
En una Bogotá donde el amor sigue siendo tan improbable como cotidiano, Primo Rojas regresa al Teatro Libre para celebrar sus cuarenta años en las tablas, con El tímido y el amor.
¿Desea recibir notificaciones?

En una Bogotá donde el amor sigue siendo tan improbable como cotidiano, Primo Rojas regresa al Teatro Libre para celebrar sus cuarenta años en las tablas, con El tímido y el amor.

Bajo el concepto curatorial 'Disruptivo - Nexus: IA / Arte / Humano / Naturaleza en flujo' el Salón de Artistas Quindianos recibe la participación de 27 artistas, la Plazoleta de la Quindianidad se une a la exhibición de 14 obras en espacio público.

Yosman Botero expone en regresa al país para presentar un proyecto que él mismo define como una reflexión sobre la percepción del poder, la fragilidad y las tensiones sociales que hoy por hoy atraviesan a Colombia y el mundo.

La Feria del Millón volverá a Bogotá del 20 al 23 de noviembre en el CEFE – Centro de Felicidad de Chapinero. El evento reúne a 120 artistas de distintas regiones del país y mantiene su propósito central: abrir un espacio para creadores emergentes y facilitar el acceso del público al arte contemporáneo a precios cercanos al millón de pesos.
La capilla de Dominguillo fue construida por negros esclavos para su adoctrinamiento católico en 1857. Este 47 Salón Nacional de Artistas (47SNA) invitó a Joyce Rivas y a María Alejandra Sánchez para poner en ese lugar obras que recuerdan las muertes y el maltrato esclavista en la historia latinoamericana.

La instalación interactiva La Cuerpa que Migra, de la artista bogotana Alexa Forero, finalizó su recorrido por América Latina en el Espacio Odeón, de Bogotá.

El artista caqueteño Juan Descans, politólogo de la Universidad del Rosario, con maestría en estudios políticos de la UNAM (México), obtuvo el primer premio del Salón BAT de Arte Popular. Se exhibe en el Museo Nacional junto con otras obras del Salón.

Con una gran asistencia terminó la primera versión de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad, BOG25.

En el cierre de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25, la estación Bicentenario de Transmilenio se convirtió en un punto de encuentro entre el arte, la sostenibilidad y la inclusión.

La artista Marilyn Boror Bor, de Guatemala, llegó al 47SNA luego de una larga gira por Japón y Barcelona. Algunas personas se unieron a su 'performance' en Popayán, durante el 47SNA.

Escenario hídrico es una obra en la que Héctor Zamora intervino el edificio del ICFES, ubicado junto al Parque de los Periodistas, con 1.160 metros cuadrados de lona mesh impresa de manera digital con 12 tonalidades de azul.

a artista colombiana María Fernanda Cardoso presenta ‘Arañas del paraíso’ en la Cinemateca de Bogotá, una exposición que transforma lo invisible del mundo arácnido en un espectáculo de escala monumental.


La Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25 cierra este domingo 9 de noviembre. Si aún no la has recorrido, quedan pocos días para ver las obras que transformaron la capital en un amplio escenario de arte público.

Curada por Alejandro Triana,'Transformaciones de una ciudad por habitar' acoge a 51 artistas que buscan a través del arte contar y retratar los cambios de una metrópoli como Bogotá.

Este viernes 7 de noviembre, de 4 a 6 p.m., la plazoleta del Rosario será el escenario de ‘La Besatón’, una acción colectiva propuesta por el artista Iván Argote como parte de la activación de su obra ‘Dándole peso a los besos’.

Se exhibe el Premio Arte Joven 2025, una iniciativa organizada por Colsanitas y la Embajada de España en Colombia, que celebra el talento emergente del país.

Adolfo Albán Achinte es artista, docente de la Universidad del Cauca, comunero del Valle del Patía y asambleario del 47 Salón Nacional de Artistas. En ARTERIA habla de cómo esta versión cuestiona el arte occidental en el camino de construir procesos artísticos y comunitarios en Colombia.


Bajo el lema ‘En noviembre la calle habla’ se dio inicio al ‘Mes de la habitabilidad en calle’, con un desfile de modas que reunió a a 23 personas en proceso de superación de vida en calle, en un ejercicio de creación colectiva e inclusión social.

Desde el módulo 20 de la Universidad Jorge Tadeo Lozano esta curaduría que incluye dibujos, instalaciones, cerámicas, talleres, performances y conversatorios, ofrece preguntas sobre salud mental, discapacidad y espiritualidad. Aspectos que suelen descuidarse en la cotidianidad y la hostilidad de las ciudades.

En el auditorio de la Universidad Jorge Tadeo Lozano cinco curadoras de España y Colombia se reunieron para reflexionar sobre las relaciones entre arte, territorio y poder cultural, durante el simposio internacional ‘La ciudad, el arte y la felicidad’, de la BOG25.

Estuvimos en Popayán, Santander de Quilichao, Dominguillo y Puerto Tejada presenciando el inicio del 47 Salón Nacional de Artistas (47SNA) y vimos que el departamento del Cauca no solo alberga obras, sino que moldea los métodos, varía el lenguaje y complejiza la ética del proyecto.

El artista Daniel Ramos regresa a la capital colombiana con una exposición que es una bitácora de sus últimas exploraciones conceptuales en las que se nota su relación con oficios artesanales.

En el corazón del Macizo Colombiano, donde nacen los ríos y la montaña respira neblina, dos artistas de Caquetá emprendieron un viaje que une el Amazonas con los Ande. Es una de la propuestas del 47SNA Kauka.

En los bajos del puente de la estación Bicentenario de TransMilenio, en Bogotá, el artista de Magangué Eduardo Butrón y 25 habitantes del sector construyen el mural ‘Tapas por la felicidad’ con más de 80 mil tapas plásticas recicladas.

Con una ceremonia alrededor del fuego, las comunidades nasa, ,misak, yanakuna y kokonuko dieron apertura simbólica al 47 Salón Nacional de Artistas (47SNA) en el morro de Tulcán, en Popayán


El componente ‘Recorridos’ del 47SNA invita a pensar el acto de caminar como una forma de arte, dando cada paso como una manera de habitar, defender y sanar el territorio.

Los 85 años del Salón Nacional de Artistas se celebrarán en el departamento del Cauca. Entrevistamos a tres de las personas encargadas de hacerlo realidad para entender más sobre los cambios que propone el 47SNA, “Kauka, asamblea de mundos posibles”, para el arte nacional.

Los 85 años del Salón Nacional de Artistas se celebrarán en el departamento del Cauca. Entrevistamos a tres de las personas encargadas de hacerlo realidad para entender más sobre los cambios que propone el 47SNA, “Kauka, asamblea de mundos posibles”, para el arte nacional.

Este jueves 23 de octubre a las 8 p.m, el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, abrirá sus puertas al musical ‘Botero’, una creación del Ballet Metropolitano de Medellín que celebra la vida y el legado de Fernando Botero.