark en el Ostsee Park Rostock. Créditos: Primark La tienda de Rostock cuenta con una superficie de venta de unos 2,800 metros cuadrados, donde se ofrece moda femenina, masculina e infantil, así como accesorios, productos de belleza y artículos de viaje. Los artículos de decoración no forman parte del surtido de este establecimiento para responder mejor a las necesidades de la clientela local. En general, Primark adapta la oferta de productos a cada ubicación, teniendo en cuenta la mezcla comercial de la zona, las actividades comerciales del entorno y, por tanto, las necesidades de la clientela local. En una región rural, esto puede suponer un enfoque en los básicos, mientras que en la concurrida calle comercial Zeil de Fráncfort, por ejemplo, se compran piezas más a la moda y enfocadas a un público profesional, explicó Luxem-Bremen. “Nos hemos reposicionado con éxito”, afirma Luxem-Bremen. “Esto se aplica tanto al surtido y la colección como a la distribución regional dentro de Alemania y a la adaptación a las necesidades locales”. El establecimiento de Rostock es el primero de Alemania equipado con cajas de autopago. Allí, los clientes tienen a su disposición diez cajas de autoservicio, mientras que solo hay cuatro cajas atendidas por personal, lo que supone una reducción significativa respecto a los largos mostradores de caja habituales hasta ahora en varias plantas. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image
La policía toma declaración al CEO de Mango en la causa abierta por el fallecimiento de Isak Andic

Isak Andic (1953-2024), fundador y presidente no ejecutivo de Mango, junto a Toni Ruiz, actual presidente y consejero delegado de Mango. Credits: Mango. Madrid – Como última actualización sobre la dilatada investigación de los hechos que rodearon el fallecimiento, el 14 de diciembre de 2024, del fundador de Mango, el empresario Isak Andic, los Mossos d’Esquadra han practicado una batería de nuevos interrogatorios a figuras clave tanto del entorno familiar como económico del empresario. Perfiles entre los que se ha destacado la presencia de Toni Ruiz, consejero delegado, presidente del consejo y accionista minoritario de Mango, con el 5 por ciento de su capital social. Según se han encargado de adelantar a este respecto desde el medio generalista El País, aludiendo a fuentes cercanas a la compañía española, a la familia Andic y a la propia investigación judicial que se dirige desde el Juzgado de Instrucción número 5 de Martorell —actualmente y todavía bajo secreto de sumario—, los agentes de la policía autonómica de Cataluña han tomado declaración a una serie de personas destacadas del círculo más íntimo del fundador de Mango, y del de su hijo. Un Jonathan Andic que actualmente se desempeña como presidente del holding familiar Punta Na Holding; como vicepresidente del Consejo de Administración de Mango; como presidente de la sociedad de cartera Mango MNG Holding —desde la que los tres hijos del fundador del grupo de modas controlan el 95 por ciento de su capital social—; como apoderado solidario de Mango, y que sigue mintiéndose así en el centro de las investigaciones en curso por el fallecimiento de su padre. Se trata este de un proceso para el que, dando un repentino giro a una investigación que se presumía como ya cerrada, era a mediados de este pasado mes de octubre cuando trascendían las informaciones que apuntaban a que los responsables de la investigación trabajaban ya sobre el supuesto de una muerte en la causa del fallecimiento de Isak Andic por homicidio y no accidental. A partir de ahí, todas las miradas —y presiones— se centraron en la figura de Jonathan Andic, sembrando un reguero de sospechas para las que en cualquier caso las fuentes cercanas a la familia Andic han querido hacer una especial mención al comunicado emitido de parte por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, desde el que se advertía de que “las diligencias respecto al accidente son secretas y, procesalmente, en este momento la causa no se ha dirigido ni se dirige contra ninguna persona concreta”. Analizando en perspectiva, resulta un apunte algo intrascendente teniendo en cuenta que solamente hay constancia de que fueran dos quienes se encontraban aquella mañana en las laderas de Collbató, y uno es el fallecido, pero con el que desde el órgano judicial venían básicamente a negar la condición legal de imputado/investigado que se le había ya atribuido a Jonathan Andic. Un aspecto sobre el que igualmente ya incidieron los albaceas de su padre desde la carta pública emitida a través del diario La Razón, con fecha del 20 de octubre de 2025, y desde la que directamente salieron a defender “la inocencia de Jonathan y su única condición de víctima”. Ahondando en su relación paternofilial Puestos ya en contexto, como último capítulo de las pesquisas que están llevando a cabo los responsables al frente de esta investigación judicial, las fuentes ya citadas señalan que los Mossos d’Esquadra han procedido a tomar declaración y a realizar una serie de nuevos interrogatorios a personas del círculo más íntimo tanto de Isak como de Jonathan Andic. Perfiles entre los que han estado las dos hermanas de Jonathan e igualmente hijas del fundador de Mango, Judith y Sarah Andic, quienes han declarado en condición de testigos, al igual que lo han hecho Nahman Andic, hermano de Isak Andic y tío de Jonathan Andic y cofundador de Mango; la psicoterapeuta de Jonathan Andic, quien se habría negado a responder a las cuestiones relacionadas sobre la salud mental de su paciente; o Toni Ruiz, consejero delegado, presidente del Consejo de Administración y accionista minoritario de Mango, con el 5 por ciento de su capital social. Como fin de esta serie de nuevos interrogatorios se señala a que estaría en el ánimo de los investigadores profundizar en la verdadera relación personal que mantenían Isak y Jonathan Andic, así como en el estado por el que atravesaban sus vínculos paternofiliales en el momento exacto del fallecimiento del fundador de Mango en diciembre de 2024. Una cuestión que habría cobrado un especial interés en el marco de las investigaciones, después de que la pareja sentimental de Isak Andic en el momento de su fallecimiento, la golfista Estefanía Knuth, señalase durante su interrogatorio como testigo ante los Mossos a la mala y deteriorada relación que mantenían padre e hijo, desde que este fuera apartado de la dirección ejecutiva de Mango. Unas responsabilidades que Jonathan Andic, tal y como ya desgranábamos en detalle desde FashioUnited](https://fashionunited.es/noticias/moda/mango-fin-de-etapa/2024121744622) tras el fallecimiento de Isak Andic, llegó a desempeñar en solitario, con pésimos resultados para la compañía, entre 2014 y abril de 2016, siendo el origen de las desavenencias familiares entre padre e hijo, según las declaraciones de Knuth. Unas manifestaciones que se han querido no obstante poner en entredicho, sacando a relucir la presunta negociación que Knuth estaría manteniendo con los herederos de Isak Andic, con el propósito de percibir una cantidad superior a los 5 millones de euros que este le legó en su testamento. En vistas de ese objetivo al que se apunta que han perseguido los investigadores con esta última serie de interrogatorios, sería precisamente la declaración de Ruiz la que resultaría de un mayor interés, puesto que sería el directivo quien terminaría por tomar las riendas de Mango tras la degradación de Jonathan Andic dentro de la dirección ejecutiva del grupo. Un proceso de relevo que comenzaría con el fichaje de Ruiz, procedente de las filas de Leroy Merlin, como nuevo director financiero de Mango en 2015; un cargo al que parecía llegar para convertirse en la nueva mano derecha de Jonathan Andic, pero desde el que terminaba por ser encumbrado, primero como nuevo miembro del consejo de administración en 2016 —coincidiendo con el cese de Jonathan Andic como consejero delegado—, y finalmente como nuevo director general en 2018. A partir de ahí, Ruiz escalaría a la posición de consejero delegado en 2020, unas responsabilidades que mantiene desde entonces, y a las que sumaba las de su condición como accionista, en diciembre de 2023, y finalmente las de presidente del Consejo de Administración de Mango, tras el fallecimiento de Isak Andic. Un cargo que se esperaba que terminase por ocupar Jonathan Andic en representación de la familia, en lo que finalmente no ha sido así, ni lo será presumiblemente hasta que termine por cerrarse la investigación por el fallecimiento de Isak Andic. Una causa para la que se mantienen abiertos los supuestos de muerte accidental y por homicidio, hasta que la jueza responsable del proceso termine por determinar si, a la vista de la investigación, fue una cosa o la contraria; momento en el que deberá procederse al cierre del procedimiento, o a avanzar en una causa penal con Jonathan Andic como imputado/investigado por el homicidio de su padre. También te puede interesar: Jonathan Andic toma posesión como apoderado de Mango. Los albaceas del fundador de Mango defienden la inocencia de Jonathan Andic. Jonathan Andic, imputado por el presunto homicidio del fundador de Mango.

Source LogoFashion United
News Image
Uruguay XXI impulsa la internacionalización del diseño local con una nueva Misión Inversa del sector de moda

Nueva ronda de negocios para la moda uruguaya. Credits: Uruguay XXI Buenos Aires - El diseño uruguayo se prepara para una nueva cita con el mercado internacional. Del 1 al 3 de diciembre de 2025, la agencia de promoción Uruguay XXI llevará adelante una nueva “Misión Inversa del Sector Moda”, una iniciativa que reunirá en la ciudad de Montevideo a compradores y agentes internacionales con marcas uruguayas de diseño independiente, según señala un comunicado. Con una identidad marcada por la producción responsable, el trabajo artesanal y la innovación, el sector de la moda nacional refuerza así su presencia en el mapa global. La Alianza Francesa de Montevideo será el punto de encuentro de diseñadores, compradores y expertos del sector, en una actividad que se ha consolidado como una herramienta clave de internacionalización para las empresas locales. Nueva ronda de negocios para la moda uruguaya. Credits: Uruguay XXI Negocios internacionales El próximo martes 2 de diciembre, las marcas seleccionadas participarán en una ronda de negocios con potenciales compradores internacionales. El miércoles 3, en tanto, se presentará el marketplace The Folklore, plataforma que conecta marcas de diseño independiente con minoristas de todo el mundo, seguido de un conversatorio abierto y un espacio de networking entre los asistentes. Entre los invitados internacionales se destacan Noel y Marie Teillard (Simons, Canadá), Eva Folch (Folklorious, España), Ginevra Gozzoli (Bernadelli Stores, Italia), Francesca Molteni (Tessabit, Italia) y Guillermo García (The Folklore). Nueva ronda de negocios para la moda uruguaya. Credits: Uruguay XXI Lana uruguaya Además, esta edición incluirá un Wool Tour, organizado junto al Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), que se realizará el 1 de diciembre. Durante la visita, los compradores podrán conocer de primera mano el recorrido de una de las fibras más emblemáticas del país —la lana—, su trazabilidad y su aporte a la sostenibilidad de la industria textil. Nueva ronda de negocios para la moda uruguaya. Credits: Uruguay XXI Un ecosistema que se consolida La “Misión Inversa del Sector Moda” forma parte de la estrategia de apoyo a la gestión comercial que Uruguay XXI impulsa desde 2015. Su objetivo es crear oportunidades concretas de exportación, fortalecer las capacidades de las marcas locales y generar instancias de feedback constructivo que las ayuden a consolidar estrategias de crecimiento y posicionamiento internacional. “El diseño uruguayo tiene un diferencial que el mercado internacional empieza a reconocer: una identidad propia basada en la calidad y en la producción ética a escala humana”, señala Elisa Schroeder, especialista en Promoción de Exportaciones para el sector moda de Uruguay XXI. “Nuestro rol es acompañar ese proceso, ayudando a las empresas a construir relaciones comerciales sólidas y a adaptar su estrategia según la etapa de internacionalización en la que se encuentren”, agrega. Schroeder subraya también la importancia de estas instancias como espacios de aprendizaje y profesionalización: “Las rondas y los conversatorios generan retroalimentación muy valiosa. Las marcas vuelven con una mirada más clara sobre su posicionamiento y con herramientas concretas para seguir creciendo de manera sostenible”. Nueva ronda de negocios para la moda uruguaya. Credits: Uruguay XXI Moda uruguaya con proyección internacional Desde hace más de una década, Uruguay XXI desarrolla un trabajo sostenido para posicionar el diseño uruguayo en los principales mercados del mundo. La agencia impulsa la participación en ferias internacionales, organiza misiones y rondas de negocios, y ofrece programas de formación, asesoramiento y visibilidad para acompañar a las empresas en cada etapa de su proceso exportador. En ediciones anteriores, la Misión Inversa dejó resultados muy positivos tanto para las marcas uruguayas como para los invitados del exterior, quienes destacaron “la calidad de las propuestas, la organización y el profesionalismo del sector local”. Las empresas participantes, por su parte, valoraron la posibilidad de recibir devoluciones directas de compradores experimentados y acceder a perspectivas internacionales sobre diseño, curaduría y desarrollo de producto. Sobre Uruguay XXI Es la agencia de promoción de inversiones, exportaciones e imagen país de Uruguay. Desde su creación, trabaja para impulsar la internacionalización de las empresas uruguayas, atraer inversión extranjera y promover la marca país Uruguay Natural en el mundo. En el ámbito de la moda y el diseño, la agencia desarrolla programas específicos para apoyar a marcas locales en su inserción en los mercados globales, a través de herramientas de formación, acompañamiento comercial y visibilidad internacional. Su labor incluye: • Apoyar a empresas exportadoras con programas de capacitación, asesoramiento técnico y promoción comercial. • Organizar misiones comerciales, rondas de negocios y ferias internacionales. • Promover la atracción de inversiones extranjeras en sectores estratégicos del país. • Fortalecer la imagen del país.

Source LogoFashion United
News Image
La matriz de Temu, PDD Holdings, logra sólidos resultados en el tercer trimestre

Temu Créditos: Temu La matriz de Temu, PDD Holdings Inc., ha informado de un sólido tercer trimestre de 2025, registrando un aumento en ingresos y beneficios a pesar de lo que los ejecutivos han descrito como un entorno operativo más competitivo e incierto. Los ingresos totales aumentaron un +9 por ciento interanual hasta los 108,28 mil millones de yuanes (15,21 mil millones de dólares), impulsados por el crecimiento continuo en los servicios de marketing online, que generaron 53,35 mil millones de yuanes, un aumento del +8 por ciento, y los servicios de transacción, que subieron un +10 por ciento hasta los 54,93 mil millones de yuanes. El beneficio operativo del trimestre alcanzó los 25,03 mil millones de yuanes, ligeramente superior al del año pasado, mientras que el beneficio operativo no GAAP aumentó a 27,08 mil millones de yuanes. El ingreso neto atribuible a los accionistas ordinarios creció un +17 por ciento hasta los 29,33 mil millones de yuanes, con un ingreso neto no GAAP aumentando un +14 por ciento hasta los 31,38 mil millones de yuanes. Con motivo del décimo aniversario de la empresa, el presidente y co-CEO Lei Chen dijo que el hito subraya la misión de PDD Holdings de “crear una plataforma que beneficie a todos”, añadiendo que la compañía está preparada para asumir una mayor responsabilidad social a medida que crece. El co-CEO Jiazhen Zhao señaló que PDD mantiene una visión estratégica a largo plazo en medio de una elevada competencia, enfatizando las inversiones continuas en apoyo a los comerciantes y mejoras en la industria para fortalecer el desarrollo futuro de la plataforma. El vicepresidente de finanzas, Jun Liu, destacó que el crecimiento de los ingresos se ha moderado a medida que evoluciona el entorno competitivo, advirtiendo que los resultados financieros pueden fluctuar a medida que la empresa aumenta las inversiones en su ecosistema de negocio. Los costes totales de los ingresos aumentaron un +18 por ciento hasta los 46,84 mil millones de yuanes debido a mayores gastos de cumplimiento, servidores y procesamiento de pagos. Las ganancias básicas por ADS fueron de 20,96 yuanes, mientras que las ganancias diluidas por ADS fueron de 19,70 yuanes; sobre una base no GAAP, las ganancias diluidas por ADS alcanzaron los 21,08 yuanes. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image
TJX eleva de nuevo sus previsiones anuales tras unos resultados trimestrales sorprendentemente sólidos

Imagen: TK Maxx El grupo estadounidense TJX Companies ha superado sus propias previsiones y las expectativas de los analistas en el tercer trimestre del año fiscal 2025/26. En consecuencia, la empresa ha fijado este miércoles nuevos objetivos más altos para el año completo. El especialista en off-price, presente en Europa con sus formatos TK Maxx y Homesense, generó unas ventas netas de 15,1 mil millones de dólares (13,1 mil millones de euros) en las 13 semanas anteriores al 1 de noviembre. Esto representó un crecimiento del +7 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior. Sobre una base comparable, los ingresos aumentaron un +5 por ciento. El resultado también fue superior en el último trimestre a lo esperado. Además del crecimiento de las ventas sorprendentemente fuerte, contribuyó un aumento del margen bruto del 31,6 al 32,6 por ciento. Así, el beneficio neto aumentó un +11 por ciento y alcanzó los 1,44 mil millones de dólares (1,25 mil millones de euros). Un "fuerte comienzo" en el último trimestre En los primeros nueve meses del año fiscal en curso, las ventas del grupo aumentaron un +7 por ciento hasta los 42,6 mil millones de dólares. El beneficio neto creció un +7 por ciento hasta los 3,72 mil millones de dólares. El CEO y presidente Ernie Herrman se mostró satisfecho. "Estoy sumamente satisfecho con nuestros resultados del tercer trimestre y la excelente ejecución de nuestro modelo de negocio off-price por parte de nuestros equipos en toda la empresa", explicó en un comunicado. "Las ventas, el margen de beneficio antes de impuestos y el beneficio por acción han superado nuestras expectativas". Ante las cifras positivas y un "fuerte comienzo" del cuarto trimestre, el grupo elevó una vez más sus previsiones anuales. Para 2025/26 se espera ahora un crecimiento de las ventas sobre una base comparable del +4 por ciento. Hasta ahora se había previsto un aumento del +3 por ciento. El objetivo para el beneficio diluido por acción, que anteriormente se situaba entre 4,52 y 4,57 dólares, se incrementa a entre 4,63 y 4,66 dólares. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image
De un vistazo: Marvel x Adidas x Real Madrid

En Imágenes Colección cápsula colaborativa Marvel x Adidas x Real Madrid CF. Credits: Marvel. Madrid – Haciendo las delicias de los amantes del deporte y de la saga de Los Vengadores de Marvel, Adidas acaba de presentar y de lanzar al mercado una colección cápsula colaborativa “sin precedentes”, desarrollada junto a la histórica franquicia de superhéroes y a los equipos deportivos del Real Madrid CF y los All Blacks de Nueva Zelanda. Como base y principal soporte para esta activación, nos encontramos con una colección cápsula de prendas de moda producidas en edición limitada, e integrada por una serie distinta de diseños decorados con los principales elementos distintivos del club de fútbol madrileño y del equipo de rugby neozelandés. Unas piezas que se descubren confeccionadas a partir de una estimulante paleta cromática sostenida únicamente sobre tres entonaciones de color, negro, blanco y amarillo; e ilustradas además con una serie de motivos inspirados en el universo de Los Vengadores de Marvel. Un mundo en el que incursionan ahora los equipos del Real Madrid y de los All Blacks, para luchar codo con codo junto a superhéroes como Thor, la Capitana Marvel, Hulk, Iron Man o Black Panther. Una aventura compartida durante la que se enfrentarán, a un mismo tiempo desde Madrid y Nueva Zelanda, a la última amenaza contra la humanidad presentada por Ultron; un capítulo propio dentro del universo Marvel que firman ahora el Real Madrid y los All Blacks, desde un cómic que se desvela como completamente único, pero sobre el que ya advierten desde Marvel y Adidas que no saldrá a la venta, aunque se publicará en las redes sociales de todas las marcas implicadas en esta acción colaborativa. Caso contrario de la cápsula de ropa, que ya ha empezado a comercializarse desde el 18 de noviembre a través de tiendas físicas seleccionadas de Adidas y del Real Madrid, y desde la página online oficial de la firma deportiva. Colección cápsula colaborativa Marvel x Adidas x Real Madrid CF. Credits: Marvel. “Ambientada en dos escenarios legendarios, el estadio Santiago Bernabéu y los campos de entrenamiento de los All Blacks, la trama del cómic de Marvel, creado para la ocasión, sigue a ambos equipos mientras se enfrentan a una amenaza de otro mundo: Ultron y su ejército de robots”, adelantan desde Adidas y Marvel. Más allá de este relato, “la colección Marvel x Adidas x Real Madrid CF x All Blacks” sobre la que se sustenta esta activación, “presenta una audaz selección de prendas de ‘lifestyle’ con ADN deportivo”, con “dos camisetas, una chaqueta deportiva, una sudadera con capucha, pantalones, camiseta de manga larga y shorts”, detallan en relación a esta cápsula. “Cada pieza”, profundizan, está “confeccionada en un elegante tejido base negro con estampados en blanco y amarillo que capturan la energía de la batalla y la unidad”, mostrando además “sutiles guiños gráficos a Ultron, Los Vengadores y los logotipos” de Adidas, el Real Madrid y All Blacks. Con sus diseños, y detalles, “la colección une los mundos del deporte y el heroísmo con el auténtico estilo de los cómics”, al tiempo que encarna la idea de que “cuando todo está en juego, los héroes se levantan, en cualquier terreno”. Marvel x Adidas x Real Madrid CF x All Blacks Colección cápsula colaborativa Marvel x Adidas x Real Madrid CF. Credits: Marvel. Colección cápsula colaborativa Marvel x Adidas x Real Madrid CF. Credits: Marvel. Colección cápsula colaborativa Marvel x Adidas x Real Madrid CF. Credits: Marvel. Colección cápsula colaborativa Marvel x Adidas x Real Madrid CF. Credits: Marvel. Colección cápsula colaborativa Marvel x Adidas x Real Madrid CF. Credits: Marvel. Colección cápsula colaborativa Marvel x Adidas x Real Madrid CF. Credits: Marvel. Colección cápsula colaborativa Marvel x Adidas x Real Madrid CF. Credits: Marvel. Colección cápsula colaborativa Marvel x Adidas x Real Madrid CF. Credits: Marvel. Colección cápsula colaborativa Marvel x Adidas x Real Madrid CF. Credits: Marvel. También te puede interesar: Zara se reafirma como “casa de modas” con una colección cápsula con Ludovic de Saint Sernin. De un vistazo: Desigual x Egonlab. De un vistazo: Bimba y Lola y Palomo Spain invitan a los alumnos de la Universidad de Vigo a “rehacer” sus colecciones cápsula.

Source LogoFashion United
News Image
Decathlon rompe récords en su nueva tienda de Argentina

Decathlon desembarcó en Vicente López. Credits: Decathlon Argentina Buenos Aires - La apertura de la tienda de Decathlon en Vicente López se convirtió en un caso emblemático dentro del retail deportivo internacional. Según datos publicados por Trade & Retail, el nuevo espacio de 3.000 metros cuadrados —con capacidad para recibir hasta 700 personas simultáneamente— superó ampliamente las expectativas comerciales durante su primera semana, duplicando las metas de venta iniciales. Lejos de ser un fenómeno puntual, el medio citado reporta que el flujo sostenido de visitantes permitió que el local argentino se ubicara como la tienda número uno en ventas globales de la compañía, un logro que refuerza la relevancia estratégica de esta apertura para Decathlon. Demanda en alza La alta afluencia de público registrada desde el primer día llevó a la empresa a iniciar la contratación de personal adicional. Esta información, destacada también por Trade & Retail, evidencia el esfuerzo de la compañía por sostener estándares de atención, garantizar tiempos de servicio ágiles y preservar la experiencia del cliente en un contexto de crecimiento acelerado. Qué y cómo compran los consumidores locales El análisis de ventas de la primera semana permite identificar patrones claros en el comportamiento del consumidor argentino. En la categoría outdoor, las mochilas Quechua de 10 litros y la mesa plegable estuvieron entre los productos más elegidos por su practicidad y relación precio-calidad. En el sector fitness, se destacaron los shorts deportivos, las remeras básicas y las medias, artículos que confirman la preferencia por productos funcionales, versátiles y accesibles. Además, el buen desempeño de las cajas de autoservicio dentro del nuevo local refleja una creciente apertura hacia procesos de compra más ágiles y digitalizados. Esta adopción resulta significativa en una región donde la implementación tecnológica en el retail avanza de forma heterogénea, pero con una tendencia clara hacia la automatización y la eficiencia operativa. Un reflejo del potencial del mercado argentino El caso de Vicente López también sirve como indicador del dinamismo del mercado deportivo en Argentina. Tal como señala Trade & Retail, la demanda observada no solo demuestra interés por productos de calidad, sino también por experiencias de compra integrales en las que convergen surtido, asesoramiento, tecnología y eficiencia operativa. Según una publicación de americaretail-malls.com, la apertura también generó efectos positivos en la economía de Vicente López, desde la creación de empleo hasta el incremento del movimiento comercial en la zona. Además, la magnitud de la inversión —en infraestructura, tecnología y logística— refuerza la percepción de Argentina como un mercado atractivo para proyectos internacionales de gran escala.

Source LogoFashion United
News Image
Silbon desembarca en Estados Unidos y abre tienda en Miami

Tienda de Silbon en el centro comercial Aventura Mall de Aventura, Miami-Dade (Florida). Credits: Silbon. Madrid – Sin aspavientos ni grandilocuentes anuncios previos, pero con una decidida determinación. Así es como la firma de moda cordobesa Silbon, uno de los grandes nombres que han entrado a redibujar la industria de la moda minorista española, y no solo en España sino a nivel internacional, ha terminado por aterrizar en los Estados Unidos; país en el que la enseña dirigida por Pablo López acaba de abrir su primera tienda, permanente, en la ciudad de Miami. Marcando un nuevo punto de inflexión en la sobresaliente trayectoria que ha logrado venir firmando la firma de moda española desde su fundación, allá por el año 2009, en Córdoba por Rafael Díaz —desvinculado de la marca desde finales de 2024— y por el propio Pablo López, Silbon acaba de abrir las puertas de su primer punto de venta en los Estados Unidos. País en el que ha desembarcado con la apertura de una tienda, permanente, en el exclusivo centro comercial Aventura Mall de la localidad floridana de Aventura, municipio ubicado al norte de la ciudad de Miami, y dentro de su área metropolitana. Tienda de Silbon en el centro comercial Aventura Mall de Aventura, Miami-Dade (Florida). Credits: Silbon. Presentándose como “el mejor lugar para ir de compras de Miami”, gracias a la curada experiencia de compra que brindan a sus visitantes de la mano de “boutiques de lujo”, de “experiencias únicas” o de “una colección de arte de primer nivel”, dando fiel respuesta a esa descripción, mantienen una presencia activa dentro del centro comercial marcas y firmas internacionales del lujo de la talla de Aesop, Amiri, Balmain, Burberry, Bvlgari, Cartier, Chanel, Chloé, Dior, Dolce&Gabbana, Fendi, Ferragamo, Givenchy, Gucci, Hermès o Louis Vuitton. Unos nombres todos estos especialmente destacados, de una oferta comercial de la que también participan marcas españolas como Castañer, Mango, UnoDe50 o Zara y Massimo Dutti, cadena que escogía justamente este centro comercial Aventura Mall para la apertura en noviembre de 2024 de su nueva primera tienda en los Estados Unidos. Una por tanto más que larga y destacada propuesta comercial, a la que ahora ha entrado a sumarse una igualmente amplia oferta de Silbon. Y es que la marca de moda cordobesa abre sus puertas en Miami con esta primera tienda en el país norteamericano, reuniendo en un mismo espacio las principales piezas de las últimas colecciones de sus líneas Man —Sport y Casual—, Woman y Kids. Tienda de Silbon en el centro comercial Aventura Mall de Aventura, Miami-Dade (Florida). Credits: Silbon. Tienda de Silbon en el centro comercial Aventura Mall de Aventura, Miami-Dade (Florida). Credits: Silbon. Tienda de Silbon en el centro comercial Aventura Mall de Aventura, Miami-Dade (Florida). Credits: Silbon. “La apertura en Miami supone un paso más dentro de nuestro plan de expansión internacional y, al mismo tiempo, un sueño cumplido para Silbon”, no ha dudado en querer salir a valorar Pablo López, fundador y CEO de Silbon, a lo largo de unas declaraciones compartidas por la dirección de la misma firma de moda española. “Estados Unidos siempre ha estado en nuestro horizonte como mercado estratégico”, detalla, pero “queríamos dar este gran salto en una ubicación inigualable”. En esa intención, “Aventura Mall, uno de los centros comerciales más prestigiosos del sur de Florida, representa un entorno competitivo”, y también “lleno de oportunidades”. Un nuevo horizonte para la firma, y al que además se abren con claro optimismo; y es que “para nosotros”, apostilla López, “es un orgullo afrontar este reto, que nos impulsa a seguir creciendo y a llevar nuestro ADN andaluz a nuevos mercados”. El quinto mercado para Silbon con tiendas monomarca Tras comenzar su andadura en Córdoba en el año 2009 como firma especializada en sastrería tradicional masculina, a lo largo de estos últimos 16 años Silbon ha experimentado una tan profunda como elevada transformación, siendo a día de hoy una de las nuevas grandes marcas españolas de moda que han logrado consolidarse, y ya no solamente en España, sino a escala internacional. Un camino que se ha venido dando de manera acompasada entre la diversificación de su oferta, y la expansión de su red comercial. Exterior del centro comercial Aventura Mall de Aventura, Miami-Dade (Florida). Credits: Silbon. Empezando por el primero de esos dos puntos a valorar, Silbon daba su primer paso decisivo en el camino hacia la diversificación con el lanzamiento de su línea “Kids” en 2018. Una estrategia de ampliación de su oferta comercial y apertura a nuevas audiencias, sobre la que profundizaban con la creación de su línea especializada en moda para mujer, “Woman”, en el año 2021. Un lanzamiento al que le seguiría el de la iniciativa por la circularidad “Silbon Second Life”, convertida ya en una vertical más de su modelo de negocio, en 2023; la segmentación de su oferta “Kids” con la creación de una nueva categoría de colecciones para niña, en 2024; y el lanzamiento de su nueva línea para adolescentes, “Silbon Teen”, a finales de ese mismo año. Todo mientras además, y de manera paralela, han realizado un ejercicio de diversificación dentro de cada una de esas principales líneas de negocio, mediante la creación de subcategorías especializadas como “Silbon Sport”, especializada en moda deportiva, o el lanzamientos de distintas colecciones cápsula y/o colaborativas. Mientras tanto, y en lo que refiere a su red comercial, actualmente Silbon dispone de más de 150 puntos de venta monomarca, repartidos entre Francia, Portugal, México, España y, ahora también, los Estados Unidos. Un total de cinco mercados internacionales, en los que Silbon opera a través de su “flagship store” de París, una ciudad en la que mantiene por objetivo sumar una segunda tienda monomarca; con dos puntos de venta en los centros comerciales de El Corte Inglés de Oporto y Lisboa; con cinto puntos de venta puestos ya en funcionamiento en México de la mano de El Palacio de Hierro; con esta nueva tienda en Miami; y con su cada vez más amplia y consolidada red comercial en España. País nativo de la firma, y en el que Silbon opera a través de tiendas monomarca, tanto a precio completo como tiendas “outlet”, y de córneres ubicados en el interior de algunos de los principales centros comerciales de El Corte Inglés. Una cada vez más extensa red comercial monomarca, que se termina de completar, a nivel global, desde el medio físico con la presencia de la firma en una cuidada selección de tiendas multimarca, especialmente de Latinoamérica; y desde el canal online, de la mano de su propia plataforma de comercio online, y de la comercialización de sus colecciones a través de plataformas como la de El Corte Inglés, Cortefiel o Amazon. Tienda de Silbon en el centro comercial Aventura Mall de Aventura, Miami-Dade (Florida). Credits: Silbon. A partir de esta oferta y de esta diversificada red de comercialización, un “universo Silbon” que se completa con el espacio gastronómico “Sibon Bar” que la firma inauguraba en Córdoba en 2022, y que contemplan ya ampliar con la apertura de un nuevo punto de venta internacional “próximamente” en Andorra, la firma española cerró el ejercicio de 2024 sumando 120 puntos de venta, y superando los 60 millones de euros de facturación. Indicadores sobre los que, siguiendo con lo ya adelantado por la dirección de la propia firma a comienzos de año, Silbon ha logrado crecer hasta ahora según lo estimado, hasta superar los 150 puntos de venta en 2025; ejercicio durante el que han procedido a la renovación de su logo, y para el que siguen manteniendo como previsión el llegar a cerrar alcanzando los 100 millones de euros en ingresos. En resumenLa firma de moda cordobesa Silbon ha abierto su primera tienda permanente en Estados Unidos, ubicada en el exclusivo Aventura Mall de Miami.Esta apertura en Miami representa un paso estratégico clave en el plan de expansión internacional de Silbon, considerando a EE. UU. como un mercado fundamental.Silbon ha diversificado su oferta desde su fundación hasta contar a día de hoy con líneas especializadas para hombre, mujer, niños y adolescentes; ha expandido su red comercial sumando ya más de 150 puntos de venta monomarca, en cinco mercados internacionales; y proyecta alcanzar los 100 millones de euros en ingresos, para este 2025. También te puede interesar: Silbon cierra ejercicio disparando ventas hasta los 60 millones de euros, y anuncia 30 aperturas para 2025. Massimo Dutti regresa a Estados Unidos con una tienda en Miami. Paris/64 aterrizará en diciembre en Nueva York con una tienda (permanente) en el SoHo.

Source LogoFashion United
News Image
Amer Sports vuelve a superar las expectativas en el tercer trimestre

Tienda de Arc'teryx en Toronto Imagen: Arc'teryx El grupo de artículos deportivos Amer Sports Inc., con sede en Finlandia, superó las expectativas del mercado también en el tercer trimestre de su ejercicio fiscal 2025. Ante la sorprendente fortaleza de los resultados, la empresa matriz de marcas como Arc'teryx, Salomon, Wilson y Peak Performance volvió a elevar el martes sus previsiones para todo el año. En los tres meses finalizados el 30 de septiembre, los ingresos del grupo alcanzaron los 1.760 millones de dólares estadounidenses (1.520 millones de euros). Esto supone un aumento del +30 por ciento en comparación con el mismo trimestre del año anterior y supera claramente las expectativas de los analistas. Ajustados a las variaciones del tipo de cambio, los ingresos crecieron un +28 por ciento. Asia sigue siendo el motor de crecimiento El significativo aumento se debió en gran medida a los buenos resultados de las marcas Salomon y Arc'teryx, así como a un crecimiento superior a la media en Asia. En la Gran China, los ingresos aumentaron un +47 por ciento hasta 461,5 millones de dólares estadounidenses, mientras que en el resto de los mercados de Asia-Pacífico aumentaron un +54 por ciento, hasta 192,1 millones de dólares estadounidenses. En la región EMEA, que engloba Europa, Oriente Medio y África, los ingresos crecieron un +23 por ciento hasta 528,5 millones de dólares estadounidenses, y en América, un +18 por ciento hasta 574,2 millones de dólares estadounidenses. El grupo duplica con creces su beneficio neto Amer Sports también realizó progresos significativos en sus beneficios. El beneficio de explotación aumentó un +22 por ciento, hasta 215,9 millones de dólares estadounidenses. Ajustado por efectos extraordinarios, creció un +41 por ciento hasta 275 millones de dólares estadounidenses. El beneficio neto atribuible a los accionistas fue más del doble que en el mismo trimestre del año anterior: pasó de 55,8 a 143,1 millones de dólares estadounidenses (123,5 millones de euros). La dirección eleva las previsiones para el año En los nueve primeros meses del año en curso, los ingresos del grupo ascendieron a casi 4.470 millones de dólares estadounidenses, lo que representa un aumento del +26 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior. El beneficio neto atribuible a los accionistas creció de 57,2 a 295,9 millones de dólares estadounidenses. El crecimiento inesperadamente fuerte de los últimos meses ha llevado a la dirección a elevar una vez más sus previsiones para todo el año. Ahora se espera un aumento de los ingresos de entre el +23 y el +24 por ciento y un beneficio diluido por acción ajustado por efectos extraordinarios de entre 0,88 y 0,92 dólares estadounidenses. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
Valora AnalitikValora Analitik
Canacol Energy elevó ganancias netas pese a caída en producción y ventas en tercer trimestre de 2025
El FrenteEl Frente
Ecopetrol obtuvo ingresos de $29,8 billones durante el tercer trimestre de 2025
El NorteEl Norte
Exministro Tomás González plantea subir precio del diésel para financiar déficit del sector eléctrico
Diario del SurDiario del Sur
Ecopetrol reporta ingresos por ventas de $29,8 billones en el tercer trimestre de 2025, según informe financiero
coverageCobertura completa
News Image
Repsol entra en reciclaje textil y toma una participación en Coleo

De izq. a dcha., Antonio Brufau, presidente de Repsol, y David Puyuelo, fundador y CEO de Coleo. Credits: Coleo y Repsol. Madrid – El grupo español Coleo, una de las empresas de referencia a nivel europeo especializadas en el reciclaje y la revalorización de residuos textiles, ha dado la bienvenida como nuevo socio inversor a la multinacional energética, igualmente española, Repsol. Compañía que, a través de su entidad social, Fundación Repsol, acaba de formalizar su entrada en una de las principales filiales del grupo barcelonés dedicado al reciclaje y al impulso de la circularidad dentro de la industria textil. Según se han encargado de anunciar ambas entidades esta misma mañana a través de un comunicado emitido de manera conjunta, a través de su entidad social corporativa, Fundación Repsol, la compañía energética ha tomado el 14 por ciento del capital social de Coleo Network. Una de las principales compañías filiales que integran el organigrama del grupo español Coleo, en su caso siendo la empresa que aglutina a su división de reciclaje, y desde la que se trabaja en la construcción de una red europea de gestión y valorización de los residuos textiles. Unos procesos para los que desde Coleo emplean una tecnología patentada propia que, junto a las últimas innovaciones implementadas en los procesos industriales, orientadas a dar valor a las prendas usadas y a desarrollar soluciones circulares, permite a la compañía española —o así al menos lo defienden— valorizar el residuo textil y convertirlo en la materia prima de base para un modelo económico circular, y viable. Interior de una planta de gestión de residuos textiles de Coleo. Credits: Coleo. La operación supone “una clara apuesta de la Fundación por la nueva economía de ‘triple impacto’ y su vínculo con la sociedad”, defiende Antonio Brufau, presidente de Repsol, a lo largo de unas declaraciones compartidas por la multinacional energética con motivo de la firma este martes, 18 de noviembre, de este acuerdo de adquisición. Un movimiento que lleva a la energética a adentrarse y a contribuir a “desarrollar un negocio en pleno crecimiento y con enorme potencial económico, social y ambiental”, dentro de “un ámbito estratégico como es el reciclaje textil”. “Contar con Fundación Repsol como socio representa para Coleo un apoyo clave”, añade por su parte David Puyuelo, socio fundador y director ejecutivo del grupo especializado en reciclaje textil. Y lo supone especialmente, subraya Puyuelo, “de cara a desarrollar nuestra visión de una circularidad europea textil basada en un equilibrio entre industrialización, desarrollo tecnológico e impacto social”. Para impulsar sus operativas y la construcción de nuevas plantas Actualmente Coleo sustenta su modelo operativo y de negocio sobre las tres plantas de gestión de residuos con las que cuentan en estos momentos en Europa, con dos en España (Galicia y Cataluña) y una en Francia (Toulouse). Unas estructuras que justamente se van a buscar escalar, tras la entrada de Fundación Repsol en el accionariado de Coleo Network, una de las principales sociedades del Grupo Coleo, al que también se encuentran vinculadas las mercantiles COL&BRI Partners, Coleo Fibers, Coleo Recycling, Coleo Recycling BCN, Coleo Textil o Wastex Techonologies. Interior de una planta de gestión de residuos textiles de Coleo. Credits: Coleo. Como nueva socia inversora, la entrada de la Fundación Repsol en el capital de Coleo Network servirá, avanzan ambas entidades, para impulsar el crecimiento de las operativas de Coleo, en todo el conjunto de la región europea. Un objetivo para el que además se añade la previsión de, tras la incorporación de la compañía energética al capital social del grupo barcelonés, impulsar la apertura de nuevas plantas de Coleo, para la gestión de residuos y la revalorización de materiales. Con esta adquisición del 14 por ciento de Coleo Network, Fundación Repsol eleva de cuatro a cinco el número de las empresas de las que participa accionarialmente, como parte de su compromiso de contribuir a una “transición energética sostenible e inclusiva”. Un propósito para el que, más allá de Coleo, Fundación Repsol, a través de su sociedad participada Repsol Impacto Social, mantiene participaciones en el Grupo Sylvestris, empresa que ofrece soluciones de compensación de emisiones a través de proyectos de reforestación; en Hispaled, empresa española de soluciones de iluminación con tecnología LED; en Koiki, empresa de logística sostenible de última milla; y en GNE Finance, orientada a la promoción de proyectos “eco-sostenible” de rehabilitación urbana en zonas vulnerables. Sectores desde los que ahora salen a penetrar en el del reciclaje textil. Un sector “estratégico” Siguiendo con el carácter “estratégico” con el que el mismo Brufau se ha decidido a calificar al sector, desde Coleo y Fundación Repsol destacan a una sola voz ese valor estratégico con el que cuenta el sector textil, tanto para España como para Europa. Una importancia que además va a adquirir un mayor peso a medida que sigan desarrollándose tanto nuevas iniciativas normativas, como las propias dinámicas de la industria. Un punto no menor, y frente al que precisamente desde Europa se están tratando de adelantar con el desarrollo de más medidas legislativas, que deberán llegar para responder ante presiones como las que seguirán ejerciendo las empresas chinas, y que forzarán a que en Europa se daba aprender a revalorizar una mayor cantidad de residuos textiles no vendidos, y sin posibilidad de colocarse en otros mercados extranjeros. “En la actualidad”, en el conjunto de Europa, “se generan más de 7 millones de toneladas de residuo textil al año”, y “de este volumen, aproximadamente el 10 por ciento se recicla y entre un 20 por ciento y 25 por ciento es reutilizado o exportado, principalmente a países en vías de desarrollo”, mientras que “el resto, que oscila entre el 65 y 75 por ciento, se destina a vertederos o instalaciones de incineración”. A esa radiografía, ya de por si complicada de asumir, además se suma el hecho de que “actualmente, el mercado de exportación de prendas de segunda mano enfrenta una saturación significativa debido a la competencia de empresas chinas que ofrecen productos a precios más bajos”. “Esta situación dificulta la exportación de ese 20-25 por ciento, lo que incrementa la cantidad de residuo textil europeo que requiere tratamiento adicional”, señalan desde Coleo y desde Fundación Repsol. Un reto particular que se suma a los que ya se enfrenta en sector mientras “transiciona hacia una producción más sostenible”, con justamente Europa, “con España a la cabeza”, liderando “esta transformación”. Un cambio de paradigmas que sin embargo va a requerir de una visión a “largo plazo”, y de la “colaboración y cooperación sectorial y social”, justamente “como la que suscriben Fundación Repsol con Coleo”. También te puede interesar: Tendam, Coleo y Piñatex se quedan fuera de las ayudas del Perte de Economía Circular para el sector textil. El Observatorio Textil presenta sus alegaciones a la próxima Ley de Economía Circular de la UE. Modacc hace balance (y pone el punto final) al programa circular Retexcat.

