Explorar Siguiendo Política Internacional Economía Deportes Regiones Sociedad Ciencia y Tecnología Cultura y Ocio Vida Farándula
Sociedad Las 10 noticias más importantes de hoy Ciencia y Tecnología Últimas noticias Apple Ciencia y Tecnología Últimas noticias Android Sociedad Crimen y justicia Economía Bolsa nacional e internacional Regiones Buenas noticias Sociedad Derechos Humanos Regiones Noticias de Ibagué Internacional Guerras y conflictos Política Tensiones políticas en Colombia Internacional La crisis en Gaza Internacional Donald Trump Economía Noticias tributarias Economía Fusiones y adquisiciones (M&A) Economía Aranceles Internacional Tensión entre EE.UU. y Venezuela Regiones Noticias de Barranquilla Economía Criptomonedas Sociedad Noticias sobre el paro Economía Mercados: caídas y subidas de la semana Economía Números de la semana Regiones Noticias de Manizales Regiones Noticias de Palmira Cultura y Ocio Las mejores series Deportes Noticias de James Rodríguez Cultura y Ocio Cine - Estrenos del mes Regiones Noticias de Pereira Internacional Noticias de Ucrania Sociedad Obituario Regiones Noticias de Santa Marta Regiones Noticias de Medellín Ciencia y Tecnología Lo último en tecnología Internacional Noticias de Venezuela Regiones Noticias de Cúcuta Regiones Noticias de Bucaramanga Internacional Noticias de Israel Regiones Noticias de Cali Farándula Chismes y escándalos Política Calendario político Ciencia y Tecnología Avances científicos esta semana Farándula Famosos en las redes sociales Deportes Lesionados y regresos Política Presidenciales 2026 Vida Virales: memes y tendencias en redes sociales Deportes Selección Colombia Deportes Primera B Cultura y Ocio Conciertos y festivales Deportes Copa Sudamericana Deportes Copa Libertadores Vida Mascotas Sociedad Noticias Insólitas Ciencia y Tecnología Empresas de tecnología Vida Comida y bebida
Consultor Salud

Atlántico refuerza control sanitario: más de 550 inspecciones y 170 cierres preventivos por irregularidades
Atlántico refuerza control sanitario con más de 550 inspecciones y 170 cierres preventivos por irregularidades.

Corte recuerda las seis garantías que abarca el fuero de maternidad y reafirma la protección durante la lactancia
En la Sentencia T-333 de 2025, la Corte Constitucional precisó que el fuero de maternidad se mantiene durante todo el periodo de lactancia y reiteró las seis garantías que amparan a las trabajadoras.

Sedes transitorias e itinerantes de salud, nuevo marco regulatorio para garantizar la atención en emergencias – Resolución 2065 de 2025
La resolución establece con claridad el ámbito de aplicación y las entidades involucradas. Las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS), públicas, privadas o mixtas, podrán solicitar autorización para operar bajo esta modalidad, siempre que cumplan con los requisitos técnicos y administrativos exigidos.

Huila implementa sistema de georreferenciación para controlar el servicio de ambulancias y optimizar la atención de urgencias
Huila implementa un sistema de georreferenciación para controlar ambulancias, reducir tiempos de respuesta y optimizar la atención de emergencias.

Mesa Territorial acuerda acciones para fortalecer la vacunación en Bogotá y alcanzar coberturas del 95%
Bogotá refuerza su estrategia de vacunación: Mesa Territorial acuerda acciones para alcanzar coberturas del 95% y prevenir brotes.

Corte advierte que las EPS deben incluir el bienestar de los cuidadores en la garantía del derecho al cuidado
Al resolver una tutela contra una EPS, la Corte Constitucional estableció que el derecho al cuidado no se limita al paciente, sino que incluye la protección integral del cuidador.

Pacientes Colombia solicita fortalecer la supervisión del Auto 1283 de 2025 y garantizar el acceso continuo a medicamentos
Pacientes Colombia pide fortalecer la supervisión del Auto 1283 de 2025 y garantizar la entrega oportuna de medicamentos en el país.

Hospital del Sur Itagüí mantiene atención integral y estabilidad financiera pese a la crisis del sistema de salud
El Hospital del Sur Itagüí mantiene atención integral y superávit financiero, consolidándose como referente de gestión pública en salud.

