menulogo
Noticias Hoy
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close
ai briefingNoticias cortas
left
right
Source Logo

El Nuevo Día

Noticias de Ibagué, Tolima, Colombia y el mundo.
Down
FollowSeguir
Siguiendo
CorrillosCorrillos
Colombia se consolida como líder regional en electromovilidad
El TiempoEl Tiempo
Volvo presenta en Colombia el EX30 Cross Country, su nuevo SUV eléctrico en el Salón del Automóvil de Bogotá
La FMLa FM
Carro Tesla más barato del mundo llega a Colombia: estas son sus características
Radio Nacional de ColombiaRadio Nacional de Colombia
Colombia adopta nueva regulación y se posiciona como líder regional en electromovilidad
coverageCobertura completa
News Image
En Brasil mataron a tiros a un joven ibaguereño

En Brasil mataron a tiros a un joven ibaguereño ezamora2 Sáb, 22/11/2025 - 09:52 Fecha nodo Sáb, 22/11/2025 - 09:52 Image /sites/default/files/imagenes/2025/11/En%20Brasil%20mataron%20a%20tiros%20a%20un%20joven%20tolimense.jpg Body En Ibagué se conoció en las últimas horas el caso de Juan Sebastián Vargas Pulido, un ciudadano de 27 años que fue asesinado en Brasil. El hecho se registró la noche del miércoles 19 de noviembre en el estado de Minas Gerais. Según información preliminar, Vargas Pulido, quien llevaba tres años viviendo en ese país y trabajaba en un supermercado, fue atacado con seis disparos cuando salía de su turno laboral.Costos y trámites de repatriaciónTras el homicidio, la familia inició los trámites para repatriar el cuerpo a Colombia. Sin embargo, señalaron que no cuentan con los recursos económicos para cubrir el proceso, cuyo valor asciende a aproximadamente 20 millones de pesos.  Puede leer: Pareja de emprendedores de Silvania denuncia hurto armado en Ibagué De acuerdo con los allegados, el traslado requiere permisos consulares, el procedimiento de embalsamamiento y el transporte aéreo desde Brasil hasta Bogotá, así como el desplazamiento posterior hacia Ibagué.  Capturan a tres ladrones con $16 millones en Ibagué Solicitud de apoyo institucional Ante esta situación, los familiares han solicitado apoyo económico a entidades públicas y privadas. Entre los llamados realizados están la Alcaldía de Ibagué, la Gobernación del Tolima, empresarios y ciudadanos que puedan contribuir a completar los recursos necesarios.  La familia indicó que su prioridad es finalizar los trámites de repatriación y realizar las diligencias funerarias en la ciudad de origen del joven. Creado por REDACCION JUDICIALES/Q'HUBO

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
“Las mujeres somos berracas”: Gobernadora habló sobre agresión de concejal

“Las mujeres somos berracas”: Gobernadora habló sobre agresión de concejal jferreira Sáb, 22/11/2025 - 09:32 Fecha nodo Sáb, 22/11/2025 - 09:32 Image /sites/default/files/imagenes/2025/11/NOTA%201%20%20-%20%20%E2%80%9CLas%20mujeres%20somos%20berracas%E2%80%9D%20Gobernadora%20Matiz..jpg Body La gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, visitó Venadillo en una nueva jornada del Tour de las Obras y allí envió un mensaje enfocado en reivindicar el papel de las mujeres en la administración pública. Sus palabras hicieron eco principalmente porque escasos días antes, en Ortega un concejal hizo comentarios degradantes hacia la gobernadora, mismas declaraciones que generaron rechazo en el Tolima.  Aunque la mandataria no se refirió directamente al episodio, sí subrayó que: “Digan lo que digan, no nos vamos a distraer; porque las mujeres tenemos que demostrar que somos ‘berracas’ en el ejercicio de la Administración Pública, y que no son palabras, que son hechos y que son realidades”.  La gobernadora insistió en que las críticas no desvían su labor y la de su equipo. Además, afirmó que su Gobierno sigue concentrado en entregar resultados en los municipios: “Este es el Gobierno que cumple, este es el Gobierno de las obras, de las realidades, no de los discursos, este es el Gobierno de los hechos, no de las palabras, este es el Gobierno que cumple la palabra empeñada”. Durante la jornada, anunció inversiones por más de $7.400 millones para la pavimentación de vías en zonas urbanas de Venadillo, así como la entrega de computadores a instituciones educativas, implementos deportivos, ayudas a personas con discapacidad y apoyos productivos para familias afectadas por la creciente de la quebrada Galapo. También recordó que su administración ya acumula más de $11.000 millones invertidos en este municipio, especialmente en infraestructura vial, y recalcó que el recorrido por el departamento continuará en los próximos días. La mandataria del Tolima cerró su intervención reiterando que el liderazgo femenino tiene un valor demostrado en la gestión pública, y que su Gobierno seguirá trabajando en pro de los tolimenses. Creado por REDACCIÓN WEB

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
“No se cómo voy a vivir”: Petro vuelve a referirse a la lista Clinton

“No se cómo voy a vivir”: Petro vuelve a referirse a la lista Clinton jferreira Sáb, 22/11/2025 - 09:41 Fecha nodo Sáb, 22/11/2025 - 09:41 Image /sites/default/files/imagenes/2025/11/NOTA%202%20%20-%20%E2%80%9CNo%20se%20como%20voy%20a%20vivir%E2%80%9D%20Petro%20vuelve%20a%20referirse%20a%20la%20lista%20Clinton%20..jpg Body Durante una visita a la ciudad el pasado viernes 21 de noviembre, el mandatario Petro dijo públicamente el impacto que ha tenido para él aparecer en la lista Clinton, según dijo: “No sé cómo voy a vivir después de que salga del Gobierno, pero Dios proveerá, dice la biblia”.Además, señaló que un episodio ocurrido en septiembre, durante su presencia en Nueva York en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas, habría sido interpretado de manera equivocada por la administración de Donald Trump. En aquel momento, Petro participó en una manifestación en apoyo a Palestina con megáfono en mano y dijo: “Desobedezcan la orden de Trump, obedezcan la orden de la humanidad”El presidente Petro afirmó en su declaración que desde Washington se entendió que ese mensaje estaba dirigido a la policía de Nueva York y no a las tropas que podrían ser enviadas al conflicto, y esto habría sido determinante para que se le vinculara a una lista en la que, según dice, figuran personas relacionadas con actividades del narcotráfico.El presidente sostuvo que su equipo jurídico trabaja para revertir la sanción y que, aunque la situación lo preocupa, confía en que “el respaldo de la gente siempre abre caminos”, incluso después del final de su gobierno.  Creado por REDACCIÓN WEB

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
400 policías y ley seca para el partido Tolima vs. Bucaramanga

400 policías y ley seca para el partido Tolima vs. Bucaramanga jferreira Sáb, 22/11/2025 - 08:26 Fecha nodo Sáb, 22/11/2025 - 08:26 Image /sites/default/files/imagenes/2025/11/NOTA%203%20%20-%20%20400%20polic%C3%ADas%20y%20ley%20seca%20para%20la%20semifinal%20Tolima%20vs.%20Bucaramanga%20.%20%20%281%29_2.jpg Body Se confirmó permitirá el ingreso de la hinchada visitante, luego de revisar el comportamiento del equipo santandereano en otros escenarios, además, el encuentro fue clasificado como categoría A, por lo que tendrá controles más estrictos y medidas más fuertes. Sumado al acompañamiento de la política, habrá ley seca en todo el perímetro del Estadio. antes, durante y después del encuentro. En cuanto al Murillo Toro ya está totalmente habilitado, durante la semana se hicieron trabajos de mantenimiento y embellecimiento en el escenario deportivo y los accesos a este. Ambos equipos llegan motivados buscando asegurar su cupo, el vinotinto y oro con seis victorias consecutivas y el equipo leopardo, llega con su figura que ya ha marcado 11 goles. “Están dispuestas todas las medidas de seguridad por parte de nuestra Policía Nacional y demás organismos de seguridad y socorro”, afirmó Sergio Saavedra, director de Seguridad y Convivencia Ciudadana.  Creado por REDACCIÓN WEB

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Europa sin visa: conozca los 29 territorios Schengen

Europa sin visa: conozca los 29 territorios Schengen ldiaz Sáb, 22/11/2025 - 08:38 Fecha nodo Sáb, 22/11/2025 - 08:38 Image /sites/default/files/imagenes/2025/11/VIAJES%20A%20EUROPA.jpg Body Europa continúa posicionándose como uno de los destinos favoritos del turismo mundial, gracias a su historia, cultura y gran diversidad de experiencias. Actualmente, 29 países del espacio Schengen permiten el ingreso sin visa, gracias a la eliminación de los controles fronterizos internos que facilita la libre circulación de viajeros.El auge turístico quedó evidenciado en el reciente informe de ONU Turismo, que reveló que el continente recuperó el 99% de las llegadas previas a la pandemia entre los últimos siete meses de 2024. La cifra supera a la de las Américas, que lograron un 97%, consolidando a Europa como líder global en reactivación turística.Muchos de los países que no exigen visa figuran entre los más visitados del planeta. El ranking internacional destaca a Francia en el primer puesto, seguida de España en el segundo. Italia ocupa el quinto lugar y Alemania se sitúa en la octava posición, reforzando el atractivo del espacio Schengen.Aunque los viajes no requieren una visa formal, es fundamental cumplir con requisitos específicos. La estancia permitida es de hasta 90 días, y puede realizarse por turismo, visitas familiares o por negocios. No cumplir estos parámetros puede resultar en la negación del ingreso al territorio europeo.La Cancillería de Colombia resalta que el viajero debe portar un pasaporte vigente por al menos tres meses adicionales a la fecha de regreso. También es obligatorio contar con tiquetes de ida y vuelta, pues evidencian que la permanencia no superará el periodo permitido por las autoridades migratorias.Otro punto esencial es demostrar la suficiencia económica, que puede oscilar entre 50 y 100 euros por día, dependiendo del destino. Según el tipo de alojamiento, el viajero debe presentar reservas de hotel o un formulario de invitación si la estadía será en una residencia privada. Cada país define sus propios formatos y requisitos.Se recomienda contar con un seguro médico internacional con una cobertura mínima de 30.000 euros, requisito frecuente para garantizar atención en caso de accidente o emergencia. Aunque no siempre se exige al ingreso, su ausencia puede generar inconvenientes durante la inspección de documentos.El espacio Schengen está conformado por 29 países: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chequia, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumania, Suecia y Suiza. Creado por REDACCIÓN ENTRETENIMIENTO

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Ibagué: más de 30 habitantes de calle han retornado a sus ciudades

Ibagué: más de 30 habitantes de calle han retornado a sus ciudades egutierrez Sáb, 22/11/2025 - 08:41 Fecha nodo Sáb, 22/11/2025 - 08:41 Image /sites/default/files/imagenes/2025/11/Habitante%20de%20calle%20Ibagu%C3%A9.jpeg Body La Alcaldía de Ibagué adelanta el proceso de retorno seguro para habitantes de calle a sus lugares de origen, que inicia con la búsqueda activa en puntos priorizados en los que se realizan acercamientos a esta población, socializando la estrategia y promoviendo una decisión libre e informada. A la fecha, se han realizado más de 30 retornos seguros y la Administración proyecta seguir incrementando esta cifra. Cuando la persona expresa su intención de regresar a su ciudad de origen, el equipo interdisciplinario del Gobierno Local brinda atención psicosocial, formaliza el consentimiento informado y desarrolla acciones de dignificación como higiene, cambio de ropa y la entrega de un alimento caliente previo al viaje. “El proceso de retorno seguro es una acción que prioriza el bienestar, la dignidad y las decisiones autónomas de cada persona. Nuestro compromiso es acompañar de manera integral, garantizando un regreso en condiciones dignas y con apoyo permanente”_, manifestó Claudia Aristizábal, secretaria de Desarrollo Social Comunitario. El acompañamiento se extiende hasta la Terminal de Transporte, donde se verifica el abordaje, la documentación y las condiciones necesarias para garantizar un traslado seguro hacia su entorno familiar, contando con el apoyo de empresas aliadas como Velotax que se suman a la iniciativa. Creado por REDACCIÓN IBAGUÉ

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Capturan a tres ladrones con $16 millones en Ibagué

Capturan a tres ladrones con $16 millones en Ibagué ezamora2 Sáb, 22/11/2025 - 09:01 Fecha nodo Sáb, 22/11/2025 - 09:01 Image /sites/default/files/imagenes/2025/11/Capturan%20a%20tres%20ladrones%20con%20%2416%20millones%20en%20Ibagu%C3%A9%20.jpg Body En pleno centro de Ibagué, tres hombres fueron capturados en flagrancia tras ingresar a un local y ser señalados por hurto calificado.Según el reporte oficial, el monto sustraído del establecimiento comercial ascendía a 16 millones de pesos en efectivo.  El operativo se activó gracias a una alerta clave emitida por el supervisor de una compañía de seguridad, quien avisó a las autoridades luego de que se disparara la alarma del negocio afectado.  Desde el sistema de monitoreo se lograron escuchar ruidos inusuales provenientes del techo de la edificación, lo que motivó al personal policial a realizar labores inmediatas de verificación y patrullaje en el área. Durante este despliegue estratégico, los agentes lograron interceptar a los tres sospechosos en el preciso momento en que salían de un parqueadero contiguo al comercio asaltado.  Puede leer: Descubren dos cuerpos enterrados en zona urbana de El Espinal  Tras realizar las labores de registro e identificación correspondientes, los agentes hallaron un saco de tela abandonado, dentro del cual se encontraban los 16 millones de pesos en billetes de varias denominaciones, presuntamente extraídos del establecimiento. Poco después, el propietario del negocio fue contactado y manifestó su disposición de presentar la denuncia formal contra los responsables.  Los tres individuos han sido puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación. Un juez de control de garantías ordenó imponerles medida de aseguramiento en centro carcelario. Creado por REDACCION JUDICIALES/Q'HUBO

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Pareja de emprendedores de Silvania denuncia hurto armado en Ibagué

Pareja de emprendedores de Silvania denuncia hurto armado en Ibagué ezamora2 Sáb, 22/11/2025 - 09:11 Fecha nodo Sáb, 22/11/2025 - 09:11 Image /sites/default/files/imagenes/2025/11/Pareja%20de%20emprendedores%20de%20Silvania%20denuncia%20hurto%20armado%20en%20Ibagu%C3%A9%20.jpg Body Una pareja de emprendedores fue asaltada en las afueras de Ibagué tras cerrar una negociación. Los delincuentes exigieron más de $50 millones.  Una pareja de emprendedores del municipio de Silvania, Cundinamarca, ha informado sobre un robo a mano armada ocurrido en las afueras de Ibagué. Según el relato, el violento incidente se desencadenó luego de cerrar una negociación relacionada con la compra de varias plantas. Tras finalizar dicho trato, la pareja fue sorprendida por los asaltantes. El reporte detalla que mientras celebraban el negocio, fueron interceptados en cuestión de segundos por un grupo de hombres encapuchados que se movilizaban en un taxi y bloquearon su camino. Portando armas de fuego, los delincuentes los intimidaron exigiendo la entrega de una alta suma de dinero, estimada en más de 50 millones de pesos. Puede leer: Descubren dos cuerpos enterrados en zona urbana de El Espinal Después del aterrador acontecimiento, las víctimas contactaron a las autoridades con la esperanza de recuperar lo perdido, aunque hasta el momento no se han realizado capturas.  Las investigaciones ahora buscan precisar el recorrido que realizó el taxi involucrado y están enfocadas en identificar a los responsables del robo. Además, se intenta determinar si los emprendedores fueron seguidos tras cerrar su negociación en la ciudad o si hay implicados tras esta emboscada.   Creado por REDACCION JUDICIALES/Q'HUBO

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Así funciona 'Información', la novedosa actualización de WhatsApp

Así funciona 'Información', la novedosa actualización de WhatsApp ldiaz Sáb, 22/11/2025 - 07:19 Fecha nodo Sáb, 22/11/2025 - 07:19 Image /sites/default/files/imagenes/2025/11/whatsapp.jpg Body WhatsApp comenzó a desplegar una nueva función llamada “Información”, un estado breve que permite publicar textos cortos visibles directamente desde el perfil del usuario. La herramienta busca fomentar una comunicación más ligera y espontánea, retomando dinámicas ya presentes en otras plataformas digitales.La función opera como un estado temporal que desaparece tras 24 horas, aunque el usuario puede ajustar tanto la duración como la privacidad de la publicación. Además, los contactos pueden responder a estos mensajes directamente desde el chat, facilitando la interacción inmediata y sencilla.Meta explicó que, aunque la función parece reciente, en realidad representa un regreso a los orígenes de WhatsApp. En sus primeros años, la aplicación permitió estados similares antes de centrarse por completo en la mensajería privada y el cifrado de extremo a extremo.El despliegue global de “Información” ya está en marcha para dispositivos con iOS y Android, alcanzando progresivamente a todos los usuarios. Por ahora, la herramienta no permite agregar música o videos en bucle, aunque Meta no descarta integrar estas opciones en próximas actualizaciones. Creado por REDACCIÓN ACTUALIDAD

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Reclutamiento de menores: ¿discusión bizantina?

Reclutamiento de menores: ¿discusión bizantina? egutierrez Sáb, 22/11/2025 - 07:20 José Félix Lafaurie Rivera Sáb, 22/11/2025 - 07:21 Es la discusión de moda, con los medios atizando emociones frente a la “incoherencia” de Petro, que hoy defiende lo que ayer condenaba, cuando acompañó la moción de censura contra el exministro Botero, promovida por el camaleónico Roy. PUBLICIDAD “Si se sabía o si era posible saber… que había menores de edad reclutados…Si no se sabía, por qué no se sabía y si es que era inevitable saberlo... Si se sabía, qué previsiones se tomaron”. Esta fue la respuesta del procurador delegado para los Derechos Humanos, Néstor Osuna, sobre lo que buscan establecer las investigaciones por bombardeos con muerte de menores, aunque más parece un juego bizantino de palabras.  Es la discusión de moda, con los medios atizando emociones frente a la “incoherencia” de Petro, que hoy defiende lo que ayer condenaba, cuando acompañó la moción de censura contra el exministro Botero, promovida por el camaleónico Roy.  En la mitad, el “centro movedizo”, pasmado ante un viraje en la política de seguridad de Petro que no sabe si rechazar o defender, sin parecer incoherente ni arriesgar sus cálculos electorales.  No ayuda la Defensoría del Pueblo, arguyendo que la presencia de menores “con funciones continuas de combate, no habilita la posibilidad de un ataque”, mientras condena el reclutamiento forzado que, entre 2024 y lo corrido de 2025, suma más de 740 menores convertidos en combatientes. Es la posición ambivalente de las ONG que rechazan los bombardeos y defienden la prioritaria protección de la niñez, mientras exigen respeto al DIH y el fin del reclutamiento forzado. ¿A quién se lo exigen…, acaso a Mordisco?   Para el DIH, “Los niños menores de quince años no serán reclutados en las fuerzas o grupos armados…”, rango de edad compartido por la Corte Penal Internacional, que tipifica el reclutamiento como crimen de guerra.  La Convención sobre los Derechos del Niño (1990) definió la niñez hasta los 18 años, aunque dejó la posibilidad a las Fuerzas Armadas de reclutar menores entre 15 y 18, pero lo prohibió a grupos que no pertenezcan a las fuerzas armadas de un Estado. En Colombia, por ley se es niño entre 0 y 12 años y adolescente entre 12 y 18, y el Código Penal tipifica como delito el reclutamiento de menores de 18 años.  Fin de la discusión. El mismo procurador Osuna, a pesar de su galimatías inicial, lo dejó claro: “Los niños reclutados siguen siendo niños, pero también son combatientes. Y si se trata de un combate militar, se les aplica el régimen de los combatientes”. Desde la Operación Berlín (2010-2011), cuando las Farc pretendían cruzar el país con un ejército de niños que fue interceptado y, según medicina legal, murieron 28, aunque más de 70 para las narrativas de la izquierda, como señala María Fernanda Cabal en uno de sus ensayos, “la izquierda abrió un juicio moral contra el Ejército, pero se le olvidó abrir un juicio moral contra quienes utilizaron a menores como escudos humanos para evitar la acción legítima de la Fuerza Pública”. No es una discusión nueva ni bizantina, sino interesada para deslegitimar y atar las manos de quienes deben defendernos porque la Constitución no solo lo autoriza…, lo ordena. Y punto.

Source LogoEl Nuevo Día
Bajan víctimas en accidentes en el Tolima, pero en motociclistas las cifras suben o se mantienen

Bajan víctimas en accidentes en el Tolima, pero en motociclistas las cifras suben o se mantienen egutierrez Sáb, 22/11/2025 - 07:25 Editorial El Nuevo Día Sábado, Noviembre 22, 2025 - 07:25 Infundir responsabilidad y conciencia vial entre los motociclistas se ha convertido en un verdadero desafío para las autoridades. Los accidentes de tránsito ocasionan muertes, heridos y numerosas pérdidas materiales al año, y representan un problema mayúsculo para la sociedad. Reducir el número de accidentes y, sobre todo, evitar que más personas mueran son metas que se trazan cada año las autoridades viales.Para reducir la accidentalidad y preservar la vida de conductores y peatones se diseñan estrategias combinadas, que incluyen reglamentación legal, campañas educativas y operativos de control, con propósitos y resultados diferentes. Lo imprescindible es que sean continuas y que lleguen a todos los usuarios de las vías. En el Tolima se redujo el número de víctimas fatales en accidentes, un logro importante si se tiene en cuenta que a diario miles de vehículos transitan por las vías nacionales que atraviesan en el Departamento. Entre enero y octubre del año pasado ocurrieron 267 fallecimientos y este año se reportaron 258 víctimas en accidentes; es decir, nueve casos menos en comparación con el mismo periodo de 2024. La Secretaría de tránsito y Transporte atribuyó la reducción del número de víctimas fatales en accidentes a las actividades como campañas de sensibilización sobre los límites de velocidad, intervenciones en las vías con mayor accidentalidad, realización de acciones pedagógicas en los 47 municipios y la ejecución de controles, dirigidos con prioridad a los motociclistas. “El éxito se basa en un esfuerzo constante, técnico y decidido que involucra a organismos de tránsito, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), el Ministerio de Transporte, la Policía y la ciudadanía”, dijo Miguel Bermúdez, director operativo de la Secretaría. Pese a los esfuerzos de las autoridades, los motociclistas son los actores viales que registran el más alto número de víctimas y cuyas cifras de fallecimientos se niegan a bajar. En todo el territorio nacional, de acuerdo con las estadísticas de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), hasta octubre se reportaron 7.040 fallecimientos en accidentes; de estos, 4.436 eran motociclistas; es decir, que representaron el 63% de las víctimas fatales, y sumaron 314 casos más con respecto a 2024. En el Tolima 152 de las 258 víctimas fueron motociclistas, la misma cifra de 2024, y en Ibagué, 43 de las 74 muertes en accidentes correspondieron motociclistas, con un aumento de siete casos, con respecto a 2024, cuando fueron 36. Infundir responsabilidad y conciencia vial entre los motociclistas se ha convertido en un verdadero desafío para las autoridades, mientras que para los demás usuarios de las vías representan un peligro constante. Las estrategias educativas y de control se han de concentrar, entonces, en estos actores viales.

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Estos serían los hombres asesinados en zona rural de El Guamo

Estos serían los hombres asesinados en zona rural de El Guamo ezamora2 Sáb, 22/11/2025 - 07:33 Fecha nodo Sáb, 22/11/2025 - 07:33 Image /sites/default/files/imagenes/2025/11/Dos-%20hombres-%20fueron%20-asesinados-%20en%20-zona-%20rural-%20de%20-El%20-Guamo%20.jpg Body Un doble homicidio fue reportado este viernes 21 de noviembre en el municipio de El Guamo. Los cuerpos de dos hombres fueron hallados dentro de una camioneta Dodge Journey de placas RCN-316, ubicada en la vereda Samán, a un costado del canal Cucuana. Habitantes del sector alertaron a las autoridades al encontrar el vehículo estacionado en el lugar. Los fallecidos registraban heridas que, según información preliminar, corresponderían a impactos de arma de fuego.Identificación preliminarUnidades de la Policía Nacional y del CTI de la Fiscalía realizaron la inspección técnica y los actos urgentes. De manera extraoficial, se conoció que las víctimas serían residentes de El Espinal. Puede leer: Tolima: hombre de 29 años murió quemado tras chocar contra un bus Uno de ellos sería Duván Velázquez, de 38 años, mecánico y electricista. El otro sería Carlos Romero, de 40 años, quien presuntamente trabajaba como prestamista. Las identidades permanecen pendientes de confirmación oficial. Además: Domiciliario baleado en El Espinal necesita sangre urgente Investigación en cursoLa Policía Judicial adelanta las investigaciones para establecer las circunstancias del hecho y determinar los móviles del doble homicidio.Las autoridades permanecen en la zona recopilando información y verificando versiones entregadas por la comunidad.  Creado por REDACCION JUDICIALES/Q'HUBO

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Denuncian a hombre que realizó tocamientos indebidos frente a menores

Denuncian a hombre que realizó tocamientos indebidos frente a menores jferreira Sáb, 22/11/2025 - 07:35 Fecha nodo Sáb, 22/11/2025 - 07:35 Image /sites/default/files/imagenes/2025/11/NOTA%202%20%20-%20%20Denuncian%20a%20hombre%20que%20realiz%C3%B3%20tocamientos%20indebidos%20frente%20a%20menores.%20%281%29.jpg Body El hecho se presentó este viernes 21 de noviembre  en el conjunto residencial Villa Café, sector de la Torre H, frente a tres niñas de 9 años.De acuerdo con el relato de los residentes, las menores se encontraban dentro de la torre cuando presuntamente, según testigos, el individuo se ubicó frente al cristal de la puerta de acceso y habría cometido el acto . La situación fue advertida por una habitante que llegaba al edificio y alertó a la familia de las víctimas y a otros vecinos.Seguido a esto los residentes detuvieron al sujeto en una zona cercana mientras daban aviso a la Policía Metropolitana de Ibagué, la cual  llegó minutos después para proceder a capturarlo. El denunciante espera que las autoridades avancen con la investigación correspondiente, que se garantice que el señalado no recupere su libertad mientras se esclarecen los hechos y que se brinde acompañamiento psicológico oportuno a las niñas afectadas. También insisten en que la ciudadanía permanezca alerta, pues, como expresaron en su queja, existe preocupación por las debilidades del sistema judicial:“Ya saben como es de precario el sistema judicial acá, no se les haga raro que ya ande por ahí suelto”, declaró.   Creado por REDACCIÓN WEB

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Descubren dos cuerpos enterrados en zona urbana de El Espinal

Descubren dos cuerpos enterrados en zona urbana de El Espinal ezamora2 Sáb, 22/11/2025 - 07:39 Fecha nodo Sáb, 22/11/2025 - 07:39 Image /sites/default/files/imagenes/2025/11/hallazgo%20de%20cuerpos%20en%20el%20espinal.jpg Body En un operativo llevado a cabo el viernes, funcionarios del CTI de la Fiscalía en El Espinal, descubrieron dos cuerpos enterrados en zona urbana. El hallazgo se produjo específicamente en un lote baldío ubicado entre el barrio Betania y la vereda Saucedal, cerca de la vía que conduce al Terminal de Transportes.  Aunque por ahora la identidad de las víctimas no ha sido confirmada, los investigadores no descartan la posibilidad de que los cuerpos recuperados correspondan a individuos que habían sido reportados como desaparecidos recientemente en la región. Puede leer: Estos serían los hombres asesinados en zona rural de El Guamo  El área del lote baldío permanece acordonada para permitir el avance seguro de los trabajos de recuperación y análisis forense. Los esfuerzos investigativos continúan, y las autoridades han manifestado que no se descarta la posibilidad de que pueda haber más restos humanos en el sitio del hallazgo. Los peritos siguen trabajando para desentrañar la totalidad de este caso y confirmar la identidad de las personas encontradas, que habrían sido víctimas de la banda criminal “La Carrilera”. Creado por REDACCION JUDICIALES/Q'HUBO

Source LogoEl Nuevo Día
El Nuevo DíaEl Nuevo Día
Convocatoria Icetex 2026-1: fechas, cupos y líneas de crédito
Guajira gráficaGuajira gráfica
Maicao celebró la Noche de la Excelencia Educativa: un homenaje al compromiso, la vocación y la esperanza
TelemedellínTelemedellín
Sapiencia amplía capacidad de cupos para Matrícula Cero en 2026, así puede inscribirse
Minuto30.comMinuto30.com
¡Matrícula Cero abre cupos para 2026! Así podrás estudiar gratis en Medellín
coverageCobertura completa
News Image
Corte reconoce cuota alimentaria a parejas no casadas tras separación

Corte reconoce cuota alimentaria a parejas no casadas tras separación egutierrez Sáb, 22/11/2025 - 06:54 Fecha nodo Sáb, 22/11/2025 - 06:54 Image /sites/default/files/imagenes/2025/11/Pareja%20joven%20discute.jpg Body La Corte Constitucional de Colombia, mediante la sentencia T-372/25, estableció que una persona que haya convivido con su pareja de manera permanente, sin haber contraído matrimonio, puede solicitar la fijación de una cuota alimentaria tras la ruptura, siempre que se demuestre la existencia de una unión marital de hecho y que una de las partes haya quedado en desventaja económica, mientras la otra tenga la capacidad económica para asumirla. El fallo se originó en el caso de una mujer que convivió con su expareja durante más de 20 años, con quien tuvo dos hijos, y que alegó haber sido víctima de violencia intrafamiliar, además de haber enfrentado limitaciones para trabajar o estudiar. Tras una cirugía de tiroides que afectó su salud, la mujer solicitó una cuota alimentaria que, en un principio, le fue negada. La Corte revocó esa decisión y señaló que, aunque la unión marital de hecho no fue declarada en su momento mediante escritura pública, acta de conciliación o sentencia judicial, existían otros medios de prueba como testimonios, documentos, afiliaciones compartidas a la seguridad social, registros civiles de los hijos y publicaciones en redes sociales, que acreditaban la existencia del vínculo permanente. “Esta decisión marca un hito, porque reconoce que las uniones maritales de hecho también generan responsabilidades económicas y de cuidado mutuo. La Corte envía un mensaje claro: el compromiso y la solidaridad no dependen estrictamente de un papel firmado, sino de la realidad convivencial”, explicó el abogado Jimmy Jiménez, especialista en derecho de familia y miembro del bufete de abogados Integrity Legal. La Corte resaltó que la finalidad de la cuota alimentaria entre excompañeros permanentes es proteger al compañero que ha sufrido o está en riesgo de sufrir violencia, o que, al separarse, queda en situación de vulnerabilidad, garantizando su mínimo vital y el acceso a una vida digna. “La sentencia, además, obliga a los jueces a aplicar una perspectiva de género y de derechos humanos en estos casos, protegiendo especialmente a quienes, durante la relación, se dedicaron a labores del hogar o de cuidado y quedaron sin recursos tras la ruptura”, agregó el abogado Jiménez. Implicaciones de la sentenciaLas parejas que hayan convivido de manera permanente sin casarse y que no hayan declarado su unión marital de hecho podrán reclamar alimentos tras la separación, siempre que, además de demostrar la necesidad de recibirlos y la capacidad económica del excompañero permanente, acrediten con pruebas  una convivencia permanente por más de dos años.Se fortalece la protección del excompañero permanente que, durante la unión marital, realizó labores domésticas o de cuidado sin recibir remuneración.Los jueces deberán aplicar en sus decisiones judiciales los estándares internacionales de derechos humanos y perspectiva de género, aspectos indispensables para la protección de los derechos de las mujeres y hombres víctimas de diferentes tipos de violencia intrafamiliar.Amplía el alcance en materia probatoria para demostrar el vínculo de la relación marital cuando se persiguen efectos distintos a los de la sociedad patrimonial, como ocurre en los casos de solicitud de cuota de alimentos por parte del excompañero permanente.. Creado por REDACCIÓN WEB

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Tiempos de torquemada

Tiempos de torquemada egutierrez Sáb, 22/11/2025 - 06:10 Alberto Bejarano Ávila Sáb, 22/11/2025 - 06:10 La censura sectaria, que hoy parece reeditarse, debilita la posibilidad de disentir en asuntos nacionales sin menoscabar la posibilidad del acuerdo regional... PUBLICIDAD ¡Ocurrió! Además de mi larga lista de contactos, por gentil acogida figuro en una docena de grupos de WhatsApp y, cómo inscrito activo, hace poco tiempo envié una nota, sobre Bernie Moreno, senador republicano de EU que en 1999 Petro vinculó con la quiebra del Banco del Pacífico (su fuente es la Fundación Paz & Reconciliación) y que, resumiendo, en parte explica el desencuentro entre el gobierno colombiano y el estadunidense. Sin mediar divergencia o versión distinta, como corresponde a la sana dialéctica, la nota fue inmediatamente borrada por la administradora del grupo y, creyéndolo accidente la reenvié, pero igual fue borrada rápidamente, hecho que juzgué de irrespetuoso y procedí a salir del grupo, acción impulsiva, pues debí disculparme con los miembros que podrían discrepar de la intolerancia propia de la inquisición en tiempos de Torquemada. Dijo Aristóteles: “sólo una mente educada puede comprender un pensamiento diferente al suyo sin necesidad de aceptarlo”.Pienso que tal suceso igual explica el regresivo talante que causa la decadencia del Tolima y por ello con respeto planteo una extensa incógnita a los gentiles lectores. ¿Conocen ustedes a alguien que por veinte, treinta o cuarenta años haya desempeñado importantes funciones públicas, o igual, que usando la puerta giratoria burocrática y política, haya sido gobernador, ministro, diplomático, director de entes descentralizadas, alcalde, concejal, diputado y, por tanto, haya tenido poder e influencia en el Tolima y en el país, justamente por esas mismas largas décadas en que, en evidente decadencia, el Tolima ha ido reculando y que hoy nuestro hipotético burócrata siga siendo centro de la cotidianidad, siga prometiendo el desarrollo y siga siendo el adalid de muchos que se ufanan de ser progresistas y gestores del cambio?¿Acaso tantas décadas de liderazgo estéril no obligan un juicio de responsabilidad política? ¿Acaso la índole regresiva y usualmente abusiva del liderazgo dominante no obliga el deber de construir un perfil y un procedimiento de selección de un liderazgo emergente, diferente, capaz y probo? Independiente de la extendida percepción de creciente corrupción, el simple hecho de prohijar la ineptitud deja en evidencia la insignificancia de nuestra cultura política, la ausencia de democracia tolimense, la ilegitimidad de lo arcaicos liderazgos y la lejanía del cambio en el Tolima. Da grima cuando alguien, consciente de que urge el cambio en nuestra región, elogia al gamonal anti cambio, cayendo así una contradicción garrafal, pues hoy no basta con reprobar tanta ineptitud y corrupción, pues ello es innocuo si no desaprobamos igual a quienes que no hacen lo que tienen que hacer para abolir la ineptitud y la corrupción.La censura sectaria, que hoy parece reeditarse, debilita la posibilidad de disentir en asuntos nacionales sin menoscabar la posibilidad del acuerdo regional, o de otra forma, de la unidad en la diversidad para reedificar al Tolima. Muchos creemos en la causa del cambio nacional, otros no, sentir respetable, si surge de la conciencia y no del odio pasional, pues unos y otros tenemos una misma responsabilidad, rescatar al Tolima de su decadencia física y moral.

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Piloto de la Policía, nuevo comandante en el Tolima

Piloto de la Policía, nuevo comandante en el Tolima cmoreno Vie, 21/11/2025 - 14:15 Fecha nodo Vie, 21/11/2025 - 14:15 Image /sites/default/files/imagenes/2025/11/coronel-tolima-nuevo_1.jpeg Body El Departamento de Policía Tolima tendrá un cambio significativo en su liderazgo, marcando el inicio de una nueva fase operativa. En acatamiento a las directrices emanadas por el Mando Institucional, el Coronel Jhon Anderson Vargas Izao ha sido designado como el nuevo comandante, tomando las riendas de la seguridad en el departamento.El coronel Vargas Izao es un oficial de la institución con una notable y extensa trayectoria. Es reconocido por su experiencia operativa y, además, se destaca por ser piloto. Su llegada se visualiza como el inicio de una nueva etapa para la Policía Tolima.Se espera que el nuevo timonel impulse una estrategia renovada que fortalezca la cohesión institucional. Entre los objetivos primordiales de su gestión se encuentran la consecución de avances concretos en los ámbitos de la seguridad ciudadana y la convivencia en el Tolima.El Coronel Vargas Izao reemplaza al coronel Carlos Efrén Fuelagán Cabrera, quien concluye su periodo en el departamento. Aunque su paso por la comandancia duró tan solo tres meses, el Coronel Fuelagán entregó excelentes resultados.Durante su gestión, se destacaron acciones contundentes contra grupos delincuenciales, incluyendo las disidencias de las FARC y el Clan del Golfo. Adicionalmente, el saliente comandante fue instrumental en la incautación de más de 3 toneladas de estupefacientes.El Coronel Fuelagán Cabrera no abandona la institución, sino que se trasladará a una nueva posición de relevancia a nivel nacional. El relevo de mando, ordenado por la Dirección General, consolida la prioridad institucional de mantener y mejorar los resultados de seguridad en el territorio. Con la experiencia operativa del Coronel Jhon Anderson Vargas Izao, el Tolima espera una administración enfocada en la eficacia y la seguridad. Creado por REDACCIÓN TOLIMA

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Aumento de caudales: 28 municipios bajo amenaza de crecientes

Aumento de caudales: 28 municipios bajo amenaza de crecientes cmoreno Vie, 21/11/2025 - 14:20 Fecha nodo Vie, 21/11/2025 - 14:20 Image /sites/default/files/imagenes/2025/11/crecientes-rios-municipios.jpeg Body La Secretaría de Ambiente y Gestión del Riesgo del Tolima ha encendido las alarmas, reportando que 28 municipios del departamento se encuentran actualmente bajo Alerta Naranja debido a una intensificación de las amenazas hidrológicas. Esta advertencia implica un peligro real y creciente de eventos naturales severos en la región.La principal preocupación de las autoridades radica en el aumento significativo de los caudales de los ríos y quebradas, lo que eleva la posibilidad de crecientes súbitas y la aparición de aguaceros torrenciales.Andrea Mayorquín, directora de Gestión del Riesgo, detalló la gravedad del panorama, afirmando que los municipios de Ataco y Santa Isabel se encuentran en el nivel máximo de peligro, clasificados en Alerta Roja y adicionalmente, 18 municipios distintos reportan un riesgo específico por deslizamientos de tierra; la alerta impacta principalmente la zona norte del Tolima, incluyendo a Ibagué y las áreas circundantes.Para las comunidades, esta situación se traduce en la amenaza de que los cuerpos de agua suban rápidamente, provocando inundaciones, y el riesgo de que zonas con suelos inestables sufran deslizamientos.Ante esta emergencia, las autoridades han emitido una serie de recomendaciones esenciales para que la población se proteja, por ello es vital mantenerse alejados de los cauces de agua, como ríos y quebradas y, la comunidad debe preparar rutas seguras de evacuación. Es crucial contar con suministros esenciales, incluyendo agua, alimentos no perecederos y linternas, en caso de una eventualidad.La Secretaría también hace un llamado urgente a la responsabilidad ambiental, la limpieza constante de ríos, quebradas y sumideros es fundamental, ya que esta acción ayuda directamente a prevenir desbordamientos y disminuye los daños potenciales a viviendas y vías.Los organismos de socorro y la fuerza pública están en máxima disposición para atender cualquier eventualidad. En caso de necesitar reportar una emergencia o solicitar ayuda, la comunidad debe comunicarse con la línea 313 293 4649. Creado por REDACCIÓN TOLIMA

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Veeduría denuncia a concejal de Ortega por agredir a Gobernadora Matiz

Veeduría denuncia a concejal de Ortega por agredir a Gobernadora Matiz cmoreno Vie, 21/11/2025 - 14:29 Fecha nodo Vie, 21/11/2025 - 14:29 Image /sites/default/files/imagenes/2025/11/WhatsApp%20Image%202025-11-21%20at%2012.53.14%20PM.jpeg Body La controversia generada por los comentarios ofensivos que el presidente del Concejo de Ortega, Luis Eduardo Suárez, dirigió hacia la Gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, escalará a instancias de control. La organización civil Veeduría Ortega Tolima Despierta ha anunciado formalmente que presentará una queja para que se inicie una investigación disciplinaria sobre la conducta del cabildante.Gustavo Collazos, vocero de la veeduría, manifestó su profundo repudio ante el lenguaje utilizado por el concejal Suárez. En nombre de los ciudadanos del municipio, Collazos ofreció disculpas públicas a la gobernadora y a todo el departamento, señalando que lamenta el comportamiento de su “coterráneo y presidente de esta corporación”.El veedor defendió a la Gobernadora Matiz, describiéndola como una “mujer aguerrida, capaz de liderar, capaz de proponer y capaz de debatir,” y sostuvo que la mandataria “no merecía los adjetivos” empleados durante la sesión del Concejo.Collazos se solidarizó con todas las mujeres ofendidas por las declaraciones de Suárez y enfatizó que este tipo de incidentes “no se pueden repetir y deben ser vigilados, auditados y juzgados”.Ante la gravedad de la situación, que Collazos calificó como una falta “gravísima”, la veeduría ha hecho un llamado directo y enfático a la Procuraduría Provincial de Chaparral para que intervenga de inmediato. El vocero instó a la entidad a no archivar la queja, como según él, ha sucedido con presentaciones anteriores realizadas por la veeduría. Las declaraciones que originaron la polémica ocurrieron el pasado martes durante una sesión del Concejo Municipal. En ese momento, el debate se centraba en invitar a un funcionario de la Secretaría de Infraestructura Departamental para que revisara el mal estado de una vía, una solicitud planteada por los habitantes de Ortega. Creado por REDACCIÓN TOLIMA

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Ibagué recibirá la próxima edición de la ‘Crono de Rigo’

Ibagué recibirá la próxima edición de la ‘Crono de Rigo’ jferreira Vie, 21/11/2025 - 13:24 Fecha nodo Vie, 21/11/2025 - 13:24 Image /sites/default/files/imagenes/2025/11/NOTA%204%20%20-%20%20Ag%C3%A9ndense%20ciclistas%20%E2%80%9CLa%20Crono%20de%20Rigo%E2%80%9D%20llega%20a%20Ibagu%C3%A9%20..jpg Body ¿En qué consiste la Crono de Rigo?El evento es una contrarreloj por equipos que se desarrolla en dos etapas durante un mismo día. La dinámica integra a ciclistas de todo tipo, estos se inscriben en grupos para competir bajo un formato similar al ciclismo profesional, pero con un plus de humor, espectáculo y cercanía. La carrera atrae más de 300 ciclistas, además de entrenadores, asistentes, familias, logística y turistas generando beneficios económicos en hotelería, gastronomía y comercio local. Ibagué se prepara como anfitrionaSe espera que el evento llegue a la capital musical en marzo del próximo año, mientras tanto, el lanzamiento oficial se realizará el lunes 24 de noviembre, a las 10:00 de la mañana, en el centro comercial La Estación, con la presencia del propio Urán y medios de comunicación. El gerente del Imdri, Felipe La Rota, afirmó que la designación de la ciudad responde a trabajos previos de  promover grandes eventos deportivos, algo que la ciudad viene haciendo ya desde tiempo atrás en el Parque Deportivo con el atletismo, el polo acuático, la gimnasia y mas:  “Estamos felices. Serán cerca de 300 deportistas los que participen, junto a ellos estarán sus equipos de trabajo y acompañantes que moverán la economía. Ya estamos planificando lo que se nos viene para la temporada del próximo año”, afirmó. Según el Imdri, la ciudad espera un notable flujo de visitantes durante el fin de semana del evento y una alta visibilidad nacional asociada a la visita deportiva de Urán. Creado por REDACCIÓN WEB

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Nuevos descuentos en trámites de vivienda gracias a Ley 2434

Nuevos descuentos en trámites de vivienda gracias a Ley 2434 ldiaz Vie, 21/11/2025 - 12:51 Fecha nodo Vie, 21/11/2025 - 12:51 Image /sites/default/files/imagenes/2025/11/ley%20vivienda.jpg Body La Ley 2434 de 2024, aprobada por el Congreso, transformó el panorama de acceso a la vivienda en Colombia al introducir descuentos directos y nuevas opciones de financiación para los gastos de escrituración y registro. La normativa reduce de manera significativa los costos que deben asumir los compradores y facilita la formalización de la propiedad para miles de familias.Adquirir una vivienda implica no solo la compra del inmueble, sino también cubrir trámites notariales que en muchos casos superan el millón de pesos y pueden tomar por sorpresa a quienes no los presupuestan. Hasta ahora, el costo de la escritura pública equivalía al 0.54% del valor total de la propiedad, dividido en partes iguales entre comprador y vendedor. Para una casa de $300 millones, este trámite ascendía a $2.160.000, cifra que a menudo obligaba a solicitar un crédito adicional. Las dos medidas clave de alivio económicoLa Ley 2434 introduce dos herramientas que aligeran la carga financiera, especialmente para quienes acceden a crédito hipotecario o leasing habitacional.1. Financiación de gastos notariales y de registroA partir de esta ley, los bancos están autorizados a incluir dentro del crédito los gastos de escrituración y registro, siempre que exista acuerdo entre la entidad y el comprador. Antes, la financiación solo cubría el valor del inmueble, dejando estos costos por fuera.Este cambio permite a los ciudadanos evitar pagos inmediatos altos y distribuirlos dentro del préstamo, facilitando el cierre de la compra.2. Reducción directa de tarifas notarialesLa normativa también modifica el artículo 23 de la Ley 546 de 1999 y establece descuentos importantes:Vivienda normal: pago del 70% de la tarifa ordinaria. Vivienda VIS no subsidiable: pago del 40% de la tarifa ordinaria. Vivienda VIS con subsidio directo: pago del 10% de la tarifa ordinaria, permitiendo que muchos propietarios liquiden el trámite pagando solo una fracción del valor que antes debían asumir. Estas rebajas representan un alivio considerable, especialmente para familias de menores ingresos. Digitalización y agilidad en el procesoLa Ley 2434 también abre la puerta a la digitalización de la valoración y tasación de los inmuebles, lo que permitirá acelerar trámites y reducir tiempos de espera en el registro y legalización de la propiedad.Con estas medidas, la ruta hacia la casa propia se vuelve menos costosa y más accesible para miles de colombianos. Creado por REDACCIÓN COLOMBIA

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Adriana Matiz representará a los gobernadores en el OCAD CTeI en 2026

Adriana Matiz representará a los gobernadores en el OCAD CTeI en 2026 cmoreno Vie, 21/11/2025 - 12:56 Fecha nodo Vie, 21/11/2025 - 12:56 Image /sites/default/files/imagenes/2025/11/gobernadora-OCAD.jpeg Body La Gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, ha sido seleccionada como la representante de los gobernadores de Colombia ante el Órgano Colegiado de Administración y Decisión de Ciencia, Tecnología e Innovación (OCAD CTeI) para el periodo correspondiente al año 2026.Esta designación se formalizó durante la Asamblea General de Gobernadores, el máximo cuerpo de definición política y administrativa de la Federación Nacional de Departamentos (FND), que reúne a todos los mandatarios regionales en la capital colombiana.Durante este importante foro de coordinación territorial, Adriana Matiz fue elegida para representar específicamente a la Región Centro Sur ante el OCAD de Ciencia, Tecnología e Innovación. El OCAD es un cuerpo colegiado vital para el país, encargado de la gestión y la toma de decisiones sobre los proyectos de desarrollo en este sector.Los gobiernos seccionales están representados en esta instancia por seis gobernadores o sus delegados, quienes cumplen sus funciones por períodos anuales.El OCAD CTeI opera como el órgano que evalúa, prioriza, aprueba y viabiliza los programas y proyectos de inversión. Estos ambiciosos proyectos son financiados a través de recursos del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación (FCTeI), que forma parte integral del Sistema General de Regalías.Entre las principales responsabilidades que Adriana Matiz, como representante de los mandatarios regionales, ayudará a gestionar, se destacan:• Aprobación de convocatorias: Definir y aprobar el Plan Bienal de Convocatorias, el cual establece las áreas de enfoque y los recursos disponibles para el periodo 2025-2026.• Definición y viabilización: Aprobar los términos de referencia para cada convocatoria y dar luz verde a los proyectos de inversión presentados.• Gestión de recursos: Administrar los fondos del FCTeI con el objetivo de financiar iniciativas que promuevan el desarrollo tecnológico y científico en Colombia.• Ajustes: Autorizar modificaciones o ajustes a los proyectos que ya han sido previamente aprobados, dentro de su marco de competencia.El Órgano Colegiado de Administración y Decisión se fundamenta en tres vértices esenciales: el Gobierno Nacional, el Gobierno Departamental y las Universidades.La estructura de representación es diversa:• Gobierno Nacional: Cuenta con representación de Colciencias, tres ministros y un delegado del Departamento Nacional de Planeación (DNP).• Universidades: Participan cuatro representantes de universidades públicas y dos de instituciones privadas, sirviendo por períodos bienales sin posibilidad de reelección inmediata.La selección de la Gobernadora Matiz garantiza que la voz de las regiones y sus necesidades específicas de innovación sean consideradas en la distribución de los fondos de Regalías que buscan impulsar la competitividad y el progreso del país. Creado por REDACCIÓN TOLIMA

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Paso restablecido: remueven roca que incomunicaba vía Ataco - Planadas

Paso restablecido: remueven roca que incomunicaba vía Ataco - Planadas cmoreno Vie, 21/11/2025 - 13:01 Fecha nodo Vie, 21/11/2025 - 13:01 Image /sites/default/files/imagenes/2025/11/via-ataco-planadas.jpeg Body La movilidad en el sur del departamento del Tolima ha sido restablecida después de una emergencia vial. La crucial carretera que conecta los municipios de Ataco y Planadas ha sido completamente habilitada al tráfico vehicular.La noticia pone fin a la situación de caos y parálisis que enfrentaban decenas de viajeros y conductores que transitaban por este corredor esencial.El cierre total de esta vía vital se había producido en la vereda Las Señoritas. La emergencia fue catalogada como crítica, ya que un derrumbe había depositado una inmensa roca sobre el asfalto, bloqueando por completo el paso.Para superar este obstáculo, que prácticamente había dejado incomunicado al sur de la región, la maquinaria pesada se consideraba indispensable.Afortunadamente, la Administración Municipal actuó de manera oportuna y con el apoyo de la maquinaria necesaria, se logró remover la gran cantidad de tierra y, específicamente, la masa rocosa que obstruía la conexión entre Ataco y Planadas.El paso vehicular quedó totalmente restablecido en el tramo específico entre Señoritas y Santiago Pérez. Aunque la conexión ha sido restaurada con éxito, las autoridades han notificado que se mantendrá una estricta vigilancia en el área. Esta medida de precaución es necesaria ante la posibilidad de que ocurran nuevos deslizamientos de tierra en la zona del Tolima. Creado por REDACCIÓN TOLIMA

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Colombia reafirma compromiso con seguridad vial en jornada ANSV

Colombia reafirma compromiso con seguridad vial en jornada ANSV ldiaz Vie, 21/11/2025 - 13:02 Fecha nodo Vie, 21/11/2025 - 13:02 Image /sites/default/files/imagenes/2025/11/siniestros.jpg Body En un acto cargado de memoria, resiliencia y compromiso ciudadano, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) lideró la Conmemoración Nacional por las Víctimas de Siniestros Viales bajo la campaña “Palpitamos por la Vida”, una jornada simultánea en Bogotá, Cartagena, Cúcuta, Armenia y Sabaneta que buscó honrar a quienes han perdido la vida en las vías y renovar los esfuerzos por prevenir nuevas tragedias.La actividad se realizó en el marco del Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Siniestros Viales, establecido por la ONU para el tercer domingo de noviembre, y tuvo como propósito principal acompañar a las familias afectadas y sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de una movilidad segura. El Kintsugi como símbolo de sanación colectivaUno de los momentos más significativos de la jornada fue el taller de resiliencia inspirado en la técnica japonesa Kintsugi, donde los asistentes reconstruyeron figuras de corazón como metáfora de fortaleza y sanación. La actividad resaltó que las cicatrices emocionales también pueden convertirse en señales de recuperación y unión.Mariantonia Tabares Pulgarín, directora de la ANSV, destacó este mensaje al afirmar que “recordar a las víctimas es también comprometernos con la vida”. Señaló que el Kintsugi refleja la posibilidad de reconstruirse aun con el dolor y exhortó a los ciudadanos a asumir decisiones responsables en la vía. Un mensaje de responsabilidad compartidaLa jornada fue acompañada por autoridades locales, víctimas, organizaciones aliadas y entidades internacionales. Las autoridades insistieron en que la mayoría de muertes en las vías son evitables, por lo que llamó a fortalecer un “sistema de movilidad perdonador” que proteja especialmente a peatones y motociclistas.Desde las organizaciones de víctimas recordaron que quienes han sufrido estas pérdidas tienen la obligación irrenunciable de trabajar para evitar que otras familias enfrenten el mismo dolor. Advirtió que todos los ciudadanos son vulnerables en la vía y que la prevención debe ser una prioridad.Al cierre del encuentro, la ANSV agradeció la participación de las familias y organizaciones, reafirmando el compromiso con la Política Nacional de Seguridad Vial y el enfoque de Sistema Seguro, cuyo principio rector es que ninguna muerte en la vía es aceptable. Creado por REDACCIÓN COLOMBIA

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Coronel Jhon Vargas Izao asume el mando de la Policía Tolima

Coronel Jhon Vargas Izao asume el mando de la Policía Tolima cmoreno Vie, 21/11/2025 - 13:07 Fecha nodo Vie, 21/11/2025 - 13:07 Image /sites/default/files/imagenes/2025/11/coronel-tolima-nuevo.jpeg Body El Departamento de Policía Tolima tendrá un cambio significativo en su liderazgo, marcando el inicio de una nueva fase operativa. En acatamiento a las directrices emanadas por el Mando Institucional, el Coronel Jhon Anderson Vargas Izao ha sido designado como el nuevo comandante, tomando las riendas de la seguridad en el departamento.El coronel Vargas Izao es un oficial de la institución con una notable y extensa trayectoria. Es reconocido por su experiencia operativa y, además, se destaca por ser piloto. Su llegada se visualiza como el inicio de una nueva etapa para la Policía Tolima.Se espera que el nuevo timonel impulse una estrategia renovada que fortalezca la cohesión institucional. Entre los objetivos primordiales de su gestión se encuentran la consecución de avances concretos en los ámbitos de la seguridad ciudadana y la convivencia en el Tolima.El Coronel Vargas Izao reemplaza al coronel Carlos Efrén Fuelagán Cabrera, quien concluye su periodo en el departamento. Aunque su paso por la comandancia duró tan solo tres meses, el Coronel Fuelagán entregó excelentes resultados.Durante su gestión, se destacaron acciones contundentes contra grupos delincuenciales, incluyendo las disidencias de las FARC y el Clan del Golfo. Adicionalmente, el saliente comandante fue instrumental en la incautación de más de 3 toneladas de estupefacientes.El Coronel Fuelagán Cabrera no abandona la institución, sino que se trasladará a una nueva posición de relevancia a nivel nacional. El relevo de mando, ordenado por la Dirección General, consolida la prioridad institucional de mantener y mejorar los resultados de seguridad en el territorio. Con la experiencia operativa del Coronel Jhon Anderson Vargas Izao, el Tolima espera una administración enfocada en la eficacia y la seguridad. Creado por REDACCIÓN TOLIMA

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Listo el Murillo Toro para el partido Tolima vs. Bucaramanga

Listo el Murillo Toro para el partido Tolima vs. Bucaramanga jferreira Vie, 21/11/2025 - 13:09 Fecha nodo Vie, 21/11/2025 - 13:09 Image /sites/default/files/imagenes/2025/11/NOTA%202%20%20-%20%20Listo%20el%20Murillo%20Toro%20para%20el%20partido%20Tolima%20vs.%20Bucaramanga..jpg Body Durante los últimos días se realizaron mantenimientos en el gramado en donde se venían desarrollando una alta carga de partidos, la preparación incluyo riego, cortes, demarcación y limpieza. “La instrucción siempre ha sido clara, debemos consolidarnos como una de los mejores terrenos de juego del país. Con el pasar de los días todo este equipo de personas dedican tiempo valioso para que se pueda cumplir el objetivo”, expresó Ignacio Forero, canchero del Murillo Toro.Además, se verificaron los sistemas de iluminación, el sonido interno, la pantalla gigante, los camerinos, la conectividad a internet, las cabinas de transmisión y los accesos de circulación. Todo quedó listo para un compromiso clave en el que Tolima buscará sostener el liderato del Grupo B, tras su victoria 1-0 sobre Fortaleza en la primera fecha.El técnico Lucas González destacó el momento del equipo, que acumula seis triunfos consecutivos: “Estos 38 puntos deben cautivar el corazón de nuestros hinchas porque los necesitamos junto a nosotros”.Bucaramanga llega motivado luego de superar al campeón Santa Fe, incluso jugando con 10 hombres en la segunda mitad. Luciano Pons, figura del equipo con 11 goles, será una de las cartas principales del oponente para buscar la victoria. Tolima y Bucaramanga se medirán nuevamente este sábado 22 de noviembre a las 7:30 p.m., con transmisión en vivo por Win Sports. El último duelo entre ambos dejó una victoria 2-0 para los santandereanos el pasado 19 de septiembre. Creado por REDACCIÓN WEB

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Tolima: hombre de 29 años murió quemado tras chocar contra un bus

Tolima: hombre de 29 años murió quemado tras chocar contra un bus ezamora2 Vie, 21/11/2025 - 12:27 Fecha nodo Vie, 21/11/2025 - 12:27 Image /sites/default/files/imagenes/2025/11/Domiciliario%20-herido%20-en%20-ataque%20-armado%20-en-%20El%20-Espinal-%20necesita-%20sangre%20.jpg Body Las autoridades confirmaron la muerte de Erick Alexander Pulido Guzmán, un hombre de 29 años, en un trágico incidente en la Ruta 45-10, ocurrido en la mañana de este jueves a la altura del terminal de transporte de Honda. Detalles del sucesoEl incidente se registró en la vía Honda – La Dorada. Según la información preliminar, en el lugar no había un extintor, elemento que pudo ser crucial para controlar la conflagración y evitar que el cuerpo del joven quedara calcinado. Puede leer: Domiciliario baleado en El Espinal necesita sangre urgente  Perfil de la víctimaErick Alexander residía en el barrio Caracolí y trabajaba como guarda de seguridad en la fábrica de Glacial, en el municipio de Mariquita. Aunque vivía en La Dorada, era ampliamente conocido y apreciado en Honda.El accidente involucró una mula y un vehículo de la empresa Copetran, y la violenta colisión desencadenó una incineración que dejó una escena devastadora.Familiares y amigos lo recuerdan como un joven trabajador, responsable y de carácter tranquilo, cualidades que lo convirtieron en una figura muy querida en su entorno. Petro pidió respuestas tras asesinato de líder social en Chaparral Según versiones preliminares, el bus se desplazaba en contravía debido a la instalación de unos separadores viales en la zona, los cuales, según la comunidad, habrían sido mal ejecutados y ubicados de manera incorrecta. Presuntamente, el conductor habría decidido tomar este corto tramo en sentido contrario para evitar rodear el sector y así ingresar más rápido al terminal de transporte.  Creado por REDACCION JUDICIALES/Q'HUBO

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Candidato Luis Carlos Reyes expuso sus propuestas presidenciales

Candidato Luis Carlos Reyes expuso sus propuestas presidenciales jferreira Vie, 21/11/2025 - 12:08 Fecha nodo Vie, 21/11/2025 - 12:08 Image /sites/default/files/imagenes/2025/11/NOTA%202%20%20-%20%20Candidato%20Luis%20Carlos%20Reyes%20expuso%20sus%20propuestas%20presidenciales.%20%283%29.jpg Body El exdirector de la DIAN compartió sus principales propuestas para Ibagué, aunque ya había visitado la ciudad en años anteriores, además, dijo que esta vez quiere recorrer la región con más calma y conocerla. Reforma tributaria y lucha contra la evasiónReyes afirmó que la próxima reforma tributaria debe enfocarse en simplificar los procedimientos, más que en crear nuevas cargas. Para él, la lentitud del sistema actual genera costos innecesarios.El candidato insistió con firmeza en que la evasión fiscal debe ser enfrentada con programas que ya estaban en marcha durante su paso por la DIAN, pero que, según dijo, “se fueron cancelando uno a uno” tras su salida. Polémica propuesta sobre dinero del narcotráficoEn cuanto a una propuesta hecha por Abelardo de la Espriella que consiste en “legalizar los dineros del narcotráfico”, Reyes la calificó como un mensaje peligroso. Según él, permitir que delincuentes conserven parte de su patrimonio sólo incentiva la criminalidad y reproduce esquemas similares a los que ha criticado en la política de “paz total”.“Me parece que eso es incorrecto, me parece que esta negociación con los criminales no debe tener lugar, me parece que hay que plantear algunas cosas importantes en términos de transformación”, afirmó. Reconstruir la mística de la Fuerza PúblicaReyes planteó un enfoque integral para recuperar la seguridad. Aseguró que el país necesita Fuerzas Armadas fortalecidas, con equipamiento suficiente, estabilidad en sus cúpulas y motivación institucional.Añadió que la inteligencia militar solo funciona si se logra colaboración de la ciudadanía:“Si las economías ilegales ponen comida en el estómago de la gente y el Estado no, la institucionalidad va a seguir perdiendo la guerra”, afirmó.Reyes también criticó la efectividad de la fumigación con glifosato, señalando que atacar los cultivos no afecta las finanzas del narcotráfico tanto como intervenir las redes de lavado de activos, aduanas y estructuras infiltradas en entidades estatales.Política antidrogasEl candidato explicó que la sustitución de cultivos no puede limitarse a sembrar cacao o productos similares sin capacitación ni procesos que permitan generar valor agregado. Recordó que desde el Ministerio de Comercio se impulsó un proyecto para formar a campesinos en chocolatería artesanal de calidad de exportación, iniciativa que hoy está descontinuada. Empleo en Ibagué: creación de industriaFrente al problema de desempleo en Ibagué, Reyes señaló que la informalidad del país, que supera el 55%, está ligada a trámites excesivos que dificultan la formalización empresarial, es por esto que planteó crear un Ministerio de Desregulación para eliminar normas innecesarias.También defendió una política industrial que transforme productos agrícolas del Tolima en bienes de exportación, y una reforma financiera que facilite créditos para micro y pequeñas empresas:“En el Tolima hay una economía agrícola importante, pero industrializar esos productos agrícolas, exportarlos y ponerlos en mercados de exportación, pero sin que sean empresas extranjeras”. En cuanto a lo económico Reyes consideró un error la propuesta de extender retenciones por pagos electrónicos como los de Nequi o Daviplata, ya que esto desincentiva el uso de estos mecanismos. Sobre su candidatura por firmas, aseguró que busca mantener una línea independiente, sin vínculos con el clientelismo, pero abierto a alianzas con fuerzas políticas que compartan su visión de “juego limpio”. Ese concepto, explicó, será la base de su eventual gobierno: actuar con ética siempre, “cuando lo están viendo y cuando no”. Creado por REDACCIÓN WEB

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Domiciliario baleado en El Espinal necesita sangre urgente

Domiciliario baleado en El Espinal necesita sangre urgente ezamora2 Vie, 21/11/2025 - 12:08 Fecha nodo Vie, 21/11/2025 - 12:08 Image /sites/default/files/imagenes/2025/11/Donaciones-de-sangre.jpg Body Un hecho de violencia en El Espinal se registró el martes 18 de noviembre. La víctima, Carlos Ayala, domiciliario, resultó herido en una de sus extremidades inferiores tras ser atacado con arma de fuego en el barrio El Futuro.El caso ocurrió en horas de la noche, cuando se escucharon varias detonaciones. De manera preliminar, se investiga si el ataque ocurrió en medio de un intento de hurto.Testigos del ataqueDe acuerdo con un vecino del sector, Ayala se desplazaba en una motocicleta blanca cuando varios sujetos le dispararon, provocando su caída al suelo. Tras la huida de los agresores, habitantes del barrio salieron para auxiliarlo y alertaron de inmediato a las autoridades. Puede leer: Petro pidió respuestas tras asesinato de líder social en Chaparral Minutos después, patrulleros en motocicleta trasladaron al herido a un centro asistencial, donde recibe atención especializada.Llamado urgente a la ciudadaníaLa condición de Carlos Ayala es delicada. Familiares, amigos y allegados hicieron un llamado urgente a la comunidad de El Espinal y del Tolima, pues el joven necesita sangre tipo B+. Solicitaron apoyo para difundir la información y contribuir a la búsqueda de donantes para que se trasladen al Hospital Federico Lleras Acosta.La comunidad espera que las autoridades avancen con firmeza en la investigación para identificar a los responsables y evitar que el caso sea tratado únicamente como un hecho de lesiones personales. Creado por REDACCION JUDICIALES/Q'HUBO

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
La regla esencial para evitar interferencias y mejorar su Wi-Fi

La regla esencial para evitar interferencias y mejorar su Wi-Fi ldiaz Vie, 21/11/2025 - 11:19 Fecha nodo Vie, 21/11/2025 - 11:19 Image /sites/default/files/imagenes/2025/11/wifi.jpg Body La conectividad del hogar podría estar en riesgo debido a un error frecuente: ubicar el router demasiado cerca de ciertos electrodomésticos. Un experto en redes ha revelado que la distancia entre estos aparatos y el dispositivo de internet puede marcar la diferencia entre una navegación fluida o una experiencia digital frustrante.En un mundo donde el teletrabajo, el estudio virtual y el entretenimiento en streaming dependen de una señal estable, colocar el router en el lugar equivocado puede convertirse en la causa principal de caídas de velocidad o interrupciones. La interferencia silenciosa de los electrodomésticosEl experto en conectividad Aman Bhatti advierte que algunos aparatos pueden “monopolizar la señal” del Wi-Fi, generando interferencias que afectan a todos los dispositivos conectados en el hogar.Un estudio de Sky Broadband refuerza esta alerta: el 90 % de los problemas de señal están relacionados con la ubicación del router. Para mitigarlo, los especialistas recomiendan seguir dos reglas clave: Televisores inteligentes: deben ubicarse a por lo menos 1.5 metros del router. Regla de los 30 centímetros: cualquier dispositivo electrónico debe mantenerse a 30 cm o más del router. Para maximizar el rendimiento del internet, los expertos recomiendan: Colocar el router en un punto central del hogar, donde se concentran los dispositivos, ubicarlo en altura, ya que la señal se distribuye mejor de arriba hacia abajo y mantenerlo en un espacio abierto y visible, libre de obstáculos.  Dónde no debe ubicar su routerExisten lugares y materiales que pueden bloquear la señal casi por completo: Armarios, muebles cerrados o detrás de vidrio, metal o paredes muy gruesas y en exteriores, ya que el sol y la lluvia deterioran el dispositivo. Si se requiere ampliar la señal a zonas como un jardín, la solución más efectiva es instalar un repetidor. Creado por REDACCIÓN ACTUALIDAD

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Sandra Varón alerta sobre fallas financieras y falta de control en Ibagué

Sandra Varón alerta sobre fallas financieras y falta de control en Ibagué jferreira Vie, 21/11/2025 - 11:47 Fecha nodo Vie, 21/11/2025 - 11:47 Image /sites/default/files/imagenes/2025/11/NOTA%201%20%20-%20%20Sandra%20Var%C3%B3n%20alerta%20sobre%20fallas%20financieras%20y%20falta%20de%20control%20en%20Ibagu%C3%A9..jpg Body La concejal del Partido Conservador, entregó un balance crítico del tercer periodo de sesiones del Concejo, según dijo, las revisiones dejaron al descubierto fallas técnicas y que afectan directamente a los ibaguereños. IBAL: pérdidas de agua Varón aseguró que uno de los temas más preocupantes es que aunque finalmente se dio luz verde a la fase 5 del proyecto de acueducto para la comuna 7, que contempla la construcción de un tanque en el sector de Santa Ana, la administración sólo obtuvo la viabilidad días antes del debate.Además, insistió en que el gerente debe priorizar el plan de reducción de pérdidas, problemática que afecta al medio ambiente y a miles de usuarios: “Se dejó un tema claro donde se debe poner la lupa al tema del plan de mejoramiento en las pérdidas de agua en Ibagué, porque todos los ibaguereños sabemos que el gran porcentaje”, advirtió.USI: una unidad desfinanciada y otra sin viabilidadEn el control político a la USI, la cabildante detalló que algunos proyectos en las comunas 9, 7 y 8 han avanzado, pero con retrasos significativos, y en la comuna 8, la unidad intermedia tardó un año en ultimar detalles antes de obtener la viabilidad.Además, advirtió que el caso de la comuna 7 es aún más grave: el proyecto no tiene viabilidad del Ministerio de Salud, requiere demolición o refuerzo estructural por fallas sísmicas, el costo superaría los 6.000 millones de pesos, pero la administración no cuenta con el dinero necesario y los tiempos de ejecución, según la concejal, “no dan por ninguna parte”.Para Varón, esto configura un panorama “desolador”, ya que los servicios de salud en esta zona siguen dependiendo de infraestructuras en deterioro.Infibagué: sobrecostos y luminarias en garantía cambiadas La concejal afirmó que se identificaron fallas que generan un impacto directo en el bolsillo de los ibaguereños.Entre las irregularidades se encuentran el cambio de luminarias LED que aún están en garantía hasta 2029, un incremento del costo anual de mantenimiento que pasó de $800 millones a cerca de $3.000 millones, un sistema de cobro de alumbrado público aforado que impide conocer con precisión cuántas luminarias funcionan o cuánto se paga realmente y cifras oficiales que hablan de un supuesto ahorro del 50 % que no se refleja en la factura de los usuarios.“Los ibaguereños necesitamos que el ahorro sea real y se vea en las facturas. La gente tiene que escoger entre comer y pagar servicios públicos…No podemos seguir cambiando postes sin revisar el impacto económico, lo que la gente necesita es que la factura baje”, concluyó. Creado por REDACCIÓN WEB

Source LogoEl Nuevo Día
Valora AnalitikValora Analitik
Comerciantes insisten en golpe irreparable con aumento desproporcionado del salario mínimo
Valora AnalitikValora Analitik
Trabajadores confirman cuánto quieren que suba salario mínimo: Incremento se acercaría a los $150.000
Hora 13 NoticiasHora 13 Noticias
Fenalco dice que el aumento elevado del salario mínimo generaría riesgos para la economía
Alerta PaisaAlerta Paisa
Fenalco advierte que un alza del mínimo del 11% sería “lo comido por lo servido”
coverageCobertura completa
News Image
Banco de la República revela caída del uso de efectivo en Colombia

Banco de la República revela caída del uso de efectivo en Colombia ldiaz Vie, 21/11/2025 - 10:43 Fecha nodo Vie, 21/11/2025 - 10:43 Image /sites/default/files/imagenes/2025/11/pago%20digital.jpg Body El Banco de la República (BR) entregó nuevas conclusiones sobre el futuro del dinero en efectivo en Colombia, advirtiendo que, aunque sigue siendo el medio de pago dominante, su uso disminuye de forma constante frente al crecimiento acelerado de las transferencias electrónicas y las billeteras digitales.Según el Reporte de la Infraestructura Financiera e Instrumentos de Pago 2025, los colombianos continúan usando billetes y monedas para la mayoría de sus pagos cotidianos, alimentos, transporte, vestuario, vivienda y servicios públicos, con un promedio de $40.000 diarios en efectivo. Sin embargo, el Emisor advirtió que las herramientas digitales ganan terreno a un ritmo sin precedentes.Solo en 2024, en el país circularon 4.061 millones de billetes, siendo los de $50.000, $20.000 y $10.000 los más utilizados. Aun así, el uso cotidiano de estos medios empieza a retroceder, especialmente entre poblaciones jóvenes y de mayores ingresos. ¿Quiénes siguen dependiendo del efectivo?El informe detalla los perfiles que siguen recurriendo de forma predominante al efectivo: Personas sin estudios, ciudadanos cuya ocupación es el hogar, adultos mayores entre 75 y 80 años, personas que ganan menos de un salario mínimo, habitantes de estratos 1, 2 y 3.En contraste, los sectores que han disminuido su uso son: Personas del estrato seis, profesionales con estudios de posgrado, ciudadanos con ingresos superiores a dos salarios mínimos, estudiantes, jóvenes entre 18 y 24 años.  Transferencias electrónicas: el segundo método más usadoEl BR destacó que las transferencias digitales son ya el segundo instrumento de pago más utilizado, impulsadas por el crecimiento de la telefonía móvil, el acceso a internet y la adopción masiva de plataformas como Nequi, Daviplata y Bre-B.El gerente general del Banco de la República, Leonardo Villar, advirtió que 2025 y 2026 serán decisivos para el fortalecimiento de los pagos inmediatos digitales, lo que acelerará aún más la reducción del efectivo en la vida cotidiana.Aunque los canales digitales avanzan, el Banco de la República enfatizó que el principal reto para el país es garantizar interoperabilidad total entre los distintos sistemas de pago electrónico, con el fin de asegurar transacciones más rápidas, seguras y universales. Creado por REDACCIÓN COLOMBIA

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Estafas navideñas aumentan: Norton alerta sobre compras impulsivas

Estafas navideñas aumentan: Norton alerta sobre compras impulsivas ldiaz Vie, 21/11/2025 - 09:37 Fecha nodo Vie, 21/11/2025 - 09:37 Image /sites/default/files/imagenes/2025/11/estafa.jpg Body La temporada navideña reactivó las compras digitales, pero también abrió paso a una oleada de nuevas y más sofisticadas estafas. Un análisis del equipo de Norton revela que la impulsividad, la rapidez y la búsqueda desesperada de descuentos se han convertido en las principales aliadas de los ciberdelincuentes durante estas fechas. Compras rápidas, decisiones riesgosasLos estafadores conocen bien el contexto emocional de fin de año: consumidores distraídos, presionados por completar listas de regalos y ansiosos por aprovechar “ofertas imperdibles”. Esa urgencia por comprar antes de que se agoten los productos está siendo utilizada como una puerta de entrada para el robo de datos personales y credenciales.Las cifras lo confirman:El 53% de los compradores admite saltarse pasos básicos de verificación para no perder un descuento. El 36% ya ha sido víctima de una estafa navideña. Muchos fraudes se ejecutan en cuestión de segundosNorton señala que este patrón emocional, comprar rápido sin revisar, es justamente el que los hackers aprovechan para ejecutar ataques con mayor precisión y velocidad. Redes sociales e inteligencia artificialLas plataformas digitales (Facebook, Instagram, TikTok y YouTube) se han convertido en el principal motor de compras navideñas: el 64% de los consumidores se guía por sus recomendaciones. En Colombia, el 63% ya ha comprado regalos impulsados por anuncios en redes sociales, una tendencia que está siendo explotada por estafadores que diseñan publicaciones falsas con apariencia legítima.La inteligencia artificial también es protagonista. Aunque el 41% de los compradores planea usar IA para elegir regalos, el 71% teme ser víctima de estafas generadas con estas tecnologías.Leyla Bilge, directora global de Investigación de Estafas en Norton, señala que las personas están priorizando la conveniencia sobre la seguridad: “Desde herramientas de IA hasta clics en anuncios en redes sociales, los hábitos que subestimamos son los que nos vuelven vulnerables”.  Cómo evitar caer en un fraude en cuestión de segundosCon herramientas de engaño cada vez más sofisticadas y anuncios extremadamente persuasivos, los analistas advierten que un instante de descuido puede bastar para que un atacante acceda a contraseñas, cuentas bancarias o perfiles digitales.Las recomendaciones clave para esta temporada incluyen:Desconfiar de cualquier oferta que exija actuar de inmediato. Verificar siempre la fuente del anuncio o la tienda antes de proporcionar datos personales o realizar pagos.  Creado por REDACCIÓN COLOMBIA

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Leidy, la mujer que fue asesinada en Ibagué

Leidy, la mujer que fue asesinada en Ibagué ezamora2 Vie, 21/11/2025 - 07:20 Fecha nodo Vie, 21/11/2025 - 07:20 Image /sites/default/files/imagenes/2025/11/Dise%C3%B1o%20sin%20t%C3%ADtulo%28131%29.jpg Body La comunidad del barrio Álamos , en la Comuna 7 de Ibagué, se encuentra conmocionada tras una balacera registrada en el interior de una vivienda hacia las 6:30 de la tarde del jueves.En el hecho resultó herida Leidy Rodríguez, quien posteriormente falleció por la gravedad de las lesiones. Otra persona que la acompañaba también fue impactada y permanece bajo atención médica. Puede leer: Hallan muerto a joven de 17 años en zona rural de Fresno Autoridades avanzan en la investigaciónUniformados de la Policía Metropolitana de Ibagué adelantan labores de investigación en la zona, recopilando testimonios y material probatorio para identificar a los responsables.La institución expresó su solidaridad con la familia de la víctima y reiteró su compromiso de dar con el paradero de los agresores.La Policía Nacional hizo un llamado a los habitantes del sector y a la ciudadanía en general para que suministren información que contribuya al esclarecimiento del crimen en Álamos. Las autoridades garantizan absoluta reserva para quienes colaboren.Dato: Leidy Rodríguez era madre de una niña. Creado por REDACCION JUDICIALES/Q'HUBO

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Congestión en la Pedro Tafur: conozca hasta cuándo va el cierre

Congestión en la Pedro Tafur: conozca hasta cuándo va el cierre jferreira Vie, 21/11/2025 - 07:29 Fecha nodo Vie, 21/11/2025 - 07:29 Image /sites/default/files/imagenes/2025/11/NOTA%201%20_1.jpg Body El recorrido entre el barrio Palermo y la glorieta del Éxito permanece habilitado desde el jueves 20 de noviembre únicamente para transitar por un solo carril , situación que ha generado largos trancones, especialmente durante las horas pico. Por esta razón, agentes de tránsito regulan de manera permanente el flujo vehicular para evitar bloqueos totales en una de las avenidas más difíciles de atravesar de la ciudad, y ahora con las obras que se adelantan, se espera que esta situación se agrave. El director operativo de la Secretaría de Movilidad, Giovanny Posada, pidió prudencia a los conductores y recomendó evitar el sector cuando sea posible, recordemos que se espera que las obras continúen hasta la próxima semana: “Pedimos comprensión y paciencia, o en lo posible, utilizar rutas alternas”, señaló.Las obras forman parte del proyecto que contempla la intervención de 500 cuadras en distintos puntos de Ibagué, pero la avenida Pedro Tafur concentra la mayor presión del tráfico debido a su alto volumen de circulación diaria.La Alcaldía confirmó que este cierre parcial se extenderá hasta el lunes 24 de noviembre, siempre que no se presenten imprevistos climáticos o técnicos que retrasen la pavimentación. Se invita a que programen sus trayectos con anticipación para evitar demoras, especialmente en horario laboral y escolar. Creado por REDACCIÓN WEB

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
COLMAIN, colegio salesiano que transforma vidas

COLMAIN, colegio salesiano que transforma vidas egutierrez Vie, 21/11/2025 - 07:44 Fecha nodo Vie, 21/11/2025 - 07:44 Image /sites/default/files/imagenes/2025/11/Colegio%20Mar%C3%ADa%20Inmaculada.jpeg Body Nuestro colegio María Inmaculada es un espacio donde día a día se construyen sueños, se fortalecen valores y se forman buenos cristianos y honestos ciudadanos, capaces de transformar su entorno gracias a la misión evangelizadora en niños y jóvenes donde motiva y acompaña el crecimiento integral mediante la educación formal de preescolar a once, fundamentada en la espiritualidad del padre Luis Variara ,Para generar líderes con actitud de servicio y comprometidos en la construcción de una sociedad basada en el amor, la justicia y la paz.En los salones y pasillos se respira un ambiente de armonía, compañerismo y dedicación forjando lazos de amistad, solidaridad que se reflejan en las acciones de nuestros estudiantes. Dentro de la gran variedad de las fortalezas de nuestra Institución están el cuerpo docente y administrativo, quienes comprometidos trabajan hombro a hombro con las familias vinculándolas en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes, quienes afloran diversos  talentos y logran unirse en un mismo propósito: el bienestar y el desarrollo integral de cada uno de los educandos. Es así que el equipo de trabajo no solo desarrolla conocimientos, también orienta procesos e inspira conductas  convirtiéndonos  en maestros  que dejamos huella.Sobresalimos por generar un entorno sano, seguro, cálido basado en valores como la alegría, el espíritu de familia, sentido de pertenencia, respeto, solidaridad, altruismo y honestidad. Las relaciones se construyen basadas en el diálogo, suscitando la empatía y la solidaridad por los integrantes de esta gran familia COLMAIN.En el proceso educativo se vive una enseñanza  activa y significativa  promoviendo  proyectos creativos con actividades culturales, deportivas y científicas que permiten a los estudiantes desarrollar sus habilidades y descubrir nuevas fortalezas. Cada espacio se convierte en una oportunidad para aprender, explorar y crecer. La profundización en inglés permite fortalecer de manera integral las competencias comunicativas de los estudiantes permitiéndoles alcanzar un dominio más sólido y funcional de esta segunda lengua, generando oportunidades laborales a corto y largo plazo en una realidad globalizada.  Como evidencia tangible de nuestro proceso educativo, están las pruebas Saber Icfes, que anualmente nos posicionan dentro de los diez mejores colegios del departamento del Tolima, tanto en el sector público como privado, develando que nuestros estudiantes son formados con las competencias suficientes para afrontar la exigencia universitaria. Sin duda alguna, 83 años de trayectoria bajo el direccionamiento de las Hnas. Pertenecientes a la comunidad religiosa “Hijas de los sagrados corazones de Jesús y de María”, nos han permitido construir un camino sólido, donde la experiencia no da lugar a la improvisación sino a forjar con mayor ímpetu, ciudadanos integrales. Hemos podido brindar experiencias que van más allá de lo escolar, jornadas especiales, celebraciones Eucarísticas, Marianas, proyectos institucionales y actividades formativas  que construyen sociedad y desarrollan proyectos de vida, que marcan en recuerdos, que acompañan a los estudiantes a lo largo de su existir; nuestro propósito no solo se enfoca potenciar saberes, sino también en transformar la vida de todos los integrantes de la comunidad educativa con una huella permanente en sus corazones.Por todo esto, el colegio MARÍA INMACULADA se consolida como un lugar donde se aprende con alegría, se convive con respeto y se sueña con el futuro. Es un espacio donde cada logro se celebra, cada esfuerzo se reconoce y cada estudiante es valorado. Un colegio que inspira, que acompaña y que crece junto a su comunidad, recordándonos que la educación es, ante todo, un acto de amor y compromiso con las nuevas generaciones. Creado por REDACCIÓN IBAGUÉ

Source LogoEl Nuevo Día
SeguimientoSeguimiento
Unimagdalena inaugura el ‘Centro de Escucha’ para fortalecer la salud mental
Diario del SurDiario del Sur
Día del Psicólogo: un llamado urgente a cuidar la salud mental en Nariño 💚
Diario del SurDiario del Sur
La salud mental no puede seguir siendo un tema secundario”: llamado urgente desde Nariño en el Día del Psicólogo
Chica NoticiasChica Noticias
UPB Montería abre inscripciones para su pregrado en Psicología
coverageCobertura completa
News Image
Hallan muerto a joven de 17 años en zona rural de Fresno

Hallan muerto a joven de 17 años en zona rural de Fresno ezamora2 Jue, 20/11/2025 - 15:28 Fecha nodo Jue, 20/11/2025 - 15:28 Image /sites/default/files/imagenes/2025/11/NOTA%202.jpeg Body Hallazgo del joven en la vereda Los AndesAutoridades del Tolima investigan la muerte de un joven de 17 años hallado sin vida en la vereda Los Andes, zona rural de Fresno. El hallazgo se registró el 19 de noviembre y fue reportado por habitantes del sector que alertaron a la Policía.Investigación por posibles heridas de arma de fuegoSegún el reporte preliminar del Departamento de Policía Tolima, el cuerpo del menor presentaba aparentes impactos de arma de fuego. La zona fue asegurada mientras unidades de policía judicial realizaron la inspección técnica y la recolección de evidencias. Lea: Asesinaron en la cárcel a ‘Guadaña’, peligroso delincuente del TolimaBuscan esclarecer móviles y responsablesHasta el momento no se conocen los móviles del crimen ni la identidad de los responsables. Las autoridades avanzan en la investigación para establecer las circunstancias en las que ocurrió el hecho.Llamado a la comunidad para aportar informaciónLa Policía pidió a la ciudadanía suministrar información que permita identificar a los autores del homicidio. Las autoridades garantizaron absoluta reserva para quienes colaboren en el proceso investigativo. Creado por REDACCION JUDICIALES/Q'HUBO

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
En Ibagué, Peñalosa promete impulsar empleo y modernizar el transporte

En Ibagué, Peñalosa promete impulsar empleo y modernizar el transporte jferreira Jue, 20/11/2025 - 15:44 Fecha nodo Jue, 20/11/2025 - 15:44 Image /sites/default/files/imagenes/2025/11/NOTA%204%20%20-%20En%20Ibagu%C3%A9%2C%20Pe%C3%B1alosa%20promete%20impulsar%20empleo%20y%20%20modernizar%20el%20transporte..jpg Body El exalcalde de Bogotá y hoy candidato presidencial Enrique Peñalosa expuso los ejes de su eventual gobierno: destacando la seguridad, el aumento de financiaciones, la atención en salud y la igualdad como sus principales prioridades. Además, insistió en que los ciudadanos deben evaluar la hoja de vida de quienes aspiran a dirigir el país, más allá de los discursos.Peñalosa fue crítico con Abelardo de la Espriella, al afirmar que él “no ha hecho nada para demostrar que es mano dura”. Incluso cuestionó su capacidad para conectar con las realidades del país, al señalar que “no se lo imagina con sus mocasines italianos de 10 millones de pesos en un barrio popular”. Declaró que para él resulta incoherente que ahora se presente como un líder fuerte para garantizar la seguridad en Colombia. Además, contrastó esa postura con su propia gestión, recordando que durante sus dos administraciones redujo la tasa de homicidios en Bogotá, primero de 48 a 35 por cada 100 mil habitantes y luego de 17 a 13.Lo que sería su plan de gobierno En materia de igualdad, Peñalosa aseguró que el crecimiento económico sostenido y la generación de empleo son la política social más efectiva, acompañados de mejoras en salud y educación. Propuso intervenir el uso del suelo urbano para evitar la concentración de riqueza en manos de pocos propietarios y garantizar ciudades más ordenadas, con parques, vías adecuadas y vivienda social. Señaló ejemplos de su gestión, como TransMilenio, las ciclorrutas y grandes proyectos educativos.El candidato también habló de la ruralidad y planteó la necesidad de fortalecer las vías, reducir costos de transporte para campesinos y promover su reubicación voluntaria en poblados con mayor acceso a servicios, seguridad y conectividad.Hablo de unos de los temas mas polemicos actualmente del Gobierno Nacional: bombardeos contra grupos armados ilegales. Afirmó que en caso de ser necesario recurrirá a esta alternativa, alegando que las disidencias han usado la presencia de menores como estrategia. Lo que sería su trabajo para IbaguéSobre el transporte en Ibagué, dijo que adoptar sistemas que realmente funcionen dependen de decisiones políticas firmes que prioricen el interés por el beneficio de los ciudadanos. Comparó casos como Pereira y Bucaramanga para ilustrar cómo la ubicación de los corredores de transporte influye en el correcto funcionamiento del sistema. Peñalosa dedicó parte de su intervención a la economía y el empleo, uno de los problemas más grandes para Ibagué en este momento, el exalcalde enfatizó en que la ciudad tiene potencial para atraer inversión si se fortalece la seguridad, se ofrecen impuestos competitivos y se mejora la infraestructura. Propuso estudiar la reactivación ferroviaria entre La Dorada y Neiva, y enfatizó que países desarrollados se sostienen en parte por una fuerte industria minera, criticando bloqueos a proyectos extractivos en el Tolima.En educación, propuso modelos que permitan a los padres elegir entre colegios públicos y privados, con financiación equivalente. Recordó que en Bogotá impulsó colegios administrados por instituciones privadas de alta calidad, y planteó que los resultados de los docentes deben vincularse al aprendizaje real de los estudiantes.Finalmente, sobre el escenario electoral, aseguró que es necesaria una alianza amplia entre sectores que compartan puntos esenciales, con un proceso de selección previo mediante encuestas y una consulta en marzo. Señaló que las divisiones entre “santistas y uribistas” deben superarse y que la discusión debe centrarse en capacidades y resultados. Creado por REDACCIÓN WEB

Source LogoEl Nuevo Día
Eventos que entusiasman y mueven la economía

Eventos que entusiasman y mueven la economía ezamora2 Jue, 20/11/2025 - 15:49 El Nuevo Día Jueves, Noviembre 20, 2025 - 15:49 Como un abrebocas para lo que será la temporada decembrina, se cumplirá el 28, 29 y 30 de noviembre el festival gastronómico Ibagué Tierra de Sabores y Tradición. El evento es organizado por la Cámara de Comercio de Ibagué (CCI) y cuenta con el respaldo de importantes patrocinadores; habrá, además, presentaciones de artistas e invitados especiales, actividades que tienen como propósito que el público visitante no solo se deleite con un buen plato, sino también que pueda pasar una tarde entretenida con familia y amigos. Han sido convocados a participar negocios del sector gastronómico, chefs, baristas, bartenders y cocineros aficionados y empresas que deseen posicionar sus marcas, de manera que habrá diversidad de productos y actividades. El sector de la gastronomía, los bares y las tiendas de café ha crecido a un ritmo importante en los últimos años y se espera que continúe en expansión, gracias a los torneos deportivos nacionales e internacionales que se programan con regularidad y a la nutrida agenda cultural, que hacen de Ibagué un destino turístico atrayente. Eventos como el que se cumplirá este fin de mes le imprimen un dinamismo importante a este ramo y les dan impulso a los negocios locales. Ibagué ha experimentado cambios en materia de sus actividades económicas. Como dijimos antes los sectores gastronómico y de diversión han logrado posicionarse como importantes motores de la economía y sorprenden por su diversidad. En la ciudad hay registrados más de 2.800 restaurantes, más de 1.000 panaderías y más de 500 tiendas de cafés especiales. Y este buen momento se fortalece con el ofrecimiento de nuevas experiencias para los comensales. Como dijimos al comienzo, este festival marca el inicio de la temporada decembrina y envía un mensaje de confianza para los ibaguereños. Seguramente, para este año como se hizo el año pasado, los centros comerciales, y el comercio en general, diseñarán una programación especial para hacer más gratas las festividades. La Alcaldía, por su parte, trabaja en la instalación de los alumbrados navideños que se han convertido en otro atractivo de la ciudad, actividades que se complementan perfectamente con los recorridos gastronómicos. Solo resta esperar que durante los días del festival el clima sea benigno.

Source LogoEl Nuevo Día
Millones padecen hambre mientras que muchos alimentos van a la basura

Millones padecen hambre mientras que muchos alimentos van a la basura ezamora2 Jue, 20/11/2025 - 15:50 Jairo Puente Bruges Jue, 20/11/2025 - 15:50 Uno de los síntomas de los desequilibrios que padece la humanidad es el relacionado con las elevadas tasas de inseguridad alimentaria reportadas en el mundo. Lo sorprendente es que -al mismo tiempo- se informa sobre un enorme desperdicio mundial de alimentos que podrían alimentar a muchas personas y además evitar los nocivos efectos ambientales y climáticos que generan estos residuos orgánicos. Las Naciones Unidas advierten: “Con 783 millones de personas hambrientas, una quinta parte de los alimentos en todo el mundo van a la basura”. PUBLICIDAD “La alta cantidad de alimentos se pierde en distintas fases de la cadena alimentaria, desde la cosecha hasta el punto de venta y consumo. El problema no se limita a las naciones ricas”. En el Informe sobre el Índice de Desperdicio de Alimentos 2024, elPrograma de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) señala: “Mientras un tercio de la humanidad se enfrenta a la inseguridad alimentaria, una quinta parte de los alimentos se tira a la basura (el equivalente a mil millones de comidas)”. “Cada persona desperdicia 79 kilogramos de alimentos al año. Esto equivale a 1,3 comidas diarias para todas las personas hambrientas del mundo”. La directora ejecutiva del PNUMA afirmó: “Millones de personas pasarán hambre hoy mientras se desperdician alimentos en todo el mundo”. “Este problema continuo no solo afecta a la economía mundial, sino que también agrava el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación”. En Estados Unidos la Agencia de Protección Ambiental (EPA) señaló: “Aproximadamente un tercio de los alimentos producidos en Estados Unidos nunca se consumen. Se desperdician innecesariamente, también se desperdician los recursos utilizados para su cultivo: agua, energía y fertilizantes. Al descomponerse los alimentos en un vertedero, se emite metano (gas de invernadero). En el 2018, se envió más comida a los vertederos que cualquier otro material presente en la basura. En 2015, la EPA y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) establecieron el objetivo nacional de reducir a la mitad las perdidas y el desperdicio de alimentos para 2030. Mediante la gestión sostenible de los alimentos, podemos ayudar a los consumidores a ahorrar dinero, brindar apoyo a las personas necesitadas, prevenir la contaminación y conservar los recursos”. En Colombia el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (septiembre 10/2025) lanzó la Estrategia Nacional de Comunicación y Sensibilización para prevenir la pérdida y el desperdicio de alimentos a través de la Economía Circular. El director de Asuntos Ambientales informó: “Esta estrategia nace como una respuesta conjunta y multisectorial. Queremos trabajar con todos: sector privado, público, academia y ciudadanía, para fortalecer la prevención del desperdicio de alimentos, avanzar hacia un modelo de Economía Circular y promover buenas prácticas en producción, transformación y gestión”.

Source LogoEl Nuevo Día
Colombia.comColombia.com
Alimentos ultraprocesados: OMS los declara una amenaza grave para la salud mundial
CorrillosCorrillos
Los alimentos ultraprocesados bajo la lupa científica
El TiempoEl Tiempo
Expertos alertan en The Lancet que los alimentos ultraprocesados son una amenaza y exigen regulación urgente: 'están dañando la salud globalmente'
El Nuevo DíaEl Nuevo Día
Expertos advierten déficit de proteína oculto en dietas modernas
coverageCobertura completa
News Image
¡Alerta! Roca gigante bloquea vía Ataco-Planadas

¡Alerta! Roca gigante bloquea vía Ataco-Planadas cmoreno Jue, 20/11/2025 - 13:46 Fecha nodo Jue, 20/11/2025 - 13:46 Image /sites/default/files/imagenes/2025/11/roca-ataco-planadas.jpeg Body El departamento del Tolima enfrenta en estos momentos una emergencia vial que ha dejado prácticamente incomunicado al sur de la región. Se reporta un cierre total en la crucial carretera que conecta el municipio de Ataco con Planadas, debido a un significativo deslizamiento de tierra.La obstrucción se localiza específicamente en la vereda Las Señoritas. La magnitud de la situación es crítica, ya que una inmensa roca ha caído sobre el asfalto, bloqueando completamente el paso vehicular.La situación ha generado caos y retrasos en la movilidad de la zona. Decenas de viajeros y conductores que transitaban por este corredor se encuentran actualmente paralizados. Estos ciudadanos esperan en el lugar mientras se definen las acciones para despejar la vía.Las autoridades competentes han sido notificadas sobre el derrumbe [i]. La principal esperanza para restablecer la conexión es la pronta llegada de maquinaria pesada [i]. Esta maquinaria es indispensable para remover la gran cantidad de tierra y, especialmente, la masa rocosa que mantiene obstaculizada la vía entre Ataco y Planadas. Creado por REDACCIÓN TOLIMA

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
El Espinal lanza plan de seguridad contra escalada criminal

El Espinal lanza plan de seguridad contra escalada criminal cmoreno Jue, 20/11/2025 - 13:56 Fecha nodo Jue, 20/11/2025 - 13:56 Image /sites/default/files/imagenes/2025/11/espinal-crimen.jpeg Body La reciente oleada de hechos violentos en el municipio de El Espinal provocó la convocatoria de un consejo extraordinario de seguridad, buscando revisar la situación punto por punto. Las cabezas departamentales y municipales, junto a la Fuerza Pública, evaluaron de manera crítica la escalada criminal que afecta a la población.Una de las conclusiones más relevantes de este encuentro fue la propuesta de estudiar la entrega de recompensas millonarias. Este incentivo económico estaría dirigido a la ciudadanía con el fin de obtener información crucial que permita identificar y ubicar a quienes están detrás de los actos que perturban la tranquilidad de los espinalunos.Como parte de la reacción inmediata y coordinada que exige el fenómeno criminal, el secretario de Convivencia, Seguridad y Orden Público del Tolima, Alfredo Bocanegra Varón, anunció la pronta implementación del Plan de Intervención “El Espinal Segura”.Esta estrategia está diseñada para asegurar una presencia continua de las autoridades en las zonas consideradas críticas del municipio. Para ello, el Plan fortalecerá los operativos y los patrullajes conjuntos. La intervención contará con el despliegue de diversas unidades especializadas, incluyendo la policía, ejército, unidades antisecuestro y grupos especializados. Tanto la Gobernación como la Alcaldía aseguraron que esta acción no será temporal. La intervención en El Espinal está planeada para ser sostenida y contundente, acompañada de un seguimiento permanente para garantizar la recuperación total de la tranquilidad en el municipio. Creado por REDACCIÓN TOLIMA

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Asesinaron en la cárcel a ‘Guadaña’, peligroso delincuente del Tolima

Asesinaron en la cárcel a ‘Guadaña’, peligroso delincuente del Tolima ezamora2 Jue, 20/11/2025 - 13:58 Fecha nodo Jue, 20/11/2025 - 13:58 Image /sites/default/files/imagenes/2025/11/1000437861_0.jpg Body Yaicol Javier Montoya Montoya, conocido como ‘Guadaña’ o ‘Comandante’, fue asesinado dentro de la cárcel de máxima seguridad La Tramacúa, en Valledupar. El hecho ocurrió durante una riña con otro recluso, identificado como Yerson David Perea Torrejano, quien lo atacó con un arma cortopunzante y le ocasionó tres heridas en el tórax. Montoya llevaba más de un año privado de la libertad por los delitos de concierto para delinquir agravado y homicidio.Aceptó 16 homicidios en varios departamentosMontoya había confesado su participación en 16 homicidios cometidos entre 2019 y 2022 en los departamentos de Tolima, Caldas y Antioquia. Inicialmente enfrentaba cargos por siete homicidios y una tentativa, pero la Fiscalía le imputó posteriormente nueve casos adicionales, además de lesiones personales contra un menor de edad. El acusado había aceptado todos los cargos dentro de un preacuerdo judicial.Entre los delitos que enfrentaba figuraban homicidio agravado en concurso, hurto calificado y agravado, porte ilegal de armas, concierto para delinquir con fines de narcotráfico y lesiones personales. Los crímenes estaban relacionados con disputas por el control del microtráfico en municipios como Mariquita, Honda, Norcasia y el corregimiento La Danta, en Sonsón.Cabecilla criminal en el norte del TolimaSegún las autoridades, Montoya era señalado cabecilla del Grupo de Delincuencia Organizado Frontera del Norte, vinculado al Clan del Golfo. También habría liderado el GDCO Los Duendes en el Tolima. Su captura se produjo en Medellín en marzo de este año, antes de ser trasladado a La Tramacúa.La muerte del interno quedó en manos de las autoridades judiciales, que ya adelantan la investigación correspondiente sobre la agresión dentro del penal.  Creado por Redacción Judiciales/Q'hubo

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Ropa ajustada: expertos alertan riesgos digestivos y nerviosos

Ropa ajustada: expertos alertan riesgos digestivos y nerviosos ldiaz Jue, 20/11/2025 - 14:13 Fecha nodo Jue, 20/11/2025 - 14:13 Image /sites/default/files/imagenes/2025/11/ropa%20ajustada%20%282%29_1.jpg Body El alto precio de la cintura altaEl regreso de tendencias como los vaqueros de tiro bajo ha reactivado el debate sobre la moda ajustada y sus efectos en la salud. Aunque muchas personas siguen eligiendo prendas de cintura alta por su capacidad para estilizar la figura, profesionales del sector sanitario advierten que su uso constante puede afectar diversos sistemas del organismo. Terapeutas nutricionales explica que las cinturas rígidas y ceñidas ejercen una presión perjudicial sobre el abdomen. Este efecto puede generar gases, inflamación y calambres, síntomas reportados por usuarias que pasan varias horas con pantalones tipo mom jeans. Más allá de la incomodidad, la compresión continua puede ralentizar el tránsito intestinal y alterar la dinámica del sistema linfático.Según investigaciones citadas por especialistas, la limitación del flujo linfático puede causar acumulación de toxinas y favorecer problemas como ardor estomacal y reflujo ácido. Una digestión crónicamente comprometida no solo produce malestar, sino que también incrementa la probabilidad de desarrollar sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado, conocido como SIBO. Este trastorno suele manifestarse con distensión abdominal severa y cambios digestivos persistentes.Los expertos advierten que las prendas extremadamente ceñidas pueden desencadenar meralgia parestésica. Esta condición nerviosa provoca adormecimiento, hormigueo y pérdida de sensibilidad en los muslos debido a la presión sobre el nervio cutáneo femoral. La situación es aún más preocupante en quienes usan frecuentemente jeans skinny o slim fit, que limitan el movimiento natural de cadera y piernas.El académico de Stanford Octavio Bessa denominó este conjunto de problemas como el “síndrome de los pantalones apretados”. Entre sus síntomas se encuentran dolor abdominal, quemazón estomacal y dilatación de las venas, resultado directo de la presión continua de la tela sobre órganos y tejido blando. La compresión sostenida dificulta la correcta circulación sanguínea y favorece la deformación venosa a largo plazo.La moda ajustada también implica riesgos para el sistema urinario y genital. La falta de ventilación en la entrepierna, generada por telas rígidas o demasiado pegadas al cuerpo, promueve la proliferación de microorganismos. Esta condición puede aumentar la incidencia de infecciones urinarias o genitales tanto en hombres como en mujeres, especialmente cuando se utilizan prendas sintéticas o poco transpirables.A lo anterior se suma la preocupación por la presencia de sustancias químicas en la ropa moderna. La OCU de España ha detectado compuestos como ftalatos, colorantes azoicos, formaldehído y nonilfenoles en diferentes prendas de uso frecuente. También se han encontrado rastros de metales pesados, entre ellos el plomo, que representan riesgos cancerígenos o hormonales si la exposición se prolonga.Ante este panorama, los especialistas coinciden en la importancia de limitar el uso de ropa ajustada a ocasiones puntuales. Recomiendan optar por cortes rectos, baggy o boot cut para el día a día, priorizando la movilidad y la comodidad. Las personas con problemas digestivos, retención de líquidos o celulitis deben reducir al máximo las prendas ceñidas para evitar la intensificación de sus síntomas.Finalmente, el llamado es a elegir materiales naturales como el algodón y lavar la ropa antes del primer uso para disminuir la exposición a tóxicos. La moda puede seguir tendencias, pero la salud requiere decisiones conscientes.  Creado por REDACCIÓN SALUD

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Derrumbes dejan incomunicadas treinta veredas en Rovira

Derrumbes dejan incomunicadas treinta veredas en Rovira cmoreno Jue, 20/11/2025 - 12:11 Fecha nodo Jue, 20/11/2025 - 12:11 Image /sites/default/files/imagenes/2025/11/rovira-afectaciones-lluvias.jpeg Body La reciente ola invernal ha desatado una grave crisis en las áreas rurales del municipio de Rovira. Según los reportes, más de 30 veredas han sido afectadas y quedaron incomunicadas tras los sucesivos derrumbes provocados por las lluvias intensas.Esta emergencia no solo ha comprometido la movilidad de los habitantes, sino que ha impactado directamente en la producción agrícola de la región. Veredas como La Luisa, La Divisa, Buenos Aires y La Mazorca se encuentran entre las más golpeadas, donde los caminos veredales están bloqueados, dificultando el transporte de productos esenciales.Las intensas precipitaciones han generado derrumbes y, consecuentemente, la pérdida parcial de cultivos. Varias familias de la zona permanecen aisladas, y existe un temor generalizado entre los agricultores de que sus cosechas se pierdan por completo si la situación persiste. El bloqueo de estas rutas es un impedimento crítico para la subsistencia de la comunidad.Ante la magnitud de los daños, los líderes rurales han emitido un llamado urgente a los tres niveles de gobierno para que actúen de inmediato. La solicitud se dirige a la Alcaldía de Rovira, la Gobernación del Tolima y el Gobierno Nacional.Los líderes insisten en la necesidad de ejecutar dos acciones fundamentales, la realización de un censo inmediato de los damnificados y la habilitación de apoyo humanitario y técnico para atender la emergencia.Mientras esperan la respuesta institucional, los propios habitantes han optado por el trabajo colectivo, realizando esfuerzos comunitarios para habilitar provisionalmente algunos caminos y proteger las zonas que consideran más vulnerables.Sin embargo, la comunidad menciona que la atención institucional es clave para superar la crisis generada por las lluvias y los derrumbes. La prioridad inmediata definida por los afectados es el restablecimiento de las vías esenciales y, crucialmente, la protección de la producción campesina. Creado por REDACCIÓN TOLIMA

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Conozca los cierres viales por pavimentación de 200 cuadras en Ibagué

Conozca los cierres viales por pavimentación de 200 cuadras en Ibagué jferreira Jue, 20/11/2025 - 12:27 Fecha nodo Jue, 20/11/2025 - 12:27 Image /sites/default/files/imagenes/2025/11/NOTA%203%20%20-%20Conozca%20los%20cierres%20viales%20de%20hoy%20por%20pavimentaci%C3%B3n%20de%20200%20cuadras%20en%20Ibagu%C3%A9.%20%281%29.jpg Body Contando con la maquinaria amarilla y equipos de obra se iniciarán obras de mejoramiento de malla vial en la ciudad, la iniciativa que contempla se implementará en 500 cuadras, iniciará hoy jueves 20 de noviembre con las primeras 200.Es por esto que habrá cierres temporales en varios sectores, por lo que se recomienda a los conductores tomar rutas alternas.De acuerdo con Marco Matheus Saavedra, secretario de Infraestructura, los trabajos inician en zonas que ya cuentan con certificación de redes de acueducto y alcantarillado. “Estos tres sectores serán intervenidos con maquinaria amarilla y personal capacitado para desarrollar de manera efectiva las labores de pavimentación”, señaló el funcionario.Cierres viales programadosLos siguientes tramos quedarán inhabilitados para la circulación vehicular mientras avanza la intervención:Avenida Pedro Tafur (sentido Mirolindo–Éxito): cierre entre el semáforo del barrio Palermo y la glorieta de la carrera Quinta. Barrio Villa Marlén I: afectaciones en las calles 46 entre carreras 6A y 7, y en la carrera 6B entre calles 44 y 47. Barrio Nueva Castilla: cierre en la calle 121 entre carreras 4 Sur y 1 Sur. Las autoridades recomiendan a los ciudadanos programar sus desplazamientos y seguir las indicaciones del personal de tránsito que acompañará las labores, para así, evitar accidentes, alteración del orden público y retrasos en los recorridos de los conductores.Además, en los próximos días se abrirán nuevos proyectos para intervenir cuadras de otros barrios, por lo que próximamente se estarán presentando otros bloqueos de vías en la ciudad. Creado por REDACCIÓN WEB

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Adulto mayor quedó abandonado tras el robo de su caminador

Adulto mayor quedó abandonado tras el robo de su caminador jferreira Jue, 20/11/2025 - 12:34 Fecha nodo Jue, 20/11/2025 - 12:34 Image /sites/default/files/imagenes/2025/11/NOTA%204%20%20-%20Adulto%20mayor%20permanece%20abandonado%20tras%20el%20robo%20de%20su%20caminador.%20%284%29.jpg Body La situación del un adulto mayor tiene en alerta a comerciantes y transeúntes del centro de Ibagué. Desde hace varios días, el hombre permanece tendido en el centro de la ciudad, en la Carrera Primera con Calle 13-32, cerca a la Plaza La 14, sin posibilidad de movilizarse y expuesto a la lluvia, el frío y la falta de alimentación.Según lo que se sabe, el adulto mayor fue víctima del hurto de su caminador, su apoyo para desplazarse y desde entonces se encuentra en situación de vulnerabilidad.Las personas que transitan por el lugar, aseguran que el hombre  mayor  luce visiblemente enfermo y que, pese a los llamados que la comunidad ha realizado a diferentes líneas de emergencia, aún no ha recibido la ayuda necesaria.Se hace un llamado urgente a las autoridades correspondientes para que intervengan de inmediato y garanticen su seguridad. La denunciante insiste en que “difundir también es ayudar” y pide a quienes puedan colaborar que actúen para evitar que esta situación siga prolongándose. Creado por REDACCIÓN WEB

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Lluvias torrenciales fuerzan paradas técnicas de Interaseo

Lluvias torrenciales fuerzan paradas técnicas de Interaseo cmoreno Jue, 20/11/2025 - 13:15 Fecha nodo Jue, 20/11/2025 - 13:15 Image /sites/default/files/imagenes/2025/11/basuras-interaseo.jpeg Body A pesar de la fuerte temporada de lluvias que azota la ciudad, Interaseo Ibagué ha confirmado que no se han implementado modificaciones en las frecuencias o los horarios establecidos para la prestación del servicio de recolección de residuos.El gerente de Interaseo en Ibagué, Diego Vargas, señaló que la empresa está cumpliendo con su “carta de navegación”, que es el PEGIR municipal. Sin embargo, el directivo explicó que las recientes y continuas lluvias están afectando la operación de manera indirecta, forzando a la entidad a realizar paradas temporales y técnicas por motivos de seguridad.“La principal razón detrás de estas interrupciones temporales no programadas es la protección de la integridad y la salud de los 832 colaboradores que trabajan en la recolección”, mencionó el gerente. Vargas enfatizó que los operarios de Interaseo son seres humanos, residentes de Ibagué y Tolima, a quienes esperan en casa. El activo más importante de Interaseo es su equipo humano. La exposición al clima adverso genera múltiples riesgos para el personal, como el peligro de los rayos y la falta de visibilidad y movilidad. El tiempo que se tarda en esperar a que pase una tormenta torrencial inevitablemente afecta la prestación del servicio, lo que explica los retrasos que puede experimentar la ciudadanía.No obstante, Interaseo pide a la comunidad ibaguereña comprensión, ya que la parada técnica es indispensable para salvaguardar la vida de sus trabajadores. La empresa reitera su compromiso con la recolección, cumpliendo con la normativa municipal. Creado por REDACCIÓN IBAGUÉ

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Autoridades de Ibagué están haciendo requisas en las busetas

Autoridades de Ibagué están haciendo requisas en las busetas cmoreno Jue, 20/11/2025 - 13:22 Fecha nodo Jue, 20/11/2025 - 13:22 Image /sites/default/files/imagenes/2025/11/busetas-requisas-ibague.jpg Body Las autoridades de Ibagué han anunciado acciones de registro y control en las principales vías de la ciudad, como parte de una estrategia para combatir la criminalidad. Estos operativos buscan prevenir que la delincuencia logre tomar el control de las calles y, especialmente, de los sistemas de transporte. La estrategia incluye la revisión rigurosa de busetas, taxis, motos y vehículos particulares.“Dándole alcance a nuestro Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana y en articulación con la Policía Nacional, realizamos un control exhaustivo en puntos priorizados de la ciudad. También hicimos registro a conductores y pasajeros, porque sabemos que muchas veces los delincuentes intentan camuflarse allí, y en Ibagué no lo vamos a permitir”, indicó Sergio Saavedra, director de Seguridad y Convivencia Ciudadana.Además de la inspección física de los automotores, las autoridades están llevando a cabo la verificación de los pasajeros a bordo, buscando mantener un ambiente de cero tolerancia frente a los actos delictivos en el espacio público y la red de transporte. Creado por REDACCIÓN IBAGUÉ

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Nació Emilia: Paola Jara y Jessi Uribe celebran la llegada de su bebé

Nació Emilia: Paola Jara y Jessi Uribe celebran la llegada de su bebé ldiaz Jue, 20/11/2025 - 10:57 Fecha nodo Jue, 20/11/2025 - 10:57 Image /sites/default/files/imagenes/2025/11/hija%20de%20paola%20jara%20y%20jessi%20uribe.jpg Body Los artistas de música popular Paola Jara y Jessi Uribe confirmaron el nacimiento de su primera hija, Emilia, una noticia que generó emoción entre sus seguidores. La llegada de la bebé se produce cinco meses después de que la pareja anunciara públicamente el embarazo, el pasado junio, generando expectativa en la industria musical y en sus fanáticos.La confirmación se realizó a través de una publicación en redes sociales, donde compartieron una galería de cuatro fotografías. En las imágenes, los cantantes aparecen en el quirófano sosteniendo por primera vez a su hija, junto a algunos artículos preparados para su llegada, como su primera muda de ropa y el pañal destinado a la recién nacida. El anuncio fue hecho alrededor de las 15:27 horas.Acompañando las fotografías, los artistas incluyeron un mensaje cargado de gratitud y emoción. “Una razón más para mirar al cielo y agradecerle a Dios por su gran bondad. Nació nuestra hermosa Emilia. Gracias a todos los que han estado pendientes de nosotros, los amamos”, expresaron en la publicación. El mensaje rápidamente se volvió viral entre sus seguidores.Días antes del parto, la pareja había señalado que, aunque compartirían la noticia del nacimiento, optarían por no mostrar el rostro de la bebé. Esta decisión responde al deseo de proteger la intimidad de Emilia y evitar la exposición pública que suele acompañar a los hijos de celebridades, especialmente en redes sociales. El anuncio reafirmó ese compromiso de privacidad.La llegada de Emilia provocó una reacción inmediata y positiva en redes sociales. Miles de usuarios enviaron mensajes de felicitación, bendiciones y buenos deseos para esta nueva etapa en la vida de los artistas. Para muchos seguidores, el nacimiento representa un momento especial en la historia de una de las parejas más queridas de la música popular colombiana. Creado por REDACCIÓN ENTRETENIMIENTO

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Afectación a la franja protectora del Río Atá por minería ilegal

Afectación a la franja protectora del Río Atá por minería ilegal cmoreno Jue, 20/11/2025 - 10:59 Fecha nodo Jue, 20/11/2025 - 10:59 Image /sites/default/files/imagenes/2025/11/mineria-ilegal-rio.jpg Body Las autoridades desmantelaron una estructura dedicada a la extracción ilegal de material de arrastre en la zona rural del municipio de Planadas. La operación, que se llevó a cabo en la vereda Sur de Atá, Tolima, reveló una grave afectación en la franja protectora del río Atá, un afluente catalogado como ecosistema estratégico para el sur del departamento.La acción fue producto del trabajo articulado de la Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, junto al Ejército Nacional, la Policía Nacional y otras entidades gubernamentales.Durante la inspección técnica realizada por Cortolima, se confirmó que el punto de explotación operaba sin ninguna clase de respaldo legal. La coordenada identificada no poseía instrumento ambiental, y la consulta ante la Agencia Nacional de Minería no arrojó la existencia de un título minero válido.“Los hallazgos en el sitio confirmaron la dimensión del daño. Se identificaron excavaciones de gran tamaño, que incluían calicatas (zanjas) y una piscina de hasta dos metros de profundidad. Estas intervenciones no solo removieron la capa orgánica y el suelo, sino que también alteraron significativamente la estructura del terreno, comprometiendo de manera directa la estabilidad de la ronda hídrica del río Atá”, mencionó Olga Lucía Alfonso Lanini, Directora de Cortolima. Además de las excavaciones, la autoridad ambiental encontró un seleccionador industrial tipo Z, equipo esencial dispuesto para el lavado del material extraído.Uno de los puntos más críticos que agrava el proceso sancionatorio ambiental iniciado fue la captación ilegal de aguas superficiales. Los funcionarios de Cortolima documentaron la instalación de una motobomba y una extensa línea de manguera de 200 metros, la cual se utilizaba para sustraer ilegalmente agua del río Atá.Este recurso hídrico era esencial para el proceso de lavado de minerales. Al no contar con los permisos ambientales necesarios, esta práctica comprometía seriamente el caudal y el equilibrio ecológico del afluente.La valoración técnica evidenció los graves impactos sobre los recursos naturales:• Vertimiento directo de las aguas residuales del lavado de minerales al río Atá.• Pérdida de la cobertura vegetal, erosión y alteración estructural del suelo.• Remoción de vegetación endémica dentro de la franja protectora, lo que compromete gravemente el hábitat de múltiples especies del ecosistema.En cuanto a la maquinaria, se llevó a cabo la incautación de equipos valiosos utilizados en la minería ilegal, una retroexcavadora tipo oruga, equipos de motobombeo, una planta eléctrica y diversas estructuras extractivas. Todo el material incautado quedó bajo la custodia de Cortolima, conforme a lo establecido legalmente para estos casos.Cortolima hizo un llamado urgente a las instituciones regionales y nacionales para que refuercen la coordinación y el trabajo conjunto en la lucha contra el avance de la minería ilegal en todo el territorio tolimense. Creado por REDACCIÓN TOLIMA

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
“El Rincón de Siempre Jamás”, un cuento para acompañar a los niños cuando la vida se siente confusa o abrumadora

“El Rincón de Siempre Jamás”, un cuento para acompañar a los niños cuando la vida se siente confusa o abrumadora egutierrez Jue, 20/11/2025 - 10:56 Fecha nodo Mié, 19/11/2025 - 15:37 Image /sites/default/files/imagenes/2025/11/1001216956.jpg Body El lanzamiento se realizará en el marco del conversatorio “Contemos historias para hacer del mundo un lugar mejor”, que la autora liderará junto a Juliana Capasso, escritora e ilustradora infantil y juvenil del Cambridge School of Arts.Con ilustraciones de Valentina Toro y edición de Sebastián Montoya Vargas, El Rincón de Siempre Jamás es un cuento que busca recordarle a los niños que, incluso cuando la vida se siente difícil o confusa, siempre tenemos un lugar donde el amor y la felicidad son infinitos.El libro hace parte de un proyecto más amplio basado en la teoría de Creatividad Aterrizada, desarrollada por Carreño. Esta propuesta plantea que la autenticidad es la fuente del bienestar y de las grandes ideas, y busca acompañar a los niños (y adultos) a confiar en su manera única de ver, sentir y estar en el mundo. En palabras de la autora: “En una sociedad saturada por cumplir expectativas ajenas, darles a los niños la confianza y la seguridad de ser ellos mismos es una de las herramientas más valiosas para su desarrollo y para la construcción de una sociedad más humana.”.La obra nació como un regalo significativo para sus sobrinos y se convirtió en su primera publicación literaria. Para Carreño, especialista en branding y creatividad, el cuento es también una expresión práctica de su enfoque creativo, que ofrece herramientas y recursos para mejorar el bienestar y desarrollar el potencial humano. Sobre la autora:Beatriz Carreño Tamayo, tiene más de 12 años de experiencia trabajando con creatividad e ideas desde la propiedad intelectual, la innovación, el branding y el marketing. Como resultado de su experiencia personal y profesional con la creatividad desarrolló la teoría de la Creatividad Aterrizada que propone la autenticidad como la fuente principal del bienestar individual y de las grandes ideas. Por eso, hoy acompaña a niños y adultos a fortalecer su autenticidad y su creatividad, para que confíen en sus ideas y en su manera única de ver, sentir, crear y estar en el mundo.Para más información visita: https://www.beatrizcarrenotamayo.com Contacto para medios: +57 300 2175097 Creado por REDACCIÓN WEB

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Karol G despierta rumores de ruptura con Feid tras adelanto de ‘Única’

Karol G despierta rumores de ruptura con Feid tras adelanto de ‘Única’ ldiaz Jue, 20/11/2025 - 10:50 Fecha nodo Jue, 20/11/2025 - 10:50 Image /sites/default/files/imagenes/2025/11/karol%20g%20y%20feid.jpg Body Los rumores sobre una posible ruptura entre Karol G y Feid volvieron a encenderse tras el anuncio del nuevo sencillo de la artista paisa, titulado Única. Aunque la pareja no ha sido vista junta en eventos públicos durante las últimas semanas, el adelanto del videoclip generó especulaciones sobre un posible distanciamiento sentimental. Los seguidores interpretaron el mensaje como una pista directa sobre una separación.El tema, que será lanzado oficialmente este jueves 20 de noviembre, surge como parte de una nueva etapa musical para Karol G junto al productor puertorriqueño Tainy. El fragmento publicado muestra a la cantante en escenas contrastadas: primero arrodillada en un bosque oscuro, y luego en una casa luminosa frente al mar, vestida de blanco. Estas imágenes, según los fanáticos, simbolizarían un cierre emocional y un renacer personal.Sin embargo, fue la voz en off incluida en el adelanto la que incrementó las especulaciones. La narración dice: “Nos dimos el lujo de vivir lo que nunca debimos. No hubo futuro, pero hubo verdad...”. Para muchos seguidores, estas frases reflejan un mensaje íntimo dirigido a Feid, con quien Karol G mantenía una relación desde el 2021. La carga emocional del texto reforzó la teoría de un final sentimental.Además del contenido de Única, los fanáticos han señalado otras señales que podrían sugerir un distanciamiento. En las últimas semanas, la pareja no ha interactuado públicamente en redes sociales, una conducta que antes era frecuente entre ambos. Tampoco se les ha visto juntos en compromisos profesionales o apariciones oficiales, lo que aumentó las interpretaciones de una posible separación.Otra señal comentada por el público fue la aparición en solitario de Karol G en los Latin Grammy, donde recibió premios en categorías como Canción del Año y Mejor Canción Tropical. Sumado a esto, el reciente cambio de imagen de Feid, quien rapó su cabello y dejó atrás el color verde, fue percibido como un “renacimiento” asociado al cierre de un ciclo personal importante.A pesar de las múltiples señales y las teorías que circulan en redes sociales, es importante resaltar que ninguno de los dos artistas ha confirmado oficialmente una ruptura. Hasta ahora, todo permanece en el terreno de las interpretaciones y el suspenso, mientras los seguidores esperan el lanzamiento completo de Única para descifrar si el mensaje es realmente una despedida encubierta. Creado por REDACCIÓN ENTRETENIMIENTO

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Rechazan comentarios misóginos contra la gobernadora del Tolima

Rechazan comentarios misóginos contra la gobernadora del Tolima jferreira Jue, 20/11/2025 - 09:16 Fecha nodo Jue, 20/11/2025 - 09:16 Image /sites/default/files/imagenes/2025/11/NOTA%202%20%20-%20Alcaldesa%20y%20funcionarios%20rechazaron%20comentarios%20mis%C3%B3ginos%20hacia%20la%20gobernadora..jpg Body Luego de que se conocieran las expresiones ofensivas lanzadas por el presidente del Concejo de Ortega, Luis Eduardo Suárez, en plena sesión pública al referirse a la gobernadora Adriana Magali Matiz como:“¿Una vaca que no puede parir? ¿Nos toca inyectarla o qué?”, se han conocido varias voces de rechazo.Las declaraciones del cabildante, calificadas como degradantes y un hecho de violencia política de género, desataron un rechazo generalizado entre autoridades municipales, departamentales y organizaciones sociales.El primero en pronunciarse fue el alcalde de Ortega, Diego Matiz, quien exigió una retractación pública por parte del concejal y se distanció de su postura. El mandatario del municipio rechazó que un servidor público utilizara este lenguaje irrespetuoso e hizo un llamado a mantener el respeto en el debate político. Para el alcalde Diego Matiz, la crítica y el control político no pueden convertirse en agresión, menos cuando se trata de una mujer que lidera el departamento:“Hoy me quiero solidarizar con la gobernadora del departamento. La verdad, necesitamos más mujeres, más con ese trabajo contundente que realiza nuestra gobernadora por nuestro departamento”, expresó. En Ibagué, La alcaldesa Johana Aranda manifestó su solidaridad con la gobernadora y rechazó que en escenarios oficiales se normalicen comportamientos machistas o agresivos. Aseguró que las mujeres han demostrado liderazgo y capacidad transformadora, y que es necesario defender los espacios en los que ejercen poder:“Nosotras hemos demostrado con hechos que nuestro liderazgo transforma territorios, impulsa cambios sociales y fortalece la democracia. Por eso, ningún ataque machista podrá frenar el papel que ejercemos como mujeres líderes en el Tolima”,enfatizó Aranda.Por otro lado, la secretaria de la Mujer del Tolima, Sandra Mahecha, reprochó el tono ofensivo empleado por Suárez, al que calificó de “totalmente inaceptable”. La funcionaria recalcó que la mandataria departamental ha sido reconocida por su liderazgo y que ninguna mujer en ejercicio de lo público debe ser blanco de ataques verbales o expresiones degradantes:“Es importante aclarar que la actitud de este señor no representa a los legisladores ni representa al Concejo Ortega. Asimismo rechazamos los actos de violencia verbal dirigidos a nuestra gobernadora”, declaró la secretaria. Al rechazo se sumó una reacción del secretario de Cultura y Turismo, Alexander Castro, quien anunció que prepara acciones legales por considerar que las afirmaciones del concejal constituyen violencia política basada en género. El funcionario sostuvo que este tipo de expresiones atentan no solo contra la gobernadora, sino contra el derecho de las mujeres a participar en igualdad de condiciones en los espacios públicos:“Es un violento, misógino y cobarde. Ya estoy consultando a mi equipo jurídico para denunciarlo por violencia política basada en género. Esto no es solo contra la gobernadora, es un ataque a todas las mujeres”.Asimismo, la diputada Carolina Mora pidió denunciar cualquier forma de violencia política y recordó que detrás de los cargos públicos hay mujeres que trabajan por el bienestar de la región. Destacó que las diferencias ideológicas nunca pueden justificar el irrespeto: “Recordemos que detrás de un cargo hay un ser humano,  una mujer, una madre, una hija, una hermana, que a diario trabaja por construir  un Tolima más próspero”. Además, desde el propio Concejo de Ortega, la concejal Gloria Monroy rechazó con firmeza lo ocurrido y calificó el episodio como un acto de violencia política. Subrayó que las mujeres del municipio no guardarán silencio frente a conductas que degradan el debate público:”No hay excusa para faltar al respeto a una mujer, mucho menos a la mandataria departamental”. Mientras tanto, se espera que el presidente del Concejo responda a los llamados de retractación, en medio de la indignación que generaron sus declaraciones, las cuales también, revivieron el debate sobre el respeto y la participación política de las mujeres en el Tolima. Creado por REDACCIÓN WEB

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Presidente del Concejo de ortega arremetió contra la gobernadora Matiz

Presidente del Concejo de ortega arremetió contra la gobernadora Matiz jferreira Jue, 20/11/2025 - 08:20 Fecha nodo Jue, 20/11/2025 - 08:20 Image /sites/default/files/imagenes/2025/11/NOTA%201%20%20-%20Presidente%20del%20Concejo%20de%20ortega%20arremeti%C3%B3%20contra%20gobernadora%20Matiz%20..jpg Body Las declaraciones fueron hechas durante una sesión pública del concejo, cuando el cabildante Luis Eduardo Suárez, del movimiento ADA y actualmente enfrentado a una demanda de pérdida de investidura ante el Tribunal Administrativo del Tolima, arremetió contra la mandataria departamental alegando abandono institucional hacia Ortega:“¿Una vaca que no puede parir?, y agregó: ¿Nos toca inyectarla o qué?”. El episodio sucedió apenas un día después de que la gobernadora recibiera en el Congreso de la República la Orden del Gran Caballero, un reconocimiento nacional por su trabajo y liderazgo en pro de las mujeres del departamento.El hecho también dejó en evidencia las tensiones internas dentro del mandato del alcalde de Ortega, Diego Matiz. Durante la campaña, acompañaron y apoyaron a la gobernadora Matiz, pero los reclamos de Suárez por supuestas demoras en respuestas a peticiones del municipio  revelan un descontento en la coalición. Desde la Gobernación argumentan que la administración departamental ha ejecutado inversiones en Ortega, entre ellas la pavimentación de vías urbanas y otras obras incluidas en el Tour de las Obras, lo cual contrasta con los señalamientos del concejal.  Creado por REDACCIÓN WEB

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Inicia recuperación del espacio público en la Tercera de Ibagué

Inicia recuperación del espacio público en la Tercera de Ibagué egutierrez Jue, 20/11/2025 - 08:25 Fecha nodo Jue, 20/11/2025 - 08:25 Image /sites/default/files/imagenes/2025/11/1001216381.jpg Body Esta intervención marca el punto de partida del plan de ordenamiento del principal corredor peatonal de la ciudad.La Administración Municipal puso en marcha un operativo de sensibilización para recuperar el espacio público de la carrera Tercera, sector que en los últimos meses ha sido ocupado de manera indebida por vendedores ambulantes y actividades informales. Este primer paso busca concertar con los comerciantes el uso adecuado de uno de los corredores peatonales más importantes de Ibagué.El despliegue inició desde la calle 19 hasta la Décima, donde funcionarios de la Dirección de Espacio Público, acompañados por la Policía Metropolitana, adelantaron controles, requisas y visitas a vendedores formales e informales con el fin de revisar las condiciones de ocupación y promover el orden.“La Policía Metropolitana está haciendo requisas y revisando con todos los vendedores la forma en que están ocupando el espacio público”, indicó Martha Echeverry, directora de Espacio Público.Asimismo, la funcionaria reiteró que el objetivo es devolver el orden al centro de la ciudad y evitar riesgos para la seguridad de los ciudadanos: “No vamos a permitir que la ciudad continúe en desorden. Necesitamos que la ciudadanía, el comercio formal y los vendedores informales comprendan que hay una regulación específica sobre la ocupación indebida del espacio público”.Y agregó: “No permitiremos armas, elementos cortopunzantes ni ningún objeto que ponga en riesgo a los transeúntes. Por eso la Policía Metropolitana acompaña nuestros operativos y les da fuerza a todos los procedimientos”. Creado por REDACCIÓN IBAGUÉ

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
En la Plaza El Jardín encuentra el arreglo floral ideal para los grados

En la Plaza El Jardín encuentra el arreglo floral ideal para los grados egutierrez Jue, 20/11/2025 - 08:40 Fecha nodo Jue, 20/11/2025 - 08:40 Image /sites/default/files/imagenes/2025/11/1001216449.jpg Body En esta época del año, cuando los hogares ibaguereños celebran logros académicos y preparan los detalles para la Navidad, la Plaza de Mercado de El Jardín se consolida como el sitio ideal para adquirir hermosos y económicos arreglos florales. En el pabellón de las flores, los visitantes encuentran una variedad de rosas, lirios, girasoles, claveles, tulipanes, nardos, orquídeas y follajes. Además, los comerciantes ofrecen opciones para todos los gustos y presupuestos, desde detalles elegantes para regalos de grado, hasta decoraciones para el hogar y eventos especiales.“Queremos invitar a los ibaguereños a que visiten la Plaza del Jardín, nos apoyen y se lleven un producto fresco, natural y a buen precio. Cada flor que se compra aquí representa el esfuerzo de nuestras familias trabajadoras”, destacó Mabel Gutiérrez, comerciante de la plaza.Además de la oferta floral, los visitantes pueden disfrutar de la gastronomía típica, frutas frescas y productos locales que hacen de la plaza un punto de encuentro de tradición. Es importante recordar que la Alcaldía de Ibagué ejecutó recientemente el cambio de cubierta en el ‘Pasillo Gastronómico y de Flores’ de la Plaza de El Jardín, además se  instalaron puntos lumínicos, se pintaron murales y mejoraron los pisos. Creado por REDACCIÓN IBAGUÉ

Source LogoEl Nuevo Día
Radio Nacional de ColombiaRadio Nacional de Colombia
La economía colombiana sigue creciendo repunte en el PIB 3,6% y el Indicador de Seguimiento a la Economía ISE registró en septiembre un crecimiento del 4,0%
Valora AnalitikValora Analitik
Dólar en Colombia revierte la tendencia y cierra a la baja; deuda pública se desvalorizó
El Nuevo SigloEl Nuevo Siglo
PIB de Colombia crece 3,6% en el tercer trimestre de 2025
Confidencial NoticiasConfidencial Noticias
DANE reporta crecimiento económico del 3.6%
coverageCobertura completa
News Image
El Murillo Toro se iluminará con el “Feliz cumpleaños, Señor Jesucristo”

El Murillo Toro se iluminará con el “Feliz cumpleaños, Señor Jesucristo” jferreira Mié, 19/11/2025 - 14:41 Fecha nodo Mié, 19/11/2025 - 14:41 Image /sites/default/files/imagenes/2025/11/NOTA%205%20%20-%20El%20Murillo%20Toro%20se%20iluminar%C3%A1%20con%20el%20%E2%80%9CFeliz%20cumplea%C3%B1os%2C%20Se%C3%B1or%20Jesucristo%E2%80%9D.%20%281%29.jpg Body “Feliz Cumpleaños, Señor Jesucristo" este año tendrá lugar el sábado 6 de diciembre bajo el lema “Familias por la Navidad”. La actividad, organizada por la Cruzada Estudiantil y Profesional de Colombia, espera reunir a más de 20.000 asistentes en el Estadio Manuel Murillo Toro.Tres décadas fortaleciendo la unión familiarEl evento que se ha realizado durante 30 años sin falta se ha convertido en una oportunidad para los ibaguereños que cada diciembre buscan renovar su fe, fortalecer los lazos familiares y rescatar los valores tradicionales de la Navidad. Este año promete sorprender Los organizadores aseguran que este año la experiencia será más inmersiva, con un enfoque en la esperanza y una mayor preparación, presupuesto y logística para que este año la celebración sea especial: Contará con presentaciones musicales en vivo, coreografías especiales, montajes teatrales alusivos al nacimiento de Jesús y show de luces con espectáculo pirotécnico. Con todo dispuesto para recibir a miles de ciudadanos, la ciudad se alista para disfrutar una noche que combina tradición, diversión, alegría, arte y espiritualidad.  Creado por REDACCIÓN WEB

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Hincapié denuncia crisis de salud en Ibagué y anuncia inversión del gobierno

Hincapié denuncia crisis de salud en Ibagué y anuncia inversión del gobierno jferreira Mié, 19/11/2025 - 14:52 Fecha nodo Mié, 19/11/2025 - 14:52 Image /sites/default/files/imagenes/2025/11/NOTA%201%20%20-%20Hincapie%20denuncia%20crisis%20de%20salud%20en%20Ibagu%C3%A9%20y%20anuncia%20inversi%C3%B3n%20del%20gobierno.%20%281%29.jpg Body Según señaló desde 2020, muchos centros rurales y varios urbanos permanecen fuera de servicio, dejando sin atención a miles de habitantes “Desde que el barretismo se insquisto en la ciudad… ocasionando la peor crisis de salud de todos los tiempos”. Hincapié aseguró que la crisis se originó durante la administración municipal anterior y que muchas de las sedes, que habían sido recuperadas durante el gobierno del entonces alcalde Guillermo Alfonso Jaramillo, quedaron nuevamente abandonadas:“Los campesinos se quedaron sin dónde ser atendidos”.Además, dijo que frente a este panorama, el Gobierno Nacional ha destinado más de $500.000 millones al Tolima para fortalecer la salud, una cifra que, según él, demuestra el contraste entre las prioridades de la actual administración nacional y las gestiones dentro del  municipio:“En ese entonces la hoy alcaldesa era la secretaria de salud y su jefe hurtado era el alcalde ... .Hoy el gobierno del cambio le cumple a Ibagué y le cumple al departamento del Tolima”, afirmó. Hincapie hizo énfasis en que $3.800 millones serán dirigidos específicamente a la adecuación de 17 puestos de salud, lo que permitirá su reapertura gradual tanto en la zona urbana como en la rural. Hincapié aseguró que esta inversión representa “una nueva oportunidad” para recuperar la atención primaria y restablecer la presencia del Estado en comunidades que llevan años sin estos servicios, también insistió en que la reapertura de estas sedes será una prueba del compromiso del Gobierno Petro con el departamento.  Creado por REDACCIÓN WEB

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Gobernadora recibe la Orden del Gran Caballero en el Senado

Gobernadora recibe la Orden del Gran Caballero en el Senado jferreira Mié, 19/11/2025 - 15:01 Fecha nodo Mié, 19/11/2025 - 15:01 Image /sites/default/files/imagenes/2025/11/NOTA%202A%20-%20Gobernadora%20recibe%20la%20Orden%20del%20Gran%20Caballero%20en%20el%20Senado..jpg Body Esta distinción resalta la labor de quienes han impulsado transformaciones sociales y ejercido un servicio público en pro de los ciudadanos, el homenaje hizo parte de una exaltación colectiva a varias mujeres gobernadoras del país, cuyo liderazgo se ha convertido en un referente en las regiones de Sucre, Chocó, Cesar, Meta y Valle del Cauca.La gobernadora Matiz expresó que recibir este reconocimiento la llena de “gratitud y humildad”, destacando que el reconocimiento no solo simboliza su trayectoria, sino la lucha que por décadas han dado las mujeres para ocupar espacios de decisión. La exaltación fue propuesta y liderada por la senadora Karina Espinosa Oliver, quien destacó el papel de las seis gobernadoras por su aporte en ámbitos culturales, deportivos y sociales. Espinosa resaltó el impacto del liderazgo femenino en las regiones y agradeció a las mandatarias por “abrir caminos, sanar heridas y demostrar que las mujeres mueven territorios”.Por su parte, Matiz agradeció al Senado y a la congresista por impulsar un homenaje que reconoce el esfuerzo colectivo de las mujeres en la vida pública: “Agradezco al Senado de la República y a la Senadora Karina Espinosa Oliver, quien lideró y propuso esta exaltación, por fortalecer nuestro compromiso con el servicio público”, expresó en una publicación hecha en sus redes sociales acompañada de una galería de fotos del momento.Este reconocimiento recibido por las gobernadoras de los distintos departamentos, apoyan y destacan la participación de las mujeres en estos escenarios políticos e invitan que continúen ganando terreno en estos espacios.  Creado por REDACCIÓN WEB

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Solicitan investigar por lavado de activos a Verónica Alcocer

Solicitan investigar por lavado de activos a Verónica Alcocer jferreira Mié, 19/11/2025 - 15:11 Fecha nodo Mié, 19/11/2025 - 15:11 Image /sites/default/files/imagenes/2025/11/NOTA%204%20%20-%20Solicitan%20investigar%20por%20lavado%20de%20activos%20a%20Ver%C3%B3nica%20Alcocer.%20%284%29.jpg Body La petición elevada por el analista anticrimen Juan Carlos Portilla, sugiere que las autoridades colombianas deben activar mecanismos con las unidades de inteligencia de Suecia, país donde Alcocer habría residido recientemente. Según Portilla, se debería revisar la información bancaria, movimientos internacionales  y reportes de operaciones que puedan ayudar a esclarecer si se presentaron conductas asociadas a corrupción o lavado. La acusación tomó fuerza tras publicaciones en medios que señalan un estilo de vida lujoso de Alcocer.La solicitud también plantea revisar contratos asociados a la primera dama durante el Gobierno Petro.  Para Portilla, ese elemento resulta clave para entender si hubo un uso indebido de recursos públicos del país mediante comitivas, viajes y servicios financiados con dineros estatales.Sin embargo, hasta ahora no se conocen avances significativos en los procesos internos, o un comunicado oficial sobre la solicitud de investigación que permanece en etapa preliminar en la Fiscalía. Creado por REDACCIÓN WEB

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
En Honda recogen 3.000 firmas y avanza la revocatoria del alcalde

En Honda recogen 3.000 firmas y avanza la revocatoria del alcalde jferreira Mié, 19/11/2025 - 15:21 Fecha nodo Mié, 19/11/2025 - 15:21 Image /sites/default/files/imagenes/2025/11/NOTA%203%20%20-%20En%20Honda%20recogen%203.000%20firmas%20y%20avanza%20la%20revocatoria%20del%20alcalde.%20%282%29.jpg Body La revocatoria de Juan Enrique Rondón se convirtió ahora en un trámite formal, con la recolección de  3.009 superando ampliamente las 1.305 que exige la ley para activar el proceso.Los formularios entrarán en una etapa de verificación, y de ser aprobados, se convocará al municipio a las urnas para que los hondanos sean quienes decidan si el mandatario continúa o no en su cargo. Si esto avanza, Honda deberá prepararse para una jornada electoral en la que alrededor de 5.600 ciudadanos (equivalentes al 40 % de quienes votaron en la elección pasada donde fue elegido el actual alcalde) deberán participar para que el proceso sea válido. La revocatoria sólo prosperará si el “sí” obtiene la mitad más uno de los votos.El impulso de esta revocatoria nació meses atrás, cuando líderes locales manifestaron inconformidades frente a lo que consideran incumplimientos del plan de desarrollo, falta de resultados y decisiones administrativas cuestionadas. Miembros del comité que recogió las firmas, recuerdan que desde el inicio se propusieron superar las 3.000 firmas para enviar un mensaje político claro sobre el descontento. Mientras avanza el análisis técnico, el municipio permanece atento al pronunciamiento de la Registraduría, que deberá definir en las próximas semanas si se irá a las urnas a decidir el futuro del alcalde Rondón. Creado por REDACCIÓN WEB

Source LogoEl Nuevo Día
Metropolitano NoticiasMetropolitano Noticias
Estos son los mejores colegios de Santander según los resultados de las Pruebas Saber
Nariño HoyNariño Hoy
Gimnasio Contemporáneo y Cambridge School lideran los mejores puntajes del Saber 11 en 2025
Alcadía de San José de CúcutaAlcadía de San José de Cúcuta
FORMACIÓN DOCENTE FORTALECE LA CALIDAD EDUCATIVA DE MÁS DE CUATRO MIL MAESTROS Y DIRECTIVOS
El FrenteEl Frente
Avanza el programa Becas al Mérito Santandereano
coverageCobertura completa
News Image
Garantizan cupos y acceso escolar en Ibagué para el 2026

Garantizan cupos y acceso escolar en Ibagué para el 2026 cmoreno Mié, 19/11/2025 - 13:47 Fecha nodo Mié, 19/11/2025 - 13:47 Image /sites/default/files/imagenes/2025/11/cupo-escolar-ibague.jpg Body La Secretaría de Educación de Ibagué ha puesto en marcha un plan de cobertura para el próximo año lectivo, con el objetivo de matricular a más de 68.000 niños, niñas y jóvenes en sus instituciones educativas oficiales. Esta meta representa un incremento significativo, buscando superar la cifra actual de aproximadamente 66.000 estudiantes matriculados, para situarse entre los 67.000 y 68.000 beneficiarios.El secretario de Educación, Diego Fernando Guzmán, confirmó la amplia disponibilidad de cupos y destacó los mecanismos habilitados para facilitar la inscripción.Le puede interesar: Denuncian deudas millonarias e irregularidades en plazas de Ibagué“Los padres y acudientes interesados en el proceso de matrículas en Ibagué tienen luz verde para realizar el trámite general. Las etapas prioritarias, que estaban destinadas a estudiantes con hermanos en las instituciones (realizadas entre el 21 y el 24 de octubre) y a los menores bajo el cuidado del ICBF, ya finalizaron”, explicó el funcionario. A partir del 8 de noviembre, el sistema de inscripciones se encuentra completamente abierto para que cualquier familia pueda adelantar la solicitud de matrícula.Detalles clave del proceso:1. Modalidad virtual y gratuita: El trámite debe realizarse ingresando a la página oficial www.cupoescolar.ibaguet.gov.co, siendo un proceso que el funcionario subrayó como totalmente gratuito.2. Formalización: Tras registrar la solicitud en línea, el sistema genera un PIN que tiene una vigencia de ocho días. Este PIN debe ser presentado en la institución educativa seleccionada para formalizar y asegurar la matrícula.El secretario detalló que, si bien algunas instituciones educativas ya tienen sus cupos agotados, existe disponibilidad en muchas otras.Para asegurar que ningún niño quede fuera del sistema escolar y cumplir con la meta de aumentar la cobertura, la Administración Municipal implementará una estrategia de búsqueda activa de estudiantes.Esta búsqueda se enfocará específicamente en aquellos sectores y colegios donde históricamente se han registrado tasas de deserción o una baja demanda. El objetivo central de la Secretaría es reforzar el acceso y la permanencia educativa en todos los niveles, haciendo la invitación directa a las familias para que adelanten el proceso de inscripción. Creado por REDACCIÓN IBAGUÉ

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Tolima: el segundo en reducir fatalidades viales pese a alza nacional

Tolima: el segundo en reducir fatalidades viales pese a alza nacional cmoreno Mié, 19/11/2025 - 14:23 Fecha nodo Mié, 19/11/2025 - 14:23 Image /sites/default/files/imagenes/2025/11/tolima-accidentes_0.jpg Body El departamento ha marcado un hito en seguridad vial, posicionándose como el segundo territorio del país con la mayor reducción de fatalidades viales en lo corrido de 2025, hasta el corte de octubre. Este significativo avance demuestra el impacto positivo de las estrategias implementadas por la Administración Departamental.Mientras que a nivel nacional se observa una tendencia preocupante con un incremento de 314 casos de fatalidades viales, el Tolima reportó nueve fallecimientos menos en comparación con el mismo periodo del año 2024.El contexto nacional muestra que la siniestralidad vial continúa en aumento. Entre enero y octubre de 2025, 7.040 personas perdieron la vida en las vías colombianas, lo que representa un crecimiento del 4.96% en los siniestros respecto al año anterior.Frente a esta coyuntura, el Tolima se ubica solo por debajo de Boyacá entre los departamentos con mayores logros en la reducción sostenida y estable de la accidentalidad.Este logro no es casualidad; es resultado de un trabajo articulado liderado por la Secretaría de Tránsito y Transporte y la Gobernación, en cabeza de Adriana Magaly Matiz.Le puede interesar: Garantizan cupos y acceso escolar en Ibagué para el 2026“Estos resultados reafirman que el Tolima es un referente nacional en la reducción de fatalidades viales. El éxito se basa en un esfuerzo constante, técnico y decidido que involucra a organismos de tránsito, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), el Ministerio de Transporte, la Policía y la ciudadanía”, mencionó Miguel Bermúdez, director operativo de la Secretaría.Entre las acciones que priorizan la prevención, la sensibilización y la intervención oportuna en el territorio, se destacan:• Intervenciones pedagógicas y el fortalecimiento de acciones con los 47 municipios.• Operativos y controles focalizados en motociclistas.• Intervenciones directas en corredores con alta siniestralidad.• Comités permanentes de seguridad vial en los cinco corredores viales del departamento.• Campañas de promoción del respeto por los límites de velocidad.Las medidas implementadas son cruciales dado que la siniestralidad afecta principalmente a los usuarios vulnerables, como motociclistas, peatones y ciclistas.Los motociclistas siguen siendo los actores viales más impactados. De manera consistente, estos usuarios representan la mayor proporción de víctimas fatales, sumando 4.436 fallecidos en lo corrido del año, e involucrándose en el 75% de los siniestros viales del país. Junto a 1.532 peatones y 301 ciclistas, estos tres grupos suman el 89% de las muertes registradas a nivel nacional.La Gobernación reitera su compromiso de fortalecer las acciones en el próximo año, buscando consolidar un departamento donde la movilidad sea ordenada, responsable y con seguridad, demostrando que “salvar vidas en las vías sí es posible” cuando existe voluntad política y gestión. Creado por REDACCIÓN TOLIMA

Source LogoEl Nuevo Día
La alerta invernal

La alerta invernal ezamora2 Mié, 19/11/2025 - 13:37 El Nuevo Día Miércoles, Noviembre 19, 2025 - 13:37 En la última semana se registraron, en Ibagué y Venadillo, dos preocupantes emergencias por causa de las lluvias. En zona rural de Ibagué, más exactamente en el sector de las cascadas de la vereda Cay, un desprendimiento de tierra afectó dos viviendas. La situación es un poco delicada porque persiste el riesgo, ya que hay una grieta que en cualquier momento puede desencadenar una nueva remoción de masa. El secretario de Gestión del Riesgo y Atención de Desastres de Ibagué, Harold Wilches, atribuyó el fenómeno a la deforestación, ya que los árboles ayudan a sostener la tierra, pero han sido talados para sembrar café y plátano, y advirtió que la grieta en la parte alta de la montaña evidencia que la tierra está suelta y en cualquier momento se puede desprender. La Alcaldía trabaja en la zona, efectúa vigilancia y evacuó a las familias cuyas viviendas presentan mayor peligro. Entre tanto, en Venadillo cerca de 200 familias se vieron afectadas por una inundación causada por el desbordamiento de la quebrada Galapo. La Alcaldía y la Gobernación se hicieron presentes para llevar ayudas. La Gobernación anunció que se ejecutarán obras de intervención en el sitio de la emergencia, para evitar nuevas inundaciones. El pronóstico del Ideam señala que en la región Andina persistirán las lluvias hasta diciembre y hay amenazas de deslizamientos en zonas puntuales de laderas. Es por eso que el Instituto recomienda mantener la vigilancia, en especial en los lugares donde se pueda presentar inestabilidad del suelo. Es en estas las épocas de mayores lluvias cuando los planes de contingencia deben estar actualizados; por su parte las entidades de socorro habrán de estar prestas para atender emergencias, al igual que los equipos de mantenimiento y remoción de escombros. Así como es claro que las instituciones públicas deben estar preparadas, también es preciso que los ciudadanos estén informados, que reporten las anomalías y, en caso de que vivan en zonas de alto riesgo por deslizamientos o inundaciones, que estén atentos a los cambios en los comportamientos de los ríos y las demás señales de la naturaleza. En las zonas urbanas, debe haber compromiso de los habitantes para no arrojar basura a las calles, porque esto tapona el alcantarillado; que se mantengan limpios los desagües y los canales de aguas lluvias de los techos. Las labores de prevención, las obras de mitigación, los controles de las autoridades para evitar la depredación de los ecosistemas y estar alertas son mecanismos que permiten disminuir la posibilidad de desastres naturales.

Source LogoEl Nuevo Día
La gravedad del triunfador

La gravedad del triunfador ezamora2 Mié, 19/11/2025 - 13:39 Fuad Gonzalo Chacón Mié, 19/11/2025 - 13:39 Con la reciente elección de “Flesh” de David Szalay como flamante ganador del Booker Prize inglés, último galardón que faltaba por sernos desvelado y tras el cual echamos el cierre a la temporada de premios de este año, ha quedado un 2025 redondo para las letras húngaras. PUBLICIDAD Szalay derrotó a las dos favoritas que encabezaban todas las quinielas, Katie Kitamura con “Audición” y Kiran Desai con “The Loneliness of Sonia and Sunny” (quien buscaba el doblete tras haber salido vencedora en 2006), haciendo el uno-dos para su país con el Nobel de Lászlo Krasznahorkai en octubre y demostrando, una vez más, que cuando de la gloria literaria se trata, también hace falta algo del don de la oportunidad. Lo que sí resulta innegable es la visibilidad generada para la producción editorial de cualquier país conforme sus escritores empiezan a figurar en el escenario internacional. Con tantísimos libros publicándose por segundo en el mundo, no es suficiente con escribir bien para alzarse con un prestigioso reconocimiento, también se requiere algo de relaciones públicas, que los jurados tengan acceso a tus libros y se molesten en leerlos. Sólo en esta edición del Booker Prize, Sarah Jessica Parker (cuya controvertida participación como jurado ya comentaremos) dijo haber devorado 153 postulaciones, un número ínfimo frente al más que seguro aluvión de candidaturas que tuvieron que recibir. Szalay no es un advenedizo para el Booker Prize, por supuesto, pues en 2016 metió susto llegando a la final con “All That Man Is”, pero la veda para la literatura de Budapest ya la había abierto un año antes Krasznahorkai llevándose a casa el Booker Internacional 2015 y prolongando su momentum en 2018 tras alcanzar la final de este con “The World Goes On”. Una mayor exposición que indudablemente permitió más y mejores traducciones de escritores húngaros que, a su vez, acercaron éstos a públicos a los que otras plumas, digamos, de Vanuatu no llegarán (donde, apuesto, habrá un autor que merece el Nobel, pero nunca lo conseguirá porque nadie lo conoce). Un círculo virtuoso atraído por la gravedad del triunfador; un fenómeno idéntico al conocido “plata llama plata”. El caso más claro es el de Corea del Sur, donde 10 años atrás nadie sabía sobre qué se escribía. Entonces vino Han Kang y el milagroso encumbramiento de “La Vegetariana” en el Booker Internacional 2016, el cisne negro que transformó para siempre la literatura de su país. A partir de entonces siete obras surcoreanas han dicho presente en las finales: “Blanco” también de Han Kang (2018), “Al Atardecer” de Hwang Sok-Yong (2019), “Conejo Maldito” de Bora Chung y “Love in the Big City” de Sang Young Park (ambas 2020), “Ballena” de Cheon Myeong-Kwan (2023) y “Mater 2-10” también de Hwang Sok-Yong (2024). Luego vino el Nobel de Han Kang (2024) y el Princesa de Asturias de Byung-Chul Han (2025). Causa y efecto. Mientras Hungría celebra la inercia dorada que le ha regalado el mejor 2025 imaginable, esperaremos sentados a que llegue la traducción de “Flesh” y juzgaremos por nosotros mismos el criterio decisorio de Sarah Jessica Parker.

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Polémica por documental de Armero: La Liendra responde a críticas

Polémica por documental de Armero: La Liendra responde a críticas ldiaz Mié, 19/11/2025 - 13:36 Fecha nodo Mié, 19/11/2025 - 13:36 Image /sites/default/files/imagenes/2025/11/la%20liendra%20en%20armero%20%282%29_0.jpg Body El creador de contenido Carlos Mauricio Gómez, conocido como La Liendra, quedó en el centro de una intensa polémica luego de publicar un documental sobre la tragedia de Armero en conmemoración de sus 40 años. El video superó los dos millones de reproducciones en menos de cuatro días, pero también generó una ola de críticas por el uso de imágenes sensibles. A través de sus redes sociales, el influencer aseguró que ha recibido múltiples mensajes exigiendo que retire el video de YouTube, acusándolo de lucrarse con el dolor ajeno y de recurrir al amarillismo. Sin embargo, La Liendra afirmó que no eliminará el contenido y que su intención siempre fue educativa. Las principales críticas surgieron por la inclusión de fotografías históricas de la tragedia, especialmente la imagen de Omaira Sánchez, ícono del desastre. Usuarios cuestionaron que la imagen apareciera tanto en la portada como en el desarrollo del documental, calificando la decisión como “irrespetuosa” y “morbosa”. Frente a los señalamientos, Gómez defendió su trabajo y aseguró que las imágenes utilizadas hacen parte del archivo histórico divulgado por la televisión colombiana durante décadas. Afirmó que no busca sensacionalismo y que su propósito fue contextualizar y enseñar a nuevas generaciones sobre lo sucedido en Armero. El creador también negó que exista un gran beneficio económico detrás del documental. Explicó que este tipo de videos no representa ingresos significativos y que su actual enfoque es producir contenido investigativo, alejándose de polémicas anteriores y de videos virales sin propósito. Aunque las críticas han sido persistentes, La Liendra destacó que también ha recibido un fuerte respaldo de sus seguidores. El documental acumula más de 7.000 comentarios positivos y supera los 100.000 “me gusta”, consolidándose como uno de los contenidos más vistos en su canal durante 2025. Para el creador, su producción se asemeja a un documento histórico que emplea imágenes duras pero necesarias para preservar la memoria colectiva. Sus detractores, por su parte, insisten en que la monetización de YouTube convierte el homenaje en una explotación del dolor. La Liendra reiteró que no retirará el video, asegurando que su objetivo es que el país recuerde lo ocurrido en Armero y entienda la magnitud de una tragedia que marcó para siempre la historia de Colombia. Creado por REDACCIÓN TOLIMA

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Estiven López desapareció en el sur del Tolima: familia pide ayuda

Estiven López desapareció en el sur del Tolima: familia pide ayuda ezamora2 Mié, 19/11/2025 - 13:00 Fecha nodo Mié, 19/11/2025 - 13:00 Image /sites/default/files/imagenes/2025/11/Dise%C3%B1o%20sin%20t%C3%ADtulo%28117%29.jpg Body El joven Estiven López se encuentra desaparecido en el municipio de Ataco, Tolima. Su familia, profundamente angustiada, busca cualquier información que permita dar con su paradero. Su nombre completo es Yeiner Estiven López Castañeda, y fue visto por última vez hacia el mediodía del lunes festivo.Sus padres, Miguel Antonio López y Yulieth Castañeda, ruegan para que su hijo regrese sano y salvo, y han pedido la colaboración de la comunidad para localizarlo.Detalles del joven desaparecido en AtacoAl momento de su desaparición, el joven vestía ropa de trabajo: una camiseta gris y un pantalón azul. Cabe mencionar que apenas llevaba una semana en el municipio de Ataco. Su familia manifiesta sentir “un profundo dolor” al no saber dónde se encuentra desde el lunes 17 de noviembre. Capturan en Ibagué a la ‘Enfermera’, cabecilla del Clan del Golfo  El clamor de la familia López CastañedaLos padres de López permanecen en su vivienda junto a sus otros hijos, en medio de la preocupación y la esperanza de que el joven regrese pronto. Han hecho un llamado público para que cualquier persona que tenga información sobre su ubicación se comunique de inmediato.Sus seres queridos solicitan a la comunidad colaborar con cualquier información que permita avanzar en su búsqueda, pues atraviesan momentos de profunda angustia.DATO: Para reportar cualquier dato relevante, se habilitó la línea de contacto 315 844 5935. Creado por REDACCION JUDICIALES/Q'HUBO

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Selección Colombia se consolida y asegura cupo en el Bombo 2 mundial

Selección Colombia se consolida y asegura cupo en el Bombo 2 mundial ldiaz Mié, 19/11/2025 - 11:10 Fecha nodo Mié, 19/11/2025 - 11:10 Image /sites/default/files/imagenes/2025/11/selecci%C3%B3n%20colombia.jpg Body La Selección Colombia cerró el año con una racha invicta de nueve partidos que la consolidó como una de las selecciones más estables del panorama internacional. Aunque el rendimiento no alcanzó para escalar al grupo de cabezas de serie, la Tricolor confirmó su presencia en el Bombo 2 del Mundial de 2026, una posición que refleja su crecimiento futbolístico. La última fecha FIFA dejó dos victorias clave para el combinado nacional. Primero superó 2-1 a Nueva Zelanda y luego goleó 3-0 a Australia en Nueva York, con anotaciones de James Rodríguez, Luis Díaz y Jefferson Lerma. El cierre del año competitivo mostró un equipo sólido, con madurez táctica y capacidad para resolver partidos cerrados en los minutos finales. En la actualización del Ranking FIFA, Colombia sumó 5,58 puntos y alcanzó los 1.701,30 puntos, quedando en el puesto 13. La diferencia con el Top 12 fue mínima: apenas 1,36 puntos la separaron de Italia, que se quedó con el último cupo del Bombo 1. Alemania, novena en la tabla, marcó una distancia mayor con 1.724 puntos, lo que hizo imposible el ascenso al grupo de privilegio. Confirmada en el Bombo 2, la Selección evitará en la fase de grupos a Marruecos, Croacia, Senegal, Suiza, Japón, Irán, Corea del Sur, Austria y Australia. También esquivará a Uruguay y Ecuador por la regla de confederaciones. Sin embargo, podría cruzarse con potencias como Argentina, Francia, Brasil, España, Inglaterra, Portugal, Países Bajos, Bélgica o Alemania, que encabezan el Bombo 1 del sorteo del cinco de diciembre. El ambiente es de optimismo, especialmente considerando que medios europeos como L’Équipe han llegado a calificar a Colombia como “la favorita” en un posible amistoso contra Francia en marzo de 2026. Para esa fecha, la Selección regresará a concentración con dos duelos de preparación que incluirían a Croacia y al conjunto francés, según reportes internacionales. Con su boleto asegurado en el Bombo 2, Colombia se prepara para conocer su camino al Mundial de 2026. Aunque no logró entrar al grupo de primera clase del sorteo, llega fortalecida por su racha invicta, lista para enfrentar a cualquier gigante que aparezca en su ruta y con la mirada puesta en superar la histórica campaña de Brasil 2014. Creado por REDACCIÓN DEPORTES

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Homicidio por sicariato en zona rural de El Espinal

Homicidio por sicariato en zona rural de El Espinal ezamora2 Mié, 19/11/2025 - 09:53 Fecha nodo Mié, 19/11/2025 - 09:53 Image /sites/default/files/imagenes/2025/11/Dise%C3%B1o%20sin%20t%C3%ADtulo%28114%29.jpg Body Se reportó un presunto homicidio bajo la modalidad de sicariato en la zona rural del municipio de El Espinal, específicamente en la vereda La Morena. Según información suministrada por la comunidad, la víctima habría sido atacada a tiros mientras se movilizaba en un vehículo. Las primeras versiones indican que la persona falleció en el lugar debido a la gravedad de las heridas.Detalles del ataque e identificación de la víctimaTestigos señalaron que la víctima conducía una camioneta blanca cuando fue interceptada de manera violenta por sujetos que se desplazaban en una motocicleta. Los agresores desenfundaron sus armas y dispararon en repetidas ocasiones contra el conductor. Puede leer: Hombre resultó herido en El Espinal tras ser atacado con arma de fuego En el momento del ataque, la persona vestía bermudas negras, esqueleto blanco y zapatillas negras. Hasta ahora, no ha sido posible establecer su identidad.Accionar de las autoridadesLas autoridades se desplazaron hasta el sitio del crimen para realizar el levantamiento del cuerpo y adelantar la recolección de elementos probatorios. Se espera que este material permita avanzar en la investigación y esclarecer los móviles del hecho, que, según las primeras hipótesis, corresponde a un sicariato. Además: Cámaras grabaron a Emiliana junto a su ex antes de morir Hasta el momento, no se ha emitido un pronunciamiento oficial sobre este homicidio en La Morena. Se espera que en las próximas horas las autoridades entreguen un reporte formal que permita esclarecer lo ocurrido y avanzar en la identificación tanto de la víctima como de los responsables del ataque. Creado por REDACCION JUDICIALES/Q'HUBO

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Hallaron un cuerpo en la vereda Aparco de Ibagué

Hallaron un cuerpo en la vereda Aparco de Ibagué ezamora2 Mié, 19/11/2025 - 11:37 Fecha nodo Mié, 19/11/2025 - 11:37 Image /sites/default/files/imagenes/2025/11/Dise%C3%B1o%20sin%20t%C3%ADtulo%28115%29.jpg Body En la mañana del lunes 17 de noviembre, las autoridades de Ibagué confirmaron el hallazgo del cuerpo sin vida de un hombre, de aproximadamente 45 años, en un canal de agua ubicado en la vereda Aparco. El caso movilizó de inmediato a los organismos de investigación, que buscan establecer las circunstancias en las que ocurrió la muerte.Avances de la investigación policialTras el hallazgo, los actos urgentes fueron asumidos por el CTI de la Fiscalía, entidad encargada de adelantar la investigación. Su trabajo se centra en la recolección de pruebas que permitan lograr la identificación plena del hombre y reconstruir los hechos previos a su deceso. Puede leer: Homicidio por sicariato en zona rural de El Espinal De manera preliminar, se presume que la persona pudo haber muerto por inmersión; sin embargo, no se descarta la posibilidad de que haya sido víctima de un ataque violento. Los detalles serán esclarecidos una vez se practique la necropsia al cadáver.Dato: Fuentes no oficiales mencionan la posible presencia de lesiones con arma blanca. Creado por REDACCION JUDICIALES/Q'HUBO

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Capturan en Ibagué a la ‘Enfermera’, cabecilla del Clan del Golfo

Capturan en Ibagué a la ‘Enfermera’, cabecilla del Clan del Golfo ezamora2 Mié, 19/11/2025 - 11:39 Fecha nodo Mié, 19/11/2025 - 11:39 Image /sites/default/files/imagenes/2025/11/Dise%C3%B1o%20sin%20t%C3%ADtulo%28116%29.jpg Body En una operación conjunta entre la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, fue capturada una importante integrante del Grupo Armado Organizado (GAO) Clan del Golfo. La detenida, identificada como alias ‘Enfermera’ o ‘Sofía’, sería la presunta cabecilla de ese grupo en la zona de San Pablo, Bolívar. Según las autoridades, llevaba cerca de dos años dentro de la estructura criminal.Detalles de la operación y cargosLa operación que permitió su captura se llevó a cabo lejos de su zona de influencia. Unidades de la Policía Nacional materializaron la orden judicial en la ciudad de Ibagué, Tolima. La mujer era requerida por el delito de concierto para delinquir agravado. Tras su detención, alias “Enfermera” fue puesta a disposición de las autoridades competentes y será un juez de control de garantías quien defina su situación jurídica. Homicidio por sicariato en zona rural de El Espinal Afectación a la estructura logística y financieraDe acuerdo con la investigación, la capturada cumplía funciones clave dentro del GAO Clan del Golfo. Era la encargada del pago de nómina a los integrantes del grupo en San Pablo y tenía un rol fundamental en la logística médica, coordinando la atención y el suministro de medicamentos para los miembros heridos en confrontaciones. Además, recibía informes directos sobre las actividades criminales que debían ejecutarse en la zona. Según la Policía Nacional, la captura afecta directamente las redes de apoyo y la capacidad operativa del grupo armado en el Magdalena Medio.  Creado por REDACCION JUDICIALES/Q'HUBO

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Se llevará a cabo el primer Women Economic Forum Regional en Ibagué

Se llevará a cabo el primer Women Economic Forum Regional en Ibagué jferreira Mié, 19/11/2025 - 11:04 Fecha nodo Mié, 19/11/2025 - 11:04 Image /sites/default/files/imagenes/2025/11/NOTA%204%20%20%20-%20Marisol%20Pabon%20Rodrigu%C3%A9z%2C%20presidenta%20del%20WEF%20Colombia%20LATAM.%20.%20%282%29.jpg Body Este evento que se realizará el 24 de noviembre busca fortalecer las redes de mujeres líderes, emprendedoras y gestoras sociales de la región. Bajo el lema “Valientes, Mujeres que abren Caminos”, la jornada contará con charlas, talleres y espacios enfocados en el empoderamiento económico, la sororidad y la transformación social.El WEF ha logrado durante seis años, convocar a más de 380 conferencistas y 7.000 asistentes. Además, ya hace parte de una red mundial presente en 40 países y sustentada por más de 500.000 mujeres.“Sanar a la mujer es sanar a la sociedad”: la historia que inspira el foroDesde El Nuevo Dia hablamos con La presidenta del WEF Colombia LATAM, Marisol Pabón Rodríguez, quien será una de las voces principales del encuentro. Desde Ibagué,ella  destaca que este foro llega al Tolima porque encuentra un territorio donde la política pública y la voluntad institucional han priorizado a las mujeres como eje del desarrollo.Pero su mensaje trasciende lo organizacional: Marisol habla desde la experiencia. En la entrevista, recordó que es sobreviviente de cáncer, un proceso que, afirma, la llevó a comprender la importancia de acompañar y fortalecer a otras mujeres desde la empatía y la vivencia real.“Es muy bonito poder conectar de corazón a corazón desde el haber vivido la experiencia. Como cuando uno es paciente de cáncer y entiende que no basta con decir ‘tranquila, tú puedes’. Yo nací en un barrio vulnerable, vi el dolor de nuestras madres y hermanas. Esa historia me mueve a trabajar por la mujer todos los días”, expresa la presidenta. Su testimonio también se articula con una de las reflexiones más potentes del WEF, el de la autonomía económica como base del empoderamiento femenino: “Todos sabemos que empoderamiento sin economía no existe. ¿Cómo se libera una mujer de un maltrato si no puede sostener a sus hijos? La independencia financiera es lo que permite tomar decisiones y romper ciclos de violencia”.¿Por qué Ibagué fue elegida como primera sede regional?Según Marisol, el equipo del WEF encontró en el Tolima un ecosistema idóneo para desarrollar la primera versión regional del foro. Destacó especialmente el trabajo de la Gobernación y de su Secretaría de la Mujer, quienes serán coorganizadores del evento.El enfoque en mujeres rurales, la consolidación de procesos formativos y los programas de acompañamiento integral fueron determinantes para que Ibagué y el Tolima fueran seleccionados como territorio anfitrión.Un espacio para todasEl WEF Regional será un evento abierto y gratuito. Además, ofrecerá almuerzo para los asistentes y brindará oportunidades de networking para ampliar redes profesionales y comunitarias.La invitación está dirigida a estudiantes, emprendedoras, empresarias, amas de casa, mujeres rurales y también hombres.“Este foro es creado por mujeres reales para personas reales, no solo mujeres. Los hombres también pueden aprender nuevas formas de relacionarse y hacer parte de esta transformación”.Lanzamientos y novedades del encuentroDurante la jornada se realizarán dos presentaciones especiales:El lanzamiento del libro de la presentadora Beatriz Helena Álvarez, alineado con los temas de resiliencia y liderazgo femenino. La presentación de una nueva revista creada por una periodista colombiana, enfocada en historias de mujeres y contenidos de empoderamiento. La organización espera que esta sea la primera de muchas versiones regionales del WEF en la capital tolimense. Creado por REDACCIÓN WEB

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Así avanzan las obras del Parque Centenario de Ibagué

Así avanzan las obras del Parque Centenario de Ibagué jferreira Mié, 19/11/2025 - 09:32 Fecha nodo Mié, 19/11/2025 - 09:32 Image /sites/default/files/imagenes/2025/11/NOTA%201%20-%20As%C3%AD%20avanzan%20las%20obras%20del%20Parque%20Centenario%20de%20Ibagu%C3%A9%20%20.jpeg Body La Concha Acústica Garzón y Collazos registra resultados visibles en sus camerinos que ya pasaron por la etapa de desmonte de enchapes antiguos para dar paso a su renovación completa, mientras continúa la instalación de tubería eléctrica y sanitaria. Sobre la estructura del escenario avanza el proceso de pintura y renovación. En cuanto a la zona de las graderías, se construyen nuevas terrazas que mejorarán la comodidad y visibilidad del público. Según la Administración Municipal, el proyecto avanza conforme al cronograma, a pesar de las lluvias de las últimas semanas que se vienen presentado en la ciudad y en el departamento. La alcaldesa Johana Aranda realizó una visita de supervisión, allí destacó el avance visible en los diferentes frentes y reiteró que el objetivo es entregar un Parque Centenario preparado para el disfrute de los ciudadanos:” Hoy vemos resultados positivos, avances significativos de obra de lo que será el nuevo Parque Centenario. Un espacio icónico en la cultura y arte de la ciudad, escenario que avanza a pesar de las fuertes precipitaciones”. Creado por REDACCIÓN WEB

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Arranca la construcción de la Unidad de Salud de Ibagué en el Topacio

Arranca la construcción de la Unidad de Salud de Ibagué en el Topacio jferreira Mié, 19/11/2025 - 09:42 Fecha nodo Mié, 19/11/2025 - 09:42 Image /sites/default/files/imagenes/2025/11/NOTA%203%20%20%20-%20Estos%20ser%C3%A1n%20los%20nuevos%20servicios%20que%20ofrecer%C3%A1%20el%20centro%20de%20salud%20del%20Topacio.%20%281%29.jpg Body La modernización, aprobada recientemente por la USI, permitirá adecuar un espacio más amplio, moderno y equipado para responder a las necesidades de miles de familias del sector, especialmente de la comuna 8. El proyecto contempla la reconstrucción total del puesto de salud actual y la creación de un área de 450 metros cuadrados en un solo nivel. Allí se integrarán cuatro consultorios médicos, tres consultorios odontológicos, zona de enfermería, vacunación, toma de muestras y atención prenatal, todo esto permitirá fortalecer la capacidad de atención primaria en esta zona de la ciudad.Uno de los avances más significativos será la llegada del servicio de radiología, junto con la adecuación de parqueaderos y baños especiales, elementos que permitirán atender con mayor comodidad a pacientes con movilidad reducida. Para garantizar que la comunidad no se quede sin servicios durante las construcciones, se habilitará temporalmente los centros de salud de La Cima y El Jardín, en donde se ampliará el horario de atención que irá desde las 7:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde.Además, entrará en operación una unidad móvil médico-odontológica que cubrirá la zona. Desde la USI de Ibagué, su gerente Yennifer Guzman, resaltó que con esta intervención se podrán reducir tiempos de desplazamiento para los pacientes, a la vez que habrá una mejora notable en la prestación de los servicios esenciales:”La obra no solo es una ampliación, sino una reconstrucción total del actual puesto de salud; estará dotada, entre otros, de radiología, parqueaderos y baños especiales, consolidándose como un centro moderno”, afirmó.  Creado por REDACCIÓN WEB

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Secuestraron al hijo de Giovanni Ayala

Secuestraron al hijo de Giovanni Ayala egutierrez Mié, 19/11/2025 - 10:05 Fecha nodo Mié, 19/11/2025 - 10:05 Image /sites/default/files/imagenes/2025/11/1001213613_0.jpg Body La mañana de este miércoles se confirmó el secuestro de Miguel Ayala, hijo del reconocido cantante de música popular Giovanni Ayala. El joven artista y su mánager fueron interceptados violentamente mientras se desplazaban por la Vía Panamericana, uno de los corredores viales más críticos del suroccidente colombiano.El hecho ocurrió en el sector conocido como El Túnel, en el municipio de Cajibío, cuando varios hombres armados detuvieron el vehículo en el que viajaban. Tras la emboscada, los delincuentes obligaron a los ocupantes a descender y se los llevaron con rumbo desconocido. Miguel Ayala se encontraba en el Cauca por compromisos profesionales, luego de haber cumplido una presentación musical el fin de semana anterior en el corregimiento de Huisitó. Su presencia en la zona estaba relacionada únicamente con actividades laborales, según confirmó su equipo de trabajo.La preocupación se intensifica debido a que el área donde ocurrió el secuestro es un territorio históricamente señalado por la presencia de grupos guerrilleros. Las autoridades han indicado que la zona tiene un alto riesgo de violencia y secuestros, lo que complica las labores de búsqueda y rescate de los dos desaparecidos.El secuestro ha generado rechazo entre la comunidad caucana y el sector artístico, que exige respuestas inmediatas. La identidad del joven fue confirmada a través de su cuenta de Instagram @miguelayala_oficial, donde sus seguidores han expresado mensajes de apoyo y angustia. El caso resalta la persistente inseguridad que afecta a esta región estratégica del país. Creado por REDACCIÓN WEB

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Las conductas que la nueva ley clasifica como acoso laboral

Las conductas que la nueva ley clasifica como acoso laboral ldiaz Mié, 19/11/2025 - 10:23 Fecha nodo Mié, 19/11/2025 - 10:23 Image /sites/default/files/imagenes/2025/11/acoso%20laboral.jpg Body El cierre de año en las empresas colombianas trae consigo un fenómeno que preocupa a autoridades y expertos: diciembre es el mes con más denuncias por conflictos en el ambiente laboral. El aumento de interacciones informales, la presión de las evaluaciones y el uso intensivo de chats corporativos elevan las tensiones. Durante años se pensó que el acoso laboral era exclusivo de jefes autoritarios o superiores jerárquicos. Sin embargo, la Ley 2466 de 2025 y la Resolución 3461 del Ministerio de Trabajo han transformado esta visión. Ahora, el foco está en la dignidad del trabajador, independientemente del cargo del agresor. Con esto, la ley reconoce que un compañero puede afectar tanto como un jefe. Esta reformulación era necesaria, pues las cifras ya evidenciaban el problema. El informe ELSA 2024–2025 de Función Pública reveló que un 42 % de las denuncias provienen de agresiones entre colegas. En paralelo, la Procuraduría ha recibido más de 3.500 quejas en los últimos cuatro años. No obstante, los expertos consideran que el número real es aún mayor debido al temor persistente a denunciar. De acuerdo con especialistas, el maltrato entre pares ha sido históricamente normalizado bajo la excusa de las bromas o la confianza laboral. Con la nueva ley, estas conductas se visibilizan y sancionan con mayor severidad. La normativa identifica ocho comportamientos que antes se callaban y hoy constituyen acoso. Entre ellos está la hostilidad digital, que incluye mensajes agresivos fuera de horario, indirectas o emojis usados para ridiculizar. También se tipifica la exclusión intencional, como sacar a un trabajador de grupos de WhatsApp o ignorar mensajes clave. Estas prácticas afectan directamente la estabilidad emocional del empleado. Otras conductas frecuentes son las burlas, imitaciones o apodos, así como comentarios sobre el físico, el acento o la edad. El aislamiento deliberado, la propagación de rumores, la obstrucción del trabajo y las llamadas “bromas pesadas” también entran en la lista. Todas estas acciones, antes vistas como parte del ambiente laboral, están ahora sujetas a sanciones administrativas y disciplinarias. Ante el incremento de casos en diciembre, conocer los pasos de actuación es fundamental. El primero es documentar todo: capturas de pantalla, mensajes y correos sirven como pruebas válidas. El segundo es no minimizar la situación, pues ninguna conducta que ridiculice o genere inseguridad debe normalizarse. La evidencia temprana es clave para evitar la escalada del conflicto. El tercer paso es acudir al Comité de Convivencia Laboral, obligatorio en todas las empresas. La Resolución 3461 fija un tiempo máximo de 65 días para el trámite de la queja. El cuarto paso consiste en exigir respuesta dentro de los tiempos legales, ya que las compañías no pueden suspender el proceso argumentando cierre administrativo. Si el Comité no actúa, el trabajador puede acudir a la Inspección de Trabajo o interponer una tutela. Finalmente, los expertos recomiendan proteger la salud emocional y evitar el aislamiento durante el proceso. Denunciar no es un acto de conflicto, sino una medida para detener la afectación psicológica y laboral. La Ley 2466 de 2025 marca así un punto de inflexión, fortaleciendo la protección de la dignidad sin importar quién cometa la agresión. Creado por REDACCIÓN COLOMBIA

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Asesinan a tolimense en hostal de Manta, Ecuador

Asesinan a tolimense en hostal de Manta, Ecuador ezamora2 Mié, 19/11/2025 - 08:40 Fecha nodo Mié, 19/11/2025 - 08:40 Image /sites/default/files/imagenes/2025/11/Tolimense%20asesinado%20en%20Ecuador.jpg Body Rubén Darío Mora Cujiños, un ciudadano tolimense de 29 años, fue identificado como la víctima del violento asesinato ocurrido anoche en la ciudad de Manta, Ecuador. El crimen tuvo lugar en un hostal ubicado en la exclusiva zona de El Murciélago. La ejecución fue perpetrada con una violencia extrema, pues el cuerpo de Mora Cujiños recibió más de 20 tiros. La Policía confirmó rápidamente que la víctima tenía antecedentes penales en su país de origen, Colombia, lo que añade un elemento crucial a la investigación. Puede leer: El cuerpo de Daniel se cremará en México por falta de recursos  Detalles del ataque y heridosLa escena del crimen en Manta fue descrita por las autoridades como un ataque masivo. Sujetos desconocidos descargaron una ráfaga de disparos, superando los 30 impactos en total, contra quienes se encontraban dentro del inmueble. Además de la ejecución de Mora Cujiños, el violento suceso dejó un saldo de dos personas heridas. Este tipo de agresión dirigida sugiere un ajuste de cuentas, aunque los motivos específicos están bajo investigación. Además: Joven resultó herido tras ataque con arma de fuego en Palocabildo  Historial criminal en ColombiaLa víctima, Rubén Darío Mora Cujiños, era oriundo del Tolima y residía en Neiva antes de su fallecimiento en Ecuador. Las autoridades policiales confirmaron que el ciudadano no era ajeno al sistema judicial en su país. Sus antecedentes penales en Colombia incluían cargos por porte ilegal de armas, lesiones personales y narcotráfico. Creado por REDACCION JUDICIALES/Q'HUBO

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Hombre resultó herido en El Espinal tras ser atacado con arma de fuego

Hombre resultó herido en El Espinal tras ser atacado con arma de fuego ezamora2 Mié, 19/11/2025 - 08:45 Fecha nodo Mié, 19/11/2025 - 08:45 Image /sites/default/files/imagenes/2025/11/domiciliario%20atacado%20con%20arma%20de%20fuego%20en%20el%20espinal.jpg Body Se registró un nuevo acto de violencia en el municipio de El Espinal este martes 18 de noviembre. Un hombre resultó herido, al parecer, con arma de fuego en una de sus extremidades inferiores en el barrio El Futuro. La noche transcurría con normalidad y muchos vecinos ya descansaban cuando se escucharon fuertes detonaciones.Testigos relataron el ataque violentoSegún la versión de un vecino de la zona, un hombre que se movilizaba en una motocicleta blanca cayó al piso mientras varios sujetos le disparaban. Tras la huida de los agresores, él y otros residentes salieron de sus viviendas para socorrer a la víctima y alertar a las autoridades. Puede leer:  ‘Chinche’ sería el presunto asesino de alias ‘Goku’ en un barrio de Ibagué Al acercarse, se percataron de que el hombre presentaba una herida en la pierna. Minutos después, patrulleros que llegaron en motocicleta lo trasladaron a un centro asistencial, donde actualmente recibe atención especializada.La víctima fue identificada como Carlos Ayala, quien se desempeña como domiciliario. De manera preliminar, se presume que los delincuentes intentaron robarlo y, al oponer resistencia, abrieron fuego en su contra. No obstante, esta es solo una hipótesis que deberá ser confirmada o descartada por las autoridades en el curso de la investigación. Creado por REDACCION JUDICIALES/Q'HUBO

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Partidos de mañana: qué equipos juegan y cómo seguirlos desde Colombia

Partidos de mañana: qué equipos juegan y cómo seguirlos desde Colombia aguasclaras.admin Mar, 18/11/2025 - 09:06 Fecha nodo Mar, 18/11/2025 - 09:06 Image /sites/default/files/imagenes/2025/11/pexels-pixabay-274506%20copia.WEBP Body El fútbol colombiano siempre tiene movimiento, y los hinchas ya miran la agenda para conocer los partidos de mañana. Entre la Liga BetPlay y los torneos internacionales donde participan clubes del país, la expectativa se mantiene alta.Para quienes no quieren perderse ningún detalle, 365Scores es la aplicación ideal: te muestra los horarios de los partidos de mañana, los encuentros más destacados y te permite seguirlos en vivo desde tu celular, con actualizaciones minuto a minuto. Los mejores partidos de mañana en el fútbol colombianoCada jornada de la Liga BetPlay tiene duelos que despiertan la pasión de los hinchas. Con 365Scores podés revisar fácilmente cuáles son los mejores partidos de mañana, incluyendo a los equipos más populares del país como Millonarios, Atlético Nacional, América de Cali, Deportivo Cali, Junior de Barranquilla e Independiente Santa Fe.La app permite marcar a tus equipos favoritos para recibir alertas personalizadas sobre sus próximos encuentros, resultados y posiciones en la tabla, todo actualizado en tiempo real. Partidos de mañana en vivo: seguí minuto a minuto desde cualquier lugarSi no vas a estar frente al televisor, 365Scores te permite seguir los partidos de mañana en vivo directamente desde tu teléfono. Con notificaciones automáticas de goles, tarjetas y cambios, podés mantenerte al tanto de todo lo que pasa con tu club favorito, sin importar dónde estés.La cobertura incluye las principales ligas del mundo, por lo que también podés seguir a los futbolistas colombianos que juegan en el exterior, todo desde una sola plataforma. Horarios de los partidos de mañana: organizá tu jornada futboleraPara muchos hinchas, planificar el día alrededor del fútbol es algo habitual. Con 365Scores podés consultar los horarios de los partidos de mañana, ajustados a la hora de Colombia, y ver qué encuentros se jugarán en la Liga BetPlay, en copas internacionales o en las ligas donde compiten figuras colombianas.Todo está organizado por torneo, facilitando la búsqueda y evitando la confusión con horarios de otros países o cambios de programación. 365Scores, la app para seguir de cerca a los grandes del fútbol colombianoEn Colombia, el fútbol se vive todos los días. Por eso, 365Scores se ha convertido en una herramienta esencial para quienes quieren estar actualizados sobre sus equipos y los partidos de mañana.Desde los mejores partidos de mañana hasta los partidos de mañana en vivo, pasando por los horarios de los partidos de mañana, la aplicación te brinda toda la información en un solo lugar, con datos confiables y una experiencia pensada para los hinchas.Si sos seguidor de Millonarios, Atlético Nacional, América, Junior, Santa Fe o Deportivo Cali, 365Scores te mantiene informado sobre cada jornada, en cualquier momento y desde cualquier lugar.Porque en Colombia, el fútbol no descansa… y con 365Scores, vos tampoco. Creado por Agencia

Source LogoEl Nuevo Día
Radio Nacional de ColombiaRadio Nacional de Colombia
Presidente Petro rompe el silencio y desmiente aTrump sobre 'fábricas de cocaína' en Colombia
El Nuevo DíaEl Nuevo Día
Trump insinúa ataques a laboratorios de cocaína en Colombia
IFM NoticiasIFM Noticias
Trump aseguró que estaría dispuesto a destruir fábricas de cocaína en Colombia
El País VallenatoEl País Vallenato
Petro comenta las palabras de Trump sobre fábricas de cocaína en Colombia
coverageCobertura completa
News Image
Denuncian deudas millonarias e irregularidades en plazas de Ibagué

Denuncian deudas millonarias e irregularidades en plazas de Ibagué cmoreno Mar, 18/11/2025 - 15:30 Fecha nodo Mar, 18/11/2025 - 15:30 Image /sites/default/files/imagenes/2025/11/plazas-mercado-deudas.jpeg Body El Personero Municipal de Ibagué, Educardo Espinosa, lanzó una advertencia sobre la situación administrativa y financiera que atraviesan las plazas de mercado de la ciudad. Durante un debate de control político llevado a cabo en el Concejo de Ibagué, el funcionario expuso la necesidad urgente de legalizar los contratos de uso de los locales, destacando la creciente morosidad que afecta las arcas del municipio. Según Espinosa, el problema principal radica en la combinación de adjudicatarios con deudas millonarias y la persistencia de graves irregularidades en la gestión contractual. El Personero exhortó a la administración local y a Infibagué a tomar medidas inmediatas para subsanar estas fallas.Una de las mayores preocupaciones señaladas por la Personería es la alta morosidad acumulada por los arrendatarios de los puestos. A pesar de que la renta mensual de muchos locales no alcanza siquiera los $100.000 pesos, algunos adjudicatarios mantienen deudas con la ciudad que ascienden a siete, ocho o incluso diez millones de pesos.Le puede interesar: Ciclomontañismo vuelve a Casabianca tras 8 añosEl funcionario enfatizó que esta situación está generando pérdidas económicas significativas para Ibagué. Como ejemplo de la gravedad de la deuda, se mencionó el caso de una mujer en la Plaza de Mercado El Jardín que utilizaba varios puestos y acumulaba una deuda aproximada de 20 millones de pesos con Infibagué.“El Ministerio Público exige la legalización de la permanencia de quienes actualmente son adjudicatarios en las plazas. Existen múltiples irregularidades, incluyendo personas que usan locales que les fueron adjudicados entre comillas pero que no poseen un contrato legal vigente”, mencionó el personero Espinosa. Aún más complejo es el hallazgo de casos donde los adjudicatarios originales han fallecido, pero sus familiares continúan ocupando los puestos sin la debida formalización legal.El Personero resaltó que el Estado debe actuar conforme a la norma para garantizar la transparencia en la gestión de estos espacios. Asimismo, aclaró que la renovación de los contratos estatales no es automática, sino que debe ser una decisión administrativa basada en un estudio interno para determinar si la prórroga es por uno, dos o más años.Ante el panorama de falta de transparencia y la cartera morosa desbordada, la Personería reiteró su llamado a la Administración Municipal y a Infibagué para que avancen en el proceso de renovación contractual y la recuperación de los dineros pendientes. El Personero concluyó que si las entidades involucradas no actúan con diligencia, la situación podría potencialmente derivar en sanciones disciplinarias para los funcionarios responsables. Creado por REDACCIÓN IBAGUÉ

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Cámaras grabaron a Emiliana junto a su ex antes de morir

Cámaras grabaron a Emiliana junto a su ex antes de morir ezamora2 Mar, 18/11/2025 - 14:06 Fecha nodo Mar, 18/11/2025 - 14:06 Image /sites/default/files/imagenes/2025/11/mujer%20aparecio%20muerta%20tras%20salir%20con%20su%20ex.jpg Body Emiliana Castrillón, de 19 años, fue vista por última vez el 1 de noviembre en Venecia, Antioquia. Según versiones, Emiliana, quien se encontraba en Venecia para visitar a su familia, había salido ese día para disfrutar del Festival del Globo y no regresó. La preocupación de su familia se disparó cuando las cámaras de seguridad revelaron un detalle clave: la joven estaba acompañada de su exnovio, la persona que hoy es considerada el principal sospechoso de su desaparición. Desde ese momento, nadie volvió a verla, e iniciaron plantones, cadenas de oración y recorridos día y noche con la esperanza de que Emiliana volviera.  El hallazgo y la confirmación trágicaDiez días de intensa y desesperada búsqueda por parte de la familia y cientos de personas en el Valle de Aburrá terminaron el 10 de noviembre. Fue un trabajador quien encontró un cuerpo semisumergido en una quebrada. El macabro hallazgo se produjo en la zona rural conocida como El Balzal. Puede leer: Vecinos desalojan en Bogotá a pareja que pretendía quedarse con una casa Recientemente, Medicina Legal confirmó lo que nadie quería escuchar: el cuerpo, que se encontraba en avanzado estado de descomposición, efectivamente era el de Emiliana Castrillón. La investigación avanza y buscan al principal implicadoLos resultados de los forenses arrojaron datos cruciales que confirmaron la naturaleza violenta del deceso, revelando que Emiliana Castrillón murió a causa de asfixia mecánica. Adicionalmente, los exámenes confirmaron que el cuerpo de la joven presentaba lesiones. El hombre, que fue la última persona en ser vista con ella, ha desaparecido desde que se conoció el caso y actualmente es buscado por las autoridades. Ley obliga a formalizar el servicio doméstico en Colombia Ahora, tanto la Fiscalía como la Policía están intensificando la investigación y la búsqueda activa del principal implicado en este horrendo crimen que estremeció a toda la región. Mientras la familia de Emiliana Castrillón busca respuestas, las autoridades avanzan en el proceso para dar con el paradero del exnovio y esclarecer completamente los hechos.  Creado por REDACCION NACIONAL

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Juntas: monitoreo confirma estabilidad en la quebrada Las Perlas

Juntas: monitoreo confirma estabilidad en la quebrada Las Perlas cmoreno Mar, 18/11/2025 - 14:50 Fecha nodo Mar, 18/11/2025 - 14:50 Image /sites/default/files/imagenes/2025/11/monitoreo-juntas-lluvias.jpeg Body La Gobernación del Tolima, bajo la dirección de la gobernadora Adriana Magali Matiz, ha emitido un parte de tranquilidad tras completar una visita de monitoreo a la Quebrada Las Perlas, un afluente clave ubicado en el corregimiento de Juntas, Ibagué. Los resultados confirman que el caudal presenta una estabilidad total y normalidad en su comportamiento, despejando cualquier preocupación sobre un riesgo inminente para los habitantes del Cañón del Combeima.El despliegue fue ejecutado por la Secretaría de Ambiente y Gestión del Riesgo, con el objetivo de realizar un seguimiento preventivo y evitar alarmas infundadas.Le puede interesar: Funcionario pide reemplazar al comandante de la Policía de IbaguéLa secretaria Ericka Lozano lideró el informe, declarando que, gracias al equipo de la Secretaría, el reporte es que la quebrada se encuentra en condiciones totalmente normales. Además, enfatizó que no se evidencia ninguna anomalía ni situación que represente riesgo para la comunidad. Este monitoreo constante se realiza para mantener una vigilancia permanente ante cualquier cambio climático inesperado.Esta evaluación positiva se mantiene a pesar de las recientes precipitaciones. César Augusto Gutiérrez, funcionario de la Secretaría presente en el recorrido, ratificó la situación observada en el terreno, señalando que, aunque el afluente pudo haber crecido un poquito, debido a las lluvias de la noche anterior, ha estado en condiciones normales y hoy está totalmente normalizada.La tranquilidad de las autoridades se ve respaldada por la comunidad. El funcionario Gutiérrez confirmó que los líderes y residentes del área no tienen ningún reporte de situación anómala. Las autoridades resaltaron que mantienen una articulación constante con los sistemas de comunicación comunitarios y los líderes del territorio para garantizar la difusión de información oportuna.“La Quebrada Las Perlas es un cuerpo de agua de alta relevancia, siendo un afluente estratégico del Río Combeima. Su microcuenca abarca un área de 3.194 hectáreas y contribuye con el 11,6% del total de la cuenca hidrográfica, que comprende 27.421 hectáreas en total”, explicó la secretaria Ericka Lozano.Aunque los reportes actuales indican normalidad, la Secretaría de Ambiente y Gestión del Riesgo reitera la necesidad de precaución, ya que las condiciones climáticas pueden cambiar en cualquier momento. Por esta razón, se mantiene un monitoreo permanente y una comunicación activa 24/7 con la comunidad para atender cualquier variación que pueda presentarse en el comportamiento del afluente.En resumen, las inspecciones oficiales confirman que la situación hídrica actual en Las Perlas no implica un riesgo, actuando como un barómetro de estabilidad para el Cañón del Combeima, mientras se mantiene la guardia ante la inestabilidad del clima Creado por REDACCIÓN IBAGUÉ

Source LogoEl Nuevo Día
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones