POR ERIC CALCAGNO En el desesperado intento de arrancar la guerra de las fauces de la paz, los guerreristas dirigentes europeos de derecha, de Stramer a Macron y de Meloni a Merz quizás deberían leer ...[Leer más]
Cronicón
POR ALONSO YUPANQUI DE LA CHIRA / Un análisis comunicacional y sociológico en la era digital. La comunicación es un proceso interactivo donde los mensajes de los medios no son transmitidos linealmente, sino que son ...[Leer más]
...[Leer más]
CON INFORMACIÓN DE PRENSA CASA DE NARIÑO / “La estrategia de oposición ahora llega desde Washington con préstamos del BID para comprar votos”, denunció el presidente Gustavo Petro. Desde Cali el primer mandatario durante un ...[Leer más]
POR ALFREDO SERRANO MANCILLA En dos meses y medio, Estados Unidos ha ejecutado ataques extrajudiciales que han dejado 80 latinoamericanos muertos, en una escalada militar que revive una versión moderna de la Doctrina Monroe, ahora ...[Leer más]
RESUMEN AGENCIAS / Estados Unidos le suelta la mano al mandatario Javier Milei: se cae la promesa de ayuda multimillonaria por parte del Gobierno de Donald Trump a la Argentina: bancos estadounidenses como JPMorgan Chase, ...[Leer más]
CLACSO / UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES / Una mirada crítica al fenómeno de la desinformación y la deriva autoritaria en El Salvador contemporáneo y su repercusión para Latinoamérica. El populismo autoritario, un eufemismo para evitar ...[Leer más]
POR PABLO MANOLO RODRÍGUEZ / En su nuevo libro ‘¿Capitalismo de la vigilancia o democracia? Una lucha a todo o nada en la era de la información’ (Unsam Edita, 2025), la socióloga y filósofa estadounidense, ...[Leer más]
POR CARMEN PAREJO RENDÓN Este 20 de noviembre se cumplieron cincuenta años de la muerte del dictador fascista español Francisco Franco Bahamonde (1892-1975). Pero si algo demuestran estas cinco décadas es que, muerto el déspota, ...[Leer más]
POR ROSA MIRIAM ELIZALDE / La administración Reagan reactualizó la vieja Doctrina Monroe hablando de América Latina como “our backyard”, “nuestro patio trasero”. En Estados Unidos la expresión suena casi entrañable: el backyard es el ...[Leer más]
POR OMAR ROMERO DÍAZ La historia de Colombia suele contarse como si fuera una cadena de errores, accidentes y tragedias inevitables. Pero no. Nada de lo ocurrido en estas cuatro décadas fue un descuido. Fue ...[Leer más]
POR GIORGIO TRUCCHI Las elecciones generales del próximo 30 de noviembre en Honduras se complican y el país se abre a escenarios cada vez más preocupantes. Después de que el integrante del Consejo Nacional Electoral ...[Leer más]
POR OLIVIA LAING Pier Paolo Pasolini (1922-1975) fue asesinado alrededor de la medianoche del 2 de noviembre de 1975. Su cuerpo ensangrentado se encontró a la mañana siguiente en un terreno baldío de Ostia, a ...[Leer más]
POR MANOLO DE LOS SANTOS El Gobierno de los Estados Unidos se encuentra sumido en uno de los déficits de financiación más prolongados de su historia. El actual cierre del Gobierno ya se ha prolongado ...[Leer más]
POR JUAN TORRES LÓPEZ Soy consciente de que el titular de este artículo es duro y quiero advertir de entrada de dos cosas importantes. En primer lugar, sé perfectamente que en la sanidad privada hay ...[Leer más]
POR LEONARDO BOFF Es innegable que nos encontramos en el centro de una grave crisis mundial. Nadie sabe hacia dónde nos dirigimos. Es recomendable consultar a historiadores, quienes generalmente poseen una visión integral y un ...[Leer más]
POR OMAR ROMERO DÍAZ / ¿Alguien se ha detenido a pensar en lo que significa ver buques de guerra rusos atracando en puertos venezolanos mientras Washington mira con el ceño fruncido? No es un juego. ...[Leer más]
CEPAL / Frente al cambio en la política comercial de Estados Unidos durante este año, los Gobiernos de la región deben diversificar sus relaciones comerciales y profundizar la integración regional, de acuerdo con el último ...[Leer más]
POR ALONSO YUPANQUI DE LA CHIRA / Si Maquiavelo intentó sustentar en el siglo XVI la compleja interacción de la política a partir de la observación empírica de realidades, la teoría del conocimiento relativista actual ...[Leer más]

POR ALCIDES GÓMEZ JIMÉNEZ Tres hechos inciden de manera cataclísmica en el tablero geopolítico mundial: Primero: el rápido ascenso en Occidente del nuevo orden internacional que surgió bajo la hegemonía de los Estados Unidos de América, ...[Leer más]
POR JESÚS RODRÍGUEZ ROJO / En esta entrevista, el politólogo argentino Atilio Boron dialoga con el sociólogo español Jesús Rodríguez Rojo para analizar el legado del revolucionario ruso Vladímir Ilich Uliánov, conocido por su nombre ...[Leer más]
POR PEDRO BAÑOS BAJO Y ALFREDO JALIFE-RAHME / El 14 de noviembre de 2025, en el canal de YouTube se presentó una sugerente conversación entre dos especialistas destacados de la geopolítica mundial: el coronel español ...[Leer más]
POR JUAN J. PAZ Y MIÑO CEPEDA / Gran golpe a la endeble legitimidad del cuestionado régimen del magnate bananero ultraneoliberal Daniel Noboa Azín. Cuestiona, sobre todo, la política militar y el deseo del empresariado-oligárquico ...[Leer más]
RESUMEN AGENCIAS / La elección de Katie Wilson como nueva alcaldesa de Seattle marca un hito político significativo no solo para la ciudad, sino para el panorama político de Estados Unidos en general. Como socialista, ...[Leer más]
El libro ‘Marx en los márgenes: Nacionalismo, etnicidad y sociedades no occidentales’ (Verso 2024, Barcelona), del profesor de la Universidad de California, Santa Bárbara, Kevin B. Anderson, que se publicó en castellano el año pasado, ...[Leer más]
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID / En el marco del Congreso Internacional “La actualidad de Marx”, realizado en junio de 2025 en la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid, se llevaron a cabo ...[Leer más]
POR CAROLINA STURNIOLO, FERNANDO RIZZA Y BRUNO CESCHIN / El agua dejó de ser simplemente un recurso natural casi inadvertido y se transformó en uno de los activos geoestratégicos más disputados del planeta. Su control ...[Leer más]
POR RAFAEL MÉNDEZ / La reciente suspensión de la que sería la X Cumbre de las Américas, programada originalmente del 1 al 5 de diciembre de 2025 en Punta Cana, República Dominicana, marca un giro ...[Leer más]
RESUMEN AGENCIAS / El sábado 8 de noviembre marcó un punto de inflexión en la historia política de Bolivia con la posesión de Rodrigo Paz Pereira como presidente, representante de una orientación derechista que rompe ...[Leer más]
POR CHRIS HEDGES Donald Trump es la versión gringa de los dictadores brutales y corruptos que los oligarcas y los imperialistas yanquis impusieron a los países latinoamericanos. El presidente Trump sigue el modelo de todos ...[Leer más]
POR MARCOS ROITMAN ROSENMANN Inicio con una anécdota. En tanto profesor titular de la asignatura de Sociología general en el grado de Relaciones Internacionales en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad ...[Leer más]
POR JUAN J. PAZ Y MIÑO CEPEDA Desde su fundación como república (1830) y durante el siglo XIX-histórico (distinto al cronológico) Ecuador tuvo 12 Constituciones. Las nueve primeras consagraron el poder de los propietarios de ...[Leer más]
POR OMAR ROMERO DÍAZ En la COP30 que se celebra en la ciudad brasileña de Belém do Pará, Gustavo Petro no llevó un discurso diplomático ni un mensaje complaciente. Lo que pronunció fue una denuncia ...[Leer más]
DIARIO RED / Cohetes de guerra contra mineros artesanales, fusiles a los civiles para matar delincuentes o escudos antibalas para dar discursos, son las imágenes de los guerreristas de ahora en América Latina, como son, ...[Leer más]
POR MARIANA MAZZUCATO Para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París sobre el clima, lo fundamental es si la financiación permite cumplir los compromisos adquiridos. Esto implica fortalecer la capacidad estatal para traducir los planes ...[Leer más]
POR ALONSO YUPANQUI DE LA CHIRA / Ante el colapso sistémico múltiple El sistema internacional atraviesa una coyuntura crítica, marcada por la convergencia de múltiples crisis que amenazan con desencadenar un colapso sistémico. Las potencias ...[Leer más]
LA JORNADA / Este lunes 10 de noviembre comienzan los trabajos formales de la cumbre de la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30). El encuentro, que tiene lugar en la ciudad amazónica ...[Leer más]
POR ERIC CALCAGNO Frente al macartismo estructural de la política norteamericana que estigmatiza al “socialismo”, Zohran Mamdani contestaba sobre la necesidad de una seguridad comunitaria que lleve tranquilidad a los barrios. Para quien le interesa ...[Leer más]
POR JAYATI GHOSH / ¿Podrá el mundo en desarrollo resistir la próxima crisis financiera? A medida que los precios de los activos se disparan y el capital especulativo inunda los mercados de riesgo, el sistema ...[Leer más]
CLACSO / ¿Qué significa ser blanco en América Latina? Responde a esta compleja pregunta históricamente ignorada, permite poner el foco en las formas diversas y situadas que adopta la blanquitud en la región. No se ...[Leer más]
POR ROBINSON SALAZAR PÉREZ / El desorden que avistamos en las coordenadas internacionales donde se asientan los asuntos de la economía, la política, las decisiones de los barones del dinero con los grandes monopolios que ...[Leer más]
POR PEDRO MIGUEL ARCE MONTOYA Cuando no te declara la guerra, Trump te manifiesta al menos su hostilidad. Con la excepción del Reino Unido, de cuantos países ha mencionado el magnate en sus discursos no ...[Leer más]
POR JEREMY CORBYN Texto de la disertación en la Conferencia de Kuala Lumpur en torno a un Orden Internacional Nuevo, Justo y Humano. Dos grandes despertares prometen remodelar nuestro mundo: la reafirmación de una soberanía ...[Leer más]
POR FERNANDO BUEN ABAD DOMÍNGUEZ Armand Mattelart (1936-2005) fue uno de esos investigadores que desbaratan las comodidades teóricas y obligan a pensar la comunicación, no como técnica ni como adorno cultural, sino como campo de ...[Leer más]

POR ALONSO YUPANQUI DE LA CHIRA / En 2019, la filósofa e historiadora ítalo-estadounidense Silvia Federici publicó ‘Reencantar el mundo. El feminismo y la política de los comunes’ bajo el sello de Traficantes de Sueños, ...[Leer más]
POR JAYATI GHOSH ¿Podrá el mundo en desarrollo resistir la próxima crisis financiera? A medida que los precios de los activos se disparan y el capital especulativo inunda los mercados de riesgo, el sistema financiero ...[Leer más]
POR OMAR ROMERO DÍAZ / Cuando la soberanía se quiebra, el silencio se convierte en cómplice. En las costas del Caribe colombiano, las olas siguen rompiendo contra la arena. Pero entre el rumor del mar ...[Leer más]
POR ROSA MIRIAM ELIZALDE / Elocuente paradoja. El 29 de octubre pasado dos personas murieron en Nueva York, atrapadas en un sótano, por las lluvias de otoño; ese mismo día atravesó el oriente de Cuba ...[Leer más]

POR ALONSO YUPANQUI DE LA CHIRA / “Eduardo Galeano era nuestro, era mexicano, era uruguayo, era chileno, era argentino, era paraguayo, era la sangre en nuestras venas abiertas, abarcaba el continente entero”. – Elena Poniatowska ...[Leer más]

CEPAL / Para el experimentado investigador social, arquitecto y economista colombiano Édgar Revéiz Roldán, dentro del inicuo sistema capitalista se necesitan paradigmas nuevos de desarrollo que posibiliten superar la visión reducida que se centra en ...[Leer más]
POR ATILIO A. BORON / Termina ya con tu grotesco show de fuerza, pretendiendo ser el matón del barrio. No tienes ni un centavo para pagar a los empleados federales de tu país, condenando a ...[Leer más]
POR ATILIO A. BORON El pasado viernes 31 de octubre falleció en París, a los 89 años, Armand Mattelart, sin duda uno de los principales estudiosos del tema de la comunicación de masas y los ...[Leer más]
POR FRANCISCO SIERRA CABALLERO Andaba yo barruntando estos días de fragor de las batallas, qué hubiera escrito el bueno de Manuel Vázquez Montalbán tras el espectáculo de los líderes europeos en su visita de vasallaje ...[Leer más]
POR JUAN J. PAZ Y MIÑO CEPEDA Región en disputa por Occidente y Oriente. El neomonroísmo se impone. En un mundo multipolar China, Rusia, los BRICS no son “enemigos”. La semana pasada participé en una ...[Leer más]
POR ARIELA RUIZ CARO / En un escenario en el que el Gobierno de Donald Trump tiene una grosera y descarada actitud injerencista en América Latina, el gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro, miembro ...[Leer más]
POR OMAR ROMERO DÍAZ Mientras los medios tradicionales se burlaban, el Presidente tejía desde Arabia Saudita y Egipto, durante su periplo por Medio Oriente, una nueva ruta económica, energética y diplomática para la soberanía de ...[Leer más]
POR ALONSO YUPANQUI DE LA CHIRA / Los pueblos de Latinoamérica y en general los del denominado Sur Global no solo pueden, sino que han demostrado a través del devenir histórico que cuentan con la ...[Leer más]
CRONICÓN.NET / Armand Mattelart: crítica, comunicación y cultura. El reciente fallecimiento el pasado 31 de octubre de Armand Mattelart, destacado científico social belga, invita a una profunda reflexión sobre su legado en el campo de ...[Leer más]
POR ALFREDO JALIFE-RAHME / Ya en retrospectiva, se podría aducir que el lapso del 20 al 31 de octubre es susceptible de definir la dinámica del nuevo orden global multipolar: ¡Once días estrujantes que sacudieron ...[Leer más]
LA JORNADA / En el contexto de la inauguración de las exposiciones de arte precolombino “La mitad del mundo. La mujer en el México indígena”, el ministro de Asuntos Exteriores del Gobierno español, perteneciente al ...[Leer más]
POR ANTONIO GERSHENSON Desde tiempo inmemorable, no se sabe cuándo, los grupos humanos peleaban entre sí, ya sea por los recursos naturales, por sus territorios o por otra situación relacionada con la posesión de algo. ...[Leer más]
POR ERIC CALCAGNO La IV Cumbre de las Américas de Mar del Plata en 2005 fue una gran victoria ante la pretensión neocolonial de EE.UU. Así que en tiempos turbulentos no olvidemos la consigna de ...[Leer más]
TRAFICANTES DE SUEÑOS / A lo largo de la historia, la guerra ha desempeñado un papel determinante en el desarrollo y sostenimiento del sistema capitalista. En este contexto, los conflictos bélicos no solo responden a ...[Leer más]
CLACSO / En varios países de América Latina se sigue profundizando el malhadado modelo económico gracias al crecimiento político-electoral de la ultraderecha caracterizada por su alineamiento a pie juntillas a los dictados de Washington. Por ...[Leer más]
POR DIEGO OTERO PRADA El matón que dirige la Casa Blanca, el arrogante, megalómano e imperialista Donald Trump, ahora la dirige contra Colombia, específicamente contra el presidente Gustavo Petro. Se dedica a insultar al legítimo ...[Leer más]
POR FEDERICO PITA / La masacre de Río de Janeiro del pasado martes 28 de octubre expuso una verdad que el mundo se niega a nombrar: el genocidio antinegro. Desde Sudán hasta el Chocó colombiano, ...[Leer más]
POR MANUEL DE LA FUENTE* Cuando se usa el aparato de sanciones financieras de EE.UU. contra un mandatario elegido democráticamente, el mensaje no es jurídico, es ideológico: castigar al adversario político. La lista Clinton nació ...[Leer más]
POR CARMEN PAREJO RENDÓN En una Europa entregada a la guerra y al mercado, Irlanda se salió del guion. La victoria de Catherine Connolly, aunque limitada en lo institucional —su Presidencia es ante todo simbólica ...[Leer más]
POR RICARDO VILLA SÁNCHEZ Iván Cepeda Castro, el rostro de toda una vida de luchas en la Colombia sumida en el conflicto, la violencia y la violación de derechos humanos. A veces la memoria se ...[Leer más]
POR ALONSO YUPANQUI DE LA CHIRA / El 3 de julio de 2025, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) emitió su Opinión Consultiva OC-32/25 sobre la Emergencia Climática y Derechos Humanos marcando un ...[Leer más]
POR ALONSO YUPANQUI DE LA CHIRA / BLANCA MONTOYA / Los Premios Nobel, considerados uno de los máximos reconocimientos a nivel internacional en los campos de la ciencia, la literatura y la paz, han cimentado ...[Leer más]
POR LEONARDO BOFF No hay como negar que estamos en el centro de una formidable crisis planetaria. Nadie sabe hacia dónde vamos. Es aconsejable visitar a historiadores que normalmente tienen una visión holística y una ...[Leer más]
POR ABRAHAM NUNCIO “¡Y todavía queremos emperadores o reyes! ¡Oh, hombres nacidos para la servidumbre!, como decía el emperador Sergio enhastiado de la vileza con que se prostituían a sus caprichos los senadores de Roma: ...[Leer más]
POR OMAR ROMERO DÍAZ / El Gobierno de Estados Unidos no se prepara para invadir Venezuela porque sea fuerte, sino porque está desesperado. La Reserva Federal ya no logra sostener el dólar como moneda de ...[Leer más]
POR MICHAEL LÖWY El futuro no se logrará resignándose a adaptarse al colapso, sino teniendo el coraje de prevenir sus causas. Como sabemos, la COP30, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, ...[Leer más]
POR ALONSO YUPANQUI DE LA CHIRA / La compleja realidad social y su alto nivel de pugnacidad en lo que va corrido el siglo XXI amerita una mirada política sobre las consecuencias de un sistema ...[Leer más]
RESUMEN AGENCIAS / Este miércoles 29 de octubre, la Asamblea General de LA Organización de Naciones Unidas (ONU) fue escenario de un hecho contundente: 165 países votaron a favor de la propuesta cubana que exige ...[Leer más]
POR DARÍO MARTÍNEZ BETANCOURT Siempre que me refiero a este tema del Estado y su crisis, ensayo definirlo a sabiendas de ser tarea difícil el acordar una definición que sea la más completa. Platón lo ...[Leer más]
POR ATILIO A. BORON Lo que siguen son algunas hipótesis provisionales encaminadas a señalar algunas claves que explican la inesperada y contundente derrota sufrida por el kirchnerismo y sus fuerzas aliadas en las elecciones legislativas ...[Leer más]
POR OMAR ROMERO DÍAZ Hay momentos en la historia de un país donde quedarse callado no es neutral: es entregarle el futuro a quienes siempre han vivido de nuestro silencio. Hoy Colombia vive uno de ...[Leer más]
POR JUAN J. PAZ Y MIÑO CEPEDA No es cierto que el salario depende del mercado, la productividad o la competitividad empresarial. Esas son perversas “técnicas” económicas que profundizan la explotación laboral. ¿Cómo esclarecer el ...[Leer más]

POR ALONSO YUPANQUI DE LA CHIRA / Tensión entre continuidad y ruptura: Modernidad, desarrollo, civilización, humanismo y feminismos en el debate contemporáneo. El pensamiento crítico latinoamericano del siglo XXI se configura como un campo de ...[Leer más]

RESUMEN AGENCIAS / La elección de Catherine Connolly como Presidenta en Irlanda y su impacto político en Europa. El pasado sábado 25 de octubre marcó un hito en la historia política de Irlanda con la ...[Leer más]
POR CAS MUDDE* La verdadera historia no son los jóvenes que supuestamente votan a la extrema derecha. Es lo que las jóvenes están haciendo. Los partidos progresistas y de izquierda tienen una oportunidad ante sus ...[Leer más]
RESUMEN AGENCIAS / El senador, filósofo y defensor de derechos humanos, Iván Cepeda Castro, víctima de un crimen de Estado como el asesinato de su padre, Manuel Cepeda Vargas en agosto de 1994, ganó este ...[Leer más]
POR ORIANA ZAMBRANO MONTOYA Las declaraciones de Donald Trump contra el Gobierno de Colombia no pertenecen a la esfera del escándalo, sino al de la estrategia. Estados Unidos está reconfigurando el mapa del poder hemisférico, ...[Leer más]
SPANISH REVOLUTION / El guerrerista y arrogante presidente Donald Trump reactiva la maquinaria encubierta de Estados Unidos en América Latina, con el petróleo como telón de fondo y la CIA como vieja protagonista. Ataque por ...[Leer más]
POR JUAN TORRES LÓPEZ El último informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), publicado el pasado mes de mayo, señala que el desarrollo humano está experimentando una desaceleración sin precedentes en todas ...[Leer más]
POR ALFREDO JALIFE-RAHME / Asistimos a un superestratégico “juego de poder” de las tres superpotencias EE.UU./Rusia/China –a las que se puede agregar India– con sus respectivos posicionamientos en el tablero de ajedrez global que subsume ...[Leer más]

LE MONDE DIPLOMATIQUE, EDICIÓN CHILE / Es innegable: muchas personas están decepcionadas con el sistema político de la democracia. Ven promesas incumplidas, se sienten frustradas y se vuelcan hacia políticos que ofrecen agendas radicales. Pero ...[Leer más]
POR IRMGARD EMMELHAINZ La puesta en crisis del liberalismo –o el ascenso del fascismo y las extremas derechas– viene con el desmoronamiento del capitalismo global del imperio multicultural liderado por Estados Unidos. Esta crisis está ...[Leer más]
POR ERIC CALCAGNO Durante la mayor parte de la historia humana, fue imposible que dos personas nacidas a 8300 kilómetros de distancia pudiesen encontrarse. Aún menos comprenderse, e improbable que colaborasen. Sin embargo, la globalización ...[Leer más]
CRONICÓN.NET / La mutación cultural de los medios y las mediaciones saturadas en la era digital proyecta un horizonte sobrecogedor de incertidumbres y contradictorias dinámicas que amenazan la democracia y la propia pervivencia de la ...[Leer más]
POR FERNANDO BUEN ABAD DOMÍNGUEZ Un bombardero de excrementos protagonizado por el reyezuelo Trump. Ahora la historia política contemporánea registra, con aire de estupor y alarma ética, la degradación sistemática de la esfera pública, la ...[Leer más]
CRONICÓN.NET / El pasado viernes 24 de octubre, la Plaza de Bolívar de Bogotá se convirtió en el epicentro de la ‘Marcha por la paz, la soberanía y la democracia’, una movilización masiva convocada por el ...[Leer más]

