menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Sábado, Agosto 23

Noticias Hoy
ai
ai briefingSíntesis informativas
left
right
coverageCobertura completa
coverageCobertura completa
coverageCobertura completa
News Image

Johnson Controls presentará sus últimas innovaciones en la Feria Internacional de Seguridad ESS+ 2025

La compañía global Johnson Controls, con 140 años de trayectoria y líder mundial en edificaciones inteligentes, saludables y sostenibles, llega este año con importantes novedades a la Feria Internacional de Seguridad ESS+ 2025, que se llevará a cabo en Corferias, del 27 al 29 de agosto. “Este año, como siempre, Johnson Controls compartirá sus más recientes innovaciones con sus socios de negocio, integradores, centrales de monitoreo, dealers, profesionales de la seguridad y colegas de la industria, para lo cual queremos invitarlos a que nos visiten en el stand 320 A, Pabellón 11-16, para conversar, conocer sus operaciones y explorar juntos nuevas oportunidades de crecimiento para el mercado colombiano”, manifestó Andrés Mauricio Rúa, Regional Sales Director Intrusion NOLA de Johnson Controls. Los visitantes podrán conocer de cerca los últimos avances tecnológicos de su reconocida plataforma C•CURE IQ, que viene desarrollando desde hace algunos años, como una solución avanzada que busca mejorar ostensiblemente la experiencia del usuario en sistemas de seguridad electrónica. Esta evolución tecnológica responde a la necesidad de contar con herramientas más intuitivas, eficientes y escalables, capaces de adaptarse a los entornos empresariales modernos y a sus crecientes demandas operativas. De esta manera, la compañía anunció la presentación de su más reciente lanzamiento, la nueva versión PowerManage 4.18, de la plataforma PowerManage (IQ PM ES LATAM); destacada no solo por sus funcionalidades, sino por los beneficios reales que aporta en términos de seguridad, eficiencia y solución de problemas. PowerManage 4.18, marca un antes y un después. Ahora puede integrar video en la reconocida aplicación ConnectAlarm, permitiendo a los usuarios hacer streaming de sus sistemas de CCTV. Es compatible con toda la familia IQ (IQ 4, IQ 4 Hub e IQ NS) y con dispositivos de automatización PowerG, lo que multiplica sus aplicaciones en campo. Adicional, PowerManage no genera ningún tipo de cobro a los socios de Johnson Controls, convirtiéndose en la herramienta perfecta para maximizar valor y rentabilidad. Al respecto, el enfoque de la compañía es claro: estar más cerca de sus clientes, entender sus necesidades y formar parte activa de sus cadenas de valor. Así mismo, los asistentes podrán conocer de cerca Security Intelligence, un nuevo componente estratégico de  C•CURE IQ, que  ofrece a los usuarios la Inteligencia en Seguridad para enfrentar uno de los mayores desafíos en la gestión de seguridad: el exceso de información. En grandes organizaciones, la cantidad de alarmas generadas puede alcanzar cifras abrumadoras, dificultando la identificación de eventos realmente críticos. La principal característica de este módulo se encuentra en su respuesta proactiva a los riegos críticos de seguridad en mención, al permitir abordar el problema mediante un análisis inteligente que filtra y prioriza únicamente las alarmas relevantes, permitiendo a los equipos de seguridad enfocarse en lo que realmente importa. Gracias a esta capacidad de discernimiento, la plataforma no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también reduce significativamente los tiempos de respuesta ante incidentes clave, fortaleciendo así la protección integral del negocio y asegurando una toma de decisiones más ágil y fundamentada. De igual forma, estará expuesta en detalle la plataforma unificada C•CURE IQ (www.swhouse.com), construida sobre una plataforma web cibersegura, lo que facilita la administración y el monitoreo del control de acceso y la videovigilancia, desde una sola interfaz de simple manejo, sin importar el lugar del mundo donde se encuentre el usuario. Desde la plataforma se pueden adelantar las tareas de seguridad cotidianas, como administrar registros de personal, asignar autorizaciones y monitorear recorridos en video. Jaime Trujillo, Regional Sales Manager ACVS Andean Region de Johnson Controls, expresa que la Feria ESS+2025 en Bogotá, representa una oportunidad estratégica para presentar las soluciones de la compañía, compartir desarrollos actuales y futuros, y destacar las principales tendencias del sector. “Este espacio nos permite fortalecer las relaciones con nuestros clientes, así como establecer nuevas alianzas y generar valiosas oportunidades de negocio”, concluyó Trujillo. Conferencias  de Seguridad Empresarial Adicionalmente, en el marco de la feria, Johnson Controls dictará varias conferencias. Título conferencia: PowerG+: La evolución del mejor protocolo inalámbrico del mercado de intrusión. Fecha y Hora- Miércoles 27, 2:40 pm. Lugar: Pabellón 18, Corferias Conferencista: Daniel Leal Caicedo, Business Development Leader, Security Products Título conferencia: Inteligencia artificial aplicada a la seguridad electrónica Fecha y Hora- Miércoles 27, 3:30 pm. Lugar: Salón 2-3, Corferias Conferencista: Fernando Castro, Channel III Sales Executive, Security Products Título conferencia: Simplex: Panel 4017. Evolución del audio en los sistemas de detección contra incendios y comunicación crítica en emergencias. Fecha y Hora: Jueves 28, 2:45 pm. Lugar: Salón 2-3, Corferias Conferencista: Yovel Soto Corrales, Sr. Regional Manager BMS, Controls & Detection www.johnsoncontrols.com @JohnsonControls

