menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Jueves, Octubre 9

Noticias Hoy
ai
ai briefingNoticias cortas
left
right
Source Logo

Contexto

Periodismo con [otro] criterio
Down
FollowSeguir
UnfollowSiguiendo
News Image
Artes para la Paz, el arte como motor de cambio en Colombia

Por Juan Sebastián Lozano. Artes para la Paz, el programa bandera del Ministerio de las Culturas, busca integrar música, danza, teatro, escritura creativa y artes audiovisuales en la educación de 400.000 estudiantes en 2.616 colegios públicos en 2025. Con una inversión de 184 mil millones de pesos, la iniciativa apuesta por la paz y la cohesión social. La entrada Artes para la Paz, el arte como motor de cambio en Colombia se publicó primero en Contexto.

Source LogoContexto
News Image
El (endemoniado) calendario electoral 2025-2026

Por Eduardo Pizarro Leongómez. Las elecciones presidenciales en Colombia se han ido convirtiendo en un verdadero galimatías no solo para la opinión pública en general, sino para los expertos. La fragmentación extrema del sistema de partidos, la explosión de precandidatos presidenciales, la multiplicación de eventos electorales en un corto período de tiempo, son solo algunos de los rasgos del hondo desarreglo que vive el país en este terreno. ¿Qué hacer? La entrada El (endemoniado) calendario electoral 2025-2026 se publicó primero en Contexto.

Source LogoContexto
News Image
Pobreza, seguridad y demografía: tres desafíos que marcan el futuro de Barranquilla

Por Loraine Obregón. El Informe de Calidad de Vida 2024 —publicado por el programa Barranquilla Cómo Vamos— advierte que la capital atlanticense enfrenta la tasa de extorsión más alta del país, un repunte en las cifras de homicidios y pobreza extrema, y una caída en la natalidad. La entrada Pobreza, seguridad y demografía: tres desafíos que marcan el futuro de Barranquilla se publicó primero en Contexto.

Source LogoContexto
News Image
Barranquilla gótica y tropical: Claudia Amador y su novela Altasangre

Por Juan Camilo Rincón. La escritora Claudia Amador, ganadora del Premio Nacional de Narrativa Elisa Mújica en 2024, construye con sinuosidad Caribe una historia de bailes, máscaras y sangre que transcurre en su Barranquilla, hecha ciudad donde el control y el poder, lo místico, lo lúgubre y lo pagano se descubren siempre bajo un sol extraño. La entrada Barranquilla gótica y tropical: Claudia Amador y su novela Altasangre se publicó primero en Contexto.

Source LogoContexto
News Image
Trump y el poderío marítimo de los EE. UU., una nueva etapa geopolítica

Por Priscila Celedón Consuegra. En el siglo XIX el capitán Alfred Mahan, de la Marina de los Estados Unidos, planteó la necesidad de convertir el mar Caribe en el mare nostrum del país de ese país. Más de un siglo después, la presencia militar del país del norte frente a la frontera marítima de Venezuela y su rivalidad con China, parece hacer que esa visión parece gane vigencia. La entrada Trump y el poderío marítimo de los EE. UU., una nueva etapa geopolítica se publicó primero en Contexto.

Source LogoContexto
News Image
“La gran masa de aguas mató a muchos miles”: cómo los terremotos y los tsunamis sacudieron a la antigua Grecia y Roma

Por Konstantine Panegyres. Desde castigos del dios Poseidon hasta la “adivinación” de terremotos por la observación de pozos de agua, las antiguas civilizaciones temieron y sufrieron la fuerza despiadada de los desastres naturales. La entrada “La gran masa de aguas mató a muchos miles”: cómo los terremotos y los tsunamis sacudieron a la antigua Grecia y Roma se publicó primero en Contexto.

Source LogoContexto
News Image
Juan B. Fernández Renowitzky, adiós al último sobreviviente del grupo de Barranquilla

Por Joaquín Mattos Omar. Ante la reciente muerte del ilustre barranquillero, se ha recordado su trayectoria como juez, magistrado, alcalde, ministro de Estado, embajador y director de El Heraldo. Reconstruimos otra faceta crucial suya, sin la cual no queda completo su perfil. La entrada Juan B. Fernández Renowitzky, adiós al último sobreviviente del grupo de Barranquilla se publicó primero en Contexto.

Source LogoContexto
News Image
Lola Young, la voz rota y poderosa de una soul girl que enamora

Por Lina Hernández. Desde el sur de Londres y con apenas 24 años, Lola Young se posiciona como una de las promesas más auténticas del soul británico contemporáneo. Su voz cruda y profundamente emocional, su fusión de elementos del R&B, el pop alternativo, y una escritura íntima y visceral, nos invitan a sentir sin filtros La entrada Lola Young, la voz rota y poderosa de una soul girl que enamora se publicó primero en Contexto.

Source LogoContexto
News Image
Verdadero o falso: ¿se han debilitado las Fuerzas Militares en Colombia?

Por Eduardo Pizarro Leongómez. Numerosos analistas han planteado dos preocupaciones en relación con nuestras Fuerzas Militares: primero, que han sufrido un debilitamiento a pesar del deterioro del orden público. Segundo, que su modelo de despliegue territorial es inadecuado para enfrentar a los actuales “grupos armados no estatales” y sus modalidades de acción, como la conformación de “gobernanzas criminales” en el territorio colombiano. La entrada Verdadero o falso: ¿se han debilitado las Fuerzas Militares en Colombia? se publicó primero en Contexto.

Source LogoContexto
News Image
Congreso de la Andi: entre la coyuntura y el desafío de la demografía

Por Hernando Zuleta. Temas como la polarización política y la caída de la natalidad en Colombia estuvieron a la orden del día en el décimo congreso de la Asociación Nacional de Empresarios. Para los expertos, menos jóvenes implican una fuerza laboral reducida, un consumo interno menos dinámico y mayores presiones sobre sistemas de salud y pensiones que ya están en aprietos. La entrada Congreso de la Andi: entre la coyuntura y el desafío de la demografía se publicó primero en Contexto.

Source LogoContexto
News Image
¿Es la novela de no ficción un fraude al público y a la literatura?

Por Joaquín Mattos Omar. La publicación de libros cuya materia son historias y personas de la vida real basados en largas investigaciones de campo, y anunciados como novelas, llevan a preguntarse sobre si se está abusando de esta estrategia. ¿Puede existir realmente la novela sin ficción? El debate queda abierto. La entrada ¿Es la novela de no ficción un fraude al público y a la literatura? se publicó primero en Contexto.

Source LogoContexto
News Image
Centralismo y la construcción histórica del lector marginal en el Magdalena

Por Annabell Manjarrés Freyle. El 84.1 % de los niños, niñas y adolescentes en este departamento del Caribe colombiano manifestaron no leer fuera del horario escolar, lo que ubica al Magdalena con el porcentaje más alto de ausencia de hábito lector en el país. Un llamado, en los 500 años de Santa Marta, a trabajar por un tema clave para el desarrollo humano y social. La entrada Centralismo y la construcción histórica del lector marginal en el Magdalena se publicó primero en Contexto.

Source LogoContexto
News Image
“Me interesa cuestionar el canon de belleza que se impone en ciudades como Barranquilla”: Mariantuá Correa

Por Juan Camilo Rincón. La escritora barranquillera Mariantuá Correa aparece en el panorama literario con su primera novela, Ciudad láser, una obra que bordea la novela negra y en la que los cuerpos son el material perfecto para comprender los asuntos de clase, el machismo, las instituciones anquilosadas, las relaciones afectivas estropeadas, y las pequeñas y grandes violencias cotidianas. La entrada “Me interesa cuestionar el canon de belleza que se impone en ciudades como Barranquilla”: Mariantuá Correa se publicó primero en Contexto.

Source LogoContexto
News Image
60 precandidatos presidenciales: ¿la democracia colombiana en crisis?

Por Eduardo Pizarro Leongómez. Hoy se cuentan por decenas los precandidatos presidenciales que han postulado su nombre, tanto aquellos que son parte de los 32 partidos políticos que actualmente gozan de personería jurídica, como figuras sin partido. ¿Es esta explosión de candidatos una prueba de un sistema democrático saludable o, por el contrario, evidencia de un sistema político en crisis? ¿Podrán la Derecha, el Centro y la Izquierda escoger un candidato único antes de la primera vuelta presidencial? La entrada 60 precandidatos presidenciales: ¿la democracia colombiana en crisis? se publicó primero en Contexto.

Source LogoContexto
News Image
¿Justicia o revancha? El juicio a Uribe y lo que está en juego en Colombia

Por Cristina Said. “El juicio a Uribe es una disputa de odios políticos tramitados en el burladero de la Justicia. No estamos ante una persecución política, pero tampoco es una muestra de la majestad de la Justicia”, afirma, en entrevista con Contexto, el politólogo Iván Garzón Vallejo. La entrada ¿Justicia o revancha? El juicio a Uribe y lo que está en juego en Colombia se publicó primero en Contexto.

Source LogoContexto
News Image
Viajes a la historia de Santa Marta

Por Julio Olaciregui. Santa Marta fue fundada treinta años después de la llegada de Colón a la isla de las iguanas (Guanahaní) en un momento en que los Tayronas, presentes en la montaña sagrada desde hace 14 siglos, seguían desnudos, viviendo entre las palmeras y los cerros, la Sierra y el mar. Entre la historia y la poesía, un texto del escritor y periodista Julio Olaciregui a propósito de los 500 años de fundación hispana de la Perla de América. La entrada Viajes a la historia de Santa Marta se publicó primero en Contexto.

Source LogoContexto
News Image
La hora del juicio: un país frente a su reflejo

Por Simbiot IA. El del expresidente Álvaro Uribe, no es solo un juicio penal, sino una oportunidad para observar cómo actúa el Estado de Derecho ante el poder. Este proceso marcará un antes y un después, no solo por lo que se decida en estrados, sino por cómo la sociedad acompañó ese proceso: con argumentos o con consignas, con responsabilidad o con prejuicio. La entrada La hora del juicio: un país frente a su reflejo se publicó primero en Contexto.

Source LogoContexto
News Image
Los 500 años de Santa Marta se viven por la radio y TV pública

Rtvc y el Sistema de medios públicos colombianos se une a la celebración del quinto centenario de la fundación de Santa Marta con una transmisión especial el día 29 de julio. El Ritual ancestral de pagamento en Mamatoco y el gran concierto Corazón del mundo, con entrada libre en las playas de El Rodadero, eventos imperdibles. La entrada Los 500 años de Santa Marta se viven por la radio y TV pública se publicó primero en Contexto.

Source LogoContexto