
Conversamos con el abogado Miguel Ángel Del Río sobre el panorama judicial tras las condenas de Álvaro Uribe y Diego Cadena. La entrada #EnVivo | Uribe y Cadena, condenados: ¿Qué se viene ahora? se publicó primero en Cuestión Pública.
¿Desea recibir notificaciones?
Conversamos con el abogado Miguel Ángel Del Río sobre el panorama judicial tras las condenas de Álvaro Uribe y Diego Cadena. La entrada #EnVivo | Uribe y Cadena, condenados: ¿Qué se viene ahora? se publicó primero en Cuestión Pública.
El abogado Diego Cadena, conocido como el ‘aboganster’, fue condenado por soborno en actuación penal contra el testigo Juan G. Monsalve, dentro del caso que involucra al expresidente Álvaro Uribe Vélez. La entrada El ABC de la condena al ‘aboganster’ Diego Cadena | Caso Uribe explicado se publicó primero en Cuestión Pública.
En Cuestión P trazamos la actualidad con tintes de humor sin dejar a un lado la crítica. Espera cada viernes las incisivas caricaturas de X-TIAN (@uncaricaturista), el nuevo miembro de la Tribu Cuestión P. La entrada Cuestión de humor l 4 escenas se publicó primero en Cuestión Pública.
Conversamos con el periodista Roberto Deniz, de Armando.Info, sobre la polémica relación entre el abogado Abelardo De La Espriella y el empresario colombiano Alex Saab, señalado de ser testaferro de Nicolás Maduro. Una entrevista clave para entender conexiones de poder, negocios y justicia en la región. La entrada La bomba de Deniz: De La Espriella no cuenta todo sobre relación con Alex Saab se publicó primero en Cuestión Pública.
Esta sentencia se suma a la que ya recibió el expresidente Álvaro Uribe el pasado 1 de agosto, cuando fue hallado culpable, en calidad de determinador, de la manipulación de testigos. La entrada #DESCARGA| Diego Cadena: de «pantalonudo» a condenado. se publicó primero en Cuestión Pública.
Juliana Guerrero, la candidata más opcionada para llegar al Viceministerio de Juventudes, reconoció que no presentó las pruebas Saber Pro, requisito obligatorio en Colombia para obtener el título universitario. Esto significa que, a pesar de haberse graduado académicamente, no cuenta con título profesional válido. ¿Qué significa esto para su título y su nombramiento? La entrada #EnVivo | Juliana Guerrero reconoce que no presentó las pruebas Saber Pro se publicó primero en Cuestión Pública.
Analizamos la política antinarcóticos del gobierno de Gustavo Petro con Estefanía Ciro, directora de Ala Orilla del Río. Conversamos sobre los retos, aciertos y controversias de las estrategias actuales contra el narcotráfico y su impacto en la sociedad. No te pierdas esta conversación. La entrada “La política de drogas de Petro fue continuista”: Estefanía Ciro se publicó primero en Cuestión Pública.
Tres años después de iniciado el gobierno de Gustavo Petro, surgen preguntas clave sobre la democracia en Colombia: ¿Qué retos ha enfrentado? ¿Qué transformaciones se han logrado? Conversamos con Rodrigo Uprimny, investigador de Dejusticia y profesor de la Universidad Nacional, quien nos ofrece un análisis profundo sobre cómo se ha movido la democracia colombiana durante este período. La entrada «El presidente ha subestimado la economía»: Cecilia López se publicó primero en Cuestión Pública.
¿Qué tanto ha cumplido Gustavo Petro sus promesas de campaña? Tras tres años de gobierno, conversamos con la exministra Cecilia López Montaño sobre los aciertos, retos y deudas del mandatario en economía, reformas sociales y gobernabilidad. La entrada «El presidente ha subestimado la economía»: Cecilia López se publicó primero en Cuestión Pública.
El condenado expresidente Álvaro Uribe Vélez apareció nombrado en una columna de El País de España ( @elpais_espana) titulada «Delincuentes al mando». Su mención en ella no lo deja bien parado. La entrada «Delincuentes al mando», la columna en la que mencionaron a Álvaro Uribe se publicó primero en Cuestión Pública.
La Sección de Reconocimiento de Verdad del Tribunal para la Paz invita a los periodistas a cubrir el acto de lectura de sentencia restaurativa contra 12 exintegrantes del Batallón ‘La Popa’, quienes aportaron verdad y reconocieron responsabilidad por asesinatos y desapariciones forzadas presentadas ilegítimamente como bajas en combate en la Costa Caribe. La entrada #NuncaMás | JEP condena militares que admitieron ‘falsos positivos’ se publicó primero en Cuestión Pública.
Estados Unidos descertificó a Colombia en la lucha contra las drogas y responsabilizó directamente al gobierno de Gustavo Petro. Aunque el país recibió un waiver que lo libra de sanciones más duras, la decisión envía un fuerte mensaje de descontento desde Washington. Ernesto Samper habló con Cuestión Pública sobre las posibles consecuencias de esta decisión. La entrada #EnVivo | Ernesto Samper habla sobre la descertificación de Colombia y sus consecuencias se publicó primero en Cuestión Pública.
La Sección de Reconocimiento de Verdad del Tribunal para la Paz invita a los periodistas a participar en la ceremonia de lectura de sentencia restaurativa contra siete comparecientes de la extinta guerrilla, quienes reconocieron responsabilidad por los secuestros y otros crímenes cometidos en el contexto del cautiverio. La entrada #NuncaMás | Por 21.396 secuestros, la JEP sentenció al último secretariado de las Farc se publicó primero en Cuestión Pública.
En el pasado, Cabal ha señalado como «sicarios morales» a medios como Cuestión Pública, y a su colectividad se ha referido como «partido de hijueputas». La entrada Las perlas de María Fernanda Cabal se publicó primero en Cuestión Pública.
La industria de los centros de datos quiere construir nuevas instalaciones en la región a toda velocidad, prometiendo inversión, empleo y crecimiento para los países. Buscan satisfacer la nueva demanda de procesamiento de la Inteligencia Artificial. Y varios gobiernos están recibiendo a esta industria con brazos abiertos. Los vecinos de esos centros, sin embargo, por ahora, les han visto la cara fea: menos agua, cortes de energía o ruido incesante. La entrada ¿Agua y electricidad para los centros de datos o para los latinoamericanos? se publicó primero en Cuestión Pública.
El caso del joven Marcelo Agredo avanza en la justicia administrativa y se espera que el juicio penal contra el policía acusado de dispararle, pueda tener pronto una sentencia. La entrada #PrimiciaCP | La nación es responsable por la muerte de Marcelo Agredo durante el Paro Nacional se publicó primero en Cuestión Pública.
La Procuraduría General sancionó en primera instancia al teniente Reinerio Cuartas, comandante del CAI de Verbenal, por no prestar auxilio a Cristian Camilo Hernández Yara, joven asesinado durante las protestas del 9 de septiembre de 2020 en Bogotá. La entrada #DESCARGA | 160 días de sanción a Policía por dejar morir a Cristian Hernández en el 9S se publicó primero en Cuestión Pública.
La representante Jennifer Pedraza denunció esta semana que a Juliana Guerrero, quien sería designada viceministra de la juventud, no le aparecen los registros SNIES de haber sido admitida, estudiante o egresada de la Fundación San José. La institución nunca la reportó. La entrada #EnVivo | Juliana Guerrero, aspirante a viceministra, sin matrícula y sin saber Pro se publicó primero en Cuestión Pública.
A través de organizaciones internacionales, bufetes de abogados y grupos de presión corporativos, estas gigantescas empresas acumulan influencia y establecen relaciones para bloquear o modificar la regulación en función de sus intereses. La entrada Así presiona la “mano invisible” de las gigantes tecnológicas a las autoridades latinoamericanas se publicó primero en Cuestión Pública.
¿Cómo opera el lobby global de la gran industria tecnológica? ¿Cuáles son los temas en los que más buscar incidir y movilizan a gobiernos y ciudadanía? Una investigación del Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP), junto con Agência Pública y 17 medios aliados, presenta una base de datos inédita que da respuesta a estas preguntas, pues devela con evidencia pública el alcance de la mano invisible de las Big Tech. La entrada La influencia de las Big Tech se publicó primero en Cuestión Pública.
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) llevará a juicio al coronel retirado David Herley Guzmán, por presuntos crímenes de guerra y de lesa humanidad cometidos en Antioquia entre 2004 y 2005. La audiencia está citada para finales de septiembre. La entrada Los crímenes de lesa humanidad por los que llevarán a juicio a un militar ante la JEP se publicó primero en Cuestión Pública.
La Corte Constitucional declaró ajustada a la Constitución la Ley 2385, que prohíbe las corridas de toros, el rejoneo, las novilladas, becerradas, corralejas y peleas de gallos. Este fallo fue en respuesta a una demanda presentada por el representante Christian Garcés en julio de 2024. La entrada ¡No Más Olé! Señoras y señores del Centro Democrático se publicó primero en Cuestión Pública.
El Senado eligió este 3 de septiembre al exdefensor del Pueblo y exmagistrado del Consejo Nacional Electoral, como nuevo magistrado del alto tribunal. La entrada Carlos Camargo, el cuestionado por clientelismo, llega a la Corte Constitucional se publicó primero en Cuestión Pública.
En este #EnVivo hablamos de nuestra más reciente investigación: los dineros de los ahorros pensionales en Colombia que terminan en empresas señaladas de beneficiarse de la guerra y del genocidio en Gaza. Te contamos cómo ocurre, quiénes están detrás y por qué debería importarte. La entrada #EnVivo | Tus ahorros pensionales podrían financiar empresas vinculadas al conflicto en Gaza se publicó primero en Cuestión Pública.
El presidente Donald Trump confirmó ayer que su país ejecutó una acción militar contra una embarcación de drogas que habría partido de Venezuela. La entrada 11 muertos dejó ataque de Estados Unidos en aguas del Caribe se publicó primero en Cuestión Pública.
El lunes 1 de septiembre la Fiscalía acusó formalmente a la exconsejera para las Regiones de la Presidencia, Sandra Liliana Ortiz, como presunta responsable de los delitos de lavado de activos y tráfico de influencias de servidor público. La entrada Sandra Ortiz, exconsejera de Petro para las regiones, irá a juicio por caso UNGRD se publicó primero en Cuestión Pública.
Esta medida se suma a la decisión de sacar los dineros de, al menos, 20 empresas israelíes por el mismo motivo. La entrada Fondo Noruego de Pensiones retiró inversiones de Caterpillar por violaciones a derechos humanos en Gaza se publicó primero en Cuestión Pública.
En casi 23 meses, al menos 220 periodistas han sido asesinados por el Ejército israelí en la Franja de Gaza. Esta dolorosa cifra se suma al sufrimiento de los 2,1 millones de personas que hoy padecen hambre en el enclave. La entrada Gaza: el genocidio silenciado se publicó primero en Cuestión Pública.
Más de 250 medios de comunicación de unos 70 países han anunciado ya su adhesión a la movilización mediática a gran escala prevista para el 1 de septiembre, convocada conjuntamente por Reporteros Sin Fronteras (RSF) y el movimiento ciudadano mundial Avaaz. La entrada Más de 210 periodistas asesinados en Gaza: RSF y Avaaz llaman a los medios de todo el mundo a una movilización mediática a gran escala el 1 de septiembre se publicó primero en Cuestión Pública.
La Sección de Apelación del Tribunal para la Paz de la JEP determinó que, bajo ninguna circunstancia, se puede excluir a la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas (UBPD) de las labores forenses en ese sector de la capital de Antioquia. La entrada La Escombrera en Medellín: JEP cede ante reclamo de víctimas de desaparición forzada se publicó primero en Cuestión Pública.
Cuestión Pública entrevistó a la analista Laura Bonilla y al senador Ariel Ávila para examinar la política de este gobierno para darle una solución negociada al conflicto armado. Ambos coincidieron en que esta estrategia fracasó. La entrada No funcionó la Paz Total de Gustavo Petro se publicó primero en Cuestión Pública.
Analizamos el futuro de la Paz Total de Gustavo Petro y los obstáculos que enfrenta el proyecto más ambicioso de su gobierno. ¿Es una esperanza real o un fracaso anunciado? Estuvimos con el senador Ariel Ávila y con Laura Bonilla, subdirectora de Pares, para discutir la coyuntura política y de seguridad en Colombia. La entrada #EnVivo | ¿Fracaso anunciado? El futuro incierto de la Paz Total de Gustavo Petro se publicó primero en Cuestión Pública.
El expresidente Álvaro Uribe Vélez solicitó al Tribunal Superior de Bogotá arenunciar a la prescripción en su caso judicial. La decisión busca que el proceso continúe sin que se cierre por vencimiento de términos. La entrada #UribeCondenado | El expresidente pide al Tribunal renunciar a la prescripción de su caso se publicó primero en Cuestión Pública.
Los ahorros pensionales de las y los colombianos se suman a una red de inversiones que terminan implicando de manera pasiva a las personas y a los fondos de pensiones a lo largo del mundo. La entrada “Los proyectos coloniales y los genocidios que conllevan han sido históricamente impulsados y facilitados por el sector corporativo”, Francesca Albanese. se publicó primero en Cuestión Pública.
La Sala Especial de Primera Instancia declaró culpable al exrepresentante a la Cámara (2018-2022), Gustavo Londoño, como coautor del delito de corrupción al sufragante. La entrada #DESCARGA | Excongresista del Centro Democrático daba títulos de bachiller a cambio de votos se publicó primero en Cuestión Pública.
En su testimonio, el exsubdirector de Gestión del Riesgo, aportó pruebas del presunto desvió de un multimillonario contrato de mitigación de inundaciones en Sahagún, Córdoba, para favorecer al congresista del Partido de la U. La entrada Sneyder Pinilla declaró ante la Corte Suprema contra el senador Julio Chagüi en el caso de la UNGRD se publicó primero en Cuestión Pública.
La Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia confirmó la sentencia a 63 meses de prisión por estafa agravada contra Pablo Bustamante Builes. La entrada #Descarga | Ratificada condena contra excandidato de Cambio Radical por estafar a su familia se publicó primero en Cuestión Pública.
Giancarlo Auque De Silvestri, exjefe de Inteligencia del DAS, fue sentenciado en primera instancia a 12 años y 5 meses de prisión por el delito de tortura agravada continuada contra la periodista Claudia Julieta Duque. La entrada Noveno condenado por tortura contra la periodista Claudia Julieta Duque se publicó primero en Cuestión Pública.
En nuestro live #FuerzaCali hablamos con Laura Bonilla, subdirectora de la Fundación Paz y Reconciliación, y Johana Caicedo, Secretaria de Paz en Cali, sobre el nuevo ciclo de violencia que atraviesa la ciudad. Conversamos sobre cómo algunos grupos armados buscan expandirse y controlar el microtráfico, mientras otros mantienen sus negocios ilícitos. La entrada #FuerzaCali | ¿Qué está pasando en la capital del Valle? se publicó primero en Cuestión Pública.
Un juez de garantías avaló el preacuerdo para que el exsubdirector de manejo de desastres sirva de testigo en los otros procesos que hay por el desfalco a la entidad. La entrada Avance UNGRD: Fiscalía logró el principio de oportunidad con Sneyder Pinilla se publicó primero en Cuestión Pública.
Iniciaron esta semana en Bogotá los Diálogos Amazónicos Regionales, espacio de discusiones sobre la Amazonía alrededor de asuntos como gobernanza, sistemas de conocimiento, financiamiento, biodiversidad, participación social, seguridad, monitoreo de recursos naturales, economías amazónicas, soberanía y seguridad alimentaria, entre otros. La entrada FRONTERAS, AUTONOMÍAS Y LÍNEAS RECTAS se publicó primero en Cuestión Pública.
Cali fue sacudida por un atentado cerca de la base aérea Marco Fidel Suárez, que dejó víctimas y conmoción en el oriente y norte de la ciudad. Vecinos y transeúntes resultaron afectados mientras los cuerpos de emergencia acudían rápidamente para atender a los heridos y controlar la situación. La entrada #EnVivo | Atentados cerca a la base aérea en Cali se publicó primero en Cuestión Pública.
La medida de detención preventiva se da por su presunta participación en el pago de coimas dentro del Congreso para la aprobación de reformas del Gobierno Nacional. La entrada Avance UNGRD: Corte Suprema ordenó mantener a Andrés Calle en prisión se publicó primero en Cuestión Pública.
El expresidente recuperó su libertad mientras avanza la apelación de su condena a 12 años de prisión por soborno y fraude procesal. La entrada Fallo completo: Tribunal tumbó detención domiciliaria de Álvaro Uribe se publicó primero en Cuestión Pública.
La Corte Suprema ratificó la condena de 9 años contra Jorge Visbal Martelo, expresidente de Fedegán y exembajador en los gobiernos de Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos, por vínculos con paramilitares. La entrada De Fedegán a la cárcel: confirman condena a Jorge Visbal Martelo por vínculos con las AUC se publicó primero en Cuestión Pública.
El martes 19 de agosto, el Tribunal Superior de Bogotá ordenó la libertad inmediata del expresidente Álvaro Uribe Vélez, dejando sin efecto la detención domiciliaria impuesta el 1 de agosto. Aunque recupera su libertad, sigue condenado por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal. La entrada Uribe en libertad: Tribunal tumba su detención se publicó primero en Cuestión Pública.
Dos semanas después de la condena contra Álvaro Uribe, el juez tercero de conocimiento de Bogotá halló culpable al abogado Diego Cadena por soborno en actuación penal en el caso del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, pero lo absolvió por los mismos delitos en el caso de Carlos Enrique Vélez. Una decisión que contrasta con la que recibió Uribe y que reaviva la controversia alrededor del proceso. Revive aquí la audiencia completa. La entrada #EnVivo | Sentido de fallo contra Diego Cadena por presunta manipulación de testigos se publicó primero en Cuestión Pública.
Una valiente fiscal grabó al general Rodolfo Palomino, uno los hombres más poderosos de la Policía, presionándola para que no capturara al empresario Luis Gonzalo Gallo, vinculado al desplazamiento y despojo de cientos de familias en Urabá, en los años 90. La entrada El audio completo que condenó a Palomino se publicó primero en Cuestión Pública.
El lunes 11 de agosto fue el día en que Miguel Uribe Turbay murió. Lo digo así porque su final fue consecuencia de un atentado perpetrado el 7 de junio, en pleno acto político, de cara a las elecciones de 2026. Resistió poco más de dos meses en la clínica Santa Fe, en Bogotá. La entrada Miguel Uribe Turbay no merecía morir así se publicó primero en Cuestión Pública.
El senador Miguel Uribe Turbay era hijo de la periodista Diana Turbay y de Miguel Uribe Londoño, nieto del expresidente del Partido Liberal Julio César Turbay. Fue padre de un menor de edad y estaba casado con Claudia Tarazona. Tenía 39 años, era precandidato presidencial para las elecciones del 2026. La entrada Miguel Uribe Turbay 1986 – 2025 se publicó primero en Cuestión Pública.
Ayer, 11 de agosto, falleció en Bogotá el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, como consecuencia de las graves heridas sufridas en el atentado del pasado 7 de junio. Su muerte, que enluta a Colombia, reavivó el debate sobre la violencia política y las garantías para las elecciones de 2026. En Cuestión en Vivo, conversamos con la senadora María José Pizarro y el exministro Alejandro Gaviria, además de recoger reacciones de otros líderes políticos que coincidieron en rechazar este crimen y llamar a la unidad para erradicar la violencia en la contienda electoral. La entrada #EnVivo | Falleció Miguel Uribe Turbay a los 39 años tras atentado en Bogotá se publicó primero en Cuestión Pública.
En primera instancia, el expresidente deberá pagar una condena de 12 años en prisión domiciliaria; la jueza pide que sea detenido de manera inmediata. La entrada Sentencia contra Álvaro Uribe Vélez se publicó primero en Cuestión Pública.
En entrevista con Cuestión Pública, el abogado Miguel Ángel Del Río, quien representa a Deyanira Gómez, presunta víctima en este caso, compartió sus impresiones con nosotros luego de que la jueza Sandra Heredia declarara culpable al expresidente Uribe por soborno en actuación penal y fraude procesal. Del Río profundizó en el significado de este fallo, calificándolo de decisión sin precedentes en la historia de Colombia. La entrada EN VIVO | Reacciones tras la condena histórica contra Álvaro Uribe se publicó primero en Cuestión Pública.
Ayer, 28 de julio de 2025, la jueza Sandra Heredia leyó el sentido del fallo en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez. La entrada “La justicia no se arrodilla ante el poder”: jueza Sandra Heredia se publicó primero en Cuestión Pública.
El martes 22 de julio, el Juzgado 06 Penal Especializado de Antioquia condenó en primera instancia a siete exejecutivos de esa multinacional a 11 años de prisión por financiar a las AUC en el Urabá antioqueño. La entrada Fallo completo: Lea la condena contra exdirectivos de Chiquita Brands por financiar paramilitares se publicó primero en Cuestión Pública.
Les compartimos la audiencia de lectura del sentido de fallo donde la jueza Sandra Heredia le informó al acusado que lo había encontrado culpable de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal. Esta jornada histórica debe ser conocida por toda nuestra audiencia, para que conozcan de primera mano los argumentos utilizados por la togada para tomar esa decisión. La entrada EN VIVO | Sentido de fallo condenatorio contra Álvaro Uribe se publicó primero en Cuestión Pública.
El 24 y 25 de junio de 2025, la fiscal Marlenne Orjuela presentó sus alegatos finales en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez. Solicitó a la jueza Sandra Heredia que lo condene por soborno, soborno en actuación penal y fraude procesal. La entrada Las consecuencias de cubrir el juicio Uribe se publicó primero en Cuestión Pública.
Sebastián Marset, señalado por el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, quiso repetir en Colombia el modelo que usó en Paraguay para el presunto lavado de dinero, con una fachada de empresario de espectáculos. La entrada Los negocios ocultos en Colombia de Sebastián Marset, uno de los prófugos más buscados se publicó primero en Cuestión Pública.
El 20 de julio marcó el inicio de la última legislatura del gobierno de Gustavo Petro y la instalación del nuevo Congreso. En Cuestión Pública lo analizamos en vivo junto a voces expertas, investigaciones propias y un ojo crítico sobre el poder. La entrada CONGRESO 2025-2026: Arranca la última legislatura se publicó primero en Cuestión Pública.
Nawar Jiménez, de 30 años, fue asesinada el 22 de mayo del 2025. Era lideresa en El Carmen de Bolívar, uno de los territorios más golpeados por el conflicto armado. La entrada Nawar Jiménez se publicó primero en Cuestión Pública.
Tomamos los alegatos finales de la fiscal Marlenne Orjuela y de allí sacamos las 7 conclusiones más relevantes de su intervención, en la cual la funcionaria afirmó que el acusado es culpable de soborno, soborno en actuación penal y fraude procesal. La entrada La Fiscalía contra Álvaro Uribe: conclusiones se publicó primero en Cuestión Pública.
El teniente coronel Jorge Emerson Melgarejo, director de la Escuela de Logística del Ejército, fue sancionado con tres días de arresto. El exministro de Defensa Iván Velásquez, fue desvinculado del caso tras no encontrar responsabilidad en los hechos. En Cuestión Pública les compartimos el fallo completo. La entrada JEP sancionó a coronel del Ejército por desacatar medida relacionada con búsqueda de desaparecidos se publicó primero en Cuestión Pública.
Diecinueve periodistas han sido asesinados en Paraguay —y dos más en ciudades fronterizas de Brasil— en aproximadamente 30 años. Siete de estos asesinatos se registraron en el área de Pedro Juan Caballero, en un contexto de impunidad y corrupción sin límites aparentes. Nuestro consorcio continuó el trabajo por el que fueron silenciados. La entrada Alianza Paraguay: Por qué Forbidden Stories impulsó una investigación global sobre el crimen organizado se publicó primero en Cuestión Pública.
Mientras Paraguay se consolida como epicentro del crimen organizado en la región, sus redes de narcotráfico dejan un rastro de impunidad, negocios ilegales, voces silenciadas, vidas fachada y recursos millonarios que circulan sin control. La entrada Alianza Paraguay se publicó primero en Cuestión Pública.
El 12 de febrero de 2020, el periodista brasileño Lourenço “Léo” Veras fue asesinado por sicarios en la ciudad paraguaya de Pedro Juan Caballero, en la frontera con Brasil. Forbidden Stories y sus socios del consorcio internacional Alianza Paraguay tuvieron acceso a documentos relacionados con casos judiciales clave que revelan cómo la Fiscalía paraguaya no investigó adecuadamente al cabecilla de la organización de narcotráfico sospechosa del asesinato, pese a los reiterados pedidos de colaboración por parte de sus homólogos brasileños. La entrada Cómo el crimen organizado infiltró la Fiscalía: El asesinato de un periodista y la corrupción del sistema judicial en Paraguay se publicó primero en Cuestión Pública.
Durante años, las empresas importadoras han inundado Paraguay con más armas de las que el país podía absorber. Ahora, siete medios de comunicación —coordinados por Forbidden Stories y OCCRP como parte de la Alianza Paraguay— rastrean la cadena de suministro que alimenta a los grupos del crimen organizado en la región: desde los países de origen, hasta los importadores que están siendo investigados por tráfico de armas. La entrada Armas, contrabandistas y el asesinato de un periodista en la frontera entre Paraguay y Brasil se publicó primero en Cuestión Pública.
Eulalio “Lalo” Gomes Batista, diputado y empresario paraguayo, falleció en 2024 durante un operativo policial en su domicilio. Documentos internos obtenidos por Forbidden Stories y sus socios revelan que las autoridades habían sido alertadas sobre sus presuntos vínculos con el narcotráfico, incluyendo transferencias directas de dinero desde y hacia empresas ligadas a capos de la droga, desde al menos 2017, varios años antes de que se abriera una investigación formal. La entrada Un diputado baleado, un teléfono clave y décadas de impunidad: el caso que sacude a Paraguay se publicó primero en Cuestión Pública.
El juicio entró en su recta final y este lunes en Cuestión en Vivo, José Marulanda conversó con el senador Iván Cepeda —reconocido como víctima en el proceso— sobre los alegatos de conclusión, las maniobras de la defensa y la responsabilidad del expresidente. Un análisis imperdible sobre uno de los juicios más importantes del país. La entrada #EnVivo | Juicio contra Uribe entra en su recta final: habla Iván Cepeda se publicó primero en Cuestión Pública.
En este #EnVivo conversamos con Catalina Gómez Ángel, corresponsal en Irán, sobre el conflicto entre Irán, Israel y Estados Unidos. Hablamos de cómo se vive la tensión desde adentro, qué está en juego para cada país y hacia dónde podría escalar esta crisis internacional. La entrada #EnVivo | Conflicto entre Irán, Israel y Estados Unidos se publicó primero en Cuestión Pública.
En la Casa de Nariño, algunos no hicieron pactos con el pueblo… sino con el diablo. Campañas salpicadas de dinero sucio, acuerdos en la sombra y una entidad clave: la UNGRD. En este #EnVivo te contamos cómo investigamos el escándalo que sacudió al gobierno Petro y dio vida a House of Nariño, una serie de pódcast en tres capítulos sobre contratos, favores y silencios bien pagados. La entrada #EnVivo | Cómo hicimos «House of Nariño»: el caso de corrupción que sacudió al gobierno Petro se publicó primero en Cuestión Pública.
¿Se caería la reforma pensional? Esa fue la gran pregunta del en vivo con Kevin Hartmann, donde analizamos el futuro incierto de la reforma aprobada en el Congreso y lo que se esperaba tras su paso a la Corte Suprema. Un espacio clave para entender en qué va una de las reformas más trascendentales del país. La entrada ¿Se caerá la reforma pensional? #EnVivo se publicó primero en Cuestión Pública.
Hablamos en primicia con el periodista Juan Diego Quesada, corresponsal de El País de España, sobre los audios publicados por ese medio donde se reveló que el excanciller buscó en Estados Unidos la complicidad de Trump para tumbar al presidente Gustavo Petro. La entrada La intentona golpista de Álvaro Leyva se publicó primero en Cuestión Pública.
En medio de las presiones del Gobierno para salvar el primer intento de reforma a la salud, la UNGRD destrabó un contrato para Juan Carlos Amador, socio del senador de La U. En ese momento, Chagüi era fundamental para recuperar el margen de maniobra en el Congreso. La entrada El contrato que recibió un socio de Julio Chagüi en un momento clave para el Gobierno se publicó primero en Cuestión Pública.
Mientras el escándalo crecía, los procesos se firmaron a toda máquina. Olmedo cambió de nombre propiedades, amplió poderes internos y Sneyder autorizó millonarias transferencias hacia aliados políticos. Todo ocurrió en cuestión de días. La entrada Olmedo López y Sneyder Pinilla repartieron $500.000 millones en sus últimos días en la UNGRD se publicó primero en Cuestión Pública.
Cuestión Pública lanza House of Nariño, la historia de cómo el poder se compró con contratos, pactos en la sombra y cómo partidos de todos los colores terminaron untados en la UNGRD, luego de rondar por los pasillos de la Casa de Nariño. Dale play a esta investigación que destapa los secretos del escándalo que sacude al gobierno de Gustavo Petro. La entrada House of Nariño se publicó primero en Cuestión Pública.
¿Puede un presidente anular decisiones del Congreso por decreto? ¿Qué riesgos democráticos hay detrás de esta consulta? En esta entrevista, el profesor e investigador Rodrigo Uprimny analiza el “decretazo” de Petro, advierte sobre los vacíos de control judicial y plantea un debate de fondo: ¿Quién debe ser el verdadero guardián de la Constitución? La entrada Petro convoca consulta popular por decreto: análisis de Rodrigo Uprimny se publicó primero en Cuestión Pública.