Source LogoFashion United
News Image
Apple e Issey Miyake presentan el iPhone Pocket, la nueva incursión del gigante tecnológico en la moda

iPhone Pocket Issey Miyake x Apple Créditos: Issey Miyake Tras la ola de las cadenas para colgar el móvil, Issey Miyake y Apple presentan el iPhone Pocket, un bolso de malla para llevar el teléfono. El iPhone Pocket se distingue por una construcción de malla 3D que se adapta a todos los modelos de iPhone, y no solo a ellos, que es lo que puede llamar la atención de este nuevo producto firmado conjuntamente por Apple. Inspirado en el concepto “a piece of cloth” (un trozo de tela), su diseño de malla 3D se adapta a todos los modelos de teléfonos móviles, así como a otros objetos de bolsillo. El iPhone Pocket presenta una estructura acanalada abierta que evoca el plisado original de Issey Miyake. Nacido de la idea de crear un bolsillo adicional, su diseño depurado envuelve por completo el móvil y se expande para albergar también otros objetos cotidianos. Cuando se estira, el tejido calado deja entrever su contenido, permitiendo ver la pantalla del iPhone. El iPhone Pocket se puede llevar de diferentes maneras: en la mano, sujeto a un bolso o directamente sobre el cuerpo. El modelo corto (159,95 euros) está disponible en ocho colores y el modelo largo (249,95 euros) en tres colores. “Apple e Issey Miyake comparten un enfoque del diseño que rinde homenaje a la artesanía, la simplicidad y el deleite”, declara en el comunicado Molly Anderson, vicepresidenta de Diseño Industrial de Apple. “El diseño del iPhone Pocket encarna el vínculo entre el iPhone y su usuario, al tiempo que respeta la estética universal y la versatilidad propias de los productos de Apple”, comparte Yoshiyuki Miyamae, director de diseño de Miyake Design Studio. “Explora el concepto de “la alegría de llevar tu iPhone a tu manera”, la idea de un marco menos definido que deja espacio a las posibilidades y a la interpretación personal”. Hermès, Nike o Balenciaga: cuando la tecnología de Apple y la moda funcionan al unísono Se trata de la cuarta colaboración entre el gigante tecnológico y las marcas de moda. A modo de recordatorio, ha habido colaboraciones con: Hermès y el reloj Apple Watch Hermès (desde 2015); Nike o la convergencia entre el deporte y la tecnología, con las pulseras Nike Sport, la esfera Nike Globe y la aplicación Nike Run Club; y Balenciaga para una experiencia digital inmersiva con los cascos Apple Vision Pro. Además, Apple también está detrás de la iniciativa “Designers of Tomorrow”, lanzada en 2025 durante el salón Design Miami, en París (octubre de 2025). Designers of Tomorrow ha destacado a talentos emergentes que utilizan la tecnología de Apple en su proceso creativo. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image
La 107.ª edición de Lineapelle arranca el 11 de febrero en Milán

Una de las últimas ediciones de Lineapelle Créditos: Lineapelle La 107.ª edición de Lineapelle está programada del 11 al 13 de febrero en Fiera Milano Rho. Una edición que busca reforzar su identidad como espacio de desarrollo creativo, propuesta estilística y encuentro comercial para un mercado que aún busca una dirección clara. "Es una voluntad que se desprende claramente del concept de esta edición. El eslogan, The Unbound, refleja la necesidad de posicionarse como un laboratorio innovador para la cadena de suministro, combinado con la imagen de una manzana morada: la fruta por excelencia, símbolo del conocimiento (y no solo), pero que en esta versión cromática nadie ha visto jamás", explicaron los organizadores en un comunicado. La feria presentará la tercera edición de Lineapelle Interiors "Esto es lo que quiere ser Lineapelle 107: una puerta de acceso a lo nuevo y a lo posible, mientras que a nuestro alrededor las condiciones económicas siguen sujetas a una contracción que difícilmente no se reflejará en el desarrollo de un salón donde el sector de la curtición se presenta al completo en su papel de protagonista expositivo. Es una situación crítica, la que todavía está en curso, que, sin embargo, deja percibir la gran demanda de nuevos modelos de visión", añadieron los organizadores. Las tendencias para la temporada de verano 2027, elaboradas por el comité de moda de Lineapelle, representan una invitación a cambiar de punto de vista, un espacio para el deseo de novedad que se respira en el ambiente. Resumidas en el concept Overview effect, estas tendencias exploran la necesidad de lo nuevo, de soluciones que busquen “el color nunca visto”, de concepts que apoyen “una nueva forma de mirar el mundo, libre de la costumbre”. La feria presentará la tercera edición de Lineapelle Interiors, un proyecto expositivo que promueve el encuentro entre la cadena de suministro de la industria de la moda y la de la economía del diseño. Lineapelle Interiors propondrá el resultado de 24 duetos, expresión del made in Italy, que fusionan técnicas de producción avanzadas y creatividad. "De este modo, Lineapelle Interiors se propone como un puente entre la moda y el diseño para generar nuevas oportunidades de desarrollo, poner en valor las pieles y los tejidos italianos, y promover el diálogo entre empresas y diseñadores. Abriendo nuevos caminos y derribando, también en este caso, barreras y costumbres", concluyeron los organizadores del salón. Con el objetivo de explorar todas las posibles declinaciones del futuro de la cadena de suministro, Lineapelle 107 propondrá el segundo acto del proyecto AiMateriality en colaboración con Limitless, una empresa especializada en open innovation. Limitless es uno de los promotores de Ingenium, una plataforma italiana que busca conectar el sector del made in Italy con el de las tecnologías emergentes y la Inteligencia Artificial, difundiendo la cultura digital y fomentando la colaboración entre startups y empresas. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image
Podcast: Sita Abellán: Amor de madre (Fashion Sucks)

Sita Abellán: Amor de madre | Fashion Sucks 2x03. Credits: Fashion Sucks vía YouTube. Fashion Sucks, el podcast conducido por Alba Melendo y Raquel Fernández Sobrín, recibe en este episodio a Sita Abellán, figura multidisciplinar clave en la escena contemporánea. Conocida como la "princesa del tecno", Abellán desglosa una trayectoria que desafía las etiquetas tradicionales, narrando su evolución desde sus inicios digitales en Murcia hasta su consolidación profesional en mercados exigentes como Milán y Nueva York. La conversación profundiza en hitos estratégicos de su carrera, destacando su labor de estilismo y construcción de imagen para J Balvin durante siete años, introduciendo el streetwear en el lujo, así como sus colaboraciones con Rihanna, Jeremy Scott y Kim Kardashian. Además, Abellán ofrece una perspectiva crítica sobre la falta de riesgo en la dirección creativa actual y debate abiertamente sobre la conciliación y la "niñofobia" dentro de la industria de la moda. Finalmente, el episodio aborda la diversificación de su marca personal a través de su firma de joyería, Lilit, y su faceta como productora musical. Un diálogo honesto que examina la autogestión de una carrera polifacética, la evolución del estilo personal y los retos de mantener la identidad creativa en un entorno globalizado y cambiante. Puedes escuchar el episodio completo a continuación: Fuente: Fashion Sucks vía Spotify.

Source LogoFashion United
News Image
Levi’s Strauss refuerza su estrategia de IA con nuevos servicios para empleados, consumidores y retailers

Créditos: Levi’s El especialista en denim Levi's Strauss & Co. ha revelado que está desarrollando una “plataforma de orquestación” de inteligencia artificial (IA) destinada a automatizar y simplificar los flujos de trabajo en toda la empresa. La plataforma, creada en colaboración con Microsoft, gira en torno a un “superagente” que integra varios subagentes impulsados por IA desplegados en los departamentos de TI, recursos humanos, operaciones y otros. Actualmente en desarrollo, con planes de lanzamiento a principios de 2026, la función servirá como un “intermediario inteligente”, cuyos agentes especializados asociados tienen como objetivo ofrecer soporte, información y automatización, haciendo más eficiente el trabajo repetitivo. Se introducirá en las oficinas de todo el mundo a lo largo del año. El anuncio coincide con la presentación de otros servicios basados en IA por parte de Levi's, incluida la función de estilismo personalizado Outfitting y el asistente de IA para tiendas, Stitch. Outfitting, disponible a través de la aplicación de Levi's en Estados Unidos, Canadá y los principales mercados europeos, ofrece a los clientes recomendaciones basadas en sus preferencias. Está previsto que el servicio introduzca nuevas funciones, como sugerencias de conjuntos para eventos específicos, a lo largo del próximo año. Por su parte, Stitch proporciona a los equipos de las tiendas acceso a información sobre productos, procedimientos operativos y materiales de formación a través de una aplicación móvil. La herramienta se está implantando en 60 tiendas de Estados Unidos, y la empresa tiene previsto un despliegue más amplio en 2026. En un comunicado, el director digital y de tecnología, Jason Gowans, ha declarado: “La IA nos permite replantearnos nuestra forma de trabajar y reimaginar cómo nos relacionamos con nuestros seguidores. Desde experiencias personalizadas hasta flujos de trabajo automatizados, estamos integrando la IA en toda la organización para crear un negocio más receptivo y eficiente. Estamos sentando las bases que nos ayudarán a innovar más rápido y a dar forma al próximo capítulo del retail en un mundo impulsado por la IA”. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image
Vinted estudia una valoración de 8.000 millones de euros en plena reorganización y bajo escrutinio en Francia

Credits: Vinted Vinted estaría manteniendo conversaciones preliminares para una potencial venta de acciones existentes que podría activarse en 2025. Según fuentes citadas por Financial Times, la operación situaría la valoración del grupo en torno a los 8.000 millones de euros. El proceso se encuentra aún en una fase inicial y, por el momento, la compañía ha declinado hacer comentarios. Estas conversaciones llegan poco más de un año después de su última transacción corporativa: en octubre de 2024, Vinted cerró una venta secundaria valorada en 340 millones de euros que elevó su valoración a aproximadamente 5.000 millones. Ese movimiento puso punto final a un periodo de expansión acelerada, marcado por la entrada en nuevos mercados, el desarrollo de servicios de verificación y la ampliación de categorías. Según FT, la plataforma podría incrementar sus ingresos un 40 por ciento en 2025, superando los 1.000 millones de euros, frente a los 813 millones del ejercicio anterior. El diario también apunta que las ventas netas habrían escalado hasta 76,7 millones en 2024, cuadruplicando las cifras previas gracias a un modelo basado en comisiones y servicios añadidos. El debate se produce mientras la empresa afronta en Francia una investigación por el presunto uso de la aplicación para redirigir usuarios hacia contenido pornográfico, un caso que ha intensificado el escrutinio regulatorio sobre su actividad, en un momento en el que el país se encuentra ampliando su ofensiva contra estas situaciones, a raíz de un escándalo derivado de la venta de muñecas con carácter pedopornográfico en la plataforma Shein, entre otras. Investigación regulatoria en Francia El avance corporativo de Vinted coincide con un entorno regulatorio más exigente en el país. Las autoridades han abierto una investigación tras denuncias de que algunos usuarios estarían utilizando anuncios de lencería o baño para redirigir —incluidos menores— hacia plataformas de contenido para adultos como OnlyFans. La Alta Comisionada para la Infancia, Sarah El Hairy, confirmó la presentación del caso ante el regulador Arcom, subrayando los riesgos en un entorno ampliamente utilizado por adolescentes. Aunque Vinted prohíbe expresamente el contenido sexual, la investigación evalúa si estas prácticas externas podrían vulnerar la normativa francesa sobre verificación de edad, reforzada en 2024. Con más de 23 millones de usuarios registrados en Francia, la empresa insiste en su política de “tolerancia cero” y en el uso de herramientas proactivas de detección, además de animar a la comunidad a reportar actividades sospechosas.

Source LogoFashion United
News Image
Competencia al alza en un mercado sin crecimiento: las marcas aceleran su cambio hacia segmentos superiores en 2026

La primera colección de Chanel por Matthieu Blazy (SS26). Créditos: ©Launchmetrics/spotlight El informe anual The State of Fashion de la consultora de gestión global McKinsey & Company y BoF Insights, el equipo de datos y asesoramiento de The Business of Fashion, ha revelado que el 46 por ciento de los ejecutivos de la moda esperan que las condiciones del sector empeoren en 2026, un aumento con respecto al 39 por ciento del informe del año pasado. El informe, que revela cómo los cambios en el comercio, la tecnología y el comportamiento del consumidor desafiarán a las empresas en 2026, afirma que los aranceles comerciales, la inestabilidad geopolítica y la caída de la confianza del consumidor están causando una preocupación generalizada, y que los líderes de la moda se están preparando para “la turbulencia como nueva normalidad”. Los aranceles, entre los principales riesgos para los líderes de la moda de cara a 2026 Los importantes cambios en los aranceles de Estados Unidos en 2025 surgieron como una “fuerza definitoria” en la reconfiguración del panorama comercial mundial, y el impacto continuo de los aranceles sigue siendo un “factor principal” para el próximo año. El informe añade que la industria de la confección y el calzado es una de las más expuestas a los efectos de los aranceles. El 76 por ciento de los ejecutivos de la moda afirmó que las respuestas a las interrupciones del comercio y al aumento de los aranceles serán el tema más importante que definirá la industria en 2026, y el 40 por ciento citó la interrupción de los flujos comerciales como uno de sus principales factores de riesgo. Además, alrededor de un tercio de los ejecutivos afirman que las condiciones del sector en Norteamérica son ahora “poco prometedoras o muy poco prometedoras”. El próximo año, el 71 por ciento de los ejecutivos espera aumentar los precios, en comparación con el 52 por ciento del año pasado. Esto es aún más pronunciado en Norteamérica, donde los ejecutivos esperan subir más los precios; el 45 por ciento planea subir los precios más de un 5 por ciento en el próximo año. Para combatir la turbulencia arancelaria, el informe revela que las marcas están realizando cambios de precios, modificando el aprovisionamiento y mejorando la eficiencia, con los proveedores más grandes buscando la optimización de su huella, la digitalización y la automatización, mientras que los más pequeños se enfrentan a una presión creciente. La agilidad será el factor determinante que permitirá a las marcas y proveedores mantener su ventaja competitiva. Se espera más competencia en 2026 mientras el mercado se mantiene plano El informe también añade que “la competencia se intensificará en un mercado plano”, ya que se espera que todos los mercados se mantengan relativamente planos, con un crecimiento de un solo dígito bajo. En el segmento de la moda, se espera que el crecimiento en todos los mercados “permanezca moderado”, con un crecimiento previsto en Europa de entre el 1 y el 2 por ciento, mientras que en Estados Unidos y China aumentará entre el 1 y el 3 por ciento. Se espera que el lujo registre tasas de crecimiento ligeramente superiores a las de la moda en los mercados clave, “ya que una oleada de debuts de nuevos directores creativos a finales de 2025 proporcionará un reinicio muy necesario tras la bien documentada caída del segmento”. Mientras que las marcas de todos los segmentos de precios están “sintiendo la presión de una mayor competencia por la cuota de gasto en un contexto de menor confianza del consumidor y muchas se han estado moviendo hacia el segmento superior en un intento por diferenciarse”. El informe señala que los clientes seguirán siendo conscientes del valor en 2026, y el 31 por ciento añade que están dispuestos a derrochar en moda si es el producto adecuado, lo que ofrece potencial para propuestas más elevadas. La IA se perfila como la mayor oportunidad para el sector En cuanto a los aspectos positivos para 2026, los ejecutivos citan la inteligencia artificial como la “mayor oportunidad”, superando otras prioridades empresariales como la diferenciación de productos y el fortalecimiento de las credenciales de sostenibilidad. El informe señala que las marcas líderes ampliarán sus inversiones en IA más allá de los experimentos puntuales, integrándola plenamente en todas las funciones y en sus modelos de negocio “para mantenerse a la vanguardia”. El informe también añade que las inversiones en IA serán fundamentales para reconfigurar la fuerza laboral y mantenerse competitivo en la adquisición y retención de talento, ya que el 47 por ciento de los empleados de bienes de consumo y retail de Estados Unidos afirman que la formación es el factor más importante para la adopción de la IA generativa. Para los consumidores, la IA está impactando en las compras “a una velocidad sin precedentes”, ya que recurren a chatbots de IA como ChatGPT y Gemini para que les ayuden a elegir qué comprar y dónde. Esto significa que la optimización para motores generativos (GEO, por sus siglas en inglés), donde el contenido en línea se optimiza para ser leído fácilmente por la IA, se convertirá en un complemento esencial del SEO para que las marcas puedan seguir siendo visibles y diferenciarse de la competencia. Aunque la búsqueda tradicional sigue dominando, el descubrimiento a través de la IA se está acelerando, con un 41 por ciento de los consumidores que afirman que “confían más en los resultados de búsqueda de la IA generativa que en la publicidad tradicional”, y un 85 por ciento “está más satisfecho con las compras asistidas por IA que con los métodos en línea convencionales”. Anillo de Astrea London con diamantes cultivados en laboratorio Créditos: Astrea London El impulso de la joyería continuará y las gafas inteligentes surgirán como una categoría clave en 2026 El sector de la joyería brilla con luz propia en el informe, que lo identifica como una tendencia clave para 2026, continuando su impulso de este año, en el que sus ventas superaron a todas las demás categorías de la moda. El informe afirma que recogerá los frutos de una base de clientes en crecimiento que “busca piezas de inversión duraderas y oportunidades de autoexpresión”. En los próximos años, se prevé que la joyería sea la categoría de más rápido crecimiento en la moda por ventas unitarias, creciendo a un ritmo casi cuatro veces superior al de la ropa. Se espera que tanto la bisutería como la alta joyería crezcan de forma similar, con un crecimiento de las ventas de entre el 5,3 y el 5,6 por ciento anual hasta 2028. Este crecimiento es especialmente pronunciado en la joyería de marca, que representó el 25 por ciento del mercado en 2024 y creció un +8,3 por ciento anual entre 2021 y 2024, casi el doble del crecimiento del +4,3 por ciento de la joyería sin marca. En 2025, el 61 por ciento de los consumidores afirma que la joyería es una categoría en la que la marca es lo más importante, cifra que aumenta al 82 por ciento en China. La joyería con diamantes representa aproximadamente un tercio de las ventas mundiales de joyería y se espera que se expanda a un ritmo del 4 al 5 por ciento anual hasta 2028. También habrá un aumento de los diamantes cultivados en laboratorio, con un crecimiento previsto del 15 al 16 por ciento anual a medida que aumente su adopción, especialmente en India, China y Estados Unidos. Gafas inteligentes Ray-Ban Meta - 'Headliner' Créditos: Meta / EssilorLuxottica Las gafas inteligentes también se han destacado como la categoría de accesorios de más rápido crecimiento hasta 2028, ya que la tecnología wearable sigue demostrando un fuerte impulso en el mercado, con un crecimiento previsto del segmento del 9 por ciento anual hasta 2028. Las gafas inteligentes se perfilan como un producto líder y los analistas esperan que las ventas se cuadrupliquen en 2026, ya que más marcas de moda tienen previstos lanzamientos de productos para el próximo año, lo que, según el informe, ofrecerá el potencial de desbloquear nuevas bases de clientes. Buscarán capitalizar el éxito de las gafas Ray-Ban Meta, que fueron el producto más vendido en el 60 por ciento de las tiendas de Ray-Ban en EMEA en el tercer trimestre de 2024. Otros wearables, como los relojes inteligentes, los anillos, las gafas y las pulseras, seguirán creciendo. Actualmente, la adopción de relojes inteligentes por parte de los consumidores es alta, y la categoría representa entre el 35 y el 40 por ciento del volumen del mercado de relojes, mientras que las gafas y los anillos inteligentes representan menos del 10 por ciento del volumen de sus respectivos mercados. Informe The State of Fashion 2026: los temas clave incluyen el bienestar y la reventa Otros temas destacados en el informe The State of Fashion 2026 incluyen el bienestar, que se está convirtiendo en algo “central en la forma de vivir de los consumidores”, con un 84 por ciento de los consumidores estadounidenses que afirman que el bienestar es una prioridad principal o importante en su vida diaria en 2024, cifra que aumenta al 94 por ciento en China. Mientras tanto, la moda de segunda mano seguirá ganando popularidad, y el informe añade que las marcas deben definir sus propias estrategias de reventa para mejorar la percepción y enriquecer sus modelos de negocio. La investigación revela que el mercado de la moda y el lujo de segunda mano crecerá de dos a tres veces más rápido que el mercado de primera mano hasta 2027. Desbloquear la eficiencia y elevar la calidad del producto es clave para impulsar el crecimiento en 2026 El informe también afirma que, en un mercado de la moda desafiante, las empresas deben “ser más eficientes para impulsar el crecimiento”. Las antiguas ventajas como la escala y el aprovisionamiento de bajo coste ya no son suficientes para mantener un modelo económico saludable. Aprovechando las nuevas tecnologías, las empresas pueden mejorar la productividad para reducir costes, liberando recursos para invertir en elementos diferenciadores que permitan el crecimiento. Los ejecutivos de la moda afirman que el cambio en las estrategias de márgenes, costes y liquidez será el segundo tema más significativo que definirá la industria en 2026, solo por detrás de los aranceles y las interrupciones comerciales. El 45 por ciento identifica los costes de aprovisionamiento como el área de su modelo económico sometida a mayor presión, seguida de la fijación de precios y la gestión de inventarios. Con los márgenes bajo presión y la intensificación de la competencia en 2026, las estrategias de elevación, como el posicionamiento de las marcas en un segmento superior, la mejora de la calidad del producto y la oferta de mejores experiencias en tienda, “cobrarán nueva urgencia” para captar al antiguo comprador de gama alta desplazado por los precios del lujo. Esto se debe a que el 51 por ciento de los clientes globales afirma que la calidad es un factor clave para crear una percepción de marca de gama alta, el atributo más valorado de todos, mientras que el 47 por ciento cita una historia de marca sólida. Aunque los consumidores son cada vez más conscientes de los precios, alrededor de un tercio sigue dispuesto a derrochar en moda cuando encuentra una buena razón, como cuando los productos están bien hechos y cuando se hace sentir a los consumidores especiales y valorados. Dior SS26 Créditos: ©Launchmetrics/spotlight El lujo necesita una recalibración Como la industria de la moda se encuentra actualmente en una desaceleración del lujo, el informe afirma que ha impulsado una fase de renovación estratégica, en la que las marcas de lujo priorizan la creatividad y la artesanía sobre el crecimiento impulsado por los precios para recuperar el atractivo y reconstruir la confianza del cliente, ya que el principal atributo que los clientes de patrimonio ultraalto consideran que personifica el lujo es la “experiencia y calidad”. Mientras que los clientes de la Generación Z y los Millennials citan la exclusividad como un motor para aumentar el gasto en lujo, 11 puntos porcentuales por encima de la media. Este reinicio del lujo se produce en un momento en que nueve de las 15 mayores marcas de lujo han nombrado nuevos directores creativos en los 12 meses transcurridos desde septiembre de 2024, mientras que cuatro también han nombrado un nuevo director ejecutivo. La temporada Primavera/Verano 2026 fue vista como una primera prueba de las nuevas direcciones creativas de las marcas, con diseñadores de casas como Chanel y Dior, hasta Balenciaga y Loewe, presentando sus colecciones de debut de moda femenina. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image
Maersk gestionará la principal expansión portuaria de Bangladesh

Transporte de Maersk. Créditos: Maersk. Bangladesh firmó el lunes un contrato de arrendamiento por 30 años con el gigante mundial danés del transporte marítimo Maersk para gestionar una nueva terminal de contenedores en Chattogram (sureste), el puerto más grande del país. Los responsables de la Autoridad Portuaria de Chattogram precisaron que APM Terminals, la filial de Maersk implicada en el proyecto, invertirá aproximadamente 550 millones de dólares (474 millones de euros) en los próximos tres años para desarrollar las instalaciones. APM Terminals operará entonces la terminal, en el marco del contrato de arrendamiento de 30 años. Bangladesh, segundo exportador mundial de prendas de vestir, depende en gran medida del puerto de Chattogram, anteriormente conocido como Chittagong y estratégicamente situado en el golfo de Bengala. "Es un nuevo comienzo para el país", reaccionó el jefe del gobierno provisional de Bangladesh, Muhammad Yunus, citado en un comunicado, tras la firma del contrato, que "abre una nueva puerta a inversiones más importantes y diversificadas", según él. El gobierno también está en conversaciones con Medlog SA, una filial de Mediterranean Shipping Company (MSC) con sede en Suiza, para una terminal terrestre en Pangayon, en las afueras de la capital, Daca. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image
Misto Holdings presenta sólidos resultados financieros para el tercer trimestre

El córner de Fila en Selfridges de Londres Créditos: Cortesía de Fila Misto Holdings Corp. ha presentado unos resultados estables para el tercer trimestre, con un aumento de los ingresos consolidados de un +3,7 por ciento interanual, hasta alcanzar 1,088 billones de wones, y un beneficio operativo que se disparó un +41 por ciento, hasta los 132,000 millones de wones, impulsado por un cambio de rumbo en su segmento Misto y el continuo impulso de Acushnet. La división Misto generó 181,000 millones de wones en ingresos, respaldada por el reposicionamiento de marca en curso de Fila, la fuerte acogida de la nueva serie de zapatillas Echappe entre los consumidores más jóvenes y la reducción de las pérdidas en Norteamérica tras las medidas de reestructuración. Acushnet registró 908,000 millones de wones en ingresos, un +7,5 por ciento más que el año pasado, impulsado por la sólida demanda mundial de sus pelotas de golf Titleist Pro V1 y el exitoso lanzamiento de sus últimos hierros de la serie T. Como reflejo de la mejora de sus resultados, la empresa declaró un dividendo trimestral de 940 wones por acción —su cuarto pago especial consecutivo—, lo que representa un aumento del +177 por ciento con respecto al año anterior. La medida eleva la rentabilidad acumulada para el accionista a 220,000 millones de wones, alcanzando el 44 por ciento del objetivo de retorno de capital a tres años de Misto, fijado en 500,000 millones de wones, durante el primer año. El director financiero, Aaron Lee, afirmó que los resultados subrayan la resiliencia de la empresa en medio de las incertidumbres externas y refuerzan su compromiso con una gestión favorable para los accionistas. Con sede en Seúl y anteriormente conocida como Fila Holdings, la empresa adoptó el nombre de Misto Holdings en abril de 2025 para reflejar mejor su enfoque estratégico ampliado y su estructura multimarca. Su cartera incluye marcas reconocidas internacionalmente como Fila, Titleist, FootJoy, Scotty Cameron, Vokey Design y Kjus, entre otras, posicionando al grupo tanto en la categoría de ropa lifestyle como en la de golf prémium. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image
Francia amplía su ofensiva contra el comercio ilegal en línea, denunciando a seis plataformas

Credits: Esta imagen ha sido generada con inteligencia artificial para ilustrar este artículo. París - Como hizo con Shein, el gobierno francés denunció a otras seis plataformas en línea, cinco de ellas (AliExpress, Joom, eBay, Temu, Wish) por vender productos ilegales, anunció este viernes el ministro de Comercio, Serge Papin, al diario Le Parisien. La unidad antifraude francesa (DGCCRF) descubrió “que AliExpress y Joom también vendían muñecas pedopornográficas” y que Wish, Temu, AliExpress y eBay “vendían armas de categoría A, como puños americanos y machetes”, declaró el ministro. Además, Wish, Temu y Amazon —la sexta plataforma cuestionada— “no respetaban sus obligaciones de filtrar” las imágenes de carácter pornográfico para que los menores no las puedan ver, agregó. “Notificamos al fiscal de la República todas las plataformas que ofrecían contenidos ilícitos”, explicó Serge Papin. “En el caso de Shein solicitamos además su suspensión ante la justicia”, recordó. “Cualquier plataforma que comercialice artículos ilícitos recibirá el mismo trato”, advirtió el ministro. Consultado por AFP, eBay aseguró que seguirá “trabajando sin descanso para impedir la venta de artículos prohibidos en su plataforma” y “cooperando” con “las autoridades reguladoras francesas en esta materia”. Las demás plataformas (excepto Shein) contactadas por AFP no respondieron de momento. La semana pasada, el gobierno anunció que había constatado la venta de productos ilícitos en otras plataformas además de Shein y prometió que se abrirían “nuevos procesos” contra ellas. Antes, se había descubierto que Shein vendía muñecas sexuales con aspecto infantil y armas de categoría A. Shein eliminó de su página web todos los productos ilícitos y evitó, de momento, su suspensión en Francia, pero las causas abiertas contra la empresa siguen su curso. El grupo asiático debe comparecer el martes en la Asamblea Nacional (cámara baja) ante la misión de información sobre controles de productos importados a Francia, pero aún no confirmó su asistencia. Shein abrió su primera tienda física el pasado 5 de noviembre en los grandes almacenes BHV, en el centro de París, y preveía abrir otros comercios en el país. Pero la apertura de esas tiendas se aplazará “unos días o unas semanas” para adaptar “la oferta” y la “política de precios”, indicó este viernes el jefe de la empresa dueña de BHV, Frédéric Merlin.

Source LogoFashion United
News Image
Las firmas de lujo ponen sus ojos en la India, pero aún existen barreras

Galeries Lafayette abre en Bombay, India. Créditos: Galeries Lafayette. Las mayores marcas de lujo del mundo llevan décadas soñando con la amplia base de consumidores de la India, pero moverse en este mercado ha demostrado ser una tarea compleja. El minorista francés Galeries Lafayette es el último en probar suerte, inaugurando su primera tienda en la India el domingo: un enorme establecimiento de cinco plantas en Bombay, la capital financiera del país. Su espectacular incursión en el mercado está recibiendo un impulso local de la división de moda del Aditya Birla Group, un importante conglomerado indio. La experta en lujo y directora general del Comité Colbert, Benedicte Epinay, calificó la llegada de los grandes almacenes franceses como “un paso importante”. La India, con 1.400 millones de habitantes, ofrece lo que Epinay denominó “un mercado prometedor, pero todavía complicado”. Las marcas no solo deben superar elevados aranceles aduaneros, una burocracia engorrosa y limitaciones de infraestructura, sino que también deben competir con un sólido mercado de lujo nacional. La tienda de Galeries Lafayette en Bombay, de 8,900 metros cuadrados (105,000 pies cuadrados), alberga unas 280 marcas de lujo y de diseñador distribuidas en su interior, según cifras facilitadas por el minorista francés el domingo. Casi todas las marcas son extranjeras, lo que los profesionales del sector advierten que es una apuesta arriesgada dada la rica cultura local de la confección. El director de desarrollo internacional de Galeries Lafayette, Philippe Pedone, dijo en la inauguración del domingo que se añadirían más marcas locales. Sonal Ahuja, residente de Bombay de 39 años, declaró a AFP: “Creo que muchas marcas como Louis Vuitton, Gucci y Dior han hecho un buen trabajo al incorporar el diseño indio en sus productos”. “Pero, al fin y al cabo, si quieres comprar algo para una boda, comprarás (a diseñadores de moda indios como) Sabyasachi o Tarun Tahiliani. ¿Por qué querrías comprar algo extranjero que intenta ser indio?”, dijo. “Cumple todos los requisitos” El mercado de lujo de la India es todavía relativamente pequeño, pero se está expandiendo rápidamente. Valorado en 11.000 millones de dólares en 2024, se prevé que se triplique hasta los 35.000 millones de dólares en 2030, afirmó Estelle David, directora para el sur de Asia de Business France. La economía india crea decenas de miles de nuevos hogares millonarios cada año. Estos consumidores gastan cada vez más en todo tipo de productos, desde coches Lamborghini hasta bolsos de Louis Vuitton. “Cuando una casa de lujo se fija en un nuevo país, tiene en cuenta el número de personas adineradas y el ascenso de la clase media”, dijo Epinay. “La India cumple todos los requisitos”. La realidad es más compleja. Los gigantes franceses del lujo contactados por AFP declinaron hacer comentarios. Su silencio, sugieren los analistas, refleja la falta de aspectos positivos que decir sobre un mercado considerado ampliamente como difícil. “Tienen muy pocos datos que demuestren que están obteniendo beneficios o generando un retorno de la inversión”, dijo Ashok Som, de la escuela de negocios francesa ESSEC. A principios de la década de 2000, las mayores casas de moda vieron en la India su próximo motor de crecimiento después de China. Pero el mercado sigue siendo diminuto un cuarto de siglo después, dijo Epinay. Según Epinay, la mayoría de las marcas tienen solo entre una y tres tiendas en la India, en comparación con las 100 a 400 que tienen en China. En su opinión, la única similitud real entre los dos gigantes es “el tamaño de sus poblaciones”. La India carece de la “homogeneidad social, lingüística y territorial” de China, afirmó Epinay. La India todavía tiene un número limitado de centros comerciales prémium, la mayoría de los cuales no se corresponden con lo que los clientes encuentran en Oriente Medio, Europa, Estados Unidos o China. “La India no se encuentra en la misma fase de desarrollo, por lo que es muy difícil comparar”, dijo David, de Business France. El presidente ejecutivo de Galeries Lafayette, Nicolas Houze, dijo que el gigante del lujo planea abrir una segunda tienda en Delhi a finales de la década, con un objetivo de ingresos inicial de 20 millones de euros (23 millones de dólares). “Adaptarse a la cultura” Los elevados aranceles aduaneros a menudo empujan a los consumidores indios con alto poder adquisitivo a hacer un viaje de ida y vuelta a Dubái por 350 dólares, donde pueden comprar un bolso de lujo francés hasta un 40 por ciento más barato que en su país. Vishal Mathur, de 46 años, un empresario que trabaja en el negocio familiar en Bombay, dijo a AFP que “uno está dispuesto a pagar por la artesanía, por el estilo, por la marca”. “¿Pero decir que hay que pagar más solo por comprar en la India? De ninguna manera”. La India y la Unión Europea se han comprometido a cerrar un acuerdo de libre comercio a finales de año, lo que traería “aire fresco al mercado”, según Epinay. Y obtener beneficios en la India requerirá un pensamiento creativo. Aunque las principales marcas extranjeras de ready-to-wear tienen puntos de venta en megaciudades como Nueva Delhi, Bombay y la capital tecnológica, Bangalore, la moda occidental sigue siendo minoritaria. Muchos hombres visten las kurtas tradicionales hasta la rodilla para las ocasiones especiales, mientras que los vaporosos saris siguen siendo la prenda más popular para las mujeres. Marcas como Louboutin, Dior, Chanel y Bulgari ya están colaborando con diseñadores, marcas, estrellas de Bollywood e influencers locales para atraer a los consumidores indios, según los especialistas del mercado. “Hay que adaptarse a la cultura, a los gustos y a los hábitos de consumo”, dijo David.(AFP) Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image
Alibaba desmiente reporte que lo acusa de apoyar al ejército chino contra EEUU

Credits: Alibaba newsroom. Pekín - El gigante chino del comercio electrónico Alibaba desmintió el sábado a la AFP un artículo del diario Financial Times (FT) en el que se lo acusa de ayudar en las operaciones del ejército de Pekín contra Estados Unidos. Alibaba "proporciona apoyo técnico a las ‘operaciones’ del ejército chino contra objetivos estadounidenses", afirma el reporte del periódico británico publicado el sábado por la mañana, citando una nota de la Casa Blanca. Según el FT, ese mismo documento sostiene que Alibaba transmite datos de usuarios a las fuerzas armadas y autoridades chinas, en particular direcciones IP e historiales de compras. El diario económico matizó que no está en condiciones de verificar estas afirmaciones de forma independiente, pero que la Casa Blanca considera que podrían tratarse de una amenaza para la seguridad nacional. "Las afirmaciones e insinuaciones del artículo son totalmente falsas", respondió un portavoz del grupo Alibaba a la AFP. Según la compañía, se trata de una "operación maliciosa de relaciones públicas que proviene claramente de una voz sin escrúpulos, que busca perjudicar el reciente acuerdo comercial del presidente Trump" y su homólogo chino, Xi Jinping, quienes se reunieron a finales de octubre tras meses de guerra comercial arancelaria. Washington y Pekín se han enzarzado en los últimos años en una batalla tecnológica para dominar, en particular, el sector de la inteligencia artificial (IA). El jueves, Anthropic, una empresa emergente estadounidense dedicada a la IA, afirmó haber frustrado una campaña de ciberespionaje llevada a cabo de forma prácticamente autónoma con esa misma tecnología. Según un informe de la compañía californiana, la operación se atribuyó a un grupo denominado GTG-1002, respaldado por el Estado chino. El portavoz de la diplomacia del gigante asiático, Lin Jian, zanjó el viernes que "no estaba familiarizado" con el caso y que Pekín lucha constantemente contra las actividades de ciberpiratería.

Source LogoFashion United
News Image
Alibaba se propone transformar el sourcing B2B con la IA agéntica

Créditos: Alibaba newsroom. Alibaba, el gigante del comercio electrónico, ha anunciado la integración de capacidades de IA agéntica en la experiencia de usuario de su marketplace B2B. Esta novedad tecnológica, lanzada bajo la funcionalidad “AI mode”, tiene como objetivo transformar los procesos mediante los cuales los profesionales descubren, evalúan e interactúan con los proveedores. Aún más impresionante que la IA generativa, la IA agéntica es capaz de razonar, planificar y actuar de forma autónoma, ampliando así las posibilidades de automatización. Su integración marca un avance significativo en la estrategia de Alibaba para posicionar la inteligencia artificial agéntica como el motor central de la experiencia comercial. Este lanzamiento se produce en un contexto de notable crecimiento para el marketplace B2B, que ha visto aumentar el volumen de sus pedidos europeos en un +57 por ciento interanual, y su número de vendedores activos ha progresado un +50 por ciento a escala mundial en el mismo periodo. Previsto para su despliegue en diciembre, el “AI mode” responde a una fuerte demanda del sector. Según un comunicado de Alibaba, más del 90 por ciento de los compradores B2B ya utilizan herramientas de IA para sus procesos de aprovisionamiento y evaluación. En concreto, la funcionalidad “AI mode” está diseñada para interpretar consultas en lenguaje natural y es capaz de analizar especificaciones técnicas complejas y comparar automáticamente a los proveedores en función de criterios precisos, como los precios, los aspectos logísticos, las certificaciones y las capacidades de producción. La herramienta ofrece así recomendaciones personalizadas en cuestión de segundos. El objetivo es permitir una experiencia comercial totalmente automatizada e integrada de principio a fin, apoyándose en los servicios existentes de la plataforma. Kuo Zhang, presidente de Alibaba.com, ha destacado la dimensión estratégica de esta evolución afirmando: “La IA ya no es una herramienta complementaria en Alibaba.com, se está convirtiendo en el sistema operativo de nuestra plataforma”. La nueva funcionalidad también permite destacar lo que Alibaba.com denomina la “oferta invisible de productos”, que corresponde a una amplia red de proveedores especializados, a medida o con arraigo regional, a menudo pymes cuya experiencia es poco visible con los métodos de búsqueda tradicionales basados en palabras clave. Para los profesionales del sector de la moda, esto significa un acceso más fácil a socios potenciales para necesidades específicas de colecciones, materiales o capacidades de producción particulares. La empresa presenta esta integración como una forma de adaptarse a las normativas medioambientales, que califica de “cada vez más exigentes”, pero también de responder a la necesidad de diversificar las cadenas de suministro y a una mayor competencia, ofreciendo soluciones de aprovisionamiento más rápidas. Y precisa: “La función ‘AI Mode’ ha sido diseñada precisamente para responder a este entorno, ayudando a los compradores a navegar por la conformidad, a identificar socios sostenibles y a lanzar al mercado productos personalizados más rápidamente”. En mayo, Alibaba anunció un aumento del +6 por ciento en su facturación anual. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image
25 nuevas tiendas en 2026: Decathlon continúa su expansión en Alemania

Tienda de Decathlon Créditos: Decathlon. El minorista francés de artículos deportivos Decathlon impulsa con fuerza su expansión en Alemania. El próximo año se abrirán alrededor de 25 nuevas filiales. Así lo ha anunciado Decathlon con motivo de la inauguración de su tienda número 100 en el centro de Núremberg. En 2026, se abrirán nuevas tiendas en Lüdenscheid, Oberhausen, Schwetzingen, Saarbrücken y Tréveris. La empresa no ha comunicado por el momento más ubicaciones. Aunque ya se han firmado contratos para 15 tiendas, a menudo todavía hay procedimientos de derecho urbanístico pendientes de conclusión, según se ha informado. Decenas de nuevas filiales para 2027 Decathlon anunció hace poco más de un año su intención de abrir más de 60 filiales adicionales en Alemania para finales de 2027. El número total de tiendas ascenderá entonces a un mínimo de 150. La expansión le costará a la empresa, con sede en Alemania en Plochingen, cerca de Stuttgart, más de 100 millones de euros. Además, se están modernizando decenas de tiendas. El director de expansión, Stefan Kaiser, declaró: “La filial número 100 es el pistoletazo de salida, no la línea de meta”. En 2025, la empresa concluirá el año con 18 nuevas aperturas. A finales de año, se espera contar con 105 tiendas. “Para nosotros está claro que no planeamos el fin de nuestra expansión en Alemania después de 2027”. Para 2027, la ampliación de la red de filiales creará unos 3,000 puestos de trabajo. Con esta medida, el minorista francés de artículos deportivos quiere acercarse a sus clientes. Hasta ahora, la empresa ha tenido principalmente tiendas que ofrecen una amplia gama de productos en grandes superficies de venta. Sin embargo, estas suelen estar situadas fuera de los centros urbanos. Ahora, cada vez más, se están abriendo tiendas más pequeñas en centros comerciales y zonas peatonales. Estas pueden especializarse en un deporte concreto y adaptarse a las necesidades locales. Según informaciones anteriores, esto también es posible porque muchos edificios en los centros de las ciudades están vacíos. El minorista quiere aprovechar esta oportunidad. Decathlon quiere ganar cuota de mercado El mercado de artículos deportivos en Alemania mueve miles de millones y es muy competitivo. El sector sigue beneficiándose de la tendencia actual hacia la salud y el deporte. El líder del mercado es Intersport, con una facturación de unos 3,500 millones de euros. Le sigue Sport 2000, con unos 2,800 millones de euros. Ambas agrupaciones de minoristas deportivos independientes también están abriendo nuevas tiendas. Esto es posible, en parte, porque existen nichos de mercado, entre otras cosas por la desaparición de tiendas de moda y grandes almacenes con surtido de artículos deportivos. A estas dos asociaciones de minoristas les sigue la cadena Decathlon. La empresa francesa —que durante mucho tiempo fue considerada el Aldi del comercio de artículos deportivos— contaba recientemente con unos 6,000 empleados en el país y generó una facturación de casi 1,200 millones de euros. Con esta expansión, la empresa pretende aumentar significativamente su cuota de mercado y su facturación. Decathlon no ha especificado objetivos concretos recientemente. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image
La UE adelanta a 2026 la entrada en vigor del arancel para paquetes pequeños

Bandera de la UE Créditos: Studio Idea vía Pexels El arancel para paquetes de fuera de la Unión Europea entrará en vigor dos años antes de lo anunciado. La exención que se aplica a los paquetes de menos de 150 euros no se suprimiría hasta 2028, pero los ministros de Finanzas de la UE han adelantado la fecha. La Unión Europea informa en un comunicado que las nuevas normas forman parte del “centro de datos aduaneros” de la UE, que se espera que esté operativo en 2028. Sin embargo, debido a la urgencia de la situación relativa a los paquetes que entran en la Unión Europea, existe una solución temporal que entrará en vigor ya en 2026. Esta solución temporal se desarrollará en las próximas semanas, según el comunicado. La afluencia de paquetes de menos de 150 euros ha aumentado en los últimos años. Una investigación de la Comisión Europea muestra que el 91 por ciento de todos los paquetes de menos de 150 euros procedían de China en 2024. El informe también señala que muchos paquetes se declaran con un valor inferior al real para eludir el arancel aduanero. Los paquetes también se dividen para evadir el impuesto. Varias asociaciones de consumidores europeas llevan tiempo pidiendo que se introduzca un gravamen para los paquetes procedentes de fuera de la UE con un valor igual o inferior a 150 euros. Con ello, esperan que las condiciones de competencia sean más equitativas. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image
Nic Shaw se incorpora a Superdry como directora financiera

Nic Shaw, directora financiera de Superdry Créditos: Superdry Superdry ha nombrado a Nic Shaw nueva directora financiera y miembro del comité ejecutivo, reforzando así el equipo directivo mientras la empresa avanza en la siguiente fase de su estrategia de reconversión. Shaw, que se unió a Superdry en febrero de 2023 y hasta ahora ocupaba el cargo de directora financiera comercial, aporta más de 25 años de experiencia en liderazgo financiero en importantes minoristas del Reino Unido y mercados internacionales. Ha desempeñado un papel fundamental en la ejecución del Plan de Reestructuración de Superdry, el primer año de su reconversión, y en la finalización de dos ventas de propiedad intelectual. Su nombramiento se produce en un momento en que Superdry Limited, una marca de moda británica de capital privado fundada en 2003, continúa consolidando la notable mejora de sus resultados financieros. El Grupo obtuvo un beneficio ajustado antes de impuestos de 33,8 millones de libras en el ejercicio fiscal 25, lo que supone un importante cambio de rumbo con respecto a la pérdida de 48,3 millones de libras registrada el año anterior. Con sede en Cheltenham, Reino Unido, la empresa opera actualmente 133 tiendas propias en el Reino Unido, Europa y Estados Unidos, junto con 158 tiendas franquiciadas en 22 países, lo que subraya su presencia mundial. Como directora financiera, Shaw supervisará la función financiera con el mandato de impulsar una ejecución disciplinada, colaborar estrechamente con los equipos comerciales y de marca, y apoyar la creación de valor a largo plazo a medida que la empresa acelera su transformación. El fundador y CEO, Julian Dunkerton, ha declarado que el nombramiento de Shaw completa un equipo ejecutivo de alto rendimiento: “Nic combina una profunda experiencia en el sector minorista con una gran claridad comercial y un enfoque práctico. Tras los resultados del ejercicio fiscal 25 y la vuelta a la rentabilidad, su liderazgo aportará una verdadera estabilidad a nuestra función financiera mientras seguimos ejecutando nuestros ambiciosos planes de crecimiento”. Shaw ha declarado que está “encantada” de asumir el cargo en un momento crucial para la empresa, y ha destacado los importantes progresos realizados en los últimos dos años. Antes de incorporarse a Superdry, Shaw se tituló como experta contable en Arthur Andersen y adquirió experiencia internacional en Hong Kong, Australia y Brunéi. Anteriormente ocupó altos cargos financieros en George at Asda, Sainsbury’s y Tesco, principalmente en sus divisiones de moda. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image
Nextil aplaude el preacuerdo comercial entre EEUU y Guatemala

Planta de producción “Nextil Elastic Fabrics” de Nextil en Guatemala. Credits: Nextil. Madrid – Este jueves, 13 de noviembre, desde La Casa Blanca anunciaban el principio de acuerdo alcanzado entre los gobiernos de Guatemala y de los Estados Unidos para la firma de un nuevo Acuerdo de Comercio que fortalecerá las relaciones comerciales entre ambos países. Un tratado que, a partir de sus líneas más generales —que son las que ya han presentado desde la administración estadounidense—, han salido a celebrar desde la multinacional textil española Nextil, al entender que, una vez rubricado, servirá de paraguas para terminar de impulsar las operaciones de la planta de producción con la que cuentan en el país centroamericano. Partiendo de este modo y en primer lugar de lo anunciado por la administración del presidente Donald Trump, desde La Casa Blanca han informado de que los gobiernos de los Estados Unidos (EEUU) y de la República de Guatemala han acordado un preacuerdo comercial, para un nuevo Acuerdo Comercial bilateral que fortalecerá y ampliará sus largas relaciones comerciales, así como aspectos clave del Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos, Centroamérica y la República Dominicana (CAFTA-DR), que rige las relaciones comerciales entre ambos países desde 2006. Señalando a este respecto desde La Casa Blanca a un total de 12 puntos clave contenidos en ese preacuerdo comercial, desde los que se señala a una amplia multitud de compromisos asumidos por Guatemala, para facilitar, dinamizar y eliminar barreras comerciales entre el país centroamericano y los Estados Unidos. De entre esos 12 puntos clave del preacuerdo comercial destacados por la administración estadounidense, resultan de un especial interés los que señalan al compromiso adquirido por Guatemala para entrar a “abordar una amplia gama de barreras no arancelarias que afectan al comercio” entre los dos país, en lo que conducirá a la simplificación y eliminación de diferentes barreras comerciales para tanto la exportación como importación de productos con destino y origen en los Estados Unidos. Igualmente, se señala que Guatemala se ha comprometido a garantizar un “estándar sólido” en materia de protección y aplicación de la propiedad intelectual; a introducir una legislación clara que contribuya a no discriminar la importación de productos de EEUU; o a propiciar el comercio digital, incluyendo la negativa a imponer impuestos sobre los servicios digitales que prestan las compañías estadounidenses, así como cualquier carga a productos estadounidenses distribuidos a través del canal online, garantizando además la libre transferencia de datos entre ambos países. Compromisos a los que además se suman el de, en su aspecto más general, seguir facilitando el comercio y la aplicación de buenas prácticas aduaneras; o el de proteger los derechos laborales reconocidos internacionalmente. Un compromiso este que llega acompañado de una cuestión no menor, como la que advierte de que, y citamos, “Guatemala prohibirá la importación de bienes producidos mediante trabajo forzoso u obligatorio y fortalecerá su legislación laboral y su aplicación”, palabras que podrían conducir a la prohibición de entrada en el país de ese algodón chino de Xinjiang cuya entrada ya está vetada, tanto en bruto como en prenda, a los Estados Unidos. Entre el resto de aspectos clave de este preacuerdo entre los gobiernos de Guatemala y de los Estados Unidos, también es de destacar el que advierte sobre el compromiso adquirido por Guatemala de garantizar una competencia comercial justa, corrigiendo los subsidios y las ayudas que otorga a sus empresas cuando puedan distorsionar el mercado o afectar en la relación comercial con EEUU; o el que señala al compromiso adquirido por el país de reforzar la cooperación en materia económica y de seguridad, para mejorar la resiliencia de las cadenas de suministro y la innovación. Compromiso al que darán cumplimiento a través de una serie distinta de acciones complementarias, destinas, se señala, a hacer frente a países con políticas comerciales que no se ajusten a las reglas del libre mercado (en clara referencia a China), así como a la cooperación en materia de seguridad de las inversiones y control de las exportaciones, y a evitar la evasión arancelaria. En respuesta a esta dispar serie de compromisos adquiridos por el Gobierno de Guatemala, “en las próximas semanas, Estados Unidos y Guatemala trabajarán para finalizar el Acuerdo, prepararlo para su firma y realizar los trámites internos necesarios antes de su entrada en vigor”, han anunciado desde La Casa Blanca. Además, informan, “dado el compromiso de Guatemala de adoptar medidas significativas para impulsar una relación comercial más sólida y recíproca, Estados Unidos eliminará los aranceles recíprocos sobre las exportaciones guatemaltecas a Estados Unidos para ciertas exportaciones que cumplen con los requisitos y que no pueden cultivarse, extraerse ni producirse naturalmente en Estados Unidos en cantidades suficientes, así como para ciertos productos, como”, y aquí llega uno de los puntos de mayor interés del anuncio realizado por la administración estadounidense, “textiles y prendas de vestir, con origen dentro del tratado CAFTA-DR”. Guatemala, la puerta de entrada de Nextil a EEUU A falta de la redacción del acuerdo definitivo, pero a la vista ya de esos prometedores anuncios realizados por el Gobierno de EEUU, desde la española Nextil no han dudado en salir a ofrecer su propio análisis del nuevo acuerdo comercial que llegará para regir las relaciones comerciales entre ambos países. Un tratado que afectará a todos los productos fabricados por Nextil en su planta de Guatemala con destino a los EEUU; una planta que gracias a los términos adelantados por La Casa Blanca sobre el acuerdo podrá ver incrementada su competitividad, facilitada la captación de clientes, y aumentando su crecimiento a medida que vayan formalizándose nuevos y mayores contratos. Ante este más que positivo horizonte, que desde la dirección de Nextil ya empezaron a a visualizar en el mismo momento en el que el presidente Donald J. Trump impulsó su nueva política comercial arancelaria para los Estados Unidos, desde la compañía española reafirman sus compromisos de inversión, de desarrollo y de generación de empleo local en Guatemala. Un país en el que operan actualmente con una plataforma de tejido y prenda orientada especialmente al mercado estadounidense, planta sobre la que acaban de finalizar una segunda fase de inversión en maquinaria y de ampliación de sus capacidades productivas, y que entienden que sale consolidada “como uno de sus hubs estratégicos”, a medida que la compañía avanza en la ejecución de su Plan Estratégico 2024-2026. Una hoja de ruta que, entre sus principales prioridades, recoge la de avanzar hacia “modelos de producción más cercanos, trazables y sostenibles”. “Este nuevo marco bilateral refuerza la posición de Guatemala como uno de los destinos industriales más competitivos para el mercado norteamericano”, y “para Nextil, supone una oportunidad directa para acelerar la captación de nuevos clientes y programas, aumentar volúmenes y seguir consolidando nuestro modelo vertical orientado a Estados Unidos”, defiende al respecto César Revenga, CEO de Nextil Group, a lo largo de unas declaraciones facilitadas por la dirección de la misma multinacional textil española. Unas palabras desde las que además destaca cómo desde Nextil “hemos invertido de forma anticipada en ampliar capacidad productiva” en Guatemala, y “hoy esa estrategia se confirma como un acierto”. En resumenEstados Unidos y Guatemala han alcanzado un preacuerdo comercial bilateral para fortalecer sus relaciones comerciales, abordando barreras no arancelarias, propiedad intelectual o comercio digital.El acuerdo eliminará aranceles recíprocos para ciertas exportaciones guatemaltecas a EE. UU., incluyendo textiles y prendas de vestir originarias del CAFTA-DR.La multinacional textil española Nextil celebra el acuerdo, ya que impulsará la competitividad y el crecimiento de su planta de producción en Guatemala, su “hub” estratégico para el mercado estadounidense. También te puede interesar: Nextil dispara beneficios y reduce su deuda a la mitad. Nextil estudia la compra de tres empresas en Portugal y solicitará una revisión de su “rating”. Nextil confía en sacar ventaja de la “guerra arancelaria” abierta por Donald Trump.

Source LogoFashion United
News Image
Urban Outfitters se expande en Europa con una nueva tienda en España

Tienda de Urban Outfitters en la plaza del Ayuntamiento de Valencia (España). Credits: Urban Outfitters. Madrid – La estadounidense Urban Outfitters, grupo y cadena de moda, ha pasado ya a afianzar su presencia en España, con la apertura este jueves, 13 de noviembre, de su nueva tienda en el país, ubicada en pleno corazón de la ciudad de Valencia. Una nueva “flagship store” con la que la firma norteamericana vuelve a retornar a una estrategia de crecimiento en el territorio nacional, un mercado al que han calificado como “clave” dentro de sus renovados planes de expansión en Europa, y en el que la cadena entra a operar ya con un total de cuatro puntos de venta. Siguiendo de este modo con lo adelantado ya por FashionUnited a mediados del pasado mes de septiembre, este jueves ha terminado finalmente por abrir sus puertas al público la nueva tienda de la cadena de moda estadounidense Urban Outfitters en España. Una “flagship store” ubicada en el número 28 de la plaza del Ayuntamiento de Valencia, con la que la cadena ha pasado a ocupar el amplio local comercial que anteriormente se había desempeñado como tienda oficial del Valencia C.F, antes de que el club deportivo decidiera reubicarla y desplazarla hasta la comercial calle de Colón, la principal calle comercial de la ciudad. Tienda de Urban Outfitters en la plaza del Ayuntamiento de Valencia (España). Credits: Urban Outfitters. Con una superficie de más de 1 000 metros cuadrados, de los que se apunta a que únicamente algo más de 465 metros son los que finalmente ha destinado Urban Outfitters a espacio de venta, a este respecto y como ya señalábamos el pasado mes de septiembre desde FashionUnited lo cierto es que, a día de hoy, el local comercial en cuestión no se encuentra situado en una de las zonas principales para las compras de la ciudad de Valencia. Un área esta que, aún bien repartida por todo su centro urbano, se concentra en torno a las travesías de la calle de Colón, de Jorge Juan, de Don Juan de Austria y del aledaño paseo de Ruzafa, resultando en este sentido de interés el terminar de averiguar hasta qué punto con esta apertura Urban Outfitters va a ser capaz de, o bien redibujar el mapa para las compras de la ciudad, o bien adelantarse a los próximos cambios, urbanísticos y también sociales, que se vienen cocinando a fuego lento desde la capital valenciana. En lo relativo a esta misma cuestión, se están terminando de encauzar en la ciudad actualmente grandes proyectos de impacto, como la reforma de la propia plaza del Ayuntamiento o la construcción del próximo Museo Sorolla —que se ubicará en esa misma plaza—, y de los que podría terminar de sacar clara ventaja la firma estadounidense, gracias a su apertura en este número concreto del 28 de la plaza del Ayuntamiento de Valencia. Una localización que, aún alejada como señalamos hoy de los grandes ejes comerciales de la ciudad, se encuentra situada no obstante y qué duda cabe que en un punto especialmente estratégico, entre la Estación del Norte, el Ayuntamiento de Valencia, la entrada al paseo de Ruzafa, y el arranque de la calle de las Barcas, de la calle San Vicente y de la calle de María Cristina, que no solamente dan acceso a esas principales calles comerciales de la ciudad, sino también a sus principales monumentos de interés, como la Lonja de la Seda, el Mercado Central y la Catedral. Una realidad que podría contribuir a la buena rentabilidad de la tienda, especialmente en un momento de crecimiento de los turistas internacionales que visitan la ciudad, y con ello del mismo modo a los próximos planes de expansión que contemplarían ya desde la dirección de la cadena estadounidense llegar a acometer en España, una vez que ya han calificado al país como de “mercado clave” para Urban Outfitters en Europa. Tienda de Urban Outfitters en la plaza del Ayuntamiento de Valencia (España). Credits: Urban Outfitters. “Seguimos expandiéndonos a lo largo de toda Europa, con España como un mercado clave y una región en la que estamos comprometidos en seguir creciendo”, señalaba a este respecto Emma Wisden, presidenta de Urban Outfitters para Europa, en unas declaraciones concedidas al medio británico Retail Times. “Nuestra combinación de marcas propias, prendas vintage cuidadosamente seleccionadas, marcas internacionales y colecciones distintivas para el hogar y de ‘lifestyle’ componen una oferta que conecta con los clientes de toda Europa”, añadía, al tiempo que enfatizaba cómo “a través de nuestro estilo vanguardista y de una cuidada selección de productos, buscamos inspirar a nuestros clientes a expresarse y a emprender su propio viaje de autodescubrimiento”. Alcanzado las cuatro tiendas en España Precedida de una serie de activaciones “de guerrilla” con las que la marca ha buscado publicitar la apertura de la nueva tienda especialmente entre su público objetivo, y que han consistido desde en la difusión de contenido en redes sociales, al reparto de tarjetas de regalo, o el facilitar el acceso al establecimiento a creadores de contenido antes de su inauguración oficial, finalmente la tienda daba la bienvenida a sus primeros clientes este jueves, al que ha pasado a ser ya el primer punto de venta de Urban Outfitters en Valencia, y el cuarto en el conjunto de toda España. Un mercado en el que esta nueva “flagship store” ha entrado a sumar sus operativas a las de las tiendas de Urban Outfitters de los centros comerciales La Maquinista y El Triangle de Barcelona, y a las de la tienda con la que cuenta la cadena en el número 43 de la Gran Vía de Madrid. Tienda de Urban Outfitters en la plaza del Ayuntamiento de Valencia (España). Credits: Urban Outfitters. Tienda de Urban Outfitters en la plaza del Ayuntamiento de Valencia (España). Credits: Urban Outfitters. Tienda de Urban Outfitters en la plaza del Ayuntamiento de Valencia (España). Credits: Urban Outfitters. En su interior, y siguiendo con el concepto de tienda característico de las tiendas de Urban Outfitters, la cadena estadounidense ofrece una curada selección de productos, ya no solamente de su principal marca comercial Urban Outfitters, sino también de otras líneas propias de la misma cadena como Iets Frans, BDG (Brand Designed Goods) o Kimchi Blue. Una oferta esta que se termina de completar con artículos de terceras marcas, con los de igualmente una curada selección de “prendas vintage”, y con los de una reducida oferta de artículos de regalo y de decoración. Productos que la cadena sale a comercializar rodeados de la misma cuidada atmósfera que caracteriza a todos sus puntos de venta, y que se singulariza por sus “vibes” relajadas y fluidas y por su estética de inspiración boho-industrial. Expansión en Europa Esta apertura de Valencia supone la séptima que efectúa la cadena a nivel europeo en lo que llevamos de ejercicio, tras las efectuadas en Friburgo (Alemania), Bremen (Alemania), Milán (Italia), en el centro comercial Metrocentre de Gateshead (Reino Unido), en Cork (Irlanda) y en el centro comercial Trafford Centre de Mánchester (Reino Unido). Siete nuevos puntos de venta, con los que Urban Outfitters alcanza la cifra de las 75 tiendas en Europa, y a los que la cadena estadounidense tiene programado además sumar, para antes de finales de año y como última muestra de la reactivada estrategia de expansión que han iniciado sobre Europa, un octavo nuevo punto de venta en la ciudad de Canterbury, al sureste de Inglaterra (Reino Unido). Tienda de Urban Outfitters en la plaza del Ayuntamiento de Valencia (España). Credits: Urban Outfitters. En resumenUrban Outfitters ha inaugurado su cuarta tienda en España, una "flagship store" en la Plaza del Ayuntamiento de Valencia, consolidando su estrategia de expansión en un mercado europeo clave para la marca.La nueva tienda, de algo más de 465 metros cuadrados de superficie comercial, se ubica estratégicamente en Valencia, buscando capitalizar futuras reformas urbanísticas y el creciente del turismo, a pesar de no estar en uno de los actuales principales ejes comerciales de la ciudad.Con esta apertura la marca refuerza su presencia en Europa, la séptima del año, ofreciendo su distintiva mezcla de moda propia, vintage y artículos de “lifestyle” desde un ambiente boho-industrial. También te puede interesar: La estadounidense Urban Outfitters aterriza en Valencia. Pronovias se alía con Anthropologie: la moda nupcial se reinventa bajo los códigos de las nuevas generaciones. Urban Outfitters dispara beneficios un +40 por ciento, impulsada por Free People.

Source LogoFashion United
News Image
Richemont muestra un crecimiento sólido en sus resultados financieros del primer semestre

Richemont Créditos: Sala de prensa de Richemont Durante el semestre finalizado el 30 de septiembre de 2025, Richemont registró un crecimiento resiliente a pesar de los persistentes vientos en contra macroeconómicos y geopolíticos. Las ventas del grupo alcanzaron los 10.600 millones de euros (12.300 millones de dólares), lo que supone un aumento del +10 por ciento a tipos de cambio constantes y del +5 por ciento a tipos reales, con una fuerte aceleración en el segundo trimestre, en el que las ventas aumentaron un +14 por ciento a tipos constantes. El presidente Johann Rupert declaró que la diversa cartera de Maisons de Richemont, la ejecución disciplinada y la continua demanda local ayudaron al Grupo a conseguir un “notable rendimiento de los ingresos” en un entorno difícil. Advirtió, sin embargo, de que la incertidumbre en mercados como el chino y las presiones de los costes externos seguirán exigiendo agilidad y concentración. El segmento de joyería de Richemont impulsa los resultados del primer semestre El beneficio operativo aumentó un +7 por ciento, hasta 2.400 millones de euros, o un +24 por ciento a tipos de cambio constantes, respaldado por el sólido impulso de los ingresos y una gestión de costes disciplinada que ayudaron a compensar la presión de los movimientos desfavorables de las divisas, el aumento de los precios de las materias primas —especialmente el oro— y los nuevos aranceles estadounidenses sobre los artículos de lujo. El beneficio del periodo ascendió a 1.800 millones de euros, reflejando los sólidos resultados de las operaciones continuas y la no recurrencia de la pérdida de 1.200 millones de euros del año pasado vinculada a la desinversión de YNAP. Richemont cerró el periodo con una posición de tesorería neta de 6.500 millones de euros. Las Maisons de Joyería del Grupo —Buccellati, Cartier, Van Cleef & Arpels y Vhernier— siguieron siendo el principal motor de crecimiento, registrando un crecimiento de las ventas del +9 por ciento a tipos reales y del +14 por ciento a tipos constantes en el primer semestre, acelerando hasta el +17 por ciento en el segundo trimestre. La división de Joyería obtuvo un margen operativo del 32,8 por ciento, contribuyendo con 2.500 millones de euros al beneficio operativo a pesar de las significativas presiones sobre los costes. La división de Relojería Especializada mostró signos de estabilización, con un descenso de las ventas del -6 por ciento a tipos reales, pero solo un -2 por ciento inferior a tipos constantes en el primer semestre, y volviendo a un crecimiento del +3 por ciento en el segundo trimestre a tipos de cambio constantes. Los resultados de las ventas variaron según la región, con un crecimiento de dos dígitos en América, pero una debilidad continuada en China. La división registró un margen operativo del 3,2 por ciento. La división de Moda y Accesorios de Richemont registra un rendimiento estable El área de negocio “Otros” de Richemont —que incluye Maisons de Moda y Accesorios como Alaïa, Peter Millar y Chloé— registró unos ingresos prácticamente estables, con un descenso del -1 por ciento a tipos reales, pero un aumento del +2 por ciento a tipos constantes, acelerando hasta un crecimiento del +6 por ciento en el segundo trimestre. El ready-to-wear registró un crecimiento de las ventas de dos dígitos a tipos de cambio constantes, aunque el área de negocio registró una pérdida operativa de 42 millones de euros, impulsada en gran medida por la división de Moda y Accesorios. Todas las regiones registraron un crecimiento de dos dígitos en el segundo trimestre a tipos de cambio constantes, con China, Hong Kong, Macao y Japón volviendo al crecimiento, mientras que Europa, América y Oriente Medio mantuvieron un fuerte impulso. Las ventas directas al cliente siguieron siendo dominantes, representando el 76 por ciento de los ingresos totales del grupo. En la Junta General Anual de septiembre de 2025, los accionistas reeligieron a los miembros del consejo cuya renovación se proponía y aprobaron el nombramiento de KPMG SA como nuevo auditor del grupo. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image
Curry Brand se convierte en una entidad independiente tras su separación de Under Armour

Stephen Curry y Kevin Plank Créditos: Under Armour Under Armour, Inc. y Stephen Curry han anunciado su separación, con la transición de Curry Brand a una entidad independiente, poniendo fin a una asociación que ha definido el producto de rendimiento en el baloncesto y la creación de marcas lideradas por atletas durante más de una década. Como parte de la separación, Under Armour se centrará en su estrategia de marca principal y continuará desarrollando nuevos productos de UA Basketball, al tiempo que apoyará a atletas y programas en todos los niveles del deporte. Las Curry 13, cuyo lanzamiento está previsto para febrero de 2026, marcarán la última zapatilla de autor de Curry Brand x Under Armour, con combinaciones de colores y colecciones de ropa adicionales que continuarán hasta octubre de 2026. Kevin Plank, fundador y CEO de Under Armour, elogió la larga colaboración, destacando la evolución de Curry de embajador de la marca a líder empresarial estratégico. “Junto con nuestros compañeros de equipo, ayudó a construir algo único: una marca con credibilidad, impacto en la comunidad y un producto que rinde al más alto nivel”, dijo Plank. Subrayó que la decisión se alinea con la disciplinada estrategia de reestructuración de Under Armour, al tiempo que da a Curry la oportunidad de guiar el próximo capítulo de la marca de forma independiente. Lanzada en 2020, Curry Brand ha combinado la innovación en el rendimiento con el impacto filantrópico, invirtiendo fuertemente en infraestructuras deportivas juveniles y en comunidades de baloncesto desatendidas. La asociación ayudó a expandir la iniciativa Project Rampart de Under Armour a Oakland, un trabajo que la compañía seguirá apoyando incluso después de la separación. Stephen Curry expresó su gratitud por la confianza que Under Armour depositó en él desde el principio, señalando que la colaboración permitió la creación de una marca con una misión centrada en empoderar a los jóvenes atletas. “Curry Brand fue creada para cambiar las reglas del juego para siempre y, en los últimos cinco años, hemos logrado cambiar el juego para los niños, para las comunidades y para el baloncesto”, dijo Curry. De cara al futuro, subrayó su compromiso de hacer crecer la misión y el impacto de la marca de forma independiente. Plank concluyó que la separación posiciona a ambas partes para el éxito: Under Armour profundizará su enfoque en la innovación de rendimiento, mientras que Curry Brand gana la flexibilidad para determinar su propio futuro: “bueno para Stephen y bueno para UA”. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image
Perfect Moment registra un crecimiento de los ingresos del +24 por ciento y amplía su margen bruto en el segundo trimestre

Tienda de Perfect Moment en Nueva York Créditos: Perfect Moment Perfect Moment Ltd., la marca de lujo de alto rendimiento conocida por combinar la excelencia técnica con un diseño vanguardista, ha comunicado un sólido progreso financiero y operativo para su segundo trimestre fiscal de 2026, finalizado el 30 de septiembre de 2025. Los ingresos aumentaron un +24 por ciento interanual hasta los 4,8 millones de dólares, impulsados por una cartera de pedidos mayoristas más sólida y una mejor ejecución, mientras que el margen bruto se amplió al 60,1 por ciento desde el 54 por ciento del año anterior. La pérdida de Ebitda ajustado mejoró hasta los 0,8 millones de dólares, lo que subraya los beneficios de las iniciativas de reestructuración, la optimización de canales y un modelo de cadena de suministro más ágil. La empresa registró una pérdida neta de 1,8 millones de dólares en comparación con una pérdida de 2,7 millones de dólares del año anterior. La cofundadora, directora creativa y presidenta, Jane Gottschalk, ha declarado que la empresa entró en la temporada clave de invierno con “un fuerte impulso, un balance disciplinado y un modelo operativo más definido, diseñado para un crecimiento sostenible”. El director financiero y de operaciones, Chath Weerasinghe, añadió que las ganancias de margen bruto y la reducción de los gastos generales demuestran el éxito del reajuste financiero de Perfect Moment a pesar de las difíciles condiciones del mercado. La empresa ha señalado que su cambio estratégico hacia un posicionamiento de precio completo se reflejó en una disminución planificada del -71 por ciento en los ingresos del e-commerce, mientras que los ingresos mayoristas aumentaron un +61 por ciento hasta los 4,3 millones de dólares. Operativamente, Perfect Moment marcó varios hitos, incluida la próxima colaboración global H&M x Perfect Moment, que se lanzará el dos de diciembre de 2025. La empresa también inauguró su nueva flagship boutique alpina en Verbier, Suiza, consolidando aún más su presencia en un destino de esquí de lujo de primer nivel. Las iniciativas de marketing continuaron ampliando su alcance, destacando la colección cápsula Urban Slopes, que señala la expansión de la marca más allá de sus raíces alpinas, y las activaciones en curso a través de su asociación en la Fórmula 1 con BWT Alpine antes del Gran Premio de Abu Dabi. De cara al futuro, Perfect Moment espera un crecimiento continuo de los ingresos y una mejora del apalancamiento operativo durante la temporada de Otoño/Invierno 2025/2026, a medida que maduren las nuevas asociaciones, categorías de productos y ubicaciones de venta. Gottschalk ha destacado la visión a largo plazo de la empresa: construir una marca de estilo de vida de lujo global y rentable, anclada en el rendimiento, la creatividad y la calidad duradera. Fundada en Chamonix, Francia, Perfect Moment continúa consolidando su posición como un nombre reconocido a nivel mundial en prendas de abrigo de lujo y ropa deportiva, que visten atletas, prescriptores de tendencias y celebridades de todo el mundo. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image
El diseño argentino vuelve a Nueva York: Runway 7 anuncia su bloque “Made in Argentina” para febrero de 2026

Presentación de Panni Margot en Nueva York 2025 Credits: Runway 7 Buenos Aires - Runway 7, una de las plataformas de moda que se presenta cada temporada en el marco de la New York Fashion Week, anunció el lanzamiento oficial de su próximo bloque temático “Made in Argentina”, que se realizará del 13 al 15 de febrero de 2026 en el Sony Hall de Nueva York. El desfile dedicado al talento argentino está programado para el domingo 15 de febrero, y reunirá a diez diseñadores nacionales en una presentación de tres horas que promete ser una de las más esperadas de la temporada. La edición de febrero marcará la décima temporada consecutiva de Runway 7 dentro del calendario oficial de la Semana de la Moda neoyorquina, un hito que la productora celebrará con una programación especial que se anunciará en las próximas semanas, según adelantaron a través de un comunicado. Presentación de Deserve Urban en Nueva York 2025. Credits: Runway 7 El nuevo bloque Made in Argentina llega después del éxito histórico de septiembre de 2025, cuando doce marcas argentinas deslumbraron en la pasarela con propuestas que combinaron innovación, sustentabilidad y una fuerte impronta identitaria. Esta vez, la apuesta será redoblar la celebración del diseño nacional con un espectáculo que unirá moda, música en vivo y experiencias inmersivas, con el objetivo de resaltar la intersección entre la herencia cultural y la creatividad contemporánea. Desde su desembarco en la NYFW en 2022, Runway 7 ha funcionado como un puente entre Latinoamérica y Nueva York, presentando a más de 60 marcas de la región, provenientes de Chile, México, Ecuador, Colombia, Bolivia, Perú y Argentina. Su misión: dar visibilidad global a los diseñadores emergentes y consagrados del continente. Argentina ha sido una de las protagonistas más destacadas en esta expansión. Firmas como Panni Margot, Matías Cativa, Sibiana, Santas Tres, Grange, Mónica Casella, Gaucho y My Saint fueron algunos de los primeros nombres en pisar la pasarela de la plataforma. En la última edición, nuevas firmas como Indifferent Streetwear, Deserve Urban, Enflame, 9MM, Beyond Streetwear y TKYOBA consolidaron la presencia del streetwear argentino, mientras que Paolina Cattorini, Tivoglio, Sánchez Depino, BLANC BLANC, Paso Colorado y NF Arte y Diseño representaron la excelencia artesanal y el lujo sostenible del país. Presentación de Beyond Streetwear en Nueva York 2025. Credits: Runway 7 El bloque Made in Argentina se suma a la serie internacional de Runway 7, que ya ha destacado a países como Canadá, Puerto Rico, México e India. Aquellas marcas y diseñadores interesados en participar de la próxima edición, pueden consultar en la página web oficial de la plataforma.

Source LogoFashion United
News Image
Maria de la Orden x My Style Bags: una colección cápsula de viaje

Bolso de viaje London My Style Bags x Maria de la Orden Créditos: My Style Bags La firma española de prêt-à-porter Maria de la Orden firma una colección cápsula con la marca milanesa My Style Bags. Tres bestsellers de la marca especializada en accesorios de alta gama han sido reinterpretados con los tejidos emblemáticos de Maria de la Orden, dando como resultado una fusión entre el tartán y el terciopelo verde. Producidas en cantidades limitadas, las piezas están acabadas a mano y pueden personalizarse con las iniciales. Las piezas clave de la colección son el bolso de viaje London (310 euros), el portatrajes (260 euros) y el neceser grande Aspen (90 euros). La colección cápsula está a la venta desde ayer, 11 de noviembre, en la página web de ambas marcas y en la pop-up store de Maria de la Orden, situada en el número 17 de la Via Madonnina, en Milán (Italia), que permanecerá abierta hasta el domingo 16 de noviembre. A partir del 17 de noviembre, la colección cápsula también estará disponible en puntos de venta seleccionados de My Style Bags en Milán (Italia). La marca Maria de la Orden fue fundada por la diseñadora homónima de origen español y nace del deseo de combinar el savoir-faire artesanal, la elegancia y la creatividad contemporánea. Maria de la Orden x My Style Bags Créditos: My Style Bags Este artículo ha sido traducido con una herramienta de inteligencia artificial y posteriormente revisado y editado por un periodista de FashionUnited.FashionUnited utiliza herramientas de traducción con inteligencia artificial para acelerar la traducción y revisión de las noticias y mejorar el resultado final. De esta forma, nuestros periodistas ahorran tiempo y pueden dedicarse a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con IA son revisados cuidadosamente por un redactor de nuestro equipo. Si tienes cualquier pregunta o comentario, no dudes en escribirnos a info@fashionunited.com. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image
Multiply (Tendam) aprueba la integración de Two Point Zero y Ghitha y dispara su valoración hasta los 28.000 millones de euros

Mesa presidencial de la Junta General de Accionistas ordinaria de Multiply Group del 12 de marzo de 2025. Credits: Multiply Group. Madrid – Siguiendo con lo ya adelantado por FashionUnited a mediados de la semana pasada, este lunes tenía lugar en su sede de Abu Dhabi una Junta General de Accionistas, extraordinaria, de Multiply Group. Un encuentro reservado a abordar la compleja operación financiera que debía dar paso a la integración, mediante compra, por parte del holding de inversión dueño de Tendam de las compañías emiratíes Two Point Zero, un holding de inversión especializado en tecnología, servicios financieros, energética e IA; y Ghitha, conglomerado de empresas de alimentación. Vinculadas todas, y al igual que la propia Multiply, al grupo IHC (International Holding Company), controlado por la familia real de Abu Dabi a través de su sociedad de inversión Royal Group, de esta última Junta General de Accionistas terminaron por participar accionistas de la compañía con un poder de representación del 90,92 por ciento de su capital social. Porcentaje que estuvo representado durante la celebración de la junta en un 0,37 por ciento de manera física, y en su restante 90,55 por ciento mediante poderes, y del que una amplia mayoría terminó por respaldar los hasta siete puntos de la orden del día con los que alcanzó a contar el encuentro. Puntos en su mayoría relacionados con esta compleja operación de compra/integración por parte de Multiply de Two Point Zero y Ghitha, que para salir adelante requería del respaldo de accionistas con un poder de representación de un mínimo del 75 por ciento del capital social de Multiply. Según detallan al respecto desde la misma dirección de Multiply, durante la celebración de la junta los accionistas aprobaron el aumento de miembros de su Consejo de Administración de cinco a nueve, así como todas las resoluciones relacionadas con la compra de Two Point Zero y Ghitha. Unas operaciones que, siguiendo con lo ya adelantado por FashionUnited la pasada semana, se formalizarán, no mediante el pago de una cantidad económica, sino a través de un canje de acciones. Proceso para el que Multiply emitirá 23 360 millones de nuevos títulos, que llevarán a la compañía a incrementar su capital social, pasando de 2 800 millones de dírhams de Emiratos Árabes Unidos (AED), a 8 640 millones de AED (unos 2 032 millones de euros al cambio actual). Un aumento de su capital social, y unas operaciones de integración, que defienden desde la dirección de Multiply que se sitúan en la línea de su estrategia dirigida a aumentar la escala de la compañía, a mejorar las sinergias de sus empresas y sociedades en cartera, y a generar un valor sostenido en el largo plazo, tanto en beneficio de sus balances económicos como de sus accionistas. “La aprobación de hoy por parte de los accionistas es muestra de la confianza en la dirección estratégica de Multiply Group y de nuestro compromiso con la creación de valor a largo plazo”, defiende Syed Basar Shueb, presidente del Consejo de Administración de Multiply Group, y CEO de IHC desde 2019, a lo largo de unas declaraciones compartidas por parte de la dirección de la misma compañía emiratí. Y es que con “las adquisiciones de 2PointZero y Ghitha”, apostilla, se “fortalece nuestra plataforma”, al tiempo que “nos posicionan para aprovechar oportunidades en sectores transformadores”, como lo sería el de esa IA a la que se encuentra volcada 2PointZero , para la que los accionistas de Multiply ya han aprobado su cambio de denominación social a Two Point Zero. Un nuevo gigante de más de 28.000 millones de euros Sujeta todavía a las requeridas aprobaciones regulatorias, tras superar lo que se entiende como un mero trámite, una vez completada la operación e integradas Two Point Zero y Ghitha dentro de su cartera, Multiply pasará a destaparse como un nuevo gigante de la inversión, contando según estiman desde su misma dirección con un valor total de unos 120 000 millones de AED (más de unos 28 215 millones de euros al cambio actual). Cifra estimada que se le atribuye al nuevo holding resultante de estas adquisiciones, cuyas acciones, ya diluidas tras la emisión de esos 23 360 millones de nuevos títulos, pasarán a cotizar en Bolsa, se estima que a partir del próximo 18 de noviembre de este 2025. Será así pues entonces, se prevé que para el arranque de la próxima semana, cuando se dé por concluida la integración dentro de Multiply de Two Point Zero y Ghitha. Un proceso resultado del cual, y mirando más allá de esa valoración total al alza del holding de inversión, igualmente se estima que Multiply pasará a disponer de unos ingresos anuales de unos 14 104,97 millones de AED (unos 3 316,48 millones de euros al cambio actual). Una cifra un +593,8 por ciento superior a los 2 033 millones de AED en ingresos anuales en los que se cifra actualmente la facturación de la compañía, y que se alcanzará gracias a la suma de una facturación anual de Ghitha que se estima en unos 5 130 millones de AED, y de una facturación anual de Two Point Zero que se cifra en unos 6 941 millones de AED. Unos ingresos que en cualquier forma se traducen de manera desigual en términos de rentabilidad, con Multiply contando con un beneficio neto anual estimado de 4 183 millones de AED, Two Point Zero de unos 4 733 millones de AED, y con Ghitha con pérdidas de -64 millones de AED. Cifras que darán paso en cualquier caso a un holding integrado con un beneficio neto estimado combinado de unos 8 853 millones de AED (unos 2 081,71 millones de euros). Un valor que supone un incremento del beneficio neto de un +111,62 por ciento sobre el que actualmente de manera anual se estima que generaba Multiply, y que se confía con que sirva para terminar de financiar las ambiciosas estrategias de crecimiento del grupo emiratí; estrategias para las que Tendam está llamada a jugar un papel principal como piedra angular de su nueva vertical de moda y retail. Una división que no obstante se ha estrenado en negativo dentro de las cuentas de Multiply, con, a pesar de un aumento de la facturación, unas pérdidas netas de -5 millones de euros durante los dos primeros meses en los que Tendam ha pasado a operar con Multiply como nuevo accionista mayoritario. “La aprobación de los accionistas” de estas adquisiciones, señalan desde el holding de inversión emiratí, “marca un hito importante en la trayectoria de Multiply Group hacia la creación de una de las plataformas de inversión más diversificadas y equilibradas de la región”. Y es que, con “la integración de Multiply Group, 2PointZero y Ghitha Holding dentro de una estructura unificada”, el grupo, defienden, “crea una plataforma competitiva a nivel global, centrada en Energía y Consumo, y complementada por un importante brazo de inversión en activos alternativos”, con “un valor de 120 000 millones de AED”. En resumenMultiply Group, propietario de Tendam, ha aprobado la adquisición de las compañías emiratíes Two Point Zero (tecnología e IA) y Ghitha (alimentación) mediante un canje de acciones.Esta integración transformará a Multiply en un gigante de la inversión con un valor estimado de más de 28.000 millones de euros, buscando aumentar su escala y generar valor a largo plazo.Tendam se posiciona como la piedra angular de la nueva vertical de moda y retail de Multiply, división que la compañía emiratí mantiene como objetivo principal impulsar mediante una agresiva política de adquisiciones y estrategias de expansión y diversificación. También te puede interesar: Multiply (Tendam) refuerza sus estructuras e integra las compañías emiratíes Two Point Zero y Ghitha. Tendam registra pérdidas de -5 millones de euros tras la entrada de Multiply. Multiply Group cierra la compra de Tendam e impulsará su crecimiento con la IA como palanca.

Source LogoFashion United
News Image
Hockerty revoluciona su experiencia de compra con un avatar digital 3D “a medida”

Front-end de la nueva herramienta “Perfil corporal digital” de Hockerty. Credits: Hockerty. Madrid – La firma de sastrería digital Hockerty, fundada en 2008 por el trío de emprendedores españoles formado por Alberto Gil, Humbert Codina y Andreu Fernández, vuelve a disrumpir sobre la realidad minorista digital de prendas de moda con el lanzamiento de su nuevo “perfil corporal digital”. Una herramienta con la que da un paso decisivo hacia la mayor personalización de la experiencia de compra que brinda a sus clientes a través de su plataforma de comercio online. Tras salir a revolucionar el sector de la sastrería masculina con su lanzamiento hace ya 17 años, desde el mismo momento en el que inició su andadura desde el equipo de Hockerty tenían claro que el éxito de su modelo de negocio pasaba de manera irremediable por, primero, ser capaces de ofrecer el mismo servicio personalizado que ofrecen las sastrerías tradicionales masculinas desde sus talleres de costura, pero además haciéndolo a precios mucho más competitivos; y segundo, lograr que ese modelo de negocio resultase rentable y no terminase por ahogarse en un océano sin fin de clientes insatisfechos y de devoluciones. Dos objetivos clave, para los que igualmente sabían que iba a ser necesario que la firma se mantuviera a la vanguardia del sector en términos de personalización, tanto en lo referente a su oferta comercial como en lo relativo al propio proceso y experiencia de compra. Un no poco ambicioso e irrenunciable compromiso, al que han tratado de responder con una tan clara como decidida apuesta por la innovación y la tecnología, tal y como ahora han vuelto a demostrar con el lanzamiento de su nuevo “perfil corporal digital 3D”. Una herramienta, ya activa en su plataforma de comercio online, con la que anuncian haber dado paso a “la experiencia de compra a medida del futuro”, ofreciendo a sus clientes la posibilidad de contar con un avatar digital 3D “a medida”, que se empleará como modelo para sus compras en la tienda online de Hockerty. Front-end de la nueva herramienta “Perfil corporal digital” de Hockerty. Credits: Hockerty. “Con este lanzamiento, Hockerty fusiona tradición e innovación, llevando la artesanía a medida a la era digital”, defienden desde la firma de moda de origen español, y cuartel general en Suiza, a través de una nota. “En un mundo donde la industria de la moda obliga a las personas a encajar en moldes preestablecidos, nosotros hacemos que nuestros clientes se sientan seguros y confiados con prendas a medida”, añade Salva Jovells, director del departamento de marketing de crecimiento de Hockerty. Un valor que otorgan a sus clientes, subrayan desde la firma digital, a través de soluciones como esta, que ya se posiciona como “un nuevo referente sobre cómo la moda y la tecnología pueden moldear el futuro” de las ventas de moda a través del canal online. Más personalización, menos devoluciones Tan fácil de usar como intuitiva, la nueva herramienta “perfil corporal digital” de Hockerty ha pasado a quedar perfectamente ya visible y accesible en el menú principal de su tienda online. Desplegable en el que ha entrado a ocupar un espacio propio, en el que valdrá con clicar para acceder a la herramienta y poder comenzar a crear nuestro propio avatar digital 3D. Un modelo personalizado, que los clientes de la firma podrán moldear a partir de únicamente ingresar tres métricas de base: altura, peso y edad. Front-end de la nueva herramienta “Perfil corporal digital” de Hockerty. Credits: Hockerty. A partir de estos tres indicadores, la tecnología implementada por Hockerty generará un modelo de base que ya servirá de referencia para nuestras compras en su tienda online. Un modelo que no obstante se podrá terminar de perfilar en un mayor detalle, concretando hasta 13 medidas concretas de nuestro cuerpo, desde la dimensión de los hombros, a la longitud de los brazos, piernas, cadena, bíceps o hasta de las muñecas. Medidas para las que se han dispuesto de vídeos explicativos que ayudan a tomarlas de manera precisa, y junto a las que además —pero sin ser en ningún caso una aportación imprescindible— se podrán incorporar fotos que la herramienta analizará en detalle para terminar de dar forma a este avatar digital. Como principal ventaja que desde Hockerty entienden y defienden que traerá consigo la implementación de esta nueva herramienta tecnológica para la creación de nuestro perfil corporal en su tienda online, desde la “pure player” digital destacan la “precisión y velocidad” con la que la tecnología es capaz de estimar todas las medidas de los usuarios. Una toma de datos que, a partir de ahí, contribuirá a aumentar la eficiencia del proceso de compra, al permitir que los usuarios guarden sus avatares y los reutilicen en futuros pedidos; a garantizar un “ajuste perfecto” de las prendas; a favorecer una “experiencia fluida” durante todo el proceso gracias a su “interfaz intuitiva”; y finalmente, y desde una visión general, a optimizar todas las operaciones de la firma, y que Hockerty pueda operar desde un modelo de negocio más sostenible y menos contaminante. Y es que “menos errores de medición”, advierten, “significan menos devoluciones y una producción optimizada”. Front-end de la nueva herramienta “Perfil corporal digital” de Hockerty. Credits: Hockerty. “Con solo ingresar tres datos, los usuarios pueden generar al instante medidas personales precisas”, dimisiones con las que se da forma a “su perfil de Hockerty”, que “permite realizar pedidos futuros de forma más rápida y precisa, sin necesidad de tomar medidas manualmente”, concretan desde la dirección de la firma de moda digital. Una innovación tecnológica que, tratan de poner en contexto, vuelve a poner de manifiesto cómo “el futuro de la moda a medida se vuelve más inteligente y personalizado”, y cómo “la nueva generación de herramientas digitales está transformando la forma en que compramos prendas personalizadas online, fusionando datos, diseño e individualidad”. Con un nuevo asistente y un nuevo “configurador de tonos de piel” El lanzamiento de este nuevo “perfil corporal digital” supone el de la tercera herramienta tecnológica que realizan desde Hockerty en este 2025. Un año a lo largo del cual, y avanzando sobre ese compromiso con la personalización que mantienen como un valor clave de su ADN de marca, han presentado su nuevo “configurador de tonos de piel”, que permite a los usuarios visualizar los diseños sobre modelos con tonos de piel similares a la suya; así como a “Sofia”. Nombre con el que desde la marca digital han bautizado a su nuevo asistente de compras basado en tecnología de IA, que permite a los usuarios acceder en tiempo real a recomendaciones y orientaciones sobre ajustes, diseños y estilo de las prendas. Front-end de la nueva herramienta “Perfil corporal digital” de Hockerty. Credits: Hockerty. “Cada año, desarrollamos nuevas herramientas tecnológicas para ayudar a nuestros clientes a disfrutar de una experiencia de compra única gracias a nuestros avances técnicos en la tienda online”, apuntan desde Hockerty en relación a este cúmulo de lanzamientos e innovaciones de 2025. En resumenHockerty lanza su innovador "Perfil corporal digital", una herramienta que crea un avatar digital a medida para personalizar la experiencia de compra online y asegurar un ajuste perfecto de las prendas.La herramienta permite generar un modelo 3D con solo tres datos básicos (altura, peso y edad), ofreciendo la opción de refinarlo con hasta 13 medidas corporales adicionales y fotos.Esta iniciativa busca tanto aumentar el grado de personalización de la experiencia de compra como reducir las devoluciones, formando parte de una estrategia de innovación de Hockerty que ha conducido, solo en 2025, al lanzamiento también de un configurador de tonos de piel y de un asistente de compras con tecnología IA llamado "Sofia". También te puede interesar: Hockerty revoluciona el sector calzado con su nuevo probador en realidad aumentada. La nueva “New Blanco” echa a andar: reactiva su tienda online y abre sus puertas en Zaragoza. Mango se asocia con TextileGenesis para trazar su cadena de suministros.

Source LogoFashion United
News Image
¿Pagar en un abrir y cerrar de ojos? ya está a la venta el pago con reconocimiento de iris

Alipay+ GlassPay lanza la primera solución de pago con gafas inteligentes con autenticación de iris integrada Créditos: Ant International Ant International integra por primera vez la autenticación por iris para GlassPay, la solución de pago a través de gafas inteligentes de su plataforma de pagos Alipay. Con esta nueva tecnología, los pagos serán más seguros y la experiencia de compra más fluida, comunicó el jueves la empresa de tecnología financiera con sede en Singapur. Complementa los métodos de verificación biométrica ya existentes, como una interfaz de voz asistida por Inteligencia Artificial (IA) que analiza la intención del usuario —reconocimiento de intención—, así como la tecnología de reconocimiento de voz. La autenticación por iris, desarrollada en colaboración con los fabricantes de gafas inteligentes Xiaomi y Meizu, ya ha superado la primera fase de pruebas en Hong Kong. Ambas empresas se encuentran también entre las primeras en implementar esta tecnología en sus gafas inteligentes. Actualmente, los fabricantes de dispositivos, proveedores de servicios digitales y socios tecnológicos están trabajando para garantizar el cumplimiento de los requisitos de seguridad en los respectivos mercados. Inicialmente, Ant International presentará el servicio a fabricantes, proveedores de servicios y desarrolladores en la región de Asia-Pacífico. ¿Cómo funciona la autenticación por iris? La función de autenticación por iris de Alipay+ GlassPay compara más de 260 características biométricas para verificar la identidad del usuario. Con la ayuda de la IA y la tecnología de Liveness Detection (detección de vida), el sistema está diseñado para detectar intentos de fraude mediante fotos, vídeos o máscaras 3D, mientras que algoritmos avanzados de procesamiento de imágenes garantizan que las diferentes condiciones de iluminación no limiten la identificación. De este modo, los clientes de los comercios y plataformas online que hayan integrado GlassPay en su sistema disfrutarán de una experiencia de cliente más fluida, segura e inmersiva gracias a la Realidad Aumentada, según el comunicado. Un ejemplo de ello sería probarse un artículo en la tienda y luego pasar a una compra online que se completa mediante la autenticación por iris de las gafas. “El objetivo principal de las gafas inteligentes es integrar la tecnología de forma fluida en nuestras vidas”, explicó Guo Peng, director de la unidad de negocio XR de Xingji Meizu. “La solución de pago por iris es un paso crucial en este camino. Vuelve a convertir el pago en un proceso natural”. El interés por este tipo de soluciones también parece estar ganando terreno entre los consumidores. International Data Corporation pronosticó recientemente en un estudio que la popularidad de las gafas inteligentes podría aumentar drásticamente en los próximos cinco años debido a los avances tecnológicos, una mayor concienciación de los consumidores y la entrada de nuevos actores en el mercado. Así, la empresa estadounidense de investigación de mercado y consultoría, activa en el campo de la tecnología de la información, prevé un aumento de 2,7 millones de dispositivos (2024) a 18,7 millones (2029). Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image
Mayoría en el Parlamento Europeo a favor de debilitar la Ley de la Cadena de Suministro

Bandera de la UE Créditos: Studio Idea vía Pexels Una mayoría del Parlamento Europeo ha votado a favor de debilitar considerablemente la Directiva de la UE sobre la Cadena de Suministro. 382 diputados votaron a favor de la propuesta, 249 en contra y 13 se abstuvieron. Entre otras medidas, la normativa se aplicará en el futuro únicamente a un número reducido de grandes empresas y se eliminará la obligación de desarrollar planes climáticos. Con este resultado, el Parlamento puede iniciar las negociaciones finales con los Estados miembros de la UE sobre la propuesta. “Hoy es un buen día para la competitividad de Europa”, declaró tras la votación el líder del grupo parlamentario del PPE, Manfred Weber (CSU). En realidad, el grupo del PPE, al que pertenecen la CDU y la CSU, los socialdemócratas (S&D) y los liberales ya habían llegado a un acuerdo hace semanas. Votación secreta hace tres semanas Sin embargo, en una votación secreta, este no obtuvo la mayoría, lo que provocó fuertes críticas. Así, el líder de la CDU, Friedrich Merz, calificó la decisión del Parlamento de “inaceptable” y exigió una rectificación. Tras la votación, muchos en el Parlamento asumieron que el grupo S&D no había votado en bloque a favor del acuerdo. Al final, hace tres semanas, faltaron pocos votos para alcanzar la mayoría. Ahora, los grupos parlamentarios han presentado cientos de enmiendas, que se han votado una por una. La eurodiputada de Los Verdes, Anna Cavazzini, habló de una extralimitación tras alcanzarse la nueva mayoría. Por primera vez, el PPE de Weber ha sacado adelante una ley en el Parlamento de forma deliberada y calculada con los votos de la extrema derecha, según la diputada. Algunas de las enmiendas para debilitar la propuesta no habrían obtenido la mayoría sin los votos de los diputados de extrema derecha. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image
BasicNet se hace con Woolrich

Arctic parka de Woolrich Créditos: Woolrich Woolrich entra en la cartera de marcas de la empresa turinesa BasicNet. La empresa, ya propietaria de las marcas Kappa, Robe di Kappa, K-Way, Superga, Sebago y Briko, ha llegado a un acuerdo para la adquisición de la marca Woolrich, histórica marca estadounidense fundada en 1830, símbolo de autenticidad, calidad y tradición outdoor a L-Gam, un fondo de inversión fundado en 2013 con el apoyo de la Familia Real de Liechtenstein y de familias de Europa, Asia y Estados Unidos. Con esta adquisición, BasicNet añade a su cartera una marca con un fuerte heritage, plenamente en línea con los valores del grupo: autenticidad, iconicidad e impacto cultural, según un comunicado. Fundada en 1830 por John Rich en Pensilvania, Woolrich es uno de los fabricantes estadounidenses más antiguos de ropa outdoor “Estamos encantados de dar la bienvenida a Woolrich a la familia BasicNet. Woolrich es una marca extraordinaria, con una historia y una identidad que la hacen única en el panorama internacional del outerwear. Representa exactamente el patrimonio cultural y auténtico que deseamos preservar, potenciar y relanzar. Es una operación perfectamente coherente con nuestra visión a largo plazo, basada en una gestión dinámica y responsable de las marcas. La adquisición llega en un contexto económico complejo, pero estamos convencidos de que la solidez de nuestro modelo y la experiencia de nuestro equipo nos permitirán hacer que la marca vuelva a crecer", han subrayado Lorenzo Boglione y Alessandro Boglione, co-CEO de BasicNet. Lorenzo (de pie) y Alessandro Boglione Créditos: BasicNet spa Para Lorenzo Flamini, CEO de Woolrich: "esta operación marca una nueva fase en la historia de Woolrich, destinada a reforzar la identidad de la marca y a aumentar su presencia internacional, poniendo en valor sus casi 200 años de historia y reinterpretando en clave contemporánea los elementos icónicos y distintivos de la marca”. Fundada en 1830 por John Rich en Pensilvania, Woolrich es uno de los fabricantes estadounidenses más antiguos de tejidos de lana y ropa outdoor. La empresa nació para ofrecer prendas resistentes y funcionales a cazadores, leñadores y trabajadores ferroviarios, protegiéndolos de los duros inviernos del noreste de Estados Unidos. En 1850, Woolrich introdujo el famoso estampado Buffalo Check, el inconfundible cuadro rojo y negro que se convirtió en un icono de estilo rústico y auténtico. En 1970, en respuesta a las necesidades de los trabajadores impegnati nella costruzione degli oleodotti in Alaska, nasce l'Artic Parka, progettato per resistere a temperature estreme e destinato a diventare un capo iconico dell'abbigliamento invernale a livello globale. La operación implica la adquisición, a través de una sociedad íntegramente controlada por BasicNet, de los derechos de la marca Woolrich para Europa y del 100 por cien de Woolrich Europe spa, sociedad que gestiona su distribución y retail, cuya facturación para el ejercicio 2025 se situará en torno a los 90 millones de euros, por un enterprise value total de 90 millones de euros. Parte de la contraprestación, por un total de 40 millones de euros, se pagará con 12 millones de euros mediante la transferencia de 1,200,000 acciones ordinarias de BasicNet a un valor de 10 euros cada una. Además, la parte vendedora podrá recibir una posible contraprestación diferida variable si se alcanzan determinados niveles de resultados y facturación al final del trienio 2026-2028. La transferencia de las acciones entregadas a la contraparte como parte de la contraprestación inicial estará restringida por un período de 24 meses a partir de la fecha de ejecución de la adquisición. Con el fin de optimizar la estructura financiera del Grupo, la operación de adquisición y de refinanciación de la deuda existente se estructurará, a pesar de la disponibilidad de liquidez, mediante el uso de líneas de crédito a medio-largo plazo y una línea revolving por un total máximo de 90 millones de euros. La nueva financiación será proporcionada por Unicredit, como socio estratégico del Grupo y sole lender de la operación. La ejecución de la operación no está sujeta a condiciones suspensivas y se espera que tenga lugar antes de finales de diciembre de 2025. En el marco de la operación, BasicNet ha contado con el asesoramiento del bufete de abogados Pavesio para los aspectos contractuales y la due diligence legal, bajo la supervisión del socio Carlo Peyron, y de Ey para la due diligence fiscal y financiera. L-Gam ha contado con el asesoramiento de Houlihan Lokey para los aspectos financieros con André Pichler, Labruna & Associati (Lms) con el socio Fabio Labruna para los aspectos legales, Paul, Weiss, Rifkind, Wharton & Garrison Llp para las cuestiones de derecho inglés y estadounidense, y de Ey para los aspectos fiscales y financieros de la operación. “Estamos encantados de dar la bienvenida a BasicNet en este nuevo y emocionante viaje con Woolrich, que comenzó en 2018. Con el apoyo de BasicNet, Woolrich seguirá creciendo a nivel internacional y a reforzar su liderazgo en el segmento de outdoor lifestyle", ha declarado Felipe Merry del Val, fundador y socio de L-Gam advisors. Una imagen antigua de un catálogo de Woolrich Créditos: Woolrich Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image
Moose Knuckles nombra a Ludovico Bruno como su nuevo director creativo global

Ludovico Bruno Créditos: Moose Knuckles, foto de Alexo Wandel Ludovico Bruno, milanés de 38 años, es el nuevo director creativo global de la marca canadiense Moose Knuckles, mientras que Raif Adelberg es el director de diseño. Los nombramientos marcan el inicio de un nuevo capítulo en la evolución creativa y cultural de la marca, según un comunicado de la marca. Bajo la dirección de la consejera delegada Ellen Kinney, la firma está acelerando su transformación de una marca de prendas de abrigo de temporada a una marca global de estilo de vida de lujo arraigada en la artesanía, la cultura y el diseño moderno. Los nombramientos marcan el inicio de un nuevo capítulo en la evolución creativa y cultural de la marca "Los nombramientos de Bruno y Adelberg reflejan una visión unificada que conecta la dirección creativa y la innovación de producto dentro de un marco coherente", especifica el comunicado. "Ludovico aporta un raro equilibrio entre precisión técnica e instinto creativo con una mentalidad orientada al lujo. Su trabajo fusiona la artesanía con un punto de vista moderno, permitiéndonos evolucionar nuestro lenguaje de diseño manteniéndonos fieles a nuestras raíces: canadienses de corazón, globales de mentalidad y audaces en nuestra identidad", afirmó Ellen Kinney, consejera delegada de Moose Knuckles, en un comunicado. "Raif completa esta visión a través de su profundo conocimiento del diseño de producto y la narrativa cultural, dando forma a la actitud y la autenticidad que definen quiénes somos. Juntos, representan una poderosa mezcla de arte, innovación y artesanía que guiará a Moose Knuckles hacia su próxima era", añadió Kinney. Raif Adelberg Créditos: Moose Knuckles, foto de Alexo Wandel Como director creativo global, Bruno supervisará la dirección creativa de la marca en lo que respecta a colecciones, campañas, colaboraciones y storytelling. Colaborando con Moose Knuckles desde 2024, el diseñador ha sido fundamental para perfeccionar el lenguaje estilístico de la marca, introduciendo siluetas más definidas, innovaciones en los materiales y un equilibrio más marcado entre lujo y funcionalidad. "Este momento trata sobre la evolución de Moose Knuckles, manteniendo nuestro espíritu irreverente", afirmó Ludovico Bruno. "Diseñamos para personas que se mueven por el mundo con confianza y desean prendas que creen un vínculo a nivel personal, elaboradas con autenticidad, determinación y carácter. Nuestro objetivo es crear una identidad visual y cultural que esté viva y sea inconfundiblemente Moose Knuckles". Bruno tiene un pasado en Moncler, donde fue contratado en 2013 hasta convertirse en diseñador jefe y responsable del proyecto Genius; en 2022 fundó la marca Mordecai. Adelberg se une al equipo como director de diseño, aportando más de veinte años de experiencia. Conocido diseñador canadiense, Adelberg ha sido fundamental para dar forma al panorama de la moda canadiense. Como fundador, director creativo y diseñador de Wings+horns, Maison François Marie y Her_Man, ha definido un lenguaje de diseño distintivo arraigado en la autenticidad, la experimentación y la artesanía. Al principio de su carrera fundó Richard Kidd, una concept store de Vancouver que ayudó a definir una nueva era del diseño canadiense. "La moda es solo un accesorio más para quien tiene un estilo impecable. No se trata de perseguir lo que es cool, sino de crear algo sincero", afirmó Raif Adelberg. "Diseño siguiendo mi instinto y creo que el lujo reside en la experiencia: cómo se lleva una chaqueta, cómo se mueve y cuánto dura. Con Moose Knuckles, el objetivo es simple: crear prendas que reflejen el carácter de Canadá y transmitan una serena confianza que se pueda llevar cada día". Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image
Burberry recupera el crecimiento en ventas comparables por primera vez en dos años

Burberry Harrods Takeover Créditos: Burberry Burberry Group PLC anunció sus resultados provisionales para las 26 semanas finalizadas el 27 de septiembre de 2025, revelando el primer crecimiento de las ventas en tiendas comparables en 2 años y aportando pruebas clave de su plan estratégico “Burberry Forward”. La recuperación de Burberry cobró impulso, ya que las ventas en tiendas comparables en el segundo trimestre, finalizado en septiembre, aumentaron un +2 por ciento, superando las expectativas del mercado. La rentabilidad experimentó una notable mejora, con un beneficio operativo ajustado que alcanzó los 19 millones de libras y un margen bruto que se expandió significativamente en 410 puntos básicos (a tipos de cambio constantes) hasta el 67,9 por ciento, impulsado principalmente por la eliminación de los efectos negativos de inventarios no recurrentes del año anterior. Esta mejora de la rentabilidad se vio respaldada por una estricta disciplina financiera, con una caída de los gastos operativos netos ajustados del -5 por ciento (a tipos de cambio constantes). Se registró una pérdida operativa declarada de 18 millones de libras tras contabilizar un cargo de reestructuración de 37 millones de libras relacionado con la transformación en curso, atribuido principalmente a despidos de personal derivados del plan previamente anunciado para eliminar aproximadamente una quinta parte de la plantilla como parte de la estrategia de reducción de costes. El CEO Joshua Schulman comentó: “Ahora tenemos pruebas de que ‘Burberry Forward’ es el camino estratégico correcto para restaurar la relevancia de la marca y la creación de valor”. “Con la coherencia de la expresión de nuestra marca ‘Timeless British Luxury’ y una oferta de productos mejorada, hemos empezado a ver cómo los clientes vuelven a la marca que aprecian, lo que se ha traducido en un crecimiento de las ventas en tiendas comparables por primera vez en 2 años... Avanzamos con la confianza de que los mejores capítulos de Burberry están aún por llegar”, añadió Joshua. El plan de recuperación de Burberry impulsa los resultados Operacionalmente, el enfoque en “Timeless British Luxury” fortaleció el atractivo de la marca, con un impulso creciente en las categorías de productos clave. Las prendas de abrigo y los accesorios textiles (bufandas y accesorios) fueron los principales motores de crecimiento, con un rendimiento superior en todas las regiones y un crecimiento de dos dígitos para los accesorios textiles. Los artículos de piel mostraron una mejora secuencial, pero siguieron presentando dificultades en general. Geográficamente, los resultados se estabilizaron: América creció un +3 por ciento y EMEIA un +1 por ciento, ambos impulsados por el gasto de los clientes locales. La región de la Gran China logró un cambio de rumbo significativo, pasando de un descenso del -5 por ciento en el primer trimestre a un crecimiento del +3 por ciento en el segundo, mientras que Japón también volvió a crecer en el segundo trimestre. Los esfuerzos de la compañía por mejorar la experiencia en tienda, incluyendo el lanzamiento de más de 100 scarf bars, van por buen camino. Burberry revela una perspectiva positiva De cara al año fiscal completo 2026, Burberry sigue confiando en lograr una mejora continua de los márgenes a través de su programa de eficiencia de costes, que va por buen camino para generar 80 millones de libras en ahorros anualizados. La dirección prevé que los ingresos mayoristas disminuyan en un porcentaje de un solo dígito medio, lo que refleja un cambio estratégico hacia una red de socios más pequeña y de mayor calidad. A pesar del incierto entorno macroeconómico, el Grupo se centra en aprovechar sus progresos iniciales para reavivar el deseo por la marca y asegurar un retorno al crecimiento sostenible y rentable. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image
Venta récord en Ginebra de un broche de Napoleón por más de 4 millones

Representación del broche realizada con inteligencia artificial. Credits: FashionUnited. Ginebra - Un broche ornamentado con diamantes que perteneció a Napoleón Bonaparte y que fue recuperado por el ejército prusiano en Waterloo fue subastado este miércoles por un monto récord de 3,79 millones de euros (4,39 millones de dólares) en Ginebra, anunció Sotheby's. El precio de venta de esa joya histórica superó ampliamente las expectativas de la casa de subastas Sotheby's, que lo había estimado entre 130.000 y 220.000 euros (entre 150.700 y 255.000 dólares). El broche formaba parte de los efectos personales que el emperador tuvo que dejar en su huida por la llanura de Waterloo, cerca de Bruselas, frente a los soldados británicos y prusianos, después de la famosa batalla que selló su caída. La joya circular, de unos 45 mm de diámetro, tiene en el centro un gran diamante de 13,04 quilates, rodeado de casi cien diamantes antiguos cortados en mina, de formas y tamaños variados, dispuestos en dos filas concéntricas. La pieza, única, fue creada para Napoleón hacia 1810, "probablemente para decorar su bicornio en ocasiones especiales", precisó la casa de subastas. Luego fue regalada al rey de Prusia, Federico Guillermo III, como trofeo de guerra el 21 de junio de 1815, tres días después de la batalla de Waterloo.

Source LogoFashion United
News Image
VF Corporation cierra la venta de Dickies: así encaja la marca centenaria en la estrategia de Bluestar Alliance

Tienda de Dickies Créditos: Unsplash VF Corporation, líder mundial en prendas de marca, ha cerrado con éxito la transacción previamente anunciada para vender su marca de ropa de trabajo y lifestyle Dickies a Bluestar Alliance LLC, una firma líder en gestión de marcas a nivel mundial, por un precio de compra base total de 600 millones de dólares en efectivo. Esta adquisición refuerza la posición de Bluestar Alliance en el mercado global, expandiendo su cartera de marcas prémium de moda y lifestyle, que incluye adquisiciones recientes como Palm Angels (2025), Off-White (2024) y Scotch & Soda (2023). Con la incorporación de Dickies, la cartera total de Bluestar Alliance representa ahora más de 13.000 millones de dólares en ventas minoristas globales, generadas a través de más de 600 licenciatarios y 500 tiendas minoristas internacionales. Dickies se une a la cartera de Bluestar Fundada en 1922, Dickies ha experimentado recientemente un renovado impulso cultural, pasando de ser una empresa de ropa de trabajo tradicional a un símbolo de autenticidad adoptado por la Generación Z, los skaters y la comunidad de la moda global, impulsado por una fuerte demanda en mercados como Japón y París. La dirección de Bluestar Alliance expresó su entusiasmo por el encaje estratégico de la marca histórica. Joey Gabbay, CEO de Bluestar Alliance, calificó a Dickies como “una de las marcas más auténticas y resilientes de la moda global”, señalando que su legado de más de cien años ahora es “plenamente aceptado por las comunidades de la moda, el skate y el streetwear”. Gabbay enfatizó que Dickies es la “incorporación perfecta” y una “plataforma excepcional para el crecimiento incremental en denim, calzado y lifestyle”. Haciéndose eco de este sentimiento, Ralph Gindi, director de operaciones de Bluestar Alliance, declaró que la marca representa “un equilibrio perfecto entre autenticidad y relevancia cultural” y afirmó que Bluestar aprovechará su amplia red de licenciatarios y socios para “acelerar el crecimiento de Dickies en nuevas categorías y audiencias”. Bluestar introducirá nuevas categorías bajo la marca Dickies Bajo la propiedad de Bluestar Alliance y dentro de su cartera de lujo juvenil, Dickies se prepara para una nueva fase de expansión. La estrategia se centrará en introducir nuevas categorías de producto, incluyendo denim, calzado y propuestas de lifestyle de gama alta, además de colaborar con marcas culturalmente relevantes de street, skate y moda. Bluestar planea expandir significativamente la presencia global de Dickies, dirigiéndose específicamente a las regiones de EMEA y APAC, con un enfoque en mercados como Alemania, Japón, Corea del Sur y los EAU, todo ello preservando el legado principal de la marca de artesanía y funcionalidad. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image
Geox spa: los ingresos caen un -6,2 por ciento en los nueve primeros meses de 2025

Una tienda de Geox Créditos: Geox Geox spa, empresa que cotiza en el mercado Euronext Milan gestionado por Borsa Italiana, ha cerrado los nueve primeros meses con unos ingresos consolidados de 492,8 millones de euros, lo que supone un descenso del -6,2 por ciento en comparación con el ejercicio anterior (-6,3 por ciento a tipos de cambio constantes). Excluyendo el impacto del cierre de las filiales en China y Estados Unidos, el descenso es de 19,3 millones de euros (-3,8 por ciento). “Geox registra un descenso de las ventas del -3,8 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior en términos comparables. Las condiciones del mercado y la dinámica general del consumo siguen influyendo en la evolución de la demanda del sector, que se mantiene en una importante contracción. Sin embargo, considero importante subrayar que nuestro canal minorista directo ha mantenido un nivel de ventas comparables sustancialmente en línea con el periodo anterior”, subrayó en un comunicado el consejero delegado, Francesco Di Giovanni. Los ingresos del canal mayorista se situaron en 172,6 millones, equivalentes al 35 por ciento de los ingresos del grupo “Incluso en este contexto de mercado, nos hemos centrado en acciones para racionalizar y hacer más eficiente la estructura de costes, lo que nos ha permitido lograr un Ebit ajustado superior al de los nueve primeros meses de 2024”, añadió el CEO. “Para el ejercicio 2025, a pesar de la debilidad de los ingresos (de un solo dígito alto), esperamos, gracias a las mencionadas acciones de contención de costes, un margen Ebit ajustado en línea con las expectativas del plan anterior y una deuda bancaria de entre 100 y 110 millones de euros”, afirmó Di Giovanni. Los ingresos del canal mayorista se situaron en 172,6 millones, equivalentes al 35 por ciento de los ingresos del grupo (35,1 por ciento en los nueve primeros meses de 2024), registrando una contracción del -6,3 por ciento a tipos de cambio corrientes (-6,3 por ciento a tipos de cambio constantes) en comparación con los 184,2 millones de euros de los nueve primeros meses de 2024. Los ingresos del canal minorista se situaron en 186,9 millones, equivalentes al 37,9 por ciento de los ingresos del grupo, con un ligero descenso en comparación con los 190,6 millones de los nueve primeros meses de 2024 (-1,9 por ciento a tipos de cambio corrientes, -1,9 por ciento a tipos de cambio constantes). Excluyendo el impacto del cierre de las filiales en China y Estados Unidos, el descenso es de 0,6 millones de euros (-0,3 por ciento). Este descenso es atribuible a un efecto de perímetro neto negativo de aproximadamente 1,3 millones de euros, resultante de los cierres de tiendas que tuvieron lugar principalmente durante el ejercicio 2024. Durante los nueve meses se abrieron 23 nuevas tiendas y se cerraron 70 Los ingresos generados a través de los canales digitales, que desde este año incluyen el sitio web propio y los marketplaces, gestionados tanto de forma directa como mayorista, registraron una contracción del -11,5 por ciento en comparación con los nueve primeros meses de 2024, también como consecuencia de una política de racionalización de los canales de venta web iniciada en la segunda mitad del ejercicio en curso. A 30 de septiembre de 2025, el número total de “tiendas Geox” era de 569, de las cuales 236 eran de gestión directa. Durante los nueve meses de 2025, se abrieron 23 nuevas tiendas y se cerraron 70, en línea con la optimización prevista del perímetro de distribución en los mercados más maduros. El capital circulante neto de explotación se situó en aproximadamente 161,4 millones de euros, lo que supone un aumento de aproximadamente 57,0 millones de euros en comparación con los 104,4 millones de euros a 31 de diciembre de 2024 y 2,1 millones de euros menos que a 30 de septiembre de 2024 (163,5 millones de euros). La evolución del capital circulante en los nueve meses es coherente con la estacionalidad del negocio, lo que ha determinado la correspondiente absorción de tesorería. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image
Patagonia presenta su primer Informe de Impacto: avances, fallos y un sincero “seguimos en proceso”

Una pared en la tienda de Patagonia en Ámsterdam. Créditos: Patagonia La marca de outdoor Patagonia, a menudo citada como ejemplo de sostenibilidad, publica su primer informe de impacto completo tras más de medio siglo de éxito empresarial. El título, Work in Progress Report 2025, está bien elegido: el documento de 130 páginas muestra tanto los avances como los fracasos de la marca que afirma estar “en el negocio” para “salvar nuestro planeta”. Yvon Chouinard: los próximos 50 años serán duros En 2022, el fundador Yvon Chouinard donó la empresa a la Tierra: todas las acciones se transfirieron a dos entidades: el Patagonia Purpose Trust, que salvaguarda los valores de la empresa, y el Holdfast Collective, que utiliza los beneficios para la conservación de la naturaleza. Desde entonces, la organización ha transferido 180 millones de dólares al Holdfast Collective, que utiliza los fondos para proteger ecosistemas y apoyar la acción climática. El fundador Yvon Chouinard escribe en el prólogo que el beneficio nunca ha sido un objetivo para Patagonia, pero también que los esfuerzos por mejorar no han sido suficientes. El tono del informe es aleccionador: la crisis climática empeora, “un hecho que desaparece en un mar de mentiras”. Chouinard predice un futuro difícil, en parte porque ha visto a otros líderes ceder al cinismo y al afán de lucro, y sin embargo: “podemos desafiar las formas fatales del capitalismo que nos han traído hasta aquí, dando un primer paso”. También menciona con honestidad que él mismo ha trabajado duro para ello hasta sus 87 años. Un progreso lento pero constante El informe incluye por primera vez una recopilación completa y verificada de datos sobre los materiales, las emisiones de gases de efecto invernadero y las prácticas laborales de Patagonia. Los resultados son mixtos: A pesar de la disminución constante de la intensidad de las emisiones, con un total del 20 por ciento en los últimos siete años, las emisiones totales de CO₂ aumentaron un uno por ciento en el último año (2024). La causa: un cambio en la producción hacia materiales más contaminantes para productos como las bolsas de transporte. El objetivo de alcanzar el cero neto en 2040 requiere, según Patagonia, una reducción de aproximadamente el diez por ciento anual, un reto, como reconoce el informe. Se espera una nueva reducción en 2026. Las emisiones en oficinas e instalaciones de producción ya se han reducido casi a cero gracias a la transición a energías renovables. El 84 por ciento de los tejidos y adornos ya son los denominados “materiales preferentes” y las fábricas donde se procesan suelen estar certificadas. El 95 por ciento de los productos, por ejemplo, cuenta con la certificación Fair Trade. No el cincuenta por ciento previsto, sino solo el seis por ciento de los materiales sintéticos que utiliza Patagonia son reciclados. “Yikes”, escribe la propia Patagonia, una señal de frustración interna. La decepcionante puntuación se debe a que Patagonia cambió deliberadamente de botellas de plástico fáciles de reciclar a fuentes de residuos más difíciles pero más sostenibles, como las redes de pesca del fondo marino, algo que resultó más complicado de llevar a cabo a gran escala. En cuanto a los trabajadores, todavía queda mucho por hacer, ya que solo el 39 por ciento de las fábricas donde produce Patagonia paga un salario digno. Otro 29 por ciento se sitúa en el 80 por ciento de esa cantidad y el resto paga la mitad, una cifra insuficiente para vivir. Un hito para Patagonia es el fin de las peligrosas sustancias PFAS. Tras veinte años de investigación, todos los productos nuevos están libres de estas ‘sustancias químicas eternas’ añadidas intencionadamente. Las donaciones corporativas de Patagonia a través de organizaciones como 1% for the Planet ascienden a 240 millones de dólares desde su fundación, de los cuales casi quince millones se han gastado en el último año. Un concepto más amplio de sostenibilidad El enfoque de Patagonia va más allá de las intervenciones en la producción, donde se puede asignar una cifra clara. La empresa también invierte en activismo, apoya movimientos de base y se niega a anunciarse a través de Meta. También se examinaron las relaciones bancarias: Patagonia ahora solo trabaja con instituciones financieras que tienen políticas para limitar las inversiones en carbón, arenas bituminosas y petróleo del Ártico. “La financiación no es una herramienta pasiva”, afirma el informe. “Puede ser una palanca para la justicia o para el perjuicio”. Este principio condujo a una revisión de todos los socios financieros, y los criterios de sostenibilidad son ahora una parte estándar de las licitaciones. Las intenciones de la empresa de comprar créditos de carbono también se han visto atenuadas por este proceso. Cultura de reflexión El CEO Ryan Gellert escribió en su contribución al informe que el progreso no es lineal: “A veces es desordenado e incluso doloroso, pero al final, eso también es progreso”. Con ese espíritu, el documento también reflexiona sobre los fracasos, como no alcanzar el objetivo de fibras sintéticas mejor recicladas e ideas demasiado optimistas sobre la ampliación del algodón regenerativo. El informe revela que la cultura de la empresa se apoya en estas reflexiones honestas. Chouinard: “El miedo a cometer errores por el camino no debe impedirnos intentar hacer lo correcto al final”. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image
Loewe estrena “flagship store” en París

Tienda de Loewe en el número 48 de la Avenue Montaigne de París (Francia). Credits: Loewe. Madrid – La célebre y bien reconocida casa de moda española Loewe acaba de abrir las puertas de su renovada “flagship store” de París. Ciudad en la que la firma dispone de una presencia ciertamente consolidada y activa, con una docena de tiendas y puntos de venta en pleno funcionamiento, y sobre la que ahora sale nuevamente a desplegar todo la fuerza de su imaginario único y propio; un universo con cerca ya de 200 años de historia, que ha pasado a condensarse tras las puertas de esta tienda insignia que nuevamente ha abierto sus puertas en el exclusivo 8º distrito de París. Ubicada en el número 48 de la Avenue Montaigne de París, una de las tres arterias que componen junto a la Avenue George V y la Avenue des Champs-Élysées el denominado “Triángulo de Oro” de la capital francesa, la renovada tienda de Loewe dispone de 562 metros cuadrados de superficie comercial. Un área repartida a lo largo y ancho de tres plantas de la propiedad, incluidos la totalidad de los bajos comerciales de este inmueble en el que Loewe ha mantenido instalada por largos años su tienda insignia de la ciudad de París. Una “boutique” que se codea codo con codo con el resto de las grandes casas representativas del lujo internacional, pasando desde por Fendi e Yves Saint Laurent, a Chloé, Balenciaga o Jacquemus, firmas cuya presencia concentrada en esta avenida de la ciudad de París la convierten en uno de los destinos por antonomasia para las compras de lujo de la capital francesa. Tienda de Loewe en el número 48 de la Avenue Montaigne de París (Francia). Credits: Loewe. Tras un profundo, e integral, proceso de renovación, la tienda insignia de Loewe en París ha pasado finalmente a implementar en toda su intensidad el nuevo concepto de tienda de la firma, que bajo el título de “Casa Loewe” la etiqueta presentaba por primera vez allá por el año 2016 con la apertura de su renovada —al menos para entonces— tienda de la calle de Serrano de Madrid. Un modelo de tienda que desde entonces la casa española, en manos del holding internacional francés LVMH, ha venido desplegando como referencia para su red comercial, implementándolo en cada una de sus nuevas aperturas. Una ejecución que ha seguido adelante tras la entrada de los nuevos directores creativos, Jack McCollough y Lazaro Hernandez, demostrando con ello la intención de la firma de seguir avanzando y construyendo sobre el legado que ha terminado dejando a sus espaldas Jonathan Anderson, hasta llegar hasta la apertura de esta renovada tienda insignia en París de Loewe. Tienda que celebraba oficialmente su apertura, ya completamente acondicionada, el pasado jueves 6 de noviembre. Tienda de Loewe en el número 48 de la Avenue Montaigne de París (Francia). Credits: Loewe. Tienda de Loewe en el número 48 de la Avenue Montaigne de París (Francia). Credits: Loewe. Tienda de Loewe en el número 48 de la Avenue Montaigne de París (Francia). Credits: Loewe. “El concepto de ‘Casa Loewe’ fusiona la sofisticación del comercio minorista con la intimidad del hogar de un coleccionista de arte”, subrayan desde la dirección de la firma española a través de una nota. Desde esa filosofía, para su ejecución en este caso concreto, los interiores de la tienda se han bañado de “azulejos cerámicos en tonos verdes, azules, naranjas y plateados”, que “dan vida a las paredes con texturas y cambiantes reflejos”, paramentos que se complementan con “amplias superficies de mármol y detalles en latón y hierro forjado que aportan profundidad y una agradable sensación táctil”. Todo mientras, y atendiendo a otras de las particularidades de este concepto de tienda, “una serie de ventanas enmarcan el paisaje urbano parisino, inundando el espacio de luz natural y resaltando el contraste entre el elegante hormigón” del edificio, y “los cálidos acabados artesanales” que perfilan los diferentes ambientes de la tienda. Con las últimas colecciones de Loewe, junto a obras de arte y de diseño Sobre sus más de 500 metros cuadrados de superficie comercial, la casa ha pasado a ofrecer una amplia selección de productos de sus distintas colecciones de moda para hombre y mujer, de bolsos, calzado y pequeña marroquinería. Principales líneas de producto de la firma española, cuya presencia se verá además reforzada desde el interior de esta renovada tienda insignia de Loewe en París con piezas de joyería, gafas y accesorios, y hasta de una oferta de artículos para el hogar. Artículos estos de categorías como mantas, cojines o fragancias, que se han reunido en una sección exclusiva de la tienda. Tienda de Loewe en el número 48 de la Avenue Montaigne de París (Francia). Credits: Loewe. Tienda de Loewe en el número 48 de la Avenue Montaigne de París (Francia). Credits: Loewe. Tienda de Loewe en el número 48 de la Avenue Montaigne de París (Francia). Credits: Loewe. Llegando para, de un lado, terminar de poner en valor la propia oferta comercial de la firma, y del otro para completar la experiencia de compra que se está buscan brindar a los clientes de la casa desde esta nueva “flagship store” de París, nos encontramos con la amplísima variedad de elementos decorativos, piezas de diseño y obras de arte y de artesanía que se han dispuesto a lo largo de los distintos ambientes de la tienda. Elementos de entre los que se destacan desde las alfombras, hechas a medida y tejidas en España, que reproducen los paisajes del artista textil británico John Allen; hasta las piezas de mobiliario de diseño creadas por Loewe, y de entre las que sobresalen los pedestales de mármol, las mesas de terrazo negro, las mesas expositoras de cristal, o los mullidos bancos que, recubiertos de suave napa, con su presencia no hacen más que rememorar la tradición de Loewe como casa especializada en el trabajo en piel. A este mismo respecto, entre mobiliario de diseño como las butacas “Utrech” de Rietveld, las sillas “Mira” y “Conoid Cushion” de George Nakashima, o lámparas de Isamu Noguchi, la tienda exhibe una cuidada selección de obras de arte y de artesanía firmadas por artistas contemporáneos como el sudafricano Zizipho Poswa, el estadounidense Walter Price, del ceramista japonés Takayuki Sakiyama —mención especial del Premio de Artesanía de la Fundación Loewe 2021—, del cestero Hafu Matsumoto, del ceramista Ernst Gamperl —Premio de Artesanía de la Fundación Loewe 2017—, o del igualmente ceramista británico John Ward. Completándose esta cuidada variedad de piezas de arte, cuya presencia no hace más que afianzar esa estética de “casa de un coleccionista de arte” que busca transmitir Loewe con su concepto de tienda, con obras del brasileño Domingos Tótora, de los británicos Jim Partridge y Liz Walmsley, y del alemán Franz Erhard Walther y del británico Henry Moore, responsables ambos de firmar las dos grandes obras de arte que terminan por cobrar un especial protagonismo dentro del espacio. Tienda de Loewe en el número 48 de la Avenue Montaigne de París (Francia). Credits: Loewe. Tienda de Loewe en el número 48 de la Avenue Montaigne de París (Francia). Credits: Loewe. Tienda de Loewe en el número 48 de la Avenue Montaigne de París (Francia). Credits: Loewe. “Una selección ecléctica de obras procedente de la colección internacional de arte, artesanía y diseño de Loewe” es la que se encarga de terminar de “llenar el espacio”, apuntan desde la casa de moda española. Unas piezas estas entre las que, de las “más destacadas”, señalan, “se encuentra ‘Gelbe Modellierung’ (1985), del artista alemán de instalaciones Franz Erhard Walther”, y consistente en “un monumental mural formado por secciones fusionadas de pantalones y chaquetas”, y que ya “anteriormente sirvió como telón de fondo para el desfile de presentación de la colección masculina de Loewe para la temporada Otoño/Invierno 2019/2020”. Un protagonismo dentro de esta tienda que además comparte con “el imponente mural ‘Two Standing Figures’ (1948) de Henry Moore”, que “domina el espacio”. En resumenLoewe ha reabierto su renovada tienda insignia en la exclusiva Avenue Montaigne de París, un espacio de 562 metros cuadrados que consolida su presencia en la capital francesa.La boutique implementa el concepto "Casa Loewe", fusionando el comercio minorista con la intimidad de un hogar idealizado de un coleccionista de arte, y destacando por un diseño interior sofisticado con materiales como azulejos cerámicos, mármol y detalles artesanales.Además de una amplia oferta de moda y accesorios, la tienda exhibe una ecléctica colección de obras de arte y de diseño de artistas contemporáneos e históricos, como Franz Erhard Walther y Henry Moore, enriqueciendo la experiencia de compra. También te puede interesar: McCollough y Hernandez abrazan el legado de Anderson en su debut para Loewe. Loewe creció al +9 por ciento en el último ejercicio de Jonathan Anderson. Loewe abre convocatoria al Loewe Foundation Craft Prize 2026.

Source LogoFashion United
News Image
Balmain nombra a Antonin Tron como su nuevo director creativo

Balmain menswear FW24, PFW Créditos: ©Launchmetrics/Spotlight Balmain ha nombrado a Antonin Tron su nuevo director creativo. Tron sucede a Olivier Rousteing, quien hasta hace poco había estado al frente de la dirección creativa de la casa de lujo francesa durante 14 años. En un comunicado compartido en la página oficial de Instagram de Balmain, Tron ha declarado que es un honor unirse a la firma de moda, expresando su gratitud a Rachid Mohamed Rachid, presidente de la marca, y al CEO Matteo Sgarbossa por su confianza. “Balmain tiene una historia realmente inspiradora”, continuó. “En esencia, la casa encarna el savoir-faire, la cultura, la sensualidad y la elegancia: una moda radiante, precisa y audaz. Esto resuena profundamente en mí, y me siento un privilegiado por tener la oportunidad de construir sobre este increíble legado”. Balmain en plena reorganización El diseñador francés, que debutará con la colección Otoño/Invierno 2026/2027 de Balmain en París, en marzo de 2026, obtuvo reconocimiento internacional tras el lanzamiento de Atlein en 2016. La marca de moda femenina le valió a Tron el Premio a las Primeras Colecciones en los premios ANDAM de 2018 y ha desfilado anteriormente en la Fashion Week de París, siendo la temporada más reciente la de FW25. Antes del lanzamiento de Atlein, Tron formó parte de los equipos de diseño de prestigiosas casas de moda como Louis Vuitton, Givenchy y Balenciaga, ocupando dichos puestos tras graduarse en la Real Academia de Bellas Artes de Amberes. Su nombramiento en Balmain llega en un momento en que la casa de moda inicia una nueva etapa bajo la dirección de Sgarbossa. El ejecutivo asumió el cargo en abril con la tarea de acelerar la presencia internacional de la marca, mejorar su oferta de productos y elevar su experiencia de venta al por menor. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image
Francisco Ayala fue reconocido por la Legislatura porteña como Personalidad Destacada de la Cultura

Francisco Ayala, declarado Personalidad Destacada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el ámbito de la Cultura. Credits: Francisco Ayala Buenos Aires - En una ceremonia cargada de emoción en el Salón Dorado de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, el diseñador y Presidente de la Cámara Argentina de la Moda, Francisco Ayala fue distinguido como Personalidad Destacada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el ámbito de la Cultura. La iniciativa, impulsada por la diputada Patricia Glize, reconoce más de 25 años de trabajo dedicados a construir una moda con identidad, donde la artesanía, la sostenibilidad y la inclusión son pilares fundamentales, según cuenta un comunicado. La distinción destaca la trayectoria de Ayala y lo posiciona como uno de los referentes de la moda argentina contemporánea. Su obra, profundamente inspirada en las raíces culturales del país, integra técnicas artesanales, materiales autóctonos y saberes ancestrales que dialogan con el diseño contemporáneo. declarado Personalidad Destacada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el ámbito de la Cultura. Credits: Francisco Ayala “Francisco Ayala representa una manera de entender la moda como una expresión de identidad y un puente entre la creación contemporánea y nuestras tradiciones”, señaló Glize durante el acto, al presentar el reconocimiento frente a colegas legisladores, referentes del sector, familiares y amigos del diseñador. Ayala, visiblemente emocionado, agradeció el acompañamiento y dedicó la distinción “a todos los que creen en una moda con sentido, con historia y con futuro”. Moda y cultura Desde los años noventa, Ayala ha desarrollado un lenguaje estético que une el arte textil con la expresión escénica. Ha diseñado vestuario para compañías de danza y teatro de gran renombre —entre ellas, el Ballet Folklórico Nacional, la Compañía Nacional de Danza Contemporánea, el Ballet Argentino de Julio Bocca y el American Ballet Theatre— donde, según sus propias palabras, “el cuerpo y la forma dialogan a través del diseño”. Su mirada integradora también se refleja en el ámbito académico, como docente de la Universidad de Palermo, donde fomenta el pensamiento crítico sobre la moda y su papel en la construcción cultural. “Ese trabajo me ayudó a comprender que nuestras raíces no son pasado, sino materia viva, inspiración para el presente y proyección hacia el futuro”, señaló el diseñador, al referirse a sus investigaciones junto a historiadores, antropólogos y artistas textiles sobre las culturas precolombinas. declarado Personalidad Destacada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el ámbito de la Cultura. Credits: Francisco Ayala Un referente para la moda de la región Más allá de su producción creativa, Ayala ha tenido un rol activo en la institucionalización de la moda argentina. Como presidente de la Cámara Argentina de la Moda (CAM), impulsó la muestra “120 vestidos, 120 años de moda”, dos ediciones del Congreso Ibero Latinoamericano de Diseño y los ciclos “Vivos de la CAM: Hablamos de la Industria de la Moda”, que buscan fortalecer el diálogo regional entre diseñadores, productores y académicos. La proyección de su trabajo y su compromiso con una moda con trazabilidad social, cultural y ambiental lo han convertido en un referente del diseño consciente en América Latina, donde cada prenda es también un gesto político y cultural. declarado Personalidad Destacada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el ámbito de la Cultura. Credits: Francisco Ayala “Cada una de esas experiencias —en el taller, en el aula, en la escena o en una pasarela— fue una forma de construir identidad. De sostener, desde el diseño, la memoria cultural de un país diverso y creativo”, concluyó Ayala, reafirmando la visión de una moda que celebra la diversidad y la memoria colectiva desde el territorio.

Source LogoFashion United
News Image
Nelly Rojas Jewelry anuncia su debut en EE.UU. en Soho Miami Pool House durante Art Basel Miami

Nelly Rojas Jewelry desembarca en EE.UU. Credits: @Nataliagw Miami, FL — Nelly Rojas Jewelry, la marca de joyería fina conocida por su diseño escultórico y su precisión arquitectónica, hará su debut oficial en Estados Unidos este diciembre con un evento íntimo y centrado en el diseño en Soho Miami Pool House, en Wynwood. La experiencia se llevará a cabo el 3 de diciembre de 2025, durante la Miami Art Week y Art Basel Miami, y celebra la expansión de la marca al mercado estadounidense y su visión moderna del lujo —un lujo pensado para ser vivido. Este debut marca un momento definitivo para la marca: una oportunidad para presentar al público americano la perspectiva única de Nelly Rojas, donde arte, diseño y emoción se intersectan. Cada pieza de Nelly Rojas está trabajada como arte que se puede llevar — escultórica, audaz y creada para moverse con el cuerpo. Este evento encarna esa filosofía, reuniendo los mundos de la joyería, la arquitectura y la cultura contemporánea en una sola experiencia. Una experiencia centrada en el diseño Con sede en Soho Miami Pool House, un evento tipo brunch dará la bienvenida a editores, tastemakers y líderes culturales para una mañana definida por la forma, la textura y la luz —los mismos elementos que definen la obra de Rojas. Desde el ambiente curado hasta los detalles creativos, la experiencia refleja su convicción de que el verdadero lujo es intencional, expresivo y se vive cada día. Nelly Rojas Jewelry desembarca en EE.UU. Credits: @Nataliagw Colaboraciones creativas Para potenciar aún más el debut, Nelly Rojas Jewelry se asocia con dos creadores cuyas perspectivas distintivas reflejan el ethos arquitectónico y moderno de la marca: Rodner Figueroa — personalidad de moda y televisión, conocido por su mirada editorial refinada. Lisa DiCicco Cahue — modelo y creadora de contenido, celebrada por su estética minimalista y moderna. Acerca de Nelly Rojas Jewelry Fundada por la diseñadora Nelly Rojas, la marca crea joyería fina audaz y escultórica que fusiona geometría, movimiento y material en obras de arte portátiles. Definida por una precisión arquitectónica y una conexión humana, Nelly Rojas Jewelry reimagina el lujo para la vida moderna — piezas hechas no solo para usarse, sino para experimentarse. Arte audaz. Forma moderna. Un lujo que vive contigo. Nelly Rojas Jewelry desembarca en EE.UU. Credits: @Nataliagw

Source LogoFashion United
News Image
Tous celebra los 40 años de su “oso” con pop-ups experienciales en Barcelona, México y Nueva York

Pop-up “Oso” de Tous instalada en su tienda del número 66 de la Rambla de Cataluña de Barcelona (España). Credits: Tous. Madrid – Como parte de las celebraciones por el 40º aniversario de la creación de su “oso”, el símbolo que ha venido acompañando a la firma desde el año 1985, Tous ha anunciado la puesta en marcha de tres puntos de venta únicos y experienciales. Establecimientos que permanecerán abiertos ofreciendo una experiencia de compra envolvente e inmersiva únicamente por un tiempo limitado, desde las ciudades de Barcelona, México y Nueva York. En el origen de esta activación, se encuentran siguiendo con lo ya señalado los 40 años de historia que ha pasado a sumar ya a sus espaldas el ya icónico oso de Tous como símbolo y emblema más reconocible de la firma joyera de Manresa. Casa que, allá por el año 1985, y de la mano de Rosa Oriol, quien para entonces ya había empezado a ejercer una posición activa como directora creativa de la firma familiar de su marido, Salvador Tous, estrenaba una singular colección de “charms” que incluía entre sus diseños un elefante, un niño, una niña, un corazón, una casa, un coche, un búho… y un oso. Un diseño de cuya mano justamente se lanzaba esa propuesta, y al que la misma Rosa Oriol se había encargado de tratar de dar vida y forma, trabajando mano a mano con un artista joyero, tras atender por casualidad a la singularidad que presentaba a nivel formal la silueta de un oso de peluche que descubrió tras el escaparate de una juguetería de Milán. Diseños de la colección conmemorativa por el 40º aniversario de la creación del oso de Tous. Credits: Tous. Tras aquel lanzamiento, terminaría de ser el destino, junto a los clientes de la propia firma joyera, los que defiende desde Tous que llegarían por elevar a ese enigmático oso a auténtico símbolo de la marca. Siendo esta una figura que durante los últimos 40 años es la que ha venido acompañando a cada uno de los éxitos firmados por Tous, en su evolución de joyería local, a completa firma global de estilo de vida, poseedora de un universo que trasciende más allá del ámbito de la joyería, zambulléndose en otros sectores como el de la perfumería, la relojería, la moda o los complementos. Líneas de negocio sobre los que la firma además todavía guarda un gran potencial de crecimiento, y en cuyo desarrollo a venido avanzando de la mano de este símbolo divertido y juguetón, que venía la luz justamente en el mismo año en el que Tous iniciaba su imparable proceso de crecimiento y expansión, con la apertura en Lleida, en aquel mismo año de 10985, de su primera tienda fuera de Manresa. Establecimiento al que le seguiría en 1989 el de la primera tienda de Tous en Barcelona, desde la que finalmente se proyectaría al mundo con la llegada de los Juegos Olímpicos de Barcelona 92. Conmemorando toda esta historia, es como llegamos a esta recta final de 2025, durante la que Tous se ha decidido a celebrar “el 40 aniversario de su icónico Oso”, apuntan desde la firma joyera, “convertido hoy en un icono del diseño y parte del imaginario colectivo en mercados de todo el mundo”. Unas celebraciones para las que la firma ha lanzado un nuevo eslogan, “Happy Bear Day”; ha estrenado un logotipo conmemorativo; ha presentado una colección conmemorativa de 40 diseños de oso, tanto inspirados en su diseño original como en su nueva versión volumétrica “Bold Bear” presentada en 2021; y finalmente y ahora, anunciado la puesta en marcha de tres tiendas efímeras de carácter experiencial. Activaciones todas ellas emprendidas a modo de tributo a este “icono que ha trascendido generaciones y que ha acompañado a clientes y clientas a lo largo de cuatro décadas”. Pop-ups inmersivas, en Barcelona, México y Nueva York Como última entrega de estas celebraciones, que desde la firma joyera ya han anunciado que se prolongarán hasta finales de año, este sábado abría sus puertas en Barcelona la primera tienda “Oso” de Tous. Un nuevo concepto de tienda efímera con la que la firma se dispone a celebrar toda esa historia que atesora su emblema desde su creación en 1985, y que se replicará en sus puntos de venta clave de El Palacio de Hierro Polanco de Ciudad de México, y en el del Rockefeller Center de Nueva York. Pop-up “Oso” de Tous instalada en su tienda del número 66 de la Rambla de Cataluña de Barcelona (España). Credits: Tous. Al igual que ha ocurrido a este respecto ya con la tienda con la que cuenta la firma en el número 66 de Rambla de Catalunya, en Barcelona, los tres puntos de venta pasarán a ofrecer una nueva imagen y una nueva experiencia de compra, por un “tiempo limitado”, y que no se ha terminado de concretar de manera pública por parte de la dirección d la marca. Periodo durante el que en cualquier caso los tres espacios se convertirán en áreas conmemorativas desde las que celebrar estos 40 primeros años de vida del oso de Tous, ofreciendo tanto una oferta como una experiencia de compra completamente curadas y propias. Destacándose en este sentido por parte de la dirección de Tous el que desde estas tiendas efímeras, en primer lugar con respecto a su oferta, se comercializarán una amplia selección de piezas decoradas y/o con forma de su icónico oso, incluyendo piezas creadas con motivo de su colección de aniversario, al tiempo que se ofrecen servicios como los de adquirir unos de sus “infinity bracelets”; mientras que con respecto a la experiencia de compra, además de servicios como esos, y de contar con una ambientación diseñada “ad hoc” por la marca —naturalmente que con la silueta de su oso como principal referencia y motivo de inspiración—, los espacios ofrecerán hasta una programación regular de DJ Sessions. “Bajo el nombre de OSO, los espacios ofrecen una selección de osos” de Tous, y “presentan un concepto que celebra la creatividad e innovación que han definido estas cuatro décadas de historia”, tratan de sintetizar desde la firma joyera barcelonesa. “Mediante un lenguaje espacial conceptual y una cuidada selección de materiales, reivindican al Oso como icono, posicionándolo en el presente y proyectándolo hacia el futuro”, tal y como ya se hace desde la tienda de Barcelona, que “ha sido la primera” de las tres proyectadas “en abrir sus puertas”. Una apertura que se ha completado presentando a modo de “pieza central” una enorme escultura de un diseño “bold” del oso de Tous, que “invita a los visitantes a gravitar a su alrededor en un entorno envolvente”, y de la mano de “una programación regular de DJ Sessions” desde la que se va a dar “visibilidad a artistas emergentes”, reforzando “el vínculo de Tous con la cultura contemporánea”. Soplando las velas por los 40 años de su oso Completando del mismo modo esta apertura, y estas celebraciones, Tous soplaba las velas por los 40 años de su oso con la celebración de una fiesta este martes, 11 de noviembre, en Barcelona. Una velada que llegó precedida de una “performance” en cuatro actos de la artista gallega Marta Pazos, por un cóctel de bienvenida, una cena, y por una actuación en directo de la cantante Amaia, que terminó por dar el pistoletazo de salida a la fiesta con más de 300 invitados en la que terminó por convertirse el evento. Una noche de ensueño para celebrar este aniversario que Tous organizó en el Museu d’Art Contemporari de Barcelona. Fiesta de aniversario por el 40º aniversario del oso de Tous celebrada en el Museu d’Art Contemporari de Barcelona. Credits: Tous. En resumenTous celebra el 40 aniversario de su icónico oso, símbolo de la marca desde 1985, con una serie de activaciones especiales.La firma va a inaugurar tres tiendas pop-up experienciales, por tiempo limitado, en Barcelona, Ciudad de México y Nueva York, ofreciendo una experiencia de compra inmersiva.Las celebraciones han incluido hasta la fecha, más allá de estas pop-ups, el lanzamiento de un nuevo eslogan, un logotipo conmemorativo, una colección especial de 40 diseños de osos y la celebración de una gran fiesta de “aniversario” en Barcelona. También te puede interesar: Susana Sánchez (Parfois), nueva CEO de Tous. Tous estrena “flagship” (y concepto de tienda) en Barcelona. Carlos Soler-Duffo (ex CEO de Tous) se incorpora al Consejo de Administración de Bimba y Lola.

Source LogoFashion United
News Image
Asics registra un fuerte crecimiento en ventas netas y beneficios y mejora sus previsiones

Onitsuka Innovative Factory Corporation Créditos: Asics Corporation Asics Corporation ha presentado unos sólidos resultados consolidados para los nueve primeros meses del ejercicio fiscal finalizado el 30 de septiembre de 2025. Las ventas netas superaron por primera vez la barrera de los 600,000 millones de yenes japoneses, con un aumento interanual del +19 por ciento hasta alcanzar los 625,000 millones de yenes (4,040 millones de dólares). Este crecimiento se tradujo en una mejora significativa de la rentabilidad, con un aumento del beneficio de explotación del +39,4 por ciento hasta los 127,600 millones de yenes, lo que dio como resultado un margen de explotación del 20,4 por ciento, una mejora de tres puntos porcentuales. El beneficio ordinario también aumentó un +41 por ciento hasta los 124,500 millones de yenes, y el beneficio atribuible a los propietarios de la matriz aumentó un +32,9 por ciento hasta los 86,300 millones de yenes. El margen bruto de la empresa mejoró en 1,1 puntos porcentuales hasta el 56,5 por ciento. Los buenos resultados fueron generalizados, y todas las categorías de producto registraron mayores ventas netas. Los principales motores de crecimiento fueron los segmentos de estilo de vida y moda, con SportStyle y Onitsuka Tiger alcanzando unas extraordinarias tasas de crecimiento interanual de casi el 50 por ciento en ventas netas, junto con un fuerte crecimiento del beneficio y el margen de la categoría para ambos. Performance Running, que sigue siendo un segmento clave, también mantuvo el impulso con un aumento del +10,1 por ciento en las ventas netas hasta los 284,300 millones de yenes. Ropa y Equipamiento y Core Performance Sports también registraron saludables aumentos de ventas del +10,7 por ciento y el +7,3 por ciento, respectivamente, y el beneficio de la categoría de Ropa y Equipamiento creció de forma impresionante un +51,4 por ciento. Geográficamente, todas las regiones contribuyeron al aumento de las ventas. Asics Japón experimentó un sólido crecimiento, con un aumento de las ventas netas del +22,5 por ciento hasta los 152,100 millones de yenes, impulsado en parte por la fuerte demanda del turismo receptor, mientras que Europa registró el mayor volumen de ventas, con un aumento del +25 por ciento hasta los 178,900 millones de yenes debido a los buenos resultados en todas las categorías. Las regiones con alto potencial de crecimiento, como el Sudeste Asiático y el Sur de Asia, vieron aumentar sus ventas netas un +33,3 por ciento. La región de Norteamérica, a pesar de las reducciones estratégicas en las ventas de comercio electrónico, registró un aumento del +7,9 por ciento en las ventas netas y una mejora del margen de explotación de 3,5 puntos porcentuales hasta el 14,2 por ciento. Basándose en estos sólidos resultados acumulados, la empresa ha revisado su previsión de resultados consolidados para todo el ejercicio fiscal que finaliza el 31 de diciembre de 2025, proyectando unas ventas netas de 800,000 millones de yenes (un aumento del +17,9 por ciento), y un beneficio de explotación de 140,000 millones de yenes (un aumento del +39,8 por ciento). Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
Accelerating Circularity nombra a Eileen Mockus como nueva CEO

Accelerating Circularity, la organización sin ánimo de lucro dedicada a construir sistemas circulares que transforman los textiles usados en nuevas materias primas, ha anunciado un cambio en su cúpula directiva. Eileen Mockus, una veterana de la industria con más de dos décadas de experiencia en innovación sostenible en grandes marcas como Coyuchi, Patagonia y The North Face, asumirá el cargo de consejera delegada. Al mismo tiempo, la fundadora y actual CEO, Karla Magruder, quien ha guiado a la organización desde 2019 hasta alcanzar el reconocimiento mundial, pasará a ser presidenta del consejo y continuará asesorando sobre la dirección estratégica. La CEO saliente, Karla Magruder, cuyo mandato incluyó la convocatoria de grandes marcas, la introducción de productos T2T en el mercado a gran escala y la obtención de un Compromiso de Acción de la Clinton Global Initiative, expresó su confianza en la transición, declarando: “Ha sido el honor de mi carrera fundar y dirigir Accelerating Circularity. Con la experiencia y la pasión de Eileen por los sistemas textiles de bajo impacto, la organización está perfectamente posicionada para pasar de los programas piloto a la implementación en toda la industria. Estoy entusiasmada por seguir apoyando esta misión como presidenta del consejo”. Este cambio en la dirección marca un momento crucial para Accelerating Circularity, señalando su avance desde la fase de prueba de concepto y los programas piloto hacia la implementación a escala comercial de sistemas de reciclaje de textil a textil (T2T), además de ampliar sus herramientas, recursos e iniciativas educativas. La nueva CEO, Eileen Mockus, reconocida por su amplia experiencia en el desarrollo de productos sostenibles y en la estrategia de la cadena de suministro, compartió su entusiasmo por el camino a seguir, añadiendo: “Estoy encantada de asumir este cargo en un momento tan crucial. Se han sentado las bases, las alianzas son sólidas y la demanda de un reciclaje de textil a textil escalable nunca ha sido mayor. Juntos, podemos asegurar la transición hacia un futuro en el que los textiles ya no se desperdicien”. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image
Aeffe pospone la presentación de su informe de gestión en medio de una revisión de su negocio

Tienda de Moschino en Miconos. Créditos: Moschino El gigante italiano del lujo Aeffe ha pospuesto la publicación de su informe de gestión provisional, inicialmente prevista para el 14 de noviembre, mientras continúa inmerso en un plan de recuperación industrial que ha tenido implicaciones para el documento. La empresa había iniciado una revisión estratégica a principios de este año, que incluía un reposicionamiento de Moschino, a medida que aumentaba la presión financiera debido a los desafíos más amplios del sector. En octubre, las acciones de Aeffe fueron suspendidas después de que su consejo de administración iniciara un procedimiento de liquidación de crisis en el marco de la legislación italiana sobre insolvencia, proporcionando una protección temporal al grupo. La notificación se produce en un momento en que Aeffe, la empresa matriz de Moschino, Alberta Ferretti y Pollini, registró una pérdida de 11,9 millones de euros en el EBITDA consolidado durante los primeros nueve meses de 2025, frente a los 90,9 millones de euros del año anterior. La deuda neta también aumentó de 67,7 millones de euros a finales de 2024 a 114,9 millones de euros a 30 de septiembre de 2025. Según el último informe financiero de la firma, los ingresos consolidados del grupo disminuyeron un significativo -25,1 por ciento a tipos de cambio constantes durante el periodo, pasando de 207,8 millones de euros en 2024 a 155 millones de euros. A tipos de cambio corrientes, el rendimiento cayó un -25,4 por ciento. Por categorías específicas, el mayor descenso se observó en la división de prêt-à-porter de la empresa, cuyos ingresos ascendieron a 95,5 millones de euros, lo que supone un descenso del -31,3 por ciento con respecto al año anterior. Los ingresos de la división de calzado y marroquinería cayeron un -11,4 por ciento a tipos de cambio constantes, hasta alcanzar los 76,8 millones de euros. Geográficamente, Italia registró el peor resultado del periodo, con un descenso de la facturación del -30,3 por ciento, debido en gran parte a una caída del -36 por ciento en los canales mayoristas de la región. Las ventas en Europa cayeron un -17,1 por ciento, hasta 52,8 millones de euros, mientras que las ventas en América descendieron un -27 por ciento. Las ventas en Asia y el resto del mundo disminuyeron un -25,6 por ciento. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image
On mantiene su racha récord en el tercer trimestre

