menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Jueves, Octubre 9

Noticias Hoy
ai
ai briefingNoticias cortas
left
right
Source Logo

El Espacio Digital

Down
FollowSeguir
UnfollowSiguiendo
coverageCobertura completa
News Image
Cuisinart transforma la cocina colombiana con tecnología y diseño

Cuisinart eleva el estándar en la cocina colombiana con equipos que combinan innovación, diseño y practicidad. La marca, reconocida globalmente por su calidad, continúa ampliando su portafolio en el país con soluciones que responden a las necesidades actuales del consumidor. “Nuestra misión es empoderar a cada persona para que cocine como un chef, sin complicaciones”, expresó un portavoz de Cuisinart. La compañía entiende que la buena cocina empieza con herramientas confiables. Por eso, sus productos destacan por su eficiencia energética, materiales resistentes y un diseño pensado para el uso diario. En Colombia, Cuisinart no solo vende electrodomésticos: impulsa una nueva forma de vivir la gastronomía desde casa.   “Cada producto de este portafolio fue diseñado para transformar la manera en que los colombianos cocinan, disfrutan y comparten. Reafirmamos nuestro compromiso de ofrecer tecnología de clase mundial y experiencias de cocina que son sinónimo de calidad, estatus e innovación. No solo llevamos electrodomésticos, ofrecemos un estilo de vida que refleja todo lo que significa Una obra de Cuisinart®.”, Jossette De Simone, Directora de Marketing para Latinoamérica de Cuisinart®.   Estos productos, diseñados con la más alta tecnología, materiales de calidad profesional y un estilo único, responden a la creciente demanda de los consumidores colombianos por electrodomésticos y utensilios premium, duraderos y confiables. Con esta apuesta, Cuisinart® proyecta un crecimiento promedio del 47% en el primer año, además de alcanzar una participación entre el 18 y el 20% en el mercado de electrodomésticos premium en Colombia.   “Este lanzamiento marca un antes y un después para Cuisinart® en Colombia. No solo traemos productos, traemos más de 50 años de historia en innovación culinaria, un legado de confianza en más de 120 países y la determinación de liderar el segmento premium en un mercado con un enorme potencial de crecimiento.”, afirma Raúl Canoa, Director Comercial de Cuisinart® Latinoamérica.   Disponibilidad y estrategia omnicanal   Los nuevos lanzamientos de Cuisinart® estarán disponibles en Colombia a través de una amplia red de distribución que combina presencia física y digital. El portafolio completo se podrá encontrar en las principales cadenas y marketplaces del país, en donde la marca planea abrir tiendas-in-store en 2025 bajo el modelo shop in shop, así como en Falabella, Éxito, Pepe Ganga, Olímpica, Alkosto, Homecenter y otros aliados estratégicos. A esto se suma la presencia en Mercado Libre y en la página oficial www.cuisinart.com.co consolidando una estrategia omnicanal que pone la innovación de la marca al alcance de todos los colombianos.   “Con este despliegue esperamos llegar a más hogares en el país, fortalecer nuestra red de distribución nacional y alcanzar una participación proyectada del 18–20% en la categoría de electrodomésticos premium de cocina. Proyectamos un crecimiento promedio del 47% en 2025 y confiamos en que la marca tendrá una rápida adopción en el mercado colombiano.”, afirma Luis Felipe Gallego, Vicepresidente Comercial de Continente S.A.S., distribuidor oficial en Colombia   Espresso Bar™: la revolución del café en casa   En un país cafetero por excelencia, Cuisinart® lanza en Colombia la revolucionaria línea Espresso Bar™, diseñada para trasladar la experiencia de un barista profesional al hogar. Con tecnología de extracción en frío, hasta 20 bares de presión y molinillos integrados de precisión, esta categoría busca liderar el segmento premium en un mercado que crece a doble dígito cada año.   Esta línea cuenta con:   Presión profesional de 15–20 bares para extracción óptima de espresso. Molinillos integrados de precisión (hasta 35 niveles de molienda). Funciones automáticas: espresso sencillo/doble, cappuccino, latte, americano, tecnología de extracción en frío, agua caliente, vapor y muchas más. Espumadores de leche profesionales para espuma caliente o fría. Depósitos de agua con ventana de visualización, carga frontal y removibles de gran capacidad (1,4 L a 2,2 L). Filtro de agua de carbón activado para mejorar la pureza y el sabor. Diseño compacto y moderno, con bandejas ajustables y para guardar accesorios y calentador de tazas en la parte superior de las máquinas. Funciones de autolimpieza y descalcificación automática para mayor durabilidad Garantía de 3 años.   AirFryers y hornos digitales multifunción inteligentes   La cocina saludable y rápida sigue en tendencia en Colombia, y Cuisinart® responde a estas necesidades con la nueva línea que integra freidoras de aire y hornos digitales con múltiples funciones en un solo equipo.  Con diseños modernos y tecnología Sync Cooking, la marca se propone conquistar un mercado local que crece a doble dígito y que ya mueve millones de dólares en ventas anuales.   TOA-110 – Horno, Tostador y AirFryer Digital 10 en 1   Potencia: 1800 W, capacidad 25 Litros 10 funciones: freír con aire, tostar, hornear, asar, gratinar, calentar, más 4 preajustes (papas fritas, alitas, vegetales, snacks). Rango de temperatura: 60 °C a 230 °C (140–450 °F). Ventana extragrande y panel integrado en la puerta. Interior de acero inoxidable con luz y ventana extragrande. Incluye: rejilla, bandeja para hornear, canasta AirFry, bandeja recogemigas. Funcionamiento silencioso. Garantía de 3 años.   ADZ-110 – Airfryer Digital de Doble Zona 7 en 1 de 10.4 L   Capacidad total 10.4 L, en 2 canastas de 5.,2 L con recubrimiento cerámico antiadherente. 4 funciones: freír con aire, hornear, asar, mantener caliente. Pantalla digital con 3 preajustes (alitas, papas fritas, snacks congelados). Tecnología Sync Cooking y Sync Finish (para cocinar dos alimentos distintos o sincronizar tiempos). Recordatorio de agitar y modo mantener caliente automático. Temperatura ajustable hasta 230 °C (450 °F). Canastas y rejillas con recubrimiento cerámico antiadherente, aptas lavavajillas. Garantía de 3 años.   El mercado de air fryers en Colombia crece a doble dígito, y Cuisinart® proyecta alcanzar una participación del 37% en el segmento premium en su primer año.   Máquinas para hacer  helado y postres congelados   Cuisinart® trae a Colombia una completa línea de máquinas de helados, granizados y postres, que den respuesta a un mercado mundial de postres congelados que alcanzará los USD $22.000 millones en 2029. Sus máquinas de última generación permiten preparar desde helados y granizados hasta cócteles frozen, ofreciendo a los hogares colombianos un portafolio único en el

Source LogoEl Espacio Digital
coverageCobertura completa
News Image
Gobierno entregó ciudadela con 400 viviendas de interés prioritario en Tumaco, Nariño

Se trata de la Urbanización Ciudadela Las Brisas, en las que se invirtieron 40 mil millones de pesos y que beneficiarán a dos mil personas que serán reubicadas en el proyecto. La iniciativa fue liderada por el Ministerio de Vivienda y hace parte del Pacto por Nariño, que se oficializó este lunes en Tumaco, Nariño. Este proyecto de vivienda de interés prioritario se hace realidad gracias a la gestión articulada y colaborativa entre el Fondo Nacional de Vivienda (Fonvivienda), Enterritorio, el municipio de Tumaco y la firma Tayka como ejecutora. Cada unidad habitacional se encuentra en un lote de 66 metros cuadrados, con un área construida de 42,1 metros cuadrados, y consta de sala-comedor, cocina con mesón y lavaplatos, dos alcobas, lavadero, patio trasero, un baño y un tanque de almacenamiento de agua de 250 litros. Las soluciones habitacionales tienen servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y energía. La urbanización cuenta con una planta de tratamiento de aguas residuales, salón multipropósito, parque infantil, vías vehiculares internas, vías peatonales, una unidad de tratamiento de basuras y 80 parqueaderos: 36 para carros, 40 para motocicletas y 4 para personas con movilidad reducida. La ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Helga María Rivas Ardila, destacó la entrega de la ciudadela, donde habitarán personas que están en un proceso de reasentamiento, las cuales este momento se encuentran en una zona de alto riesgo no mitigable, en inmediaciones del aeropuerto La Florida. Su reubicación permitirá la ampliación de la pista del terminal aéreo. “Ya tenemos estas 400 viviendas, que no son pocas. Este proyecto venía estancado, enredado. Y salvarlo generó la unión entre distintas entidades del Gobierno nacional, la Gobernación y la Alcaldía. Sin esa unión este proyecto no hubiera sido posible”, dijo la ministra. La comunidad beneficiada agradeció los esfuerzos del Gobierno nacional para hacer de este proyecto una realidad. “Hoy, con el Gobierno del Cambio, se hizo posible. Gracias, señor presidente Gustavo Petro, y su equipo de trabajo. Conocemos también del esfuerzo del Ministerio de Vivienda para sacar adelante este proyecto, que nos ayudó a corregir y a subsanar todos los impases y los desafíos que se nos presentaron en el camino”, dijo César Salazar, en representación de la comunidad. Pacto por Nariño Con ocasión de la firma del Pacto por Nariño, el Gobierno del presidente Gustavo Petro contempla, a través del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, realizar inversiones por 475 mil millones de pesos en el marco de la política ‘Nuestro Hábitat Biodiverso’. “Con estos recursos avanzamos en intervenciones integrales desde el ordenamiento territorial alrededor del agua, Barrios y Veredas de Paz, proyectos de acceso al agua y al saneamiento básico y soluciones habitacionales”, aseguró la ministra Rivas Ardila. En Barrios y Veredas de Paz el Ministerio contempla una inversión de 4 mil millones de pesos para cuatro proyectos de espacio público: dos proyectos de equipamientos terminados en Pasto, que benefician a 912 hogares, y dos proyectos de equipamientos en ejecución en Samaniego y en Tumaco. En acceso al agua y al saneamiento básico la inversión es de 226 mil millones de pesos que financian: —30 proyectos de acceso al agua y saneamiento básico, que ya se han terminado o se encuentran en ejecución, por 86 mil millones de pesos. —Subsidios comunitarios, que benefician a 40 organizaciones gestoras comunitarias del agua, por mil millones de pesos. —8 grandes proyectos de infraestructura de acueducto y alcantarillado que se priorizan para financiar con vigencias futuras en Pasto, San Pablo, Samaniego, Tumaco, Aldana y Taminango, por 139 mil millones de pesos. En cuanto a soluciones habitacionales, se han destinado 245 mil millones de pesos, que financian 12.270 soluciones habitacionales en 52 municipios, por 206.050 millones de pesos, y 310 proyectos de vivienda bajo el esquema de autogestión comunitaria en 25 municipios, con una inversión que asciende a 39 mil millones de pesos.

Source LogoEl Espacio Digital
News Image
De servir mesas a conquistar el jurado: colombianas hacen historia en Madrid con su primer reinado

Treinta mujeres colombianas residentes en España se preparan para vivir una experiencia inédita: el primer Reinado de Colombianas en Madrid, un homenaje a la belleza, la diversidad y la fortaleza de las migrantes que, sin importar su estatus, han convertido sus sueños en su motor de vida, lejos de casa. El evento, impulsado por los jóvenes emprendedores Javier Cárdenas y Luis Maldonado, se perfila como un espacio de integración cultural que busca visibilizar el talento y la historia de mujeres que hoy representan a distintos departamentos del país. La presentación oficial se realizó el pasado domingo en Madrid, marcando el inicio de una temporada de gala, talento y orgullo colombiano. De migrar con sueños a desfilar con esperanza Muchas de las candidatas han enfrentado el reto de reinventarse en el exterior. Algunas llegaron a España con trabajos humildes, pero hoy se visten de orgullo para mostrar que el éxito no depende del punto de partida, sino de la determinación. El polifacético Omar Murillo, reconocido pupularmente como “Bola 8”, será uno de los jurados de esta primera edición. “Es un evento histórico para la comunidad colombiana en Madrid”, señalaron los organizadores, quienes adelantaron que el desfile en traje de baño se llevará a cabo el 24 de octubre, mientras que la gran gala de coronación será el 7 de noviembre. Un proyecto con respaldo social y compromiso migrante Entre los asistentes estuvo el líder social Omar Feijoo Garzón, precandidato a la Cámara de Representantes por los Colombianos en el Exterior, quien destacó la importancia de respaldar este tipo de iniciativas desde el Congreso. “Estos son los proyectos que queremos apoyar porque representan el empuje de nuestros jóvenes y el corazón de las mujeres colombianas que, aunque estén lejos, llevan al país en su alma”, señaló Feijoo. Espacios que  son una muestra de la fuerza de la diáspora colombiana y del papel que la mujer migrante desempeña en la construcción de comunidad. El Reinado de Colombianas en España no solo busca coronar una reina, sino rendir homenaje a la historia de miles de mujeres que han hecho de la distancia una oportunidad para brillar.

Source LogoEl Espacio Digital
coverageCobertura completa
News Image
Señalado integrante de las disidencias de las Farc que habría participado en crimen de líder comunal en Caquetá

Las acciones investigativas desplegadas por la Fiscalía General de la Nación para dar con los involucrados en el crimen de la líder social, María Isabel Ramos Alzate, ocurrido el 2 de diciembre de 2023, en zona rural de Solita (Caquetá), permitieron identificar a José Jeremías Echeverry Calderón, alias Daniel, un señalado integrante de los autodenominados ‘Comandos de Frontera’ de las disidencias de las Farc que estaría implicado en los hechos. Esta persona, en compañía de otros hombres armados, habría ingresado a la vivienda de la víctima, pero no la encontró. Luego de varias verificaciones la ubicó en inmediaciones de un río y le dijo que debía regresar a su lugar de residencia para recoger el celular porque debía ir a una reunión con los cabecillas del grupo armado ilegal. Echeverry Calderón presuntamente acompañó a la líder social al inmueble y al posteriormente le disparó en varias oportunidades causándole la muerte. En atención a los elementos materiales probatorios obtenidos en su contra, un fiscal de la Unidad Especial de Investigación (UEI) lo presentó ante un juez penal de control de garantías y le imputó los delitos de homicidio, concierto para delinquir; fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones, todas las conductas agravadas. El procesado no aceptó los cargos y, por disposición de un juez penal de control de garantías, deberá cumplir medida de aseguramiento en establecimiento carcelario.

Source LogoEl Espacio Digital
News Image
Capturan a dos hombres por hurto a local comercial en Kennedy: uno de ellos tenía detención domiciliaria

La Policía de Bogotá logró capturar o detener a dos hombre acusados de cometer asalto a mano armada a un establecimiento comercial del barrio Nueva Marsella de la localidad de Kennedy, al suroccidente de Bogotá. Una de estas personas al momento de su detención le fue hallado un brazalete de detención domiciliaria y le fue incautada un arma de fuego. Los hechos se presentaron en el barrio Nueva Marsella, cuando el hoy detenido, junto a otro hombre en una motocicleta, llegaron hasta el local comercial  y mediante el uso de arma de fuego hurtó a uno de los comerciantes. «La Policía de Bogotá logra la captura de dos hombres señalados de cometer un hurto a establecimiento de comercio en el barrio Nueva Marsella en la localidad de Kennedy. De acuerdo a la investigación, uno de los capturados ingresó con arma de fuego al local y tras cometer el hurto, intentó huir en una motocicleta que lo esperaba a las afueras. Gracias a la oportuna denuncia de la comunidad y la pronta reacción de los uniformados fue posible interceptarlos», expresó el mayor Miguel Ángel Cáceres, comandante Estación Kennedy (e) de la Policía de Bogotá. Uno de los capturados, se encuentra en centro asistencial debido a las heridas causadas por la ciudadanía en medio de este procedimiento, tiene un brazalete electrónico del INPEC y, actualmente, está pagando prisión domiciliaria por los delitos de hurto y porte ilegal de armas de fuego. Los capturados y elementos incautados serán dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación para que respondan por los delitos de hurto agravado y porte ilegal de armas de fuego. En lo que va corrido del año 2025, en la localidad de Kennedy la Policía de Bogotá ha logrado una reducción del 26% en el hurto a comercio, con 176 casos menos en comparación al 2024. Asimismo, la incautación de 139 armas de fuego y la captura de más de 2.629 personas por diferentes delitos.

Source LogoEl Espacio Digital
News Image
Fiscalía radicó escrito de acusación contra uno de los presuntos implicados en el magnicidio de Miguel Uribe

La Fiscalía General de la Nación radicó escrito de acusación contra Carlos Eduardo Mora González, uno de los presuntos implicados en el magnicidio del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, ocurrido el pasado 7 de junio en el barrio Modelia de la localidad de Fontibón, en el occidente de Bogotá. Los elementos materiales probatorios recopilados por la Fiscalía General de la Nación, dan cuenta de que sería responsable de los delitos de homicidio agravado, y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones agravado. Mora González estaría vinculado a la planeación logística del ataque. Se le atribuye haber conducido y puesto a disposición un vehículo utilizado previamente para reconocer el lugar en el que se perpetró el crimen, trasladar a otros involucrados en el atentado y entregar el arma de fuego al adolescente que disparó contra la víctima. Según la Fiscalía General de la Nación, por esta posible participación en el plan criminal le habrían ofrecido una contribución de cinco millones de pesos. La audiencia de formulación de acusación se realizará en la fecha que fije el juez penal de conocimiento al que le corresponda por reparto el caso.

Source LogoEl Espacio Digital
News Image
Crece fraude digital en el sector financiero

El sector financiero colombiano enfrenta un momento decisivo. Mientras la innovación tecnológica impulsa la transformación de la banca y el crecimiento de las fintech, el país registra un incremento preocupante en fraudes digitales y suplantación de identidad.   Según datos de Sumsub, en el primer trimestre de 2025 los fraudes digitales en América Latina crecieron un 50.65% frente al mismo periodo del año anterior, superando el promedio global de 46.41%. En el mercado local, la situación es igualmente preocupante: solo en 2024 los intentos de fraude digital aumentaron un 43.5%.   De continuar esta tendencia, las pérdidas por suplantación de identidad -uno de los delitos más frecuentes en el sector financiero- podrían superar los 50 billones de pesos en 2025, de acuerdo con la Asociación Colombiana de Informática, Sistemas y Tecnologías Afines (ACIS). A esto se suma que más del 80% de los colombianos con cuentas bancarias asegura haber sido víctima de intentos de fraude, según la firma de inteligencia FICO.   El dilema fintech: crecimiento acelerado frente a mayores riesgos   El crecimiento de las fintech refleja la magnitud del desafío. Colombia es el tercer país con más emprendimientos de este tipo en América Latina, con un 13% de participación en el mercado regional, según datos del Banco Interamericano de Desarrollo. Aunque el 74% de los usuarios aún prefiere bancos tradicionales, la generación más joven ya se inclina hacia lo digital: el 21% de quienes tienen entre 18 y 24 años prioriza plataformas financieras digitales, asegura el FICO.   Este doble escenario -expansión del ecosistema digital y sofisticación del fraude- plantea la urgencia de consolidar una infraestructura tecnológica capaz de garantizar la seguridad de usuarios y entidades.   Al respecto, Andrew Novoselsky, Chief Product Officer de Sumsub, durante su conferencia “Fraude bajo la lupa: innovación, datos e identidad”, que se llevó a cabo en el marco de Latam Fintech Market, realizado recientemente en Barranquilla, aseguró que: en términos regulatorios, Colombia cuenta con una base sólida en cuanto a lucha antifraude del sector finanzas con soluciones como verificación remota de identidad y uso de biometría. Sin embargo, persisten vacíos prácticos, como el acceso limitado a bases de datos oficiales y la falta de guías claras para monitoreo de transacciones, lo que genera asimetrías y mayor exposición a riesgos financieros.   La tecnología como aliado contra el fraude y el lavado de dinero   Ante este aumento y percepción de los fraudes digitales y lavado de dinero —delitos impulsados por el uso de IA para crear deepfakes, identidades sintéticas o redes fraudulentas— es necesario reforzar los controles tradicionales. La respuesta, según el experto de Sumsub, debe integrar educación financiera, coordinación sectorial y tecnología avanzada.   Entre las tendencias tecnológicas más relevantes destacan:   Inteligencia artificial y machine learning: permiten detectar patrones sospechosos en tiempo real y adaptarse rápidamente a nuevas modalidades de fraude. Procesamiento en tiempo real: infraestructuras de Big Data capaces de verificar documentos y biometría en segundos, reduciendo fricciones en el acceso a servicios financieros. Combate de IA con IA: sistemas de verificación y pruebas de vida capaces de identificar fraudes generados por inteligencia artificial avanzada. Verificación adaptativa: procesos ajustados al riesgo según el monto de la transacción, el comportamiento del usuario o la geografía. Integración de cumplimiento: convergencia de KYC, AML, monitoreo de transacciones y análisis antifraude en una sola infraestructura de confianza.   Durante su conferencia, Novoselsky, también subrayó que: “La tecnología por sí sola no es suficiente para combatir el fraude; se necesita un enfoque integral que combine innovación, guías operativas claras y educación para reducir el riesgo humano. Sólo así podremos fortalecer la resiliencia del sistema financiero colombiano”.   Un llamado a la modernización del sector financiero   Colombia tiene la ventaja de contar con un marco regulatorio sólido y un ecosistema fintech en plena expansión. Sin embargo, el aumento de estafas digitales, identidades falsas y fraudes complejos hace evidente la necesidad de una modernización urgente.   El sector financiero colombiano —incluyendo bancos tradicionales, fintechs, reguladores y proveedores tecnológicos— debe avanzar hacia una infraestructura unificada de cumplimiento e identidad que combine lo mejor de la inteligencia artificial, el análisis de datos y la cooperación sectorial. “La modernización tecnológica no es opcional: es el único camino para proteger a los usuarios, mantener la confianza y asegurar que la innovación financiera se traduzca en desarrollo seguro del mercado y sostenible para el país”, concluyó Novoselsky.

Source LogoEl Espacio Digital
coverageCobertura completa
News Image
Incautados 26 celulares con reporte de hurto y manipulación en operativo La Favorita y calle 13

La Policía de Bogotá e integrantes de la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ) adelantaron un nuevo operativo en el centro de Bogotá para desmantelar redes dedicadas al comercio ilegal de celulares y motocicletas. Más de 20 celulares fueron incautados tras evidenciarse reportes de hurto. En el primer operativo se visitaron 30 locales, en los que se verificaron más de 125 códigos IMEI con el fin de combatir la comercialización de celulares robados en la ciudad. Los uniformados ingresaron a los establecimientos, solicitaron la documentación de los equipos y realizaron pruebas técnicas para confirmar la autenticidad de los IMEI. Como resultado, seis celulares tenían reporte de hurto y otros 13 presentaban manipulación en sus sistemas de identificación, por lo que fueron incautados de inmediato. Un total de 26 celulares fueron incautados durante la intervención en establecimientos de compra y venta de equipos móviles, realizada por la Policía de Bogotá y la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ) en el sector de La Favorita y la calle 13, en la localidad de Los Mártires. Además, durante la jornada se adelantaron verificaciones en tres establecimientos de venta de motocicletas, con el objetivo de inspeccionar estos vehículos y garantizar que no tuvieran ningún reporte de hurto o alteración en sus sistemas de identificación. En otra intervención, las autoridades realizaron controles en locales comerciales y en la vía pública en el sector de la calle 13. Allí se inspeccionaron cinco establecimientos y se revisaron 85 equipos móviles. Como resultado, siete celulares fueron incautados tras confirmarse irregularidades en sus sistemas de identificación. “Estos operativos son fundamentales para golpear el mercado criminal del hurto de celulares. Cada equipo incautado representa un paso más en la lucha contra las mafias que se lucran de este delito y, al mismo tiempo, es una advertencia para quienes compran equipos robados: pueden terminar enfrentando cargos por receptación”, aseguró César Restrepo, secretario Distrital de Seguridad. Este tipo de intervenciones beneficia directamente a la comunidad, pues al atacar el mercado ilegal de celulares robados se desincentiva el hurto en las calles, se protege la seguridad ciudadana y se evita que más personas sean engañadas o terminen involucradas en el delito de receptación al adquirir equipos de dudosa procedencia.

Source LogoEl Espacio Digital
News Image
Cárcel para un hombre y una mujer señalados de cometer por hurtos en TransMilenio en el centro de Bogotá

La Policía de Bogotá logró capturar o detener en flagrancia en las últimas horas a un hombre y un a mujer señalados participar hechos de hurto en estaciones y buses de TransMilenio. La mujer contaba con orden de captura y hombre había salido recientemente de prisión. Las capturas se realizaron en la estación de TransMilenio de la calle 22 con avenida Caracas en el centro de Bogotá. Mediante voces de auxilio, la patrulla de la Policía de Bogotá acudió al llamado de la comunidad, que se encontraba agrediendo a una pareja, señalada de hurtar pertenencias a los pasajeros dentro de un bus articulado. Según la víctima, estas personas la intimidaron con un arma cortopuzante y la despojaron de su celular. «En las últimas horas uniformados adscritos al Grupo Sistema Transporte Masivo TransMilenio, logran la captura de una pareja que momentos antes habían hurtado un equipo celular. De igual forma se les incauta un arma cortopunzante, Gracias a esta oportuna reacción se logra la recuperación de este equipo celular», aseguró el mayor César JerezGrupo Sistema Transporte Masivo TransMilenio (e). La mujer al momento de la detención, contaba con una orden de captura vigente y anotaciones por terrorismo, amenazas, instigación y concierto para delinquir. Por otra parte, el hombre habría salido hace un mes de la cárcel en Medellín. Los dos capturados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación por el delito de hurto agravado y un Juez de la República les dictó medida de aseguramiento en centro carcelario.

Source LogoEl Espacio Digital
coverageCobertura completa
News Image
Colombia suma sin gol

En Talca no hubo goles. Colombia empató 0-0 frente a Noruega en el Mundial Sub-20 de Chile, en un partido donde la Tricolor insistió hasta el final, estrelló dos balones en el palo y se encontró con un rival que eligió resistir y defender en el medio campo como plan estratégico. El DT César Torres, de forma clara y directa, resumió lo ocurrido: “El equipo está muy bueno. Había un rival que puso una muralla, dos buses ahí atrás. Me gustó mucho el equipo. Queríamos ganar, lo buscamos todo el tiempo. Llevamos cuatro puntos y estamos más vivos que nunca”. Ese testimonio refleja el espíritu del partido: un Colombia que buscó, que intentó, aunque no está del todo a tono, y un Noruega que resistió con disciplina. La Selección movió la pelota, presionó alto y desgastó al rival. Tuvo la iniciativa, aunque —como reconoció Torres— “faltó calidad en algunas jugadas”. En un Mundial, los detalles definen, y Colombia debe seguir afinando la máquina en tiempo récord. La historia se escribió en contrastes. De un lado, Colombia cargando por los costados, abriendo la cancha, buscando espacios y arriesgando con variantes ofensivas. Del otro, Noruega cerrando líneas, bloqueando caminos y apostando a un fútbol pragmático, sin adornos. El encuentro dejó dos remates colombianos que golpearon en el palo: segundos de conexión que retrataron lo cerca que se estuvo de la victoria. Torres reveló parte de su libreto al descanso: “Yo les dije en el entretiempo que si detenemos la pelota, el rival descansa. Si la movemos, lo hacemos correr y lo desgastamos. Después, cuando encontremos los espacios, la selección tendrá que aprovecharlos”. En la segunda mitad, la Tricolor lo aplicó: mayor movilidad, más pases de lado a lado, ataques más continuos. Aunque faltó el gol. Noruega, fiel a su plan, apenas generó peligro. Saques de banda largos y contragolpes aislados fueron sus únicas armas. “Nos estaban complicando un poco en los saques de banda, pero los controlamos bien”, explicó el técnico colombiano. Más allá del marcador, la sensación fue positiva. Colombia compite, muestra carácter y conserva una ambición intacta. “Los muchachos salen frustrados porque quieren ganar. Este es un equipo muy ambicioso. No hemos llegado a nuestra mejor versión y seguimos sumando puntos”, destacó Torres. La lectura internacional coincide: Colombia domina, propone y tiene identidad, pero necesita transformar su empuje en goles. El empate, aunque frío en cifras, refleja un equipo que crece, que acumula aprendizajes y que entiende que la clasificación se juega tanto en la tabla como en el rendimiento. El horizonte ahora se llama Nigeria. Y Torres no lo esconde: “Vamos a buscar el partido y terminar con siete puntos. A esta selección le gusta ir al frente, tener la pelota y presionar al rival”. Colombia suma, insiste y sigue viva. Falta convertir ese empuje en contundencia, pero en el Mundial lo más importante es estar en pie, creciendo partido a partido. Porque cuando se juega con enfoque, organización y disciplina, los goles llegan tarde o temprano. 📅 Nos vemos contra Nigeria el 5 de octubre en Talca. Camilo Carrillo   Fotógrafo Enviado Especial  Copa del Mundo Sub-20   Chile 2025.

Source LogoEl Espacio Digital
News Image
Marco global de IA inclusiva: alianza entre GlobalLogic y AAPD

La colaboración entre GlobalLogic y la AAPD apunta a lo que muchos consideran el gran reto de la era digital: que la inteligencia artificial sea incluyente desde la base. Como explicaron en el anuncio, «crearemos un marco global de IA inclusiva que se convierta en referencia internacional para desarrolladores y tomadores de decisión». Más que un documento, la iniciativa busca ser una hoja de ruta con casos, buenas prácticas y estándares que eviten sesgos y barreras en el uso de la IA. «La tecnología solo será transformadora si logra sumar a todos, sin excepción», puntualizaron los responsables. Con esto, ambas entidades envían un mensaje claro: la inclusión ya no es un extra, es una regla de juego. El marco de gobernanza está basado en tres ejes fundamentales: diseño universal en software, IA, dispositivos y robótica; protección de la autonomía del usuario con salvaguardas integradas; y co-creación para garantizar accesibilidad desde el inicio. Al combinar políticas de inclusión con capacidades de ingeniería digital y gobernanza de IA, la alianza propone establecer un nuevo estándar en la industria a nivel global. “Estamos comprometidos en crear soluciones que no solo sean innovadoras, sino también inherentemente justas, privadas y accesibles para todos”, afirmó Yuriy Yuzifovich, director de Tecnología de IA en GlobalLogic. Para María Town, presidenta de AAPD, esta colaboración “pone la accesibilidad y la inclusión como pilares del desarrollo de la IA, para que la tecnología empodere en lugar de excluir”. En Colombia, según el DANE, cerca del 7 % de la población tiene alguna condición de discapacidad, siendo la más común la asociada con la visión. La mayoría de este grupo se conecta a internet principalmente desde el teléfono móvil. De acuerdo con la entidad, solo el 58,4 % de los hogares con personas con discapacidad tiene acceso a internet, lo que refleja las brechas de accesibilidad digital que iniciativas como esta buscan ayudar a cerrar. “La alianza con AAPD nos permite acompañar a las organizaciones y empresas en Colombia y la región en el diseño de soluciones tecnológicas que realmente estén al servicio de la humanidad, y podría contribuir a complementar los objetivos de iniciativas de inclusión digital promovidos por algunas políticas públicas en el país, como por ejemplo ConverTIC y Signos en Red”, expresó Juan Navarro, Vice President & Head en Latinoamérica de GlobalLogic. Bajo este enfoque, GlobalLogic busca establecer un nuevo modelo global de IA que impulse un futuro digital más equitativo, en el que la inclusión y la accesibilidad sean principios rectores desde la concepción de cada solución tecnológica. https://www.globallogic.com/latam/

Source LogoEl Espacio Digital
News Image
Sicalis SH CL de Semillas del Huila: innovación y productividad para arroceros

Semillas del Huila anunció el lanzamiento de su nueva variedad de arroz  Sicalis SH CL, una apuesta que promete productividad y resistencia para el agricultor colombiano. Con esta innovación, la compañía busca ofrecer una alternativa más rentable y sostenible, adaptada a los desafíos actuales del campo. “Con Sicalis SH CL ponemos en manos de los arroceros una semilla que equilibra rendimiento y calidad”, aseguró la empresa en su presentación.   El nuevo material se destaca por su capacidad de adaptación a diferentes condiciones de cultivo y por el respaldo técnico que la marca ofrece a los productores. La estrategia de Semillas del Huila es clara: acompañar al agricultor en cada etapa del proceso, desde la siembra hasta la cosecha, generando confianza en la inversión y fortaleciendo la cadena arrocera en el país. La semilla Sicalis SH CL se distingue por su capacidad de controlar de manera eficaz el arroz rojo, una de las problemáticas más comunes y costosas en los cultivos. Además, combina alto rendimiento, resistencia y estabilidad, brindando a los agricultores la posibilidad de obtener cosechas más productivas y sostenibles.   Con esta innovación, Semillas del Huila reafirma su compromiso con el campo colombiano, impulsando el acceso a tecnologías de vanguardia que fortalecen la competitividad del sector arrocero y generan beneficios directos para miles de familias agricultoras.   El lanzamiento de la variedad Sicalis SH CL no solo representa la llegada de una nueva semilla, sino la consolidación de años de investigación, análisis, y compromiso con el futuro de la agricultura colombiana. Su objetivo es que los agricultores de cada una de las regiones del país siembren con la más avanzada tecnología para garantizar resultados reales y sostenibles con el tiempo.   El evento contará con la participación de agricultores, aliados estratégicos, investigadores y líderes del sector, quienes conocerán de primera mano los beneficios de la variedad Sicalis SH CL y su impacto en el desarrollo de una agricultura más eficiente y sostenible.   Con este lanzamiento, Semillas del Huila continúa fortaleciendo su liderazgo en la producción y comercialización de semillas certificadas en Colombia, siempre con el propósito de aportar soluciones que transformen la productividad y garanticen la seguridad alimentaria del país.

Source LogoEl Espacio Digital
News Image
TOTVS anuncia nueva versión de TOTVS Fluig con recursos de IA y funcionalidades para agilizar aún más los procesos

Para apoyar a las compañías latinoamericanas hacia su camino de evolución y transformación digital, TOTVS, gigante tecnológico latinoamericano, anuncia el lanzamiento de la versión Voyager 2.0 de TOTVS Fluig, su solución para la gestión de procesos y documentos. La nueva versión de la solución incorpora inteligencia artificial, incluyendo un asistente de IA para la creación de flujos de trabajo y formularios en lenguaje natural, además de una serie de recursos avanzados de BPM (Business Process Management), mejoras de usabilidad, rendimiento y accesibilidad, así como nuevas funcionalidades para aumentar la eficiencia en Centros de Servicios Compartidos (CSC) y en diferentes áreas de negocio. «Estamos viviendo la era de la inteligencia artificial, y en esta nueva versión de TOTVS Fluig, la IA no es solo un recurso adicional, sino el corazón de nuestra innovación. La IA de TOTVS Fluig, impulsada por DTA, la plataforma de aceleración de IA Generativa de TOTVS, no solo aumenta la productividad, sino que también garantiza la seguridad y la integridad de los datos estratégicos de las empresas. Es la inteligencia artificial al servicio de la inteligencia de negocios», destaca Eduardo Riera, director de tecnología de TOTVS. El recurso del asistente de IA de TOTVS Fluig permite la creación de procesos y formularios mediante prompts en lenguaje natural. Esto significa que los usuarios de áreas de negocio, incluso sin un conocimiento técnico profundo, podrán diseñar e implementar procesos complejos de forma ágil y eficiente. La solución también ofrece sugerencias inteligentes de prompts, acelerando aún más la creación. Siguiendo la misma lógica, hay nuevos recursos para la creación de formularios, identificando el contexto del proceso y sugiriendo campos y estructuras, optimizando el tiempo y garantizando la consistencia. Además de la IA, la versión Voyager 2.0 trae una serie de mejoras significativas que optimizan la experiencia del usuario y el desempeño de la plataforma, como la nueva central de tareas, que ofrece nuevos modos de visualización, filtros personalizados y acciones facilitadoras directamente en el listado, como la visualización de documentos adjuntos y la aprobación masiva. También hay un nuevo editor de procesos, que permite la creación de procesos más robustos directamente en la web y la inclusión de plantillas predefinidas de procesos para RRHH, Finanzas, Compras y TI, basadas en las mejores prácticas del mercado. TOTVS Fluig también adquiere un aspecto más moderno, con modo de pantalla oscura para mayor confort visual, menús interactivos y páginas del Panel de Control rediseñadas para una navegación más fluida. La actualización de componentes garantiza un diseño más limpio y mejor accesibilidad, con nuevos widgets no-code que aceleran la creación de páginas. Además, los usuarios móviles también se beneficiaron de la reformulación y modernización de las aplicaciones My Fluig y My Approval, tanto para Android como para iOS, con acceso a todos los principales recursos en la palma de la mano. «Más que una actualización, la versión Voyager 2.0 de TOTVS Fluig es una respuesta a las necesidades dinámicas del mercado, impulsando la productividad y la innovación. Creemos que la combinación de una interfaz intuitiva, recursos avanzados y, principalmente, la inteligencia artificial permitirá que las empresas transformen sus procesos de forma inteligente y escalable, preparándolas para los desafíos del futuro», finaliza Riera. Para saber más sobre las innovaciones de TOTVS Fluig, acceda al sitio web. https://es.totvs.com

Source LogoEl Espacio Digital
News Image
Ritual de Halloween con Helados de Nutresa: la tradición con un toque fresco

En medio de calabazas, máscaras y luces naranjas, Helados de Nutresa le da un giro fresco al Halloween. La marca invita a crear un ritual sencillo: preparar helados en presentaciones divertidas que se disfruten mientras se comparten historias de miedo o se recorren las calles en busca de dulces. “Queremos que el helado se sienta como parte de la fiesta, no como un detalle aparte”, destacan voceros de la compañía. Con esta propuesta, la marca apunta a convertirse en un símbolo de unión y creatividad durante la temporada. Helados con toppings inspirados en la fecha, combinaciones inesperadas y presentaciones llamativas son parte de la estrategia. El objetivo: que cada bocado sea tan inolvidable como el disfraz de la noche. Este año, la narrativa se centra en la profecía de la luna verde, que cada 100.000 años despierta a las criaturas dormidas del Bosque Prohibido. Un lugar lleno de enigmas y aventuras que ahora, además de habitar en la paleta más icónica del país, se convierte en un escenario interactivo donde los fanáticos podrán explorar historias y personajes inéditos a través de un portafolio ampliado para darle gusto a todos los consumidores. Como parte de esta evolución, Drácula también abre las puertas de su mundo al universo digital: por primera vez llega a Fortnite, el videojuego que reúne a millones de jugadores en todo el planeta. Allí, los colombianos podrán recorrer el mapa del Bosque Prohibido y atrapar a los 31 monstruos, conectando la experiencia física de la paleta con la emoción de un universo virtual. El acceso estará disponible a través de www.dracula.com.co, donde los fans también podrán conocer la historia de cada personaje y sumergirse en su mundo. “Con Drácula buscamos sorprender a nuestros consumidores con innovación y experiencias únicas. Este es un año histórico: no solo ampliamos el portafolio, sino que construimos un universo de historias que hacen vibrar tanto a niños como a adultos. La paleta Drácula sigue siendo el corazón de la temporada de Halloween, pero ahora también es la puerta de entrada a un mundo más grande desde el portafolio ampliado y las dinámicas digitales. Además, este año se va a romper un récord histórico con las ventas del portafolio de Drácula con crecimiento a doble dígito, Drácula es una marca que trasciende generaciones y eso nos inspira año a año”, afirma Luisa Fernanda Carrizosa Baraya, Gerente de Mercadeo del Negocio Helados de Grupo Nutresa. Además de la paleta tradicional, este año el universo Drácula se expande con nuevas presentaciones, como la barra de helado que esconde piezas del mapa del Bosque Prohibido, packs especiales y otros productos que invitan a los fanáticos a ser parte activa de esta historia. Más que un helado, Drácula es un fenómeno cultural que transforma septiembre y octubre en meses de ritual colectivo: coleccionar personajes, compartir momentos y revivir esa experiencia que hace tan mágica la infancia. Con esta edición, la marca no solo busca mantener vivo el legado que ha acompañado a los colombianos durante décadas, sino también escribir un nuevo capítulo en la historia del Halloween.

Source LogoEl Espacio Digital
News Image
Hitachi anuncia la adquisición de la alemana synvert para reforzar su expansión en Europa

La multinacional japonesa Hitachi confirmó la adquisición de la alemana synvert, una empresa enfocada en soluciones tecnológicas y digitales. La transacción responde a la estrategia de la compañía de fortalecer su red en Europa y ofrecer un portafolio más competitivo. “Estamos convencidos de que la unión con synvert acelerará nuestro crecimiento en el mercado europeo”, afirmó Hitachi. Para la firma alemana, la operación representa la posibilidad de escalar proyectos y beneficiarse de la red global del grupo. synvert es una consultora experta en el ámbito de datos e IA, que ofrece experiencia avanzada en diseño de negocios impulsado por IA, acceso y gobernanza de datos, integración y operaciones. Con un portafolio de más de 200 clientes, ayuda a las empresas a desbloquear valor e impulsar transformaciones inteligentes basadas en datos. Trabaja en alianza con proveedores líderes de plataformas de datos y cloud, incluidos Databricks y Snowflake, así como con importantes proveedores de nube pública (AWS, Microsoft Azure, Google Cloud).   Una vez finalizada la adquisición, synvert complementará las capacidades de GlobalLogic en IA e ingeniería digital para fortalecer toda la cadena de valor de datos empresariales y acelerar el desarrollo de Agentic y Physical AI. La sólida presencia de synvert en Alemania, Suiza, España, Portugal y Medio Oriente ayudará a expandir los mercados de HMAX mediante la colaboración con Hitachi Rail y Hitachi Energy.   “Mejoraremos la competitividad a través de la Agentic AI y aceleraremos el despliegue de HMAX para ofrecer valor digital para todos y hacer realidad una Sociedad Armonizada segura, confiable y sostenible”, expresó Jun Abe, vicepresidente Ejecutivo de Hitachi, Ltd. y Gerente General de la División de Sistemas y Servicios Digitales.   Se espera que la adquisición se complete en el año fiscal que finaliza en marzo de 2026, sujeta a la aprobación regulatoria.   El Hitachi AI Center of Excellence (AI CoE) ha liderado el desarrollo y despliegue de más de 1,000 casos de uso de IA generativa. La Agentic AI se utiliza activamente en los niveles ejecutivos, de ingeniería y de primera línea para mejorar el análisis de riesgos, el mantenimiento predictivo y la eficiencia de los integradores de sistemas, con más de 200 implementaciones operativas a nivel global.   “La integración de synvert en GlobalLogic desempeñará un papel clave en la aceleración de nuestra estrategia global. Fortalecerá nuestras capacidades en datos y consultoría, y ampliará nuestra presencia en Europa y Medio Oriente en industrias como energía, retail, servicios financieros y seguros. Una vez completada la adquisición, esperamos ofrecer innovación de manera ágil a través del desarrollo integral de servicios de IA basados en datos, y acelerar los avances en Agentic y Physical AI”, agregó Srini Shankar, presidente y CEO, GlobalLogic.   Por su parte, André Holhozinskyj, CEO, synvert, comentó que unirse al Grupo Hitachi, es un paso ideal en la historia de crecimiento de la compañía. “las capacidades y la estrategia regional de GlobalLogic se alinean perfectamente con las nuestras y creemos que esta alianza impulsará un mayor crecimiento. La identidad de synvert resuena con la cultura orientada al propósito de Hitachi, y esperamos con entusiasmo lo que podremos lograr juntos”. Información general de synvert: Nombre de la Empresa synvert HQ y Oficinas HQ: Münster, Alemania Oficinas: Europa, U.S.A., y Medio Oriente Negocio Proporciona cadenas de valor de datos sostenibles, desde la estrategia hasta la operación de plataformas analíticas; más de 3.000 proyectos en los sectores de finanzas, manufactura, seguros, sector público y energía. Empleados Más de 550 (a junio 2025) Fundada 1991 Website https://synvert.com/en-en/ CEO André Holhozinskyj (CEO)   Como fondo de capital privado enfocado en empresas tecnológicas lideradas por sus fundadores, la exitosa asociación de Maxburg con synvert concluye con una transacción estratégica con el Grupo Hitachi. Durante los últimos cinco años, synvert se ha convertido en uno de los principales proveedores de servicios de datos e IA en EMEA, aumentando sus ventas y rentabilidad por un factor de ocho gracias a una ejecución disciplinada y un liderazgo sólido. Los términos de la adquisición no se han divulgado. www.hitachi.com www.globallogic.com https://maxburg.com/en/

Source LogoEl Espacio Digital
News Image
Ejército aumenta capacidades de protección en el suroccidente con 17 vehículos blindados

Los carros, dotados con protección especial, blindaje moderno para resistir ataques y alto poder de fuego, serán operados por personal militar de la Tercera División del Ejército y patrullarán amplias áreas en los departamentos de Cauca, Nariño y Valle del Cauca. La llegada del material rodante se producirá de manera escalonada hasta diciembre de este año, anunció el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, en el marco de la operación Cordillera, puesta en marcha para garantizar la seguridad en esa región del país. Los blindados darán a las tropas mayor autonomía y movilidad estratégica, para golpear a las estructuras criminales y reforzar el control territorial en el suroccidente colombiano, aseguró el funcionario. El titular de la cartera de Defensa también anunció recompensas de hasta 50 millones de pesos por información que permita identificar a los responsables del retén ilegal en jurisdicción de los municipios caucanos de Remolinos, El Bordo y Mercaderes. A manera de balance, destacó que 1.934 integrantes de grupos delincuenciales y 206 estructuras criminales organizadas han sido neutralizados por acción de las Fuerzas Militares y la Policía en los municipios de Pradera, Florida, Palmira, Candelaria, Dagua, Buenaventura y Cali en Valle del Cauca. El funcionario aseguró que son cada vez más las áreas del suroccidente en las que se ha detectado la presencia de grupos armados ilegales, donde se ha reducido hasta 90 % los hechos de homicidio, comparado con otras regiones del país. Las cifras han sido analizadas con base en los índices registrados el año pasado, de acuerdo con reportes de las autoridades locales.