Bogotá avanza en la construcción participativa de la nueva política pública de sustancias psicoactivas
Con una apuesta por la prevención, la reducción de riesgos y el respeto por los derechos humanos, Bogotá impulsa una política de salud pública renovada frente al consumo de sustancias psicoactivas, construida de manera participativa con la comunidad.

Quindío impulsa la agenda nacional en salud mental y política de drogas
Quindío se consolida como referente en la implementación de la Ley de Salud Mental y la Política Nacional de Drogas en Colombia.

Cambios en la red de prestadores de Nueva EPS: cobertura garantizada para afiliados
Con el compromiso de mejorar la calidad del servicio y optimizar la gestión de recursos, Nueva EPS confirmó cambios en su red de prestadores de salud que impactarán a millones de usuarios.

Secretaría de Salud de Soledad clausura 13 IPS y alcanza 72 cierres en menos de dos años de gestión
La Secretaría de Salud de Soledad clausuró 13 IPS por incumplimientos y suma 72 cierres en menos de dos años de gestión sanitaria.

Corte Constitucional declara bajo cumplimiento en medición de tutelas en salud 2022-2024
El incremento sostenido de tutelas en salud y la falta de uniformidad en los informes oficiales llevaron a la Corte Constitucional a calificar como bajo el cumplimiento del Minsalud en la orden de seguimiento de la Sentencia T-760 de 2008.

Antioquia destaca al municipio de Giraldo con calificación de excelencia en gestión de salud
Antioquia reconoce a Giraldo con calificación de excelencia en gestión de salud, destacando avances en vacunación y salud pública.

Segundo pico respiratorio: Bogotá reporta 81% de ocupación en UCI pediátrica y neonatal
Con el inicio del segundo pico respiratorio en Bogotá, la Secretaría Distrital de Salud alertó sobre la necesidad de reforzar la capacidad hospitalaria, al tiempo que destacó los avances en atención domiciliaria y la reducción de la presión en UCI pediátrica y neonatal.

Emcosalud reabre servicios de salud en Huila y Tolima con promesa de sostenibilidad y compromiso con los maestros
Emcosalud reabre servicios en Huila y Tolima para más de 20 mil maestros, priorizando sostenibilidad, reinversión social y atención digna.

Colombia avanza en la consolidación de una política nacional de talento humano en salud
Colombia avanza en la política nacional de talento humano en salud con apoyo OPS/OMS, piloto en Tolima y hoja de ruta territorial hacia la equidad.

Capital Salud transforma la entrega de medicamentos: acceso directo en farmacias Audifarma
Más de un millón de familias del régimen subsidiado y contributivo podrán reclamar medicamentos de forma directa y sin trámites adicionales, en una medida que busca mejorar la oportunidad y calidad en el acceso a tratamientos.

Nueva EPS confirma giros por $27.300 millones a IPS del Cesar en medio de alertas de los entes de control
En medio de la presión de los entes de control y las advertencias de la Procuraduría en el Cesar, Nueva EPS anunció la postulación de giros por más de $27.300 millones a clínicas y hospitales del departamento.

‘Cuidar la salud mental es defender la vida’ Defensoría del Pueblo lanza plan integral para garantizar este derecho en Colombia
La Defensoría del Pueblo presentó la estrategia “Cuidar la salud mental es defender la vida”, con el objetivo de posicionar la salud mental como un derecho fundamental y un eje central de protección de la vida, en cumplimiento de la Ley 2460 de 2025.

FECODE anuncia paro nacional de 24 horas el 30 de octubre: estas son las razones de la movilización
El magisterio colombiano, representado por FECODE, prepara una jornada de paro nacional de 24 horas para exigir el cumplimiento del Acuerdo 003 de 2024 del FOMAG y garantizar el acceso digno a los servicios de salud, además de reclamar la reglamentación del Acto Legislativo 03 de 2024 sobre el SGP.

Gobierno reporta avances históricos en salud en la Guajira: inversión supera los $415.000 millones y reduce la mortalidad materna e infantil
La Guajira logra reducir 48% la mortalidad infantil y 58% la materna con inversión histórica de $415 mil millones en salud pública.

ADRES reporta giros por $38 mil millones en agosto por reclamaciones de accidentes de tránsito
La ADRES giró $38 mil millones a IPS por la atención de víctimas de accidentes de tránsito sin SOAT o con vehículos no identificados, acumulando $524 mil millones en el año, un incremento del 51,5 % frente a 2024.

Nueva EPS en el Cesar: Procuraduría pide garantizar continuidad de los servicios de salud
La posible suspensión de servicios en el Cesar se suma a las alertas nacionales por las deudas y fallas administrativas de la Nueva EPS, bajo la lupa de los entes de control.

Clínica del Country obtiene la Acreditación en Salud con Excelencia del ICONTEC
Un estándar de calidad que solo ocho instituciones han alcanzado.

PROMEDAN IPS advierte crisis financiera y riesgo en la atención de 195.000 afiliados en Antioquia
PROMEDAN IPS alerta crisis financiera en Antioquia: 195.000 afiliados de Nueva EPS enfrentan riesgo en la continuidad de sus servicios de salud.

Acuerdo tarifario entre Fiduprevisora y prestadores de salud busca asegurar sostenibilidad del FOMAG
El nuevo tarifario del FOMAG, que entrará en vigor el 1 de octubre, redefine las condiciones con los prestadores de salud del Magisterio y busca frenar el riesgo financiero que dejaron las tarifas de 2024.

ALAMI fortalece su liderazgo regional con la designación de la Dra. Ana María Vesga Gaviria como Vicepresidenta 1ª
La designación de la Dra. Ana María Vesga Gaviria como Vicepresidenta 1ª de ALAMI refuerza el liderazgo regional de la asociación y consolida su apuesta por la integración de los sistemas privados de salud en Latinoamérica y el Caribe, en un momento crítico para la sostenibilidad del sector.

Invima ingresa al Foro Internacional de Reguladores de Dispositivos Médicos (IMDRF), un hito para Colombia
El reconocimiento al Invima marca un avance estratégico para la innovación en salud y posiciona a Colombia en la agenda internacional de regulación de dispositivos médicos.

MinSalud lidera plan para recuperar hospitales públicos y reabrir servicios en Atlántico
MinSalud lidera recuperación de hospitales públicos en Atlántico y anuncia reapertura progresiva de servicios esenciales para la región.

Nuevo Centro de Salud en Terrón Colorado transformará la atención en la Comuna 1 de Cali
Tras más de 50 años de espera, la Comuna 1 de Santiago de Cali verá transformada la atención en salud con la construcción de un…

Colombia crea el Día Nacional de la Espasticidad para visibilizar esta condición neurológica
Con la creación del Día Nacional de la Espasticidad, el país busca visibilizar esta condición, impulsar la detección temprana y mejorar el acceso a tratamientos que reduzcan discapacidad y dependencia.

Secretaría de Salud de Bogotá lidera mesa para Ruta de Cáncer Infantil
La Secretaría Distrital de Salud lideró la primera mesa de trabajo para la construcción de la Ruta de Atención Integral del Cáncer Infantil, una estrategia…

Hospital de San José de Bogotá dejará de atender pacientes de Nueva EPS desde diciembre por crisis financiera y contractual
Hospital de San José de Bogotá suspenderá atención a pacientes de la Nueva EPS desde diciembre por deudas y crisis del sistema de salud.

Corte aclara que las EPS tienen el deber de garantizar rehabilitación integral a pacientes en estado vegetativo
La Corte Constitucional advirtió que negar terapias y apoyos a pacientes en estado vegetativo vulnera derechos fundamentales y recordó a las EPS su obligación de garantizar atención integral.

ESE BelloSalud suspende servicios a más de 13.000 usuarios de Nueva EPS por deuda de $1.500 millones
ESE BelloSalud suspende servicios a 13.000 usuarios de Nueva EPS por deuda de $1.500 millones, reflejo de la crisis hospitalaria en Colombia.

Los hospitales y clínicas colombianas que se ubican entre los mejores de América Latina en 2025
Colombia consolida su liderazgo en salud con cuatro hospitales en el top 10 de América Latina en 2025, destacando en calidad, eficiencia y sostenibilidad.

Observaciones de ACEMI en mesas de la UPC 2024: rezago actuarial y frecuencias ignoradas
En el marco de las mesas técnicas de revisión de la UPC 2024, ACEMI advirtió un rezago actuarial estimado entre $26 y $33 billones, así como la exclusión del componente de frecuencias en los ajustes definidos por el Ministerio de Salud.

Aval fiscal de la reforma a la salud: ANIF advierte déficit patrimonial, riesgos fiscales y subestimación de costos
ANIF advierte aval fiscal de la reforma a la salud aumenta gasto, subestima costos y revela déficit patrimonial crítico en EPS.

Colombia socializa el Plan Nacional de Eliminación 2025-2031 con respaldo de la OPS/OMS
Colombia presentó el Plan Nacional de Eliminación 2025-2031 junto a la OPS/OMS una estrategia para erradicar 21 enfermedades con ciencia y equidad.

INS confirma 16 casos de enfermedad de manos, pies y boca en Cartagena y refuerza medidas de control en colegios
INS confirma 16 casos de manos, pies y boca en Cartagena; refuerzan vigilancia escolar con aislamiento, limpieza y educación preventiva.

Fecode defiende el FOMAG y advierte que la Ley 91 de 1989 es inmodificable frente a intentos de traslado de pensiones y salud
Fecode ratificó que el FOMAG es un derecho conquistado del magisterio y que la Ley 91 de 1989 no admite modificaciones, en medio de los debates sobre pensiones y salud docente.

Redes Integrales e Integradas Territoriales de Salud: el nuevo modelo de organización territorial que transformará la atención en salud
La conformación de las Redes Integrales e Integradas Territoriales de Salud (RIITS) avanza en Colombia con un modelo basado en la adscripción poblacional, el diagnóstico de brechas y la equidad territorial, articulando CAPS, hospitales y prestadores privados para garantizar continuidad del cuidado y anticipar las demandas futuras en salud.

Minsalud define la organización y criterios obligatorios para las Redes Integrales de Salud en Colombia
Minsalud define la organización y criterios obligatorios de las RIITS en Colombia con adscripción poblacional APS fortalecida y estándares técnicos clave

Bogotá entra en alerta epidemiológica por incremento de casos de COVID-19, según reporte del INS
Bogotá concentra más del 50% de los casos nuevos de COVID-19 en Colombia y entra en alerta epidemiológica, según el INS.

Corte fija regla para procesos de responsabilidad civil médica: jueces deberán aplicar valoración integral de la atención prestada
La Corta fijó reglas en procesos de responsabilidad civil médica; jueces deberán valorar integralmente la atención, considerar protocolos y necropsia, y aplicar el estándar de probabilidad prevalente sin exigir certeza absoluta.

Ministerio de Salud autoriza importación de metilergometrina para evitar desabastecimiento y muertes maternas en Colombia
Ministerio de Salud autoriza importar metilergometrina, fármaco vital contra hemorragia posparto, tras alerta por riesgo de desabastecimiento.

Savia Salud EPS garantiza atención a sus afiliados en Urabá y fortalece su red hospitalaria
Savia Salud EPS garantiza atención en Urabá con 16 instituciones activas y giros financieros que refuerzan la continuidad del servicio.

Bogotá consolida más de 24 millones de datos para fortalecer el Modelo MAS Bienestar en salud
Bogotá presentó los avances del Modelo de Atención en Salud MAS Bienestar, que con más de 24 millones de datos integrados y el trabajo de los Gestores de Bienestar ha logrado prevenir hospitalizaciones en pacientes crónicos, reducir conductas suicidas y alcanzar un resultado histórico: cero muertes maternas en las gestantes acompañadas.

Autoridades de salud en Cartagena activan alerta por brote viral en población infantil
Cartagena activa alerta sanitaria por brote viral infantil. OPS respalda medidas ante rápida propagación en escuelas, hogares y turistas.

Brigada de salud en La Macarena atendió a más de 1.500 personas de comunidades vulnerables
Más de 1.500 atenciones médicas se realizaron en La Macarena, Meta, en una brigada que evidenció las brechas en salud rural en Colombia.

Hospital de Quibdó opera al 280% de ocupación y hospitales de Antioquia suspenden servicios por deudas de la Nueva EPS
La emergencia hospitalaria en Quibdó y la suspensión de servicios en Antioquia evidencian la gravedad de la crisis del sistema de salud colombiano, marcada por sobreocupación, desabastecimiento y deudas de la Nueva EPS con hospitales públicos.

Nueva EPS acuerda pago de $11.000 millones para hospitales e IPS del Tolima
La Nueva EPS alcanzó un acuerdo con las autoridades departamentales del Tolima para el pago de $11.000 millones destinados a la red hospitalaria pública y privada de la región.

Secretaría de Salud de Bogotá reporta disminución en el cumplimiento de pagos entre EAPB e IPS en 2025
La Secretaría Distrital de Salud de Bogotá adelantó las tres primeras mesas de conciliación de pagos entre EAPB e IPS (Entidades Administradoras de Planes de…

Cali, pionero nacional en lanzar una Ruta Integral de Atención de Obesidad
Cali consolida un avance histórico en salud pública con la puesta en marcha de la primera ruta distrital enfocada en la obesidad, diseñada para prevenir complicaciones, fortalecer la atención integral y garantizar el seguimiento clínico de miles de pacientes.

Entra en vigor la Resolución 908 de 2025 que deroga las normas previas sobre licencias de Seguridad y Salud en el Trabajo
Entra en vigor la Resolución 908 de 2025 que redefine licencias SST en Colombia con nuevos requisitos, vigencia de 10 años y trámites digitales.

Hospital Infantil Rafael Henao Toro suspende servicios a usuarios de Nueva EPS en Manizales
Hospital Infantil Rafael Henao Toro suspende servicios a usuarios de Nueva EPS en Manizales; autoridades alertan crisis pediátrica.

Red de Salud del Centro E.S.E. alcanza verificación del 100% en atención primaria en Cali
La consolidación del modelo de atención primaria en salud (APS) en Cali dio un paso decisivo con el cumplimiento del 100% de los Equipos Básicos de Salud (EBS) por parte de la Red de Salud del Centro E.S.E.

Bogotá será la primera ciudad de Colombia en vacunar contra el Virus Sincitial Respiratorio con dos nuevas tecnologías
Bogotá será la primera ciudad en Colombia en vacunar contra el VSR con Abrysvo y nirsevimab desde 2026, reduciendo muertes y hospitalizaciones infantiles.

Secretaría de Salud de Cali y Bayer firman convenio para fortalecer prevención de enfermedades en los barrios
El convenio permitirá llevar tamizajes, capacitaciones y campañas de prevención directamente a los barrios de Cali, acercando la innovación en salud a la comunidad.

Mesa técnica de Supersalud logra acuerdos por $35 mil millones para red hospitalaria de cuatro departamentos
ChatGPT Plus Durante la mesa técnica de la Superintendencia de Salud en Armenia se lograron acuerdos por $35 mil millones para hospitales y clínicas de Quindío, Antioquia, Caldas y Risaralda.

Secretaría de Salud de Cali lanza campaña ‘Hablar sana’ para prevenir el suicidio
El Día Mundial para la Prevención del Suicidio se conmemoró con la presentación de la estrategia distrital ‘Hablar sana’, iniciativa que busca romper el silencio, reducir el estigma y promover la escucha activa como herramientas fundamentales para cuidar la salud mental.

Asociación Colombiana de Sociedades Científicas alerta sobre incumplimientos en mesas de trabajo de la UPC 2024
La Asociación Colombiana de Sociedades Científicas (ACSC) advierte que las mesas de trabajo de la UPC convocadas por el Ministerio de Salud para definir el…

Secretaría de Salud anuncia plan para reducir cartera vencida en Subredes de Bogotá
El Distrito presentó medidas para reducir la cartera vencida de las Subredes y consolidar un modelo de pagos transparentes y oportunos, clave para la estabilidad financiera de hospitales y proveedores en la capital.

Depresión, ansiedad y demencias: panorama crítico de la salud mental en Colombia
Aumento de depresión y ansiedad, envejecimiento poblacional, estigmas persistentes y la necesidad de fortalecer prevención, formación médica y acceso equitativo en todo el país.

Bogotá logra reducir los casos de suicidio con estrategias integrales de salud mental
Bogotá logra reducir casos de suicidio con un modelo integral de salud mental basado en prevención, vigilancia y apoyo comunitario.

“Por Ti Mujer” de la Red de Salud del Centro E.S.E.: innovación colombiana premiada por la OEA en salud pública
La estrategia integral contra el cáncer de cuello uterino, con enfoque de igualdad de género, recibió el Premio Interamericano a la Innovación para la Gestión Pública Efectiva (PIGEP) 2025, destacándose entre 111 postulaciones de 12 países de la región.

ADRES pagó $326 mil millones a clínicas y hospitales por accidentes sin SOAT, $126 mil millones más que en 2024
Con 141.343 víctimas registradas y más de $326 mil millones girados a las IPS, la ADRES presentó un balance que confirma el creciente peso económico y social de los accidentes de tránsito sin SOAT, fenómeno que sigue concentrándose en departamentos como Valle del Cauca, Córdoba y Atlántico.

FOMAG enfrenta crisis financiera: gastos superan ingresos en 184 % y ponen en riesgo a docentes – Así Vamos en Salud
El análisis de Así Vamos en Salud evidencia que entre 2019 y 2025 el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio mantiene un desbalance estructural que compromete la sostenibilidad del sistema y la atención de los docentes y sus familias.

Auditoría GAUDI a las EPS de Manizales: vigilancia a la calidad en la atención y cumplimiento normativo
La Secretaría de Salud de Manizales realiza auditoría GAUDI a EPS para verificar calidad, aseguramiento y rutas integrales de atención.

$934 millones fortalecerán la atención casa a casa en Armenia: una apuesta por la Atención Primaria en Salud
Armenia fortalece la Atención Primaria en Salud con $934 millones para visitas casa a casa y servicios preventivos en comunidades vulnerables.

Hospital San Vicente Fundación Medellín es reconocido como Hospital Universitario por su liderazgo académico y científico
El reconocimiento como Hospital Universitario reafirma al San Vicente Fundación Medellín como el principal escenario de formación clínica en Antioquia y referente en Colombia.

Pacientes Colombia exige responsabilidades por fallidas intervenciones de la Supersalud y pide investigaciones disciplinarias
La organización que reúne a 200 asociaciones de pacientes cuestionó la falta de resultados de la Supersalud y pidió acciones inmediatas de la Procuraduría y la Corte Constitucional.

Nuevo centro de salud en Tucurinca fortalece la red hospitalaria del Magdalena
El nuevo Centro de Salud de Tucurinca beneficiará a 5.300 habitantes con servicios básicos, reduciendo brechas de acceso en el Magdalena.

Más de 3.000 personas en Rionegro podrían perder cobertura en salud subsidiada por falta de actualización del Sisbén
Más de 3.000 personas en Rionegro y migrantes venezolanos podrían perder su cobertura en salud subsidiada si no actualizan el Sisbén IV.

Colombia, Brasil y Venezuela refuerzan cooperación transfronteriza para enfrentar enfermedades transmisibles en la Amazonía
Colombia, Brasil y Venezuela fortalecen cooperación en la Amazonía para eliminar tracoma, malaria y Chagas con apoyo de la OPS.

ACEMI: cierre del debate sobre la UPC oculta un déficit innegable que pone en riesgo a millones de pacientes
El cierre del debate sobre la UPC deja al descubierto un déficit de entre $26 y $33 billones, según ACEMI, que advierte riesgos crecientes para la sostenibilidad del sistema.

Gobernación del Atlántico refuerza control a medicamentos con 2.498 visitas de inspección en 2025
La Gobernación del Atlántico intensificó su vigilancia sanitaria con 2.498 visitas de inspección en hospitales, farmacias, centros de estética y otros establecimientos del departamento.

Con inversión de $300 millones, el Hospital Universitario Santa Clara renueva sus quirófanos en Bogotá
La modernización del Hospital Universitario Santa Clara incluyó mejoras en bioseguridad, iluminación, redes de gases medicinales y accesibilidad, garantizando espacios más seguros para pacientes y personal.

Cundinamarca estrena la primera unidad móvil para fortalecer la atención psicológica comunitaria
Cundinamarca lanza la primera unidad móvil universitaria de salud mental en Colombia, acercando atención psicológica a comunidades rurales.