La tienda de On en Portland Imagen: On Holding AG La firma suiza de artículos deportivos On Holding AG ha alcanzado nuevos resultados récord en el tercer trimestre del ejercicio 2025, superando las expectativas del mercado. Dada la fuerte dinámica, la dirección elevó el miércoles sus previsiones anuales una vez más. En el periodo de julio a septiembre, la facturación ascendió a 794,4 millones de francos suizos (858,9 millones de euros). Esto supone un aumento del +24,9 por ciento en comparación con el mismo trimestre del año anterior. Ajustado por las variaciones del tipo de cambio, los ingresos crecieron incluso un +34,5 por ciento. La facturación de ropa y accesorios crece por encima de la media En su propio canal de retail, la facturación aumentó un +27,6 por ciento (+37,5 por ciento en moneda constante) hasta los 314,7 millones de francos suizos. En el negocio mayorista, On logró un aumento del +23,3 por ciento (+32,5 por ciento en moneda constante) hasta los 479,6 millones de francos suizos. Los ingresos en el negocio principal de calzado crecieron un +21,1 por ciento (+30,4 por ciento en moneda constante) hasta los 731,3 millones de francos suizos. Las demás categorías crecieron aún más. Así, la facturación de ropa aumentó un +86,9 por ciento (+100,2 por ciento en moneda constante) hasta los 50,1 millones de francos suizos, y la de accesorios un +145,3 por ciento (+160,8 por ciento en moneda constante) hasta los 13,0 millones de francos suizos. La región de Asia-Pacífico sigue siendo el motor de crecimiento La evolución más dinámica de los ingresos se registró de nuevo en la región de Asia-Pacífico. Allí, con 144,9 millones de francos suizos, fueron casi el doble que en el mismo trimestre del año anterior (+94,2 por ciento, +109,2 por ciento en moneda constante). En América, la facturación creció un +10,3 por ciento (+21,0 por ciento en moneda constante) hasta los 436,2 millones de francos suizos. En la región EMEA, que abarca Europa, Oriente Medio y África, los ingresos aumentaron un +28,6 por ciento (+33,0 por ciento en moneda constante) hasta los 213,3 millones de francos suizos. On consigue más que triplicar su beneficio neto Gracias a la reducción de los costes de flete, a los efectos favorables del tipo de cambio y a la mejora de la eficiencia, el margen bruto, que en el mismo trimestre del año anterior fue del 60,6 por ciento, aumentó hasta el 65,7 por ciento. El resultado ajustado antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones (EBITDA) aumentó, por tanto, un +49,8 por ciento hasta los 179,9 millones de francos suizos. El beneficio neto declarado ascendió a 118,9 millones de francos suizos (128,6 millones de euros). Esta cifra es más de tres veces superior a la del mismo periodo del año anterior, cuando fue de solo 30,5 millones de francos suizos. Ajustado por efectos especiales, el beneficio trimestral creció un +182,9 por ciento hasta los 142,0 millones de francos suizos. La dirección vuelve a elevar las previsiones anuales En los primeros nueve meses del ejercicio en curso, la facturación alcanzó los 2.270 millones de francos suizos, lo que corresponde a un aumento del +32,6 por ciento (+37,3 por ciento en moneda constante) en comparación con el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, el beneficio neto se redujo un -11,9 por ciento hasta los 134,6 millones de francos suizos. En vista de la “sobresaliente” evolución del negocio en el último trimestre y del “impulso continuo”, la empresa volvió a elevar sus previsiones anuales. Para 2025 se espera ahora un aumento de la facturación en moneda constante del +34 por ciento hasta los 2.980 millones de francos suizos. Además, la dirección espera ahora un margen EBITDA ajustado por efectos especiales superior al 18,0 por ciento. Anteriormente, se había previsto entre un 17,0 y un 17,5 por ciento. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image
Authentic Brands Group estaría negociando la adquisición de Missoni

Tienda de Missoni. Créditos: La Roca Village. Authentic Brands Group estaría a punto de adquirir la marca de lujo italiana Missoni. Según fuentes de WWD, las negociaciones exclusivas siguen en curso y se espera que el acuerdo se cierre a finales de año. Authentic, la empresa matriz de Reebok y Champion, se habría convertido en el principal postor después de que su competidor, WHP Global, perdiera el interés en el acuerdo. Al parecer, WHP estaría negociando la compra de Lands' End, según WWD. Missoni ha declinado hacer comentarios sobre estas informaciones. FashionUnited se ha puesto en contacto con Authentic para solicitar sus declaraciones. Anteriormente se había especulado sobre el supuesto interés de Authentic en adquirir Marc Jacobs de LVMH. Ahora, parece ser que el grupo estadounidense de gestión de marcas ha puesto fin a dichas negociaciones recientemente y LVMH ya no tiene intención de vender la marca. “Por ahora está en pausa”, declaró una fuente a WWD. “Podría ser por un año, dos años o para siempre. Nadie lo sabe”. En cuanto a Missoni, las fuentes declararon al medio que la marca de lujo encaja bien en la cartera de Authentic, alineándose con la misión del grupo de adquirir marcas con potencial global y con la capacidad de adaptarse a su modelo de licencias. La familia Missoni posee el 58,8 por ciento de las acciones de la marca, mientras que la parte restante es propiedad del inversor Gondo Strategico Italiano, que adquirió una participación en 2018. Actualmente, la empresa está dirigida por el director ejecutivo Livio Proli. El atractivo de Missoni ha aumentado recientemente gracias a que la dirección ha restaurado su rentabilidad. Según informes de los medios, el EBITDA de la empresa en 2024 aumentó de 2,1 millones de euros el año anterior a 16,6 millones de euros. Los ingresos netos también pasaron de pérdidas a 8,9 millones de euros. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image
Cuando la reventa supera al marketing digital tradicional

Depop, plataforma de segunda mano. Créditos: Depop Tras años de expansión impulsada por la publicidad online y las redes sociales, las marcas están llegando a un punto de no retorno financiero: el coste de adquisición de clientes. Según Datareportal y Statista, el precio de una conversión a través de Meta Ads ha aumentado un +61 por ciento entre 2021 y 2024, mientras que el de Google Ads ha crecido un +44 por ciento. Al mismo tiempo, la tasa de clics disminuye y los márgenes netos se contraen, debilitados por el aumento de los costes logísticos y las devoluciones. El agotamiento de las palancas digitales “Hoy en día, las palancas tradicionales en las redes sociales son estructuralmente menos rentables”, constata Aymeric Déchin, cofundador de Faume, la plataforma francesa que ayuda a las marcas de lujo y premium a lanzar su propio servicio de reventa. “Una marca puede gastar de 40 a más de 60 euros para generar un pedido, cuando el margen neto de un artículo suele ser inferior”. Este desequilibrio debilita todo un modelo, el de una adquisición que depende del paid media y de los algoritmos. Las marcas, agotadas por esta carrera por la visibilidad, buscan ahora una palanca de crecimiento más sostenible, tanto en el sentido económico como en el ecológico. La segunda mano, un nuevo canal de adquisición orgánica Ante el agotamiento del marketing digital tradicional, ¿se impone la segunda mano como una herramienta de adquisición por derecho propio? Considerada durante mucho tiempo como un mercado paralelo, hoy se convierte en un canal propio para las marcas que desean recuperar el control sobre sus productos de segunda mano y la relación con el cliente. “Observamos que, de media, el 70 por ciento de los compradores de segunda mano son nuevos clientes para la marca”, explica Aymeric Déchin. Estos compradores primerizos, a menudo menores de 35 años, descubren la marca a través de un producto reacondicionado y acceden a su universo a un precio más asequible. La entrada en el ecosistema se realiza sin publicidad, a través de un email, una newsletter o un vale de compra, canales de CRM con un coste marginal. Este mecanismo crea un círculo de adquisición virtuoso: un cliente revende un artículo, recibe una tarjeta regalo para gastar en productos nuevos o de segunda mano, y un nuevo comprador descubre la marca gracias a esa pieza que vuelve a circular. Cada paso alimenta al siguiente, generando un ciclo de fidelización y atracción con un coste controlado. Al facilitar un uso circular, las marcas observan un aumento significativo de la interacción del cliente, sin inversión adicional en marketing. Según datos internos de Faume, el coste de adquisición a través de la segunda mano es hasta un 60 por ciento inferior al de las campañas digitales clásicas. Y a diferencia de los presupuestos publicitarios, estas inversiones generan activos duraderos: una base de datos de CRM enriquecida, una imagen de marca revalorizada y una huella medioambiental reducida. El pricing dinámico, la columna vertebral del modelo Si la mecánica funciona, es porque se basa en una “ciencia del precio”. Gracias a una tecnología de pricing dinámico desarrollada en 2025, Faume ayuda a las marcas a ajustar el precio de recompra y reventa en función de la deseabilidad del producto, su escasez y la rotación del inventario. Este enfoque, antes reservado al retail de productos nuevos, se convierte en una palanca de gestión esencial para la segunda mano. Permite evitar la saturación del mercado con artículos de bajo valor, al tiempo que maximiza la rentabilidad de las piezas icónicas. Según Aymeric Déchin, “el control del precio es un factor clave para el rendimiento. Permite a la marca orientar su oferta, gestionar mejor sus flujos y preservar el valor percibido de sus productos”. Al combinar esta estrategia de precios con un proceso de reacondicionamiento premium (autenticación, limpieza, entrega en el packaging oficial), Faume alinea la experiencia de la segunda mano con la de los productos nuevos, garantizando confianza y deseabilidad. Un modelo en la encrucijada del business y el impacto Más allá del rendimiento económico, la segunda mano conlleva un compromiso con la sostenibilidad que las marcas ya no pueden ignorar. Cada prenda que vuelve al mercado permite evitar entre 15 y 25 kg de CO₂, según el estudio Quantis Textiles 2024. En 2024, Faume contribuyó a reducir más de 4,200 toneladas de emisiones de CO₂ gracias al reacondicionamiento. En un mercado donde ahora surgen los ETF (Exchange-Traded Fund, o fondo cotizado en bolsa) indexados a las cuotas de carbono y donde los inversores buscan cuantificar el impacto climático de cada actividad, disponer de un modelo capaz de demostrar su descarbonización efectiva es una ventaja competitiva. Para Faume y sus socios, el “carbono evitado” se transforma en una ventaja competitiva tangible. Un indicador que las marcas podrán valorar en el futuro ante los mercados y los consumidores. Hacia una nueva economía circular del capital Lo que está en juego ahora va más allá de la simple transformación del modelo de consumo. Al integrar la reventa en su cadena de valor, las marcas están redefiniendo el propio concepto de crecimiento. Un crecimiento que combina rendimiento económico, control de costes y reducción del impacto. En un contexto en el que la presión sobre los márgenes se acentúa y los criterios ESG (Medioambiente, Social y Gobernanza) se imponen a los inversores, el modelo circular se convierte en una palanca financiera por derecho propio. No solo permite prolongar la vida comercial de un producto, sino también captar nuevos datos de clientes y reforzar la valoración de la marca. En otras palabras, la segunda mano ya no es un “extra virtuoso”, sino un verdadero activo capaz de influir en el futuro tanto en los balances como en las narrativas de marca. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image
LVMH refuerza sus lazos con la relojería suiza con una inversión en La Joux-Perret

La Joux-Perret Créditos: LVMH La División de Relojería de LVMH, que engloba a Hublot, Tag Heuer y Zenith, ha anunciado la adquisición de una participación minoritaria en La Joux-Perret, un reconocido fabricante suizo especializado en el diseño y la producción de movimientos de relojería sofisticados. Este movimiento estratégico se combina con una asociación comercial destinada a asegurar nuevas capacidades de producción e innovación en toda la cartera de relojería de LVMH. La asociación formaliza una relación ya existente, que incluye el desarrollo del innovador movimiento de cuarzo solar que actualmente se encuentra en las colecciones Aquaracer y Formula 1 de Tag Heuer, así como un movimiento para el reloj Rope de Tiffany&Co. Esta inversión se posiciona como un plan a largo plazo para reforzar los lazos industriales de LVMH en Suiza, el corazón de la industria relojera, donde el Grupo ya opera 16 manufacturas. Jean-Christophe Babin, CEO de la División de Relojería de LVMH, subrayó la importancia de la asociación, declarando: “Estamos encantados de fortalecer nuestros lazos con La Joux-Perret. Su dominio técnico, excelencia industrial y profundas raíces en el panorama de la relojería suiza lo convierten en un socio ideal para nuestras Maisons relojeras. Juntos, nuestro objetivo es liderar el camino en movimientos de relojería de alta precisión y sostenibles, aprovechando nuestra inigualable experiencia en energía solar”. La Joux-Perret mantendrá su independencia operativa y continuará proporcionando su experiencia y servicios a todos sus clientes actuales y futuros. Citizen Group, propietario de La Joux-Perret, también mantendrá la operación independiente de sus propias marcas de relojes. Yoshitaka Oji, presidente y CEO de Citizen Watch Group, acogió con satisfacción la noticia, añadiendo: “Estamos encantados de dar la bienvenida a LVMH al capital de La Joux-Perret y de celebrar el refuerzo de su relación comercial. Esta alianza estratégica con un socio clave confirma el reconocimiento de su experiencia y abre nuevas perspectivas de desarrollo a largo plazo”. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image
Carlos Soler-Duffo (ex CEO de Tous) se incorpora al Consejo de Administración de Bimba y Lola

Carlos Soler-Duffo, CEO de Tous desde marzo de 2019 a septiembre de 2025. Credits: Tous. Madrid – Como parte de lo que han calificado como de un paso más en su estrategia de desarrollo y consolidación como marca global, desde la firma de moda española Bimba y Lola han anunciado la incorporación a su Consejo de Administración de Carlos Soler-Duffo. Una posición que el que fuera durante siete años director ejecutivo de Tous empezará a ejercer a partir de 2026. Profesional destacado especializado en los universos del comercio minorista y del branding, licenciado en Administración y Dirección de Empresas, con un MBA por el ESADE, y con un máster CEMS por la Escuela de Estudios Superiores de Comercio de París, Carlos Soler-Duffo comenzó a apuntalar su trayectoria laboral desempeñándose por más de tres años como director del departamento de marketing internacional de la compañía cosmética L’Oréal en París. Un cargo, ejercido desde 1996 al año 2000, tras el que entraría a desempeñar distintos cargos de responsabilidad para empresas como Parfumsnet, Workcenter, Marionnaud o AS Watson, desembarcando a finales del año 2009 en la multinacional de la moda española Punt Roma. Firma de referencia del grupo español Géneros de Punto Victrix de la que se mantendría como director general por algo más de dos años, hasta su entrada como director general comercial de Tous en julio de 2012. Una posición dentro de la firma joyera que desempeñaría por cerca de siete años, hasta su nombramiento como nuevo consejero delegado y miembro del Consejo de Administración de Tous en febrero de 2019. Una posición de máxima responsabilidad al frente de la firma joyera en la que se mantuvo por cerca de otros siete años, hasta su salida anunciada a mediados del pasado mes de septiembre. Atesorando toda esta completa hoja de vida a sus espaldas, desde Bimba y Lola entienden que Soler-Duffo cuenta con un “valiosísimo bagaje en el sector de la moda y, muy especialmente”, con una “gran experiencia a la hora de llevar una marca a establecerse y consolidarse a nivel internacional”. Conocimientos y experiencias de las que confían que la firma de moda española pueda valerse una vez que Soler-Duffo se incorpore, en 2026, a su Consejo de Administración, para continuar avanzando en su desarrollo como marca global, y mientras de manera paralela se busca continuar con los planes de expansión y de crecimiento de su modelo de negocio. “La incorporación de Carlos Soler-Duffo al Consejo nos aporta un enorme valor y conocimiento de primer nivel sobre cuestiones esenciales para seguir cumpliendo con los objetivos de nuestro plan estratégico”, defiende Uxía Domínguez, cofundadora junto a su hermana María Domínguez de Bimba y Lola y quien ejercer como presidenta de su Consejo de Administración. Y es que será “realmente positivo para Bimba y Lola contar con un profesional que suma tanto”, apostilla, “para afrontar los próximos años de nuestro proyecto”. “Me siento muy feliz y honrado de incorporarme al Consejo de Administración de Bimba y Lola, una marca que admiro por su creatividad, autenticidad y visión”, ha declarado por su parte, y a través de sus redes sociales, el propio Carlos Soler-Duffo. “Estoy convencido de que será una etapa de aprendizaje, disfrute y contribución, y espero poder aportar mi experiencia para ayudar a que esta gran marca siga creciendo y fortaleciendo su identidad única”, una labor para la que “agradezco sinceramente la confianza de la familia Domínguez y de Jose Manuel Martínez Gutiérrez”, actual consejero delegado de Bimba y Lola, “por esta oportunidad”, que añade Soler-Duffo que asume “con mucha ilusión por lo que viene”. También te puede interesar: Bimba y Lola acelera y eleva ventas un +7 por ciento en el primer semestre. Tous abre capítulo y confirma la salida de Carlos Soler-Duffo como CEO. Susana Sánchez (Parfois), nueva CEO de Tous.

Source LogoFashion United
News Image
Zara se reafirma como “casa de modas” con una colección cápsula con Ludovic de Saint Sernin

El diseñador Ludovic de Saint Sernin (en el centro) en una fotografía de campaña de la colección cápsula colaborativa “Ludovic de Saint Sernin x Zara”. Credits: Zara. Madrid – Zara acaba de anunciar el desarrollo, y próximo lanzamiento, de una colección cápsula desarrollada para la firma por el ya célebre joven diseñador de modas francés Ludovic de Saint Sernin. Una propuesta, de alcance global, con la que desde la principal firma de moda del grupo Inditex vuelven a dar un paso más en su decidida apuesta de reconversión de marca de ropa, a “casa de modas” con la capacidad de marcar e influir en las tendencias que marcan los ritmos del mundo de la moda. Completando de este modo la cada vez más extensa lista de ilustres colaboradores que a lo largo de estos últimos años, desde Narciso Rodríguez a Fanglu Lin, pasando por Steven Meisel o Stefano Pilati, han puesto su imaginario y su universo creativo al servicio de la firma española, desde Zara anuncian y presenta ahora su colección cápsula “Ludovic de Saint Sernin x Zara”. Una propuesta diseñada para la firma por el joven diseñador de moda francés, quien ha puesto a dialogar los códigos más propios de su ideario creativo, con los de la propia cadena y los del propio estudio de diseño de Zara. Un proceso resultado del cual, de un lado, Saint Sernin sale reforzado como una voz a tener cada vez más en cuenta y presente dentro del mundo de la moda, potenciando y llevando todo ese imaginario por primera vez a una audiencia global gracias a Zara; y del otro, contribuyendo con sus sensibilidades a afianzar la cadena española en su nueva y aspiracional naturaleza como “casa de modas”, uno de los grandes objetivos hacia los que, de manera tan constante como paulatina, han venido trabajando desde su dirección desde la llegada de Marta Ortega a la presidencia de Inditex en abril de 2022. Imagen de campaña de la colección cápsula colaborativa “Ludovic de Saint Sernin x Zara”, para Otoño/Invierno 2025/2025. Credits: Zara. La colección cápsula “‘Ludovic de Saint Sernin x Zara’ lleva la visión única y el ADN inconfundible del diseñador a un público verdaderamente global”, de la mano de “una propuesta sólida y versátil de prendas prêt-à-porter, calzado y accesorios”, apuntan desde la misma dirección de Zara a través de una nota. “La colección destila los valores fundamentales de la marca: espíritu de comunidad, sensualidad sofisticada y excelencia en el diseño”, llenado “además”, y siguiendo con lo ya señalado, para reafirmar “la evolución de Zara como referente de estilo que marca tendencia y como uno de los colaboradores más vanguardistas de la moda actual”. “Lo que hemos creado juntos es mi idea del armario perfecto”, con “prendas de una calidad excepcional que quiero llevar, que quiero que lleven mis amigos, ¡que quiero que lleve todo el mundo!”, apunta por su parte el mismo Ludovic de Saint Sernin. “Lo más increíble de trabajar en esta colección ha sido saber que tendría un alcance verdaderamente universal”, celebra, y es que “gracias a Zara, personas de todo el mundo podrán adentrarse en el universo de Ludovic de Saint Sernin”. Reimaginando la moda del Nueva York a caballo entre los siglos XX y XXI En relación a la colección, que incluye diseños tanto para hombre como para mujer y hasta una línea propia de productos de maquillaje, se detalla que la propuesta se encuentra inspirada “en la energía cinematográfica de Nueva York”. Una ciudad que ocupa un lugar propio dentro del imaginario del diseñador francés, en la que alcanzó a presentar en febrero de 2024 su colección para la temporada Otoño/Invierno de 2024/2025, y metrópolis que ahora vuelve una vez más a revisitar el creativo, en esta ocasión de la mano de Zara, y como principal referente para la hora de idear las piezas de esta propuesta. Colección para la que como punto de partida el diseñador ha tomado los arquetipos de la moda urbana que dominaban en la escena social neoyorquina, desde los años 80, hasta comienzos de la década de los 2000. Imagen de campaña de la colección cápsula colaborativa “Ludovic de Saint Sernin x Zara”, para Otoño/Invierno 2025/2025. Credits: Zara. Imagen de campaña de la colección cápsula colaborativa “Ludovic de Saint Sernin x Zara”, para Otoño/Invierno 2025/2025. Credits: Zara. Imagen de campaña de la colección cápsula colaborativa “Ludovic de Saint Sernin x Zara”, para Otoño/Invierno 2025/2025. Credits: Zara. El resultado, adelantan desde Zara, es una colección armada con piezas con las que componer una distinta serie de estilismos con la capacidad de adaptarse del día a la noche, y desde al ambiente más sofisticado y elitista, al más provocador y “underground”. Ambientes en los que las prendas de esta cápsula, de marcadas líneas “genderless”, nos permitirán movernos con completa soltura, al tiempo que irradiamos estilo y sofisticación gracias a los materiales, cuidadosamente escogidos, y a los detalles que encierran cada una de las piezas de la propuesta. Unos diseños sobre los que Ludovic de Saint Sernin ha pasado a reimaginar su propio ideario, a través del proceso colaborativo desarrollado junto al equipo de diseño interno de Zara, y que es el que ha permitido, entre otras referencias, reconfigurar los característicos ojales metálicos que decoran las prendas del diseñador francés, y convertirlos en el universo de tachuelas metálicas de cromo pulido que recubren las chaquetas, cinturones y vestidos que componen esta colección. Imagen de campaña de la colección cápsula colaborativa “Ludovic de Saint Sernin x Zara”, para Otoño/Invierno 2025/2025. Credits: Zara. “Esta colaboración refleja de forma clara la visión creativa de Ludovic de Saint Sernin”, cuyos “exigentes estándares de diseño” son los que “sustentan toda la propuesta”, pero siendo además esta “el fruto de un intenso intercambio y aprendizaje mutuo con Zara”, defienden desde la dirección de la firma de moda española. La consecuencia ha sido la de una colección en la que “los códigos más distintivos de Ludovic de Saint Sernin —motivos gráficos, detalles de confección, siluetas— se reimaginan desde una nueva perspectiva”, dando paso a “prendas que hay que ver, tocar y sentir para comprender”, y desde las que se potencia y destaca el “savoir-faire” del diseñador francés “en el ámbito del cuero”, mediante “abrigos, chaquetas bomber con paneles y pantalones de distintos cortes”, que “se elaboran en una piel más flexible” y que sobresalen como piezas clave de esta colección, junto a “un abrigo corto en piel color negro azabache”. Lanzamiento, global, el 17 de noviembre La colección se pondrá a la venta a partir del próximo lunes 17 de noviembre de 2025 a través tanto de la página oficial de Zara como de una selección de puntos de venta de la cadena, de todas las partes del mundo. Un lanzamiento que además va a venir acompañado de la difusión a través de los canales oficiales de la firma de un vídeo de campaña dirigido por el cineasta canadiense Gordon von Steiner, y protagonizado por el mismo diseñador francés, junto a una selección de sus colaboradores más íntimos, entre ellos los modelos Alex Consani y Amelia Gray con los que ha venido trabajando desde sus inicios el modista. Imagen de campaña de la colección cápsula colaborativa “Ludovic de Saint Sernin x Zara”, para Otoño/Invierno 2025/2025. Credits: Zara. “Uno de los conceptos centrales del vídeo es el sueño despierto: esa sensación de incertidumbre entre lo real y lo imaginado”, pero con la que además “quería recordar al mundo que nunca hay que dejar de soñar a lo grande”, señala el mismo Ludovic de Saint Sernin en relación a este material de campaña. “Por supuesto, ningún sueño se cumple solo”, y desde esa convicción, “estamos profundamente agradecidos a todo el equipo de Zara por su confianza, apoyo y por permitirnos materializar nuestra visión”. “Desde el primer día, trabajar con ellos fue como ser recibido en una familia”, apostilla el diseñador francés, y “no hay palabras para expresar lo que esta colaboración ha significado para mí”, y es que “ha sido, de verdad, un sueño hecho realidad”. En resumenZara lanza una colección cápsula global con el diseñador francés Ludovic de Saint Sernin, consolidando su estrategia de convertirse en una influyente "casa de modas".La colección, que incluye prêt-à-porter, calzado, accesorios y maquillaje, se inspira en la moda urbana de Nueva York de los años 80 a principios de los 2000, con diseños "genderless" y reinterpretaciones de los códigos distintivos de Saint Sernin.Disponible globalmente, en online y puntos de venta seleccionados, a partir del 17 de noviembre de 2025, esta colaboración permite a Saint Sernin llevar su universo creativo a una audiencia masiva y refuerza la posición de Zara como referente de estilo y colaborador para propuestas de vanguardia. También te puede interesar: De un vistazo: Desigual x Egonlab. Zara reúne a Norman Foster, Pedro Almodóvar o Rosalía en una cápsula de aniversario diseñada junto a 50 creadores. Sybilla estrena línea de colecciones colaborativas junto a la pintora Elvira Amor.

Source LogoFashion United
News Image
The RealReal registra sólidos resultados financieros en el tercer trimestre

The RealReal en Saks. Créditos: The RealReal x Saks La plataforma de consigna de lujo The RealReal, Inc. presentó un sólido tercer trimestre para 2025, informando de un crecimiento acelerado y una expansión significativa de los márgenes a medida que la compañía se adentra en el mercado de la reventa de lujo. El marketplace online vio cómo el valor bruto de las mercancías (GMV) aumentaba un +20 por ciento interanual hasta los 520 millones de dólares, impulsando un aumento del +17 por ciento en los ingresos totales hasta los 174 millones de dólares, lo que incluyó un incremento del +47 por ciento en los ingresos directos. Destacando el enfoque de la compañía en la eficiencia, The RealReal logró una mejora sustancial en la rentabilidad, alcanzando un margen EBITDA ajustado del 5,4 por ciento, un aumento de 380 puntos básicos con respecto al mismo periodo del año anterior. La CEO Rati Levesque confirmó los sólidos resultados, declarando: "Hemos registrado otro trimestre de crecimiento acelerado y márgenes ampliados, con un aumento del GMV del +20 por ciento y un EBITDA ajustado por encima de las expectativas", y señaló que la compañía está "mejorando nuestras perspectivas para todo el año" dado el impulso. Levesque profundizó en los planes futuros, diciendo: "De cara al futuro, vemos una oportunidad para seguir generando confianza con nuestros vendedores y mejorar la experiencia del cliente a través de relaciones más profundas con los consignadores, herramientas y conocimientos mejorados, e iniciativas de IA en curso", ya que la compañía aspira a "dar forma a la evolución de la reventa de lujo e impulsar un crecimiento rentable y sostenido". La compañía ha elevado sus previsiones para todo el año y ahora espera que el GMV anual se sitúe entre 2.099 y 2.109 mil millones de dólares, los ingresos entre 687 y 690 millones de dólares, y el EBITDA ajustado entre 37,7 y 38,7 millones de dólares. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image
Inditex impulsa Lefties con nuevas aperturas en Italia y España

Tienda de Lefties en el centro comercial N4 de Écija, Sevilla (España). Credits: MVGM. Madrid – Inditex sigue reforzando la red comercial de Lefties, su cadena de moda “familiar” y a precios más “democráticos”, con nuevas aperturas tanto a nivel nacional como internacional. Inauguraciones que siguen llegando para asentar una cada vez más amplia y diversificada estructura de venta, sobre la que han terminado de abrir sus puertas dos nuevas tiendas de la cadena, en España y en Italia. Como apertura más reciente, nos encontramos con la nueva tienda de Lefties que a finales de la pasada semana la cadena de modas inauguraba en España, en el centro comercial N4 de la localidad sevillana de Écija, en la comunidad autónoma de Andalucía. Un complejo comercial y de ocio en el que la firma de moda de Inditex ya contaba con un punto de venta; establecimiento sobre el que no obstante han salido ahora a reforzar sus operaciones, triplicando la superficie de venta de la que venían disponiendo en un primer momento. Un proceso de ampliación que culminaba el pasado 6 de noviembre, fecha en la que pasaba a reabrir sus puertas en el centro comercial ecijano la tienda de Lefties, ofreciendo una amplia selección de las colecciones de la cadena en moda para mujer, hombre, niño y bebé, ahora sobre una superficie de unos 3 000 metros cuadrados de espacio comercial. Tienda de Lefties en el centro comercial N4 de Écija, Sevilla (España). Credits: MVGM. Con la puesta en marcha de esta ampliada tienda de Lefties en Écija, la cadena pasa a reforzarse en Andalucía, y en una plaza que representaría a la perfección el tipo de emplazamiento que se estaría priorizando a la hora de impulsar el crecimiento de la cadena de Inditex. Una firma sobre la que desde la dirección de la multinacional de la moda española se resisten a ofrecer datos pormenorizados, integrando sus resultados y su red comercial dentro de las cifras de negocio de Zara; que actualmente operaría en España a través de una cifra redonda de 80 puntos de venta; y cadena para la que, más allá de las tiendas insignia de la que dispone en las principales capitales de provincia, desde Inditex se habrían marcado por objetivo asentar en otros núcleos urbanos de referencia, como el de Écija. Una estrategia llamada a cerrar el círculo de la capilaridad de Inditex en el país, haciendo llegar a Lefties y a sus propuestas a precios “más accesibles” a aquellas poblaciones a las que no se quieren llevar las propuestas de Zara o Massimo Dutti —la principal firma y la marca más “premium” del grupo, respectivamente—, permitiendo con ello al grupo de moda no llegar a desaparecer de la realidad de la “España media”, y el poder contar con puntos de venta con los que poder hacer frente a operadores rivales, tanto físicos como digitales, como pudieran ser Shein, Temu, Pepco o Primark. Cadenas estas dos últimas sin presencia en este centro comercial, en el que Inditex, siguiendo con lo ya advertido, está presenta únicamente a través de Lefties y de Stradivarius. “Con esta inauguración, ampliación de casi 3 000 metros cuadrados, Lefties triplica su superficie actual y muestra su confianza en el Centro Comercial y de Ocio N4, que se ha convertido en referente comercial de la Comarca, demostrando así el atractivo de nuestro espacio comercial para las marcas que buscan establecerse en ubicaciones estratégicas”, no ha dudado en querer salir a valorar José Antonio Vera, gerente del centro comercial N4, a lo largo de unas declaraciones compartidas desde su misma dirección. “La nueva tienda no solo ofrecerá una amplia gama de productos de moda para toda la familia”, añade, “sino que también contribuirá a dinamizar el centro y atraer a numerosos visitantes al ser la primera tienda a nivel comarcal” de la cadena. Tienda de Lefties en el centro comercial N4 de Écija, Sevilla (España). Credits: MVGM. A este mismo respecto, completa el análisis Faustino García, director de la división de retail de MVGM, la compañía encargada de gestionar y comercializar los espacios del centro comercial ecijano, propiedad del Grupo Marín, “esta ampliación de Lefties es el reflejo de un trabajo conjunto entre la propiedad y la gestión, enfocado en la evolución y la creación de valor sostenible”. Como gestores del centro, “nuestro objetivo es acompañar el crecimiento de los operadores y consolidar a N4 Écija como un espacio vivo, moderno y competitivo”, un objetivo en favor del cual “la ampliación de Lefties está actuando como palanca” frente a “otros operadores”, que ya “muestran gran interés en posicionarse en el centro o ampliar superficie”. “La confianza de marcas líderes como Lefties reafirma la estrategia de renovación constante y la apuesta por ofrecer la mejor experiencia a los más de 300 000 clientes de nuestro entorno”, destaca por su parte Tomás Marín, representante de Grupo Marín, propietario del centro comercial ecijano. “En N4 seguimos creciendo, adaptándonos y mejorando para mantenernos como referente comercial y de ocio en la comarca”, concluye; unas intenciones para las que, tras las renovaciones de las tiendas de Mango y Stradivarius que se han ejecutado durante los últimos meses, y de esta ampliación de la tienda de Lefties, desde el centro aguardan ya a la reapertura de las tiendas igualmente ampliadas de Parfois —programada para el 9 de diciembre— y de Tramas —para el 18 de diciembre—, o al desembarco de la cadena deportiva JD Sport, previsto ya para el mes de marzo de 2026. Segunda tienda en Italia De manera paralela a su consolidación en su mercado nativo, desde Lefties y desde Inditex continúan avanzando sobre las estrategias de expansión internacional de la cadena de moda más “accesible” del grupo. Un objetivo para el que, a la espera del próximo relanzamiento de la cadena, ya confirmado, en Francia, y de su potencial entrada en otros mercados clave europeos como el del Reino Unido, la firma se ha reforzado en Italia con su segunda tienda en el país. Un establecimiento anunciado en diciembre de 2024, que abría finalmente sus puertas a mediados del pasado mes de octubre en el centro comercial Leone Shopping Center del municipio de Lonato del Garda, localidad de la provincia de Brescia que descansa en las inmediaciones del turístico Lago di Garda. Tienda de Lefties en el centro comercial N4 de Écija, Sevilla (España). Credits: MVGM. Presente en el mercado italiano desde el año 2024, la nueva tienda viene a reforzar las operaciones de Lefties en el país, donde hasta la fecha únicamente se mantenía activa a través del canal online, y de una única tienda ubicada en el centro comercial MaxiMall Pompeii de la localidad de Torre Annunziata, en el área metropolitana de Nápoles. Un establecimiento en el sur de Italia al que ahora suma Lefties esta segunda ubicación, en el extremo norte del país; tienda con la que no solo amplía su presencia, sino que escala en su actividad, introduciendo de su mano por primera vez en Italia su nueva vertical de colecciones de hogar y decoración. Disponiendo, al igual que esta última apertura en Écija, de una superficie de venta cercana a los 3 000 metros cuadrados, la nueva tienda de Lefties en Lonato del Garda ofrece bajo un mismo techo todas las líneas de productos de la cadena, en moda para mujer, hombre, adolescentes, niño y bebé, más en ropa deportiva, ropa íntima, accesorios y hogar. Unas propuestas que la cadena comercializa bajo la ambientación y la experiencia de compra diseñadas como base de su nuevo concepto de tienda, que igualmente se introduce ahora por primera vez en Italia desde esta tienda en la región del Lago di Garda. Establecimiento que, entre otros servicios y experiencias, ofrece a sus clientes la posibilidad de formalizar sus compras a través de la nueva tecnología de pago “Easy Pay” de Inditex, con la que mediante tecnología RFID se permite realizar pagos ágiles en efectivo, con tarjeta o mediante teléfono móvil sustituyendo las alarmas físicas por un alarmado “blando” integrado en las propias prendas; acceso a probadores inteligentes que permiten reducir los tiempos de espera; o acceso a una oferta más optimizada, gracias a la retirada del mostrador de devoluciones tradicional y su sustitución por una cinta automatizada que envía los artículos descartados de la zona de probador directamente al almacén, donde el equipo de la tienda se encarga de prepararlo para su reintegración a la zona de compras. Fotografía de campaña de la línea de hogar de Lefties. Credits: Lefties. “Con más de 3 000 metros cuadrados, la nueva tienda introduce en Italia el concepto de tienda digital de Lefties”, presentando “un espacio luminoso y minimalista con detalles de madera natural”, pero además “equipado con la última tecnología” desarrollada por la cadena, y por el Grupo Inditex, “para ofrecer una experiencia de compra fluida, cómoda e inmersiva”, subrayan desde la misma dirección de Lefties. Contando a este respecto, y en línea con lo ya señalado, “entre las principales innovaciones” de la tienda, con “los sistemas ‘Easy Pay’ y los probadores inteligentes, diseñados para simplificar y optimizar la experiencia de compra”, y que se ofrecen “junto a unas pantallas digitales dinámicas que mejoran la experiencia del cliente en la tienda”. Servicios y tecnologías a los que se suma, “como una importante innovación para el mercado italiano”, se subraya, la presentación en el país desde esta tienda de “Lefties Home”, “la colección completa dedicada al mobiliario y a los textiles para el hogar” de la cadena. En resumenLefties refuerza su red comercial en España con la ampliación de su tienda en Écija, Sevilla, triplicando su superficie a 3.000 m² para consolidar su presencia en ubicaciones clave y competir con otras marcas de moda “accesible”.De manera paralela la expansión internacional de Lefties continúa con la apertura de su segunda tienda en Italia, situada en Lonato del Garda, cerca del Lago di Garda, marcando un paso importante en su consolidación europea.Esta nueva tienda en Italia introduce el innovador concepto de tienda digital de Lefties por primera vez en el país, con 3.000 m², tecnología avanzada como "Easy Pay" y probadores inteligentes, además de presentar por primera vez también en Italia su oferta de hogar "Lefties Home". También te puede interesar: Lefties cambia de “logo” y entra en hogar. Inditex relanza Lefties en Francia. Inditex refuerza su enseña low cost: Lefties llega a Reino Unido en 2026.

Source LogoFashion United
News Image
Nike diversifica su cadena de suministro circular con la entrada de Loop y Syre

Syre x Nike Créditos: Syre El gigante del sportswear Nike ha anunciado dos colaboraciones plurianuales con los proveedores de tejidos circulares Loop Industries y Syre, con las que la marca da un paso más en el campo de los materiales circulares. Así se desprende de los comunicados de prensa de ambos proveedores. En el caso de Loop Industries, una empresa de Montreal, se trata de un acuerdo de compra en el que Nike se compromete a adquirir el poliéster “Twist” del productor: una resina de calidad virgen fabricada a partir de restos de corte (“textile scrap”) de la fábrica en una instalación que se está construyendo actualmente en la India. Loop ya ha cuantificado los beneficios medioambientales: hasta un 81 por ciento menos de emisiones de gases de efecto invernadero y un ahorro anual de CO₂ de 418,600 toneladas. Al mismo tiempo, se ha cerrado un nuevo acuerdo con la empresa sueca de reciclaje Syre, que pasa a ser el socio estratégico para el suministro del poliéster reciclado de Nike en todas sus líneas de alto rendimiento. Podrá hacer frente a estas cantidades gracias a una infraestructura global, que comenzará con una fábrica en Vietnam que se construirá en 2027. Syre utiliza como materia prima (feedstock) para los tejidos reciclados una combinación de ropa usada y residuos textiles industriales. Anteriormente, se cerraron otros importantes contratos de compra con H&M Group, GAP Inc., Houdini Sportswear y Target. Para ambas empresas de reciclaje, Nike es ahora de importancia estratégica para su crecimiento y expansión; a su vez, Nike puede subrayar su estrategia de materiales con estos acuerdos y —como uno de los primeros— posicionarse como un productor de moda centrado en la circularidad. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image
Recover escala y se arranca con la comercialización de tejido y prenda acabada

Prendas de la colección de prendas acabadas “Recover Blanks” de Recover. Credits: Recover. Madrid – La compañía española Recover, especializada y una de las empresas pioneras, a escala global, en la producción de fibras de algodón reciclado, escala en sus operaciones y arranca con la producción y comercialización de tejidos y prendas acabadas de bajo impacto ambiental. Productos que, a partir de hoy, pasa a poner a disposición de cualquier empresa interesada, con el propósito de terminar de contribuir a “democratizar” el uso de fibras de bajo impacto ambiental dentro de la industria de la moda y del textil, haciéndolas accesibles tanto para las grandes corporaciones como para las pequeñas firmas emergentes. Sumando su “expertise” en reciclaje textil y en la producción de fibras de algodón reciclado, al de manufacturas de referencia dentro de la península ibérica como la portuguesa TMG y la española Textil Santanderina, desde Recover anuncian el lanzamiento y la comercialización a partir de este mismo martes, 11 de noviembre de 2025, de “Recover Fabrics”. Título con el que se han decidido a bautizar a una nueva gama de textiles acabados, de bajo impacto ambiental y elaborados a partir de las fibras de algodón reciclado patentadas de Recover. Una “biblioteca de tejidos” listos para su uso dentro de las cadenas de valor de las empresas textiles y de la moda; grupos a los que la compañía pone también a partir de hoy a su disposición la oferta de su nueva vertical “Recover Blanks”, la “marca blanca” de Recover bajo cuyo paraguas la compañía de reciclaje textil entra a ofrecer de manera paralela a las empresas y firmas del sector una distinta oferta de prendas básicas acabadas y sin marca. Prenda confeccionada con la colección de tejidos “Recover Fabrics” de Recover. Credits: Recover. En lo referente a cada una de estas nuevas innovaciones dentro de su modelo de negocio, con respecto a “Recover Fabrics”, “no es solo un lanzamiento de producto más; se trata de ayudar a las marcas a que la sostenibilidad sea la opción más sencilla de adoptar, sin renunciar a la calidad”, afirma Anders Sjöblom, CEO de Recover, a lo largo de unas declaraciones facilitadas por la dirección de la misma compañía española especializada en reciclaje textil. “Por citar un ejemplo, recientemente desarrollamos un traje a medida de alta gama con un consumo de agua y carbono drásticamente menor” al habitual, y “con una calidad que lo hará durar años”; y “ese es el tipo de innovación que esta plataforma ofrecerá a gran escala”, enfatiza Sjöblom. Mientras que con respecto a “Recover Blanks”, su lanzamiento igualmente llega “para impulsar aún más la adopción de fibras de algodón reciclado” por parte de la industria, en su caso ofreciendo a las empresas y firmas de moda acceso a “una colección de básicos sin marca, listos para usar”. Una “completa biblioteca” de tejidos acabados, junto a TMG o Textil Santanderina Profundizando en la oferta con la que se presentan en este momento de su lanzamiento cada una de estas dos nuevas líneas de negocio de Recover, empezando por “Recover Fabrics”, la suya se compone de más de 50 tejidos, que se comercializarán estructurados en torno a un total de cuatro líneas de producto: “The Elite Collection”, “The Premier Collection”, “The Core Collection” y “Essential Denim Collection”. Unas colecciones de textiles acabados que podrán ser empleados para la confección desde de prendas básicas y aptas para el día a día, hasta para la de diseños completamente únicos, delicados y exclusivos. Una demostración de versatilidad, tras la que lo que se encuentra es el firme compromiso de Recover por facilitar soluciones textiles accesibles y escalables, con las que responder a las necesidades tanto de las grandes cadenas, como de las pequeñas firmas independientes. Tejido de la colección “Recover Fabrics” de Recover. Credits: Recover. En lo referente a cada una de estas cuatro líneas, “The Elite Collection”, desarrollada en colaboración con la compañía manufacturera portuguesa TMG, integra tejidos de primera calidad, fabricados especialmente para su uso en la confección de sobrecamisas, chaquetas y prendas de abrigo de alta calidad. Mientras que por su lado “The Premier Collection”, desarrollada en colaboración con la española Textil Santanderina, presenta una diferente oferta de “sofisticados tejidos planos”, apuntan desde Recover, ideales para su uso en la confección de pantalones tipo chino, chaquetas y sobrecamisas, tanto de líneas “casual” como formales. Completando la oferta, aunque ya sin precisar junto a qué empresa manufacturera se han desarrollado los tejidos, nos encontramos en primer lugar con la línea “The Core Collection”, desde la que Recover se arranca con la comercialización de tejidos elaborados a partir de las fibras de algodón reciclado RCotton de Recover, ofreciendo a las empresas una oferta básica de tejidos más sostenibles, que emplear para la confección de jerséis, prendas de felpa, camisetas, sudaderas o pantalones deportivos tipo chándal. Cerrando ya las cuatro líneas con “Essential Denim Collection”, de cuya mano desde Recover ofrece a las empresas y compañías del sector acceso a tejido vaquero de un menor impacto ambiental, que poder usar para la confección tanto de pantalones vaqueros como chaquetas. Prenda confeccionada con la colección de tejidos “Recover Fabrics” de Recover. Credits: Recover. “Cada tejido combina las fibras de algodón reciclado de Recover con innovaciones textiles de vanguardia provenientes de fábricas de renombre mundial para lograr un nivel de calidad sin precedentes en tejidos de algodón reciclado”, defienden desde Recover con respecto a esta nueva vertical “Recover Fabrics”. Línea de productos que, siguiendo con lo ya apuntado, “presenta más de 50 tejidos distribuidos en cuatro colecciones cuidadosamente seleccionadas, que abarcan desde prendas básicas para el día a día hasta textiles refinados de alta gama”. Las prendas acabadas de “Recover Blanks” Completando este salto adelante, además de con la comercialización de tejidos, nos encontramos con esta entrada que Recover da en la comercialización de prenda terminada con el estreno de su igualmente nueva vertical “Recover Blanks”. Una nueva unidad de negocio desde la que la compañía española ha empezado ya a ofrecer a las firmas de moda acceso a una colección de prendas básicas, y sin marca, que poder adquirir y emplear como base de una oferta de moda más sostenible y de menor impacto ambiental. “Para impulsar aún más la adopción de fibras de algodón reciclado, Recover ha desarrollado ‘Recover Blanks’, una colección básica de prendas listas para usar, sin marca, que incluye camisetas, sudaderas, suéteres o pantalones deportivos, diseñada para clientes que buscan básicos sostenibles prediseñados”, detallan al respecto desde la compañía especializada en fibras, y ahora también en tejidos y prendas, recicladas. “Al ir más allá del suministro de fibra cruda y adentrarse en los tejidos terminados”, y en la comercialización del mismo modo de prendas terminadas, Recover “da un paso de gigante en su misión de cerrar el ciclo en la moda”, valoran desde la compañía española. Y es que de la mano de estas dos nuevas verticales, defienden, Recover “ofrece una solución trazable, escalable y de bajo impacto que une la innovación en fibras con la excelencia textil, abordando desafíos clave como la complejidad de la cadena de suministro, las dificultades de certificación y la inconsistencia en los estándares de calidad en toda la industria”. Prenda de la colección de prendas acabadas “Recover Blanks” de Recover. Credits: Recover. “Este lanzamiento resume la visión de Recover: combinar un valor comercial racional con materiales reciclados de primera calidad, inspirando a las marcas de moda a crear de forma rápida, creativa y sostenible”, sintetizan desde la empresa española especializada en reciclaje textil. Un compromiso sobre el que escalan de la mano de estas dos nuevas patas de su modelo de negocio, diseñadas específicamente para terminar de “democratizar” el uso de fibras sostenibles al permitir que, a través de ellas, “las marcas de todos los tamaños, desde grandes cadenas minoristas hasta marcas emergentes, tengan fácil acceso a tejidos de alta calidad y bajo impacto ambiental”. En resumenRecover, empresa española pionera en fibras de algodón reciclado, escala sus operaciones lanzando "Recover Fabrics" (tejidos acabados) y "Recover Blanks" (prendas básicas sin marca).En el objetivo de la compañía está el, a través de esta diversificación, “democratizar” el uso de fibras de bajo impacto ambiental dentro de la industria, haciéndolas accesibles para todas las empresas de moda, desde grandes corporaciones hasta firmas emergentes.La oferta incluye una "biblioteca" de más de 50 tejidos estructurados en cuatro colecciones, desarrolladas junto a socios como TMG y Textil Santanderina, y una línea de prendas básicas listas para usar. También te puede interesar: Recover se asocia con H&M como proveedor “a gran escala” de algodón reciclado. Sepiia recibe el Premio Nacional de Innovación 2025. Mango se asocia con TextileGenesis para trazar su cadena de suministros.

Source LogoFashion United
News Image
Estas serán las tendencias de consumo más importantes para 2026 según el Euromonitor

Los consumidores son cada vez más conscientes de la salud, apuestan por la comodidad y la autenticidad, y siguen recibiendo la influencia de Asia Oriental. Imagen generada por IA a modo de ilustración. Imagen: FashionUnited Como cada año, el equipo de expertos en investigación global de Euromonitor International ha recurrido a los análisis de su instituto de estudios de mercado para identificar las principales tendencias de consumo que marcarán 2026. El informe de este año destaca cuatro grandes corrientes —Comfort Zone, Fiercely Unfiltered, Rewired Wellness y Next Asian Wave— que no solo consolidan patrones ya observados, sino que los llevan un paso más allá, redefiniendo la relación entre consumidores, bienestar y autenticidad. A continuación, les ofrecemos un resumen con las claves de cada una. Comfort Zone Esta tendencia se basa en que los consumidores buscan cada vez más un estilo de vida tranquilo, orientado a sus valores y equilibrado para compensar la persistente sensación de caos e incertidumbre que les rodea. Esto también incluye reconsiderar su consumo y cuestionar cómo emplean su tiempo, dinero y energía. “Dos tercios buscan activamente formas de simplificar sus vidas. Centran su atención en lo que pueden controlar para mantener los pies en la tierra, recuperar el equilibrio y construir resiliencia a largo plazo. Su nuevo estándar de vida es: menos, pero mejor, con un claro enfoque en la simplicidad, el equilibrio emocional y las rutinas cotidianas”, según Euromonitor. Esto significa que los consumidores buscan específicamente productos y servicios que promuevan la relajación y el equilibrio mental; lo natural pasa a primer plano y la comodidad se convierte en un factor clave. “En un mundo marcado por los conflictos y la incertidumbre, las marcas pueden ofrecer apoyo y orientación. Si promueven el bienestar integral y la simplicidad, se convierten en compañeros fiables que ayudan a los consumidores a afrontar lo desconocido con confianza”, aconseja el instituto de investigación de mercado. Fiercely Unfiltered La segunda tendencia de consumo va en la misma dirección que la “Comfort Zone”, ya que se refiere a todo lo auténtico y genuino, llevado al extremo. Describe “una nueva energía sin concesiones” que los consumidores están expresando cada vez más. Las marcas y los minoristas deben prestar atención, porque “estos inconformistas apuestan por una autoexpresión audaz y una honestidad radical. Ya no encajan en los moldes habituales, sino que crean los suyos propios”, según el estudio. La autenticidad es importante, tanto en uno mismo como en los demás, incluidas las marcas. El análisis reveló que “más del 50 por ciento de los consumidores solo compran a marcas o empresas en las que confían plenamente”. Según Euromonitor, esta es una oportunidad para que las marcas establezcan conexiones más profundas con estos consumidores. El 53 por ciento de los profesionales afirmó que la tendencia hacia el individualismo y la personalización influirá fuertemente en su sector en los próximos cinco años. “Las marcas deben apostar por la autenticidad para demostrar una comprensión genuina de las diversas identidades, manteniéndose fieles a su propio núcleo de marca. Dirigirse a las necesidades específicas de una clientela diversa es más eficaz que una solución general para un público amplio”, aconseja Euromonitor. Rewired Wellness La salud ha estado en el centro de atención, como muy tarde desde la pandemia de Covid, pero en 2026 se desarrollará de una nueva manera: los consumidores apuestan por soluciones modernas con base médica como herramienta de bienestar cotidiana y toman el control de su propio bienestar. La mayoría de ellos ya utiliza una aplicación o un dispositivo para registrar datos de salud. Las rutinas tradicionales se están sustituyendo por terapias avanzadas y productos precisos, de fácil acceso y que apoyan la salud a largo plazo. Esto también se aplica a la ropa y el calzado; los proveedores deben responder a esta tendencia ofreciendo productos funcionales que ayuden a los clientes en sus actividades. La prevención adquiere una nueva importancia. “El bienestar ya no es un viaje universal o un progreso lento, sino una búsqueda ágil y con base científica de resultados rápidos y visibles”, resume Euromonitor. Next Asian Wave La siguiente tendencia también refuerza inclinaciones que ya se perciben: la influencia de Asia Oriental es ininterrumpida y seguirá creciendo. “En consecuencia, la percepción de las marcas chinas también está cambiando en todo el mundo: los consumidores las asocian cada vez más con la asequibilidad, la capacidad de innovación y las experiencias de usuario intuitivas y de carácter digital”, predice el instituto de investigación de mercado. Menciona como ejemplo las figuras coleccionables Labubu de Pop Mart; también Shein, Temu y compañía seguirán ganando cuota de mercado a pesar de la publicidad negativa: cuatro quintas partes de las empresas minoristas con mayores ingresos en el comercio electrónico mundial en 2024 procedían de China o tenían allí su sede principal. “Apueste consecuentemente por ventajas competitivas difíciles de copiar y por sus puntos fuertes. El valor de la marca, un conocimiento diferenciado del mercado, la reputación o unas cadenas de suministro superiores pueden proporcionarle una ventaja sobre estos nuevos actores del mercado”, aconseja Euromonitor International. Las compras a través de las redes sociales también son cada vez más importantes: a principios de 2025, una cuarta parte de todos los usuarios de TikTok ya habían realizado una compra a través de la plataforma. El estudio lo denomina “sofisticados ecosistemas digitales” de los que los minoristas tradicionales pueden aprender, ya que atraen a los consumidores con productos de bajo coste de una amplia gama. También destacan por sus recomendaciones personalizadas, interfaces de usuario optimizadas para smartphones y funciones interactivas como la gamification, que hacen que la experiencia de compra sea entretenida. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image
Agua Bendita, Willy Chavarria y Maluma, premiados en los Latin American Fashion Awards

La firma colombiana Agua Bendita se llevó el premio a la Marca del Año en los Latin American Fashion Awards. Credits: Latin American Fashion Awards Buenos Aires - La segunda edición de los Latin American Fashion Awards volvió a situar a la creatividad latinoamericana en el centro de la escena global. El evento, celebrado en el Anfiteatro Altos de Chavón del resort Casa de Campo en República Dominicana, reunió a referentes del diseño, la cultura y el arte bajo el lema “Hot by Heritage”, reafirmando su compromiso con la promoción del talento regional y el fortalecimiento de su identidad cultural, según información dada a conocer a través de un comunicado. Fundados por Constanza Cavalli Etro y Silvia Argüello, y con un jurado presidido por Donatella Versace, los premios se consolidan como un espacio de visibilidad y conexión entre la moda latinoamericana y las principales instituciones internacionales del sector. Las fundadoras de los Latin American Fashion Awards, Constanza Cavalli Etro y Silvia Argüello. Credits: Latin American Fashion Awards “Esta segunda edición es una celebración de la unidad, la identidad y de las mujeres que dan vida a nuestro legado”, señalaron las fundadoras. “Con Donatella Versace al frente de nuestro jurado, sentimos el poder de la hermandad global y la belleza de la solidaridad a través de la creatividad. Hot by Heritage fue nuestra manera de honrar el pasado mientras encendemos el futuro, demostrando que cuando nos unimos como comunidad, nuestra cultura no solo brilla... transforma el mundo”. La ceremonia, conducida por la artista latina Becky G y por el actor y productor Luis Gerardo Méndez, destacó por su enfoque simbólico y artístico. La artista Raquel Paiewonsky intervino el muro fotográfico con una instalación escultórica inspirada en la maternidad y la herencia cultural, un gesto que reforzó el mensaje de la noche: la creatividad como legado que nace de las mujeres. La velada contó con presentaciones musicales de la brasileña Luísa Sonza y la venezolana Elena Rose, quienes representaron la diversidad y la fuerza femenina que caracterizan a la región. Willy Chavarría, premio al Diseñador del año en los Latin American Fashion Awards. Credits: Latin American Fashion Awards Los premios Entre los reconocimientos más destacados, el Carmen Busquets Couture Prize tuvo su debut oficial. Creado por la empresaria y filántropa venezolana, el galardón busca revitalizar la artesanía de la alta costura en América Latina y apoyar su expansión global. El premio —que incluye 50.000 dólares y una mentoría personalizada— fue otorgado al diseñador dominicano Raúl López, fundador de LUAR, por su trabajo en la preservación de la excelencia artesanal dentro de un enfoque contemporáneo. Donatella Versace presentó el Premio al Diseñador del Año a Willy Chavarria, en reconocimiento a su contribución a una moda que combina conciencia social y estética atemporal. El premio Ícono de la Moda del Año fue para el artista Maluma, celebrado por su influencia global y su capacidad para integrar la identidad latina en la escena internacional. Por su parte, la firma colombiana Agua by Agua Bendita recibió el Premio a la Marca del Año, entregado por Nina García, Editora en jefe de la Revista Elle EE.UU., en reconocimiento a su narrativa sustentable y su compromiso con la herencia artesanal. El peruano, Jorge Salinas se llevó el premio al Proyecto Artesanal del año en los Latin American Fashion Awards. Credits: Latin American Fashion Awards El diseñador Campillo fue distinguida como Diseñador Emergente del Año, mientras que la modelo Paloma Elsesser obtuvo el Premio a la Modelo del Año, entregado por la artista dominicana Tokischa. En fotografía, Renell Medrano recibió el reconocimiento a Fotógrafa de Moda del Año, presentado por Vivian Sotocorno, por una obra que combina lenguaje cinematográfico y sensibilidad documental. Donatella Versace, Presidenta del Jurado de los Latin American Fashion Awards. Credits: Latin American Fashion Awards El prestigioso jurado internacional estuvo presidido por la legendaria diseñadora italiana e ícono de la moda Donatella Versace y conformado por destacadas figuras del mundo de la moda como: Steven Kolb (CEO, CFDA); Carlo Capasa (Presidente, Camera Nazionale della Moda Italiana); Nina García (Editora en Jefe, ELLE EE.UU.); Karla Martínez de Salas (Head of Content, Vogue México y Latinoamérica); Anna Dello Russo (periodista e ícono de la industria); Carlos Nazario (Estilista y Style Director at Large, Harper’s Bazaar); Imran Ahmed (Fundador, CEO y Editor en Jefe, Business of Fashion); Gabriela Hearst (Fundadora y Directora Creativa); Kean Etro (Director Creativo y experto en sostenibilidad); Sara Sozzani Maino (Directora Creativa, Fondazione Sozzani); Zelika García (Fundadora, ZONA MACO); Carmen Busquets (filántropa e inversionista); Vívian Sotocórno Con una propuesta que combina arte, inclusión y excelencia técnica, los Latin American Fashion Awards se posicionan como un punto de encuentro estratégico para la industria, al tiempo que refuerzan el valor de la herencia cultural como motor de innovación y competitividad para la moda latinoamericana en el escenario global.

Source LogoFashion United
News Image
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares

Patek Philippe watch. Credits: Valentin Flauraud / AFP Ginebra – Un reloj Patek Philippe, que en 2016 se convirtió en el reloj de pulsera más caro vendido en una subasta, alcanzó un precio aún más alto este fin de semana en Suiza, anunció el domingo la casa de subastas Phillips. El reloj fue vendido por 14,19 millones de francos suizos (17,6 millones de dólares). Nueve años antes había sido vendido por 11 millones de francos suizos. El Patek Philippe Perpetual Calendar referencia 1518, fabricado en 1943, es uno de los cuatro únicos ejemplares conocidos producidos en acero inoxidable, una rareza que lo hace más buscado que aquellos fabricados en oro. La venta de la referencia 1518 en acero inoxidable lo confirmó como “uno de los relojes de pulsera más importantes de la historia”, según los subastadores. La casa Phillips indicó que la venta duró menos de nueve minutos y medio, con la participación de cinco postores. Finalmente, el reloj fue adjudicado a uno de los interesados que hizo su oferta por teléfono. Varios coleccionistas, comerciantes y relojeros de renombre estuvieron presentes en la sala del Hotel Presidente de Ginebra para presenciar la venta. Según Phillips, el reloj 1518 es del tipo de pieza que, una vez adquirida, permite a un conocedor “tener la sensación de haber alcanzado la cima de la colección”. El modelo lanzado en 1941 fue el primer cronógrafo con calendario perpetuo producido en serie en el mundo. Patek Philippe fabricó unos 280 relojes de referencia 1518, en su mayoría con caja de oro amarillo y una quinta parte en oro rosa. Solo se conocen cuatro ejemplares en acero inoxidable, y este reloj es el primero de ellos en ser fabricado.

Source LogoFashion United
News Image
Unfeigned lanza su primera colección de moda infantil

Colección “Little Icons” de moda infantil de Unfeigned, para Otoño/Invierno 2025/2026. Credits: Unfeigned. Madrid – La firma de moda española, con presencia internacional, Unfeigned, diversifica su oferta comercial con el lanzamiento al mercado de su primera colección de moda para un público infantil. Una primera propuesta con la que abren una nueva vertical dentro de su universo de marca, desde la que ya han salido a reinterpretar el estilo característico de la firma de moda, ahora adaptado a una nueva audiencia de entre 3 a 12 años. Fundada en 2019 en Madrid por la pareja de hermanos formada por María y Rafa Gómez Ruiz, quienes se desempeñan respectivamente como directora creativa y director ejecutivo de la firma de moda, Unfeigned arrancó para entonces su andadura como marca especializada en moda masculina. Un segmento en el que se mantiene firmemente arraigada desde entonces, pero sobre el que han salido ahora a diversificar su oferta de moda con el lanzamiento de “Little Icons”; nombre con el que desde la firma se han decidido a bautizar su primera colección de moda infantil. Una propuesta con la que inauguran una nueva vertical dentro de su universo de marca, y de su modelo de negocio, con prendas desde las que reinterpretan los clásicos y el estilo característico de la marca, pero códigos ahora ajustados a una oferta para un público de entre 3 a 12 años. Colección “Little Icons” de moda infantil de Unfeigned, para Otoño/Invierno 2025/2026. Credits: Unfeigned. “Nuestra pasión por crear piezas que equilibran comodidad y versatilidad nos llevó naturalmente al universo infantil”, explica Rafa Gómez, cofundador de Unfeigned, a través de unas declaraciones compartidas por la dirección de la misma firma de moda. De la mano de esta nueva línea de negocio que abre ahora la marca, trata de poner en contexto, “quería compartir esa conexión con mis hijos” construida a lo largo de los años; conexión que ha valido de punto de partida para diseñar, a partir de una revisitación de las prendas más características de la firma, estas piezas con las que poder “vestir de una forma auténtica, uniendo estilo y funcionalidad”. Prendas versátiles y con tejidos impermeables Ya disponibles y a la venta, las prendas de esta primera colección para niño “Little Icons” de Unfeigned para la temporada Otoño/Invierno de 2025/2026 se pueden adquirir a través de la tienda online de la firma, así como de sus “boutiques” de Madrid, en el número 17 de la calle Fernando VI, y de París, ciudad en la que la firma abrió su tienda en el número 22 de la Rue de la Perle a comienzos de año. Unos canales, digital y físico, sobre los que de esta manera la marca de moda madrileña sale a escalar en sus operaciones, diversificando su oferta y su público objetivo; una audiencia para la que además precisan el que, si bien las prendas se han diseñado sobre un patronaje masculino, “la colección está pensada para todos”, y por tanto también disponible para niña. Colección “Little Icons” de moda infantil de Unfeigned, para Otoño/Invierno 2025/2026. Credits: Unfeigned. Colección “Little Icons” de moda infantil de Unfeigned, para Otoño/Invierno 2025/2026. Credits: Unfeigned. Colección “Little Icons” de moda infantil de Unfeigned, para Otoño/Invierno 2025/2026. Credits: Unfeigned. Con una oferta comercial que se mueve en una horquilla que oscila de los 30 a los 120 euros, esta primera colección para niño de Unfeigned se presenta sostenida sobre una paleta cromática de tonalidades neutras construida a partir de blancos puros y piedra y profundos azules marinos. Una sinfonía cromática a partir de la cual se han terminado por perfilar los siete diseños diferentes de prendas que integran esta primera cápsula infantil, que encontramos así integrada por diseños como los de una camiseta básica de manga corta con el logo de la firma (30 euros); una camiseta igual pero de manga larga (39 euros); por unos pantalones largos en tejido técnico (65 euros); por una camisa de manga larga estilo Oxford (65 euros); por una cazadora en tejido técnico (95 euros); por un chaleco acolchado sin mangas (100 euros); y por un abrigo infantil acolchado con capucha (120 euros), versión para niños del modelo de abrigo de Unfeigned para hombre, diseño al que califican como “nuestra prenda estrella”. “La colección reinterpreta los diseños más icónicos de la marca, reflejando los valores que la distinguen: calidad, innovación y fabricación responsable”, de lo que darían garantías tanto su “certificado B Corp.”, señalan desde Unfeigned, como el uso de materiales “repelentes al agua”, para la confección de unas prendas “ligeras pero resistentes, que se adaptan a los movimientos a la vez que protegen de la lluvia y el frío”. El resultado, añaden, es el de una colección cápsula integrada por “prendas superversátiles y ultra cómodas que invitan a jugar, a correr y a saltar... aunando tendencias y confort a partes iguales”, y sumándose a la oferta comercial de la marca para ofrecer “un fondo de armario con espíritu innovador para niños imparables”. Colección “Little Icons” de moda infantil de Unfeigned, para Otoño/Invierno 2025/2026. Credits: Unfeigned. En resumenLa firma española Unfeigned, especializada en moda masculina, lanza su primera colección infantil "Little Icons" para niños de 3 a 12 años, diversificando su oferta de marca.La colección reinterpreta el estilo clásico de Unfeigned con prendas versátiles, cómodas y funcionales, destacando el uso de tejidos impermeables y una paleta de colores neutros.Disponible en online y en sus tiendas de Madrid y París, la línea incluye siete diseños clave con desde camisetas hasta abrigos, a precios de entre 30 a 120 euros y pensados para un uso unisex. También te puede interesar: La madrileña Unfeigned abre tienda en París. Blue Banana da alas a su marca deportiva con su primera tienda independiente. Jimmy Lion crece en íntimo con sus primeras colecciones de ropa interior para hombre.

Source LogoFashion United
News Image
La española Nude Project se prepara para desembarcar (de forma permanente) en Estados Unidos

Pop-up de Nude Porject en Miami Design District, del 11 al 26 de octubre de 2025. Credits: Nude Project. Madrid – “Ha superado todas nuestras expectativas”. Con estas palabras es como desde la dirección de Nude Project han salido a hacer balance de la activación física en formato pop-up que pusieron en marcha en Miami a finales de este pasado mes de octubre. La primera de estas características realizada por la firma en los Estados Unidos, y cuyo éxito ha servido para confirmar los próximos planes de la marca para aterrizar ya de manera permanente en el país norteamericano. Inaugurada el pasado 11 de octubre en el número 151 de la calle Northeast 41st Street de Miami, en pleno corazón del sofisticado barrio Miami Design District de Miami, esta primera pop-up de Nude Project en los Estados Unidos permaneció con sus puertas abiertas hasta el pasado 26 de octubre. Fecha a partir de la cual la marca de culto española, cuyo seguimiento hemos venido siguiendo de cerca desde FashionUnited desde que abrieran su primer punto de venta físico permanente en mayo de 2022, se terminaba de despedir de la creciente comunidad que ha empezado a construir en el país norteamericano. Una despedida, en lo que al menos refiere su realidad física, que no obstante no va a ser más que un “hasta pronto”, si atendemos a las palabras de Bruno Casanovas. Cofundador, junto a Alex Benlloch, de Nude Project, quien además ejerce en el cargo de director creativo de la firma, y quien tras la clausura de esta “tournée” de la marca por los Estados Unidos, ha confirmado ya los planes de la marca para llegar a asentarse de manera permanente en el país. Se tratan estas de unas intenciones para las que, al menos por el momento, no se han adelantado mayores detalles, pero que en cualquier caso se han terminado de confirmar a la vista del éxito y del impacto que ha logrado generar la marca con la apertura de esta primera tienda efímera de Nude Project en los Estados Unidos. Una inauguración con la que defienden desde la firma de moda española que Nude Project entra a abrir un nuevo capítulo de su proceso de expansión internacional, etapa para la que mantienen sus ojos ya puestos en buscar impulsar su crecimiento en una serie de “mercados clave”, y especialmente en los Estados Unidos. País en el que se preparan así pues ya a desembarcar de manera permanente, y en lo que terminaría de ser además una nueva muestra de cómo desde Nude Project ejecutan su particular estrategia de expansión, a partir de la apertura de pop-ups que les permiten analizar y testear el potencial interés que la marca es capaz de generar entre la comunidad local de consumidores de moda, antes de “atreverse” a aterrizar de manera permanente en un nuevo mercado. De izq. a dcha., Alex Benlloch, Shakira y Bruno Casanovas en el interior de la pop-up de Nude Project de Miami, activa del 11 al 26 de octubre de 2025. Credits: Nude Project. “Llegar a Estados Unidos era un sueño desde que empezamos, pero lo que hemos vivido en Miami ha superado todas nuestras expectativas”, declara Bruno Casanovas, cofundador y director creativo de Nude Project, a lo largo de unas declaraciones compartidas por su dirección. Terminando de poner en un mejor contexto las declaraciones que realizó a distintos medios estadounidenses con motivo de la apertura de esta pop-up en Miami, “EEUU ya era nuestro segundo mercado más fuerte online, pero no imaginábamos una acogida tan increíble en nuestro primer contacto físico con la comunidad”. “Ver cómo tanta gente conecta con nuestra historia, nos llena de orgullo y nos motiva a seguir trabajando y creciendo”, añade Casanovas, al tiempo que ya anuncia el cómo “esta experiencia ha sido una gran inspiración para llevar Nude Project a Estados Unidos de forma permanente”. Abriendo ofensiva sobre los Estados Unidos (y otros mercados clave) En este primer acercamiento de Nude Project a la realidad minorista física de los Estados Unidos, la firma española se ha servido de una pop-up en Miami que ha terminado por erigirse no obstante en un baluarte desde el que poder emprender su particular, y decidida, ofensiva sobre el mercados estadounidense, y faltará por ver hasta qué punto sobre toda la región de las Américas. Una cuestión que la propia firma de modas ha terminado en todo momento de poner en valor, convirtiendo este espacio físico en el punto central de una estrategia en torno a la que no han cesado de gravitar una infinidad de activaciones en toda la región, empezando por la tarde de cervezas que el propio Casanovas y el equipo de Nude Project disfrutaban junto a Maluma en Nueva York tras la inauguración de la pop-up en Miami. A este mismo respecto, tras hacer coincidir, no por casualidad, la apertura de la tienda efímera con la Semana de la Música Latina de Billboard en Miami, durante las dos semanas en las que permaneció con sus puertas abiertas, y haciendo bueno su lema de marca “by artists for artists”, la pop-up se convirtió en la casa de artistas emergentes como los puertorriqueños Pink Pablo y Matt Louis, o de los productos Jean Manuel y Óscar Ortiz, conocidos artísticamente como Slow Jamz. Protagonistas destacados de un calendario de activaciones “in house” organizado dentro de la propia tienda, y que se terminó de completar con eventos como el organizado junto al club de corredores Rawdawg. Todo mientras el creciente valor de la firma como “marca de culto” no terminaba más que dispararse dentro de los Estados Unidos, con la visita a la pop-up de Miami de clientes como Shakira, J Balvin, Grupo Frontera, Prince Royce, Randy, Trueno, Rawayana, Luckra o el cantante Robin Thicke, y gracias a la entrevista realizada a Maluma como protagonista del podcast de la firma. Un episodio durante el que el cantante colombiano no duda en abordar algunos de los capítulos más íntimos que han marcado su vida personal y su trayectoria, y que con más de 4,7 millones de visualizaciones en redes sociales se ha terminado por posicionar como uno de los más vistos de toda la serie de capítulos del podcast de Nude Project. La “pop-up de Nude Project ha sido mucho más que una tienda: ha sido un espacio efímero de arte, moda y música”, argumentan desde la dirección de la firma de moda española. “Con una increíble asistencia de miles de personas”, con su puesta en marcha “la marca no solo ha presentado sus últimas colecciones, sino que ha convertido” el espacio “en un verdadero escenario de actuaciones en vivo”, gracias a la participación “de artistas como los puertorriqueños Pink Pablo y Matt Louis, o el dúo de productores Slow Jamz”. Mientras que desde una perspectiva más general y a nivel de marca, con esta pop-up en Miami “Nude Project ha logrado abrir un nuevo capítulo en su expansión internacional y ya tiene los ojos puestos en su próximo gran paso: continuar su crecimiento en Estados Unidos y otros mercados clave”. En resumenLa pop-up de Nude Project en Miami superó las expectativas de la firma, confirmando los planes de la marca para establecerse permanentemente en Estados Unidos.La tienda efímera sirvió como una estrategia clave para testear el mercado estadounidense y validar el interés de los consumidores antes de abordar la entrada permanente de la marca en el país.Durante el tiempo en el que permaneció abierto desde la marca de moda defiende que el espacio se convirtió en un centro de arte, moda y música, atrayendo a artistas emergentes y celebridades como Shakira y J Balvin, y generando un gran impacto cultural. También te puede interesar: Nude Project: primera pop-up en Estados Unidos, y de cervezas con Maluma en Nueva York. Paris/64 aterrizará en diciembre en Nueva York con una tienda (permanente) en el SoHo. Inditex segmenta la oferta de Zara en Estados Unidos con su primer “Zara Man”.

Source LogoFashion United
News Image
Tendam registra pérdidas de -5 millones de euros tras la entrada de Multiply

Exterior de la sede central de Tendam en Madrid (España). Credits: Tendam. Madrid – Multiply Group, compañía matriz de la multinacional de la moda española Tendam tras la toma del 67,91 por ciento de su capital social el pasado mes de julio, ha hecho públicos sus balances relativos al tercer trimestre de su actual ejercicio fiscal de 2025. Periodo de tres meses comprendido entre el 1 de julio y el 30 de septiembre, durante el que sus cuentas se vieron afectadas por las pérdidas de más de -5 millones de euros registradas por la dueña de Cortefiel, Springfield y Women’secret. En base a las cuentas reportadas por la compañía emiratí, Multiply Group cerró el tercer trimestre de su actual ejercicio fiscal registrando unos ingresos totales por valor de más de 1 220,33 millones de dírhams de Emiratos Árabes Unidos (unos 289,61 millones de euros al cambio actual). Una cantidad que supone un incremento de un +190,95 por ciento sobre los 419,43 millones de AED ingresados durante el mismo periodo de hace un año. Un incremento más que sobresaliente, que se logró alimentado por la política de crecimiento inorgánico que vienen impulsando desde la dirección de Multiply, y en particular gracias a la adquisición de Tendam. Mientras tanto y en términos de rentabilidad, la compañía emiratí, en todo su conjunto, cerró el tercer trimestre del ejercicio registrando un beneficio neto de 1 948,80 millones de AED (unos 462,49 millones de euros). Una cifra que por su parte representa un aumento de un +161,88 por ciento frente al beneficio positivo de 744,15 millones de AED registrado durante el mismo periodo de hace un año. Una evolución igualmente sobresaliente, pero que se logró gracias a la venta de la compañía emiratí PAL Cooling, especializada en el suministro centralizado de agua refrigerada, al consorcio formado por la emiratí Tabreed y el fondo de inversión CVC —uno de los principales accionistas minoritarios de Tendam junto a PAI Partners—. Tras esta última actualización sobre sus balances, Multiply completa el periodo de los nueve primeros meses del ejercicio de 2025 registrando unos ingresos totales por 2 240,69 millones de AED (unos 531,76 millones de euros, con un crecimiento interanual de un +101,84 por ciento). Mientras que paralelamente, en términos de rentabilidad, la compañía emiratí cierre el periodo con un beneficio neto de 2 691,11 millones de AED (unos 638,65 millones de euros), una cifra bien alejada de las pérdidas netas por -2 691 millones de AED (más de -595,26 millones de euros) en las que incurrió durante el mismo periodo del año anterior. “El crecimiento de los ingresos de este trimestre, del +191%, refleja un sólido desempeño a nivel mundial en todos los sectores, impulsado por la adquisición de Tendam, el continuo crecimiento orgánico de nuestras unidades de negocio y la implementación de la IA”, sostiene Samia Bouazza, directora ejecutiva y directora general de Multiply Group, a lo largo de unas declaraciones hechas públicas por la dirección de la misma compañía emiratí. “Este crecimiento se tradujo en un aumento del +56% en el EBITDA ajustado, mientras que el beneficio neto declarado aumentó un +162% interanual, hasta alcanzar los 1 950 millones de AED, gracias al beneficio de 2 700 millones de AED por la venta de PAL Cooling, compensado parcialmente por las pérdidas de -800 millones de AED registradas en Kalyon Enerji”, la compañía turca especializada en energías renovables participada por Multiply. Tendam, en pérdidas tras la entrada de Multiply Poniendo el foco sobre el rendimiento registrado por Tendam durante el mismo periodo, consolidando, por primera vez, sus resultados dentro de sus cuentas, desde Multiply informan que tras su adquisición, a fecha efectiva del 31 de julio, Tendam registró —del 31 de julio al 30 de septiembre— unas ventas totales por 738,99 millones de AED (unos 175,37 millones de euros). Una cifra que sostienen que supone, aunque sin informar de una base comparable, un incremento de un +7,5 por ciento en términos interanuales, y que se habría logrado gracias a la fortaleza de su modelo de negocio y al crecimiento de las ventas online. Frente a este rendimiento positivo en términos de facturación, para el mismo periodo del ejercicio desde Multiply informan que la multinacional de la moda española terminó por incurrir en unas pérdidas de -21,41 millones de AED (algo más de unos -5 millones de euros). Un valor para el que igualmente desde Multiply no ofrecen una base comparable, siendo esta la primera vez que entran a consolidar dentro de sus balances las cuentas de Tendam, y para ser más precisos los de su compañía matriz Castellano Investments; sociedad constituída en Luxemburgo de la que Multiply cuenta con un 67,91 por ciento desde el pasado 31 de julio de 2025. A pesar de esta primera contribución, en positivo en términos de ingresos, en negativo en términos de beneficio neto, a las cuentas del grupo, a modo de proyección desde Multiply señalan que si no obstante la compra se hubiera realizado al arranque de su año fiscal, Castellano (Tendam) habría aportado a sus balances unos ingresos totales de más de 3 979 millones de AED (944,43 millones de euros). Mientras que en cuestión de rentabilidad, su contribución se habría traducido en un beneficio neto, positivo, de 171,42 millones de AED (40,68 millones de euros). Valores estos en los que habría que proyectar el desempeño que habría firmado la dueña de Cortefiel, Springfield y Women’secret durante los nueve primeros meses del ejercicio, desde el 1 de enero al 30 de septiembre de 2025. “A pesar de la debilidad del mercado en el tercer trimestre, Tendam ganó cuota de mercado y aumentó sus ingresos un +7,5 por ciento, gracias a la continua fortaleza de su segmento especializado y a la expansión de las ventas online”, apuntan desde Multiply. Todo además mientras que de manera paralela, “y en consonancia con la agenda de creación de valor de Multiply, Tendam ha estado evaluando oportunidades selectas de fusiones y adquisiciones para acelerar la expansión geográfica y ampliar su oferta de productos”. Más crecimiento inorgánico A este justo respecto, de cara a lo que resta del año, a nivel del conjunto de todo el grupo emiratí se espera que precisamente a lo largo del día de hoy se termine de aprobar en Junta General de Accionistas la integración dentro del holding de las compañías igualmente emiratíes Two Point Zero y Ghitha. Operaciones que servirán para seguir alimentando su crecimiento inorgánico, y que se llevarán a cabo mientras, en línea con lo ya señalado, ya se evalúan distintas “oportunidades” de fusiones y adquisiciones para impulsar el crecimiento de Tendam. Siguiendo así con lo que ya se remarcó en el momento de completar la adquisición, “Multiply liderará la siguiente fase de crecimiento de Tendam”, focalizándose en impulsar “una mayor expansión internacional en Europa, Latinoamérica y Oriente Medio”. “La integración de la IA en todos los aspectos del negocio, desde el abastecimiento hasta la atención al cliente, respaldará este crecimiento y aprovechará la infraestructura digital ya existente”, detallan, mientras Multiply da soporte “a la empresa en fusiones y adquisiciones estratégicas para introducir nuevas marcas y categorías” de producto. En resumenMultiply Group registró un crecimiento de ingresos del +191% en el tercer trimestre de 2025, impulsado significativamente por la adquisición de Tendam y su estrategia de crecimiento inorgánico.Tras su adquisición, Tendam ha contribuido a las cuentas de la compañía emiratí con ventas por unos 175,37 millones de euros (+7,5%), pero incurriendo en pérdidas netas de más de -5 millones de euros, durante el mismo periodo del 31 de julio al 30 de septiembre.Multiply Group planea impulsar la expansión internacional de Tendam, integrar la inteligencia artificial en sus operaciones y buscar fusiones y adquisiciones estratégicas para ampliar su oferta de productos. También te puede interesar: Multiply Group cierra la compra de Tendam e impulsará su crecimiento con la IA como palanca. Multiply (Tendam) refuerza sus estructuras e integra las compañías emiratíes Two Point Zero y Ghitha. Tendam pone a pleno rendimiento su nuevo centro logístico en Illescas: lo visitamos.

Source LogoFashion United
News Image
El eterno retorno de las prendas, ¿una colección o una filosofía?

Credits: Fashion Week Mexico Enmarcada por su décimo aniversario, la colección de Maison Manila, Palingenesis, presentó prendas atemporales y clásicas con un estilo casual sport. Pero más que eso, presentó una filosofía que busca inspirar a las personas a tener un consumo consciente y responsable. A cargo de su directora creativa y fundadora Rossana Diaz, Maison Manila nació con el objetivo de crear piezas que se mantengan vigentes en el guardarropa y que ofrezcan una opción cómoda y versátil. Algunas de las prendas recuerdan clásicos de décadas pasadas. Credits: Fashion Week Mexico La marca cree en el placer de vestir cómodamente, sin pretensiones ni complicaciones. Además, busca incorporar temas de sustentabilidad a su propuesta a través de su producción limitada y local de moda mexicana, ya que sus prendas se realizan en un taller propio ubicado en la Ciudad de México. La propuesta mascullina contempló varios conjuntos de chamarra y pantalón lisos con grandes bolsillos. Credits: Fashion Week Mexico Palingenesis lleva la filosofía de la marca a un nuevo nivel, convirtiéndose en una declaración: el Renacimiento de las Prendas. El término palingenesia significa regeneración, renacimiento de los seres. Se trata de la filosofía de que cada ser vivo pasa por un ciclo de existencia que comienza con el nacimiento y termina en la reencarnación, por lo que habla de un eterno retorno que asegura la continuidad de los seres a través del tiempo. No solo los colores básicos se utlizaron para crear looks totales. Credits: Fashion Week Mexico Con esto en mente, Maison Manila lleva la doctrina al mundo de la moda y se pregunta: ¿qué pasaría si las prendas pudieran tener una segunda vida? ¿Si pudieran renacer y transformarse en algo nuevo y útil? Accesorios en charol tomaron un lugar protagónico, tanto en bolsas de tamaño mediano como en botines. Credits: Fashion Week Mexico Rossana Diaz considera que una prenda puede tener varias vidas, mismas que se viven en las distintas formas de portar una prenda en el uso diario, o bien en la reutilización o el reciclaje de las mismas. Así, Maison Manila declara un camino en el que la sostenibilidad rija la moda, creando prendas tan hermosas como duraderas. El verde limón fue uno de los colores más llamativos de la colección. Credits: Fashion Week Mexico “Las prendas sostenibles no solo reducen el impacto ambiental de la industria de la moda, sino que también promueven una cultura de consumo responsable y consciente”, comparte la marca en un comunicado. La propuesta busca crear looks contemporáneos y cómodos. Credits: Fashion Week Mexico Una propuesta versátil, atemporal y juvenil La colección presentada en la pasada edición de Fashion Week México busca entonces la sostenibilidad a través de prendas que perduren en el tiempo. Se trata de una colección que no se limite a una estación o temporalidad, que sea duradera y versátil, de manera que sus prendas se puedan mezclar y combinar creando looks frescos y distintos. Algunos de los looks sorprendieron con un pop de color intenso. Credits: Fashion Week Mexico La propuesta muestra conjuntos monocromáticos, en su mayoría blancos y negros, complementados por otros de intensos colores como verde limón, cobre, rojo y lila. La diseñadora veracruzana dio a la colección un toque de frescura y originalidad con otros tonos que pueden fungir como básicos, al incorporar el azul marino de tonalidad clara y el verde militar. La comodidad se demostró en las prendas oversize. Credits: Fashion Week Mexico El juego de contrastes no se vio en la paleta de colores, pero se realizó a través de las texturas. La diseñadora hizo una mezcla de textiles brillosos con telas mate, aterciopeladas y transparencias con malla de punto fino. Éstas en prendas de cortes holgados o con libertad de movimiento, tanto para hombres como para mujeres. Los looks totales en negro jugaron con distintos cortes en un mismo espacio, combinando prendas que abrazan el cuerpo con opciones de gran tamaño. Credits: Fashion Week Mexico. Las siluetas oversize fueron recurrentes, ya sea a través de chamarras, gabardinas, sudaderas y vestidos holgados. Pero también se mostraron opciones que abrazan el cuerpo, como crop tops y pantalones tipo mallón. Las telas y las texturas se robaron los reflectores. Credits: Fashion Week Mexico Siguiendo la línea de “menos es más” las prendas son lisas, creando movimiento y forma a través del corte, los materiales y el diseño, como grandes bolsillos o botones. La diseñadora revive los looks capa sobre capa, configurando looks que pueden mezclarse para crear algo nuevo. Credits: Fashion Week Mexico En su mayoría se podrían ver como piezas básicas para combinar y reutilizar de distintas maneras, desde un outfit con un vestido ligero, hasta un look capa sobre capa.

Source LogoFashion United
News Image
Rachid Mohamed Rachid: cómo un exministro egipcio está dando forma a la moda de lujo global

Perfil de CEO Rachid Mohamed Rachid habla en su calidad de ministro egipcio de Comercio e Industria durante una ceremonia en Washington D.C. el 27 de mayo de 2009 Créditos: Saul Loeb / AFP El mundo de la moda es ilustre, no solo en las pasarelas y en el backstage durante las semanas de la moda. Las biografías de los directores ejecutivos de la industria pueden ser igualmente deslumbrantes, como la del presidente de Valentino, Rachid Mohamed Rachid. De estudiante de ingeniería a ministro de Comercio Rachid nació en 1955 en la ciudad egipcia de Alejandría. Hijo de una familia de comerciantes, sintió pronto su vocación de empresario. Sin embargo, a petición de su padre, primero estudió ingeniería mecánica en su ciudad natal. “No era divertido ser ingeniero”, dijo Rachid en una entrevista con la revista Enigma. Su padre, un exitoso empresario naviero, le aconsejó que como ingeniero sería más capaz de analizar inversiones y entender la producción. “Ahora creo que tenía razón”. Tras sus estudios, Rachid sintió un fuerte deseo de crear cosas: productos, marcas, valor. Desde el principio de su carrera, no se ha tratado de mover números, dijo Rachid en una entrevista publicada en la plataforma de vídeo YouTube el año pasado. “Se trataba de crear algo que no existía antes”. Antes de entrar en la industria alimentaria en 1978, Rachid adquirió experiencia laboral como ingeniero en un fabricante danés de frigoríficos. De vuelta en Alejandría, se unió al negocio familiar de productos congelados. Rachid todavía recuerda con cariño la construcción de sus primeras fábricas, desde los edificios y la maquinaria hasta el momento en que los primeros productos salieron de la línea de producción. Esto puso en marcha una larga y variada carrera. Rachid fundó una joint venture con el gigante de bienes de consumo Unilever. A partir del año 2000, Rachid fue responsable del negocio de toda una región como presidente para el Norte de África, Oriente Medio y Turquía. Este puesto directivo llevó al hombre, que hasta entonces había sido su propio jefe en la empresa familiar, a la sede londinense del grupo británico. Inesperadamente, no permaneció allí mucho tiempo. Cuatro años más tarde, Rachid fue nombrado ministro de Comercio Exterior e Industria de Egipto bajo la presidencia de Hosni Mubarak. Su nombramiento, como hombre del sector privado, fue inusual, y todavía se atribuye el mérito de la liberalización de la economía egipcia. Reinvención en el mundo de la moda Su mandato terminó con la revolución egipcia en 2011. Rachid huyó del país con su familia y se estableció en Qatar. La fiscalía egipcia congeló sus bienes y los de otros ministros, presentó cargos de corrupción y dictó una sentencia de prisión, que fue retirada años más tarde según informaron los medios de comunicación. A pesar de los tiempos turbulentos que su paso por la política trajo hacia el final, mira con orgullo las reformas y los acuerdos de libre comercio que inició como ministro de Comercio. Rachid aconseja a los jóvenes que aprovechen las oportunidades de cambio de carrera. “Cuando hay un elemento de cambio, tomas todo de tu experiencia previa y añades algo nuevo. Esto puede llevar a una combinación única de cosas”. El propio Rachid consiguió reinventarse de nuevo, y poco tiempo después su nombre apareció en el foco de la industria de la moda. Como director general del fondo de inversión Mayhoola, en el que también se dice que han invertido miembros de la familia real qatarí, se hizo con la casa de moda italiana Valentino en 2012. A esto le siguieron las adquisiciones de la marca de moda masculina Pal Zileri, la cadena turca de grandes almacenes de lujo Beymen y la casa de moda Balmain, de la que Rachid también es presidente. Fascinación por el lujo Tras perder temporalmente el acceso a sus bienes anteriores, Rachid tuvo que empezar de nuevo. Después de sus años en la política, decidió conscientemente hacer su reaparición, esta vez en el mundo altamente competitivo e internacional de los artículos de lujo. “Fue una decisión muy racional. Vengo del sector de los bienes de consumo y tenía una gran red de contactos, incluidos contactos en la industria italiana de artículos de lujo”, dijo Rachid en una entrevista con Enigma. Como ministro de Comercio, ya se había familiarizado con el atractivo de la industria creativa y el apetito por los artículos de lujo de la entonces emergente clase media china. Rachid explica su fascinación por la industria de los artículos de lujo por el atractivo global de las marcas. A diferencia del sector de los bienes de consumo, donde los productos se adaptaban a los gustos locales, los productos de las marcas de lujo no difieren en todo el mundo. “El lujo tenía el poder de hablar un lenguaje global, y eso me pareció muy atractivo. Sabía que esto sería muy importante en el futuro”. Un escenario para los creativos La apuesta de Rachid por el poder del lujo parece haber dado sus frutos. La facturación de la casa de moda Valentino se ha más que cuadruplicado hasta superar los 1.300 millones de euros desde su adquisición al inversor financiero Permira. Los ingresos de Balmain se han triplicado hasta alcanzar unos 300 millones de euros desde la adquisición, según un informe de la revista especializada Women’s Wear Daily. A pesar de su éxito empresarial, el hombre de negocios del mundo de los bienes de consumo orientado a las necesidades admite abiertamente en las entrevistas que carece de talento para el lado creativo y emocional de la moda, dejándolo en manos de los equipos dedicados. A menudo cita como ejemplo el rejuvenecimiento de la marca Valentino, que impulsó centrándose en los accesorios. Cuando el equipo creativo le mostró la sesión de fotos de los tacones altos con tachuelas con las manos de hombres tatuadas, tuvo grandes dudas. Sin embargo, al final confió en la intuición del equipo, y se convirtió en una de las campañas publicitarias de más éxito. Se trata de crear el mejor entorno para los creativos, así describe Rachid su papel en las casas de moda, que se centra en el lado empresarial. “Mi trabajo es proporcionar la visión y la dirección, seleccionar a las personas adecuadas para una tarea, motivarlas y asegurarme de que cumplen con sus responsabilidades”, dijo en la entrevista con Enigma. Desaceleración del lujo Sin embargo, la reciente desaceleración de la industria del lujo tampoco parece perdonar a casas como Valentino. Las ventas y los beneficios han estado cayendo desde 2023. La casa de moda reaccionó bajo la dirección del presidente Rachid reorganizando los altos cargos. El año pasado, Alessandro Michele sustituyó a Pierpaolo Piccioli como director creativo después de 25 años, y Riccardo Bellini sustituyó al veterano director ejecutivo Jacopo Venturini en agosto. Un cambio similar también está en marcha en Balmain, donde la semana pasada, se reveló que el director creativo de larga trayectoria Olivier Rousteing dejaba su cargo. En sus palabras de despedida, Rousteing agradeció a Rachid y al director ejecutivo Matteo Sgarbossa su confianza en él durante sus 14 años en la casa de lujo francesa. Rachid se ha distanciado recientemente de sus antiguos planes de construir su propio conglomerado de lujo. El grupo de lujo francés Kering adquirió una participación del 30 por ciento en Valentino hace 2 años, con una opción de compra de más acciones. La transacción valoró la casa de moda, comprada en su día por 700 millones de dólares estadounidenses, en 6.000 millones de dólares estadounidenses. A cambio, Mayhoola está considerando aumentar una participación minoritaria en Kering a medio plazo y posicionarse como inversor. Sin embargo, ya no tiene planes de construir su propio grupo de lujo, dijo Rachid en una entrevista con la revista del sector Miss Tweed hace 2 años. Alsara y Bidayat Rachid también está activo en la escena de la moda europea a través de sus fondos de creación propia. Con su fondo con sede en Suiza, Alsara Investment Group, adquirió la marca italiana de ropa de abrigo Khrisjoy y la marca de gafas Akoni. Con el fondo de inversión Bidayat, invierte y promueve la industria creativa en Oriente Medio y el Norte de África. Las inversiones incluyen la marca de joyería Azza Fahmy y la marca de accesorios Okhtein, ambas combinan un diseño moderno con elementos de la antigua cultura egipcia. El empresario, con una buena red de contactos, sigue profundamente conectado con su tierra natal; a menudo habla de Alejandría como la ciudad más bella del mundo. Con sus inversiones en marcas de Oriente Medio y el Norte de África, espera ayudarlas a internacionalizarse con sus recursos. Este artículo ha sido traducido al español con una herramienta de IA. FashionUnited utiliza herramientas lingüísticas de IA para acelerar la traducción de artículos (de noticias) y revisar las traducciones para mejorar el resultado final. Esto ahorra a nuestros periodistas tiempo que pueden dedicar a la investigación y a la redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con la ayuda de la IA son revisados y editados por un redactor humano antes de su publicación. Si tienes alguna pregunta o comentario sobre este proceso, envíanos un correo electrónico a info@fashionunited.com Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image
La industria textil mexicana con resultados complicados, pero con planes sólidos para el futuro

Credits: Pexels Este fin de semana, la Cámara Nacional de la Industria Textil (CANAINTEX), la Sección Fibras de la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ) y la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), llevaron a cabo en Puerto Vallarta, Jalisco, la Convención Nacional de la Cadena Fibra – Textil – Confección – Calzado. Durante el evento, el Gobierno Federal, el Gobierno del Estado de Jalisco, las principales cámaras industriales del país y expertos analizaron los desafíos y oportunidades del sector. El evento se desarrolló bajo el lema “Sigamos hilando telas, tejiendo historias, vistiendo a México y al mundo”. Con el objetivo de impulsar la industria nacional, los asistentes trataron distintos temas clave como inteligencia artificial y nuevas tecnologías, la política aduanera y la aplicación de la nueva Ley de Aduanas, los retos del T-MEC y la competencia regional. Así mismo se analizaron factores laborales y económicos que inciden en la competitividad industrial. Durante la convención también se revelaron datos estadísticos de la Industria Textil en el Estado de Jalisco. Entre ellos se destaca que, de acuerdo al INEGI, al cierre del mes de octubre de 2025, existen más de 2,600 unidades productivas, el cuarto lugar a nivel nacional. Esto coloca a Jalisco en la posición número 10 en cuanto al empleo formal. Aunque Jalisco se presenta como un fuerte actor en la industria, se destacó al municipio de Zapotlanejo como un clúster clave de la industria textil‑confección. Finalmente, la Secretaría de Desarrollo Económico de Jalisco compartió que en 2025 ha destinado 40 millones de pesos para apoyar MiPymes del Sector. La importancia del consumo nacional En su discurso inaugural el Lic. Rafael Zaga Saba, Presidente de la CANAINTEX, subrayó que la industria textil mexicana es una fuerza que transforma la materia prima nacional en valor, identidad y futuro para más de un millón de familias mexicanas. Por lo mismo hizo un llamado a fortalecer el consumo de productos hechos en México como símbolo de confianza y compromiso con el país. “La recuperación no vendrá de fuera, sino de la suma de nuestras propias decisiones”, expresó. Zaga Saba compartió que la industria lleva 10 trimestres consecutivos de caída en la fabricación de productos textiles, excepto prendas de vestir. Esto ha desencadenado una pérdida sostenida de empleos y una reducción preocupante en la capacidad productiva. No obstante, pese a la complicada situación económica que enfrenta, continúa siendo una industria relevante y con futuro, que da trabajo a más de 1.1 millones de personas. El empresario recalcó que es indispensable mantener la inversión y el empleo en México. Y para ello invitó a los consumidores a comprar proactivamente lo “Hecho en México”, revisando la etiqueta para hacer una elección consciente. Además de los consumidores finales, también resaltó la importancia de usar algodón mexicano, fibra nacional, hilos y telas producidas en el país para la creación de piezas finales. El crecimiento se da con la unión de distintas industrias Zaga Saba además compartió que el PIB manufacturero en el segundo trimestre de 2025 tuvo una caída de 3.8%. Sin embargo, indicó que esto se puede revertir con la unión de la industria y el fortalecimiento del mercado interno. Dentro de las causas de este decrecimiento señaló el impacto que tiene el contrabando y el mal uso de programas que han golpeado la legalidad y la competencia. Para ello es indispensable continuar luchando contra las malas prácticas y privilegiando el contenido nacional con sustitución de importaciones. Al respecto, celebró la reciente aprobación de la nueva Ley de Aduanas y la exclusión a los Recintos Fiscalizados Estratégicos para sectores sensibles, e insistió en la importancia de la cooperación de los industriales con el gobierno para garantizar que las iniciativas funcionen. En particular, Zaga Saba dijo que la industria textil mexicana está comprometida con la unidad, innovación y compromiso de la cadena Fibra - Textil - Confección - Calzado. Resaltó que el trabajo conjunto entre las distintas industrias fortalece el mercado interno, combate las prácticas desleales y proyecta certidumbre en el comercio y la inversión, además de ser motor de empleo y orgullo nacional. Por ello, reiteró su compromiso de seguir trabajando junto a CONCAMIN, CICEG y las distintas cámaras industriales. “Cuando esta industria se une en México se teje fuerte, ya que tenemos motivos para creer, razones para unirnos y fuerza para construir el futuro que nuestra industria merece”, dijo.

Source LogoFashion United
News Image
La nostalgia de Acapulco se convierte en colección

Credits: Fashion Week Mexico La colección Primavera-Verano creada por Alice Gamus y Natalie Amkie invita a las personas a trasladarse en el tiempo a un lugar cálido que ha sido protagonista de innumerables historias. El bello puerto de Acapulco, específicamente el Hotel Caracoles, se transforma en prendas frescas, vaporosas y sensuales. Amkie Gamus recorre los amaneceres de este destino, sus playas y su icónica vida nocturna en una colección contemporánea, pero cargada de nostalgia. Transparencias, acabados metálicos y la inspiración del mar desfilaron en la semana de la moda mexicana. Credits: Fashion Week Mexico Las creativas detrás de Amkie Gamus crearon la marca en 2024 con una propuesta que mezcla lujo y slow fashion. El objetivo de la firma es crear piezas atemporales y de alta durabilidad, en las que se utilice piel de origen responsable y telas de la más alta calidad. Además, como parte del movimiento de slow fashion, las piezas son creaciones que siguen un proceso artesanal. La marca logró darle un toque de frescura a las prendas de piel. Credits: Fashion Week Mexico Para la colección presentada en la pasada Fashion Week México, la marca juega con los extremos de la paleta de color. Se presentaron looks monocromáticos en blanco y negro que evocan sencillez y simplicidad, mismos que se complementan con accesorios o bien con contrastes metálicos, como tops plateados debajo de una transparencia negra. Metálicos no faltaron, ya sea como looks completos o complementando otras texturas. Credits: Fashion Week Mexico Además de los básicos, las diseñadoras también mostraron llamativos looks en donde el rojo, el naranja, el rosa y el azul brillan. Dentro de la paleta, las diseñadoras incluyeron piezas que recuerdan la playa de Acapulco, con tonos terrenales como cafés, amarillo, verde y beige tanto en versiones matte como satinadas e incluso metálicas. Los vestidos cortos y frescos imperaron en la colección. Credits: Fashion Week Mexico Las texturas no faltaron, sobre todo en aplicaciones como cuentas, y las transparencias sobresalieron. El plateado hizo hincapié en la vida nocturna de este puerto mexicano. Credits: Fashion Week Mexico Vestidos completos y tops se realizaron con redes metálicas con figuras de rombos, mallas de punto fino, mallas con bordados y mallas con pedrería en color plateado o dorado, mismas que dejaban entrever los trajes de baño que enmarcaban sutilmente la silueta femenina. No faltaron los vestidos cortos y frescos. Credits: Fashion Week Mexico Los vestidos fueron protagónicos, pero la colección también presentó una fuerte propuesta de crop tops, blusas asimétricas, chamarras y faldas de piel con cut outs. En su mayoría, las prendas son lisas, pero se vistieron con toques plateados metálicos que le daban más presencia a la prenda. Hubo una gran propuesta de looks totales en negro. Credits: Fashion Week Mexico Otro elemento que le da dinamismo a la colección es el juego de líneas. Líneas gruesas horizontales, verticales y diagonales cubrieron por completo algunas de las prendas creando contrastes como naranja con rojo, verde con rosa y azul con café. Los contrastes también se realizaron a través de las texturas. Credits: Fashion Week Mexico “El olor a bronceador nos remite a esos días dorados junto al mar, donde el sol acaricia la piel y el tiempo se diluye entre risas y miradas… En este paraíso, los días fluyen relajados entre sol y mar, mientras que las noches parecen no tener final. Todo puede suceder”, compartió Amkie Gamus a través de un comunicado. Coloridas prendas que refuerzan el recuerdo de Acapulco de décadas atrás. Credits: Fashion Week Mexico

Source LogoFashion United
News Image
CyberMonday 2025: más de ocho millones de usuarios y ventas récord para el E-commerce argentino

Resultados del CyberMonday 2025 en la Argentina. Credits: Tima Miroshnichenko para Pexels.com Buenos Aires - El CyberMonday 2025, en su versión argentina, volvió a confirmar el poder del comercio electrónico en el país. Durante los tres días del evento —del 3 al 5 de noviembre—, las ventas online alcanzaron una facturación total de 639 mil millones de pesos (aproximadamente 445 millones de dólares), un incremento del 29 por ciento respecto a 2024, según informó la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), organizadora de la iniciativa. Con más de 8 millones de usuarios navegando en el sitio oficial cybermonday.com.ar, esta edición se consolidó como una de las más exitosas desde la creación del evento. En total se concretaron casi 7 millones de órdenes de compra, lo que representa un crecimiento del 24 por ciento frente al año anterior, y se vendieron 12,1 millones de productos, un 15 por ciento más que en la edición previa. Descuentos históricos y mayor participación de marcas Con un promedio de rebajas del 31 por ciento, el CyberMonday 2025 se convirtió en el evento con mayores descuentos de los últimos cuatro años. Participaron casi 900 empresas, entre grandes marcas, pymes y emprendedores, lo que refleja la madurez y diversidad del ecosistema digital argentino. El ticket promedio se ubicó en 92 mil pesos (unos 64 dólares), impulsado por categorías de alto valor como electrodomésticos, turismo y tecnología, que volvieron a liderar la facturación total. Los datos dados a conocer por la CACE provienen de una encuesta realizada por TNS Kantar Argentina entre las empresas participantes del evento. Qué compraron los argentinos Las categorías con mayores ingresos fueron: Electrodomésticos y aires acondicionados Alimentos y bebidas Hogar, muebles y jardín Pasajes y turismo Electrónica, audio, video y TV Herramientas y construcción Computación Colchones y sommiers Indumentaria no deportiva Indumentaria deportiva El E-commerce y su impacto en Argentina. Credits: Vitaly Gariev, Unsplash. Por volumen de ventas, los consumidores priorizaron artículos de uso cotidiano y mejoras para el hogar. Los rubros que más unidades vendieron fueron alimentos y bebidas, herramientas, productos de cuidado personal, indumentaria y artículos de limpieza, entre otros. Las provincias con mayor tráfico en la web oficial fueron Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Tucumán, Salta, Entre Ríos, Neuquén y Corrientes, lo que evidencia un interés federal por las compras a través del canal online. Crecimiento sostenido del comercio electrónico local Para Andrés Zaied, presidente de la CACE, los resultados de esta edición reflejan el fortalecimiento del canal online y la confianza del público: “Los resultados muestran la solidez del comercio electrónico en el país. El aumento en órdenes y productos vendidos refleja el interés sostenido de los consumidores y el esfuerzo de las empresas por ofrecer mejores experiencias de compra. Desde CACE seguimos trabajando para consolidar cada edición como una experiencia confiable, ágil y conveniente para todos los participantes”, afirmó. CyberMonday. Credits: Cámara Argentina de Comercio Electrónico CyberMonday 2025 Fundada en 1999, la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) reúne a más de 2400 socios de distintos sectores productivos y se ha consolidado como el principal referente nacional en el desarrollo del e-commerce. Además de los eventos CyberMonday y Hot Sale, la entidad impulsa estudios, reportes y jornadas de capacitación que buscan fortalecer la profesionalización del sector y fomentar la innovación tecnológica en todo el país. Con un crecimiento sostenido en ventas, participación y confianza del público, CyberMonday 2025 confirma que el comercio electrónico argentino continúa en plena expansión, combinando conveniencia, competitividad y una oferta cada vez más diversificada para los consumidores.

Source LogoFashion United
News Image
Recorte de plantilla en Swarovski: 400 empleados serán despedidos

La nueva tienda de Swarovski en Osaka Créditos: Swarovski De los aproximadamente 2,200 empleados, al menos 400 deberán abandonar el fabricante de cristal austriaco a principios de 2026, según comunicó el jueves la Cámara de Trabajo del Tirol (AKT). La cifra podría aumentar a 500, “si la mayor parte de la plantilla restante no acepta la reducción de jornada laboral propuesta por la dirección del grupo”, según la representación de los trabajadores. “Esto es una declaración de quiebra para la estrategia de la dirección del grupo y para la sede de Wattens”, afirmó el presidente de la AK, Erwin Zangerl. “Se demuestra que los compromisos de la dirección con la sede, como se temía, no han sido más que palabras vacías, y que el futuro de Swarovski en Wattens es incierto”. Según la AKT, Swarovski despedirá a unas 600 personas entre enero de 2023 y octubre de 2025 y ha eliminado más de 5,000 puestos de trabajo desde 2007. Además de los recortes de personal, también se eliminará “la mayor parte de los turnos de noche”, según el comunicado. Una excepción será la planta de Glashütte. Además, también se suprimirá el servicio de transporte de la empresa que traslada a los empleados desde y hacia el lugar de trabajo. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image
Así evoluciona el denim para Primavera/Verano 2026: nuevas propuestas más allá del clásico vaquero

Créditos: Imagen principal Denim SS26 Cuando Jonathan Anderson presentó su colección debut para Dior Primavera/Verano 2026, los 74 fascinantes looks ofrecían tanto que resultaba fácil pasar por alto las sutiles minifaldas vaqueras y las blusas con lazada que se escondían entre ellos. Sin embargo, ahí estaban: la prueba de que Anderson, como varios diseñadores esta temporada, ha abrazado el denim como un tejido noble, capaz de trascender sus orígenes utilitarios. Los lavados y acabados exploraron todo el espectro, desde el índigo profundo hasta los tonos blanqueados, teñidos, desgastados, deconstruidos y con patchwork. Les ofrecemos una selección de diez ejemplos que resumen cómo se reinventa el denim en la temporada SS26. Marques’ Almeida SS26 Créditos: Marques’ Almeida SS26 ©Launchmetrics/spotlight Look 33: un top corsé cropped, unos vaqueros con bolsillos cargo y una capa larga con cinturón, todo en denim azul lavado a la piedra. Andersson Bell SS26 Créditos: Andersson Bell SS26 ©Launchmetrics/spotlight Look 95: tres vestidos lenceros superpuestos bajo un par de vaqueros cortados y deshilachados por debajo de la cintura y con inserciones de denim por debajo de la rodilla. FDMTL SS26 Créditos: FDMTL SS26 ©Launchmetrics/spotlight Look 51: una camisa de patchwork de piezas de denim lavado de estilo japonés con tapeta oculta y bolsillos con solapa, y una chaqueta desgastada a modo de falda. Han SS26 Créditos: Han SS26 ©Launchmetrics/spotlight Look 15: una chaqueta vaquera cropped con un lavado azul claro y logotipo estarcido, y pantalones cortos a juego. Aknvas SS26 Créditos: Aknvas SS26 ©Launchmetrics/spotlight Look 6: un vestido vaquero encorsetado de color azul claro con panniers sujetos con cordones de punto de cruz y botas altas a juego hasta el muslo. Orefice SS26 Créditos: Orefice SS26 ©Launchmetrics/spotlight Look 1: una chaqueta larga de denim azul claro lavado y desgastado con cuello mao y pantalones cortos a juego con pinzas por debajo de la rodilla. Phillip Lim SS26 Créditos: Phillip Lim SS26 ©Launchmetrics/spotlight Look 16: una chaqueta sin cuello con cintura entallada y peplum en denim azul pálido con lavado blanco, con cuatro bolsillos, y falda a juego con bajo asimétrico y bolsillos en un lavado más oscuro. Sacai SS26 Créditos: Sacai SS26 ©Launchmetrics/spotlight Look 25: una chaqueta con parches de denim de lavado azul medio e inserciones de lona blanca con bordes deshilachados y una falda globo a juego confeccionada a partir de unos vaqueros. MSML SS26 Créditos: MSML SS26 Look 41: un mono de aviador de corte holgado en denim oscuro con cremallera central, detalles de cuatro bolsillos y cinturón. Ahluwalia SS26 Créditos: Ahluwalia SS26 ©Launchmetrics/spotlight Look 19: un vestido de lavado a la piedra azul claro con una abertura, cintura anudada y botones asimétricos. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image
De un vistazo: Desigual x Egonlab

En Imágenes Colección cápsula colaborativa Desigual x Egonlab para Otoño/Invierno 2025/2026. Credits: Desigual. Madrid – Tal y como se comunicaba hace escasamente dos semanas, la colección colaborativa Desigual x Egonlab, de la que pasamos a recoger sus principales fotografías de campaña, se presentó este pasado 5 de noviembre en un evento restringido celebrado en la tienda de Desigual del número 3 de la Rue des Rosiers de París. Presentación tras la cual las prendas de la colección han pasado ya a ponerse a la venta, exclusivamente a través de la tienda online de Desigual y de una selección de puntos de venta físicos de la marca. Descubriéndose sobre una paleta cromática dominada por negros y rojos, junto a azules índigo y acentos en grises, rosas y beige, la colección presenta una serie de diferentes elementos distintos en forma de patrones, ajustes, siluetas y toda otra clase de detalles. Elementos de entre los que sobresalen desde hebillas, a ojales y botones y un estampado de plumas creado especialmente para la colección. Una propuesta diseñada por los fundadores de Egonlab, invitados por Desigual a reinterpretar el archivo de la firma, como parte de la apuesta de la marca de moda barcelonesa de dar voz y estrechar relaciones con creativos emergentes que están logrado impactar en la cultura contemporánea y entre las nuevas generaciones. Colección cápsula colaborativa Desigual x Egonlab para Otoño/Invierno 2025/2026. Credits: Desigual. “La colección explora nuevos materiales como el cuero certificado por el Working Leather Group o el punto con cashmere, que aporta un tacto y caída excepcionales, así como técnicas más refinadas y una calidad superior”, apuntan desde Desigual a través de una nota. “Inspirada en el contraste entre el caos controlado de la ciudad y la serenidad del movimiento”, entran a profundizar, la propuesta “traduce esa dualidad en su construcción” mediante “siluetas largas, fluidas y envolventes que evocan libertad y dinamismo”. “Los volúmenes, trabajados con equilibrio y dramatismo, refuerzan esa tensión entre estructura y fluidez que define la propuesta”, destacan, sobre esta colección que presentan como “un manifiesto de libertad creativa, una celebración del diseño auténtico y la prueba de que, cuando dos visiones fuertes se encuentran, nace algo único”. Desigual x Egonlab Colección cápsula colaborativa Desigual x Egonlab para Otoño/Invierno 2025/2026. Credits: Desigual. Colección cápsula colaborativa Desigual x Egonlab para Otoño/Invierno 2025/2026. Credits: Desigual. Colección cápsula colaborativa Desigual x Egonlab para Otoño/Invierno 2025/2026. Credits: Desigual. Colección cápsula colaborativa Desigual x Egonlab para Otoño/Invierno 2025/2026. Credits: Desigual. Colección cápsula colaborativa Desigual x Egonlab para Otoño/Invierno 2025/2026. Credits: Desigual. Colección cápsula colaborativa Desigual x Egonlab para Otoño/Invierno 2025/2026. Credits: Desigual. Colección cápsula colaborativa Desigual x Egonlab para Otoño/Invierno 2025/2026. Credits: Desigual. Colección cápsula colaborativa Desigual x Egonlab para Otoño/Invierno 2025/2026. Credits: Desigual. Colección cápsula colaborativa Desigual x Egonlab para Otoño/Invierno 2025/2026. Credits: Desigual. Colección cápsula colaborativa Desigual x Egonlab para Otoño/Invierno 2025/2026. Credits: Desigual. Colección cápsula colaborativa Desigual x Egonlab para Otoño/Invierno 2025/2026. Credits: Desigual. También te puede interesar: Desigual avanza en su “premiunización” y se une a la francesa Egonlab en una colección cápsula. Desigual presenta desde Barcelona su nueva línea “Studio”. Desigual alcanza las siete tiendas en China con una nueva apertura en Shanghái.

Source LogoFashion United
News Image
Vélez y J Balvin lanzan ‘Ciudad Primavera: Beyond Flowers’, la cápsula oficial de sus shows en Colombia

Vélez y J Balvin lanzan ‘Ciudad Primavera: Beyond Flowers’. Credits: Vélez Buenos Aires - La marca colombiana especializada en productos de cuero Vélez anunció a través de un comunicado una colaboración con el ícono global de la música urbana J Balvin. Bajo el nombre “Ciudad Primavera: Beyond Flowers”, la colección toma inspiración en los conciertos que el artista presentará en las ciudades de Medellín y Bogotá a fines de noviembre y diciembre de este año. Vélez y J Balvin lanzan ‘Ciudad Primavera: Beyond Flowers’. Credits: Vélez La propuesta, que ya está disponible en tiendas Vélez, en su web oficial y en jbalvin.com para envíos internacionales, combina diseño, trabajo artesanal y color en una edición limitada que incluye camisetas, polos, pañoletas, charms, portadocumentos, monederos, un bolso con manijas intercambiables y una versión especial del icónico bolso Mini Garniel. Cada pieza mezcla la maestría del cuero colombiano con la estética del músico paisa, en una paleta que celebra la energía y el optimismo característicos de su estilo. Vélez y J Balvin lanzan ‘Ciudad Primavera: Beyond Flowers’. Credits: Vélez Inspiración colombiana La colaboración, Ciudad Primavera: Beyond Flowers plantea un diálogo entre la tradición artesanal de Vélez y la visión contemporánea de Balvin. Inspirada en Medellín, la ciudad de la eterna primavera, la cápsula propone una mirada fresca sobre lo que significa crear moda desde Latinoamérica: autenticidad, oficio y propósito. “En Vélez creemos que la moda latinoamericana se construye desde la autenticidad, el arte y el oficio. Con esta colaboración junto a J Balvin reafirmamos nuestra convicción de que la moda es un lenguaje poderoso para contar quiénes somos, celebrar nuestras raíces y compartirle al mundo una visión fresca y genuina de nuestra cultura”, señala Fabrizio Fiorillo, gerente superior de Marketing de Vélez Por su parte, J Balvin definió la alianza como un hito para la industria creativa colombiana. “Ambos somos de Medellín y tenemos una visión para el mundo. Estamos orgullosos de dónde venimos y de lo que, como latinos, podemos dar y aportar en lo creativo. Siempre pensando en la mejor calidad, pero ante todo mucho amor por lo que hacemos. Vélez es de respeto” ”, dice el artista, considerado por Billboard como el músico colombiano más influyente del siglo XXI. Vélez y J Balvin lanzan ‘Ciudad Primavera: Beyond Flowers’. Credits: Vélez El Metro de Medellín, escenario de moda Desde Vélez afirman que este lanzamiento marca el cierre de año de la marca con un despliegue que va más allá de la pasarela tradicional. El Metro de Medellín será escenario y símbolo de la presentación, representando el movimiento, la conexión y la cultura urbana que inspiran esta colaboración. Cada diseño combina materiales premium, manufactura manual y detalles personalizados como marcación láser, pigmentaciones exclusivas y manijas intercambiables. La nueva propuesta no solo acompaña el regreso de J Balvin a los escenarios nacionales, también proyecta el talento colombiano hacia nuevos públicos. La colección estará disponible en Estados Unidos, Panamá, Chile y Perú, donde se realizarán exhibiciones especiales en tiendas seleccionadas para acercar esta fusión de moda y música a toda la región.

Source LogoFashion United
News Image
Canada Goose presenta su concepto de tienda con la apertura de un flagship en París

Canada Goose en París Créditos: Canada Goose Canada Goose presenta un nuevo concepto de tienda en París. La marca canadiense de outdoor prémium ha presentado su nuevo concepto de tienda. El diseño se estrena en una nueva tienda insignia en la mundialmente famosa avenida comercial de los Campos Elíseos en París, según ha anunciado Canada Goose este viernes. Otra tienda abrirá sus puertas este otoño en Milán. El nuevo concepto de tienda, que combina arte, arquitectura y herencia canadiense, ha sido desarrollado en colaboración con el estudio de arquitectura Snøhetta. Para la tienda de París se ha utilizado una fachada de aluminio veteada con mica, que imita la luz del sol sobre la nieve recién caída. Un perfil de techo abovedado y una iluminación personalizable reflejan el curso de la luz natural, creando una atmósfera que cambia a lo largo del día. Canada Goose en París Créditos: Canada Goose En el centro de la tienda hay una pared inspirada en la cartografía que narra geográficamente la historia de Canada Goose. Una selección de archivos de la marca tiende un puente entre el pasado y el presente. El concepto se complementa con obras de la Canada Goose Art Collection, incluyendo una escultura de piedra revestida de cobre de Michael Belmore y un mural inspirado en “Tiptoe Through the Tundra” de Ningiukulu Teevee. Rinde homenaje a las primeras parkas inuit y a la artesanía del Norte, según el comunicado. La tienda prevista en Milán abrirá en otoño en el Corso Giacomo Matteotti. Allí, la marca continuará la línea narrativa de París, interpretada desde una perspectiva italiana. Para ello, se conservará la fachada del edificio histórico. El mobiliario local y hecho a medida subraya la autenticidad cultural y el diseño sostenible. Ambas tiendas presentarán la colección completa de Canada Goose, incluyendo prendas de abrigo, ropa, calzado y accesorios. En París, también habrá un espacio de temporada exclusivo para Snow Goose by Canada Goose de Haider Ackermann. Canada Goose en París Créditos: Canada Goose Canada Goose en París Créditos: Canada Goose Canada Goose en París Créditos: Canada Goose Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones