menulogo
Noticias Hoy
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close
ai briefingNoticias cortas
left
right
Source Logo

El Espacio Digital

Down
FollowSeguir
Siguiendo
El Nuevo SigloEl Nuevo Siglo
Bolivia confirma retorno de la DEA ante el alza en producción de coca
Radio Nacional de ColombiaRadio Nacional de Colombia
Histórico golpe al narcotráfico: 14 toneladas de cocaína fueron incautadas en Buenaventura
El TiempoEl Tiempo
Reportan la mayor incautación de cocaína en los últimos 10 años en Buenaventura: fueron 14 toneladas de droga que tenían como destino Países Bajos
Diario del SurDiario del Sur
Colombia logra incautación récord: 14 toneladas de cocaína en Buenaventura
coverageCobertura completa
Colombia.comColombia.com
Colombia 2025: ¿Qué eventos deportivos marcarán el cierre del año, para los deportistas colombianos?
Antena 2Antena 2
Nómina completa de Colombia para los Juegos Bolivarianos Ayacucho–Lima 2025
La FMLa FM
Colombia confirma su nómina para los Juegos Bolivarianos Ayacucho- Lima 2025
Primer TiempoPrimer Tiempo
Bolívar será sede del Torneo Nacional de Boxeo Sub-17 Junior 2025 en el Parque Bruselas
coverageCobertura completa
CorrillosCorrillos
JEP imputa a generales y militares colombianos por crímenes de guerra
La FMLa FM
Falsos positivos: JEP imputa crímenes de lesa humanidad a 30 militares por más de 270 homicidios y desapariciones forzadas en Meta
W RadioW Radio
El macabro pacto entre batallón y Bloque Centauros que disparó el narcotráfico y falsos positivos
Boyacá 7 DíasBoyacá 7 Días
Tan solo ocho de más de 4.300 víctimas apelaron sentencias contras las Farc por secuestros
coverageCobertura completa
News Image
En Kennedy evitan distribución de más de 200 kilos de morcilla en malas condiciones

Los equipos especializados de inspección, vigilancia y control de la Alcaldía Local de Kennedy, continúan atendiendo las denuncias de la ciudadanía, dando prioridad a aquellas que afectan principalmente la salud de la comunidad y el medio ambiente. Es así como las autoridades Locales y de Policía, llegaron hasta la UPZ de Corabastos en el barrio Llano Grande, Localidad de Kennedy, en donde funciona un establecimiento procesador de cárnicos, especialmente morcillas o rellenas. Durante la inspección se evidenció que el lugar no cuenta con la documentación requerida para su adecuado funcionamiento. La Alcaldesa Local de Kennedy, Karla Marín Ospina, informó: “La salud de nuestros ciudadanos no es un juego, todo lo contrario, es una prioridad, por eso vamos a inspeccionar a cada uno de los establecimientos que comercializan todo tipo de cárnicos para verificar que cumplan con lo establecido en la ley y evitar afectaciones a la comunidad y al cuidado del medio ambiente en Kennedy. El llamado a los consumidores es a que compren sus alimentos preferidos en lugares de confianza”. Así mismo se identificaron condiciones higiénico-sanitarias inadecuadas para el desarrollo de la actividad, tales como deficiencias en la limpieza de pisos y paredes, ausencia de estibas para el almacenamiento de los alimentos y un manejo inadecuado de los vertimientos, los cuales se descargan de manera directa al alcantarillado, mezclados con agua y sangre, sin ningún sistema de tratamiento preliminar. Se pudo establecer que en el almacenamiento de los alimentos se mezclaban con productos químicos y de aseo, generando un riesgo inminente para el consumidor final. Las autoridades sellaron por 5 días la actividad económica e interpusieron un comparendo al responsable del establecimiento.

Source LogoEl Espacio Digital
News Image
San Cristóbal conmemoró el Día Internacional de la Memoria Trans

La Alcaldía Local de San Cristóbal conmemoró el Día Internacional de la Memoria Trans, un espacio dedicado a honrar las vivencias, luchas y aportes de las personas trans en el territorio. La jornada reunió liderazgos de distintas generaciones: jóvenes que están iniciando su proceso de transición, personas con larga trayectoria organizativa y referentes distritales, en un diálogo intergeneracional marcado por la dignidad, el cuidado y el reconocimiento. La presencia de la lideresa trans distrital y del líder hombre trans de San Cristóbal fortaleció la conversación sobre garantías de derechos y articulación institucional. Asimismo, la asistencia de una mujer trans mayor de 60 años permitió conectar la memoria histórica con los avances y desafíos actuales en la localidad.

Source LogoEl Espacio Digital
Las2orillasLas2orillas
Bogotá, la ciudad de Colombia con más vendedores ambulantes, seguida por Medellín y Cali
El TiempoEl Tiempo
Bogotá inaugura manzana del cuidado en Ciudad Bolívar, el centro que faltaba para atender a todas las mujeres cuidadoras y a sus familias en la ciudad
El Nuevo SigloEl Nuevo Siglo
Acueducto de Bogotá recuperó 271.947 metros cúbicos de agua no facturada
El Espacio DigitalEl Espacio Digital
Bogotá inauguró Manzana del Cuidado en Ciudad Bolívar
coverageCobertura completa
News Image
Golpe a estructuras de ‘Iván Mordisco’: Ejército liberó a dos conductores en el Cauca

Al cabo de combates en el suroccidente del país, las tropas militares impidieron el desvío de café tipo exportación con destino a economías ilícitas, protegiendo más de 6.000 millones de pesos del sector agrícola nacional. Los resultados se lograron en el marco del Plan de Campaña Estratégico Conjunto Ayacucho Plus, cuando integrantes del grupo armado organizado residual (GAO) Franco Benavides, estructura de alias ‘Iván Mordisco’, hurtaban dos tractocamiones cargados con café tipo exportación. En las acciones se logró la liberación de los conductores, que habían sido retenidos. La operación militar se desarrolló en la vereda El Vado, del municipio de Mercaderes (Cauca). Tras conocerse el secuestro de los dos conductores y sus vehículos, tropas del Batallón de Alta Montaña 4 adscritas a la Vigésima Novena Brigada, con apoyo del Grupo Liviano de Caballería 8, reaccionaron de inmediato. La carga fue recuperada en su totalidad, evitando una afectación económica significativa para el gremio cafetero de la región. El Gobierno nacional reafirmó su compromiso de continuar enfrentando a las estructuras delictivas que pretenden alterar el orden y la seguridad en el suroccidente del país, garantizando la protección de los ciudadanos, el sector productivo y los recursos estratégicos de la nación.

Source LogoEl Espacio Digital
El FrenteEl Frente
720.000 millones de pesos deben morosos por el impuesto vehicular en Santander
El Espacio DigitalEl Espacio Digital
Judicializado hombre que estaría involucrado en hurto dos ciudananos en Cúcuta
El FrenteEl Frente
La millonaria cartera morosa del impuesto vehicular que amenaza las finanzas de Santander
Metropolitano NoticiasMetropolitano Noticias
Alerta fiscal en Santander: más de $700 mil millones en deudas por impuesto vehicular ponen en riesgo obras y servicios clave
coverageCobertura completa
News Image
Por primera vez hay registro del pez capitán de la sabana en la Reserva Distrital de Humedal La Conejera

Actividades del grupo de Monitoreo de Biodiversidad confirmaron la presencia del pez capitán de la sabana (Eremophilus mutisii) en la Reserva Distrital de Humedal La Conejera. De acuerdo con la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá (SDA), este registro reciente revaloriza el papel de los humedales bogotanos como refugios para la fauna nativa y abre una ventana de oportunidad para fortalecer acciones de conservación basadas en evidencia local, toda vez que el escaso registro de la especie dificulta el seguimiento de la población como aporte a la conservación. El capitán de la sabana es un bagre endémico del altiplano cundiboyacense, descrito por primera vez por Alexander von Humboldt en 1805, que habita ecosistemas de aguas frías (ríos, lagunas, embalses y humedales, entre ~2.500 y 3.100 m s. n. m).  Además de su singularidad biogeográfica, cumple funciones ecológicas clave, gracias a que aprovecha la materia orgánica del fondo (bentónico) y participa en la dinámica trófica de estos sistemas. Varias investigaciones reportan registros de pez capitán en la sabana de Bogotá. Sin embargo, este nuevo registro en la RDH La Conejera es especialmente significativo ya que en investigaciones recientes, la especie no se registró en la cuenca del río Bogotá, lo que reforzó la idea de su ausencia en ambientes urbanos capitalinos (incluidos los humedales). Incluso en la RDH Santa María del Lago, se mencionan presencias históricas pero sin reportes oficiales ni avistamientos en los últimos años. Adicionalmente, se ha reportado que la especie, sufrió un declive asociado a la degradación y fragmentación del hábitat; la contaminación; el crecimiento de algas microscópicas (eutrofización), y la sobrepesca y la presión de especies introducidas como la trucha y la carpa, factores históricamente documentados para su rango natural. De acuerdo con el grupo de Monitoreo de la Biodiversidad de la Subdirección de Biodiversidad de la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá (SDA), que hoy se confirme la presencia de este pez en la RDH La Conejera subraya tanto la resiliencia de la especie como los resultados de manejo, conservación y mantenimiento por parte de la administración de los humedales. Asimismo, orienta las medidas sobre presiones conocidas (vertimientos, aislación hídrica, macrófitas invasoras) que históricamente desplazaron al pez capitán, como continuar el monitoreo estandarizado (biótico y fisicoquímico), fortalecer la educación y participación comunitaria, y articular la gestión local con lineamientos nacionales de conservación de esta especie.

Source LogoEl Espacio Digital
News Image
Descubierto centro de acopio de celulares hurtados dentro de un bar en Bogotá

Las autoridades encontraron un centro de acopio clandestino de celulares modificados y presuntamente hurtados fue hallado por las autoridades al interior de un bar en el sector de La Favorita, en la localidad de Los Mártires. Los equipos estaban camuflados en huecos y compartimentos en el segundo piso del establecimiento. Durante la inspección, las autoridades encontraron un total de 32 celulares alterados de diferentes marcas; varios de ellos con reporte de hurto. Así mismo, se incautaron 10 discos duros para computador y 14 cédulas de ciudadanía pertenecientes a distintas personas. De acuerdo con las autoridades, estos documentos de identidad serían de posibles víctimas que fueron despojadas no solo de sus teléfonos celulares, sino también de sus billeteras, lo que refuerza la hipótesis de que el bar funcionaba como punto de receptación. En medio del operativo, el administrador del lugar no logró justificar la procedencia de estos dispositivos móviles, por lo que fue capturado por el delito de receptación. “El hurto de celulares financia otras economías ilegales y alimenta redes criminales que generan violencia en la ciudad. No vamos a escatimar esfuerzos en atacar no solo a las bandas dedicadas a este delito, sino también a todos esos establecimientos que se vuelven cómplices de la cadena delictiva con la receptación de todos estos elementos hurtados”, aseguró el secretario de Seguridad, César Restrepo. La intervención, liderada por la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ) en articulación con el Ejército y la Policía de Bogotá, se concentró en puntos críticos de la localidad. En total, se registraron 18 establecimientos para verificar licor adulterado, armas cortopunzantes u otros elementos asociados con actividades ilegales que afectan la seguridad ciudadana.

Source LogoEl Espacio Digital
News Image
Bogotá intensifica controles para proteger a menores: 200 capturados por delitos sexuales en 2025

En el marco de la Semana del Buen Trato, la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ), en articulación con diferentes entidades del Distrito y de la Nación, viene adelantando acciones para promover entornos seguros y prevenir riesgos como el abuso sexual, la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes (ESCNNA), la mendicidad ajena y el trabajo infantil. Sin embargo, este trabajo no ha sido un esfuerzo de una sola semana.  En materia operativa, este año se han cerrado 370 establecimientos —entre bares y casas de lenocinio— por permitir el ingreso de menores, afectando su integridad, según lo estipulado en el artículo 38 del Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana. Las localidades con más cierres son: Bosa (82), Usme (45), Ciudad Bolívar (42), Kennedy (42) y Antonio Nariño (32). Además, se han capturado 199 personas por delitos sexuales contra menores: 156 por orden judicial y 43 en flagrancia. Así mismo, en lo corrido del año en Bogotá se han desarrollado más de 160 actividades pedagógicas en instituciones educativas públicas y privadas, universidades, centros técnicos, tecnológicos y espacios de atención a la primera infancia, con talleres sobre delitos informáticos, violencia sexual infantil, ESCNNA, trata de personas, violencia intrafamiliar, reclutamiento e instrumentalización de menores en delitos y resolución pacífica de conflictos. La entidad también ha llevado a cabo 45 recorridos en bares, gastrobares, hoteles, plazas de mercado, zonas comerciales, hostales, parques, la Terminal de Transporte Salitre y el aeropuerto, con el objetivo de identificar posibles víctimas de ESCNNA y trata de personas. En estas intervenciones se han abordado 453 niños y adolescentes y 5.815 adultos, a quienes se les entregó información clave, recomendaciones y las líneas de atención. Adicionalmente, se han adelantado 29 recorridos en plazas de mercado, zonas comerciales, parques y estaciones de TransMilenio para detectar casos de mendicidad ajena, trabajo infantil o acompañamientos laborales. En estos operativos se han abordado 210 menores de edad y 420 adultos, ofreciendo la oferta institucional del Distrito para garantizar acceso a educación, servicios sociales y los Centros Amar, donde los niños reciben alimentación, refuerzo escolar y actividades recreativas. Como resultado de estos operativos, se ha logrado el restablecimiento de derechos de cinco menores que estaban en riesgo por presunto trabajo infantil. Todos quedaron bajo custodia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), autoridad competente en estos casos.

Source LogoEl Espacio Digital
Colombia.comColombia.com
Cristo formaliza su aspiración presidencial tras recuperación de En Marcha
El Nuevo SigloEl Nuevo Siglo
Exministro Juan Fernando Cristo es precandidato a la Presidencia 2026
Eje 21Eje 21
Exministro colombiano Cristo lanza su candidatura presidencial y apunta a buscar consensos
Mi OrienteMi Oriente
Regresaron las encuestas presidenciales: Iván Cepeda, Abelardo de la Espriella y Sergio Fajardo lideran
coverageCobertura completa
La RepúblicaLa República
Así se encuentra compuesta en la actualidad la matriz energética de Colombia
CorrillosCorrillos
Ecopetrol adquiere portafolio de proyectos solares por USD 157,5 millones
Diario del SurDiario del Sur
Ecopetrol invierte más de $157 millones en proyectos solares para fortalecer su transición energética
ExtraExtra
Ecopetrol invierte más de $157 millones en proyectos solares para fortalecer su transición energética
coverageCobertura completa
El TiempoEl Tiempo
Procuraduría abrió cinco indagaciones por bombardeos que dejaron 15 menores de edad fallecidos
La FMLa FM
La Procuraduría abrió cinco indagaciones por los bombardeos en los que han muerto quince menores durante el gobierno de Petro
La RazónLa Razón
Procuraduría abrió cinco indagaciones para verificar cumplimiento del DIH en bombardeos
El Espacio DigitalEl Espacio Digital
Procuraduría abrió indagaciones por bombardeos en los que murieron menores de edad
coverageCobertura completa
News Image
Dos hombres detenidos por hurtar camión con más 28.000 de unidades de cerveza

La Policía de Bogotá capturó a dos hombres tras su participación en el hurto de un camión de cerveza con más de 28.000 unidades en la localidad de Barrios Unidos. Las autoridades les solicitaron la procedencia de esta mercancía y ellos indicaron que la habían comprado, pero no demostraron soportes de compra o factura. al lugar de los hechos se acercó un ciudadano quien manifestó ser el propietario de este tractocamión y que estaba desaparecido desde hace varias horas. El vehículo fue ubicado mediante su sistema GPS. “Mientras los uniformados adelantaban labores de patrullaje por la carrera 36 con calle 63, fueron informados sobre la presencia de un tractocamión en aparente estado de abandono. Se trasladaron al lugar, observaron a dos personas de manera sospechosa descargando cervezas hacia otro vehículo”, aseguró el teniente coronel Jorge Arizal, comandante Estación de Policía Barrios Unidos. Durante este procedimiento a estas dos personas se les halló en un maletín con cerca de 87 millones de pesos en efectivo y un arma de fuego tipo traumática. Además, se pudo establecer que este camión llevaba 1.200 pacas de cerveza y las cuales estarían avaluadas en más de 110 millones de pesos. Los detenidos, elementos recuperados y vehículos fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación y deberán responder por los delitos de hurto, receptación y tráfico, fabricación y porte de armas de fuego. En lo corrido de 2025, la Policía de Bogotá ha logrado una reducción del 24 % en el hurto de automotores, con 890 casos menos, comparado con el mismo periodo al año anterior. Asimismo, la detención de más de 31.669 personas por diferentes delitos.

Source LogoEl Espacio Digital
News Image
Sellan fábrica de sebo y huesos en Kennedy por graves fallas sanitarias y ambientales en el sur de Bogotá

Luego de varias denuncias de habitantes del barrio Class Roma de Kennedy, en el suroccidente de Bogotá, por fuertes olores y problemas de insalubridad que generaba un establecimiento dedicado al procesamiento de sebo, huesos y otros residuos cárnicos para productos químicos, las autoridades de la Alcaldía Local de Kennedy y la Policía de Bogotá, llegaron hasta el lugar evidenciando graves irregularidades en su operatividad. El establecimiento fue sellado. En el momento de la inspección, se encontraron que las condiciones higiénicas y sanitarias no eran aptas para el desarrollo de la actividad económica, además, evidenciaron, vertimientos con agua sangre y sebo hacia el alcantarillado, sin contar con un sistema preliminar de vertimientos, rejillas, cárcamos y trampa de grasas. La alcaldesa Local de Kennedy, Karla Marín Ospina, afirmó “Haciendo seguimiento a las denuncias de los habitantes de los barrios, El Ruby, El Porvenir, Prados de Kennedy en el sector de Class Roma, por las afectaciones que generaban los malos olores, produciendo enfermedades respiratorias y contaminación a la estructura principal del río Tunjuelo, por un establecimiento dedicado al procesamiento de sebo y huesos, realizamos el cierre temporal de la fábrica, como lo establece la ley, dejando claro que si las falencias continúan se puede llegar al cierre definitivo de dicho establecimiento”.

Source LogoEl Espacio Digital
La FMLa FM
🔴 Operación retorno EN VIVO: Así avanza la movilidad en Bogotá este lunes festivo 17 de noviembre
RCN RadioRCN Radio
Alcaldes de Cundinamarca piden exenciones por nuevo pico y placa los sábados en Bogotá
Valora AnalitikValora Analitik
Pico y placa regional: Así aplicará la medida en las diferentes entradas a Bogotá
360 Radio360 Radio
Pico y placa en Medellín este martes 18 de noviembre de 2025: vehículos con restricciones
coverageCobertura completa
News Image
Ocho personas fueron detenidas por hurtar cable en Barrios Unidos, Bogotá

La Policía de Bogotá detuvo a ocho personas por hurtar cable de fibra óptica en el barrio Siete de Agosto en la localidad de Barrios Unidos. Los hechos se presentaron en el barrio Siete de Agosto, cuando la ciudadanía informó a la Línea de Emergencias 123 sobre la presencia de un vehículo sospechoso con varias personas en ese lugar. Las autoridades, iniciaron la búsqueda de este vehículo y fue detenido en la carrera 19 con calle 63. “Al abordar el vehículo, se hallaron a varias personas con prendas de una empresa de telecomunicaciones y diferentes tipos de herramientas como: cascos, seguetas, destornilladores y conos. Asimismo, más de 60 metros de cable cortado y el cual estaría avaluado en cerca de 14 millones de pesos”, aseguró el teniente coronel Jorge Arizal, comandante Estación de Barrios Unidos de la Policía de Bogotá. Según la Policía de Bogotá en el procedimiento se pudo establecer que estas personas no eran funcionarios de esta empresa y que el material que era transportado en este vehículo habría sido hurtado, al parecer en inmediaciones a la vía La Calera.

Source LogoEl Espacio Digital
News Image
Presidente Petro es nominado al Premio Right Livelihood 2026, considerado el “Nobel Alternativo”

El Presidente Gustavo Petro fue nominado al Premio Right Livelihood 2026, reconocimiento internacional que exalta a líderes y organizaciones comprometidas con soluciones reales y éticas frente a los grandes desafíos globales. El anuncio fue hecho por Lilia Solano, directora de la Unidad para las Víctimas, quien señaló que la nominación surgió gracias a postulaciones de países del sur global, Estados Unidos, Canadá y varias naciones europeas. El Right Livelihood, creado en 1980 en Suecia, es conocido como el “Premio Nobel Alternativo». Cada año distingue a personas y movimientos que trabajan por la justicia social, la defensa de la vida, la sostenibilidad ambiental, los derechos humanos, la paz y los cambios estructurales que permiten sociedades más equitativas. Más que un premio, es una comunidad global de apoyo para quienes transforman realidades desde perspectivas innovadoras y humanitarias. En Santa Marta, el profesor costarricense Henry Mora presentó formalmente la nominación del presidente Petro en representación de un grupo de académicos internacionales que respaldan su liderazgo. Los impulsores destacaron su trabajo por un mundo más justo, su visión sobre la justicia climática y su insistencia en que los países enfrenten la crisis ambiental con responsabilidad compartida, pero diferenciada. El mandatario reaccionó a través de sus redes sociales: “Me nominan al premio ‘Right Livelihood’ que se otorga en Suecia. Gracias a Mujeres por la Paz», reconociendo el apoyo de las organizaciones sociales colombianas, especialmente de quienes trabajan por la paz territorial, la defensa de los derechos y la participación de las mujeres como actoras centrales del cambio. La nominación ubica nuevamente a Colombia en el eje del debate global sobre justicia ambiental, equidad y transición energética justa, temas que el mandatario ha posicionado en escenarios multilaterales y que han sido valorados por sectores académicos y movimientos sociales de diferentes regiones del mundo. Con este paso, el Presidente Petro se convierte en uno de los líderes internacionales considerados para recibir el prestigioso reconocimiento en 2026, cuya entrega se realizará en Estocolmo.

Source LogoEl Espacio Digital
News Image
Asegurado joven que estaría implicado en muerte del estudiante Jaime Esteban Moreno en Bogotá

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, una Juez Penal de Control de Garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario a Ricardo Rafael González Castro, uno de los presuntos responsables de la agresión que le causó la muerte al estudiante universitario, Jaime Esteban Moreno, la madrigada del pasado viernes  31 de octubre de 2025, en Bogotá. De acuerdo con los elementos materiales probatorios, el hoy procesado habría perseguido a Jaime Esteban Moreno por vía pública en la calle 64 con carrera 15, límites entre las localidades de Barrios Unidos y Chapinero y propinado una patada por la espalda que la hizo caer al piso. Aprovechando el estado de indefensión en el que quedó, Juan Carlos Suárez Ortiz, quien también está vinculado a la investigación, presuntamente la siguió golpeando. El joven fue trasladado a un centro asistencial donde le diagnosticaron traumas severos en cara, cráneo y tórax que desencadenaron en su muerte. En ese sentido, una fiscal de la Unidad de Vida de la Seccional Bogotá de la Fiscalía General de la Nación imputó a González Castro el delito de homicidio agravado, cargo que no fue aceptado. Este hombre fue capturado por servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) en las instalaciones de la Unidad de Reacción Inmediata (URI) de Canapote de Cartagena (Bolívar), luego de que se presentara para atender el requerimiento judicial en su contra.

Source LogoEl Espacio Digital
Radio Nacional de ColombiaRadio Nacional de Colombia
ONU acusa a Israel de frenar ingreso vital de alimentos y suministros a Gaza
El TiempoEl Tiempo
Ministerio de Sanidad de la Franja de Gaza anuncia haber recibido otros 15 cuerpos entregados por Israel como parte del acuerdo con Hamás
El TiempoEl Tiempo
Ministerio de Sanidad de la Franja de Gaza anuncia haber recibido otros 15 cuerpos entregados por Israel como parte del acuerdo
El PaísEl País
La sanidad en Gaza continúa en cuidados intensivos un mes después del alto el fuego: “Esto no es vida, esta realidad se parece a la muerte”
coverageCobertura completa
News Image
Colombia entra al mapa global con la 72ª edición del World Cocktail Championship

La oportunidad llegó después de años de postulaciones: Colombia será sede, por primera vez, de la edición número 72 del World Cocktail Championship, un evento que rota entre potencias como Japón, Italia, Dinamarca o Sudáfrica y que solo había pisado Sudamérica a través de Brasil. Para un país que viene fortaleciendo su cadena turística y gastronómica, la elección de Cartagena no es solo simbólica; es la señal de que el sector alcanzó un nivel de madurez y reputación que lo pone en la misma conversación que destinos tradicionales de la industria. El desafío inicial era evidente: convencer a la International Bartenders Association, una organización con 67 miembros activos y criterios estrictos, de que Colombia podía garantizar logística, seguridad, infraestructura hotelera y una experiencia profesional a la altura de los estándares globales. Superar ese obstáculo exigió una decisión estratégica: respaldar la candidatura con capacidades técnicas y un ecosistema de talento que hoy ya es competitivo internacionalmente. La organización confirmó la llegada de más de 350 participantes, 800 asistentes y delegaciones de 65 países, una escala que requiere precisión operativa y una lectura realista del impacto económico. La respuesta fue asumir el reto como un punto de inflexión para la industria local. En esa misma línea, la representación nacional estará a cargo de los campeones Jeanpierre Rios y Esteban Torres, quienes participarán en las categorías Clásico y Flair Bartender. El entorno se completa con figuras reconocidas como Hidetsugu Ueno de Japón, Deniss Trifanovs de Letonia y Julianna Buda de Hungría, entre otros nombres que suelen marcar tendencia en la coctelería global. La decisión final de la IBA se selló con un mensaje que resume el momento que vive el país. Luis Fernando Rojas, Presidente Honorario de ACBAR, afirmó: “Es un honor que refleja el crecimiento de todo un sector, la excelencia del talento nacional y el compromiso inquebrantable de instituciones como nuestra querida Asociación Colombiana de Bartenders (ACBAR), quienes con ética y dedicación han profesionalizado esta disciplina. ¡El mundo entero tiene una cita con el sabor en Colombia, y estamos listos para mostrarles por qué nuestra tierra es sinónimo de la mejor energía, la más calurosa bienvenida y los cócteles más exquisitos!”. Su declaración no solo celebra la designación; también deja ver la convicción de que la coctelería colombiana ya no es una promesa, sino una industria con voz propia y capacidad de liderazgo. El resultado de esta apuesta se verá del 23 al 27 de noviembre, cuando Cartagena reciba conferencias, exhibiciones de más de 50 marcas, degustaciones, competencias en Flair y Estilo Clásico y un circuito de actividades que proyecta un impacto notable en turismo, horeca y servicios. Rojas lo sintetizó así: “¡Un momento histórico para Colombia! Con inmensa alegría y orgullo, anunciamos que el World Cocktail Championship, el evento más importante y prestigioso de la industria global de bebidas, elegirá por primera vez en sus 71 ediciones a nuestra tierra como sede. Este no es solo un evento más; es el reconocimiento mundial que tanto hemos trabajado”. El WCC no solo llega al país; lo posiciona. Y cada cifra asociada al evento será, en esencia, la confirmación de una ambición que por fin se convierte en resultados medibles: más visitantes, más visibilidad, más oportunidades y un hito para una industria que decidió elevarse al estándar mundial.

Source LogoEl Espacio Digital
News Image
¿Quién es el barranquillero que mueve los hilos secretos de la música latina? El misterio detrás de Miguel Jiménez, el productor que nadie conocía… hasta hoy

En las entrañas del Caribe colombiano se esconde un productor cuyo nombre empieza a generar revuelo en el mundo musical. Sin buscar fama, sin escándalos y sin aparecer en tarimas, Miguel Jiménez ha trabajado por años en silencio creando el sonido de artistas legendarios. Hoy, una revelación lo pone en la mira de la industria: su talento es tan grande que muchos aseguran que su nombre pronto será imposible de ignorar. Barranquilla — Lo que parecía otro nombre más en la extensa lista de productores colombianos se convirtió en una sorpresa para la prensa especializada: Miguel Jiménez, hasta ahora un desconocido para el gran público, es realmente una de las mentes maestras que han dado forma al sonido moderno del Caribe. La historia de Jiménez no solo llama la atención por lo que ha logrado, sino por cómo lo logró. No viene de grandes academias, no heredó estudios de grabación millonarios, ni tuvo padrinos musicales. Su formación nació en la casa de su abuela Oliva, quien sin saberlo convirtió su sala en el primer laboratorio musical del hoy consolidado ingeniero de sonido. El impacto de Jiménez se evidencia en la lista de figuras con las que ha trabajado:Jhonny Ventura, Eddy Herrera, Andy Montañez, Mickey Taveras, Juan Piña, Checo Acosta y Shekere Orquesta, entre otros. Su participación como mano derecha del icónico Chelito de Castro durante varios años lo terminó de catapultar dentro del circuito musical más exclusivo de Colombia. Pero lo que más sorprende es su presencia en grandes eventos internacionales que millones de personas vieron… sin imaginar que su sonido estaba detrás: Copa América 2020, Centenario de la Federación Colombiana de Fútbol 2024, Reinado del Bambuco 2024, Coronación de la Señorita Atlántico 2019. Con solo escuchar una maqueta, Jiménez es capaz de descifrar el universo emocional de una canción, una habilidad que muy pocos productores poseen y que, según expertos, lo convierte en uno de los talentos más intuitivos del país. Hoy su nombre empieza a salir del anonimato. Lo que para él era rutina, para la industria se está convirtiendo en una revelación:un productor caribeño capaz de transformar cualquier idea en una obra que conmueve, prende fiestas o detiene corazones. Miguel Jiménez ya no es “el secreto mejor guardado del Caribe”: ahora es el nombre que Colombia empieza a escuchar… y el mundo también.

Source LogoEl Espacio Digital
La FMLa FM
Estos son los vehículos que no tendrán Pico y Placa en Bogotá los sábados
Valora AnalitikValora Analitik
Hay cierre en importante tramo de la NQS en Bogotá por mantenimiento de puente vehicular
Confidencial NoticiasConfidencial Noticias
Nuevas medidas para el tráfico bogotano
El Nuevo SigloEl Nuevo Siglo
Abecé de pago Pico y Placa Solidario para vehículos matriculados fuera de Bogotá
coverageCobertura completa
El TiempoEl Tiempo
Senadora Isabel Zuleta se retracta tras señalar a Federico Gutiérrez de tener 'alianzas con criminales': 'No me consta'
La FMLa FM
Isabel Zuleta se retractó de vincular al alcalde de Medellín con grupos criminales
Mi OrienteMi Oriente
Senadora Isabel Zuleta se retractó de afirmaciones en que vinculó al alcalde de Medellín con grupos criminales: “No me consta”
Río NoticiasRío Noticias
Isabel Zuleta se retracta de señalamientos contra Federico Gutiérrez
coverageCobertura completa
News Image
Ecommerce de alimentos crece en Colombia y redefine la última milla refrigerada

Comprar fruta para el desayuno, ordenar carne fresca para la comida o surtir la despensa semanal con un par de clics ya es parte de la rutina de millones de colombianos. El ecommerce de alimentos ha dejado de ser una tendencia para convertirse en un motor económico que transforma hábitos de consumo y, al mismo tiempo, reconfigura las reglas de transporte y distribución.   Datos de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) indican que las ventas en línea, en 2024, alcanzaron los 105,4 billones de pesos, es decir, un 26,7% más que los 83,3 billones registrados en 2023. Este comportamiento confirma que la digitalización del consumo de alimentos se encuentra en crecimiento y plantea nuevas exigencias para la logística alimentaria.   Con este cambio, la última milla adquiere un rol estratégico dentro de la cadena de valor. La demanda no solo es entregar más rápido, sino hacerlo con precisión, lo que requiere de sistemas de cadena de frío que garanticen la frescura de los productos. El reto va más allá de la conveniencia: hablamos de competitividad, seguridad y confianza del consumidor.   “El transporte terrestre refrigerado se posiciona como un factor determinante. Un envío que no garantice temperaturas adecuadas puede perder su valor en cuestión de minutos, lo que coloca a la logística como protagonista de la competitividad del ecommerce de alimentos en Colombia y la región”, afirmó José Carlos Gómez, director de Ventas LAR Norte de Thermo King.   Auge del ecommerce exige mayor inversión en la cadena de frío   El crecimiento del consumo digital ha disparado la necesidad de reforzar la infraestructura logística en Colombia. La cadena de frío ya no puede verse solo como un componente operativo: hoy es una inversión estratégica que permite a las empresas sostener su oferta de productos perecederos en condiciones óptimas y ganar competitividad en un mercado cada vez más exigente.   Según cifras de Grand View Research, el mercado mundial de la cadena de frío alcanzará los 427.6 mil millones de dólares en 2030. De ese total, el segmento de alimentos y bebidas domina con más del 77% de la participación global en 2024, lo que confirma que el ecommerce de alimentos es uno de los principales motores de modernización logística a nivel internacional.   En este escenario, la sustentabilidad en la cadena de frío deja de ser solo una tendencia y se convierte en un eje de inversión obligatoria. La presión proviene no solo de la velocidad en las entregas, sino también de la necesidad de reducir costos energéticos, optimizar rutas y cumplir con estándares ambientales.   “Para las empresas, apostar por soluciones más limpias y eficientes en el transporte refrigerado puede marcar la diferencia para mantenerse competitivas en el nuevo entorno digital”, indica Gómez.   Retos del ecommerce de alimentos con transporte refrigerado   La consolidación del comercio electrónico de alimentos ha traído consigo múltiples desafíos para la logística de última milla. Algunos de los más críticos son:   Control estricto de temperatura. Un par de grados de variación puede arruinar un envío completo. Transporte especializado. Se requieren vehículos diseñados específicamente para alimentos perecederos. Protocolos de embalaje. Los envases deben garantizar aislamiento térmico y resistencia a condiciones externas. Monitoreo en tiempo real. La digitalización de la logística exige rastreo constante de ubicación y temperatura. Colaboración entre actores. Productores, transportistas y minoristas deben trabajar coordinados para preservar la cadena de frío.   Superar estos retos no es tarea sencilla, pero las innovaciones tecnológicas y los modelos de transporte sustentable ofrecen soluciones concretas. Desde el uso de vehículos más eficientes hasta sistemas de monitoreo en tiempo real, la industria avanza hacia una logística más segura y responsable con el medio ambiente, asegurando que los alimentos lleguen frescos a la mesa del consumidor.   Innovaciones tecnológicas y sustentabilidad en la última milla   El transporte terrestre refrigerado está incorporando soluciones que mejoran la eficiencia operativa y la seguridad alimentaria. Sistemas de monitoreo digital en tiempo real y refrigeración avanzada permiten mantener la calidad del producto y reducir pérdidas económicas.   En paralelo, la sustentabilidad en la cadena de frío marca una tendencia irreversible. Cada vez más operadores integran vehículos eléctricos, unidades propulsadas por gas natural y sistemas de refrigeración de bajo consumo energético. Estas tecnologías no solo reducen la huella ambiental, sino que también permiten a las empresas responder a las crecientes exigencias de los consumidores en materia de responsabilidad social.   La intermodalidad -la combinación de transporte marítimo, ferroviario y terrestre- también gana terreno como estrategia para incrementar eficiencia y reducir emisiones. Para el ecommerce de alimentos, esta integración abre oportunidades de crecimiento sostenible a gran escala.   Un mercado en constante evolución   El futuro del ecommerce de alimentos dependerá de la capacidad de los actores logísticos y comerciales para resolver los retos de la última milla refrigerada. La precisión en las entregas, la innovación tecnológica y la sustentabilidad son los tres pilares que marcarán esta evolución.   La industria enfrenta una doble presión: por un lado, la creciente demanda de consumidores digitales que exigen calidad y rapidez; por el otro, la obligación de hacerlo de manera eficiente y respetuosa con el medio ambiente.   “Las empresas que logren optimizar el transporte terrestre refrigerado estarán en posición de liderar el mercado, consolidando una nueva era para la logística alimentaria en el país”, apunta el directivo de Thermo King.   www.thermoking.com  www.tranetechnologies.com

Source LogoEl Espacio Digital
News Image
Vallecaucano en Madrid inscribe su candidatura a la Cámara por los colombianos en el exterior

En un hecho sin precedentes para la comunidad migrante, Omar Feijoo Garzón, líder social y enfermero vallecaucano radicado en Madrid desde hace más de diez años, inscribió oficialmente su candidatura a la Cámara de Representantes por los colombianos en el exterior. La inscripción se realizó en el Consulado de Colombia en Madrid, convirtiéndose en la primera vez que un aspirante a esta curul realiza este trámite en territorio español. El acto reunió a decenas de connacionales que, entre banderas, abrazos y mensajes de esperanza, acompañaron a Feijoo en un paso considerado histórico para la diáspora colombiana. Un acto simbólico para millones de colombianos fuera del país Actualmente, más de cinco millones de colombianos viven fuera del territorio nacional, y muchos de ellos reclaman una representación real ante el Congreso. En su intervención, Feijoo destacó que su candidatura nace del trabajo social con comunidades migrantes en Europa y América. “Esta decisión no la tomé solo por mí, sino por ustedes: los que trabajan lejos de casa, por los que sueñan con aportar a Colombia desde el extranjero, por quienes mantienen viva la identidad, la esperanza y la ilusión”, afirmó visiblemente emocionado. Feijoo, quien ha impulsado iniciativas como la Fundación Fuerza Andalucía y el movimiento Colombia Sin Fronteras, ha sido una voz constante en la defensa de los derechos de los migrantes, especialmente en temas como la atención consular, la participación política y el acceso a trámites en el exterior. “Desde fuera también se construye país” Durante su mensaje, el precandidato hizo un llamado a la unión de los colombianos que residen en distintos continentes, destacando que la distancia no debe ser sinónimo de olvido ni de exclusión política. “Que nadie piense que estar lejos significa estar olvidado. Al contrario: desde esta distancia podemos aportar con más fuerza, con más ganas, con más convicción”, expresó. Asimismo, invitó a la comunidad a acompañarlo en el camino hacia las elecciones legislativas de marzo de 2026, donde se elegirá nuevamente la representación de los colombianos en el exterior ante el Congreso de la República. Una candidatura que busca abrir las puertas del Congreso a la diáspora Omar Feijoo aseguró que su compromiso será convertir la curul en un espacio de servicio real, inclusión y orgullo por la patria, con una agenda centrada en tres ejes: mejorar los servicios consulares, garantizar el voto migrante sin barreras y fortalecer los vínculos entre la diáspora y Colombia. “Hoy empieza este camino, y lo hago con el corazón abierto, la mirada puesta en ustedes y la firme convicción de que desde fuera también se construye país. Porque Colombia abraza el mundo”, concluyó. Con esta inscripción, Omar Feijoo Garzón marca el inicio de una campaña que busca transformar la representación exterior en una voz activa, cercana y participativa, reafirmando que los colombianos en el exterior son una parte esencial del futuro del país.

Source LogoEl Espacio Digital
News Image
MinTIC lanza la Huawei ICT Competition 2025 y convoca a las colombianas a formarse en tecnología

El Gobierno nacional a través del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, lanzó en Colombia la Huawei ICT Competition 2025-2026, una de las plataformas globales más importantes para la formación y certificación en tecnologías de la información, e hizo un llamado especial a las mujeres colombianas para que se inscriban y participen en esta oportunidad de proyección internacional. ​El anuncio fue realizado por la ministra TIC, Carina Murcia, durante el evento “Mujeres que inspiran, tecnología que transforma», espacio del programa AvanzaTEC que reunió a cerca de 700 mujeres de manera presencial y virtual. Allí, la funcionaria destacó la importancia de romper las brechas históricas de participación femenina en el sector digital. “La tecnología nos impulsa a avanzar juntas, porque con cada mujer que aprende y enseña, acercamos al país a la verdadera equidad«, afirmó Murcia, invitando a las jóvenes, estudiantes y profesionales a postularse para representar a Colombia en la final global de la competencia, que se realizará en Shenzhen, China, junto a equipos de más de 100 países. La Huawei ICT Competition está dirigida a estudiantes de programas técnicos, tecnológicos, profesionales, maestrías y doctorados, quienes podrán capacitarse gratuitamente, obtener certificaciones de alto nivel y poner a prueba sus habilidades en ambientes competitivos internacionales. Durante la jornada, varias líderes del sector tecnológico compartieron experiencias e inspiraron a las participantes. Entre ellas, Marcela Escobar (Oracle Academy), Luisa Quiroga (Google Cloud), Laura Cardozo (Fundación Telefónica Movistar) y Diana Pérez (Industria Andina), quienes abordaron temas como inteligencia artificial, ciberseguridad, analítica de datos, innovación y liderazgo digital. La ministra Murcia también dio la bienvenida a Mercado Libre como nuevo aliado de AvanzaTEC, programa insignia del Gobierno para la formación de talento digital, que ya suma 45.588 personas certificadas, de las cuales el 28,6 % son mujeres, y más de 309.000 preinscritas en todo el país. “Esperamos que muchas jóvenes y muchas mujeres se inscriban. Colombia ha demostrado tener talento para llegar a las finales globales, y queremos que más mujeres sean protagonistas», expresó la ministra, reafirmando el compromiso del Gobierno con cerrar brechas y abrir oportunidades reales en la economía digital.

Source LogoEl Espacio Digital
News Image
FINN SUMMIT 2025: El evento que transformará las finanzas en Latinoamérica llega por primera vez a Colombia

Por primera vez en Colombia, llega FINN SUMMIT 2025, el encuentro financiero más importante del mundo hispano, que reunirá a líderes destacados de inversión, fintech, cripto y educación financiera y busca convertirse en el punto de encuentro más importante en el país para todos aquellos que buscan potenciar sus conocimiento en finanzas e inversiones. Con la misión de democratizar el acceso al conocimiento financiero, FINN SUMMIT 2025 conecta a expertos, empresas, inversionistas y emprendedores para explorar el futuro de las finanzas en Latinoamérica. Durante dos jornadas intensivas el 14 y 15 de noviembre, se presentarán las tendencias globales más relevantes, nuevas oportunidades de inversión y casos de éxito en innovación financiera, todo con un enfoque práctico y accesible para todos los asistentes. Organizado por UPCON, una compañía internacional especializada en eventos financieros y tecnológicos, con presencia en Argentina, Perú, México, Colombia y República Dominicana, FINN SUMMIT forma parte de una estrategia regional que proyecta expandirse a Costa Rica en 2026 y Brasil en 2027, consolidando a UPCON como líder en la transformación financiera de la región. “Nuestro objetivo es empoderar a la próxima generación de inversionistas en América Latina, para que tomen decisiones financieras informadas y conozcan nuevas alternativas de inversión en los ecosistemas fintech, cripto y otros mercados emergentes”, comenta Iyari Rojas, estratega en finanzas, blockchain e innovación, y CEO de UPCON. Este encuentro contará con speakers de alto nivel  nacionales e internacionales como Juliana Matiz, una reconocida educadora financiera experta en el ecosistema financiero latinoamericano, especialmente en educación para jóvenes inversionistas. BTC Andrés ,  un influyente creador de contenido y educador en bitcoin. Lorena Ortíz, una destacada promotora y educadora del ecosistema cripto en México y Latinoamérica, quienes a través de conferencias y paneles cubrirán desde inversiones tradicionales hasta las tendencias más innovadoras en activos digitales y criptomonedas, compartiendo conocimiento a los asistentes para alcanzar sus metas financieras. Actualmente, la adopción de tecnologías como algoritmos y robots de trading está transformando el panorama financiero, facilitando operaciones más rápidas y eficientes y permitiendo a más jóvenes colombianos integrarse a los mercados. El interés en criptomonedas como Bitcoin crece, diversificando portafolios y abriendo nuevas oportunidades. Simultáneamente, un entorno regulatorio más robusto protege a los inversionistas, creando mercados más seguros. “En este contexto, FINN SUMMIT 2025 se posiciona como un espacio estratégico para empoderar a la próxima generación de inversionistas en América Latina, promoviendo que tomen decisiones financieras informadas y descubran nuevas alternativas de inversión en los ecosistemas fintech, cripto y otros mercados emergentes, fomentando así una cultura financiera inclusiva, innovadora y sostenible”,  afirma Rojas. Por su parte, Lorena Ortiz, referente del sector y Speaker de FINN SUMMIT 2025 , considera: «Este evento es una oportunidad única para que los líderes del ecosistema financiero se reúnan, compartan conocimientos y forjen alianzas estratégicas que fortalecerán la industria en América Latina». Se estima que para 2026, FINN SUMMIT continuará su expansión por Latinoamérica, consolidándose como el principal punto de encuentro para fintechs, inversionistas y empresarios , con una agenda robusta que incluye ponentes de primer nivel, talleres especializados y programas que impulsan la innovación, el desarrollo sostenible y el crecimiento colaborativo en la región. La cita es el próximo 14 y 15 de noviembre en Hall 74, Bogotá, donde más de mil traders, inversionistas, profesionales en finanzas personales, fondos de inversión, líderes empresariales, emprendedores y empresarios compartirán su pasión por aprender y crecer, aplicando nuevos conocimientos y fortaleciendo sus redes profesionales.

Source LogoEl Espacio Digital
News Image
GlobalLogic mueve ficha clave para LATAM con la llegada de Sebastián Bainer

La designación de Sebastián Bainer llega en un momento en el que Latinoamérica vuelve a ser una región de oportunidades estratégicas para la industria tecnológica. Con mercados como banca, telecomunicaciones y energía acelerando su digitalización, GlobalLogic necesitaba un liderazgo capaz de leer el ritmo regional y convertirlo en expansión sostenida. El retiro de Juan Navarro dejaba un vacío natural, pero también un punto de inflexión para replantear la velocidad de crecimiento. La transición no fue un trámite; fue la ventana para redefinir prioridades. La decisión de impulsar a Bainer -con más de 25 años en tecnología y en la gestión de equipos complejos- apunta a un liderazgo que no llega a administrar lo construido, sino a intensificarlo. Su enfoque se apoya en potenciar soluciones como VelocityAI y Agentic AI, que ya marcan la agenda de innovación del sector. El resultado esperado no es solo mantener posiciones en Argentina, México y Colombia, sino fortalecer el rol de la región dentro del ecosistema global de Hitachi Group. En palabras del propio ejecutivo: “Este rol representa una gran oportunidad para generar un impacto significativo en la región, ayudando a las organizaciones a innovar mediante la adopción de tecnología y soluciones de inteligencia artificial. Mi compromiso es seguir construyendo entornos donde las personas y las ideas puedan prosperar juntas”.

Source LogoEl Espacio Digital
News Image
La gestión eSIM de Motive llega al sector premium y apunta a conectar decenas de millones de vehículos en la región

La oportunidad apareció con una pregunta simple: ¿por qué la activación móvil del auto no puede ser tan automática como desbloquear un teléfono? Ese vacío era visible, especialmente en un mercado que exige velocidad, seguridad y personalización desde el primer contacto. El obstáculo estaba en la arquitectura tradicional del ecosistema móvil, donde la identidad del usuario y el vehículo funcionaban en carriles paralelos. Lo que hizo Motive fue unir esos dos mundos con una lógica más propia del futuro que del presente. La decisión técnica y estratégica fue permitir que el auto reconociera al conductor en cuanto abre la puerta, descargara su perfil eSIM y activara la sesión solo mientras esté en el vehículo. Esa simpleza operativa cambió el juego. Una implementación que hoy vive en México ya está trazada para replicarse en múltiples países donde el operador tiene presencia. Si la expansión sigue el ritmo esperado, la marca automotriz podrá ofrecer a sus clientes latinoamericanos una experiencia conectada coherente, escalable y segura, sin modificar hardware ni procesos en cada país. En palabras de Francisco Viana: «Esta implementación demuestra el poder de la gestión de derechos y el aprovisionamiento inteligentes. Simplifica la experiencia del usuario y abre la puerta a servicios de autos conectados escalables para cualquier proveedor de servicios, a nivel mundial».

Source LogoEl Espacio Digital
La RepúblicaLa República
Demócratas publican documentos de Epstein que dicen que Trump "sabía lo de las jóvenes"
El TiempoEl Tiempo
Congreso de Estados Unidos reveló correos electrónicos escritos por Jeffrey Epstein en los que mencionaba a Donald Trump: 'Sabía lo de las chicas'
La FMLa FM
Trump pasó horas con una "víctima" en la casa de Epstein, según correos revelados por demócratas
La RepúblicaLa República
Epstein alegó en un correo electrónico que Trump estaba al tanto de sus actividades
coverageCobertura completa
El TiempoEl Tiempo
HRW acusa a El Salvador de torturas y abusos sexuales contra deportados venezolanos y apunta a EE. UU. como cómplice: ‘Llegaron al infierno’
CorrillosCorrillos
HRW denuncia torturas a migrantes venezolanos en megacárcel de El Salvador
El diarioEl diario
Dos muertos, 473 heridos y 206 detenidos: revelan balance final de las protestas en Ecuador
France 24France 24
HRW denuncia tortura y violencia sexual contra venezolanos deportados en megacárcel de El Salvador
coverageCobertura completa
La FMLa FM
Corte Suprema de Justicia autorizó la extradición de alias Pipe Tuluá hacia EE.UU.
La Silla VacíaLa Silla Vacía
Corte Suprema avala extradición de “Pipe Tuluá”
El TiempoEl Tiempo
¿Quién es ‘Pipe Tuluá’, el poderoso cabecilla de la banda ‘la Inmaculada’ a quien la Corte Suprema dio vía libre para su extradición a EE. UU?
El TiempoEl Tiempo
Corte Suprema aprobó la extradición de Andrés Felipe Marín, alias Pipe Tuluá, a EE. UU. por narcotráfico
coverageCobertura completa
News Image
Labores de reparación estructural preventivas y reforzamiento de las vigas del puente vehicular en la avenida calle 19 con avenida NQS

El IDU adelanta labores de reparación estructural preventiva de emergencia y reforzamiento de las vigas del puente vehicular ubicado en la avenida calle 19 con avenida NQS, las cuales resultaron afectadas por el paso de un vehículo con carga extradimensionada que superó el gálibo (altura) del puente. “Un vehículo con sobredimensiones afectó gravemente las vigas; ocho de ellas resultaron comprometidas. Vamos a demoler cerca de cinco metros para realizar el reforzamiento estructural. Utilizaremos concreto de más de 7.100 PSI, un material de alta calidad que permitirá recuperar el puente y habilitarlo nuevamente. Por instrucción del señor alcalde, estamos trabajando día y noche, en tres turnos, las 24 horas, para lograr su pronta reapertura”, explicó el director del IDU, Orlando Molano. Los trabajos consisten en retirar de forma controlada el concreto deteriorado, reparar la zona afectada con concreto de ultra alto desempeño (UHPC) reforzado con fibras metálicas, aplicar recubrimientos protectores y restaurar los acabados. Estas acciones permiten prolongar la vida útil de la estructura y recuperar su resistencia original. “Hay vehículos que tienen sobredimensión, no pueden transitar por estas vías que tienen puentes. Hacemos un llamado a todos los bogotanos, a los conductores, y especialmente a quienes manejan vehículos de carga: por favor, revisen las alturas de los puentes”, agregó el director del IDU. Para adelantar estas actividades, se implementa de manera segura el Plan de Manejo de Tránsito (PMT), que incluye cierres parciales o totales del carril intervenido, con el fin de reducir los riesgos tanto para los trabajadores como para los usuarios de la vía.

Source LogoEl Espacio Digital
News Image
PURE: la startup que reinventó la energía con hongos y ciencia colombiana

Todo empezó con una pregunta simple pero incómoda: ¿por qué para sentir energía hay que llenarse de químicos? De ahí partió PURE, un experimento que nació en Medellín con la ambición de romper una regla que nadie había cuestionado. Dos años de investigación, una inversión inicial de $2.000 millones y un puñado de ingredientes ancestrales como los hongos Reishi y la Melena de León dieron forma a una bebida que se siente más cercana a la naturaleza que a un laboratorio. En un mercado dominado por fórmulas agresivas, PURE apareció como una idea improbable que funcionó. “En resumen, estamos hablando de adaptógenos que trabajan con el cuerpo, no contra él”, dice Luis Lunar, su gerente general. Desde el principio, su apuesta fue clara: crear una energía que no desgaste, sino que construya. Hoy PURE no solo se vende en más de 350 puntos físicos como Éxito y Carulla, sino que se abre camino en gimnasios, tiendas saludables y plataformas digitales. En solo dos meses, alcanzó el 80% de su meta anual, demostrando que los consumidores están listos para un cambio. “Nadie había innovado realmente, nadie se había detenido a pensar cómo crear un energizante distinto, que respondiera a las nuevas necesidades de un público cada vez más exigente y consciente de lo que consume”, asegura Lunar. La historia de PURE no es solo la de una bebida, sino la de una categoría que se está inventando a sí misma: la de los energizantes funcionales. Sin azúcar, taurina ni calorías vacías, su propuesta va más allá del impulso inmediato: busca bienestar sostenido. Para 2025, la marca proyecta superar los 1.000 puntos de venta y posicionarse en países donde sus ingredientes ya son tendencia. “Nuestro compromiso es claro: hacer de PURE una marca funcional, accesible y visible, sin perder su esencia consciente y disruptiva”, concluye Lunar.

Source LogoEl Espacio Digital
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones