menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Jueves, Octubre 9

Noticias Hoy
ai
ai briefingNoticias cortas
left
right
Source Logo

El Nuevo Día

Noticias de Ibagué, Tolima, Colombia y el mundo.
Down
FollowSeguir
UnfollowSiguiendo
News Image
Ibagué: ladrones fueron atropellados por el carro al que iban a robar

Ibagué: ladrones fueron atropellados por el carro al que iban a robar egutierrez Mié, 08/10/2025 - 17:04 Fecha nodo Mié, 08/10/2025 - 17:04 Image /sites/default/files/imagenes/2025/10/1001088746.jpg Body Hurto en el centro de IbaguéLa tarde de este miércoles, 8 de octubre, ocurrió un intento de hurto en la calle 12 con carrera Segunda de Ibagué. La víctima fue un joven que conducía un vehículo gris marca Renault Fluence de placa HNZ 362 y fue interceptado por dos ladrones a bordo de una motocicleta negra marca Kymco. En medio del robo, los delincuentes habrían despojado de algunas joyas al conductor del vehículo, pero no contaban con que este iba a reaccionar, por lo que los arrolló a ambos. La motocicleta en la que iban los ladrones quedó dentro de una panadería. Uno de los sujetos fue trasladado a un centro asistencial, mientras que otro sufrió lesiones leves y fue atendido por los tripulantes de una ambulancia en el sitio. Al sitio llegaron uniformados de la Policía Metropolitana y agentes de la Secretaría de Movilidad.  Creado por REDACCION JUDICIALES/Q'HUBO

Source LogoEl Nuevo Día
La tragedia de ser latinoamericano en Estados Unidos

La tragedia de ser latinoamericano en Estados Unidos ezamora2 Mié, 08/10/2025 - 15:34 El Nuevo Día Miércoles, Octubre 8, 2025 - 15:34 Durante décadas millones de latinoamericanos han emigrado a Estados Unidos en busca de oportunidades de progreso y huyendo de la violencia de sus empobrecidos países de origen.  Miles ingresaron de manera ilegal, por lo cual han sido víctimas de explotación, persecución y discriminación, pero las garantías constitucionales existentes en ese país les permitieron legalizarse y constituir una comunidad trabajadora. Hoy, cerca de 65 millones de los habitantes de Estados Unidos son de origen hispano y representan el 19% de la población de ese país.El aporte de la comunidad latinoamericana al crecimiento económico y a la diversidad cultural de Estados Unidos es innegable. Son laboriosos, comprometidos y cumplidores; lograron adaptarse y aman el país que les brinda oportunidades y un futuro promisorio.No obstante las adversidades, lograron obtener la ciudadanía que los acredita como "americanos" y pagan impuestos, con lo cual creían tener asegurada su permanencia; por eso cuando Donald Trump anunció, como candidato, que haría la mayor deportación de inmigrantes ilegales, los residentes legales se sintieron a salvo. Los inmigrantes indocumentados se calculan en 11 millones de personas. La mayoría ingresan por la frontera con México, a través del desierto. Y era allí donde se concentraban los operativos de la Patrulla Fronteriza. En la actualidad, es el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) el que efectúa el mayor número de detenciones (cerca de 30.000 cada mes), por medio de redadas masivas, en especial cuando las personas llegan a las cortes migratorias; también han concentrado sus acciones en lugares con  alta presencia de latinoamericanos. Aunque el gobierno de Estados Unidos está lejos de lograr la expulsión de un millón de personas en este año, como lo anunció Donald Trump, sí ha conseguido infundir el terror entre los inmigrantes. Lo más preocupante es que muchos son detenidos por su apariencia física, lo cual le agrega un toque de racismo a las deportaciones. Las tácticas de los agentes del ICE para perseguir a los inmigrantes cada vez son más agresivas y rayan en el abuso, pues en algunos casos irrumpen sin seguir los procedimientos legales y se llevan por la fuerza a trabajadores que carecen de antecedentes penales. El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, ha expresado su preocupación por la vulneración de los derechos aquellos que han sido deportados, muchos de ellos bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, que los señala como integrantes de bandas criminales, cuando en realidad la mayoría son personas trabajadoras que carecen de documentos. Lamentablemente muchos de aferran a su estadía, así sean perseguidos, porque saben que en sus países no van a obtener los ingresos que allí consiguen y que garantizan la supervivencia de sus familias; otros saben que si son retornados a sus naciones ponen en riesgo sus vidas.El orgullo que por algún tiempo exhibieron las comunidades hispanas en Estados Unidos, ahora es motivo de vergüenza, porque temen que al exhibir su origen pueden ser considerados delincuentes.

Source LogoEl Nuevo Día
Constituyente y disputa por el cambio

Constituyente y disputa por el cambio ezamora2 Mié, 08/10/2025 - 15:36 HUGO RINCÓN Mié, 08/10/2025 - 15:36 En un parque Murillo Toro completamente abarrotado, en una noche fresca y ante una ciudadanía que aún respalda su gobierno, el presidente Gustavo Petro cerró su intervención proponiendo una Asamblea Nacional Constituyente para impulsar los cambios sustanciales que, según él, el país reclama. Una propuesta que incomoda profundamente a los sectores tradicionales defensores del statu quo, acostumbrados a preservar y heredar sus privilegios. PUBLICIDAD  Hablar de una Constituyente no es algo nuevo. En los años ochenta, el Ejército Popular de Liberación (EPL) fue pionero en plantearla, en un contexto de aguda crisis política y social. En 1984, esta guerrilla, con Oscar William Calvo como vocero, propuso convocarla como un mecanismo de participación ciudadana, orientado a construir paz y promover una transformación estructural del Estado colombiano, en busca de una apertura democrática. Era la época de la exclusión política impuesta por el bipartidismo liberal-conservador heredado del Frente Nacional.Aunque en esa década la propuesta no prosperó, sí sembró las bases del debate que culminaría en la promulgación de la Constitución de 1991, aún vigente, aunque profundamente reformada.Volviendo a la iniciativa del presidente Petro, sus argumentos giran en torno al bloqueo sistemático del Congreso frente a las reformas sociales de su gobierno. No es un secreto que el sistema político tradicional frena los cambios estructurales. El expresidente del Senado llegó a autoproclamarse “jefe de la banda” para hundir iniciativas legislativas del Ejecutivo, como las reformas a la salud, laboral y política.Otro elemento clave es la necesidad de reformar los sistemas político y judicial. Petro plantea que la Constituyente debe servir para reconfigurar el equilibrio de poderes, transformar la justicia, ampliar la participación ciudadana y ajustar el modelo económico hacia uno más incluyente.Con esta propuesta, el presidente vuelve a imponer la agenda del debate nacional. Diversos sectores opositores sostienen que la intención es concentrar poder y allanar el camino a la reelección presidencial, aunque Petro lo ha negado reiteradamente. Aun así, no cuesta imaginar el temor que pueden causar en gremios y élites políticas los cánticos populares que claman “¡reelección!”.El debate ya está sobre la mesa. La idea de una Constituyente llegará a todos los rincones del país y abrirá espacios de educación política para grandes sectores de la población. El objetivo es claro: que el pueblo tenga la última palabra frente a reformas bloqueadas por el Congreso. Sin embargo, la propuesta enfrentará innumerables obstáculos políticos y legales, y su viabilidad aún es incierta. Aun así, será imposible ignorarla.Ya se habla de recolectar los dos millones y medio de firmas necesarios para su convocatoria. Esto, en medio de una campaña electoral tan polarizada como la actual, agitará aún más el ambiente político. El pueblo tiene la palabra, y pronto veremos si, como dice un conocido libro de picaresca política, hay “manera”… o si “al pueblo nunca le toca”.

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Alcaldesa mantiene oferta de diálogo pese a ausencia de buseteros

Alcaldesa mantiene oferta de diálogo pese a ausencia de buseteros cmoreno Mié, 08/10/2025 - 14:57 Fecha nodo Mié, 08/10/2025 - 14:57 Image /sites/default/files/imagenes/2025/10/alcaldesa-johana-aranda.jpeg Body La jornada de protestas del gremio de transportadores en Ibagué se desarrolló en medio de un llamado al consenso por parte de la Administración Municipal, que lamentó la ausencia de los manifestantes en la reunión programada. La alcaldesa Johana Aranda ha reiterado que las puertas al diálogo permanecen abiertas, a pesar de que los propietarios de busetas, quienes se manifestaban frente a la sede de la Alcaldía, no asistieron al encuentro dispuesto para la mañana.Le puede interesar: Concejal de Ibagué denuncia fallas en la recolección de basurasDesde las 6:00 de la mañana de este martes, la Administración Municipal estaba lista para recibir a los propietarios de busetas. La alcaldesa Aranda señaló que ella y su equipo institucional estaban a la espera de los transportadores en las instalaciones del CAMP de La Pola.“Desde el inicio de esta situación, la Alcaldía ha dispuesto de un equipo para atender las inquietudes del gremio, desarrollando espacios de concertación. Los manifestantes no se presentaron al encuentro que se había programado específicamente para escucharlos”, indicó. La mesa de diálogo, dispuesta en el CAM de La Pola, contaba con la presencia de la alcaldesa Johana Aranda y varias entidades garantes, con el objetivo de agotar todas las instancias de consenso.La alcaldesa agradeció públicamente a los asistentes institucionales que se han mantenido atentos a generar canales de comunicación. Aranda manifestó la disposición de su equipo para llegar a un consenso y “escuchar todas las pretensiones y las solicitudes” de los dueños de los vehículos de transporte público.La Administración enfatizó que el propósito de estos espacios es escuchar propuestas, resolver las inquietudes y avanzar en soluciones conjuntas. El objetivo final es beneficiar tanto al gremio de buseteros como a los usuarios del servicio público en Ibagué. Creado por REDACCIÓN IBAGUÉ

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Hombre fue asesinado a bala en Ibagué: dos menores habrían resultado heridos

Hombre fue asesinado a bala en Ibagué: dos menores habrían resultado heridos ezamora2 Mié, 08/10/2025 - 14:18 Fecha nodo Mié, 08/10/2025 - 14:18 Image /sites/default/files/imagenes/2025/10/Cay%C3%B3%20en%20el%20Terminal%20de%20Ibagu%C3%A9%20un%20hombre%20buscado%20en%20Pereira%281%29.jpg Body El hecho ocurrió este miércoles, cuando la víctima fue atacada por dos sujetos que se movilizaban en una motocicleta.Según versiones preliminares, el hombre se desplazaba en su moto junto a dos menores de edad y una mujer, cuando fue alcanzado por los sicarios. Sin mediar palabra, los atacantes dispararon varias veces y huyeron del lugar. La víctima cayó junto al vehículo en el que se transportaba.  Puede leer: Cayó en el Terminal de Ibagué un hombre buscado en Pereira La Policía Metropolitana de Ibagué llegó al sitio y acordonó el área mientras el CTI de la Fiscalía adelanta la inspección técnica al cadáver y la recolección de pruebas para identificar a los responsables.Por ahora, se desconoce la identidad del ciudadano y los motivos del ataque. Las autoridades aún no han entregado un comunicado oficial sobre este hecho.Dato: Al parecer, los menores resultaron lesionados.Sin embargo, no se ha establecido si sus afectaciones son a raíz de la caída de la moto o si también fueron alcanzados por las balas.   Creado por REDACCION JUDICIALES/Q'HUBO

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Tecnología con propósito: Aquaponix adventure, un videojuego para aprender acuaponía

Tecnología con propósito: Aquaponix adventure, un videojuego para aprender acuaponía ezamora2 Mié, 08/10/2025 - 14:54 Fecha nodo Mié, 08/10/2025 - 14:54 Image /sites/default/files/imagenes/2025/10/Dise%C3%B1o%20sin%20t%C3%ADtulo%28131%29.jpg Body Por: Por Alexa Bajaire   En una alianza entre la Universidad Cooperativa de Colombia y la Universidad de Ibagué, docentes y estudiantes de las dos instituciones desarrollan un videojuego educativo sobre acuaponía, una técnica sostenible que combina la cría de peces con el cultivo de plantas. Acuaponix adventure es una aventura creada por tolimenses para aprender jugando, y lograr convertirse en una herramienta pensada para transformar vidas, especialmente las de las mujeres que integran la Red de Mujeres Chaparralunas por la Paz. El profesor de la Universidad Cooperativa, sede Ibagué, Oscar Camilo Valderrama Riveros, Doctor en Ciencias Informáticas, lidera el grupo de profesionales que desarrollan el videojuego. Óscar solicitó a las directivas de su universidad presentar el proyecto en la pasada feria de tecnología e innovación más relevante del centro de Colombia, Ibagué, Festech 2025, realizada entre el 9 y el 11 de septiembre. De esta manera, se conocieron los avances del trabajo de investigación que ha liderado junto con Luis Eduardo Peña Rojas, Ingeniero Civil y la diseñadora, Marcela Morado Baena, docentes de la Universidad de Ibagué, quienes desde el modelo de Investigación Participativa Basada en Comunidad le apostaron al trabajo colaborativo con la Red de Mujeres Chaparralunas por la Paz para hacer realidad el videojuego educativo que enseñará cómo se construye un sistema acuapónico.Esta experiencia que se desarrolla en el municipio de Chaparral, con el aval de la Red Mutis, es una actividad multidisciplinaria que involucra profesionales de la informática, el diseño, la ingeniería civil, la arquitectura, la música, la comunicación social y el periodismo, para abordar investigaciones en recursos hídricos y saneamiento ambiental, diseño de materiales y equipos, comunicación, creación e innovación, estudios sociales y organizacionales y desarrollo de software en energía, agua y medio ambiente. Pero, especialmente, está inspirada en la Red de Mujeres Chaparralunas por la Paz. Ellas son el motor de dicha iniciativa; un videojuego que les ayudará, a través del juego, aprender sobre cómo construir este sistema e implementarlo en el sur del Tolima, como una oportunidad para alcanzar la soberanía alimentaria.“La academia está presente en un mundo que no para de innovar. El diseño y la programación del videojuego tiene sus inicios en la necesidad de transmitir el conocimiento y aportar desde la academia al desarrollo económico y social de nuestro territorio. Visitas a las comunidades, talleres y el aporte de las mujeres chaparralunas, ha sido vital para diseñar el concepto inicial hasta el videojuego en su versión final”, expresa el profesor Oscar. Videojuego para aprender jugando: acuaponía al alcance de todosLa acuaponía es una técnica que combina la cría de peces con el cultivo de plantas en agua, sin necesidad de tierra. Es sostenible, eficiente y perfecta para comunidades rurales que buscan alternativas productivas amigables con el medio ambiente. El videojuego enseña estos principios de forma interactiva, permitiendo que los usuarios jueguen y experimenten tomando decisiones dentro de un entorno virtual que simula un sistema acuapónico real.Basado en estos principios, Oscar Valderrama, tuvo la oportunidad de mostrar los avances como antesala a lo que será el videojuego. Estratégicamente tenían dos objetivos principales: mostrar el juego y medir la percepción del público y, para ello, crearon unos rompecabezas o puzles para que los jugadores entendieran el funcionamiento y, sobre todo, las piezas que componen el sistema y los elementos que les permitan ir identificando las misiones clave para jugar.“Y como muchas veces, cuando nos concentramos en la programación y en técnicas formales nos olvidamos del público a quién queremos dirigir el producto tecnológico, entonces, eso fue lo que quisimos presentar en esta ocasión. Fue muy interesante medir la percepción del público y poner a jugar a un espectro de edades lo más amplio posible”, expone Óscar.El videojuego, diseñado con un enfoque pedagógico y participativo, permite a los usuarios explorar los principios de la acuaponía de forma interactiva. Desde el manejo de las estaciones del tiempo, la construcción de las bombas de agua, el armado de una bomba de aire, la identificación de todas las herramientas para cultivar, el equilibrio entre peces y vegetales y toda la dinámica de cómo cosechar alimentos, estarán en cada nivel del videojuego para divertirse mientras se aprenden conceptos clave para implementar sistemas sostenibles de producción alimentaria.Lo más innovador del proyecto no es solo el videojuego, sino cómo se construyó. A través de talleres, entrevistas y sesiones colaborativas, las mujeres de la Red participaron activamente en el diseño de contenidos, aportando sus saberes ancestrales, inquietudes y experiencias. Esta metodología de investigación participativa garantiza que el producto responda a las verdaderas necesidades del territorio.“No queríamos imponer conocimiento, sino construirlo con ellas”, explican los docentes. Así mismo, se ha pensado el videojuego para una edad de ocho años en adelante. “Eso también tiene mucho que ver con lo que la comunidad nos ha pedido. Porque las mujeres de la Red nos han transmitido el sueño de que esta experiencia sea un aprendizaje para ellas y sus hijos, los que vienen atrás, y se apropien de un proyecto que se basa en el sistema acuapónico en sus tierras y hacerlo productivo”. Academia que transforma territorioDesde que el grupo de mujeres que hacen parte de la Red de Mujeres Chaparralunas por la Paz conoció el sistema acuapónico en el Co-Laboratorio de Investigación en Bioeconomía Regional, Colibrí, en la Universidad de Ibagué, su interés estuvo marcado en lograr la cooperación entre la academia y la comunidad para hacerlo real en su territorio y, a través de la innovación, generar impacto comunitario en los procesos sociales y comunitarios. El proyecto es un ejemplo de cómo la academia puede aportar al desarrollo local desde la tecnología; en lugar de quedarse en los laboratorios, los profesionales de ambas universidades han llevado el conocimiento al campo, poniendo la innovación al servicio del desarrollo sostenible y la seguridad alimentaria.“Es fundamental que proyectos productivos incorporen actividades que conduzcan a la apropiación social del conocimiento y de las tecnologías, de manera que las comunidades no solo se conviertan en operarios de una tecnología, sino que sean capaces de entender su funcionamiento y en algunos casos mejorarlo y transformarlo, lo cual requiere el desarrollo de investigación”, explica el ingeniero Luis Eduardo Peña, investigador principal del proyecto.Los estudiantes de ingeniería de sistemas y diseño, que hacen parte del proyecto, expresan su satisfacción al crear durante su formación de pregrado un proyecto de la mano de las comunidades. Los viajes al encuentro con las mujeres de la Red han ido enriqueciendo el diseño del videojuego: que las mujeres tengan rasgos ancestrales afro indígenas; que conozcan su trabajo como gestoras de vida, trabajadoras, tejedoras, madres poderosas y espirituales; que en el videojuego se haga honor a la madre tierra; que juguemos sembrando y cosechando, guiados por una hija llamada Luna y un hijo llamado Sol; que el lugar represente la aldea El Rubí, donde estará asentado el proyecto; que todos los jugadores puedan apropiar el conocimiento de producción de alimentos a través de la acuaponía para sembrar hortalizas, plantas medicinales y frutales para el consumo propio; y que se conozca la identidad de la Red que espera comercializar los productos a otros vecinos de Calarma, Amoyá, Las Hermosas, el Limón o la Marina. Cuando la ciencia escuchaEstudiantes de la Universidad de Ibagué, como Juan Diego Andrade Naranjo, Natalia Díaz Flórez y Leonardo David Leonardo Tirone García; así como Fabián Steven Peña Medina, Ronal Alejandro Lizcano Murcia, Juan David Costa Basto, Andrés Felipe Diaz Ayerbe, Kevin Alejandro Ramírez Lozano, Juan José Quiroz Martínez, Norvy Lyzeht Sánchez Espinoza y Vivian Camila Pedraza Castro, de la Universidad Cooperativa, se dedican a desarrollar videojuegos que fortalezcan las competencias de los jugadores en campos de enseñanza y tecnologías. Pertenecen al semillero de Investigación del profesor Óscar Valderrama, Divitgames, donde todos podemos aprender mientras jugamos, con videojuegos como El General en su Laberinto, Don Quijote de la Mancha o Rosario Tijeras, entre otros.“Queríamos que el videojuego hablara su lenguaje, respondiera a sus preguntas y respetara sus realidades”, explican los investigadores del proyecto. Por esto, el videojuego se convierte así en una herramienta de formación que reconoce y detalla a los personajes tolimenses que viven y luchan en el campo, los paisajes que los rodean, los colores que los identifican y las realidades que los transforman.En lugar de estudiar a la comunidad, se trabajó con ella. Las mujeres chaparralunas no fueron receptoras pasivas, sino co-creadoras del contenido. Esta metodología fortalece el vínculo entre universidad y territorio, y demuestra que el conocimiento más valioso surge del diálogo. Así, a través de los productos elaborados en el marco de esta investigación, que tendrá productos como el videojuego, un cortometraje, la música y, en general, las publicaciones científicas que darán cuenta de los resultados de este proyecto, se le mostrará al mundo que allí, en Chaparral, Tolima, un grupo de mujeres se unieron al conocimiento de la educación superior para aprender y llevar ese conocimiento a su territorio para impactar en la economía local. Más que un juego: una semilla de cambioEl videojuego será implementado en procesos formativos con la Red de Mujeres Chaparralunas por la Paz, y se espera que también pueda ser replicado en otras comunidades del Tolima y del país; un ejemplo claro de la apropiación de la tecnología y su aplicación con sensibilidad territorial y enfoque participativo, para que estas iniciativas se puedan convertir en una herramienta para sembrar paz.La apuesta por la acuaponía no es casual. En zonas como Chaparral, donde el conflicto armado ha dejado huellas profundas, la soberanía alimentaria y el cuidado del medio ambiente son claves para reconstruir tejido social. Y el videojuego es una herramienta que ofrece aprender jugando sobre las implicaciones en diferentes configuraciones de sistemas de acuaponía, lo que facilitará el proceso de diseño y planeación de la producción de alimentos por parte de comunidades en desarrollo. “Queremos mostrar lo que estamos haciendo. Es el primer juego de acuaponía creado con talento tolimense. Desde mi experiencia, realmente no he visto un juego que involucre tanto la comunidad y mucho menos colombiano. Hay algo en este proyecto que valoro inmensamente: que es del Tolima para el Tolima”, afirma Oscar Valderrama.Este Ingeniero Electrónico, egresado de la Universidad de Los Andes, con 12 años de experiencia como profesor en la Universidad Cooperativa de Colombia, está consciente que el desarrollo de herramientas de software, propuesto en el videojuego Acuaponix adventure, logrará que este enfoque basado en la gamificación eduque a las comunidades y ayude a tomar decisiones estratégicas para maximizar los beneficios del sistema acuapónico. Y. especialmente, que disfruten jugando a través de los diferentes desafíos y vivan experiencias divertidas mientras aprenden a cultivar peces, alimentarlos y sembrar para un futuro más sostenible.Este videojuego es más que una aplicación: es una muestra de cómo la tecnología, cuando se pone al servicio de la gente, puede sembrar futuro. Un proyecto que demuestra que la academia puede ir más allá de las aulas al unir el conocimiento técnico con el compromiso social, y que las universidades involucradas están generando tecnología con propósito a través de herramientas que empoderan, educan y transforman. Creado por REDACCION JUDICIALES/Q'HUBO

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Así transcurrió la marcha a favor de Palestina en Ibagué

Así transcurrió la marcha a favor de Palestina en Ibagué jferreira Mié, 08/10/2025 - 14:07 Fecha nodo Mié, 08/10/2025 - 14:07 Image /sites/default/files/imagenes/2025/10/NOTA%209%20-%20Ibague%20en%20marcha%20en%20favor%20a%20Palestina.%20%282%29.jpg Body El recorrido que se dio el 07 de octubre,  comenzó en la Universidad del Tolima y culminó en la glorieta de la Calle 80.La jornada fue organizada por colectivos sociales, organizaciones sindicales y estudiantiles, quienes se sumaron al llamado mundial por la paz. Según los representantes de los movimientos, el propósito es enviar un mensaje de solidaridad.Durante la marcha, los manifestantes portaron pancartas con mensajes en apoyo a la causa y  tambien se presentaron expresiones artísticas como: danza, música y teatro callejero, las cuales buscaban  simbolizar la resistencia y el dolor del pueblo palestino.La movilización transcurrió de manera pacífica y contó con el acompañamiento de organizaciones defensoras de derechos humanos. Con esta jornada, Ibagué se unió al clamor internacional y nacional, puesto que en otras ciudades del país también hubo manifestaciones por la paz en Palestina. Creado por REDACCIÓN WEB

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Cayó en el Terminal de Ibagué un hombre buscado en Pereira

Cayó en el Terminal de Ibagué un hombre buscado en Pereira ezamora2 Mié, 08/10/2025 - 12:43 Fecha nodo Mié, 08/10/2025 - 12:43 Image /sites/default/files/imagenes/2025/10/Dise%C3%B1o%20sin%20t%C3%ADtulo%28130%29.jpg Body Uniformados del Modelo de Servicio de Policía lograron la captura de un hombre en el Terminal de Transporte de Ibagué. El individuo, de 56 años de edad, fue detenido por el delito de fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.Controles y verificación de antecedentesEsta acción policial en Ibagué se llevó a cabo durante un operativo de control y verificación de antecedentes a personas y vehículos.La captura en el Terminal de Transporte de Ibagué fue posible gracias al uso de tecnología policial, ya que al momento de la identificación, el dispositivo PDA utilizado por los uniformados arrojó un antecedente positivo, lo que permitió la inmediata detención del implicado. Puede leer:  Jeison Andrés Gómez perdió la vida tras grave accidente en Cajamarca La verificación posterior confirmó que el hombre era requerido por el Juzgado Primero de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Pereira. La orden de captura vigente se relaciona con un hecho de porte ilegal de armas ocurrido el 2 de enero de 2023.El implicado había sido capturado previamente en Risaralda, específicamente en una vereda conocida como La M, por portar un arma de fuego sin los permisos correspondientes. Tras ser puesto a disposición de las autoridades competentes, el detenido en Ibagué fue cobijado con medida de aseguramiento en centro carcelario. Creado por REDACCION JUDICIALES/Q'HUBO

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Martha Alfonso destaca la visita de Carolina Corcho al Tolima

Martha Alfonso destaca la visita de Carolina Corcho al Tolima jferreira Mié, 08/10/2025 - 12:53 Fecha nodo Mié, 08/10/2025 - 12:53 Image /sites/default/files/imagenes/2025/10/NOTA%204%20-%20Martha%20Alfonso%20y%20Carolina%20Corcho.jpg Body En un pronunciamiento realizado en Facebook dos días después de la visita, Alfonso celebró la presencia de Corcho en municipios como Ibagué, Líbano y Honda. Según la congresista, la gira dejó un mensaje esperanzador sobre la participación política de las mujeres y el fortalecimiento de los movimientos alternativos en el país: “En el Tolima recibimos con alegría y orgullo a Carolina Corcho, una mujer que ha decidido poner su voz, su conocimiento y su liderazgo al servicio del país”, expresó la representante. Representación femenina Martha Alfonso enfatizó que la presencia de mujeres en la política no debe entenderse como una excepción,sino como algo muy importante en un contexto donde cada vez son más los puestos ocupados por estas: “La presencia de mujeres en los espacios de representación no es una concesión, es una necesidad democrática. Ver a Carolina recorrer nuestros territorios con convicción es un recordatorio de que la transformación también se escribe con rostro de mujer”, añadió.Otros precandidatos en la ciudadEl mensaje de Alfonso se conoció en un contexto político activo en el departamento, marcado por la reciente visita del mandatario Gustavo Petro y del también precandidato Daniel Quintero, quien estuvo en Ibagué el pasado 4 de octubre presentando sus propuestas. Alfonso, dijo que Corcho cuenta con un respaldo más sólido dentro de las bases del movimiento: “Hay candidatos que no tienen tanto apoyo como Corcho”, dijo la representante. Finalmente, la congresista tolimense reiteró su respaldo a la precandidata: “Gracias, Carolina, por visitar nuestra tierra y abrir este diálogo con el Tolima. Las mujeres somos parte esencial de la transformación política y social que Colombia necesita”. Creado por REDACCIÓN WEB

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Concejal de Ibagué denuncia fallas en la recolección de basuras

Concejal de Ibagué denuncia fallas en la recolección de basuras cmoreno Mié, 08/10/2025 - 11:48 Fecha nodo Mié, 08/10/2025 - 11:48 Image /sites/default/files/imagenes/2025/10/concejal-william-rosas.jpeg Body La gestión de residuos sólidos en Ibagué ha alcanzado un punto de quiebre, generando un problema de basuras que, según miembros del Concejo, se ha convertido en un “descontrol completo”. Esta situación ha sido el detonante de un inconformismo generalizado y un rechazo rotundo por parte de la ciudadanía.El problema central radica en los retrasos en la recolección, notorios en algunas zonas, donde la hora habitual es temprana, pero los vehículos pasan hasta 12 horas después de lo programado. Le puede interesar: ¡Atención! Cerrada la Carrera Quinta con Calle 15“Adicionalmente, las labores de barrido en los separadores de las avenidas principales se han modificado. Anteriormente se realizaban de manera temprana, pero ahora se ejecutan a la hora que el supervisor de Interaseo lo disponga, sin que Ibagué Limpia ejerza un control efectivo sobre estas funciones”, mencionó el concejal William Rosas. Dentro del Concejo Municipal, se ha generado indignación porque, a pesar de contar con un número considerable de supervisores que deberían verificar el cumplimiento del servicio, la empresa encargada está invitando a los usuarios a reportar las fallas.“No se concibe que la responsabilidad de la vigilancia se esté delegando a los usuarios, especialmente cuando ni siquiera se tiene certeza sobre si cada vehículo de recolección está ejecutando su tarea correctamente”, mencionó. Por su parte, el cabildante tocó el tema legal, mencionando el llamado ‘Caza Cochinos’ y la Ley 1801 de 2016 (Código Nacional de Policía y Convivencia). Específicamente, el Artículo 111 de dicha ley cataloga como “comportamientos contrarios a la convivencia” el dejar la basura en sitios inadecuados.“Un aspecto crucial del numeral 12 del mismo artículo establece que si el recolector no pasa a la hora señalada, puede ser objeto de una multa. Esta sanción en particular, dirigida al prestador del servicio cuando incumple los horarios adecuados, no se está aplicando, lo que contribuye al descontrol actual”, puntualizó.  Creado por REDACCIÓN IBAGUÉ

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Así funciona el nuevo sistema que vigila a los “cochinos” en Ibagué

Así funciona el nuevo sistema que vigila a los “cochinos” en Ibagué cmoreno Mié, 08/10/2025 - 11:03 Fecha nodo Mié, 08/10/2025 - 11:03 Image /sites/default/files/imagenes/2025/10/sumi-control-aseo-ibague.jpeg Body La Alcaldía de Ibagué, en una colaboración estratégica con Ibagué Limpia y Ambiental S.A. E.S.P., junto a Interaseo S.A.S. E.S.P., presentó oficialmente el Sistema Único de Monitoreo Inteligente (SUMI). Esta plataforma innovadora promete transformar la gestión de residuos, utilizando tecnología avanzada para asegurar un servicio público de aseo más eficiente y con mayor seguimiento.Le puede interesar:  La alcaldesa elogia la gestión del gerente de Ibagué LimpiaSUMI opera desde un centro de mando que funciona 24 horas al día, los 7 días de la semana. El sistema articula una serie de recursos tecnológicos, incluyendo cámaras fijas y móviles, monitoreo GPS, y sofisticada analítica de datos. Adicionalmente, se ha puesto a disposición una aplicación ciudadana que fomenta la participación y el reporte.“Acompañamos desde los gremios económicos esta importante iniciativa de una app que ayuda a reportar las personas que generan basuras, escombros en algunos lugares no autorizados, también poder verificar cómo se está comportando el tema de la recolección, en esto pues Ibagué genera un modelo que es pionero a nivel latinoamericano y también mostrar algo y enviar un mensaje a la ciudadanía y es decir que la ciudad más limpia no es la que más se hace, a la que más se le recogen los residuos, la ciudad más limpia es la ciudad en la que menos genera residuos”, indicó Efraín Valencia, presidente de los gremios económicos del Tolima.La principal función del SUMI es aumentar el control y la capacidad de sanción contra quienes contaminan la ciudad. El sistema incorpora una cámara de última generación con capacidad de reconocimiento facial. Esta unidad de vigilancia está equipada con paneles solares y utiliza Internet Starlink para garantizar una conectividad permanente, incluso en zonas complejas.La alcaldesa Johana Aranda destacó que la herramienta tecnológica permitirá monitorear de manera continua a los ciudadanos que ensucian constantemente, conocidos como “los cochinos”. Además, se anunció que esta estrategia de videovigilancia será ampliada progresivamente a los barrios de toda la ciudad.La implementación del seguimiento inteligente ya ha arrojado resultados contundentes en la lucha contra la contaminación. Según lo informado, los operativos y comparendos ambientales en Ibagué aumentaron en un 1.100% durante 2025, en comparación con las cifras de 2024. Este incremento se atribuye directamente al seguimiento inteligente facilitado por SUMI y la coordinación con las autoridades competentes.SUMI también impulsa la sostenibilidad y mejora la capacidad de respuesta operativa. Durante la presentación, Interaseo entregó una motocicleta eléctrica a la Policía Ambiental, no solo para reforzar la inspección en campo, sino también para promover la movilidad sostenible.El impacto de la nueva gestión ya es visible, destacándose los avances en la recuperación de puntos críticos donde solían acumularse residuos, mostrando el antes y después de la intervención en diversos sectores. Creado por REDACCIÓN IBAGUÉ

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Peligra la consulta del Pacto Histórico: esto dicen los precandidatos

Peligra la consulta del Pacto Histórico: esto dicen los precandidatos jferreira Mié, 08/10/2025 - 11:01 Fecha nodo Mié, 08/10/2025 - 11:01 Image /sites/default/files/imagenes/2025/10/NOTA%202%20-%20Gobernadora%20Adriana%20Magali%20Mtiz.%20%283%29.jpg Body La controversia por la consulta interna del Pacto Histórico sigue dando de qué hablar. El Tribunal Superior de Bogotá revocó el proceso para elegir al candidato presidencial de esa coalición, dejando nuevamente en el limbo la votación prevista para el 26 de octubre entre Carolina Corcho, Iván Cepeda y Daniel Quintero.El fallo niega la tutela interpuesta por Corcho y Gustavo Bolívar contra la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE), que había aprobado la fusión del Pacto sin incluir a la Colombia Humana (movimiento del presidente Gustavo Petro), a Progresistas (liderado por la senadora María José Pizarro) ni a la Minga Social. Según el alto tribunal, la autoridad electoral actuó conforme a la ley y no vulneró derechos políticos, como alegaban los demandantes. En consecuencia, el Pacto Histórico quedó nuevamente sin base legal para realizar su consulta interna.Lo que dicen los precandidatos Desde la Casa de Nariño los precandidatos del Pacto ratificaron su intención de seguir adelante con el proceso.Tras una reunión convocada por la directora del Dapre, Angie Rodríguez, y con presencia del presidente Petro y el ministro del Interior, Armando Benedetti, los aspirantes Corcho, Cepeda y Quintero firmaron un documento en el que confirmaron que la consulta se efectuará el 26 de octubre.“Esta consulta tiene más vidas que un gato”, dijo Quintero, quien aseguró que el proceso cuenta con sustento jurídico.Mientras tanto, el representante a la Cámara Gabriel Becerra, uno de los voceros del proceso interno, afirmó que se buscará diálogo con la Registraduría y el CNE para explorar alternativas que permitan mantener el cronograma.“El comité político del Pacto reafirma su decisión de realizar la consulta el próximo 26 de octubre. Es una decisión compartida con las tres precandidaturas”, informó.Entre las opciones que evalúan los líderes del partido están impugnar el fallo del Tribunal, presentar una acción de nulidad (como anunció Quintero) o solicitar a la Registraduría un pronunciamiento oficial que respalde la viabilidad del proceso.Por ahora, la consulta del Pacto Histórico continúa sin sustento jurídico firme, y su futuro depende de las decisiones que adopten los entes electorales en los próximos días. Creado por REDACCIÓN WEB

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
José Mario regresó a casa tras ser drogado y robado en el Tolima

José Mario regresó a casa tras ser drogado y robado en el Tolima ezamora2 Mié, 08/10/2025 - 11:44 Fecha nodo Mié, 08/10/2025 - 11:44 Image /sites/default/files/imagenes/2025/10/volvio-a-casa-el-hombre-drogado-y-robado-en-melgar.jpg Body José Mario Hernández, de 38 años, regresó a salvo a su hogar tras un dramático suceso que lo mantuvo desaparecido por algunos días. Hernández había partido de Santa Fe de Antioquia, con destino al Espinal, Tolima. Su viaje en bus incluía una parada programada en Girardot.La última comunicación directa con su pareja ocurrió alrededor de la una de la tarde, cuando José Mario Hernández le solicitó ayuda económica, ya que no podía acceder a su billetera guardada en la bodega de la maleta.Horas más tarde, a las seis de la tarde, la situación tomó un giro preocupante: un señor intermediario se comunicó con su pareja para informar que José Mario había sido escopolaminado, encontrándose desubicado y con un fuerte dolor de cabeza en Melgar. Puede leer: Sobreviviente de un accidente necesita donantes de sangre en Ibagué  El intermediario y la búsquedaAnte la gravedad, la ciudadana le pidió al intermediario que ubicara a José Mario Hernández en la estación de Policía para poder recogerlo. Sin embargo, el ciudadano inicialmente se negó rotundamente a involucrarse con las autoridades, argumentando que no quería tener problemas. Además: El Instituto de Medicina Legal busca la familia de tres tolimenses La incertidumbre terminó cuando la esposa informó a El Nuevo Día que el mismo hombre que había llamado, finalmente se decidió por no dejarlo solo y lo trajo a Ibagué. El intermediario aprovechó que tenía que viajar hacia la Capital Musical del Tolima para trasladar a José Mario con él. Estando en Ibagué, lo condujo a un centro médico para ser valorado y asegurarse de que estuviera fuera de peligro a raíz de la intoxicación por escopolamina. Consecuencias del hurto y regreso a casaAunque José Mario Hernández regresó a salvo, se confirmó que fue víctima de hurto durante el incidente. Los delincuentes se apropiaron de su bolso, el cual contenía su billetera con documentos muy importantes. Además, le robaron $200 mil en efectivo.A pesar de las pérdidas materiales, la mujer agradeció profundamente que esa persona lo hubiera acompañado y puesto a salvo.Finalmente, José Mario volvió a Santa Fe de Antioquia, al seno de su familia. Creado por REDACCION JUDICIALES/Q'HUBO

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
¡Atención! Cerrada la Carrera Quinta con Calle 15

¡Atención! Cerrada la Carrera Quinta con Calle 15 cmoreno Mié, 08/10/2025 - 11:44 Fecha nodo Mié, 08/10/2025 - 11:44 Image /sites/default/files/imagenes/2025/10/cerrada-carrera-quinta.jpeg Body La Alcaldía informa a la comunidad que la intersección vial de la carrera Quinta con calle 15 tendrá cierre total debido a obras de rehabilitación vial del Sistema Estratégico de Transporte Público, SETP.Le puede interesar: Así funciona el nuevo sistema que vigila a los “cochinos” en Ibagué“Las labores se desarrollarán tanto en horario diurno como nocturno, con el fin de optimizar los tiempos de ejecución y reducir el impacto en la movilidad del sector”, recalcó Ricardo Fabián Rodríguez, secretario de Movilidad. Asimismo, las rutas del transporte público deberán tomar vías como la carrera Cuarta, la carrera Sexta y la calle 19 para realizar giros y continuar con sus recorridos habituales.Finalmente, las entidades públicas recomiendan a los ciudadanos planificar sus desplazamientos, tomar vías alternas y mantener la paciencia mientras avanzan los trabajos sobre la principal arteria de Ibagué. Creado por REDACCIÓN IBAGUÉ

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Sobreviviente de un accidente necesita donantes de sangre en Ibagué

Sobreviviente de un accidente necesita donantes de sangre en Ibagué ezamora2 Mié, 08/10/2025 - 10:14 Fecha nodo Mié, 08/10/2025 - 10:14 Image /sites/default/files/imagenes/2025/10/Joven-necesita-donantes-de-sangre.jpg Body La comunidad y los familiares de Juan Sebastián Sabogal Correa hacen un llamado a la solidaridad pública, pues el joven requiere con urgencia donaciones de sangre tras haber resultado herido en un grave accidente de tránsito.Sabogal Correa se encuentra actualmente hospitalizado en el Hospital Federico Lleras Acosta de Ibagué. Se necesitan donantes de cualquier tipo de sangre que cumplan con los requisitos establecidos para colaborar.Quienes deseen ayudar deben acercarse al Hospital Federico Lleras Acosta e indicar claramente el nombre del paciente: Juan Sebastián Sabogal Correa. Contexto:  Jeison Andrés Gómez perdió la vida tras grave accidente en Cajamarca  Requisitos esenciales para los donantesLos donantes deben cumplir estrictamente con los siguientes requisitos para poder colaborar con la transfusión: Condiciones físicas y de salud:1. Edad: Deben tener entre 18 y 65 años.2. Peso: Deben pesar más de 50 kg.3. Salud: Es crucial gozar de buena salud al momento de donar y no presentar síntomas recientes como fiebre, tos, resfriado o dolor de cabeza.4. Historial Médico: No haber padecido enfermedades de transmisión sanguínea (como hepatitis, Chagas, sífilis o VIH), ni enfermedades graves como diabetes o epilepsia.Además: Continúa la búsqueda de don Luis: otro anciano apareció en Girardot  Precauciones previas y recientes:1. Alimentos y analgésicos: Se debe haber tomado un desayuno ligero y saludable el día de la donación, y no haber tomado analgésicos en los 5 días previos.2. Sustancias: No haber consumido alcohol ni drogas psicoactivas en los días previos a la donación.3. Procedimientos: No haberse realizado cirugía, tatuaje, piercing o acupuntura en los últimos 6 a 12 meses.4. Viajes: Evitar donar si se ha viajado recientemente a zonas de alto riesgo para ciertas enfermedades como fiebre amarilla o malaria.5. Mujeres: Las mujeres no deben estar embarazadas o lactando. Contexto del accidenteJuan Sebastián Sabogal Correa resultó herido al ir de parrillero en el grave accidente de tránsito ocurrido aproximadamente una semana atrás en el sector de Gamboa, en la vía a Cajamarca. En ese suceso, el patrullero Jeison Andrés Gómez Botina, amigo de Sabogal y oriundo de Ibagué, impactó de manera frontal contra un vehículo de carga pesada.Tras el choque, el patrullero Gómez Botina luchó por su vida en la Clínica Asotrauma de Ibagué, pero su deceso fue confirmado el martes 7 de octubre.  Creado por REDACCION JUDICIALES/Q'HUBO

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
El Instituto de Medicina Legal busca la familia de tres tolimenses

El Instituto de Medicina Legal busca la familia de tres tolimenses ezamora2 Mié, 08/10/2025 - 09:59 Fecha nodo Mié, 08/10/2025 - 09:59 Image /sites/default/files/imagenes/2025/10/tolimenses-en-medicina-legal-de-bogota%20.jpg Body Estas tres personas fueron ingresadas recientemente a las instalaciones del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses en Bogotá. El propósito de este llamado es obtener información que permita la identificación o ubicación de sus allegados.Nombres y procedencia de los tolimensesLa entidad forense ha detallado la identidad de los tres hombres que requieren ser contactados por sus familias. Se trata de Nicolás Bocanegra, de 70 años y oriundo de Ortega. El segundo hombre es Jesús María Nieto Briñez, de 72 años, natural del municipio de Rioblanco. Finalmente, el tercer hombre es Jaime Giraldo Castiblanco, de 32 años, identificado en Honda. Puede leer: Continúa la búsqueda de don Luis: otro anciano apareció en Girardot  Información clave para el contacto familiarSe solicita encarecidamente a cualquier persona que posea información relevante sobre Nicolás Bocanegra, Jesús María Nieto Briñez o Jaime Giraldo Castiblanco que se acerque a la sede de Medicina Legal en Bogotá. La dirección para brindar la información necesaria es calle 7A # 12A-51, específicamente en el piso 1. Además: Jeison Andrés Gómez perdió la vida tras grave accidente en Cajamarca Para quienes no puedan desplazarse hasta la sede en Bogotá, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses ha dispuesto líneas telefónicas para recibir la información urgente. Los interesados pueden comunicarse al número (601) 9187020, utilizando las extensiones: 23607, 23610, 23606 o 2361. Creado por REDACCION JUDICIALES/Q'HUBO

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
La alcaldesa elogia la gestión del gerente de Ibagué Limpia

La alcaldesa elogia la gestión del gerente de Ibagué Limpia cmoreno Mié, 08/10/2025 - 09:25 Fecha nodo Mié, 08/10/2025 - 09:25 Image /sites/default/files/imagenes/2025/10/johana-aranda-milton-restrepo.jpeg Body La alcaldesa de Ibagué, Johana Ximena Aranda, ofreció un contundente respaldo al gerente de la empresa Ibagué Limpia, Milton Restrepo. La mandataria se despachó en elogios, destacando que la gestión del gerente ha permitido que la empresa y la ciudad alcancen reconocimiento en escenarios nacionales e internacionales, especialmente en temas clave como la economía circular.“El trabajo en Ibagué Limpia ha llevado a la capital tolimense a otro nivel, muestra de ello es la participación de la empresa en la Cumbre Mundial, un espacio crucial para abordar los temas relacionados con la gestión de residuos sólidos y la economía circular”, mencionó Aranda. Le puede interesar: Congelamiento de recursos afecta implementación del SETP en IbaguéLa alcaldesa resaltó la calidad del liderazgo, asegurando que Milton es un hombre que no se limita a trabajar desde la oficina, sino que está permanentemente “dando ideas y tocando puertas”.Además del impacto misional, la administración actual ha logrado revertir la compleja situación económica de la entidad. Aranda enfatizó que Ibagué Limpia ha conseguido superar una situación financiera crítica que enfrentaba anteriormente.El éxito de la empresa no solo es atribuible a la gerencia, sino también al personal operativo. La alcaldesa elogió el trabajo de los empleados que mantienen el compromiso con la ciudad.“Los soldados azules de Ibagué Limpia, en conjunto con las escobitas de Interaseo, llevan a cabo una ardua tarea de embellecimiento y recuperación de espacios públicos, incluyendo parques y zonas verdes”, destacó. La mandataria defendió que son los resultados concretos de la gestión, tanto en Ibagué Limpia como en otras entidades descentralizadas y Secretarías, lo que debe ser el principal criterio para evaluar el desempeño.“Es lo que estamos demostrando, el trabajo y esfuerzo conjunto. La ley no puede estar por encima de ese tipo de interpretaciones; el progreso y los logros deben prevalecer”, puntualizó.  Creado por REDACCIÓN IBAGUÉ

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Esposa de Andrés Hurtado, nueva gerente de campaña de Norma Hurtado

Esposa de Andrés Hurtado, nueva gerente de campaña de Norma Hurtado jferreira Mié, 08/10/2025 - 09:17 Fecha nodo Mié, 08/10/2025 - 09:17 Image /sites/default/files/imagenes/2025/10/NOTA%201%20-%20Partido%20de%20la%20U..jpg Body El precandidato a la Gobernación del Tolima, Andrés Fabián Hurtado, hizo público que su esposa, Leidy Galeano, asumirá la gerencia de campaña de la senadora Norma Hurtado, una de las figuras más representativas del Partido de la U.Lo que dijo HurtadoEl anuncio fue hecho desde Cali, donde Andrés Hurtado destacó los valores y la trayectoria de la congresista: “Nos encontramos en la ciudad de Cali…Y, tenemos una importante noticia que darles, hemos designado a mi esposa Lady Galeano como gerente de campaña al Senado de la doctora Norma Hurtado”, afirmó el exmandatario ibaguereño.Norma Hurtado, quien preside la Comisión Séptima del Senado, ha tenido un papel relevante en el debate nacional sobre la reforma a la salud, una de las iniciativas más controversiales del gobierno del presidente Gustavo Petro. La congresista ha defendido una visión moderada, buscando puntos de consenso que garanticen la sostenibilidad del sistema y el fortalecimiento de la red hospitalaria.La declaración de la nueva gerente de campañaPor su parte, Leidy Galeano aseguró que asumirá este nuevo reto con compromiso y hacia el equipo político que respalda a la senadora:“Norma Hurtado ha sido nuestra voz, la de las mujeres, la de los niños y la de la salud. Por eso invito a todos a votar por Norma al Senado y por Carolina Hurtado a la Cámara. Son mujeres fuertes y valientes del Partido de la U. Vamos con todas”, afirmó Galeano. Creado por REDACCIÓN WEB

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Congelamiento de recursos afecta implementación del SETP en Ibagué

Congelamiento de recursos afecta implementación del SETP en Ibagué cmoreno Mié, 08/10/2025 - 08:53 Fecha nodo Mié, 08/10/2025 - 08:53 Image /sites/default/files/imagenes/2025/10/concejal-silvia-ortiz-busetas_0.jpeg Body Conductores de la ‘Ola Naranja’, continúan estacionados frente a la Administración Municipal, en medio de la manifestación que comenzó desde hace tres días, teniendo como punto central de reclamo la afectación al Sistema Estratégico de Transporte Público (SETP) de la ciudad.La concejal de Ibagué por el partido Centro Democrático, Silvia Ortiz se pronunció sobre los hechos, destacando que el problema principal no radica en la gestión local, sino en una medida tomada por el Gobierno Nacional.Le puede interesar: Concejo de Ibagué exige rendición de cuentas a la PolicíaDe acuerdo con la cabildante, la causa directa de la crisis es el Decreto 0069, emitido el 24 de enero de 2025. Esta normativa generó una “grave afectación” al SETP de Ibagué al congelar los recursos provenientes de las transferencias de vigencia futuras.“Si bien la Alcaldía de Ibagué ha realizado un esfuerzo muy grande, la mayor responsabilidad recae en el gobierno nacional. Sin la liberación de estos fondos, es imposible avanzar en la contratación y desarrollo de los proyectos que requiere el Sistema Estratégico de Transporte”, recalcó. Los recursos que provienen del Gobierno Nacional destinados al SETP no sólo aseguran su continuidad, sino que cubren áreas esenciales para el desarrollo vial y logístico de la ciudad.La concejal reiteró que este decreto, implementado a principios de año, está directamente afectando la operatividad del sistema. La exigencia inmediata es que el Gobierno atienda la situación para evitar un colapso en el transporte de Ibagué. Creado por REDACCIÓN IBAGUÉ

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Continúa la búsqueda de don Luis: otro anciano apareció en Girardot

Continúa la búsqueda de don Luis: otro anciano apareció en Girardot ezamora2 Mié, 08/10/2025 - 09:12 Fecha nodo Mié, 08/10/2025 - 09:12 Image /sites/default/files/imagenes/2025/10/hombres-que-desaparecieron-de-chaparral.jpg Body La búsqueda de Luis Eduardo Flórez, oriundo del sector de Irco Dos Aguas, en el corregimiento El Limón de Chaparral, continúa activa después de que fuera reportado como DESAPARECIDO el pasado domingo 21 de septiembre de 2025.La última vez que se le vio fue en el municipio de Chaparral, específicamente en la esquina de Cootransrío, donde vestía una sudadera gris, una camiseta gris y una gorra de color café. Su familia ha expresado una gran preocupación, dado que el hombre sigue desaparecido hasta la fecha. La vulnerabilidad del adulto mayorLa urgencia en la búsqueda de Luis Eduardo Flórez se incrementa debido a su delicado estado de salud. Flórez es un paciente diagnosticado con hipertensión. Además, recientemente había sufrido un preinfarto cerebral y se encontraba en proceso de recuperación.Una condición médica adicional que dificulta su paradero y su seguridad es la pérdida de memoria que presenta, lo cual incrementa notablemente la preocupación por su integridad física. Puede leer: Jeison Andrés Gómez perdió la vida tras grave accidente en Cajamarca  Llamado urgente y precedentes positivosAnte la situación, sus familiares han hecho un llamado urgente a toda la comunidad de Chaparral y sus alrededores para que se sumen a la búsqueda y aporten cualquier información relevante que pueda ayudar a dar con su ubicación.Quienes tengan datos sobre Luis Eduardo Flórez pueden comunicarse inmediatamente a los siguientes números telefónicos: 3125102750, 3166116290 o 3124207273. La familia reitera que, a pesar de los esfuerzos, este señor sigue desaparecido.Según una allegada, recibió una llamada donde le decían que posiblemente está en cercanías del municipio de Planadas. Además: Desmienten muerte de conductor tras fuerte accidente en Natagaima La colaboración ciudadana ya ha demostrado ser vital en la localización de otros adultos mayores en la región. Hace unos días, un hombre de aproximadamente 70 años llamado Abelardo Chavarra, quien también dijo ser oriundo de este municipio, fue encontrado caminando desorientado en el barrio Portachuelo de Girardot, Cundinamarca. Uniformados de la Policía Nacional lo trasladaron a la Clínica Dumian para valoración médica.Gracias a las publicaciones compartidas en redes sociales, la familia de Abelardo logró dirigirse al sitio y traerlo de vuelta a casa, un precedente que impulsa la esperanza en la búsqueda de Luis Eduardo Flórez. Creado por REDACCION JUDICIALES/Q'HUBO

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Jeison Andrés Gómez perdió la vida tras grave accidente en Cajamarca

Jeison Andrés Gómez perdió la vida tras grave accidente en Cajamarca ezamora2 Mié, 08/10/2025 - 08:29 Fecha nodo Mié, 08/10/2025 - 08:29 Image /sites/default/files/imagenes/2025/10/murio-joven-que-se-acciento-en-cajamarca%281%29.jpg Body La comunidad Cajamarca lamenta el sensible fallecimiento de Jeison Andrés Gómez Botina, un joven oriundo de Ibagué. Gómez Botina había dedicado una parte significativa de su vida al servicio en la Policía. Su deceso, confirmado el pasado martes 7 de octubre, ha generado profunda tristeza entre sus conocidos y familiares. Puede leer: ‘El Rojo’ sería líder de red de narcomenudeo en el norte del Tolima  Detalles del fatal accidenteEl trágico evento que condujo a su muerte ocurrió aproximadamente una semana atrás. El joven sufrió un grave accidente de tránsito mientras se encontraba en el sector de Gamboa, en Cajamarca. En el suceso, Gómez Botina impactó de manera frontal contra un vehículo de carga pesada. Tras el choque, el joven luchó por su vida durante varios días en la Clínica Asotrauma de Ibagué. Además: Desmienten muerte de conductor tras fuerte accidente en Natagaima  Homenaje al espíritu emprendedorMás allá de su labor en la Policía, Jeison Gómez Botina era sumamente apreciado por sus allegados, amigos y familia. Quienes lo conocían han destacado consistentemente su espíritu emprendedor, resaltando también que era una persona trabajadora y juiciosa. Además, sus allegados lo recuerdan especialmente por ser un buen hijo. Creado por REDACCION JUDICIALES/Q'HUBO

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Carolina Corcho recorre el Tolima en su campaña presidencial

Carolina Corcho recorre el Tolima en su campaña presidencial jferreira Mar, 07/10/2025 - 15:26 Fecha nodo Mar, 07/10/2025 - 15:26 Image /sites/default/files/imagenes/2025/10/NOTA%205%20-%20Aquileo%20Medina.%20%281%29.jpg Body La precandidata presidencial del Pacto Histórico, Carolina Corcho, completó esta semana su gira por el Tolima, que incluyó paradas en Ibagué, Líbano y Honda. La candidata buscó encontrarse con líderes sociales, comunidades locales y ciudadanos para conocer de primera mano sus inquietudes y ajustar su propuesta territorial.“Hemos terminado un grandioso recorrido por el Tolima, comenzando por Ibagué, donde hicimos un volanteo con la ciudadanía. Posteriormente nos fuimos para el Líbano y terminamos aquí en Honda con un evento ciudadano muy importante con el sector de la pesca, del turismo y con mujeres. Muchas gracias, Tolima”, expresó Corcho al cierre de su visita. En Ibagué, Corcho visitó la plazoleta Darío Echandía, donde ofreció un discurso. Su paso por la ciudad fue registrada por El Nuevo Día en redes sociales. Cientos de ibaguereños acudieron a presenciar su discurso, llevando los colores del partido.La exministra de Salud estuvo acompañada por la representante a la Cámara Martha Alfonso, quien también ofreció un discurso en el que resaltó la importancia de fortalecer las bases del movimiento y escuchar las voces de las regiones.Alfonso también se refirió a la reciente visita de otro precandidato del mismo partido, Daniel Quintero, quien estuvo en Ibagué el pasado 4 de octubre. La representante expresó que “hay candidatos que no tienen tanto apoyo como Corcho”.La presencia casi consecutiva del presidente Petro, Corcho y Quintero en la ciudad llama la atención. Mientras el presidente encabezó un acto público en el parque Murillo Toro, los precandidatos aprovecharon los días siguientes para visibilizar su candidatura.La precandidata aprovechó para invitar a los ciudadanos a participar en la consulta interna del movimiento. “Recordemos votar el 26 de octubre por Carolina Corcho en la consulta popular del Pacto Histórico, donde puede votar cualquier ciudadano o ciudadana”, agregó. Creado por REDACCIÓN WEB

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Renzo García se pronunció sobre posible Asamblea Nacional Constituyente

Renzo García se pronunció sobre posible Asamblea Nacional Constituyente jferreira Mar, 07/10/2025 - 15:32 Fecha nodo Mar, 07/10/2025 - 15:32 Image /sites/default/files/imagenes/2025/10/NOTA%204%20-%20Renzo%20Garcia..jpg Body El precandidato a la Cámara de Representantes Renzo García, quien hace parte del Pacto Histórico, anunció desde el Tolima la puesta en marcha de las “juntas constituyentes”, un movimiento ciudadano que busca recoger firmas para convocar una segunda Asamblea Nacional Constituyente.García recordó que hace más de un año renunció al partido Alianza Verde para unirse al bloque progresista y fortalecer “una propuesta de cambio más coherente”. En su intervención explicó el propósito de esta nueva iniciativa:“Estamos lanzando la conformación de lo que se llaman las juntas constituyentes. ¿Y qué son? Básicamente, agrupaciones de hombres y mujeres en barrios, comunas, veredas, corregimientos y municipios del Tolima, para estar pendientes de cómo avanzar apenas salga el formulario avalado por la Registraduría Nacional para hacer esta recolección de firmas que nos permita esa convocatoria de la segunda asamblea constituyente del país”, señaló.Buscan apoyo de la ciudadanía Renzo García indicó que el proceso de recolección de firmas requerirá nueve promotores, quienes deberán representar la diversidad del país: campesinos, pueblos indígenas, mujeres, jóvenes, trabajadores y deportistas. Agregó que el objetivo es que la constituyente sirva para reformar instituciones, la cual según dijo, “solo favorece a los favorecidos”.¿Posible reelección presidencial?En respuesta a los sectores de oposición que aseguran que la propuesta busca la reelección del presidente Gustavo Petro, Renzo García fue enfático:“Eso es ilógico. Si usted mira los tiempos, estamos en octubre y ni siquiera se ha hecho la recolección de firmas. Ese proceso puede durar de tres a seis meses, lo que nos llevaría a mayo o junio del próximo año, cuando ya habrá un nuevo presidente electo…. Así que es otra mentira más del uribismo y del partido conservador, discursos manipuladores para oponerse a una propuesta que le da el poder a la gente.”Renzo García reiteró su compromiso con un cambio desde las regiones y llamó a la ciudadanía a sumarse al proceso constituyente “para devolverle el poder al pueblo”. Creado por REDACCIÓN WEB

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Aquileo Medina pasa del SETP a ser parte del Partido Liberal

Aquileo Medina pasa del SETP a ser parte del Partido Liberal jferreira Mar, 07/10/2025 - 15:34 Fecha nodo Mar, 07/10/2025 - 15:34 Image /sites/default/files/imagenes/2025/10/NOTA%205%20-%20Aquileo%20Medina..jpg Body La noticia se confirmó tras varias semanas de rumores sobre los acercamientos entre Aquileo Medina y la representante a la Cámara Olga Beatriz González, quien hoy lidera la línea oficial del liberalismo en el Tolima.  Aquileo Medina, que en el pasado hizo parte del Partido Cambio Radical y también estuvo vinculado al sector político del exalcalde de Ibagué y hoy líder del Partido de la U, Andrés Hurtado, decidió regresar al liberalismo, lo que representa un golpe al movimiento del exalcalde.El retorno de Aquileo genera un sentimiento de fuerza en el partido, pues su influencia en el sur del Tolima podría servir para un partido que busca ampliar su representación en el Congreso.Con esta incorporación, el Partido Liberal reafirma su intención de volverse a posicionar como una opción fuerte en el Tolima, mientras las demás colectividades ajustan sus estrategias ante una contienda electoral que promete estar más reñida que nunca. Creado por REDACCIÓN WEB

Source LogoEl Nuevo Día
Habrá mayor rigor con los aspirantes a conductores

Habrá mayor rigor con los aspirantes a conductores ezamora2 Mar, 07/10/2025 - 15:44 El Nuevo Día Martes, Octubre 7, 2025 - 15:44 A diario, se registran decenas de accidentes en Colombia. En 2024, estos hechos dejaron más de 31.000 lesionados y 8.433 fallecidos. Hasta agosto de este año los accidentes causaron 5.472 víctimas fatales y 16.876 heridos. La mayor parte de ellos, se atribuye a errores humanos, entre los que se destacan exceso de velocidad, impericia, distracción y fatiga. A esto hay que añadir otros factores como la falta de cultura ciudadana y el desconocimiento de las normas de tránsito. En ciudades como Ibagué se aprecia que muchos conductores hacen caso omiso de las normas, y aunque no se puede atribuir esta ignorancia a las academias de conducción, tampoco se pueden pasar por alto las irregularidades en la entrega de certificaciones. En 2002 se otorgó a las academias la responsabilidad de instruir y evaluar a los nuevos conductores, pero es indudable que el breve tiempo de instrucción es insuficiente para conseguir una apropiada capacitación, situación que se complica cuando las mismas academias son en juez y parte. Con el fin de que la evaluación sea más rigurosa e independiente, el Ministerio de Transporte expidió la resolución 20253040037125, por medio de la cual se crean los Centros de Apoyo Logístico y de Evaluación (CALE) que se encargarán de practicar las pruebas finales de los exámenes teóricos y prácticos a las personas que aspiran a obtener la licencia de conducción, en tanto que las academias continuarán con la labor de formación y enseñanza. La resolución establece que el examen teórico constará de 40 preguntas enfocadas en aspectos de movilidad segura, normas de tránsito, aspectos técnicos del vehículo. El cuestionario se deberá resolver en 70 minutos y lo aprobará quien responda correctamente el 80% de las preguntas. El examen práctico impone pruebas de destreza individual y de maniobras en la vía pública. En caso de que el aspirante no apruebe alguno de los exámenes lo podrá volver a presentar en el transcurso de los 10 días siguientes y, si vuelve a fallar, deberá reiniciar el proceso. Los CALE deberán certificarse para comenzar a operar, y contar con el respaldo de una institución de educación superior, por lo cual su entrada en funcionamiento será gradual. Estos centros deberán guardar los resultados de las pruebas por seis meses y tener copias de respaldo hasta por cinco años. Se espera con ello garantizar que los nuevos conductores salgan a las calles con los conocimientos y las competencias que les permitan desempeñarse correctamente en las vías; así mismo, se busca evitar fraudes y estafas a los ciudadanos, y que la licencia sea una verdadera certificación de idoneidad.

Source LogoEl Nuevo Día
Nuestro héroe de papel

Nuestro héroe de papel ezamora2 Mar, 07/10/2025 - 15:46 Fuad Gonzalo Chacón Mar, 07/10/2025 - 15:46 Cuando se confirmó oficialmente que la obra colosal de Michael Chabon, y flamante ganadora del Pulitzer de 2001, “Las Asombrosas Aventuras de Kavalier and Clay” iba a ser finalmente adaptada como ópera, el primer gran sorprendido tuvo que haber sido, sin lugar a dudas, el mismísimo Michael Chabon. PUBLICIDAD Tras décadas coqueteando con rumores aquí y allá que auguraban un taquillazo veraniego de dimensiones blockbusterianas, o incluso una serie capaz de contener sus casi 700 páginas de extensión, el experimento literario de un desatado Mason Bates al volante finalmente ha aterrizado este mes en la Metropolitan Opera de Nueva York y, para sorpresa de los más escépticos (yo, incluido), funciona y funciona muy bien.“Pues eso, cantan durante casi tres horas” diría un desconcertado Michael Chabon, despertando nuestras risas cuando le preguntaron por sus impresiones iniciales tras el debut de la obra durante su presentación oficial en la Stavros Niarchos Foundation. Aunque no es del todo extraño que textos de autores modernos norteamericanos se musicalicen en clave de lírica, como ya ocurrió con “Las Horas” de Michael Cunningham (Pulitzer 1999) o “Ragtime” de E.L. Doctorow (actualmente en cartelera), cierto es que los feudos de Don Giovanni y Turandot parecen ajenos a un relato sobre unos primos que crean un superhéroe (“El Escapista”) para, semana tras semana en los quioscos de todo el país, luchar contra los nazis con la tinta y el papel como su única arma.Aun así, y contra todo pronóstico, la fuerza representativa de la producción consigue trasladarnos al corazón del universo chaboniano, con una puesta en escena absolutamente onírica gracias a un juego de telones que se abre y se cierra de manera asimétrica evocando viñetas de cómics y pantallas traslúcidas gigantescas que, cual efecto de realidad aumentada, posicionan trazos digitales sobre el mundo real que encajan a la perfección con la estética narrativa de “El Escapista”. Personaje que, para no resbalar con la fatiga de superhéroes provocada por Marvel tras dos décadas con la misma fórmula, no constituye el eje central de la obra y al que sólo veremos en carne y hueso tras una breve, aunque no por ello menos espectacular, aparición de acrobática factura.Por lo demás, Mason Bates ha conseguido darnos una sólida ópera moderna que arriesgó muchísimo por lo poco convencional de su material de origen y los delicados temas que toca bajo el prisma de su redacción a principios del milenio: la devastación europea de la guerra, la construcción del sueño americano y hasta la represión homosexual de la época. Todos abordados con mayor o menor profundidad y alguna que otra crítica a su enfoque, pero acompañados siempre de una banda sonora épica que poco tiene que envidiarle a las de Hans Zimmer y demás compositores que trabajan para Los Vengadores. Repertorio que acompasa sin desafinar a una frenética primera parte que baja de intensidad tras el intermedio pero que al final consigue insuflar vida a “El Escapista”, nuestro héroe de papel con el poder de la esperanza para seguir creyendo en que un día los fusiles se silenciarán del todo.

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Ibagué celebrará 475 años con un concierto gratis de súper estrellas

Ibagué celebrará 475 años con un concierto gratis de súper estrellas cmoreno Mar, 07/10/2025 - 14:53 Fecha nodo Mar, 07/10/2025 - 14:53 Image /sites/default/files/imagenes/2025/10/IMG-20190826-WA0011.jpg Body La Alcaldía invita a vivir una noche inolvidable en el Gran Concierto de Cumpleaños de Ibagué, que se realizará el sábado 18 de octubre en el Estadio Manuel Murillo Toro, un escenario que se llenará de música, alegría y orgullo por nuestra ciudad.Las puertas se abrirán a las 1:00 de la tarde y desde las 3:00 p.m. iniciará una variada programación que reunirá a más de 250 artistas locales.Le puede interesar: Obras del Centenario: Concejo citará a contratista por los avancesEl público podrá disfrutar de forma gratuita presentaciones de agrupaciones de música andina con la Coral Musical, agrupaciones de mariachis, Orquesta Kimbombó, Orquesta Sinfónica de Ibagué, Héctor Tobo, Orquesta sinfónica infantil del colegio Santa Cecilia, así como de artistas locales de los géneros urbano y rock con Afro Fresh y Dafne Marahuntha respectivamente. Como cierre de lujo, dos grandes exponentes de la música latinoamericana, Jorge Celedón y Eddy Herrera encenderán la tarima con sus reconocidos éxitos, llevando a todos los asistentes a una verdadera fiesta musical por los 475 años de la Capital Musical de Colombia.El evento contará con un espectacular show de luces que iluminará el cielo ibaguereño, símbolo de la alegría, la unión y el amor por esta tierra.Este concierto es una invitación abierta para que los ciudadanos celebren con orgullo su ciudad, disfruten del arte local y compartan en familia un momento único, enmarcado en la cultura y el talento que hacen de Ibagué una nota. Creado por REDACCIÓN IBAGUÉ

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
‘El Rojo’ sería líder de red de narcomenudeo en el norte del Tolima

‘El Rojo’ sería líder de red de narcomenudeo en el norte del Tolima ezamora2 Mar, 07/10/2025 - 15:11 Fecha nodo Mar, 07/10/2025 - 15:11 Image /sites/default/files/imagenes/2025/10/Dise%C3%B1o%20sin%20t%C3%ADtulo%28122%29.jpg Body La Fiscalía General de la Nación judicializó a Jhon Alexander Zárate Arredondo, conocido con el alias de ‘El Rojo’. Este hombre es señalado como el presunto cabecilla del grupo delincuencial ‘Los de la Cumbre’.Su captura fue ejecutada por uniformados de la Dijín de la Policía Nacional y el Gaula Militar, en cumplimiento de una orden judicial. Las acusaciones principales giran en torno al narcomenudeo y la explotación ilegal de hidrocarburos en el norte del Tolima, específicamente en los municipios de Falan y Palocabildo. Puede leer:  Desmienten muerte de conductor tras fuerte accidente en Natagaima  Dirección de la extracción ilegal de hidrocarburosAlias ‘El Rojo’ es señalado de coordinar directamente la extracción ilegal de combustible. La red delictiva presuntamente sustraía el material de dos importantes ductos: el poliducto Salgar-Gualanday y el poliducto Salgar-Manizales.Posteriormente, el combustible robado era transportado utilizando camiones hacia diversos lugares. El destino final de estos cargamentos era su respectiva venta en fincas, viviendas y talleres. Además:  Capturado hombre de 32 años con 500 gramos de marihuana en Ibagué  Comercialización de estupefacientes y medida de aseguramientoSegún las investigaciones de la Seccional Tolima, Zárate Arredondo venía coordinando la venta de cocaína en dosis pequeñas desde enero de 2024. Esta droga era dosificada y comercializada principalmente en locales ubicados en la zona rosa de Palocabildo y Falan, Tolima. El estupefaciente presuntamente provendría de laboratorios clandestinos para el procesamiento de clorhidrato localizados en Caldas, Caquetá y Valle del Cauca.Un fiscal de la Seccional Tolima formalizó la imputación de cargos en contra de alias ‘El Rojo’. Los delitos formulados incluyen concierto para delinquir, tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y apoderamiento de hidrocarburos o sus derivados.A pesar de los elementos materiales probatorios recaudados, el procesado no aceptó los cargos. Finalmente, por disposición de un juez de control de garantías, Jhon Alexander Zárate Arredondo fue privado de la libertad en un centro carcelario. Creado por REDACCION JUDICIALES/Q'HUBO

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Concejo de Ibagué exige rendición de cuentas a la Policía

Concejo de Ibagué exige rendición de cuentas a la Policía cmoreno Mar, 07/10/2025 - 15:13 Fecha nodo Mar, 07/10/2025 - 15:13 Image /sites/default/files/imagenes/2025/10/concejo-ibague-policia.jpeg Body El Concejo Municipal de Ibagué intensificará su labor de control político y ha puesto en marcha un proceso para exigir explicaciones a las autoridades de la ciudad. El presidente de la corporación, Camilo Acevedo, anunció que la Policía Metropolitana y la Secretaría de Gobierno serán convocadas formalmente durante el próximo periodo de sesiones ordinarias, entre octubre y noviembre, para una urgente rendición de cuentas sobre inseguridad en Ibagué.Le puede interesar: Ibagué celebrará 475 años con un concierto gratis de súper estrellasEsta determinación surge como una respuesta directa a los recientes picos de violencia en Ibagué, que generaron preocupación ciudadana, especialmente después de que cuatro personas perdieran la vida en circunstancias aisladas durante un fin de semana.“A pesar de los movimientos administrativos realizados por la Alcaldía, liderada por Johanna Aranda que incluso ha resultado en el cambio de tres Secretarios de Gobierno en el periodo, los hechos criminales demuestran una realidad diferente y preocupante”, detalló Acevedo. Debido a esta falta de resultados concretos, Acevedo planteó la necesidad de revisar la continuidad en la cadena de mando de la Policía Metropolitana. El propósito fundamental del debate es que las autoridades expongan de primera mano cuáles son las estrategias específicas que se planean implementar y cuáles han sido los logros tangibles frente al accionar criminal.“Esperaremos al coronel en el Concejo Municipal para que nos explique las medidas que se están adoptando y nos presente un balance claro. La ciudadanía ibaguereña necesita respuestas claras y urgentes, y que bajo ninguna circunstancia se pueden normalizar las cifras de inseguridad que hoy golpean a la capital tolimense”, mencionó.  Creado por REDACCIÓN IBAGUÉ

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Haz tu donación y ayuda a los peluditos de la fundación Sony Sol

Haz tu donación y ayuda a los peluditos de la fundación Sony Sol jferreira Mar, 07/10/2025 - 15:21 Fecha nodo Mar, 07/10/2025 - 15:21 Image /sites/default/files/imagenes/2025/10/Guarder%C3%ADa%20Sony%20So.%20%281%29.jpg Body En el Salado se encuentra la guardería, un refugio donde los perros abandonados, heridos o maltratados encuentran algo que antes no conocían: cuidado, cariño y amor incondicional. Su fundadora Sonia Moreno, una mujer que cambió su vida para dedicarse a los animales, desde hace varios años recibe en su casa a los caninos que otros abandonan. Muchos llegan desnutridos, con heridas profundas o al borde de la muerte. Pero ella los atiende con paciencia, remedios caseros y, sobre todo, con amor:“Llega mucho perrito clínico, con miasis, plaquetas bajas, desnutridos. Los rescatistas me los traen y pago todo con lo poco que entra”, El alimento, preparado en fogón de leña para ahorrar gas, mezcla verduras, arroz, legumbres y algo de proteína. “A veces nos donan carne o pollo, pero cuando no, toca comprarlo. Yo les doy lo que pueda, pero que no se acuesten sin comer”, expresa dice Sonia.Peluditos que se transformanCada perro que llega tiene una historia. Algunos fueron golpeados, otros abandonados en las calles o arrojados a la basura. En Sony Sol recuperan la confianza, aprenden a convivir y, con suerte, logran ser adoptados.Sonia los organiza en grupos con nombres curiosos: “ Los García, Los Turistas”, Para ella, cada uno es un ser único. “Con amor se doblega un león”, repite mientras acaricia a Dakota, una perra rescatada con fracturas que hoy corre libre por el patio.Entre ellos está Medusa, una mestiza a la cual le fueron robadas sus crías y que llegó en los huesos y hoy es la más amorosa de todas. Sultán, un perrito callejero que fue abandonado y deambulo por mucho tiempo en la calle. Greta, una canina de raza Pug, la cual iba a ser sacrificada por tener displasia de cadera. Y, Dakota, una peludita de raza Pit Bull que era usada para apuestas y peleas de perros.Una labor que sobrevive con ayuda de pocosEl refugio se sostiene con donaciones y el pequeño aporte de quienes pagan el cuidado de sus mascotas. Cobra 5.000 pesos diarios por perro, pero la mayoría de los animales son rescatados y no generan ingresos.“A veces no tengo ni para el gas ni para el concentrado, pero ellos no pueden esperar. Se levantan y piden su comida. A veces no hay nada, pero de alguna manera aparece”, confiesa.Sonia necesita de todo: concentrado, medicamentos, cobijas, camas, utensilios de cocina y manos voluntarias que le ayuden a mantener el lugar. Su sueño es poder construir un espacio más amplio, con techo y divisiones adecuadas para los animales.“No pido lujos, solo que la gente venga, conozca y aporte algo. Cada granito de arena nos ayuda a salvar más vidas”, concluye Sonia.El refugio Sony Sol está ubicado en la vía al Salado, sector de la carrera Quinta, muy cerca de los asaderos y de la conocida Mazorca Quindiana. Así puedes contribuir Si quieres sumarte a esta noble causa, puedes hacerlo fácilmente: Haz tu donación a través de Nequi: 301 215 8896 o Bre-B: 1110 448 346, o comunícate al 301 647 6055 para visitar la sede y conocer a los peluditos que hoy necesitan de ti.  Cada aporte, por pequeño que sea, ayuda a cambiarles la vida.  Creado por REDACCIÓN WEB

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Desmienten muerte de conductor tras fuerte accidente en Natagaima

Desmienten muerte de conductor tras fuerte accidente en Natagaima ezamora2 Mar, 07/10/2025 - 12:43 Fecha nodo Mar, 07/10/2025 - 12:43 Image /sites/default/files/imagenes/2025/10/conductor-no-muri%C3%B3-en-accidente-de-natagaima.jpg Body Detalles del accidenteLa colisión de vehículos involucró a un camión transportador de alimentos y un tractocamión. A pesar de que la parte frontal de uno de los vehículos quedó completamente destruida, se confirmó que el conductor atrapado no falleció.El accidente en Natagaima ocurrió en la tarde del sábado, en el sector conocido como quebrada San Miguel, cuando el camión impactó con la parte trasera del tractocamión estacionado sobre la vía. Puede leer: Capturado hombre de 32 años con 500 gramos de marihuana en Ibagué Ante la gravedad del siniestro, las autoridades de tránsito y el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Natagaima se desplazaron al lugar para atender la emergencia. Otros conductores que presenciaron el hecho también descendieron de sus vehículos para colaborar con el rescate.Un allegado del conductor relató a este medio: “Gracias a Dios está vivo y se encuentra recuperándose de esta aparatosa situación”. Según algunos testigos, la víctima sobrevivió de milagro debido a la magnitud del impacto. Creado por REDACCION JUDICIALES/Q'HUBO

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Capturado hombre de 32 años con 500 gramos de marihuana en Ibagué

Capturado hombre de 32 años con 500 gramos de marihuana en Ibagué ezamora2 Mar, 07/10/2025 - 12:18 Fecha nodo Mar, 07/10/2025 - 12:18 Image /sites/default/files/imagenes/2025/10/Dise%C3%B1o%20sin%20t%C3%ADtulo%28119%29.jpg Body Durante el operativo policial en Ibagué, los agentes observaron la actitud sospechosa de un ciudadano, lo que motivó un registro personal. En el procedimiento, se le halló al hombre una bolsa plástica negra que contenía en su interior aproximadamente 500 gramos de marihuana, la cual estaba oculta en la zona de la cintura. Puede leer: Riña en Chaparral deja un muerto y cinco heridosSegún las autoridades, esta sustancia alucinógena tenía como destino ser distribuida en pequeñas dosis en el sector, lo que afecta directamente la tranquilidad y seguridad de la comunidad del barrio. Este resultado es producto del trabajo articulado de la Policía Metropolitana de Ibagué (METIB), que busca desarticular las economías ilegales y combatir el microtráfico en la ciudad.Proceso judicial y llamado a la ciudadaníaTras la captura en Ibagué, el individuo fue informado de sus derechos como persona detenida. Posteriormente, tanto el capturado como la marihuana incautada fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación, para que continúe el proceso de judicialización por el presunto delito de tráfico de estupefacientes.El mayor Ricardo Andrés Moreno Vargas, Comandante del Distrito Uno de Policía METIB, invitó a los ibaguereños a seguir confiando en la institución y a reportar actividades sospechosas que atenten contra la tranquilidad de los barrios. Asimismo, reiteró el compromiso de la Policía de Ibagué con la lucha contra el microtráfico y la venta de drogas en la ciudad. Creado por REDACCION JUDICIALES/Q'HUBO

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Riña en Chaparral deja un muerto y cinco heridos

Riña en Chaparral deja un muerto y cinco heridos ezamora2 Mar, 07/10/2025 - 11:08 Fecha nodo Mar, 07/10/2025 - 11:08 Image /sites/default/files/imagenes/2025/10/Ri%C3%B1a-en-chaparral.jpg Body Un grave hecho de intolerancia se registró en la noche del domingo 5 de octubre en la zona rural de Chaparral, dejando varias personas heridas y un ciudadano fallecido, según las primeras versiones.De manera inicial, se informó que el incidente habría ocurrido en el corregimiento Amoyá, donde algunos habitantes supuestamente participaban en lo que parecía ser una pelea de gallos. Aunque las autoridades no han entregado detalles oficiales, de manera extraoficial se conoció que al menos cinco personas resultaron heridas y un hombre perdió la vida.Aclaración sobre la pelea de gallosUn gallero del municipio de Chaparral aclaró que la pelea de gallos en Tolima se había realizado el día sábado, por lo que la riña del domingo no habría estado relacionada con esta actividad. Además, recalcó que desde la Alcaldía de Chaparral se estaría señalando a la Asociación de Galleros del Sur del Tolima de propiciar estas conductas.“La secretaria de Gobierno de Chaparral dijo que había sido en una juega de gallos y no fue en una juega de gallos. Por eso estamos radicando un derecho de petición para que se retracte porque están incluyendo a los galleros en un problema que no estuvimos. La verdad nos está discriminando, nos está metiendo como problemáticos. Ellos estaban en un establecimiento donde lastimosamente tuvieron una pelea entre primos y pasó lo lamentable, pero no estaban jugando gallos como lo dijo la doctora”, manifestó el representante. Puede leer:  Pelea entre ‘gota a gota’ y vendedor ambulante en el centro de Ibagué “Ella dijo que nosotros tenemos que aprender a apostar y a perder. Cuando en ningún momento hubo una juega de gallos. Eso fue una pelea familiar donde uno le quita la vida a otro, pero nada tuvo que ver con los gallos”, recalcó.Finalmente enfatizó: “Lastimosamente nos están estigmatizando. Nosotros rechazamos toda clase de peleas porque no estamos de acuerdo con que la gente pelee. Siempre estamos dispuestos, cuando hacemos un evento, a que la Policía llegue”, concluyó.Atención a los heridosPor su parte, los heridos fueron trasladados al Hospital San Juan Bautista de Chaparral, donde permanecen bajo pronóstico reservado. Se espera que las autoridades del Tolima ofrezcan más información sobre este hecho de intolerancia en Chaparral y las circunstancias que lo rodearon.Nota: El Nuevo Día intentó establecer contacto con la Administración Municipal de Chaparral, pero al momento de esta publicación no fue posible. Creado por REDACCION JUDICIALES/Q'HUBO

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Bolívar denuncia presuntas irregularidades y sobrecostos en el SETP

Bolívar denuncia presuntas irregularidades y sobrecostos en el SETP jferreira Mar, 07/10/2025 - 11:15 Fecha nodo Mar, 07/10/2025 - 11:15 Image /sites/default/files/imagenes/2025/10/NOTA%201%20-%20%20Jorge%20Bolivar%20y%20Guillermo%20Jaramillo.%20%20%283%29.jpg Body El concejal de Ibagué, Jorge Bolívar recordó que, desde hace más de un año, ha denunciado públicamente los sobrecostos y la falta de avances en obras fundamentales para la movilidad de la ciudad.“Hay una licitación de semaforización por más de 9 mil millones de pesos y no vemos los semáforos. El interventor pidió liquidar el contrato y sancionar al contratista, pero no ha pasado nada”, afirmó.Bolívar añadió que el sistema gastó más de 6 mil millones de pesos en paraderos que solo dejaron pequeños avisos en las calles, sin estructuras adecuadas para proteger a los usuarios de la lluvia o el sol. Además, cuestionó que se invirtieran más de 30 mil millones de pesos en pavimentar una vía que ya estaba en buen estado, refiriéndose a las obras de la avenida quinta, mientras las rutas más deterioradas siguen sin intervención.El servidor público,  señaló que el “SETP se ha convertido en una fachada” para justificar contratos sin impacto real.“Se han gastado los recursos en pagar favores burocráticos a familias de exalcaldes y personas del Espinal. No hay reposición de buses, ni patios, ni talleres. Por eso no llegan recursos del Gobierno Nacional”, concluyó.  Creado por REDACCIÓN WEB

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Un hombre atacó a piedra varios tejados en el barrio Ambalá

Un hombre atacó a piedra varios tejados en el barrio Ambalá cmoreno Mar, 07/10/2025 - 08:57 Fecha nodo Mar, 07/10/2025 - 08:57 Image /sites/default/files/imagenes/2025/10/ambala-ibague-denuncia.jpeg Body La tranquilidad de los habitantes del sector de Ambalá, en la comuna Seis de Ibagué, se ha visto perturbada por una serie de incidentes que ponen en riesgo la seguridad de la comunidad. Un habitante del barrio alertó hace poco sobre la presencia de un hombre que se dedica a tirar piedras en los tejados de las casas.Le puede interesar: Obras del Centenario: Concejo citará a contratista por los avancesEste acto, catalogado como peligroso y temerario por los afectados, ha encendido las alarmas en el vecindario. Los habitantes de Ambalá han manifestado preocupación, señalando que el accionar de esta persona representa un riesgo directo para todos.“El hombre está causando daños materiales y, más importante aún, está comprometiendo la integridad física de quienes residen en la zona”, indicó un habitante, que exigió respuestas de las autoridades.  Creado por REDACCIÓN IBAGUÉ

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Bolívar responde al discurso del ministro Jaramillo en la visita presidencial

Bolívar responde al discurso del ministro Jaramillo en la visita presidencial jferreira Mar, 07/10/2025 - 09:02 Fecha nodo Mar, 07/10/2025 - 09:02 Image /sites/default/files/imagenes/2025/10/NOTA%201%20-%20%20Jorge%20Bolivar%20y%20Guillermo%20Jaramillo.%20.jpg Body El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, cuestionó la gestión de la administración departamental y lanzó señalamientos sobre presuntas irregularidades en la Secretaría de Salud del Tolima durante el gobierno del exgobernador Ricardo Orozco.El concejal de Ibagué, Jorge Bolívar, quien se desempeñó como secretario de Salud departamental del Tolima durante casi tres años, defendió su gestión y recordó los avances en infraestructura hospitalaria que se realizaron en su administración:“Ahí están las cosas que hicimos. Cuando no existía el Hospital Federico Lleras del Limonar, la gente debía viajar a Bogotá o Medellín para atenderse. Hoy tienen un acelerador lineal y servicios de alta complejidad en el Tolima. Eso sí es transformar”, afirmó.El concejal agregó que durante la pandemia se logró ampliar la capacidad de las unidades de cuidados intensivos, pasando de 140 a más de 400 camas, lo que, según dijo, salvó cientos de vidas:“Tenemos la conciencia tranquila del actuar de lo que hicimos. Pero señor ministro, no se haga el de los oídos sordos ni las vistas ciegas frente a lo que pasa en la Unidad de Salud de Ibagué”, expresó Bolívar, al tiempo que denunció presuntos actos de corrupción y abandono en esa entidad.  Creado por REDACCIÓN WEB

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Murió un alumno del Curso de Suboficiales en Tolemaida

Murió un alumno del Curso de Suboficiales en Tolemaida ezamora2 Mar, 07/10/2025 - 08:24 Fecha nodo Mar, 07/10/2025 - 08:24 Image /sites/default/files/imagenes/2025/10/Dise%C3%B1o%20sin%20t%C3%ADtulo%28118%29.jpg Body El Ejército Nacional confirmó la muerte del alumno Alejandro Antonio Zabaleta Castillo, un integrante del Curso de Suboficiales N.° 113 extraordinario. La tragedia ocurrió el sábado 4 de octubre mientras el joven participaba en una actividad de entrenamiento militar en el fuerte de Tolemaida, específicamente en la sede de la Escuela de Entrenamiento y Reentrenamiento Táctico.Zabaleta Castillo, oriundo del municipio de Pueblo Nuevo, Ariguaní (Magdalena), perdió la vida en medio de un ejercicio de inmersión, realizado como parte de un curso avanzado de combate. Puede leer: Pelea entre ‘gota a gota’ y vendedor ambulante en el centro de Ibagué  Detalles del incidente en TolemaidaEl hecho se presentó en el fuerte militar ubicado en Nilo, Cundinamarca. Tras el incidente ocurrido durante la práctica de inmersión, el alumno Alejandro Antonio Zabaleta Castillo fue trasladado de inmediato al dispensario médico dentro de la instalación militar. A pesar de los esfuerzos realizados por el personal de sanidad del fuerte militar, el joven suboficial llegó al centro asistencial sin signos vitales. Puede leer: Familia sufrió millonario robo en Carmen de Apicalá mientras hacía compras  Ejército inicia investigaciones y brinda condolenciasLa institución castrense informó a las autoridades competentes, quienes se encargaron de realizar los actos urgentes en el lugar. El propósito de estas diligencias es esclarecer las circunstancias exactas de modo, tiempo y lugar en que ocurrió el deceso. Paralelamente, el Ejército Nacional inició las investigaciones internas correspondientes y aseguró que brindará todo el apoyo necesario a los entes judiciales.  Creado por REDACCION JUDICIALES/Q'HUBO

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Lotería de Tolima y Cundinamarca: resultados lunes 6 de octubre 2025

Lotería de Tolima y Cundinamarca: resultados lunes 6 de octubre 2025 egutierrez Mar, 07/10/2025 - 06:36 Fecha nodo Mar, 07/10/2025 - 06:36 Image /sites/default/files/imagenes/2025/10/1001083354.jpg Body Lotería de Cundinamarca y Tolima: Resultados lunes 6 de octubre 2025El lunes 6 de octubre de 2025 fue una noche de gran expectativa para miles de apostadores en Colombia, ya que se llevaron a cabo los sorteos tradicionales de la Lotería de Cundinamarca y la Lotería del Tolima, que habitualmente se realizan cada lunes a las 10:30 p. m. La Lotería de Cundinamarca celebró su sorteo número 4771, poniendo en juego un atractivo Premio Mayor de $6.000 millones de pesos. Por su parte, la Lotería del Tolima realizó su sorteo 4138 con un premio mayor de $3.500 millones.El sorteo de la Lotería de Cundinamarca, administrada por la Gobernación del departamento, coronó a un nuevo ganador con su principal premio. El número afortunado del premio mayor de $6.000 millones fue el 4452 de la serie 157. Además de la gran bolsa, la lotería repartió un extenso plan de premios secos, que incluyó un Tunjo de Oro de $300 millones y una Guaca Secreta de $100 millones, entre otros 52 premios secundarios. La entidad continúa con su legado histórico, que inició en 1812 bajo el nombre de Lotería Popular de Cundinamarca. Premios mayores y secos de la nocheEn cuanto a la Lotería del Tolima, el resultado oficial para el premio mayor de $3.000 millones fue el 0334 de la serie 70. Esta institución, que destina parte de sus ingresos al financiamiento del sector salud del departamento, también distribuyó más de $9.600 millones en premios secundarios. Dentro del plan de premios de la Lotería del Tolima se encuentran incentivos como "El carro de mis sueños" y "La casa de mis sueños", cada uno por un valor de $150.000.000, además de secos Extrapijao de $100.000.000 y Secos Megafortuna de $50.000.000. Proceso y recomendaciones para el cobro de premiosPara todos los afortunados, es crucial seguir un protocolo estricto para reclamar los premios, especialmente si se trata del mayor. Tanto la Lotería de Cundinamarca como la del Tolima recomiendan verificar los resultados exclusivamente a través de sus canales oficiales. Si el premio es menor a $5 millones (o 182 UVT para premios nacionales como Baloto), puede reclamarse en puntos autorizados. Para premios mayores, se debe presentar el billete original en buen estado (físico o el comprobante digital) junto con la cédula de ciudadanía, el RUT y una certificación bancaria, ya que el pago se realiza mediante transferencia electrónica. Los ganadores tienen hasta un año para realizar el reclamo del premio, y todos los montos están sujetos a una deducción del 17% por retención de impuestos. Creado por REDACCIÓN WEB

Source LogoEl Nuevo Día
coverageCobertura completa
News Image
Pelea entre ‘gota a gota’ y vendedor ambulante en el centro de Ibagué

Pelea entre ‘gota a gota’ y vendedor ambulante en el centro de Ibagué egutierrez Lun, 06/10/2025 - 17:17 Fecha nodo Lun, 06/10/2025 - 17:17 Image /sites/default/files/imagenes/2025/10/Pelea%20entre%20%E2%80%98gota%20a%20gota%E2%80%99%20y%20vendedor%20ambulante%20en%20el%20centro%20de%20Ibagu%C3%A9%20.jpg Body Pelea en la carrera Tercera de IbaguéSobre las 5:00 de la tarde de este lunes, 6 de octubre, se registró un fuerte altercado en plena carrera Tercera entre calles 12 y 13 de Ibagué. Testigos del hecho le contaron a El Nuevo Día que la pelea habría comenzado cuando dos cobradores de créditos conocidos como ‘gota a gota', se acercaron a recaudar una cuota a un vendedor ambulante. Al parecer, el vendedor que les debe dinero a los ‘gota a gota’ se negó a pagarles, aduciendo problemas de salud mental, no obstante, los cobradores hicieron caso omiso a esta excusa y lo golpearon. El hecho ocasionó que llegaran varios uniformados de la Policía Metropolitana de Ibagué para controlar la situación. Al parecer, no es la primera vez que en la Tercera se registran este tipo de desacuerdos entre vendedores ambulantes y personas que trabajan bajo dicha modalidad de créditos a costos mucho más elevados que los de entidades bancarias, pero con más facilidades a la hora de ser otorgados. Asimismo, se conoció que los cobradores que resultaron involucrados en este enfrentamiento, también le prestan dinero a un número considerable de vendedores y a la hora de recaudar lo adeudado, pueden llegar a tornarse agresivos.  Creado por REDACCIÓN JUDICIALES/ Q'HUBO.

Source LogoEl Nuevo Día
Una conquista vital para el sur del Tolima

Una conquista vital para el sur del Tolima ezamora2 Lun, 06/10/2025 - 15:47 El Nuevo Día Lunes, Octubre 6, 2025 - 15:47 La salud es un derecho, no un privilegio, y durante demasiado tiempo las comunidades del sur del Tolima han esperado por una infraestructura que dignifique la atención médica.  Por ello, el inicio de la construcción del Hospital Regional San Juan Bautista en Chaparral no es solo una noticia; es la materialización de un compromiso largamente esperado y una apuesta decisiva por la vida.Esta megaobra, considerada una de las más ambiciosas de la Gobernación del Tolima en los últimos años, está destinada a reescribir el panorama de la salud en la región. Con una inversión que se acerca a los $90.000 millones, la infraestructura de segundo nivel beneficiará a más de 164 mil habitantes de Chaparral, Ataco, Planadas, San Antonio, Rioblanco y Ortega. Como bien lo calificó Hélver González, alcalde de Chaparral, este hospital es una "conquista para el sur del Tolima" y una inversión directa en la dignidad de miles de familias.El camino hacia este inicio de obras no fue sencillo. Aunque la planeación arrancó en 2019 y contó con el esfuerzo articulado de administraciones pasadas—incluyendo a los exgobernadores Ricardo Orozco y Óscar Barreto, y la representante Delcy Isaza—, el proyecto enfrentó retrasos significativos causados por incumplimientos del contratista inicial.Es encomiable que el actual Gobierno Departamental haya retomado el liderazgo, actualizando estudios técnicos, realizando los ajustes financieros necesarios y logrando la nueva adjudicación que hoy permite ver las máquinas trabajar. Esto demuestra que la voluntad política, cuando se enfoca en el bienestar social, puede superar los obstáculos burocráticos y contractuales.El futuro hospital promete un modelo de atención humanizada, áreas especializadas y tecnología de última generación. Su objetivo claro es fortalecer la Red Pública Hospitalaria del Tolima, garantizando un servicio oportuno y de calidad. La construcción, estimada en un periodo de dos años, es un paso fundamental para consolidar un sistema equitativo y cercano, cumpliendo con la promesa de llevar desarrollo a regiones históricamente olvidadas del departamento.La comunidad debe estar vigilante para asegurar que los plazos se cumplan y que esta promesa de $90.000 millones se traduzca en el servicio digno que 164 mil tolimenses merecen.

Source LogoEl Nuevo Día
Entre Cepeda y Carolina Corcho

Entre Cepeda y Carolina Corcho ezamora2 Lun, 06/10/2025 - 15:49 Rodrigo López Oviedo Lun, 06/10/2025 - 15:49 La extraordinaria concentración del pasado viernes, liderada por Gustavo Petro en Ibagué, es fruto del extraordinario carisma de nuestro presidente y de los grandes y merecidos reconocimientos que hoy conserva y aumenta, gracias a las realizaciones que ha logrado alcanzar, que pueden ser pocas o muchas, según la lente con que se les miren, pero con las cuales nunca se había sentido beneficiado nuestro pueblo. PUBLICIDAD  Sin embargo, ese éxito no debe servirnos de óbice para reconocer las dificultades por las que está pasando el Pacto Histórico, las cuales se evidenciaron con el reconocimiento parcial que hiciera el CNE de la fusión buscada por sus partidos integrantes, pues quedaron por fuera la Colombia Humana y el partido Progresistas, lo que obligó a bajarse de sus precandidaturas a Gustavo Bolívar, Susana Muhamad, Gloria Flórez y María José Pizarro, pertenecientes a tales organizaciones, y por solidaridad, a Gloria Inés Ramírez, militante del Partido Comunista.Es de anotar que la dejación de tales candidaturas se hubiera presentado de todas formas, luego de haber quedado crucificadas y a la espera de un salvador que las liberara del demonio en que veían encarnado al proveniente de todas las toldas, y de ninguna, el señor Daniel Quintero, a quien se le autorizó su precandidatura gracias a la carantoña que a su favor hiciera nuestro presidente.La responsabilidad por tan lamentables hechos está en la actitud de todas las organizaciones que conformaban la coalición, ya que asumían como inobjetables cuantos deseos, dichos, hechos y decisiones provinieran de Petro, sin importar lo acertados o desacertados que fueran, ni lo útiles o dañinos que pudieran terminar siendo.Para algunos, hoy ya muchos, ese salvador es Iván Cepeda, hombre de muchas capacidades, defensor de derechos humanos y a quien es harto lo que le deben las víctimas por crímenes de Estado. A ese hombre no hay con qué pagarle tan denodada entrega, salvo los destacados reconocimientos que de su figura hagan los textos de historia que escriban las próximas generaciones.Aún así, no es en sus manos donde debe quedar la candidatura presidencial del Pacto, pues no es él el que más se ha curtido en la defensa del actual proyecto de cambios. Probablemente ser consciente de ello fue lo que le generó demoras para acceder a los ruegos de quienes querían verlo con esa candidatura, tal vez por haber confundido los méritos que se requieren para ostentarla con la merecida exposición audiovisual que como víctima, no como parte, recibió con motivo del pleito penal que enfrenta a Álvaro Uribe con la justicia.Tal candidata debe ser Carolina Corcho, y llegará el momento de explicar por qué.

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Familia sufrió millonario robo en Carmen de Apicalá mientras hacía compras

Familia sufrió millonario robo en Carmen de Apicalá mientras hacía compras ezamora2 Lun, 06/10/2025 - 14:24 Fecha nodo Lun, 06/10/2025 - 14:24 Image /sites/default/files/imagenes/2025/10/Dise%C3%B1o%20sin%20t%C3%ADtulo%28104%29.jpg Body Un ciudadano denunció un robo en Carmen de Apicalá, Tolima, un lamentable hecho del que fue víctima junto con su familia. Según el relato, habían alquilado una casa en Carmen de Apicalá y se dirigieron al pueblo para adquirir los insumos necesarios para preparar un asado. Mientras se encontraban en la plaza, se cometió un hurto en el vehículo familiar.La víctima expresó su sorpresa ante este nivel de inseguridad en Carmen de Apicalá, señalando que nunca pensaron en tal eventualidad, dado que es un “pueblo muy pequeño”.  Detalle del hurto y pérdidas materialesEl hurto en Carmen de Apicalá fue descubierto justo después de que la familia comprara y llevara los productos al vehículo. Al acercarse, se percataron de que la ventana trasera del carro se encontraba abierta. El afectado narró que los ladrones lograron sustraer una maleta con un computador Asus, el cual contenía información crucial. Además del equipo tecnológico, también se llevaron una millonaria suma de dinero que la familia tenía reservada para “alguna eventualidad”. Puede leer: Ataque a bala en un bar de Chicoral dejó un joven muerto El computador robado en Carmen de Apicalá representa una pérdida aún más grave que el dinero, debido a su contenido, ya que almacenaba información de entidades del Estado. Pese a la gravedad del robo en Tolima, los afectados manifestaron que no culpan a los residentes del municipio, sino que creen que los responsables son personas que “vienen de afuera y buscan hacer el mal”.  La decisión de no denunciarA pesar de la pérdida de bienes y la sensibilidad de la información comprometida, la familia optó por no continuar con acciones legales o de recuperación. La decisión de “dejar las cosas así” se tomó bajo la premisa de que “son pertenencias que no se volverán a recuperar”. Además: Se entregó en Ibagué el sujeto que asesinó a otro con una pica Las víctimas también manifestaron alivio, agradeciendo que “gracias a Dios no sucedió nada” en términos de daño personal, cerrando el incidente con resignación.El denunciante afirmó que la Policía del Tolima ya se encuentra realizando labores de vecindario y revisión de cámaras para intentar identificar a los responsables del hurto en Carmen de Apicalá. Creado por REDACCION JUDICIALES/Q'HUBO

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Hombre fue asesinado por sicarios en zona rural de Rovira

Hombre fue asesinado por sicarios en zona rural de Rovira ezamora2 Lun, 06/10/2025 - 14:05 Fecha nodo Lun, 06/10/2025 - 14:05 Image /sites/default/files/imagenes/2025/10/Dise%C3%B1o%20sin%20t%C3%ADtulo%28102%29.jpg Body Un hombre fue asesinado por sicarios en Rovira, Tolima, en un nuevo hecho de violencia que preocupa a las autoridades locales. De acuerdo con el informe policial, el homicidio en Rovira se registró específicamente en la vereda El Corazón, en la vía hacia Playarrica (San Antonio), cuando la víctima se encontraba dentro de un establecimiento comercial.El crimen en Rovira fue reportado en horas de la noche del pasado domingo. Los sicarios en motocicleta llegaron al lugar y le dispararon en repetidas ocasiones, causándole la muerte inmediata sin mediar palabra. Puede leer: Se entregó en Ibagué el sujeto que asesinó a otro con una pica Operativo y recolección de pruebasTras confirmarse el homicidio en Rovira, la Policía Nacional activó un operativo de respuesta en la zona rural. En esta acción participan unidades de inteligencia (CIPOL) y de policía judicial (SIJIN), con el apoyo del CTI de la Fiscalía para el levantamiento de evidencias. Además: Cayó alias ‘El Gato’ cuando huía por los techos de un barrio en IbaguéDebido a las condiciones del sector, donde no hay cámaras de seguridad, las autoridades del Tolima adelantan labores de vecindario para identificar las características de los responsables del crimen y avanzar en la investigación que permita esclarecer este hecho de violencia en el sur del departamento. Creado por REDACCION JUDICIALES/Q'HUBO

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Secretario de Movilidad asegura que han cumplido compromisos buseteros

Secretario de Movilidad asegura que han cumplido compromisos buseteros cmoreno Lun, 06/10/2025 - 12:55 Fecha nodo Lun, 06/10/2025 - 12:55 Image /sites/default/files/imagenes/2025/10/busetas-encadenados-ibague.jpeg Body Tras la decisión de propietarios y conductores de busetas de encadenarse frente a la Alcaldía de Ibagué exigiendo cumplimiento e inversión, la Secretaría de Movilidad de la ciudad, liderada por Ricardo Fabián Rodríguez, salió al paso para asegurar que la administración municipal ha honrado los acuerdos previamente adquiridos con el gremio del transporte público colectivo.Le puede interesar: Concejal contradice denuncia de $3.000 millones perdidos en SETP“La manifestación de un pequeño grupo de propietarios de busetas frente a la Alcaldía fue recibida con sorpresa, porque los avances han sido constantes, producto de las mesas de trabajo establecidas con los transportadores”, resaltó el funcionario. La protesta se produjo en medio de acusaciones por parte de los manifestantes, quienes denunciaron un presunto malgasto de más de 3.000 millones de pesos en burocracia y contratos dentro del Sistema Estratégico de Transporte Público, SETP. “La administración municipal está ejecutando compromisos en varios frentes como la rehabilitación de la Carrera Quinta, donde se presenta un avance superior al 25%, expresó el gerente.  En la modernización tecnológica, se está trabajando activamente en la modernización de la red semafórica de la ciudad; también se está llevando a cabo la instalación de nuevos paraderos y por último, un componente esencial para resolver el tema de la capacidad transportadora, el estudio técnico de oferta y demanda del servicio, también se encuentra en curso”, detalló Rodríguez. Finalmente, la Alcaldía de Ibagué ratificó su postura de mantener la disposición al diálogo con todos los actores del sistema de transporte, siempre y cuando este proceso se desarrolle desde la concertación y el respeto mutuo. Creado por REDACCIÓN IBAGUÉ

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Obras del Centenario: Concejo citará a contratista por los avances

Obras del Centenario: Concejo citará a contratista por los avances cmoreno Lun, 06/10/2025 - 12:58 Fecha nodo Lun, 06/10/2025 - 12:58 Image /sites/default/files/imagenes/2025/10/obras-centenario.jpeg Body El Concejo Municipal de Ibagué ha dado un paso firme en la fiscalización de proyectos claves para la ciudad, instalando formalmente la Comisión Accidental de Seguimiento dedicada a las obras del Parque Centenario. Este escenario es descrito como un lugar emblemático, crucial para el desarrollo de la vida social, el deporte y la cultura en Ibagué.Le puede interesar: Secretario de Movilidad asegura que han cumplido compromisos buseterosLa creación de este espacio busca garantizar un control político riguroso y fomentar la veeduría ciudadana. El objetivo fundamental es asegurar que la recuperación del Parque Centenario se complete satisfactoriamente, transformándolo en un motivo de orgullo para los ciudadanos de Ibagué. Por su parte, el concejal Javier Alejandro Mora, miembro de esta comisión, destacó la necesidad de vigilar permanentemente esta infraestructura para el beneficio de la comunidad.El proyecto en curso representa una inversión significativa, ya que su costo supera los 7 mil millones de pesos.“Durante la primera sesión de esta comisión, se definieron las citaciones a los actores principales del proyecto. Con el fin de obtener información de primera mano sobre el estado de los avances de la obra, serán convocados el contratista responsable y los titulares de las secretarías de Infraestructura y de Ambiente y Gestión del Riesgo”, detalló el cabildante Mora. La próxima reunión de la Comisión Accidental de Seguimiento ya tiene fecha definida. Se llevará a cabo el próximo 9 de octubre a las 10 de la mañana, día en el que se espera que tanto las entidades como el contratista a cargo presenten la documentación y la información solicitada. Creado por REDACCIÓN IBAGUÉ

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Hombre fue hallado sin vida con varias puñaladas en Coyaima

Hombre fue hallado sin vida con varias puñaladas en Coyaima ezamora2 Lun, 06/10/2025 - 11:21 Fecha nodo Lun, 06/10/2025 - 11:21 Image /sites/default/files/imagenes/2025/10/joven-apu%C3%B1alado-en-coyaima.jpg Body Un presunto homicidio se registró el domingo 5 de octubre en el municipio de Coyaima, en límites con Natagaima, Tolima.Según información recopilada, un hombre fue hallado sin vida con varias heridas de arma blanca en la vereda Guayaquil. La comunidad, al ver el cuerpo tendido en una zona boscosa, dio aviso a la Policía Nacional.De manera preliminar, se conoció que se trata de una persona joven de aproximadamente 23 años. No obstante, las autoridades competentes aún no han revelado la identidad de la víctima. Puede leer: Se entregó en Ibagué el sujeto que asesinó a otro con una pica A la zona arribaron uniformados de la SIJIN y el CTI para realizar los actos urgentes y recopilar evidencias en el lugar de los hechos.Finalmente, las autoridades de Coyaima hicieron un llamado a la comunidad para que, de manera anónima y segura, aporte cualquier información que ayude a esclarecer el crimen. Asimismo, recordaron que la línea 123 está disponible las 24 horas del día para recibir reportes o datos relevantes que contribuyan al avance de la investigación. Creado por REDACCION JUDICIALES/Q'HUBO

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Concejal contradice denuncia de $3.000 millones perdidos en SETP

Concejal contradice denuncia de $3.000 millones perdidos en SETP cmoreno Lun, 06/10/2025 - 11:45 Fecha nodo Lun, 06/10/2025 - 11:45 Image /sites/default/files/imagenes/2025/10/concejal-beltran-setp-ibague_0.jpeg Body En medio de la creciente tensión generada por la protesta de conductores y propietarios de busetas, quienes se encadenaron frente a la Alcaldía de Ibagué la mañana de este lunes, el concejal Carlos Beltrán se pronunció sobre las demandas del gremio transportador, enfatizando el progreso en las inversiones del Sistema Estratégico de Transporte Público, SETP, y haciendo un llamado al respeto del orden público.Los manifestantes exigen el cumplimiento de acuerdos a la alcaldesa Johana Ximena Aranda y denuncian que el SETP ha malgastado más de 3.000 millones de pesos en burocracia y contratos sin mostrar avance real en el servicio.Le puede interesar: Conductores encadenados exigen respuestas a la Alcaldía de IbaguéEl concejal Beltrán manifestó su respeto por el derecho ciudadano a la protesta, sin embargo, destacó que este derecho debe ejercerse de manera respetuosa y sin vulnerar los derechos de los demás ciudadanos.Beltrán reconoció que los propietarios y conductores se están manifestando para exigir a la administración municipal soluciones sobre la sobreoferta, las jornadas laborales y las inversiones necesarias para el SETP.“El Sistema Estratégico de Transporte Público ya ha dado inicio a importantes inversiones, como la asignación de recursos superiores a los 34 mil millones de pesos destinados a la pavimentación de la Carrera Quinta, cubriendo el tramo desde la Calle 10 hasta la Calle 58”, resaltó el cabildante. Además de la inversión vial, el concejal señaló otros avances concretos:1. Paraderos modernizados: ya se ha ejecutado la inversión para la instalación de más de 1.700 paraderos tipo banderín.2. Modernización de semáforos: actualmente, la inversión para la semaforización y modernización de los sistemas existentes está en curso.“Uno de los puntos clave en el reclamo de los transportadores es la sobreoferta en Ibagué. Se están esperando los resultados del estudio de la demanda, el cual fue realizado por el SETP y definirá si la ciudad padece o no de sobreoferta. La respuesta a este estudio debería ofrecer un alivio o, al menos, una respuesta clara sobre la capacidad transportadora”, explicó. No obstante, el concejal Beltrán hizo una aclaración crucial respecto a las responsabilidades institucionales, “definir las capacidades transportadoras no recae en las obligaciones del SETP. Esta tarea es competencia directa de la Secretaría de Tránsito y Movilidad”, comentó. Al respecto, el concejal recordó que la Secretaría de Movilidad había elaborado un borrador sobre este tema. Sin embargo, afirma que dicho borrador fue rechazado por el gremio transportador al considerar que no cumplía con las necesidades solicitadas.Beltrán indicó que, tras las mesas de diálogo establecidas desde el mes de enero con los transportadores, se han logrado compromisos en temas cruciales. Específicamente, se ha trabajado en enfrentar la informalidad en el transporte y en la creación de un fondo de calidad.Finalmente, el concejal puntualizó que, hasta el momento, la única empresa o cooperativa que ha implementado este fondo de calidad es Cotrautol.  Creado por REDACCIÓN IBAGUÉ

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Carolina Hurtado cuestionó la visita del presidente Petro a Ibagué

Carolina Hurtado cuestionó la visita del presidente Petro a Ibagué jferreira Lun, 06/10/2025 - 10:43 Fecha nodo Lun, 06/10/2025 - 10:43 Image /sites/default/files/imagenes/2025/10/NOTA%202%20-%20Carolina%20Hurtado..jpg Body Carolina publicó en su cuenta de Instagram un video tipo reel en el que hizo una crítica a la visita y manifestación del presidente Gustavo Petro el pasado 3 de octubre en el parque Murillo Toro de Ibagué, donde el mandatario encabezó un acto público. En el clip, Hurtado mostró fragmentos de ciudadanos que acudieron al evento:  Una de las asistentes expresó: “Le estoy pidiendo al presidente que me colabore con la cirugía de mi madre, la EPS no nos quiere colaborar y ella tiene cáncer en la boca”. Otra ciudadana señaló: “Necesitamos que también nos den cumplimiento a nuestros derechos, porque son demasiados, y hemos estado prácticamente olvidados”.Sobre estas escenas, Carolina Hurtado afirmó: “No pasó nada. No podemos estar desconectados de la realidad de nuestros territorios. Estar cercano a la gente, escuchando la realidad y viéndola de manera directa es la única manera de lograr una gestión efectiva a favor y en beneficio del pueblo colombiano y los tolimenses”, expresó en el video.Lo que dijo Carolina Hurtado, agregó que su propósito es “construir una agenda de realidad, escuchando las historias de vida y estando muy cerca de la gente para tejer puentes de gestión y de solución”, en referencia a lo que considera una desconexión entre el discurso presidencial y las necesidades reales de los ciudadanos.El reel, acompañado de etiquetas como #Petro #Ibagué y #Tolima, fue replicado posteriormente por el exalcalde de Ibagué y actual candidato a la Gobernación del Tolima, Andrés Hurtado, quien compartió el video en sus redes sociales.En su publicación, la exalcaldesa concluyó: “El Presidente Petro habló en Ibagué de historia y olvidó que el clamor de Martha, el de la vicegobernadora indígena y el de miles de personas también es la realidad del país. El Estado les sigue fallando en lo esencial, pero yo seguiré caminando mi Tolima, construyendo una agenda de realidades y proyectada hacia un mejor futuro para todos”. Creado por REDACCIÓN WEB

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Conductores encadenados exigen respuestas a la Alcaldía de Ibagué

Conductores encadenados exigen respuestas a la Alcaldía de Ibagué cmoreno Lun, 06/10/2025 - 11:11 Fecha nodo Lun, 06/10/2025 - 11:11 Image /sites/default/files/imagenes/2025/10/conductores-busetas-encadenados_0.jpeg Body Un grupo de conductores de busetas se encadenó frente a la Alcaldía de Ibagué, como medida de protesta que busca presionar a la administración de la alcaldesa Johana Ximena Aranda para que atienda las supuestas fallas que, según ellos, aquejan al sector del transporte público.El foco principal del descontento es el Sistema Estratégico de Transporte Público, SETP, el cual ha sido catalogado por los manifestantes como un “elefante burocrático”.Los conductores alzaron la voz para denunciar el uso presuntamente inadecuado de recursos. Uno de ellos declaró que el SETP solo ha logrado gastar más de 3 mil millones de pesos en contratos y burocracia, sin mostrar un progreso tangible en el sistema de transporte.Le puede interesar: Control a los retrasos del SETP y a problemas en la USI de Ibagué“Este gasto millonario no se ha traducido en las mejoras prometidas, la inversión no se ve reflejada en el estado de las vías, la semaforización, o la renovación del parque automotor. El SETP es un cúmulo de acuerdos incumplidos”, mencionó Maicol Cepeda, representante de la Ola Naranja. El descontento de los conductores también se dirigió a la gestión pasada. A pesar de la reciente renuncia del exgerente Aquileo Medina, los transportadores critican duramente su administración, señalándola por “corrupción, burocracia y papelología”.Los conductores exigen directamente a la alcaldesa Johana Aranda que se cumpla con la inversión en las vías y que se tomen acciones efectivas para mejorar el transporte público.“Los intentos por establecer un diálogo real han sido infructuosos, y los compromisos adquiridos previamente en actas se han quedado en promesas vacías”, detalló. Los manifestantes piden a la mandataria que deje de responder con comunicados y ofrezca respuestas basadas en hechos concretos, como la renovación de la flota de buses.La escalada de la protesta ha puesto a Ibagué en jaque, despertando el temor entre la ciudadanía sobre la posibilidad de que se instaure un nuevo paro de busetas. Se espera que la alcaldesa Aranda acuda a establecer un diálogo pacífico con los manifestantes para intentar desactivar la crisis. Creado por REDACCIÓN IBAGUÉ

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
José Mario Hernández estaría escopolaminado y desaparecido en Melgar

José Mario Hernández estaría escopolaminado y desaparecido en Melgar ezamora2 Lun, 06/10/2025 - 10:19 Fecha nodo Lun, 06/10/2025 - 10:19 Image /sites/default/files/imagenes/2025/10/hombre-fue-escopolaminado-y-desaparecio-en-melgar.jpg Body José Mario Hernández, de 38 años, partió de Santa Fe, Antioquia, el sábado 4 de octubre con destino final a El Espinal, Tolima. La ruta programada del bus incluía una parada en Girardot antes de ir hacia su destino final.Según contó la pareja de Hernández a El Nuevo Día, la última comunicación directa con él ocurrió alrededor de la una de la tarde.La versión de la ciudadana da cuenta de que durante esa llamada, José Mario le solicitó ayuda económica, ya que su billetera se encontraba en la bodega de la maleta y no podía acceder a ella. Por esto, ella le envió dinero para que pudiera almorzar, esperando que el viaje continuara según lo planeado. Sin embargo, el destino de José Mario dio un giro inesperado, terminando aparentemente en Melgar. Puede leer:  Se entregó en Ibagué el sujeto que asesinó a otro con una pica A las seis de la tarde, la situación tomó un giro preocupante cuando la mujer intentó comunicarse nuevamente y contestó un señor intermediario. Este informó que José Mario había sido escopolaminado y se encontraba desubicado y con fuerte dolor de cabeza en dicho municipio.Su pareja, quien lo está esperando en Suárez, intentó confirmar su estado a través de una videollamada al celular de este desconocido. En ese instante corroboró que se trataba de él y portaba la misma ropa. Además: Ataque a bala en un bar de Chicoral dejó un joven muerto  El misterioso intermediario Ante la gravedad de la situación, la ciudadana le pidió al señor intermediario que ubicara a José Mario en la estación de policía para que pudieran recogerlo. Sin embargo, el intermediario se negó rotundamente a involucrarse con la policía, argumentando que no quería tener problemas.Hasta el momento, el intermediario simplemente informó la situación y no quiere saber más del tema. Ante este panorama, la denunciante afirmó que no ha vuelto a tener comunicación con él desde entonces y está considerando viajar hacia Melgar, aunque actualmente está esperando un nuevo reporte para saber si él se comunica o llama.DATO: José Mario porta la misma ropa y gorra que figura en la foto de esta publicación. Creado por REDACCION JUDICIALES/Q'HUBO

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Se entregó en Ibagué el sujeto que asesinó a otro con una pica

Se entregó en Ibagué el sujeto que asesinó a otro con una pica ezamora2 Lun, 06/10/2025 - 09:20 Fecha nodo Lun, 06/10/2025 - 09:20 Image /sites/default/files/imagenes/2025/10/se-entrego-el-presunto-homicida-de-Luis-en-ibague.jpg Body Las autoridades de Ibagué lograron la captura del presunto responsable de un homicidio ocurrido el pasado 4 de octubre en el barrio Oviedo. El detenido es conocido en la comunidad con el alias de ‘El Rolo’.Detalles del casoEl crimen se registró cerca de las 4:30 de la tarde, dentro de un inquilinato ubicado en la manzana B, casa 21. La víctima fue identificada como Luis Eduardo Barragán, quien falleció tras ser agredido en la cabeza con una pica. El uso de esta herramienta de construcción como arma fue determinante en el fatal desenlace. Tras el ataque, el responsable huyó del lugar. Puede leer:  Ataque a bala en un bar de Chicoral dejó un joven muerto  La captura y el posible móvilSegún las primeras indagaciones, la víctima y el victimario mantenían problemas personales desde tiempo atrás. Por ello, se presume que el homicidio habría sido un crimen pasional o motivado por celos, ya que la esposa del señalado agresor también se encontraba en el sitio departiendo en grupo. Además: Cayó alias ‘El Gato’ cuando huía por los techos de un barrio en Ibagué Aclaración sobre la esposaCabe mencionar que, en el momento del homicidio, las autoridades capturaron inicialmente a la esposa del presunto asesino y la trasladaron a un CAI. Pero luego quedó en libertad. Sin embargo, horas después, el hombre identificado como Jorge Alfonso Bello se presentó voluntariamente ante la Fiscalía para entregarse. Por ahora, se espera la audiencia correspondiente para definir su situación judicial. Creado por REDACCION JUDICIALES/Q'HUBO

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Daniel Quintero habla sobre la consulta del Pacto Histórico y pide unidad

Daniel Quintero habla sobre la consulta del Pacto Histórico y pide unidad jferreira Lun, 06/10/2025 - 10:09 Fecha nodo Lun, 06/10/2025 - 10:09 Image /sites/default/files/imagenes/2025/10/NOTA%201%20-%20Daniel%20Quintero%20en%20El%20Nuevo%20Dia.%20.jpg Body Un llamado a la unidad para el Pacto Histórico La visita a la ciudad musical del exalcalde de Medellín, se dio el pasado sábado 4 de octubre donde habló con los ibaguereños y entregó volantes. Su visita hizo parte de la gira nacional con la que promueve su candidatura frente a la consulta del Pacto Histórico, prevista para el próximo 26 de octubre, en la que se definirá quién representará al partido en la carrera presidencial.“Estamos promocionando la consulta del 26 de octubre. Ese día los colombianos van a elegir al candidato que representará al Pacto en las elecciones presidenciales, y yo soy uno de esos nombres”, explicó Quintero. El exmandatario insistió en que la prioridad es mantener la unidad dentro del Pacto Histórico, pese a las tensiones y críticas internas que han surgido: “Para unir hay que resistir. Me han atacado de la derecha y ahora también algunos desde la izquierda, pero mi misión no solo es unir al Pacto, sino unir al país”, aseguró.Lo que dijo sobre el gobierno PetroQuintero también se refirió a la manifestación convocada por el presidente Gustavo Petro en la ciudad el pasado viernes 03 de octubre:“Pues primero, un mensaje muy potente, llenísima la plaza, un mensaje muy emotivo, que además recuerda lo estratégico de este territorio…creo que también fue muy importante los mensajes asociados al tema de la constituyente”, afirmó.Además, Quintero hizo un llamado a los colombianos a defender los logros del gobierno, al que calificó como un proceso de transformación que “apenas comienza” y necesita continuidad. “He sido el más leal, el defensor. Me he puesto la camisa del presidente Petro en sus luchas, porque creemos en lo mismo: luchar por la vida, por la justicia social y por los derechos de la gente”, añadió.Su ejes si llegara a la presidencia El precandidato también habló de los retos económicos del país y planteó la necesidad de “diversificar la economía” para que las regiones tengan más oportunidades. “El Tolima tiene todo para ser potencia agrícola e industrial, pero necesita infraestructura, crédito y conectividad”, señaló.En su discurso, Quintero hizo énfasis en la educación como motor de cambio. Recordó su experiencia en Medellín con programas de innovación y tecnología, asegurando que esa apuesta podría replicarse en todo el país. “Apostarle a la educación pública y al talento joven es la forma más segura de cerrar las brechas sociales”, dijo.Frente a las divisiones internas del Pacto Histórico, el exalcalde sostuvo que no se trata de una lucha personal, sino de una oportunidad para fortalecer el proyecto colectivo. “Si los ciudadanos dicen que no es Quintero, sino Carolina o Iván, los apoyaré. Lo importante es que el cambio siga en marcha”, afirmó.Quintero concluyó su visita agradeciendo el apoyo recibido en Ibagué y extendió una invitación a los ciudadanos a participar masivamente en la consulta: “El 26 de octubre tengo la prueba más importante de mi vida. Les pido que me acompañen con su voto. Si Dios quiere, seré el próximo presidente de Colombia”. Creado por REDACCIÓN WEB

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Ataque a bala en un bar de Chicoral dejó un joven muerto

Ataque a bala en un bar de Chicoral dejó un joven muerto ezamora2 Lun, 06/10/2025 - 08:28 Fecha nodo Lun, 06/10/2025 - 08:28 Image /sites/default/files/imagenes/2025/10/hombre-asesinado-en-chicoral.jpg Body En el corregimiento Chicoral de El Espinal, se registró un homicidio durante la tarde de este domingo 5 de octubre.Según información preliminar, un hombre conocido como “Yumi Yumi” fue atacado a disparos dentro de un establecimiento público.El crimen ocurrió cerca de las 6:50 de la tarde, al interior de un negocio llamado Bar New York, ubicado en el parque principal, barrio Centro. Testigos relataron que varios sujetos armados le dispararon varias veces y huyeron. Puede leer: Cayó alias ‘El Gato’ cuando huía por los techos de un barrio en Ibagué Horas después se confirmó que la víctima era Juan David Villanueva Barón, un joven de 25 años, quien, al parecer, tenía antecedentes judiciales.El hombre habría recibido más de cuatro impactos de bala a la altura del torso. Fue auxiliado por uniformados de la Policía Nacional, pero al llegar al centro hospitalario se confirmó que no presentaba signos vitales. Además: Hombre fue asesinado con una pica en el barrio Oviedo de IbaguéPor su parte, las autoridades iniciaron las investigaciones correspondientes para esclarecer el crimen y determinar qué pudo motivar el ataque. Al parecer, se trataría de un ajuste de cuentas. Creado por REDACCION JUDICIALES/Q'HUBO

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Gol de ‘Tatay’ Torres le dio el triunfo al Tolima en Barranquilla

Gol de ‘Tatay’ Torres le dio el triunfo al Tolima en Barranquilla ldiaz Lun, 06/10/2025 - 08:46 Fecha nodo Lun, 06/10/2025 - 08:46 Image /sites/default/files/imagenes/2025/10/deportes%20tolima%20gana.jpg Body Tolima dio el golpe en Barranquilla y derrotó al Junior en la Liga BetPlay. En una muestra de estrategia y efectividad, Deportes Tolima logró una valiosa victoria 1-0 sobre el Junior de Barranquilla en el Estadio Metropolitano, resultado que reacomoda la lucha por los primeros lugares de la Liga BetPlay y ratifica el buen momento del cuadro ‘Pijao’ en el torneo.El triunfo visitante se definió temprano, al minuto 13, cuando Juan Pablo ‘Tatay’ Torres concretó una jugada colectiva impecable. Jhorman Hurtado filtró un pase profundo y envió un centro rasante al área, que Torres aprovechó con un remate certero para abrir el marcador.Con la ventaja en el bolsillo, Tolima administró con inteligencia el partido. Casi aumenta la diferencia al minuto 39´ con un potente disparo de Gonzalo Lencina que fue controlado por el arquero local. Sin embargo, el planteamiento cambió en el complemento: el equipo se replegó en defensa y apostó por el orden táctico para asegurar los tres puntos.Leer más: Junior vs. Tolima: duelo crucial por la Liga BetPlay II-2025Junior, urgido por revertir el marcador, intentó reaccionar, pero se encontró con una sólida defensa y con el arquero Neto Volpi en una gran noche. La opción más clara llegó al 73’, cuando Edwin Herrera rozó el empate con un disparo que pasó cerca del arco. Luego, al 79’, un gol de Jesús Rivas fue anulado por fuera de lugar, aumentando la frustración local.En el cierre del encuentro, casi logran por fin el empate, pero su remate se fue por encima del travesaño, dejando al Junior sin recompensa y con la amargura de una derrota en casa. El marcador final consolidó el triunfo del Tolima, que suma puntos vitales en su objetivo de clasificar a los cuadrangulares.Con esta victoria, Deportes Tolima alcanzó los 23 puntos y ascendió al sexto lugar de la tabla, mientras que Junior se mantiene segundo con 25 unidades. El equipo tolimense buscará prolongar su buen momento el próximo sábado 11 de octubre, cuando reciba a Envigado a las 3:00 p.m. en el Manuel Murillo Toro.Seguir leyendo: Antioquia campeón del Nacional de Atletismo U14 y U16 en Ibagué Creado por REDACCIÓN DEPORTES

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Al oído de los empresarios

Al oído de los empresarios egutierrez Lun, 06/10/2025 - 07:24 Jaime Eduardo Reyes Lun, 06/10/2025 - 07:24 Es hora de que los empresarios entiendan que participar en política no es un riesgo, sino una responsabilidad. El país necesita su voz, su experiencia y su ejemplo. PUBLICIDAD Hablar de política suele generar desconfianza, y entre los empresarios aún más. Muchos prefieren mantenerse al margen, convencidos de que la política es un terreno sucio o improductivo. Sin embargo, esa distancia ha debilitado la voz del sector productivo en los debates que más afectan su futuro.¿Por qué los empresarios no participan en política? Las razones son varias. La primera es el miedo a la exposición, entrar en política los puede llevar a descuidar sus negocios y a volverse blancos de ataques politiqueros. En un país polarizado, opinar públicamente puede traer críticas, sospechas o incluso sanciones informales. Muchos prefieren el bajo perfil a cambio de tranquilidad. La segunda razón es la falta de confianza en las instituciones. Algunos sienten que nada cambia, que las decisiones se toman lejos y que la política está capturada por intereses particulares. Esa desilusión ha llevado a muchos empresarios a creer que su participación no hace diferencia. Una tercera razón es la confusión entre política y partidismo. Participar no significa militar en un partido ni aspirar a un cargo. Significa tener voz en la construcción de políticas públicas, proponer ideas y defender principios que beneficien al país y a la región, por lo que se debe buscar espacios colectivos. Muchos empresarios actúan de manera individual, y eso limita su capacidad de incidencia. La experiencia de la Red PRO, que la semana pasada reunió en Pereira a líderes empresariales regionales de todo el país, demuestra que la participación es más fuerte cuando se construye en red, con visión y propósito. Si queremos mejorar las cosas, no basta con entender por qué los empresarios no participan. Hay que actuar. La política no puede quedar solo en manos de quienes viven de ella. El país necesita la experiencia y la voz de quienes saben generar empleo, innovar y sostener una empresa en medio de la incertidumbre.La primera forma de participación es opinar con argumentos. La segunda es organizarse colectivamente. Un empresario tiene voz; muchos empresarios unidos tienen poder de incidencia. Redes como la Red PRO son ejemplo de cómo la participación se fortalece cuando se construye en conjunto y con propósito. La tercera forma es ejercer liderazgo cívico. Apoyar la educación, promover el emprendimiento juvenil, impulsar proyectos sostenibles o participar en debates públicos también son formas de acción política. No todo pasa por los votos: también cuenta lo que se hace cada día por mejorar el entorno. Todo eso es acción política, porque mejora el entorno y fortalece la comunidad. Y, finalmente, votar con criterio y exigir resultados. La política se transforma con ciudadanos informados, no con abstención. Elegir bien también es participar.Es hora de que los empresarios entiendan que participar en política no es un riesgo, sino una responsabilidad. El país necesita su voz, su experiencia y su ejemplo. La política necesita de la sensatez y la visión del sector empresarial, y el empresariado necesita de una política seria y estable. Solo participando y actuando juntos podremos construir un país donde producir también sea sinónimo de gobernar bien.

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Concretol celebra 18 años de innovación y liderazgo en el Tolima

Concretol celebra 18 años de innovación y liderazgo en el Tolima jferreira Lun, 06/10/2025 - 07:33 Fecha nodo Lun, 06/10/2025 - 07:33 Image /sites/default/files/imagenes/2025/10/Concretol%2018%20a%C3%B1os.%20.jpg Body Concretolima, conocida ahora como Concretol, cumple hoy 6 de octubre 18 años de historia, crecimiento y aportes al desarrollo de la región, desde su creación y bajo la visión del empresario y hoy gerente, Cristóbal Parga:“Concretolima nació hace 18 años por la necesidad de muchas empresas del sector. Una de mis ideas fue montar una concretera, pues inicialmente la pensé para consumo propio con unos socios que son los dueños de Torreón y otros amigos de Bogotá”, recordó Parga.Esa apuesta lo llevó a forjar una alianza estratégica con Argos, compañía que lo acompañó en los primeros pasos. “Nos ayudaron en la parte comercial, tecnológica y administrativa. Incluso nos vendieron equipos a buen precio cuando montamos nuestra segunda planta en Honda. Gracias a eso hoy somos líderes en el Tolima”, cuenta con orgullo.  De la resistencia al liderazgoEl camino, sin embargo, no fue sencillo. Don Cristobal reconoce que la competencia fue dura. “La verdad fueron batallas fuertes; nunca quisieron que existiéramos ni que creciéramos”, afirma. Pero la clave estuvo en el servicio y la cercanía. Concretol se ganó la confianza de los ingenieros y contratistas locales, gracias a su flexibilidad, atención humana y altos estándares de calidad.Esa filosofía lo llevó a crear el Plan Maestro, un programa pionero en el país que transformó la relación entre la empresa y los maestros de obra. La iniciativa no solo promueve el uso del concreto premezclado, sino que también capacita y fideliza a quienes día a día construyen la ciudad: “Nos reunimos con todos los maestros y les cambiamos el chip. En vez de hacer el concreto en obra, nosotros lo llevamos en menor tiempo, con más calidad y, al final, más económico”, explica.Innovación con sello tolimenseConcretol le apuesta a la tecnología y a la sostenibilidad como pilares de su crecimiento. En los últimos años ha desarrollado concretos permeables,que permiten la filtración del agua en parques y zonas verdes, y concretos de color, ideales para espacios urbanos y proyectos estéticos.“Son productos innovadores que marcan diferencia en el mercado. Además, trabajamos con concretos de bajo carbono para mitigar la huella ambiental”, afirma el gerente Cristóbal Parga. La empresa también mantiene un compromiso ambiental que trasciende fuera de la construcción. De la mano del Ejército Nacional, adelanta un programa de reforestación en Murillo, donde participa activamente con insumos, mano de obra y acompañamiento. “Tenemos que aportar nuestro grano de arena a la comunidad”, dice Parga. Andrea Parga: liderazgo femenino en un sector dominado por hombresDurante gran parte de ese recorrido, Andrea Parga, hija de don Cristóbal, fue el rostro y la fuerza gerencial detrás del crecimiento de Concretol. Asumió la dirección a los 25 años y, con su visión y disciplina, consolidó a la concretera como una de las compañías más importantes del Tolima.Su liderazgo marcó un antes y un después en la historia de la empresa. Apostó por la expansión, la innovación tecnológica y el fortalecimiento de las alianzas estratégicas:“El éxito ha sido crear alianzas con nuestros clientes, proveedores y colaboradores. Más allá de vender un concreto, vendemos un servicio, en donde nos convertimos en aliados de los clientes”, explicó en entrevista concedida a El Nuevo Día.Con su gestión, Concretol, logró ubicarse entre las 100 empresas más grandes del Tolima, manteniendo un crecimiento sostenido y un enfoque empresarial basado en la confianza, la planeación y la innovación. “La innovación es el camino al crecimiento. Es difícil crecer si no buscamos estar cambiando y generando mejora continua en nuestros procesos”, sostuvo.Tras varios años al frente de la gerencia, Andrea decidió dar un giro a su rumbo profesional y radicarse fuera del país, dejando el liderazgo de la compañía  en manos de su padre, quien hoy sigue guiando los destinos de Concretol con la misma pasión que lo llevó a fundarla.Presencia en las obras que transforman al departamentoConcretol ha hecho parte de proyectos emblemáticos que hoy definen el desarrollo del Tolima, alguno de estos son: el tanque de la Fiscalía, el nuevo acueducto alterno, el viaducto de Gualanday y los escenarios deportivos de Ibagué.También ha participado en la pavimentación del 80% de las vías en concreto en el departamento. “Es muy satisfactorio participar en esas obras grandes. El concreto es un producto que dura entre 30 y 40 años, con bajo mantenimiento, y eso es una inversión inteligente para una ciudad”, asegura.Una empresa con proyección social Más allá de las cifras, los equipos y las obras, Concretolima se ha caracterizado por su compromiso con la comunidad. En la filosofía de la empresa, el bienestar colectivo es tan importante como la rentabilidad o la innovación.“Siempre he tenido la idea de que si a uno le va bien, uno tiene que participar de las actividades y ayudar. Hacemos donaciones, acompañamos a programas de las fuerza pública, en los barrios, cuando se nos piden donaciones nosotros las damos”, expresó el actual gerente.Concretol realiza campañas sociales y jornadas solidarias que involucran tanto a su equipo de trabajo como a las comunidades de Ibagué, Honda y otros municipios. Uno de los programas más recordados ha sido la Caravana Navideña, una iniciativa inspirada en las tradicionales campañas de Coca-Cola, que llevó alegría y regalos a cientos de niños tolimenses.“Fue una cosa hermosa, algo similar a lo que hacía Coca-Cola en ese momento. En diciembre siempre estamos con las comunidades, entregando detalles, regalos para los niños y acompañándolos en este mes que es de ellos. Siempre seguiremos así porque también tenemos que aportar un grano de arena a la comunidad”, expresó el empresario.Andrea Parga, quien lideró buena parte de estas iniciativas durante su gerencia, destacó en su momento que “no hay nada más gratificante que poder dar a los demás”. Ese espíritu de servicio, que ella misma dice heredó de su padre, sigue siendo una constante dentro de la empresa.“Admiro a mi papá porque me ha enseñado a ser disciplinada, a no malgastar los recursos, a creer en la gente y a cultivar relaciones de largo plazo. Algo que admiro mucho de él es su vocación para dar a los demás”, manifestó Andrea.Crecimiento humano y proyecciónMás allá de la tecnología, Parga resalta el valor humano de su equipo. “Tenemos una empresa tolimense, 100%, pero con mucha tecnología y un grupo excepcional”, dice. Hoy, Concretol cuenta con departamentos de marketing digital, mantenimiento, salud laboral, calidad y recursos humanos, además de un moderno laboratorio técnico.Su liderazgo empresarial también se refleja en las estadísticas nacionales:“En 2022 llegamos a colocar el 2% del concreto en Colombia. Hoy estamos alrededor del 1.3%, lo cual sigue siendo muy satisfactorio para una empresa regional”.  Una celebración sencilla, pero significativa Como cada 6 de octubre, Concretol celebrará un nuevo aniversario, esta vez serán 18 años de existencia, pero el gerente asegura que la gran fiesta será para los 20 años, sus “bodas de cristal”. Mientras tanto, habrá una reunión sencilla con empleados y aliados, como un gesto de gratitud por el camino recorrido.Y aunque el tono de la conversación es de persistencia y orgullo, Cristobal Parga no pierde de vista los retos que vienen: “Queremos tecnificarnos más, fortalecer nuestro laboratorio y seguir apostando a concretos más amigables con la naturaleza. Ahora viene lo mejor”.A lo largo de estos 18 años, Concretol ha demostrado que el crecimiento empresarial puede ir de la mano con la innovación, la sostenibilidad y el compromiso social. Su historia es también la de una familia que ha sabido construir sobre bases sólidas, apostándole al talento local y al desarrollo del Tolima.Con una mirada puesta en el futuro, la concretera tolimense continúa fiel a la filosofía que ha guiado cada uno de sus pasos: trabajar con pasión, servir con propósito y dejar huella en cada obra que transforma la región.Porque en Concretol, más que producir concreto, se construyen sueños, oportunidades y progreso para todo un departamento. Creado por REDACCIÓN WEB

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Cayó alias ‘El Gato’ cuando huía por los techos de un barrio en Ibagué

Cayó alias ‘El Gato’ cuando huía por los techos de un barrio en Ibagué egutierrez Lun, 06/10/2025 - 06:40 Fecha nodo Lun, 06/10/2025 - 06:40 Image /sites/default/files/imagenes/2025/10/1001079999.jpg Body El señalado, quien tiene antecedentes por tráfico de estupefacientes, fue cobijado con medida de aseguramiento en centro carcelario. En el marco de la lucha contra el tráfico local de estupefacientes, la Policía Nacional en Ibagué, a través de la Seccional de Investigación Criminal, adelantó labores especializadas durante aproximadamente 60 días, gracias a la denuncia ciudadana, logrando materializar la captura de un hombre de 30 años, por los presuntos delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y destinación ilícita de inmuebles.La captura de este presunto expendedor se logró gracias a un operativo sorpresa adelantando por investigadores de la SIJIN y del Grupo de Operaciones Especiales GOES, en el barrio Matallana. En los videos obtenidos, se observa como alias “el gato” de camiseta roja, al ser alertado de la presencia de los uniformados por los ladridos de un perro pitbull que mantenía en la puerta de la vivienda, escaló al techo de la residencia y trato de huir a zona boscosa, intención que fue frustrada por los policías que tenían rodeado el sector.Durante el operativo, fueron hallados 101 gramos de marihuana, 34 gramos de cocaína ocultos en un vaso de licuadora, elementos para su dosificación, un teléfono celular y la suma de 254 mil pesos en efectivo.El capturado registra una anotación por el delito de receptación y cuatro más por tráfico, fabricación o porte de estupefacientes. Tras ser presentado ante la autoridad judicial, le fue impuesta medida de aseguramiento en establecimiento carcelario.El señor coronel Diego Edixon Mora Muñoz, comandante Policía Metropolitana de Ibagué, manifestó: “Cada captura, cada allanamiento y cada incautación representa un paso más hacia la tranquilidad de nuestras familias, con el apoyo de la ciudadanía, continuaremos fortaleciendo los resultados para garantizar un entorno libre de estupefacientes y con mejores oportunidades para todos.”_Esta captura desarrollada en las últimas horas se suma, a los resultados de la Policía Nacional en la capital del Tolima, contra las redes de tráfico de estupefacientes, como las 10 capturas de presuntos expendedores y la incautación de 568 kilos de marihuana en el municipio de Cajamarca. Creado por REDACCION JUDICIALES/Q'HUBO

Source LogoEl Nuevo Día
coverageCobertura completa
News Image
Vacaciones recreativas en Ibagué: fechas, lugares y actividades

Vacaciones recreativas en Ibagué: fechas, lugares y actividades ldiaz Dom, 05/10/2025 - 14:55 Fecha nodo Dom, 05/10/2025 - 14:55 Image /sites/default/files/imagenes/2025/10/Copia%20de%20Sismo%20en%20Colombia%20%2834%29.jpg Body La Alcaldía de Ibagué, a través del Instituto Municipal para el Deporte y la Recreación (Imdri), pondrá en marcha desde este lunes seis de octubre una amplia programación de vacaciones recreativas gratuitas en distintos puntos de la ciudad.La iniciativa busca ofrecer espacios de integración, diversión y aprovechamiento del tiempo libre durante la semana de receso escolar.Las actividades se desarrollarán en escenarios emblemáticos como la Plaza de Bolívar, el Parque Deportivo, el Polideportivo de Villa del Sol, el salón comunal del barrio Departamental y el Polideportivo de Miramar, a partir de las 3:00 de la tarde. En cada jornada participarán monitores especializados que liderarán dinámicas recreativas y deportivas diseñadas para niños, adolescentes y sus familias.Leer más: Pico y Placa en Ibagué: horario, rotación y excepciones vigentesEl programa busca fomentar la actividad física, la convivencia y el uso positivo del tiempo libre. Además, se promoverá la participación de padres de familia y acompañantes, quienes podrán integrarse a los distintos circuitos de juegos, competencias y actividades artísticas planificadas por el instituto.Según explicó Dayana Saavedra, coordinadora municipal del programa, la oferta incluirá pintucaritas, encuentros recreativos, fútbol de salón, mini baloncesto, mini voleibol y actividades musicalizadas. “Sabemos que los niños y adolescentes aprovecharán este receso para compartir, moverse y fortalecer los lazos con su comunidad”, destacó.La programación completa de los sectores y horarios se podrá consultar en las redes sociales oficiales de la Alcaldía de Ibagué y el Imdri, así como en las oficinas del Instituto ubicadas en el Parque Deportivo, abiertas de 7:30 a. m. a 4:30 p. m. La invitación está abierta para que las familias ibaguereñas disfruten de una semana llena de movimiento, alegría y bienestar.Seguir leyendo: Julián Serna pide acciones por inseguridad en la Plaza de la 21 Creado por Redacción Ibagué

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Petro activa el modo constituyente para reunir 2,5 millones de firmas

Petro activa el modo constituyente para reunir 2,5 millones de firmas ldiaz Dom, 05/10/2025 - 13:05 Fecha nodo Dom, 05/10/2025 - 13:05 Image /sites/default/files/imagenes/2025/10/Copia%20de%20Sismo%20en%20Colombia%20%2825%29.jpg Body El presidente Gustavo Petro ha llamado a las fuerzas sociales del país a activar el “modo constituyente”, con el objetivo de reunir 2,5 millones de firmas que permitan dar inicio al proceso de convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente (ANC). La propuesta busca canalizar el respaldo popular hacia la materialización de las reformas sociales que, según el mandatario, han enfrentado bloqueos en el Congreso.Petro destacó desde Ibagué que la meta de las firmas es un “requisito indispensable” para avanzar en la iniciativa y reafirmó que la Constituyente representa la vía para que el pueblo colombiano ejerza plenamente su soberanía. El mandatario ha insistido en que la tarea no será liderada directamente por el Gobierno, sino por las fuerzas sociales organizadas, encargadas de conformar el comité promotor.Leer más: Por primera vez en Colombia un abusador sexual de animales irá a la cárcelEl jefe de Estado aseguró que el objetivo es alcanzable “en tiempo récord”, y señaló que cada municipio deberá sumarse a la recolección de apoyos. Según el plan, tras reunir las firmas, el proceso se radicará ante la Registraduría Nacional, y posteriormente será debatido como un proyecto de ley en el Congreso, donde se decidirá si procede la convocatoria a la ANC.El ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, precisó que el mecanismo se ajustará a la ortodoxia constitucional, garantizando que el procedimiento respete el marco legal vigente. La recolección, subrayó, será una expresión del poder constituyente primario y una manifestación democrática de participación ciudadana.El movimiento campesino se perfila como eje central en esta movilización. Petro ha exhortado a crear una asociación nacional campesina para coordinar los esfuerzos desde el territorio. Durante actos públicos como el celebrado en La Dorada, Caldas, el presidente destacó que el acceso a la tierra y las reformas agraria y climática serán prioridades dentro de la agenda constituyente.Seguir leyendo: Gobierno insiste en fuerte alza del salario mínimo y Fenalco se levanta de la mesaPetro recalcó que su propósito no es reemplazar la Constitución de 1991, sino garantizar su cumplimiento y realizar ajustes que consoliden el Estado Social de Derecho, la justicia social y la paz total. Para el mandatario, el poder constituyente es la herramienta que permitirá que las reformas sociales sigan avanzando, marcando lo que denominó “una nueva fase de la lucha popular”. Creado por Redacción Colombia

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Pico y Placa en Ibagué: horario, rotación y excepciones vigentes

Pico y Placa en Ibagué: horario, rotación y excepciones vigentes ldiaz Dom, 05/10/2025 - 13:31 Fecha nodo Dom, 05/10/2025 - 13:31 Image /sites/default/files/imagenes/2025/10/pico%20y%20placa%20.jpg Body La Alcaldía de Ibagué confirmó la continuidad de la medida de Pico y Placa durante todo octubre de 2025. Esta regulación sigue siendo una de las principales estrategias para controlar el tráfico vehicular y reducir los niveles de contaminación en la capital tolimense.El aumento constante del parque automotor ha llevado a las autoridades a mantener vigente esta restricción, que se aplica bajo un esquema rotativo desde el primero de julio y permanecerá en funcionamiento hasta el 31 de diciembre del presente año, sin interrupciones.La medida rige exclusivamente para vehículos particulares matriculados en Ibagué, y su aplicación se mantiene de lunes a viernes, entre las 6:00 de la mañana y las 9:00 de la noche. Los fines de semana y días festivos, por su parte, no presentan ninguna limitación de circulación.Leer más: Julián Serna pide acciones por inseguridad en la Plaza de la 21Durante el mes de octubre, la restricción afectará dos dígitos por día hábil, alternando entre semanas según el calendario establecido. El lunes 13 de octubre, por ser festivo, no aplicará la medida.  Horario de esta semana: Lunes 6 de octubre: placas terminadas en 1 y 2.Martes 7 de octubre: placas terminadas en 2 y 3.Miércoles 8 de octubre: placas terminadas en 4 y 5.Jueves 9 de octubre: placas terminadas en 6 y 7.Viernes 10 de octubre: placas terminadas en 8 y 9.Sábado 11 de octubre: No aplica la medida de pico y placa.Domingo 12 de octubre: No aplica la medida de pico y placa. El esquema de movilidad también incluye la denominada “hora valle”, una alternativa que busca aliviar la congestión en los momentos de menor tráfico. Los conductores podrán circular en dos franjas específicas: de 9:00 a 11:00 a. m. y de 3:00 a 5:00 p. m., pensadas para quienes necesiten desplazarse por motivos laborales, médicos o educativos.Seguir leyendo: Control a los retrasos del SETP y a problemas en la USI de IbaguéAdicionalmente, la Secretaría de Movilidad mantiene 15 excepciones autorizadas, que incluyen vehículos de servicios públicos, fuerzas militares y de policía, transporte de personas con discapacidad, autos eléctricos e híbridos, entre otros. Estas categorías podrán circular libremente durante los horarios restringidos.El secretario de Movilidad, Ricardo Fabián Rodríguez, reiteró que fuera de estas excepciones y de las franjas de hora valle, no se otorgarán permisos especiales de circulación. Según el funcionario, la medida busca mantener el equilibrio entre la movilidad urbana y la protección ambiental. Creado por Redacción Ibagué

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Julián Serna pide acciones por inseguridad en la Plaza de la 21

Julián Serna pide acciones por inseguridad en la Plaza de la 21 ldiaz Dom, 05/10/2025 - 12:44 Fecha nodo Dom, 05/10/2025 - 12:44 Image /sites/default/files/imagenes/2025/10/Copia%20de%20Sismo%20en%20Colombia%20%2829%29.jpg Body El concejal Julián Serna expresó su preocupación por el aumento de la inseguridad y la presencia creciente de habitantes en condición de calle en la Plaza de la 21, un punto clave del comercio local. Según Serna, la situación afecta gravemente a comerciantes y visitantes, por lo que solicitó una intervención inmediata de las autoridades municipales.Durante su pronunciamiento, anunció que citará a debate de control político a las diferentes secretarías encargadas de los temas de seguridad, bienestar social y orden público. El objetivo será revisar las estrategias actuales y exigir acciones concretas para recuperar la tranquilidad de este importante sector.Leer más: Fallece Eduardo Lozano Guarín, líder en salud ambiental del TolimaEl concejal insistió en que la administración municipal debe comprometerse de forma decidida con la mejora de la movilidad, la seguridad y el orden en las plazas de mercado. A su juicio, es urgente establecer una coordinación efectiva entre las autoridades para garantizar un entorno seguro y funcional.Asimismo, Serna propuso que el Gobierno invierta en la creación de centros de rehabilitación gratuitos, con el fin de ofrecer alternativas reales a las personas en situación de calle. Considera que solo mediante programas de inclusión y recuperación se podrá transformar esta problemática social de manera sostenible.Finalmente, el concejal hizo un llamado contundente a la administración municipal para que implemente soluciones inmediatas y efectivas. Mientras tanto, la problemática persiste en este centro de acopio, afectando el desarrollo comercial y la convivencia ciudadana.Seguir leyendo: Así serán los cierres viales para este domingo 5 de octubre Creado por Redacción Ibagué

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Junior vs. Tolima: duelo crucial por la Liga BetPlay II-2025

Junior vs. Tolima: duelo crucial por la Liga BetPlay II-2025 ldiaz Dom, 05/10/2025 - 10:39 Fecha nodo Dom, 05/10/2025 - 10:39 Image /sites/default/files/imagenes/2025/10/Copia%20de%20Sismo%20en%20Colombia%20%2822%29.jpg Body El Deportes Tolima afronta una prueba clave en su aspiración por mantenerse entre los ocho mejores de la Liga BetPlay II-2025. El conjunto ‘Pijao’ jugará hoy, cinco de octubre, ante el Junior de Barranquilla, a las 5:15 p.m., en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez, por la fecha 14 del campeonato.El compromiso promete intensidad y buen fútbol, ya que ambos equipos llegan presionados por los resultados. Tolima necesita sumar para no ceder su posición, mientras que Junior quiere alcanzar de nuevo el liderato y mantener su invicto en casa. Tolima, obligado a sumar puntos para sostener su clasificaciónLos dirigidos por David González se ubican en la sexta casilla con 20 puntos, igualados con los equipos que ocupan el séptimo y octavo lugar. La irregularidad en el rendimiento ha impedido que los ‘Pijaos’ tomen distancia en la tabla, por lo que el duelo en Barranquilla podría ser determinante para su futuro en el torneo.Leer más: ¿Aún no sabe nadar? Alcaldía abre nuevos cupos para la escuela de nataciónEl Vinotinto y Oro no podrá contar con el arquero Christopher Fiermarín, sancionado por acumulación de amarillas. En su lugar, regresará el guardameta Neto Volpi, quien asumiría nuevamente la titularidad. Junior defiende su liderato en casaPor su parte, Junior de Barranquilla llega al compromiso con 25 puntos. El equipo dirigido por Alfredo Arias ha mostrado solidez en condición de local y no planea ceder terreno ante un rival que históricamente le ha complicado los partidos.El duelo será un examen de resistencia para el Tolima, que buscará mantener su equilibrio defensivo y aprovechar los espacios en el contragolpe, mientras el Junior intentará imponer su ritmo ofensivo desde los primeros minutos. Lo que viene para el equipo Vinotinto y OroTras su paso por Barranquilla, Deportes Tolima regresará a Ibagué para recibir a Envigado el 11 de octubre, antes de visitar a La Equidad en Bogotá. Con apenas cinco fechas restantes para el cierre del todos contra todos, cada punto se ha vuelto crucial en la lucha por un cupo a los cuadrangulares finales.La escuadra tolimense confía en sumar fuera de casa y sostener su buen momento futbolístico, con el objetivo de asegurar su clasificación anticipadamente y evitar depender de resultados ajenos.  Creado por Redacción Deportes

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Banda Sinfónica del Tolima anuncia su gran viejoteca en Ibagué

Banda Sinfónica del Tolima anuncia su gran viejoteca en Ibagué ldiaz Dom, 05/10/2025 - 09:05 Fecha nodo Dom, 05/10/2025 - 09:05 Image /sites/default/files/imagenes/2025/10/Copia%20de%20Sismo%20en%20Colombia%20%2818%29.jpg Body La Banda Sinfónica del Tolima, bajo la dirección del maestro Reinaldo Murillo Cruz, invita a los ibaguereños y tolimenses a disfrutar de una noche llena de música, recuerdos y alegría con su gran viejoteca en vivo, que tendrá lugar el jueves 10 de octubre a las 7:00 p.m. en el Círculo de Ibagué (Carrera 4ª #10-45).Con el lema “Los mejores regalos se escuchan con el alma”, la agrupación ofrecerá un viaje sonoro por los grandes clásicos tropicales de las décadas de los 60 y 70, además de boleros románticos y ritmos colombianos que marcaron generaciones. Será una velada cargada de talento, nostalgia y unión cultural.El evento tiene un propósito solidario: recaudar fondos para el sostenimiento y fortalecimiento de la Banda, recursos que se destinarán a la compra y mantenimiento de instrumentos, atriles, micrófonos y demás elementos esenciales para su labor artística.Leer más: Osijah Music: músico, ingeniero y empresario ibaguereñoLa Banda Sinfónica del Tolima invita a la comunidad, empresas e instituciones a sumarse con su aporte mediante el bono de apoyo. Los interesados pueden comunicarse para más información al número 321 230 3031. Una oportunidad perfecta para apoyar la cultura local y disfrutar de una experiencia musical inolvidable. Creado por Redacción Cultura

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Fallece Eduardo Lozano Guarín, líder en salud ambiental del Tolima

Fallece Eduardo Lozano Guarín, líder en salud ambiental del Tolima ldiaz Dom, 05/10/2025 - 08:33 Fecha nodo Dom, 05/10/2025 - 08:33 Image /sites/default/files/imagenes/2025/10/Copia%20de%20Sismo%20en%20Colombia%20%2814%29.jpg Body La Secretaría de Salud del Tolima confirmó el fallecimiento del ingeniero Eduardo Lozano Guarín, quien durante años lideró el grupo de Salud Ambiental y Enfermedades Transmitidas por Vectores.Su partida deja un profundo vacío en la institución y en el sector de la salud pública regional. El ingeniero Lozano fue un pilar fundamental en las estrategias de control y prevención de la fiebre amarilla que enfrentó Ibagué y otros municipios del Tolima, especialmente durante el reciente pico que mantuvo en alerta al departamento. Su conocimiento y liderazgo contribuyeron a contener los brotes y a fortalecer las acciones de vigilancia epidemiológica.Reconocido a nivel nacional por su profesionalismo y compromiso, Lozano dedicó su vida al servicio público, aportando soluciones técnicas y humanas en favor de la protección de la salud de los tolimenses. Compañeros y colegas destacan su entrega, responsabilidad y amor por su labor, así se puede evidenciar en los comentarios de la publicación compartida por la entidad. La Secretaría de Salud expresó sus más sinceras condolencias a la familia y amigos del ingeniero, resaltando que su legado y aportes a la salud ambiental permanecerán como ejemplo para las nuevas generaciones de profesionales del sector. Creado por Redacción Ibagué

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Tolima: Ana Valentina Escobar fue hallada sin vida

Tolima: Ana Valentina Escobar fue hallada sin vida ldiaz Dom, 05/10/2025 - 07:41 Fecha nodo Dom, 05/10/2025 - 07:41 Image /sites/default/files/imagenes/2025/10/Copia%20de%20Sismo%20en%20Colombia%20%2812%29.jpg Body Las autoridades confirmaron el pasado sábado, tres de octubre, la identidad de la mujer encontrada sin vida en la vereda El Hato del corregimiento Méndez de Armero Guayabal, al norte del Tolima. Se trata de Ana Valentina Escobar, una joven oriunda del municipio de Fresno, cuyo cuerpo fue hallado con varios impactos de arma de fuego.El hallazgo se produjo en horas de la madrugada a un costado de la vía que conduce hacia el centro poblado de Méndez. Vecinos del sector alertaron a las autoridades al encontrar el cuerpo sin vida, desnudo y con signos de violencia, lo que generó conmoción en toda la comunidad.Leer más: Fallece Jonathan Huila, rescatista de animales del TolimaUnidades del CTI de la Fiscalía y organismos de inteligencia realizaron la inspección técnica del cadáver y recolectaron evidencias que permitan avanzar en la investigación. Asimismo, se solicitó la colaboración de la ciudadanía para ubicar a los familiares de la joven. Quienes tengan información pueden comunicarse con Medicina Legal de Armero Guayabal, donde se adelantan los trámites correspondientes.Este hecho se suma a una serie de actos violentos registrados recientemente en el norte del Tolima, especialmente en Fresno y San Sebastián de Mariquita, donde también se han reportado ataques con arma de fuego. Ante esta situación, se reforzó la presencia policial en la zona para garantizar la seguridad y esclarecer los móviles del crimen.Seguir leyendo: Yeison fue brutalmente asesinado en la comuna 7 de Ibagué Creado por Redacción Sucesos

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Así serán los cierres viales para este domingo 5 de octubre

Así serán los cierres viales para este domingo 5 de octubre egutierrez Dom, 05/10/2025 - 06:44 Fecha nodo Dom, 05/10/2025 - 06:44 Image /sites/default/files/imagenes/2025/10/1001077301.jpg Body Por motivo de ‘La Gran Triatlón Atope’, que se llevará a cabo este domingo 5 de octubre en Ibagué, la ciudad tendrá algunos cierres viales, para garantizar el normal desarrollo de la actividad.Según el director Operativo de la Secretaría de Movilidad de Ibagué, Giovanny Posada, las restricciones estarán vigentes entre las 7:00 y las 11:30 de la mañana.“El recorrido se desarrollará sobre la avenida del Aeropuerto, desde la entrada a la avenida Pedro Tafur, hasta la segunda glorieta, en sentido ascendente”, explicó el funcionario.Tenga en cuenta que las autoridades de tránsito estarán presentes en el sector en mención, regulando la movilidad y orientando a los conductores. Se recomienda a los ibaguereños tomar vías alternas y planificar sus desplazamientos con anticipación. Creado por REDACCIÓN IBAGUÉ

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Entre Cepeda y Carolina Corcho

Entre Cepeda y Carolina Corcho egutierrez Sáb, 04/10/2025 - 19:41 Rodrigo López Oviedo Dom, 05/10/2025 - 05:00 Tal candidata debe ser Carolina Corcho, y llegará el momento de explicar por qué. PUBLICIDAD La extraordinaria concentración del pasado viernes, liderada por Gustavo Petro en Ibagué, es fruto del extraordinario carisma de nuestro presidente y de los grandes y merecidos reconocimientos que hoy conserva y aumenta, gracias a las realizaciones que ha logrado alcanzar, que pueden ser pocas o muchas, según la lente con que se les miren, pero con las cuales nunca se había sentido beneficiado nuestro pueblo.Sin embargo, ese éxito no debe servirnos de óbice para reconocer las dificultades por las que está pasando el Pacto Histórico, las cuales se evidenciaron con el reconocimiento parcial que hiciera el CNE de la fusión buscada por sus partidos integrantes, pues quedaron por fuera la Colombia Humana y el partido Progresistas, lo que obligó a bajarse de sus precandidaturas a Gustavo Bolívar, Susana Muhamad, Gloria Flórez y María José Pizarro, pertenecientes a tales organizaciones, y por solidaridad, a Gloria Inés Ramírez, militante del Partido Comunista.Es de anotar que la dejación de tales candidaturas se hubiera presentado de todas formas, luego de haber quedado crucificadas y a la espera de un salvador que las liberara del demonio en que veían encarnado al proveniente de todas las toldas, y de ninguna, el señor Daniel Quintero, a quien se le autorizó su precandidatura gracias a la carantoña que a su favor hiciera nuestro presidente.La responsabilidad por tan lamentables hechos está en la actitud de todas las organizaciones que conformaban la coalición, ya que asumían como inobjetables cuantos deseos, dichos, hechos y decisiones provinieran de Petro, sin importar lo acertados o desacertados que fueran, ni lo útiles o dañinos que pudieran terminar siendo.Para algunos, hoy ya muchos, ese salvador es Iván Cepeda, hombre de muchas capacidades, defensor de derechos humanos y a quien es harto lo que le deben las víctimas por crímenes de Estado. A ese hombre no hay con qué pagarle tan denodada entrega, salvo los destacados reconocimientos que de su figura hagan los textos de historia que escriban las próximas generaciones.Aún así, no es en sus manos donde debe quedar la candidatura presidencial del Pacto, pues no es él el que más se ha curtido en la defensa del actual proyecto de cambios. Probablemente ser consciente de ello fue lo que le generó demoras para acceder a los ruegos de quienes querían verlo con esa candidatura, tal vez por haber confundido los méritos que se requieren para ostentarla con la merecida exposición audiovisual que como víctima, no como parte, recibió con motivo del pleito penal que enfrenta a Álvaro Uribe con la justicia.Tal candidata debe ser Carolina Corcho, y llegará el momento de explicar por qué.

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Grandes hechos con impacto sobre la educación en el año 2025

Grandes hechos con impacto sobre la educación en el año 2025 egutierrez Sáb, 04/10/2025 - 19:49 Fecha nodo Dom, 05/10/2025 - 05:00 Image /sites/default/files/imagenes/2025/10/Donald...%20Poleon%283%29.jpg Body De los datos originados en el DANE, se concluye que la oferta de educación preescolar en el Tolima en sus tres grados, según la Ley 115 de 1994 que regula la oferta de educación en Colombia, ha crecido en los últimos siete años, 2019-2025. La financiación de costos salariales y prestacionales de docentes para los grados de prejardín y jardín, definida por el gobierno nacional.La matrícula de educación preescolar en los siete últimos años creció en un 16.8%, frente a un decrecimiento de la población en edad para este nivel educativo de 12.1%, el  avance de la oferta educativa para este nivel educativo es equivalente a un 4.7%, se origina en la financiación y apertura de los grados de prejardín y jardín establecida por el gobierno nacional. Los datos del DANE de Estadísticas Vitales de septiembre de 2025, principalmente los relacionados con el decrecimiento de los nacimientos, ampliamente divulgados por los medios de comunicación, contiene datos que tienen alto impacto sobre el sistema escolar. Este fenómeno creciente que se ha convertido en tendencia, ya no es anual y la pirámide poblacional disminuye en su base, frente al hecho de que crece el total de la población en estado de “madurez tardía” de 60 a 78 años de edad e inclusive en estado de vejez, si la edad es mayor a la de 78 años.“En el año 2024, Colombia alcanzó la cifra más baja de nacimientos ocurridos en la última década con 453.901 nacidos vivos, lo que representa una caída del 12.0% frente al año 2023. Al compararlo con el año 2025, la disminución es del 31.3% que equivale a 207.098 nacimientos menos”, dice el boletín de Estadísticas Vitales de septiembre 25 de 2025, del DANE.   La importancia de la educación preescolar en el Tolima A pesar de la importancia que tiene la educación preescolar en la etapa en que debieran estar estudiando en cualquiera de los tres grados de educación preescolar, es decir, los 3 años para el grado de prejardín, 4 años de edad para el grado de jardín y 5 años para el de transición, en el Tolima hay una alta inasistencia en este nivel educativo. Tal como ya está dicho en este artículo, en el Tolima la demanda potencial de educación de la primera infancia entre el año 2019, antes de la pandemia y el año 2025, equivale al 12.1% frente a una matrícula promedio del 16.8 % en los siete años sobre los cuales se realiza el cálculo. Es una buena señal. El Observatorio de la Educación del Tolima (Chamorro R, 2008) dice sobre la importancia de la educación de la primera infancia: “En estudios sobre este tema  y en los informes de organismos internacionales se ha llegado a la conclusión de que es rentable invertir en este nivel educativo. La tasa de retorno en la educación preescolar se multiplica por siete según lo calculado por Myers (1995, citado por Egido, 2000 y por Educación Compromiso de Todos, 2006). “Los estudios de costo-beneficio  muestran una gran rentabilidad  de la inversión que los países hacen en la primera infancia… El ahorro de gastos derivados de una  menor criminalidad, de los problemas de salud…puede hacer que la tasa de retorno de la inversión preescolar se multiplique por siete” (p.18). Las inversiones en educación infantil son también rentables en capital humano, sus rendimientos son más altos que los que se hagan en los siguientes niveles educativos, sin embargo la educación preescolar o de primera infancia no ha sido prioritaria, para los gobiernos, por lo menos hasta comienzos del siglo XXI” y en los períodos siguientes. El impacto del decrecimiento de la natalidad y otros hechos El decrecimiento de la natalidad en el Tolima equivale al 15.1% en los años 2024-2025, según el DANE, tiene efectos sobre la oferta educativa que se hace en colegios privados e instituciones educativas oficiales: Cierre colegios, principalmente de preescolar, ante el incremento de la matrícula oficial; reducción del total de docentes y mayor decrecimiento de la matrícula. En Colombia, en el año 2019 se cerraron 890 y en el 201, 174, situación que seguirá ocurriendo en todo el país como consecuencia del decrecimiento de la población en edad escolar, principalmente en los primeros años cuando la demanda de escolaridad es más alta, para los niveles educativo de educación preescolar y primaria. “Se amenaza el futuro educativo…Las caídas más fuertes en la matrícula ocurren en las edades de 16-20 años”, lo dice Carlos Enrique Rodríguez Pérez en la revista Semana. Se crean varios retos a los mandatarios de ahora y en el futuro inmediato, uno es   incrementar la matrícula de los grados del nivel educativo de preescolar que de acuerdo con el Ministerio de Educación Nacional se hará en convenio con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar en la fase de educación inicial, el segundo diseñar y ejecutar estrategias dirigidas a los adultos mayores, en atención a que la población envejece aceleradamente.Los datos recientes sobre cobertura de la educación preescolar nos dicen que es posible atender la población que constituye la demanda potencial de educación preescolar. La matrícula de los tres grados de preescolar, entre los años 2019 y 2025, supera en un 4.7% el total de infantes en edades de 3,4 y 5 que se constituye en población objetivo para atender los tres grados de preescolar. Si el uso de Inteligencia Artificial ya es utilizado por cerca del 92% de los estudiantes, habrá que acelerar  el aprendizaje en línea e incorporar innovaciones pedagógicas en los procesos de enseñanza y aprendizaje, las herramientas de la IA crean múltiples oportunidades para recurrir a diversas formas de mejora de la calidad educativa. Efectos negativos de la ley 115 de 1994La ley 115 de 1994 dice expresamente que el nivel de educación preescolar debe ser de tres grados, prejardín, jardín y transitorio, sin embargo, la misma ley establece que sólo el grado transitorio, para infantes de 5 años de edad, es obligatorio. De esta misma manera, la financiación de los otros dos grados de preescolar, quedó en entredicho y las transferencias para el gasto educativo establecido por la Ley 715 de 2001 (Ley de transferencias SGP), no es clara en cuanto a las apropiaciones para los gastos que implica cumplir con los tres grados de preescolar. Desde entonces (año 2001) el Estado dejó de lado la financiación de los costos para los grados de prejardín y jardín, grados que en la realidad son ofertas educativas que hacen los colegios privados.Las sentencias de la Corte Constitucional en los años 2006 a 2008, que se refieren a la garantía del derecho a la educación inicial (que aparece con varios nombres según normas y gobiernos), reconocen el derecho a la educación preescolar, pero admiten que su oferta puede ser de implantación progresiva para los dos primeros grados del nivel de preescolar (T-066 de 2007, principalmente).“No he encontrado que la Ley 715 de 2001 tenga artículos específicos que mencionen explícitamente “prejardín” o “jardín” en su texto literal. Sin embargo, la ley sí hace referencia a la “educación preescolar” como uno de los niveles que deben ser atendidos por el sistema educativo financiado por el Estado……El Consejo de Estado ha señalado que se vulneriza (Sic) (vulnera) el derecho a la educación cuando se impide el acceso a los grados de prejardín y jardín, especialmente si la entidad venía prestando dichos servicios y los retira intempestivamente. Hay fallos relevantes de 2005–2011 que analizan estos hechos y ordenan restablecimiento o reparación administrativa. Consejo de Estado+2vLex+2 .(ChatGPT).Se puede afirmar que las normas aquí citadas, han creado  confusión cuando se trata de definir la financiación de los tres grados de preescolar. Queda pendiente que se apruebe, finalmente, el proyecto de ley estatutaria “Por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la educación y se dictan otras disposiciones”, en el cual se establece claramente la obligación estatal de ofrecer y financiar los tres grados del nivel de educación preescolar. DATOSLa población en edad para preescolar de 3,4 y 5 años de edad, cae en un 12.1%, en el 2025 La matrícula de educación preescolar en el Tolima, se ha incrementado en un 16.8% en siete años, 2019-2025  Creado por Luis Eduardo Chamorro Rodríguez

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Hombre fue asesinado con una pica en el barrio Oviedo de Ibagué

Hombre fue asesinado con una pica en el barrio Oviedo de Ibagué ezamora2 Sáb, 04/10/2025 - 20:32 Fecha nodo Sáb, 04/10/2025 - 20:32 Image /sites/default/files/imagenes/2025/10/Donald...%20Poleon_0.jpg Body La víctima fue un hombre identificado como Luis Eduardo Barragán. El trágico suceso ocurrió dentro de un inquilinato que se encuentra en la manzana B, casa 21. Según la información que llegó a la redacción de El Nuevo Día, el crimen se perpetró alrededor de las 4:30 de la tarde.Luis Eduardo Barragán falleció tras ser agredido violentamente con una pica, recibiendo la herida letal en la cabeza. El uso de esta herramienta como arma fue el factor determinante en el desenlace fatal de la riña. Inmediatamente después del ataque, el responsable de la agresión alcanzó a huir del lugar de los hechos. Actualmente, las autoridades están realizando los esfuerzos necesarios para ubicar al agresor. Las primeras hipótesis indican que las dos personas involucradas en el altercado sostenían problemas personales de tiempo atrás. No obstante, la ingesta de licor es señalada como un factor que propició y escaló la pelea que terminó con la muerte de Barragán. Mientras la policía investiga a fondo este violento hecho en Ibagué, la búsqueda del responsable es la prioridad inmediata.    Creado por Redacción Judiciales/Q'hubo

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Gestores de paz ¿Para qué?

Gestores de paz ¿Para qué? egutierrez Sáb, 04/10/2025 - 19:18 Alfonso Gómez Méndez Dom, 05/10/2025 - 05:00 Carlos Lleras, incluso como expresidente, aceptó presidir una comisión de paz. López Michelsen, con Álvaro Escallón, buscó la paz con el ELN. PUBLICIDAD Desde las guerras civiles del siglo XIX, en la incesante búsqueda de la paz, los gobiernos han ensayado muchísimas estrategias para conseguir la desmovilización de grupos armados con objetivos políticos, algo que ya no existe pues lo que tenemos ahora son simples bandas criminales tal vez con la parcial excepción del ELN cuyo accionar ha afectado seriamente la convivencia ciudadana, la vigencia de las libertades públicas y la plena aplicación del Estado Derecho.Entre tales mecanismos han existido, entre otros, muchísimas leyes de amnistía e indulto, tratamientos políticos benignos, curules en el Congreso y el otorgamiento de dineros para la desmovilización. Dentro de estos últimos, los gestores o negociadores de paz unos desde la legalidad y otros, desde la ilegalidad. Llegamos hasta el extremo de cambiar la Constitución para prohibir la extradición de los capos. En los periódicos del 90 deben estar los registros de la frase de Pablo Escobar al entregarse por mediación del padre García Herreros, cuando le llevaron la prohibición de la extradición y el compromiso de construirle una cárcel: “por la paz de Colombia”. Y claro, los presidentes, incluido Rojas Pinilla cuando dio el golpe militar con el slogan de “paz, justicia y libertad el 13 de junio del 53” han expresado sus preocupaciones por la paz. Algunos lo hicieron nombrando consejeros, negociadores o gestores de paz. Alberto Lleras, entre otros, nombró al patricio liberal Otto Morales Benítez, para que negociara la paz con las guerrillas liberales. Valencia, tuvo como lema la “pacificación” aun cuando se le aparecieron las FARC luego del fracaso de la operación Marquetalia en el Tolima.Carlos Lleras, incluso como expresidente, aceptó presidir una comisión de paz. López Michelsen, con Álvaro Escallón, buscó la paz con el ELN. Turbay como expresidente, en episodios poco conocidos, ayudó en las primeras conversaciones con el M19, movimiento que había querido matarlo con un “roquetazo”. Betancur tuvo como negociadores de paz a John Agudelo Ríos y Bernardo Ramírez. Virgilio Barco tuvo tres excelentes negociadores de paz -que la consiguieron con el M19- Carlos Ossa Escobar, Rafael Pardo Rueda y “chucho” Bejarano. Andrés Pastrana contó con negociadores como Víctor G. Ricardo y Camilo Gómez.Pero en el pasado también hubo “negociadores” salidos de las guerrillas que estaban en trance de desmovilización. Cuando lo hacía el M19, les dieron beneficios a algunos de ellos llamados los “doce apóstoles” -que nada tenían que ver con otros apóstoles- para que ambientaran el proceso. Recuerdo que como Procurador General me reuní con ellos y les propuse como idea revolucionaria que pidieran que se cumpliera la Constitución del 86 que, con la reforma del 36, consagraba el Estado Social de Derecho, la dirección general de la economía a cargo del Estado y la función social de la propiedad.Inclusive en el marco de la ley 418 de 1997, expedida durante el gobierno Samper, se permitía nombrar como “gestores de paz” a guerrilleros presos, eso sí, sin suspender las ordenes de captura como fue el caso del legendario líder “eleno” Francisco Galán.Lo que no habíamos tenido es la distorsión de ahora: personas condenadas por paramilitarismo; autores de horribles masacres, como Mancuso, don Berna, Jorge 40, Hernán Giraldo -para citar solo algunos-; guerrilleros que violaron los acuerdos de paz o simplemente delincuentes comunes dedicados al narcotráfico y la minería ilegal, nombrados como “negociadores de paz” simplemente para impedir sus capturas. ¿Qué van a negociar? ¿Con quién? ¿A qué grupo político armado representan? ¿A qué grupo van a desmovilizar? ¿Qué van a confesar, si en el caso de los paras pudieron hacerlo con la ley de justicia y paz y no lo hicieron? El concepto de “gestor de paz” no se concibió como un salvoconducto para la impunidad. Es hora de parar esa farsa. …ACLARACION: En mi última columna en la que comentaba la grave denuncia de la Revista Semana sobre el uso de la Unidad de Víctimas del ministerio del Interior para clientelismo y corruptelas, dije que el senador Gustavo Moreno citado por el semanario, pertenecía al “Movimiento en Marcha”. El director de esa tendencia política, el ex ministro Juan Fernando Cristo, me ha hecho saber que el citado senador ya no pertenece a ese movimiento.

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Ni esclavistas ni enemigos

Ni esclavistas ni enemigos egutierrez Sáb, 04/10/2025 - 19:18 Alba Lucía García Suárez Dom, 05/10/2025 - 05:30 El problema no está en la ANDI ni en los gremios. Estigmatizarlos es una forma fácil de desviar la conversación. PUBLICIDAD El país no saldrá adelante enfrentando empresarios contra trabajadores, ni señalando como “esclavistas” a quienes sostienen el empleo formal. Ese discurso no resuelve los problemas reales: la informalidad, la falta de oportunidades y la desconexión entre la política y la productividad.En Colombia, más de la mitad de los trabajadores sigue en la informalidad. Ese es el verdadero drama social, no poder cotizar a pensión, no acceder a la salud. Mientras los gremios y cooperativas bien gestionadas generan inclusión. En 2024 se crearon más de 297.000 empresas en el país, y el 45% de ellas generó al menos un empleo formal. Solo en Ibagué, 2.245 nuevas empresas y más de 20.000 renovaciones se registraron en la Cámara de Comercio. Detrás de esos números hay empresarios, tenderos y cooperativas que creen en la región y resisten sin apoyo estatal. La economía solidaria y gremial no es el enemigo, es el camino para ampliar el empleo digno, fortalecer el emprendimiento y darle estabilidad a las regiones.Acá la verdadera discusión debería ser cómo construir una asociatividad donde trabajadores, empresarios, academia y Estado trabajen juntos con reglas claras, transparencia y resultados. No se trata de eliminar los gremios, sino de fortalecerlos. El verdadero progreso se construye con alianzas, con confianza y con respeto. Colombia necesita menos consignas y más soluciones. El Tolima merece más: merece un gobierno que valore el trabajo, que escuche a sus productores y que entienda que crecer también es cuidar a quien genera empleo, y no andar por ahí tildándolos de esclavista o enemigos. En redes @albaluciags

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
El Caribe, Washington y el Tolima: cuando la geopolítica toca la puerta del interior

El Caribe, Washington y el Tolima: cuando la geopolítica toca la puerta del interior egutierrez Sáb, 04/10/2025 - 19:18 Carlos Eduardo Lagos Campos Dom, 05/10/2025 - 05:18 El reciente despliegue naval de Estados Unidos en el Caribe ha encendido nuevamente las alarmas sobre el papel de América Latina en los grandes conflictos globales. PUBLICIDAD  Aunque a primera vista pareciera un escenario lejano para el Tolima, la realidad es que la interdependencia económica, política y de seguridad demuestra que la geopolítica no tiene fronteras invisibles.En el programa Sapiens del Centro de Pensamiento Libre, junto a panelistas de la talla de los PhD. Carlos Santamaría y Serge Laurens, hemos discutido cómo la región carece de organismos multilaterales sólidos que puedan mediar en estas tensiones. El ALBA y el Pacto de Lima han demostrado ser ineficaces, atrapados en sesgos ideológicos que los vuelven inoperantes. La OEA, por su parte, parece condenada a la irrelevancia, mientras que la ONU se muestra incapaz de actuar con determinación en casos de violaciones flagrantes al derecho internacional, como las crisis de Gaza, Ucrania o la perpetuación del régimen ilegítimo en Venezuela.Desde una perspectiva internacionalista, lo que ocurre en el Caribe puede afectar al Tolima en al menos tres frentes:Seguridad alimentaria: el departamento depende del comercio internacional de insumos agrícolas. Un bloqueo o escalada en el Caribe podría disparar costos de transporte y fertilizantes, afectando directamente la producción tolimense.Migración y tejido social: el deterioro en Venezuela podría generar una nueva ola migratoria que ya se ha sentido en Ibagué y municipios vecinos. La falta de una solución multilateral real multiplica el impacto sobre los servicios sociales y laborales.Pérdida de soberanía regional: mientras América Latina permanece fragmentada, otros bloques como los BRICS o la Ruta de la Seda avanzan en integración económica. Tolima, como el resto de las regiones productivas de Colombia, se ven rezagadas en este escenario de nuevas alianzas globales.En este contexto, resulta contradictorio que el gobierno nacional convoque una intervención internacional para conflictos lejanos como Medio Oriente, pero guarden silencio frente a la tragedia venezolana. De otra parte, el principio de proporcionalidad del Derecho Internacional Humanitario (DIH) nos recuerda que los medios empleados en un conflicto deben ser adecuados y no excesivos. Bombardear pequeñas embarcaciones así está encargadas con droga, en lugar de recurrir a interdicción y detención, constituye un abuso que debilita aún más la legitimidad de las potencias en la región.La lección es clara: el Tolima no puede considerarse aislado. La política internacional, lejos de ser un juego de potencias lejanas, impacta nuestra economía, nuestra seguridad y nuestro futuro. Es momento de exigir una voz más firme desde Colombia y de repensar nuevos organismos multilaterales sin ataduras ideológicas que garanticen el desarrollo y la soberanía regional.

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Ibagué lista para Premios VetRes

Ibagué lista para Premios VetRes egutierrez Sáb, 04/10/2025 - 19:28 Carlos Enrique Martínez Caballero Dom, 05/10/2025 - 05:00 200 inscripciones, 400 invitados, 10 mil votos y una alta diversidad participativa es lo que se espera de esta nueva oportunidad que reconocerá y exaltará a los militares y policías que hicieron parte del cónclave castrense. PUBLICIDAD La capital musical de Colombia está lista para recibir a los participantes a la segunda versión de “los premios VetRes, vida y obra después de uniforme” que lidera la Corporación de Veteranos y Reservistas con el apoyo directo de la Gobernación del Tolima.Esta ciudad es la sede oficial de los premios nacionales e internacionales VetRes, donde participan los hombres y mujeres que hicieron parte de la fuerza pública que al momento de su retiro no solo tomaron rumbos diferentes sino también una nueva proyección para sus vidas y sus hogares.Las categorías en las que se pueden postular los oficiales, suboficiales, soldados y personal civil son entre otros:Escritores de libros (temas militares y policiales), Columnistas de opinión, Influenciadores, Organizaciones sociales de policías y militares en retiro. (Asociaciones, fundaciones, cooperativas, corporaciones, federaciones o confederaciones), Deportistas (todas las disciplinas), Resiliencia postconflicto, Viudas o viudos que trabajan en beneficio de la fuerza pública o veterana y reservista, Empresarios, Emprendedores, Labor social y comunitaria, Salud y Sanidad (personas u organizaciones), Esfuerzo sociopolítico, Artistas (escritores, músicos, cantantes, pintores, fotógrafos, escultores), Medios de comunicación pro veteranos y reservistas (televisión, radio, prensa, revistas), Homenaje póstumo, liderazgo, Redes sociales, Héroes, Labor internacional y Medio ambiente. (Nueva categoría).200 inscripciones, 400 invitados, 10 mil votos y una alta diversidad participativa es lo que se espera de esta nueva oportunidad que reconocerá y exaltará a los militares y policías que hicieron parte del cónclave castrense.La gobernadora Adriana Magaly Matiz desde que conoció este bonito proyecto de servicio al gremio que se distinguió por defender a los colombianos en todo el territorio nacional no dudó en apoyar, respaldar, acompañar y reconocer a sus asistentes con una noche de gala como se lo merecen; esta segunda versión se desarrollará el 21 de noviembre del año en curso en las instalaciones del Club Campestre de Ibagué.   “El camino puede ser difícil, pero con su ayuda lo podemos lograr”. “Soy ciudadano”.

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Se rompieron paradigmas

Se rompieron paradigmas egutierrez Sáb, 04/10/2025 - 19:30 José Félix Lafaurie Rivera Dom, 05/10/2025 - 05:00 El remate orgullece al gremio y, en este, sobresalió un asistente virtual que adquirió desde el Putumayo un ejemplar Gyr que se encontraba físicamente en Santa Marta. PUBLICIDAD Se sorprendería el gran colonizador, Rodrigo de Bastidas, con la subasta de ganado bovino realizada por Fedegán, frente al mar en Santa Marta, como cierre de la XIX gira técnica al Cesar y Magdalena, que permitió a miles de productores de todas las regiones del país, comprar animales de alta y selectiva genética.El remate orgullece al gremio y, en este, sobresalió un asistente virtual que adquirió desde el Putumayo un ejemplar Gyr que se encontraba físicamente en Santa Marta. La alta tecnología fue el núcleo donde hace cinco siglos arribó el colonizador, Rodrigo de Bastidas con ganado bovino y, puso la semilla para que la actividad se implementara como factor de dinamismo económico.Luego de su arribo, pasaron 300 años para que hubiera ganadería en las diferentes regiones del país y el método de compra y venta era el tradicional, persona a persona, en plazas de mercado.La tecnología ahora permite vincular a miles de individuos, negociar de manera sencilla, fácil y práctica, mayor conocimiento de lo ofertado y, venta presencial o virtual.Rodrigo de Bastidas estaría orgulloso de este desarrollo. Vería con satisfacción que las 200 vacas que bajaron de sus barcos hace 500 años, se multiplicaron y, hoy, conforman un inventario de 30 millones y que su propósito económico  se hizo realidad. En esa proporción sale la oferta carnicera para el mundo. Colombia se perfila como un jugador que colocará en la próxima década un millón de toneladas de este alimento, con lo que generará un comercio de exportación de algo más de US$ 5.000 millones.Se sorprendería Rodrigo de Bastidas, al ver la manera como la ganadería enfrenta, vence y supera los paradigmas y acude al desarrollo, pues la subasta, proporcionó igualdad de participación en la selectiva genética prime ofertada para la producción de carne.La unión de las casas de subastas -TVgan, Sugaberrío, Cencogán, Cogasucre, Suganar, Comercializadora Asocebú y Subagan- deja un legado de liderazgo, beneficio común y trabajo en equipo en el que prima el gana-gana. Es un ejemplo que hace honor al pensamiento de Peter Drucker, el gurú y padre de la administración del siglo XX, quien creo y promulgó su exitosa teoría de que la tecnología, la información y el conocimiento, transforman los mercados y la economía.Así como miles de ganaderos se llevaron el conocimiento y el ejemplo de la unidad de esfuerzos para lograr un objetivo común, asimismo, en la gira vieron que el sueño de la sostenibilidad basada en sistemas silvopastoriles intensivos, dejó de ser una utopía y se volvió realidad. El remate fue inédito, así como la simultánea celebración del Día Nacional del Ganadero -en memoria de José Raimundo Sojo Zambrano, exdirigente de Fedegán, asesinado por las Farc en 1995-.Es la primera vez que tiene lugar un evento de grandes magnitudes en los que vinculó a miles de ganaderos de todas las regiones del país y es un ejercicio que el gremio repetirá para estimular y hacer crecer a la ganadería colombiana.

Source LogoEl Nuevo Día
¡El G50, por una ciudad mejor!

¡El G50, por una ciudad mejor! egutierrez Sáb, 04/10/2025 - 19:34 Editorial El Nuevo Día Domingo, Octubre 5, 2025 - 05:34 La semana pasada un grupo de empresarios jóvenes, exitosos, entusiasmados y preocupados por el futuro de la ciudad presentó el colectivo G50, que, con la mira puesta en el año 2050, pretende desarrollar proyectos que beneficien a la ciudad. En diversos momentos de la historia de Ibagué, grupos de empresarios se han asociado para resolver temas que afectan a toda la ciudadanía. Con gran capacidad de entrega y de filantropía, estos empresarios dieron origen a iniciativas como la Universidad de Ibagué, Actuar Tolima, el Fondo Regional de Garantías, la empresa Aires, Amor por Ibagué, el colegio San Bonifacio de las lanzas, Ibagué para mí, el Jardín de los Abuelos, la Librería Pérgamo y muchos otros proyectos que resolvieron una temática particular. En la mayoría de los casos, contaron con el apoyo de las autoridades y se concretaron alianzas efectivas que le han dado lustre a la ciudad.  La semana pasada un grupo de empresarios jóvenes, exitosos, entusiasmados y preocupados por el futuro de la ciudad presentó el colectivo G50, que, con la mira puesta en el año 2050, pretende desarrollar proyectos que beneficien a la ciudad. Las áreas de actuación se concentran principalmente en el tema de salud metal, un asunto que agobia a la ciudad intensamente; crear cultura ciudadana y avanzar en proyectos de mejora urbanística. El propósito de fondo es que todos los ibaguereños nos sintamos orgullosos de la ciudad. Partiendo del hecho de que uno no cuida lo que no quiere, es esencial insuflar aprecio por el lugar en que vivimos, para comenzar a desarrollar acciones alrededor de proyectos de mejoramiento de lo público. Este es un propósito sano y loable que todos debemos acompañar. Ese grupo de jóvenes empresarios concita a empresarios de su misma generación que con un espíritu abierto y entusiasta puedan unirse para desarrollar iniciativas sociales, económicas y culturales dentro de la ciudad. Tenemos la certeza de que este grupo de empresarios será exitoso en relacionarse con lo público y tomar ejemplos de otras ciudades para realmente propiciar un ambiente de desarrollo. Debemos alegrarnos de esa iniciativa. Invitamos a más jóvenes empresarios tolimenses, residentes o no en Ibagué, para que se unan a esta iniciativa que mejora el destino de la ciudad. El pasado nos ha demostrado que cuando existe una propuesta filantrópica y, sobre todo, de compromiso y de amor cívico, la ciudad resuelve problemas y realmente tiene un objetivo. Bienvenida la iniciativa del G50; bienvenido el entusiasmo con que muchos empresarios jóvenes y exitosos quieren trabajar e instituir una cultura de orgullo por la ciudad.

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Las autoridades hablaron sobre la causa de muerte de Cristian Montaño

Las autoridades hablaron sobre la causa de muerte de Cristian Montaño egutierrez Sáb, 04/10/2025 - 11:07 Fecha nodo Sáb, 04/10/2025 - 11:07 Image /sites/default/files/imagenes/2025/10/1001075077.jpg Body Las autoridades informaron que el primero de octubre, hacia las 11:00 de la mañana, se reportó una emergencia en inmediaciones del Parque Centenario, donde un hombre identificado como Cristian Montaño presentó dificultades de salud y fue trasladado a una clínica de la ciudad. Horas después, a las 11:30 de la noche del mismo día, se presentó su deceso.Es de resaltar que antes de registrarse la emergencia, Montaño intentaba abordar su automóvil, cuando comenzó a sentir dificultad para respirar y se desmayó en el lugar. Luego fue trasladado en un vehículo de la Policía Metropolitana para que recibiera atención médica.Liliana Ospina, secretaria de Salud Municipal, indicó que el paciente registró varios paros cardiorrespiratorios mientras se encontraba siendo atendido por los profesionales y fue trasladado con vida a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), sin embargo, pese a los esfuerzos del cuerpo médico, falleció.“El paciente ingresa a una reconocida clínica de Ibagué, en paro cardiorrespiratorio, los profesionales de la salud hacen como tal las maniobras básicas de reanimación. El paciente sale del paro y se toma un TAC de cráneo, el cual no evidencia fracturas, hemorragias, al igual que el examen físico, ningún hallazgo sugestivo de traumas contundentes”, aseguró Ospina.Y añadió que profesionales de la Secretaría de Salud iniciarán el proceso de acompañamiento psicológico a los familiares de Cristian Montaño. “Desde la Administración Municipal lamentamos profundamente el hecho, en cabeza de nuestra alcaldesa Johana Aranda, y por supuesto, será Medicina Legal la que determine las causas del fallecimiento”, agregó la Secretaria. Por su parte, la Policía Metropolitana de Ibagué indaga sobre los hechos previos a la muerte de Montaño. Por el momento, se conoció que estaba reunido con un grupo de personas y de manera posterior se solicitó apoyo para el traslado del joven a una clínica. Creado por REDACCION JUDICIALES/Q'HUBO

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
El administrador de un bar fue asesinado en el sur del Tolima

El administrador de un bar fue asesinado en el sur del Tolima ezamora2 Sáb, 04/10/2025 - 10:43 Fecha nodo Sáb, 04/10/2025 - 10:43 Image /sites/default/files/imagenes/2025/10/Dise%C3%B1o%20sin%20t%C3%ADtulo%2897%29.jpg Body El administrador del bar El Potro en Ataco fue asesinado en inmediaciones de la plaza de mercado de Ataco, Tolima. La víctima, según la información preliminar, fue ultimada con varios impactos de arma de fuego.Ante este homicidio en Ataco, las autoridades adelantan las investigaciones correspondientes. No obstante, este suceso violento se suma a la preocupación de los habitantes de Ataco, quienes perciben un deterioro en la seguridad del municipio.¿Aumento de la inseguridad en Ataco?La comunidad de Ataco lamenta la violencia, recordando que el municipio antes "era muy sano" y notando cómo la inseguridad parece llegar lentamente al pueblo. Algunos residentes de Ataco manifiestan desear que la gente trabajadora humilde pueda vivir en paz en el municipio. Puede leer: En Tolima una mujer se hacía pasar por guerrillera para extorsionarAlgunos habitantes resaltaron otro caso que los ha inquietado. Se trata de la reciente captura en Ataco de una mujer que se hacía pasar por integrante de una estructura al margen de la ley para extorsionar.Cabe recordar que según el informe oficial, la capturada por extorsión realizaba llamadas intimidantes a habitantes del departamento de Boyacá, a quienes exigía grandes sumas de dinero a cambio de no atentar contra sus vidas.Una de las víctimas de extorsión que interpuso la denuncia alcanzó a transferir cuatro millones de pesos a una cuenta bancaria. La mujer fue puesta a disposición de la Fiscalía Segunda Especializada, por el delito de extorsión agravada. Creado por REDACCION JUDICIALES/Q'HUBO

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Control a los retrasos del SETP y a problemas en la USI de Ibagué

Control a los retrasos del SETP y a problemas en la USI de Ibagué cmoreno Sáb, 04/10/2025 - 10:55 Fecha nodo Sáb, 04/10/2025 - 10:55 Image /sites/default/files/imagenes/2025/10/andres-zambrano-concejal.jpeg Body El concejal de Ibagué, Andrés Zambrano anunció tres debates de control político que se llevarán a cabo desde su Curul, poniendo bajo la lupa a dos de las entidades más sensibles de la administración municipal, la Unidad de Salud de Ibagué y el Sistema Estratégico de Transporte Público, SETP.Según él, estos debates tienen como propósito principal fiscalizar la ejecución de recursos y buscar explicaciones a la alta rotación de gerentes que ha afectado a ambas dependencias, con el fin de exponer posibles actos de corrupción.Le puede interesar: Concejal de Ibagué exige claridad en caso de Cristian Montaño“El primer debate estará centrado en la USI y la gestión de los equipos básicos de salud. Existe preocupación, ya que el Ministerio de Salud transfirió cerca de 9 mil millones de pesos destinados a la contratación de estos equipos y los elementos necesarios para que operen adecuadamente en terreno”, resaltó Zambrano. La inquietud principal radica en que el dinero no se esté ejecutando en debida forma, a pesar de que el gobierno nacional ha realizado los giros correspondientes. “La USI es particularmente señalada, dado que en el curso del año y nueve meses de la actual administración, ha tenido más de seis gerentes. El control político busca determinar la razón detrás de estos cambios constantes”, mencionó. El segundo punto central del control político es la implementación del Sistema Estratégico de Transporte Público, SETP, con el cual busca claridad sobre el estado de infraestructuras clave como la pavimentación de la carrera Quinta, los semáforos y los paraderos.“La preocupación se extiende al avance del proyecto, pues se cuestiona por qué la ejecución y el cronograma del COMPES 4017 van tan retrasados. Los debates también exigirán una actualización sobre los modelos operacional y financiero del SETP. El objetivo es garantizar la sostenibilidad del sistema en el tiempo para evitar que se convierta en un elefante blanco o un sistema quebrado, una situación que, según se ha advertido, ya ha ocurrido en otras ciudades del país”, destacó. Además de los retrasos, se investigará la burocracia contratada, que, según el concejal, parece estar en función de cumplir favores políticos en lugar de enfocarse en la implementación eficiente de este proyecto, considerado el más importante que se está ejecutando actualmente en Ibagué.Finalmente, se ha programado un debate de control político a la ejecución presupuestal de los empréstitos (préstamos) que se están llevando a cabo en el municipio de Ibagué.El propósito de estos llamados es entender las razones detrás de los cambios gerenciales en el SETP y la UCI y determinar por qué se realizaron ciertos pagos. El mensaje del cabildante es contundente: desde el Concejo Municipal de Ibagué, la intención es asegurar que aquellos que estén cometiendo actos de corrupción no "duerman tranquilos". Creado por REDACCIÓN IBAGUÉ

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
En Tolima un sujeto violentó a siete de sus sobrinas durante 20 años

En Tolima un sujeto violentó a siete de sus sobrinas durante 20 años ezamora2 Sáb, 04/10/2025 - 09:34 Fecha nodo Sáb, 04/10/2025 - 09:35 Image /sites/default/files/imagenes/2025/10/Dise%C3%B1o%20sin%20t%C3%ADtulo%2894%29.jpg Body Un hombre fue capturado en Fresno, señalado como el presunto responsable de haber violentado la integridad sexual y física de siete sobrinas durante casi 20 años.La detención en Fresno se llevó a cabo por investigadores del CTI de la Unidad local de Fresno, con el apoyo de la Policía Nacional. Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario contra el procesado. El investigado habría cometido los abusos sexuales en Tolima entre los años 2000 y 2020 contra las menores, cuyas edades estaban entre los 5 y 16 años. Detalles de la investigación y la capturaLa orden de captura contra este hombre fue hecha efectiva por el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), con apoyo de la Policía de Fresno. La detención ocurrió a las afueras de su lugar de trabajo, en una empresa avícola de Fresno.Un fiscal de la Seccional Tolima formuló imputación de cargos por los delitos de acceso carnal con menor de 14 años y actos sexuales con menor de 14 años, ambas conductas agravadas. A pesar de las pruebas presentadas, el procesado no aceptó los cargos.  Puede leer: En Tolima una mujer se hacía pasar por guerrillera para extorsionar Abuso de confianza y amenazasDe acuerdo con la investigación, este hombre se habría aprovechado de la confianza familiar para cuidar a sus sobrinas, momento en el que se perpetraban los abusos sexuales en Fresno. La Fiscalía en Tolima documentó que los hechos ocurrieron a lo largo de dos décadas.El presunto agresor buscó garantizar el silencio de las víctimas mediante intimidaciones y amenazas graves. El hombre amenazó a las siete víctimas con atentar contra la vida de sus padres si contaban lo ocurrido. Esta grave amenaza en Fresno, Tolima se mantuvo durante el tiempo en que se registraron los hechos.Finalmente, la imposición de la medida de aseguramiento garantiza que el proceso penal en Tolima avance mientras el presunto responsable de abuso sexual permanece en un centro carcelario. Creado por REDACCION JUDICIALES/Q'HUBO

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Concejal de Ibagué exige claridad en caso de Cristian Montaño

Concejal de Ibagué exige claridad en caso de Cristian Montaño cmoreno Sáb, 04/10/2025 - 08:38 Fecha nodo Sáb, 04/10/2025 - 08:38 Image /sites/default/files/imagenes/2025/10/concejal-victor-ortiz-cristian-monta%C3%B1o.jpeg Body El concejal de Ibagué por el partido Conservador, Víctor Ortiz alzó su voz para demandar una investigación clara y transparente sobre las causas del fallecimiento del chef Cristian Montaño en el Parque Centenario. En medio de la creciente tensión política generada por este suceso y la visita del presidente Gustavo Petro a la capital tolimense la tarde del pasado viernes, Ortiz hizo un llamado enfático a todos los líderes y sectores ideológicos a no exacerbar la confrontación.El cabildante destacó la necesidad de establecer los hechos con certeza, dado que circulan versiones contradictorias en la opinión pública y las redes sociales. Le puede interesar: Inspección a farmacia de Ibagué por fallas en entrega de medicamentos“Hay que esclarecer primero la noticia y los hechos ocurridos, teniendo en cuenta que, hay dos narrativas principales, la que sugiere un asesinato por afinidad política con el gobierno de Petro, y la que apunta a que la causa del deceso fue un infarto”, mencionó el concejal Ortiz. Desde su curul, el concejal exige una claridad total frente a los hechos, enfatizando que, si se comprueba que Montaño fue víctima de un asesinato, este acto debe ser condenado “sin ambigüedades”. No obstante, su mensaje principal se centró en la peligrosidad de que la sociedad regrese a épocas de violencia política, como las vividas décadas atrás, “cuando las diferencias ideológicas entre ser azules, rojos o verdes resultaban en múltiples asesinatos. No podemos volver a eso”, declaró.El concejal fue crítico con la retórica incendiaria que se difunde desde todas las esferas del poder, incluyendo las reacciones generadas a raíz del mensaje del presidente Petro en X , donde el mandatario aseguró que lo asesinaron por simpatizar sus ideas.Ortiz instó a los líderes a abandonar la dinámica de polarización, a hablar con respeto y a proponer soluciones, en lugar de alimentar el discurso de confrontación. Creado por REDACCIÓN IBAGUÉ

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
¿El Tolima evoluciona o involuciona? (I)

¿El Tolima evoluciona o involuciona? (I) egutierrez Sáb, 04/10/2025 - 08:48 Alberto Bejarano Ávila Sáb, 04/10/2025 - 07:48 Para comprender por qué en una sociedad, como la tolimense, las generaciones construyen, destruyen o son anodinas, lo he dicho antes, debe admitirse que, tanto el progreso como el atraso, son obras humanas y no fallos del destino o del azar. PUBLICIDAD En una cadena generacional evolutiva, cada generación, en su tiempo histórico, se supera y recrea ideas y conductas afines a la evolución universal, reconocida por signos de bienestar, modernidad, convivencia, sostenibilidad ambiental y justicia social. Cuando en un territorio concreto, como el tolimense, la evolución lógica esperada de las nuevas generaciones no se origina, puede juzgarse y decirse, sin temor a reparos, que esa sociedad cayó en decadencia o que su pasado tuvo mejores generaciones que en la era contemporánea, es decir que esa sociedad no avanza y sí recula, juicio fácil de sustentar usando como referente a sociedades del mundo que vencieron la decadencia cambiando su modo de pensar para desencadenar dinámicas sustentables de progreso social, moral, ético, cultural, económico ambiental.Para comprender por qué en una sociedad, como la tolimense, las generaciones construyen, destruyen o son anodinas, lo he dicho antes, debe admitirse que, tanto el progreso como el atraso, son obras humanas y no fallos del destino o del azar. El progreso se origina por una confluencia sinérgica de inteligencia, emprendimiento, cooperación, investigación, ciencias, nuevos saberes, tecnologías, innovación y más factores correctamente aplicados a la lectura del momento histórico que vive una sociedad concreta. El atraso es efecto del atavismo que predomina y que procede de la mixtura de codicia, egocentrismo, tiranía, indolencia, apatía, espíritu gregario, pérdida de identidad y más taras que se incuban porque los liderazgos, al evadir la crítica, la autocrítica y la construcción de pensamiento, frustran su evolución hacia la modernidad y acaban reproduciendo y contemporizando con el atavismo predominante. La paradoja de tan vieja dicotomía, que la lógica progresista y la crítica política perspicaz sin duda rechazarían y condenarían, se evidencia cuando, a las escasas construcciones reales y sustentables del progreso, que de hecho son excepciones, así como las obras accesorias o ficticias y por ello no sustentables, le suelen aparecer presuntuosos autores intelectuales y gestores, mientras que, del atraso, siendo igual una construcción humana, nadie se declara culpable, doliente o acusador, con temple férreo y disruptiva solvencia mental, dispuesto a fijar responsabilidades históricas y políticas. Claro, pululan los mesiánicos y los promeseros.Hago un paréntesis para señalar que ésta reflexión no busca encontrar las causas objetivas o ciertas del atraso, sólo busca diferenciar las causas de la culpas (cuya línea divisoria es tan sutil que a veces parecen ser la misma cosa) en razón a que, desde el correcto juicio político, las causas generalmente tienen origen externo (dependencias, centralismo, neoliberalismo transnacional, economía de enclave y no autogestionada) y por ello el margen de maniobra de los gestores regionales aparentemente es mínimo, mientras que las culpas, por omisión o por indebida o errónea acción, estando en “cancha propia”, neutralizan el amplio y posible margen de maniobra ideológico y estratégico con que un Tolima progresista podría quebrar las causas externas que anulan las posibilidades y potencialidades del progreso. Continua…

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Intento de sicariato en Mariquita deja un joven herido de gravedad

Intento de sicariato en Mariquita deja un joven herido de gravedad ezamora2 Sáb, 04/10/2025 - 09:16 Fecha nodo Sáb, 04/10/2025 - 09:16 Image /sites/default/files/imagenes/2025/10/Dise%C3%B1o%20sin%20t%C3%ADtulo%2893%29.jpg Body Se registró un intento de sicariato en el municipio de Mariquita durante la tarde del viernes 3 de octubre en inmediaciones de la Estación de Bomberos. La víctima de este ataque sería un menor de edad. De acuerdo con la información preliminar, el joven resultó con varias heridas causadas con arma de fuego. Traslado de emergencia y estado de salud Tras el hecho, la víctima fue auxiliada por el Cuerpo de Bomberos, quienes realizaron su traslado al hospital local. Según versiones, el menor presenta un delicado estado de salud.  Puede leer: Accidente dejó varios heridos en la vía Saldaña-Purificación Pasadas las horas, debido a la gravedad de la situación, el personal médico determinó que era necesario remitirlo a un centro asistencial de mayor nivel para que pudiera recibir atención especializada. Actualmente, las autoridades competentes han iniciado las investigaciones necesarias para lograr el esclarecimiento de los hechos. Creado por REDACCION JUDICIALES/Q'HUBO

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Petro en Ibagué: "Si me lanzara a elecciones, los barrería de lejos"

Petro en Ibagué: "Si me lanzara a elecciones, los barrería de lejos" egutierrez Vie, 03/10/2025 - 19:44 Fecha nodo Vie, 03/10/2025 - 19:44 Image /sites/default/files/imagenes/2025/10/1001073334.jpg Body Petro en Ibagué El presidente de Colombia, Gustavo Petro, realizó un discurso el viernes, 3 de octubre de 2025, desde la plaza Manuel Murillo Toro en la ciudad de Ibagué. En el evento, el mandatario se refirió nuevamente al tema de la Asamblea Constituyente. Además, cuestionó la conducta de los exmandatarios del país, al indicar que ellos se reeligieron, pero no permitieron que la figura de la reelección se volviera a implementar en el cargo que él ostenta actualmente. El reto electoral En medio de su intervención, Petro afirmó categóricamente que, de no haber existido impedimentos, habría derrotado en las urnas a cualquiera de los candidatos o aspirantes a la presidencia de la República en la próxima contienda electoral. El presidente aseguró que "si yo me lanzara a elecciones los barrería de lejos". Para demostrar su convicción, desafió a la oposición directamente, mencionando nombres específicos como Paloma, Vicky, De la Espriella o Pinzón, o incluso a "los tibios", prometiendo que les ganaría a todos juntos.El jefe de Estado justificó su confianza destacando la gestión de su gobierno y su capacidad para resolver los conflictos, así como las dificultades que históricamente han afectado al país. Subrayó que su administración está enfocada en la solución de los problemas de Colombia. Adicionalmente, Petro mencionó logros económicos y sociales, señalando la reducción en la tasa de desempleo. Logros del Gobierno El mandatario también se refirió a la reforma agraria y la calificó como la más ambiciosa del mundo. Enfatizó que, a pesar de los errores que se puedan cometer, su gobierno está "solucionando los problemas de Colombia" y, a su vez, está "llenando de orgullo a Colombia y no hablando de odios". Finalmente, Petro expresó su deseo de que su proyecto político continúe en el país, señalando que están llevando a Colombia a ser conocida en todo el planeta por ser "bella e inteligente Creado por REDACCIÓN WEB

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Inicia construcción del hospital San Juan Bautista en Chaparral

Inicia construcción del hospital San Juan Bautista en Chaparral ldiaz Vie, 03/10/2025 - 15:48 Fecha nodo Vie, 03/10/2025 - 15:48 Image /sites/default/files/imagenes/2025/10/hospital%20en%20chaparral.jpg Body El sur del Tolima comenzó a escribir un nuevo capítulo en materia de salud con el inicio oficial de la construcción del Hospital Regional San Juan Bautista, una de las obras más ambiciosas de la Gobernación del Tolima en los últimos años. Con una inversión cercana a los $90.000 millones, esta infraestructura de segundo nivel beneficiará a más de 164 mil habitantes de Chaparral, Ataco, Planadas, San Antonio, Rioblanco y Ortega.El proyecto, cuya planeación inició en 2019, es el resultado de un trabajo articulado entre varias administraciones y equipos de gestión. En el proceso se encuentra el trabajo del exgobernador Ricardo Orozco, quien aseguró los recursos; el respaldo del también exgobernador Óscar Barreto, y el impulso de la representante a la Cámara Delcy Isaza, quienes contribuyeron a viabilizar la obra en sus primeras etapas.Aunque el proyecto enfrentó retrasos por incumplimientos del contratista inicial, el actual Gobierno Departamental retomó el liderazgo, actualizó los estudios técnicos, realizó los ajustes financieros necesarios y logró adjudicar la nueva contratación que hoy hace posible el inicio de las obras.Leer más: Centro WANDA: rehabilitación e inclusión inspiradas en una historia realEl hospital se construirá en un periodo estimado de dos años y contará con áreas especializadas, tecnología de última generación y un modelo de atención humanizada. Su objetivo es fortalecer la Red Pública Hospitalaria del Tolima y garantizar un servicio oportuno, digno y de calidad para las familias del sur del departamento.“Este hospital es una conquista para el sur del Tolima. No solo representa inversión en infraestructura, sino una apuesta por la vida, la dignidad y la salud de miles de familias”, afirmó Hélver González, alcalde de Chaparral, durante el acto simbólico de inicio de obras.La construcción del Hospital Regional San Juan Bautista representa un paso fundamental en la consolidación de un sistema hospitalario moderno, equitativo y cercano a la comunidad. Con esta megaobra, la Gobernación del Tolima reafirma su compromiso de garantizar el derecho a la salud y llevar desarrollo a las regiones históricamente olvidadas.Seguir leyendo: Niños tienen que caminar horas para ir a clases en Alvarado Creado por Redacción Tolima

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Visita de Petro genera bloqueos en el centro de Ibagué

Visita de Petro genera bloqueos en el centro de Ibagué cmoreno Vie, 03/10/2025 - 15:51 Fecha nodo Vie, 03/10/2025 - 15:51 Image /sites/default/files/imagenes/2025/10/cierres-vias-petro-ibague.jpeg Body La jornada de hoy, marcada por la presencia del presidente Gustavo Petro, genera importantes restricciones en el tráfico de Ibagué. A los cierres planificados por la Alcaldía para asegurar la integridad del mandatario y los asistentes a su evento, se añaden medidas adicionales debido a una movilización social convocada por diversas organizaciones.Las autoridades de tránsito hacen un llamado a la ciudadanía para planificar rutas alternas, ya que las afectaciones viales se concentran desde ya.Le puede interesar: Inspección a farmacia de Ibagué por fallas en entrega de medicamentosRicardo Fabián Rodríguez, el secretario de Movilidad, confirmó la intensidad de la jornada. El funcionario explicó que los cierres buscan garantizar la seguridad tanto del presidente como de todas las personas que participen en la concentración principal en la Plaza Murillo Toro.“La complejidad de la circulación se incrementará debido a que la agenda presidencial coincide con la marcha de protesta”, detalló el funcionario. Además de las restricciones temporales generadas por el desplazamiento de la marcha, el secretario de Movilidad detalló una serie de cierres permanentes que se implementarán en el sector aledaño al Parque Murillo Toro.Los puntos de bloqueo incluyen:• Carrera Segunda con calle 11.• Carrera Quinta con calle 10.• Toda la Calle 10, en el tramo comprendido entre la carrera Quinta y la carrera Segunda.• Carrera Cuarta con calle Séptima, cierre diseñado para impedir el descenso de vehículos hacia el parque.Es crucial considerar que, aparte de los cierres asociados a la movilización y la concentración en la Plaza Murillo Toro, se han dispuesto cierres parciales que se activarán temporalmente en diferentes puntos de la ciudad mientras el presidente realiza sus desplazamientos. Creado por REDACCIÓN IBAGUÉ

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Concejal Silvia Ortiz asegura que Petro tiene 4 deudas con Ibagué

Concejal Silvia Ortiz asegura que Petro tiene 4 deudas con Ibagué cmoreno Vie, 03/10/2025 - 13:24 Fecha nodo Vie, 03/10/2025 - 13:24 Image /sites/default/files/imagenes/2025/10/concejal-silvia-petro.jpeg Body La Concejal de Ibagué, Silvia Ortiz, extendió una bienvenida formal al presidente de Colombia, Gustavo Petro, en su visita a la capital musical, sin embargo, la recepción ha venido acompañada de un llamado de atención para que la visita presidencial se traduzca en anuncios “cumplibles” y “realizables”, con objetivos claros respecto a las deudas y compromisos pendientes del Gobierno Nacional con la ciudad.Ortiz enfatizó que, aunque en su formación se le enseñó a respetar la dignidad y el gobierno, el presidente debe abordar de inmediato cuatro puntos críticos que afectan directamente la infraestructura, la educación y el deporte de Ibagué.El punto de mayor preocupación abordado por la Concejal Ortiz es el congelamiento de recursos destinados a la infraestructura vial y al Sistema Estratégico de Transporte Público, SETP.Le puede interesar: Implantan microchips gratis para evitar que su mascota se pierda“Presidente Gustavo Petro que pasó con el Decreto 0069 del 2025, donde mediante ese decreto congela la transferencia de los recursos de vigencias futuras que nos está afectando en nuestra infraestructura vial, el Sistema Estratégico de Transporte Público”, explicó. Asimismo, expresó que: “Queremos saber por qué esos recursos que ya estaban destinados y que el año pasado debía girar 60 mil millones de pesos y este año 68 mil millones de pesos, no han hecho los giros y hoy ustedes tienen este decreto del 2025 que congela esos recursos para la infraestructura vial. Presidente Petro, eso es un llamado para que ustedes nos transfieran esos recursos para poder continuar con esto tan anhelado para la ciudad”, indicó la concejal Silvia Ortiz. Otro punto crucial que mencionó la concejal fueron los recursos del PAE, los cuales deben ser transferidos por el Gobierno Nacional, sin embargo, afirma que el aporte nacional ha sido históricamente insuficiente.“Presidente Petro qué pasó con la gratuidad educativa del PAE, el año pasado solamente nos aportaron el 30%, el municipio tuvo que poner con recursos propios el 60%. Este año incrementó de un 10% a un 40-60%, pero aquí es decirle que esa gratuidad educativa del PAE, deben ser unos recursos que el gobierno nacional nos transfiera”, argumentó. Finalmente, la Concejal abordó los recortes en las transferencias para el deporte y las promesas de infraestructura de salud.Ibagué es conocida como la “Casa del Deporte” y cuenta con escenarios deportivos de primer nivel que constantemente atienden eventos nacionales e internacionales. A pesar de esto, se han recortado las transferencias destinadas a esta área. El llamado de Ortiz a Petro fue a descentralizar estos fondos del deporte para asegurar la sostenibilidad de estos escenarios.Respecto a la salud, recordó un anuncio previo del gobierno sobre la construcción del hospital materno infantil. La expectativa de la Concejal es que, antes de que culmine el actual gobierno, no solo se realice la ceremonia de la “primera piedra”, sino que se desembolsen los recursos iniciales necesarios para entregar esta obra a Ibagué. Creado por REDACCIÓN IBAGUÉ

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Inspección a farmacia de Ibagué por fallas en entrega de medicamentos

Inspección a farmacia de Ibagué por fallas en entrega de medicamentos cmoreno Vie, 03/10/2025 - 13:28 Fecha nodo Vie, 03/10/2025 - 13:28 Image /sites/default/files/imagenes/2025/10/inspeccion-salud-medicamentos.jpeg Body La Superintendencia Nacional de Salud, Supersalud, llevó a cabo una visita sorpresa a la farmacia Marcazsalud, motivada por las múltiples denuncias sobre el incumplimiento en la entrega de medicamentos a los usuarios de la EPS Famisanar.La diligencia comenzó a las 8:00 de la mañana, con el objetivo de verificar aspectos como los tiempos de atención, la disponibilidad real de fármacos y el cumplimiento de los compromisos previamente establecidos con los pacientes.Le puede interesar: Concejal Silvia Ortiz asegura que Petro tiene 4 deudas con IbaguéLa intervención de la Supersalud se produce luego de que la alcaldesa de Ibagué, Johana Aranda, solicitara la acción de la entidad debido a las reiteradas quejas ciudadanas sobre el servicio.Durante la inspección, los funcionarios de la Supersalud confirmaron la magnitud del problema al observar una larga fila de personas esperando a las afueras del establecimiento.A pesar de que la droguería Marcazsalud implementó medidas, como aumentar su número de empleados, los usuarios reportan que las demoras persisten. Incluso, la misma farmacia ha establecido un plazo extendido de hasta 48 horas para la entrega de algunos medicamentos, lo que ha generado gran inconformidad entre los pacientes.La Superintendencia Nacional de Salud anunció que toda la información y las pruebas recolectadas durante la visita serán evaluadas, y se tomarán decisiones frente a las irregularidades que se documentaron. Creado por REDACCIÓN IBAGUÉ

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Centro WANDA: rehabilitación e inclusión inspiradas en una historia real

Centro WANDA: rehabilitación e inclusión inspiradas en una historia real ldiaz Vie, 03/10/2025 - 13:28 Fecha nodo Vie, 03/10/2025 - 13:28 Image /sites/default/files/imagenes/2025/10/wanda%20le%C3%B3n.jpg Body “WANDA”: el centro de rehabilitación que nació de una historia de amor, fe y resilienciaEl nombre “WANDA” no es casualidad. Detrás de él hay una historia de lucha, esperanza y superación que hoy inspira a cientos de familias tolimenses. Wanda León Suárez, una joven promesa del motociclismo colombiano, sufrió un grave accidente en 2019 cuando se preparaba para participar en un campeonato latinoamericano en México. A sus 16 años, una caída en el autódromo le causó un traumatismo craneoencefálico severo que la dejó en coma y cambió el rumbo de su vida.Seis años después, Wanda está a punto de cumplir 23 años y se ha convertido en símbolo de fortaleza. Con el acompañamiento incondicional de su familia y el respaldo institucional, ha logrado importantes avances en su recuperación. Leer más: Niños tienen que caminar horas para ir a clases en Alvarado “Gracias al centro WANDA, mi hija ha tenido mejoras significativas en su motricidad. Su progreso es fruto del amor, la fe y el trabajo de un equipo humano comprometido”, expresó Carol Suárez, madre de la joven.El Centro de Rehabilitación WANDA nació precisamente en homenaje a esta deportista, como una apuesta por brindar atención integral a personas en condición de discapacidad en todo el Tolima. La iniciativa, liderada por la Secretaría de Inclusión Social y Enfoque Diferencial en convenio con el Hospital Federico Lleras Acosta, busca acompañar procesos de rehabilitación con un enfoque humano y especializado, enfocado en mejorar la calidad de vida y promover la inclusión social.Seguir leyendo: Entidades modificaron su jornada por la visita de Petro a Ibagué Las instalaciones del centro son amplias, modernas y adecuadas para atender las diferentes necesidades de cada paciente. El espacio cuenta con equipos especializados, salas de terapia funcional y motora, áreas limpias y organizadas, así como con un equipo interdisciplinario altamente calificado, reconocido por su calidez, profesionalismo y cercanía con las familias.Cada proceso comienza con una valoración inicial que permite identificar las necesidades específicas y diseñar un plan de tratamiento individualizado. Este incluye evaluaciones médicas, psicológicas, funcionales y sociales, además de un acompañamiento integral para el desarrollo de habilidades y el fortalecimiento de la autonomía. El programa está dirigido a personas con discapacidad física, sensorial, intelectual o con trastornos del neurodesarrollo.Puede seguir leyendo: En Tolima, el 85% de colegios ya cumple con el “Estudio sin madrugón”Los resultados del proyecto ya se evidencian en el territorio. Personas provenientes de los 47 municipios del Tolima acceden a servicios especializados sin necesidad de desplazarse a otras regiones. En Roncesvalles, por ejemplo, más de 20 beneficiarios, entre niños, niñas y adultos, han recibido terapias integrales gracias a un esfuerzo conjunto entre la Gobernación del Tolima y las administraciones locales, que garantizan transporte, alojamiento y alimentación durante el proceso. Así puede acceder Para acceder al programa, los interesados deben enviar al correo secretaria.inclusionsocial@tolima.gov.co con el asunto “WANDA” la siguiente documentación: documento de identidad, historia clínica, certificado de discapacidad (opcional), documento del Sisbén categoría A o B, y datos de contacto del cuidador. También le puede interesar: Tolima invertirá $128 mil millones para ampliar el PAE en 2026Toda la oferta institucional será publicada en las redes oficiales de la Secretaría de Inclusión Social.El Centro de Rehabilitación WANDA es hoy un símbolo de cómo el dolor puede transformarse en esperanza. La historia de Wanda León Suárez no solo representa la lucha de una familia, sino también el compromiso del Tolima con la inclusión, la salud y la dignidad de las personas con discapacidad.El Nuevo Día prepara una entrevista especial con Wanda León Suárez y su madre, Carol Suárez, en la que ambas compartirán detalles sobre el proceso de recuperación, los avances alcanzados gracias al Centro de Rehabilitación WANDA y cómo este espacio ha transformado sus vidas.Leer más: Semana de receso: más de 700 mil vehículos circularán entre Bogotá y GirardotEste proyecto fue impulsado por la gobernadora Adriana Magali Matiz, quien fue la primera en interesarse por la historia de la joven motociclista y en gestionar las acciones necesarias para su rehabilitación.  Creado por Redacción Tolima

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
A sus 72 años Antonio Castro es estudiante de la Universidad del Tolima

A sus 72 años Antonio Castro es estudiante de la Universidad del Tolima egutierrez Vie, 03/10/2025 - 11:22 Fecha nodo Vie, 03/10/2025 - 11:22 Image /sites/default/files/imagenes/2025/10/Antonio%20Castro%20Buitrago%2C%20estudiante%20de%20Tecnolog%C3%ADa%20en%20Levantamientos%20Topogr%C3%A1ficos%2C%20durante%20su%20testimonio%20en%20la%20Universidad%20del%20Tolima.jpeg Body Su historia es un llamado a valorar el estudio como herramienta de transformación personal, familiar y social, sin importar la edad.La Universidad del Tolima continúa siendo escenario de historias que inspiran. Una de ellas es la de Antonio Castro Buitrago, estudiante de Tecnología en Levantamientos Topográficos, quien a sus 72 años reafirma que el deseo de aprender no tiene fecha de vencimiento.“La parte económica es importante porque ya con esto tenemos posibilidades para seguir estudiando, seguir avanzando, que es lo más importante”, expresó durante una entrevista institucional. Para él, el acompañamiento docente y el ambiente universitario son claves en este proceso: “La enseñanza de los profesores, de la universidad, es de gran valor para nosotros”.Su mensaje, dirigido no solo a estudiantes sino a cualquier persona con deseos de superación, es claro y contundente: “Que no importa la edad. El deseo de estudiar todavía no ha terminado. Es un gran avance para el conocimiento de la persona, un gran avance para el espíritu”.Antonio también compartió un mensaje a la comunidad universitaria, resaltando la importancia de la perseverancia y el propósito: “Es importante que luchen por lo que quieren, que estudien, que logren el objetivo de obtener una profesión. Con ese logro pueden ayudar a la familia, a la comunidad y al país. No hay nada más importante que el estudio”.Finalmente, dedicó unas palabras de gratitud a la Universidad del Tolima, destacando su apertura hacia personas mayores y su impacto regional: “Nos ha abierto las puertas a muchas personas de la tercera edad. Es una gran institución, de gran valía en el país. Por eso se llama la universidad que soñamos, porque es muy importante para el Tolima y para Colombia”.La historia de Antonio Castro no solo honra el valor de la educación, sino que reafirma el papel de la Universidad del Tolima como espacio incluyente, transformador y profundamente humano. Creado por REDACCIÓN IBAGUÉ

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Accidente dejó varios heridos en la vía Saldaña-Purificación

Accidente dejó varios heridos en la vía Saldaña-Purificación ezamora2 Vie, 03/10/2025 - 11:40 Fecha nodo Vie, 03/10/2025 - 11:40 Image /sites/default/files/imagenes/2025/10/choque-en-via-salda%C3%B1a-purificacion.jpg Body Un aparatoso accidente de tránsito se registró en la mañana de este viernes 3 de octubre en la vía Saldaña-Purificación. Los automóviles involucrados fueron una van de servicio público, afiliada a la empresa de transportes Velotax, y un vehículo particular.Un choque frontalLa hipótesis principal señala que la causa del choque frontal fue la decisión del conductor del vehículo particular de intentar adelantar. Esta maniobra peligrosa resultó en el impacto directo contra la van de servicio público. Puede leer:  Misterio rodea la muerte de un chef en el parque Centenario de Ibagué Como consecuencia de la colisión, la van quedó con su parte delantera destruida. Al momento de esta publicación se conoce que no hay pérdidas humanas, pero sí se reportan varios lesionados.Por ahora, las autoridades se encuentran en el lugar recopilando información para esclarecer las circunstancias del accidente.Dato: La van cubría la ruta Purificación-El Espinal. Creado por REDACCION JUDICIALES/Q'HUBO

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
En Ambalema capturaron a dos presuntos sicarios

En Ambalema capturaron a dos presuntos sicarios ezamora2 Vie, 03/10/2025 - 10:10 Fecha nodo Vie, 03/10/2025 - 10:10 Image /sites/default/files/imagenes/2025/10/presuntos-sicarios-fueron-capturados-en-ambalema.jpg Body Recientemente, uniformados de la Policía Nacional capturaron a dos ciudadanos en el municipio de Ambalema.Según el reporte oficial, el hecho se registró en el barrio Centro, donde las autoridades, en actividades de patrullaje y control, interceptaron a las dos personas que se movilizaban a pie. Estos detenidos están siendo señalados como presuntos sicarios.Detalles de la incautación de armamentoDurante el procedimiento de registro e identificación incautaron varios elementos de alto calibre. Entre los artículos hallados a estas dos personas se encontraban dos pistolas. Adicionalmente, se decomisaron tres proveedores, dieciséis cartuchos calibre 7.65 mm y dos silenciadores. La Policía también incautó cuatro teléfonos móviles a los individuos. Puede leer: Un hombre fue asesinado en un bar de Fresno: otro en menos de ocho días Imposición de medida de aseguramientoUna vez completadas las capturas y la incautación del material bélico, los detenidos y los elementos decomisados fueron puestos a disposición de la Fiscalía Local 53 de Ambalema. El delito por el cual se les imputaron cargos a los ciudadanos fue fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones. Creado por REDACCION JUDICIALES/Q'HUBO

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Niños tienen que caminar horas para ir a clases en Alvarado

Niños tienen que caminar horas para ir a clases en Alvarado cmoreno Vie, 03/10/2025 - 10:14 Fecha nodo Vie, 03/10/2025 - 10:14 Image /sites/default/files/imagenes/2025/10/ni%C3%B1os-transporte-rural.jpeg Body La vereda Veracruz, ubicada en el municipio de Alvarado, enfrenta una crítica situación social y educativa. Decenas de estudiantes denuncian que llevan más de un mes sin acceso al servicio de transporte escolar. Esta interrupción ha forzado a los menores a emprender caminatas extenuantes que pueden durar hasta hora y media a través de trochas y vías deterioradas para poder llegar a sus respectivos centros educativos.Le puede interesar: Implantan microchips gratis para evitar que su mascota se pierdaSegún los testimonios recopilados, esta situación de desamparo no sólo vulnera el derecho esencial de los niños a recibir educación, sino que también representa un serio peligro para su seguridad personal.El panorama de riesgo se ha intensificado notablemente debido a la actual ola invernal, que ha dejado los caminos en condiciones precarias. Los habitantes temen que las malas condiciones de las vías incrementen la probabilidad de accidentes, caídas o la aparición de enfermedades entre los menores.Además del peligro durante el trayecto de ida, el regreso a casa es incierto y prolongado. Algunos alumnos deben confiar en rutas de transporte intermunicipal que no operan con regularidad. Una madre de familia, quien decidió denunciar públicamente la situación a pesar del temor generalizado de la comunidad a hablar del tema, reveló un ejemplo alarmante de la espera: “Hoy los niños salieron del colegio a las once de la mañana y a las tres de la tarde todavía no habían llegado”.La comunidad de Veracruz ha manifestado una profunda preocupación por las consecuencias a largo plazo de esta crisis. El principal temor es que la prolongación de la falta de rutas escolares obligue a muchos estudiantes a abandonar sus estudios.Se recuerda que, semanas atrás, los propios estudiantes intentaron llevar a cabo un paro escolar con la esperanza de que el servicio fuera restablecido. Sin embargo, la protesta no prosperó ni logró la reactivación de las rutas, principalmente debido a la falta de acompañamiento sólido a la movilización. Creado por REDACCIÓN TOLIMA

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Cayeron ocho miembros de peligrosa banda que azotaba El Espinal

Cayeron ocho miembros de peligrosa banda que azotaba El Espinal ezamora2 Vie, 03/10/2025 - 10:19 Fecha nodo Vie, 03/10/2025 - 10:19 Image /sites/default/files/imagenes/2025/10/desarticularon-una-banda-de-el-espinal.jpg Body La Policía Nacional desmanteló la estructura delincuencial identificada como “La Nueva Generación” en el municipio de El Espinal. Dicha organización estaba dedicada al tráfico local de estupefacientes. La operación se desarrolló luego de ocho meses de investigación. La investigaciónLa ejecución de esta operación contó con el apoyo de la Fiscalía General de la Nación, así como de unidades especializadas de la SIJIN, la SIPOL y el CACOM 4. Como parte del procedimiento, se realizaron seis allanamientos de manera simultánea en diversos sectores del municipio. Puede leer: Un hombre fue asesinado en un bar de Fresno: otro en menos de ocho días Los barrios donde se llevaron a cabo estas diligencias fueron Praderas del Norte, Asobetania, El Bosque, El Futuro, El Bunde y Los Prados. Detenciones e incautacionesOcho personas fueron capturadas, siete de ellas mediante orden judicial y una aprehendida en flagrante delito. Entre los detenidos se encuentran los presuntos cabecillas, conocidos como “Andrés” y “Lina”, quienes están señalados de coordinar la distribución de droga en la población. Además: Investigan el origen de panfletos en zona rural de El Espinal Además de los arrestos, se incautaron 97 dosis de estupefacientes, un arma traumática, tres motocicletas y cinco celulares, elementos que forman parte del material probatorio. La teniente coronel Diana Liner Rojas Moncada, subcomandante del Departamento de Policía Tolima, afirmó que este resultado operativo “representa un golpe certero a las estructuras dedicadas al tráfico local de estupefacientes en el Tolima”.Los ocho capturados quedaron a disposición de la Fiscalía General de la Nación. Se espera que un juez defina la situación jurídica de estas personas. Creado por REDACCION JUDICIALES/Q'HUBO

Source LogoEl Nuevo Día