Source LogoEl Espacio Digital
iShop lanza en Colombia el espectacular iPhone 17: innovación y experiencia

El iPhone 17 aterrizó oficialmente en Colombia de la mano de iShop, que presentó la nueva familia en un lanzamiento lleno de expectativa y emoción. Los asistentes pudieron probar de primera mano las funciones que Apple trae con esta generación, mientras la marca recalcaba su compromiso con la innovación. “Queremos que cada cliente viva el futuro en sus manos desde hoy”, afirmó iShop. Con un despliegue en tiendas y canales digitales, la compañía busca que el estreno del iPhone 17 marque un antes y un después en la experiencia de los usuarios. La apuesta de iShop está en fortalecer la relación con sus clientes, ofreciendo asesoría especializada y planes de financiación que hacen que la última tecnología sea mucho más cercana. María Eugenia Vargas, Gerente de iShop Colombia comenta que “en iShop estamos emocionados de realizar este lanzamiento en simultáneo con Estados Unidos. Esto reafirma nuestra oferta de valor, centrada en brindar un servicio de calidad, asesoría personalizada, garantía, entregas ágiles a través de la ominicanalidad y opciones de financiación, además de capacitaciones gratuitas en nuestras tiendas físicas para maximizar el uso de los productos. Todo ello con el propósito de cumplir nuestra promesa de ofrecer siempre la mejor experiencia a nuestros clientes.” La línea de iPhone 17, iPhone 17 Pro y 17 Pro Max, iPhone Air, Apple Watch Series 11, SE, Ultra 3 y Airpods Pro 3 está disponible para la venta a partir del 19 de septiembre en tiendasishop.com/co y en tiendas físicas a nivel nacional. Beneficios exclusivos para clientes en lanzamiento Quienes adquieran sus dispositivos durante el lanzamiento en iShop disfrutarán de ventajas únicas: Planes de Financiación de hasta 24 meses con cuotas sin interés. Además, podrán recibir bonos adicionales para la retoma de dispositivos usados los cuales se reciben como parte de pago con el programa Trade in, descuentos en accesorios, bonos con sus bancos aliados y gift cards. Protección asegurada: en tiendas físicas, los clientes podrán asegurar su dispositivo contra hurto calificado o daños accidentales, y en algunos casos sin pagar deducible. Cobertura nacional: red de tiendas en las principales ciudades del país, canal online seguro para entregas a domicilio o retiro en tiendas, y atención especializada para clientes corporativos. Soporte experto: asesoría personalizada y acompañamiento en la configuración de los nuevos dispositivos. Entrega ágil a través del servicio compra online y reclama en 1 hora en cualquier tienda a nivel nacional. iPhone 17 Sus bordes redondeados, el marco más delgado y materiales resistentes como el Ceramic Shield 2 en la parte frontal hacen de su belleza una fortaleza. Podrás disfrutar de una navegación más fluida y juegos más inmersivos gracias a la tecnología ProMotion. Cuenta con la cámara frontal Center Stage de 18 MP, su nuevo sensor cuadrado permite ajustar el zoom y la rotación para encuadrar mejor selfies y videos. El iPhone 17 incluye una cámara Fusion principal de 48 MP con teleobjetivo de 2x de calidad óptica y una cámara Fusion ultra gran angular de 48 MP, con 4 veces más resolución que la cámara ultra gran angular del iPhone 16. Lograrás fotos espectaculares en superalta resolución tanto de cerca como de lejos, en interiores o exteriores, en condiciones de poca luz o con un sol radiante. Todo para que brille tu pasión por el cine y la fotografía. iPhone 17 Pro y 17 Pro Max: El iPhone 17 Pro y el iPhone 17 Pro Max están diseñados de adentro hacia fuera para ser los modelos de iPhone más poderosos que existen. La base del nuevo diseño es una estructura unibody de aluminio forjado en caliente que lleva la resistencia, el rendimiento y la batería a nuevas dimensiones. El sistema de cámaras del iPhone 17 Pro es toda una revelación. Entre sus grandes avances está el teleobjetivo de mayor alcance en un iPhone, con una distancia focal equivalente de hasta 200 mm, la nueva generación de su diseño de tetraprisma y un sensor un 56% más grande. Podrás tomar fotos deslumbrantes en lugares con poca luz y grabar videos de película. Es como tener 8 lentes profesionales en tu bolsillo. Fotos en superalta resolución de 24 MP de forma predeterminada. Cuenta con la cámara frontal Center Stage de 18 MP, su nuevo sensor cuadrado permite ajustar el zoom y la rotación para encuadrar mejor selfies y videos. Desde videos caseros hasta películas que parecen salidas de Hollywood, con el iPhone 17 Pro no hay misión imposible. Ahora trae más funcionalidades de video profesionales que nunca, como la estabilización mejorada, ajustes de nivel cinematográfico y compatibilidad con flujos de trabajo estándar de la industria. El iPhone 17 Pro tiene herramientas de primera para brillar en el séptimo arte. El iPhone 17 Pro puede manejar archivos multimedia gigantes y gráficas exigentes a toda velocidad sin perder la frescura. Esto, gracias a su avanzada tecnología de enfriamiento. Tiene una cámara de vapor soldada a láser que une fuerzas con la estructura unibody de aluminio para disipar eficientemente el calor del chip A19 Pro. El resultado es un rendimiento continuo superior. iPhone Air El nuevo iPhone Air es tan increíblemente delgado y liviano que parece fundirse con tu mano. Con sólo 5,6 mm de grosor y 165 gramos de peso, es el iPhone más delgado hasta ahora. Y aun así, tiene una espectacular pantalla envolvente de 6,5 pulgadas y toda la potencia del chip A19 Pro. Con el nuevo sistema de cámaras, podrás lograr selfies espectaculares, capturar retratos y panorámicas increíbles y grabar videos de calidad profesional. Cuenta con la cámara frontal Center Stage de 18 MP, su nuevo sensor cuadrado permite ajustar el zoom y la rotación para encuadrar mejor selfies y videos. Su poderoso sistema de cámara Fusion de 48 MP funciona como múltiples cámaras avanzadas en una. El iPhone Air fue diseñado para darte un rendimiento fuera de serie en nuestro iPhone más delgado. Apple Watch Series 11, SE 3 y Ultra 3 Los relojes más avanzados en salud, deporte y conectividad, con mayor autonomía y nuevas funciones para una vida activa.

Source LogoEl Espacio Digital
Asegurado presunto responsable del crimen de un hombre durante un hurto en Cúcuta (Norte de Santander)

La Fiscalía General de la Nación judicializó a  Edgar Jordaiker Fontecha Núñez, por su presunta responsabilidad en los delitos de homicidio agravado, hurto calificado y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones. Los hechos investigados ocurrieron el pasado 6 de mayo en el sector Cerro María Auxiliadora de la Ciudadela La Libertad, en Cúcuta (Norte de Santander).  De acuerdo con la investigación, Fontecha Núñez se movilizaba como parrillero en una motocicleta, y habría descendido del vehículo para abordar a la víctima y despojarla de un dinero en efectivo y un celular. En medio del hecho, presuntamente accionó un arma de fuego contra el ciudadano, causándole una herida en la cabeza que le ocasionó la muerte. El procesado que fue capturado en articulación con CTI y Policía Nacional, quien no aceptó los cargos y deberá cumplir medida de aseguramiento en centro carcelario.

Source LogoEl Espacio Digital
News Image
Cuando la ciberseguridad se decide en la sala de juntas

Medir el riesgo en cifras económicas permite a las empresas pasar de hablar de vulnerabilidades técnicas a decisiones de negocio: cuánto se protege, cuánto se ahorra y cómo la seguridad digital impacta directamente en los resultados financieros.   Por Alberto Guerrero, co-CEO de ETEK International Corporation   La ciberseguridad dejó de ser un asunto que se resolvía en los pasillos del área de tecnología. Hoy se discute en la sala de juntas, al mismo nivel que la expansión internacional, la inversión en nuevas plantas o la diversificación de portafolio. Y no porque sea un tema ‘de moda’, sino porque cada decisión corporativa tiene detrás un riesgo digital que puede impactar ingresos, reputación y hasta la continuidad del negocio.   Las cifras hablan por sí solas. Según el Boardroom Cybersecurity Report 2024, los daños globales por ciberdelitos crecerán un 15% anual hasta llegar a $10,5 billones de dólares en 2025. Mientras tanto, las compañías que protegieron sus procesos esenciales —los que sostienen ingresos y operación— redujeron hasta 9% las tareas de remediación, liberando recursos. La diferencia fue un cambio de lente: de lo técnico a una estrategia que cruza vulnerabilidades con impacto real de negocio. LA BRECHA INVISIBLE En su recorrido por distintas industrias en América Latina, ETEK ha visto repetirse una escena: la seguridad suele medirse en claves técnicas, pero lo que realmente pone en jaque a una empresa no siempre está en el radar de los manuales. A veces no es un gran fallo de software, sino un proceso sencillo, casi invisible, que sostiene la operación y que, si cae, detiene todo.   Nuestra experiencia de más de treinta años nos ha enseñado que la clave no está en vigilarlo todo, sino en sentar en la misma mesa a directores de tecnología, de seguridad y líderes de negocio. Cuando esa conversación se da, lo técnico encuentra su traducción en lenguaje de estrategia, y la priorización se vuelve más clara: proteger justo lo que mantiene a la empresa en pie. LECCIONES QUE CAMBIAN EL JUEGO La primera: no todos los sistemas valen igual. Los equipos técnicos, con su experiencia, blindan lo que detectan, pero el verdadero valor está en priorizar los que sostienen ingresos y continuidad. La segunda: el contexto es el gran filtro. Una alerta puede parecer urgente en lo técnico, pero solo al cruzarse con funciones como pagos, producción o clientes adquiere peso real.   La tercera: hablar en cifras económicas transforma la conversación. Estudios como el de SAFE Security muestran que una inversión de $435.000 de dólares en soluciones para detección y respuesta en dispositivos finales (EDR) puede traducirse en una reducción de riesgo de $1.000.000 de dólares al año, un ROSI (retorno de la inversión en seguridad) del 330%. Este tipo de métricas permite a los directores de tecnología hablar en el idioma de las juntas directivas. Y la cuarta: menos volumen, más puntería. No es acumular reportes, sino definir juntos dónde colocar el candado para que la operación no se interrumpa.   PRÁCTICAS QUE FUNCIONAN EN EL TERRENO Todo arranca por definir qué funciones no pueden detenerse bajo ninguna circunstancia. Luego, traducir esos procesos a los elementos técnicos que los soportan: sistemas, credenciales, bases de datos, sin afán de perfección absoluta, sino con un mapa pragmático. Con ese mapa en mano, lo técnico adquiere una dimensión adicional. No es cambiar lo que los CIOs o sus equipos hacen, sino dotarlos de un marco que relacione sus decisiones con la estrategia del negocio.   Es cuando la priorización deja de ser una lista extensa de vulnerabilidades y se convierte en un ejercicio de precisión: aplicar remediaciones donde más se reduce el riesgo y donde más se protege la continuidad. Así, cada acción técnica se traduce en valor perceptible para la organización. EL MOVIMIENTO QUE NO PUEDE ESPERAR La seguridad del futuro no será un muro infinito, sino una capa selectiva que protege lo esencial. Protegerlo todo es imposible; blindar lo que mantiene vivo al negocio es urgente. En síntesis: identificar lo que sostiene la operación, filtrar el ruido con lógica de negocio y traducir riesgos en cifras son las palancas que cambian el juego. El mercado de cuantificación del riesgo superó los $2.500 millones de dólares en 2023 y crecerá un 24% anual hasta 2030, según Market Reports World, confirmando la urgencia del enfoque.   Y aquí es donde la sala de juntas cobra protagonismo. Porque cuando llegue el próximo incidente —y llegará— no importará cuántos firewalls o parches se aplicaron, sino si la conversación previa entre CIOs, CISOs, CFOs y directivos permitió blindar el núcleo del negocio. Esa decisión se toma arriba, en la mesa donde se definen las prioridades.   La trayectoria de ETEK demuestra que las amenazas no se vencen solo con tecnología, sino con inteligencia contextual, priorización y —sobre todo— cuantificación del riesgo cibernético en términos económicos: la diferencia entre resistir un incidente o dejar que este defina el destino de la organización.

Source LogoEl Espacio Digital
News Image
JW Marriott Bogotá enciende la parrilla con Factory Steak & Lobster

Factory Steak & Lobster, la nueva propuesta gastronómica del JW Marriott Bogotá, prende fuego a la Zona G.   Cada plato en Factory Steak & Lobster llega justo a tiempo, con detalles que hacen que quieras repetir la experiencia.   Con su apertura al público, Factory Steak & Lobster, la nueva propuesta gastronómica del JW Marriott Bogotá, prende fuego a la Zona G. El carbón arde, las brasas iluminan el acero y el aroma de la carne recién sellada se mezcla con el sabor fresco de los mariscos. Aquí la parrilla no es un elemento más: es un espectáculo y cada corte, una pequeña obra que se cocina frente a tus ojos. Los cortes son el corazón de Factory Steak & Lobster. El Tomahawk de 900 gramos, terminado sobre piedra de sal del Himalaya, se sirve con mantequilla de hierbas y pimienta negra recién molida: jugoso y marmoleado, tan tierno que se deshace con el tenedor.   “Con Factory Steak & Lobster buscamos ir más allá de abrir un restaurante: queremos darle a Bogotá un espacio donde la cocina a la parrilla y los sabores del mar dialoguen de frente”, dijo Thane Kuhlman, gerente general de JW Marriott Bogotá. “Cada corte, cada botella de vino y cada detalle del servicio está pensado para que los comensales vivan una experiencia auténtica, sin artificios, pero con la calidad y el estándar internacional que caracteriza al JW Marriott.”   En Factory Steak & Lobster, de JW Marriott Bogotá, cada visita se siente distinta. Desde que llegas, el olor del carbón y de la parrilla te reciben, ves cómo se cocina cada plato frente a ti y el equipo te acompaña explicando lo justo: un consejo de sal, un toque de limón, sin abrumarte. La comida se disfruta con todos los sentidos: mirar, escuchar el movimiento de la parrilla y probar cada bocado tal como fue pensado.   El servicio de Factory Steak & Lobster acompaña la narrativa de la comida. Los meseros actúan como guías: explican los cortes, sugieren sales y pimientas —negra de Hawái, rosada del Himalaya, escamas de Maldon— y recomiendan qué vino resalta mejor cada sabor. La ensalada César se monta a la minuta, frente al comensal, con crotones crujientes, queso horneado y tocineta, un pequeño ritual que anticipa lo que viene en la parrilla.   El entorno complementa todo. Un salón con madera, acero, cuero y terciopelo combina tonos industriales y modernos sin recargar, con luz incidental que se refleja en las brasas y el brillo del acero. La cocina abierta permite ver al chef ejecutivo Maurizio Di Munno y a su equipo transformar los ingredientes en platos vivos, mientras la cava, visible y cuidadosamente organizada, muestra la amplitud de opciones para maridar cada momento.   “En Factory Steak & Lobster no se trata solo de cocinar, sino de crear momentos”, dice Maurizio Di Munno, chef ejecutivo de JW Marriott Bogotá. “Queremos que cada visita sea genial: ver cómo se prepara un plato, descubrir nuevos sabores y disfrutarlo en un ambiente que contagia energía, detalle y cercanía.”   De la parrilla a tu plato: cortes y sabores que destacan La Entraña Angus Prime —pensada para compartir— combina intensidad y suavidad; su sabor se potencia con guarniciones como papas nativas, espárragos asados, mazorca parrillada con mantequilla y ajo o puré de coliflor con pasta de trufa. El Ribeye llega con un golpe de pimienta y mantequilla fundida, y cada corte se deja reposar para que los jugos se asienten y cada bocado conserve su fuerza y textura.   El mar también tiene su lugar en Factory Steak & Lobster: la Cola de Langosta, traída desde San Andrés, se cocina en Josper con el punto exacto de mantequilla clarificada y limón; firme, con sabor profundo y limpio. El Surf & Turf combina el Ribeye con la langosta, mientras el Atún en costra de sésamo y el Pesto de brócoli ofrecen un toque delicado para quienes buscan un bocado más ligero sin perder intensidad.   Cava con más de 200 etiquetas La cava de vinos merece su propio capítulo. Más de 200 etiquetas cuidadosamente seleccionadas viajan desde Australia, Suráfrica y Estados Unidos hasta Mendoza y California. Los Malbec mendocinos abrazan la potencia de la carne, mientras un Chardonnay californiano potencia la dulzura de la langosta. Cada botella tiene una historia: el sommelier comparte clima, tierra y proceso de crianza, y recomienda el maridaje ideal para cada plato. No se trata de modas ni de etiquetas caras: se trata de que cada sorbo acompañe, sorprenda y haga que el sabor se prolongue.   Ven y vive Factory Steak & Lobster en JW Marriott Bogotá. Reserva tu mesa y déjate llevar por los sabores del fuego y del mar traído especialmente para ti. Tanto si quieres una cena especial, un almuerzo entre amigos o un momento tranquilo en pareja, aquí cada visita se siente única y cada plato invita a disfrutar de principio a fin.  Dirección: Calle 73 # 8 – 60, Bogotá, Colombia. Horarios: Lunes a sábado, 12:00 pm – 11:00 pm.

Source LogoEl Espacio Digital
News Image
Detenido en Bosa un hombre que tenía una orden vigente por homicidio

La Policía de Bogotá en las últimas horas, detuvo mediante orden judicial de un hombre de 32 años, por el delito de homicidio, en la localidad de Bosa, sector Porvenir. El resultado operativo se produjo gracias a los planes que se llevan a cabo en diferentes puntos de la capital, con el fin de garantizar la seguridad y convivencia ciudadana por parte de las zonas de atención. “Mediante la solicitud de antecedentes y registro a personas, se verificó  a través de los sistemas de información de la Policía de Bogotá que este hombre reporta una orden de captura vigente. Un juez de la República legalizó la detención del ciudadano”, aseguró el teniente coronel Carolina Ibagué, oficial de Guarnición de la Policía de Bogotá. En lo que va corrido de 2025, las autoridades han detenido a 393 personas por el delito de homicidio, asimismo se ha logrado una reducción de dos casos en comparación al año anterior.

Source LogoEl Espacio Digital
News Image
Pamplona, sede del XIII Encuentro Nacional de Patrimonio Cultural

El encuentro se realizará del 30 de septiembre al 2 de octubre e incluirá paneles, talleres y actividades culturales diseñadas para abrir un diálogo entre autoridades, expertos, comunidades y ciudadanía en torno al patrimonio. Durante tres días se abordarán los principales desafíos del patrimonio en Colombia y América Latina: desde las tensiones históricas en la fundación de ciudades y la protección de patrimonios en riesgo, hasta la construcción de nuevas formas de gobernanza con enfoque biocultural. Agenda del encuentro​​​: Día 1 – martes 30 de​​ septiembre Cómo se forja un Patrimonio Mundia​​l: raíces, inscripciones y juegos La jornada comienza con un espacio de armonización y la apertura oficial, a cargo de Margarita Leonor Camacho Araque, directora del Instituto de Cultura y Turismo de Pamplona; Martha Reyes Parra, secretaria de Cultura de Norte de Santander; Juan Luis Isaza Londoño, presidente de ICOMOS Colombia; Klaus Faber Mogollón, alcalde de Pamplona; y Saia Vergara Jaime, viceministra de Patrimonios, Memorias y Gobernanza Cultural. Posteriormente se realizará el panel “Patrimonio Mundial y Patrimonio de la Humanidad: avances y desafíos en América Latina y el Caribe», con expertos del CRESPIAL, ICOMOS Colombia y México, y la Universidad de Playa Ancha (Chile). El segundo espacio será el conversatorio “Cómo argumentar, formular y justificar un expediente de Patrimonio Mundial de lo local a lo global», con experiencias del Expediente Salmona, Chiribiquete y la Sierra Nevada, junto con aportes de comunidades indígenas. En la tarde tendrá lugar el panel “Los valores que nos unen al mundo: voces de las comunidades de Cartagena, Mompox, San Agustín y Tierradentro»: representantes comunitarios comparten sus perspectivas sobre los valores que conectan a Colombia con el ámbito internacional. La jornada culminará con un acto cultural de bienvenida con la Banda Sinfónica Infantil, teatro y danzas folclóricas. Día 2 – miércoles 1 d​e octubre Ciudades, fund​aciones y tensiones culturales La segunda jornada abre con el panel “Fundaciones de ciudades en Colombia: entre relatos oficiales y memorias silenciadas», que reunirá perspectivas históricas, afrodescendientes, muiscas y tradición arquitectónica del Pacífico. El espacio será moderado por Rosario Arias Callejas, del Archivo General de la Nación. Luego se desarrollará el panel “La construcción de lo patrimonial en Colombia», que destacará experiencias como Santa María La Antigua del Darién, la Hermandad de Jesús Nazareno de Pamplona y las Kumpanias gitanas de Girón. En la tarde se llevarán a cabo mesas de trabajo simultáneas sobre patrimonio urbano, derechos culturales, aportes de pueblos indígenas y afrodescendientes, resignificación de fundaciones coloniales, gestión comunitaria del patrimonio y la relación entre lenguas y herencia cultural. La jornada cerrará con una actividad cultural. Día 3 – jueves 2 de​​ octubre Territorios ​en riesgo, patrimonios en resistencia La última jornada inicia con el panel “Patrimonio en riesgo: amenazas, riesgos y oportunidades», que presenta casos de Zacatecas, Valparaíso, Tierradentro y Mompox. Más adelante, otro panel analizará los desafíos del patrimonio en contextos de frontera y conflicto, con aportes de La Playa de Belén y Ocaña. En la tarde se desarrollará un laboratorio participativo para diseñar lineamientos que fortalezcan la gestión patrimonial, moderado por Mónica Orduña Monsalve, directora de Patrimonio y Memoria. El encuentro concluye con una plenaria de cierre, donde se presentará el Acuerdo por el Patrimonio Cultural de Colombia, seguido de un acto simbólico en el Museo Ramírez Villamizar.

Source LogoEl Espacio Digital
News Image
Escándalo en la Iglesia: sacerdote acusa al obispo de Cúcuta y a su hermano de estafa por más de 1.000 millones

Un sacerdote de Manizales encendió la polémica al denunciar al obispo de Cúcuta, monseñor José Libardo Garcés Monsalve, y a su hermano, Mario Garcés, por una supuesta deuda millonaria. El caso, que ya está en manos de la justicia civil y eclesiástica, destapó una historia de préstamos, promesas incumplidas y un quiebre que sacude la credibilidad de la Iglesia colombiana. Una amistad de décadas que terminó en deuda El sacerdote Julio César Quintero, perteneciente a la Arquidiócesis de Manizales, asegura que entre 2018 y 2021 entregó 153 préstamos respaldados con letras de cambio y consignaciones bancarias. Según él, las solicitudes llegaron tanto del obispo como de su hermano, aprovechando una relación de amistad que se remontaba a los años de seminario. “El primer préstamo fue de 20 millones para la compra de una vivienda. Confié en su palabra y en nuestra cercanía. Pero luego la deuda creció sin control hasta superar los 1.017 millones con intereses”, relató Quintero. El sacerdote afirma que el dinero no salió de feligreses, sino de sus propios ahorros, cesantías como docente y una herencia familiar, lo que lo dejó hoy en la ruina. Promesas rotas y caída en desgracia Además del dinero, Quintero sostiene que recibió promesas de apoyo pastoral y cargos eclesiásticos que nunca se cumplieron. La confianza se rompió por completo cuando encontró mensajes que, según él, mostraban que sus expectativas de ascenso eran minimizadas. El golpe no fue solo financiero. El religioso asegura haber sufrido una crisis de salud mental que lo llevó a ser internado en una clínica psiquiátrica. “No tanto por la plata, sino por el engaño de alguien a quien consideré mi mejor amigo”, confesó. Proceso en los estrados judiciales El caso avanza en el Juzgado Quinto Civil de Manizales, donde reposa un proceso ejecutivo respaldado con documentos y firmas autenticadas. Allí ya se expidió un mandamiento de pago contra Mario Garcés, aunque la supuesta insolvencia del señalado ha impedido que el sacerdote recupere su dinero. Mientras tanto, el denunciante enfrenta deudas con bancos y cooperativas que superan los 250 millones de pesos y sobrevive con ingresos mensuales reducidos, pues buena parte de sus recursos se destinan al pago de créditos adquiridos para cubrir los préstamos. Silencio en la Iglesia y llamado al diálogo Pese a la gravedad de la denuncia, ni el obispo de Cúcuta ni su hermano han emitido pronunciamientos públicos. El caso también llegó al tribunal eclesiástico de Manizales, pero aún no se conocen medidas disciplinarias. La Conferencia Episcopal de Colombia, hasta ahora, tampoco se ha pronunciado. Ante el silencio, el sacerdote insiste en un pedido: “No exijo todo de regreso, pero al menos que se me reconozca parte de lo que presté para poder pagar mis deudas y devolver a mi familia lo que me ayudó”. La historia sigue abierta y, con ella, el eco de un escándalo que involucra a la Iglesia, la justicia civil y la confianza de los creyentes.

Source LogoEl Espacio Digital
News Image
HotSale 2025 se alista para cerrar el año con crecimiento comercial

El HotSale 2025 quiere cerrar el año a lo grande, apuntando a un doble objetivo: fortalecer el e-commerce y darle dinamismo al comercio minorista. Según la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, “HotSale 2025 busca cerrar el año con un fortalecimiento a las ventas digitales y el comercio minorista en Colombia”. Un mensaje claro que subraya la importancia del evento en un año clave para la digitalización empresarial. La cita se convierte en un termómetro del comportamiento de los consumidores y en un laboratorio de estrategias comerciales para las marcas. Más que una jornada de descuentos, es una apuesta por consolidar hábitos de compra digital que impactan directamente en la competitividad de los negocios en Colombia. Cifras de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), reportan que, durante el segundo trimestre de 2025, las ventas en línea alcanzaron COP 26,9 billones, lo que representa un crecimiento anual del 3,0% frente al mismo periodo de 2024. Según los datos el ticket promedio de compra en el segundo trimestre de 2025 en ventas en canal electrónico se ubicó en COP 191.850, y las categorías con mayor participación fueron tecnología (19,9%), otras de retail (17,9%) y entretenimiento (13,4%), mientras que las de mayor crecimiento fueron otras de retail (112,6%), entretenimiento (38,8%) y turismo (19,6%). Por esto Colombia se prepara para el último  Hot Sale del año, la fecha escogida es del 16 al 20 de octubre de 2025, el evento más esperado de compras digitales y que reunirá a las principales marcas del país con grandes beneficios económicos en categorías como moda, deportes, hogar, tecnología, salud-belleza, viajes y la nueva Mercaweek, que busca introducir por primera vez al evento productos de consumo masivo y de supermercado. María Fernanda Quiñones, presidenta ejecutiva de la CCCE destaca que, “estos resultados muestran cómo la estacionalidad y las campañas promocionales bien ejecutadas pueden dinamizar categorías clave del comercio digital.  El aumento sostenido en el volumen de transacciones evidencia que el comercio electrónico se ha consolidado como un canal habitual y confiable para la compra de bienes y servicios de millones de colombianos.” Esta nueva versión del Hot Sale espera superar los resultados de ediciones anteriores, potenciando la participación de categorías que han mostrado gran dinamismo como retail, entretenimiento y turismo, y al mismo tiempo incentivar el uso de medios de pago digitales, que ya representan más del 97% de las operaciones en línea, desglosado en débito a cuenta bancaria vía PSE con un 63.9% y tarjeta de crédito con un 33.3%. Además, en esta edición se incorpora el Mercaweek como una nueva categoría y se espera la gran acogida del consumidor en la compra de productos como  alimentos, bebidas y hogar, sin hacer largas filas. Con esta iniciativa, el sector espera no solo incrementar las ventas, sino también fortalecer la confianza, atraer nuevos compradores e impulsar la economía del país. Reflejando la creciente confianza en los canales electrónicos y la reducción progresiva del uso del efectivo en el entorno digital. “El comercio electrónico ha traído un fuerte dinamismo a la industria de viajes y el Hot Sale, una de las jornadas más relevantes del país, ha sido parte fundamental de ese crecimiento. Según nuestra experiencia en la última edición de este evento, y comparado con cuatro semanas previas, vimos un aumento del 40% en las búsquedas de viajes, así como un mayor interés en paquetes y hoteles, que crecieron un 45% y 27%, respectivamente. A nivel nacional, Cartagena se consolidó como el destino más elegido, seguido por San Andrés, Santa Marta, Bogotá y Medellín, en cuanto a los destinos internacionales, Punta Cana, Madrid, Miami, Panamá y Orlando fueron los cinco más buscados “, indica Pablo Jaitman, country manager de Despegar Colombia. Además de las promociones y descuentos, el Hot Sale representa una ventaja directa para los compradores, quienes podrán acceder a productos y servicios de calidad a precios más competitivos, con la confianza de que las transacciones cuentan con protocolos avanzados de ciberseguridad. El Hot Sale 2025 reunirá a diferentes marcas líderes en diferentes sectores, entre ellas Calvin Klein, Agencia de Viajes y Turismo Falabella, Alkosto, Almacenes Éxito, American Apparel–Tommy Hilfiger, Dafiti, Buscalibre, Avianca, Despegar, Falabella.com, Carestino, Ktronix, Mabe, General Electric, Mercado Libre, Natura, Open English, Decameron, Homecenter, Whirlpool, Fossil, Garmin, Offcorss, Aleta, KitchenAid, HP, Laika, Sony, Prüne, Samsonite, Samsung, Emma Sleep, Olímpica, Totto, Time Square, Adidas, Tiquetes Baratos, Alfagres, H&M, Hoteles Marriott, Farmatodo, My Huevos, La Rebaja, Novaventa, EPM, Casio, Iberia, Carulla, Royal Caribbean, IKEA, On Vacation, Hoteles Dann, Sura, Viajes Circular, Tissot, Cafam, Clic Air, Decathlon, SmartFit, Allianz Seguros, Coca Cola, Apizco y Fundación Portal Mágico Alegria y Bienestar. Con esta participación multisectorial, el HotSale se posiciona como la mayor vitrina digital del país, reafirmando su papel clave en el fortalecimiento del comercio electrónico y las ventas minoristas  en Colombia.

Source LogoEl Espacio Digital
News Image
Después de 20 años de la serie: Llega Evie, la hermanita de Peppa y George

Peppa Pig, una de las series más queridas por los niños en Colombia y el mundo, está de fiesta. Después de dos décadas de historia, llega Evie, la nueva hermanita de Peppa y George, un acontecimiento que marca un hito al ser la primera vez que se incorpora un nuevo personaje a la familia Pig. “Baby Evie invita a los niños a cuidar, proteger y divertirse con un personaje entrañable que llega para enriquecer las dinámicas de juego simbólico en el hogar. Esta novedad les permite a los pequeños imaginar cómo es recibir a un nuevo miembro en la familia, a la vez que fortalece el vínculo entre hermanos”, explica Natalia Paez, psicóloga infantil en Colombia. El nombre de Evie fue elegido en honor a la tía abuela de Mummy Pig, un gesto que refuerza la importancia de los lazos familiares y de mantener vivas nuestras tradiciones, un valor muy cercano a las familias colombianas. Una herramienta para las familias colombianas La llegada de un nuevo bebé es siempre un momento emocionante y desafiante. En Colombia, muchas familias buscan recursos para acompañar a los hermanos mayores en esta transición. En este sentido, la nueva línea de Baby Evie se convierte en un apoyo didáctico y lúdico, ayudando a los padres a explicar a sus hijos los cambios, los roles y los cuidados que conlleva tener un hermanito. Es así como esta línea de juguetes: Peppa Pig, Nacimiento de Evie (dirigida a niños y niñas a partir de los 3 años), busca acompañar a los más pequeños en sus juegos mientras aprenden sobre valores como la empatía, el cariño y la unión familiar. Más que un lanzamiento de producto, la llegada de Evie Pig es una invitación a las familias colombianas a crear nuevos recuerdos juntos, compartiendo momentos de diversión y aprendizaje alrededor de uno de los personajes más entrañables de la televisión infantil. Las nuevas aventuras de Peppa, George y Evie pueden verse en Discovery Kids Latinoamérica, y en el canal oficial de YouTube ya está disponible el primer adelanto. Además, Hasbro ha preparado experiencias familiares en Colombia junto a sus aliados comerciales. Tiendas como Falabella, Éxito, Jumbo y Pepe Ganga ofrecerán espacios para que los niños vivan la magia de Peppa Pig, jueguen y se tomen fotos con la famosa cerdita, así como pueden disfrutar de la línea de ropa también diseñada para ellos.

Source LogoEl Espacio Digital
News Image
La inteligencia artificial en la videovigilancia de Johnson Controls

Por: Fernando Castro, Channel Sales Executive ACVS – Johnson Controls Johnson Controls se ha posicionado como un referente en la aplicación de tecnologías avanzadas para la gestión inteligente de edificios y soluciones de eficiencia energética. En los últimos años ha habido avances significativos en cuanto a la tecnología de la información. La inteligencia artificial (IA) es un componente esencial en el proceso de digitalización que tanto está cambiando la sociedad. Ahora las máquinas tienen una mayor capacidad para aprender sobre nosotros y participar en nuestras vidas. Ya sea a través de sugerencias de compra de productos en tiendas virtuales u otros puntos de venta, o en las empresas y actividades profesionales, las máquinas están aprendiendo todo alrededor de las personas. El ritmo de la IA está cambiando rápidamente. Dentro de la industria de la seguridad, la IA está siendo utilizada principalmente en aplicaciones en video. El video genera grandes volúmenes de datos que resultan demasiado para que una persona los revise, por lo que esta tecnología permite extraer y reprocesar el video para filtrar solo lo que se necesita revisar, aportando grandes mejoras a la eficiencia operativa. De esta forma, la IA aplicada en videovigilancia ha demostrado su gran capacidad para procesar grandes cantidades de datos, permitiéndole hacer cosas que antes eran imposibles. Por ejemplo, los sistemas de IA modernos pueden reconocer imágenes y sonidos con una precisión impactante, lo que los hace perfectos para aplicaciones como el reconocimiento facial. Las cámaras siempre han sido una parte integral de cualquier sistema de vigilancia y se utilizan ampliamente, ahora más que nunca. Empresas como Johnson Controls, líder mundial en soluciones de seguridad y automatización y con 140 años de trayectoria en innovación, lleva tiempo liderando el desarrollo de soluciones integradas impulsadas por la IA para simplificar y reforzar los sistemas de videovigilancia, como las cámaras Illustra y ExacqVision o American Dynamics CCTV, convirtiéndolos en sistemas inteligentes capaces de analizar y comprender datos visuales en tiempo real, transformando las grabaciones en herramientas proactivas de seguridad y monitoreo. Estas soluciones de videovigilancia inteligentes, son intuitivas y fáciles de usar; protegen negocios y hogares de robos, vandalismo y otros incidentes relacionados con la seguridad. De esta forma, se pueden detectar amenazas en tiempo real, automatizar la respuesta a incidentes, analizar grandes volúmenes de datos en busca de patrones inusuales y realizar autenticación biométrica de usuarios. Gracias a la IA, hoy en día, es posible detectar y seguir personas y objetos, el reconocimiento facial y de matrículas, identificar comportamientos irregulares, gestionar eventos sospechosos como paquetes abandonados, y generar alertas instantáneas al personal de seguridad, mejorando así la capacidad de respuesta y la eficiencia de los sistemas de vigilancia. Avances en la videovigilancia Los sistemas de CCTV (Circuito Cerrado de Televisión) han evolucionado con el desarrollo de mejores tecnologías, desde el uso de VCRs con cintas magnéticas y video analógico sobre cable coaxial hasta las cámaras IP actuales y los NVR de procesamiento digital de imágenes. Esta evolución se ha centrado en el objetivo principal del CCTV: la protección a través de la videovigilancia. Comenzó con mejoras en la resolución de vídeo, la calidad y los fotogramas por segundo, alcanzando finalmente una calidad de vídeo muy alta. Sin embargo, para los sistemas de seguridad esto ya no era suficiente. Fue entonces cuando surgió la necesidad de recibir notificaciones de la cámara (inicialmente, al menos cuando se detectó movimiento). Queríamos más y empezamos a pedir que las cámaras generaran alarmas cuando se cruzaba un perímetro, cuando un objeto se movía en una dirección específica o cuando un objeto era abandonado o retirado. Estas y otras alertas se llamaban Video Analytics, pero a menudo pasamos por alto el hecho de que fueron los primeros avances de la inteligencia artificial en CCTV. Si nos centramos en estos análisis hoy, podríamos pensar que son básicos y que una cámara que los incluya no es innovadora en absoluto. De hecho, no tenerlos sugiere una cámara de bajo rendimiento. Entonces, ¿dónde hemos llegado al presionar a los fabricantes para obtener más de las cámaras? Esto se puede responder analizando las cámaras Illustra de Johnson Controls, donde han evolucionado todos los análisis básicos o la inteligencia de vídeo. Lo que obtenemos ahora ya no es una simple alarma cuando un objeto cruza nuestro perímetro. Hoy en día, podemos saber específicamente si la intrusión fue hecha por una persona o un vehículo, si la persona estaba usando una camisa de un color específico o pantalones de otro color; podemos observar una calle y clasificar entre un automóvil, autobús, motocicleta, bicicleta, tren, camión e incluso subclasificar por color. Esto nos permite, ya sea viendo en vivo o realizando búsquedas forenses, identificar el momento exacto en que un autobús azul se estaba moviendo en la dirección equivocada o cuando un coche rojo aparcó en una zona prohibida. Estas mejoras en el análisis de la información y las notificaciones han hecho del análisis de vídeo un proceso de inteligencia artificial. Con el desarrollo de las tecnologías de hardware y software, toda la magia ahora sucede directamente en la cámara, lo que nos da una mayor flexibilidad en la supervisión, almacenamiento y gestión. Esto también reduce los costos de nuevos proyectos al reducir las necesidades de ancho de banda e infraestructura de red. Ya no es necesario tener centros de monitoreo con cientos de cámaras vistas simultáneamente, ya que han sido reemplazadas por pantallas con menos cámaras y alarmas inteligentes a través del procesamiento analítico. Esto significa que los operadores ya no reciben falsas alarmas que pierden tiempo y enfoque. Lo mejor de todo, no se trata solo de ahorrar tiempo y dinero: debido a la alta competencia entre los fabricantes, ahora podemos encontrar cámaras con potencia AI completa en el borde, altas resoluciones, calidad y notificaciones que realmente agregan valor para el cliente final. La mejor parte es que las personas o las empresas no tienen que pagar más por estos dispositivos. De hecho, si una organización utiliza un entorno de Johnson Controls con cámaras Illustra

Source LogoEl Espacio Digital
News Image
Adolescente aprehendido tras quitarle la vida en medio de una riña a un hombre en Bogotá

En actividades de prevención y control que se llevan a cabo en la Localidad de San Cristóbal, la Policía de Bogotá logró la aprehensión de un adolescente de 17 años por el delito de homicidio. Los hechos se presentaron en el barrio La María, mientras las zonas de atención adelantaban labores de patrullaje y fueron alertados por la central de radio sobre una riña que se estaba presentando en vía pública. “Al llegar al lugar, observaron a un ciudadano con una herida a la altura del pecho, inmediatamente, fue trasladado a centro asistencial para recibir atención médica por parte de los médicos y posteriormente falleció”, aseguró teniente coronel Óscar Flórez, comandante Estación de Policía San Cristóbal. Gracias a la información por parte de la comunidad y las características del presunto agresor, quien vivía en la misma vivienda, se logró su aprehensión, hallándole en su poder el arma cortopunzante con la que habría lesionado al hombre de 20 años. El menor de edad  fue dejado a disposición de la autoridad competente para que responda por el hecho que se le atribuye. Este año la Policía de Bogotá ha capturado a 393 personas por el delito de homicidio.

Source LogoEl Espacio Digital
News Image
Gobierno abre convocatoria para 4.596 mejoramientos de vivienda en la región andina

El Gobierno del presidente Gustavo Petro anunció una convocatoria para realizar 4.596 mejoramientos de vivienda en zonas rurales y urbanas de la región andina. La inversión destinada supera los $107 mil millones, con el objetivo de cerrar brechas en el acceso a condiciones habitacionales dignas. El proceso, abierto hasta el 6 de noviembre de 2025, está dirigido a organizaciones populares de vivienda, comunitarias, maestros de obra y personas naturales o jurídicas interesadas en participar. Estas intervenciones buscan dignificar la vida de miles de familias y fortalecer los tejidos sociales mediante procesos asociativos. Departamentos beneficiados La convocatoria, enmarcada en el Decreto 413 de 2025, priorizó ocho departamentos: ● Antioquia ● Boyacá ● Caldas ● Cundinamarca ● Huila ● Quindío ● Risaralda ● Santander El programa contempla dos formas de ejecución: ● Gestión social, impulsada por personas naturales, organizaciones comunitarias o maestros de obra, con acciones colectivas que involucran actores locales y redes de economía popular. ● Gestión asociada, que parte de una iniciativa comunitaria apoyada técnica y operativamente por personas u organizaciones con experiencia en proyectos de vivienda. El Ministerio resaltó que este esquema reconoce la autogestión comunitaria y el hábitat popular, valorando a quienes han construido y gestionado sus propias viviendas. Además, se fomenta la descentralización de la oferta institucional y se impulsa la participación de mujeres, víctimas y población rural. Con esta convocatoria, el Programa de Mejoramiento de Vivienda avanza en la construcción de territorios más justos, sostenibles y solidarios.

Source LogoEl Espacio Digital
News Image
Policía de Bogotá frustró envío de 25 kilos de marihuana ocultos en una cama en Aeropuerto El Dorado

En el marco de la estrategia Bogotá Camina Segura, la Policía de Bogotá logró la incautación de más de 25 kilos de marihuana que pretendían sacar de la ciudad ocultos en un mueble tipo cama desde el Aeropuerto Internacional El Dorado. Gracias a los diferentes controles que se adelantan por parte de los binomios a las bodegas de carga de envíos nacionales en el Aeropuerto El Dorado de Bogotá; al verificar una encomienda, el canino ‘Kira’ emitió una señal de alerta, encontrando oculto en sus paredes 45 bolsas plásticas empacadas al vacío con una sustancia que por sus características y olor se asemejan a la marihuana. «Este estupefaciente, con un peso aproximado a los 24.300 gramos, tenía como origen Bogotá y destino San Andrés», aseguró el teniente coronel Julián García, oficial de Guarnición de la Policía de Bogotá. La Policía de Bogotá, gracias a los diferentes planes preventivos y operativos que se adelantan en la capital, ha logrado en lo corrido de 2025 incautar más de 7.6 toneladas de marihuana, es decir, un 152 % más que el mismo periodo de 2024.

Source LogoEl Espacio Digital
News Image
En operativos fueron decomisados 70 kilos de medicamentos vencidos en Bogotá

Desde las 5:00 a. m. y hasta las 11:00 a. m. de este miércoles, el sector de María Paz, en la localidad de Kennedy, fue escenario de una megatoma que reunió a más de 150 uniformados de la Policía de Bogotá y equipos de la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ), Migración Colombia, Secretaría Distrital de Salud (SDS), Secretaría Distrital de Gobierno (SDG), Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS), Departamento Administrativo de La Defensoría Del Espacio Público (DADEP), Instituto para la Economía Social (IPES) y la Alcaldía Local de Kennedy. El operativo, realizado en cumplimiento de una Acción Popular, permitió la inspección, vigilancia y control de establecimientos conocidos como pagadiarios, donde se efectuaron controles migratorios y la recuperación del espacio público. En medio de los controles a pagadiarios, Migración Colombia detectó que un ciudadano venezolano tenía vigente una orden de expulsión emitida en Bucaramanga desde 2020. El hombre fue trasladado por las autoridades para ejecutar su salida definitiva del país.  Esta persona se encontraba en Bogotá desde hace tres meses evadiendo la deportación. En estos registros, otro extranjero fue sorprendido sin documentos y entregó a los oficiales de Migración un número de identificación que no coincidía, porque aparecía el nombre de una mujer. Al intentar justificar que debía trabajar, los oficiales le recordaron que carecer de permiso de permanencia no podía ejercer labores en Colombia y que incurría en una causal de deportación. Por otro lado, durante la intervención, en una habitación de un pagadiario, debajo de un colchón, la Policía encontró varias dosis de base de coca listas para su distribución, lo que llevó a la suspensión inmediata del establecimiento. Otro pagadiario fue suspendido por no contar con la documentación legal para funcionar como hospedaje. Durante la jornada se hizo control a vendedores informales que se encontraban en vía pública. En una de las calles encontraron la venta ilegal de medicamentos y dispositivos médicos. En total, fueron decomisados 70 kilos de analgésicos y otras drogas de uso medicado que estaban siendo comercializadas sin control sanitario. Este operativo dejó como resultado la recuperación de 3.000 metros cuadrados de espacio público y la recolección de 7 metros cúbicos de residuos mixtos. “Estas intervenciones buscan atacar fenómenos ilegales como el tráfico de drogas, la ocupación indebida del espacio público y las irregularidades en pagadiarios, al tiempo que refuerzan la seguridad de la comunidad”, afirmó el secretario Distrital de Seguridad, César Restrepo.

Source LogoEl Espacio Digital