Contexto
Periodismo con [otro] criterio
Por Hernando Zuleta. Temas como la polarización política y la caída de la natalidad en Colombia estuvieron a la orden del día en el décimo congreso de la Asociación Nacional de Empresarios. Para los expertos, menos jóvenes implican una fuerza laboral reducida, un consumo interno menos dinámico y mayores presiones sobre sistemas de salud y pensiones que ya están en aprietos. La entrada Congreso de la Andi: entre la coyuntura y el desafío de la demografía se publicó primero en Contexto.
Por Alejandro Gaviria. ¿Qué debe hacer una persona de entendimiento en esta época de locura? ¿Qué hacer con el conocimiento adquirido? Un llamado a enfrentar un mundo donde la razón parece estar perdiendo relevancia. La entrada Humanismo en épocas de locura se publicó primero en Contexto.
Por Joaquín Mattos Omar. La publicación de libros cuya materia son historias y personas de la vida real basados en largas investigaciones de campo, y anunciados como novelas, llevan a preguntarse sobre si se está abusando de esta estrategia. ¿Puede existir realmente la novela sin ficción? El debate queda abierto. La entrada ¿Es la novela de no ficción un fraude al público y a la literatura? se publicó primero en Contexto.
Por Annabell Manjarrés Freyle. El 84.1 % de los niños, niñas y adolescentes en este departamento del Caribe colombiano manifestaron no leer fuera del horario escolar, lo que ubica al Magdalena con el porcentaje más alto de ausencia de hábito lector en el país. Un llamado, en los 500 años de Santa Marta, a trabajar por un tema clave para el desarrollo humano y social. La entrada Centralismo y la construcción histórica del lector marginal en el Magdalena se publicó primero en Contexto.
Por Álvaro Serje. Una conversación con el director de La estrategia del mero, filme que por estos días se estrenó en salas de cine del país. La entrada “Me gusta pensar en esta película como un homenaje al mar de Santa Marta y a la relación que tenemos con él”: Edgar De Luque, cineasta samario se publicó primero en Contexto.
Por Juan Benavides. Colombia está dejando de ser un destino atractivo para la inversión en hidrocarburos y las condiciones actuales de este sector han provocado el retiro de grandes compañías petroleras. ¿Puede revertirse esta tendencia? La entrada Abecé del fracking se publicó primero en Contexto.
Por Juan Camilo Rincón. La escritora barranquillera Mariantuá Correa aparece en el panorama literario con su primera novela, Ciudad láser, una obra que bordea la novela negra y en la que los cuerpos son el material perfecto para comprender los asuntos de clase, el machismo, las instituciones anquilosadas, las relaciones afectivas estropeadas, y las pequeñas y grandes violencias cotidianas. La entrada “Me interesa cuestionar el canon de belleza que se impone en ciudades como Barranquilla”: Mariantuá Correa se publicó primero en Contexto.
Por Luis Gabriel Galán Guerrero. ¿Qué hace a un maestro? Esta pregunta motiva la siguiente semblanza que resalta el carácter humanista del historiador británico y colombianista fallecido en 2023. La entrada Malcolm Deas: una evocación personal se publicó primero en Contexto.
Por Fausto Pérez Villarreal. Alquimista de la música afroantillana, con su enfoque audaz y experimental Palmieri no solo redefinió la salsa, sino que también abrió nuevas puertas para la integración del jazz con las músicas del Caribe, dejando una huella imborrable en la música latina contemporánea. La entrada Eddie Palmieri: revolucionario, vanguardista, inmortal… se publicó primero en Contexto.
Por Erick Duncan. A propósito de Fue al navegar. El país que descubrí en los ríos, libro de crónicas de viaje del novel escritor bogotano. La entrada En busca del territorio ignorado: una conversación con Felipe Morris se publicó primero en Contexto.
Por Eduardo Pizarro Leongómez. Hoy se cuentan por decenas los precandidatos presidenciales que han postulado su nombre, tanto aquellos que son parte de los 32 partidos políticos que actualmente gozan de personería jurídica, como figuras sin partido. ¿Es esta explosión de candidatos una prueba de un sistema democrático saludable o, por el contrario, evidencia de un sistema político en crisis? ¿Podrán la Derecha, el Centro y la Izquierda escoger un candidato único antes de la primera vuelta presidencial? La entrada 60 precandidatos presidenciales: ¿la democracia colombiana en crisis? se publicó primero en Contexto.
Por Patricia Iriarte. Luego de muchos anuncios y retrasos, la entrega de la facultad de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico es un hecho. ¿Qué hay de nuevo en este renovado espacio artístico de la ciudad? La entrada Bellas Artes en Barranquilla: el fin de la fábula se publicó primero en Contexto.
Por Héctor Galeano David. Nos encontramos ante un escenario dramático en el que la política exterior de EE. UU. mutó de velar por sus intereses y sostener el andamiaje institucional de la segunda posguerra, hacia un contexto confuso enmarcado en decisiones impulsadas por el capricho de su presidente. La entrada ¿Se derrumba el paradigma Occidental? se publicó primero en Contexto.
Por Cristina Said. “El juicio a Uribe es una disputa de odios políticos tramitados en el burladero de la Justicia. No estamos ante una persecución política, pero tampoco es una muestra de la majestad de la Justicia”, afirma, en entrevista con Contexto, el politólogo Iván Garzón Vallejo. La entrada ¿Justicia o revancha? El juicio a Uribe y lo que está en juego en Colombia se publicó primero en Contexto.
Por David Escobar De Lavalle. Una iniciativa del colectivo cultural samario CortoCircuito busca que una zona de El Rodadero se transforme en una playa de silencio, en defensa del descanso, el paisaje y el derecho a la intimidad de los habitantes de una ciudad donde el silencio es un privilegio. La entrada Una playa urbana sin ruido para Santa Marta se publicó primero en Contexto.
Por Carlos Díaz. Imprecisiones históricas al servicio de un proyecto político: el caso del gobierno Petro. La entrada La petrización del pasado se publicó primero en Contexto.
Por Julio Olaciregui. Santa Marta fue fundada treinta años después de la llegada de Colón a la isla de las iguanas (Guanahaní) en un momento en que los Tayronas, presentes en la montaña sagrada desde hace 14 siglos, seguían desnudos, viviendo entre las palmeras y los cerros, la Sierra y el mar. Entre la historia y la poesía, un texto del escritor y periodista Julio Olaciregui a propósito de los 500 años de fundación hispana de la Perla de América. La entrada Viajes a la historia de Santa Marta se publicó primero en Contexto.
Por Simbiot IA. El del expresidente Álvaro Uribe, no es solo un juicio penal, sino una oportunidad para observar cómo actúa el Estado de Derecho ante el poder. Este proceso marcará un antes y un después, no solo por lo que se decida en estrados, sino por cómo la sociedad acompañó ese proceso: con argumentos o con consignas, con responsabilidad o con prejuicio. La entrada La hora del juicio: un país frente a su reflejo se publicó primero en Contexto.
Rtvc y el Sistema de medios públicos colombianos se une a la celebración del quinto centenario de la fundación de Santa Marta con una transmisión especial el día 29 de julio. El Ritual ancestral de pagamento en Mamatoco y el gran concierto Corazón del mundo, con entrada libre en las playas de El Rodadero, eventos imperdibles. La entrada Los 500 años de Santa Marta se viven por la radio y TV pública se publicó primero en Contexto.
Por Iván Garzón Vallejo. Apuntes sobre el desplome electoral del centro político a mano de diferentes populismos. La entrada Una crítica de la moderación política se publicó primero en Contexto.