menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Sábado, Agosto 23

Noticias Hoy
ai
ai briefingSíntesis informativas
left
right
Source Logo

Fashion United

Noticias internacionales y trabajo en moda en Colombia
Down
News Image

Bvlgari rinde homenaje a Frida Kahlo y a Diego Rivera con estos relojes

Credits: CORTESÍA BVLGARI. IMÁGENES DE GUSTAVO KURI Los lujosos relojes joya de Bvlgari encontraron su más reciente edición en las raíces culturales México. El legado artístico de Frida Kahlo y Diego Rivera han sido una fuente constante de inspiración y ahora se ha convertido en dos piezas de relojería que reflejan no sólo su obra sino también la personalidad de estos dos grandes artistas que marcaron la historia del país. Presentados en la fecha cuando hubiera sido el aniversario número 96 de bodas de Frida y Diego, los dos relojes de edición limitada buscan reflejar la esencia del trabajo y del legado cultural de Frida Kahlo y Diego Rivera. Para la creación de estas piezas, la maison trabajó durante tres años en colaboración con Frida Kahlo Corporation, la familia Rivera y las instituciones que salvaguardan su patrimonio. De esta manera fue posible crear piezas que reflejan tanto la artesanía italiana que distingue a Bvlgari como el legado artístico mexicano. Una combinación cultural, pero respetando la esencia de cada una. De acuerdo con Fabrizio Buonamassa, director ejecutivo de Creación de Relojes de Bvlgari, en un comunicado, esta edición limitada es un sincero homenaje de la Maison romana a México y a sus dos artistas más emblemáticos. “Estas creaciones son el producto de una investigación exhaustiva y una profunda sensibilidad, diseñadas para honrar el perdurable legado de Frida Kahlo y Diego Rivera.” Relojería convertida en obras de arte El reloj que rinde homenaje a Frida Kahlo es la primicia mundial de la nueva línea de la maison: Tubogas Manchette. De acuerdo con la marca, la pieza busca hacer un tributo al espíritu indomable de la artista y su capacidad de transformar la adversidad en arte. Tubogas Manchette Frida Kahlo Credits: Cortesía Bvlgari Esta nueva línea parte de un diseño de la Maison que nació en los años 70. Ahora, se reinterpreta a través de un reloj joya estilo brazalete con fuerza y movimiento. Sobre el brazalete de oro amaillo se ha inscrito una frase tomada de la novela sobre Frida “Diarios de un accidente” de Beatriz Alvarado. Este libro se basó en textos escritos por Kahlo y de ahí se tomó el poema que adorna la pieza. Los numerales se sustituyen con diamantes. Credits: Gustavo Kuri. Cortesía Bvlgari. En cuestiones técnicas, el reloj cuenta con un movimiento mecánico Lady Solotempo de cuerda automática. Para lograr esta micro ingeniería se requirieron cincuenta horas de artesanía. La esfera madre de perla blanca está engastada con 12 brillantes como índices y las agujas fueron bañadas en oro amarillo. El brazalete de oro amarillo se envuelve en la muñeca con una vuelta y tiene un tamaño de 135 mm. Por su parte, el reloj tributo a Diego Rivera es un clásico Octo Finissimo. Para esta pieza se buscó reflejar la faceta de Rivera en el mundo del diseño por lo que se tomó como inspiración un mural que evoca un reloj, ubicado en el techo de una de las terrazas del Museo Frida Kahlo: Casa Azul. Aquella obra representa la audacia de Rivera de romper paradigmas, y es esa energía la que se buscó plasmar en este reloj. Octo Finissimo Diego Rivera Credits: Cortesía Bvlgari De frente, el reloj es clásico y elegante, presentando la grandeza atemporal de Rivera. El Octo Finissimo se conoce por un perfil ultradelgado y líneas geométricas que conjuntan destreza técnica y refinamiento estético. El reloj luce perfecto. No obstante, el numeral romano que marca las 9 es el mismo que marca las 11 creando una imperfección que a la vez hacía la perfección. Esta es la primera vez que un Octo Finissimo muestra números romanos. La parte posterior resguarda el autorretrato del artista. Credits: Cortesía Bvlgari. Creada en oro amarillo, la caja tiene 40mm de diámetro. La parte posterior de la misma tiene un fondo de cristal de zafiro que está está grabado con un boceto del autorretrato del artista y con su firma. La esfera también de oro amarillo tiene las agujas e índices romanos en tono negro, pero con un segundero desfasado también en oro amarillo. El brazalete también está realizado con el mismo metal precioso. El reloj tiene un movimiento automático ultraplano, con micro-rotor. Ambos relojes están limitados a únicamente 25 piezas.

Source LogoFashion United
News Image

Inteligencia artificial en la moda: Oportunidades y desafíos para las marcas latinoamericanas

Imagen ilustrativa del diseño de bolso con IA. Credits: FashionUnited ha generado esta imagen usando una herramienta de inteligencia artificial. Buenos Aires – La integración de IA en la moda latinoamericana todavía carece de información específica en cuanto a métricas y regionalización de adopción por parte de marcas y retailers de moda. Por eso, los análisis que se han presentado hasta el momento combinan referencias sectoriales globales con datos locales del canal donde más se despliega la IA, como el e-commerce, y con información indirecta de organizaciones que realizan distintos seguimientos en el mercado como Inexmoda en Colombia, por ejemplo. En ese marco, el valor potencial estimado por consultoras y la tracción del comercio digital en países como México ayudan a dimensionar el fenómeno mientras aparecen encuestas específicas dedicadas al sector. A nivel global, la referencia más citada es McKinsey, también tomada por Business of Fashion, donde indican que la IA generativa podría sumar entre 150.000 y 275.000 millones de dólares a las utilidades operativas de los sectores de indumentaria, moda y lujo en los próximos tres a cinco años, con impacto directo en diseño, contenidos, cadena de suministro, retail y marketing. Esta cifra no es exclusiva de Latinoamérica, pero marca la vara del valor económico que las marcas de la región están intentando capturar. La Inteligencia Artificial, cada vez más presente en la industria de moda. Credits: Imagen creada con IA por FashionUnited La IA, cada vez más presente en las empresas En lo que respecta a la adopción empresarial a nivel global, el IBM Global AI Adoption Index reporta que el 42 por ciento de las compañías de gran tamaño ya trabajan con IA y otro 40 por ciento la está explorando. El ecosistema tecnológico que abastece a miles de marcas de moda en Latinoamérica también se está moviendo: Nuvemshop/Tiendanube anunció en 2025 una inversión de 55 millones de reales (algo más de 10 millones de dólares) en IA y lanzó Nuvem Chat, una solución de comercio conversacional por WhatsApp disponible para Brasil, Argentina y México, según indica una publicación en ecommercebrasil.com.br. Más allá del monto, el dato relevante es la utilización de IA aplicada a soporte y ventas en los principales mercados de la región. A nivel de marcas, hay ejemplos puntuales. En Chile, Falabella implementó una plataforma de atención al cliente con inteligencia artificial desarrollada por Adereso AI, lo que permitió que las respuestas iniciales fueran 15 veces más rápidas y aumentara la eficacia del servicio en sus canales digitales. En 2025, la plataforma de moda online Dafiti lanzó en Brasil su campaña para el día de los enamorados completamente producida con inteligencia artificial generativa, bajo el modelo denominado Dafiti Hybrid Intelligence (HI). Esta iniciativa permitió una reducción de hasta el 80 por ciento en los costos de producción y una disminución del 60 por ciento en el tiempo de entrega, eliminando la necesidad de producciones físicas, desplazamiento de equipos y contratación de estudios. La inteligencia artificial, cada vez más presente en la industria de moda. Credits: Imagen generada con IA por FashionUnited En síntesis, hoy no hay una cifra oficial que indique qué porcentaje de marcas de moda en Latinoamérica usan IA. Sin embargo, ya hay evidencia del alto potencial económico del uso de IA en moda a nivel mundial, de la adopción empresarial creciente con señales claras en Latinoamérica y una profundización del canal online donde esas herramientas se están aplicando; así como también, inversiones concretas en productos con IA de la mano de plataformas que atienden a marcas de moda en la región. ¿Cómo funciona la IA en el mundo de la moda? La IA cuenta con un conjunto de herramientas que actúan en distintas fases de la cadena de valor: desde el diseño hasta la experiencia de compra. No se trata de una única tecnología, sino de la integración de varias ramas de la inteligencia artificial —aprendizaje automático, visión por computadora, análisis predictivo y, más recientemente, IA generativa— aplicadas a problemas específicos del sector. Probador virtual Credits: cortesia Doris Entre los principales usos: • Diseño y creatividad: la IA generativa toma datos de tendencias, archivos históricos o referencias visuales y crea nuevos patrones, siluetas o estampados. Los diseñadores usan estas propuestas como inspiración o base para acelerar el proceso creativo. También se aplica el reconocimiento de imágenes, analizando millones de fotos en redes sociales y plataformas para detectar colores, formas o estilos emergentes, ayudando a prever qué puede convertirse en tendencia. • Producción y cadena de suministro: modelos predictivos analizan ventas pasadas, clima, eventos y variables económicas para estimar la demanda futura y así producir cantidades más ajustadas, reduciendo el desperdicio. También sirven para optimizar inventarios, sugiriendo dónde ubicar productos o qué volumen enviar a cada tienda. • E-commerce y marketing: recomendaciones personalizadas que comparan el historial de compras y navegación de un usuario con el de perfiles similares para sugerir productos que puedan interesarle. Además, chatbots y asistentes virtuales impulsados por IA conversacional pueden resolver dudas sobre talles, envíos o disponibilidad. También, plataformas de publicidad automatizada pueden testear múltiples versiones de anuncios en tiempo real. • Experiencia en tienda física y digital: Es el caso de los probadores virtuales que mediante visión por computadora permiten al cliente “verse” con una prenda en tiempo real. También se emplean sistemas de análisis de tráfico en tienda con cámaras inteligentes que ayudan a optimizar la exhibición, entre otros beneficios. • Sostenibilidad: Los algoritmos pueden procesar datos de materiales, procesos y logística para calcular el impacto ambiental de cada prenda. También permiten optimizar residuos textiles sugiriendo como aprovecharlos o generar patrones para reducir desperdicio. La IA en moda no reemplaza al diseño ni a la intuición humana, pero multiplica su alcance al convertir grandes volúmenes de datos en decisiones rápidas, personalizadas y, en muchos casos, más sostenibles.

Source LogoFashion United
News Image

Se abre la convocatoria para el Loewe Foundation Craft Prize 2026

Premio Loewe Foundation Craft Prize 2026: convocatoria de candidaturas. Créditos: Sitio web Loewe Foundation Craft Prize Diez años después de su creación, el Premio Loewe Foundation Craft regresa para una nueva edición. Ya se ha abierto la convocatoria de candidaturas para la temporada 2026. Creado en 2016, el premio internacional anual Loewe Foundation Craft Prize busca destacar y celebrar la innovación, la excelencia y el valor artístico de la artesanía moderna. Para participar, los candidatos deben ser artesanos profesionales mayores de 18 años. Las candidaturas pueden presentarse de forma individual o colectiva. El concurso está abierto a todas las nacionalidades. La obra presentada por el candidato debe demostrar una intención artística además de un dominio técnico. Solo se aceptan piezas originales, hechas a mano o parcialmente a mano. Deben haber sido creadas recientemente (en los últimos cinco años) y no haber ganado ningún premio anteriormente. La obra debe ser innovadora y puede abarcar diversos campos como las artes aplicadas, cerámica, encuadernación, esmaltado, joyería, laca, metal, mobiliario, cuero, textiles, vidrio, papel, madera, etc. Dotado con una recompensa de 50.000 euros para el ganador, este premio tiene como objetivo celebrar y apoyar a los artistas en activo “cuyo talento, visión y voluntad de innovar prometen establecer un nuevo estándar para el futuro”, según se puede leer en el sitio web del Loewe Foundation Craft Prize. Las candidaturas están abiertas hasta el 30 de octubre. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image

Un nuevo templo del ultralujo abre sus puertas en Bombay

Rahul Mishra inaugura su flagship en Horniman Circle, Bombay. Créditos: Rahul Mishra En Imágenes El diseñador Rahul Mishra, presente en el calendario oficial de la Semana de la Moda de Alta Costura de París, anuncia una apertura singular: su mayor y más ambicioso flagship en Bombay, concebido como un "museo vivo de la costura". Apegado a la artesanía tradicional india, Rahul Mishra ha integrado su proceso de fabricación en el seno de varias comunidades artesanales indias, ofreciendo una visión del lujo como una celebración del saber hacer colectivo. La marca ya dispone de varias tiendas en el país; sin embargo, este nuevo punto de venta se distingue por su enfoque museístico, con una primera sala, voluntariamente desprovista de prendas, que presenta una galería contemplativa de bocetos, muestras de muselina y bordados botánicos de Mishra. Una experiencia retail que «comienza por el silencio», indica el comunicado. Rahul Mishra inaugura su flagship en Horniman Circle, Bombay Créditos: Rahul Mishra Al cargo del espacio, el arquitecto y diseñador Rooshad Shroff relata: "Cuando nos planteamos diseñar el flagship de Rahul Mishra, supimos desde el principio que el espacio debía trascender el diseño comercial convencional. La tienda no podía ser un simple estuche para las prendas; debía convertirse en una extensión física del universo de Rahul, una inmersión en el rico mosaico de bordados, relatos y saber hacer que caracteriza su trabajo". Rahul Mishra inaugura su flagship en Horniman Circle, Bombay Créditos: Rahul Mishra Reflejo de la excelencia técnica y el lujo de la Alta Costura, el espacio está decorado con marquetería de madera, bordados incrustados, alfombras tejidas a mano y lámparas de mármol grabado. Se extiende a lo largo de 700 metros cuadrados y se ubica en el barrio histórico de Horniman Circle. "La tienda no se limita a presentar prendas: prolonga la emoción, el pensamiento y el saber hacer que las han conformado", explica Rahul Mishra en un comunicado. El creador describe la creación de la tienda como «una experiencia lenta, casi meditativa. Teníamos menos la impresión de construir una tienda que de componer un museo vivo, un museo que evoluciona con el tiempo, al igual que las colecciones que alberga. Es nuestra mayor tienda hasta la fecha, pero también una de las más íntimas, ya que refleja nuestra fe común en la narrativa, el silencio y el poder del trabajo manual". Rahul Mishra inaugura su flagship en Horniman Circle, Bombay. Créditos: Rahul Mishra Rahul Mishra inaugura su flagship en Horniman Circle, Bombay. Créditos: Rahul Mishra Rahul Mishra inaugura su flagship en Horniman Circle, Bombay. Créditos: Rahul Mishra Rahul Mishra inaugura su flagship en Horniman Circle, Bombay Créditos: Rahul Mishra Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image

Emprendimiento español en Dubái: Montroi

Entrevista Enrique Hormigo y Samir Aghera, fundadores de Montroi. Credits: Montroi. Madrid – Invitados por la organización de la Semana de la Moda de Dubái, nos desplazamos hasta el emirato más cosmopolita de los Emiratos Árabes Unidos para descubrir cómo viven la moda y cuál es esa realidad social, empresarial, comercial y económica por la que se están sintiendo atraídos un número cada vez mayor de extranjeros y de marcas internacionales, que están haciendo de él tanto su nuevo hogar, como su destino y puente comercial, financiero y turístico. Extranjeros, entre los que encontramos al emprendedor español Enrique Hormigo, fundador de la firma Montroi. Asentado en el emirato desde que, hacia comienzos de la década de los 2010, alcanzase a desplazarse hasta Dubái para asumir la dirección en la región del departamento de marketing de la casa de modas Chanel, el español Enrique Hormigo se confiesa como un auténtico enamorado de este pequeño, pero más que vibrante, estado bañado por las aguas del golfo Pérsico. “Te atrapa”, nos confiesa durante el encuentro que mantuvimos con él el pasado mes de febrero, coincidiendo con nuestra visita al emirato con motivo de las celebraciones de la última Semana de la Moda de Dubái. Unas palabras que iban en la línea de las que nos ofrecían todas aquellas personas foráneas a las que preguntamos sobre cuál era la realidad que habían encontrado en su llegada al emirato, una demanda frente a la que coincidían al subrayar el que, sin duda, Dubái “es el lugar de las oportunidades”. “Boutique” de Montroi en Alserkal Avenue, Dubái (Emiratos Árabes Unidos). Credits: Jaime Martínez Sena. Una cuestión ya diferente eran esas “oportunidades” que, de una manera ya personal, cada una decía estar encontrando o buscar en el emirato, y sobre las que Hormigo nos aclaraba que en cualquier caso aquel Dubái al que la gente se desplazaba para hacer negocios y “hacer dinero” y después regresar a su país de origen, ha ido desvaneciéndose para dar paso a un nuevo Dubái que la gente ha empezado a entender ya como un lugar de residencia habitual y “para quedarse”. Una apreciación que sin duda no podemos poner en cuestión atendiendo a su propia historia, y a cómo no solamente él mismo no ha terminado por regresar a Europa ni a España, sino que se encuentra firmemente asentado en Dubái; emirato desde el que dirige y desde el que se decidió a poner en marcha, ya en el año 2014, y junto a su socio Samir Aghera, la firma Montroi. Sobre esta, se trata de un proyecto realmente inspirador de casa de “lifestyle”, con artículos para las categorías de perfumería, hogar o complementos de moda en piel, desde la que Hormigo y Aghera, junto a un creciente equipo de colaboradores y artesanos, han salido a dar forma a una nueva versión contemporánea de la histórica Ruta de la Seda. Ruta de cuya red comercial llegó en su momento a destacarse Valencia, y a participar la propia localidad valenciana de Montroi de la que ha terminado por tomar “prestado” su nombre esta evocadora casa, que encontraba un último punto de inflexión en su desarrollo en la inauguración a comienzos de año de su primera “boutique” propia, en la Alserkal Avenue de Dubái. Lugar que, contrariamente a lo que alude su nombre, no se presenta como una avenida, sino como un floreciente distrito alternativo en torno al que han empezado a concentrarse galerías de arte y marcas “con propósito”. Marcas como Montroi, que ha entrado a ocupar una posición ciertamente principal dentro del trazado del distrito de Alserkal Avenue, de la mano de esta primera tienda que tuvimos la oportunidad de recorrer en primicia con motivo de su inauguración junto a los cofundadores de la firma. Un primer “tête-à-tête” sobre el que ahora profundizamos a través de esta entrevista a Erique Hormigo, desde la que el emprendedor español no solamente nos presenta los aspectos de mayor interés sobre Montroi, y sobre cómo ha venido siendo su desarrollo, sino que, con ello, además nos termina de descubrir a ese otro Dubái que ya no solamente importa talento, sino que es capaz de promoverlo y de potenciarlo desde el interior de sus propias fronteras. Pero ¿cómo y de dónde nace exactamente Montroi? Montroi nace hace algo más de una década, desde la visión compartida de crear una marca auténtica con la que poder identificarnos, y desde la que crear una comunidad de “nómadas”; de la intención de crear una marca dirigida a todos quienes entienden el viaje, al igual que nosotros, como una forma de vida, como un puente cultural, como una herramienta educativa, y como un canal de transformación a través del diálogo y de la experiencia compartida. “Boutique” de Montroi en Alserkal Avenue, Dubái (Emiratos Árabes Unidos). Credits: Jaime Martínez Sena. ¿Qué fue lo que os llevó a decidiros por poner en marcha este proyecto? Lo que nos impulsó a poner en marcha el proyecto de Montroi fue el deseo de volver a hacer las cosas como se hacían antes, a crear perfumes que dejan huella y que permanecen en la piel; bolsos que envejecen con belleza y conservando su calidad; productos atemporales que nos acompañen toda la vida; y productos que en definitiva tengan una historia. En la época de la Ruta de la Seda, de cuya esencia misma nace este proyecto, los viajeros se desplazaban a ciudades clave para encontrarse con los mejores artesanos. Hoy, desde Montroi, hacemos precisamente eso, viajando en busca de conocimientos transmitidos de generación en generación, y colaborando con quienes siguen creando con alma y oficio. ¿Es entonces desde ese “viaje”, desde el que vais dando forma a la oferta de la marca? Así es, y es que inspirados en la antigua Ruta de la Seda, recorremos el mundo en busca de historias, de tal modo que cada uno de nuestros productos lo que refleja es el “savoir-faire” de unos artesanos que han perfeccionado su oficio durante generaciones. Y ¿por qué decidisteis crear Montroi, precisamente con base en Dubái? Elegimos Dubái como base porque representa un cruce de caminos contemporáneo, descubriéndose como un punto verdaderamente clave dentro de nuestra Ruta de la Seda moderna. Desde aquí podemos movernos entre Oriente y Occidente, conectando culturas, descubriendo talleres únicos, y dando forma a una comunidad global de nómadas que comparten nuestra misma visión. “Existe un claro apetito por parte del consumidor hacia marcas como la nuestra; hacia marcas nicho con valores sólidos y una apuesta real por la calidad”. Enrique Hormigo. ¿Cuáles señalarías que han sido los mayores retos y dificultades con las que os habéis encontrado, tanto a la hora de poner en marcha la casa, como para la hora de tratar de impulsar su crecimiento? Como en todo negocio existen dificultades a lo largo del camino, y en nuestro caso particular, la principal dificultad diría que nos la terminamos de imponer nosotros mismos al decidir que Montroi fuera un proyecto autofinanciado. A día de hoy seguimos adelante sin ningún inversor externo, pero porque era muy importante para nosotros construir una historia para la marca que fuera real, y ese poso solo se puede formar cuando vas creciendo de una manera orgánica. El precio a pagar ha sido el que, probablemente, podríamos haber crecido más rápido si hubiésemos contado con esa inversión externa, pero la decisión que tomamos nos dio mucha libertad en todo lo que ha sido el proceso tanto de construcción como de crecimiento de la firma, y seguimos manteniéndonos en la misma convicción de que tomamos la mejor de las decisiones posibles. Sabemos con qué filosofía nace Montroi, y por qué y cómo arranca su andadura desde Dubái, ¿pero con qué objetivos se pone exactamente en funcionamiento la firma? Partiendo de esa “filosofía” de marca, como dices, en nuestro objetivo siempre ha estado el querer trabajar con el mayor número posible de artesanos que aún existen, y con todos aquellos que en definitiva han dedicado su vida a un oficio transmitido durante generaciones. Y el querer hacerlo, no por el simple hecho de dar a conocer ese “saber hacer”, lo cual de por sí resulta ya más que positivo, sino también con la intención de aportar nuestro particular granito de arena para que esa tradición continúe viva, saliendo a poner en valor lo auténtico y tratando de dar apoyo a quienes crean de manera artesanal y con el corazón. Enrique Hormigo y Samir Aghera, fundadores de Montroi. Credits: Montroi. Y partiendo de esas intenciones, ¿dirías que habéis logrado alcanzar los objetivos que os marcasteis como proyecto, en el momento de su puesta en marcha? La verdad es que el proyecto ha evolucionado y crecido más allá de nuestras propias expectativas, lo que nos demuestra que existe un claro apetito por parte del consumidor hacia marcas como la nuestra; hacia marcas nicho con valores sólidos y una apuesta real por la calidad. ¿Y a partir de todo lo ya conseguido? Nuestro siguiente paso es seguir acercando la artesanía que descubrimos en los lugares que visitamos a más personas. Para ello, uno de nuestros objetivos clave es abrir nuevas tiendas propias en ciudades estratégicas, donde podamos compartir de forma directa nuestro universo, nuestros valores y, sobre todo, las historias que hay detrás de cada una de nuestras piezas. ¿Es la única iniciativa que contempláis implementar para la hora de tratar de seguir desarrollando e impulsando el crecimiento de la marca? Contamos con varios focos desde los que seguir desarrollando la marca, pero sin duda que el más principal pasa por nuestras intenciones de reforzar nuestra presencia física abriendo nuevas tiendas propias en destinos clave, que nos permitirán conectar de forma directa con nuestra comunidad, actual y potencial. Pero al mismo tiempo vamos a buscar seguir fortaleciendo nuestras relaciones con más artesanos en distintas partes del mundo, con el foco puesto en continuar construyendo una propuesta coherente, auténtica, de valor, de interés y única. ¿Ha dónde, o mejor dicho, hasta dónde, os gustaría terminar llevando Montroi? Llevaremos Montroi tan lejos como nos permitan hacerlo todas aquellas personas que valoran la calidad, la artesanía y lo hecho a mano. Ellos son nuestro motor, y ese nuestro horizonte. “Haber emprendido el proyecto desde Dubái nos ha permitido viajar con gran facilidad tanto hacia el este como hacia el oeste, y eso ha sido clave para poder descubrir y colaborar con artesanos de distintos puntos clave del mundo”. Enrique Hormigo. El que el proyecto haya nacido y cuente con su base de operaciones en Dubái, ¿cómo dirías que ha influido de manera positiva, y negativa, en el desarrollo hasta la fecha de Montroi? La parte más positiva de haber emprendido el proyecto desde Dubái ha estado en que, como te comentaba, eso nos ha permitido viajar con gran facilidad tanto hacia el este como hacia el oeste, y eso ha sido clave para poder descubrir y colaborar con artesanos de distintos puntos clave del mundo, construyendo las bases de esa nueva Ruta de la Seda moderna a la que estamos dando forma desde Montroi. Una nueva “Ruta de la Seda”, ¿de la que actualmente quiénes participan? Desde Jaipur hasta Ubrique, a día de hoy colaboramos con más de 20 talleres de distintos países, a los que hemos seleccionado por su excelencia, su autenticidad y por su arraigo cultural. En Grasse, cuna mundial de la perfumería, nuestros maestros perfumistas crean fragancias capaces de evocar lugares, memorias y paisajes. En las montañas de Jebel Akhdar, en Omán, participamos cada primavera en la recolección y destilación artesanal de rosas damascenas, en estrecha colaboración con las comunidades locales, preservando la esencia de un ritual ancestral. Mientras que es en Jaipur, la “Ciudad Rosa”, donde elaboramos nuestros inciensos de forma artesanal, inspirándonos en los tonos de su arquitectura y en recetas tradicionales que honran la espiritualidad del gesto; y en Ubrique, Marrakech y Bérgamo donde diseñamos nuestros artículos de piel, siempre con materiales nobles y técnicas centenarias, y pensando cada pieza para que resista el paso del tiempo y pueda acompañar a nuestros “viajeros nómadas” en cada etapa de su recorrido. “Boutique” de Montroi en Alserkal Avenue, Dubái (Emiratos Árabes Unidos). Credits: Montroi. Unos artículos que ciertamente contienen unas elevadísimas notas poéticas, artesanales y también aspiracionales, ¿pero que actualmente desde dónde comercializáis? Desde nuestros inicios hemos ido ampliando nuestra red de colaboradores, consolidando una presencia internacional que actualmente cuenta como principales puntos de contacto con el cliente con nuestra e-commerce, y con nuestra nueva boutique en Alserkal Avenue, aquí en Dubái. Un espacio que respira creatividad y exploración, y desde el que se va mucho más allá de la exposición y venta de nuestros productos, presentándose como un lugar de encuentro entre artesanos y nómadas donde se comparten pasiones, saberes y nuevas formas de viajar. Las mismas emociones que tratamos de provocar desde los diferentes puntos de venta desde los que ya se comercializan nuestros productos, y que trataremos de generar en nuestras futuras tiendas. Hemos hablado de la parte positiva de haber emprendido desde Dubái, ¿pero y qué hay de esa otra parte negativa? Porque ¿cómo señalarías que ha podido afectar al desarrollo de Montroi, el haberos decidido a poner en marcha el proyecto desde aquí, y no desde otro punto de esa nueva “Ruta de la Seda” que estáis construyendo y que se presenta como la auténtica columna vertebral de este proyecto? No diría que tanto como una parte negativa, pero la mayor dificultad que entiendo que hemos podido tener ha sido que Dubái, al ser un “hub” relativamente joven, no cuenta todavía con un gran histórico de marcas de alta calidad que comparta una filosofía similar a la nuestra. Eso ha hecho que resulte más difícil encontrar sinergias y referentes locales con los que poder “construir comunidad” desde aquí. “Queremos seguir trabajando con los pies en la tierra, y desde allí donde nace lo auténtico”. Enrique Hormigo. Teniendo en cuenta y bien presente ese bagaje multicultural sobre el que estáis construyendo Montroi, ¿contempláis el que el proyecto pase a desarrollarse en algún momento desde otro lugar que no sea Dubái? Bueno a día de hoy muchas decisiones ya no se toman únicamente desde Dubái, sino que parte del proyecto se desarrolla desde lugares como Jaipur, Omán o Túnez, y la idea es que esas dinámicas vayan en aumento. En realidad, y precisamente por lo que señalas, nunca hemos tenido como objetivo centralizarlo todo ni operar desde una única sede, sino que lo que buscamos es estar cerca de donde suceden las cosas; de donde están los artesanos y la esencia de cada producto. Por tanto no aspiramos a tener una gran oficina en una gran ciudad, y ni mucho menos a fabricar lejos de esa realidad. Queremos seguir trabajando con los pies en la tierra, y desde allí donde nace lo auténtico. “Boutique” de Montroi en Alserkal Avenue, Dubái (Emiratos Árabes Unidos). Credits: Montroi. Con estas particularidades que presenta Montroi, estaríamos ante un proyecto que nace con una marcada mirada en lo local, ¿pero y dirigido a mercados muy concretos e igualmente locales, o a una audiencia mucho más internacional? Nuestro target es global, pero no creamos pensando en adaptar lo que hace el artesano para que guste en un país concreto, sino que nos mantenemos fieles a su forma de trabajar. A día de hoy tenemos perfumes que se venden mejor en unos países que en otros, y así ocurre con el resto de nuestros productos, y no pasa nada. Nuestro objetivo no es tener un “best seller” mundial. Hacemos lo que es auténtico y mantiene los valores de la marca, luego ya veremos dónde funciona mejor. En resumenFundada en Dubái en 2014 por el español Enrique Hormigo y el indio Samir Aghera, Montroi busca revivir la Ruta de la Seda con productos de estilo de vida hechos por artesanos.La firma abrió a principios de 2025 su primera “boutique” en Dubái, y mantiene por objetivo abrir nuevas tiendas propias en ciudades estratégicas.El haber sido fundada y el haber mantenido su sede central en Dubái ha resultado clave para Montroi por su ubicación estratégica entre Oriente y Occidente, facilitando la conexión con artesanos tanto al este como al oeste del emirato. También te puede interesar: Ze García: “Quiero que se nos reconozca como a una firma de Alta Costura española”. José María Pozas: “Queremos que Paris/64 sea una de las tres marcas de referencia del ‘lujo silencioso’ en tres años”. Newcop dispara ventas un +20 por ciento, abre tienda en Dubái y lanza línea de ropa propia.

Source LogoFashion United
News Image

Tendencias que pisan fuerte: las claves del calzado femenino para Primavera/Verano 2026

EN IMÁGENES Créditos: Chloé Primavera/Verano 2025/©Launchmetrics/spotlight La fabricación de calzado se realiza predominantemente en China en la actualidad y, al momento de escribir este artículo, se desconocen los costes de los aranceles de importación a los Estados Unidos. Sin embargo, ahora sabemos qué buscan los consumidores y qué se ofrecerá con mayor probabilidad para la temporada Primavera/Verano 2026. Siguiendo la tendencia de otras áreas de la industria de la moda, las macrotendencias en calzado se han ralentizado en las últimas temporadas. Como hemos visto recientemente, los temas de la temporada Primavera/Verano 2026 en la ropa señalan una nostalgia por los estilos del pasado, y en particular, los looks "preppy" popularizados en la década de 1980. Mirando aún más atrás, el romanticismo histórico impulsado por programas de televisión populares como "Los Bridgerton" y "La edad dorada" ha generado un interés en materiales y texturas exquisitos. Por otro lado, a medida que los viajes a Oriente se vuelven más populares, los consumidores gravitan hacia lo terrenal y lo crudo del mundo natural. Finalmente, la fluidez de género sigue resonando, con las mujeres adoptando looks masculinos. Se necesita el calzado adecuado para acompañar estas tendencias en la vestimenta. Pies danzantes La inspiración para estas zapatillas de influencia ballet proviene de los zapatos de baile de la Regencia del programa de televisión "Los Bridgerton", la microtendencia del año pasado, ballet-core, y los estilos de diseñadores de calzado como Sandy Liang. Los materiales incluirán cuero suave, tejido recubierto e hilo metalizado en una variedad de colores. Créditos: Acne Studio Primavera/Verano 2025/©Launchmetrics/spotlight Créditos: Simone Rocha Primavera/Verano 2025/©Launchmetrics/spotlight Créditos: Esber Primavera/Verano 2025/©Launchmetrics/spotlight Créditos: Alainpaul Primavera/Verano 2025/©Launchmetrics/spotlight Del armario de ellos La vestimenta con fluidez de género continúa resonando, y junto con ella, los estilos de calzado inspirados en la moda masculina. Para la temporada Primavera/Verano 2026, reciben un toque femenino. Por ejemplo, un zapato con cordones se puede confeccionar en un material de malla transparente. Los mocasines y los zapatos con hebilla pueden tener interesantes lavados de color y detalles actualizados, como punteras descentradas y talones bajos. Créditos: Kent Curwen Primavera/Verano 2025/©Launchmetrics/spotlight Créditos: Loewe Primavera/Verano 2025/©Launchmetrics/spotlight Créditos: Prada Primavera/Verano 2025/©Launchmetrics/spotlight Créditos: Victoria Beckham Primavera/Verano 2025/©Launchmetrics/spotlight Club náutico Los looks "preppy" del año pasado avanzan hacia la temporada Primavera/Verano 2026 para incluir clásicos náuticos como los zapatos de cubierta. Las zapatillas de deporte que son tendencia siguen siendo de caña baja. Las sandalias tipo thong con detalles técnicos se ven mejor con bloques de color. Las texturas de "gelatina" y otras similares serán populares. Créditos: Fiorucci Primavera/Verano 2025/©Launchmetrics/spotlight Créditos: Chloé Primavera/Verano 2025/©Launchmetrics/spotlight Créditos: Miu Miu Primavera/Verano 2025/©Launchmetrics/spotlight Créditos: Rave Review Primavera/Verano 2025/©Launchmetrics/spotlight Trabajo artesanal Los consumidores gravitan hacia sandalias de verano con tiras de aspecto artesanal que recuerdan a sus viajes por Asia. Los materiales incluyen cuero detallado y cuero vegano, paja tejida y rafia en colores naturales o especiados. Las suelas son planas o con plataformas estrechas. Créditos: Elie Saab Primavera/Verano 2025/©Launchmetrics/spotlight Créditos: Alberta Ferretti Primavera/Verano 2025/©Launchmetrics/spotlight Créditos: Ulla Johnson Primavera/Verano 2025/©Launchmetrics/spotlight Créditos: Zimmermann Primavera/Verano 2025/©Launchmetrics/spotlight Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image

Una lección de moda, patrimonio y sostenibilidad a bordo del barco peruano durante "Sail Amsterdam"

A la derecha, pintura del BAP Unión, obra de César Sánchez-Morazzani, expuesta en la sala donde se celebró el workshop. A la izquierda, detalles del espacio Credits: Alicia R. Sarmiento | FashionUnited. Ámsterdam se ha convertido esta semana en un punto de encuentro internacional. Y no por su Fashion Week —para la que todavía habrá que esperar un par de semanas—, sino por la celebración de SAIL Amsterdam 2025, el evento náutico que, tras diez años de espera por la pandemia, regresa coincidiendo con el 750 aniversario de la ciudad. Más de cuarenta embarcaciones históricas atracaron en su muelle, entre ellas el buque escuela de la Marina de Perú, que no ha dejado pasar la oportunidad de hacer promoción del patrimonio cultural de su país, con la moda como una de las protagonistas. Allí, en un programa paralelo de diplomacia cultural y comercial que celebra los 200 años de relaciones entre Perú y Países Bajos, se ofreció un workshop sobre la tradición textil peruana y su papel en la industria global de la moda. Una masterclass dirigida por Grace Wouters –cofundadora de KnitLab Perú– a diseñadores, estudiantes, periodistas y profesionales del sector que puso en valor fibras como la alpaca y el algodón Pima, junto con técnicas de tejido ancestrales, y que buscó inspirar nuevas colaboraciones internacionales en torno a la sostenibilidad y el lujo responsable. Imágenes de la masterclass a bordo del BAP Unión. Credits: PromPerú. La masterclass arrancó con una invitación a viajar en el tiempo a un momento en el que en Perú ya se contaban historias con hilos y agujas y los tejidos eran más que abrigo: eran símbolos de poder, ofrendas sagradas y marcas de identidad colectiva. En la cultura Paracas, alrededor del 800 a.C., los bordados funcionaban como relatos vivos, escenas cosidas sobre tela con hilos teñidos en colores vibrantes obtenidos de plantas, minerales e incluso insectos. Siglos después, en el Imperio Inca, un textil podía tener más valor que el oro. Las mujeres acllas, dedicaban su vida a crear piezas destinadas a la nobleza y en cada diseño quedaban cifrados jerarquías, mitos y estatus. Pero esta tradición no pertenece únicamente al pasado. Hoy, en comunidades andinas, las mismas manos siguen girando husos, tensando hilos en telares de cintura —que permiten tejer en cualquier rincón— o usando telares de pedal. Imágenes de la masterclass a bordo del BAP Unión. Credits: PromPerú. A todo ello se suma la herencia del teñido natural, con raíces, semillas y minerales convertidas en paletas de colores intensos y duraderos. Tonos que no solo son estéticamente impactantes, sino que también cargan un profundo valor simbólico. En el pasado, un color podía asociarse a una divinidad, a un ciclo agrícola o a un rol social. Convirtiendo cada pieza, en un texto visual cargado de significados. El lujo natural del alpaca y el algodón Pima Imagen de la presentación tomada a bordo del BAP Unión durante SAIL Ámsterdam. Credits: Alicia R. Sarmiento | FashionUnited Cada técnica textil constituye una muestra de memoria cultural y un legado que ha perdurado durante milenios. En la actualidad, son dos fibras las que posicionan especialmente a Perú en el mapa global de la moda: la alpaca y el algodón Pima. Criada en los Andes desde hace más de 6.000 años, la alpaca produce una fibra fina, hipoalergénica y resistente, considerada incluso más suave que el cashmere y utilizada en sus colecciones por marcas como Prada, Miu Miu o Brunello Cucinelli. Sus más de veinte tonalidades naturales reducen la necesidad de procesos de teñido, lo que contribuye a su carácter sostenible. Una curiosidad es que la conocida como “baby alpaca” no hace referencia a la fibra obtenida de una cría, sino al primer esquilado de una alpaca adulta. Por su parte, el algodón Pima, considerado de las mayores con fibras largas y sedosas, ha sido bautizado como la “seda peruana”. Ambas materias primas, trabajadas por comunidades que mantienen el vínculo con la tierra y el respeto ancestral por la naturaleza, se han convertido en sinónimo de lujo responsable. Lo que esta jornada dejó claro es que los textiles peruanos no son piezas del pasado exhibidas en vitrinas. Son un legado vivo que sigue latiendo en comunidades, reinventándose en talleres y conquistando las pasarelas globales. También te puede interesar: Conoce algunos de los nombres detrás de la nueva ola de moda sostenible peruana Alegra Collective: un puente entre las comunidades latinoamericanas y el mercado europeo

Source LogoFashion United
News Image

The Platform Group aumenta los ingresos y beneficios en el primer semestre

Schloss Elbroich en Düsseldorf: Sede de The Platform Group AG Créditos: The Platform Group El grupo de comercio electrónico de Düsseldorf, The Platform Group AG, aumentó su volumen bruto de mercancías (GMV) en un +47,4 por ciento hasta los 652,1 millones de euros en el primer semestre del ejercicio 2025. Los ingresos también crecieron en el mismo periodo un +48,2 por ciento, hasta los 343 millones de euros. El resultado del grupo aumentó un +77,2 por ciento hasta los 33,3 millones de euros. Las causas del crecimiento son el aumento del número de socios afiliados, que asciende a 15.781, así como la expansión de las soluciones de plataforma y software a veintisiete sectores. En el primer semestre de 2025 se realizaron siete adquisiciones: Lyra Pet, Fintus, Herbertz, JoliCloset, Beste Aussichten, Karrasch & Nolte y Freudenhaus Optik. Además, el grupo está en conversaciones para la adquisición de tres empresas más de Alemania, Austria y la República Checa, que operan plataformas en el sector farmacéutico. El precio de compra se situará en el rango de los millones de dos dígitos. El Dr. Dominik Benner, CEO de The Platform Group AG, declaró: “La evolución en el primer semestre superó nuestras expectativas internas. El aumento del pronóstico ya realizado refleja nuestra evolución positiva gracias al crecimiento orgánico, el flujo de caja sigue aumentando y hemos incrementado notablemente nuestras inversiones. Las adquisiciones realizadas contribuyen positivamente a los ingresos y al resultado del grupo. Por lo tanto, prevemos un año sólido en general y seguiremos siendo muy activos en las adquisiciones”. Para el conjunto del año, el Consejo de Administración eleva sus previsiones. Se espera que el GMV aumente a 1.300 millones de euros, y los ingresos netos a entre 715 y 735 millones de euros. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image

El aumento del comercio electrónico impulsa el segundo trimestre de Walmart y mejora las perspectivas

Exterior de uno de los centros comerciales de Walmart Créditos: Walmart Walmart Inc. ha anunciado los resultados de su segundo trimestre del año fiscal 2026, destacando el crecimiento de los ingresos en todos los segmentos de negocio. La compañía reportó ingresos totales de 177.400 millones de dólares, un aumento del +4,8 por ciento, o del +5,6 por ciento en moneda constante, en comparación con el mismo período del año pasado. La compañía ha elevado sus perspectivas de ganancias y ventas para todo el año. Esto se produce cuando su negocio global de comercio electrónico registró una ganancia del +25 por ciento en el segundo trimestre. Las ventas de comercio electrónico de la compañía en Estados Unidos también crecieron un +26 por ciento. La compañía señaló que sus costos están aumentando a medida que repone el inventario con las nuevas tasas arancelarias. Sin embargo, Walmart está trabajando para absorber estos costos en lugar de trasladarlos completamente a los consumidores, una estrategia que está ejerciendo presión sobre los márgenes. A pesar de esto, Walmart confía en su capacidad para sortear los desafíos, y el CEO Doug McMillon afirma que el enfoque de la compañía en el valor y la cuota de mercado la posiciona para un "desempeño superior sostenido". Walmart registra crecimiento en el segundo trimestre El crecimiento del segundo trimestre fue impulsado por un aumento del +4,6 por ciento en las ventas comparables de Walmart en Estados Unidos, con un rendimiento particularmente sólido en comestibles y salud y bienestar. Walmart International reportó un crecimiento del +5,5 por ciento o del +10,5 por ciento en moneda constante en las ventas netas, liderado por China, Walmex y Flipkart; el número de transacciones y los volúmenes unitarios aumentaron en todos los mercados y la fortaleza continua en alimentos y consumibles y mercancía general. Las ventas globales de comercio electrónico de la compañía crecieron un +25 por ciento, lideradas por la recogida y entrega en tienda y los servicios de mercado. El negocio publicitario global de Walmart también experimentó un crecimiento significativo, aumentando un +46 por ciento, con Walmart Connect en los EE. UU. creciendo un +31 por ciento. Según McMillon, el "impulso de primera línea" de la compañía es el resultado de la innovación y un enfoque en conectar con los clientes a través de experiencias digitales y su enfoque liderado por personas e impulsado por la tecnología. A pesar de las fuertes ventas, los ingresos operativos de Walmart disminuyeron un -8,2 por ciento a 7.300 millones de dólares, principalmente debido a "costos legales y de reestructuración discretos" y un impacto negativo de aproximadamente 560 puntos básicos por mayores reclamos de responsabilidad general autoasegurados. Sin embargo, sobre una base ajustada y en moneda constante, los ingresos operativos aumentaron un +0,4 por ciento. Las ganancias por acción diluidas GAAP reportadas por la compañía fueron de 88 centavos, mientras que las ganancias por acción ajustadas fueron de 68 centavos. Walmart eleva las perspectivas De cara al futuro, Walmart espera que las ventas netas del tercer trimestre aumenten entre un +3,75 por ciento y un +4,75 por ciento y que los ingresos operativos crezcan entre un +3 por ciento y un +6 por ciento, ambos en moneda constante. Para todo el año fiscal, Walmart ha elevado su perspectiva de crecimiento de ventas netas a entre +3,75 por ciento y +4,75 por ciento y su perspectiva de EPS ajustada a entre 2,52 y 2,62 dólares. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image

Delta Galil reduce las previsiones financieras para todo el año ante la preocupación por los aranceles

Organic Basics Créditos: Delta Galil/Facebook Delta Galil Industries, diseñador y fabricante global de ropa de marca propia y privada, ha presentado sus resultados financieros para el segundo trimestre, finalizado el 30 de junio de 2025. Las ventas de la compañía para el trimestre se mantuvieron estables en 470,1 millones de dólares, en línea con el trimestre del año anterior. En el primer semestre de 2025, las ventas aumentaron un +5 por ciento hasta los 968,8 millones de dólares. De cara al futuro, la compañía ha reducido sus previsiones financieras para todo el año, proyectando unas ventas de entre 2.110 y 2.135 millones de dólares y un beneficio por acción (BPA) diluido de entre 3,32 y 3,46 dólares. El beneficio bruto de la compañía aumentó un +2 por ciento hasta los 201,3 millones de dólares en el segundo trimestre, lo que supuso un margen bruto del 42,8 por ciento. Según el CEO Isaac Dabah, este logro es un «testimonio de la fuerza y la flexibilidad» del modelo operativo vertical de la compañía. El crecimiento del margen bruto se debió principalmente a los tipos de cambio positivos, a las mayores ventas directas al consumidor (DTC) y a una combinación de segmentos favorable, a pesar de verse parcialmente compensado por el impacto de los aranceles estadounidenses. Las ventas web de la propia marca de la compañía experimentaron un aumento del +29 por ciento, lo que marca el décimo trimestre consecutivo de crecimiento de dos dígitos. A pesar de la estabilidad de las ventas y del margen bruto récord, el EBIT de la compañía fue de 31 millones de dólares, lo que supone un descenso respecto a los 37,8 millones de dólares del segundo trimestre de 2024, debido principalmente a los mayores gastos de venta y marketing. Los ingresos netos del trimestre cayeron a 16,7 millones de dólares; sin embargo, en el primer semestre del año, los ingresos netos ascendieron a 34,3 millones de dólares frente al año pasado. La compañía está trabajando activamente para mitigar el impacto de los aranceles optimizando estratégicamente su abastecimiento y producción, en particular en su centro de Egipto, que ofrece beneficios de bajos aranceles y exención de derechos a clientes estratégicos. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image

La UE y EE. UU. llegan a un acuerdo comercial

Bandera de la UE Créditos: Studio Idea via Pexels Los aranceles estadounidenses a las importaciones de automóviles de Alemania y otros estados miembros de la UE se reducirán al 15 por ciento con carácter retroactivo desde el primero de agosto. El comisario de Comercio de la UE, Maros Sefcovic, anunció en Bruselas que la UE cumplirá con los requisitos necesarios para ello. “Creo que son buenas noticias para la industria automotriz”, afirmó. Hasta ahora, el tipo arancelario para los automóviles importados de la UE a EE. UU. era del 27,5 por ciento. Pocas horas antes, la UE y EE. UU. habían publicado una declaración conjunta basada en los acuerdos comerciales alcanzados en Escocia por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En ella se establece que EE. UU. reducirá sus aranceles a los automóviles con carácter retroactivo desde principios de mes, tan pronto como la UE inicie el proceso legislativo para facilitar las importaciones de determinados productos estadounidenses. Por ejemplo, se eliminarán por completo los aranceles sobre los bienes industriales estadounidenses y se suprimirán las barreras a la importación de determinados alimentos. Los fabricantes de automóviles de la UE llevaban esperando en vano las deseadas reducciones arancelarias desde la reunión de Trump y Von der Leyen el 27 de julio, ya que sus vehículos no estaban inicialmente cubiertos por las normas del nuevo tipo arancelario base del 15 por ciento. Sin embargo, según la declaración, esto se modificará ahora. El documento también recoge otros numerosos acuerdos ya conocidos entre la UE y EE. UU. La declaración no es jurídicamente vinculante Así, la UE garantiza a Trump la compra de 750.000 millones de dólares en energía estadounidense hasta el final de su mandato. Según declaraciones anteriores de la presidenta de la Comisión, Von der Leyen, el gas natural licuado (GNL), el petróleo y el combustible nuclear procedentes de Estados Unidos cubrirán el vacío que se producirá tras la prevista renuncia total al gas y al petróleo rusos. Además, la UE promete a Trump invertir otros 600.000 millones de dólares en EE. UU. en los próximos años. La declaración conjunta no es jurídicamente vinculante. La UE debe temer que Trump vuelva a aumentar los aranceles unilateralmente si no se aplican los acuerdos. EE. UU. no aceptó la propuesta de la UE de eliminar por completo los aranceles sobre los bienes industriales. La UE aceptó el acuerdo porque, sin él, se habría enfrentado a aranceles estadounidenses del 30 por ciento y a una auténtica guerra comercial a partir del primero de agosto. Los estados miembros querían evitar esta escalada, ya que habría amenazado aún más el comercio y el empleo, al menos a corto plazo. “Quiero dejar claro que la alternativa, una guerra comercial con aranceles extremadamente altos y una escalada política, no beneficia a nadie”, declaró Sefcovic al presentar la declaración el jueves. Este conflicto habría perjudicado a las empresas de ambos lados del Atlántico. A esto se sumaba la preocupación de que Trump, en caso de un conflicto más agudo, pudiera crear nuevas amenazas, por ejemplo, cuestionando de nuevo la obligación de asistencia militar dentro de la OTAN o reduciendo el apoyo a Ucrania, dos temas extremadamente delicados dadas las amenazas de Rusia. La situación de los fabricantes de automóviles exportadores sigue siendo difícil Si los europeos no dependieran tanto de EE. UU. en materia de defensa, quizá no habrían aceptado el acuerdo. Desde el punto de vista económico, la UE, con unos 450 millones de ciudadanos en 27 países, es una auténtica potencia de mercado que podría perjudicar gravemente a Estados Unidos en un conflicto comercial. Para la industria automovilística europea, la declaración política mejora ligeramente la situación, pero sigue siendo difícil. La exención arancelaria para las importaciones estadounidenses a la UE significa que en el futuro tendrán que enfrentarse a una mayor competencia por parte de los fabricantes estadounidenses. Además, el nuevo arancel del 15 por ciento sigue siendo elevado. Antes de la llegada de Trump a la presidencia, el tipo arancelario era del 2,5 por ciento. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image

Rent the Runway anuncia reestructuración de deuda y nueva inversión

Rent the Runway Créditos: Rent the Runway Rent the Runway, la empresa de alquiler de moda, ha anunciado una transacción de "recapitalización de crecimiento" que se espera fortalezca significativamente su posición financiera. El acuerdo implica una reducción sustancial de la deuda de la compañía, una disminución en los gastos por intereses y una extensión favorable del vencimiento de la deuda restante. Como parte de la recapitalización, su actual acreedor, APS, convertirá una parte significativa de su deuda en capital social común. APS, junto con los nuevos socios Story3 y Nexus, también aportarán 20 millones de dólares en nuevo capital para respaldar el negocio. Peter Comisar de Story3 y Damian Giangiacomo de Nexus se unirán a la Junta Directiva de Rent the Runway una vez completada la transacción. Tras el cierre de la transacción, que se espera para el 31 de diciembre de 2025, el saldo de la deuda pendiente de Rent the Runway se reducirá a 120 millones de dólares y su vencimiento se extenderá a 2029. La compañía continuará operando como una empresa pública y cotizando en Nasdaq bajo el símbolo RENT. La CEO Jennifer Hyman declaró que la compañía ha logrado un gran progreso en los últimos dieciocho meses, alcanzando un punto cercano al punto de equilibrio de flujo de caja en 2024 y volviendo a "una cultura de obsesión por el cliente, lo que está impulsando un crecimiento significativo de la clientela". Señaló que la nueva asociación permitirá a la empresa crecer de una manera más "sostenible y saludable" y aprovechar el creciente mercado del alquiler. Como parte del acuerdo, la compañía también iniciará una oferta de derechos para permitir a los accionistas existentes comprar hasta 12,5 millones de dólares en acciones a un precio de 4,08 dólares por acción, un descuento del 20 por ciento respecto al precio promedio ponderado por volumen de los últimos 30 días. La oferta de derechos está totalmente respaldada por APS, Story3 y Nexus. La compañía finalizó el primer trimestre de 2025 con un récord de 147.000 suscriptores activos y su mayor retención trimestral de clientes en cuatro años. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image

Calvin Klein inaugura en Tokio su mayor tienda de lifestyle

En imágenes Calvin Klein - Tienda insignia de Harajuku Créditos: Calvin Klein La firma de diseño estadounidense Calvin Klein Inc., filial de PVH Corp., continúa su expansión minorista global con la apertura de su tienda de estilo de vida más grande en Tokio, Japón, diseñada con un concepto único. La nueva tienda insignia global, que abrirá sus puertas el 29 de agosto, está ubicada en 4-31-10, Jingumae, Shibuya-ku, en el corazón de Harajuku, Tokio. La tienda de 1.315 metros cuadrados, que se extiende por tres plantas, se describe como un “destino tanto cultural como comercial” y se posiciona “no solo como una experiencia minorista de alto nivel, sino como una plataforma para la participación de la comunidad”. Calvin Klein añade que la tienda insignia presentará la “experiencia de marca definitiva”, ya que busca afirmar su posicionamiento premium, llevando su oferta de estilo de vida de alto nivel a Japón, marcando el “siguiente capítulo en la expansión minorista global de la marca en los principales mercados de todo el mundo”, tras su apertura en París en 2024 y antes de la esperada apertura de la tienda en SoHo, Nueva York, a finales de este año. Calvin Klein - Tienda insignia de Harajuku Créditos: Calvin Klein David Savman, presidente global de la marca Calvin Klein, declaró: “La tienda insignia de Tokio marca un hito fundamental en la estrategia minorista global de la marca Calvin Klein. Calvin Klein siempre ha estado en la intersección de la moda y la cultura, creando productos y experiencias de consumo que resuenan e inspiran, y nuestras tiendas son donde este elemento de nuestro ADN icónico se materializa plenamente. “Estamos entusiasmados por expandir nuestra presencia en una de las capitales de la moda más influyentes del mundo y ofrecer una experiencia de consumo de alto nivel donde el estilo de vida de Calvin Klein se une a la cultura de la moda”. Calvin Klein - Tienda insignia de Harajuku Créditos: Calvin Klein Calvin Klein continúa la expansión minorista global en Japón La tienda de Tokio ha sido diseñada para fusionar el minimalismo moderno de Calvin Klein con una sensibilidad local distintiva arraigada en la artesanía tradicional japonesa, destacada por una fachada brillante y escultural que presenta una aplicación interior de lamas de vidrio fundido para dar dimensión e interés visual. Esto se acentúa con una prominente pantalla digital sobre la entrada principal que crea un espacio visual dedicado a las imágenes de campaña de la marca “para conectar con los consumidores y los transeúntes”. El interior de la tienda presenta una paleta de cremas, tonos neutros cálidos y tonos naturales, que según la marca proporcionan “un telón de fondo limpio” para sus productos, junto con toques de materiales tradicionales japoneses, como piedra, yeso, vidrio, papel y cedro, “para crear un espacio minimalista que se inspira en la cultura local”. La tienda se completa con elementos personalizados diseñados para mostrar una fusión de herencia y modernidad, incluyendo una escalera de piedra caliza, piedra Oya Ishi de origen local y acabados de papel hechos a mano y obras de arte de los artistas Wataru Hatano y Rikuo Takata. Mobiliario como los sofás Noguchi y la decoración japonesa vintage subrayan la calidez táctil y la resonancia cultural de la tienda. Calvin Klein - Tienda insignia de Harajuku Créditos: Calvin Klein En cuanto a la distribución, la primera y la segunda planta están dedicadas a las colecciones de mujer y hombre, con la gama completa de estilo de vida de Calvin Klein en ropa, ropa interior y accesorios. También se hace hincapié en el denim dentro de la tienda, ya que Calvin Klein busca honrar la importancia del denim en la cultura japonesa y el liderazgo de la marca en la categoría, así como zonas dedicadas a su ropa interior. La tercera planta ofrece un espacio flexible para eventos y galería junto con una zona VIP dedicada donde se ubicará la colección Otoño/Invierno 2025 de Calvin Klein Collection a partir de septiembre. La colección marca el debut de la nueva directora creativa de la marca, Veronica Leoni. Calvin Klein - Tienda insignia de Harajuku Créditos: Calvin Klein Para celebrar la inauguración, la tienda albergará una colección cápsula de edición limitada, disponible exclusivamente en la tienda insignia. La cápsula está basada en el denim y reinventa los vaqueros, las chaquetas trucker y las camisetas con logo característicos de Calvin Klein con una paleta de colores personalizada y la marca CK Tokyo a medida. La cápsula estará disponible en una tirada limitada de 100 piezas numeradas individualmente por estilo, “creando una pieza de coleccionista especial para los fans de la marca y los nuevos clientes por igual para celebrar este hito de la marca”. En los resultados financieros del primer trimestre de PVH, que finalizó el cuatro de mayo, los ingresos por ventas del grupo aumentaron un +2 por ciento hasta los 1.980 millones de dólares, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, las ventas de Calvin Klein se redujeron ligeramente hasta los 886,1 millones de dólares en el trimestre. Calvin Klein - Tienda insignia de Harajuku Créditos: Calvin Klein Calvin Klein - Tienda insignia de Harajuku Créditos: Calvin Klein Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image

Authentic Brands Group adquirirá los derechos de propiedad intelectual de Guess

Una boutique de Guess Créditos: Imagen: Guess El grupo de moda y medios estadounidense Authentic Brands Group LLC (ABG) se asegura la próxima marca de moda de renombre. El miércoles, la compañía anunció que había firmado un acuerdo vinculante para asumir el control de los derechos de propiedad intelectual de Guess. La adquisición es “otro hito importante” para Authentic Brands Group, explicó el grupo. Con unas ventas anuales de marca a nivel mundial que ascienden a un total de aproximadamente seis mil millones de dólares estadounidenses, Guess se convertirá en la segunda marca más grande de la extensa cartera del grupo empresarial, que también incluye marcas como Reebok, Ted Baker y Champion. Una posible adquisición de Guess se había rumoreado durante meses. El grupo estadounidense WHP Global LLC presentó una primera oferta no vinculante en marzo. Pocas semanas después, los medios de comunicación especularon sobre un posible interés de Authentic Brands Group. Guess desaparece de la bolsa El acuerdo que se ha cerrado ahora prevé que Authentic Brands Group adquiera una participación del 51 por ciento en una nueva empresa que poseerá y licenciará casi todos los derechos de propiedad intelectual de Guess. Además, la mayoría de los acuerdos de licencia existentes de Guess se transferirán a esta empresa. El 49 por ciento restante de las acciones será adquirido por los fundadores de Guess, Maurice y Paul Marciano, así como por Nicolai Marciano y Carlos Alberini, CEO de la firma de moda. Por lo tanto, la empresa que gestiona el negocio operativo de Guess pasa a la dirección actual de la empresa y se retira de la bolsa. Esta empresa “mantendrá su liderazgo y estructura existentes, de modo que se mantendrán los sólidos equipos y la plataforma global que respaldan el éxito de la empresa”, según un comunicado. En el marco del plan, los accionistas actuales de Guess recibirán 16,75 dólares estadounidenses por acción. Esto supone una prima de aproximadamente el 73 por ciento sobre el precio de las acciones del 14 de marzo, el último día de negociación antes de que se recibiera una primera oferta de adquisición no vinculante por Guess. El valor total de Guess se estima así en 1.400 millones de dólares estadounidenses. Authentic Brands Group quiere expandirse a nuevos mercados y categorías de productos con la marca Guess La transacción aún está sujeta a las aprobaciones regulatorias habituales y a la aprobación por mayoría de los accionistas actuales de Guess. En la actualidad, se espera que se cierre en el cuarto trimestre del actual ejercicio fiscal 2025/26. Jamie Salter, fundador, presidente y CEO de Authentic Brands Group, explicó los antecedentes de la adquisición ahora acordada. “Guess es una marca fuerte que ha dado forma al estilo y la cultura durante más de 40 años”, declaró en un comunicado. “Tenemos un gran respeto por los Marciano y su equipo, que han construido una marca innovadora y rica en tradición con un alcance global increíble y un ecosistema establecido de socios. Esperamos con interés construir sobre este legado junto con ellos, mientras Guess comienza su próximo capítulo con nuestra plataforma”. Authentic Brands Group planea utilizar su red global existente para impulsar la expansión de Guess a nuevas categorías de productos y regiones de mercado. Al mismo tiempo, se revitalizará el “legendario archivo” de la marca fundada en 1981, según un comunicado. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image

Y, además enseñan… Juanita Crary, estilista y educadora en Istituto Marangoni

Juanita Crary trabajando en la campaña de la diseñadora Shantall Lacayo. Credits: Yorch Sans / @yorchsansphoto Buenos Aires - Juanita Crary es una destacada profesora universitaria pero su trayectoria profesional en el mundo de la moda cuenta con más de dos décadas de historia trabajando para medios de comunicación y realizando tareas de estilismo para importantes marcas y diseñadores. Su camino en la industria comenzó de forma no planificada, impulsado por una pasión temprana por la cultura pop y, especialmente, por el rock and roll. Este interés la llevó a explorar la moda desde la estética de sus ídolos musicales. Desde FashionUnited estamos desarrollando una serie de artículos titulada “Y además, enseñan”, con el objetivo de explorar una dimensión muchas veces invisibilizada pero profundamente valiosa dentro del mundo de la moda: la labor docente de reconocidos profesionales del sector a nivel global. Te invitamos a conocer un poco más sobre Juanita Crary, la estilista colombiana que… “además, enseña” Juanita Crary trabajando en la campaña de la diseñadora Shantall Lacayo. Credits: Yorch Sans / @yorchsansphoto ¿Cuál es el aspecto más desafiante al enseñar y ser profesional en actividad? Creo que uno de los retos más grandes, por ejemplo, liderando el programa de Estilismo era conseguir docentes, porque tú puedes tener un perfil de alguien que profesionalmente, dentro de la industria, es fantástico, pero una cosa muy diferente es pararte en un aula y tener la dedicación de estar con gente joven que aún no cuenta con las herramientas necesarias, entonces la comunicación es muy importante. Estar preparado y tener diapositivas, videos... Enseñar suena bien, pero no es algo tan fácil. Requiere de un compromiso que va muchísimo más allá de simplemente saber sobre el tema, es saber comunicar y desde luego tener tiempo. Para el estilista me parece que es incluso más complicado porque cuando se trabaja freelance no tienes nunca un horario definido, el cliente aparece en cualquier momento y no se le puede dedicar a las clases el tiempo necesario. La sola preparación de las clases es súper sustanciosa, tengo sets de más de 250 diapositivas para mis presentaciones, por ejemplo. En tu opinión, ¿La educación en moda está preparando a los estudiantes para tener éxito o para sobrevivir? Diría que para sobrevivir. Hay una gran equivocación, un error de percepción con respecto a la universidad en general. La confianza de que cuando un estudiante se gradúa, ya está preparado y le van a empezar a surgir oportunidades para crecer no está del todo bien. Es lo primero que yo les digo a mis estudiantes: Lo que hagan acá es el 50 por ciento. Si no buscan nutrirse de todo lo que sigue pasando por fuera de la clase, no va a pasar absolutamente nada. En algunos casos, me cuentan que una estilista famosa los llamó para que la asistan y lo primero que les digo es, ¿te van a pagar? Y me dicen, no, pero es por el crédito. Y yo les digo, pues no. Así no funciona, nunca debe ser gratis sea para donde sea. Lamentablemente este tipo de cosas no se hablan en las clases y considero que es algo fundamental. Juanita Crary trabajando en la campaña de la diseñadora Shantall Lacayo. Credits: Yorch Sans / @yorchsansphoto ¿Qué crees que debería desaprender la educación de moda? Lo primero es pensar que esto por ser algo bonito es fácil. Yo he tenido que luchar a diario en mis clases diciendo que el estilismo es algo importante y no se trata de un diseñador de poca monta como creen algunos. Los profesores literalmente les decían a los alumnos que querían irse por el camino fácil, cuando querían pasar de la carrera de diseño a la de estilismo. Ese es un concepto erróneo. Otro punto tiene que ver con el ADN. La competencia es mortal y si los alumnos piensan que hay que copiar y replicar lo que ya se ha visto y que no hay una identidad, un gusto propio, eso también es algo para revisar, porque la búsqueda de referencias está a la orden del día y se pierde lo que identifica a cada uno. ¿Cómo ayudas a los estudiantes a tener su propia voz en un mercado tan saturado? Una de las clases principales que siempre doy, tiene que ver con investigación visual. Comienzo haciéndoles yo una presentación de cómo todo lo que me influyó desde que era una niña, hoy en día sigue estando presente en mi trabajo. Es como mi ADN. Luego, les pido a ellos que presenten todas las cosas que les gustan, y quiero que siempre lo tengan súper presente, eso hay que atesorarlo porque tiene que ver con la identidad de cada uno y marca esta diferencia que vengo mencionando. Juanita Crary junto a sus alumnos en The Miami International University Of Art and Design. Credits: Flavio Iryoda ¿Crees que la inteligencia artificial podría llegar a reemplazar completamente la participación humana en el sistema educativo de moda? Me parece que no estamos muy lejos de eso y vengo planteándome si hasta cierto punto es ético poner gente en un salón de clase y decirles, tienen que aprender a hacer todo esto cuando ya simplemente va a ser un input. Sin embargo, así exista la inteligencia artificial, el input sólo puede responder a la información que yo tenga, no puedo moldear el conocimiento según las características de la persona. Ese factor humano de poder emular emociones no lo va a hacer nunca la inteligencia artificial y la moda tiene eso: Todavía hace que la gente llore, que la gente se horrorice o sienta felicidad. ¿Hay algún mito sobre el mundo de la moda que intentes desarticular en tus clases? Sí, como decía, esto no es un trabajo glamuroso. Es un trabajo para gente inteligente y con mucha cultura en la cabeza. Si la gente piensa que esto es simplemente, insisto, hacer cosas bonitas, pues desde luego, ¿por qué no? Pero ¿de dónde vienen estas cosas bonitas? Vienen de un universo enorme. Para trabajar en moda hay que saber de cine, arquitectura, literatura, animación japonesa, animales, botánica, saber de absolutamente de todo. Suelo decirles a mis estudiantes que se vean como creativos, porque los creativos tienen un universo enorme en la cabeza. Si tus estudiantes solo pudieran recordar una frase o algún momento de tu curso dentro de 10 años, ¿Qué te gustaría que fuera? Puede sonar chistoso, pero muchos me agradecen por mis ¿por qué? ¿por qué? ¿por qué?, Todo el tiempo pregunto por lo que hacen: ¿Qué hace este azul acá? ¿Por qué un tigre? ¿Por qué de día? ¿Por qué no de noche? ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué?... Ellos dicen que todas mis preguntas los ayudan a entender mejor su trabajo y estoy segura de que eso realmente hace la diferencia. Juanita Crary junto a sus alumnos en The Miami International University Of Art and Design. Credits: Flavio Iryoda Juanita Crary Juanita comenzó su carrera en Rolling Stone (edición Cono Sur), donde trabajó durante casi ocho años y descubrió su pasión por el estilismo. Fue directora de moda en Don Juan (Casa Editorial El Tiempo) y colaboró con publicaciones como GQ México. También se encargó del estilismo de tres temporadas de Colombia’s Next Top Model y de numerosas campañas publicitarias. En 2017, Juanita se mudó a Estados Unidos y se convirtió en Directora de Estilismo para Anthropologie en Florida. Actualmente enseña en Istituto Marangoni Miami y prepara el nuevo programa de Moda en Lynn University, en Boca Ratón. También supervisa campañas para diseñadores como Shantall Lacayo y Danny Santiago. Entre sus inspiraciones: Diana Vreeland, Franca Sozzani, Patti Wilson y John Galliano. Prenda distintiva: una chaqueta de cuero negra. De la misma serie: Y, además enseñan…Federico Antelo Granero, artista visual, diseñador textil y educador en IED Madrid

Source LogoFashion United
News Image

El negocio outlet se dispara: tres centros premium en Italia cambian de dueño por 410 millones

Boutique Michael Kors en el nuevo « Premium Plaza » del Mallorca Fashion Outlet. Créditos: Mallorca Fashion Outlet. El grupo inmobiliario francés Frey, uno de los líderes europeos en outlets, ha anunciado la adquisición por 410 millones de euros de tres centros comerciales clave en Italia. Una operación de gran envergadura que demuestra que el sector del outlet ha dejado de ser secundario y ocupa ahora una posición de primer plano. Tres nuevos villages outlet en la cartera de Frey Este 18 de agosto, Frey anunció la adquisición de los villages outlet Franciacorta (Lombardía), Valdichiana (Toscana) y Palmanova (cerca de Trieste). Destinos de compras donde marcas premium como Calvin Klein, Adidas, K-Way y numerosas marcas italianas venden sus stocks a precios reducidos. La operación se realizó con fondos gestionados por Blackstone y respaldada por una alianza estratégica de 650 millones de euros con la sociedad de inversión y financiación inmobiliaria Cale Street. Esta importante transacción añade 90.000 metros cuadrados de espacio comercial y 11 millones de visitantes anuales a la cartera de Frey. Al reforzar así su presencia en el mercado de los outlets, Frey se convierte en un actor clave en el comercio de la moda premium, ya que también es propietario del gestor ROS (Retail Outlet Shopping), y, desde 2025, del Designer Outlet Berlin, así como de varios « Shopping Promenade » en los que los artículos se venden a precios regulares. ¿El outlet, la solución para las marcas premium? Según el European Outlet Industry Review, 2025 (EOIR), publicado por Ken Gunn Consulting, los centros comerciales de destockaje (outlet) han experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. El informe estima la facturación de las marcas en los 210 centros comerciales de Europa en 23.000 millones de euros en 2024, aproximadamente un +23 por ciento más que en 2019 y un +7,2 por ciento más que en 2023. Los outlets constituyen un canal de crecimiento estratégico para las marcas de moda, y en particular para las marcas premium, que hoy en día se enfrentan a un mercado fragmentado entre el lujo y la fast-fashion, incluso la ultra-fast fashion. Con esta importante inversión, Frey refuerza un modelo en el que la moda premium se hace más accesible a través de los outlets, una forma, para estas marcas, de probar estrategias de precios diferenciadas. Sin embargo, al querer aprovechar este flujo, el riesgo de banalizar la imagen de marca es grande. La composición de la oferta del centro outlet sigue siendo uno de los criterios más importantes a la hora de seleccionar un espacio por parte de una marca, según un estudio Ecostra/Magdus de 2024. Este mix influye en el atractivo de la marca, pero también en la facturación del centro, otro criterio importante para las marcas. No obstante, como recuerda el estudio de Ecostra/Magdus, no todos los centros outlet son una fuente de satisfacción para las marcas. Algunos centros fueron juzgados con severidad por las marcas encuestadas, en particular debido a los elevados costes y a los rendimientos insatisfactorios. Frey, el curador Al igual que sus competidores, como McArthurGlen o Value Retail, Frey, al adquirir tres centros importantes en Italia, se convierte en un intermediario clave que define el mix de marcas, la arquitectura, la experiencia del cliente y, por lo tanto, el aura del lugar. Un papel central cuando se sabe que las marcas dependen cada vez más de la calidad de los destinos para captar flujos turísticos y de consumidores. Frey condiciona así la visibilidad y el éxito comercial de las marcas presentes en sus outlets, ya que es su curador y mantiene el control sobre el atractivo del lugar gracias a su experiencia en retail. Según Antoine Frey, Presidente-Director General de Frey, los outlets italianos no se perciben como una simple búsqueda de gangas, sino como una experiencia de compra cualitativa que valoriza las marcas premium. Esto es lo que se desprende de la declaración del dirigente en el comunicado que acompaña a la operación: «Italia es el primer mercado de outlets en la Europa continental, un territorio donde las marcas más exclusivas encuentran una clientela local exigente, fiel y con un alto poder adquisitivo. También es un mercado profundamente arraigado en la cultura retail, con una gran demanda de compras al aire libre, calidad de servicio y oferta premium». Con más de 360 millones de euros de facturación (en los últimos doce meses, a 31 de julio de 2025) generados por las marcas asociadas, los tres outlets italianos se presentan como un hub ineludible para las marcas premium, ofreciendo a Frey una plataforma única para captar una clientela internacional. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image

Claire’s se desprende de sus negocios en Norteamérica tras declararse en bancarrota

Tienda de Claire's en París Créditos: Riccardo Milani / Hans Lucas via AFP Claire's Holdings LLC, la empresa operadora de las tiendas Claire's e ICING en Estados Unidos y Gibraltar, ha llegado a un acuerdo con una filial de Ames Watson, un holding privado, para la adquisición de sus operaciones comerciales en Norteamérica. Esta decisión se produce tras la solicitud de la empresa para iniciar un proceso de bancarrota del Capítulo 11 en Estados Unidos, así como un proceso similar en Canadá bajo la Ley de Acuerdos de Acreedores de Empresas (CCAA). La venta a Ames Watson, que también incluye la propiedad intelectual de Claire's, es una parte clave de la estrategia de la empresa para maximizar el valor a través de sus esfuerzos de reestructuración. Claire's venderá su negocio en Norteamérica Tras el acuerdo, Claire's ha detenido el proceso de liquidación en un número significativo de sus tiendas en Norteamérica, aunque la liquidación continuará en otras. La venta está sujeta a la aprobación de los tribunales tanto en Estados Unidos como en Canadá, y está sujeta a otras condiciones de cierre. El CEO de Claire's, Chris Cramer, declaró que la compañía había "trabajado incansablemente para explorar todas las opciones" para preservar el valor de la marca y que estaba "contento de llegar a este acuerdo definitivo". También expresó su gratitud a los empleados por su continuo trabajo durante este período difícil. El cofundador de Ames Watson, Lawrence Berger, dijo que la compañía está comprometida a "invertir en su futuro preservando una importante presencia minorista en Norteamérica". Señaló que Claire's ha construido una "poderosa conexión emocional con generaciones de consumidores" y que espera trabajar con el equipo para garantizar una transición sin problemas y un "camino renovado hacia el crecimiento". Los negocios de Claire's en varios países entran en concurso de acreedores Los problemas financieros de la empresa se extienden más allá de Norteamérica. Claire's Reino Unido y Claire's Países Bajos también han presentado un aviso de intención de nombrar administradores concursales, un paso que se toma para proteger el negocio y a sus partes interesadas mientras se evalúan las opciones futuras. Aparte, también se están llevando a cabo procedimientos de reestructuración en Alemania y Austria. A pesar de los desafíos, se espera que las tiendas de Claire's en Norteamérica y el Reino Unido permanezcan abiertas y continúen atendiendo a los clientes mientras la empresa navega por el proceso de reestructuración. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image

El giro hacia el modelo directo al consumidor impacta los ingresos de Manolo Blahnik

Campaña de Manolo Blahnik Créditos: Manolo Blahnik La marca de calzado y accesorios de lujo Manolo Blahnik ha informado que su cambio estratégico hacia un modelo más centrado en el directo al consumidor (D2C) ha resultado en menores ingresos en 2024, a pesar de ser su tercer mejor año en ventas hasta la fecha. Los ingresos de la marca de calzado de lujo cayeron un -19 por ciento interanual hasta los 86,4 millones de euros para los doce meses hasta el 31 de diciembre de 2024. Esta disminución se atribuye a la optimización de su red mayorista y al aumento de la inversión en sus propios canales de distribución. Su inversión en canales propios, y los vientos macroeconómicos en contra que han contribuido a la desaceleración mundial del lujo, llevaron a un EBITDA (beneficios antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización) de 8,4 millones de euros, un descenso del -61 por ciento con respecto a 2023. “Este resultado está en línea con las expectativas y se debe principalmente a importantes inversiones en el programa de apertura de tiendas”, explicó la marca de lujo en un comunicado. La empresa informa que ha invertido 4,3 millones de euros en siete nuevas tiendas en todo el mundo, lo que hace que la marca esté ahora disponible en más lugares y mercados que nunca. Las nuevas aperturas de tiendas en 2024 casi duplicaron sus boutiques operadas directamente en todo el mundo. Campaña de Manolo Blahnik Créditos: Manolo Blahnik Manolo Blahnik también señaló que las ventas D2C ya estaban “dando resultados positivos” con un aumento del +13 por ciento en 2024, lo que representa el 32 por ciento de los ingresos totales, frente al 22 por ciento en 2023. El crecimiento, afirma, muestra el éxito de su cambio estratégico hacia un “modelo de negocio más resiliente y centrado en el cliente”, que comenzó en 2018. A pesar de la disminución de los ingresos, las ventas del grupo en 2024 marcaron el “tercer mejor año registrado” para la empresa, tras dos años consecutivos de récord en el año fiscal 2022 y el año fiscal 2023, lo que, según afirma, subraya el impacto del realineamiento estratégico en curso. Las ventas de Manolo Blahnik caen un 19 por ciento en 2024, el EBITDA cae a 8,4 millones de euros Kristina Blahnik, directora ejecutiva de Manolo Blahnik, declaró: “2024 fue un año de audaz transformación e inversión significativa para Manolo Blahnik. Hemos logrado un progreso significativo en el avance de nuestra estrategia a largo plazo para convertir la marca en un negocio más dirigido al consumidor, profundizando nuestras relaciones con los clientes, mejorando la experiencia de marca, creando sólidas asociaciones con nuestros socios mayoristas y construyendo un modelo de negocio más resiliente. “En medio de una recesión en el mercado del lujo, duplicamos nuestro número de boutiques operadas directamente, por lo que estoy especialmente orgullosa de informar de un sólido rendimiento de ventas, nuestro tercer mejor año hasta la fecha. Ser una marca independiente y con herencia nos da el raro privilegio y la libertad de tomar decisiones a largo plazo que generen valor duradero. Podemos centrarnos no solo en las ganancias inmediatas, sino en dar forma a un futuro en el que Manolo Blahnik siga prosperando e inspirando”. Campaña de Manolo Blahnik Créditos: Manolo Blahnik Manolo Blahnik muestra signos de que su cambio estratégico a un modelo D2C está funcionando En 2024, la marca de lujo también continuó su inversión en personas, producto y propósito, incluida la Fundación Manolo Blahnik. El grupo obtuvo la certificación “Great Place to Work” por primera vez tanto en el Reino Unido como en los EE. UU., y aumentó su plantilla en un +10 por ciento, impulsado por la expansión minorista. Además, la empresa añade que sigue donando el 10 por ciento de sus beneficios operativos anuales a la Fundación Manolo Blahnik, creada en 2022 para apoyar la salud mental, el bienestar animal y el cuidado de la próxima generación. La fundación apoyará un nuevo programa de becas de pregrado en el London College of Fashion de la University of the Arts y proporcionará subvenciones a organizaciones como la Cruz Roja Británica, la Mental Health Foundation y Refuge for Pets. Blahnik añadió: “Las cifras por sí solas no cuentan toda la historia; son las personas increíbles detrás de esos resultados, nuestro equipo dedicado y apasionado, quienes realmente marcan la diferencia. Quiero agradecer sinceramente a todos y cada uno de ellos. Su talento y compromiso son el corazón y el alma de esta empresa. Cuando nuestra gente prospera, nuestro negocio prospera, y es su energía y creatividad lo que impulsa nuestra marca hacia adelante”. Manolo Blahnik se aleja de la venta al por mayor hacia más tiendas propias y comercio electrónico Campaña de Manolo Blahnik Créditos: Manolo Blahnik De cara al futuro, Manolo Blahnik dijo que los ingresos D2C comparables en junio de 2025 aumentaron un +14 por ciento interanual, siendo el canal de comercio electrónico del grupo el que tuvo un mejor rendimiento, con un aumento del +25 por ciento en las ventas comparables en el primer semestre del año. La marca de calzado de lujo también añadió que ha completado “con éxito” la consolidación prevista de su red mayorista y que su programa de apertura de tiendas continuará “a buen ritmo”. Tras la apertura de Miami en marzo de 2025, están previstas dos nuevas aperturas en Milán y California a finales de este año. Dado el clima de ventas actual para las marcas de lujo, Manolo Blahnik prevé un “modesto aumento de los ingresos” en el año fiscal 2025, con un “crecimiento más significativo previsto” en el año fiscal 2026 a medida que “los beneficios de su estrategia de canal y el programa de inversión en tiendas surtan pleno efecto”. La empresa también añadió que sigue siendo una “marca financieramente resiliente sin deuda externa y con una sólida posición de liquidez” y cree que está bien posicionada para sortear la incertidumbre macroeconómica actual y continuar “ofreciendo productos y experiencias excepcionales a su base de clientes global”. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image

Levi Strauss & Co. apuesta por un nuevo director para su cadena de suministro

Sede de Levi Strauss & Co. Créditos: Levi Strauss & Co. La empresa de ropa y denim Levi Strauss & Co. (LS&Co.) ha nombrado a Chris Callieri como su nuevo vicepresidente senior y director de la cadena de suministro. Callieri, que cuenta con más de veinte años de experiencia internacional en cadenas de suministro en los sectores minorista y de bienes de consumo, se incorporará a LS&Co. el 15 de septiembre y reportará directamente a Michelle Gass, presidenta y directora ejecutiva. En su nuevo cargo, Callieri se unirá al equipo de liderazgo ejecutivo de la empresa y será responsable de las operaciones globales de la cadena de suministro de la marca Levi’s. Sus responsabilidades incluirán el desarrollo de productos, el abastecimiento, la gestión global de la cadena de suministro, la sostenibilidad, la distribución y la logística. En relación con el nombramiento, Gass declaró: “Estamos encantados de dar la bienvenida a Chris a LS&Co. en este momento crucial de nuestra evolución hacia una empresa de estilo de vida denim con prioridad en la venta directa al consumidor (DTC). "Con un historial probado de resultados a escala, es el líder adecuado para fortalecer la agilidad de nuestra cadena de suministro de extremo a extremo, impulsar la innovación y avanzar en nuestros objetivos de sostenibilidad, todo ello a la vez que ofrecemos un valor excepcional a nuestros seguidores en todo el mundo." Callieri se une a LS&Co. procedente de Victoria’s Secret & Co., donde ocupó el cargo de director de la cadena de suministro, liderando un equipo global en múltiples geografías y supervisando el desarrollo de productos, el abastecimiento, la producción, la distribución y la logística para diversas categorías, incluyendo lencería, ropa, accesorios y belleza. Anteriormente, ocupó varios puestos de responsabilidad en Tory Burch y Adidas. “Estoy encantado de unirme a LS&Co. en un momento tan emocionante para la icónica marca Levi’s, un verdadero líder de categoría que prospera en el centro de la cultura", añadió Callieri. "Espero con interés trabajar con el talentoso equipo de LS&Co. para ofrecer un sólido rendimiento, servir a nuestros seguidores de todo el mundo y fortalecer la posición de Levi’s como la marca de estilo de vida denim definitiva a nivel mundial." Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image

India suspende los aranceles a la importación de algodón en bruto hasta septiembre de 2025

Algodón Créditos: Masban Pereira para AbTF El gobierno indio ha eximido temporalmente de todos los aranceles a la importación de algodón en bruto, con efecto desde el 19 de agosto hasta el 30 de septiembre de 2025. La exención elimina un arancel de importación del 11 por ciento, que incluía un arancel aduanero básico del cinco por ciento, un impuesto de infraestructura y desarrollo agrícola del cinco por ciento y un recargo de bienestar social del 10 por ciento. Esta decisión tiene como objetivo estabilizar los precios internos del algodón, reducir los costes de los insumos para la industria textil y respaldar la competitividad de las exportaciones de la India. Esta medida beneficia directamente a los exportadores estadounidenses, que han estado buscando un acceso más fácil al mercado en India después de que Estados Unidos impusiera aranceles a los productos indios a principios de este año. La decisión se considera una señal de flexibilidad por parte de Nueva Delhi en las conversaciones comerciales bilaterales en curso con Washington, particularmente en sectores sensibles como la agricultura y los productos lácteos. Cabe destacar que Estados Unidos ha cancelado su visita prevista a Nueva Delhi para la sexta ronda de conversaciones comerciales, sin que se haya anunciado una nueva fecha. La decisión de eximir el arancel a la importación de algodón se produce después de que los aranceles recíprocos del 25 por ciento del presidente estadounidense Donald Trump sobre las exportaciones indias entraran en vigor el siete de agosto, que podrían duplicarse al 50 por ciento el 27 de agosto debido a los nuevos aranceles relacionados con el comercio de petróleo de India con Rusia. India exime de aranceles las importaciones de algodón en bruto El sector textil indio depende en gran medida del algodón, y la cadena de valor del algodón emplea directamente a casi 35 millones de personas y representa aproximadamente el 80 por ciento de las exportaciones textiles totales del país. La acción del gobierno también es una respuesta a la escasez de oferta interna y al aumento de los precios, lo que ha generado preocupaciones sobre las presiones de costes en la industria textil. Al permitir las importaciones libres de impuestos, el gobierno pretende estabilizar los precios de las materias primas antes de la temporada de festivales, cuando la demanda de prendas de vestir suele aumentar. Las importaciones de algodón de India han aumentado, alcanzando los 2,71 millones de fardos en el año fiscal 2025, frente a los 1,52 millones de fardos en el año fiscal 2024 y los 1,46 millones de fardos en el año fiscal 2023. Esto contrasta con la producción nacional de algodón del país, que ha ido disminuyendo, pasando de 33,7 millones de fardos en el año fiscal 23 a aproximadamente 30,7 millones de fardos en el año fiscal 25. India importa algodón principalmente de proveedores clave como Estados Unidos, que se ha convertido en una fuente importante, especialmente después de que China impusiera aranceles adicionales al algodón estadounidense. Otros proveedores importantes incluyen Brasil, Egipto y algunos países africanos como Benín, Tanzania y Malí, que proporcionan variedades especializadas de algodón que no se cultivan ampliamente en India. Australia también contribuye a las importaciones de algodón de India. Las acciones textiles indias suben tras el anuncio Tras el anuncio del gobierno, las acciones textiles indias subieron bruscamente, y algunas subieron hasta un ocho por ciento el martes. Entre las acciones que subieron se encuentran Vardhman Textiles, Vardhman Spinning, Arvind, Nahar Spinning, KPR Mill y Trident. Vardhman Textiles vio sus acciones subir un +9,3 por ciento, mientras que Ambika Cotton Mills subió un +7,6 por ciento y Welspun Living saltó un +6,5 por ciento. Este alivio temporal se considera un paso crucial para ayudar a India a seguir siendo competitiva frente a otras naciones productoras de textiles como Bangladesh y Vietnam, que se enfrentan a menores costes de importación. Esta reacción del mercado refleja el optimismo de los inversores de que la eliminación de los aranceles aliviará las presiones de costes sobre la industria de la confección y respaldará la salud general del sector textil y de la confección, un contribuyente significativo al empleo y las exportaciones de India. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image

De la tienda al carrito online: el desafío de asesorar a un cliente que busca la mejor oferta

Imagen de visualización Créditos: Aygin Kolaei para FashionUnited Comprar unas zapatillas de running ya no es cuestión de entrar en la tienda, elegir un modelo y pasar por caja. Para muchos corredores, la experiencia de compra implica ahora un proceso mucho más especializado: análisis de la pisada, estudio de la movilidad, grabaciones en vídeo e incluso recomendaciones personalizadas según la técnica y los hábitos de entrenamiento. Este tipo de atención detallada, que en España también empieza a ser habitual en algunas tiendas deportivas, es el día a día de Petar Punjek, manager de un comercio especializado en Karlsruhe (Alemania). Allí dedica, como mínimo, media hora a cada cliente, convencido de que un buen asesoramiento es clave para disfrutar de la carrera y evitar lesiones. Pero hay una cosa que molesta especialmente a este hombre de cincuenta y un años. Que la gente se deje asesorar por él y luego compre las zapatillas online en otro sitio. Este comportamiento no es nuevo en el sector retail. El fenómeno se conoce como "robo de asesoramiento". Aproximadamente uno de cada tres consumidores en Alemania busca asesoramiento en una tienda física y luego ha compra el producto correspondiente online tras comparar precios, actividad también frecuente en España. Así se desprende de una encuesta representativa realizada online por YouGov por encargo de la Agencia de Prensa Alemana. "Un buen asesoramiento tiene su valor" El comerciante Punjek dice que los casos han aumentado en los últimos meses. Por eso ha colgado un cartel junto a la puerta de entrada de la tienda. "Un buen asesoramiento tiene su valor", dice en él. Y: "Desafortunadamente, observamos cada vez más a menudo que los clientes, tras un asesoramiento exhaustivo, hacen fotos y luego piden las zapatillas online". Si bien las comparaciones de precios son hoy en día algo natural, si todos compran solo online, pronto no habrá más tiendas especializadas. En el cartel también se ve una cámara de fotos tachada. La Asociación Alemana de Comercio Minorista (HDE) no dispone de datos de los últimos años sobre el robo de asesoramiento, según informa su director general, Stefan Genth. "Si, como comerciante físico, invierto mucho dinero en el alquiler de la tienda y en personal competente, es, por supuesto, muy doloroso que los clientes solo aprovechen el asesoramiento y luego vayan a comprar a otros proveedores online", dice Genth. HDE: Los clientes deciden dónde quieren comprar Por muy grande que sea el daño en cada caso individual, el fenómeno contrario se da con más frecuencia, según Genth. Los clientes se informan online y luego compran en la tienda física. "Los clientes deciden por sí mismos dónde quieren informarse y dónde quieren comprar", afirma Genth. Esa es la base de una competencia libre y justa. No solo hay buenas ofertas en Internet, sino también en las tiendas físicas. Según Genth, muchos comerciantes ya operan en todos los canales. Se trata de ofrecer un buen servicio a los clientes tanto online como en las tiendas físicas. Lo mejor es una combinación inteligente del mundo online y offline. "Si los clientes se van, hay que convencerlos y recuperarlos", afirma el director general de HDE. Qué es importante para los clientes además del precio Internet proporciona una enorme transparencia de precios y una comparabilidad constante. "Esto ejerce presión sobre las empresas comerciales", afirma Genth. Sin embargo, no siempre es el precio el único factor decisivo. Muchos clientes también valoran mucho la calidad del producto, el servicio y el asesoramiento. Según la encuesta de YouGov, los alemanes también ven con bastante recelo el hecho de dejarse asesorar en una tienda física y luego comprar el producto correspondiente online. Casi la mitad de los encuestados rechaza totalmente (veintiún por ciento) o tiende a rechazar (veinticinco por ciento) este comportamiento. En cambio, el cinco por ciento de los encuestados lo aprueba totalmente, el nueve por ciento tiende a aprobarlo. El treinta y cuatro por ciento se mostró indeciso (respuesta: "a medias"). Económicamente, el daño a su negocio es difícil de cuantificar, dice Punjek. Calcula que alrededor del diez por ciento de los clientes se dejan asesorar y se aprovisionan de conocimientos, pero luego no compran en su tienda. "Mi tiempo es extremadamente valioso", dice Punjek. El aviso actual pretende sensibilizar y no disuadir. Y ha funcionado, dice Punjek. Le gustaría que la gente fuera sincera, dice. En última instancia, tiene que ver con la moral. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image

Los ingresos de Amer Sports en el segundo trimestre aumentan un +23 por ciento, mejorando las perspectivas

Exterior de la Bolsa de Nueva York durante el debut de Amer Sports como empresa que cotiza en bolsa, 1 de febrero de 2024 Créditos: Amer Sports. Amer Sports, Inc. anunció sólidos resultados financieros para el segundo trimestre de 2025, con un aumento de los ingresos del 23 por ciento a 1.236 millones de dólares, o del 22 por ciento en moneda constante. El CEO de la compañía, James Zheng, atribuyó el crecimiento al desempeño de sus marcas premium, que según él están ganando cuota de mercado a nivel mundial. El segmento de Ropa Técnica experimentó un aumento del 23 por ciento en los ingresos, el segmento de Rendimiento al Aire Libre creció un +35 por ciento y el segmento de Deportes de Pelota y Raqueta creció un 11 por ciento. A pesar de los desafíos que plantean los aranceles más altos y las incertidumbres económicas, Zheng expresó su confianza en la capacidad de la compañía para gestionar estos problemas. La rentabilidad de la compañía también experimentó un aumento significativo, con un margen bruto que aumentó 270 puntos básicos a 58,5 por ciento. La ganancia operativa ajustada experimentó un aumento del 130 por ciento a 67 millones de dólares, beneficiándose de una subvención gubernamental de 19 millones de dólares. El margen operativo ajustado aumentó 260 puntos básicos a 5,5 por ciento. Los ingresos netos de Amer Sports mejoraron de una pérdida de 4 millones de dólares en el mismo período del año anterior a una ganancia de 18 millones de dólares, o 3 centavos de ganancias diluidas por acción, mientras que los ingresos netos ajustados aumentaron un +46 por ciento a 36 millones de dólares con seis centavos de ganancias diluidas ajustadas por acción. De cara al futuro, Amer Sports está elevando sus expectativas de ingresos, margen y ganancias por acción para todo el año 2025, incluso con el supuesto de que el arancel estadounidense incremental del 30 por ciento sobre las importaciones de China se mantendrá vigente. La compañía ahora prevé un crecimiento de los ingresos reportados para todo el año del 20 al 21 por ciento, con un margen bruto de aproximadamente 57,5 por ciento y un margen operativo ajustado del 11,8 al 12,2 por ciento. La compañía también proporciona una guía para el tercer trimestre, proyectando un crecimiento de los ingresos reportados de aproximadamente el 20 por ciento. Amer Sports también reveló que Joe Dudy dejará el cargo de presidente y CEO de Wilson, a partir del 31 de agosto de 2025. Continuará como asesor hasta el 1 de marzo de 2026. El director financiero, Andrew Page, ha sido nombrado presidente y CEO interino de Wilson y continuará desempeñándose en su cargo actual como director financiero de Amer Sports. La compañía ha comenzado la búsqueda del reemplazo de Dudy. Amer Sports es un grupo global de marcas deportivas y de actividades al aire libre, que incluyen Arc’teryx, Salomon, Wilson, Peak Performance y Atomic. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image

Desigual presenta su cápsula con Botter

Colección cápsula “Desigual x Botter”, imagen de campaña. Credits: Desigual. Madrid – Con el foco firmemente puesto en seguir manteniéndose fiel a sus raíces, al tiempo que, atendiendo a los preceptos que se esconden tras ese ADN, la firma sigue explorando con nuevas expresiones creativas asentadas en los márgenes de la indumentaria más tradicional, nos topamos con la colección cápsula colaborativa diseñada por Desigual junto a la firma neerlandesa Botter. Una propuesta que acaban finalmente, ya no solamente de presentar, sino también de poner a la venta; eso sí, manteniéndose, por ahora, exclusivamente al alcance de los miembros del “Desigual Club” de Desigual. Anunciada por la firma española —y por FashionUnited— a mediados del pasado mes de julio, a pesar de que se esperaba que la colección no terminase de ver la luz y de ponerse a la venta hasta el próximo 26 de agosto, finalmente desde la dirección de Desigual han enmendado sus estrategias iniciales, apostando por un doble lanzamiento que ha comenzado este mismo martes, 19 de agosto, con la puesta a la venta de la colección, exclusivamente para los miembros del “Desigual Club” de Desigual. Un grupo de clientes que podrán disfrutar de la ventaja de acceder de manera adelantada a las piezas de esta cápsula, antes de que las mismas pasen a ponerse a la venta de manera general, a partir del próximo 28 de agosto. Fecha a partir de la cual todos los clientes de Desigual podrán tratar de hacerse con alguna de las prendas y complementos que integran esta singular y única colección. Colección cápsula “Desigual x Botter”, imagen de campaña. Credits: Desigual. Colección cápsula “Desigual x Botter”, imagen de campaña. Credits: Desigual. Colección cápsula “Desigual x Botter”, imagen de campaña. Credits: Desigual. Concebida bajo el nombre de “High Tides”, la colección se descubre como la primera acción colaborativa emprendida por Desigual junto a la cada vez más consolidada pareja creativa formada por los diseñadores neerlandeses Lisi Herrebrugh y Rushemy Botter. Dúo de creativos que ejercieron la dirección de la casa de modas Nina Ricci —una de las marcas en cartera de la española Puig— desde agosto de 2018 y hasta febrero de 2022, entrando el pasado mes de abril a ser nombrados como nuevos directores creativos de la firma G-Star Raw, y todo eso mientras se mantienen, desde su fundación en 2017, al frente de su propia casa de modas, Botter. Etiqueta que se han decidido a bajar de las pasarelas mientras se enfocan en impulsar esta nueva etapa al frente del departamento de diseño de G-Star, pero en lo que no va a suponer un impedimento para que se sigan abriendo nuevos caminos creativos y de desarrollo para la casa, tal y como han buscado hacer con esta primera colaboración con Desigual. Firma desde la que presentan esta colección cápsula “High Tides” como el resultado de una perfecta fusión entre los códigos más genuinos y propios de Botter y de Desigual, con el mar y las aguas que tanto definen y distinguen al alma caribeña de la firma neerlandesa —aportada por la oriundez de Rushemy Botter, procedente de la isla caribeña neerlandesa de Curazao— y al alma mediterránea de Desigual como elemento de unión y clave en la concepción de esta propuesta. “‘High Tides’ bebe de las raíces caribeñas de Botter y del espíritu mediterráneo de Desigual, utilizando el agua como metáfora central”, concretan al respecto desde Desigual a través de una nota. De esta manera, detallan, y en el contexto de esta colección colaborativa, “el mar se convierte en un símbolo de unidad y fluidez, recordándonos” con su presencia el “que, aunque la geografía nos separe, la emoción compartida, la cultura y la humanidad nos unen”. Un alentador mensaje, que toma cuerpo sobre “las raíces barcelonesas de Desigual”, y en la forma de esta colección que se presenta como “un diálogo entre culturas e identidades”, en la que “cada prenda canaliza un espíritu de recreación, donde elementos antes separados se unen para formar un nuevo lenguaje audaz y coherente”, de la mano de una serie y suma de piezas que “exploran la conexión emocional y cultural” que une a las personas, “no solo a través del corte o los materiales, sino a través de la idea del agua como fuerza fluida y unificadora”. Colección cápsula “Desigual x Botter”, imagen de campaña. Credits: Desigual. Colección cápsula “Desigual x Botter”, imagen de campaña. Credits: Desigual. Colección cápsula “Desigual x Botter”, imagen de campaña. Credits: Desigual. Entre animales marinos, lentejuelas recuperadas y cortes unisex Con todas estas claves de naturaleza metafísica como guía, y atesoradas en sus costuras de manera intangible, pasamos a poner ya el foco en lo físico y en lo material que define a esta colección cápsula, que se descubre desde una acuosa paleta cromática de marcadas entonaciones frías y fluidas. Un universo tonal que se presenta dominado por distintas intensidades de azules, de los aguamarina y cianes, a los marinos e imperiales, con los negros noche, los grises humo y los amarillos atardecer como vitales contrapuntos. Colección cápsula “Desigual x Botter”, imagen de campaña. Credits: Desigual. Colección cápsula “Desigual x Botter”, imagen de campaña. Credits: Desigual. Colección cápsula “Desigual x Botter”, imagen de campaña. Credits: Desigual. Terminando de dar forma a ese espectro de color, la colección se presenta de la mano de una serie distinta de estampados de naturaleza figurativa, presentando diferentes motivos en formas de tiburones, tortugas, delfines y de atardeceres soleados frente a la costa. Unas ilustraciones que se presentan como quizás el punto más débil de esta colección, precisamente por su tan evidente figuración de esos elementos tan manidos y que, claramente, no resultan ni llamativos ni originales presentados sobre las prendas de la propuesta, pero cuya presencia vienen a reivindicar desde Desigual y desde Botter, de un lado, por poner de manifiesto esa unión a través del mar, de las marcas y de las personas; y del otro, por evidenciar el particular enfoque más sostenible sobre el que se ha querido desarrollar la colección, a través del uso de materiales reciclados, recuperados y certificados como “sostenibles”, señalan desde Desigual. Materiales entre los que se encuentran una combinación de tejidos técnicos y fluidos, y de entre los que se destacan desde las lentejuelas plásticas reutilizadas que se han empleado para la confección de algunas prendas, hasta el acabado en el emblemático patchwork de Desigual que se ha empleado para ilustrar el exterior de diferentes piezas con los nombres de Desigual y de Botter. Precisamente ya en cuanto a estas, como piezas especialmente claves de esta colección, de naturaleza unisex, se presentan los distintos tops y vestidos confeccionados en mezclas de tejidos técnicos y fluidos; los vaqueros largos y cortos estampados con esos atardeceres marinos tan de los años 2000; las camisetas ajustadas con estampados de motivos marinos; las camisetas patchwork de Desigual; un ciertamente original vestido abierto con cremallera en efecto trampantojo de falda vaquera y suéter de punto; o las distintas deconstrucciones de pantalones y faldas puestos “del revés”. Y eso sin olvidar, de una manera particularmente destacada, el vestido de lentejuelas con ilustración de delfines; el vestido camisero “cercenado” a rayas con estampado de ilustración de tortugas; o la camisa blanca a rayas blancas con el lema de “I Love Barcelona” en forma de corazón. Encargándose de cerrar la colección una suma de complementos entre los que no faltan gorras, llaveros, unas sandalias, o distintos modelos de bolsos. Colección cápsula “Desigual x Botter”, imagen de campaña. Credits: Desigual. Colección cápsula “Desigual x Botter”, imagen de campaña. Credits: Desigual. Colección cápsula “Desigual x Botter”, imagen de campaña. Credits: Desigual. “Diseñada bajo un enfoque unisex, la colección se mueve en los márgenes de la moda convencional”, y “reinterpreta piezas del archivo de Desigual a través del lenguaje visual de Botter”, sintetizan desde la firma de moda española. ¿El resultado? Una “sastrería que se deconstruye, siluetas que se expanden y estructuras que se vuelven flexibles y etéreas”, y que definen a esta propuesta “inspirada en el Arte Povera”,que “abraza la imperfección y el proceso”, tal y como se pone especialmente de manifiesto en esos “dobladillos sin rematar, costuras a la vista y texturas inacabadas”, que contribuyen a dar forma a su “estética vanguardista y ‘hecha a sí misma’”. “En esta colección no hay certezas, solo exploración”, reivindican desde Desigual, sobre esta cápsula “High Tides” en la que “cada prenda es una invitación a desafiar los límites del vestir”, a través del juego de “superponer, desmontar, mezclar o reinterpretar” las prendas, en función de los gustos de quién las lleve. En resumenDesigual y Botter lanzan una colección cápsula colaborativa llamada 'High Tides', fusionando los códigos de ambas marcas con el mar como elemento central y de unión.La colección presenta una paleta de colores acuáticos y estampados de animales marinos, utilizando materiales reciclados y técnicas como el tradicional “patchwork” de Desigual.Las piezas clave de la colección, de naturaleza unisex, incluyen tops, vestidos, vaqueros estampados y prendas deconstruidas, promoviendo la exploración y la ruptura de los límites en la moda más tradicional. También te puede interesar: Desigual une fuerzas con la neerlandesa Botter. Zara se suma al fenómeno “Butterbear” con una colección cápsula y una pop-up en Shanghái. Sybilla estrena línea de colecciones colaborativas junto a la pintora Elvira Amor.

Source LogoFashion United
News Image

Bestseller incorpora a Line Andrea Fandrup como directora financiera

Line Andrea Fandrup se convierte en la nueva directora financiera de Bestseller. Créditos: Bestseller El grupo de moda danés Bestseller ha nombrado a Line Andrea Fandrup como su nueva directora financiera (CFO). Asumirá el cargo el 1 de mayo de 2026, sucediendo a Thomas Børglum Jensen, quien ha ocupado el puesto durante los últimos ocho años. Fandrup ha trabajado anteriormente en empresas como A.P. Moller, Maersk, Novozymes y Rockwool. Su puesto más reciente fue el de directora financiera en la empresa que cotiza en bolsa NKT. En Bestseller, será responsable de toda la organización financiera, incluyendo el control, la elaboración de informes, la gestión de riesgos y las inversiones. Además, desempeñará un papel clave en la vinculación de la estrategia financiera con los objetivos de sostenibilidad de la empresa. “Nos adentramos en un periodo emocionante con grandes oportunidades, pero también con la necesidad de mantener una visión precisa, profesional y a largo plazo de nuestras finanzas. Line posee tanto la visión estratégica como la experiencia operativa necesarias para hacer realidad nuestras ambiciones. Estoy convencido de que será una valiosa incorporación al equipo”, declaró el CEO Anders Holch Povlsen en un comunicado de prensa. La propia Fandrup también espera con interés su nuevo cargo. “He tenido una primera impresión muy positiva de Bestseller como una empresa con espíritu emprendedor y un fuerte deseo de marcar la diferencia. Eso me atrae enormemente, y estoy deseando conocer mejor la empresa y su cultura, así como contribuir a garantizar que seamos financieramente sólidos y que estemos bien posicionados para alcanzar las ambiciones de Bestseller”, afirmó Fandrup en el comunicado de prensa. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image

Loro Piana (LVMH): tras el escándalo de subcontratación, ¿cuáles son las consecuencias para el sector y los inversores?

Pop-up de Loro Piana en Kitzbühel Créditos: Loro Piana El grupo LVMH se ha visto una vez más envuelto en la polémica. Su filial italiana Loro Piana, casa reconocida por su cachemir y su lujo discreto, ha sido puesta bajo administración judicial por el tribunal de Milán. Una decisión excepcional que pone de manifiesto las derivas de un sistema de subcontratación que, con demasiada frecuencia, está fuera de control, y que ya se ha señalado en otros casos similares que afectan a la industria del lujo. Explotación a la luz del día Todo comenzó en mayo de 2025, cuando un trabajador chino, identificado por las iniciales H.X., fue agredido violentamente por su empleador tras reclamar salarios impagados. Golpeado en la cara con tuberías, el hombre tuvo que guardar cuarenta y cinco días de baja, según informa L’Essentiel de l’Éco. Este caso desencadenó las investigaciones de las autoridades italianas, que sacaron a la luz una cadena de producción de una opacidad preocupante. Según El País, Loro Piana confiaba parte de sus pedidos a Evergreen Fashion Group, que luego los delegaba a Sor-Man. Esta última subcontrataba a talleres clandestinos de la región de Milán, donde los trabajadores, a menudo en situación irregular, trabajaban hasta noventa horas semanales por cuatro euros la hora. Algunos se alojaban en el mismo lugar, en dormitorios insalubres. Márgenes colosales y una "desigualdad alarmante" Los documentos judiciales, citados por L’Essentiel de l’Éco, revelan una diferencia abismal entre el precio de venta y los costes reales. Una chaqueta de Loro Piana, que se vende en las tiendas entre 1.900 y 3.000 euros, costaba solo 118 euros en producción. El subcontratista final, una pequeña empresa italiana, solo percibía entre ochenta y ochenta y seis euros por pieza. Ante esta desproporción, los magistrados han denunciado una «desigualdad alarmante» entre los márgenes colosales de las casas de lujo y la remuneración irrisoria de los subcontratistas. Por eso, como subraya FashionNetwork, reprochan a la casa de lujo haber dejado prosperar por negligencia" un sistema de subcontratación opaco, facilitando indirectamente la explotación de trabajadores vulnerables. Para El País, este caso recuerda otros escándalos recientes del sector, donde las cadenas de suministro fragmentadas y mal controladas han abierto la puerta a los abusos. El medio marroquí Hespress añade que estas derivas suponen un grave riesgo para la imagen de las grandes casas, en un momento en que los consumidores exigen transparencia y trazabilidad. Una tutela judicial sin precedentes El 14 de julio de 2025, el tribunal de Milán puso a Loro Piana bajo administración judicial durante un año. Como informa RSE Magazine, no se trata de una sanción penal, sino de una medida correctora destinada a paliar las reiteradas deficiencias de la marca en el control de su cadena de valor. Se ha nombrado a un administrador independiente para supervisar la reforma de los mecanismos internos. Los jueces subrayan que la casa, por su falta de controles suficientes, «facilitó» un sistema de explotación del que se benefició indirectamente, cita El País. Un mal estructural en el lujo italiano Loro Piana no es un caso aislado, ya que en los últimos años, Dior, Armani, Valentino o incluso Alviero Martini han sido objeto de procedimientos similares en Italia, recuerda Le Monde. El recurso masivo a la subcontratación en cascada, a veces encubierta, parece ser una práctica estructural del sector. En 2024, Giorgio Armani incluso fue multado con 3,5 millones de euros por la autoridad de la competencia italiana por «prácticas comerciales engañosas», según Reuters, y por la diferencia entre su discurso de RSE y la realidad observada en sus subcontratistas. Repercusiones en las ventas y la cotización de las acciones Desde que Loro Piana entró en administración judicial el 14 de julio de 2025, las repercusiones en las ventas y el rendimiento bursátil de LVMH son relativas. En su informe del segundo trimestre de 2025, LVMH anunció una caída del -9 por ciento en las ventas de su división de Moda y Marroquinería, hasta los nueve mil millones de euros, con una caída del -18 por ciento en el beneficio operativo corriente en el primer semestre. Esta tendencia se inscribe en un contexto de ralentización general del consumo de lujo y no refleja exclusivamente el incidente de Loro Piana. El 14 de julio, el título de LVMH cayó un -1,6 por ciento, cerrando a 480 euros, tras el anuncio de la puesta bajo administración judicial de la filial. Esta caída interrumpió una tendencia alcista a corto plazo. Sin embargo, algunos analistas señalan que existe presión sobre el título debido a la preocupación por la gobernanza y el cumplimiento de los criterios ESG. Desde entonces, la acción ha mostrado signos de recuperación. En las semanas siguientes, el título experimentó una recuperación progresiva: el 16 de agosto cotizaba en torno a los 482 euros, lo que indica que los inversores están empezando a digerir el impacto del incidente y a centrarse en los sólidos fundamentos de LVMH. Perspectivas y medidas correctivas LVMH ha reaccionado reforzando sus auditorías internas y poniendo fin a sus relaciones con los proveedores implicados en las prácticas abusivas. El caso de Loro Piana se enmarca en un contexto más amplio de vulnerabilidades en las cadenas de suministro del lujo italiano, con otras marcas como Dior y Armani también bajo administración judicial por motivos similares. El tribunal de Milán ha ordenado una administración judicial de un año para Loro Piana, con el objetivo de reformar sus prácticas internas. Si la empresa aplica las medidas necesarias, esta decisión podría levantarse antes de que finalice el plazo, indican Reuters y The Financial Times. Paralelamente, las autoridades italianas han anunciado la creación de un sistema de certificación para los proveedores del sector textil. Esta medida pretende restablecer la credibilidad de la etiqueta «Made in Italy» y, con el tiempo, podrá aplicarse al sector del lujo. Más allá del caso Loro Piana, este asunto ilustra un problema estructural. Como señala Vogue Business, las recientes revelaciones no son excepciones aisladas, sino el síntoma de una profunda vulnerabilidad, de cadenas de suministro fragmentadas, difíciles de auditar y a menudo opacas. Las herramientas de control tradicionales, a pesar de los compromisos de RSE que muestran las grandes marcas, están mostrando hoy sus límites. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image

Moda indígena, sourcing y nuevas fibras: la moda internacional sigue activa en pleno agosto

“Stella McCartney’s Sustainable Market” en Expo City Dubái. Créditos: Stella McCartney. Si bien agosto es tradicionalmente un periodo de descanso para la industria de la moda, el calendario de ferias profesionales y fashion weeks demuestra, un año más, que el verano sigue siendo un periodo estratégico. Entre el sourcing global, las innovaciones textiles, la atención a diseñadores indígenas y las citas business-to-business en Europa, este mes de agosto de 2025 se presenta con grandes novedades para los profesionales del sector. Y todo ello ocurre a las puertas de un septiembre igualmente intenso, con la Semana de la Moda de Madrid y los salones locales Momad, Bisutex, Madrid Joya e Intergift, que regresan con fuerza en la capital española. Las grandes ferias internacionales En Las Vegas se celebran actualmente dos citas clave del sourcing y del prêt-à-porter: Sourcing at MAGIC (18–20 de agosto) y MAGIC Las Vegas (18–20 de agosto). La primera reúne a fabricantes y proveedores mundiales, mientras que la segunda presenta las colecciones Primavera/Verano 2026. Juntas, atraen a compradores, distribuidores y diseñadores que buscan captar las tendencias mundiales y asegurar sus cadenas de suministro. Paralelamente, China acogerá Intertextile Shanghai Home Textiles – Autumn Edition (20–22 de agosto), un importante escaparate para los tejidos para el hogar, que refuerza el papel de Shanghái como centro textil mundial. Europa, entre sostenibilidad y negocios El mes de agosto también verá cómo se activan las capitales europeas de la moda. En Escandinavia, Alternative Fashion Week (Copenhague, 22–23 de agosto) destacará a creadores independientes y sostenibles, mientras que Oslo Runway (25–30 de agosto) consolidará el lugar de las marcas nórdicas en el panorama internacional. En Alemania, Twodays Edition #2 (Düsseldorf, 22–25 de agosto) multiplicará los encuentros empresariales multidisciplinares, y Gallery Int Fashion Fair (Copenhague, principios de agosto) ofrecerá su combinación de showroom y desfiles, ya identificada como palanca de influencia en la región. merchandising visual. /> Maniquíes vestidos con coloridos conjuntos expuestos sobre cajas de colores durante una feria de moda. Imagen que ilustra el uso del color en el merchandising visual. Créditos: Stand de Beaumont en Modefabriek, julio de 2022. Tendencias emergentes: indígenas y fibras innovadoras En Australia, Country to Couture y los National Indigenous Fashion Awards (Darwin, principios de agosto) han seguido destacando la creatividad de los diseñadores indígenas y su fuerte arraigo cultural. Estas iniciativas, convertidas en escaparates internacionales, atraen cada vez a más comisarios y compradores sensibles a las narrativas identitarias. Moda masculina y festivales En Estados Unidos, la moda masculina se ha destacado a principios de agosto durante la Chicago Collective (2–5 de agosto), una de las mayores citas B2B dedicadas a la moda masculina, que reúne a minoristas y grandes marcas internacionales. Por último, el calendario se dirige ahora al Golfo Pérsico: la Saudi International Fashion Expo (28–31 de agosto, Riad) reunirá a casas regionales y actores mundiales en torno a una agenda marcada por el desarrollo del lujo y del prêt-à-porter en la península. Un evento destacado que debería captar la atención de los compradores internacionales en vísperas del regreso a la actividad. Con la edición 2025 del Mercedes-Benz Fashion Festival de Brisbane (27–31 de agosto), Australia se afirma también como un escenario cada vez más visible, poniendo en valor a sus creadores emergentes y sus conocimientos técnicos. Un regreso bajo alta observación De Las Vegas a Copenhague, de Riad a Darwin, agosto de 2025 ilustra la diversidad de los escenarios textiles y de los modos de producción. Entre el sourcing globalizado, el diseño sostenible y la puesta en valor de los conocimientos indígenas, las ferias de este mes deberían proporcionar a los profesionales del sector una visión general de las orientaciones clave del regreso a la actividad: nuevas cadenas de suministro, innovaciones en materiales y búsqueda de autenticidad. Cita en septiembre para medir el impacto de estas tendencias en las fashion weeks de la rentrée y las estrategias comerciales de las marcas. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image

La moda, de nuevo protagonista en la última reunión entre Trump y Zelenski

Reunión bilateral entre los presidentes de Estados Unidos y Ucrania del 18 de agosto de 2025. Credits: The White House, vía X. Madrid – Nuevamente la moda en su papel como instrumento de comunicación, al servicio del poder político. Eso es lo que claramente pudo advertirse en la última reunión que mantuvieron el presidente ucraniano Volodímir Zelenski y el estadounidense Donald J. Trump este pasado lunes en la Casa Blanca, y durante la que el atuendo del líder ucraniano volvió a ser tema de conversación, en mitad de las negociaciones para avanzar hacia el final de la guerra entre Rusia y Ucrania. Siguiendo con el guión, aunque con distinto final, que terminó por dejar escrito la catastrófica reunión que ambos mandatarios mantuvieron a finales del pasado mes de febrero, y que terminó por saltar por los aires tras la desastrosa intervención del vicepresidente estadounidense, James David Vance, nada más bajar del coche que le llevó hasta la Casa Blanca, Zelenski era recibido por un Donald Trump que, tal y como hiciera ya en febrero, le daba la bienvenida a la sede del Poder Ejecutivo de los Estados Unidos destacando y alabando su indumentaria. “No me lo puedo creer, ¡me encanta!”, apuntaba Trump, a lo que Zeleski respondía con un “es el mejor que tenía”, en relación al traje negro que lucía para esta reunión, antes de que ambos mandatarios se encaminasen ya hacia el Despacho Oval desde el que terminaron por mantener su última reunión bilateral. Reunión bilateral entre los presidentes de Estados Unidos y Ucrania del 18 de agosto de 2025. Credits: The White House, vía X. Ya desde el interior del despacho oficial del presidente estadounidense, y en compañía del vicepresidente estadounidense, James David Vance, y del secretario de estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, dio comienzo el encuentro entre ambos presidentes, que arrancó con unas afectuosas palabras de bienvenida ofrecidas por Trump a Zelenski. “Es un honor tener con nosotros al presidente de Ucrania”, destacaba Trump al comienzo de la reunión, para desde ahí subrayar cómo “creo que se están logrando avances, avances muy sustanciales”, en las negociaciones para poner fin a la guerra, tras la “buena reunión” que Trump mantuvo con el presidente de Rusia, Vladímir Putin, el pasado 15 de agosto. Una bienvenida a la que el presidente Ucraniano respondió dando las gracias a Trump por “sus esfuerzos personales para detener las matanzas y detener esta guerra”, así como a la primera dama estadounidense, Melania Trump, por involucrarse de manera personal y reclamarle a Putin, a través de una carta enviada de manera directa al presidente ruso, y de la que Trump le hizo entrega antes de su reunión en Alaska, desde la que le reclamaba que pusiera fin a la guerra, por el bien de “todos los niños” que “comparten los mismos sueños tranquilos en su corazón”. “Como padres, es nuestro deber alimentar la esperanza de la próxima generación”, y “como líderes, la responsabilidad de sustentar a nuestros hijos va más allá de la comodidad de unos pocos”, señalaba la primera dama estadounidense en su misiva dirigida al presidente ruso. Durante el turno de preguntas por parte de los representantes de la prensa presentes durante esta primera parte de la reunión entre ambos mandatarios, fue nuevamente Brian Glenn, corresponsal jefe para la Casa Blanca del medio de noticias Real America's Voice, quien volvió a poner una especial atención en la indumentaria del presidente ucraniano. Un dos piezas negro de líneas castrenses con chaqueta de cuatro botones de corchetes, obra del diseñador ucraniano Viktor Anisimov, con el que Zelenski conservaba la sobriedad de la indumentaria de la que prometió hacer gala hasta que se llegase a poner fin a la guerra. Un conjunto que en sus líneas generales mantenía esa imagen que ya ofreció el presidente ucraniano en febrero con su ya más que controvertido conjunto negro, de igualmente inspiración militar, de la firma de moda masculina ucraniana Damirli, de la diseñadora Evlira Gasanova, pero que con su corte más “canónico” pareció no solamente recibir las alabanzas de Trump —quien por su parte ya aplaudió el conjunto llevado por Zelenski durante su reunión bilateral de febrero—, sino también la del ya citado reportero, quien se encargó durante aquel encuentro de sembrar la semilla del tono brusco con el que terminó por desarrollarse, tras abiertamente acusar al presidente ucraniano de no mostrar con su indumentaria el “respeto” que merece acudir a una reunión en el Despacho Oval. Reunión multilateral entre Estados Unidos, Ucrania y un grupo representativo de los principales aliados europeos de ambos países, del 18 de agosto de 2025. Credits: The White House, vía X. “En primer lugar, presidente Zelenski, usted se ve fabuloso con ese traje”, alaba durante esta última reunión bilateral el periodista Brian Glenn. “Yo le dije lo mismo”, apuntaba el propio presidente Trump, antes de que el mismo Zelenski, mucho más diplomático que en su anterior visita a la Casa Blanca —a pesar de la difícil situación en la que se sigue encontrando su país—, entrase incluso a bromear con el periodista apuntando que, no solamente se acordaba de él y de su controvertido comentario, sino que “va con el mismo traje”, observaba. Un cruce de relajados comentarios a los que ya el periodista dio continuación preguntando al presidente ucraniano si, una vez firmada la paz, estaría abierto a una celebración de elecciones. “Por supuesto”, respondió Zelenski, al tiempo de recordar que “durante la guerra no pueden celebrarse elecciones”; un apunte sobre el que Trump, con sonrisa sarcástica, le planteó la cuestión de si entonces, “si dentro de tres años y medio, estamos en guerra con alguien, ¿no habría más elecciones?”. Próxima reunión a tres bandas, entre Ucrania, Rusia y los Estados Unidos Tras la reunión bilateral entre los presidentes de Ucrania y los Estados Unidos, Zelenski y Trump pasaron a hacerse la foto de familia junto a los líderes europeos que fueron invitados a participar en estas negociaciones desde las que avanzar hacia el final de la guerra entre Rusia y Ucrania. Líderes entre los que se encontraban el presidente de Finlandia, Alexander Stubb; la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni; el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer; el canciller de Alemania, Friedrich Merz; el presidente de Francia, Emmanuel Macron; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, junto a los que Zelenski y Trump terminaron por mantener a renglón seguido una reunión multilateral desde la que se abordaron distintas cuestiones capitales sobre las negociaciones para dar una salida diplomática al conflicto. Unas conversaciones sobre las que, tal y como el mismo Trump se había encargado ya de adelantar durante la reunión bilateral con Zelenski, el presidente estadounidense se encargó de dar cuenta al presidente ruso, con una llamada realizada tras la reunión con los aliados europeos en la Casa Blanca. Llamada del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, al presidente de Rusia, Vladímir Putin, tras las reuniones mantenidas en la Casa Blanca durante la jornada del 18 de agosto de 2025. Credits: The White House, vía X. Ofreciendo un resumen general de toda esta serie de distintas reuniones, “he tenido una excelente reunión en la Casa Blanca con distinguidos invitados, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski; el presidente de Francia, Emmanuel Macron; el presidente de Finlandia, Alexander Stubb; la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni; el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer; el canciller de la República Federal de Alemania, Friedrich Merz; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte”, señalaba el mismo Donald J. Trump a través de su cuenta oficial en su red social “Truth”, convertida de facto en el departamento de comunicación de su gabinete. “Durante la reunión, abordamos las garantías de seguridad para Ucrania, que serían proporcionadas por los distintos países europeos, en coordinación con Estados Unidos”, adelantaba el presidente estadounidense. “Todos se han mostrado muy felices ante la posibilidad de alcanzar la paz entre Rusia y Ucrania”, y “al finalizar las reuniones, llamé al presidente Putin e inicié los preparativos para una reunión, en un lugar por determinar, entre el presidente Putin y el presidente Zelenski”. “Tras dicha reunión, celebraremos un encuentro trilateral, en el que participarían los dos presidentes y yo”. “De nuevo, este fue un excelente primer paso para una guerra que lleva casi cuatro años en curso”, destacaba Trump, para ya concluir anunciando el que “el vicepresidente J. D. Vance, el secretario de Estado Marco Rubio y el enviado especial Steve Witkoff están coordinando con Rusia y Ucrania” la organización de esa próxima reunión, la primera que terminaría por reunir a los presidentes Putin y Zelenski desde que estallase la guerra. En resumenLa moda ha mostrado una vez más su perfil como herramienta de comunicación política, como se vio en la última reunión mantenida entre Zelenski y Trump donde la vestimenta del líder ucraniano volvió a ser tema de conversación.Durante el encuentro Trump elogió de nuevo la indumentaria de Zelenski, entre cuestiones relacionadas con cómo marchan las negociaciones para alcanzar un final diplomático a la guerra ente Rusia y Ucrania.Tras la reunión bilateral y la reunión con los aliados europeos, se han iniciado ya los preparativos para una próxima reunión entre Ucrania, Rusia y Estados Unidos, para avanzar hacia el fin de la guerra. También te puede interesar: Trump vs. Zelenski, y cómo la moda participó del “desastre Oval”. Expectación en Rusia ante las “negociaciones informales” para la vuelta de Inditex. Guerra en Ucrania: Inditex, Mango y Tendam se juegan sus inversiones en Europa del Este.

Source LogoFashion United
News Image

El caso Breuninger: la venta de los últimos grandes almacenes premium independientes de Alemania, estancada

Fachada conocida - nuevo nombre: La antigua casa de moda Konen pertenece ahora a Breuninger. Créditos: Breuninger Hace un año comenzaron a circular rumores sobre la posible venta de Breuninger, uno de los últimos grandes almacenes premium independientes en Europa; es decir, ajeno tanto a conglomerados internacionales como a fondos de inversión. Desde entonces, el proceso ha perdido ritmo, abriendo interrogantes sobre los factores que estarían dificultando un acuerdo y sobre qué perfiles de inversores podrían mostrarse interesados. Breuninger está considerado uno de los últimos grandes almacenes premium de referencia en Alemania. Con un modelo de negocio que combina a la perfección la presencia física en ubicaciones privilegiadas del centro de las ciudades y un negocio online altamente rentable, la empresa se ha mantenido firme durante años, incluso en un mercado marcado por la crisis. En 2024, Breuninger volvió a registrar un crecimiento de las ventas claramente superior a la media del sector. Se trata de una rareza en un entorno en el que muchos competidores han tenido que aceptar caídas de las ventas o incluso la insolvencia. En este contexto, el siguiente análisis de Dirk Boventer, socio de la consultora Atreus, se presenta como un estudio estratégico para comprender los retos y oportunidades que enfrenta actualmente el retail premium en Europa. Un año de intenciones de venta y ningún acuerdo a la vista Desde mediados de 2024 circulan informaciones sobre la venta de la empresa, incluidos los trece grandes almacenes premium y el negocio online. La operación se lleva a cabo bajo el nombre de proyecto "Keystone" y supuestamente pretende atraer tanto a compradores estratégicos como a inversores financieros. Según informaciones de prensa, al principio se presentaron más de treinta interesados, entre ellos cadenas internacionales de grandes almacenes como Galeries Lafayette, o Central Group, pero también inversores institucionales como DWS, Deka o Union Investment. Autor Dirk Boventer es socio y director del área de Bienes de Consumo y Comercio de la consultora Atreus de Múnich. Cuenta con más de veinte años de experiencia en Dirección General, Ventas y Marketing. Sin embargo, un año después de que se dieran a conocer los planes de venta, no hay ningún acuerdo concreto a la vista. Las razones son más profundas que las meras negociaciones sobre el precio de compra. Aunque Breuninger, con un valor empresarial estimado de 2.500 millones de euros, de los cuales unos 1.800 millones corresponden a los inmuebles, se considera un activo atractivo, precisamente esta combinación de negocio comercial y propiedad inmobiliaria hace que la transacción sea muy compleja. Muchos inversores solo están interesados en uno de los dos segmentos, mientras que las familias propietarias parecen apostar por una venta total. Atractivo y complejidad en un solo paquete Breuninger ha creado una fórmula de éxito impresionante: una marca fuerte con más de 1,3 millones de miembros en su programa de fidelización de clientes, surtidos seleccionados en el segmento premium y de lujo, excelencia en el servicio en la superficie que marca la pauta en el sector y una cuota digital en la facturación total de alrededor del 60 por ciento, un referente en el comercio minorista de moda presencial. Estos puntos fuertes hacen que Breuninger sea especialmente interesante para los compradores del segmento premium. Quien entiende el mercado de la moda premium también reconoce que Breuninger no solo puede funcionar en Alemania, sino también internacionalmente como plataforma para marcas de alta calidad. Esto se aplica tanto a la expansión física en otras ciudades de alta gama como a la ampliación del negocio online en los mercados europeos. Al mismo tiempo, los posibles compradores deben responder a cuestiones clave: cuál es la rentabilidad real del negocio operativo de la moda, cuál es el nivel de capital propio frente al endeudamiento y hasta qué punto los márgenes pueden mantenerse estables en un entorno de consumo cada vez más volátil. Precisamente la valoración inmobiliaria conlleva riesgos. Las ubicaciones premium en el centro de las ciudades son estables en cuanto a su valor, pero el comercio minorista presencial está sometido a presión estructural, lo que puede influir en la evolución a largo plazo del valor de los inmuebles. Dirk Boventer, socio y director del área de Bienes de Consumo y Comercio de la consultora Atreus Créditos: Atreus Opciones de futuro Los compradores tienen varias opciones de desarrollo estratégico: Verticalización y marcas propias: Mediante el desarrollo de marcas propias premium, Breuninger podría aumentar su potencial de margen y seguir ampliando el control sobre los surtidos. Cooperaciones con marcas de alta gama: Las marcas de lujo internacionales podrían invertir en la frecuencia y la fidelidad de los clientes de las tiendas Breuninger sin tener que crear ellas mismas costosas superficies en Alemania. Expansión geográfica: El modelo puede transferirse tanto físicamente a otras ubicaciones premium como online, más allá de las fronteras alemanas. Sin embargo, estas opciones requieren capital, conocimientos estratégicos y, sobre todo, la voluntad de no diluir el carácter premium de la empresa. Los inversores financieros con un enfoque de rentabilidad a corto plazo podrían enviar señales equivocadas; los inversores estratégicos del sector de la moda premium serían probablemente propietarios más sostenibles. ¿Quién podría adquirir Breuninger? El grupo de compradores se divide a grandes rasgos en dos grupos: inversores estratégicos del comercio minorista premium internacional e inversores financieros interesados en activos minoristas. Para otros inversores estratégicos, como Galeries Lafayette o Central Group, el atractivo reside en la penetración inmediata en el mercado alemán y en el uso de la infraestructura online establecida. Estas empresas podrían integrar a Breuninger en una cartera internacional de marcas y obtener sinergias en compras, marketing y logística. Los inversores financieros, en cambio, se centrarían principalmente en el valor sustancial de los inmuebles y en la posibilidad de optimizar el negocio operativo. El reto: Breuninger está configurada como un sistema integrado de propiedad inmobiliaria y negocio comercial. La separación de estas unidades conllevaría una complejidad considerable y posiblemente pérdidas de valor. Riesgos para el comprador y la marca Los mayores riesgos residen en el equilibrio entre la mejora de la eficiencia y el mantenimiento de la identidad de la marca. Breuninger es sinónimo de calidad de servicio, surtidos seleccionados y una experiencia de compra que se ha vuelto poco frecuente en el sector. Las intervenciones destinadas exclusivamente a reducir costes podrían dañar este núcleo de la marca y provocar la pérdida de clientes. A esto se suma la incertidumbre del entorno del mercado. El poder adquisitivo en el segmento premium se considera relativamente estable, pero los consumidores se han vuelto más cautelosos. El aumento de los costes de las ubicaciones, el cambio en el comportamiento de los consumidores y la creciente competencia de la expansión de la competencia procedente de Asia también ejercen presión sobre los minoristas premium. Otro factor es el clima interno. El proceso de venta, relativamente largo, podría haber generado incertidumbre en parte de la plantilla. Un cambio de propietario solo tendrá éxito si va acompañado de una visión estratégica clara y una comunicación transparente. Qué deben aportar los compradores Un posible comprador no solo debe tener capital y conocimientos del sector, sino también compartir la creencia en el futuro del comercio minorista premium presencial. Las tiendas Breuninger son puntos de anclaje en los centros de las ciudades y contribuyen al atractivo de sus ubicaciones. Los futuros propietarios deben reconocer y desarrollar este papel, en lugar de reducirlo a objetivos de rentabilidad a corto plazo. Además, es necesaria una decisión clara sobre si los inmuebles y el comercio deben permanecer de forma permanente en una sola mano. Para la marca Breuninger, la continuación de esta estructura integrada sería ventajosa, ya que garantiza la estabilidad y el control sobre la presentación de la marca. Un futuro aún por decidir Breuninger es uno de los pocos ejemplos de grandes almacenes premium de éxito y rentables en Alemania. La combinación de comercio minorista presencial y un sólido negocio online, la alta fidelidad de los clientes y las ubicaciones de primera clase en el centro de la ciudad hacen que la empresa sea única. Sin embargo, la falta de cierre de una venta después de más de un año demuestra que incluso una empresa premium destacada no encuentra automáticamente un comprador. Las elevadas expectativas de precio, la complejidad de la estructura integrada y el exigente entorno del mercado frenan el proceso. Para que Breuninger pueda continuar su historia de éxito, necesita un comprador con un interés estratégico a largo plazo que refuerce el posicionamiento premium, impulse el crecimiento y, al mismo tiempo, preserve la identidad de la marca. Un paso así no solo sería una ventaja para la propia empresa, sino también una señal de que se cree en el futuro del comercio minorista premium presencial en Alemania. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image

Zara se suma al fenómeno “Butterbear” con una colección cápsula y una pop-up en Shanghái

Pop-up en Shanghái de la colección colaborativa “Butterbear for Zara”. Credits: Zara. Madrid – Dando muestras una vez más del dinamismo con el que la compañía se desenvuelve en el mercado, en esta ocasión además poniendo especialmente al descubierto su capacidad para crear “propuestas de valor” que hablen directamente a una parte muy específica de su audiencia global, Zara, la principal cadena de moda del grupo Inditex, ha dado la sorpresa diseñando y lanzando una colección cápsula colaborativa protagonizada por Nong Noey. Nombre por el que es conocida la mascota de la cadena de cafeterías tailandesa Butterbear, actualmente todo un fenómeno viral en Asia, y junto a la que Zara ha abierto al tiempo una inmersiva pop-up store en pleno corazón de Shanghái; el centro financiero de China. Como un simple reclamo publicitario más con el que anunciar y promocionar la apertura del primer establecimiento de la cadena de cafeterías Butterbear, la nueva marca con la que se decidió a operar en el mercado de la restauración la empresaria tailandesa Thanawan Vongcharoenrat, heredera de la cadena de cafeterías Coffee Beans by Dao e impulsora en 2021 de la firma de repostería Skinnylicious para personas con intolerancias alimenticias, Nong Noey aparecía en escena en junio de 2024, en el exclusivo centro comercial EmSphere de Bangkok. Un espacio comercial y de ocio en el que se reúnen operadores de moda de la talla de Chanel, Marc Jacobs y Saint Laurent, y desde el que la divertida y afable mascota de Butterbear, con la forma de una entrañable osita, no tardó en empezar a interactuar con los visitantes del centro, promocionando la carta de dulces de la cafetería. Unas conexiones que Nong Noey establecía incluso a través del baile, siendo este uno de los momentos que catapultarían a esta osita al estrellato, después de que un turista chino gravase una de sus actuaciones y compartiese ese contenido en Douyin, la versión china de TikTok. Una plataforma en la que la publicación llegó a acumular rápidamente más de 16 millones de visitas y 5 millones de “me gusta”, convirtiendo a Nong Noey en un fenómeno tan viral, que incluso empezó a atraer visitantes al centro con la única intención de verla en directo y de hacerse una fotografía con ella. Pop-up en Shanghái de la colección colaborativa “Butterbear for Zara”. Credits: Zara. Colección “Butterbear for Zara”, fotografía de campaña. Credits: Zara. Pop-up en Shanghái de la colección colaborativa “Butterbear for Zara”. Credits: Zara. Desde entonces, lejos de resultar en un fenómeno efímero que solamente alcanzaba a gozar de esos 15 minutos de gloria a los que apuntaba Warhol que todos tendríamos en el futuro —un futuro que parece que ya ha llegado—, Nong Noey no ha hecho más que apuntalar su condición como nuevo fenómeno viral que llega de Asia. Una posición a la que contribuyó de manera activa a elevar a la mascota de Butterbear el propio Gobierno de Tailandia, nombrando a Nong Noey embajadora no oficial de turismo del país, a través de su participación como protagonista en la campaña de turismo lanzada en agosto de 2024 por la Autoridad de Turismo de Tailandia, y que llevó a la osita de Butterbear a visitar diferentes lugares turísticos, como el Templo del Amanecer y la emblemática calle Song Wat de Bangkok. Una colaboración a la que, siguiendo por una senda allanada por videos musicales en YouTube con millones de visualizaciones, y el éxito de una cada vez más diversificada —y exitosa— línea de artículos de merchandising, le han seguido acciones colaborativas junto a marcas tan diversas como Kentucky Fried Chicken, Colgate, o las firmas de lujo Gucci y MCM. Etiquetas a las que ahora se acaba de sumar Zara, confirmando el papel que está llamada a ocupar Nong Noey como, ya no solamente la mascota de Butterbear —de la que está terminando por tomar el nombre—, sino como el nuevo fenómeno viral que llega de Asia, como en su día llegaron Hello Kitty o, de manera ya mucho más reciente, los omnipresentes Labubu, que ya hicieron su debut en el mundo de las colaboraciones en enero de 2024 desde Milán, de la mano de la firma de lujo china Pronounce. Una cápsula y una pop-up en Shanghái, de la mano de Zara Puestos ya en situación y sabiendo lo que es y de dónde viene todo este creciente fenómeno que se está generando en torno a Butterbear y a su osita Nong Noey, no deja sobre todo de sorprender el hecho de advertir sobre cómo, en solamente un año, esta simpática mascota de una cadena de cafeterías, ha pasado a posicionarse como una de las mayores embajadoras de las marcas occidentales, en sus particulares estrategias de crecimiento y de aumento de la capilaridad, ojo que para toda Asia. Una cuestión que se ha puesto especialmente en evidencia desde las acciones colaborativas puestas en marcha ahora junto a Zara, protagonizadas por una osita nacida en Tailandia, y que la cadena de moda española ha consagrado como un fenómeno de toda Asia, con el lanzamiento de una colección cápsula y la apertura de una asombrosa pop-up inmersiva para su venta, en China. Pop-up en Shanghái de la colección colaborativa “Butterbear for Zara”. Credits: Zara. Colección “Butterbear for Zara”, fotografía de campaña. Credits: Zara. Pop-up en Shanghái de la colección colaborativa “Butterbear for Zara”. Credits: Zara. Avanzando acción por acción, abriendo camino y preparando el terreno para la “rentrée” de final del verano y para la estratégica campaña de “la vuelta al cole”, que al igual que en el resto de los países occidentales del hemisferio norte también tendrá lugar en la mayoría de los países asiáticos con la llegada del próximo mes de septiembre, Zara ha diseñado una colección cápsula especialmente pensada para este momento concreto del año, junto a Butterbear. Una completa propuesta integrada por prendas de moda y de accesorios inspirados, cuando no directamente ilustrados con la imagen de esta afable osita, para las categorías de mujer y hombre y para las de niños y niñas de 4 a 6 y de 6 a 14 años. Colecciones entre las que se encuentran como piezas destacadas camisetas, sudaderas, pantalones de chándal, polos o los cárdigans; todo ilustrado con la cara de la osita Nong Noey, cuya imagen se muestra tanto de forma junta como separada al nombre de Butterbear, ambos elementos gráficos principales de esta colección cápsula, que Zara solamente va a comercializar en una reducida selección de mercados, como los de China, Japón o, cómo no, Tailandia. Además de las piezas de esta exclusiva cápsula “Butterbear for Zara”, la cadena de moda española ha abierto las puertas, como espacio especialmente emblemático para su comercialización, de una pop-up inmersiva en el corazón financiero de China: Shanghái. Una de las grandes capitales económicas del planeta, y en la que Zara ha abierto ya las puertas de la “Butterbear Academy - Zara”. Una pop-up que se ha concebido como “un espacio único para explorar nuestra cápsula inspirada en la vuelta al cole”, apuntan desde la misma cadena de moda, y espacio efímero que, recreando los diferentes ambientes más representativos de una escuela, desde los pasillos con sus taquillas a las aulas, pasando por los vestuarios y llegando hasta un pabellón deportivo, permanecerá abierto desde el 14 al 31 de agosto de este 2025, en el número 988 de la estratégica avenida comercial Middle Huaihai Road de Shanghái, en el distrito de Xuhui. Un principal punto de venta y para la presentación de esta colección cápsula, que además de desde esta pop-up y desde el canal online, Zara comercializará desde el medio físico desde una selección de tiendas ubicadas en la China Continental, Macao, Hong Kong, Taiwán, Singapur, Vietnam, Malasia, Corea del Sur, Japón, Indonesia, Tailandia y Camboya. Pop-up en Shanghái de la colección colaborativa “Butterbear for Zara”. Credits: Zara. Colección “Butterbear for Zara”, fotografía de campaña. Credits: Zara. Pop-up en Shanghái de la colección colaborativa “Butterbear for Zara”. Credits: Zara. En resumenZara lanza una colección cápsula colaborativa con Nong Noey, la mascota viral de Butterbear, y abre una pop-up store inmersiva en Shanghái.Nong Noey, originaria de Tailandia, se ha convertido en un fenómeno viral en Asia, colaborando con marcas como KFC, Gucci y MCM, y ahora con Zara.La colección 'Butterbear for Zara' incluye ropa y accesorios para mujeres, hombres y niños, inspirados en la vuelta al cole, y se venderá en mercados seleccionados de Asia. También te puede interesar: Zara lanza su “Travel Mode” en España con guías de viaje para Madrid e Ibiza. Sybilla estrena línea de colecciones colaborativas junto a la pintora Elvira Amor. Camper e Issey Miyake se unen en una colección cápsula colaborativa.

Source LogoFashion United
News Image

La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares

Imagen ilustrativa de diamante. Credits: Bas van den Eijkhof / Unsplash. Dubái - La policía de Dubái informó el lunes que detuvo a tres ladrones horas después de que robaran un valioso diamante rosa estimado en 25 millones de dólares. "El mando general de la policía de Dubái frustró el robo de un diamante rosa muy raro, valorado en 25 millones de dólares", señaló la policía en un comunicado difundido por la agencia oficial de noticias de Emiratos Árabes Unidos, WAM. Según la policía, un comerciante de diamantes que había traído la joya desde Europa fue atraído a una mansión por una banda criminal bajo el pretexto de una supuesta cita con un cliente adinerado interesado en la pieza. La gema fue robada cuando el comerciante acudió, añadió el comunicado. En un plazo de ocho horas fueron arrestadas tres personas, procedentes de un país asiático no especificado, "gracias a los esfuerzos de equipos especializados y de terreno, y mediante el uso de las últimas tecnologías de inteligencia artificial", indicó la policía. Un video difundido por la oficina de medios de Dubái mostraba a los tres hombres con los rostros difuminados tras su arresto. Dubái es un importante centro de comercio de diamantes. Con un control y vigilancia estrictos, Emiratos Árabes Unidos se enorgullece de su seguridad y estabilidad.

Source LogoFashion United
News Image

Skims nombra nuevo presidente para la región EMEA

Tienda insignia de Skims en Nueva York Créditos: Skims La marca Skims, propiedad de Kim Kardashian, ha nombrado a Robin Gendron como su primer presidente para Europa, Oriente Medio y África (EMEA). Gendron se une a la compañía procedente de Michael Kors, donde ha trabajado durante quince años, los últimos cuatro como presidente de EMEA. Su nombramiento en Skims fue reportado por Business of Fashion (BoF), a quien Jens Grede, cofundador y director ejecutivo de Skims, declaró: “El liderazgo de Robin será fundamental para navegar por mercados complejos”. Bajo la dirección de Gendron, Skims continuará su despliegue en la región EMEA, donde se lanzará en varios minoristas de Suiza, Turquía y Escocia, según BoF. Con esto, la compañía tiene “altas expectativas de una rápida expansión” para su debut en EMEA, respaldada por un almacén regional que abrió a principios de este año. Gendron supervisará los planes de expansión de Skims, incluyendo la apertura de las primeras tiendas independientes de la marca en Dubái y Londres, prevista para 2026. Los detalles de la ubicación de Skims en Londres salieron a la luz en mayo, cuando se confirmó que la marca abrirá en Regent Street, diversificando la oferta minorista de la zona comercial. Esto se basa en una estrategia de crecimiento más amplia para Skims, que planea entrar en siete nuevos mercados en los próximos meses, según BoF. Mientras tanto, en Estados Unidos, la marca tiene previsto abrir dieciséis nuevas ubicaciones este año, mientras que en México se planean cinco nuevas tiendas a través de un acuerdo de franquicia. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image

Swatch se disculpa públicamente tras ser señalada por racismo

Concesión de Swatch en Harvey Nichols Knightsbridge. Créditos: Swatch A través de sus redes sociales y mediante un comunicado, la firma relojera suiza Swatch ha pedido disculpas este fin de semana por el carácter considerado racista de sus recientes anuncios. Las imágenes mostraban a una modelo asiática estirándose los ojos hacia arriba y hacia atrás. Las imágenes correspondían a la colección Swatch Essentials y fueron objeto de una oleada de comentarios indignados en redes sociales. Según la agencia Reuters, algunos de estos comentarios señalaban que las imágenes parecían imitar insultos racistas dirigidos a los ojos de las personas asiáticas. Las publicidades han sido retiradas. "Hemos tomado nota de las recientes preocupaciones sobre la representación de una modelo en las imágenes de la colección Swatch Essentials», escribió la marca en una publicación de Instagram. «Damos la mayor importancia a este asunto y hemos retirado inmediatamente todos los soportes afectados a nivel mundial. Les rogamos que acepten nuestras disculpas por cualquier molestia o malentendido que esto haya podido causar". La acción de la compañía cayó un -2,7 por ciento al inicio de la sesión del lunes, antes de reducir ligeramente sus pérdidas, según la agencia Reuters, que también recuerda que las acciones de la empresa han caído más de la mitad desde principios de 2023 y que ahora se enfrenta a aranceles del 39 por ciento sobre sus exportaciones a Estados Unidos. El grupo, propietario de Swatch, pero también de Tissot, Longines y Omega, publicó en julio pasado un beneficio a la baja para el ejercicio del primer semestre: 17 millones de francos suizos (18,2 millones de euros) para el período de enero a junio, frente a 147 millones de francos en el mismo período del año anterior. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image

Diseñadores ucranianos reinventan la moda masculina con inclusión y sastrería adaptable

Andreas Moskin Otoño 2025, Semana de la Moda Ucraniana Créditos: Cortesía de la Semana de la Moda Ucraniana En las pasarelas de la Semana de la Moda Ucraniana, donde lo estético nunca se desliga de lo político, los diseñadores Andriy Moskin y Andreas Bilous, de la firma Andreas Moskin, han elevado su oficio a una forma de sanación social. Durante las dos últimas temporadas, hemos presenciado una conmovedora evolución: veteranos de guerra con prótesis desfilando junto a modelos profesionales, recorriendo la pasarela con una presencia que trasciende el estilo. Esta es la respuesta de la moda a la supervivencia y la dignidad, plasmada en una sastrería fina y una practicidad adaptable. En septiembre de 2024, cuando la Semana de la Moda Ucraniana regresó finalmente a Kiev por primera vez desde la invasión a gran escala, Moskin y Bilous organizaron un desfile que el mundo no podía ignorar. Entre sus looks, caracterizados por toques bohemios, camisas de inspiración folclórica, bordados asimétricos y lino con borlas que recuerdan el poético cine nacional de los años sesenta y setenta, desfilaron veteranos de guerra, con sus prótesis. Bilous declaró a AP News: “Queríamos mostrar que la moda ucraniana se está adaptando a la sociedad, para las personas con amputaciones que sobrevivieron a la guerra… sin extremidades, pueden tener estilo. Necesitan ser amados, respetados y percibidos como parte integral de la sociedad”. Para la temporada de Otoño/Invierno 2025/2026, la colección "Renacimiento del ejecutado" de Andreas Moskin continuó con el tema de la adaptación, ahora a través del ingenio estructural. La colección presentó chaquetas de tweed alargadas y trajes deconstruidos en tonos carmesí y caqui: prendas que evocan la ruptura cultural de las pérdidas de mediados del siglo XX y el esperanzador surgimiento de la independencia. Sin embargo, la innovación residía en lo técnico: mangas extraíbles con cremalleras invisibles y cierres de costura interior en los pantalones, diseñados para adaptarse a las prótesis sin comprometer la forma ni la elegancia. Como crítico que observa estas presentaciones, uno no puede evitar considerar los paralelismos entre la sastrería y la curación. Un traje fue en su día el uniforme de la civilidad; ahora es también el soporte de la extremidad, el puente entre la fragilidad y el aplomo. De cara al futuro, la próxima edición de la Semana de la Moda Ucraniana, en septiembre de 2025, volverá a contar con Moskin y Bilous trabajando estrechamente con veteranos en los preparativos de la Primavera/Verano 2026. Aunque los detalles de la colección se mantienen en secreto, las fuentes indican que los ensayos ya están en marcha, un recordatorio de que esto no es artificio, sino una labor profundamente humana: la moda como reparación, la inclusión como diseño. El diseño adaptable se está convirtiendo rápidamente en una de las exportaciones de moda más conmovedoras de Ucrania, práctica, politizada y tiernamente elaborada. Los diseñadores Moskin y Bilous están guiando esta transformación a través de prendas que hacen más que cubrir: humanizan y empoderan. Qué significa esto para el discurso más amplio de la moda La frágil belleza de la moda masculina adaptable en Kiev señala un alejamiento de la preocupación de la moda por la novedad por la novedad. Aquí, la innovación es tanto moral como estética, y la funcionalidad está cosida en cada silueta. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image

El regreso de Topshop: la marca toma Trafalgar Square para su desfile de relanzamiento

En imágenes Desfile de Topshop en Trafalgar Square, FW25. Créditos: Topshop. La marca británica Topshop ha regresado oficialmente tras meses de preparación con un gran desfile en Trafalgar Square, Londres. El evento, que reunió a celebridades y público en general, sirvió como celebración del relanzamiento de la tienda en línea de Topshop, marcando oficialmente su renacimiento como marca independiente. El 16 de agosto, miles de espectadores se congregaron en la plaza frente a la National Gallery para presenciar la presentación de la colección Otoño/Invierno 2025 de Topshop y Topman. Algunas prendas de la línea estuvieron disponibles para su compra inmediata en formato “See Now, Buy Now”, mientras que otros estilos más exclusivos se exhibieron como adelanto de lo que llegará más adelante en la temporada. Desfile de Topshop en Trafalgar Square, FW25. Créditos: Topshop. La colección se definió por una sastrería impecable, prendas exteriores llamativas y vestidos impactantes, cada uno explorado en una variedad de materiales, desde intrincados encajes hasta shearling con efecto patchwork. En el centro de los diseños se encontraba una estética general de los años ochenta, presente en conjuntos coordinados, largos abrigos de piel, monos y la ocasional hombrera pronunciada, todo ello haciendo referencia a la era retro del pasado. Si bien muchos de estos estilos eran claramente nuevos para Topshop, otros estaban más en sintonía con lo que los fans de la marca recuerdan de su época dorada. La pasión de la marca por el denim se mantuvo intacta, aunque con siluetas modernas y nuevos lavados. En particular, los icónicos Jamie y Joni volvieron a ser el centro de atención, dos estilos de vaqueros que en su día fueron un sello distintivo de la marca Topshop. La fuerte apuesta por el denim se combinó en algunas partes con la inclinación de la colección por lo que la marca describió como una “utilidad moderna redefinida”. En este sentido, Topshop fusionó prendas formales refinadas con nuevas siluetas de diseño contemporáneo; abrigos de lana a cuadros se combinaron con pantalones plisados, mientras que pantalones utilitarios contrastaban con camisas a rayas. Desfile de Topshop en Trafalgar Square, FW25. Créditos: Topshop. Desfile de Topshop en Trafalgar Square, FW25. Créditos: Topshop. El despliegue continúa Con esta extensa colección, Topshop ha ofrecido a sus clientes algo más que un vistazo de lo que se puede esperar de la marca ahora que opera de forma independiente. Michelle Wilson, directora general de Topshop y Topman, reafirmó estos esfuerzos en un comunicado: “El desfile de hoy [16 de agosto] fue una carta de amor a Londres: su energía, creatividad e influencia global. El regreso de Topshop.com es más que un relanzamiento; es una reinvención. Y esto es solo el principio”. La tienda en línea de Topshop se relanzó el 15 de agosto, después de meses en los que los clientes se encontraban con una simple pantalla de carga con el mensaje “Próximamente”. Actualmente, el sitio solo está disponible para clientes del Reino Unido, pero su oferta sigue siendo amplia. Una característica destacada es una selección comisariada por Cara Delevingne, quien también estuvo presente en el desfile de Topshop, sentada en primera fila junto a la modelo Adwoa Aboah, la diseñadora Tolu Coker y el alcalde de Londres, Sadiq Khan. Desfile de Topshop en Trafalgar Square, FW25. Créditos: Topshop. Desfile de Topshop en Trafalgar Square, AW25. Créditos: Topshop. La presencia de Khan en el evento también fue notable. El alcalde ha participado indirectamente en el despliegue de la marca, compartiendo en redes sociales en marzo un recuerdo de sus compras en la antigua flagship store de Topshop en Oxford Street con sus hijas. El vídeo suscitó especulaciones sobre la posible reapertura de la que fuera su famosa tienda, respondiendo así a las peticiones de sus fans, que en los últimos meses han inundado la sección de comentarios de su página de Instagram pidiendo su regreso. Aunque Topshop aún no ha confirmado un relanzamiento en Oxford Street, Wilson ha declarado que hay planes para una presencia minorista semipermanente a partir de agosto, y que su presencia física también regresará a través de asociaciones mayoristas en los próximos meses. Desde el anuncio, varios minoristas de toda Europa han comenzado a confirmar que tendrán la marca en sus tiendas, entre ellos McElhinneys en Irlanda, Printemps en Francia y Zeb en Bélgica. Desfile de Topshop en Trafalgar Square, FW25. Créditos: Topshop. Desfile de Topshop en Trafalgar Square, FW25. Créditos: Topshop. Desfile de Topshop en Trafalgar Square, FW25. Créditos: Topshop. Desfile de Topshop en Trafalgar Square, FW25. Créditos: Topshop. Desfile de Topshop en Trafalgar Square, FW25. Créditos: Topshop. Desfile de Topshop en Trafalgar Square, FW25. Créditos: Topshop. Desfile de Topshop en Trafalgar Square, FW25. Créditos: Topshop. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image

Los ingresos de Misto Holdings aumentan un +4,5 por ciento en el segundo trimestre, y las ganancias operativas suben un +29,8 por ciento

Tienda Fila Créditos: Fila Misto Holdings Corp. –antes conocida como FILA Holdings Corp.– ha anunciado unos sólidos resultados financieros para el segundo trimestre de 2025, con unos ingresos consolidados que ascienden a 1,23 billones de wones, lo que supone un aumento del +4,5 por ciento interanual. Las ganancias operativas de la compañía experimentaron un incremento del +29,8 por ciento, hasta alcanzar los 181,9 billones de wones. Este rendimiento se vio impulsado por el crecimiento de sus dos segmentos de negocio, Misto y Acushnet. Según el director financiero, Ho Yeon (Aaron) Lee, la fuerte competitividad de la marca y los positivos esfuerzos de reestructuración en las operaciones en el extranjero contribuyeron a la mejora del rendimiento. “A pesar de las incertidumbres en el entorno político externo y los ajustes en ciertas regiones operativas, la sólida competitividad de la marca, centrada en Acushnet, y los efectos positivos de la reestructuración de ciertas operaciones en el extranjero contribuyeron positivamente a la mejora general del rendimiento de la compañía", afirmó. El segmento Acushnet de la compañía, que incluye marcas de golf como Titleist y FootJoy, alcanzó 1,01 billones de wones en ingresos, lo que supone un aumento del +7,9 por ciento. Este crecimiento se vio impulsado por la fuerte demanda de productos como las nuevas pelotas de golf Pro V1, los palos de la serie GT y los putters Scotty Cameron, así como por un rendimiento global estable en los mercados estadounidense y europeo. Mientras tanto, el segmento Misto registró unos ingresos de 216,3 billones de wones. A pesar de un entorno económico desafiante, la marca Fila continuó con éxito su estrategia de reposicionamiento mediante el lanzamiento de nuevos productos y una tienda conceptual en Seúl. Además, la compañía está ampliando su presencia en la Gran China, con la apertura de la primera tienda de la marca Marithé+François Girbaud en Shanghái. Misto Holdings también se centra en el valor para los accionistas, ejecutando un programa trienal de retorno para los accionistas de 500 billones de wones. Esto incluye una resolución para recomprar 150 billones de wones en acciones propias. La compañía, que cambió su nombre de Fila Holdings a principios de año, pretende mejorar el rendimiento financiero y aumentar el valor de la marca en toda su cartera. Anteriormente conocida como Fila Holdings, la compañía cambió su nombre a Misto Holdings en abril de 2025 para reflejar su diversificada cartera de marcas globales y su visión estratégica. Misto Holdings posee y gestiona una colección de marcas, entre las que se incluyen Fila, Titleist, FootJoy, Scotty Cameron, Vokey Design y KJUS. Estas marcas abarcan las industrias de ropa deportiva y equipamiento de golf. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image

Las gafas inteligentes Lucyd impulsan el aumento de ingresos para Innovative Eyewear

Gafas Reebok Powered by Lucyd a la venta en la tienda TM:RW en Times Square Créditos: Innovative Eyewear Innovative Eyewear Inc. ha reportado un aumento significativo en sus ingresos para el segundo trimestre de 2025, impulsado por el éxito de sus nuevos productos de gafas inteligentes. Los ingresos netos de la compañía para el trimestre fueron de 580.000 dólares, lo que marca un aumento del +88 por ciento en comparación con el mismo período de 2024. Este crecimiento fue impulsado por la fuerte demanda de los consumidores por las gafas de seguridad inteligentes Lucyd Armor y la recién lanzada colección Reebok Powered by Lucyd. La línea de productos Lucyd Armor, en particular, representó casi la mitad de las unidades totales vendidas por la compañía durante el trimestre. A pesar del sólido desempeño de las ventas, el margen de beneficio bruto de la compañía para el trimestre fue del -2 por ciento, una disminución del -18 por ciento en el mismo período del año pasado. Esta disminución se atribuyó principalmente a aranceles, derechos de aduana y costos de importación significativamente más altos. En respuesta, la compañía está implementando una estrategia múltiple para mitigar el impacto de estos costos, que incluye la diversificación de su red logística, la expansión de las ventas fuera de los EE. UU. y ligeros aumentos de precios en las lentes personalizadas. Innovative Eyewear anunció varios hitos clave durante el trimestre, incluida una asociación con Smartech Retail Group para exhibir sus productos en una nueva flagship store en Times Square, Nueva York. La compañía también se asoció con EyeRecommend para distribuir sus gafas inteligentes a más de 600 ópticas independientes en Canadá. En un comunicado, el CEO Harrison Gross expresó optimismo sobre el futuro de la compañía, señalando que el crecimiento de las ventas “superó materialmente” el aumento del +6 por ciento en los gastos operativos. Afirmó que la compañía está “bien posicionada para aprovechar nuestro impulso y aumentar significativamente tanto los ingresos como la cuota de mercado” en la segunda mitad de 2025. Para el segundo trimestre, la pérdida neta de la compañía fue de 2,11. El efectivo y los equivalentes de efectivo de la compañía aumentaron a 8.912.645 dólares al final del trimestre, un aumento debido principalmente a ejercicios de warrants y otras transacciones de capital. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image

Kizik lleva la disputa legal con Skechers a Europa

Skechers AERO Series Slip-Ins. Créditos: Skechers. HandsFree Labs (HFL), la empresa matriz de Kizik, ha extendido su disputa legal con Skechers USA a Europa, donde ha presentado una demanda por infracción de marca registrada ante el Tribunal Unificado de Patentes en Múnich, Alemania. En la demanda, emitida por Fast IP, LLC –el holding de propiedad intelectual (PI) de HFL– y vista por WWD, se citó una cantidad en disputa de un millón de euros. La cifra sirve como una estimación preliminar utilizada para presentar la demanda, señaló el medio de comunicación. HFL ha nombrado a las filiales alemana, suiza, belga, italiana y francesa de las operaciones de Skechers en la demanda, que se asemeja a la queja ya en curso en los EE. UU. Como tal, HFL vuelve a apuntar a la línea Hands Free Slip-Ins de Skechers, cuyos productos, según afirma, infringen varias de sus patentes de utilidad y diseño. Al igual que en su presentación en EE. UU., HFL ha pedido que se prohíba a Skechers vender sus zapatos manos libres en 18 países europeos, y está tratando de retirar los productos introducidos en el mercado desde el 9 de julio. HFL también solicita daños provisionales por un importe de 200.000 euros, así como otros daños monetarios. HFL había iniciado su disputa legal con Skechers en julio. Según su presentación ante un tribunal de Texas, la empresa cree que Skechers ha infringido “a sabiendas y voluntariamente” sus patentes que protegen las “innovaciones ornamentales”. Gareth Hosford, CEO de HFL, dijo que la empresa se vio “obligada a defender” su tecnología manos libres “contra una empresa que optó por imitar en lugar de innovar”. Skechers respondió públicamente a la demanda, calificando las afirmaciones de HFL de “infundadas” y declarando que tenía la intención de “impugnar enérgicamente tanto la validez de las patentes como las reclamaciones por infracción”. En su declaración, el gigante del calzado dijo que había “obtenido más de 140 patentes de utilidad y diseño en todo el mundo, incluso en los EE. UU.”. También expresó sus sospechas sobre el momento de la demanda, que se produjo poco después del anuncio de que la marca iba a ser adquirida por 3G Capital en una fusión de 9.420 millones de dólares. En cuanto a esta última queja, un portavoz de Skechers dijo a WWD que la empresa “no tenía más comentarios”. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image

Pandora reporta un sólido segundo trimestre a pesar de las dificultades económicas

Tienda Pandora Bullring Créditos: Pandora En el segundo trimestre de 2025, la marca danesa Pandora –una de las mayores compañías globales del sector joyero– registró un sólido crecimiento de los ingresos y unos márgenes saludables, navegando por una economía global turbulenta marcada por las fluctuaciones monetarias, los aranceles y el aumento de los precios de las materias primas. La compañía reportó un crecimiento orgánico del +8 por ciento, alcanzando los 7.075 millones de coronas danesas en el trimestre, con un aumento del +3 por ciento en las ventas comparables y un incremento del +5 por ciento gracias a la expansión de la red. Mientras que algunos mercados europeos enfrentaron desafíos, el continente en su conjunto experimentó un aumento del +1 por ciento en las ventas comparables, impulsado por un crecimiento de dos dígitos en países como España, Portugal y Polonia. El mercado estadounidense se mantuvo sólido, con un crecimiento del +8 por ciento en las ventas comparables. El margen bruto de Pandora se mantuvo fuerte en el 79,3 por ciento, incluso con un impacto negativo de 170 puntos básicos debido a las divisas, los aranceles y los costes de las materias primas. El margen EBIT de la compañía se situó en el 18,2 por ciento, pero habría sido del 19,4 por ciento a tipo de cambio constante, lo que indica el impacto significativo de las presiones económicas externas. A pesar de estos desafíos, las ganancias por acción (EPS) de Pandora crecieron un +6 por ciento, o un +18 por ciento a tipo de cambio constante. De cara al futuro, Pandora continúa ejecutando su estrategia "Phoenix", centrada en su marca, diseño, mercados y personalización. La segunda mitad de 2025 verá el lanzamiento de dos nuevas colecciones, Pandora Talisman y Minis, para renovar su oferta principal de charms y reforzar su accesibilidad. La compañía también está preparando una nueva campaña de marketing navideña, "Be Love", para profundizar su conexión emocional con los consumidores a través de la narración. La compañía ha mantenido sus previsiones para 2025 de un crecimiento orgánico del +7 al +8 por ciento y un margen EBIT de "alrededor del 24 por ciento", incluso con el impacto de los aranceles actuales. Si bien las ventas de julio experimentaron una ligera caída en el crecimiento comparable debido a unas rebajas de fin de temporada débiles y al calendario de lanzamiento de nuevos productos, el presidente y director ejecutivo, Alexander Lacik, expresó su confianza. "En estos tiempos turbulentos, estamos satisfechos con otro trimestre de alto crecimiento orgánico de un solo dígito y una sólida rentabilidad", afirmó, atribuyendo el éxito al atractivo de la marca y a su presencia global. Afirmó que una emocionante cartera de productos y nuevas campañas de marketing ayudarán a la compañía a cumplir sus objetivos para el año. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image

Shein UK anuncia aumento de ingresos y beneficios en 2024

Tienda de Shein Créditos: Shein Basándonos en los estados financieros presentados ante Companies House, para el año finalizado el 31 de diciembre de 2024, Shein Distribution UK Limited reportó un aumento significativo en ingresos y beneficios. Los ingresos de la compañía aumentaron a 2.000 millones de libras, mientras que sus beneficios para el año ascendieron a 28,6 millones de libras en comparación con el año anterior. El beneficio bruto de la compañía ascendió a más del doble, hasta los 67,7 millones de libras, lo que refleja un sólido rendimiento de las ventas. Sin embargo, la compañía no declaró dividendos para el año. La compañía, que es la filial británica del Grupo Shein, se dedica principalmente a la venta en línea de ropa y accesorios de moda. Durante 2024, los hitos clave incluyeron la apertura de una tienda efímera en Liverpool, una gira navideña en autobús y el establecimiento de dos nuevas oficinas en Kingscross y Manchester. La plantilla de la compañía aumentó de 33 empleados en 2023 a 91 en 2024, principalmente en el área de marketing. El informe estratégico destaca que los activos netos de la compañía al final del año eran de 57,7 millones de libras. El informe también describe los riesgos comerciales clave, incluidos los posibles retrasos en la cadena de suministro, la volatilidad de los precios debido a los tipos de cambio, la inestabilidad del sistema informático y las fluctuaciones del mercado causadas por las inciertas condiciones económicas. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image

Verde “Brat” y mucho más: Qué deben saber los diseñadores de moda sobre la protección legal de sus colores

Prada OI25. Créditos: ©Launchmetrics/spotlight Cuando Charli XCX lanzó su álbum “Brat” el año pasado, no solo provocó un frenesí musical, sino que también se convirtió en el color del momento. El "Verde Brat", un tono lima ácido, inundó las redes sociales, el merchandising, la belleza y la moda. Diseñadores como Prada, McQueen y Fendi adoptaron el color, convirtiéndolo en uno de los elementos visuales que definieron el 2024. Avanzando rápidamente al verano de 2025, el Verde Brat todavía palpita en las pasarelas, evolucionando en tono, pero no en relevancia cultural. Escrito por Poppy Mouzakitis (ejecutiva de IA) y Sarah Fellows (directora de IA y líder de moda), Stobbs Charli XCX registró rápidamente la marca denominativa “Brat” como marca registrada en el Reino Unido, Estados Unidos y la UE en múltiples clases que cubren una gama de productos y servicios. Sin embargo, el color Verde Brat en sí no se registró. Esto plantea la pregunta: si el Verde Brat juega un papel tan central en la identidad visual de Charli XCX, ¿por qué no está protegido? Portada del álbum 'Brat' de Charli XCX. Créditos: Página de prensa de Atlantic Records. Este artículo explora el panorama legal de la protección del color a través del fenómeno Brat. ¿Qué es una marca de color? Antes de profundizar en las marcas de color, es útil revisar lo que significa una marca registrada, como se exploró anteriormente en este artículo: Todo lo que necesitas saber sobre la propiedad intelectual en la moda En resumen, una marca registrada es un nombre, símbolo o signo que identifica el origen de un producto o servicio. Actúa ayudando a los consumidores a reconocer instantáneamente quién está detrás de lo que están comprando. Las marcas registradas se registran en las oficinas oficiales de propiedad intelectual (como la UKIPO o la EUIPO), presentadas en clases según los productos o servicios que cubren. Las marcas de color se incluyen en la categoría de marcas no tradicionales, que también incluyen sonidos, formas e incluso olores. Una marca de color protege un color específico (o combinación de colores) que se asocia distintivamente con una marca. Si se registra con éxito, la marca obtiene derechos exclusivos para usar ese color para determinados productos o servicios, lo que impide que los competidores hagan lo mismo. Sin embargo, la exclusividad es limitada y las marcas no pueden poseer los colores por completo. En el caso de Christian Louboutin contra Van Haren Schoenen BV, la marca registrada de Louboutin no era para el color rojo en general, sino para el rojo aplicado específicamente a la suela de un zapato de tacón alto. Esta distinción es crucial, ya que los tribunales son cautelosos a la hora de otorgar monopolios sobre los colores, especialmente cuando son comunes comercialmente. La parte inferior del 'Martoubi25' Créditos: Maison Margiela x Christian Louboutin ¿Cómo puede Charli XCX registrar el Verde Brat? Registrar una marca de color (como el Verde Brat de Charli XCX) podría ser una decisión de marca audaz, pero es legalmente complejo. La legislación del Reino Unido y la UE no permite la propiedad de los colores en abstracto. La protección solo se otorga cuando un color se usa de una manera específica y distintiva que los consumidores asocian con una marca. Para tener éxito en el registro de una marca de color, Charli XCX debe cumplir con los requisitos legales clave: 1. Distintividad El Verde Brat debe "gritar" Charli XCX. Esto refuerza el principio legal de que una marca registrada debe ser distintiva, lo que significa que los consumidores deben vincular instantáneamente ese color con la marca Charli XCX. Para ello, Charli XCX deberá recopilar pruebas sustanciales (como encuestas a consumidores) para respaldar el registro de la marca. En el caso del Reino Unido Adidas contra Thom Browne, Adidas afirmó que los diseños de cuatro rayas de Browne infringían sus icónicas marcas de tres rayas. El Tribunal Superior del Reino Unido rechazó la demanda de Adidas, dictaminando que las marcas de posición de Adidas no se infringieron, aunque las tres rayas de Adidas habían adquirido distintividad a través del uso. Los consumidores podían distinguir fácilmente entre las tres y las cuatro rayas y no estaban confundidos. El caso destaca que el alcance de estas marcas no tradicionales suele ser estrecho. Créditos: Thom Browne 2. Definición clara Charli XCX no puede describir el color como "verde neón" al registrar la marca. Necesitaría definir el tono exacto utilizando un sistema estándar de color (como Pantone 3570 C) que asigna códigos únicos a tonos específicos. Esto garantiza que la marca sea clara, objetiva e identificable, lo cual es esencial para el registro de la marca. En la larga saga legal, el Tribunal de Apelación en Societe des Produits Nestle S.A. contra Cadbury UK Ltd confirmó la impugnación de Nestlé al intento de Cadbury de registrar el color púrpura (Pantone 2685C) como marca para el embalaje de chocolate. Aunque la solicitud de Cadbury especificaba un tono en particular, describía el color como "el color predominante aplicado a toda la superficie visible del embalaje". El Tribunal de Apelación consideró que esta redacción introducía ambigüedad. Como resultado, la solicitud no cumplía con el requisito de que una marca fuera clara y precisa y, por lo tanto, fue rechazada. Al tomar su decisión, el Tribunal de Apelación aplicó los "criterios de Sieckmann", establecidos en Sieckmann contra Deutsches Patent- und Markenamt y aplicados en el caso Libertel Groep BV contra Benelux-Merkenbureau. Los criterios de Sieckmann requieren que una marca de color se represente de una manera que sea "clara, precisa, autónoma, fácilmente accesible, inteligible, duradera y objetiva". El Tribunal de Apelación sostuvo que presentar una muestra en papel del color o los colores propuestos para el registro no cumple, por sí solo, con la representación clara y precisa del signo. Confirmó que los criterios de Sieckmann se pueden cumplir especificando el color utilizando un código de color reconocido internamente. El uso de Cadbury del término "predominante" no cumplía con estos estándares, ya que dejaba abiertas múltiples interpretaciones de cómo aparecería el color en la práctica, lo que socavaba la claridad necesaria para el registro de la marca. En 2022, el Tribunal Superior revisó tres solicitudes revisadas por Cadbury. Solo (Marca 822), que definía el color únicamente por su código Pantone, sin referencia al embalaje o al uso, se consideró suficientemente clara y precisa para cumplir con los criterios de Sieckmann. 3. No funcionalidad El color Verde Brat no se puede utilizar por razones prácticas (como la visibilidad o la seguridad). Debe tratarse puramente del atractivo de la marca. Esto refuerza que una marca debe ser no funcional para calificar para el registro. Si el color tiene un propósito práctico, no se puede proteger. 4. Significado secundario Si no es inherentemente distintivo, el color Verde Brat debe haber adquirido distintividad con el tiempo, lo que significa que se ha ganado una reputación con el tiempo y el público lo reconoce como parte de la marca Charli XCX. Por ejemplo, el uso durante décadas del azul característico de Tiffany & Co., combinado con la publicidad y la presencia cultural, le ayudó a lograr su estatus. Anillo de Tiffany & Co. Créditos: Unsplash. Qué pueden aprender los diseñadores de moda del Verde Brat Explorar la capacidad de Charli XCX para registrar el Verde Brat no es solo un momento de la cultura pop, es una llamada de atención para los diseñadores de moda sobre el poder estratégico del color. En la moda, el color a menudo se trata como una tendencia de temporada o una elección estética. Cuando se usa de forma deliberada y constante, puede convertirse en un activo fundamental de la marca, uno que comunica identidad, evoca emociones y crea reconocimiento del diseñador. A continuación, se incluyen algunos consejos prácticos a considerar: Usar el color estratégicamente Elija un color que refleje su filosofía de diseño distintiva, no solo lo que está de moda. Úselo de forma constante en sus colecciones, embalajes, sitio web y redes sociales. Trátelo como parte de su identidad visual. Planificar la propiedad intelectual con anticipación No espere hasta que esté establecido; comience a pensar en sus derechos de propiedad intelectual más amplios relacionados con el color desde el principio. Incluya la estrategia de color en su proceso de desarrollo de diseño y documéntelo. Defina su color característico con precisión (por ejemplo, Pantone) y considere cómo encaja en la identidad general de su etiqueta de diseño. Crear reconocimiento y pruebas Si está pensando en registrar una marca de color, comience a recopilar pruebas de uso y reconocimiento desde el principio (por ejemplo, fotos de productos, menciones de prensa, interacción en redes sociales y elementos visuales de campañas). El objetivo es crear distintividad o significado secundario, donde su color se convierta en sinónimo de su etiqueta de diseño. Mantenerse alerta al uso por parte de terceros Si termina teniendo un color característico que está ganando terreno, otros pueden imitarlo y diluirlo. Controle cómo se utiliza su color característico en la industria de la moda, especialmente por parte de los diseñadores competidores. Conocer sus opciones de propiedad intelectual Las marcas de color son difíciles de asegurar, así que explore otras formas de protección de la propiedad intelectual, como: Derechos de diseño, que son más apropiados para proteger siluetas, patrones, decoración de superficies y formas de productos. Derechos de autor, para estampados originales, elementos visuales de campañas y obras artísticas. Marcas tradicionales, para su nombre, logotipo o etiqueta (que son más fáciles de registrar). Competencia desleal o imitación - si ha adquirido reputación por su uso constante de un color (por ejemplo, el rosa Barbie de Mattel - Pantone 219 C), incluso si no está registrado como marca, puede confiar en estos "derechos de marca no registrados" para evitar que otros lo utilicen. Para los diseñadores de moda, el color puede ser más que una elección de diseño; tiene el potencial de convertirse en un activo distintivo. Si bien no todos los tonos de color obtendrán protección legal, tratar el color con intención desde el principio puede fortalecer su identidad creativa y ayudarlo a destacarse como diseñador. Al usarlo de forma constante, pensando estratégicamente y manteniéndose al tanto de cómo se percibe y se usa el color, sienta las bases para el reconocimiento (y potencialmente una marca registrada) en el futuro. Acerca del Guest Contributor Stobbs se fundó en 2013 con el objetivo de convertirse en la empresa líder mundial en asesoramiento de marcas. Nuestra obsesión por la originalidad nos permite estar al lado de los propietarios de marcas, apoyándolos para maximizar y proteger su activo más valioso. Su propiedad intelectual. La originalidad es esencial para las marcas que representamos, protegemos, optimizamos, monetizamos y valoramos. Proteger las ideas originales es más competitivo y complejo que nunca, lo que nos motiva a brindar soluciones a medida. Podemos asesorar sobre todo el problema, creando una verdadera solución integrada y maximizando el impacto mediante la implementación en toda la gama de disciplinas. Tenemos una amplitud de experiencia inigualable que incluye marcas registradas, derechos de autor y diseños, litigios, contratos comerciales, disputas, licencias, cumplimiento de marcas en línea, lucha contra la falsificación, dominios y sistemas. Leer más de Stobbs: La polémica de la raspa de pescado Todo lo que necesitas saber sobre la propiedad intelectual en la moda Moda en riesgo: cómo el copyright protege tus creaciones Qué debes saber al utilizar tu nombre para tu marca Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image

La artista SZA, nueva directora artística de Vans

La ganadora de un Grammy, SZA, es la nueva y primera directora artística de Vans. Créditos: Vans La marca de moda Vans ha nombrado por primera vez a una directora artística. El cargo lo ocupará la artista SZA. La ganadora de un Grammy se encargará de nuevas campañas y colecciones exclusivas, según el comunicado de prensa. Vans elogia a SZA por su “sonido que trasciende géneros y su autenticidad radical”. “Desafía los códigos de la moda y las expectativas culturales, y anima a los jóvenes a escribir su propia historia. Eso es precisamente lo que la convierte en la encarnación de Off the Wall, el credo de Vans para la libertad creativa y la autoaceptación”. “Con Vans me siento libre”, afirma SZA en el comunicado. “Llevo años usando Knu Skools y otros estilos. Siempre han tenido una filosofía con la que conecto. Para mí, la alegría, la comunidad, la creatividad y la moda van de la mano. Siempre se trata de humanidad, cultura y conexión. La curiosidad y la valentía son la mejor medicina contra la inseguridad y Vans respira ese estilo de vida.” Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image

H&M Atelier debuta en Chile con una colección masculina que fusiona sastrería y estilo urbano

H&M Atelier llega a Chile Credits: H&M Atelier Buenos Aires - Por primera vez, la línea H&M Atelier desembarca en Chile. A través de esta propuesta, la firma de origen sueco busca reafirmar su objetivo: redefinir las piezas esenciales del guardarropa masculino. La colección, que estará disponible a partir del 21 de agosto de 2025 exclusivamente en cl.hm.com, presenta una selección de prendas pensadas para acompañar al hombre contemporáneo en distintas ocasiones, con un equilibrio entre elegancia y versatilidad, según señala un comunicado emitido por la marca. H&M Atelier llega a Chile. Credits: H&M Atelier La diseñadora de moda masculina de H&M, Ana Hernández, resume la propuesta así: “Queríamos explorar una propuesta de media temporada con piezas icónicas de vestuario para el hombre que aspira a la moda. Seguimos reinterpretando modelos clásicos con una silueta definida, incorporando fibras interesantes que aportan tactilidad y una textura más sofisticada”. La llegada a Chile marca un paso importante en la expansión de esta línea, que combina la precisión de la sastrería con un espíritu urbano. Una propuesta que, según parece, busca acompañar al hombre moderno no solo en su agenda, sino también en su manera de expresar estilo. H&M Atelier llega a Chile. Credits: H&M Atelier Propuestas de temporada La colección mantiene como eje los códigos de la sastrería, pero con una lectura actual. El traje gris de lana seca y corte relajado se presenta como una de las piezas centrales: diseñado para usarse completo en ocasiones más formales o por separado, adaptándose a combinaciones más modernas. Las camisas de algodón a rayas en tonalidades poco comunes aportan un guiño distintivo, alejándose de la paleta más tradicional. H&M Atelier llega a Chile. Credits: H&M Atelier El repertorio se amplía con siluetas más relajadas: pantalones amplios de denim o cotelé, perfectos para combinar con piezas de punto como suéteres de cuello en V con terminaciones acanaladas, un chaleco ajustado o un cárdigan de corte recto. Estas opciones responden a una visión de fondo de armario flexible, en la que cada prenda puede dialogar con las demás para crear múltiples combinaciones. La propuesta no descuida el trabajo artesanal, visible en los bolsillos bordados con monograma, los botones en los puños o el acabado desgastado de una chaqueta de cuero que aporta un toque rebelde a la colección.

Source LogoFashion United
News Image

La Villa Noailles estrena director: Hugo Lucchino impulsa el Festival de Hyères 2025

Créditos: Cortesía de Villa Noailles. ©Olivier Amsellem El Festival Internacional de Moda, Fotografía y Accesorios de Hyères, que se celebra cada año en Hyères, una ciudad de la Costa Azul en Francia, tendrá lugar del 16 al 18 de octubre de 2025. La Villa Noailles, el centro de arte donde se desarrolla cada año el evento, cuenta además con un nuevo director, Hugo Lucchino, que sucede a Jean-Pierre Blanc. A propuesta unánime del jurado*, reunido el 25 de julio de 2025, Hugo Lucchino dirigirá en adelante el centro de arte contemporáneo de interés nacional, la Villa Noailles. Este nombramiento permite validar la celebración del próximo festival internacional de moda, fotografía y accesorios de la ciudad de Hyères, del 16 al 18 de octubre de 2025 y la Design Parade. Su labor se centrará también en la puesta en valor patrimonial del lugar. Tomará posesión de su cargo en otoño de 2025. Hugo Lucchino se formó en estética, filosofía del arte y teoría de las artes decorativas y aplicadas en la Universidad París IV – Sorbona. Después, en museología, historia del arte y de la moda en la Escuela del Louvre. Una formación que completó con estudios en administración pública y gestión de instituciones culturales en Sciences Po París. Su trayectoria profesional está marcada por la dirección administrativa y financiera del Centro Nacional de Diseño Gráfico, Le Signe, situado en Chaumont (Francia), para el que ocupó posteriormente el puesto de secretario general. Acompañó a la institución en la obtención de la acreditación como centro de arte contemporáneo de interés nacional. Con un nuevo director, el Festival de Hyères se celebrará en octubre de 2025 Posteriormente, supervisó la finalización de las obras de ampliación y renovación, la reorganización interna, la concepción y la puesta en marcha del nuevo proyecto científico y cultural del Palais Galliera, museo de la moda de la ciudad de París. "El proyecto de Hugo Lucchino se inscribe en perfecta armonía con la historia, el territorio y los retos de la Villa Noailles y demuestra su profundo conocimiento de los sectores de la moda y el diseño", indica el comunicado. Por otra parte, Hugo Lucchino presta especial atención al lugar que se concede al público del centro de arte y a los artistas invitados en el marco de las residencias. A la fecha de publicación, el comunicado no indica si los acuerdos de patrocinio del festival de Hyères con Chanel, Hermès o Première Classe, mantenidos anteriormente, siguen vigentes. *Rachida Dati, ministra de Cultura en Francia, de acuerdo con Pascale Mussard, presidenta de la Villa Noailles, Renaud Muselier, presidente del Consejo Regional de Provenza-Alpes-Costa Azul, Jean-Louis Masson, presidente del Consejo Departamental de Var, Jean-Pierre Giran, presidente de la Metrópoli Toulon-Provenza-Mediterráneo y alcalde de Hyères, y Josée Massi, alcaldesa de Toulon, ha dado su conformidad al nombramiento de Hugo Lucchino como director de la Villa Noailles, a propuesta unánime del jurado reunido el 25 de julio de 2025. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image

El CEO de Valentino dimite

Diseños de Valentino. Créditos: Pm23, ph. Whatever Milan Jacopo Venturini ha dimitido con efecto inmediato como CEO de la casa de moda Valentino. El alto ejecutivo ha decidido tomarse un descanso "por motivos personales", según ha informado WWD en exclusiva. La casa de moda italiana no ha emitido ninguna declaración propia por el momento. Todavía no se ha nombrado un sucesor para Venturini, pero podría anunciarse pronto, según ha declarado la casa de moda a WWD. Venturini se convirtió en CEO de Valentino en 2020. Para él, esto supuso un regreso a la casa de moda, ya que entre 2000 y 2004 fue director de marca para las colecciones de mujer y hombre de la firma. Se marchó brevemente a Prada, pero regresó en 2008 como director de colecciones. Permaneció en este puesto hasta 2015, cuando se incorporó a Gucci. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image

A pesar de las grandes pérdidas, Tapestry supera las expectativas en el cuarto trimestre

Una tienda de la marca Coach en Chicago Imagen: Coach El grupo de moda estadounidense Tapestry Inc. ha entrado en números rojos en el cuarto trimestre del ejercicio 2024/25 debido a efectos extraordinarios negativos. No obstante, los resultados, publicados por la compañía el jueves, superaron las expectativas del mercado. En el último trimestre, que finalizó el 28 de junio, la facturación del grupo alcanzó los 1.720 millones de dólares estadounidenses (1.470 millones de euros). Esto supone un incremento del +8 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior y un nuevo récord de ventas. Este crecimiento, inesperadamente significativo, se debe principalmente a su marca principal, Coach, cuyos ingresos aumentaron un +14 por ciento hasta casi 1.430 millones de dólares. Sin embargo, las otras dos marcas sufrieron pérdidas considerables. Las ventas de Kate Spade disminuyeron un -13 por ciento, hasta los 252,6 millones de dólares. Los ingresos de Stuart Weitzman, cuya venta al grupo de calzado Caleres se completó hace unos días, se redujeron un -10 por ciento, hasta los 45,5 millones de dólares. Cargos extraordinarios provocan fuertes pérdidas El grupo logró aumentar su margen bruto, pero los elevados cargos extraordinarios lastraron el resultado. Entre ellos se incluyen importantes depreciaciones de la marca Kate Spade, gastos de reestructuración y costes asociados a la venta de Stuart Weitzman. En consecuencia, Tapestry registró una pérdida neta de 517,1 millones de dólares (442,5 millones de euros) en el cuarto trimestre, tras haber obtenido un beneficio de 159,3 millones de dólares en el mismo periodo del año anterior. Sin tener en cuenta los efectos extraordinarios, el beneficio neto alcanzó los 223 millones de dólares. Esto supone una mejora con respecto a los 217 millones de dólares del mismo periodo del año anterior y supera las expectativas de los analistas. El aumento de aranceles modera las previsiones de beneficios En el conjunto del ejercicio 2024/25, la facturación del grupo se situó en 7.010 millones de dólares, lo que representa un aumento del cinco por ciento con respecto al año anterior. El beneficio neto disminuyó de 816 a 183,2 millones de dólares debido a los elevados cargos extraordinarios. A pesar de la venta de Stuart Weitzman, la dirección prevé un crecimiento de la facturación hasta aproximadamente 7.200 millones de dólares para el ejercicio en curso 2025/26. El beneficio diluido por acción, excluyendo efectos extraordinarios, que se situó en 5,10 dólares el año pasado, se espera que aumente hasta situarse entre 5,30 y 5,45 dólares. Estas previsiones de beneficios no alcanzaron las expectativas del mercado. La dirección atribuyó esta prudencia a la previsible carga que supondrá el aumento de los aranceles. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image

La colección de Crocs impulsa los resultados trimestrales de Marimekko

Colaboración Marimekko x Crocs. Créditos: Marimekko El mercado asiático y las colaboraciones (de marcas) son las áreas de oportunidad de crecimiento para la firma de moda finlandesa Marimekko. Esto se desprende de la explicación de los resultados financieros del segundo trimestre, a cargo de la CEO Tiina Alahuta-Kasko, durante una presentación web. El segundo trimestre significó para Marimekko un aumento del +2 por ciento en las ventas y unos ingresos netos de 44,5 millones de euros. Detrás de estas cifras se encuentra, entre otros factores, una exitosa colaboración con Crocs. En abril, se lanzó la colección de edición limitada con la marca de calzado, que se agotó rápidamente. La CEO explicó durante la presentación web la importancia de estas colaboraciones. No solo por los ingresos por licencias que generan, sino también porque ayudan a dar a conocer Marimekko en todo el mundo. En el segundo trimestre, la marca también colaboró con la cafetería Blue Bottle Coffee, lo que permitió la presencia de Marimekko en EE. UU. y varios países de Asia. Marimekko ha realizado numerosas colaboraciones en el pasado. Una de las más conocidas es la de Uniqlo, pero la marca también ha unido fuerzas con Adidas e Ikea. Finlandia, su país de origen, sigue siendo el mercado más importante, representando más de la mitad de los ingresos. En segundo lugar se encuentra la región de Asia-Pacífico, con unos ingresos de 8,2 millones de euros en el trimestre. Sin embargo, la región muestra un descenso en las ventas, que la CEO Alahuta-Kasko explica por la desaparición de los ingresos por licencias en la región. “Hemos tenido años récord en ingresos por licencias en 2023 y 2024. A principios de 2025 ya indicamos que, en comparación con años anteriores, estos ingresos disminuirían”. Los ingresos en las tiendas minoristas propias se mantuvieron estables en el período, y las ventas al por mayor crecieron en la región. Los beneficios de la empresa de moda finlandesa se vieron afectados en el período por unos costes fijos superiores a los del año anterior. Aunque los márgenes de los productos fueron mejores y se generaron más ingresos, también se aplicaron mayores descuentos, se invirtió más y los costes de personal fueron mayores debido al aumento de los salarios. La empresa también ha contratado nuevo personal para, por ejemplo, la apertura de nuevas tiendas. En definitiva, la empresa sigue siendo rentable, con un beneficio neto de 4,3 millones de euros. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image

¿Puede una boutique de lujo crecer fuera de las grandes capitales? Esta es la estrategia de Emerson Renaldi en Austria

Olivia Pfeiff Créditos: Emerson Renaldi Entrevista con la CEO La boutique de lujo alemana Emerson Renaldi apuesta por la expansión. Con la apertura de una nueva ubicación en Telfs, Austria, el minorista de moda de lujo de Núremberg está abriendo nuevos caminos, tanto geográficos como estratégicos. Olivia Pfeiff, CEO de la empresa, ofrece información sobre las razones detrás de la elección de esta ubicación en pleno corazón de los Alpes. Además, la directora general de la empresa familiar habla sobre las tendencias actuales y cómo las marcas pueden ganarse la confianza de sus clientes durante el cambio en el comportamiento de consumo. Acerca de Emerson Renaldi: Emerson Renaldi fue fundada en 1979 por Birgit Pfeiff como una boutique de calzado femenino italiano. Actualmente, dirige la empresa familiar junto con su hija Olivia Pfeiff. Desde finales de 2024, Emerson Renaldi opera una segunda ubicación en Augsburgo, seguida en otoño de 2025 por la primera tienda internacional en Austria. A lo largo de los años, la gama de productos se ha ampliado para incluir moda de lujo para mujeres y hombres. Esto incluye casas de moda establecidas como Burberry, Prada y Gucci, así como marcas orientadas al streetwear como Off-White y Diesel, además de marcas de diseñadores como Nanushka, Dorothee Schumacher y Christopher Esber. Emerson Renaldi está en camino de expansión. ¿Por qué eligió esta ubicación austriaca en particular? Me pareció increíblemente emocionante la idea de presentar moda de lujo moderna en un contexto completamente nuevo, más allá del entorno urbano clásico al que estamos acostumbrados. Telfs se encuentra en el corazón de los Alpes y, con su extraordinario paisaje, ofrece un escenario perfecto para el ADN de Emerson Renaldi: moderno, de alta calidad y conscientemente diferente. La ubicación estratégica en el eje entre Núremberg, Augsburgo e Innsbruck también convierte al lugar en un importante centro de transporte, especialmente para turistas e invitados internacionales. Para nosotros, Telfs fue, por lo tanto, un desarrollo completamente lógico cuando se habla de cultura de resort y ocio. Y, por último, pero no menos importante, la propia ubicación tiene una larga tradición, también en el ámbito de la moda de alta calidad. La alta costura no es un idioma extranjero aquí; al contrario, hace tiempo que ha encontrado su lugar. Emerson Renaldi se expande a Austria Créditos: Ruedi Walti / Emerson Renaldi ¿Hay previstas más aperturas? Por el momento, no hay previstas más aperturas. Pero, por supuesto, eso siempre depende de la situación respectiva. La ubicación en Telfs tampoco estaba planeada originalmente; simplemente surgió de una oportunidad especial. En ese sentido, nunca se debe decir "nunca" en la vida. Si surge algo emocionante y nos conviene, no descartamos nada. Con la ubicación en el Tirol, también está ampliando el segmento de resort. ¿Qué tendencias determinarán la temporada de vacaciones del próximo año? En las vacaciones de invierno, especialmente durante la temporada de esquí, la atención se centra en los materiales de alta calidad. Las pieles en todas sus variantes, así como la piel de cordero, ya sea larga o corta, son imprescindibles. Estas prendas no solo se pueden combinar a la perfección en los resorts alpinos, sino también en un entorno urbano. A esto se suman los clásicos patrones de punto noruegos y el lujoso cachemir. Para la temporada festiva, puede ser algo "atrevido" y glamuroso: los looks llamativos con carácter de declaración son claramente tendencia. La nueva tienda de Emerson Renaldi en Austria Créditos: Ruedi Walti / Emerson Renaldi ¿Y en verano? Para las vacaciones de verano, vemos mucha feminidad y ligereza: los detalles de ganchillo al estilo Miu Miu, los accesorios de rafia y el look lencero están de vuelta con fuerza. ¿Qué se impondrá para la Primavera/Verano 2026? El estilo bohemio, como lo interpreta Chloé, sigue siendo un tema importante. En cuanto a los colores, dominan los tonos sorbete, el azul claro suave, el rosa suave, y el amarillo mantequilla definitivamente se queda con nosotros. Los desfiles de moda masculina ya han pasado. ¿Qué se lleva de ellos? Lo que se notó claramente: el hombre se vuelve más tranquilo en su estilo. Menos "elegante", menos logotipos llamativos, pero con un enfoque claro en la calidad y la alta gama. Los cortes y materiales clásicos juegan un papel importante, pero con una interpretación moderna, sin parecer anticuados. En general, la moda masculina parece más elegante, atemporal y consciente, una tendencia que encaja muy bien con la actitud actual. ¿Qué productos y estilos se están vendiendo bien actualmente? Nuestros clientes están apostando actualmente por looks limpios y minimalistas: prendas atemporales que no están ligadas a una temporada específica y que se pueden llevar durante años. Las prendas de inversión de alta calidad, por ejemplo, de The Row o Bottega Veneta, tienen una gran demanda. Quienes prefieren algo más femenino, optan por looks selectos de Prada o Miu Miu. Créditos: Emerson Renaldi ¿Cuál es su "imprescindible de verano" personal? Actualmente, lo que más me gusta llevar es un caftán de Saint Laurent: es informal y se puede combinar de forma increíblemente versátil. Otro de mis favoritos es un vestido de ganchillo, también de Saint Laurent. Por lo demás, me encantan los coloridos conjuntos de seda de Alemais. ¿Hay alguna marca que sea especialmente popular entre sus clientes? Miu Miu, Prada y Bottega Veneta se encuentran definitivamente entre las tres primeras. Además, a nuestros clientes les encantan Celine, Alaïa y The Row. ¿Cuál es el estado de ánimo de sus clientes? ¿Sigue notándose la continua reticencia al consumo? Sí, la reticencia sigue siendo palpable, especialmente en comparación con años anteriores. Por eso es aún más importante ser proactivo y volver a entusiasmar a los clientes por la moda. Esto solo se consigue con mucho compromiso: a través de una atención personalizada e intensiva y de experiencias especiales, como eventos exclusivos, que hacen que comprar vuelva a ser algo emotivo e inspirador. Se trata de mantener viva la alegría de descubrir y probar cosas nuevas. ¿Qué otros temas preocupan actualmente al comercio minorista de moda de lujo? Un tema central es definitivamente el cambio en el comportamiento de consumo. Los clientes de hoy quieren comprar de forma más consciente e informada: cuestionan más, comparan más intensamente y dan gran importancia a la transparencia. Además, las fuertes subidas de precios de los últimos años han provocado que las prendas atemporales y duraderas tengan mayor demanda que las tendencias efímeras. Se trata cada vez más de calidad en lugar de cantidad, es decir, de invertir en prendas que se puedan llevar durante muchos años. La postura de las marcas respecto a las rebajas también juega un papel importante: las marcas que apuestan sistemáticamente por la "no rebaja" ganan cada vez más confianza y son percibidas de forma especialmente positiva por nuestros clientes. Al mismo tiempo, se espera que las campañas de descuentos se regulen y comuniquen mejor, sin descuentos permanentes que devalúen el producto. Créditos: Emerson Renaldi ¿Qué expectativas tiene para la segunda mitad del año? Miramos con optimismo la segunda mitad del año y esperamos que nuestros clientes acojan con satisfacción la oferta. Las nuevas tendencias de Otoño/Invierno, especialmente los materiales lujosos como el cuero, las pieles y las botas de alta calidad, tienen un gran potencial. Al mismo tiempo, percibimos que la disposición a volver a invertir en prendas especiales está creciendo: en calidad que perdura. Si conseguimos dar los impulsos adecuados e inspirar a nuestros clientes, afrontamos la próxima temporada con confianza. Para terminar: ¿Cómo prevé que terminará 2025? Afrontamos la segunda mitad del año con un optimismo cauteloso y esperamos poder igualar los resultados del año anterior. Por supuesto, el entorno económico sigue siendo un reto, pero con un enfoque claro y colecciones fuertes, confiamos en terminar 2025 con éxito. Esta entrevista se realizó por escrito. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image

Birkenstock mantiene el rumbo de crecimiento en el tercer trimestre y confirma sus previsiones

Sede central de Birkenstock Imagen: Birkenstock La empresa alemana de calzado Birkenstock ha continuado su trayectoria de crecimiento en el tercer trimestre del año fiscal 2024/25. Esto se desprende de un informe provisional reciente publicado el jueves por la sociedad matriz que cotiza en la Bolsa de Nueva York, Birkenstock Holding plc. En los meses de abril a junio, la facturación del grupo alcanzó los 635 millones de euros. Esto supuso un crecimiento del 12 por ciento en comparación con el mismo trimestre del año anterior. En términos ajustados a los tipos de cambio, los ingresos aumentaron un +16 por ciento. En el negocio mayorista, la facturación aumentó un +15 por ciento (un +18 por ciento ajustado a los tipos de cambio) hasta los 390,2 millones de euros, mientras que la propia venta minorista registró un aumento del +9 por ciento (un +12 por ciento ajustado a los tipos de cambio) hasta los 243,9 millones de euros. Birkenstock registra de nuevo aumentos de dos dígitos en la facturación en todas las regiones Birkenstock también registró aumentos de dos dígitos en todas las regiones de mercado en el último trimestre. En América, los ingresos aumentaron un +10 por ciento (un +16 por ciento ajustado a los tipos de cambio) hasta los 312,3 millones de euros, mientras que en la región EMEA, que comprende Europa, Oriente Medio y África, aumentaron un +13 por ciento, tanto en moneda de reporte como ajustados a los tipos de cambio, hasta los 258,6 millones de euros. La región de Asia-Pacífico volvió a ser la de mayor dinamismo, con un aumento de la facturación del +21 por ciento (un +24 por ciento ajustado a los tipos de cambio) hasta los 63,2 millones de euros. El beneficio neto aumenta un +73 por ciento Gracias a las subidas de precios y a una mejor utilización de los centros de producción, el margen bruto, que se situó en el 59,5 por ciento en el mismo trimestre del año anterior, aumentó hasta el 60,5 por ciento. Como resultado, el beneficio antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA), ajustado por efectos extraordinarios, aumentó un +17 por ciento hasta los 218,3 millones de euros. El beneficio neto declarado alcanzó los 129,2 millones de euros, superando así la cifra del año anterior en un +73 por ciento. Ajustado por efectos extraordinarios, el beneficio aumentó un +26 por ciento hasta los 116 millones de euros. Las previsiones anuales se mantienen sin cambios El CEO de Birkenstock, Oliver Reichert, considera que la empresa sigue en el buen camino. “Los resultados del tercer trimestre demuestran la sólida base de nuestra marca”, explicó en un comunicado, destacando las recientes mejoras en los márgenes. "Creemos que estamos bien posicionados para gestionar las repercusiones del actual acuerdo entre Estados Unidos y la UE, que incluye aranceles del 15 por ciento, mediante una combinación de ajustes de precios, disciplina de costes y gestión de inventarios, asegurando así la salud y la rentabilidad a largo plazo de la marca Birkenstock", subrayó Reichert. En vista de las cifras actuales, la dirección mantuvo sus previsiones anuales existentes. Por lo tanto, para 2024/25 sigue previendo un aumento de la facturación ajustado a los tipos de cambio "en el extremo superior" del rango objetivo inicial del +15 al +17 por ciento. La previsión para el margen EBITDA ajustado por efectos extraordinarios se mantiene entre el 31,3 y el 31,8 por ciento. En este sentido, ya se ha tenido en cuenta la "significativa debilidad" del dólar estadounidense, explicó la empresa. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image

El nuevo libro de Marchetti llega con el sello de Giorgio Armani

Sale a la venta el 9 de septiembre el nuevo libro de Federico Marchetti Créditos: Pexels, Ricky Esquivel Sale a la venta el 9 de septiembre, en inglés, el nuevo libro de Federico Marchetti, con prefacio de Giorgio Armani: “The Geek of chic: an american dream italian style” (304 páginas, 18,99 dólares). La editorial es la estadounidense Post Hill Press. El libro es una “historia inspiradora llena de éxitos, errores, honestidad y de lo que se necesita para partir de cero, con el objetivo de dar coraje a cualquiera que quiera cambiar el mundo”, se lee en la presentación. A principios del año 2000, Federico Marchetti obtuvo una inversión de varios millones de dólares de Benchmark, una empresa de capital riesgo, y la transformó en Yoox Net-a-porter Group. Esta última fue vendida a la empresa a la que pertenece, entre otras marcas, Cartier, el grupo suizo Richemont, por un valor de 6.000 millones de dólares. “Marchetti encontró su receta para el éxito combinando las competencias técnicas de Silicon Valley con la creatividad y el humanismo italianos. Su enfoque empresarial se basa en este ADN italiano y, sin embargo, Marchetti ha contribuido a llevar la moda al siglo XXI construyendo el primer unicornio italiano, en un país carente de infraestructuras digitales y de cultura tecnológica”, prosigue la presentación. La portada de The Geek of chic: an american dream italian style Créditos: página web de Federico Marchetti La historia de Marchetti se desarrolla con el telón de fondo de paisajes europeos: Milán, el Lago de Como, Venecia y los Palacios Reales ingleses. Su trayectoria comienza con una infancia italiana no fácil y toca muchos de los momentos más significativos del mundo empresarial internacional de las últimas décadas, desde el trabajo en las Torres Gemelas hasta el estudio en la Columbia Business School, pasando por el lanzamiento de una startup poco antes de la burbuja de las puntocom. En el camino se encuentra con las figuras más influyentes del mundo tecnológico, desde Jeff Bezos hasta Bill Gates y Mark Zuckerberg. “Marchetti forma parte del consejo de administración de Armani como único miembro externo a la familia, asiste a los desfiles y coinvierte en las películas de Luca Guadagnino. The Geek of chic es tan estimulante como divertido, rico en estilo, situaciones surrealistas, eventos inesperados y momentos cruciales”, concluye la presentación del libro. En The New Yorker, además, se ha escrito sobre Marchetti que “nadie más que Federico ha contribuido a llevar el e-commerce a la moda” y The New York Times lo ha definido como “El hombre que puso la moda en la red”. En 2021, el Príncipe de Gales, ahora Rey Carlos III, le pidió que presidiera el grupo de trabajo de moda de la Sustainable Markets Initiative. Marchetti y el Rey Carlos, que comparten la pasión por la artesanía y la educación, en 2018 también idearon el proyecto The Modern Artisan. Esta iniciativa ha dado lugar a una colaboración continua entre The Prince’s Foundation, ahora The King’s Foundation, y Yoox Net-a-Porter, pensada para animar a los jóvenes estudiantes y artesanos a crear un lujo sostenible, utilizando datos y tecnología. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image

La filial británica de Claire's entra en concurso de acreedores: ¿Qué está en juego?

Claire's Les Ateliers Gaite, París Créditos: Riccardo Milani / Hans Lucas via AFP Tras la quiebra en Estados Unidos y la administración judicial en Francia, la filial británica de Claire's ha entrado en concurso de acreedores. Pero a medida que aumentan los esfuerzos de rescate, ¿qué está en juego para la otrora frecuente minorista para adolescentes? El miércoles se confirmó que se había designado a asesores de Interpath para supervisar el proceso de concurso de acreedores de Claire's Accessories UK Ltd, Claire's European Services Limited y Claire's European Distribution Limited. Aunque se espera que las 306 tiendas de la empresa en el Reino Unido e Irlanda y su sede en Birmingham sigan operando, han aumentado los temores sobre los 2.150 puestos de trabajo en riesgo en ambas regiones. Para mitigar esta preocupación, Interpath dijo que, "con carácter prioritario", los administradores concursales conjuntos, Will Wright y Chris Pole, se pondrán en contacto con los empleados de Claire's en el Reino Unido e Irlanda para informarles de lo que puede significar el concurso de acreedores. 2.150 empleos en riesgo ante la falta de comprador para Claire's Por otra parte, los pedidos online de la empresa se han suspendido, y se espera que los realizados y enviados antes del concurso se entreguen, mientras que los que aún no se hayan enviado se retendrán. Tampoco se emitirán reembolsos. Interpath dijo que ahora evaluaría las opciones para el negocio, "incluyendo la exploración de la posibilidad de una venta como empresa en funcionamiento". En un comunicado, el CEO de Interpath en el Reino Unido, Will Wright, dijo: "Claire's ha sido durante mucho tiempo una marca popular en todo el Reino Unido, conocida no solo por sus accesorios de tendencia, sino también como el destino de referencia para la perforación de orejas. "En las próximas semanas, nos esforzaremos por seguir operando todas las tiendas como una empresa en funcionamiento durante el mayor tiempo posible, mientras evaluamos las opciones para la empresa. Esto incluye explorar la posibilidad de una venta que asegure el futuro de esta querida marca". Su entrada en concurso de acreedores se produce porque la minorista no ha encontrado comprador para su negocio en el Reino Unido, y se dice que los posibles compradores, entre ellos Hilco Capital, se retiraron del proceso debido a la magnitud de los problemas de Claire's. Claire's, que opera su marca homónima, así como Icing, se enfrenta a una deuda a largo plazo de 496 millones de dólares, con vencimiento en diciembre de 2026. Como parte de un proceso de quiebra iniciado a principios de este mes, la empresa ha estado trabajando con Interpath Advisory para explorar tanto una venta como opciones de reestructuración para su negocio norteamericano, para el cual también se espera que las tiendas sigan operativas a medida que avanza el proceso. En la solicitud presentada en Estados Unidos, Chris Cramer, CEO de Claire's, dijo que "el aumento de la competencia, las tendencias de gasto de los consumidores y el continuo alejamiento del comercio minorista tradicional, en combinación con nuestras obligaciones de deuda actuales y los factores macroeconómicos" fueron los principales impulsores de la quiebra. Según documentos judiciales, Claire's emplea a unas siete mil personas en Estados Unidos en 1.350 tiendas. En Francia, mientras tanto, donde la empresa se encuentra actualmente en un procedimiento similar, Claire's contaba con unas 250 tiendas y 800 empleados a principios de 2024. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image

Esta colección de bolsos se inspira en los icónicos Doritos

Credits: Jaime Ibiza La marca de marroquinería mexicana Jaime Ibiza se conoce por realizar importantes colaboraciones con marcas tanto de moda como de otras industrias en sus colecciones. La firma ha creado piezas con Disney, Wonder Woman y Looney Toons, por mencionar algunos. Pero la nueva colaboración de Jaime Ibiza se acercó a un producto que viene en otro tipo de bolsa. Las mochilas se presentan a tiempo para la temporada de regreso a clases. Credits: Jaime Ibiza Jaime Ibiza y Doritos es la nueva colección cápsula de la marca que estará disponible por tiempo limitado. El objetivo de la colección era plasmar la actitud que refleja la marca de Doritos, por lo que el diseño de las piezas busca mostrar un carácter atrevido. Las piezas tienen detalles clave que representan la marca de snacks, como los triángulos colgantes. Credits: Jaime Ibiza Para ello, las piezas se diseñaron con colores intensos y formas enérgicas. El negro, gris y, por supuesto, naranja saturado refleja tanto la envoltura como el color de los Doritos. Y por supuesto, no faltaron los triángulos y el juego de texturas que hace alusión a estos snacks, logrando una propuesta divertida y juvenil. La propuesta cuenta con piezas de distintos tamaños. Credits: Jaime Ibiza Dentro de las piezas se encuentran mochilas que responden a un público jóven. También se presentan bolsos de mano pequeños con correas gruesas y numerosos compartimentos, así como una maleta de gimnasio.

Source LogoFashion United
News Image

Asket lanza… ¿su último producto?

¿El fin de una era? Asket lanza su último producto en septiembre de 2025. Imagen: Asket ¿Cuántas prendas debería contener un armario cápsula? Aquí las opiniones difieren: mientras que algunos se las arreglan durante bastante tiempo con tres camisetas, dos pantalones, una camisa/blusa y un jersey, otros las gastan en dos días. La marca sueca de moda lenta Asket lleva tiempo reflexionando sobre ello, concretamente desde hace diez años, cuando se fundó. La idea era crear una marca de ropa que satisficiera la necesidad de un fondo de armario permanente con 50 piezas. “Desde el principio, hemos mantenido que existe un límite natural para la selección de lo que pertenece a un armario permanente. Cada prenda debe ganarse su lugar, por su relevancia estética duradera y su utilidad cotidiana”, explica la marca en un comunicado. El archivo de Asket en la tienda de Londres. ¿Qué marca de ropa de éxito puede albergar todos sus modelos en una sola estantería? Imagen: Simone Preuss / FashionUnited ¿Cierra Asket? Las 50 piezas ya se han alcanzado. El último producto, unos pantalones de lana, saldrá a la venta en septiembre y ahí se acaba todo: no habrá más productos nuevos. ¿Significa esto que Asket cierra? Ni mucho menos. La marca sigue comprometida con la sostenibilidad y seguirá perfeccionando su colección de esenciales atemporales: “su perfeccionamiento continuo seguirá siendo un objetivo de por vida”, promete Asket. “En los próximos años, verán actualizaciones bien pensadas, desarrollos sutiles y mejoras meditadas en nuestra gama conscientemente limitada de 49, pronto 50, esenciales de ropa masculina”, añade la marca. El desarrollo de los “esenciales atemporales” Según Asket, ¿qué es imprescindible? ¿Qué 50 prendas se han ganado su lugar? Comenzó en 2015 con una camiseta blanca, que ahora está disponible en dos grosores y largos. Le siguieron las camisas, empezando por la camisa Oxford de algodón orgánico, ahora también disponible en lino, popelina, franela y tela vaquera. Para los días más fríos, la sobrecamisa de algodón orgánico o lana. Tampoco puede faltar un polo de manga larga o corta. Para el tiempo libre: una sudadera de felpa con pantalones a juego en dos largos, una sudadera con capucha para abrigarse y otra con cremallera. ¿Quién ha contado? 18 productos hasta ahora y todavía faltan prendas de punto, pantalones, chaquetas, ropa interior y accesorios. Hay una sudadera de lana merino, en variantes con cremallera corta, cuello vuelto o como polo. También una chaqueta de punto de lana merino, un jersey de cachemir y un grueso jersey de lana para los días fríos. También hay un abrigo corto de lana, un “car coat” para el entretiempo, una “field jacket”, una chaqueta con cremallera y, por supuesto, no puede faltar una chaqueta vaquera. Esto eleva la cifra a 30 productos diferentes. ¿Y el resto? Ropa interior (dos modelos), calcetines de algodón orgánico o lana merino, pantalones cortos de baño, un cinturón en tres colores, una bufanda de cachemir (también extragrande), un gorro de lana o cachemir. Un momento, solo son 40 productos. ¿Qué falta? Pantalones. Vaqueros en tres cortes, chinos en dos acabados y cortes, pantalones cortos de algodón o lino y los pantalones de lana merino, para cubrir todas las estaciones. N.º 50: “The Wool Trouser”, próximamente. Imagen: Asket Si se añade la colección femenina, que forma parte del programa desde 2021, hay algunos productos más: la camiseta sin mangas, que también suelen llevar los hombres, un vestido lencero y una falda lencera. Los “Wool Trouser”, de lana merino 100 por cien y tejidos en Italia, llegarán en septiembre y ya se pueden reservar. Lea también: London calling: Asket abre su primera tienda insignia fuera de Suecia La marca de moda lenta Asket: “Somos casi anti-moda” Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image

Y, además enseñan…Federico Antelo Granero, artista visual, diseñador textil y educador en IED Madrid

Federico Antelo Granero es Director de Moda del IED Madrid. Credits: Federico Antelo Granero Buenos Aires - ¿Qué pasa cuando el proceso creativo se convierte en el eje central de la enseñanza del diseño? Federico Antelo Granero, artista visual, diseñador textil y actual director de la escuela de moda del Instituto Europeo di Design (IED) en Madrid, responde a esa pregunta desde su propia práctica. Formado en Bellas Artes y con experiencia en empresas del sector moda, Antelo combina el oficio artístico con una pedagogía que prioriza la reflexión, la exploración personal y la autonomía de los estudiantes. Esta entrevista forma parte de "Y además enseñan", una serie de FashionUnited que explora las experiencias de profesionales de la moda que, además de desarrollar su carrera en la industria, se dedican a la docencia en prestigiosas escuelas de diseño de todo el mundo. En esta conversación, Antelo Granero reflexiona sobre los desafíos de enseñar sin imponer, el rol de la inteligencia artificial, los mitos que aún persisten en la educación en moda y la necesidad de ampliar el horizonte profesional más allá de los caminos tradicionales. Federico Antelo Granero en su taller de experimentación textil. Credits: Federico Antelo Granero ¿Cuál es el aspecto más desafiante al enseñar y ser profesional en actividad? Sin duda, el hecho de que mi estética, mi gusto y mi interés personal no influyan a la hora de enseñar. Muchas veces los propios estudiantes me dicen: “te debe encantar el trabajo de tal porque tiene que ver un poco con el tuyo” y en general, no es así porque me suelen interesar cosas que tienen poco que ver con lo que a mí me gusta o que suelo hacer y además procuro no dejarme llevar por mi gusto personal a la hora de abordar el trabajo de los alumnos. Federico Antelo Granero en su taller de experimentación textil. Credits: Federico Antelo Granero En tu opinión, ¿La educación en moda está preparando a los estudiantes para tener éxito o para sobrevivir? Tal vez tenga que ver con la forma en la que estamos trabajando nosotros, pero diría que para ninguna de las dos. Creo que en todo caso lo que estamos haciendo, al menos desde el IED, es preparar a los alumnos para que sus proyectos y sus intereses sean posibles. Tenemos perfiles muy diversos, hay alumnos a los que les interesa trabajar en la industria pura y dura en una marca enorme de fast fashion, o alguna marca de lujo internacional, muy comercial y hay otros alumnos que, tal vez, quieren hacer un proyecto que esté casi rozando lo artístico y que sea de pieza única, u otros perfiles que se van más hacia la sostenibilidad, por ejemplo. También hay gente que se interesa por trabajar rescatando técnicas y procesos artesanales para que no se pierdan, aquí en España hay mucho de eso porque hay mucho patrimonio cultural en ese sentido y hay jóvenes interesados en que eso no se pierda. Creo que en nuestro caso, el éxito tiene que ver con la concreción de los proyectos y no con el éxito económico o comercial. ¿Qué crees que debería desaprender la educación de moda? Creo que se debería desaprender que hay una sola salida, como trabajar para marcas o para proyectos propios de moda para los que se necesita una inversión enorme. Hay que aprender que hay muchos otros modelos posibles y sobre todo hay que aprender que la moda no significa esta periodicidad a la que estamos acostumbrados donde todo es cada vez más efímero y que debe renovarse más rápido. Me parece que esa idea de que todo caduca rápidamente está vinculada a una idea de la moda rápida y barata, mientras que si cambiamos esa mentalidad podemos acercar la moda a un tipo de consumo diferente que tiene que ver con estos proyectos nuevos que están saliendo. Por eso, yo prefiero hablar de indumentaria porque la propia palabra “moda” implica la caducidad, mientras que el término “indumentaria” no va atado al tiempo. Federico Antelo Granero es Director de Moda del IED Madrid. Credits: IED Madrid ¿Cómo ayudas a los estudiantes a encontrar su propia voz en un mercado tan saturado? En la asignatura que dicto hacemos un ejercicio de hibridación, donde trabajamos moda o diseño de indumentaria junto con otra disciplina que pueden ser, por ejemplo, arquitectura o diseño de producto o de mobiliario. Entonces lo que les propongo es pensar en una prenda que se pueda crear uniendo esos dos universos. No hablamos de tipologías porque al no trabajar solo con indumentaria, se abren caminos y van apareciendo cosas nuevas. Hacemos ejercicios de color también donde buscamos combinaciones inesperadas. Van surgiendo cosas que resultan interesantes, hasta ir encontrando el propio lenguaje. ¿Crees que la inteligencia artificial podría llegar a reemplazar completamente la participación humana en el sistema educativo de moda? No, afortunadamente no. Recuerdo las primeras veces que vi imágenes tanto de moda como de otros temas, generadas por la inteligencia artificial. Obviamente, me impactaron y me gustaron porque era una cosa absolutamente nueva. Pero, empieza a llegar un punto en que la saturación es tremenda y ya no tiene el mismo interés. Entonces, creo que la inteligencia artificial acabará siendo lo que es, o sea, una herramienta más al servicio del diseño, pero no creo que reemplace la educación para nada. Federico Antelo Granero es Director de Moda del IED Madrid. Credits: IED Madrid ¿Hay algún mito sobre el mundo de la moda que intentes desarticular en tus clases? Yo diría que todos, creo que todas las verdades deben ser puestas en cuestión, y esto sí que se lo digo siempre a los alumnos, al menos mientras se está en un entorno educativo. Es el momento para cuestionar absolutamente todo. Por ejemplo, en verano debe haber prendas de ciertos colores, y en invierno, otros. Para mí eso es una ridiculez. Sin embargo, la industria se sigue rigiendo por este tipo de verdades. Hay unas cuestiones que tienen que ver con la lógica del material, que son obvias. Pero, temas como el volumen para determinado tipo de cuerpo o el color para determinada estación…todo eso, creo que son mitos para derribar. Federico Antelo Granero es Director de Moda del IED Madrid. Credits: IED Madrid Si tus estudiantes solo pudieran recordar una frase o algún momento de tu curso dentro de 10 años, ¿Qué te gustaría que fuera? Creo que sería la palabra “proceso”. Yo lo que siempre digo es que lo que importa es el proceso, nunca el resultado. Por ejemplo, en esta asignatura que dicto, que se llama Proceso Creativo Aplicado a Diseño de Colección, lo que me pasa muchas veces es que cuando empezamos les cuento cómo vamos a trabajar, las características de la asignatura, etc. Intento siempre dar mucha estructura y mucho orden para luego poder ir hacia cualquier lado. Algunos alumnos muchas veces vienen, al terminar la primera clase, a hablar conmigo con una sonrisa y me cuentan que ya saben lo que quieren hacer y yo les digo, bueno, eso es lo que no vamos a hacer. Mi razonamiento es: nosotros las clases las empezamos en septiembre, si en ese momento ya sabes lo que vas a entregar a fin de enero, ¿para qué vamos a atravesar octubre, noviembre, diciembre y parte de enero? Yo lo que quiero es que no sepan nada hasta que tengan que saberlo. Entonces ahí hay que ir manejando un poco la angustia de no saber y la ansiedad hasta que se vaya construyendo sólo eso que vas a producir. Y todo eso es proceso. Muchas veces digo, si habiendo atravesado todo ese proceso, el resultado es malo, porque fallaron los materiales o porque la estructura no funcionó, no importa. Lo que vamos haciendo siempre es como un registro de todo ese proceso que para mí como docente en esa asignatura es lo que cuenta. Federico Antelo Granero en su taller de experimentación textil. Credits: Federico Antelo Granero Federico Antelo Granero Nacido en Buenos Aires, Argentina. Federico estudió Pintura en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón. A fines de la década de 1990: Comenzó a dar clases, invitado por la artista Carolina Antoniadis a incorporarse al programa de Diseño de Indumentaria y Textil de la Universidad de Buenos Aires, entonces una disciplina relativamente nueva en Argentina. 2001: Se mudó a España para trabajar como diseñador y comprador para empresas de moda y accesorios. Viajó a varios países de Asia, donde adquirió experiencia en procesos industriales y artesanales, incluyendo la serigrafía. Desde 2015: Federico abrió su propio estudio en España y se convirtió en profesor del Istituto Europeo di Design (IED) en Madrid; actualmente es director de la escuela de moda. Sus inspiraciones incluyen a los cineastas Pedro Almodóvar, Peter Greenaway, Akira Kurosawa y Studio Ghibli, y a los diseñadores Dries Van Noten, John Galliano y Martin Margiela. En cuanto a sus preferencias en indumentaria, le atrae la moda del “universo invernal”: las superposiciones, el volumen y las telas estructuradas.

Source LogoFashion United
News Image

Bestseller lidera una ronda de financiación de 20 millones de dólares para Softwear Automation

Sede de Bestseller en Amberes. Créditos: Bestseller El gigante de la moda danesa Bestseller ha liderado una ronda de financiación Serie B1 de 20 millones de dólares para Softwear Automation, una empresa dedicada a la tecnología de costura autónoma que actualmente avanza hacia la comercialización de su oferta. Además de la inversión estratégica, que se realizó a través del programa Invest FWD de Bestseller, Thomas Børglum Jensen, director financiero del grupo, se ha unido a la junta directiva de Softwear Automation. Bestseller, propietaria de marcas como Jack & Jones y Vero Moda, se unió a los inversores actuales, como CTW Venture Partners y SRI Capital, en la participación de la financiación. Para Softwear Automation, la inversión llega en un momento notable, ya que la empresa sigue avanzando hacia la comercialización de sus líneas de trabajo Sewbot totalmente automatizadas. La tecnología patentada permite que los productos cosidos se fabriquen más cerca del consumidor, según un comunicado de prensa, lo que acelera los tiempos de ciclo y garantiza la rentabilidad. La empresa dijo que utilizaría la financiación para introducir nuevas categorías de productos y geografías, ampliar sus capacidades de I+D y escalar para satisfacer la creciente demanda mundial. Para Bestseller, mientras tanto, la asociación refleja los esfuerzos por mejorar su modelo de cadena de suministro en términos de transparencia e impacto ambiental. El grupo planea aprovechar la tecnología Sewbot para avanzar hacia prácticas de producción más impulsadas por la demanda. En un comunicado, Jensen dijo: “Softwear Automation está ayudando a abordar algunos de los desafíos clave que enfrentamos en toda la industria, desde la velocidad y la flexibilidad hasta la reducción del impacto ambiental. Nos complace apoyar su desarrollo y explorar cómo esta tecnología puede ayudarnos a avanzar”. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image

Gildan Activewear y HanesBrands acuerdan fusión valorada en 4.400 millones de dólares

Créditos: Imagen: Gildan Activewear Inc. Gildan Activewear, Inc. (GIL, GIL.TO) y HanesBrands, Inc. (HBI) anunciaron el miércoles que han firmado un acuerdo definitivo de fusión en virtud del cual Gildan adquirirá HanesBrands. Esta transacción implica un valor patrimonial de aproximadamente 2.200 millones de dólares y un valor empresarial de aproximadamente 4.400 millones de dólares para HanesBrands, según el precio de cierre de las acciones ordinarias de Gildan el 11 de agosto de 2025. Tras el cierre de la transacción, la sede de Gildan seguirá estando en Montreal, Quebec, y la compañía combinada mantendrá una fuerte presencia en Winston-Salem, Carolina del Norte. Además, Gildan tiene la intención de iniciar una revisión de alternativas estratégicas para HanesBrands Australia, que podría incluir una venta u otra transacción. Según los términos del acuerdo de fusión, que ha sido aprobado por unanimidad por los Consejos de Administración de ambas compañías, los accionistas de HanesBrands recibirán 0,102 acciones ordinarias de Gildan y 80 centavos de dólar en efectivo por cada acción ordinaria de HanesBrands. El Consejo de Administración de HanesBrands recomienda que los accionistas de HanesBrands voten a favor de la transacción propuesta. Según el precio de cierre de las acciones ordinarias de Gildan y HanesBrands el 11 de agosto de 2025, la oferta implica un valor de seis dólares por acción de HanesBrands, lo que representa una prima de aproximadamente el 24 por ciento sobre el precio de cierre de HanesBrands en dicha fecha. Al cierre, los accionistas de HanesBrands poseerán alrededor del 19,9 por ciento de las acciones de Gildan sobre una base no diluida, lo que les permitirá participar en las oportunidades de crecimiento y sinergias esperadas de la entidad combinada. La transacción está sujeta a la aprobación de los accionistas de HanesBrands y a otras condiciones de cierre habituales, incluidas las aprobaciones regulatorias, y a que las acciones ordinarias de Gildan que se emitirán de conformidad con el acuerdo de fusión sean aprobadas para su cotización en la Bolsa de Valores de Nueva York y en la Bolsa de Valores de Toronto. Se espera que la transacción se cierre a finales de 2025 o principios de 2026. El precio implícito de la transacción es de aproximadamente un 87 por ciento en acciones y un 13 por ciento en efectivo por cada acción de HanesBrands. Se prevé que la parte en efectivo de la adquisición sea de aproximadamente 290 millones de dólares. Gildan espera refinanciar la línea de crédito renovable, los préstamos a plazo, los bonos no garantizados y la deuda a corto plazo de HanesBrands por un total aproximado de 2.000 millones de dólares en conjunto. En relación con la adquisición, Gildan ha obtenido 2.300 millones de dólares en financiación para la transacción, compuesta por una línea puente de 1.200 millones de dólares y préstamos a plazo por un importe total de 1.100 millones de dólares. La línea puente proporciona financiación para respaldar una emisión prevista de nuevos títulos de deuda antes del cierre de la adquisición. Gildan reafirma sus previsiones de ingresos y beneficios por acción para todo el año 2025. Gildan ofrece una perspectiva a tres años para el período 2026-2028, con un crecimiento de las ventas netas a una tasa de crecimiento anual compuesta del tres al cinco por ciento y una tasa de crecimiento anual compuesta de las ganancias por acción ajustadas en el rango bajo del 20 por ciento, partiendo del punto medio de las previsiones de ganancias por acción ajustadas de Gildan para 2025.(DPA) Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image

Asics aumenta las ventas trimestrales en EMEA casi un +27 por ciento y eleva las previsiones anuales

La flagship store de Asics en Nueva York Imagen: Asics La marca japonesa de artículos deportivos Asics ha experimentado un sólido crecimiento de las ventas en la región EMEA durante el segundo trimestre del presente año fiscal. Los ingresos en Europa, Oriente Medio y África superaron los del mismo periodo del año anterior en un +26,6 por ciento, según anunció la empresa el miércoles. La marca registró crecimiento en todas las regiones, categorías de productos y canales de distribución. Las ventas mayoristas en EMEA crecen casi un +37 por ciento El negocio mayorista de Asics EMEA experimentó un dinamismo excepcional, con un aumento de las ventas del +36,8 por ciento. Esto se debió, en gran parte, a los fuertes incrementos en el noroeste de Europa (+58,4 por ciento), el noreste de Europa (+36,6 por ciento) y la Península Ibérica e Italia (+28,8 por ciento). Entre las categorías de productos, SportStyle (+52,9 por ciento) y Core Performance Sports (+40,6 por ciento) registraron las mayores tasas de crecimiento en el segundo trimestre. Según Asics, la marca se mantuvo como “líder indiscutible del mercado en el segmento premium de Performance Running en Europa”. Carsten Unbehaun, CEO de Asics EMEA, se mostró satisfecho con la evolución actual. “Los resultados de este trimestre demuestran el sólido crecimiento de nuestra marca en toda Europa”, declaró. “Gracias a la calidad de nuestros productos, la solidez de nuestra marca y la motivación del equipo en toda la región EMEA, hemos podido avanzar en todas las categorías y canales”. La empresa matriz eleva sus previsiones anuales Debido en parte al fuerte crecimiento reciente en Europa, la empresa matriz Asics Corporation elevó el miércoles sus previsiones anuales. La dirección prevé ahora una facturación global de 800.000 millones de yenes japoneses (4.630 millones de euros) para 2025. Anteriormente, se esperaban 780.000 millones de yenes japoneses. El objetivo de resultado operativo se elevó de 120.000 millones de yenes japoneses a 136.000 millones de yenes japoneses, y la previsión de beneficio neto, que anteriormente se situaba en 78.000 millones de yenes japoneses, se sitúa ahora en 87.000 millones de yenes japoneses. El aumento se justificó por la positiva evolución de las ventas en el primer semestre y la mejora del margen bruto. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image

Podcast: El fundador de Nanamica, Eiichiro Homma, habla sobre las últimas tendencias

Puma y Nanamica reinventan el vestuario *workwear* Créditos: Cortesía de Puma x Nanamica En este episodio del podcast de moda Blamo!, el presentador Jeremy Kirkland conversa con Eiichiro Homma, fundador de Nanamica. Durante poco menos de una hora, ambos hablan sobre las novedades de Nanamica, estilos personales y el origen del fenómeno de la moda oversize. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image

Vídeo: Desfile de Munthe SS26 - tintes vegetales e inspiración natural

Munthe SS26 en la CPHFW Créditos: Launchmetrics El desfile de Primavera/Verano 2026 de Munthe en la CPHFW presentó prendas confeccionadas con técnicas de teñido vegetal, utilizando flores y hojas reales para crear estampados únicos. Los tonos neutros tierra y los pasteles suaves se combinaron con encaje, bordados y sastrería en capas, mientras que los accesorios, como bolsos con asas intercambiables y sandalias, añadieron un detalle funcional. La colección fusionó la inspiración natural con la artesanía refinada. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image

Video: Momentos destacados de la pasarela y debuts de diseñadores en la Semana de la Moda de Copenhague SS26

Credits: CPHNFW SS26©Launchmetrics/spotlight La Semana de la Moda de Copenhague Primavera/Verano 2026 finalizó a principios de este mes, destacando momentos destacados de la pasarela, estrenos de diseñadores y tendencias emergentes. Desde la romántica colección del décimo aniversario de Cecilie Bahnsen hasta las siluetas culturalmente ricas de Iamisigo y la artesanía de cero desperdicio de Stem, la semana celebró tanto el arte como la sostenibilidad. Las tendencias dominantes incluyeron capas transparentes, rayas llamativas, detalles de encaje y crochet, bolsos extragrandes y accesorios como pañuelos de seda y chanclas. Una paleta de colores pastel, destellos de rojo vivo y un divertido renacimiento de los años ochenta subrayaron la mezcla del evento de minimalismo escandinavo y la energía ecléctica del estilo urbano. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image

Victoria’s Secret ya tiene fecha para su próximo desfile en Nueva York

El desfile de Victoria's Secret del año pasado Créditos: Launchmetrics/spotlight El próximo 14 de octubre, en Nueva York, tendrá lugar el desfile anual de Victoria’s Secret. El pasado octubre se produjo el esperado regreso a la pasarela de Victoria's Secret, tras cinco años de ausencia, y fue recibido con entusiasmo y escepticismo a partes iguales. El gigante de la lencería, que se enfrentó a críticas por su imagen anticuada y su enfoque “sexy-first” durante la era #MeToo, puso en marcha una vigorosa campaña de cambio de imagen, tratando de realinearse con la sensibilidad moderna y con valores más inclusivos. La marca ha intentado recuperar su antiguo esplendor con un desfile que presentaba algunos de sus elementos icónicos junto con los esfuerzos por adaptarse al cambiante panorama cultural. El desfile del año pasado contó con un elenco de modelos estelares, como Kate Moss y Carla Bruni, algunas de las cuales lucieron las icónicas alas de la firma. Las actuaciones de Cher y la cantante de K-pop Blackpink, junto con los elaborados diseños del reconocido estilista Zaldy, pretendían subrayar el poder de atracción del regreso de Victoria's Secret. A pesar del elenco de alto nivel y del notable revuelo, la acogida fue bastante polarizada. Veremos si el desfile del próximo año recibe una acogida diferente. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image

La moda outdoor: una montaña rusa de emociones

Adidas Originals x Edison Chen, colección CLOT Silk Gazelle, SS25. Créditos: Adidas OPINIÓN La moda y el aire libre llevan años acercándose, algo visible en tendencias como Gorpcore o en las prendas de moda más funcionales. Sin embargo, lo que los consumidores combinan con naturalidad, a menudo pone a las marcas y al comercio minorista en una encrucijada estratégica. Las fronteras entre los segmentos siguen siendo bastante rígidas en el comercio minorista Gorpcore, un estilo que combina ropa técnica de montaña con estilo urbano, es solo el último ejemplo de una larga serie de combinaciones que se han visto en los últimos años. En ocasiones, se ha promovido la colocación de marcas de moda en comercios de aire libre, y en otras, que las marcas de aire libre hicieran más atractivo el comercio de moda. Al fin y al cabo, los consumidores son quienes marcan el camino: combinan ambos segmentos sin complejos, como una chaqueta de montaña con vaqueros o zapatillas de trail running con falda. El hecho de que un producto se haya desarrollado para el alpinismo no significa que vaya a utilizarse para ello. Pero lo que es posible sin complicaciones en el armario de los consumidores, no lo es en absoluto en el mundo real del comercio minorista. Las fronteras entre ambos segmentos son más impermeables de lo que cabría pensar, e incluso por una buena razón. Porque, a largo plazo, esta indecisión sobre a qué lado pertenecer puede causar serios problemas. Un vistazo a los últimos veinte años lo demuestra. La moda se apropia de las marcas de aire libre, no siempre para su beneficio Un ejemplo temprano de ello es Helly Hansen. La marca escandinava de ropa de vela y de aire libre fue "secuestrada" por la escena hip-hop en la década de 1990, sin que Helly Hansen lo pretendiera. De repente, las chaquetas acolchadas HH se veían por todas partes en las calles y en los patios de los colegios, y daba igual de dónde venía la marca y qué representaba en un principio. Al inesperado auge de las ventas le siguió un brusco despertar, ya que el público objetivo real de Helly Hansen percibió esta apropiación como algo disuasorio. Y, por supuesto, la tendencia de la moda siguió adelante tras unas cuantas temporadas. La marca estaba "quemada". Adidas tuvo que lidiar con el mismo fenómeno cuando el grupo de hip-hop RunDMC cantó una oda a las tres rayas, y finalmente, con el lanzamiento de Adidas Originals y otras submarcas, optó por separar estrictamente la moda del rendimiento, tanto en la colección como en la distribución y el marketing. Hasta la fecha, a Adidas le ha ido bien con esta estrategia y consigue el notable equilibrio entre deporte de élite, productos de masas y el mundo de la moda. Sin embargo, Adidas Terrex, la división de aire libre de la marca, sigue teniendo dificultades. Cuando se lanzó Terrex en 2011, Adidas pudo hacerse con los mejores deportistas de montaña para su marketing, pero eso no fue suficiente para lograr la credibilidad necesaria. El sector del aire libre se mantuvo escéptico. A Adidas se le achacaba precisamente aquello con lo que no se identificaba: mercado de masas y moda. Hasta hoy, Terrex parece estar todavía en fase de búsqueda: a veces se centra en la sostenibilidad, otras en la urbanidad y otras en la funcionalidad de alta gama. Cabe preguntarse si por eso no han funcionado las tiendas Terrex en Alemania. Pero, en principio, se puede afirmar que el público objetivo clásico del outdoor se siente halagado cuando, de repente, gente de la moda o famosos muestran sus marcas de aire libre ante las cámaras y en la calle ya no se puede distinguir quién ama realmente el deporte al aire libre y quién solo se adorna con él. Las marcas de aire libre se distancian activamente de la imagen de la moda La lista de marcas de outdoor que en los últimos años han sido promocionadas repentinamente por la moda o que de repente han desarrollado colecciones híbridas y a la moda se puede ampliar fácilmente: The North Face y Salomon también lo intentan ahora con colecciones separadas de rendimiento y moda, en parte también con tiendas separadas. Mammut también se atrevió a adentrarse en la moda con chaquetas de plumas doradas, botas de montaña blancas y cuerdas de escalada rosas, y fue penalizada por ello. El actual CEO, Heiko Schäfer (que curiosamente viene de Boss), hizo publicidad el año pasado con el eslogan "No somos una marca de ropa urbana" y le gusta recalcar que ese tipo de "escapadas" ya no se producirán en Mammut. La marca canadiense de aire libre de alta gama Arc'teryx ya había fundado hace más de quince años una filial de moda, Veilance, con prendas minimalistas de alta tecnología para el día a día. Curiosamente, el mundo de la moda no se abalanzó sobre la filial de moda Veilance cuando Arc'teryx ascendió al Olimpo de la moda hace dos o tres años, por ejemplo, a través de una colaboración con Jil Sander, sino sobre la línea clásica de aire libre o incluso la división militar. También en este caso, el repentino auge de la moda probablemente perjudicó la credibilidad de la marca y no gustó mucho al público objetivo principal. Por ello, Arc'teryx también se distancia ahora de su breve pero intensa relación con la moda. "Cuanto mayor sea nuestra huella, más nos aseguraremos de comunicar y definir con más fuerza nuestro posicionamiento principal", declaró Sven Radtke, director general para EMEA de Arc'teryx, con motivo de la inauguración de la nueva tienda en Múnich en una entrevista con FashionUnited. "Por supuesto, todos los clientes pueden comprar nuestros productos, pero nunca nos posicionaríamos en la moda por Gorpcore o cualquier otra tendencia". Las grandes colaboraciones de moda "ya no son un tema y tampoco están previstas para las próximas temporadas", es la estrategia actual. El ejemplo de Arc'teryx también demuestra que la moda se interesa por las colecciones de aire libre precisamente porque tienen una imagen determinada y representan algo. ¿Por qué si no se conforma el mundo de la moda con Veilance? ¿Por qué tiene que ser la línea de aire libre para actividades extremas? Porque el aire libre es el original, porque es ante todo funcional y, por tanto, distinguible de otros looks. Porque vive de la innovación técnica, no de la óptica. Las marcas de aire libre se enorgullecen de que algunos de sus productos permanezcan inalterados en la colección durante décadas. Piénsese en Fjällräven, que lleva más de cincuenta años con su colección Greenland o la mochila Kanken prácticamente inalteradas en su catálogo. O en Lowa, cuya bota de montaña Renegade pronto celebrará su 30 aniversario. Esta constancia, en contraposición a la moda, es lo que define el aire libre, y es la misma razón por la que la moda también puede adoptar como elementos visibles looks de tenis, fútbol o ballet, y que estos sigan siendo reconocibles como tales. La única colaboración de lujo de Arc'teryx con Jil Sander hasta la fecha, 2021. Créditos: Jil Sander x Arc’teryx ¿Quién se beneficia del auge del aire libre? Veamos qué ha aportado realmente el auge de Gorpcore y a quién. En cualquier caso, al mercado del aire libre le aportó alcance y nuevos públicos objetivos, sobre todo después de la pandemia, cuando un público urbano de moda empezó a interesarse de repente por la ropa funcional y las ventajas de las actividades clásicas al aire libre, como el senderismo y la acampada. Sin embargo, este nuevo público objetivo y la cuestión de cuánto tiempo seguirá siendo relevante preocupa(ba) al sector del aire libre, porque su intención principal no era apropiarse de la imagen del aire libre con fines de moda, sino que realmente quería ropa funcional, pero que se adaptara a sus hábitos de vestir, que fuera a la moda y que no pareciera un disfraz. ¿A quién le reportó el auge más ventas? A las marcas, a corto plazo, sin duda. Arc’teryx y Salomon registraron buenos crecimientos de ventas en los últimos años. Sin embargo, para el comercio minorista clásico de aire libre, el auge de la moda dürfte haber sido bastante poco interesante, sobre todo para los pequeños comerciantes, que no tienen espacio para presentar el tema por separado. "Los clientes de moda no van de repente a una tienda de aire libre a comprar una marca de aire libre solo porque el aire libre esté ahora de moda", dijo hace años una experta en comercio minorista del sector del aire libre, posicionándose así en contra de la narrativa habitual de algunas ferias o publicaciones especializadas. Al menos, grandes minoristas como Sport Schuster, en Múnich, han abordado el tema y han dedicado espacios cerca de la entrada a las colecciones de moda Gorpcore para atraer a nuevos clientes. Pero, sobre todo, dürften haber sido los comerciantes de moda quienes pudieron aplicar el tema de forma rentable. Tiendas como Newseum en Núremberg, Prm en Praga o Ka-Yo en Copenhague han desarrollado nuevos conceptos híbridos para clientes de moda que buscan precisamente esa "vibra" entre la tradición del aire libre y la innovación en moda. Aquí también surgieron nuevos escenarios para marcas jóvenes y nuevas que se han especializado precisamente en este mundo híbrido entre el deporte y la moda. La verdadera convergencia de los segmentos lleva generaciones Queda la pregunta de cuánto tiempo durará este auge y hacia dónde se desarrollará. No es de esperar que la importancia del culto al cuerpo y la experiencia de la naturaleza disminuya en los próximos años. Por lo tanto, hay muchas razones para creer que el deporte y el aire libre seguirán siendo una importante fuente de inspiración para la moda, sobre todo los estilos auténticos, que son reconocibles y despiertan emociones. Sin embargo, la magnitud de esta influencia fluctuará. Probablemente, solo la comodidad que conllevan los materiales funcionales, y de la que los consumidores modernos apenas quieren prescindir, sea capaz de integrarse de forma permanente. Sin embargo, mientras los verdaderos deportistas de aire libre y la gente de la moda quieran diferenciarse entre sí, no comprarán en las mismas tiendas, ni siquiera en línea, ni las marcas desarrollarán un interés real por centrarse más y de forma duradera en el otro público objetivo. Sin embargo, el público objetivo híbrido, que es más joven, está interesado en el deporte y no puede adscribirse ni al público objetivo clásico del aire libre ni a los clientes exclusivamente de moda, seguirá existiendo. Es el germen del desarrollo gradual de las colecciones de aire libre y deportivas, así como de la verdadera convergencia entre la moda y el aire libre, aunque estos temas no sean tan visibles en la moda mayoritaria durante unas cuantas temporadas. Para el futuro próximo, el barómetro de tendencias apunta primero a la "moda convencional". Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image

Tendencias en bolsos Resort 2026: del shopper tipo saco al bolso croissant

Créditos: Imagen principal de bolsos Resort 2026 Las tendencias en bolsos que emergen durante la temporada Resort a menudo anticipan lo que está por venir para la Primavera/Verano. Para los compradores y editores de moda, esta es una información crucial. Los accesorios, especialmente los bolsos, con frecuencia generan más ingresos para las marcas que cualquier otra categoría. Con mayores márgenes de beneficio que la ropa y un atractivo más amplio para el cliente, los bolsos juegan un papel fundamental en la configuración de los surtidos de temporada y en el impulso de las ventas. Para la temporada Resort 2026, los diseñadores, en general, optaron por lo seguro, centrándose en formas con un atractivo nostálgico. A continuación, se presentan los estilos más destacados a tener en cuenta. El Bolso Saco El estilo saco se ha convertido sin duda en el bolso de la temporada. Su aspecto relajado responde a la creciente demanda de los consumidores por el lujo informal. Es lo suficientemente espacioso para llevarlo durante todo el día. Baum und Pferdgarten: diseñadoras, Rikke Baumgarten y Helle Hestehave Créditos: Baum und Pferdgarten Resort 26/©Launchmetrics/spotlight Un bolso tote de cuero negro con un asa adornada con grandes ojales plateados. Khaite: diseñadora, Cate Holstein Créditos: Khaite Resort 26/©Launchmetrics/spotlight El bolso tote tipo cubo "Lotus" de la marca con una correa se reinventó en piel de "poni" con estampado de cebra. Ermanno Scervino Créditos: Scervino Resort 26/©Launchmetrics/spotlight Un bolso tote extragrande de cuero color marfil con una correa extraíble y un llavero con dije. Elisabetta Franchi Créditos: Elisabetta Franchi Resort 26/©Launchmetrics/spotlight Un bolso tote de ante tostado repujado con una correa de cadena dorada y ante, y una hebilla. El Cruasán Han pasado casi 30 años desde que Fendi lanzó su versión del bolso cruasán, y ahora el estilo ha vuelto. Las colecciones Resort 2026 le dan a la amada forma un nuevo giro, demostrando que las modas siempre regresan. Balmain: diseñador, Olivier Rousteing Créditos: Balmain Resort 26/©Launchmetrics/spotlight Un bolso cruasán rosa de piel de cordero con cierre superior, asa de cuero marrón trenzado y herrajes dorados. Chloé: diseñadora, Chemena Kamali Créditos: Chloé Resort 26/©Launchmetrics/spotlight Un bolso de ante negro en forma de media luna con herrajes de oro rosa adornados. Diesel: diseñador, Glenn Martens Créditos: Diesel Resort 26/©Launchmetrics/spotlight Un bolso cruasán de cuero con estampado multicolor sin estampado, correa ajustable y cierre superior. Etro: diseñador, Marco De Vincenzo Créditos: Etro Resort 26/©Launchmetrics/spotlight Un bolso en forma de media luna de cuero tostado adornado con cuero marrón, una correa marrón, herrajes dorados, un cinturón marrón con hebilla y un llavero con dije. Bandolera Horizontal Este elegante estilo alargado también es práctico porque su contenido es de fácil acceso, especialmente si tiene una cremallera superior. Para Resort 2026, los diseñadores mostraron una variedad de formas y colores. Antonio Marras Créditos: Antonio Marras Resort 26/©Launchmetrics/spotlight Un bolso con forma de bala en cuero granulado amarillo con dos asas superiores y una en la parte delantera. Balmain: diseñador, Olivier Rousteing Créditos: Balmain Resort 26/©Launchmetrics/spotlight Un bolso horizontal en cuero verde lima pálido con un asa superior, una correa de cadena dorada y herrajes dorados. Courrèges: diseñador, Nicolas Di Felice Créditos: Courrèges Resort 26/©Launchmetrics/spotlight Un bolso horizontal de cuero rojo brillante con doble bolsillo, uno con cremallera y dos asas largas. JW Anderson Créditos: JW Anderson Resort 26/©Launchmetrics/spotlight Un bolso bandolera naranja de cuero con cierre superior, asa de mano y correa para el hombro. La parte delantera del bolso tiene un detalle recortado y esquinas con pespuntes blancos. Texturas Tejidas Para quienes viajan a climas más cálidos durante el invierno, los bolsos hechos de paja, rafia y otras texturas tejidas son la solución perfecta. Estos materiales complementan las telas vaporosas y las siluetas relajadas de la temporada Resort y se pueden reutilizar para el verano. Blumarine: diseñador, David Koma Créditos: Blumarine Resort 26/©Launchmetrics/spotlight Bolsos texturizados en negro y crema con ribetes de rafia y asas de metal trenzado y cuero. Max Mara: diseñador, Ian Griffiths Créditos: Max Mara Resort 26/©Launchmetrics/spotlight Un bolso rígido de ratán con tiras de ante negro, un fuelle y una base de ante negro, y asas. Zimmermann Créditos: Zimmermann Resort 26/©Launchmetrics/spotlight Un bolso tote extragrande con rayas verdes, naranjas y marrones en tejido de cesta con finas asas de cuero y un largo ribete de rafia marrón. Chanel Créditos: Chanel Resort 26/©Launchmetrics/spotlight Un bolso tote texturizado de color tostado con asas largas y cortas y herrajes dorados. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image

Empresas colombianas muestran tecnología 3D y sostenibilidad en Sourcing at Magic

Marcas colombianas se presentan en Sourcing at Magic 2025. Credits: ProColombia Buenos Aires - Del 18 al 20 de agosto, en el Centro de Convenciones de Las Vegas, Colombia participará de la feria Sourcing at Magic 2025 con su delegación más grande y diversa hasta el momento: 18 empresas con propuestas enfocadas en tecnología, sostenibilidad e innovación, de la mano de ProColombia, la agencia gubernamental de promoción de exportaciones, según señala un comunicado. María Camila Castellanos Espitia, directora ejecutiva de ProColombia en Estados Unidos explicó que el objetivo es que los compradores vean al país como “un socio confiable y cercano” para el abastecimiento de moda. Las ventajas competitivas incluyen tiempos de entrega de entre 30 y 45 días, mínimos de producción flexibles y acceso libre de aranceles a Estados Unidos para productos elegibles bajo el Tratado de Promoción Comercial. Marcas colombianas se presentan en Sourcing at Magic 2025. Credits: Cortesía LÁU DE LÁ 1 Innovación con sello colombiano Entre las empresas participantes, Creytex se destaca por integrar tecnología 3D en toda su cadena de valor, desde el diseño hasta presentaciones virtuales de pasarela, además de operar con maquinaria que regenera energía y reduce el consumo de agua y electricidad. Marcas colombianas se presentan en Sourcing at Magic 2025. Credits: Cortesía Balsa Crystal, por su parte estará presentando un ecosistema digital que combina simulación de telas con inteligencia artificial, igualación automática de colores y sistemas de visión computarizada para control de calidad. Sus herramientas propias optimizan procesos, mejoran la trazabilidad y reducen desperdicios, aportando datos en tiempo real a la toma de decisiones en planta. Oferta diversa para marcas globales La delegación incluye compañías de ropa deportiva, trajes de baño, fajas, uniformes, textiles y artículos de cuero. Entre ellas están Fabricato, con más de un siglo de trayectoria en la industria textil; Miratex y Textiles Acrilan, líderes en géneros de punto; AVSTUDIO, especializado en ropa deportiva y lencería; y marcas como Tulum Fashions y LÁU DE LÁ, que apuestan por diseños de playa y resort con detalles hechos a mano. Balsa, con más de 40 años de experiencia, ofrece marroquinería con una combinación de tradición e innovación. Marcas colombianas se presentan en Sourcing at Magic 2025. Credits: ProColombia Potencial exportador en crecimiento En el primer trimestre de 2025, las exportaciones de confecciones colombianas sumaron 125,2 millones de dólares, de los cuales el 41 por ciento tuvo como destino Estados Unidos. Fajas, trajes de baño, ropa interior y prendas casuales son las categorías más exportadas y estarán presentes en la feria. Con más de 550 empresas exportadoras en el sector y una infraestructura integrada, Colombia refuerza su posición como socio estratégico para marcas que buscan cadenas de suministro más rápidas, eficientes y sostenibles.

Source LogoFashion United
News Image

Por qué la nueva campaña de American Eagle con Sydney Sweeney está generando polémica en Estados Unidos

Campaña American Eagle « Sydney Sweeney tiene unos jeans geniales» Credits: American Eagle Para su nueva campaña de otoño 2025, American Eagle Outfitters, la cadena estadounidense de moda, ha elegido a la actriz Sydney Sweeney como imagen de su línea de vaqueros. La campaña lleva por título "Sydney Sweeney tiene unos jeans geniales", un juego de palabras en inglés que juega con la ambigüedad entre genes (herencia genética) y jeans (vaqueros). En un vídeo, la actriz de 27 años, rubia de ojos azules, se dirige hacia una valla publicitaria de American Eagle con su imagen, acompañada del eslogan "Sydney Sweeney tiene unos genes excepcionales". Ella tacha la palabra "genes" y la reemplaza por "jeans". Antes del lanzamiento de la campaña, American Eagle indicó que esta línea marcaba un regreso a los esenciales del denim y apostaba por ella para relanzar la dinámica en torno a sus productos. Esta decisión se produce en un momento en que la marca se enfrenta a una disminución del -5 por ciento en sus ventas entre febrero y abril en comparación con el mismo período de 2024. Además de las vallas publicitarias 3D en Times Square y en otros lugares, se difunden vídeos promocionales de la campaña en televisión, prensa y redes sociales. ¿Una polémica sorprendente? Antes del lanzamiento de la campaña publicitaria, el director de marketing de la empresa declaró a los medios que la publicidad seguramente generaría reacciones debido a su lenguaje ligeramente provocador. No se equivocaba. Desde su lanzamiento en julio, la campaña ha provocado numerosas reacciones y una gran atención hacia la marca, pero no por las razones que esperaba. Los anuncios han suscitado un debate sobre el origen étnico y los estándares de belleza occidentales, en un Estados Unidos en medio de tensiones relacionadas con la identidad. Según algunas críticas, el juego de palabras hace referencia, voluntaria o involuntariamente, a la eugenesia, la teoría según la cual la humanidad podría mejorarse mediante la selección genética de ciertos rasgos. Criticada por algunos, aplaudida por otros, la campaña divide La publicidad de American Eagle no ha generado solo descontento. Una parte de Estados Unidos la considera anti-woke (woke: consciente y activamente atento a los hechos y a los problemas sociales importantes, en particular las cuestiones de justicia racial y social, según la definición del diccionario Merriam-Webster). Los partidarios de la campaña hablan de audacia y aplauden lo que consideran una puesta en valor de los valores tradicionales. Entre estos partidarios se encuentra el senador republicano Ted Cruz, quien republicó en su cuenta de X un artículo titulado: "El movimiento body positive… no pretendía realmente celebrar a las mujeres. Más bien pretendía neutralizar la belleza". Otro apoyo, desde lo más alto del Estado en esta ocasión, el de Donald Trump. El cuatro de agosto, el expresidente felicitó esta campaña a través de una publicación en su red Truth Social: "Sydney Sweeney, una republicana que se reivindica. Es la protagonista de la publicidad más "sexy" del momento. Es para American Eagle, y los jeans se venden como pan caliente. ¡Bien hecho, Sydney!", escribió. La respuesta de la marca Tras guardar silencio al inicio de la polémica, American Eagle finalmente ha reaccionado. En un comunicado compartido en su cuenta de Instagram, la marca declara que la campaña "está y siempre ha estado centrada en los jeans. Sus jeans. Su historia. Seguiremos celebrando la forma en que cada uno lleva sus jeans [American Eagle] con seguridad, a su manera. Los jeans bonitos le sientan bien a todo el mundo". Sin disculpas a la vista, la marca confirma sus elecciones y las asume. Queda por ver si toda esta publicidad permitirá a American Eagle relanzar sus ventas en los próximos meses. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image

Los Latin American Fashion Awards anuncian el jurado global para la edición de 2025

Latin American Fashion Awards Créditos: Cortesía de los Latin American Fashion Awards Los Latin American Fashion Awards han anunciado su jurado para la segunda edición, que tendrá lugar del seis al nueve de noviembre de 2025 en Casa de Campo Resort, en República Dominicana. Fundado por Constanza Cavalli Etro y Silvia Argüello, el evento bienal se posiciona como una plataforma global para los creativos latinoamericanos, tras un debut en 2023 que atrajo a participantes de más de 25 países y generó una estimación de 3.300 millones de impactos mediáticos. El panel de 2025 combina figuras recurrentes de la industria, como la editora jefa de Elle US, Nina García, la periodista de moda italiana Anna dello Russo, el director ejecutivo de CFDA, Steven Kolb, y el presidente de la Camera Nazionale della Moda Italiana, Carlo Capasa, con nuevas incorporaciones como el fundador de BoF, Imran Amed, la diseñadora y defensora de la sostenibilidad Gabriela Hearst, la fundadora de la feria de arte ZⓈONAMACO, Zélika García, y el director creativo Juan Costa Paz. Juntos, determinarán a los ganadores en 14 categorías que abarcan diseñadores, estilistas, fotógrafos, cineastas de moda e iniciativas de sostenibilidad. “Los Latin American Fashion Awards destacan el talento infrarrepresentado y celebran la diversidad cultural, haciendo que la industria sea un reflejo del mundo en el que vivimos”, dijo Kolb. “La oportunidad de elevar a creativos visionarios y participar en un movimiento que celebra la excelencia latinoamericana es lo que me atrae de este proyecto”. Si bien los Premios se enmarcan como una celebración de la herencia cultural, su importancia estratégica radica en el impulso comercial que pueden generar para el talento regional. Los diseñadores latinoamericanos son cada vez más visibles en las pasarelas internacionales, tanto con sus propias marcas como al frente de casas europeas; sin embargo, muchos aún enfrentan barreras estructurales para escalar la producción, acceder a las redes de distribución y asegurar la inversión. Un escaparate cultural y comercial El formato de los Premios, que combina ceremonias de alto perfil, programación cultural selecta y eventos de networking, funciona como un escaparate cultural y un acelerador de acceso al mercado. Al colocar a los ganadores en un programa de crecimiento específico durante la Semana de la Moda de Milán en septiembre de 2026, los organizadores están señalando un impulso deliberado para conectar el reconocimiento creativo con oportunidades comerciales tangibles. Para los minoristas de lujo y premium, el evento representa un terreno de exploración para nuevas marcas con identidades estéticas distintivas y narrativas auténticas, cualidades cada vez más valoradas por los consumidores que buscan alternativas a la moda global homogeneizada. Para los diseñadores, es un punto de entrada a una cadena de suministro que puede convertir la visibilidad creativa en espacio en los estantes, colaboraciones y acuerdos de licencia. Con miembros del jurado provenientes del mundo editorial, el diseño, el comercio minorista y la sostenibilidad, los Premios se posicionan no solo como una gala regional, sino como un nodo influyente en la economía mundial de la moda, capaz de dar forma a las tendencias, influir en el comportamiento del comprador y abrir nuevas rutas de mercado para la moda latinoamericana. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image

Potente, brillante y azul: el color del año 2027 redefine las activaciones de marca

Burberry Harrods Takeover Créditos: Burberry Hay algo innegablemente magnético en un color intenso y saturado cuando se apodera de un espacio físico, y el Color del Año 2027 de WGSN, el Azul Luminoso, lo demuestra de forma espectacular. Descrito como “misterioso y excéntrico” a la vez, este azul rico y potente se ha convertido en un referente para las marcas que se atreven a utilizar el color como una herramienta narrativa completa en sus activaciones. Es un tono que equilibra sin esfuerzo la versatilidad con la vitalidad, lo que lo convierte en un ancla ideal para la experiencia de marca, donde la emoción, la innovación y la funcionalidad convergen. Acerca de Escrito por Tim Nash. Director de Estrategia Creativa en We Are IPOS. Curador de Shop Drop Daily. Clare Smith, estratega senior de color de WGSN, define el Azul Luminoso como un tono con un amplio atractivo, que representa el tema de 2027: la interconexión de polaridades. No se trata solo de un color bonito, sino de un concepto que cobra vida. El tono captura la tensión entre la practicidad y la alegría, la seriedad y la espiritualidad, la ciencia y la emoción. Cuando las marcas infunden un color como este en sus instalaciones físicas, no solo pintan paredes, sino que evocan un estado de ánimo, una mentalidad, un momento cultural. Ikea Hus of Frukta Créditos: Studio Xag. No hay más que ver la pop-up store Hus of Frukta de IKEA en Oxford Street, Londres, que transformó el espacio en un paisaje onírico saturado de azul. Un guiño inmersivo a su icónica bolsa de la compra, pero a una escala teatral. El baño abrumador de color fue más que un truco visual; fue una inmersión en un mundo donde el color dicta el ritmo, el estado de ánimo y la experiencia sensorial. La tienda efímera hizo que el icónico azul de IKEA se sintiera vivo, dinámico e incluso lúdico, exactamente lo que debería hacer una activación física de marca. Burberry Harrods Takeover Créditos: Burberry Es una estrategia que también se ha visto reflejada en el ámbito del lujo. La colaboración de Burberry con Harrods, con su Azul Caballero, un primo cercano en el espectro de colores, demostró cómo un azul profundo y atractivo puede realzar la narrativa de la marca al mismo tiempo que capta la atención. La profundidad del tono aportó una fuerza y sofisticación silenciosas, invitando a los visitantes a detenerse y absorber la atmósfera. Mientras tanto, la pop-up store de Tiffany & Co. en París, diseñada por OMA, aprovechó un dramatismo similar en tonos joya, reflejando el brillo de sus característicos diamantes a través de azules nítidos y reflectantes que se percibían a la vez contemporáneos y atemporales. Tiffany & Co. Paris Pop-Up by OMA Créditos: Benoit Florençon via Tim Nash. La Prairie SKP Beijing Pop Créditos: Beijing SKP Las marcas de belleza también se han sumado a esta vibrante tendencia azul. Los elegantes y futuristas espacios de La Prairie bañaron sus rituales de cuidado de la piel en un resplandor fresco y luminoso, subrayando la innovación y la pureza. El oasis de belleza veraniego de Yves Saint Laurent en el aeropuerto Charles de Gaulle de París utilizó un azul rico y brillante para crear una vía de escape, un remanso de calma y creatividad en medio del bullicio, demostrando que el color intenso no solo atrae la mirada, sino que también relaja el alma. YSL Beauty Pop-Up, Paris Charles de Gaulle Créditos: Moodie Davitt Report via Tim Nash Para mí, lo que hace que un color como el Azul Luminoso tenga tanto impacto en las activaciones físicas es su capacidad de trascender la simple decoración y convertirse en un vehículo para la conexión emocional. El color, especialmente uno tan llamativo como este, activa la memoria y el estado de ánimo de una manera que lo digital solo puede insinuar. Invita a la interacción, fomenta momentos dignos de ser fotografiados y ayuda a construir un lenguaje de marca distintivo que los consumidores pueden experimentar, no solo ver. Es táctil, inmersivo e inolvidable. De cara al futuro, el futuro es brillante, o debería decir, brillantemente azul. A medida que las marcas buscan cada vez más destacar entre el ruido con activaciones inmersivas y sensoriales, el poder de las paletas de colores intensas y conceptualmente ricas no hará sino crecer. Podemos esperar ver tonos electrizantes similares utilizados no solo para captar la atención, sino para construir atmósferas que reflejen el espíritu de la marca de maneras multifacéticas, desde santuarios relajantes hasta centros de experiencias de alta energía. Para las marcas que estén listas para adoptar esta tendencia, se trata de algo más que aplicar un tono fuerte. Se trata de entretejerlo cuidadosamente en el tejido narrativo de sus espacios, creando momentos que se sientan a la vez íntimos y expansivos, lúdicos pero profundos. Cuando se utiliza con confianza y creatividad, el color se convierte en algo más que su tono: es un significante cultural, un creador de estados de ánimo y una invitación a conectar más profundamente con el mundo de una marca. En un período en el que el comercio minorista físico debe luchar más que nunca por la atención del consumidor, el uso del color puede ofrecer una solución vívida: cautivar, conectar y convertir. Y el color del año 2027 está más que listo para iluminar el camino. relacionado WGSN y Coloro nombran al "Luminous Blue" Color del Año 2027. Burberry Harrods Takeover Créditos: Burberry Ikea Hus of Frukta Créditos: Studio Xag YSL Beauty Pop-Up, Paris Charles de Gaulle Créditos: Moodie Davitt Report Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image

A pesar del aumento de ventas: On entra en pérdidas en el segundo trimestre

Tienda de On en Portland Imagen: On Holding AG El proveedor suizo de artículos deportivos On Holding AG ha establecido un nuevo récord de ventas en el segundo trimestre del año fiscal 2025. Sin embargo, los efectos negativos del tipo de cambio provocaron una gran pérdida. A pesar de ello, el especialista en zapatillas elevó el martes sus previsiones anuales debido al crecimiento inesperadamente fuerte de su negocio operativo. Las ventas en la región Asia-Pacífico se duplican con creces En el período de abril a junio, las ventas ascendieron a 749,2 mil millones de francos suizos (796,3 mil millones de euros). Esto supone un aumento del +32,0 por ciento en comparación con el mismo trimestre del año anterior y superó las expectativas del mercado. En términos ajustados al tipo de cambio, los ingresos crecieron un +38,2 por ciento. El motor del crecimiento fueron las ventas minoristas propias, con un aumento del +47,2 por ciento (+54,3 por ciento ajustado a la moneda) hasta los 308,3 millones de francos suizos. En el negocio mayorista, las ventas aumentaron un +23,1 por ciento (+28,8 por ciento ajustado a la moneda) hasta los 441,0 mil millones de francos suizos. El desarrollo más dinámico de los ingresos se registró de nuevo en la región Asia-Pacífico. Allí, con 119,2 millones de francos suizos, fueron más del doble que en el mismo trimestre del año anterior (+101,3 por ciento, +110,9 por ciento ajustado a la moneda). En América, las ventas crecieron un +16,8 por ciento (+23,6 por ciento ajustado a la moneda) hasta los 432,3 millones de francos suizos. En la región EMEA, que comprende Europa, Oriente Medio y África, los ingresos se situaron en 197,8 millones de francos suizos. En comparación con el mismo período del año anterior, aumentaron un +42,9 por ciento (+46,1 por ciento ajustado a la moneda). El EBITDA ajustado aumenta un +50 por ciento Gracias a la mayor proporción de ventas minoristas propias y a otras mejoras de eficiencia, el margen bruto aumentó del 59,9 al 61,5 por ciento. El beneficio antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA), ajustado por efectos extraordinarios, aumentó, por tanto, un +50,0 por ciento hasta los 136,1 millones de francos suizos. Sin embargo, debido a los efectos negativos del tipo de cambio, la empresa tuvo que declarar una pérdida neta de 40,9 millones de francos suizos (43,5 millones de euros). En el mismo trimestre del año anterior, On había obtenido un beneficio de 30,8 millones de francos suizos. En el conjunto del primer semestre, las ventas alcanzaron casi 1,48 mil millones de francos suizos, lo que supone un aumento del +37,2 por ciento (+39,1 por ciento ajustado a la moneda). El beneficio neto se redujo un -87,1 por ciento hasta los 15,8 millones de francos suizos. La dirección eleva las previsiones anuales En vista del fuerte crecimiento de las ventas y de la mejora de la rentabilidad operativa, la dirección elevó sus previsiones anuales. Para 2025, prevé ahora un aumento de las ventas ajustado a la moneda de al menos el +31 por ciento, hasta al menos 2,91 mil millones de francos suizos. Anteriormente se había previsto un crecimiento ajustado a la moneda de al menos el +28 por ciento hasta más de 2,86 mil millones de francos suizos. Se espera que el margen bruto alcance este año entre el 60,5 y el 61,0 por ciento, tras el 60,0 y el 60,5 por ciento previstos anteriormente. El objetivo para el margen EBITDA, que anteriormente se situaba entre el 16,5 y el 17,5 por ciento, se ha concretado en el 17,0 y el 17,5 por ciento. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image

LuisaViaRoma recurre al concurso de acreedores en plena reestructuración

Tienda LuisaViaRoma Créditos: LuisaViaRoma El difícil periodo que está atravesando el e-tailer LuisaViaRoma habría desembocado en el recurso a la composición negociada de la crisis. Tal y como ha publicado el diario milanés MFFashion, consultando documentos legales, la empresa se habría encomendado a un conocido bufete milanés para la "confirmación o modificación de las medidas protectoras y, en su caso, de adopción de las medidas cautelares". FashionUnited se ha puesto en contacto con la empresa para obtener sus comentarios. Hace unas semanas se anunció el cierre de la sede de Milán A finales de julio, las dificultades por las que atraviesa LuisaViaRoma llevaron a la empresa a suspender también el programa de afiliación. "LuisaViaRoma está atravesando un momento difícil y hemos decidido suspender temporalmente nuestro programa de afiliación, a partir del 31 de julio de 2025. La suspensión forma parte de una reorganización estratégica destinada a apoyar el crecimiento futuro. Esta decisión llega en un momento de gran transformación para LuisaViaRoma, ya que estamos atravesando cambios sustanciales que pronto se reflejarán en la experiencia y la oferta a nuestros clientes. Estos emocionantes desarrollos están moldeando el próximo capítulo de LuisaViaRoma y creemos que también abrirán nuevas oportunidades para nuestros socios en el futuro". Tras el anuncio del cierre de la sede de Milán y tras haberse reunido con los sindicatos el 23 de julio, reunión que está "lejos de satisfacer las peticiones de los representantes de los trabajadores", como explicó a FashionUnited Yuri Vigiani, de Filcams Cgil de Florencia, la empresa prosigue con el plan de reestructuración de la sociedad. LuisaViaRoma celebraba la apertura de su nueva sede central en el corazón de Milán, en Via Spadari, hace poco más de un año, en abril de 2024. "La elección de Milán como destino de los espacios subraya la estrategia de expansión de LuisaViaRoma, que ahora se extiende sobre un espacio polivalente de 500 metros cuadrados, encarnando la estética del prestigioso e-tailer de moda", subrayaba la empresa a través de una nota. En octubre de 2021, Luisa Via Roma S.p.A. cerraba la operación de adquisición y aumento de capital con Style Capital, el fondo de capital riesgo con sede en Milán especializado en marcas de moda y estilo de vida. Según los términos del acuerdo, Style Capital invertía un importe total de 130 millones de euros en la sociedad, de los cuales una parte importante a través de una ampliación de capital. "El nuevo capital financiará el continuo y rápido crecimiento de Luisa Via Roma en sus principales mercados, así como sus planes de expansión internacional. Andrea Panconesi mantendrá el cargo de presidente del consejo de administración, así como una participación del 60% del capital. En el vehículo controlado por Style Capital también han invertido algunas importantes familias con una significativa tradición empresarial en el sector de la moda y el lujo, como prueba adicional de que se trata de una operación de sistema de apoyo al crecimiento y desarrollo de una excelencia del Made in Italy", reza una nota de octubre de 2021. La tienda principal de Florencia fue fundada en 1929 por la familia Panconesi. Con un enfoque pionero, a principios de la década de 2000, el retailer presentó el sitio web de comercio electrónico, una plataforma digital nacida para hacer accesible la moda de lujo combinando el comercio electrónico con un concepto de tienda a la vanguardia. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image

Estados Unidos y China extienden la tregua en la guerra comercial

La disputa arancelaria entre Estados Unidos y China continúa Créditos: Kaboompics.com/pexels Los aranceles más altos previstos en el comercio entre Estados Unidos y China se mantienen suspendidos por el momento. El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó un decreto que prevé una nueva prórroga hasta el 10 de noviembre a las 00:01 (hora local de Washington). El Ministerio de Comercio de Pekín también confirmó poco después el nuevo plazo. Estados Unidos tiene la intención de seguir dialogando con China para resolver los desequilibrios comerciales, según el decreto. “Todos los demás elementos del acuerdo se mantienen sin cambios”, escribió Trump en su plataforma Truth Social. El presidente estadounidense habló de una prórroga de 90 días. Nuevas conversaciones entre Estados Unidos y China Desde abril, Estados Unidos había aumentado progresivamente los aranceles a la importación de productos chinos hasta un 145 por ciento. China respondió con aranceles de hasta un 125 por ciento e impuso controles a la exportación de materias primas estratégicas. En mayo, ambas partes acordaron en Ginebra una suspensión de 90 días de los nuevos aranceles. En junio siguieron nuevas conversaciones en Londres. A finales de julio, las delegaciones de las dos economías más grandes del mundo se reunieron en Estocolmo para nuevas conversaciones sobre su conflicto arancelario, aunque sin resultados. Tras dos días de conversaciones comerciales, ambas partes dejaron abierto si se prorrogaría de nuevo la suspensión. La pausa hasta ahora habría expirado este martes. La prórroga que se acaba de anunciar evita por ahora una escalada de las disputas comerciales. Los presidentes Trump y Xi Jinping podrían reunirse más adelante. Una conversación directa entre los dos jefes de Estado se considera crucial para establecer directrices políticas más allá de los detalles técnicos. La disputa no se limita a los aranceles Las tensiones entre los dos países van mucho más allá de la cuestión de los aranceles. Pekín critica los controles a la exportación estadounidenses de semiconductores y chips de IA, que dificultan el acceso de las empresas chinas a la tecnología moderna. Washington, por su parte, acusa a China de retener deliberadamente ciertas materias primas. El lunes, Trump confirmó las informaciones de los medios de comunicación según las cuales el gobierno estadounidense se queda con un 15 por ciento de las ventas de chips de IA de los grupos estadounidenses Nvidia y AMD a China. Dijo que inicialmente incluso había exigido al jefe de Nvidia, Jensen Huang, un 20 por ciento, "para el país". A pesar del tono duro, ambos gobiernos han enviado recientemente señales de acercamiento. China se mostró abierta a los avances. En un editorial del periódico estatal "Diario del Pueblo", portavoz del Partido Comunista, se decía que Pekín estaba dispuesto a hacer progresos sustanciales con Washington. China sigue apostando por un diálogo constructivo. A diferencia de muchos otros estados, China reaccionó desde el principio a los aranceles punitivos impuestos por Estados Unidos bajo el mandato de Trump con contra-aranceles inmediatos. Pekín renunció a las concesiones unilaterales y, en cambio, apostó sistemáticamente por las medidas de represalia correspondientes. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image

Nike y Lego: Zapatillas para armar

Set Trickshot de Nike y Lego Créditos: Nike / Lego Lego Group y la firma estadounidense de ropa deportiva Nike dan el siguiente paso en su larga colaboración con sets de juego, ropa y calzado para niños. El fabricante de juguetes danés y Nike han lanzado dos sets de Lego, según han anunciado hoy. Con cada set se puede construir una figura de jugador de baloncesto con opciones de personalización en la camiseta y el peinado, así como un modelo de las zapatillas Nike Dunk. Set Slam-Dunk Créditos: Nike x Lego A juego, hay varias prendas de ready-to-wear, como una chaqueta, una camiseta y calcetines, así como zapatillas, una mochila y un balón de baloncesto, que combinan el logotipo Swoosh de Nike con el símbolo del ladrillo de Lego. Chaqueta de baloncesto Nike x Lego Créditos: Nike / Lego Los sets Dunk Trickshot y Slam Dunk estarán disponibles a partir del uno de septiembre en las tiendas físicas y digitales de Lego, en la tienda web de Nike y en tiendas seleccionadas de la marca deportiva estadounidense. La colección de ropa y otros productos se ha dividido en dos lanzamientos, la primera mitad se lanzó a principios de mes. La segunda parte, al igual que los sets, llegará a principios de septiembre. Nike Dunk Low X Lego Créditos: Nike/Lego Balón de baloncesto Lego X Nike Créditos: Lego/ Nike Nike y Lego presentaron su colaboración plurianual por primera vez en agosto del año pasado, para ayudar a los niños, a través del deporte y el juego, a “ser la mejor versión de sí mismos”. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image

La industria de la moda estadounidense se enfrenta a una subida de precios histórica tras los aranceles recíprocos

El consumidor se enfrenta a una subida de precios histórica tras los aranceles recíprocos Créditos: Unsplash El panorama de la venta al por menor en Estados Unidos sufrió un cambio drástico el 7 de agosto, cuando entraron en vigor las subidas de aranceles más amplias desde la década de 1930. El jueves entraron en vigor los aranceles recíprocos bajo la administración Trump, tras meses de retrasos, con la mayoría de las importaciones al país afectadas por un arancel de base del 10 por ciento. Pero con aranceles más altos sobre socios comerciales clave de Estados Unidos, críticos para las cadenas de suministro de las marcas y minoristas de moda, incluyendo India (50 por ciento), Brasil (50 por ciento), Bangladesh (20 por ciento), China (30 por ciento), Sri Lanka (20 por ciento), Camboya (19 por ciento), Malasia (19 por ciento) y Tailandia (19 por ciento), la tasa arancelaria efectiva media saltó al 17,3 por ciento, un nivel no visto desde la era de la Gran Depresión de 1935, según datos recientes del laboratorio de presupuesto de Yale, un grupo de expertos no partidista. Impacto de los aranceles en el consumidor: 2.400 euros de pérdida media por hogar Los consumidores de todo el país sentirán las consecuencias de este cambio, ya que el nivel de precios de todos los aranceles de 2025 aumentó un +1,8 por ciento a corto plazo, lo que equivale a una pérdida media de 2.400 dólares por hogar en 2025, según el Laboratorio de Presupuesto de Yale. El mes pasado, el Departamento de Comercio de Estados Unidos informó de que los precios de la ropa y el calzado estaban experimentando una presión al alza particular debido a los aranceles y otros factores externos. Los precios minoristas subieron un +2,6 por ciento en junio, frente al +2,4 por ciento de mayo, con un aumento del coste de los muebles, los juguetes y otros bienes importados. Dado que los aranceles recíprocos afectan "de forma desproporcionada" a los sectores de la indumentaria, el calzado y los textiles, se espera que los consumidores se enfrenten a un aumento del 40 por ciento en el precio del calzado y a un aumento del 38 por ciento en el precio de la ropa a corto plazo. El Laboratorio de Presupuesto de Yale estima que estos aumentos de precios se moderarán hasta el 19 por ciento y el 17 por ciento, respectivamente, a largo plazo. Los precios de la ropa y el calzado podrían aumentar hasta un 40 por ciento Lo cual tiene sentido, ya que los aranceles fueron citados como el factor más significativo que impulsó el aumento de los costes de aprovisionamiento para las empresas de moda estadounidenses en 2025, según el Estudio de Benchmarking de la Industria de la Moda de 2025 de la Asociación de la Industria de la Moda de Estados Unidos. Aunque muchas empresas de moda optaron por asumir los impuestos adicionales durante los primeros días de la guerra comercial de la administración Trump, los datos indican que las marcas y los minoristas están llegando a un límite a medida que los márgenes de beneficio se reducen y su capacidad para mantener la estabilidad de los precios disminuye. "No tenemos ningún interés en dirigir un negocio con menores márgenes, especialmente debido a los aranceles", dijo Richard Westenberger, director financiero del productor de ropa infantil Carter's, durante una llamada con analistas el 25 de julio. "Y si esto va a ser un aumento permanente de nuestra estructura de costes, tenemos que encontrar una manera de cubrirlo". Carter's no está sola, ya que marcas desde Adidas hasta Levi Strauss han anunciado estrategias para contrarrestar el impacto de los aranceles. A finales de julio, Adidas advirtió que lo más probable es que tuviera que aumentar sus precios en Estados Unidos, señalando que los aranceles estadounidenses añadirían alrededor de 231 millones de dólares en costes a la segunda mitad del año. "Intentaremos mantener los precios de los modelos conocidos (estables) tanto tiempo como podamos, y luego haremos nuevos precios para los productos que no existían antes", dijo Bjorn Gulden, CEO de Adidas, durante una llamada con analistas. Durante la llamada, Gulden también expresó su preocupación por la demanda de los consumidores y la inflación. "Lo que más me preocupa, para ser sincero, no es solo el coste, sino cuál va a ser la reacción del consumidor en el mercado con todas estas subidas de precios que creo que se producirán no solo en nuestro sector, sino en general en Estados Unidos. Si tenemos mega inflación en Estados Unidos, las cosas ocurrirán en el lado de la demanda, entonces, por supuesto, los volúmenes bajarán". Reorganización de la cadena de suministro a medida que se acelera la diversificación geográfica Para ayudar a reducir sus costes y mitigar el impacto de los aranceles, Adidas, Ralph Lauren y otras empresas de moda han estado explorando varias opciones, incluyendo la diversificación de la cadena de suministro. Dos de los mayores centros de aprovisionamiento de Adidas en 2024 fueron Vietnam e Indonesia, con Vietnam produciendo el 27 por ciento e Indonesia el 19 por ciento del total de productos de la marca de ropa deportiva en 2024. Sin embargo, con la introducción por parte de Estados Unidos de un arancel del 20 por ciento sobre las exportaciones vietnamitas y del 19 por ciento sobre las importaciones indonesias, es probable que Adidas traslade el grueso de su producción a otro lugar. La marca de ropa deportiva no está sola en esta estrategia. Más del 80 por ciento de los encuestados en el Estudio de Benchmarking de la Industria de la Moda de 2025 afirmaron que están diversificando su aprovisionamiento geográficamente, abasteciéndose de más países y regiones para mitigar el impacto del aumento de los aranceles y la incertidumbre política. Otro 72 por ciento dijo que planea aumentar el aprovisionamiento libre de impuestos de países cubiertos por acuerdos de libre comercio y esquemas de preferencias comerciales de Estados Unidos. En general, los aranceles recíprocos han perturbado sustancialmente las cadenas de suministro de moda, y cerca del 70 por ciento de los encuestados señalaron que han cancelado o retrasado determinados pedidos de aprovisionamiento debido a los aumentos de aranceles. La mayoría de los pedidos de Primavera/Verano 2026 realizados a finales de 2025 probablemente operarán bajo estructuras de costes fundamentalmente diferentes a las de hace solo unos meses, lo que obligará a los minoristas a realizar ajustes rápidos en los precios, las expectativas de margen y las estrategias de posicionamiento en el mercado. Sin embargo, esta transición puede no ser tan sencilla como parece, ya que alrededor del 40 por ciento de los encuestados añadieron que habían reducido las inversiones en áreas cruciales, como la sostenibilidad y la innovación de productos, debido a la presión financiera de las subidas de aranceles. La reasignación de recursos pone de manifiesto un preocupante efecto secundario: mientras las marcas se esfuerzan por mantener la rentabilidad ante el aumento de los costes de los insumos, simultáneamente sacrifican las mismas iniciativas que podrían diferenciarlas en un mercado cada vez más competitivo y satisfacer las crecientes demandas de los consumidores de prácticas empresariales responsables. Con las empresas de moda preparadas para lidiar con las mayores barreras comerciales desde la Gran Depresión, la prueba definitiva será si pueden mantener la lealtad de los consumidores mientras trasladan los inevitables aumentos de costes. ResumenEl sector minorista estadounidense se enfrenta a las mayores subidas de aranceles desde la década de 1930, con una tasa arancelaria efectiva media que salta al 17,3 por ciento, lo que afecta a las principales cadenas de suministro de moda.Se espera que los consumidores soporten la peor parte de estos aranceles, con una posible pérdida media por hogar de 2.400 euros al año y aumentos significativos en los precios de la ropa y el calzado.Las empresas de moda están explorando estrategias como la diversificación de la cadena de suministro para mitigar el impacto de los aranceles, pero esto puede llevar a una reducción de las inversiones en sostenibilidad e innovación de productos. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image

Diseñadores argentinos advierten sobre el impacto de la eliminación de impuestos a la importación de prendas

Resultados de la encuesta a diseñadores que realizó la Cámara Argentina de la Moda Credits: Ian Panelo para Pexels.com Buenos Aires - La Cámara Argentina de la Moda (CAM) presentó los resultados de la encuesta nacional a diseñadores y marcas independientes, con el objetivo de evaluar cómo las políticas fiscales y la eliminación de impuestos a la importación de prendas terminadas afectan a la industria local. Presión fiscal y aumento de costos Según el relevamiento, el 57 por ciento de los encuestados afirmó que los impuestos actuales aumentan significativamente los costos de producción, mientras que el 53 por ciento indicó que limitan su capacidad de inversión y crecimiento. Además, un 44 por ciento señaló que generan incertidumbre en la planificación y un 20 por ciento mencionó que dificultan la compra de insumos o la importación de materiales. Importaciones y competencia desleal La eliminación de impuestos a las prendas terminadas importadas generó un fuerte impacto: el 57 por ciento reportó caída de ventas por competencia desleal, el 37 por ciento tuvo que reducir precios y márgenes, y el 30 por ciento debió achicar su estructura o equipo. Ninguno se vio beneficiado por vender productos importados. Más información en: Argentina: Crecimiento exponencial de las importaciones de ropa desde China Plataformas globales bajo la lupa La llegada de plataformas como SHEIN, que operan sin control, es otro factor que preocupa: el 61 por ciento aseguró que afecta directamente sus ventas por precios imposibles de competir, el 53 por ciento afirmó que desvaloriza el diseño y el trabajo local, y el 33 por ciento señaló que genera competencia desleal en redes y plataformas de venta online (marketplaces). Para saber más:Récord de importaciones de indumentaria en Argentina: ¿Qué prendas lideran el ranking en 2025? Medidas para fortalecer la moda nacional Entre las acciones que los encuestados consideran necesarias para proteger la producción local, el 67 por ciento propone reducir o eliminar impuestos a la producción nacional, el 57 por ciento pide programas de apoyo a la industria de diseño independiente y el 47 por ciento reclama mayor control sobre importaciones de prendas terminadas. También, un 40 por ciento mencionan incentivos para la compra de insumos locales y un 27 por ciento, regulaciones al comercio digital internacional. “Frente a esta coyuntura compleja, redoblamos esfuerzos y reafirmamos nuestro compromiso: visibilizar, defender y fortalecer a toda la cadena de valor de la moda nacional”, explica Francisco Ayala, presidente de la CAM, en un comunicado Fundada en 1905, la Cámara Argentina de la Moda es una entidad sin fines de lucro que promueve el desarrollo sostenible del sector, fortaleciendo la identidad de la moda argentina y su proyección internacional.

Source LogoFashion United
News Image

On presenta su primera colaboración con Zendaya

Zendaya para la campaña ‘Be Every You’ de Otoño/Invierno 2025 de On Créditos: On En imágenes La firma suiza de ropa deportiva premium On ha presentado su primer modelo de calzado creado en colaboración con la actriz Zendaya, con quien mantiene una colaboración desde junio de 2024. Zendaya contó con su estilista de confianza, Law Roach, en el proyecto de diseño con On para reinventar la silueta Cloudzone de la marca de running. Sus zapatillas, llamadas "Cloudzone Moon", presentan una parte superior de malla transpirable con un talón de apoyo y acolchado adicional en la parte delantera del pie para amortiguar cada paso, diseñadas para brindar comodidad durante todo el día. Su entresuela esculpida cuenta con la amortiguación CloudTec de nueva generación para mayor suavidad y estabilidad. Zendaya para la campaña ‘Be Every You’ de Otoño/Invierno 2025 de On Créditos: On Las zapatillas aparecen en una campaña protagonizada por Zendaya para la nueva colección de ropa de On para Otoño/Invierno 2025, que tiene como objetivo pasar de prendas inspiradas en el rendimiento a looks elevados para el día a día confeccionados con materiales ligeros y transpirables. Las nuevas siluetas incluyen una Bomber Jacket estructurada, un elegante Studio Bodysuit y una Track Jacket con pantalones cortos a juego. Un segundo lanzamiento de calzado le sigue en octubre, las Cloudtilt Moon, que son más suaves en diseño y función, y están diseñadas para la recuperación y la comodidad durante todo el día, con una parte superior de punto tipo calcetín y una suela CloudTec Phase ultra acolchada. Zendaya para la campaña ‘Be Every You’ de Otoño/Invierno 2025 de On Créditos: On Roach también vistió a la actriz para la campaña "Be Every You", dirigida por el cineasta Bardia Zeinali y fotografiada por Emily Lipson. La campaña muestra a Zendaya, con el estilismo de Law, moviéndose a través de "capítulos" que revelan sus identidades superpuestas, incluyendo la romántica y la rebelde, el caos y la calma, en una exploración a través de la iluminación y el movimiento. Al comentar sobre la campaña, Zendaya dijo en un comunicado: “El movimiento siempre ha sido parte de cómo me conecto conmigo misma, y el movimiento se ve diferente para cada uno. Esta historia se sintió personal, un recordatorio de que todos somos seres multifacéticos, con tantas piezas brillantes que en última instancia conforman quienes somos, nos hacen completos. Para mí, se trata de abrazar cada pequeño detalle de nosotros mismos y estar presentes en cada versión de uno mismo”. Zendaya para la campaña ‘Be Every You’ de Otoño/Invierno 2025 de On Créditos: On Zapatillas On Cloudzone Moon co-diseñadas por Zendaya Créditos: On ¿TRABAJAS EN On? Consulta las vacantes disponibles Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image

La marca de joyería Fabergé vendida por 50 millones de dólares a un inversor estadounidense

Colección Fabergé x Beetlejuice Beetlejuice Créditos: Fabergé La empresa matriz de Fabergé Limited —firma de alta joyería reconocida mundialmente por sus exclusivos huevos esmaltados y enjoyados, originalmente creados para los zares rusos— ha vendido la marca a la firma de inversión SMG Capital por 50 millones de dólares. Fabergé estaba en manos de Gemfields desde 2013, cuando la compañía minera británica, especializada en la extracción y comercialización de piedras preciosas de origen responsable, la adquirió como parte de una estrategia para integrar verticalmente su negocio y asociar sus gemas con una marca de lujo histórico. Con esta operación, Gemfields culmina la revisión estratégica que inició en diciembre de 2024 para evaluar su portafolio y centrarse en su actividad principal de minería y suministro de piedras preciosas. Del precio total de venta, 45 millones de dólares serán pagaderos a Gemfields por la firma de inversión estadounidense cuando se finalice la venta, prevista para el 28 de agosto. La suma restante se abonará mediante pagos trimestrales de regalías a una tasa del ocho por ciento de los ingresos de Fabergé. Según el comunicado de prensa de Gemfields, no se espera que la venta esté sujeta a procesos de aprobación regulatoria ni de ningún otro tipo. El grupo utilizará los ingresos para proporcionar capital de trabajo adicional. Al desprenderse de la marca, junto con la interrupción de otros proyectos, Gemfields, que posee y opera minas de piedras preciosas en África, dijo que ahora era "una propuesta de inversión más ágil y centrada con un balance general fortalecido". En los estados financieros de la empresa publicados el 11 de abril, se informó que los activos netos de Fabergé estaban valorados en 50,3 millones de dólares; sin embargo, junto a esto, las pérdidas continuaron aumentando, a pesar de que se identificó un potencial de crecimiento global. Gemfields inició así una revisión estratégica tras enfrentarse a "considerables desafíos" en el último trimestre del año fiscal 24, que culminaron con la eventual venta de la afamada marca de joyería. Bajo la dirección de SMG, una firma dedicada a invertir en marcas premium y de lujo, se prevé que Fabergé siga consolidando su posicionamiento dentro del mercado global del lujo, según el CEO y propietario de la firma, Sergei Mosunov. En un comunicado, declaró: «Fabergé seguirá centrándose en la joyería, los accesorios y los relojes, y esperamos con gran interés ofrecer un servicio excepcional a los clientes minoristas y mayoristas existentes de Fabergé, y dar una calurosa bienvenida a los nuevos aficionados a la marca». Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image

Cuando la moda se encuentra con las fibras proteicas: "La biotecnología puede ser una poderosa fuerza para el bien"

Entrevista    La diseñadora holandesa de Alta Costura Iris van Herpen presentó un diseño nupcial confeccionado con fibras Brewed Protein en la Fashion Week de París FW25. Créditos: BTS: Delphine Chevalier / Looks: Molly SJ Lowe Spiber es una bio-empresa japonesa que ha estado utilizando el poder de la fermentación para producir fibras. ¿Cómo se puede imaginar esto? Comenzó con los investigadores de bioinformática Kazuhide Sekiyama y Junichi Sugahara investigando métodos para producir fibras con tela de araña a través de la fermentación en 2004. Tres años después, utilizaron su investigación para ayudar a resolver los problemas ambientales que enfrenta la industria textil, desarrollando una proteína específicamente diseñada para aplicaciones textiles premium. Hace diez años se produjo un gran avance cuando Spiber creó las fibras Brewed Protein, de base biológica y biodegradables. Lo logró incorporando ADN patentado en microorganismos para producir una proteína específica, utilizando azúcar de caña como ingrediente principal en su elaboración. Actualmente, las fibras Brewed Protein son las únicas fibras proteicas —según la definición de la norma ISO— fabricadas mediante un proceso de fermentación de precisión y disponibles a escala industrial.    Una mirada más cercana: tejido fabricado con fibras Brewed Protein. Créditos: Spiber    La marca de ropa japonesa United Arrows lanzó un total de 15 productos con fibra Brewed Protein a principios de año. Créditos: United Arrows Están disponibles fibras cortadas, tops/ sliver e hilados, todos con un brillo y delicadeza similar a la seda, y propiedades antiolor y antibacterianas (para ciertas construcciones de tejido). Al final de su vida útil, las fibras Brewed Protein pueden descomponerse en nutrientes y reutilizarse como materia prima para la producción de nuevos materiales Brewed Protein, lo que se ha demostrado a escala de laboratorio. Otro avance se produjo en 2019, cuando Spiber lanzó el primer producto en el mercado con fibras Brewed Protein, la Moon Parka, junto con la marca japonesa de ropa deportiva Goldwin. Siguieron más colaboraciones, por ejemplo, con la empresa de ropa para actividades al aire libre The North Face, el minorista de moda y diseño californiano Ron Herman, la empresa de ropa de lujo para actividades al aire libre Woolrich, la empresa de moda italiana Pangaia y la marca de moda de lujo japonesa Sacai.    La Moon Parka, desarrollada a través de una investigación conjunta con Goldwin Inc., es la primera chaqueta para la intemperie del mundo que utiliza fibras Brewed Protein. Créditos: Spiber & Goldwin Inc. Fue en ese mismo año cuando las fibras Brewed Protein tuvieron su primera exposición a la Alta Costura, cuando el diseñador de moda japonés Yuima Nakazato las descubrió para sus creaciones, utilizando una técnica única de modelado textil llamada biosmocking. Avanzamos hasta julio de 2025, cuando la diseñadora holandesa de Alta Costura Iris van Herpen presentó un diseño nupcial confeccionado con fibras Brewed Protein en la Fashion Week de París FW25. FashionUnited habló con Ayana Nakajima, gerente regional de marketing de Spiber, quien supervisó la colaboración con Iris van Herpen, sobre los desafíos, los aprendizajes y el viaje único de la compañía. Debe haber sido emocionante entrar en el mundo de la Alta Costura con su innovación de materiales. ¿Podría contarnos un poco más sobre la colaboración con Iris van Herpen? ¿Cómo surgió y cómo progresó? La colaboración con Iris van Herpen fue algo natural. Iris es una modista excepcional que, como nosotros, se inspira profundamente en la naturaleza y se guía por una firme creencia en la coexistencia de la moda y la sostenibilidad a través del arte. Ya nos habíamos reconocido mutuamente durante varios años, pero una conexión mutua finalmente nos unió para trabajar después de un tiempo. La colaboración se basó en la creencia compartida de que la creatividad, la tecnología y la sostenibilidad no son actividades separadas, sino que son elementos profundamente interconectados de una visión unificada. Valoramos profundamente las colaboraciones con diseñadores y artistas visionarios como Iris, ya que desempeñan un papel vital para resaltar todo el potencial creativo de las fibras Brewed Protein de Spiber e inspirar nuevas posibilidades para el futuro de la moda sostenible. Y este no fue su primer contacto con la Alta Costura, en realidad sucedió mucho antes. Sí, en realidad hemos estado colaborando con el modisto japonés Yuima Nakazato desde 2019, por lo que el mundo de la costura no es del todo nuevo para nosotros. Desde los primeros días de nuestro desarrollo de materiales, Yuima Nakazato vio potencial donde otros podrían haber visto limitaciones. Se centró en fibras con una alta tasa de contracción y convirtió lo que una vez vimos como defectos en oportunidades creativas. Esto llevó al desarrollo de Biosmocking, una técnica que transformó estas fibras en piezas de costura únicas. Es una técnica de modelado textil para crear texturas tridimensionales, aportando una nueva profundidad a las prendas mediante el control preciso de las propiedades de supercontracción o transformación de la forma de los materiales Brewed Protein, especialmente diseñados para Yuima Nakazato, a través de la fabricación digital.    Colección de Alta Costura "Unveil" de Yuima Nakazato FW 2024–2025 en la Semana de la Alta Costura en París con materiales Brewed Protein. Créditos: Yuima Nakazato Su visión se extiende más allá del biosmocking. Continuamente supera los límites de lo que es posible, asumiendo los desafíos de usar nuevos materiales y trabajando con nosotros para comunicar y difundir estas innovaciones a un público amplio. Su trabajo en la Alta Costura, un ámbito donde la creatividad y la autoridad reinan de manera suprema, revela constantemente nuevas posibilidades y nos inspira a repensar nuestras propias limitaciones. ¿Cuáles fueron algunos de los desafíos para asegurarse de que el material funcionara en el campo de la Alta Costura? En esta colaboración en particular con Iris van Herpen, la atención no se centró principalmente en el rendimiento del material. En cambio, el objetivo era explorar cómo los materiales Brewed Protein podrían respaldar la creación de formas que sean tanto estructuralmente refinadas como fluidas en movimiento, equilibrando la precisión técnica con una estética poética, casi etérea. El vestido resultante combina a la perfección estructura y fluidez, fusionando la precisión técnica con la expresión artística. Representa no solo un momento singular en la pasarela, sino una visión de lo que es posible en la intersección de la innovación de materiales y el diseño.    Diseño nupcial de Iris van Herpen para FW25. Créditos: BTS: Delphine Chevalier / Looks: Molly SJ Lowe Creemos en el poder expresivo de los materiales, su capacidad para contar historias, evocar emociones y transformar la forma en que nos relacionamos con el mundo natural. Esta primera colaboración con Iris van Herpen dio vida maravillosamente a nuestros valores compartidos de una manera verdaderamente notable. ¿Cuáles han sido los comentarios de las marcas y los fabricantes que han incorporado fibras Brewed Protein en sus colecciones *prêt-à-porter*? Los comentarios que hemos recibido hasta ahora han sido muy alentadores. Los materiales Brewed Protein, ya sea en forma de fibra cortada, hilo o tejido, a menudo son elogiados por su tacto suave y la comodidad que brindan a las aplicaciones de prendas de vestir. Una de las fortalezas de este material es su versatilidad: dependiendo de la longitud de la fibra, el método de hilado y la construcción del tejido, las fibras Brewed Protein pueden crear una amplia gama de expresiones estéticas y táctiles.    Las fibras Brewed Protein tienen muchas características únicas y se pueden modificar para que se parezcan al cuero e incluso al pelaje. Créditos: Spiber Por ejemplo, cuando se utilizan en procesos de hilado de estambre, las fibras pueden producir un acabado pulido y lustroso con un tacto suave y elegante. Dicho esto, la textura y el tacto final del tejido pueden variar significativamente según cómo se procese, por lo que el material ofrece un nuevo lienzo para la creatividad de diseñadores y fabricantes. Muchos socios han destacado su suavidad como un beneficio clave, y también estamos trabajando activamente con marcas para explorar las propiedades funcionales cuando la fibra Brewed Protein se mezcla con otras fibras. Es un viaje continuo de descubrimiento, y estamos entusiasmados de continuar evolucionando el material junto con nuestros socios. ¿Cuál ha sido su mayor aprendizaje desde el desarrollo de las fibras Brewed Protein? Hemos aprendido que el desarrollo de nuevos materiales requiere un tiempo y un capital importantes, en particular al pasar de prototipos a escala de laboratorio a una producción en masa confiable y rentable. Esta ampliación exige no solo innovación técnica, sino también una reconsideración fundamental de las operaciones y las cadenas de suministro. En Spiber, hemos aceptado este desafío gestionando internamente todo el proceso de producción de nuestros polímeros proteicos, iterando y refinando continuamente en el camino.    El proceso de fermentación. Créditos: Spiber De cara al futuro, estamos comprometidos a ser pioneros en métodos de producción sostenibles, como la utilización de materia prima no comestible, para superar los límites de la innovación de materiales y dar forma a un futuro más responsable para la fabricación. Después de colaboraciones anteriores, como la del ámbito de la moda con Iris van Herpen, en el campo textil con Manifattura Sesia y Achille Pinto, así como con fabricantes japoneses, ¿qué colaboraciones futuras están previstas? Hasta el momento, más de 80 empresas, incluidos fabricantes textiles e hilanderías, han trabajado con nuestra fibra Brewed Protein, y 45 marcas han lanzado más de 190 productos utilizándola.    Colección de Alta Costura "Unveil" de Yuima Nakazato AW 2024–2025 en la Semana de la Alta Costura en París con materiales Brewed Protein. Créditos: Yuima Nakazato De cara al futuro, continuamos ampliando nuestras colaboraciones globales en los Estados Unidos, Europa, China, India, Japón y más allá, no solo con marcas líderes, sino también con fábricas y fabricantes que están desarrollando colecciones de productos para acelerar la adopción generalizada de la fibra Brewed Protein. ¿En qué próximas ferias comerciales podemos encontrar a Spiber? Estamos entusiasmados de participar en la próxima feria comercial y evento en Europa, y esperamos conectarnos con otros innovadores y líderes de la industria: Première Vision en París del 16 al 18 de septiembre y Biofabricate en Londres el 16 y 17 de septiembre de 2025. ¿Qué le depara el futuro a Spiber? Como pionero en la fibra proteica artificial, que cuenta con la certificación ISO 2076, nuestra fibra Brewed Protein es la única fibra proteica artificial que se ha industrializado con éxito, lo que posiciona a la empresa como líder mundial en biomateriales para la moda y más allá. Nuestro trabajo está impulsado por la creencia de que la biotecnología puede ser una poderosa fuerza para el bien, ayudando a remodelar las industrias globales, reducir los impactos ambientales y crear un futuro más sostenible e inclusivo. Estamos explorando constantemente aplicaciones nuevas y diversas para nuestros materiales, con el objetivo de apoyar una economía circular y contribuir a sistemas que no solo sean sostenibles sino también regenerativos. A medida que los materiales a base de proteínas se vuelven cada vez más vitales para abordar los desafíos en áreas como la moda, la alimentación y más allá, la necesidad de métodos de producción escalables, éticos y eficientes crecerá significativamente. Esperamos continuar colaborando con socios con visión de futuro que compartan nuestra misión de transformar cómo se fabrican y utilizan los materiales, en beneficio tanto de las personas como del planeta.    ¿Cómo se fabrican las fibras Brewed Protein? Esta ilustración lo explica. Créditos: Spiber La entrevista se realizó en formato escrito. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image

Skechers mantiene el rumbo del crecimiento en el segundo trimestre

Una tienda de Skechers en Praga Imagen: Skechers/Business Wire La marca de calzado Skechers USA Inc. continuó con un fuerte crecimiento en sus ingresos y ganancias durante el segundo trimestre del año fiscal 2025. Según un informe provisional publicado el viernes, la empresa, que está a punto de ser adquirida por el inversor financiero 3G Capital, generó ingresos por valor de 2.090 millones de euros (2.440 millones de dólares estadounidenses) entre abril y junio. Esto representa un aumento del +13,1 por ciento en comparación con el mismo trimestre del año anterior. Ajustados por las fluctuaciones del tipo de cambio, los ingresos crecieron un +11,5 por ciento. En el negocio mayorista, los ingresos aumentaron un +15,0 por ciento, hasta los 1.300 millones de dólares, mientras que en las tiendas minoristas propias, el aumento fue del +11,0 por ciento, hasta los 1.140 millones de dólares. El negocio internacional impulsa el crecimiento de los ingresos El notable incremento se debió al fuerte crecimiento del negocio internacional. Mientras que los ingresos totales en el mercado nacional estadounidense disminuyeron un -0,2 por ciento, hasta los 862,1 millones de dólares, los ingresos en el extranjero aumentaron un +22,0 por ciento, hasta los 1.580 millones de dólares. El motor del crecimiento fue la región EMEA, con un aumento del +48,5 por ciento, hasta los 731,5 millones de dólares. Por el contrario, en China, los ingresos disminuyeron un -8,2 por ciento, hasta los 287,2 millones de dólares. Debido a un margen bruto más bajo y a mayores costes operativos, el beneficio operativo disminuyó un -16,2 por ciento en el segundo trimestre, hasta los 173,1 millones de dólares. Sin embargo, el beneficio neto atribuible a los accionistas aumentó un +21,5 por ciento, hasta los 146,4 millones de euros (170,5 millones de dólares). En el primer semestre, los ingresos alcanzaron los 4.850 millones de dólares, superando así la cifra del mismo periodo del año anterior en un +10,0 por ciento. El beneficio neto atribuible a los accionistas creció un +7,5 por ciento, hasta los 372,9 millones de dólares. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image

Adidas se disculpa y ofrece compensación por sandalia “Oaxaca Slip On”

El 'brand center' de Adidas en Viena. Créditos: Adidas La marca de moda Adidas no solo ofrece disculpas por la sandalia Oaxaca Slip On, que lleva el nombre de un estado mexicano, sino que también ofrece una compensación. La semana pasada, este calzado causó controversia por su gran parecido con una sandalia de cuero tradicional, llamada huarache. El calzado fue diseñado por Willy Chavarria en colaboración con Adidas. Aunque la sandalia recibió el nombre del estado mexicano y se inspiró en su patrimonio cultural, el estado no se benefició de ello. El calzado se produjo en China y no se reconoció a los artesanos tradicionales. Además, no se les informó sobre el diseño. Chavarria se ha disculpado, según una declaración a la agencia de noticias AFP. "Lamento profundamente que este diseño se haya apropiado del nombre y no se haya desarrollado en colaboración directa y significativa con la comunidad de Oaxaca", declaró el diseñador. Lamenta que el calzado no se haya creado con respeto y en colaboración con la comunidad de Villa Hidalgo Yalalag. La BBC informa, basándose en una declaración del viceministro de Cultura de México, que Adidas se ha puesto en contacto con las autoridades de Oaxaca. Adidas quiere llegar a un acuerdo de compensación. Según la declaración, "la marca reconoce la propiedad cultural de los pueblos originarios de México". Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image

Zara lanza su “Travel Mode” en Francia y España

Accesos a las guías (virtuales) del nuevo “Travel Mode” de Zara, para España, Reino Unido, Italia, Japón y Francia. Credits: Zara. Madrid – Zara sigue elevando y catapultando a nuevas cotas desconocidas la experiencia de compra que brinda a su tan extensa como diversa comunidad de clientes, introduciendo ahora su nuevo y disruptivo “Travel Mode” en Francia y España. Dos nuevos países sobre los que acaba de lanzar esta nueva funcionalidad, junto a las guías de viaje de cuatro nuevos destinos, que terminan por sumarse así a las que el pasado mes de mayo la cadena ya presentó para diferentes ciudades del Reino Unido, Italia y Japón. Poniéndonos en antecedentes, fue entonces, a finales del pasado mes de mayo, y escasamente 10 días después de que la cadena se arrancase con las celebraciones por el 50º aniversario de la apertura de su primera tienda, cuando desde Zara sorprendían anunciando el lanzamiento de una nueva funcionalidad que a partir de entonces pasaban a poner a disposición de su comunidad de clientes: su nuevo “Travel Mode”. Una herramienta de marcadísimo carácter “experiencial”, con la que la principal cadena de moda del grupo Inditex no solamente iba a salir a tratar de dar respuesta a las necesidades que a la hora de vestir pudieran demandar sus clientes, ahora también cuando se encontrasen de viaje, a través de envíos hasta su mismísimo hotel; sino también a aquellas de un carácter mucho más lúdico e inmersivo, permitiéndoles acceder a curadas guías de viaje de una serie seleccionada de distintos destinos. Se tratan estas de unas publicaciones, de naturaleza online, con itinerarios trazados junto a personalidades influyentes de los más distintos sectores, desde las que, de una manera completamente gratuita, la cadena invita a conocer los rincones y lugares más atractivos y cautivadores de las distintas ciudades y mercados en los que se va a venir implementando esta nueva funcionalidad. Una “experiencia” que solamente resulta equiparable a la que Louis Vuitton ofrece desde su reconocida serie de publicaciones “City Guides” —para la que este año justamente acaban de lanzar una nueva guía de Ibiza como parte de la colección “Resorts”—, y que arrancaba entonces su andadura desde Reino Unido, Italia y Japón, con guías de viaje de Londres y Mánchester, Roma y Milán, y Tokio y Kioto, respectivamente. Países y lugares a los que ahora se suman Francia y España, junto a las guías de París y la Costa Azul, y las de Madrid e Ibiza, siguiendo con lo ya adelantado por la dirección de Inditex —y por FashionUnited— a comienzos del pasado mes de junio, y reiterado por su consejero delegado, Óscar García Maceiras, durante la última junta general de accionistas de Inditex, celebrada este pasado 15 de julio. Mensaje explicativo sobre las funciones del nuevo “Travel Mode” de Zara. Credits: Zara. Mensaje explicativo sobre las funciones del nuevo “Travel Mode” de Zara. Credits: Zara. En relación a esta cuestión, señalaba el consejero delegado de la multinacional española frente a los accionistas, “Zara.com ofrece a nuestros clientes su ‘Modo Viaje’” en Japón, Reino Unido e Italia desde mayo; un “Modo Viaje” que “estará igualmente disponible a partir de este mes de julio en España y Francia”, advertía. “Gracias a esta nueva funcionalidad”, no dudaba en destacar y en tratar de poner en valor el mismo Maceiras, “aquellos de nuestros clientes que viajen fuera de su país de residencia, podrán recibir sus compras online allí donde se alojen”, y eso será “al tiempo que tienen acceso a recomendaciones de ocio en ciudades como Roma, Tokio o Londres”. Unas palabras estas con las que el consejero delegado de la compañía salía a terminar de concretar ese primer anuncio sobre la próxima expansión y crecimiento de la funcionalidad a nuevos mercados realizado a comienzos de junio, momento en el que además se anunció el próximo lanzamiento también en Turquía —pendiente todavía de efectuarse— de este “Travel Mode”. Una iniciativa que desde Zara e Inditex están implementando, como una nueva muestra de cómo se mantienen firmemente enfocados en “seguir ofreciendo la mejor experiencia de compra a nuestros clientes, tanto en tienda física como en nuestras plataformas online”. España: con las guías de Madrid e Ibiza, y los próximos lanzamientos de las de Barcelona y La Coruña Terminando de completar de este modo a esa primera puesta en marcha de la funcionalidad en Reino Unido, Italia y Japón, y perfectamente ya lista y operativa para dar respuesta a los millones de turistas que cada verano visitan el país, nos encontramos finalmente ya con el lanzamiento del “Travel Mode” de Zara en España. Un país en el que aterriza y se pone en marcha esta experiencia de compra pensada especialmente para los no residentes, de la mano de dos exclusivas guías de viaje de Madrid y de Ibiza. Unos cuadernos interactivos, y digitales, a los que la cadena además ya ha anunciando que “próximamente” se sumarán las guías de Barcelona y de La Coruña, en lo que deberá de terminar posicionando a España como el país con mayor disparidad de destinos dentro de este catálogo, con cuatro guías turísticas frente a las dos en las que se mantienen el resto de países en los que Zara ya ha lanzado su “Travel Mode”, y sin “próximos” lanzamientos programados. Guías (virtuales) del nuevo “Travel Mode” de Zara para España, con las de Madrid e Ibiza y, próximamente, las de Barcelona y La Coruña. Credits: Zara. Madrid, junto a la cantautora y aristócrata Ona Mafalda Siguiendo con el “guión” preestablecido para el lanzamiento de su “Travel Mode” en cada nuevo mercado, este llega acompañado de la publicación digital de dos guías de viaje, una de ellas relacionada con un destino especialmente turístico, y la otra con la capital del país en cuestión. Y desde esa representatividad, para el caso de España iniciamos nuestro particular “viaje” por las guías de Zara, desde Madrid. Ciudad de la que resulta ya más que notorio el destacado posicionamiento que ha entrado a ocupar de un tiempo a esta parte en el ranking de los destinos turísticos internacionales más demandados, especialmente entre turistas de un alto poder adquisitivo, y que la cadena de moda nos invita a descubrir de la mano de la cantautora española, nacida en Londres y afincada actualmente en Madrid, Ona Mafalda; hija del príncipe Kyril de Bulgaria y de la modelo española Rosario Nadal. De la mano de la princesa búlgara, y junto a fotografías del francés Matthieu Salvaing, desde Zara presentan una completa guía de viajes desde la que poder terminar de descubrir los rincones más magnéticos la capital de España, planteando como recomendaciones “experienciales” las de perdernos en las salas del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza; la de disfrutar de las actuaciones y de los tradicionales platos de la cocina española que se sirven en la taberna Candela; vivir la tarde y la noche madrileña desde el cine-bar-terraza de la Sala Equis; la de descubrir el arte contemporáneo que pende de las paredes del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía; o la de simplemente perdernos por los jardines del parque de El Retiro. Vista de la plaza Mayor de Madrid (España). Credits: Zara. Completando ese capítulo de la guía, Ona Mafalda nos invita a seguir descubriendo Madrid desde las cartas y la oferta gastronómica de lugares como La Gildería, Hermanas Arce, Los 33, Pistola y Bodegas El Maño; o desde la singular oferta comercial de la librería In-Verso, de la floristería Dandelion, y de la “concept store” Llop Madrid, en pleno barrio de Las Letras. Mientras que para la hora de alojarnos en la capital, os recomienda tratar de buscar habitación en el Hotel du Temps, en Tótem Madrid o en el particularmente especial UMusic Hotel Madrid. Cerrándose esta guía de recomendaciones con las de las principales tiendas de Zara en la ciudad, de las que la princesa búlgara destaca la tienda Zara Man de la calle Hermosilla, la primera del mundo en albergar un Zacaffè de Zara, y la “flagship store” de Zara en la plaza de España, en la que la cadena inauguró en 2022 su último concepto de tienda, y que se encuentra ubicada en pleno corazón de la ciudad, y a escasos metros del Palacio Real. “Madrid tiene esa característica cautivadora de ser caótica y encantadora a la vez, tradicional y moderna al mismo tiempo”, destaca sobre la capital de España la cantautora Ona Mafalda desde el texto de introducción de esta guía “curada” para Zara. Y es que en la ciudad “se puede pasar de un vermú en vasito a un cóctel artesano, del arte clásico al diseño más indie, de una taberna tradicional a una concept store que parece sacada del muro de Pinterest de alguien” en la brevedad de un pestañeo. “Madrid ofrece tanto monumentos como rincones atípicos y frescos; cafés en los que querrás pasar horas, restaurantes que te sorprenderán, hermosas librerías y lugares con alma. Si te gusta descubrir lugares especiales, comer bien, perderte por los barrios, puedes sentirte como un lugareño más, aunque solo estés aquí un fin de semana”. Recorriendo Ibiza, con el artista Grillo Demo Destino turístico por antonomasia llegada la época estival, y lugar de peregrinación de las principales firmas del lujo internacional llegada la misma época del año, Ibiza sabe unificar bajo su clima mediterráneo y los destellos de sus aguas cristalinas mejor que ningún otro lugar las realidades enfrentadas de los modelos de vida más relajados, y las de los más alborotados y ostentosos. Una atmósfera única que Zara nos invita a descubrir, junto a las fotografías de Patrick Bienert, de la mano del artista argentino, afincado en Ibiza, Grillo Demo. Reconocido artista contemporáneo que ha realizado exposiciones individuales en Londres, Hong Kong o Nueva York, y cuyas obras coleccionan perfiles como los de Madonna, Kate Moss o Elle MacPherson. Vista de Ibiza (España). Credits: Zara. Estructurada, al igual que todas las guías del “Travel Mode” de Zara, en torno a un total de cinco secciones, “Experience”, “Eat&Drink”, “Shop”, “Stay” y “Zara Stores”, Demo nos invita desde esta guía de viaje perfilada para Zara a descubrir el paisaje de Cala Saladeta, el pueblo y la iglesia de Santa Eulalia del Río, la playa de s’Aigua Blanca, o la pequeña localidad de Santa Agnès de Corona y la tortilla de patatas y la tarta de chocolate del bar Can Cosmi del municipio isleño. Hilando con esa oferta gastronómica, también a disfrutar de los platos del chiringuito El Bigotes, de Can Xicu de Sa Torre, los del restaurante italiano Macao Café, los del restaurante La Paloma, de Es Xarcú y los de cocina mediterránea de Nudo. Mientras que en lo que respecta a las compras, nos invita a disfrutar de una jornada que podemos iniciar comprando el pan en la panadería Pantastic de la isla, para desde ahí seguir con un aperitivo en el Bar Costa de Santa Gertrudis, con una visita a la sombrerería Bonet, y a la tienda de artículos para el hogar Can Pascual de la calle sa Creu de Ibiza. Isla para la que nos recomienda alojarnos en Les Terrasses, en el hotel La Torre del Canónigo o en la finca Xarc Agroturismo, con naturalmente las tiendas de Zara en Ibiza como también parada obligatoria. “En las Islas Baleares, y especialmente en la isla de Ibiza, encontré todo lo que nunca supe que quería, sin atreverme tan siquiera a soñarlo antes”, subraya Grillo Demo sobre su relación con la idílica isla mediterránea. “Llegué aquí en el invierno de 1978, justo con la floración de los almendros e Ibiza parecía que estaba nevada, con sus casitas blancas y fue mágico. Por aquel entonces, vivíamos de una manera muy orgánica, a la luz de las velas, en modestas casas de campo, bañándonos en el mar todos los días. El lugar ha cambiado mucho desde entonces, pero en muchos aspectos sigue siendo el mismo paraíso que descubrí inicialmente”. Francia: desde París a la Costa Azul Como nuevo país en el que también Zara ha lanzado su nuevo “Travel Mode”, en el caso de Francia este lanzamiento ha llegado acompañado de la mano de la publicación, digital, de dos guías de viaje. En su caso con recomendaciones desde las que poder descubrir los lugares más embriagadores de la capital del Sena, y de la particularmente turística Costa Azul; lugares que, al igual que los del resto que forman parte de todas las guías de viaje de Zara, la cadena ha reunido en un mapa interactivo para facilitar el tenerlos localizados. Guías (virtuales) del nuevo “Travel Mode” de Zara para Francia. Credits: Zara. París, con la fotógrafa y artista visual Tess Petronio Junto a la fotógrafa y artista visual Tess Petronio, quien se encarga desde esa misma faceta de realizar la serie de fotografías que acompañan a esta guía, Zara nos invita a descubrir desde una nueva perspectiva la ciudad de París. Capital de referencia dentro del mundo de la moda, y de la que la fotógrafa franco-estadounidense, afincada en París, nos recomienda visitar rincones como el de la céntrica, aunque no especialmente concurrida Plaza de los Vosgos; la librería Yvon Lambert; el jardín del Palais-Royal; o el majestuoso centro de arte Bourse du commerce - Pinault Collection, la antigua sede de la Bolsa de París en la que, tras una intervención del arquitecto japonés Tadao Ando, se expone desde 2021 la colección de arte de la familia Pinault, fundadores y máximos accionistas del grupo francés Kering. Vista de la ciudad de París (Francia). Credits: Zara. Completando la guía para visitar la capital del Sena, Petronio nos recomienda disfrutar de la carta del café-bar de Le Select, del restaurante Au Comptoir, de Le Bistrot Paul Bert, y de la de la vinoteca-heladería Folderol; así como ir de comprar a la quesería artesanal Barthélémy, a la panadería Du Pain et des Idées, a la librería Ofr Paris, y a la floristería Cator de la rue Debelleyme. Una serie de recomendaciones a las que añade las del hotel Grand Amour y la de Le Pavillon de la Reine como alojamientos; y las de las tiendas de Zara de los Campos Elíseos y de la rue de Rivoli como las más destacadas de la cadena de toda la ciudad de París. “Crecí recorriendo las calles de París, siempre descubriendo algo nuevo en cada uno de sus rincones”, rememora la fotógrafa y creativa, responsable de firmar campañas para firmas de moda como Givenchy, Lacoste o Carven. “Esta ciudad está llena de energía, sorpresas y esa enigmática mezcla de encanto clásico y ritmo de vida moderna. Ya sea probando un cruasán recién salido del horno de una boulangerie local, paseando junto al Sena o visitando una galería oculta, París es un lugar que despierta la curiosidad y la inspiración de quien recorre sus calles”. La Costa Azul, con Élodie y Jean-François Piège Completando la lista de nuevos destinos de las guías de viaje de Zara, la cadena española nos presenta un itinerario propio desde el que poder embriagarnos de los encantos de la Costa Azul. Una Riviera Francesa que la firma de moda nos invita a descubrir de manos de la reconocida pareja formada por el cocinero francés Jean-François Piège y su mujer Élodie Tavares, especializada en el diseño y la gestión de espacios gastronómicos, junto a las refinadas fotografías del fotógrafo alemán Patrick Bienert. Vista de la bahía de la localidad francesa de Villefranche-sur-Mer, en la Costa Azul (Francia). Credits: Zara. Como principales atractivos de la guía, se nos presentan una escapada a playa Paloma, en el extremo oriental de Saint-Jean-Cap-Ferrat; a las islas de Lérins, frente a Cannes; y a la ciudad de Biot, a medio camino entre Cannes y Niza, y lugar desde donde lleva a cabo su actividad la empresa de cristalería artesanal La Verrerie de Biot, de la que precisamente el matrimonio Piège visten las mesas de la mayoría de sus restaurantes. Para llegada la hora precisamente de comer, y de esto cabe suponer que el matrimonio debe de saber bastante, nos recomiendan la panadería ecológica Pompon de Niza; el restaurante a pie de playa del Bijou Plage de Cannes; el restaurante Chez Theresa de Niza; y los también nizardos restaurantes La Merenda y Le Plongeoir, situado sobre el mar en la bocana del puerto deportivo de Niza. Completando su lista de recomendaciones con una vista al marcado Cours Saleya de Niza, a la tienda de artículos de mimbre confeccionados de manera artesanal Le Palais d’Osier, o a la confitería-chocolatería Maison Auer de Niza. Una capital de la Riviera Francesa, para la que se nos recomiendan especialmente los hoteles Particulier des Jasmins, el Hotel La Colombe d’Or, el Hotel Amour Nice y el Hotel du Couvent de Niza, ciudad en la que como “boutique” de referencia de la cadena en toda la zona el matrimonio Piège señala a la tienda de Zara de Niza, ubicada en pleno corazón de la ciudad. “Ambos empezamos a trabajar en el sureste de Francia: Jean François, cerca de Mónaco, en Le Louis XV, y yo, Élodie, en el Hôtel Martinez de Cannes, en el famoso Boulevard de la Croisette”. Desde esa relación tan íntima con todo a lo largo del conjunto de la Costa Azul, ya cabe suponer que “es una zona muy especial para nosotros”, señala Élodie, al tiempo que remarca las bondades que presenta igualmente la zona, “por su clima, su estilo de vida apacible, la riqueza del terruño y la importancia que se le da al cultivo del conocimiento”. “Esta región inspira tanto nuestra cocina como la decoración de nuestras casas y restaurantes”, enfatiza; y tanto es así, añade, que “hasta los detalles de nuestros otros restaurantes, como los de París, son un reflejo de nuestro amor por la Riviera Francesa”. En resumenZara introduce su nuevo "Travel Mode" en España y Francia, expandiendo esta funcionalidad a nuevos destinos.El "Travel Mode" ofrece guías de viaje gratuitas con itinerarios seleccionados por personalidades influyentes, al estilo de las "City Guides" de Louis Vuitton.En España, el "Travel Mode" incluye guías de Madrid e Ibiza, con planes de añadir Barcelona y La Coruña, ofreciendo recomendaciones de carácter experiencial. También te puede interesar: De viaje con Zara: la cadena “exprime” su huella con su nuevo “Travel Mode” con envíos a hoteles. Así se está armando Inditex para seguir creciendo: nuevos centros logísticos, nuevas oficinas… y un nuevo Comité Asesor Internacional. Las estrategias de Inditex para reactivar su crecimiento: del “modo viaje” en España, al “desalarmado” de Bershka y Pull&Bear.

Source LogoFashion United
News Image

4 tendencias que marcarán la moda en 2026

Credits: Future Snoops La consultora de tendencias Future Snoops presentó las señales de cambio en la moda para 2026. Durante su conferencia en Intermoda, Ada Jolly, especialista en tendencias de la firma, habló de los movimientos culturales y de consumo que están transformando las tendencias que se verán en la moda el próximo año. La consultora habla de una desconexión entre las marcas y los consumidores, lo que está impactando su comportamiento. Credits: Future Snoops El comportamiento de las personas basado en sus sentimientos e intereses rige sus hábitos de consumo, por lo que la consultora se centra en ello para su análisis de tendencias. De acuerdo con Jolly, lo que más impacto tendrá en la forma de consumir de las personas es lo que denomina la descompresión creativa. Este comportamiento nace de una industria que se encuentra saturada de estímulos y lo que se necesita es una pausa de los mismos. El consumidor es más consciente en sus decisiones y busca productos con propósito, que estén sustentados en narrativas reales y que presenten una conexión más humana con la creatividad. Ada Jolly durante Intermoda. Credits: Future Snoops “En un mundo donde los procesos creativos están constantemente presionados por la inmediatez, las marcas que logren desacelerar para reflexionar y reconectar con su instinto creativo serán las que consigan construir productos más significativos”, dijo Jolly durante su ponencia. Moda con propósito Con base en los intereses del consumidor descritos anteriormente, Future Snoops (que cambió su nombre en marzo de 2025 y anteriormente se llamaba Fashion Snoops) predice cuatro estéticas de diseño que definirán la temporada Primavera-Verano 2026 (SS26). Cada una de estas tendencias conecta con un valor y expectativa que la agencia predice va a ser importante para los consumidores el próximo año. Sublime Esta estética habla de la opulencia discreta y el lujo táctil. Esto se reflejará en importantes texturas, acabados que hagan lucir las piezas como reliquias y procesos artesanales. El objetivo es que el consumidor pueda sentir una conexión con el origen del producto, que lo sienta atemporal y que por lo tanto la adquisición no sea transaccional, sino emocional. Mosaico Esta estética se basa en la diversidad y la colaboración. Se inspira en una mezcla de culturas, técnicas y colores por lo que en la moda se traduce en estampados combinados, bloques de color y piezas ricas en detalles que hablen de la diversidad en la prenda. Honorable Esta estética busca regresar a los orígenes, por lo que se exalta la herencia local y los procesos tradicionales. El diseño utilizará materiales naturales, tonos que evocan la tierra y símbolos que le den a la prenda significado cultural y local. Los valores detrás de esta tendencia hablan de la búsqueda de la autenticidad y del respeto por las comunidades productoras. Mundano Lo funcional y lo cotidiano son la clave detrás de esta estética. Lo simple se revaloriza con líneas y formas limpias, colores neutros y estructuras prácticas. El consumidor no quiere algo complejo, sino algo que sea moderno y práctico.

Source LogoFashion United
News Image

Del bolso al café: el giro experiencial del lujo frente al enfriamiento del mercado chino

ANÁLISIS Espacio de venta en el proyecto « The Louis » en Shanghái. Créditos: Louis Vuitton El fenómeno es global. Ante la coyuntura económica, cada vez más consumidores priorizan las experiencias sobre la adquisición de bienes materiales. Iniciativas como "The Louis" de Louis Vuitton en Shanghái reavivan el debate sobre la eficacia del giro inmersivo. ¿Estamos ante una estrategia de construcción de marca con visión a largo plazo o puede esperarse un impacto tangible en las ventas a corto y medio plazo? Y, en esta carrera por conquistar a través de la experiencia, ¿cómo logra Louis Vuitton diferenciarse de sus competidores? "The Louis" es el último ejemplo de este fenómeno, el más destacado y el más elocuente. Partiremos, por tanto, de este ejemplo, así como del mercado chino, siendo China un caso de estudio para estos fenómenos, tanto por la cantidad de iniciativas emblemáticas que alberga como porque los hábitos en el sector del lujo han sido de los primeros en modificarse a gran escala. Entre el declive de la demanda local, la inflación, el cambio de hábitos de los consumidores, las iniciativas experienciales de casas ya icónicas y el papel fundamental de las redes sociales, este mercado ofrece un terreno de análisis fértil para diseccionar el efecto que se está produciendo. Cuando la experiencia prima sobre la posesión Tras décadas de dominio, el mercado chino del lujo se adentra en una nueva trayectoria, marcada por giros inesperados y transformaciones fundamentales. Según Bain & Company, el gasto de los consumidores chinos en bienes personales de lujo cayó entre un -18 y un -20 por ciento en 2023, situándose en torno a 350.000 millones de yuanes (unos 49.000 millones de dólares), con un estancamiento previsto para 2025. Esta contracción se explica en parte por una reorientación de las prioridades de los consumidores. Afectados por la coyuntura económica y las incertidumbres relacionadas con el mercado inmobiliario, muchos compradores chinos se decantan ahora por experiencias, como los viajes, la restauración o el bienestar, en lugar de por adquisiciones materiales. Este fenómeno, resumido por una clienta de Prada que afirma "I no longer buy stuff" (que se traduciría al español como "Ya no compro cosas") en una entrevista concedida a The Economic Times, mientras visitaba un café de la marca, es revelador. Se entiende que no se trata de un rechazo al lujo ni a las marcas, sino más bien de un desplazamiento del deseo. Este se orienta hacia la experiencia, el recuerdo, el momento, el intercambio social, más que hacia el objeto. Hacia lo simbólico y lo colectivo más que hacia el puro estatus individual. Es una transmutación del brand attachment: el consumidor pertenece a la comunidad de la marca sin necesidad de adquirir el objeto. La inmediatez como respuesta al riesgo de obsolescencia Si la experiencia habla más que lo material, esto cuestiona la dinámica de consumo. ¿Qué incentivos pueden haber llevado a los consumidores a operar este cambio? Parte de la respuesta reside quizás en el hecho de que la compra de un bien de lujo costoso puede parecer ahora arriesgada si el gusto del mercado o la situación financiera cambian con velocidad. Los clientes se muestran hoy más reticentes a inmovilizar miles de euros en un objeto que puede quedar "anticuado" rápidamente. La obsolescencia ya no se limita tanto a la técnica o a los dictados de la moda; hoy está profundamente impresa en la percepción. Paradójicamente, en el lujo contemporáneo, lo "nuevo" es también lo que caduca más rápido. Esto pone de relieve la necesidad de inmediatez. O como podríamos formularlo: "La obsolescencia es demasiado lenta. Mejor consumir el instante". En lugar de arriesgarse a una compra que pase de moda rápidamente, el cliente consume un momento, una emoción vivida y compartida en directo, que no podrá caducar. El producto puede perder su valor percibido, pero el recuerdo y la foto permanecen. Este es el ADN del retail experiencial, que consiste en ofrecer un valor inmaterial, efímero pero emocionalmente fuerte, y que nunca será "invendible" en el futuro. Esta tendencia sociológica ve cómo la Generación Z y los Millennials valoran el story value más que el use value, como confirman Euromonitor y McKinsey. Si el gasto en bienes de lujo retrocede globalmente entre un -1 y un -3 por ciento, Bain observa que el gasto en experiencias inmersivas, hostelería o restauración ha aumentado un +5 por ciento en 2024. Para las marcas, el problema es doble. Por un lado, una experiencia cuesta mucho producirla, lo que incluye el espacio prime, el diseño y el personal. Por otro lado, tiene un ticket medio bajo (por ejemplo, un café a 10-20 euros está lejos de un bolso a 3.000 euros). El retorno de la inversión (ROI) inmediato es bajo; el efecto se centra sobre todo en la imagen y el capital de marca. El reto consiste, por tanto, en mantener un alto nivel de rentabilidad cuando el corazón del mercado se orienta hacia activos inmateriales. The Louis en Shanghái. Créditos: Louis Vuitton "The Louis": ¿espectáculo o catalizador de ventas? Ante esta coyuntura, "The Louis", el nuevo buque insignia de Louis Vuitton en Shanghái, materializa esta estrategia experiencial. Combinando tienda tradicional, cafetería, espacio de exposición y zonas « instagrammables », pretende generar tanto ruido mediático como ventas directas. Louis Vuitton apuesta por la inmersión para reactivar el interés de una clientela que se ha vuelto más prudente. El éxito de "The Louis" en términos de viralidad es innegable. La afluencia masiva de visitantes y la generación de contenidos virales refuerzan las impresiones mediáticas, como corrobora Reuters. Sin embargo, la traducción directa de esta visibilidad en ventas concretas de productos de alto margen (marroquinería, joyería) sigue siendo difícil de medir. Como señala una clienta a la agencia Reuters: "Produce una sensación diferente… aunque es poco probable que se traduzca en compras", unas palabras recogidas por The Business of Fashion. Esta dinámica es aún más crucial dado que LVMH registró una caída del -11 por ciento en sus ventas en Asia-Pacífico (excluido Japón) en el primer trimestre de 2025, con un retroceso del -18 por ciento en China en 2023. Aunque estas cifras también se ven influidas por la coyuntura global y los tipos de cambio, Bain & Company insiste en la importancia de la diferencia de precios entre la China continental y otros mercados, especialmente Japón. En 2024, las compras de lujo en el extranjero representaron el 40 por ciento del gasto total de los consumidores chinos en productos de lujo, alcanzando aproximadamente el 50 por ciento de los niveles de 2019 en Europa y el 120 por ciento en Asia-Pacífico. Ante estas realidades, algunas marcas han reaccionado imponiendo límites de compra o alineando los precios mundiales, lo que pone de relieve la necesidad de una estrategia de precios global coherente en un entorno volátil. Experiencia o producto: un equilibrio por encontrar Entonces, ¿cómo pueden las casas de lujo apropiarse realmente de esta estrategia experiencial? ¿Qué ganan, en el fondo, apostando por estos formatos? La lógica del retail experiencial se basa en un principio clave: a pesar de un bajo ROI directo, estos lugares se convierten en poderosas plataformas de adquisición y fidelización. Un café, una exposición inmersiva o un pop-up rara vez generan ventas inmediatas a la altura de la inversión, pero permiten captar datos, a través de códigos QR, aplicaciones o suscripciones, activar el boca a boca social y atraer a clientes que no habrían cruzado el umbral de una tienda clásica. Esto llena la parte superior del embudo de ventas, es decir, el conocimiento y la consideración, y alimenta la conversión posterior, online o en el buque insignia, especialmente entre las generaciones jóvenes y los clientes "ocasionales". Lo que diferencia a "The Louis": la hibridación ganadora El enfoque de Louis Vuitton con "The Louis" en Shanghái es un caso de estudio en materia de estrategia experiencial. La casa busca distinguirse por una hibridación pensada para maximizar el compromiso y, a la larga, la conversión, fusionando el espectáculo, la cultura y la venta en un recorrido del cliente optimizado. Arquitectura icónica y catalizadora de ruido mediático Con sus 30 metros de altura en Nanjing Road, el buque insignia "The Louis" proclama con fuerza las ambiciones de la marca. Instantáneamente identificable, este hito visual, con su arquitectura disruptiva e iconoclasta, es intrínsecamente "instagrammable". Genera un ruido mediático inmediato, una cobertura mediática espontánea y masiva, y actúa como un poderoso imán para las miradas. Mucho más que un simple punto de venta, se impone como un hito importante de la identidad de Louis Vuitton en Shanghái. Un lugar pensado para alimentar la estética digital, difundir en las redes sociales una narrativa visual instantánea y afirmar una fuerte presencia en la cartografía identitaria que la casa pretende dibujar en el paisaje shanghainés. Contenido mixto e inmersión emocional Esta audacia arquitectónica se prolonga en el interior, donde el espacio está concebido como una auténtica miríada de experiencias. "The Louis" despliega una mezcla de museos efímeros, cafeterías temáticas y zonas pensadas específicamente para compartir en redes sociales. Este dispositivo global permite una inmersión psicológica profunda, seduciendo al visitante mucho más allá de la mera intención de compra inmediata. Ya no se trata de impulsar un producto, sino de invitar a un viaje emocional y cultural que crea un fuerte vínculo afectivo con la marca, transformando a los visitantes en embajadores de contenido y generadores de visibilidad. Segmentación sofisticada y viralización controlada El programa de activación de "The Louis" no se dirige al gran público indiferenciado, sino que se inscribe en una estrategia de viralización precisa. Se dirige específicamente a los consumidores chinos de altísimo valor (UHNWI) y a los influencers clave. Al dirigirse a estos líderes de opinión y prescriptores, Louis Vuitton garantiza una difusión orgánica y deseada del mensaje de marca. Este enfoque confiere un considerable potencial de ROPO (Research Online, Purchase Offline), como analiza Kung Fu Data, empresa china de datos para el comercio electrónico reconocida como el socio por excelencia para la moda, el estilo de vida y el rendimiento. El recorrido está calibrado para incitar a la búsqueda online y, en última instancia, a la conversión en tienda, tras la experiencia física. Alineación y potencia del social commerce "The Louis" está en perfecta sintonía con la aceleración del mercado del "lujo experiencial", cuyo gasto ha aumentado un +5 por ciento a pesar del descenso de las compras de productos personales, según The Exchange Asia. Louis Vuitton se apoya en esta profunda dinámica, ofreciendo lo que el consumidor chino busca activamente, es decir, momentos memorables y compartibles, en lugar de la simple posesión. En China, el poder del social commerce es un vector de conversión preponderante e intrínseco a estas estrategias experienciales. Representa ya entre el 14 y el 21 por ciento del comercio electrónico en un semestre, con plataformas como Douyin y Xiaohongshu que facilitan la conversión a través de los contenidos y el live shopping, informa Daxue Consulting. Las tasas de conversión a través del live commerce pueden alcanzar cerca del 30 por ciento, según McKinsey & Company, es decir, diez veces más que los canales tradicionales. Marcas como Dior y Gucci ya integran activamente sus tiendas físicas, sus retransmisiones en directo (livestreams) y sus estrategias de social commerce para un recorrido del cliente fluido. El principio del ROPO es fundamental en esta hibridación. El consumidor chino de hoy se informa, compara e inspira online (a través de las redes sociales o de experiencias inmersivas como "The Louis"), pero todavía realiza con frecuencia la compra final en una tienda física. La experiencia genera el ruido mediático y el flujo. Los datos recogidos (a través de códigos QR, miniprogramas WeChat, CRM) se utilizan posteriormente para relanzamientos dirigidos (invitaciones a ventas privadas, pruebas personalizadas). La tienda física se convierte entonces en el punto culminante de la conversión, permitiendo un ticket medio más elevado y una relación más profunda con el cliente. Comparación con la competencia: una hibridación más estructurada Mientras que otras casas exploran vías experienciales, "The Louis" se distingue por la profundidad e integración de su enfoque. El Prada Rong Zhai de Shanghái, por ejemplo, es una magnífica villa histórica rehabilitada como espacio cultural por Wong Kar-Wai, dirigida a una clientela de la Generación Z y cultural, centrada en el arte y el patrimonio, como subraya KrASIA, especializada en el análisis de la economía innovadora china. Del mismo modo, los Cafés Dior de Chengdu apuestan por la inmersión sensorial y un ambiente exclusivo, observa Reuters. El Dior Café de Seúl, el Prada Rong Zhai y el Gucci Circolo son ejemplos de lugares que destacan en la recopilación de datos y la creación de tráfico cualificado, alimentando así la conversión diferida online o en el buque insignia. Sin embargo, "The Louis" va un paso más allá. No se trata sólo de una cafetería o una exposición, sino de un buque insignia híbrido a escala espectacular, en el que cada elemento está diseñado para una estrategia digital integrada y estructurada (a través de ROPO y social commerce). Donde otras iniciativas pueden a veces quedar aisladas en su función (puramente cultural o puramente gastronómica), "The Louis" combina estas dimensiones con una intención de conversión más manifiesta y un recorrido del cliente más fluido, buscando la máxima eficacia en un mercado exigente. Teoría de juegos aplicada a las estrategias experienciales del lujo Cada iniciativa, ya sea dirigida a la imagen, a la adquisición de clientes o a la pura influencia, plantea problemas singulares. ¿Cómo pueden orientarse realmente las casas de lujo en esta dura competencia? El análisis de las estrategias de marketing del lujo puede abordarse desde el punto de vista de la teoría de juegos, donde las casas ajustan sus movimientos en función de los de sus competidores en un mercado con recursos limitados. Podemos considerar tres estrategias principales, a saber, la venta de productos Core Product (tradicional), la experiencia pura (Experiencial puro) y el enfoque híbrido (Híbrido). La estrategia de venta tradicional, centrada en el Core Product, se centra en la venta directa y los ingresos inmediatos, ofreciendo un ROI elevado gracias a unos márgenes considerables. La adquisición de clientes es limitada, basándose en el tráfico espontáneo y una clientela cautiva, con una conversión inmediata en tienda. La imagen de marca es elitista, exclusiva y representativa de un estatus, pero este enfoque presenta riesgos de desafección del público joven y no genera un efecto de ruido mediático significativo. Se basa en la atemporalidad, la calidad y la exclusividad del producto. La experiencia pura, como una cafetería, una exposición o un art space, tiene como función principal el conocimiento de la marca, la imagen y el ruido mediático. Su ROI directo es bajo, incluso negativo, pero destaca en la adquisición de un nuevo público, especialmente los jóvenes y los influencers. La conversión directa en compra es rara, siendo la imagen cultural, creativa y abierta. Los riesgos están relacionados con un ROI bajo y una dilución de la exclusividad, pero pone en valor la experiencia, el storytelling y la cultura de la marca. Por último, el enfoque híbrido, ilustrado por "The Louis" o los Dior Café que integran el retail, combina adquisición y activación (a través de ROPO y social commerce) con el storytelling. El ROI es medio, ya que se basa en la venta diferida, un ticket medio más elevado y el enriquecimiento del CRM. La adquisición de clientes es elevada y cualificada, con una conversión a veces diferida a través de ROPO o live streaming. La imagen es a la vez prestigiosa, emocional y cercana al mundo digital. Los riesgos están relacionados con los elevados costes y la complejidad de la gestión, pero esta estrategia fusiona el producto icónico y la experiencia memorable. El dilema estratégico es evidente. Si todos los competidores optan únicamente por el espectáculo puro, el riesgo es una saturación visual y una carrera armamentística creativa en la que los costes se disparan para un "efecto wow" cada vez más diluido. El ruido mediático se convierte en ruido y los clientes en meros espectadores pasivos. Por el contrario, una estrategia centrada únicamente en el "core product" podría desinteresar a las generaciones jóvenes, perderse el ruido mediático social y no ampliar la base de clientes, aislando a la marca en un nicho ciertamente rentable pero sin crecimiento. La ventaja competitiva parece recaer cada vez más en las marcas que consiguen la hibridación. Este formato combina lo mejor de ambos mundos. Atrae a un público más amplio (como el espectáculo puro) y genera ruido mediático, pero también integra puntos de contacto para la venta y la captación de datos. El equilibrio racional se sitúa a menudo en esta estrategia híbrida, ya que es más completa y potencialmente más rentable a largo plazo. Sin embargo, si todas las marcas la adoptan, la diferenciación se basará en la calidad de la experiencia, la pertinencia del contenido y la eficacia de la integración digital. La capacidad de preservar la exclusividad al tiempo que se amplía la audiencia se convierte entonces en la clave de una asimetría de información y emoción que el competidor únicamente "core" o únicamente "experiencial" no puede captar. ¿Hacia un lujo de la emoción rentable? Ante un mercado chino que se ha vuelto más selectivo, la experiencia inmersiva constituye menos una alternativa que una palanca de activación y fidelización. En lugar de forzar la venta, "The Louis" opta por aumentar el deseo, una apuesta arriesgada en una China pospandémica donde el lujo hay que ganárselo. Se trata de anclar la marca en el imaginario colectivo para captar mejor, más adelante, decisiones de consumo más meditadas. Este enfoque estratégico multidimensional pretende consolidar los cimientos de la marca a largo plazo. Por un lado, aspira a iniciar una conversión de producto duradera, basándose en una imagen renovada y un capital inmaterial reforzado. Por otro lado, busca optimizar el impacto a corto y medio plazo apoyándose en poderosas palancas digitales: el social commerce, el ROPO (Research Online, Purchase Offline) y la generación de leads en tienda, transformando así la emoción en actos de compra de marroquinería de alta gama y otros productos de alto valor. Por último, la marca se esfuerza por esculpir su singularidad. "The Louis" se distingue por su gigantismo, su naturaleza profundamente híbrida y su estrategia digital integrada, mientras que otras iniciativas de la competencia siguen estando más segmentadas o menos estructuradas para la conversión. El modelo híbrido cafetería-museo-tienda funciona como un acelerador del apego emocional, más que como un mero canal de venta. El reto, por tanto, consiste en medir su eficacia no sólo en términos de afluencia o viralidad, sino en términos de repercusiones concretas en la venta de productos de alto margen. El éxito depende ahora de la capacidad de la marca para conectar este capital inmaterial con recorridos del cliente rentables, a través del ROPO, las bases de datos CRM enriquecidas y la organización del social commerce. En resumen, "The Louis" encarna una tendencia de fondo en el universo del lujo. El producto ya no se vende, se escenifica, se vive, se narra. Ya no se reduce a un objeto que vender, sino que se convierte en una experiencia que vivir, una historia que compartir. El acto de compra se convierte en la culminación de una narración. Pero para que esta narración se traduzca en resultados empresariales, debe concebirse como una herramienta de conversión y no como la mera demostración de un poder creativo. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image

Ratas, amazonas y hombreras: así dicta tendencias la Copenhagen Fashion Week

Modelos saliendo del desfile de Alis SS26 con el bolso Créditos: ©Launchmetrics/spotlight En esta temporada, la Copenhagen Fashion Week se presentó como un claro reflejo de la sociedad, mostrando dos caras: un mundo lleno de looks coloridos y alternativos, y otro con un estilo más conservador, de siluetas clásicas y prendas de cuello alto. Las tendencias de la capital danesa destacaron, sobre todo, del primer lado, aunque algunos detalles lúdicos animaron los looks más conservadores, quizás como un signo de esperanza en tiempos difíciles. A continuación, les presentamos las tendencias que predominaron en Copenhague... y qué papel desempeñó una rata en todo esto. Negligés Ya desde el primer día de la Semana de la Moda quedó claro que los negligés con detalles de volantes, en diferentes versiones, desde vestidos largos hasta prendas recicladas, serían tendencia para la temporada SS26. Según la colección, el estilismo se eligió de forma más sencilla o sofisticada. Se pudo ver un vestido largo con aberturas laterales en OpéraSport, así como el look más urbano de Baum und Pferdgarten, que presentó el negligé combinado con pantalones cargo verde oliva y botas negras estilo Y2K. Bonnetje, por su parte, destacó un top reconstruido, en el que la antigua parte trasera se luce como detalle sobre una falda negra hasta la rodilla. De izq. a der.: OpéraSport, Bonnetje y Baum und Pferdgarten Créditos: ©Launchmetrics/spotlight Tejidos transparentes No solo los camisones de seda aportaron sensualidad en Copenhague, sino también el uso de tejidos transparentes, que transmitieron una ligereza mágica. Los materiales se utilizaron tanto para partes de las prendas como para piezas completas. La gama incluyó desde vestidos hasta la rodilla, pasando por chaquetas y monos. También con los materiales transparentes, especialmente por sus múltiples usos, se crearon diversos estilos que podían ser sensuales y elegantes, pero también informales y deportivos. De izq. a der.: Cecilie Bahnsen, Caro Editions, Deadwood, Forza Collective, Herskind Créditos: ©Launchmetrics/spotlight Red Algunas prendas de red, como tops, vestidos y capas decorativas que recuerdan a la joyería corporal, complementaron la tendencia más atrevida, aunque a veces solo se usaron como una capa adicional. En general, los looks con estas piezas de malla ancha parecían mostrar mucha piel. El aspecto decorativo pareció primar en la mayoría de las piezas de este tipo, ya sea a través de pequeños detalles que adornaban un vestido de malla ancha o mediante el uso del producto como accesorio. La excepción fue un top sin mangas de Rolf Ekroth, donde la red solo se utilizó como inserción. De izq. a der.: Madsen, Iamisigo, Alis y Rolf Ekroth Créditos: ©Launchmetrics/spotlight Estilo ecuestre Con los siguientes looks, que recuerdan a los uniformes de los jinetes de salto, la estructura se vuelve mucho más evidente. Los blazers muy entallados recuerdan a las chaquetas de competición de los deportistas, que en marcas como MKDT Studio y The Garment se combinan acertadamente con leggings y botas oscuras. Gestuz, por su parte, acorta el blazer y lo combina con una minifalda, un look que recuerda menos a la hípica, pero que, gracias a los accesorios como los guantes blancos, se acerca de nuevo al uniforme. De izq. a der.: Forza Collective, MKDT Studio, The Garment y Gestuz Créditos: ©Launchmetrics/spotlight Hombros XL PLN, Han Kjobenhavn y Rave Review también presentaron prendas superiores llamativas con referencias deportivas. Estas marcas centraron la atención en los hombros, que parecían inspirados en el fútbol americano. Para ello, utilizaron las hombreras, la protección que se lleva debajo de la camiseta, para jugar con la silueta. De izq. a der.: PLN, Han Kjobenhavn y Rave Review Créditos: ©Launchmetrics/spotlight Mezcla de estampados Copenhague es conocida tanto por su minimalismo escandinavo como por su estética vintage en el street style, donde a menudo aparecen estampados de décadas pasadas. Esta temporada, algunas marcas siguieron este segundo enfoque y presentaron looks con diversos estampados en la pasarela, que en ocasiones chocaban entre sí dentro de un mismo look. La superposición de capas jugó un papel importante, combinando bordados florales con rayas, lunares con corazones y rayas, así como estampados de cuadros. Las diferentes prendas también combinaron distintos colores, como el rosa con el marrón, una paleta que no es precisamente obvia, pero que, gracias a la mezcla de estampados, creó cierta armonía en la disonancia. De izq. a der.: Hendrik Vibskov, Munthe, Rolf Ekroth y Caro Editions Créditos: ©Launchmetrics/spotlight Pañuelo rígido El pañuelo, que ha ido ganando popularidad en las últimas temporadas, también en la moda masculina, estuvo presente en Copenhague. Lo llamativo fue que, en varias marcas como MKDT Studio, Rave Review y Rolf Ekroth, el accesorio anudado al cuello tenía un aspecto rígido, como si ondeara al viento. De izq. a der.: MKDT Studio, Rave Review (ambos) y Rolf Ekroth Créditos: ©Launchmetrics/spotlight El bolso “rata”: el nuevo objeto de deseo Sin embargo, la pieza estrella de la temporada la presentó Anne Sofie Madsen con el “Radbag”. El bolso, presentado en varios colores, como un lila cromado o dorado, está basado en la escultura del artista Esben Weile Kjær y representa una rata de gran tamaño. Que las réplicas de animales son bolsos populares ya lo han demostrado varios diseñadores, entre ellos Jonathan Anderson, que para su marca JW Anderson ha convertido animales como palomas y ranas en auténticos objetos de deseo. Al igual que la paloma, la rata se considera popularmente una plaga sucia y transmisora de enfermedades, aunque se dice que son animales muy inteligentes. A la rata, como cliché de “mascota” de los punks, también se le atribuye algo rebelde. ¿Es, por tanto, el nuevo bolso de moda una declaración en un momento en que la presión de la derecha es cada vez mayor en todo el mundo? La rata como bolso de moda en Anne Sofie Madsen Créditos: ©Launchmetrics/spotlight Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image

Under Armour muestra una mejora en el resultado operativo

Under Armour en los Países Bajos Créditos: Under Armour Under Armour, Inc. ha iniciado el año fiscal con un ligero descenso del cuatro por ciento en sus ingresos. La empresa estadounidense también ha registrado pérdidas netas en el primer trimestre. Los ingresos se situaron en 1.100 millones de dólares (944,3 millones de euros), según el informe trimestral. La región EMEA es la única en la que la empresa no ha experimentado un descenso de los ingresos, con un aumento del +10 por ciento. La empresa anunció una reestructuración en mayo de 2024, lo que ha generado costes que ahora afectan a los resultados. Solo estos costes ascienden a 13 millones de dólares. El resultado final se traduce en unas pérdidas netas de tres millones de dólares. Si se excluyen los costes de reestructuración, el resultado operativo muestra una mejora. En el primer trimestre del año anterior se obtuvo un beneficio operativo de ocho millones de dólares, que ha aumentado a 24 millones de dólares en un año. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image

Skechers: Por qué una marca de zapatillas sin estatus de culto vale 9,4 mil millones de dólares

Zapatilla de Skechers. Créditos: Skechers Si en el tercer trimestre de este año se concreta la anunciada venta de la marca estadounidense de zapatillas Skechers, esta operación pasará a la historia como la mayor transacción hasta la fecha en el mercado de las zapatillas. ¿Por qué Skechers es tan interesante? No es genial, pero es la tercera marca de zapatillas más grande del mundo Para empezar: con una facturación anual global de 8,9 mil millones de dólares en 2024 y un aumento del +12 por ciento con respecto a 2023, Skechers es la tercera marca de zapatillas más grande del mundo, después de Nike (51 mil millones de dólares) y Adidas (24 mil millones de dólares). Sin embargo, Skechers nunca ha sido la marca de zapatillas más cool. Fundada en California en 1992, Skechers siempre ha sido una de esas marcas que quizás se llevan porque son cómodas y asequibles, pero de las que no se suele hablar. Esto solo cambió brevemente cuando, alrededor del año 2000, Britney Spears se convirtió en la imagen de la campaña de Skechers y la marca de zapatillas pudo beneficiarse del meteórico ascenso de la cantante. Si hoy en día se le puede atribuir a Skechers cierto estatus de culto, es probablemente a los modelos de aquella época. 3G Capital quiere pagar 9,4 mil millones de dólares por Skechers El hecho de que la firma brasileña de capital privado 3G Capital presentara en mayo de 2025 una oferta de adquisición de 9,4 mil millones de dólares por Skechers no se debe, por tanto, al especial atractivo de la marca. La historia de éxito de Skechers se basa en haber vinculado y aplicado sistemáticamente un concepto coherente de un producto cómodo y asequible con una ambiciosa estrategia de crecimiento y distribución. 3G Capital no duda del éxito de esta estrategia: a pesar del cambio de empresa que cotiza en bolsa a empresa privada, se mantendrá el rumbo. Robert Greenberg (85 años), fundador y hasta hoy CEO de Skechers, seguirá a bordo con su equipo, y la sede central también permanecerá en California. Asimismo, la estrategia –estilo, comodidad e innovación a un precio asequible– se mantendrá sin cambios, según la empresa. "Sin el equipo que tiene Skechers, la empresa valdría mucho menos", cita WWD a un banquero, por ejemplo. La tienda número 5.000 abrió sus puertas en Bogotá, Colombia. Créditos: Skechers USA Inc. Fuerte negocio mayorista y expansión de la red de tiendas Al parecer, Skechers ha hecho muchas cosas bien: con una cuota de mercado estimada del 52 por ciento en 2024 en América y una red minorista mundial de más de 5.300 tiendas, 592 de ellas en Estados Unidos, Skechers tiene un enorme poder de mercado. La empresa está presente en más de 170 países y ha ganado cuota de mercado de forma continua tanto en el país como en el extranjero en los últimos años. No solo en el competitivo mercado nacional y en Europa, sino también en mercados que reciben menos atención, pero que son enormes, como Latinoamérica. Así, las ventas internacionales (fuera de EE. UU.) representaron el 62 por ciento de las ventas totales el año pasado. Económicamente inteligente fue también la concentración en el negocio mayorista en los últimos años. Después de que líderes del mercado como Nike y Adidas anunciaran en el pasado que querían priorizar la venta directa y reducir el comercio mayorista, surgieron lagunas en los surtidos de muchas tiendas que había que cerrar. Así, Skechers pudo adaptarse rápidamente a las cambiantes condiciones y hacerse cargo de una gran parte del negocio de Nike, escribe la revista especializada Modern Retail. En el primer trimestre del año de la pandemia de 2022, por ejemplo, el comercio mayorista creció un +33 por ciento en todo el mundo, e incluso un +40 por ciento en EE. UU. y EMEA, mientras que la venta directa solo pudo aumentar un +16 por ciento. Al mismo tiempo, Skechers ha ampliado masivamente su red minorista en los últimos años: de 2.570 tiendas a finales de 2018 a 4.170 tiendas en 2021, a 5.300 en 2025. Los objetivos a largo plazo son igual de ambiciosos: la empresa está "en camino de alcanzar las 10.000 tiendas Skechers", anunció el CEO Greenberg. Por lo tanto, Skechers no se vende desde una posición de debilidad, sino que se deja capitalizar su sólida posición. Esta es probablemente la razón por la que muchos observadores del mercado calificaron la adquisición de "sorprendente". Calzado de Skechers. Créditos: Skechers La política aduanera estadounidense afecta a las previsiones para 2025 Sin embargo, la guerra comercial entre Estados Unidos y China puede haber resultado favorable para una adquisición por parte de 3G Capital. Según informaciones de prensa, Skechers fabrica el 40 por ciento de su calzado en China, donde los aranceles de importación estadounidenses podrían haber ascendido temporalmente al 145 por ciento esta primavera. Como resultado, a finales de abril, a pesar de un nuevo récord de ventas en el primer trimestre, Skechers retiró sus previsiones para el año y aludió a "incertidumbres macroeconómicas debido a la política comercial mundial". Al fin y al cabo, no solo los aranceles podrían tener un impacto negativo en el cálculo, sino que unos precios más altos en general podrían provocar un deterioro de la confianza de los consumidores estadounidenses, así como un sentimiento antiamericano en el extranjero, según la idea. Tras la retirada de las previsiones, el precio de las acciones cayó más de un -20 por ciento, pero volvió a subir casi un +25 por ciento tras el anuncio de la adquisición pocas semanas después. Nuevo campo de crecimiento: Performance El hecho de que Skechers haya trabajado intensamente en los últimos años en su entrada en el mercado del performance debería ser positivo para el desarrollo futuro de la empresa. Para quien lleva décadas defendiendo las zapatillas cómodas para el día a día con innovaciones, el mercado del performance es una evolución lógica, aunque Skechers entre así en competencia directa con Nike y Adidas. En 2023, la empresa entró en el mercado del fútbol, con un gran volumen de negocio, con el lanzamiento de botas de fútbol, y se aseguró un sólido embajador de marca gracias a la cooperación con Harry Kane, capitán de la selección inglesa y estrella del FC Bayern de Múnich. Kane llevó botas de fútbol de Skechers en la Eurocopa 2024. Le siguieron otros debuts en deportes como el luge y el baloncesto, así como colaboraciones con eventos de atletismo, por ejemplo, con el patrocinio de eventos de atletismo ATW en Gran Bretaña. Botas de fútbol de Skechers Créditos: Skechers/Business Wire Con la apertura de las primeras tiendas exclusivas de performance, Skechers entró en una nueva fase. En enero de 2025, Skechers abrió su primera flagship store "Skechers Performance" del mundo en la ciudad canadiense de Edmonton, seguida en mayo por la primera tienda europea de performance en Gante (Bélgica). Allí, la marca ofrece en más de 700 metros cuadrados calzado, ropa y accesorios para deportes como baloncesto, golf, fútbol y pickleball. El interior de la nueva tienda Skechers de Gante Créditos: Skechers Aparte de las turbulencias macroeconómicas de la actual política comercial mundial, que afectan a todos los participantes en el mercado, las perspectivas de Skechers siguen siendo buenas. Dadas las fuertes subidas de precios en el mercado del deporte en los últimos años, el posicionamiento de Skechers, basado en los precios, podría incluso resultar un argumento aún más sólido para el crecimiento futuro. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image

El precio de las acciones de Crocs, Inc. cae un -30 por ciento tras el anuncio de pérdidas millonarias

El famoso zueco Crocs con un toque Barbie. Créditos: Barbie x Crocs El grupo de calzado Crocs, Inc. (Crox) ha experimentado una fuerte caída en el precio de sus acciones tras la publicación de los resultados del segundo trimestre. El grupo se vio en la necesidad de informar una transición de ganancias a pérdidas. Posteriormente, el precio de las acciones en el Nasdaq disminuyó un 30 por ciento con respecto al día anterior. Crocs, Inc. reportó el jueves una pérdida operativa de 428 millones de dólares. Esto significó una caída del -231,2 por ciento en comparación con el segundo trimestre del año fiscal anterior. Si bien el CEO Andrew Rees explicó en el comunicado que se han implementado medidas de reducción de costos y otras acciones debido a las volátiles condiciones del mercado, y que estas respaldarán a la empresa y al margen de ganancias a largo plazo, el mercado de valores reaccionó de inmediato. El precio por acción al momento de escribir este artículo es de 74,39 dólares (viernes 8 de agosto, 09:00, UTC+2). El punto máximo más reciente en el precio de las acciones de Crocs, Inc. fue el 13 de mayo de 2025. En ese momento, el precio por acción en la bolsa estadounidense alcanzó los 120 dólares. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image

Integra IA en el diseño y desarrollo de tus productos con estos software

Créditos: FashionUnited ai A medida que la inteligencia artificial continúa su integración en la industria de la moda, su papel en los flujos de trabajo de diseño y desarrollo de productos de indumentaria se ha vuelto más pronunciado. Desde la ideación inicial hasta las etapas técnicas de creación de prototipos, las herramientas impulsadas por IA están optimizando los procesos, reduciendo el desperdicio y permitiendo a los diseñadores iterar más rápidamente. Esta evolución está impulsada por plataformas que ofrecen nuevas capacidades en áreas como el diseño generativo, el muestreo 3D y la creación de patrones, proporcionando un conjunto completo de herramientas para los profesionales de la moda que buscan mejorar su eficiencia y alcance creativo. La siguiente descripción general incluye las principales herramientas de IA para el diseño y desarrollo de productos de indumentaria. Destaca las plataformas clave y sus funciones específicas, desde el diseño generativo y la creación de conceptos hasta el muestreo 3D, la creación de prototipos y la creación de patrones, proporcionando un recurso para que los ejecutivos comprendan el panorama tecnológico actual. Créditos: FashionUnited Soluciones de IA para Diseño & Desarrollo de Productos de Indumentaria 1. Diseño Generativo & Creación de Conceptos Onbrand AI Design Conceptualización de prendas impulsada por IA, mood boards, renders fotorrealistas y espacios de trabajo colaborativos unificados a partir de texto, bocetos o imágenes. The New Black Plataforma de IA generativa para bocetos rápidos, exploración de temas y visualización de variaciones de colecciones. Yoona.ai Convierte texto o conceptos en imágenes de indumentaria terminadas; múltiples variaciones de diseño para una evaluación rápida. Modelia Maquetas digitales fotorrealistas de alta calidad listas para comercio electrónico, marketing o lookbooks. NewArc.ai Diseño rápido de boceto a imagen; convierte conceptos básicos en imágenes digitales refinadas de prendas. 2. Muestreo 3D, Creación de Prototipos & Patronaje CLO 3D Estándar de la industria para simulación de prendas en 3D, automatización de patrones y ajuste/caída de tejido realista. Browzwear Suite 3D integral: digitalización de patrones, pruebas virtuales, integración del diseño a la producción. Resleeve.ai Generación de diseño fotorrealista rápida, muestreo y visualización de múltiples adornos/tejidos. Refabric Asistente impulsado por IA para todo el flujo de trabajo técnico: genera patrones de prendas (con diseños de cero desperdicio), proporciona simulación de materiales abierta y visualización 3D en tiempo real. Sólidas funciones de sostenibilidad y colaboración. Marvelous Designer Prototipado y animación 3D modular avanzada. Ofrece piezas de prendas de arrastrar y soltar, simulaciones realistas y nuevas herramientas de animación. Ideal tanto para cruces digitales-físicos (por ejemplo, metaverso, juegos) como para la producción de indumentaria. Estas herramientas catalizan un desarrollo de productos más rápido, colaborativo y sostenible, empoderando tanto a las marcas establecidas como a los creadores independientes en el sector de la indumentaria. Lea más sobre otras soluciones específicas para modelos de IA, estilismo, contenido, VMI, IA en la tienda y más en la página especial de Tecnología en la Moda. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image

Así se está armando Inditex para seguir creciendo: nuevos centros logísticos, nuevas oficinas… y un nuevo Comité Asesor Internacional

Junta general de accionistas de Inditex de 2025, celebrada el 15 de julio de 2025 en Arteixo, La Coruña (España). Credits: Screenshot. En Profundidad Madrid – Aunque la parte visible del modelo de negocio de Inditex son las distintas propuestas de moda y las más de 5 500 tiendas —con sus equipos— con las que sus distintas cadenas operan a lo largo y ancho de todo el mundo, este se sostiene sobre un intrincado “back office” oculto a ojos del consumidor, y armado a base de equipos especializados y de dirección, proveedores, centros logísticos y oficinas. Unas estructuras que de manera constante desde la dirección tratan de mantener “en hora”, y sobre las que ponemos ahora especialmente el foco de atención para saber cómo exactamente desde la compañía española están preparándose de cara a impulsar sus nuevas etapas de crecimiento. Siguiendo con lo anunciado por el propio consejero delegado de la multinacional, Óscar García Maceiras, el pasado 12 de marzo coincidiendo con la presentación de los resultados del ejercicio de 2024, a lo largo de 2025 la compañía contempla llegar a ejecutar un programa de inversiones ordinarias de alrededor de unos 1 800 millones de euros. Una cantidad a la que además hay que sumar los 900 millones de euros comprometidos también para este ejercicio por la compañía, como parte del plan bianual de inversiones para el incremento de sus capacidades logísticas anunciado en 2024. Una partida que ya da buena cuenta del valor estratégico que ejercen los trabajos de logística dentro de los engranajes de la multinacional de la moda española, con la que se terminan por elevar hasta los 2 700 millones de euros las inversiones que Inditex va a realizar sobre su modelo de negocio, solo en 2025. Mismo nivel de inversiones al ejecutado por la compañía en 2024. Pero, y para el caso de este ejercicio en curso, ¿a dónde van a ir a parar exactamente esos fondos? A este respecto, ya durante aquella presentación de resultados del pasado mes de marzo, y nuevamente tras la publicación de los resultados del primer trimestre de 2025, a comienzos del pasado mes de junio, el mismo Maceiras se encargaba de adelantar buena parte de la serie de iniciativas que la compañía estaba poniendo en marcha, con el objetivo de seguir optimizando sus operativas dentro del ámbito de la moda. Unos proyectos sobre los que ofrecía una última actualización durante la celebración, este pasado 15 de julio, de la última junta general de accionistas de Inditex, desde la que Maceiras anunciaba ante los accionistas de la multinacional desde las nuevas iniciativas que se van a emprender como parte de su sostenida apuesta por los Estados Unidos; a los planes para el relanzamiento de Lefties en Francia. Se tratan ambos de unos puntos especialmente destacados dentro de las estrategias “front office” para el crecimiento y la expansión de sus distintas cadenas de moda, que la compañía aspira a ejecutar a lo largo del ejercicio como parte de una hoja de ruta sobre la que Maceiras recordaba que Inditex seguirá escalando su modelo de negocio con su próxima entrada en Irak. Un desembarco previsto para este 2025, que hará del país el mercado número 98 en el que pasará a operar la compañía española, y que se realizará mientras se sigue tratando de destapar todo su potencial de crecimiento con la entrada de sus distintas cadenas en nuevos mercados, como lo serán, a lo largo del año, los casos de Bershka con la apertura de su primera tienda en Dinamarca; el de Stradivarius en Austria; el de Oysho en los Países Bajos; el ya citado de Lefties en Francia; y el de Massimo Dutti en Brasil. Nuevas oficinas y centros de distribución Al margen de esa oleada de proyectos de naturaleza “front office”, como bien apuntábamos al comienzo de estas líneas son los de naturaleza “back office” —entendido en este contexto como todo lo que no se enmarca dentro del “front office”— los que despiertan del mismo modo un sustancial interés, en la medida en la que van a ser estos justamente los que van a servir para seguir manteniendo bien engrasada la maquinaria operativa de Inditex, incluida la de sus tiendas. Una relevancia en la que justamente su consejero delegado enmarcaba la inversión anunciada durante esa misma junta general de accionistas por parte de Inditex en el capital de la start-up española Theker Robotics, especializada en el desarrollo de robots inteligentes impulsados por inteligencia artificial (IA); una inversión que se había tomado la decisión de realizar, ponía entonces en especial valor el mismo Maceiras, “precisamente para seguir estando en condiciones de ofrecer a nuestros clientes aquello que nos demanden, dónde, cuándo y cómo nos lo pidan”, y desde la perspectiva de “que consideramos que también en la logística resulta imprescindible la innovación”. Desde esa creencia, “esperamos que esta tecnología de vanguardia en el futuro nos permita mejoras adicionales de productividad, al tiempo de poder seguir cuidando de la calidad del trabajo de todos nuestros profesionales”, añadía el consejero delegado de Inditex. Lejos de ser la única iniciativa de esta naturaleza que contempla emprender Inditex en este 2025, el anuncio de la entrada de la compañía en el capital de Theker venía justamente a cerrar la lista de proyectos e inversiones “back office” que la multinacional de la moda mantiene comprometidos financiar, cuando no completar, a lo largo de este nuevo año fiscal con el objetivo de “engrasar” sus operaciones internas, y que Maceiras se encargó de presentar actualizada a los accionistas del grupo. Una serie de activaciones sobre las que el consejero delegado de la empresa destacó la inauguración tras el final del verano del nuevo edificio reservado a los equipos comerciales de Zara en la sede del grupo en Arteixo, con más de 160 000 metros cuadrados de espacios abiertos y colaborativos de oficinas; o el avance sobre el desarrollo para la construcción del futuro Campus Inditex en la localidad barcelonesa de Sant Adrià de Besòs, que “sin duda contribuirá a la transformación, de manera muy relevante”, de la zona, y que albergará los equipos comerciales y corporativos de Massimo Dutti, Bershka, Oysho y Lefties, “al tiempo que nos permitirá seguir potenciando nuestras capacidades logísticas” de los centros de distribución de las localidades vecinas de Palafolls y Tordera. Junto a estas inversiones y proyectos de nuevas oficinas, como parte de esas inversiones extraordinarias en logística de 900 millones anuales comprometidas por Inditex para los años de 2024 y 2025, culminando ese plan de 1 800 millones de euros de inversiones, este mismo verano la compañía está poniendo ya en funcionamiento, tras la fase de pruebas y con la incorporación de un primer grupo de 250 trabajadores, su nuevo centro de distribución Zaragoza 2 de Zaragoza, con los primeros envíos de mercancías a tienda. Una nueva plataforma logística, a la que a lo largo del año debería de terminar de sumarse el nuevo centro de distribución que Tempe, la filial de calzado y complementos de Inditex, está construyendo en la localidad valenciana de Sagunto. Nuevo Comité Asesor Internacional Completando la serie de anuncios puestos en conocimiento de los inversores por parte del consejero delegado de Inditex durante esa última junta general de accionistas, durante el mismo encuentro fue ya Javier Monteoliva Díaz, secretario general de Inditex y secretario de su consejo de administración —del que no forma parte como consejero—, quien se encargó de informar, poniendo el foco sobre las estructuras de gobernanza de la compañía, de la creación por parte del consejo de un nuevo “Comité Asesor Internacional”. Un nuevo órgano consultivo con el que la compañía aspira claramente a armarse de cara, en palabras de Marta Ortega, presidenta no ejecutiva de Inditex, a estos nuevos “tiempos complejos llenos de desafíos” en los que vivimos, y frente a episodios turbulentos que puedan suponer un riesgo para el normal y correcto funcionamiento de sus operaciones, como lo fue en su momento el estallido de la guerra en Ucrania que llevó a su salida de Rusia, o lo son actualmente las crecientes tensiones e incertidumbres arancelarias que se están propiciando desde el Gobierno de los Estados Unidos. “Queremos subrayar que Inditex, desde la última junta general, ha seguido realizando un importante esfuerzo en la consolidación de su estructura de gobernanza, orientada hacia una adecuada y robusta supervisión de los riesgos”, apuntaba Javier Monteoliva frente a los accionistas de Inditex. “Precisamente por esta razón”, añadía, “en el primer semestre del ejercicio de 2025, se ha acordado la creación del nuevo Comité Asesor Internacional” de la compañía. “Este comité”, trataba de concretar el secretario general y del consejo de Inditex, “es un órgano de carácter consultivo altamente cualificado, que estará integrado por expertos y líderes internacionales de prestigio en sus respectivas disciplinas, y procedentes de diferentes áreas geográficas”; y un comité que “tendrá como misión principal proporcionar asesoramiento, análisis prospectivo y recomendaciones al Consejo de Administración a través de la Comisión de Autoría y Cumplimiento, y a la dirección de la compañía”. Los dos principales órganos de dirección, de gobierno y de supervisión de Inditex, y a los que este nuevo Comité Asesor brindará de apoyo en “cuestiones tales como, por ejemplo”, añadía Monteoliva, “la geopolítica y la economía internacional”. En resumenEn 2025, y más allá de en sus tiendas y en la expansión de sus cadenas a nuevos mercados, Inditex planea invertir significativamente en logística y en la optimización de sus operaciones.En ese propósito, Inditex está invirtiendo en nuevas oficinas, centros de distribución y en tecnología, como la de la start-up Theker Robotics, para mejorar sus infraestructuras y su eficiencia.Ante las crecientes incertidumbres y las complejidades a las que se enfrenta la compañía, Inditex ha creado un nuevo Comité Asesor Internacional para abordar desafíos geopolíticos y económicos, fortaleciendo su estructura de gobernanza. También te puede interesar: Inditex entra en el capital de la start-up de robots potenciados con IA Theker Robotics. Marta Ortega, frente a los accionistas de Inditex: “Vivimos tiempos complejos llenos de desafíos”. Inditex mantiene su apuesta por los EEUU: primera tienda en solitario de Zara Man, y “flagship” en San Francisco.

Source LogoFashion United
News Image

Allbirds reduce sus pérdidas netas pese a una caída del -23,1 por ciento en los ingresos del segundo trimestre

Tienda de AllBirds Créditos: Imagen: Allbirds Allbirds, Inc. ha presentado sus resultados financieros para el segundo trimestre de 2025, y el CEO Joe Vernachio ha declarado que la empresa está en camino de "reavivar la marca Allbirds". Los ingresos netos de la compañía para el trimestre fueron de 39,7 millones de dólares, lo que supone una disminución del -23,1 por ciento interanual, situándose en el extremo superior de su rango de previsiones. Este descenso se atribuyó principalmente a los cierres planificados de tiendas minoristas y a la transición a un modelo de distribución en determinados mercados internacionales. El margen bruto de la empresa cayó 980 puntos básicos hasta el 40,7 por ciento, debido en gran medida al aumento de la actividad promocional y a los ajustes de inventario relacionados con su transición en el mercado europeo. La pérdida neta de Allbirds en el trimestre fue de 15,5 millones de dólares, lo que supone una mejora con respecto a la pérdida de 19,1 millones de dólares del mismo periodo del año anterior. La pérdida de EBITDA ajustado también mejoró a 12,6 millones de dólares, en comparación con la pérdida de 13,7 millones de dólares de hace un año. A pesar de estas cifras, Vernachio expresó su confianza en el futuro de la empresa, afirmando que la sólida ejecución en la primera mitad del año les ha preparado para una nueva fase de iniciativas de producto, marketing y experiencia del cliente este otoño. La empresa ha conseguido un paquete de financiación integral, que incluye una nueva línea de crédito renovable de 75 millones de dólares, y ha reducido con éxito su inventario en un -21,3 por ciento interanual, hasta los 42,2 millones de dólares. Allbirds proyecta una vuelta al crecimiento de los ingresos en el cuarto trimestre de este año. Para el conjunto del año 2025, Allbirds ha actualizado sus previsiones, y ahora se espera que los ingresos netos se sitúen entre 165 y 180 millones de dólares. La empresa proyecta una pérdida de EBITDA ajustado de entre 65 y 55 millones de dólares. Para el tercer trimestre, se espera que los ingresos netos se sitúen entre 33 y 38 millones de dólares, con una pérdida de EBITDA ajustado proyectada de entre 20 y 16 millones de dólares. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image

The RealReal registra mejoras en ventas y rentabilidad y eleva sus previsiones

Tienda y centro de distribución de The RealReal en Newport Beach Créditos: The RealReal The RealReal, Inc., plataforma estadounidense de artículos de lujo de segunda mano autenticados, ha reportado un "desempeño excepcional" en su segundo trimestre, con un aumento tanto del valor bruto de la mercancía (VBM) como de los ingresos totales del 14 por ciento interanual. El VBM de la compañía alcanzó los 504 millones de dólares y los ingresos totales alcanzaron los 165 millones de dólares para el trimestre finalizado el 30 de junio de 2025. Este crecimiento se vio respaldado por un aumento del 14 por ciento en los ingresos por consignación y un aumento del 23 por ciento en los ingresos directos en comparación con el mismo período de 2024. La rentabilidad de la compañía también experimentó una mejora, con un margen bruto del 74,3 por ciento, un aumento de 20 puntos básicos, y un EBITDA ajustado de 6,8 millones de dólares, un aumento sustancial respecto a la pérdida de EBITDA ajustado de 1,8 millones de dólares en el mismo período del año anterior. La pérdida neta mejoró a 11 millones de dólares, en comparación con una pérdida neta de 17 millones de dólares en el segundo trimestre de 2024. La CEO Rati Levesque declaró que los resultados "validan aún más el éxito de nuestra hoja de ruta estratégica, ya que una sólida ejecución impulsó el impulso de los ingresos y la expansión del margen", y agregó que la compañía se encuentra "en un momento crucial" para liderar el cambio cultural hacia la reventa de lujo y la economía circular. The RealReal también anunció que Mark McCaffrey, director financiero de GoDaddy, Inc., fue nombrado miembro de su junta directiva. Levesque expresó su confianza en que la "amplia experiencia en finanzas y tecnología de McCaffrey será invaluable a medida que la compañía continúe ejecutando sus estrategias para impulsar un crecimiento rentable". La compañía también ha elevado sus previsiones para todo el año, proyectando un VBM de entre 2.030 y 2.045 millones de dólares, ingresos totales de entre 667 y 674 millones de dólares, y un EBITDA ajustado de entre 29 y 32 millones de dólares. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image

Guadalajara recibirá este festival de moda sostenible

Credits: Hilos Hilos, el festival independiente de diseño consciente y moda sostenible creado por Universo Mola, llega por primera vez a México. El congreso se realizará el 27 y 28 de octubre en la ciudad de Guadalajara, siendo la Universidad ITESO la sede del mismo. Durante estos dos días se busca fortalecer y ampliar el conocimiento y las prácticas sostenibles y regenerativas en torno a la industria de la moda. Para ello se ofrecerán charlas, espacios de visibilización de proyectos de upcycling y de diseñadores emergentes, un hackatón y oportunidades de networking. Esta es la tercera vez que Universo Mola realiza este evento. Las dos ediciones pasadas se realizaron en Montevideo, Uruguay. Sin embargo esta es la primera vez que el evento tiene un formato estilo congreso. Una de las piezas clave de este festival es el upcycling. Durante el evento se circulan prendas en desuso que se rediseñan con esta técnica. Esto permite abrir nuevos mercados, dar a conocer diseñadores locales emergentes y hablar sobre temas importantes en torno a la sostenibilidad en la moda. En las ediciones pasadas de Hilos, se rediseñaron en total 230 cajas de ropa en desuso, provenientes de marcas de fast fashion. Para lograrlo, trabajaron más de 20 voluntarios en la clasificación y la organización de todo el material. Las prendas las tomaron 18 diseñadores emergentes que las intervinieron y transformaron. Un congreso en pro de la moda sostenible La próxima edición de Hilos en México contará con tres elementos que convivirán durante los dos días. Algo importante de la moda sostenible es priorizar la moda local, por lo que en el evento se venderán productos de estudiantes y diseñadores emergentes locales. Con el objetivo de analizar más cómo se puede encaminar la industria hacia un camino sostenible se ofrecerán distintas charlas y conversaciones. Finalmente, el hackathon de sostenibilidad consistirá en ofrecer a los estudiantes interdisciplinarios de Guadalajara un espacio creativo, experimental y colaborativo en donde puedan desarrollar propuestas de moda sostenible. Las ganancias que se obtengan de este festival se destinarán a la Fundación Entre Soles y Lunas. Esta fundación que se centra en temas de migración, patrimonio y moda sostenible, es la que se encuentra detrás de Universo Mola. En particular, las ganancias se destinarán a la iniciativa MOLA Educa que realiza programas formativos para capacitar en temas de moda sostenible.

Source LogoFashion United
News Image

Alpargatas segundo trimestre de 2025: Los ingresos de Havaianas aumentan un +8 por ciento a pesar de la disminución del volumen

Tienda Havaianas Créditos: Havaianas Alpargatas, la empresa matriz de la marca Havaianas, ha anunciado sus resultados financieros del segundo trimestre de 2025, destacando un período de transición estratégica y crecimiento de la rentabilidad. La compañía informó que el volumen total vendido alcanzó los 49 millones de pares, una disminución del -6 por ciento interanual, resultado planificado de una estrategia de adelanto de ventas ejecutada en el primer trimestre. A pesar del menor volumen, los ingresos netos consolidados de la marca Havaianas crecieron un +8 por ciento interanual hasta los 1.090 millones de reales. Los ingresos de Alpargatas para el período aumentaron a 1.100 millones de reales, el beneficio bruto mejoró a 603 millones de reales, el EBITDA ajustado aumentó a 193 millones de reales y el beneficio neto ascendió a 87 millones de reales. Havaianas Brasil registra un crecimiento de ingresos del +6 por ciento En el mercado brasileño, el volumen total de Havaianas disminuyó un -5 por ciento, pero los ingresos netos crecieron un +6 por ciento. La compañía señaló que este fue un ajuste saludable para equilibrar la oferta con la demanda de los consumidores y, como resultado, Havaianas recuperó una cuota de mercado positiva, alcanzando el 77 por ciento en el canal de alimentación al final de junio. El margen bruto de la operación brasileña se expandió siete puntos porcentuales, hasta el 46 por ciento, mientras que el margen EBITDA alcanzó el 20 por ciento, un aumento de nueve puntos porcentuales. El segmento internacional de Havaianas también mostró un progreso significativo. Europa registró un crecimiento del volumen del +6 por ciento y un aumento del +18 por ciento en los ingresos netos, lo que marca el primer trimestre de temporada alta con crecimiento interanual desde 2022. En Estados Unidos, el volumen de ventas aumentó un +30 por ciento y los ingresos netos se aceleraron un +42 por ciento. Esto se logró mientras se preparaba un nuevo modelo de negocio que hará la transición al aprovechamiento de la logística y el alcance comercial de un socio para mejorar la rentabilidad y reducir los costes. Sin embargo, en los mercados liderados por distribuidores, como Oriente Medio y Asia-Pacífico, el volumen disminuyó un -31 por ciento, ya que la empresa priorizó la calidad del margen y un modelo de comercialización más estandarizado. En general, el margen bruto de las operaciones internacionales alcanzó el 70 por ciento y el margen EBITDA fue del 14 por ciento, un aumento de 16 puntos porcentuales respecto al año anterior. Alpargatas también proporcionó una actualización sobre su marca Rothy's, señalando resultados consistentes y un progreso secuencial. Los lanzamientos de nuevos productos contribuyeron a un crecimiento de los ingresos del +7 por ciento. La empresa pudo mantener un margen bruto del 61 por ciento y el EBITDA de la marca experimentó una mejora significativa, alcanzando los 21 millones de dólares en los últimos doce meses. La compañía está siguiendo de cerca la evolución de la agenda arancelaria estadounidense y está en diálogo con los accionistas para garantizar la resiliencia y rentabilidad de Rothy's a medio y largo plazo. Alpargatas propone una reducción de capital En un anuncio separado al mercado, el consejo de administración de Alpargatas aprobó una propuesta de reducción de capital de 850 millones de reales. La propuesta, que está sujeta a la aprobación de los accionistas en una Junta General Extraordinaria, implica la devolución de fondos a los accionistas en moneda local sin cancelar acciones. La compañía declaró que esta medida tiene por objeto “mejorar la estructura de capital de la Compañía” y “promover una combinación más equilibrada de las fuentes de financiación” para apoyar su plan de negocio y su “estrategia de creación de valor para los accionistas”. Este movimiento refleja la “mayor confianza de la compañía en la recuperación constante de su generación de efectivo y su capacidad de generar ganancias” y su mayor disciplina financiera. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image

Dálmatas, piratas y bebés: así se viste Copenhague durante su Fashion Week

Copenhagen Fashion Week SS26 Créditos: Copenhagen Fashion Week Esta semana se celebró la Copenhagen Fashion Week, que una vez más demostró por qué es considerada un crisol de pioneros creativos. Apostaron por patrones lúdicos que dejan atrás los clichés conocidos y combinaron accesorios que oscilan entre la nostalgia y la ligereza urbana. La experimentación con las capas creó siluetas sorprendentes, mientras que detalles llamativos como los cuellos destacados dieron a los looks un toque distintivo. Los mejores streetstyle de Copenhague. 101 Dálmatas Como recién salidos del universo de la moda de los 101 Dálmatas, los lunares se convirtieron en uno de los estampados más llamativos en las calles de la Copenhagen Fashion Week. Inspirado en el clásico look en blanco y negro, el estampado de lunares se libera aquí definitivamente de las asociaciones infantiles y del dramatismo de Cruella de Vil, mostrando un estilo adulto y creativo. Lunares en Copenhague Créditos: ©Launchmetrics/spotlight (izquierda); Copenhagen Fashion Week Ya sea como falda transparente con un fino estampado de lunares sobre un sencillo vestido, en una falda satinada color chocolate combinada con un blazer oversize o como un estampado de gran formato en un dos piezas color crema, el estampado de lunares se utilizó de múltiples maneras en Copenhague. Los looks se complementaron con accesorios como pañuelos, gorros de ganchillo, gafas de sol retro o bolsos de piel estructurados. Pañuelos con estilo Mientras que los lunares aportaban una ligereza divertida a los conjuntos, los pañuelos daban a los looks un toque de romanticismo bohemio, un aire pirata y un toque de poesía urbana. Para la Primavera/Verano 2026, los pañuelos se convirtieron en un accesorio que define el estilo en Copenhague, a veces con una interpretación nostálgica, a veces moderna. Pañuelos en Copenhague Créditos: ©Launchmetrics/spotlight Combinados con tops de seda, blusas divertidas o punto sencillo, no solo protegían del sol, sino que completaban cualquier conjunto, ya fuera minimalista o maximalista, con refinamiento. Los modelos con estampados vintage, patrones gráficos o delicados encajes resultaron especialmente atractivos. Historia a capas También en el estilismo de las siluetas, la Semana de la Moda de Copenhague volvió a mostrar su gusto por la experimentación, especialmente en las capas de faldas. Las capas se convirtieron en una declaración de moda. Faldas sobre pantalones, tul sobre tela vaquera, minifalda sobre falda larga, y todo ello con una sorprendente ligereza. Los looks jugaban con el volumen, la transparencia y la estructura, abriendo nuevos caminos para reinterpretar las prendas clásicas. Capas en Copenhague Créditos: Copenhagen Fashion Week Ya sea una falda de tul abullonada sobre unos vaqueros, una falda de seda a rayas sobre tela vaquera cruda o una falda de encaje bordada sobre capas de algodón vaporoso, las capas se convirtieron en una forma de arte. Cuellos altos Mientras que muchos looks de la Copenhagen Fashion Week apostaban por tejidos fluidos y ligereza veraniega, algunos conjuntos destacaban por una ruptura consciente. Las chaquetas con cuellos altos y pronunciados, los llamados "cuellos chimenea", se convirtieron en el elemento dominante. En lugar de ser entendidos como una mera función de protección contra las inclemencias del tiempo, los cuellos altos se convirtieron en el centro del estilismo y definieron las siluetas de forma decisiva. Cuellos chimenea en Copenhague Créditos: Copenhagen Fashion Week Ya sea con una interpretación deportiva en un anorak color crema con cuello de volantes, que en combinación con una falda a capas estampada resultaba casi escultural, o en tela vaquera oscura y estructurada con un cuello alto imponente y corte cropped, en cualquier caso, la chaqueta se convertía en una declaración de intenciones gracias a su cuello. También en modelos de corte oversize con una paleta de colores minimalista, los cuellos levantados desempeñaron un papel central y retomaron la tendencia de los lunares para la SS26. Bebés a bordo Sin duda, el accesorio más valioso de la temporada en Copenhague no fue un bolso de diseño caro ni unas gafas de sol llamativas. Más bien se trató de algo que no se puede comprar: el amor de una madre, y al mismo tiempo una impresionante prueba de que las mujeres realmente pueden con todo. Bebés a bordo en Copenhague Créditos: Copenhagen Fashion Week Mientras que una de las diseñadoras del dúo que está detrás de la marca Rave Review balanceaba hábilmente a un bebé en su cadera durante los aplausos finales de su desfile SS26, las madres en las calles de Copenhague demostraron cómo integrar a sus hijos con estilo informal en su atuendo, una interpretación contemporánea del "chic maternal". Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image

Crocs, Inc. cierra el trimestre con pérdidas operativas de 428 millones de dólares

Imagen de campaña de Crocs. Créditos: Crocs. El segundo trimestre del año fiscal ha supuesto para Crocs, Inc. una importante caída en el resultado operativo. La empresa ha pasado de un beneficio de 326 millones de dólares (279,8 millones de euros) el año anterior a unas pérdidas de 428 millones de dólares. Esto se traduce en una caída del -231,2 por ciento. Andrew Rees, CEO de Crocs, Inc., explica las cifras en el informe trimestral. Debido a las circunstancias inciertas e impredecibles, la empresa ha optado por la reducción de costes. Por ejemplo, la empresa ha reducido el inventario y ha limitado las promociones. “Aunque estas iniciativas afecten a los ingresos de nuestra empresa a corto plazo, nos posicionarán para obtener beneficios, un crecimiento del margen y, a largo plazo, respaldarán nuestro flujo de caja”. Crocs, Inc. es la empresa matriz de las marcas Crocs y HeyDude. El grupo en su conjunto registra una facturación de 1.140 millones de dólares. Esta cifra se alcanzó gracias a un aumento del +3,4 por ciento. La marca Crocs registra un crecimiento del +5 por ciento. Como resultado, la facturación del segundo trimestre asciende a 960 millones de dólares. Sin embargo, la marca HeyDude ha experimentado un descenso de la facturación del -3,9 por ciento en el período. Por lo tanto, la facturación asciende a 190 millones de dólares. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image

Ralph Lauren inicia el nuevo año fiscal con un fuerte crecimiento

Una boutique de Ralph Lauren en Ámsterdam Imagen: Ralph Lauren El grupo de moda estadounidense Ralph Lauren Corporation registró un incremento sustancial e inesperado en sus ingresos y ganancias durante el primer trimestre del año fiscal 2025/26. Como resultado, la compañía elevó el jueves sus proyecciones para todo el año. En el primer trimestre, que finalizó el 28 de junio, los ingresos del grupo alcanzaron los 1,72 mil millones de dólares (1,47 mil millones de euros). Esto supone un aumento del +13,7 por ciento con respecto al mismo período del año anterior. Ajustados por las fluctuaciones cambiarias, los ingresos aumentaron un +11,4 por ciento. Crecimiento de los ingresos en todas las regiones La empresa experimentó un sólido crecimiento en todas las regiones geográficas. En Norteamérica, los ingresos trimestrales aumentaron un +7,9 por ciento, hasta los 656 millones de dólares; en Europa, un +15,7 por ciento (un +10,3 por ciento ajustado por las fluctuaciones cambiarias), hasta los 555 millones de dólares; y en Asia, un notable +21,2 por ciento (un +18,9 por ciento en términos ajustados), hasta los 474 millones de dólares. Gracias al aumento de los ingresos y a un mayor margen bruto, el resultado operativo creció un +31 por ciento en comparación con el mismo período del año anterior, hasta alcanzar los 273,6 millones de dólares. Los beneficios netos también aumentaron un +31 por ciento, llegando a los 220,4 millones de dólares (189,1 millones de euros). La dirección eleva las previsiones anuales El CEO, Patrice Louvet, se mostró satisfecho con las cifras actuales. “Hemos obtenido resultados sólidos en el primer trimestre en todas las regiones, canales de distribución y segmentos de consumidores”, declaró. “Aunque seguimos siendo cautelosos con respecto al entorno comercial global actual, nos sentimos alentados por la amplia fortaleza de nuestra marca y nuestras áreas de negocio, y seguiremos centrándonos en nuestras prioridades estratégicas a largo plazo”. Estas se centran, entre otras cosas, en captar nuevos clientes, especialmente los más jóvenes, y en reforzar tanto las categorías consolidadas como las de mayor crecimiento, según Louvet. Tras la reciente y sorprendentemente sólida evolución, la dirección se ha fijado objetivos más ambiciosos para todo el ejercicio. Ahora prevé un crecimiento de los ingresos, ajustado por las fluctuaciones cambiarias, de entre un +1 y un +5 por ciento. Anteriormente, solo se esperaba un crecimiento de en torno al +1 por ciento. Además, el grupo prevé ahora un mayor aumento del margen operativo. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image

Resort SS26: Estampados y patrones en 3D, cuadros y rayas

EN IMÁGENES Créditos: Imagen principal de estampados y patrones Resort 26/©Launchmetrics/spotlight Para la temporada Resort 2026, los diseñadores optaron por la seguridad en cuanto a estampados y patrones, confirmando en su mayoría las tendencias de las últimas temporadas. Esto incluyó cuadros, rayas, flores y estampados animales. Un punto de interés, sin embargo, es cómo los estampados se han vuelto trans-estacionales, especialmente para las colecciones Resort, que pueden estar en las tiendas desde noviembre hasta marzo. Subir el volumen Las flores artificiales son adornos llamativos que añaden volumen y un elemento escultural a las prendas. De hecho, añadir flores a las prendas para crear un efecto tridimensional ha sido popular durante varias temporadas. Incluso se puede rastrear hasta alrededor de 2009 y una colección de Dolce & Gabbana. Puede convertir un look en arte ponible. Erdem Moralioglu Créditos: Erdem Resort 26/©Launchmetrics/spotlight Look 20: flores rosas y rojas en un top de satén sin mangas y falda lápiz a juego. Giambattista Valli Créditos: Valli Resort 26/©Launchmetrics/spotlight Look 43: pensamientos rosas y blancos en un vestido largo con corpiño transparente. Reem Acra Créditos: Reem Acra Resort 26/©Launchmetrics/spotlight Look 9: una chaqueta y falda recta a juego hasta el tobillo adornadas con flores naranjas y azules. En la frontera Varios diseñadores optaron por "enmarcar" las prendas utilizando estampados de borde a lo largo del dobladillo, lo que puede alargar la silueta, añadiendo interés sin saturarla. Etro: diseñador, Marco De Vincenzo Créditos: Etro Resort 26/©Launchmetrics/spotlight Look 9: una falda fruncida con fondo crema y un borde con estampado de volutas se presentó con un top a juego con mangas abullonadas. Double J: diseñadora, J.J. Martin Créditos: Double J Resort 26/©Launchmetrics/spotlight Look 4: un borde azul real en un vestido verde jade con estampados de volutas y una capa a juego. Roberto Cavalli: diseñador, Fausto Puglisi Créditos: Cavalli Resort 26/©Launchmetrics/spotlight Look 13: un vestido con la espalda descubierta en un degradado rosa y amarillo con un borde floral. Locura por los cuadros Temporada tras temporada, ya sea Primavera/Verano u Otoño/Invierno, a los diseñadores les encanta usar telas a cuadros. Tiene profundas raíces históricas, tanto tradicionales como subversivas. También se presta al juego de proporciones. Ferragamo: diseñador, Maximilian Davis Créditos: Ferragamo Resort 26/©Launchmetrics/spotlight Look 18: un vestido ligero de algodón de largo hasta el suelo en cuadros verdes y blancos con un cuello alto fruncido con una anilla dorada. Rosie Assoulin Créditos: Rosie Assoulin Resort 26/©Launchmetrics/spotlight Look 27: un vestido rojo de satén a cuadros anclado por un top de sujetador rojo a juego tenía una cola a juego con el mismo estampado. Tory Burch Créditos: Tory Burch Resort 26/©Launchmetrics/spotlight Look 15: un vestido azul a cuadros con cintura cruzada y chal a juego. Líneas refinadas Sería casi imposible nombrar una temporada en la que los diseñadores no hayan invertido mucho en las rayas. Esta temporada, sin embargo, se han elevado, ofreciendo un look más sofisticado que últimamente. Zimmermann Look 1: un vestido de lino abotonado en rayas multicolores, incluyendo azul, amarillo y rosa. Créditos: Zimmermann Resort 26/©Launchmetrics/spotlight Look 1: un vestido de lino abotonado a rayas multicolores. Gucci Créditos: Gucci Resort 26/©Launchmetrics/spotlight Look 11: un vestido entallado por debajo de la rodilla con mangas largas abullonadas y un lazo. El estampado era de rayas diagonales negras y rojas sobre un fondo verde. Bibhu Mohapatra Créditos: Mohapatra Resort 26/©Launchmetrics/spotlight Look 3: un vestido con cuello redondo y vuelo con mangas abullonadas y cinturón de lazo tenía una raya jaspeada en beige y naranja sobre crema. Pintura fresca Varios diseñadores buscaron inspiración en el mundo del arte. Para Olivier Rousteing en Balmain, fue el impresionismo de Claude Monet. Para Tanya Taylor fue la pintora contemporánea Grace Weaver, residente en Brooklyn. Balmain: diseñador, Olivier Rousteing Créditos: Balmain Resort 26/©Launchmetrics/spotlight Look 20: un abrigo de seda con un estampado de pinceladas verdes y toques de pintura rosa se presentó con un cinturón ancho con una hebilla dorada de gran tamaño. Stine Goya Créditos: Stine Goya Resort 26/©Launchmetrics/spotlight Look 3: un vestido de satén con pinceladas sobre un fondo marrón y flores pintadas sobre un fondo rosa. Tanya Taylor Créditos: Tanya Taylor Resort 26/©Launchmetrics/spotlight Look 1: un vestido tipo abrigo de lona de algodón caqui con mangas ajustables tenía un estampado floral pintado y colocado. Cruce de cebra La estética de "esposa de mafioso" del año pasado promovió los estampados de leopardo. Para los primeros meses de 2026, se espera que surjan los estampados de cebra para abrigos y otras prendas. Blumarine: diseñador, David Koma Créditos: Blumarine Resort 26/©Launchmetrics/spotlight Look 1: un top semitransparente con estampado de cebra con bordados naranjas y una falda midi a juego. Ferragamo: diseñador, Maximilian Davis Créditos: Ferragamo Resort 26/©Launchmetrics/spotlight Look 8: un abrigo de estilo sesentero con estampado de cebra y mangas de piel negra. Khaite : diseñadora, Cate Holstein Créditos: Khaite Resort 26/©Launchmetrics/spotlight Look 7: un abrigo hasta la rodilla con estampado de cebra en "pelo de poni" se presentó sobre un vestido largo floral transparente. Feminidad transparente Las telas transparentes para vestidos, faldas y blusas siguen teniendo atractivo. Para Resort 26, la novedad viene en forma de estampados florales por toda la prenda para un atractivo extra femenino. Double J: diseñadora, J.J. Martin Créditos: Double J Resort 26/©Launchmetrics/spotlight Look 12: un vestido largo de gasa con escote pronunciado tenía un estampado de volutas morado y verde. Valentino: diseñador, Alessandro Michele Créditos: Valentino Resort 26/©Launchmetrics/spotlight Look 35: un vestido de gasa con hombros descubiertos y estampado floral integral en lila y amarillo. Khaite : diseñadora, Cate Holstein Créditos: Khaite Resort 25/©Launchmetrics/spotlight Look 51: un vestido con tirantes anchos, cintura baja y falda plisada. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image

Hanesbrands supera las expectativas en el segundo trimestre

Sede central de Hanesbrands Imagen: Hanesbrands Inc. El grupo textil estadounidense Hanesbrands Inc. ha presentado hoy jueves unos resultados sorprendentemente sólidos para el segundo trimestre del ejercicio 2025. En vista de la evolución positiva, la empresa se fijó objetivos más ambiciosos para el conjunto del año. En el último trimestre, que concluyó el 28 de junio, los ingresos del grupo procedentes de las actividades continuas ascendieron a 991,3 millones de dólares (851,4 millones de euros). Con ello, superaron en un +1,8 por ciento el nivel del mismo periodo del año anterior. Gracias a un mayor margen bruto y a los amplios recortes de costes, la empresa obtuvo un beneficio operativo de 154,7 millones de dólares. En el mismo trimestre del año anterior, el grupo había registrado unas pérdidas operativas de 63,2 millones de dólares. Excluyendo partidas extraordinarias, el beneficio operativo aumentó un +22,4 por ciento, hasta los 153,5 millones de dólares. El grupo eleva sus previsiones anuales El beneficio neto declarado se situó en 81,6 millones de dólares (70,1 millones de euros), tras el resultado negativo de 298,4 millones de dólares registrado en el mismo periodo del año anterior. Sin tener en cuenta las partidas extraordinarias, el beneficio neto de las actividades continuadas aumentó un +57,7 por ciento, hasta los 84,3 millones de dólares. En vista de los sólidos resultados trimestrales, que superaron con creces las previsiones más recientes, la dirección elevó sus objetivos anuales. La previsión de ingresos anuales, que anteriormente se situaba entre 3.470 y 3.520 millones de dólares, se elevó a 3.530 millones de dólares. El objetivo de beneficio operativo de las actividades continuadas se sitúa ahora en 471 millones de dólares. Anteriormente se esperaban entre 425 y 440 millones de dólares. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image

Kontoor Brands mejora su previsión de ventas tras sólidos resultados trimestrales

Tienda conjunta de Lee y Wrangler en Berlín Imagen: Kontoor Brands El proveedor estadounidense de indumentaria Kontoor Brands Inc. registró un crecimiento inesperadamente sólido en ventas y ganancias en el segundo trimestre del año fiscal 2025. Como resultado, la compañía actualizó sus pronósticos anuales el jueves. En el período de abril a junio, los ingresos del grupo ascendieron a 658,3 millones de dólares (564,8 millones de euros). Esto representó un aumento del +8 por ciento en comparación con el mismo trimestre del año anterior. El proveedor de equipamiento para actividades al aire libre Helly Hansen, cuya adquisición se completó a finales de mayo, aportó 29 millones de dólares a los ingresos totales desde entonces. Sin la contribución inicial de la nueva incorporación, los ingresos del grupo crecieron un +4 por ciento. El beneficio trimestral aumenta un +43 por ciento Las ventas trimestrales de la marca Wrangler aumentaron un -7 por ciento a 461 millones de dólares. Los ingresos de la marca Lee, por otro lado, disminuyeron un -6 por ciento a 166 millones de dólares. Las ganancias operativas se situaron en 78,5 millones de dólares, un +4 por ciento más que en el mismo período del año anterior. Ajustado por partidas especiales, el resultado operativo aumentó un +25 por ciento a 100 millones de dólares, según la compañía. La utilidad neta, que había sido de 51,8 millones de dólares en el mismo trimestre del año anterior, aumentó un +43 por ciento a 73,9 millones de dólares (63,4 millones de euros). El CEO del grupo, Baxter, elogia el crecimiento sorprendentemente sólido Scott Baxter, CEO, presidente y director del grupo, elogió la evolución positiva. "Nuestros sólidos resultados en el segundo trimestre se basaron en el crecimiento orgánico de las ventas, la expansión del margen bruto, la eficiencia operativa y la generación de efectivo mejor de lo esperado", enfatizó en un comunicado. Además, la contribución inicial de Helly Hansen fue sorprendentemente "sólida". En vista de las cifras actuales, la gerencia elevó su pronóstico de ventas para todo el año fiscal. Ahora se espera un crecimiento de alrededor del 19 al 20 por ciento a entre 3.090 y 3.120 millones de dólares. Helly Hansen debería contribuir con 455 millones de dólares, es decir, alrededor de 18 puntos porcentuales, al aumento esperado. El objetivo para las ganancias operativas ajustadas por partidas especiales ahora se sitúa en 443 millones de dólares, lo que representaría un aumento del +16 por ciento en comparación con el año anterior. Los efectos esperados de los recientes aumentos de aranceles ya están incluidos en el pronóstico. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image

Agricultura regenerativa en la moda: El fondo de Kering e Inditex amplía su alcance global

Regenerative agriculture. Credits: Unsplash El Regenerative Fund for Nature, impulsado por Kering e Inditex en colaboración con Conservation International, ha integrado ya más de 1,1 millones de hectáreas de tierras agrícolas en proyectos de agricultura regenerativa en ocho países, y prevé su expansión a cinco más. Este avance marca una ampliación significativa tanto en la escala geográfica como en el enfoque operativo del fondo. Según adelantó el medio especializado WWD, la iniciativa incorpora ahora un nuevo modelo de participación diseñado para facilitar la entrada de más marcas del sector y fomentar una adopción más amplia de prácticas agrícolas regenerativas. Lanzado en 2021 por Kering junto a Conservation International —organización con amplia trayectoria en la protección de la naturaleza—, el fondo sumó a Inditex como socio estratégico en 2023. Mientras Conservation International lidera la implementación técnica y científica de los proyectos, Kering e Inditex se encargan de la financiación, el seguimiento y la aplicación directa de los resultados en sus respectivas cadenas de suministro. Algunas marcas del grupo Kering ya han comenzado a utilizar materias primas regenerativas provenientes de estas iniciativas. La selección de proyectos se basa en su potencial regenerativo, su impacto positivo en las comunidades locales y su viabilidad a largo plazo. Se priorizan regiones clave para la obtención de materias primas fundamentales como algodón, lana, cuero y cachemir. Las comunidades agrícolas que participan reciben formación, apoyo técnico y primas económicas por la certificación de sus productos. En India, por ejemplo, mujeres dedicadas al cultivo de algodón han sido certificadas como productoras orgánicas y obtienen un 10 por ciento adicional por su cosecha. Otro de los casos más representativos se encuentra en Argentina, donde los pastores han adoptado técnicas no letales para proteger su ganado, lo que ha facilitado el regreso de especies en peligro, como el guanaco y el gato andino. Aquí obtienen un 15 por ciento adicional por su cosecha. Para aquellos que estén menos familiarizados con el concepto, la agricultura regenerativa propone un enfoque que va más allá de la sostenibilidad tradicional. Su objetivo es restaurar la salud del suelo, fomentar la biodiversidad, optimizar el uso del agua y capturar carbono, todo ello mejorando las condiciones de vida de los productores. En la práctica, esto se traduce en métodos adaptados al contexto local como la rotación y diversificación de cultivos, reducción del uso de químicos o pastoreo respetuoso con los ciclos naturales. “El objetivo es reducir el impacto ambiental de la moda y al mismo tiempo devolver valor a la naturaleza y mejorar las condiciones de vida de quienes producen sus materias primas”, resumen desde el fondo en las declaraciones recogidas por WWD. En su nueva etapa, el Regenerative Fund for Nature ha establecido un sistema escalonado de participación para facilitar la entrada de nuevas marcas. En el nivel más alto, el de socio fundador, se requiere una inversión de tres millones de dólares en tres años, lo que garantiza acceso prioritario a los proyectos y a las materias primas resultantes. El nivel principal supone una contribución anual de 200.000 dólares durante tres años, una opción pensada para empresas que desean un impacto tangible sin necesidad de una inversión inicial elevada. Por último, el nivel de contribuyente asociado ofrece una modalidad flexible, evaluada caso por caso, para apoyar iniciativas concretas o territorios específicos sin compromiso a largo plazo. Cada uno de estos niveles proporciona acceso a métricas de impacto, visibilidad y la posibilidad de integrar los resultados del fondo en las estrategias ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) de cada compañía. Además, el fondo ha desarrollado un nuevo marco de medición alineado con los estándares de la Science-Based Targets Network y una herramienta que permite atribuir de manera precisa el impacto —directo e indirecto— generado por cada contribución. CONTEXTO: "Regenerativo": Todo sobre el cada vez más popular término sostenible

Source LogoFashion United
News Image

Estados Unidos, logística e inversión: la hoja de ruta del relanzamiento de Jacob Cohën Company

La tienda de Forte dei Marmi Credits: Jacob Cohën Jacob Cohën Company, propietaria de la marca Made in Italy Jacob Cohën, anuncia su nuevo plan industrial 2025-2029, que prevé la mejora de la logística en su centro de Piove di Sacco, en la provincia de Padua, la consolidación de la producción, rigurosamente Made in Italy, de la cadena de suministro véneta y la expansión en los mercados internacionales. Todo ello gracias también a la intervención de un grupo de instituciones financieras, liderado por UniCredit con BNL BNP Paribas, que ha concedido un préstamo de 30 millones de euros, avalado por SACE, grupo asegurador-financiero, participada al 100 por ciento por el Ministerio de Economía y Hacienda italiano, que apoya a las empresas italianas en su crecimiento en Italia y en cerca de 200 países del mundo. Como se indica en un comunicado, en la estructuración de la operación, UniCredit actuó como mandated lead arranger, banco agente y financiador, mientras que BNL BNP Paribas intervino como banco financiador. Boutiques monomarca que albergarán las colecciones de hombre y mujer se abrirán en Europa y EE. UU. Los recursos respaldarán el plan industrial 2025-2029 de la empresa, centrado en duplicar la capacidad productiva y en la expansión de la marca Jacob Cohën en los mercados estadounidense y europeo, a través de la apertura de boutiques monomarca que albergarán las colecciones de hombre y mujer. Jacob Cohën Company cerró 2024 con una facturación, en constante crecimiento, de alrededor de 80 millones de euros, con una cuota de exportación equivalente al 85 por ciento de los ingresos totales. “El nuevo plan industrial de Jacob Cohën Company muestra toda la solidez de la marca Jacob Cohën y la continua voluntad de consolidarse cada vez más a nivel mundial, centrando sus energías en los mercados extranjeros y en la entrada directa, también a nivel minorista, en Estados Unidos. Al mismo tiempo, confirma el compromiso continuo de invertir en la cadena productiva de Jacob Cohën, íntegramente Made in Italy", subrayó Jennifer Tommasi Bardelle, presidenta y directora creativa de Jacob Cohën Company. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image

Pandora, nueva víctima de ciberataques ¿Tiene su empresa un plan de respuesta ante brechas de seguridad?

Pandora Oxford Street West Credits: Pandora La marca danesa Pandora, una de las mayores compañías globales del sector joyero, ha sido víctima de un ciberataque. Aunque la compañía ha aclarado que no se han visto comprometidos datos bancarios ni direcciones postales, sí se ha producido el robo de información personal como direcciones de correo electrónico. El caso de Pandora se suma a una serie de incidentes recientes que han afectado a actores clave de la industria. En julio, Louis Vuitton confirmó el robo de datos de clientes en Reino Unido, mientras que en mayo fue Dior quien reportó la exposición de información no financiera. En España, El Corte Inglés informó de una filtración de datos personales, y compañías como Tendam (Cortefiel) y Hoff también han admitido brechas de seguridad, bajo extorsión por parte de atacantes que reclamaban un rescate por la información de sus clientes. La lista continúa con nombres como Adidas, The North Face o Cartier, lo que evidencia una tendencia cada vez más preocupante en la industria. Desde Pandora FMS, empresa española especializada en monitorización y seguridad informática que comparte nombre pero no vinculación con la joyería atacada, han decidido “darse por aludidos” y aprovechar la atención mediática para visibilizar los riesgos estacionales que afectan a la seguridad digital, especialmente durante los meses de verano. “Durante el verano disminuye la capacidad de respuesta ante incidentes: menos personal, más procesos automatizados y un clima de permisividad operativa que facilita errores humanos”, indica Sancho Lerena, CEO de la compañía. El sector lujo y moda, añaden, resulta particularmente atractivo para ciertos actores maliciosos por el perfil de sus clientes y la sensibilidad de los datos que gestionan. Prevenir y anticipar En opinión de los especialistas, reducir la exposición a este tipo de ataques requiere enfoques más amplios que los tradicionales. No basta con soluciones reactivas; se trata de integrar capacidades de detección de anomalías, supervisión constante y análisis de comportamiento que permitan identificar patrones irregulares de actividad antes de que se produzcan daños reales. También se recomienda contar con equipos técnicos especializados, no depender de un único proveedor tecnológico, y mejorar la formación continua del personal. Este tipo de medidas puede contribuir a reducir tanto el riesgo de incidentes como el impacto operativo cuando estos ocurren.

Source LogoFashion United
News Image

El propietario de Reebok desmiente los rumores sobre una posible venta de la marca a Anta Sports

Reebok SS25 - Golf - Bryson's Nano Golf Collection Créditos: Reebok Authentic Brands Group (ABG) no tiene intención de vender la marca Reebok al grupo chino Anta Sports. Así lo afirma Footwear News, basándose en un memorando interno al que ha tenido acceso. “Authentic no tiene planes de deshacerse de Reebok, ni ahora ni nunca”, afirma el memorando. El mensaje enfatiza que Authentic Brands Group no vende marcas y que mantiene su compromiso con el crecimiento de la marca. A principios de esta semana surgieron rumores de que Reebok sería vendida a la empresa china Anta Sports. Algunas fuentes incluso afirmaron que el acuerdo ya estaba cerrado. ABG lo niega ahora. Authentic Brands Group anunció en 2021 la adquisición de Reebok con un acuerdo por valor de 2.100 millones de euros. La adquisición se completó oficialmente en marzo de 2022. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United