Sony ULT POWER SOUND: ¿Cumple lo que promete?
Sony ULT POWER SOUND: ¿Cumple lo que promete? Sony ha lanzado sus nuevos parlantes ULT POWER SOUND promocionándolos con bajos masivos, sonido potente 360° y funciones de fiesta. ¿Qué tan ciertas son estas afirmaciones? Revisamos reseñas de expertos y opiniones de usuarios para verificar aspectos clave: calidad de sonido (bajos y claridad vocal), duración real de batería, resistencia al agua/polvo, funciones especiales (TV Sound Booster, karaoke, luces) y construcción/portabilidad. También comparamos los modelos destacados ULT TOWER 9, ULT FIELD 5 y ULT FIELD 3 frente a rivales de marcas reconocidas (Sonos, JBL, Bose, Ultimate Ears). Enfoque práctico, en español neutro, pensado para consumidores de Latinoamérica. ¡Vamos a ello! 🔊💥 Pero antes una aclaración:No voy a mentir: las torres de fiesta como la Sony ULT TOWER 9 no son para nada mi tipo de romance.Las luces de colores me recuerdan más a un árbol de Navidad en rave que a una experiencia sonora refinada, más como para una vuelta en chiva rumbera; y la idea de que una sola torre me ofrezca una imagen estéreo creíble me produce la misma confianza que una pizza de piña en un campeonato de cocina italiana. Para lograrlo de verdad, necesitarías dos torres… y eso me parece tan sobredimensionado y costoso que terminarías con más altavoces que sillones en tu sala. Como meter la chiva rumbera a un garaje. Yo soy más de Hi-Fi puro y duro, con sonido equilibrado y espacialidad real, y mucho más partidario de un buen home theater que de un boombox inflado de bajos para impresionar a la cuadra. Pero, ojo, sé que hay gente que busca exactamente eso: bajos que sacudan las costillas, luces que hipnoticen y la sensación de estar en medio de una discoteca portátil. Y para esas personas —que no soy yo— esta serie ULT POWER SOUND es casi como Disneyland en versión parlante con luces. Calidad de sonido: bajos potentes y voces claras, ¿mito o realidad? Sony promete “bajos poderosos y sonido dinámico” con solo presionar el botón ULT, además de claridad vocal gracias a drivers dedicados . En la práctica, las reseñas confirman que los bajos son efectivamente protagonistas, aunque con matices: Sony ULT Tower 9: Es un verdadero monstruo en volumen y bajos. Un analista lo describe como “un parlante tipo fiesta capaz de sacudir la habitación con bajos que se sienten en el pecho” . Incluso a medio volumen ya hacía vibrar la sala (¡y a los vecinos!) según una prueba hands-on . Los cuatro tweeters (frontal y trasero) y dos parlantes medios cumplen entregando sonido claro en todas las direcciones , logrando el efecto 360° prometido. Las voces se mantienen nítidas gracias a esos drivers medios, salvo cuando se usa el modo de bajos extremos ULT2, que puede “enterrar” los detalles más finos de pistas delicadas . La buena noticia es que el Tower 9 trae un ecualizador de 10 bandas para ajustar el audio a gusto y rescatar claridad si los bajos están muy arriba . En resumen: bajos impresionantes, presión sonora brutal, pero en modo extra-bass se sacrifican algo de sutileza y detalle. Sony ULT Field 5: También orientado al bajo, pero en formato más portátil. Expertos elogian su sonido “fuerte, cálido, con respuesta de bajos contundente, sobre todo usando ULT 2” . Usuarios coinciden en que los graves “se sienten” y el sonido es agradable en volumen medio. Con música al 30–50% de ganancia, el Field 5 suena abierto y definido, sin llegar a bajos profundos tipo subwoofer (no hace milagros) . Al subir mucho el volumen, algunas reseñas notan compresión: alrededor de 60% de volumen el parlante reduce automáticamente los graves para protegerse, lo que “mata el impacto de bajos y la dinámica” según un usuario exigente . Otro usuario mencionó que a volúmenes máximos “el bajo puede llegar a opacar las voces y la claridad se resiente, y los agudos suenan filosos si estás muy cerca” . Pero a niveles moderados, reportan vocales y rangos medios bastante claros . De hecho, un reviewer destaca la mejor claridad y volumen respecto a la generación anterior, con menos distorsión a alto volumen . En resumen, el Field 5 ofrece gran pegada de graves para su tamaño, sonido pleno y con buen equilibrio al aire libre, aunque no es el parlante más “audiófilo” ni el de bajos más profundos del mercado . Es ideal para música movida; para voces (podcasts, películas) se puede desactivar el modo ULT y ajustar bajos en la app para mayor nitidez . Sony ULT Field 3: En especificaciones promete “potencia sin sacrificar claridad, con woofer + tweeter para voces cristalinas” . En la realidad, las opiniones están divididas. What Hi-Fi lo encontró algo decepcionante: es un sonido agradable pero “olvidable”, que queda detrás de rivales en detalle y dinámica . El modo ULT (un solo nivel de bass boost en este modelo) efectivamente impulsa las frecuencias bajas, pero “ese bajo carece de claridad y textura”, volviéndose algo “embarrado” . Sin ULT activado, de hecho, un cliente notó que “parece no tener bajos en absoluto” (ahorrando batería pero sacrificando mucho cuerpo) . En su review, What Hi-Fi comparó directamente el Field 3 con el JBL Charge 6 (mismo rango de precio) y concluyó que JBL entrega bajos más definidos y mayor riqueza de sonido: “la JBL tiene más pegada y peso en los graves, y suena más expresiva en todo el rango de frecuencias”, mientras el Sony se queda corto en dinámica y detalle . En pocas palabras, el ULT 3 suena fuerte y con graves decentes para su tamaño, pero sus competidores destacan más en calidad sonora pura – no llega a brillar como se esperaría de Sony. Aun así, usuarios valoran su sonido espacioso y buen volumen para reuniones pequeñas, cumpliendo para escucha casual . ¿Y qué tal frente a otras marcas? En la gama premium, JBL es referencia de sonido potente equilibrado, y las reseñas apuntan que Sony todavía no destrona a JBL en calidad de audio en las categorías portátiles. Por ejemplo, el JBL Charge 6 (precio similar al Field 3) recibió 5 estrellas por su sonido “punchy y detallado, extremadamente impresionante por el dinero” , superando al Sony en graves y matices . Con el Field 5, usuarios muy exigentes llegaron a preferir alternativas como Harman/Kardon Go + Play 3, JBL Boombox 3 o Bose SoundLink Max, que ofrecen bajos más profundos o sonido más “audiófilo” (aunque suelen ser más grandes o costosos) . Sin embargo, otros opinan que el Field 5 es de lo mejor en su tamaño actualmente, destacando su claridad y potencia relativa . En el segmento de gran tamaño, el ULT Tower 9 sí compite de tú a tú por la corona: un experto lo llama “el rey de los parlantes de fiesta”, capaz de brindar experiencia de club en casa . Tiene un nivel de volumen similar o superior a rivales como JBL PartyBox 710, con la ventaja de funcionar a batería. En conclusión, Sony cumple su promesa de graves y potencia, pero “experiencia sonora superior” depende del rival: en modelos pequeños/medianos, marcas como JBL o Bose aún ofrecen mayor fidelidad o profundidad de bajos , mientras que en el modelo grande Tower 9, Sony logra estar en la cima en potencia y versatilidad. Duración real de la batería: ¿25 horas? Depende… Sony anuncia baterías impresionantes: hasta 25 horas en el ULT Tower 9 y ULT Field 5, y 24 horas en el ULT Field 3 . Estas cifras son posibles solo bajo condiciones ideales (volumen moderado, sin extras) – algo que las letras pequeñas aclaran . ¿Qué tal en el uso cotidiano? Con volumen moderado, las reseñas confirman que se acercan bastante a lo prometido. Un usuario del Field 3 logró alrededor de 22–24 horas reproduciendo a volumen medio y sin el modo ULT – prácticamente “toda una noche y más”. Ahora bien, al activar las funciones de fiesta (bajos ULT, luces LED) y subir el volumen, la autonomía cae en picada, como era de esperar: En el ULT Field 3, con el modo ULT activo y volumen alto, obtuvieron ~5 a 6 horas de reproducción . Esto coincide con la cifra mencionada por Sony (5 h a tope) . A volumen moderado, sin refuerzo de bajos, sí se acerca a las 24 h publicitadas . En el ULT Field 5, las mediciones variaron entre 20 y 25 horas con volumen bajo y sin luces, y alrededor de 2.5 a 5 horas con volumen al máximo, luces y modo ULT2 encendidos . HomeTheaterReview señala que con todo prendido y a tope, “probablemente te quedes en ~2.5 horas” . Es decir, para una fiesta larga conviene moderar el volumen o apagar las luces si no quieres recargar a mitad del baile. El ULT Tower 9 (versión con batería) también ofrece hasta 25 h en condiciones normales . Pero, dado su enfoque party, es más revelador saber que a volumen muy alto la batería ronda 3 horas . Aun así, es sobresaliente tener un parlante de este tamaño portátil; la mayoría de rivales grandes (como JBL PartyBox 710) ni siquiera incluyen batería y requieren enchufe permanente. Todos los modelos cuentan con carga rápida útil: Sony indica que 10 minutos de carga rinden ~2 h de música en Field 3 , ~100 minutos en Field 5 , y ~3 h en el Tower 9 . Usuarios probaron esta función y confirman resultados similares (ej.: ~2 h extra tras 10 min cargando el Field 3) . Esto es genial para emergencias: si te quedas sin batería antes de la reunión, con unos minutos enchufado puedes salvar el resto de la fiesta. En comparación, Sony sale bien parado en autonomía. Por ejemplo, un JBL Xtreme 3 anuncia ~15 h (en uso real ~10–12 h a volumen medio), un JBL Boombox 3 ~24 h (pero pesa el doble), y el Sonos Move apenas ~10–11 h . Así que los 25 h del Field 5 son generosas – solo que debes saber que esas cifras implican escuchar a volumen moderado y sin boom boom extra. En uso típico, la duración es menor pero aún satisfactoria para un día de música. Muchos usuarios latinoamericanos llevan sus bocinas a paseos, playas o reuniones largas; con estos Sony no habrá que correr a cargarlos a mitad del evento (a menos que estemos a todo volumen con los “subwoofers” a tope, claro). Resistencia al agua y polvo: ¿realmente “todoterreno”? La serie ULT apunta a ser compañera de aventuras. Sony destaca que los Field 5 y Field 3 tienen clasificación IP67 (sumergibles a 1 m por 30 min y totalmente a prueba de polvo) . Incluso menciona resistencia al agua salada (¡pensando en la playa!) y a golpes/caídas de hasta 1 m .Ojo: los altavoces como estos suenan muy bien en la playa. El lío es que terminamos en una playa con muchos altavoces en batalla campal de músicas diferentes sonando al mismo tiempo y creando una de las mayores contaminaciones sonoras que la humanidad haya conocido hasta ahora. ¿Etas de acuerdo? Las pruebas y opiniones respaldan esta robustez de los parlantes móviles: Un usuario del Field 3 relata que el parlante “se siente sólido y duradero apenas sacarlo de la caja”, con goma y malla resistente, diseñado para llevarlo de campamento o piscina. En un asado en el patio, con niños salpicando agua, el ULT 3 siguió sonando sin problemas . Luego lo enjuagó bajo el grifo para limpiarlo de tierra “¡y ni se inmutó!” . Esa confianza de poder lavarlo es gracias al sellado IP67 (claro, con la tapa de puertos bien cerrada). La persona concluye: “definitivamente una buena opción si estarás en exteriores expuesto a los elementos” . Tanto el Field 5 como el Field 3 tienen su puerto de carga y auxiliares cubiertos por una tapa hermética; mientras esté bien sellada, aguantan agua, polvo e incluso arena. SoundGuys confirma que ambos modelos son IP67 y además “a prueba de óxido y de caídas de un metro” según Sony . Esto último sugiere que el chasis interno puede soportar algún golpe sin que las piezas se desacomoden. Varios parlantes de la competencia (JBL, UE) también son IP67, así que en esto Sony está cumpliendo con lo esperado y un poco más (pocos mencionan explícitamente resistencia al agua salada o golpes). Importante: Resistentes al agua no significa indestructibles. Sony en letra chica aclara que si se ensucia con cloro, arena o sal, conviene enjuagarlo con cuidado, y no usar jabón, alcohol ni cepillos fuertes . O sea, puedes meterlos a la piscina o mar un rato, pero luego dales una buena enjuagada con agua dulce y sécalos. ¿Y el modelo grande? ULT Tower 9 no es plenamente impermeable. Sony no presume IP para este (posiblemente por su tamaño y puertos abiertos). SoundGuys señala que solo el panel de control superior es splash-proof (IPX4) , suficiente para resistir salpicaduras de bebida o un poco de lluvia ligera, pero no lo sumerjas ni le eches cubetazos. Con 30 kg, probablemente no planeabas meterlo a la alberca 😅. Así que el Tower 9 está pensado más para interior o terraza techada – podrá aguantar la humedad de una fiesta, pero mejor no exponerlo a la intemperie prolongada. En cambio, los Field 3/5 sí están hechos para la vida móvil: llévalos a la playa, río, lluvia, que seguirán tocando. De hecho, Sony menciona que “no hay problema en enjuagarlos” después de un día de playa . En resumen, la resistencia anunciada es real. Los modelos portátiles ULT pueden mojarse, llenarse de polvo y seguir funcionando . Esto los hace ideales para ambiente tropical o actividades al aire libre en Latinoamérica (playas del Caribe, fogatas en la montaña, piscina en el patio, etc.). Solo recuerda cerrar bien las tapas y no abusar (no los dejes sumergidos horas ni los lances como balón). Sony aquí cumple y a la par de las mejores marcas en durabilidad. Funciones especiales: TV Sound Booster, karaoke y luces sincronizadas Además de sonido, Sony quiere que sus ULT sean el alma de la fiesta con funciones diferenciales. Veamos las más destacadas y qué tan útiles resultan según las reseñas: 360° Party Sound & Lights: El Tower 9 incorpora sonido 360° real (tweeters al frente y atrás) para que la música llene uniformemente el espacio sin importar dónde estén los invitados . Esto se comprobó en pruebas: “nos movimos por todo el salón y la música se escuchaba pareja”, comentó un periodista tras un demo con un DJ . A esto se suman las luces LED 360° en Tower 9 y Field 5, que parpadean al ritmo. Usuarios describen la iluminación del Field 5 como “excelente, muy moderna y vibrante”, añadiendo ambiente instantáneo . Un plus es que, vía la app Sony Sound Connect, puedes personalizar los patrones de luces o apagarlas si quieres algo más discreto . Además, la sincronización Party Connect permite enlazar hasta 100 parlantes compatibles (Sony recientes XB/ULT) para ampliar tanto el sonido como la iluminación en grupo . Imagina una gran fiesta donde todos los parlantes laten con la misma música y luces – Sony lo hace posible (lo vimos ya en la serie XB y sigue en ULT). En comparación, JBL tiene función similar (PartyBoost) pero solo de audio; la sincronía de luces entre tantos equipos es una monada exclusiva de Sony . En usos reales, quizás no juntes 100 equipos, pero conectar dos iguales en estéreo es sencillo y funciona bien, según comentarios de usuarios. TV Sound Booster: Esta es una función única del Sony ULT Tower 9, pensada para darle versatilidad más allá de la música. El parlante trae una entrada óptica que permite conectarlo al televisor . Al activarse el modo TV Sound Booster, mezcla el audio del TV con el poder del parlante para dar más pegada a películas, deportes o conciertos en la tele . Básicamente, convierte el Tower 9 en un soundbar improvisado con subwoofer. ¿Funciona? Las reseñas lo mencionan como un gran extra: “puedes habilitar TV Sound Booster para añadir punch a tus programas o pelis” . No hemos visto mediciones técnicas de respuesta en este modo, pero por la configuración (dos mid-range dedicados a voz + woofer grande), es de esperar que realce diálogos y efectos bajos frente a las bocinas planas de un TV. Ningún competidor directo (JBL PartyBox, Soundboks) ofrece entrada óptica ni modo especial de TV, así que Sony se anota un punto diferencial importante. Para departamentos pequeños, puede ser genial: usas el Tower 9 como barra de sonido de noche, y como parlante de fiesta el fin de semana. Karaoke y conexión de guitarra: Tanto el Tower 9 como su hermano mayor (Tower 10) vienen con entradas de 1/4” para micrófonos o guitarra . El Tower 9 incluso permite conectar dos micrófonos a la vez (duetos, o mic + guitarra) y es compatible con los nuevos micrófonos inalámbricos ULT Mic de Sony . Sony incorpora en el software del parlante varios “trucos” para karaoke: por ejemplo, Key Control (permite bajar o subir la tonalidad de la pista para acomodarse al cantante) , efecto Echo para dar reverberación estilo karaoke bar a la voz , y hasta una función de Guide Vocal que intenta atenuar la voz original de la canción para que tu voz destaque . Un periodista que probó el Tower 9 afirmó: “terminé cantando karaoke la primera noche… conectas el receptor de micrófono y listo”. Destacó que los controles de tono funcionan bien dentro de un rango (subir mucho sí distorsiona tipo “Alvin y las Ardillas” 😂) , pero en general ayudan a todos a “sonar un poco más afinados”. También aplaudió el Duet Assist, que balancea automáticamente el volumen de dos cantantes para que el que grita menos no quede opacado por el más ruidoso . Estos detalles demuestran que Sony pensó en serio en el uso karaoke/pequeño DJ. En la competencia, muchos parlantes grandes de JBL, LG o Samsung tienen entrada de micrófono, pero pocos ofrecen control de tono o efectos integrados. Así que si te gustan los karaokes, el Tower 9 sobresale como opción. (El Field 5 y Field 3 no tienen entrada de micrófono; en esos podrías conectar un mic activo vía auxiliar pero no es lo ideal.) Aplicación y extras: Sony unificó su app en “Sony Sound Connect” para todos estos modelos. Desde allí puedes activar los modos ULT, personalizar el EQ (7 bandas en Field 3, 10 bandas en Field 5/9) , controlar las luces, y usar funciones divertidas tipo DJ (el Field 3, por ejemplo, ofrece samples de sonido como scratch, bocina reggaetonera, aplausos, etc., para agregar sobre la música y animar la fiesta ). También desde la app configuras Stereo Pair o Party Connect fácilmente y actualizaciones de firmware. Un detalle práctico: puedes habilitar que la bocina anuncie por voz el porcentaje de batería al encenderla (así sabes cuánta pila queda). Y no olvidar que todas soportan Bluetooth multipunto – mantener dos dispositivos conectados simultáneos – útil para que tú y un amigo se turnen de DJ sin estar reparando conexión. Google Fast Pair en Android también está soportado, para vincular al instante . En definitiva, las funciones diferenciadoras de la serie ULT funcionan y suman valor real. Si buscas más que un simple parlante Bluetooth, aquí tienes luces estilo discoteca, modo soundbar, karaoke, conectividad múltiple… Sony integró características que normalmente implicarían comprar equipos separados. Para un consumidor techy o fiestero latinoamericano, tener todo en uno es un plus. Solo ten en cuenta que algunos extras son exclusivos del modelo grande (TV Booster, karaoke completo). Pero incluso los pequeños Field traen Party Connect, multipunto, strap, etc., que no todos los rivales ofrecen en ese rango. Calidad de construcción y portabilidad: diseño “llevable” y duradero La línea ULT mezcla materiales robustos con elementos portables (asas, ruedas, correas). ¿Qué dicen los usuarios sobre la construcción y facilidad de transporte? ULT Field 3 y Field 5: Tienen un diseño rectangular revestido en tejido de poliéster resistente y extremos de plástico gomoso que protegen los radiadores pasivos . Un reviewer señaló que “se sienten duros, hechos para aguantar trancos” . De hecho, al no tener partes expuestas (todo sellado tras la tapa), soportan aventones en la mochila y caídas menores sin problema. Ambos incluyen una correa de hombro desmontable para cargarlos tipo messenger . Usuarios valoran esa correa: “…una vez enganchada, llevar el parlante es muchísimo más fácil, me recuerda a cargar el radio de hombro en los viejos tiempos” . Eso sí, mencionan que poner o quitar la correa puede ser algo difícil por el diseño de los enganches (están empotrados y son duros) . La parte buena es que “quedan tan firmes que no se soltarán accidentalmente” . El Field 5 pesa 3.3 kg, que “es un poco bestia para la mochila – te ocupa media maleta” , pero sigue siendo cargable; viene a ser similar a cargar un balón medicinal pequeño. En cambio el Field 3 con ~1.5 kg aprox. es mucho más ligero, fácil de llevar con una mano o colgado (pesa parecido a una botella grande de agua). Los acabados son de calidad: botones de goma grandes en la parte superior (fáciles de ubicar al tacto incluso a oscuras) , pies de apoyo para ponerlos horizontal, y detalles como ganchos metálicos bien mecanizados para la correa . Sobre colores, vienen en negro o blanco, y el Field 3 agrega un bonito gris verdoso “Forest” – este último camufla mejor la suciedad 😅 (porque el off-white aunque lindo, “atrae mugre como imán” advierte un tester ). En general, Sony demostró buena ingeniería en estos parlantes: son elegantes pero a la vez rudos. Un plus práctico: ambos pueden usarse tanto parados vertical como acostados horizontal, y el sonido se auto-ajusta según la orientación . ULT Tower 9: Aquí hablamos de ligas mayores: es básicamente un mueble de 91 cm de alto x ~46 cm ancho, con un peso de ~29.6 kg (unos 65 libras). Evidentemente no es “portable” en el sentido de meterlo en una mochila, pero sí móvil respecto a la competencia: Sony le puso ruedas grandes (50% más grandes que el modelo previo XV900) y un asa tipo maleta . Esto permite que, a pesar de su masa, “sea sorprendentemente fácil de mover en superficies planas” – básicamente lo arrastras rodando . Para subirlo a una cajuela o mesa, mejor con ayuda de otra persona, claro. La construcción es muy sólida: gabinete de plástico rígido con refuerzos internos, diseñado para aguantar vibraciones intensas sin resonancias. El panel superior es táctil iluminado, con controles sensibles y sellados . Detrás tiene dos agarraderas empotradas para inclinarlo y rodar, y curiosamente soportes para colocar micrófonos cuando no se usan . Estos detalles muestran que Sony pensó en la experiencia de uso: es un parlante “todo en uno” que reemplaza tener que cargar bocinas, luces y equipo de karaoke por separado. En términos de durabilidad, como comentamos, no es hermético (IPX4 solo en controles), pero su construcción robusta lo hace apto para eventos. Un experto resumió: “es enorme, imponente y llena tu sala de sonido”, justamente lo que se espera . Para muchos, el Tower 9 no será algo que muevas diariamente; pero saber que tiene batería interna y se puede rodar te permite llevarlo al jardín o a la casa del amigo para la fiesta ocasional, cosa que un JBL PartyBox 710 (similar en tamaño) no facilita tanto porque depende de enchufe. En la competencia, Sonos usualmente sobresale en diseño, pero sus portátiles (Move, Roam) son más pequeños y urbanos – no traen las asas ni ruedas porque no las necesitan, aunque su construcción es también muy buena (aluminio, IP56 en Move). JBL por su parte pone asas rígidas en modelos como Boombox 3 (tipo maletín) y ruedas solo en los gigantes (PartyBox 310/710), similares al Tower. Bose recientemente lanzó el SoundLink Max, un parlante portátil grande con asa integrada, IP67 y ~20 h de batería, mostrando que este formato “boombox robusta” va en auge . Sony con la serie ULT claramente va por ese camino: materiales resistentes, portabilidad integrada y look moderno. No hay que tratarlos con excesiva delicadeza; están hechos para usarse dentro y fuera. Un usuario lo describió perfecto: “no es el parlante más equilibrado para audiófilos, pero para música fuerte, fiesta y exteriores, es una gran adición. Está bien construido, es Sony, y suena potente” . En síntesis, la calidad de construcción de los ULT es alta y a la altura (o superior) de rivales en su gama, y la portabilidad está bien pensada para el uso práctico: desde la correa del ULT 3/5 hasta las ruedas del Tower 9. Puntos para Sony ahí. Comparativa: Sony ULT vs otras marcas Finalmente, ¿cómo se comparan los modelos ULT TOWER 9, ULT FIELD 5 y ULT FIELD 3 con opciones similares de Sonos, JBL, Bose o Ultimate Ears? La siguiente tabla resume las diferencias clave en especificaciones y desempeño, apoyándonos en datos de reseñas: Tabla comparativa – Parlantes Sony ULT vs. competidores relevantes (rendimiento aproximado basado en reseñas): Modelo Precio Batería (uso real) Calidad de sonido Resistencia Extras clave Sony ULT TOWER 9 US$ 899 ~25 h máx;2–3 h a tope Volumen masivo; bajos “en el pecho” con ULT2 (pueden opacar detalles finos ). Voces claras gracias a 4 tweeters + 2 mid-range ; EQ 10 bandas para ajustar. IPX4 (solo salpicaduras) ;29.6 kg con ruedas y asa . Sonido 360° + luces 360°; 2 entradas mic/guit; TV Sound Booster (óptico) ; Party Connect (100 spk). JBL PartyBox 710 (ref) US$ 799 Sin batería(AC solo) Muy potente (800 W) con bajos profundos y buen claridad en fiestas. Sin modo extra-bass dedic. IPX4; ~27 kg (ruedas integradas). Luces frontales multicolor; 1 mic/guit in; sin entrada óptica. Soundboks Gen 3 (ref) US$ 999 ~40 h mod;5 h a tope Volumen extremo (hasta 126 dB) y bajos sólidos, sonido amplio. Menos refinado en agudos que Tower 9. IPX5 (splash); 15 kg (asa opcional). Batería intercambiable; app con EQ; sin luces, sin mic. Sony ULT FIELD 5 US$ 329 ~20–25 h mod;3–5 h a tope Sonido cálido y bajos contundentes (ULT2) ; buen volumen sin distorsión notable. En exteriores suena balanceado; a volumen máximo hay algo de compresión y los graves pueden tapar voces . IP67 (sumergible) ;3.3 kg; muy resistente (shock/rust) . Luces LED 360° en extremos; strap hombro; EQ 10 band en app; Party Connect; multipunto BT; AUX in, USB powerbank. JBL Xtreme 3 (ref) US$ 349 ~15 h mod;4–6 h a tope Graves fuertes, sonido balanceado y claro; volumen algo menor que Field 5 (40 W vs 50 W). Sin luces ni EQ personalizable. IP67; 2 kg; diseño robusto (cilíndrico con strap). Sonido estéreo; PartyBoost (link parlantes JBL); powerbank USB; sin luces. UE Hyperboom (ref) US$ 399 ~24 h mod;8–9 h a tope Graves profundos y buena pegada; sonido 360° semi-direccional. No alcanza volumen del Field 5 (HB ~100 dB vs Sony ~105 dB). IPX4 (resiste salpicón); 5.9 kg; asa integrada oculta. App con EQ + modos indoor/outdoor; sin luces; pareo Dual Bluetooth. Sonos Move (ref) US$ 399 ~11 h mod;5 h a tope Sonido muy equilibrado y detallado; bajos decentes pero no tan atronadores como Sony/JBL. Oriented 180° (no 360). IP56 (resiste polvo/agua ligera); 3 kg; asa integrada. WiFi multi-room, AirPlay 2, Trueplay auto-EQ; sin luces ni modos fiesta. Sony ULT FIELD 3 US$ 199 ~20–24 h mod;5–6 h a tope Sonido amplio pero menos detallado que rivales . Bajos potentes para su tamaño con ULT, aunque algo turbios (poca textura) . Voces y agudos claros en volúmenes medios; ULT boost sacrifica definición por impacto. IP67; ~1.8 kg; durable (un usuario lo lavó sin daño) ; strap desmontable. ULT bass boost (1 modo); EQ 7 band en app; Party Connect estéreo/100 spk; multipunto BT; USB-C powerbank; Fast Pair. JBL Charge 6 (ref) US$ 199 ~20 h mod;5 h a tope Sonido más dinámico y definido; graves con mejor textura y pegada que Field 3 . Gran relación tamaño/calidad (40 W). IP67; 1 kg; compacto cilíndrico. Powerbank USB; PartyBoost link; sin luces, sin app EQ (perfil JBL bass-rich fijo). Bose SoundLink Flex (ref) US$ 149 ~12 h mod;4 h a tope Sonido claro y balanceado, con bajos moderados dado su tamaño menor. No alcanza la potencia del Sony, orientado a escucha cercana. IP67; 0.6 kg; muy portátil (clip opcional). Posicionamiento flexible (auto EQ según vertical/horizontal); pares estéreo Bose. UE Megaboom 3 (ref) US$ 199 ~20 h mod;5–6 h a tope Sonido 360° homogéneo, buenos agudos; bajos ok pero no tan potentes como Sony/JBL. Volumen adecuado (~90 dB). IP67; 0.9 kg; flotable en agua. PartyUp (hasta 150 UE juntas); 1 botón Magic (playlist); sin entradas aux. (Ref: modelos de referencia de la competencia para comparar características. Datos aproximados de reseñas y especificaciones.) Como vemos, cada modelo ULT se defiende bien en su categoría, pero la competencia ofrece alternativas fuertes: El ULT Field 3, pese a su construcción superior, queda detrás del JBL Charge 6 en sonido (la JBL logra bajos más limpios y detalle, ganándose comentarios muy positivos ). Frente a Bose o UE, el Field 3 gana en potencia bruta de bajos, pero pierde en equilibrio tonal – el Bose Flex suena más fino en voces, por ejemplo, aunque no tiene el mismo “punch” de graves. El ULT Field 5 ofrece un paquete muy completo (luces, excelente batería, bajos fuertes). JBL Xtreme 3 es su rival directo y si bien tiene gran sonido, no tiene luces ni tantas funciones. Otras opciones como UE Hyperboom o Bose SoundLink Max aportan quizás más calidad de audio o volumen respectivamente, pero el Sony combina un poco de todo: es un verdadero “party speaker” portátil, con sonido bueno (aunque algunos lo quisieran más refinado) y extras lúdicos. Un detalle: el Field 5 cuesta algo menos que varios de esos rivales, lo que lo hace atractivo en valor. El ULT Tower 9 brilla en su segmento por ser portátil a batería y aun así competir en potencia con los JBL PartyBox grandes. Para uso doméstico polivalente, podría ser mejor inversión que un JBL 710 (que amarra a estar cerca de un tomacorriente). Además sus funciones karaoke/TV le dan ventaja. Solo si buscas el máximo volumen posible podrías considerar alternativas como Soundboks, pero sacrificando luces y algunas comodidades (y pagando más). Así que en el rango party speaker premium, Sony realmente entrega una experiencia completa y a la altura de cualquier marca. ¿La serie ULT ofrece una experiencia sonora superior? Después de analizar todo, la respuesta matizada sería: La serie Sony ULT POWER SOUND cumple con creces en potencia, bajos y características, pero no siempre es sonoramente superior a la competencia en su precio. Es decir: En rendimiento de audio puro, marcas como JBL o Bose siguen destacando por su calibración de sonido más refinada en ciertos modelos (lo vimos con el JBL Charge 6 vs ULT 3, donde JBL suena mejor según expertos ). Sony ha mejorado mucho (sus nuevos ULT suenan mejor que sus predecesores ExtraBass, con más claridad según usuarios ), pero no arrasa completamente a los rivales en calidad tonal. Si eres muy audiófilo, quizás encuentres otras opciones con matices más ricos por el mismo precio. En bajos y volumen, la serie ULT sí destaca: pocos altavoces de tamaño similar dan la pegada de graves que dan estos Sonys con el modo ULT activado . En una fiesta o reunión ruidosa, un ULT Field 5 por ejemplo mantendrá el ambiente “encendido” tanto como un JBL equivalente, y con las luces y bajos extra sentirás más la música – justo lo que muchos buscan. Aquí la experiencia sonora (entendida como impacto y diversión) es tan buena o superior a la competencia. Un usuario describió el Field 5 como “sorprendentemente potente para su tamaño, perfecto para exteriores”, aunque admitiendo que a precio completo esperaba más . Seguramente, con el tiempo y bajando de precio, estos ULT serán de las opciones más tentadoras. En funciones y versatilidad, Sony les gana a varios: la experiencia global de uso (llevarlo donde sea, mojarlo, conectar mics, sincronizar muchos equipos, usarlo de soundbar, etc.) es superior a la de la competencia en muchos aspectos. Un Sonos Move suena hermoso, pero no tiene luces ni la mitad de funciones lúdicas; un JBL PartyBox suena duro, pero no tiene batería ni óptico; un Bose se oye limpio, pero se queda corto en fiesta. Sony ULT reúne un poco de todo. En el contexto latinoamericano, donde valoramos que un parlante sea “multiuso” (sirva para la sala, el paseo, la fiesta) y duradero, la serie ULT ofrece justamente eso. Quizá un melómano muy purista opte por Bose o Sonos para escuchar en casa con máxima fidelidad, pero para uso social, fiestas, karaoke entre amigos o ambientar reuniones, los Sony ULT entregan la experiencia más completa. Como dijo Post Malone en la campaña de lanzamiento: “esta serie ULT es una locura, todos deberían vivirla” . Un poco de marketing 😉, pero con base: es una propuesta de sonido potente, portátil y divertida que realmente se sostiene en la práctica. La serie Sony ULT POWER SOUND cumple la mayoría de sus promesas oficiales. Sonido: bajos contundentes (aunque a veces a costa de fineza) y buena claridad en general . Batería: duraciones largas reales a volumen moderado (y razonables a máximo) . Resistencia: comprobada al agua/polvo en modelos portátiles . Extras: luces, modos y conectividad que funcionan y agregan valor . Frente a la competencia, Sony se pone al tú por tú: no arruina el reinado de JBL/Bose en calidad de audio pura, pero igualan o superan en potencia y prestaciones, dando una experiencia sonora más “festiva” que puede ser superior dependiendo de lo que busques. Si quieres bajos y fiesta, ULT te hará feliz; si buscas la perfección auditiva o precio mínimo, revisa también las alternativas mencionadas. En cualquier caso, es emocionante ver a Sony innovando en este segmento – y los consumidores latinos ahora tienen más opciones sólidas para armar su propio “front row” de concierto en casa 🔥🎶. Fuentes: Reseñas técnicas y de usuarios en HomeTheaterReview , Sony Electronics (comunicado oficial) , SoundGuys , What Hi-Fi , comentarios en Reddit , opiniones verificadas de compradores , entre otros (ver citas). ¡A disfrutar de la música con conocimiento en mano! 🎵📢 Bibliografía Home Theater Review – Sony ULT Tower 9 Review: The New King of Party Speakers SoundGuys – Sony ULT Tower 9, ULT Field 5, and ULT Field 3 reviews and specs What Hi-Fi – Sony ULT Field 3 review What Hi-Fi – JBL Charge 6 review Reddit – Opiniones de usuarios sobre Sony ULT Field 5 y ULT Field 3 (r/sony) Reddit – Opiniones de usuarios sobre Sony ULT Field 5 y ULT Field 3 (r/BluetoothSpeakers) Sony Electronics – Comunicados y fichas técnicas oficiales ULT POWER SOUND Sony Electronics Colombia – Tienda oficial Sony Latinoamérica – Centro de prensa Bose – Bose SoundLink Max Portable Speaker Ultimate Ears – UE Hyperboom Sonos – Sonos Move Product Page