Source LogoEl Espacio Digital
News Image

Presidente Petro le pide al mundo declarar organizaciones terroristas a Junta del Narcotráfico y a grupos de ‘Iván Mordisco’, Segunda Marquetalia y Clan del Golfo

El mandatario condenó los atentados ocurridos hoy en Amalfi (Antioquia) y en Cali, que dejaron como saldo la muerte de ocho agentes de la Policía Nacional y dos civiles, respectivamente, por quienes se guardó un minuto de silencio durante el acto de entrega de tierras y asistencia técnica que lideró desde Valledupar. El presidente Gustavo Petro afirmó que estos hechos constituyen actos de terrorismo y de lesa humanidad, ejecutados por estructuras armadas que han subordinado sus acciones a la denominada Junta del Narcotráfico. “El terrorismo es la nueva expresión de las facciones que se dicen dirigidas por ‘Iván Mordisco’ y que se han supeditado al control de la Junta del Narcotráfico», que “opera internacionalmente como una confederación de mafias», manifestó. En este sentido, el presidente Petro solicitó al Estado colombiano en general y a la comunidad internacional declarar a la Junta del Narcotráfico y a sus brazos armados en Cauca, Guaviare, Antioquia y el Caribe colombiano como organizaciones terroristas, entre ellas las disidencias de ‘Iván Mordisco’, la Segunda Marquetalia y el Clan del Golfo. De acuerdo con el jefe de Estado, dicha declaratoria significa que estos grupos sean “perseguibles en cualquier lugar del planeta Tierra, incluida Bogotá». “La Junta del Narcotráfico, heredera del Bloque Capital de los paramilitares, dirige las disidencias de ‘Iván Mordisco’, la Segunda Marquetalia y el Clan del Golfo», recalcó. Anunció que el Gobierno de Colombia iniciará las acciones jurídicas correspondientes para que los dirigentes armados de estas bandas y los integrantes de la Junta del Narcotráfico a escala mundial sean procesados por delitos contra la humanidad y que solicitará a la Corte Penal Internacional (CPI) adelantar investigaciones en este sentido. El presidente Petro se refirió al tema desde Valledupar, durante la entrega de 6.805 hectáreas de tierras que fueron compradas a particulares y benefician a 800 familias campesinas de los municipios de Astrea, Valledupar, Chimichagua, El Paso, Pailitas y Bosconia. En el evento también se entregaron activos productivos por más de 18.800 millones de pesos a cerca de 1.500 productores del Cesar y La Guajira, representados en maquinaria agrícola, semovientes, insumos, equipos y herramientas, que ayudarán a fortalecer las capacidades productivas y comerciales de familias campesinas e indígenas.

Source LogoEl Espacio Digital
News Image

La Fiscalía judicializó a 20 personas señaladas de cometer hurtos en Ocaña (Norte de Santander)

La Fiscalía General de la Nación obtuvo medida de aseguramiento en centro carcelario en contra de 18 personas, presuntamente involucradas en múltiples casos de hurto cometidos entre el año 2020 y marzo de este año en diferentes sectores Ocaña (Norte de Santander). Otras dos personas capturadas fueron imputadas y dejadas en libertad, pero continúan vinculadas al proceso. Las investigaciones lideradas por el grupo de hurtos de la Policía Nacional, permitieron establecer que los procesados, con edades que oscilan entre los 18 y 50 años, estarían dedicados al robo sistemático a residencias y establecimientos comerciales. Según los elementos probatorios recolectados, estas personas habrían actuado con violencia, sustrayendo objetos de alto valor como electrodomésticos, joyas y dinero en efectivo. Se evidenció que la cuantía de lo hurtado supera los 250 millones de pesos. Las labores de policía judicial como entrevistas a víctimas y testigos, así como reconocimientos fotográficos y análisis de material videográfico, permitieron identificar plenamente a los presuntos responsables. La fiscalía les imputó el delito de hurto calificado y agravado. Durante las audiencias preliminares 12 de los capturados aceptaron los cargos imputados.

Source LogoEl Espacio Digital

Se registran dos explosiones en Cali

Autoridades investigan los hechos ocurridos en inmediaciones de la Base Aérea Marco Fidel Suárez de Cali El atentado se registra según la Alcaldía de la ciudad en carrera 8 y así lo hacen ver las imágenes que ya se rotan en las redes sociales, en ellas se odsevar varios de los habitantes del sector que corren de manera desesperada pidiendo ambulancias ante el humo de la explosión que aún sigue en la zona. De igual for se esta informando que «En este momento la Alcaldía de Cali activa todos los organismos pertinentes para atender lo ocurrido. Al momento, Defensa Civil se activó con tres ambulancias y 6 unidades atención pre hospitalaria. La Unidad de Rescate con 5 voluntarios y funcionarios de la alcaldía se dirigen hacia el sitio, por su parte la Cruz Roja también desplegará capacidades para la atención de personas heridas. «El cuerpo de Agentes de Tránsito de la Secretaría de Movilidad está en la zona, generando cierres, desvíos y facilitando la evacuación de los organismos de socorro que trasladan personas heridas a centros asistenciales», agrego la Alcaldía. Entre tanto, desde la Secretaría de Seguridad y Justicia indicaron que se instaló un Puesto de Mando Unificado, con el fin de atender esta situación de manera integral.

Source LogoEl Espacio Digital
coverageCobertura completa
News Image

Dos planes imperdibles en Bogotá: cuántica y tamboras

El próximo jueves 21 de agosto de 2025, Bogotá ofrecerá dos experiencias únicas que mezclarán conocimiento científico y tradición cultural, de la mano del Planetario de Bogotá y el Instituto Distrital de las Artes (Idartes). En Kennedy, a partir de las 11:00 a.m., el Centro Cultural Sikuwayra recibirá el evento “Bailes, cantos y tamboras en Bacatá”, una puesta en escena que reúne a músicos, danzantes y cantaoras para revivir los ritmos tradicionales del Caribe como la guacherna, el chandé y la tambora. El público podrá disfrutar de un ambiente de fiesta, identidad y pertenencia, fortaleciendo el tejido cultural en la ciudad. Por su parte, a las 6:00 p.m., en el Auditorio del Planetario de Bogotá, el profesor Jairo Giraldo Gallo, reconocido docente de la Universidad Nacional de Colombia, guiará la charla “El mundo es cuántico”. Un espacio pensado para acercar la física cuántica de manera sencilla y amena, explicando cómo esta teoría transformó la comprensión del universo y ha permitido grandes avances en la ciencia y la tecnología moderna. Ambos encuentros, gratuitos y de entrada libre hasta completar aforo, reafirman la apuesta de Bogotá por democratizar el acceso a la ciencia y la cultura, ofreciendo a los ciudadanos oportunidades de aprendizaje y celebración de su diversidad.

Source LogoEl Espacio Digital
News Image

En Montería fue judicializado un hombre que en nombre del Clan del Golfo habría extorsionado a varias personas

Un fiscal Gaula de la Seccional Córdoba, presentó ante un juez de control de garantías de Montería a Abimelec Alemán Arango, quien estaría implicado en el delito de extorsión agravada, cargo que no aceptó. Según la investigación, el procesado habría afirmado ser integrante del Clan del Golfo. Con este argumento vendría incurriendo en presiones contra varias personas a quienes les exigía el pago de distintas sumas de dinero, para no ser asesinarlos. Por estos hechos, Alemán Arango fue capturado en flagrancia el pasado 11 de agosto en el barrio La Victoria de Ciénaga de Oro (Córdoba) donde, al parecer, recibía 200.000 pesos, vinculados con la extorsión de la que era víctima el propietario de un montallantas. En medio de las audiencias el procesado, quien no aceptó los cargos endilgados, fue enviado a la cárcel Las Mercedes de Montería (Córdoba).

Source LogoEl Espacio Digital
News Image

Bogotá logró medalla oro con Santiago Vásquez en Juegos Panamericanos Junior

Con un tiempo de 43.626 segundos, el representante de la Liga de Patinaje de Bogotá se impuso en una final vibrante, superando al estadounidense Jacob Melton, quien se quedó con la plata con 43.80 segundos, y al ecuatoriano Jeremy Ulcuango, bronce con 43.883 segundos en los Juegos Panamericanos Junior de Asunción 2025 en Paraguay. El triunfo de Vásquez ratifica el poderío del patinaje bogotano y colombiano en el escenario internacional, aportando una nueva medalla dorada a la capital y al país en esta edición de los Panamericanos Junior. Así destacó el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) la medalla de oro de Santiago Vásquez patinaje de carreras en la siguiente publicación en la red social X: Este resultado no solo fortalece el desempeño del Equipo Bogotá en Asunción 2025, sino que también motiva a las nuevas generaciones de patinadores que ven en Santiago un ejemplo de disciplina, constancia y talento sobre ruedas.

Source LogoEl Espacio Digital
News Image

Migración Colombia expulsa a ciudadano estadounidense requerido por homicidio

En una operación coordinada entre diferentes instituciones nacionales e internacionales, Migración Colombia llevó a cabo la expulsión de un ciudadano estadounidense requerido en su país por el delito de homicidio. La acción se desarrolló en la ciudad de Medellín y contó con la articulación de la Policía Nacional, el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación y el Grupo Marshalls de los Estados Unidos. De acuerdo con la información oficial, la medida permitió poner bajo custodia de la autoridad migratoria a este ciudadano extranjero, quien presentaba requerimientos judiciales vigentes en su país de origen. Una vez materializada la expulsión, esta persona fue acompañada por oficiales de Migración Colombia hasta el punto de salida internacional, donde fue entregado a las autoridades estadounidenses encargadas de dar continuidad a su proceso judicial. Además de la expulsión, Migración Colombia impuso al ciudadano extranjero una sanción administrativa que le prohíbe ingresar nuevamente al territorio nacional, reforzando de esta manera las medidas de control migratorio y de seguridad interna. Esta acción se suma a la política de cooperación judicial que Colombia mantiene con Estados Unidos y que permite garantizar que personas con antecedentes graves no permanezcan en el país. El operativo refleja la capacidad de coordinación interinstitucional entre autoridades nacionales e internacionales en materia de seguridad, evidenciando que la lucha contra el crimen trasnacional exige un trabajo conjunto y decidido. Migración Colombia reiteró que este tipo de medidas contribuyen a preservar la tranquilidad y el orden dentro del territorio nacional. En lo corrido del año 2025, con corte al 15 de julio, Migración Colombia ha ejecutado en el departamento de Antioquia 32 expulsiones de ciudadanos extranjeros, en su mayoría relacionadas con conductas que atentan contra la seguridad pública, el orden social y el respeto a la ley. La entidad señaló que continuará fortaleciendo los mecanismos de control migratorio para garantizar que el país no sea refugio de personas buscadas por la justicia internacional. De esta manera, el Gobierno Nacional ratifica su compromiso con la cooperación internacional en la lucha contra el crimen, al tiempo que protege a la ciudadanía colombiana frente a riesgos asociados con personas que representan una amenaza para la seguridad.

Source LogoEl Espacio Digital
News Image

Judicializado hombre por agresión sexual y amenazas a una mujer en Bogotá

La Fiscalía General de la Nación judicializó a Edgar Felipe Arévalo Sotelo por su presunta responsabilidad en abusar sexualmente a una mujer en el sector de Santa Cecilia, en la localidad de Usaquén, en el norte de Bogotá. Un fiscal de la Unidad de Delitos Sexuales de la Seccional Bogotá le imputó a Arévalo Sotelo los ilícitos de acceso carnal violento agravado y amenazas, cargos que el procesado no aceptó. Los hechos ocurrieron el pasado 6 de abril, cuando la víctima se disponía a guardar una carreta de reciclaje dentro de una bodega. Tras el ataque, el presunto agresor le habría proferido amenazas de muerte para impedir que denunciara el hecho. Durante la investigación, se estableció que el 6 de julio del año en curso el hombre, aparentemente, persiguió a la mujer con un objeto contundente para golpearla, además de realizarle múltiples llamadas intimidatorias para generarle zozobra.

Source LogoEl Espacio Digital
News Image

Autoridades adelantaron operativo en puente de la calle 100 con autopista Norte

En una ‘megatoma’ de seguridad, las autoridades en Bogotá lograron la intervención bajo el puente vehicular de la calle 100 con autopista Norte, tras denuncias de inseguridad y otros hechos derivados de la ocupación ilegal del espacio público. En la zona, se desmontaron cambuches ubicados en zonas de obra. La ‘megatoma’ participaron de manera conjunta ea Alcaldía Local de Chapinero, la Alcaldía Local de Usaquén, la Alcaldía Local de Suba y la Policía de Bogotá, lo que permite atender las situaciones se seguridad y recuperar el espacio público bajo el puente de la calle 100 con autopista Norte, límite entre las localidades de Chapinero, Suba y Usaquén.  En la ‘megatoma’ u operativo también participaron la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ), la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS), el Instituto para la Economía Social (IPES) la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) y otras entidades distritales para garantizar el orden y ofrecer la oferta institucional a personas en condición de habitabilidad en calle que habrían ocupado el espacio.  Este punto había sido señalado por las comunidades y residentes vecinos, como crítico. Durante la intervención se identificaron cambuches provisionales, de los cuales fueron desmontados. Además, se brindó atención a tres ciudadanos habitantes de calle, logrando que aceptaran la oferta de servicios de la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS). Por su parte, la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) llevó a cabo la recolección de cerca de ocho metros cúbicos de residuos especiales y muebles en mal estado, que habían sido trasladados o abandonados en la zona. En la zona se ejecutan obras de adecuación de la avenida calle 100 de troncal de TransMilenio y aprovechando la remoción de varios muros, personas en condición de habitabilidad en calle, habían llegado a ocupar el bajo puente.  En este punto, el Consorcio Carrera 68 inició este martes 19 de agosto las labores de cerramiento y delimitación de la zona de trabajo debido a la construcción de un ciclo parqueadero y la ejecución de obras. Estas acciones hacen parte de un proceso interinstitucional que se viene adelantando desde el pasado 4 de agosto de 2025 en una mesa de trabajo, con el fin de coordinar esfuerzos para la recuperación del espacio público, el mejoramiento de la seguridad y la atención integral de población en condición de vulnerabilidad. Con este operativo, las autoridades en Bogotá continúan con su compromiso de recuperación del espacio público en diferentes sectores y en velar por el bienestar y la seguridad de todas las comunidades.

Source LogoEl Espacio Digital
News Image

Ecopetrol estrena granja solar en la Refinería de Cartagena con producción equivalente al suministro anual de 2.200 hogares

El Grupo Ecopetrol está inaugurando su propia granja solar en la Refinería de Cartagena en donde se garantiza una producción energética de 4,4 gigavatios/hora, equivalente al suministro anual para 2.200 hogares colombianos. La implementación de la primera fase de la granja solar concluyó a mediados de julio pasado con la instalación de 40.146 paneles solares sobre un terreno de 19,9 hectáreas, con una capacidad suficiente para abastecer la operación de las 34 unidades de producción de la refinería. “Desde Ecopetrol estamos comprometidos con la descarbonización y la transición energética. Por esta razón, nuestra granja solar ya está generando energía limpia para robustecer y diversificar el sistema eléctrico de nuestra refinería. Con esta apuesta, logramos reemplazar el uso de combustibles fósiles para la autogeneración de energía y, así, mitigar la emisión de gases efecto invernadero», aseguró Ernesto Gómez, gerente general de la Refinería de Cartagena. El Grupo Ecopetrol informó que para finales del presente año se tiene proyectado completar esta intervención, luego de lo cual se pondrá en funcionamiento la totalidad de la capacidad eléctrica de la granja solar, que ofrecerá un suministro de hasta 34,4 gigawatios/hora/año para la refinería, que equivale al consumo de 18.200 viviendas en Colombia. “Esta granja es una verdadera apuesta a la transición energética y de descarbonización de nuestras operaciones; somos pioneros en América Latina, nuestro grupo empresarial está comprometido en hacer de Ecopetrol una empresa que está en la transición energética sostenida buscando un cambio real en nuestras operaciones. Estamos comprometidos con el medio ambiente y con un futuro distinto, y Ecopetrol y la Refinería de Cartagena hacen parte de ello», aseguró el directivo. Gracias a esta generación eléctrica por medio de los rayos del sol, la refinería avanza hacia su meta de descarbonización, con una reducción total de 427 toneladas de emisiones de CO2e en los últimos cinco meses, lo que equivale a evitar la movilización de 160 carros en un año. Ecopetrol aseguró que para la culminación de la siguiente etapa del proyecto se tiene previsto realizar una serie de adecuaciones tecnológicas, con las que se busca asegurar su operación a través de un sistema de última generación, inteligente y remoto.

Source LogoEl Espacio Digital
News Image

Pasto será sede de Bioexpo 2025, la feria de negocios verdes más importante de Latinoamérica

El departamento de Nariño y su capital fueron seleccionados por su riqueza natural, cu​ltural y empresarial, que posiciona esta región como un territorio estratégico para impulsar la bioeconomía y el turismo sostenible. El evento se llevará a cabo del 2 al 5 de diciembre de 2025. La escogencia parte de un acuerdo entre el Ministerio de Ambiente, la Gobernación de Nariño, ProColombia, Corponariño y la Cámara de Comercio de Pasto. Esta alianza refuerza el compromiso del país por avanzar hacia una economía sostenible, conectando innovación, sostenibilidad y nuevas oportunidades de mercado. Las cinco entidades suman esfuerzos para consolidar un evento que atraerá inversionistas nacionales e internacionales, compradores, exportadores y más de 6.000 negocios verdes verificados por el Ministerio, de las cuales 1.000 se desarrollan en territorios de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) y de las Zonas Más Afectadas por el Conflicto (ZOMAC). La ministra (e) de Ambiente, Irene Vélez Torres, informó: “Bioexpo 2025 es mucho más que un evento; es una plataforma estratégica para que Colombia muestre al mundo que la biodiversidad puede ser motor de empleo, inversión y sostenibilidad». La presidenta de Procolombia, Carmen Caballero, resaltó que “esta feria es un espacio que respalda los esfuerzos de los territorios para la paz y confirma que Nariño y su capital están listos para acoger eventos de talla mundial y generar negocios con vocación exportadora, turística y de inversión extranjera». El gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, señaló que Bioexpo 2025 representa una oportunidad para impulsar negocios relacionados con economías sostenibles, el sector agrícola y grandes inversiones en puertos, energía y desarrollo logístico, con el fin de articular la economía nacional a través de Nariño. “Para nosotros es una gran oportunidad en un territorio donde se está construyendo la paz de Colombia», afirmó. Por su parte, el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Pasto, Alexander Ortega, aseguró que Bioexpo 2025 será un espacio para conectar a los emprendedores y empresarios locales con mercados internacionales, fortaleciendo las capacidades productivas del territorio. El evento también contará con la Rueda de Negocios Internacional de ProColombia, bajo el sello Ruedas de Negocios ‘País de la Belleza’, que reunirá exportaciones, inversión y turismo, consolidando a Nariño como un territorio listo para albergar encuentros de talla mundial.

Source LogoEl Espacio Digital