menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Jueves, Octubre 9

Noticias Hoy
ai
ai briefingNoticias cortas
left
right

Alerta Paisa

Down
FollowSeguir
UnfollowSiguiendo
coverageCobertura completa
coverageCobertura completa
News Image
Hallaron tres cuerpos en dos fosas comunes en San Francisco: autoridades investigan posible crimen múltiple

Autor mzapata En zona rural del municipio de San Francisco, en el Oriente antioqueño, la Unidad de Búsqueda recuperó tres cuerpos que habían sido enterrados en dos fosas comunes a campo abierto. El hallazgo se produjo gracias a las labores de construcción de una obra que se adelanta en esta zona del departamento.  Inicialmente, según la Unidad de Búsqueda, obreros encontraron una bota que contenía estructuras óseas humanas. De inmediato dieron aviso a la Alcaldía de San Francisco, desde donde se contactó a la Unidad de Búsqueda para iniciar la investigación. Tras confirmar que se trataba de restos humanos, el equipo forense desplegó labores de prospección que permitieron excavar una primera fosa , en la que fue recuperado un cuerpo junto con prendas de vestir y otros elementos.  Le puede interesar: Un turista norteamericano resultó gravemente herido al evitar que lo robaran en El Peñol, Antioquia Durante el análisis de la zona, a por lo menos cinco metros de distancia, fue encontrada otra bota, lo que llevó a ampliar el perímetro de búsqueda. Como resultado, el equipo también halló una segunda fosa común en la que fueron recuperados otros dos cuerpos.  Le puede interesar: Autoridades buscan a un niño indígena que cayó a una quebrada desde una polea artesanal en Dabeiba De esta manera, la Unidad de Búsqueda logró contactar a familiares de una de las víctimas, quien habría desaparecido en Medellín en el contexto del conflicto armado. Las autoridades continúan con los análisis forenses para identificar a las otras dos personas halladas. Sobre la aparición de los cuerpos, Andrea Romero, antropóloga y líder de la Regional Noroccidente de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas.  A la fecha, en el Oriente antioqueño, la unidad ha recuperado 13 cuerpos en fosas a campo abierto: dos en Argelia, cinco en Nariño, dos en San Carlos, uno en San Luis y tres en San Francisco.

Source LogoAlerta Paisa
News Image
Capturado en Medellín por robar Rolex y joyas a turista estadounidense avaluadas en $160 millones

Autor ymetaute En desarrollo de la ofensiva contra el multicrimen, las autoridades del Valle de Aburrá lograron la captura de un hombre de 22 años por los delitos de hurto calificado y agravado. El detenido es señalado de participar en el robo de elementos avaluados en cerca de $160 millones a un ciudadano extranjero y de lesionar a un hombre en otro hurto perpetrado en Bello.  Lea más: Devuelto a EE. UU. ciudadano que llegaba a Rionegro; tenía antecedentes por abuso infantil El hecho que originó la investigación ocurrió el pasado 26 de abril en el sector de El Poblado. Un ciudadano estadounidense fue víctima de hurto luego de que el capturado, en compañía de otro sujeto, lo intimidara con arma de fuego. Los delincuentes le robaron dos relojes, incluyendo un Rolex, y una cadena de oro, elementos avaluados en aproximadamente $160 millones de pesos.  Durante cinco meses, uniformados de la Seccional de Investigación Criminal realizaron un minucioso trabajo (análisis de cámaras de seguridad, placas de automotores y reconocimientos fotográficos). Estas labores no solo permitieron esclarecer el caso del turista, sino también establecer la presunta participación del detenido en otro hurto en el municipio de Bello, donde lesionó con arma de fuego a un trabajador de un taller de repuestos para motocicletas.  Así lo confirmó el brigadier General William Castaño Ramos, comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, entregó detalles del operativo.  La captura del hombre se materializó en vía pública del barrio Campo Valdés. Posteriormente, fue presentado ante un juez de control de garantías, quien le impuso medida de aseguramiento en establecimiento carcelario por representar un peligro para el patrimonio económico de la ciudadanía.  Más noticias importantes Un turista norteamericano resultó gravemente herido al evitar que lo robaran en El Peñol, Antioquia Un turista norteamericano resultó gravemente herido y una mujer sufrió lesiones en la mano al ser atacados con arma de fuego por delincuentes en un intento de hurto ocurrido en la vía que conecta a El Peñol con Guatapé.   La Policía confirmó que el extranjero fue trasladado de urgencia a Rionegro debido a la gravedad de los impactos recibidos al oponerse al robo de sus joyas.  En el mismo incidente, una mujer resultó herida con un impacto en una de sus manos.  Más información: Hasta $100 millones es la recompensa por alias “Fantasma” integrante del Clan del Golfo que delinque en Antioquia Inmediatamente después del asalto, las autoridades activaron un "plan candado" en la zona. Las cámaras de seguridad permitieron a la Policía identificar a los dos presuntos responsables del crimen. Los sujetos fueron vistos huyendo del lugar a alta velocidad en una motocicleta KTM 200 de color naranja y negro. Ambos vestían completamente de negro, usando prendas y casco de ese color.  Las autoridades continúan con la búsqueda de los delincuentes en un esfuerzo por esclarecer el hecho ocurrido en esta importante ruta turística del departamento.

Source LogoAlerta Paisa
News Image
Tropas siguen buscando a militar arrastrado por el río Cimitarra en medio de combates en Yondó

Autor ymetaute El Ejército Nacional adelanta un operativo de búsqueda y rescate en el municipio de Yondó para localizar a un soldado profesional que se encuentra desaparecido tras un fuerte enfrentamiento contra el Clan del Golfo. El uniformado fue visto por última vez cuando, al parecer, cayó al río Cimitarra en medio de las operaciones.  Lea más: Fueron hallados tres cuerpos en dos fosas comunes ubicadas en San Francisco Según información oficial, el incidente se registró en la vereda Bocas de San Francisco, donde tropas del Batallón de Infantería Rafael Reyes Prieto sostuvieron combates con el Grupo Armado Organizado (GAO).  El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, confirmó que el hecho ocurrió mientras las tropas se transportaban por el afluente. "Cuando estaban transportándose por el río Cimitarra, que está bastante crecido, fueron hostigados y un soldado cayó con su armamento, y es el que se encuentra desaparecido," explicó el mandatario, asegurando que todas las capacidades operativas están enfocadas en la búsqueda en Yondó y localidades vecinas.  El militar completa 24 horas desaparecido, y la Fuerza Pública concentra sus esfuerzos en la zona rural, mientras mantiene las acciones para garantizar la seguridad de los pobladores en zona rural de Yondó.  Es importante mencionar que, la Corporación Acción Humanitaria por la Convivencia y La Paz del Nordeste Antioqueño (Cahucopana) expresó su profunda preocupación por la escalada de la violencia en la zona y pidió respetar el derecho internacional humanitario.  Más noticias importantes Capturado en Medellín por robar Rolex y joyas a turista estadounidense avaluadas en $160 millones En desarrollo de la ofensiva contra el multicrimen, las autoridades del Valle de Aburrá lograron la captura de un hombre de 22 años por los delitos de hurto calificado y agravado. El detenido es señalado de participar en el robo de elementos avaluados en cerca de $160 millones a un ciudadano extranjero y de lesionar a un hombre en otro hurto perpetrado en Bello. Lea más: Devuelto a EE. UU. ciudadano que llegaba a Rionegro; tenía antecedentes por abuso infantil El hecho que originó la investigación ocurrió el pasado 26 de abril en el sector de El Poblado. Un ciudadano estadounidense fue víctima de hurto luego de que el capturado, en compañía de otro sujeto, lo intimidara con arma de fuego. Los delincuentes le robaron dos relojes, incluyendo un Rolex, y una cadena de oro, elementos avaluados en aproximadamente $160 millones de pesos.  Durante cinco meses, uniformados de la Seccional de Investigación Criminal realizaron un minucioso trabajo (análisis de cámaras de seguridad, placas de automotores y reconocimientos fotográficos). Estas labores no solo permitieron esclarecer el caso del turista, sino también establecer la presunta participación del detenido en otro hurto en el municipio de Bello, donde lesionó con arma de fuego a un trabajador de un taller de repuestos para motocicletas.  Así lo confirmó el brigadier General William Castaño Ramos, comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, entregó detalles del operativo.  La captura del hombre se materializó en vía pública del barrio Campo Valdés. Posteriormente, fue presentado ante un juez de control de garantías, quien le impuso medida de aseguramiento en establecimiento carcelario por representar un peligro para el patrimonio económico de la ciudadanía.

Source LogoAlerta Paisa
News Image
Murió “nana” la perrita arrollada: paramédico narró los últimos momentos del animal en Medellín

Autor daescobar El 4 de octubre de 2025 no pintaba diferente para Sneider Duque, Alejo Pérez Y Susana Vásquez Como Tecnólogos en Atención Prehospitalaria (TAPH), salieron a la calle listo para asistir emergencias humanas. Sin embargo, ese día, el llamado de auxilio que recibió en la Autopista Norte, cerca del Parque Juanes de la Paz, lo enfrentó a una víctima inusual: una pequeña perrita.  Lea también: Capturado en Medellín por robar Rolex y joyas a turista estadounidense avaluadas en $160 millones Al llegar a la escena del accidente, Sneider, uno de los paramédicos, encontró no solo a la conductora de una motocicleta con lesiones, sino también a la canina. La perrita, a la que luego se conocería como "Nana", estaba tirada en la calle  En ese momento, la vocación del paramédico se extendió más allá de su entrenamiento habitual. Utilizando su experiencia y sensibilidad, Sneider se enfocó en la pequeña vida, tocando su pancita y aplicando las maniobras posibles para estabilizarla.   Más información: Capturado en Medellín por robar Rolex y joyas a turista estadounidense avaluadas en $160 millones Nana fue rápidamente auxiliada también por ciudadanos solidarios que la trasladaron a un centro veterinario. El Centro de Bienestar Animal La Perla tomó el caso, brindando manejo del dolor y estabilización inmediata antes de trasladarla a la clínica veterinaria San Lucas para una atención especializada.  Para Sneider Duque, la batalla por la vida de Nana continuó en la distancia. Lamentablemente, las lesiones sufridas en el impacto fueron demasiado graves. Los exámenes confirmaron un diagnóstico desolador: múltiples fracturas vertebrales y un pronóstico irreversible.

Source LogoAlerta Paisa
News Image
Expulsan de Rionegro a un estadounidense señalado como presunto pedófilo

Autor mzapata Migración Colombia informó sobre una nueva inadmisión de un ciudadano estadunidense que había llegado procedente de Florida, Estados Unidos,  al aeropuerto internacional José María Córdova de Rionegro, en Antioquia. De acuerdo con la oficina migratoria, se trata del segundo caso registrado en menos de 48 horas en esta terminal aeroportuaria. En esta oportunidad, el organismo de seguridad  determinó que el señalado llegaba al país, presuntamente en búsqueda de servicios sexuales, por lo que inmediatamente fue devuelto a su país. Pues desde allí explicaron, además, que la alerta se dio porque el norteamericano no explicó con exactitud los motivos de su visita, ni tampoco los elementos de su  equipaje que llevaba para su estadía en Medellín, siendo esta la principal alerta de las autoridades, al encontrársele juguetes sexuales en su maleta. Le puede interesar: Devuelto a EE. UU. ciudadano que llegaba a Rionegro; tenía antecedentes por abuso infantil De acuerdo con Migración Colombia, en el último año, se han identificado 80 ciudadanos extranjeros que fueron inadmitidos por registrar alertas de pedofilia y delitos de explotación sexual en el país.  Otro caso de inadmisión en Rionegro  La entidad ha inadmitido a 76 extranjeros en esta terminal aérea en lo corrido del año. Migración Colombia impidió el ingreso al país a un ciudadano estadounidense que pretendía entrar por el Aeropuerto Internacional José María Córdova, en Rionegro. La entidad migratoria negó la entrada al extranjero debido a sus antecedentes por presuntos hechos de abuso sexual contra menores de edad.  La inadmisión del ciudadano norteamericano se dio en el marco de una estrategia articulada entre las autoridades colombianas, agencias de Estados Unidos y la Alcaldía de Medellín para prevenir casos de explotación y violencia sexual.  Según el informe oficial, el hombre proveniente de Miami; estaba reportado en el sistema de alerta internacional Angel Watch, una herramienta que advierte sobre pasajeros con antecedentes relacionados con delitos y abuso sexual contra menores de edad. Le puede interesar: Un turista norteamericano resultó gravemente herido al evitar que lo robaran en El Peñol, Antioquia La entidad consideró que el ciudadano representaba un riesgo inminente para la ciudadanía y, por lo tanto, fue devuelto a su país de origen.  Es importante destacar que, las autoridades migratorias en Antioquia mantienen la alerta y han incrementado los controles en el principal terminal aéreo del departamento.

Source LogoAlerta Paisa
News Image
Le pegaron tres balazos en el barrio Belén de Medellín: Un mes antes, la victima sobrevivió a un linchamiento

Autor daescobar Como Duban Alonso Sepúlveda Holguín, de 40 años, fue identificado el hombre asesinado de varios disparos en el sector de EL Porvenir en el barrio Belén, comuna 16 de Medellín.  Lea también: Murió “nana” la perrita arrollada: paramédico narró los últimos momentos del animal en Medellín Las primeras indagaciones de las autoridades apuntan a que el crimen se trataría de un "ajuste de cuentas" o "accionar criminal".  Pese a que no se le hallaron documentos, Sepúlveda Holguín estaba plenamente identificado por la Estación de Policía Belén por tener antecedentes por tráfico de estupefacientes.  Más información: Policía incautó un arma traumática en las discotecas del Parque Lleras de Medellín Se pudo establecer que un mes antes del atentado, Sepulveda Holguín fue amenazado y golpeado, al parecer, por integrantes de un grupo criminal  Otras noticias de Medellín En desarrollo de la ofensiva contra el multicrimen, las autoridades del Valle de Aburrá lograron la captura de un hombre de 22 años por los delitos de hurto calificado y agravado. El detenido es señalado de participar en el robo de elementos avaluados en cerca de $160 millones a un ciudadano extranjero y de lesionar a un hombre en otro hurto perpetrado en Bello.  El hecho que originó la investigación ocurrió el pasado 26 de abril en el sector de El Poblado. Un ciudadano estadounidense fue víctima de hurto luego de que el capturado, en compañía de otro sujeto, lo intimidara con arma de fuego. Los delincuentes le robaron dos relojes, incluyendo un Rolex, y una cadena de oro, elementos avaluados en aproximadamente $160 millones de pesos.  Durante cinco meses, uniformados de la Seccional de Investigación Criminal realizaron un minucioso trabajo (análisis de cámaras de seguridad, placas de automotores y reconocimientos fotográficos). Estas labores no solo permitieron esclarecer el caso del turista, sino también establecer la presunta participación del detenido en otro hurto en el municipio de Bello, donde lesionó con arma de fuego a un trabajador de un taller de repuestos para motocicletas.  Así lo confirmó el brigadier General William Castaño Ramos, comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, entregó detalles del operativo.  La captura del hombre se materializó en vía pública del barrio Campo Valdés. Posteriormente, fue presentado ante un juez de control de garantías, quien le impuso medida de aseguramiento en establecimiento carcelario por representar un peligro para el patrimonio económico de la ciudadanía.

Source LogoAlerta Paisa
News Image
Hallan artefacto explosivo en la Casa de Justicia de Anorí, a pocos metros de la Estación de Policía

Autor ymetaute Las autoridades del municipio de Anorí, en el Nordeste antioqueño, encontraron un artefacto explosivo en las instalaciones de la Casa de Justicia, ubicada a pocos metros de la Estación de Policía municipal. Le puede interesar: Tropas siguen buscando a militar arrastrado por el río Cimitarra en medio de combates en Yondó  Unidades del Ejército Nacional y la Policía activaron de inmediato los protocolos de seguridad y acordonaron el área para proteger a la población civil.  Técnicos antiexplosivos se encuentran analizando el artefacto para determinar su procedencia y tipo. La zona de influencia del hallazgo permanece cerrada mientras se gestiona la situación.  La Corporación Corpades reportó el incidente en sus redes, indicando que la Policía acordonó el sector tras el hallazgo del "posible explosivo en la Casa de Justicia del municipio" y que se mantiene la alerta para garantizar la seguridad de los ciudadanos.  Aunque aún se desconoce la autoría directa del hecho, las autoridades investigan si este hallazgo está relacionado con los recientes enfrentamientos entre el Ejército y las disidencias de las FARC, situación que ha incrementado la tensión en el municipio.  Las autoridades locales hicieron un llamado a la calma a la comunidad y pidieron evitar la difusión de rumores. Además, solicitaron reportar de inmediato cualquier situación sospechosa que pueda afectar la seguridad en el territorio.  Más noticias importantes Murió “nana” la perrita arrollada: paramédico narró los últimos momentos del animal en Medellín El 4 de octubre de 2025 no pintaba diferente para Sneider Duque, Alejo Pérez Y Susana Vásquez Como Tecnólogos en Atención Prehospitalaria (TAPH), salieron a la calle listo para asistir emergencias humanas. Sin embargo, ese día, el llamado de auxilio que recibió en la Autopista Norte, cerca del Parque Juanes de la Paz, lo enfrentó a una víctima inusual: una pequeña perrita.  Al llegar a la escena del accidente, Sneider, uno de los paramédicos, encontró no solo a la conductora de una motocicleta con lesiones, sino también a la canina. La perrita, a la que luego se conocería como "Nana", estaba tirada en la calle  En ese momento, la vocación del paramédico se extendió más allá de su entrenamiento habitual. Utilizando su experiencia y sensibilidad, Sneider se enfocó en la pequeña vida, tocando su pancita y aplicando las maniobras posibles para estabilizarla.   Más información: Capturado en Medellín por robar Rolex y joyas a turista estadounidense avaluadas en $160 millones Nana fue rápidamente auxiliada también por ciudadanos solidarios que la trasladaron a un centro veterinario. El Centro de Bienestar Animal La Perla tomó el caso, brindando manejo del dolor y estabilización inmediata antes de trasladarla a la clínica veterinaria San Lucas para una atención especializada.  Para Sneider Duque, la batalla por la vida de Nana continuó en la distancia. Lamentablemente, las lesiones sufridas en el impacto fueron demasiado graves. Los exámenes confirmaron un diagnóstico desolador: múltiples fracturas vertebrales y un pronóstico irreversible.

Source LogoAlerta Paisa
News Image
Que no lo coja el día, recoja agua desde ya: son 4 días sin el vital líquido

Autor daescobar Empresas Publicas de Medellín hizo un llamado urgente a la comunidad para que se anticipe y recoja el agua potable necesaria, pues la interrupción programada comenzará este jueves 9 de octubre.  Lea también: Le pegaron tres balazos en el barrio Belén de Medellín: Un mes antes, la victima sobrevivió a un linchamiento La afectación es escalonada e incluye a más de 1.1 millones de personas en los municipios de Bello, Copacabana, Girardota y extensas zonas del norte y centro-oriente del Distrito de Medellín, así lo manifestó Valeria Restrepo Abad, jefe área Gestión Usuario -Cliente Acueducto y Alcantarillado EPM  Más información: Murió “nana” la perrita arrollada: paramédico narró los últimos momentos del animal en Medellín EPM enfatizó que es crucial iniciar el almacenamiento de agua con la suficiente antelación y no dejarlo para última hora. El objetivo es evitar que el consumo masivo y simultáneo de última hora desestabilice el sistema y adelante los horarios de interrupción previstos en los tanques de almacenamiento.

Source LogoAlerta Paisa
News Image
Avanza audiencia de medida de aseguramiento contra exfuncionarios de la Alcaldía de Medellín

Autor mzapata De manera virtual, avanza la audiencia de medida de aseguramiento contra tres exfuncionarios que hicieron parte de la administración del exalcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, desde diferentes roles y entidades.  Los procesados, recordemos, son Misael Cadavid, quien se desempeñó como exdirector del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Itagüí,  Janeth Rúa, funcionaria vigente  del Área Metropolitana del Valle de Aburrá y Elkin González, representante del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Itagüí.  A estas personas la Fiscalía General de la Nación les atribuye haber suscrito seis contratos por un valor superior a 17 mil millones de pesos, celebrados entre los años 2020 y 2022 entre el Área Metropolitana y el Cuerpo de Bomberos de Itagüí. Según la investigación, en la ejecución de dichos contratos se habrían presentado varias  irregularidades. Durante la jornada, el ente acusador ha revelado nombres claves como Miguel Quintero Calle, hermano del exalcalde Daniel Quintero, y Álvaro Villada, exsubdirector ambiental del Área Metropolitana. Le puede interesar: 500 empleos en Teleantioquia se verían afectados por la falta de recursos de MinTIC Con respecto a estas personas, la Fiscalía señaló, por ejemplo, presuntas irregularidades en la adjudicación de varios contratos a cambio de coimas. Uno de esos procesos relaciona un pago por más de 3 mil millones de pesos y hasta la entrega de un lujoso BMW como parte de las presuntas irregularidades.  Le puede interesar: Asamblea de Antioquia pide al Gobierno desembolsar inmediatamente los recursos que pertenecen a Teleantioquia Otro de los momentos claves ha sido un audio en el que se escucha a Janeth Rúa y Misael Cadavid hablar sobre cambios de valores en convenios  y facturas para su propio beneficio.  Recordemos que la  Fiscalía imputó a los procesados por los delitos de interés indebido en la celebración de contratos y peculado por apropiación. Durante la audiencia, el Juzgado Séptimo Penal Municipal de Control de Garantías deberá definir si los investigados serán enviados a un centro carcelario o si enfrentarán el proceso en detención domiciliaria.

Source LogoAlerta Paisa
News Image
Con 15 votos a favor fue elegida la nueva contralora de Medellín

Autor yvgomez El Concejo de Medellín eligió este miércoles 8 de octubre a la nueva contralora del Distrito con 15 votos a favor. Se trata de Paola Andrea Ortega Escobar, abogada y especialista en derecho administrativo.   Ortega superó en votos a los otros dos ternados, identificados como Paola Patricia García Giraldo y Carlos Mario Arroyave Lema.  Los concejales que votaron a favor fueron: Sebastián López, Santiago Perdomo, Carlos Alberto Gutiérrez, Andrés Felipe Tobón, María Paulina Suárez, Alejandro de Bedout, Juan Carlos de la Cuesta, Santiago Narváez, Camila Gaviria, Alejandro Arias, Miguel Ángel Iguarán, Juan Ramón Jiménez, Leticia Orrego, Andrés Felipe Rodríguez y Janeth Hurtado. De acuerdo con la abogada, Gloria Patricia Jaramillo Aristizábal, la nueva contralora podría estar inhabilitada para ejercer este cargo. El argumento se sustenta por una denuncia de la veedora ciudadana, Rosa Marín Jaramillo que alega que, en el último año, Ortega ejerció funciones de auditoría y autoridad administrativa en la Contraloría Distrital, incluidas mesas de revisión de auditorías, traslados de hallazgos y validación de observaciones con posibles incidencias disciplinarias o fiscales. Lea también: Avanza audiencia de medida de aseguramiento contra exfuncionarios de la Alcaldía de Medellín En la denuncia la veedora sustenta su tesis en los siguientes artículos:   Literal a) del art. 163 de la Ley 136 de 1994 (mod.) prohíbe elegir como contralor(a) a quien haya sido contralor o auditor “en todo o parte del período inmediatamente anterior”. Art. 95 de la misma ley (aplicable supletoriamente) impide la elección de quien, dentro de los 12 meses previos, haya ejercido como empleado público o autoridad administrativa en el respectivo municipio. De acuerdo con Jaramillo, la elección de Ortega Escobar prosperó debido a la ausencia de medida cautelar o decisión previa obligante.  "Hasta el día de la votación no se conocía un fallo jurisdiccional o una orden de suspensión que impidiera al Concejo decidir. En Colombia, la verificación de inhabilidades es deber del elector, pero la nulidad (si la hay) suele definirse a posteriori por lo contencioso administrativo, afirmó Jaramillo.  Otro de los puntos, que enuncia la abogada Jaramillo, tiene que ver con la Interpretación de la inhabilidad. "Es frecuente que se alegue que el CRA es un órgano técnico-colegiado y que sus miembros no ejercen “mando” permanente sobre terceros, buscando diferenciar entre auditor (rol técnico-administrativo) y autoridad administrativa en sentido estricto. Esa línea interpretativa, aunque discutible frente a los propios actos internos que le atribuyen validación de hallazgos y traslados (ver Resolución 1217), ha sido usada en concejos para desestimar inhabilidades en sede política", aseguró.  Y finalmente, la abogada se refiere a la temporalidad y conteo del período inmediatamente anterior.  Lea también: Hallan artefacto explosivo en la Casa de Justicia de Anorí, a pocos metros de la Estación de Policía  "Otra tesis usual es que el literal a) del art. 163 cobija a “contralor o auditor de la contraloría municipal” en sentido formal del cargo, y no necesariamente a profesionales especializados que integran comités por designación; o que el período que se compara es el institucional del contralor saliente, no cualquier lapso de 12 meses. La documentación interna —actas con firma de Ortega y la descripción de funciones— tensiona esa defensa". Sobre la aparente denuncia, en su momento la ternada aseguró que no nunca ha sido investigada.

Source LogoAlerta Paisa
coverageCobertura completa
News Image
Fueron legalizadas las capturas de Misael Cadavid, Yaneth Rúa García y Elkin de Jesús González por posibles hechos de corrupción

Autor cjgarcia Este martes se desarrolló la audiencia de legalización de Captura, imputación y solicitud de Medida de Aseguramiento Carcelario, contra Misael Cadavid, director de Bomberos Voluntarios de Itagüí, Yaneth Rúa García, funcionaria del Área Metropolitana del Valle de Aburrá y Elkin de Jesús González, exrepresentante legal de Bomberos de Itagüí.   Además, la Fiscalía General de la Nación imputó cargos a estas tres personas por presuntos hechos de corrupción en seis contratos que fueron realizados durante la administración del exalcalde y hoy precandidato presidencial Daniel Quintero.    En medio de esta audiencia, el ente acusador no solo formuló la imputación de cargos, también solicitó legalizar la incautación de los teléfonos celulares que fueron encontrados durante los procedimientos de allanamientos. Lea también: 500 empleos en Teleantioquia se verían afectados por la falta de recursos de MinTIC El delegado de la Fiscalía le imputó a Yaneth Rúa García peculado por apropiación e interés indebido en la celebración de contratos, mientras que a Misael Alberto Cadavid Jaramillo y a Elkin de Jesús González les imputaron el delito de peculado por apropiación.   La audiencia continuará este miércoles a las 7:30 de la mañana, donde determinarán si los tres imputados serán enviados a prisión o casa por cárcel. Las tres personas no aceptaron los cargos, pero podrán afrontar condenas hasta por más de 33 años de prisión.   También puede leer: Asamblea de Antioquia pide al Gobierno desembolsar inmediatamente los recursos que pertenecen a Teleantioquia Por su parte, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez se pronunció nuevamente sobre este hecho asegurando que la justicia debe tener claro que durante la administración de Daniel Quintero habrían diseñado una estructura criminal para robarse a Medellín.   “Las pruebas son contundentes. El ex director de Área Metropolitana fue quien firmó dicho contrato por el que hoy están capturadas estas personas. Debe confesar todo, buscar rápido un principio de oportunidad con la Fiscalía o lo más probable es que también sea capturado. Todo Medellín sabe para quien trabaja”, dijo el mandatario. Texto Se adelanta audiencia de legalización de captura, por posibles hechos de corrupción, contra Misael Cadavid, director de Bomberos Voluntarios de Itagüí, Yaneth Rúa García, funcionaria del Área Metropolitana y Elkin de Jesús González, exrepresentante legal de Bomberos de Itagüí. pic.twitter.com/LyBWDkEJwa — RCN Radio Medellín (@RCNMedellin) October 7, 2025

Source LogoAlerta Paisa
News Image
Bosi cumple 50 años de elegancia y experiencia

Autor yvgomez Medellín ha sido líder de la industria de la moda y cuna de marcas muy reconocidas a nivel nacional e internacional, marcas con una trayectoria de muchos años que inspiran a las nuevas generaciones de empresarios del sector moda.   Es el caso de la marca de calzado antioqueña Bosi, referente en calidad, elegancia e identidad local que este año celebra su cumpleaños número 50.   El éxito de esta marca ha sido la inspiración de la elegancia italiana combinada con la visión y el carácter antioqueño y con la premisa que la moda es un estilo de vida.   Clemencia Vélez González, Ceo de la organización aseguró que, detrás de tantos años de éxito y trayectoria se encuentra un equipo de profesionales que estudian las tendencias del mercado y las adaptan al público colombiano y gracias a esto el público sigue enamorado de su calzado, bolsos y accesorios de cuero.   De acuerdo con Vélez, Bosi es una marca formal y elegante que también ha incursionado en lo casual, con inspirado italiana, pero con mano de obra colombiana, donde le han apostado a los tenis como un infaltable en el closet de los compradores, especialmente a los teniis de color blanco como el nuevo protagonista en calzado femenino y masculino.   Lea también: 500 empleos en Teleantioquia se verían afectados por la falta de recursos de MinTIC Para celebrar estos primeros 50 años, Bosi lanzó la campaña Herencia y Futuro que se divide entre la arquitectura clásica y los detalles atemporales de Milán y escenarios vanguardista de Prada para serle fiel a su origen, pero enamorando a las nuevas generaciones que buscan comodidad y autenticidad.   Lea también: Asamblea de Antioquia pide al Gobierno desembolsar inmediatamente los recursos que pertenecen a Teleantioquia Clemencia Vélez indicó que para los siguientes 50 años de historia que le esperan a la marca tienen como reto seguir estando en el corazón de los colombianos.

Source LogoAlerta Paisa
News Image
Autoridades buscan a un niño indígena que cayó a una quebrada desde una polea artesanal en Dabeiba

Autor mmdiaz Confirmó Daniel Higuita Herrera, alcalde de Dabeiba, occidente de Antioquia la emergencia presentada con un menor de edad indígena que cayó al vacío cuando se transportaba con su madre y su hermano en una garrucha. El accidente ocurrió en el sector conocido como El Canal de la Llorona. Según se pudo conocer en medio del trayecto, el pequeño que llevaba en brazos se resbaló y cayó desde la estructura: "Se iba transportando una señora indígena con dos niños, hijos de ella e infortunadamente uno de los niños en el recorrido de la garrucha cayó hacia el río y en este momento se están haciendo las labores de búsqueda del cuerpo del menor". Le puede interesar: Fueron legalizadas las capturas de Misael Cadavid, Yaneth Rúa García y Elkin de Jesús González por posibles hechos de corrupción Según lo informado por el alcalde Higuita, al no contar con puentes cerca del cañón de la Llorona, las once veredas que habitan en su cercanía, solo cuentan con el sistema de garrucha como medio de transporte. Hecho que en el pasado ha dejado varias personas muertas debido al peligro que genera: "Es una necesidad que siempre hemos venido dando a conocer al Gobierno Nacional y Departamental. Pero, desafortunadamente todavía no se ha podido saldar esa deuda histórica que tenemos con las comunidades de estas veredas. Que desafortunadamente les toca transportarse en este medio que es demasiado peligroso que le ha costado la vida a muchísimos campesinos e indígenas". Le puede interesar: 500 empleos en Teleantioquia se verían afectados por la falta de recursos de MinTIC Hay que informar que, a esta hora, los organismos de socorro y la Alcaldía de Dabeiba se desplazan hasta el lugar para atender la emergencia y adelantar la búsqueda de menor.  Texto Organismos de socorro y la Alcaldía de Dabeiba se desplazan hacia El Canal de la Llorona zona rural del municipio de Dabeiba, donde un niño indígena de dos años cayó al vacío cuando su madre cruzaba una quebrada en una garrucha. pic.twitter.com/JECrXrfJoo — RCN Radio Medellín (@RCNMedellin) October 7, 2025

Source LogoAlerta Paisa
News Image
Con desmanes y vandalismo finalizó la manifestación pro-Palestina en Medellín

Autor mmdiaz Unidades de la UNDEMO intervinieron en manifestación realizada en Medellín debido a los actos de violencia presentados en la Avenida El Poblado. Según lo indicado por parte del secretario de Seguridad de Medellín, Manuel Villa, la marcha que transcurría en relativa normalidad, tuvo que ser intervenida “frente a la existencia de actos de violencia, hemos ordenado en el marco del PMU la intervención y el uso diferenciado de la fuerza”, dijo.  Le puede interesar: Hasta $100 millones es la recompensa por alias “Fantasma” integrante del Clan del Golfo que delinque en Antioquia Incluso, se observó a través de videos como fueron agredidos gestores de seguridad. “Aquí la fuerza pública debe cumplir su deber legal y constitucional de protección de los derechos de quienes no hacen parte de la protesta violenta”, sentenció el Villa.  En redes sociales quedaron retratados los momentos en los que encapuchados vandalizaron establecimientos de comercio en los que se encontraba ciudadanía con menores de edad en su interior. Hecho que fue reprochado por el alcalde, Federico Gutiérrez Zuluaga: “Lo que pasó en Medellín no es protesta pacífica, es intimidación y vandalismo. Los niños estaban con sus familias comiendo y jugando tranquilos, y llegaron a generar miedo, en ese momento intervinimos como autoridad”.  Le puede interesar: Sigue bloqueada la vía Quibdó Medellín tras no llegar a acuerdos entre autoridades y mineros Finalizó expresando que “A Medellín hay que cuidarla, a la gente en Medellín hay que protegerla. Aquí estamos del lado de la gente, algo que Petro no conoce. La manifestación y protesta siempre tendrán garantías, pero cuando agreden a los ciudadanos, actuamos; esa es la razón de ser de la institucionalidad”.  Sobre la movilización.   La movilización Pro-palestina, tuvo como punto de concentración el Politécnico Jaime Isaza Cadavid, ubicado en el barrio El Poblado. La manifestación que comenzó pasadas las 3:00 p.m. tuvo presencia de menos de mil personas según el reporte.   Desde horas de la mañana se instaló un Puesto de Mando Unificado con las autoridades de la ciudad y así gestionar las afectaciones a la movilidad y a la seguridad.  Texto En medio de las manifestaciones en Medellín fueron vandalizados establecimientos de comercio con menores de edad en su interior. Hecho que fue reprochado por el alcalde, Federico Gutiérrez. “Lo que pasó en Medellín no es protesta pacífica, es intimidación y vandalismo”, dijo. pic.twitter.com/uN1zbqVw86 — RCN Radio Medellín (@RCNMedellin) October 8, 2025 Texto Autoridades en Medellín informaron que unidades de la UNDEMO intervinieron en manifestación debido a los actos de violencia presentados en la Avenida El Poblado. Además, se registraron agresiones contra personal de la Secretaría de Seguridad. Cortesía. pic.twitter.com/tMqa05r7Xp — RCN Radio Medellín (@RCNMedellin) October 8, 2025

Source LogoAlerta Paisa
coverageCobertura completa
News Image
Más de mil construcciones irregulares en Medellín han sido removidas en 2025

Autor cjgarcia La administración distrital continúa adelantando acciones para combatir las construcciones irregulares en la ciudad. Entre las últimas acciones se encuentra la identificación de 35 intervenciones urbanísticas que se estaban desarrollando en la vereda El Jardín, ubicada en el corregimiento Altavista.   Según señalaron, esta construcción que se adelantaba en un lote de 11 hectáreas se encuentra en un sector clasificado como suelo rural de uso forestal protector y solo se puede usar con fines ambientales y no habitacionales.  Carlos Trujillo Vergara, subsecretario de Control Urbanístico explicó que luego de realizar la intervención suspendieron las obras porque no contaban con las licencias necesarias para este tipo de construcciones. Además, afirmó que esta área equivale a la mitad del Parque Norte.    Lea también: Macabro crimen: Mujer golpeada y estrangulada fue encontrada en Bello "Encontramos una parcelación de 11 hectáreas en un suelo donde la norma es clara: solo se permite una vivienda en 38 hectáreas, porque son terrenos destinados a proteger los bosques, el agua y la biodiversidad. Lo que allí se observó no corresponde con la destinación para el uso del suelo", dijo el funcionario. El funcionario informó que durante este proceso contaron con el acompañamiento de la Corregiduría de Altavista y la Policía Nacional, quienes verificaron el terreno y garantizaron la aplicación de las medidas adoptadas.  También puede leer: Asesinato en El Poblado reitera presencia de mafias extranjeras en Medellín, según Corpades "En la intervención el corregidor ordenó la suspensión inmediata de cuatro obras, debido a que no fue acreditada la respectiva licencia de construcción. Con estas acciones demostramos que el Distrito ejerce control y actúa con firmeza frente a quienes pretenden urbanizar de manera ilegal", argumentó el  subsecretario de Control Urbanístico. En cuanto a los operativos, expresaron que continuarán realizando las verificaciones en todas las comunas y corregimientos de la capital de la montaña para evitar personas ilegales se sigan aprovechando de los suelos de Medellín.

Source LogoAlerta Paisa
News Image
Gobernador de Antioquia dice la verdadera dificultad para las próximas elecciones la genera el Gobierno con la política de "Paz total"

Autor cjgarcia Tras la alerta que emitió la defensora del pueblo, Iris Marín, donde identificaron posibles vulneraciones a derechos de derechos humanos, antes, durante y después de las elecciones presidenciales y de congreso, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón Cardona se pronunció al respecto.   El mandatario mostró su preocupación por el accionar delictivo de los grupos armados ilegales e indicó que la mayor dificultad que se tiene de cara a los procesos electorales los ha generado el Gobierno Nacional con la política equivocada de la “Paz Total”, que lleva tres años permitiéndole a los criminales que crezcan a través de estos procesos de paz.   El mandatario explicó que, por ejemplo, el municipio de Briseño llegó a ser un territorio libre de coca, libre de minas antipersonal, y hoy, al igual que Valdivia, constituye un enclave cocalero que se disputan los distintos grupos criminales.  También puede leer: Más de mil construcciones irregulares en Medellín han sido removidas en 2025 "Es una situación muy lamentable a la que se ha llegado por cuenta de decisiones equivocadas del Gobierno Nacional. Y de nuevo aquí volvemos a decisiones inapropiadas, equivocadas, casi criminales del Gobierno Nacional, negociando con bandidos condenados en la cárcel de Itagüí, bandidos que responden por rentas criminales que superan el millón de pesos anuales, no solo fruto de la extorsión, sino de todo el microtráfico", dijo Rendón Cardona. Lea también: Macabro crimen: Mujer golpeada y estrangulada fue encontrada en Bello En cuanto a las denuncias que hay sobre supuestas presiones de los grupos armados ilegales para decidir quien puede ser candidatos o quien se podría movilizar por los territorios, el gobernador dijo que siempre han tenido información de la presencia de estos grupos armados ilegales en los municipios, pero no precisamente sobre el control territorial de los municipios.   Además, aseguró que durante el gobierno de Gustavo Petro las disidencias Farc en el departamento han crecido un 70% y el Clan del Golfo un 40%. Así mismo, señaló que en los 20 meses que lleva al frente de la administración gubernamental, se han registrado casi 60 soldados y policías asesinados por estas estructuras criminales.

Source LogoAlerta Paisa
News Image
Macabro crimen: Mujer golpeada y estrangulada fue encontrada en Bello

Autor daescobar Unidades investigativas de la policía hallaron el cadáver de una mujer con signos de violencia en la ribera de una quebrada un sector semiboscoso del barrio Niquia en el municipio de Bello, al norte del Valle de Aburrá  Alerta Paisa pudo establecer que se trata de una mujer entre los 25 y 30 años. El descubrimiento se produjo en una vivienda improvisada frente al Parque Tulio Ospina, a la altura de la Avenida Regional, sentido Sur-Norte.  Lea también: Duro golpe: Capturan a jefe de sicarios de la banda criminal San Pablo en Medellín Según el reporte judicial, fue un residente de la zona, quien alertó a las autoridades. El hombre, tras regresar a su casa en horas de la noche, encontró el cuerpo i frente a su morada.  Más información: Ejército desmanteló hospital clandestino del Clan del Golfo en El Bagre; medicamentos costaban más de $190 millones Los investigadores judiciales detallaron que el cuerpo se hallaba sobre tierra semi-húmeda, sin mostrar señales de haber sido arrastrado.  Sin embargo, los signos de violencia son contundentes: el cadaver tenía hematomas en el pómulo izquierdo y en el cuello. Igualmente, evidencia el cadáver  surco de presión en su garganta. Además, se observó coloración azulada en mucosas, labios y uñas, indicativo de una falta grave de oxígeno.  La Fiscalía ha tipificado el caso como Homicidio por Determinar y las unidades de Policía Judicial están a cargo de la investigación.

Source LogoAlerta Paisa
News Image
Asesinato en El Poblado reitera presencia de mafias extranjeras en Medellín, según Corpades

Autor ymetaute El brutal asesinato de Arthur Tushi, un ciudadano albanés de 44 años, en El Poblado el pasado fin de semana, confirmó la presencia de estructuras de crimen transnacional en la ciudad, un fenómeno que la organización Corpades venía advirtiendo desde hace años.  Tushi, quien fue ultimado con once disparos y poseía una cédula ecuatoriana, tenía el apodo de "Qoti" o "Kristjan Tushi". Las autoridades sospechan que el incidente está relacionado con su participación en actividades ilegales en el extranjero o dentro del país, e investigan su posible conexión con mafias ecuatorianas.  La ONG Corpades ha reiterado que, pese a que la situación fue "sistemáticamente negada o minimizada por las autoridades" durante el periodo de gobierno municipal anterior (2016-2019), hoy resulta innegable que organizaciones criminales extranjeras están activas en Medellín.  Según Corpades, grupos como el Tren de Aragua, la mafia albanesa, Los Choneros y La Camorra ya no están solo de paso, sino que están "consolidando negocios ilícitos y fortaleciendo redes mafiosas". La organización insiste en que reconocer esta realidad es fundamental para construir una estrategia de seguridad efectiva, basada en hechos comprobables.  #CrimenTransnacional | #Medellín | #Homicidio 🇨🇴 🔴🖤 La ONG Corpades ha reiterado que desde hace años viene advirtiendo sobre la presencia de estructuras del crimen transnacional en Medellín. Grupos como el Tren de Aragua, la mafia albanesa...https://t.co/BFXcYxZwCf — CORPADES 🇨🇴🇵🇸🕊️ (@corpades) October 7, 2025 Por su parte, el presidente Gustavo Petro se pronunció a través de su cuenta de X sobre el aumento de la violencia en la ciudad y la presencia de estas estructuras extranjeras:  El mandatario indicó que la tasa de homicidios está creciendo de nuevo en Medellín porque la "paz entre bandas" local, lograda en el pasado, fue enfrentada y desestabilizada por la llegada de nuevas bandas extranjeras.   En Medellín después de buscar un modelo de ciudad incluyente, hoy es el más grande desplazamiento interno a través de la gentrificación de la historia, pudimos bajar la tasa de homicidios a través de la paz entre bandas y cuidado en la educación pero todo volvió a su cause… https://t.co/azuJOQH89q — Gustavo Petro (@petrogustavo) October 6, 2025 Según cifras oficiales, Medellín registra 263 homicidios en lo corrido de 2025, lo que representa un aumento del 11% (25 casos más) en comparación con el mismo periodo del año anterior.  Texto Más noticias importantes EPM activó whatsApp para la atención ciudadana por corte de agua en Medellín, Bello, Copacabana y Girardota Para atender al millón cien mil habitantes de Medellín, Bello, Copacabana y Girardota que se quedarán sin agua este jueves hasta el lunes festivo 13 de octubre, empresas Públicas habilitó la Línea de Atención (604) 44 44 115 o el WhatsApp 302 3000 115   La suspensión, que abarca 438.405 instalaciones, se llevará a cabo de forma escalonada y programada a lo largo de cinco días en sectores del norte y centro-oriente de Medellín y los municipios vecinos.   Esta metodología busca reducir el impacto al realizar los trabajos por fases, afectando diferentes circuitos en distintos momentos dentro del periodo anunciado.  El objetivo de esta intervención inaplazable es instalar seis compuertas deslizantes definitivas y realizar mantenimientos profundos en la Planta de Potabilización Manantiales, la cual atiende al 45% de los usuarios de EPM.  La modernización, con una inversión cercana a los $312.000 millones, garantizará que los mantenimientos futuros se puedan hacer por secciones, lo que reducirá significativamente la necesidad de interrupciones masivas en el futuro.  Más información: Le iban a robar su carro, se llenó de valor y mató a puñaladas al fletero en el barrio Manrique de Medellín EPM ha dispuesto 58 rutas de carrotanques (48 para el sector residencial y 10 para salud y grandes superficies) para suministrar agua potable durante el periodo de suspensión.  Empresas Públicas de Medellín hizo varias recomendaciones para estos días de corte de agua. Expertos en el tema pidieron almacenar agua con anticipación. Igualmente, EPM pidió Facilitar la estabilización del agua y consultar las rutas de carro tanques  La empresa agradece la colaboración y reitera que estos trabajos son esenciales para asegurar la calidad y continuidad del servicio de agua potable para las generaciones presentes y futuras.

Source LogoAlerta Paisa
coverageCobertura completa
News Image
Le iban a robar su carro, se llenó de valor y mató a puñaladas al fletero en el barrio Manrique de Medellín

Autor daescobar Un hombre cogió a puñaladas a dos ladrones que pretendían hurtarle su carro en el barrio Manrique, nororiente de Medellín.  Lea también: Comerciante fue acribillado dentro de su Toyota en Envigado; autoridades ya barajan una hipótesis El suceso se registró en el sector de María Cano-Carambolas cuando dos hombres intentaron robar el carro a un ciudadano. Según el reporte oficial, los fleteros intimidaron al dueño del vehículo, presuntamente a punta de cuchillo. Sin embargo, en un acto de osadía y valentía, el propietario reaccionó al asalto, logrando herir a los dos delincuentes con un arma cortopunzante.  La víctima mortal fue identificada como Julián Esneyder Moncada Pelaéz, de 28 años.  Más información: Aumenta la cifra de desplazados en Tarazá, ya son 136 personas afectadas Miembros de la SIJIN de la Policía Nacional, en coordinación con el Fiscal del caso, realizaron la inspección técnica al cadáver de Moncada Peláez, quien falleció en el lugar a causa de las heridas.  Tras el hecho, las autoridades capturaron al acompañante del fallecido, un hombre de 25 años que también resultó lesionado y ahora deberá responder ante la justicia.  Las labores de campo continúan para esclarecer por completo las circunstancias del enfrentamiento. Las autoridades están evaluando la situación legal del propietario del vehículo mientras avanza la investigación.

Source LogoAlerta Paisa
News Image
78 casos de viruela del mono se reportan este año en Antioquia

Autor mzapata Hay alerta en Antioquia por el aumento de casos relacionados con la viruela del mono. De acuerdo con las autoridades, en lo corrido de este año, ya se reportan 78 situaciones.  Para prevenir la propagación, la Gobernación de Antioquia, a través de la seccional de salud, hizo un llamado al autocuidado. Le puede interesar: Por no contar con licencias de construcción en suelo protegido, son investigadas más de 30 obras en Altavista Amparo Sabogal, coordinadora de vigilancia epidemiológica de Antioquia explicó que la la viruela símica o del mono, es una infección que se transmite principalmente a través de relaciones sexuales, sobre todo entre hombres. Con respecto a los síntomas de alerta, recordó que si una persona tiene fiebre por encima de 38.5 centígrados, deshidratación,  diarrea y vómito, sin duda, debe acudir a los servicios de urgencias. Le puede interesar: Aumenta la cifra de desplazados en Tarazá, ya son 136 personas afectadas Desde la Secretaría de Salud departamental se realiza asistencia técnica, acompañamiento y capacitación a municipios para el diagnóstico y la garantía del acceso a la atención integral, toma oportuna de muestras y seguimiento a los pacientes para evitar nuevos casos de la viruela del mono.  "Fomag advierte: el nuevo modelo de salud nunca será perfecto y siempre tendrá fallas" Aldo Cadenas, vicepresidente del Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag), se pronunció frente a las recientes protestas de docentes en diferentes ciudades del país, quienes reclaman mejoras en el servicio de salud. El funcionario reconoció que el modelo actual no es perfecto y que siempre existirán fallas, pero aseguró que se están realizando esfuerzos para superar las dificultades en la atención médica. “Este no será un modelo perfecto porque siempre habrá fallas. Sin embargo, tenemos una ventaja frente a otras entidades similares a las EPS: somos los que menos problemas presentamos, aunque nuestras dificultades suelen magnificarse. Cuando a un ciudadano no lo atienden, se va a su casa con su dolor y no pasa nada. En cambio, cuando un maestro es desatendido, la situación se replica de inmediato a través de sindicatos, emisoras, medios de comunicación y toda una estructura organizada que empieza a reclamar, lo cual es entendible”, afirmó Cadenas.

Source LogoAlerta Paisa
News Image
Combates entre Ejército y Clan del Golfo en Yondó dejan un soldado desaparecido

Autor ymetaute Un soldado del Ejército Nacional se encuentra desaparecido tras fuertes enfrentamientos armados contra integrantes del Clan del Golfo en el corregimiento de Puerto Matilde, zona rural de Yondó.  Lea también: 78 casos de viruela del mono se reportan este año en Antioquia Las autoridades castrenses mantienen activas las labores de búsqueda y rescate del uniformado, y continúan con el desarrollo de acciones ofensivas para contrarrestar las actividades del Grupo Armado Organizado  y asegurar el control territorial.  La zozobra y el miedo persisten en las comunidades rurales de esta municipalidad debido a los constantes confrontamientos entre la Fuerza Pública y los grupos al margen de la ley.  Más información: Comerciante fue acribillado dentro de su Toyota en Envigado; autoridades ya barajan una hipótesis La corporación Cahucopana Nordeste, a través de su cuenta en la plataforma X, emitió una alerta humanitaria, señalando que los enfrentamientos se están dando "en medio de la comunidad campesina". La organización exigió el respeto por los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario (DIH) en la zona.  Por su parte, las tropas del Ejército trabajan conjuntamente con las autoridades locales para garantizar la seguridad de la población civil y lograr prontamente la ubicación del militar desaparecido. Otras noticias de Antioquia La Alcaldía de Amalfi, en el nordeste de Antioquia debió implementar nuevas medidas de seguridad y orden público debido a las alteraciones registradas por parte del Frente 36 de las disidencias de las Farc en el territorio.   De acuerdo con el Decreto 102 de 2025, la medida se extiende hasta el sábado 11 de octubre y establece nuevos horarios para el comercio, restricciones de movilidad y normas especiales de recolección de residuos.  Entre las medidas se establece un toque de queda nocturno entre las 12:00 de la noche hasta las 5:00 de la mañana, cuya medida se aplicará hasta el próximo 10 de octubre.  El horario para establecimientos de comercio abiertos al público con venta y consumo de licor quedó establecido entre las 10:00 de la mañana hasta las hasta las 11:00 de la noche y con música hasta las 11:30 p.m. Demás locales comerciales podrán abrir desde las 5:00 de la mañana hasta las 10:00 de la noche.  A esta medida se suma también, la prohibición del parrillero hombre en moto, medida que será implementada entre las 6 de la tarde y las 6 de la mañana y también será aplicada hasta el sábado 10 de octubre.   Hay que recordar que días atrás, se conoció un comunicado de las disidencias de las Farc, al mando de Yeferson Martínez, donde advirtieron a la población que no permitirían el ingreso de visitantes o personas extrañas a los municipios de Campamento, Guadalupe, Angosturas, Amalfi y Anorí. Aseguran que quienes desobedezcan la orden, podrán sufrir graves consecuencias.

Source LogoAlerta Paisa
News Image
De un raponazo, un pelaito de 15 años se llevó dos celulares en el barrio Aranjuez de Medellín

Autor daescobar Un adolescente de 15 años fue aprehendido por la policía luego de hurtar dos celulares a una mujer mediante la modalidad de raponazo en el barrio Aranjuez de Medellín.  Una rápida acción de la patrulla permitió la conducción del adolescente y la recuperación de dos teléfonos celulares hurtados en el barrio San Isidro.  El hecho ocurrió en la carrera 51A con la Calle 93. La patrulla logró interceptar al menor inmediatamente después del delito.   El adolescente aprehendido y los elementos recuperados fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación para el respectivo proceso de restablecimiento de derechos y judicialización, atendiendo a las normas que rigen la responsabilidad penal para adolescentes.  Lea también: Combates entre Ejército y Clan del Golfo en Yondó dejan un soldado desaparecido De otra parte, un hombre de 28 años fue capturado por la Policía Nacional en el Parque de Boston luego de cometer un hurto utilizando un arma cortopunzante.  El hecho ocurrió bajo la modalidad de intimidación con un cuchillo. El delincuente había logrado arrebatarle a la víctima una riñonera que contenía documentos personales y dinero en efectivo.  Gracias a la rápida reacción de los uniformados, el presunto ladrón fue aprehendido en el sector del parque.   Otras noticias: Comerciante fue acribillado dentro de su Toyota en Envigado; autoridades ya barajan una hipótesis En el momento de la captura, se logró la recuperación de los elementos hurtados incluyendo el dinero y la riñonera.

Source LogoAlerta Paisa
News Image
EPM activó whatsApp para la atención ciudadana por corte de agua en Medellín, Bello, Copacabana y Girardota

Autor daescobar Para atender al millón cien mil habitantes de Medellín, Bello, Copacabana y Girardota que se quedarán sin agua este jueves hasta el lunes festivo 13 de octubre, empresas Públicas habilitó la Línea de Atención (604) 44 44 115 o el WhatsApp 302 3000 115   La suspensión, que abarca 438.405 instalaciones, se llevará a cabo de forma escalonada y programada a lo largo de cinco días en sectores del norte y centro-oriente de Medellín y los municipios vecinos.   Lea también: De un raponazo, un pelaito de 15 años se llevó dos celulares en el barrio Aranjuez de Medellín Esta metodología busca reducir el impacto al realizar los trabajos por fases, afectando diferentes circuitos en distintos momentos dentro del periodo anunciado.  El objetivo de esta intervención inaplazable es instalar seis compuertas deslizantes definitivas y realizar mantenimientos profundos en la Planta de Potabilización Manantiales, la cual atiende al 45% de los usuarios de EPM.  La modernización, con una inversión cercana a los $312.000 millones, garantizará que los mantenimientos futuros se puedan hacer por secciones, lo que reducirá significativamente la necesidad de interrupciones masivas en el futuro.  Más información: Le iban a robar su carro, se llenó de valor y mató a puñaladas al fletero en el barrio Manrique de Medellín EPM ha dispuesto 58 rutas de carrotanques (48 para el sector residencial y 10 para salud y grandes superficies) para suministrar agua potable durante el periodo de suspensión.  Empresas Públicas de Medellín hizo varias recomendaciones para estos días de corte de agua. Expertos en el tema pidieron almacenar agua con anticipación. Igualmente, EPM pidió Facilitar la estabilización del agua y consultar las rutas de carro tanques  La empresa agradece la colaboración y reitera que estos trabajos son esenciales para asegurar la calidad y continuidad del servicio de agua potable para las generaciones presentes y futuras.

Source LogoAlerta Paisa
News Image
Medellín se prepara para la marcha pro Palestina: Alcaldía instaló Puesto de Mando Unificado

Autor dahernandez La Alcaldía de Medellín instaló el  Puesto de Mando Unificado (PMU) para monitorear y gestionar la marcha en apoyo a Palestina que se llevará a cabo en la ciudad en la tarde de hoy.   La movilización, que busca visibilizar el conflicto en Gaza, tendrá su punto de concentración inicial en el Politécnico Jaime Isaza Cadavid, ubicado en el barrio El Poblado.  Lea también: EPM activó whatsApp para la atención ciudadana por corte de agua en Medellín, Bello, Copacabana y Girardota El PMU operará con el despliegue de la policía, Secretaría de Movilidad y la Secretaría de Seguridad, con el fin de garantizar el orden público y gestionar posibles afectaciones al tránsito. Además, la Personería de Medellín acompañará la manifestación para velar por los derechos de los participantes.  Más información: De un raponazo, un pelaito de 15 años se llevó dos celulares en el barrio Aranjuez de Medellín La manifestación está programada para iniciar a partir de las 3:00 de la tarde. Se pudo establecer que hasta el momento se desconoce el recorrido exacto que tomará la marcha  Para prevenir cualquier alteración del orden, la ciudad tendrá un monitoreo exhaustivo a través de las cámaras de seguridad.  La convocatoria a la marcha fue impulsada por el Frente de Acción por Palestina, que emitió un comunicado oficial explicando las razones de su movilización. El grupo denuncia los "actos de barbarie" del conflicto, citando el alto número de víctimas civiles.  Según el comunicado, sus acciones son una respuesta al sufrimiento en la Franja de Gaza

Source LogoAlerta Paisa
News Image
“Comenzaron las capturas de los que se robaron a Medellín”: Federico Gutiérrez

Autor cjgarcia El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez se pronunció luego de conocer la noticia sobre las capturas por presuntos hechos de corrupción de Misael Alberto Cadavid Jaramillo, director del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del municipio de Itagüí y exgerente del Hospital La María y Yaneth Rúa García, funcionaria del Área Metropolitana del Valle de Aburrá y Elkin de Jesús González, exrepresentante legal de Bomberos Voluntario Itagüí.       El mandatario indicó a través de su cuenta de X, “Comenzaron las capturas de los que se robaron a Medellín. Es una realidad. No es una persecución política como ellos dicen. Fueron ellos quienes persiguieron a todos los que se dedicaron a cuidar a Medellín”.  Lea también: EPM activó whatsApp para la atención ciudadana por corte de agua en Medellín, Bello, Copacabana y Girardota Además, expresó que el jefe de la banda debe caer, haciendo referencia al exalcalde de Medellín, Daniel Quintero. Federico Gutiérrez también manifestó en su mensaje que el manejo del Área Metropolitana del Valle de Aburrá había sido entregado a Miguel Quintero, hermano del exalcalde y quien sería el encargado de las contrataciones.   “Los hermanos Quintero se robaron a Medellín. El exdirector era una simple ficha del entramado de corrupción. Debe contar todo”, fueron las palabras del mandatario distrital.   También puede leer: De un raponazo, un pelaito de 15 años se llevó dos celulares en el barrio Aranjuez de Medellín El alcalde Federico Gutiérrez argumentó que ese mismo actuar lo habrían tenido en con el Inder Medellín, Metroparques, la Secretaría de Educación, la Secretaría de Infraestructura, Edu, entre otras dependencias de la administración distrital.   El mandatario concluyó con el siguiente mensaje: “Que Colombia abra los ojos. Ya van más de 44 imputados, incluyendo el jefe de la banda”.   Cabe resaltar que las personas capturadas se encuentran vinculadas a presuntas irregularidades en seis contratos por $17.654 millones de pesos, firmados entre 2020 y 2021, cuyo posible detrimento patrimonial ascendería a los $6.000 millones de pesos.  Texto "Comenzaron las capturas de los que se robaron a Medellín", dijo el alcalde Federico Gutiérrez sobre la captura de Misael Alberto Cadavid, director de bomberos de Itagüí involucrado en presuntas irregularidades en seis contratos con el Área Metropolitana del Valle de Aburrá. pic.twitter.com/SHp4iW4jb8 — RCN Radio Medellín (@RCNMedellin) October 7, 2025

Source LogoAlerta Paisa
News Image
Ejército desmanteló hospital clandestino del Clan del Golfo en El Bagre; medicamentos costaban más de $190 millones

Autor ymetaute El Ejército Nacional desmanteló un importante dispensario clandestino perteneciente al GAO Clan del Golfo en zona rural de El Bagre. El centro, con capacidad para atender a 60 personas, funcionaba como un hospital improvisado para miembros heridos de esta estructura criminal.  Le puede interesar: Medellín se prepara para la marcha pro Palestina: Alcaldía instaló Puesto de Mando Unificado La operación se desarrolló en la vereda Chirita. El lugar estaba destinado a la recuperación de integrantes de la Estructura Roberto Vargas Gutiérrez y las subestructuras Manuel Alexánder Ariza Rosario y Jorge Mario Valle del Clan del Golfo.  En el dispensario improvisado, las tropas hallaron una gran cantidad de insumos médicos, incluidos:  -Medicamentos para el tratamiento de enfermedades tropicales como la malaria, el paludismo y la leishmaniasis.  -Material de sutura, medicinas comunes y elementos esenciales para la atención de amputaciones de extremidades y heridas abiertas.  Durante la operación, dos integrantes de estas subestructuras criminales, quienes se encargaban de atemorizar a la población civil, fueron sometidos a la justicia. Asimismo, se incautó material de intendencia, incluyendo brazaletes alusivos al GAO Clan del Golfo.  La operación representa una afectación económica al Clan del Golfo de más de $190 millones, valor correspondiente a los insumos médicos hurtados para sus integrantes.  Más noticias importantes EPM activó whatsApp para la atención ciudadana por corte de agua en Medellín, Bello, Copacabana y Girardota Para atender al millón cien mil habitantes de Medellín, Bello, Copacabana y Girardota que se quedarán sin agua este jueves hasta el lunes festivo 13 de octubre, empresas Públicas habilitó la Línea de Atención (604) 44 44 115 o el WhatsApp 302 3000 115   La suspensión, que abarca 438.405 instalaciones, se llevará a cabo de forma escalonada y programada a lo largo de cinco días en sectores del norte y centro-oriente de Medellín y los municipios vecinos.   Esta metodología busca reducir el impacto al realizar los trabajos por fases, afectando diferentes circuitos en distintos momentos dentro del periodo anunciado.  El objetivo de esta intervención inaplazable es instalar seis compuertas deslizantes definitivas y realizar mantenimientos profundos en la Planta de Potabilización Manantiales, la cual atiende al 45% de los usuarios de EPM.  La modernización, con una inversión cercana a los $312.000 millones, garantizará que los mantenimientos futuros se puedan hacer por secciones, lo que reducirá significativamente la necesidad de interrupciones masivas en el futuro.  Más información: Le iban a robar su carro, se llenó de valor y mató a puñaladas al fletero en el barrio Manrique de Medellín EPM ha dispuesto 58 rutas de carrotanques (48 para el sector residencial y 10 para salud y grandes superficies) para suministrar agua potable durante el periodo de suspensión.  Empresas Públicas de Medellín hizo varias recomendaciones para estos días de corte de agua. Expertos en el tema pidieron almacenar agua con anticipación. Igualmente, EPM pidió Facilitar la estabilización del agua y consultar las rutas de carro tanques  La empresa agradece la colaboración y reitera que estos trabajos son esenciales para asegurar la calidad y continuidad del servicio de agua potable para las generaciones presentes y futuras.

Source LogoAlerta Paisa
News Image
Duro golpe: Capturan a jefe de sicarios de la banda criminal San Pablo en Medellín

Autor daescobar Unidades de la SIJIN coordinados por el Bloque de Búsqueda de la policía capturaron a alias ‘Buitre’, presunto coordinador de sicarios del grupo de delincuencia organizada San Pablo.  Lea también: Medellín se prepara para la marcha pro Palestina: Alcaldía instaló Puesto de Mando Unificado Según el comandante de la Policía Metropolitana, general William Castaño Ramos, este hombre estaba en el cartel de los mas buscados de la ciudad. Alias ‘Buitre’ era requerido mediante orden judicial por el delito de homicidio agravado. Se le investiga por su presunta participación en el asesinato de Fabio Nelson Hernández Cifuentes, ocurrido en el mismo sector de San Pablo en el año 2010.  Según el historial judicial, el capturado es un actor recurrente en el delito, con antecedentes por: Concierto para delinquir, hurto calificado, porte y tráfico de armas de fuego y homicidio agravado  Más información: EPM activó whatsApp para la atención ciudadana por corte de agua en Medellín, Bello, Copacabana y Girardota A pesar de haber sido privado de la libertad en 2010, al recuperar su libertad, el individuo retomó su actividad delictiva, escalando hasta asumir el rol de coordinador de sicarios tanto en la Comuna 1 de Medellín como en el barrio El Pinar del municipio de Bello.  El capturado fue puesto a disposición de la Fiscalía, y tras las audiencias preliminares, un juez de control de garantías ordenó la medida de aseguramiento privativa de la libertad en centro carcelario.

Source LogoAlerta Paisa
coverageCobertura completa
News Image
Alcaldía de Amalfi extendió toque de queda por amenazas del Frente 36 de las Farc

Autor yvgomez La Alcaldía de Amalfi, en el nordeste de Antioquia debió implementar nuevas medidas de seguridad y orden público debido a las alteraciones registradas por parte del Frente 36 de las disidencias de las Farc en el territorio.   De acuerdo con el Decreto 102 de 2025, la medida se extiende hasta el sábado 11 de octubre y establece nuevos horarios para el comercio, restricciones de movilidad y normas especiales de recolección de residuos.  Entre las medidas se establece un toque de queda nocturno entre las 12:00 de la noche hasta las 5:00 de la mañana, cuya medida se aplicará hasta el próximo 10 de octubre.  Lea también: Los 33 perros más longevos del Centro de Bienestar Animal de Medellín hicieron parte de “Un paseo lleno de amor" El horario para establecimientos de comercio abiertos al público con venta y consumo de licor quedó establecido entre las 10:00 de la mañana hasta las hasta las 11:00 de la noche y con música hasta las 11:30 p.m. Demás locales comerciales podrán abrir desde las 5:00 de la mañana hasta las 10:00 de la noche.  A esta medida se suma también, la prohibición del parrillero hombre en moto, medida que será implementada entre las 6 de la tarde y las 6 de la mañana y también será aplicada hasta el sábado 10 de octubre.   Hay que recordar que días atrás, se conoció un comunicado de las disidencias de las Farc, al mando de Yeferson Martínez, donde advirtieron a la población que no permitirían el ingreso de visitantes o personas extrañas a los municipios de Campamento, Guadalupe, Angosturas, Amalfi y Anorí. Aseguran que quienes desobedezcan la orden, podrán sufrir graves consecuencias. Lea también: Unidad de Búsqueda y la Alcaldía de Medellín firmaron convenio para buscar a 4.168 personas desaparecidas en la ciudad "Toda aquella persona extraña que encontremos será detenida y si no hay nadie que responda por ella será declarada objetivo militar de las Farc. Por eso le pedimos a las comunidades no ingresar a nadie sin nuestro consentimiento. Trabajadores, amigos, familiares, novios y demás personas que vallan a ingresar deben estar autorizados por nosotros", dice el comunicado de esas disidencias.

Source LogoAlerta Paisa
News Image
Indígenas estarían siendo instrumentalizados por grupos armados para ejercer mendicidad en Medellín

Autor mmdiaz El secretario de Paz y Derechos Humanos de la Alcaldía de Medellín, Carlos Arcila en diálogo con la FM expuso que desde la semana anterior han estado llegado a la ciudad desde El Carmen de Atrato, Chocó más de 300 indígenas entre ellos menores de edad.  Aducen que es debido a la situación de orden público en ese municipio chocoano, sin embargo, desde las autoridades de Medellín advierten que esto podría estar vinculado con un tema de mendicidad patrocinado por grupos ilegales. "Nos acaban de decir que todavía está llegando más población. Llevamos 600 indígenas que se vienen por temporada vacacional y temporada de Navidad. Estamos revisando si detrás de esto está el conflicto armado o hay otros intereses", dijo el secretario. Le puede interesar: Alcaldía de Amalfi extendió toque de queda por amenazas del Frente 36 de las Farc Señala el secretario Arcila que estas personas están siendo atendidas con toda la ayuda interinstitucional que ofrece la administración. Por otra parte, señala que por parte del Gobierno Nacional no se ha brindado el apoyo que se ha pedido desde hace un tiempo para la atención de los desplazados que llegan a Medellín.   Le puede interesar: Unidad de Búsqueda y la Alcaldía de Medellín firmaron convenio para buscar a 4.168 personas desaparecidas en la ciudad Carlos Arcila, secretario de Paz y Derechos Humanos de la Alcaldía de Medellín, informó que la ciudadanía debe abstenerse de darles dinero a esta población, esto según el funcionario, debido a que detrás de esa situación hay explotación: "No estamos en contra con que se les ayude pero, es a través de un canal oficial, porque detrás de eso hay grupos armados que explotan esas familias". Entre las acciones que implementa la Alcaldía de Medellín se encuentran estrategias articuladas entre distintas instituciones y el fortalecimiento de las rutas de atención, con el fin de combatir esta problemática.

Source LogoAlerta Paisa
News Image
Una mujer en Urabá les pide a las autoridades que la protejan de su hijo

Autor cjgarcia Olga Echeverri es una mujer que vive en Apartadó, Urabá antioqueño y actualmente sufre amenazas y agresiones constante por parte de su hijo, Carlos Mario Ortega Echeverri. Un joven que actualmente tendría problemas de adicciones de sustancias alucinógenas y de salud mental.  La madre relata, que debido a los diferentes problemas que se han presentado, su hijo no vive con ella, pero constantemente llega hasta la puerta de su casa, que tiene una reja por protección, para decirle que acabará con su vida.  "Él está loco, él dice que tiene que matarme. Que nos va a matar a todos, que no va a descansar hasta matarnos a todos", narra la madre. La mujer que vive junto a su hermana que padece una discapacidad o diversidad funcional, cuenta que tiene miedo y se mantiene encerrada, debido a las constante amenazas. Asegura que su hijo se acerca a la puerta y ventanas, y le dice que le dañara el televisor que tenía instalado en la sala, mientras que una moto que parqueaba a fuera de su casa, le dañó el sillín con un objeto cortopunzante. Lea también: Indígenas estarían siendo instrumentalizados por grupos armados para ejercer mendicidad en Medellín Esta problemática no es nueva, la madre aseguró que su hijo desde los 9 años de edad viene presentando ataques, robos, problemas de conductas, agresividad, por eso tuvo que ingresarlo por tres años al Centro de Atención al Joven Carlos Lleras Restrepo, conocido como la “Pola”. Olga Echeverri se encuentra pidiéndole ayuda al Gobierno Nacional, y departamental para que su hijo sea internado en una clínica psiquiátrica por el estado de salud mental, ya que no cuenta con los recursos para hacerlo. La mujer afirma que el joven llega frecuentemente con cuchillos y la amenaza.  También puede leer: Alcaldía de Amalfi extendió toque de queda por amenazas del Frente 36 de las Farc Liliana Cardona, hermana de Olga y quien tiene discapacidad o diversidad funcional, expresó que vive con miedo y casi no puede dormir por la situación que viven diariamente. Sobre esta denuncia, la capitana Ángela Rivas, encargada de los casos de agresión contra la mujer en Urabá y líder de la patrulla púrpura, indicó que llegaron hasta la vivienda de la mujer y se encuentran brindándole apoyo.   Al conocer el caso, el alcalde de Apartadó, Adolfo Romero manifestó que entre las medidas de seguridad que se encuentran implementando, no solo se encuentra la patrulla púrpura, también contarán con personal especializado y cámaras de seguridad para monitorear el territorio y evitar que se presenten hechos de violencia o feminicidios.

Source LogoAlerta Paisa
News Image
Autoridades identificaron el cuerpo encontrado en zona rural de Chocó. Se trata de un reconocido comerciante

Autor yvgomez Policía Urabá entregó detalles del asesinato de dos hombres encontrados en zona rural territorio chocoano luego de varios días de ser reportados como desaparecidos.    El coronel Jovanni Cepeda Sanabria, comandante de Policía Urabá confirmó que, uno de los cuerpos que fue avistado en el río Atrato corresponde a Feren Emiliano Pereira, reconocido comerciantes y quien era conocido en Chocó como "Chicho".   De acuerdo con el comandante de Policía, el cuerpo de Pereira de 44 años de edad fue recuperado en zonal rural de Riosucio y presentaba cinco impactos por arma de fuego en diferentes partes del cuerpo. Familiares aseguraron a las autoridades que, la última vez que Feren fue visto, se encontraba en Domingodó, municipio de El Carmen del Darién.   Según la revista Chocó, Pereira era un reconocido comerciante y colaborador de la Iglesia Pentecostal de Colombia, recordado por su compromiso con la comunidad y su activa participación en actividades religiosas y sociales.  Sobre el otro cuerpo, autoridades aseguraron que, se trata del enfermero jefe Cristián Olascuaga, vinculado a la caja de Compensación Comfenalco que a través de esta prestaba sus servicios al programa Arrullos de la Gobernación de Antioquia.  Autoridades indicaron que, el cuerpo fue encontrado en alto grado de descomposición en el cauce del rio Atrato y también fue asesinado con arma de fuego.   Lea también: Una mujer en Urabá les pide a las autoridades que la protejan de su hijo Frente a estos dos homicidios, la Policía Nacional desplegó las unidades de investigación criminal e inteligencias en articulación con la Fiscalía Nacional para conocer los móviles de este doble homicidio y dar con la ubicación de los responsables.   Lea también: Indígenas estarían siendo instrumentalizados por grupos armados para ejercer mendicidad en Medellín De acuerdo con las primeras versiones, el enfermero jefe habría sido citado presuntamente a cerrar un negocio de compraventa en Belén de Bajirá, corregimiento del departamento del Chocó, luego de este encuentro desapareció junto a alguien que lo acompañaba; y posteriormente fueron asesinados con arma de fuego.

Source LogoAlerta Paisa
News Image
Autoridades capturaron a hombre vinculado con millonario robo en Belén

Autor yvgomez La Policía Nacional informó sobre la captura por orden judicial de un hombre de 27 años de edad, señalado del delito de hurto calificado y agravado en la ciudad de Medellín.   De acuerdo con las autoridades, los investigadores de la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN) adelantaron un proceso judicial que incluyó reconocimientos en álbum fotográfico, análisis de más de diez cámaras de seguridad, entrevistas a testigos y víctimas y análisis de videos y fotogramas que permitieron la captura de un hombre señalado del robo de una cadena y una pulsera de oro avaluadas en 22 millones de pesos, además de tres millones de pesos en efectivo.  Este material probatorio fue determinante para que la Fiscalía le solicitara a la autoridad judicial la orden de captura, indica la Policía en un comunicado.  Hay que recordar que los hechos se registraron el pasado 29 de julio en el barrio Belén, comuna 16 de la ciudad cuando una víctima fue despojada de estos elementos de oro y del dinero.  Lea también: Autoridades identificaron el cuerpo encontrado en zona rural de Chocó. Se trata de un reconocido comerciante Según La Policía Nacional, el hombre capturado es considerado un actor criminal reincidente, vinculado a presuntos hechos relacionados con hurtos en los años 2016, 2020, 2022 y 2023. Al momento de su detención, se encontraba incumpliendo una medida de aseguramiento domiciliaria, lo que, según las autoridades evidencia la persistencia del hombre en la actividad delictiva.  Lea también: Indígenas estarían siendo instrumentalizados por grupos armados para ejercer mendicidad en Medellín De acuerdo con las investigaciones, este individuo estaría relacionado con al menos dos casos adicionales de hurto cometidos recientemente en Medellín. Tras su judicialización, un juez de la República le dictó medida de aseguramiento privativa de la libertad en un centro carcelario.

Source LogoAlerta Paisa
News Image
Se conocieron detalles sobre el asesinato de la menor de 14 años en Manrique

Autor mmdiaz Se conocieron detalles de los hechos en los que resultaron involucrados dos menores de edad en el nororiente de Medellín, Comuna 3 Manrique. Preliminarmente se conoció que los hechos ocurrieron cerca de la media noche. La menor de 14 años sostuvo una riña con varios adolescentes en la cual uno de ellos resultó herido con arma corto pulsante, tras esto reaccionó y le propinó puñalada a la víctima identificada como Valentina Rodríguez.  Así lo indicó el coronel Salomón Bello Reyes, comandante operativo de la Policía Metropolitana: "La investigación por parte de nuestros profesionales de Policía, permitió determinar de forma preliminar de acuerdo con la información de testigos que la menor sostuvo una riña, en la cual otro joven resultó herido en su mano izquierda. Posteriormente reaccionó con otra arma ocasionándole la herida". Le puede interesar: Lanzan granada contra la cárcel de Picaleña en Ibagué: es el segundo ataque en la última semana Lo expuesto por las autoridades fue confirmado por parte de los vecinos del sector quienes presenciaron la escena. Una de las personas de esa zona que no quiso dar su nombre por seguridad relató los hechos: "Venían unos peladitos como jugando y uno de los peladitos le decía al otro métasela métasela y llegó el peladito la apuñaló y salió corriendo de ahí para arriba". Le puede interesar: Alcaldía de Amalfi implementa medidas por seguridad tras amenazas del Frente 36 de las Farc Tras la situación, Valentina fue trasladada hasta un centro de salud, sin embargo, no pudo sobrevivir debido a la gravedad de sus heridas. Hay que indicar que derivado del hecho se logró la aprensión de un menor de 17 años.  De acuerdo con cifras del Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia, la comuna 3, Manrique, este año registra 15 homicidios.

Source LogoAlerta Paisa
News Image
Condenan a José Miguel Narváez por secuestro de Piedad Córdoba en 1999

Autor lcifuentes A 28 años de cárcel fue condenado el exdirector de inteligencia del DAS  José Miguel Narváez Martínez,  por el secuestro de la ex-senadora Piedad Córdoba, registrado el  21 de mayo de 1999.   La decisión de un juez penal especializado de Medellín se fundamenta en pruebas que señalan a Narváez Martínez como determinador del secuestro, al haber instigado al exjefe paramilitar Carlos Castaño Gil a secuestrar  y asesinar a Córdoba Ruiz, y al haberle proporcionado información clasificada del DAS.  Para la Fiscalía, la condena de Narváez Martínez representa un avance en la lucha contra la impunidad y un paso importante para garantizar la no repetición de hechos similares en el futuro.  Le puede interesar: Se conocieron detalles sobre el asesinato de la menor de 14 años en Manrique El ente investigador señaló que el caso que en su momento fue declarado como delito de lesa humanidad, pone de manifiesto la importancia de investigar y sancionar a los responsables de crímenes que, por su naturaleza y magnitud, trascienden el ámbito individual y afectan a la sociedad en su conjunto.   Igualmente consideró que la condena contra Narváez Martínez representa un avance en la lucha contra la impunidad y un paso importante para garantizar la no repetición de hechos similares en el futuro.  Lea también: Autoridades identificaron el cuerpo encontrado en zona rural de Chocó. Se trata de un reconocido comerciante La condena de Narváez Martínez, además de la pena privativa de la libertad, incluye una multa y una inhabilidad para ejercer funciones públicas por 20 años, lo que subraya la gravedad de sus acciones y su incompatibilidad con el servicio público.  La Fiscalía señaló que este fallo no solo representa un acto de justicia para la excongresista sino que también envía un mensaje contundente sobre la responsabilidad de los agentes  al servicio del Estado, en la comisión de graves violaciones a los derechos humanos.

Source LogoAlerta Paisa
News Image
Aumenta la cifra de desplazados en Tazará, ya son 136 personas afectadas

Autor yvgomez Debido a los reiterados enfrentamientos entre el ELN y el Clan del Golfo en el municipio de Tarazá, Bajo Cauca antioqueño, ya son más de 100 personas que se han visto obligadas a dejar sus hogares de las veredas Doradas Altas y  Tahamí con el fin de preservar sus vidas.   La cifra la entregó el alcalde local Yomer Fabián Álvarez quien aseguró que en 13 días ya son 136 personas que se han desplazado hacia la cabecera municipal de Tarazá, entre los que se encuentran más de 32 menores de edad y 12 adultos mayores.   De acuerdo con el mandatario, la Alcaldía de Tarazá ha albergado a 51 núcleos familiares en el coliseo municipal y a estas personas se les ha brindado alimentación y medicamentos por parte del Hospital local San Antonio de Tarazá. Igualmente, a más de una semana de presentarse esta situación, el equipo psicosocial de la administración municipal sigue brindando sus servicios a las personas desplazadas. Desde la Alcaldía destacan que los recursos económicos para atender a la población afectada han sido gestionados por parte de la Gobernación de Antioquia y la misma administración local.  Lea también: Capturado jefe de Bomberos Voluntarios de Itagüí por presuntas irregularidades en contratos con el Área Metropolitana Debido a la crisis de seguridad, el alcalde Yomer Fabian Álvarez Correa, hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional y al Ministerio de Defensa para que desde las diferentes entidades hagan presencia en el territorio; y además refuercen el pie de fuerza en el corredor estratégico ubicado en límites entre Tarazá, Valdivia, Cáceres y Anorí, donde hay muy poca presencia militar.   Lea también: Autoridades capturaron a hombre vinculado con millonario robo en Belén Hay que indicar que, los enfrentamientos entre estos grupos armados ilegales se vienen registrando hace cerca de 13 días.

Source LogoAlerta Paisa
News Image
Nueve muertes violentas en 2025: Hispania suma otro homicidio en una vereda

Autor ymetaute La violencia volvió a sacudir el municipio de Hispania este fin de semana con el hallazgo del cuerpo sin vida de un hombre en la vereda Armenia Alta, un nuevo caso que eleva a nueve el número de muertes violentas registradas en la localidad en lo que va del año 2025. Le puede interesar: Asesinaron a balazos a ciudadano albanés en Medellín Según la información preliminar, el cadáver fue encontrado por habitantes de la zona rural, quienes alertaron de inmediato a las autoridades. La víctima presentaba múltiples heridas producidas por arma de fuego. Unidades del Ejército Nacional se desplazaron hasta el lugar para asegurar la escena y realizar el levantamiento del cuerpo, el cual fue entregado a los organismos judiciales competentes para la investigación. Hasta el momento, los investigadores trabajan para esclarecer las circunstancias exactas en las que se produjo el homicidio. Más noticias importantes Cárcel para cinco hombres señalados de estrangular y envolver en cobijas a un joven en Rionegro Tras solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario a cinco sujetos señalados de retener, golpear y asesinar a Daniel Alberto, un hombre de 24 años.  Lea más: Le salvaron la vida a una perrita que fue arrollada por una moto en la Autopista Norte de Medellín La víctima había sido reportada como desaparecida por sus familiares el 26 de julio, tras salir de su casa en motocicleta, y fue hallada sin vida en las siguientes horas. Según indicó el ente acusador; el  cuerpo de Daniel Alberto fue encontrado en la madrugada del 27 de julio en una calle del sector La Loma de las Margaritas, en el barrio Quebrada Arriba de Rionegro, luego de una alerta recibida por la línea de emergencias. Los detalles proporcionados por la Fiscalía sobre el hallazgo indican que, el cadáver fue abandonado envuelto en cobijas y bolsas plásticas. La cabeza de la víctima estaba cubierta con papel vinipel transparente con rastros de sangre. A pocos metros del cuerpo se encontraron rastros de sangre en la vía. El dictamen médico legal concluyó que la causa de muerte fue por estrangulamiento. La investigación precisa que la víctima fue inicialmente retenida en el centro del municipio y luego trasladada a la fuerza hasta el barrio Alto Bonito. En este lugar, los captores la habrían sometido a golpizas y a un intento de extorsión, exigiéndole el pago de $10 millones de pesos. Adicionalmente, le habrían pedido que entregara una lista con supuestos nombres de integrantes del Clan del Golfo que delinquen en la zona.  Tras la retención y tortura, Daniel Alberto fue asesinado por estrangulamiento y su cuerpo fue abandonado.  Los cinco presuntos implicados fueron capturados por la Policía Nacional. La Fiscalía les imputó los delitos de secuestro extorsivo, tortura y homicidio agravado. Los indiciados  son: * Carlos Alberto Marín Vargas, conocido con el alias de "Búcaro". * Diego Alexander Marín Arango, conocido con el alias de "El Gringo". * Andrés Felipe Marín Castro, conocido con el alias de "Gafas". * Ronald de Jesús Mosquera Revilla, un ciudadano extranjero. * Nelson Manuel Camacho Urbano, otro ciudadano extranjero. Es importante señalar que, a pesar de las pruebas presentadas por el ente acusador, ninguno de los cinco hombres se allanó a los cargos imputados.

Source LogoAlerta Paisa
News Image
Capturan a 14 integrantes de la red criminal "Los Jhony" en el Suroeste de Antioquia

Autor daescobar La Policía capturó a 14 presuntos integrantes de la red criminal "Los Jhony", en los municipios de La Pintada y Jericó, en el Suroeste de Antioquia.  Lea también: Asesinaron a balazos a ciudadano albanés en Medellín El despliegue policial se despliego luego de siete meses de labores de investigación llevadas a cabo por la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN-DEANT), con el apoyo del Grupo de Estupefacientes, Reacción y GOES.  Mediante 17 diligencias de allanamiento y registro, las autoridades lograron la captura, entre ellas alias "Guagua", señalado como el cabecilla de la estructura, además de coordinadores y expendedores que controlaban el tráfico local de drogas en la zona.  Más información: Accidente de tránsito cobró la vida de una persona en la vía Medellín - Bogotá Durante los allanamientos, las autoridades lograron importantes incautaciones: 2.100 gramos de marihuana, 430 gramos de cocaína, entre otros elementos.  Además de su rol en el narcotráfico, esta acción policial contribuye al esclarecimiento de hechos violentos en la región. Según la Policía, la desarticulación del grupo aporta al avance en la investigación de un doble homicidio ocurrido el pasado 9 de agosto en el municipio de La Pintada.

Source LogoAlerta Paisa
News Image
Una adolescente de 14 años fue asesinada por otro menor de edad

Autor mzapata Lo que parecía ser una noche de amigos se convirtió en un verdadero dolor para la familia de Valentina Rodríguez, una adolescente de 14 años asesinada este fin de semana en Medellín.  De acuerdo con las autoridades, Valentina se encontraba departiendo con varias personas, entre ellas, un joven de 17 año, señalado de ser el presunto responsable de su muerte. Los hechos se registraron en el barrio María Cano Carambolas, perteneciente a la comuna 3, Manrique, justo cuando el joven de 17 años atacó a la altura del pecho a Valentina, provocándole graves heridas.  Le puede interesar: Capturan a 14 integrantes de la red criminal "Los Jhony" en el Suroeste de Antioquia Tras la situación, Valentina fue remitida por una de sus amigas a un centro de salud, sin embargo, no pudo sobrevivir debido a la gravedad de sus heridas-  Hoy su muerte genera gran indignación y es motivo de varios interrogantes, pues no se sabe realmente qué fue lo que sucedió para que se presentara la riña. Le puede interesar: Nueve muertes violentas en 2025: Hispania suma otro homicidio en una vereda Agregan las autoridades que el presunto agresor, quien también resultó herido en una de sus manos, fue aprehendido por la Policía justo cuando recibía atención médica. De acuerdo con cifras del Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia, la comuna 3, Manrique, este año registra 15 homicidios.  Además, esta nueva historia podría superar los 60 casos de intolerancia que, infortunadamente, han terminado con la vida del igual número de personas este año en Medellín.  Asesinaron a un ciudadano albanés en Medellín  Un ciudadano de origen albanés fue asesinado a tiros  mientras caminaba por el exclusivo barrio El Poblado, Comuna 14 de Medellín.   El crimen, perpetrado por un sicario que se movilizaba en motocicleta, desencadenó una rápida acción policial que culminó con la captura del presunto responsable en el municipio vecino de Bello.  ------------

Source LogoAlerta Paisa
News Image
En un 11% se redujeron los delitos de alto impacto en el Bajo Cauca antioqueño: gobernador

Autor mzapata Como positiva ha calificado el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, su visita a la subregión del Bajo Cauca antioqueño, donde este fin de semana realizó un consejo de seguridad para conocer a fondo las realidad en esta zona. Desde allí, el mandatario destacó varios aspecto importantes: el primero tiene que ver con la reducción de un 11 % de todos los delitos de alto impacto, así como también la disminución de un 5 % de las muertes violentas en esta subregión.  Le puede interesar: Capturan a 14 integrantes de la red criminal "Los Jhony" en el Suroeste de Antioquia "Tenemos que destacar que, aun cuando falta, se ha hecho un trabajo importante. Por ejemplo, hay una alta tasa de esclarecimiento de homicidios, hay una gran operatividad que ha diezmado, por ejemplo, casi hasta extinguirla, esta organización criminal Los de Abajo. Buena parte de los 35 integrantes que se han capturado en los últimos 20 meses, han ayudado a esclarecer muchas muertes violentas que infortunadamente habían tomado lugar acá”, detalló Rendón. Le puede interesar: Nueve muertes violentas en 2025: Hispania suma otro homicidio en una vereda Una de las apuestas, según el gobernador, será seguir trabajando para contrarrestar la minería ilegal, considerada esta como un eje principal para el fortalecimiento económico de los grupos al margen de la ley.  Por último, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón hizo un llamado a la fuerza pública a seguir trabajando de manera articulada, en aras de desfortalecer el accionar de las estructuras criminales en el Bajo Cauca antioqueño. Asesinan a una menor de edad en Medellín  Lo que parecía ser una noche de amigos se convirtió en un verdadero dolor para la familia de Valentina Rodríguez, una adolescente de 14 años asesinada este fin de semana en Medellín.  De acuerdo con las autoridades, Valentina se encontraba departiendo con varias personas, entre ellas, un joven de 17 año, señalado de ser el presunto responsable de su muerte. Los hechos se registraron en el barrio María Cano Carambolas, perteneciente a la comuna 3, Manrique, justo cuando el joven de 17 años atacó a la altura del pecho a Valentina, provocándole graves heridas.  Tras la situación, Valentina fue remitida por una de sus amigas a un centro de salud, sin embargo, no pudo sobrevivir debido a la gravedad de sus heridas-  Hoy su muerte genera gran indignación y es motivo de varios interrogantes, pues no se sabe realmente qué fue lo que sucedió para que se presentara la riña. Agregan las autoridades que el presunto agresor, quien también resultó herido en una de sus manos, fue aprehendido por la Policía justo cuando recibía atención médica. De acuerdo con cifras del Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia, la comuna 3, Manrique, este año registra 15 homicidios.  Además, esta nueva historia podría superar los 60 casos de intolerancia que, infortunadamente, han terminado con la vida del igual número de personas este año en Medellín.

Source LogoAlerta Paisa
News Image
¿Quién mató al ciudadano albanés en Medellín?: Se conocieron detalles del presunto criminal

Autor daescobar Ante un juez de control de garantías pasará el ciudadano venezolano de 35 años responsable de haber disparo a sangre fría de un ciudadano de nacionalidad albanesa-ecuatoriana en el barrio El Poblado de Medellín.  Recordemos que los hechos ocurrieron en la calle 7 Sur con carrera 43A, diagonal al Centro Comercial Santa Fe, una zona altamente comercial.  La víctima mortal fue identificada como Artur Tushi, de 44 años, de nacionalidad albanesa y ecuatoriana. El reporte indica que el hombre caminaba por la acera de la Librería Panamericana cuando fue atacado por un sicario que le disparó en múltiples ocasiones.   Lea también: Una adolescente de 14 años fue asesinada por otro menor de edad La otra víctima de este ataque fue identificada como: María Isdelia González Palacio, de 77 años, quien al parecer pasaba por el lugar, fue alcanzada por una bala perdida en su pierna izquierda.  Más información: Capturan a 14 integrantes de la red criminal "Los Jhony" en el Suroeste de Antioquia Alerta Paisa pudo establecer que la adulta mayor esta fuera de peligro y se encuentra estable en el centro médico mientras se le realizan exámenes para descartar una fractura.  El supuesto sicario venezolano fue capturado en Bello, luego de un rastreo que incluyó el seguimiento de cámaras de seguridad públicas y privadas en la zona. El hombre, de 35 años, fue capturado con la presunta arma de fuego tipo pistola utilizada en el crimen y la motocicleta Dominar 400 en la que habría huido junto a un cómplice.  Según la información policial, La persona capturada  registra antecedentes como indiciado por el delito de lesiones, será judicializado por homicidio.

Source LogoAlerta Paisa
News Image
Lo persiguieron para matarlo: Asesinaron a un hombre en Amagá, Antioquia

Autor daescobar Como Wilder Arrubla Bustamante, de 29 años, fue identificado el hombre que fue asesinado por varios sicarios en el municipio de Amagá, en el suroeste de Antioquia.  Lea también: ¿Quién mató al ciudadano albanés en Medellín?: Se conocieron detalles del presunto criminal El hecho ocurrió  en lo que se conoce como: Calle El Sancocho, en el centro poblado del corregimiento Minas. De acuerdo con la información preliminar entregada por la ciudadanía, la víctima se encontraba afuera de su residencia cuando fue abordada por dos sujetos. Uno de los agresores le disparó en repetidas ocasiones, impactándolo en múltiples zonas del cuerpo, incluyendo la región clavicular izquierda, el abdomen y el área lumbar.  Más información: Una adolescente de 14 años fue asesinada por otro menor de edad Alertado por la comunidad, las autoridades llevaron a Arrubla Bustamante a un centro asistencial en el vehículo institucional. Debido a la gravedad de sus heridas, el hombre fue remitido para atención de mayor complejidad en Medellín, pero su estado crítico obligó a ingresarlo al Hospital San Vicente de Paúl, en el municipio de Caldas, donde falleció.

Source LogoAlerta Paisa
News Image
Los crímenes que enlutan a Medellín: Cuatro asesinatos en menos de 12 horas

Autor daescobar La ciudad de Medellín registró cuatro homicidios en diferentes comunas y barrios, según la información preliminar entregada por la Policía Nacional.   Los casos se registraron en El Poblado, Laureles, La Candelaria y Manrique.  El primer hecho se reportó en el barrio El Poblado. La víctima fue identificada como Arthur Thusi, un ciudadano extranjero de 44 años, cuyo cuerpo fue encontrado en la vía pública con varias lesiones por arma de fuego.  Lea también:¿Quién mató al ciudadano albanés en Medellín?: Se conocieron detalles del presunto criminal El caso ya tendría un presunto responsable, pues las autoridades informaron que se logró la captura de un hombre de 26 años derivado del suceso.  Horas más tarde, la violencia continuó. En el barrio Las Acacias de la comuna Laureles Estadio, se encontró el cuerpo sin vida de un habitante de calle, de sexo masculino y con una edad aproximada entre 30 y 35 años.   Más información: Una adolescente de 14 años fue asesinada por otro menor de edad Minutos después,  se registró el tercer homicidio en el barrio Barrio Colón, comuna La Candelaria. La víctima fue Franklin Juvenal Alcántara Erise, un migrante venezolano de 40 años que también fue encontrado en la vía pública con una lesión de arma cortopunzante.   El último homicidio del día se presentó casi a la medianoche, en el barrio María Cano-Carambolas de la comuna Manrique. La víctima fue una menor de 14 años, identificada como Valentina Rodríguez.  Su cuerpo fue hallado en vía pública con una lesión por arma cortopunzante. Las autoridades reaccionaron rápidamente, logrando la aprehensión de un menor de 17 años presuntamente implicado en el crimen.

Source LogoAlerta Paisa
News Image
"Dios lo cuide de los criminales de la paz total de Petro": gobernador de Antioquia por amenazas contra el alcalde de Anorí

Autor mzapata El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, hizo un llamado a la Policía, al Ejército y a la Unidad Nacional de Protección - UNP- para que aumente los controles y garantice la seguridad e integridad del alcalde de Anorí, Gustavo Silva, luego de que este recibiera amenazas. De acuerdo con el mandatario regional, el alcalde Gustavo Silva, este lunes, ya retornó a sus labores habituales en el municipio, sin embargo, la alerta persiste en esta zona del nordeste antioqueño. A su vez, como una persona valiente y decente, el gobernador de Antioquia calificó al alcalde Silva, reiterando, además,  que la fuerza pública deberá atacar a los que siguen desafiando la paz total del presidente Gustavo Petro.  Le puede interesar: En un 11% se redujeron los delitos de alto impacto en el Bajo Cauca antioqueño: gobernador Sobre las amenazas, desde Anorí, el alcalde Gustavo Silva, dijo que estas se dieron desde la cárcel Cómbita en Boyacá, por lo que se descarta que las intimidaciones hayan sido por parte de guerrilleros de las Farc.  En cuanto a  la situación de orden público en general, el mandatario Silva dijo que se mantiene el toque de queda nocturno, previsto hasta mañana martes 7 de octubre. Recordemos que allí la restricción de movilidad va entre las 9 de la noche y las 4 y 30 de la mañana. Le puede interesar: Capturan a 14 integrantes de la red criminal "Los Jhony" en el Suroeste de Antioquia De igual forma, sobre la desescolarización de los niños de la institución Jesús María Urrea, el  mandatario local dijo que el próximo martes 14 de octubre, estos volverán a las aulas, teniendo presente que durante esta semana hay receso escolar.  Asesinaron una adolescente de 14 años en Medellín  Lo que parecía ser una noche de amigos se convirtió en un verdadero dolor para la familia de Valentina Rodríguez, una adolescente de 14 años asesinada este fin de semana en Medellín.  De acuerdo con las autoridades, Valentina se encontraba departiendo con varias personas, entre ellas, un joven de 17 año, señalado de ser el presunto responsable de su muerte. Los hechos se registraron en el barrio María Cano Carambolas, perteneciente a la comuna 3, Manrique, justo cuando el joven de 17 años atacó a la altura del pecho a Valentina, provocándole graves heridas.  Tras la situación, Valentina fue remitida por una de sus amigas a un centro de salud, sin embargo, no pudo sobrevivir debido a la gravedad de sus heridas-  Hoy su muerte genera gran indignación y es motivo de varios interrogantes, pues no se sabe realmente qué fue lo que sucedió para que se presentara la riña.

Source LogoAlerta Paisa
News Image
La violencia no da tregua en Andes, Antioquia: Dos asesinatos en menos de 24 horas

Autor daescobar Dos personas fueron asesinadas en 24 horas una violencia que no da tregua en el municipio de Andes, en el suroeste de Antioquia.  La reciente víctima, fue identificada como: Carlos Alberto Grajales Ramírez, de 43 años, conocido con el alias de "Ramón". El hecho criminal se presentó en la vereda La Hermita, perteneciente al corregimiento de Tapartó.  Lea también: Los crímenes que enlutan a Medellín: Cuatro asesinatos en menos de 12 horas Según el reporte oficial, el cuerpo de Grajales Ramírez fue hallado en la vía pública con múltiples heridas de arma de fuego en las regiones occipital y temporal.  Más información:  ¿Quién mató al ciudadano albanés en Medellín?: Se conocieron detalles del presunto criminal La inspección técnica al cadáver fue realizada por unidades de la SIJIN de la Policía Nacional del Distrito de Andes, en coordinación con la Fiscalía Seccional 112.  Las autoridades confirmaron que Carlos Alberto Grajales Ramírez, natural de Jericó, presentaba varios antecedentes judiciales, incluyendo siete anotaciones como indiciado por el delito de hurto y una por violencia intrafamiliar.  De otra parte, también fue asesinado en Andes, José Luis Álvarez Bolívar, conocido con el alias de “Guardería”.  El crimen se presentó en el corregimiento de Santa Rita, específicamente en el sector El Pencal, a unos 50 minutos del casco urbano.

Source LogoAlerta Paisa
News Image
Lluvias en San Luis dejan 20 personas afectadas y varias viviendas destechadas

Autor mzapata Al  menos 20 personas afectadas y 8 viviendas con colapso parcial en sus techos dejan las fuertes lluvias de las últimas horas en el municipio de San Luis, en el oriente antioqueño.  A esta afectación, también se suma varios deslizamiento de tierra a la altura del área urbana, situación que, por ahora, tiene a un solo carril el tráfico por  la autopista Medellín - Bogotá, entre San Luis y la subregión del Magdalena Medio antioqueño y la conexión con la capital del país.  Le puede interesar: "Dios lo cuide de los criminales de la paz total de Petro": gobernador de Antioquia por amenazas contra el alcalde de Anorí Sobre las afectaciones, el secretario de Gobierno de San Luis, Carlos Alexánder Betancurt, indicó que las zonas más afectadas son las veredas La Josefina y Monteloro.  Tras la situación, Betancur dijo que en las próximas horas se espera la visita del gobernador Andrés Julián Rendón, oportunidad, según ellos, para expresarles sus mayores preocupaciones con respecto a la temporada de lluvias  Le puede interesar: En un 11% se redujeron los delitos de alto impacto en el Bajo Cauca antioqueño: gobernador La situación de San Luis, se suma, además, a lo registrado en el municipio de Granada, donde las autoridades decretaron calamidad pública, producto del derrumbe de nueve viviendas.  Emergencia en Granada  El alcalde de Granada, Daniel Hoyos Yepes, decretó la Calamidad Pública en el municipio para atender con urgencia la emergencia generada por la ola invernal, que ha provocado un movimiento en masa significativo en el sector La Paz.   La decisión, que también abarca otras zonas afectadas, busca permitir una reacción rápida y eficaz de la Administración Municipal.  La medida de calamidad pública se toma tras el deslizamiento de tierra que comprometió la estabilidad del terreno y la vía de acceso en La Paz, obligando a la Administración  a ordenar la evacuación preventiva de nueve viviendas.  El funcionario aseguró que en coordinación con el hospital San Vicente de Paul, consiguió una casa grande para algunas de las familias, mientras que a las restantes se les ha asegurado el proceso de arrendamiento de viviendas.  Adicionalmente, se brinda acompañamiento psicosocial a las familias y se adelantan los procesos de reubicación en la zona

Source LogoAlerta Paisa
News Image
La intolerancia: Un trabajador fue asesinado a puñaladas en el centro de Medellín

Autor daescobar Como Óscar Arnulfo Cardona Naranjo fue identificado el trabajador de una bodega de la central de abastos de Placita de Flórez en el Centro de Medellín, asesinado, al pacer, en un hecho de intolerancia.  La víctima se encontraba a las afueras de una bodega, esperando su apertura para iniciar la jornada laboral. Cardona Naranjo fue abordado por un sujeto que lo lesionó de gravedad en el pecho   Lea también: Medellín era el epicentro del contrabando de explosivo de minería ilegal La víctima, que vestía jean azul, camisa verde y botines negros, fue encontrada en vía pública. Una patrulla de la Policía fue alertada por un transeúnte y de inmediato auxilió al herido, trasladándolo de urgencia en un taxi a un centro hospitalario del norte de la ciudad. A pesar de los esfuerzos, el hombre falleció debido a la severidad de la herida.  La rápida reacción de las patrullas policiales permitió la captura del presunto homicida. El sujeto, un joven de 23 años, fue interceptado en la calle 44 con carrera 50, a escasas cuadras del lugar del crimen.  Más información: Funcionario del CTI disparó y capturó a fletero en el barrio Guayabal de Medellín Al momento de la detención, al joven se le incautó un arma cortopunzante que se presume fue utilizada en el ataque. El joven de 23 años quedó a disposición de la Fiscalía URI de Medellín y será judicializado por el delito de homicidio.

Source LogoAlerta Paisa
News Image
Guardián del INPEC se salvó de ser asesinado en ataque registrado en Bello, Antioquia

Autor daescobar Un dragoneante del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) se salvó de ser asesinado tras ser atacado a tiros por sicarios motorizados a la salida de la Cárcel Nacional de Bellavista, en el municipio de Bello.   Según relató Felipe Quinbayo, vicepresidente Nacional del Sindicato de Empleados Unidos Penitenciarios (SEU), el guardián, quien estaba de civil y se dirigía a su casa tras terminar su jornada laboral, fue interceptado por una pareja de motorizados que le disparó en un intento por asesinarlo.  Lea también: La intolerancia: Un trabajador fue asesinado a puñaladas en el centro de Medellín Este ataque se suma a una ola de violencia que las estructuras criminales han desatado contra los miembros del cuerpo de custodia. El sindicato reporta una situación crítica a nivel nacional.  Ante la vulnerabilidad de los guardianes, el Vicepresidente del SEU hizo un llamado urgente a la Policía de Medellín y del Valle de Aburrá para que brinden apoyo inmediato en los centros penitenciarios.  Más información: Funcionario del CTI disparó y capturó a fletero en el barrio Guayabal de Medellín El lider del INPEC aseguró que este año se han registrado 270 amenazas contra sus funcionarios que custodian las cárceles.  Quinbayo reveló, además, que, en los últimos dos años, han sido asesinados 35 funcionarios del instituto.  Ante la vulnerabilidad de los guardianes, el vicepresidente del SEU hizo un llamado urgente a la Policía de Medellín y del Valle de Aburrá para que brinden apoyo inmediato en los centros penitenciarios.  Quimbayo enfatizó que los momentos de cambio de guardia son particularmente "tormentosos" y de alta exposición para el personal. Recordó que en la última semana se han registrado ataques similares en otras regiones del país, como el ocurrido en Palmira (Valle del Cauca).

Source LogoAlerta Paisa
News Image
Una discusión terminó en tragedia: un local del oriente antioqueño se vistió de sangre

Autor daescobar Un nuevo  episodio de intolerancia cobró la vida de un hombre  en un establecimiento público situado en la zona limítrofe de los municipios de Guarne y San Vicente Ferrer, en el oriente antioqueño.  Lea también: Guardian del INPEC se salvó de ser asesinado en ataque registrado en Bello, Antioquia La víctima fue identificada como Wilder Alzate. Según los testimonios de personas que se encontraban en el lugar, Alzate estaba departiendo en el sitio cuando se vio envuelto en una discusión con otra persona.   Tras el ataque, Wilder Alzate fue trasladado de urgencia al Hospital San Juan de Dios de Rionegro. Lamentablemente, a pesar de los esfuerzos del personal médico, falleció minutos después de su ingreso debido a la gravedad de las lesiones recibidas.  Más información: Medellín era el epicentro del contrabando de explosivo de minería ilegal Las autoridades locales han confirmado que se encuentran adelantando las investigaciones pertinentes para recolectar pruebas, esclarecer los hechos que rodearon la riña mortal y dar con el paradero del responsable de este homicidio.

Source LogoAlerta Paisa
News Image
Desde hace más de un año un colegio en el Popular 1, presenta afectaciones estructurales, la comunidad reclama soluciones

Autor mmdiaz El mal estado estructural que presenta una institución educativa en el Popular, comuna 1 de Medellín, tiene con preocupación a sus estudiantes y padres de familia. Desde hace un año que se presentó un movimiento en masa dentro de la Institución Educativa Fe y Alegría Popular, obligó a las autoridades de Gestión del Riesgo a ordenar evacuar el colegio.  Situación por la cual, los estudiantes de los grados Décimo y Once han tenido que ser trasladados a un lugar alterno y seguir allí sus clases. Sin embargo, este sitio no presenta las condiciones para recibir grupos superiores a 40 estudiantes. Así lo indicó Kelly Arredondo Gil, representante de Padres de Familia: "Los chicos están arrumados en esos solones. Hay hasta 48 alumnos en un salón. Estas estructuras están en obra negra y no cuentan con cancha, ni buen espacio de baños, los que les está generando muchos problemas. Hay jóvenes que incluso no están animados de ir a estudiar por la condiciones". Le puede interesar: Guardian del INPEC se salvó de ser asesinado en ataque registrado en Bello, Antioquia Ante este panorama los estudiantes decidieron realizar un video en el que manifiestan sus inconformidades y piden que se busque soluciones. Hay que indicar que en las imágenes compartidas se puede observar el mal estado estructural que presenta la institución.  Ahora bien, tras reuniones en las que ha estado la Secretaría de Educación distrital, se ha llegado a la conclusión de la instalación de dos muros de contención. Solución que la comunidad no ve como una solución definitiva. Así lo expresó la representante de Padres de Familia del Colegio Fe y Alegría Popular, Kelly Arredondo Gil: "Hasta la fecha han aprobado los dos muros de contención pero, no han iniciado. Para nosotros dos muros no son la solución. Lo que nosotros necesitamos es que construyan el colegio".  Le puede interesar: En primera instancia juzgado negó acción de tutela que pretende nulidad de la enajenación de las acciones de EPM en UNE Esta institución educativa tiene inscritos 1400 estudiantes, divididos entre primaria; que fueron trasladados a la sede de Santo Domingo, y los de Bachillerato que son lo más afectados.   Por ahora, tanto los padres de familia como los alumnos están a la espera que se realice la ejecución de los muros de contención o que se les brinde una solución que les garantice lugares óptimos para seguir con su educación.

Source LogoAlerta Paisa
coverageCobertura completa
News Image
Capturado en Bello, alias 'Fredy', uno de los hombres más buscados de Antioquia

Autor mmdiaz Informó el gobernador de los antioqueños, Andrés Julián Rendón la captura de uno de los hombres más buscados del departamento. Se trata de alias “Fredy”, quien según las autoridades sería el cabecilla del grupo delincuencial conocido como El Salacho.  “Golpe a la criminalidad. Este bandido sería responsable de homicidios, tráfico de estupefacientes y hurto a vehículos en el Suroeste”, resaltó el mandatario departamental. De igual forma, se hizo un reconocimiento a la Policía Metropolitana que efectuó esta operación en el municipio de Bello, norte del Valle de Aburrá. El grupo delincuencial conocido como “El Salacho” o “Los Salachos”, tienen una fuerte injerencia y control territorial en el suroeste de Antioquia.  Le puede interesar: Para evitar que investigación disciplinaria contra doce concejales de la Estrella sea archivada, piden traslado del proceso Esta se suma a la captura que realizaron las autoridades en la capital de Antioquia. Se trata de alias 'Chepe' o 'Mauricio', señalado de ser el cabecilla principal de la subestructura 'Gonzalo Oquendo Urrego', de la región de los Llanos Orientales. Alias 'Chepe' es investigado por el delito de concierto para delinquir agravado y cuenta con Notificación Azul de INTERPOL.  Según las investigaciones, el delincuente se habría desplazado hasta el departamento de Antioquia con el objetivo de sostener reuniones con otros líderes de la organización criminal y coordinar nuevas acciones delictivas.    En otras noticias A salvo campesinos de Yarumal: Ejército desactivó explosivo que iba contra civiles y tropas El Ejército Nacional ubicó y destruyó un artefacto explosivo improvisado en zona rural del municipio de Yarumal, Norte de Antioquia.  Según la autoridad castrense; el explosivo habría sido instalado por el Grupo Armado Organizado Clan del Golfo en la vereda La Loma de Ochalí; con intención de atentar contra la vida de los habitantes de la zona y de las tropas que realizan labores de control territorial en esta subregión.  Le puede interesar: El homicidio de alias 'guardería' aumenta a más de 50 muertes violentas en Andes, Antioquia La acción, ejecutada por el equipo especializado en explosivos y demoliciones (EXDE), neutralizó una grave amenaza en una zona habitada por campesinos y frecuentada por la Fuerza Pública.

Source LogoAlerta Paisa
News Image
En alerta autoridades policiales por recientes hostigamientos en el departamento de Antioquia

Autor mmdiaz La Policía Nacional en Antioquia, se pronunció frente a dos hostigamientos a la Fuerza Pública en las últimas horas. El primero de ellos se presentó en el municipio de Buriticá, occidente antioqueño. Como resultado de esta acción criminal resultó herido un uniformado.   Según el informe oficial, los hechos ocurrieron durante el retorno de un operativo en la Vereda Los Asientos, Mina La Estrella, realizado con apoyo de la SAE. Allí fueron atacados con ráfagas de fusil desde la zona montañosa. Así lo detalló el coronel Óscar Mauricio Rico Guzmán, comandante Departamento de Policía Antioquia: "Durante un procedimiento de recuperación de un lote, para reestablecerle sus derechos a sus nuevos ocupantes, saliendo del mismo, una patrulla fue atacada por ráfagas de fusil, donde un disparo impacta en la cara a uno de nuestro compañeros. Este fue desplazado de manera inmediata a centro médico del municipio de Santa Fe de Antioquia y posteriormente remitido a la ciudad de Medellín. Actualmente se encuentra en Cuidados Intensivos, el parte médico indica que se encuentra evolucionando satisfactoriamente". Esta zona tiene presencia de la subestructura Edwin Román Velásquez Valle del Clan del Golfo.  Le puede interesar: Capturado en Bello, alias 'Fredy', uno de los hombres más buscados de Antioquia Por otra parte, en el municipio de Guadalupe, norte de Antioquia, en el sector El Limón, el Puesto de Policía Porce 3 fue objeto de hostigamiento con tatucos y ráfagas de fusil. Las unidades policiales se mantienen sin novedad y se activó el plan de defensa para repeler el ataque.   Al respecto esto dijo el coronel Óscar Mauricio Rico Guzmán, comandante Departamento de Policía Antioquia: "La Unidad Policial es atacada con lanzamiento de artefactos explosivos (Tatucos) y disparos de ráfagas de fusil. No hay daños materiales, no hay lesionados", dijo. Se coordinó la asistencia de unidades del Ejército Nacional, que se desplazaron al lugar para apoyar el control de la situación. La zona registra presencia de GAOR 36, GAO Clan del Golfo y ELN.   Le puede interesar: Para evitar que investigación disciplinaria contra doce concejales de la Estrella sea archivada, piden traslado del proceso Por último, la Policía Nacional reafirma su compromiso con la seguridad, la vida y la protección de sus uniformados, desplegando planes operativos y coordinación interinstitucional para garantizar la protección de las comunidades en el departamento de Antioquia.

Source LogoAlerta Paisa
News Image
Violencia en el centro de Medellín: Dos muertos en 24 Horas

Autor daescobar El centro de Medellín fue escenario de dos hechos de violencia mortal con arma blanca en menos de 24 horas, ambos en la comuna La Candelaria.   Las autoridades reportaron el asesinato de un hombre el sábado por la mañana y otro crimen similar ocurrido durante la jornada del viernes, logrando la captura de los presuntos responsables en ambos casos.  El caso más reciente ocurrió en el Barrio Colón, bajo la coordinación del fiscal de turno, realizó la inspección técnica de Óscar Arnulfo Cardona Naranjo, un hombre de entre 40 y 45 años.  Lea también: Armados hasta “los dientes”: descubrieron arsenal que pretendían abastecer los combos de Medellín La víctima fue hallada en vía pública con una herida ocasionada por arma cortopunzante. Cardona Naranjo fue trasladado de inmediato a un centro asistencial, donde finalmente falleció debido a la gravedad de sus lesiones.  Más  información: Capturado en Bello, alias 'Fredy', uno de los hombres más buscados de Antioquia Como resultado de la rápida acción policial, se logró la captura de un joven de 23 años presuntamente implicado en el homicidio.  Este hecho se suma a un asesinato ocurrido el viernes, también en el centro de Medellín. En ese caso, la víctima fue un hombre no identificado de aproximadamente 25 a 30 años, quien se encontraba en condición de calle.  Según el reporte oficial, el cuerpo presentaba múltiples puñaladas y fue atacado por otro habitante en situación de calle. Tras el reporte emitido por la central de radio de la Policía, se logró la captura de un hombre de 29 años señalado como presunto responsable del homicidio. El cadáver fue trasladado a Medicina Legal y Ciencias Forenses para el proceso de identificación.

Source LogoAlerta Paisa
News Image
¡Prepare el paraguas! Se espera aumento de lluvias y tormentas eléctricas en Medellín durante octubre

Autor mmdiaz Durante octubre, se espera un incremento en las lluvias y tormentas eléctricas en la ciudad de Medellín. Esto según los pronósticos del Sistema de Alertas Tempranas de Medellín y el Valle de Aburrá (SIATA). Por esta razón, se activó el Plan de Contingencia para enfrentar la segunda temporada de lluvias que inició en este mes.  Ante esta situación desde el DAGRD, se hace un llamado a la ciudadanía para que esté atenta al comportamiento de ríos, quebradas y cauces. Así mismo para que reporte cualquier emergencia a través de la línea 123. En la primera temporada de lluvias las autoridades atendieron más de 5.272 emergencias, de las cuales, 1.547 han sido ocasionadas por las lluvias; 378 han sido deslizamientos, 1.045 casos por árboles y 124 inundaciones.  Le puede interesar: En alerta autoridades policiales por recientes hostigamientos en el departamento de Antioquia Cabe destacar que se puso a disposición de la ciudadanía, una nueva aplicación móvil, para prevenir los escenarios del riesgo en la ciudad. El director del DAGRD, Carlos Quintero, detalló que la nueva aplicación se trata de Sirmed, una plataforma cien por ciento pública, la cual, estará disponible en www.medellin.gov.co/sirmed. Entre las principales características, se destaca que la plataforma está compuesta por mapas, datos, estudios, obras e inspecciones donde se consolidan un material importante en materia del riesgo, muy útil, a propósito, para la toma de decisiones de los ciudadanos. En el caso de cómo prevenir la gestión del riesgo, la plataforma tiene a su disposición un sistema que cuenta con una herramienta llamada geovisor interactivo, que permite visualizar movimientos en masa, inundaciones, avenidas torrenciales, obras de mitigación, estudios técnicos e inspecciones en la ciudad. Le puede interesar: Capturado en Bello, alias 'Fredy', uno de los hombres más buscados de Antioquia Así las cosas, los ciudadanos de Medellín, en adelante, podrán filtrar por comuna o corregimiento, así como visualizar por fecha, fenómeno o tipo de acción, al igual que consultar mapas de calor, gráficos de distribución y descargar informes relacionadas con la gestión del riesgo, en aras de prevenir situaciones de emergencia.

Source LogoAlerta Paisa
News Image
Llevaba 30 paquetes de “cilantro salvaje”: El operativo se efectuó en Caldas, Antioquia

Autor daescobar La Policía capturó un hombre que transportaba 30 paquetes de marihuana en un vehículo de carga en el municipio de Caldas, sur del Valle de Aburrá. Lea también: Violencia en el centro de Medellín: Dos muertos en 24 Horas El procedimiento fue adelantado por el Grupo de Tránsito y Transporte de la Policía. Los uniformados estaban llevando a cabo actividades de prevención, control, y registro de vehículos en las vías cuando detuvieron un camión.  Más información: Capturado en Bello, alias 'Fredy', uno de los hombres más buscados de Antioquia Durante la inspección, los oficiales descubrieron y decomisaron los paquetes de marihuana que iban ocultos en el vehículo. De inmediato, el conductor del camión fue capturado por el delito de tráfico de estupefacientes. así lo manifestó el comandante de la policía Antioquia, coronel Oscar Mauricio Rico Guzmán  Tanto el hombre capturado como el vehículo y los elementos materiales probatorios quedaron a disposición de la Fiscalía URI de Medellín para la respectiva judicialización.

Source LogoAlerta Paisa
News Image
La policía capturó a un reconocido extorsionista del Clan del Golfo en Caucasia, Antioquia

Autor daescobar La Policía Nacional asestó un golpe directo a las finanzas ilegales de los grupos armados organizados (GAO) al capturar a un integrante de la subestructura Jeison Leudo Chavarra en el municipio de Caucasia.   Lea también: Llevaba 30 paquetes de “cilantro salvaje”: El operativo se efectuó en Caldas, Antioquia El operativo se enmarca en la ofensiva contra el microtráfico y la extorsión en el Bajo Cauca antioqueño.  El procedimiento permitió a las autoridades la incautación de varias armas de fuego y varias dosis de marihuana, asi lo precisó el comandant de la policía Antioquia, coronel Oscar mauricio Rico Guzman  Más información: En alerta autoridades policiales por recientes hostigamientos en el departamento de Antioquia De acuerdo con la investigación, el capturado llevaba un año dentro de la organización criminal. Su función principal era ser el responsable de la venta de estupefacientes en el sector de invasión Santa Elena. Desde allí, ejercía control y dominio sobre las actividades criminales de la zona, vinculadas directamente a las economías ilícitas de extorsión y microtráfico.  El capturado y los elementos incautados quedaron a disposición de la autoridad competente para el respectivo proceso de judicialización.

Source LogoAlerta Paisa
News Image
Intervienen una mina ilegal: La policía capturó a tres personas en Santa Rosa de Osos, Antioquia

Autor daescobar La seccional de  Carabineros y Protección Ambiental capturó a tres personas e intervino una mina de oro ilegal en zona rural de Santa Rosa de Osos, norte de Antioquia.  Lea también: Llevaba 30 paquetes de “cilantro salvaje”: El operativo se efectuó en Caldas, Antioquia Durante la operación, las autoridades intervinieron una mina de oro y un socavón donde se realizaban actividades de extracción sin ningún tipo de permiso. Además de las tres capturas, se logró la incautación de una gran cantidad de maquinaria y elementos clave utilizados en la minería ilegal, precisó el comandante de la policía Antioquia, coronel Oscar mauricio Rico Guzman  Más información: Violencia en el centro de Medellín: Dos muertos en 24 Horas Las autoridades indicaron que esta intervención busca mitigar el impacto ambiental y social de la minería ilegal. Esta práctica no solo contamina fuentes hídricas y afecta severamente los ecosistemas, sino que también sirve para financiar economías ilícitas, precisó el oficial  Otras noticias de Antioquia Cornare seguirá siendo la autoridad ambiental en el Valle de San Nicolás. Así lo concluyeron líderes, expertos y comunidad que participó este viernes de dos conversatorios en La Unión y La Ceja en los que se sigue haciendo pedagogía y explicando los alcances del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás.  Javier Valencia González, director ejecutivo de Cornare, durante el conversatorio de Sostenibilidad Ambiental y Desarrollo Rural realizado en el municipio de La Unión, resaltó la riqueza natural que tiene el Oriente Antioqueño: "Cornare seguirá cumpliendo este rol, primero porque es la mejor corporación ambiental del país y, segundo, porque debemos ser responsables con la gran riqueza natural que tiene el Oriente Antioqueño y la jurisdicción del Valle de San Nicolás, en materia de bosques, agua, flora, fauna y biodiversidad". Los encuentros son promovidos por la Gobernación y los ocho municipios que conformarían el Área Metropolitana del Valle de San Nicolás. En estos, líderes, expertos y comunidad coincidieron en que esta figura asociativa no sustituye ni reemplaza las funciones ambientales de Cornare, sino que permitirá articular esfuerzos para potenciar el desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Source LogoAlerta Paisa
News Image
En primera instancia juzgado negó acción de tutela que pretende nulidad de la enajenación de las acciones de EPM en UNE

Autor mmdiaz El Juzgado 17 Administrativo Oral de Medellín negó las pretensiones de una acción de Nulidad contra el Acuerdo por medio del cual el Concejo de Medellín autorizó la enajenación de las acciones de EPM en UNE.  El concejal de Medellín Alejandro De Bedout, informó recientemente que: “El juez concluyó que de las pruebas obrantes en el expediente se desprende que el trámite surtido cumplió con los requisitos normativos y procedimentales previstos, razón por la cual el acto administrativo demandado conservará su validez y legalidad”.  Le puede interesar: Intervienen una mina ilegal: La policía capturó a tres personas en Santa Rosa de Osos, Antioquia El demandante solicitó la nulidad del acuerdo 009 de 2024. Al considerar que la decisión desconoció normas constitucionales y legales e incluso que se adoptó sin las debidas garantías de participación y debate, y podría afectar tanto el carácter de socio de Millicom Spain Cable S.L. como los derechos laborales de los trabajadores oficiales de UNE.  Según la sentencia “Las actas, grabaciones y planillas de asistencia dan cuenta de que se otorgó plena garantía al derecho de participación ciudadana, de conformidad con lo previsto en los artículos 71 y siguientes de la Ley 136 y en los artículos 151 y 152 el Acuerdo 89 de 2018 Por medio del cual se expide el Reglamento Interno del Concejo de Medellín".  Le puede interesar: ¡Prepare el paraguas! Se espera aumento de lluvias y tormentas eléctricas en Medellín durante octubre Y continúa señalando que “los cuestionamientos elevados por la parte demandante frente a Acuerdo No. 009 de 2024 carecen de respaldo probatorio, toda vez que no se hallaron elementos que permitan demostrar vulneración alguna”. Ante esto el concejal de Medellín Alejandro De Bedout resaltó que como “Concejo tomamos la mejor decisión para proteger a EPM y al patrimonio público”.  Cabe hacer mención que esta no ha sido la única demanda que ha recibido el proceso de enajenación. Ya que, en el mes de junio del presente año, el Juzgado Quinto Administrativo Oral De Medellín, resolvió negar las pretensiones de la demanda, en la que se pretendía ordenar la suspensión y/o abstención absoluta a Empresas Públicas de Medellín de la enajenación de las acciones de une EPM telecomunicaciones (TIGO-UNE).      Texto 🚨 #Primicia | EPM fue notificada de la decisión en primera instancia mediante la cual el Juzgado 17 Administrativo Oral de Medellín negó las pretensiones de la Acción de Nulidad contra el Acuerdo 009 de 2024, por medio del cual el Concejo de Medellín autorizó la enajenación de… pic.twitter.com/M5ax8U7Ktb — Alejandro De Bedout (@alejodebedout) October 3, 2025

Source LogoAlerta Paisa
News Image
Funcionario del CTI disparó y capturó a fletero en el barrio Guayabal de Medellín

Autor daescobar Un presunto ladrón resultó herido de bala y capturado en el barrio Guayabal de Medellín, luego que se enfrentara con un funcionario del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía.  Lea también: ¡Prepare el paraguas! Se espera aumento de lluvias y tormentas eléctricas en Medellín durante octubre Este hecho de violencia se registró en la Carrera 52 con Calle 14 Sur-29. El funcionario del CTI se encontraba al interior de un establecimiento comercial cuando observó el hurto de una cadena de oro.  Al percatarse del hecho, los dos sujetos responsables emprendieron la huida a bordo de una motocicleta. El servidor de la Fiscalía reaccionó de inmediato y, mientras los seguía en su camioneta, colisionó la motocicleta por la parte trasera para detener la fuga.  Tras caer de la motocicleta, uno de los presuntos ladrones, un hombre de 37 años, desenfundó un arma de fuego y apuntó directamente en contra del funcionario del CTI.  Más información: La policía capturó a un reconocido extorsionista del Clan del Golfo en Caucasia, Antioquia Ante la amenaza, el servidor de la Fiscalía, haciendo uso de su arma de dotación, realizó varios disparos. El hombre de 37 años resultó con una lesión en la extremidad inferior izquierda con orificio de entrada y salida.  El lesionado fue inmediatamente capturado y trasladado en un vehículo institucional a la Clínica Antioquia para recibir atención médica.

Source LogoAlerta Paisa
News Image
Medellín era el epicentro del contrabando de explosivo de minería ilegal

Autor daescobar Un juez de control de garantías le dio detención domiciliaria a cinco presuntos integrantes de una red delictiva dedicada a la obtención y comercialización de explosivos, con el fin de alimentar la extracción ilegal de minerales en el Eje Cafetero y varios municipios de Antioquia.  La medida judicial afecta a: Elkin Giovanny Riascos Ortiz, y sus socios Dubán Alberto Velásquez Valencia y Diego Alejandro Cruz Osorio. La decisión del juez también afecta a  Luz Mery Valencia Bedoya, señalada de prestar sus cuentas bancarias para el entramado ilegal.  Lea también: Funcionario del CTI disparó y capturó a fletero en el barrio Guayabal de Medellín La estructura criminal es señalada de traficar explosivos de alto poder, como anfo, cordón detonante, detonadores y mechas de seguridad, los cuales eran ingresados de manera clandestina al país desde Ecuador, Venezuela y Perú. Así lo explicó en las audiencias concentradas el fiscal del caso  Según la Fiscalía, los explosivos eran transportados ocultos en vehículos de carga, automóviles y motocicletas, para luego ser almacenados en centros de acopio clandestinos en municipios estratégicos de Antioquia y Caldas, incluyendo Barbosa, Bello, Medellín, San Roque, Segovia y Marmato (Caldas), desde donde se distribuían a los entables mineros ilegales.  Más información: Llevaba 30 paquetes de “cilantro salvaje”: El operativo se efectuó en Caldas, Antioquia Adicionalmente, se conoció que la red desviaba barras de indugel que eran compradas o sustraídas irregularmente de empresas legalmente constituidas que tienen autorización para el uso industrial de este explosivo.  Las evidencias también apuntan a que Riascos Ortiz y Vásquez Valencia presuntamente tendrían a su cargo una planta de beneficio y una mina en Marmato (Caldas) que operaban sin los permisos legales y ambientales requeridos.

Source LogoAlerta Paisa
News Image
Lo mataron y lo dejaron en unas escaleras en el barrio Robledo Aures de Medellín

Autor daescobar El Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación realizó la inspección técnica al cadáver de un hombre que fue encontrado en la vía pública con múltiples lesiones ocasionadas por un arma cortopunzante.  Lea también: Chocó destinó $44 mil millones para continuar la construcción de la vía que conecta a Riosucio con Belén de Bajirá Según las autoridades, luego de una llamada a la line de emergencia 123, se pudo asistir al sitio donde encontraron a este hombre sin documentos que dieran a conocer su identidad.   El hombre entre los 30 y 35 años, fue trasladada a Medicina Legal y Ciencias Forenses para su identificación.  Más información: Fueron capturadas 13 personas que pertenecerían a red trasnacional de trata de personas desde Colombia hacia Europa Actualmente, los hechos y los posibles responsables del homicidio son materia de investigación por parte de las autoridades competentes. La Fiscalía trabaja para determinar las causas de este crimen y dar con el paradero de los agresores.

Source LogoAlerta Paisa
News Image
Con ráfagas de fusil y tatucos, hostigaron un puesto de la Policía en el municipio de Guadalupe

Autor mmdiaz En las últimas horas, se presentó un nuevo hostigamiento contra la Fuerza Pública en el departamento de Antioquia. En esta ocasión los hechos se presentaron en el municipio de Guadalupe, norte antioqueño. Según la información oficial, los hechos ocurrieron en zona rural de este municipio, específicamente en el sector El Limón, puesto de Policía Porce 3. Hasta allí llegaron hombres pertenecientes a un grupo al margen de la ley (Se presume sería el Frente 36 de las disidencias) donde con ráfagas de fusil y con tatucos realizaron esta acción terrorista. Hay que indicar que tras esta acción no resultaron heridos unidades policiales.  Le puede interesar: Fueron capturadas 13 personas que pertenecerían a red trasnacional de trata de personas desde Colombia hacia Europa Este es el segundo hostigamiento contra la Fuerza Pública en el departamento de Antioquia en menos de una semana. Ya que el pasado martes, integrantes del Frente 36 de las disidencias de las Farc, bajo el mando de alias “Chejo” y alias “Primo Gay”, hostigaron a tropas del Ejército Nacional en la vereda Las Lomitas del municipio de Anorí, nordeste antioqueño. Según indicaron desde la Séptima División, una unidad militar fue víctima de la activación de un artefacto explosivo improvisado que fue instalado por este grupo armado ilegal, ocasionando la muerte del subteniente Brayan David Bello Serrano.     Le puede interesar:Tribunal Superior de Medellín revocó medida de arresto contra el ministro de Educación Ante esta situación desde la Gobernación de Antioquia se ofreció una recompensa de hasta $50 millones por información que permita dar con los responsables del ataque.    Cabe indicar que, en este hostigamiento, resultaron heridos tres uniformados del Ejército, se trata de los soldados profesionales Santiago Salazar Cardona, Ángelo Ortiz Avendaño y Anuar Segundo Jarariyu Epieyu. Los uniformados se encuentran recuperando en las instalaciones de salud de la Cuarta Brigada en Medellín, donde les brindaron la atención especializada.

Source LogoAlerta Paisa
News Image
Con el cuchillo en la mano: Capturan habitante de calle que mató a otro en Medellín

Autor daescobar A medicina Legal y Ciencias Forenses fue trasladado el cadáver de un hombre que fue asesinado de varias puñaladas por un habitante en situación de calle en el centro de Medellín.  Lea también: Con ráfagas de fusil y tatucos, hostigaron un puesto de la Policía en el municipio de Guadalupe La víctima, un hombre no identificado de aproximadamente 25 a 30 años y en condición de calle, presentaba lesiones evidentes causadas por arma cortopunzante. El hallazgo se produjo tras un reporte emitido por la central de radio de la Policía.  Más información: Fueron capturadas 13 personas que pertenecerían a red trasnacional de trata de personas desde Colombia hacia Europa Como resultado de la rápida intervención de las autoridades, se logró la captura de un hombre de 29 años presuntamente relacionado con los hechos.   Otros asesinato en Robledo El Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación realizó la inspección técnica al cadáver de un hombre que fue encontrado en la vía pública con múltiples lesiones ocasionadas por un arma cortopunzante.  Según las autoridades, luego de una llamada a la line de emergencia 123, se pudo asistir al sitio donde encontraron a este hombre sin documentos que dieran a conocer su identidad.   El hombre entre los 30 y 35 años, fue trasladada a Medicina Legal y Ciencias Forenses para su identificación.

Source LogoAlerta Paisa
News Image
Carrotanques de EPM: El plan para abastecer a más de 1 millón de personas sin agua en Bello, Copacabana y Girardota

Autor daescobar Para mitigar la suspensión de servicio de agua a más de un millón de personas de los municipios de Medellín, Bello, Copacabana y Girardota, Empresas Públicas de Medellín, EPM; destinara  58 rutas de carrotanques, de las cuales 48 se dedicarán al abastecimiento residencial.  Según EPM La interrupción es necesaria para adelantar obras de modernización cruciales en la Planta de Potabilización Manantiales.  La suspensión masiva, que afectará a cerca de 438.405 instalaciones, se llevará a cabo de manera progresiva de este jueves 9 de octubre hasta el lunes de festivo 13.  Lea también: Con ráfagas de fusil y tatucos, hostigaron un puesto de la Policía en el municipio de Guadalupe Se estima que el 94% de Bello también sufrirá la suspensión, mientras que Girardota y Copacabana tendrán el 100% de su población afectada por el corte de agua.  EPM ha reiterado la importancia de que la ciudadanía se abastezca de agua con anticipación y haga un uso racional del recurso, ya que la afectación en estos sectores es obligatoria debido a la magnitud de los trabajos.  Más información: Fueron capturadas 13 personas que pertenecerían a red trasnacional de trata de personas desde Colombia hacia Europa Para que los usuarios puedan verificar si su vivienda está entre las afectadas y conocer el detalle de las rutas de apoyo, EPM ha dispuesto sus canales oficiales. Los ciudadanos deben usar el número de contrato que aparece en la factura y consultar a través de Ema, el canal digital de la empresa, o por WhatsApp en la línea 302 3000 115.   Las obras de modernización en la Planta Manantiales representan una inversión de 312.000 millones de pesos. Más de 400 personas trabajarán 24/7 en los frentes de obra (instalación de seis compuertas deslizantes y adecuaciones de tuberías) para minimizar la duración del corte y garantizar un servicio más robusto a futuro.

Source LogoAlerta Paisa
News Image
Armados hasta “los dientes”: descubrieron arsenal que pretendían abastecer los combos de Medellín

Autor daescobar Un duro golpe al tráfico ilegal de armas y municiones se concretó en Medellín con la captura de seis personas y la incautación de un gigantesco cargamento que supera los 9.500 cartuchos de uso privativo de las Fuerzas Armadas.   Los operativos, resultado de la acción articulada entre la Alcaldía de Medellín, la Policía Metropolitana y la Fiscalía, también permitieron decomisar siete armas de fuego.  Lea también: Carrotanques de EPM: El plan para abastecer a más de 1 millón de personas sin agua en Bello, Copacabana y Girardota El hallazgo más significativo ocurrió en el barrio Alfonso López, durante un procedimiento de control y vigilancia. Las autoridades detuvieron un vehículo sospechoso que transportaba cinco cajas repletas de munición: 7.500 cartuchos calibre 7.62 y otros 2.014 calibre 5.56, calibres utilizados frecuentemente por estructuras criminales ligadas al narcotráfico.   Más información: Con ráfagas de fusil y tatucos, hostigaron un puesto de la Policía en el municipio de Guadalupe De manera paralela a este decomiso, las autoridades realizaron operativos en barrios estratégicos como Boston, Doce de Octubre, Pedregal y El Poblado. En estas acciones fueron incautadas siete armas de fuego y capturadas cinco personas que las portaban ilegalmente, varias de ellas con la presunta intención de cometer hurtos en la ciudad.  En lo corrido del año, las autoridades han incautado cerca de 800 armas de fuego en la capital antioqueña, una cifra que, según la Alcaldía, reafirma la política de autoridad y presencia territorial en la lucha contra el crimen organizado.

Source LogoAlerta Paisa
News Image
Balacera: funcionario de la UNP mató a fletero que quería robarle la cadena de oro en Bello

Autor daescobar Un intento de hurto terminó en un intercambio de disparos en el barrio Cabañas de Bello, dejando como resultado a un presunto fletero muerto  Lea también: Armados hasta “los dientes”: descubrieron arsenal que pretendían abastecer los combos de Medellín Los hechos ocurrieron en la Carrera 57A con calle 23A, luego de que la línea de emergencia 123 alertara sobre detonaciones de arma de fuego en el sector. Al llegar al sitio, la patrulla de policía localizó el cuerpo sin vida de un hombre tendido en la vía pública.  Más información: Fueron capturadas 13 personas que pertenecerían a red trasnacional de trata de personas desde Colombia hacia Europa En el lugar, las autoridades también encontraron a otra persona con una herida de bala en la pierna derecha. Este hombre se identificó como miembro activo de la UNP y relató que, mientras caminaba para realizar una compra, fue abordado por dos sujetos en motocicleta que lo intimidaron con un arma de fuego con la intención de robarle una cadena de oro.

Source LogoAlerta Paisa
News Image
[Video] Frustran cumbre criminal en Medellín: Capturan a cabecilla del Clan del Golfo

Autor daescobar Unidades de la policía capturaron en Medellín  alias 'Chepe' o 'Mauricio', señalado de ser el cabecilla principal de la subestructura 'Gonzalo Oquendo Urrego', de la región de los Llanos Orientales.  La detención se dio en el marco de la ofensiva contra el multicrimen y el delito. Alias 'Chepe' es investigado por el delito de concierto para delinquir agravado y cuenta con Notificación Azul de INTERPOL.  Las autoridades indican que el delincuente se habría desplazado hasta el departamento de Antioquia con el objetivo de sostener reuniones con otros líderes de la organización criminal y coordinar nuevas acciones delictivas.  ¡𝗖𝗔𝗬𝗢́ 𝗖𝗔𝗕𝗘𝗖𝗜𝗟𝗟𝗔 𝗗𝗘 𝗦𝗨𝗕𝗘𝗦𝗧𝗥𝗨𝗖𝗧𝗨𝗥𝗔 𝗗𝗘𝗟 ‘𝗖𝗟𝗔𝗡 𝗗𝗘𝗟 𝗚𝗢𝗟𝗙𝗢’! En Medellín, en desarrollo de la ofensiva contra el multicrimen y el delito, la @PoliciaColombia, en coordinación con la @FiscaliaCol, capturó a alias ‘Chepe’ o ‘Mauricio’,… pic.twitter.com/HxpqY1nd98 — Mayor general Carlos Fernando Triana Beltrán (@DirectorPolicia) October 3, 2025 La subestructura 'Gonzalo Oquendo Urrego' tiene una fuerte injerencia y control territorial en los departamentos de Meta, Casanare y Vichada

Source LogoAlerta Paisa
News Image
Se conoció que Cornare seguirá siendo la autoridad ambiental en el Valle de San Nicolás

Autor mmdiaz Cornare seguirá siendo la autoridad ambiental en el Valle de San Nicolás. Así lo concluyeron líderes, expertos y comunidad que participó este viernes de dos conversatorios en La Unión y La Ceja en los que se sigue haciendo pedagogía y explicando los alcances del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás.  Javier Valencia González, director ejecutivo de Cornare, durante el conversatorio de Sostenibilidad Ambiental y Desarrollo Rural realizado en el municipio de La Unión, resaltó la riqueza natural que tiene el Oriente Antioqueño: "Cornare seguirá cumpliendo este rol, primero porque es la mejor corporación ambiental del país y, segundo, porque debemos ser responsables con la gran riqueza natural que tiene el Oriente Antioqueño y la jurisdicción del Valle de San Nicolás, en materia de bosques, agua, flora, fauna y biodiversidad". Le puede interesar: Balacera: funcionario de la UNP mató a fletero que quería robarle la cadena de oro en Bello Los encuentros son promovidos por la Gobernación y los ocho municipios que conformarían el Área Metropolitana del Valle de San Nicolás. En estos, líderes, expertos y comunidad coincidieron en que esta figura asociativa no sustituye ni reemplaza las funciones ambientales de Cornare, sino que permitirá articular esfuerzos para potenciar el desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.  Le puede interesar: Carrotanques de EPM: El plan para abastecer a más de 1 millón de personas sin agua en Bello, Copacabana y Girardota El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón Cardona, resaltó que esta iniciativa es completamente democrática ya que "son los ciudadanos quienes refrenden esta decisión”.  Con estos espacios de diálogo y formación, la Gobernación de Antioquia y los ocho municipios de Rionegro, La Ceja, El Retiro, Guarne, El Carmen de Viboral, San Vicente Ferrer, y La Unión, seguirán trabajando para que el 9 de noviembre los ciudadanos voten conociendo toda la información sobre esta iniciativa.  La creación de este modelo de esquema asociativo territorial beneficiaría a casi 600 mil habitantes del Oriente de Antioquia con el objetivo de integrar, articular y responder a las necesidades de la comunidad en materia de ordenamiento territorial, ambiental, de movilidad, entre otros, para lograr el desarrollo económico del territorio.

Source LogoAlerta Paisa
News Image
Deslizamiento de tierra tiene en vilo a familias en Granada: Alcaldía decreto calamidad pública

Autor daescobar El alcalde de Granada, Daniel Hoyos Yepes, decretó la Calamidad Pública en el municipio para atender con urgencia la emergencia generada por la ola invernal, que ha provocado un movimiento en masa significativo en el sector La Paz.   La decisión, que también abarca otras zonas afectadas, busca permitir una reacción rápida y eficaz de la Administración Municipal.  Lea también: [Video] Frustran cumbre criminal en Medellín: Capturan a cabecilla del Clan del Golfo La medida de calamidad pública se toma tras el deslizamiento de tierra que comprometió la estabilidad del terreno y la vía de acceso en La Paz, obligando a la Administración  a ordenar la evacuación preventiva de nueve viviendas.  Más información: Con el cuchillo en la mano: Capturan habitante de calle que mató a otro en Medellín El funcionario aseguró que en coordinación con el hospital San Vicente de Paul, consiguió una casa grande para algunas de las familias, mientras que a las restantes se les ha asegurado el proceso de arrendamiento de viviendas.  Adicionalmente, se brinda acompañamiento psicosocial a las familias y se adelantan los procesos de reubicación en la zona.

Source LogoAlerta Paisa
News Image
Minería ilegal, una amenaza millonaria: según Ana Ligia Mora experta ambiental

Autor daescobar La minería ilegal en Colombia ha escalado a niveles críticos, convirtiéndose en una grave amenaza para la seguridad nacional, la economía y el medio ambiente. Así lo advierte Ana Ligia Mora Martínez, exdirectora de Corantioquia y exsecretaria de Medio Ambiente de Medellín, quien subraya que el sector minero, vital para el país, está siendo cooptado por economías ilegales con cifras alarmantes.  Mora Martínez destaca que más de un millón de personas dependen de la minería, y el sector aporta cerca del 30% de las exportaciones. Sin embargo, la extracción ilícita, especialmente de oro, ha desatado una crisis que va mucho más allá de lo económico.  Lea también: [Video] Frustran cumbre criminal en Medellín: Capturan a cabecilla del Clan del Golfo El oro es el ejemplo más preocupante. Según un reporte de la Procuraduría General de la Nación, cerca del 85% del oro que se exporta tiene origen ilegal, sin permisos ambientales ni mineros.  "La magnitud es alarmante: cada año se producen unas 45 toneladas de oro ilegal, valoradas en más de $21 billones, casi lo mismo que la reforma tributaria propuesta por el gobierno nacional", señala la experta.  Lo más grave es la financiación al crimen: el 70% de esa producción ilegal de oro está controlada por grupos armados que la usan para financiar sus actividades criminales, consolidando su dominio sobre vastas regiones.  Más información: Armados hasta “los dientes”: descubrieron arsenal que pretendían abastecer los combos de Medellín La minería ilegal opera sin pagar impuestos, regalías ni seguridad social, pero deja un inmenso pasivo ambiental. La experta alerta sobre la devastación ecológica:  El 88% de la extracción ilegal ocurre en áreas protegidas.  Ha habido una degradación de más de 54.000 hectáreas en los últimos años.  Existe una preocupante conexión con el narcotráfico: en el 44% de los territorios mineros ilegalmente explotados también hay cultivos de coca.  Mora Martínez critica el vacío de control estatal. Pese a la magnitud del problema, entre 2022 y julio de 2025 solo se incautaron 193 kg de oro, una caída del 76% frente al periodo anterior (2018-2021). "Si el Estado no actúa con decisión, seguirá cediendo el control de vastas regiones a la ilegalidad, hipotecando el futuro del país", sentencia.  La exdirectora de Corantioquia hace un llamado urgente a una solución integral.  Prioridad en Seguridad: La política de Seguridad y Defensa debe priorizar la minería ilegal como un problema que amenaza la seguridad nacional.  Actualización Regulatoria: Las regulaciones mineras y ambientales deben actualizarse para responder a la complejidad del fenómeno.  Legalidad y Sostenibilidad: La minería debe integrarse a un modelo que promueva la legalidad, el uso de energías sostenibles y la recuperación de territorios, no se trata de frenar la minería, sino de legalizarla.  "Se requiere incluir la seguridad como factor de desarrollo económico y protección de los recursos naturales", concluye Mora Martínez, instando al Gobierno a actuar con firmeza para proteger los ecosistemas y desmantelar esta poderosa fuente de financiación criminal.

Source LogoAlerta Paisa
News Image
El homicidio de alias 'guardería' aumenta a más de 50 muertes violentas en Andes, Antioquia

Autor daescobar La ola de violencia que azota al municipio de Andes, en el Suroeste antioqueño, sumó un nuevo episodio. Se trata del crimen de José Luis Álvarez Bolívar, conocido con el alias de “Guardería”.  El crimen se presentó en el corregimiento de Santa Rita, específicamente en el sector El Pencal, a unos 50 minutos del casco urbano.  Lea también: [Video] Frustran cumbre criminal en Medellín: Capturan a cabecilla del Clan del Golfo Según la información reportada por la comunidad a las autoridades de la Subestación de Policía de Santa Rita, el cuerpo de Álvarez Bolívar fue hallado sin vida a un costado de la vía. La víctima estaba boca abajo y presentaba múltiples impactos de arma de fuego en la cabeza.  Más información: Balacera: funcionario de la UNP mató a fletero que quería robarle la cadena de oro en Bello Hace una semana también fueron asesinadas dos personas trabajadoras agrícolas en esta zona del Suroste del departamento.  Los cuerpos de las víctimas, identificadas como Juan Pablo Zapata Caro, de 19 años, y un menor de 17 años, fueron hallados en el sector El Palmar. Ambos jóvenes se dedicaban a labores agrícolas en la zona.  Según la información oficial, las víctimas fueron atacadas con arma de fuego y, en un acto de extrema violencia, uno de los jóvenes fue decapitado.

Source LogoAlerta Paisa
News Image
Para evitar que investigación disciplinaria contra doce concejales de la Estrella sea archivada, piden traslado del proceso

Autor mmdiaz Debido a que no se ha avanzado en la investigación contra 12 concejales del municipio de La Estrella, sur del Valle de Aburrá, por presuntas irregularidades en la elección del secretario de la corporación. Se realizó una solicitud de Poder Preferente para que esta indagación sea trasladado a Bogotá y se adelante el proceso, ya que según los denunciantes existen presiones para que este proceso sea archivado. Le puede interesar: El homicidio de alias 'guardería' aumenta a más de 50 muertes violentas en Andes, Antioquia Así lo indicó el concejal Santiago Suárez Morales: "Mediante un poder Referente se le solicita al procurador general de la Nación, que se le de traslado a la ciudad de Bogotá. En caso de que no se tome un Poder Preferente entonces, también solicitamos que se active la supervigilancia administrativa, que es básicamente que si Bogotá no lleva el proceso pero sí están pendiente del proceso en Medellín". Y es que cabe hacer mención que, en el mes de julio del presente año, la Procuraduría General de la Nación anunció la apertura de una investigación a 12 concejales de La Estrella, por presuntas irregularidades en la elección del secretario general de la corporación.   Esta investigación busca conocer si la convocatoria para elegir al funcionario público se realizó bajo los lineamientos establecidos por la ley. "Averigua si en el contrato celebrado con la persona jurídica Asistencia Nacional Investigativa S.A.S ANI OMEGA S.A.S con el objeto de elaborar la convocatoria para escoger al servidor público para la vigencia 2023 se contó con la acreditación de alta calidad necesaria para llevar a cabo la razón de ser de este”, indica el Ministerio Público. Hecho que según manifestó el concejal Santiago Suárez Morales no se cumplió: "Cuando escuchamos OME S.A.S estamos hablando de una sociedad anónima simplificada y no de una institución de educación superior. Entonces, digamos que allí se incumplió el requisito. Los doce concejales prevaricaron por acción". Le puede interesar: Balacera: funcionario de la UNP mató a fletero que quería robarle la cadena de oro en Bello Los concejales investigados son: Juan Pablo Arteaga, Estiben Orleit Moncada, Dahyana Pabón Jiménez, Willington Herrera Arroyave, John Edison Ocampo, Natacha Gil Escobar, Walter Alexis Londoño, Jhon Mauricio Oquendo, Natalia Alejandra Londoño, Andrés Camilo Cano, Sebastián Tapias Madrigal y Daniel Garcés Flórez.  La persona seleccionada para este cargo fue Daniel Ángel Guerra y de acuerdo con el abogado demandante, Santiago Suárez, se constituye como una irregularidad que la convocatoria solo haya tenido un candidato.

Source LogoAlerta Paisa
coverageCobertura completa
coverageCobertura completa
News Image
Gremios y empresarios antiqueños piden respeto tras ataque a la Andi

Autor yvgomez Varios gremios económicos, líderes políticos antioqueños y ciudadanos han rechazado el intento de hombres encapuchados de ingresar violentamente a la sede de la Andi ubicada en Medellín, tras los hechos ocurridos en la tarde de este jueves 2 de octubre.   Fenalco regional Antioquia indicó que la Andi es una entidad clave para el sector empresarial del país y expresó su solidaridad con sus funcionarios que no pudieron cumplir adecuadamente su labor en favor de la productividad de Colombia debido a hechos violentos.   Lea también: Conozca cuándo EPM suspenderá el servicio de acueducto en el Valle de Aburrá En la misma vía se pronunció Intergremial Antioquia con sus 35 gremios afiliados y aseguró que las personas y grupos que promueven la destrucción de la institucionalidad, la libertad de empresa y la generación de empleo, deben ser repudiadas por la sociedad.  “Cualquier manifestación que atente contra los derechos fundamentales de los colombianos debe ser atendida con urgencia por parte de las autoridades”, aseguró Nicolás Posada, presidente de la entidad.   Posada también aseguró que promover el odio y la destrucción de los que no piensen igual, ha llevado a muchas naciones a la miseria y la violencia extrema por eso hizo un llamado a respetar y velar por la propiedad privada, así como a rodear al empresariado colombiano, que día a día trabaja por el desarrollo económico y social del país.  Por su parte, el presidente del Concejo de Medellín, Sebastián López aseguró que desde la corporación acompañan y rodean a la Andi, debido a lo que significa la entidad para el país.   “No podemos permitir que a través de un argumento mentiroso Gustavo Petro y toda la primera línea busquen una excusa para incendiar el país y generar violencia ya que no tienen ninguna causa política a través de los resultados de su gobierno. No lo vamos a permitir desde Medellín y desde ninguna parte del país”.  Entre tanto, Emerson Aguirre, presidente de Augura, Asociación de Bananeros de Colombia, dijo que esos actos son una muestra fehaciente de la afectación que se está dando al sector formal, al empresariado y a la generación de empleo formal y a la estabilidad económica del país.  Lea también: En el primer semestre de 2025 en Medellín el 98 % de las víctimas de trata fueron mujeres Igualmente, el excongresista antioqueño Juan Diego Gómez cuestionó a los responsables de los desmanes y precisó que "¿para cuándo una con banderas del Cauca, Antioquia, Nariño, Huila, Chocó, La Guajira, o reclamando la paz en El Catatumbo? ¡Son indolentes con Colombia!", expresó.

Source LogoAlerta Paisa
News Image
“Las grandes transformaciones de la educación se hacen con hechos y no con ideología barata socialista”: gobernador de Antioquia

Autor cjgarcia A raíz de la polémica de los últimos días en el departamento por los recursos económicos de las instituciones de educación superior, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón se pronunció al respecto.   A través de su cuenta de X, el funcionario señaló que “las grandes transformaciones de la educación se hacen con hechos y no con ideología barata socialista que perpetúa su fracaso en la mente de los jóvenes”.   Además, explicó que desde la administración gubernamental han hecho lo correcto para responder a una lucha de años de las universidades públicas, presentando una propuesta para crear una base presupuestal para las instituciones de educación superior del departamento, la cual fue recibida por la mayoría de los diputados. Lea también: Gremios y empresarios antiqueños piden respeto tras ataque a la Andi Así mismo, Rendón explicó que el próximo año el Politécnico Jaime Isaza Cadavid y la UI Digital recibirán adicionalmente a las transferencias de la Gobernación de Antioquia, más de $23.000 millones, debido al incremento anual del IPC  EL funcionario señaló que esa iniciativa les podrá dar certeza y estabilidad a las finanzas de las universidades pública durante los próximos 10 años y les permitirá ampliar la cobertura en las subregiones.  También puede leer: Conozca cuándo EPM suspenderá el servicio de acueducto en el Valle de Aburrá “La estampilla actual que se conservará tal y como está, significa hoy incertidumbre y aumenta la brecha que tenemos: Área Metropolitana 86% de la cobertura, mientras solo 9% para los otros rincones del Departamento”, expresó el gobernador Rendón Cardona.     Texto Queridos paisanos: las grandes transformaciones de la educación se hacen con hechos y no con ideología barata socialista que perpetúa su fracaso en la mente de los jóvenes. El gobierno de Antioquia, haciendo lo correcto y para darle respuesta a una lucha de años de las… — Andrés Julián (@AndresJRendonC) October 3, 2025 Texto El mandatario de los antioqueños aprovechó para enviarle el siguiente mensaje a las personas que se opusieron al proyecto para incrementar la base presupuestal. “Quienes se opusieron a esta propuesta, de aumentar la base presupuestal, utilizados, mal informados y pescando en las elecciones venideras, deben rendirles cuentas a los jóvenes del campo, a las mamás que anhelan ver a sus hijos cumplir con su sueño de acceder a la educación superior”, dijo.

Source LogoAlerta Paisa
News Image
En Medellín: El arte urbano y la tecnología se unen en una exposición en Barrio Colombia

Autor mmdiaz Maniatic, La Plaga Invade y Posho realizaron el primer mural de Ba.Colors en Barrio Colombia; Es un laboratorio de arte urbano y tecnología que vivirá en el corazón de las calles del barrio, creando escenarios de innovación y transformación; donde el arte urbano y lo digital se encuentran para construir territorios desde el arte.  Le puede interesar: “Las grandes transformaciones de la educación se hacen con hechos y no con ideología barata socialista”: gobernador de Antioquia En el marco de la Temporada Cultural Medellín de Proantioquia los artistas visuales seducidos por la amplitud de sus espacios llegaron para traer magia con sus creaciones y se instalaron en el barrio. Johana López, directora Corporación Barrio Colombia Distrito de Artistas Ba.Co habló de la importancia de este tipo de espacios en una zona llena de tradición de Medellín: "Estamos muy contentos de ser parte de la temporada de Cultural Medellín y poderlos invitar a Barrio Colombia, en nuestro Distrito de artistas. Una oportunidad única que le regala la promotora cultural de poder vivir la intimidad de los artista". “Este primer mural de Ba.Colors es una dedicatoria de amor a los habitantes de Barrio Colombia, a las pocas familias fundadoras que hacen resistencia desde sus balcones, a los trabajadores que madrugan todos los días a cumplirle a una ciudad que demanda sus trabajos de mecánica, pintura y latonería, ventas de insumos, plantas de reciclaje”, señalaron.  Le puede interesar: Gremios y empresarios antiqueños piden respeto tras ataque a la Andi Sobre la novedad para esta exposición serán murales contaron que esta estará llena de Realidad Virtual. Allí los visitantes podrán ver desde sus celulares animaciones de cada intervención artística, además, de visitarlos en el Metaverso.  “Nos mueve la creatividad y el deseo de conectar mensajes y personas desde lo auténtico, lo artístico y lo disruptivo”.   ¿Quién es el protagonista de esta obra?  Es don Carlos Peláez, un mecánico hidráulico que aprendió de su papá el arte de reparar todo lo que dependa de este mecanismo. Comenzó haciendo las grúas telescópicas que usaba anteriormente EPM y enfardadoras para comprimir cualquier material imaginable. Ahora, su vida transcurre entre grúas y camiones, muchos de basura, que aún lo buscan por sus servicios que lo hacen célebre en Barrio Colombia.

Source LogoAlerta Paisa
News Image
Chocó destinó $44 mil millones para continuar la construcción de la vía que conecta a Riosucio con Belén de Bajirá

Autor cjgarcia La gobernadora de Chocó, Nubia Carolina Córdoba Curi anunció la destinación de $44 mil millones de pesos para continuar las obras de infraestructura en la vía que conecta a Riosucio con Belén de Bajirá .   Lea también: Fueron capturadas 13 personas que pertenecerían a red trasnacional de trata de personas desde Colombia hacia Europa La mandataria aseguró que la destinación de recursos que la destinación de recursos hace parte de las buenas noticias de la "Ruta Hacia El Progreso" de su departamento. Además, explicó que continuarán la segunda etapa de estas obras en la subregión del Darién, donde se construirán diez kilómetros de vía entre Riosucio y Belén de Bajirá. Esto sería gracias a la asignación de los recursos a través del Órgano Colegiado de Administración y Decisión para la Paz (OCAD Paz).   “Serán diez kilómetros de pavimento rígido que permitirán potenciar la productividad de la región y dignificar la vida de los chocoanos en estos territorios con riqueza agrícola, pesquera y ganadera”, señaló la mandataria gubernamental.   También puede leer: Tribunal Superior de Medellín revocó medida de arresto contra el ministro de Educación Así mismo, aprovechó para felicitar a los municipios que hacen parte del Programa de Desarrollo con enfoque Territorial de Chocó, quienes permitieron con su contribución, alcanzar la histórica delegación de recursos gestionados a través del Órgano Colegiado de Administración y Decisión para la Paz para el departamento y beneficiar a los habitantes de estas zonas de la subregión del Darién.   La gobernadora Nubia Carolina Córdoba indicó que estas obras superarán los $158 mil millones de pesos y redundarán en el bienestar de ciudadanos.   Por otra parte, en este departamento se desarrolló un encuentro con el Ministerio de Vivienda, donde las diferentes entidades realizaron el seguimiento a los proyectos de agua, mejoramiento de vivienda, vivienda rural, entre otras iniciativas con las que buscan cerrar las brechas y poder construir territorios en paz.

Source LogoAlerta Paisa
News Image
Les quemaron la moto a fleteros en el barrio El Poblado de Medellín

Autor daescobar La policía capturó a dos presuntos fleteros cuando pretendía quitarle una cadena de oro y un bolso su víctima en el barrio El Poblado, suroccidente de Medellín.  Los hechos ocurrieron en la intersección de la Calle 10A con Carrera 38, donde dos hombres,  de 28 años y otro de 24 años, se movilizaban en una motocicleta marca AKT NKD, color gris.  Lea también: Le quitaron la cruceta a un taxista y lo apuñalaron en el cuello en Medellín Según el reporte de las autoridades, los individuos utilizaron un arma de fuego de letalidad calibre 9 milímetros para intimidar a una víctima y robarle una cadena de oro y un bolso  Más información: Presidente de JAC reunió a 200 personas, al parecer, para frenar al Ejército en Campamento, Antioquia Tras el hurto, la patrulla de vigilancia logró interceptar a los sospechosos en el sector. Sin embargo, la tensión del momento provocó una fuerte reacción de la comunidad.  La motocicleta utilizada para cometer el delito fue incinerada por los ciudadanos en el mismo lugar de los hechos.  A los capturados se les incautó el arma de fuego contenía un proveedor con dos cartuchos, y de la cual no portaban permiso.

Source LogoAlerta Paisa
News Image
Investigan doble crimen en El Carmen de Viboral: Víctimas de 23 y 30 años

Autor ymetaute Un violento ataque sicarial en la noche de este jueves, cobró la vida de dos hombres en la zona urbana de El Carmen de Viboral, Oriente antioqueño.  Le puede interesar: A salvo campesinos de Yarumal: Ejército desactivó explosivo que iba contra civiles y tropas El hecho se registró alrededor de las 9:40 p.m. en el sector Villas del Tesoro, ubicado en la vía circunvalar del municipio.  Según el reporte preliminar, una de las víctimas, de 30 años, murió de forma instantánea en el lugar de los hechos. El otro hombre, de 23 años, presentaba heridas graves en el cuello y fue trasladado de urgencia al hospital local; sin embargo, falleció a las 11:20 p.m. debido a la gravedad de sus lesiones.  Las autoridades confirmaron que en la jurisdicción donde se perpetró este doble crimen hay injerencia de grupos delincuenciales como el GDO El Mesa y el GAO Clan del Golfo.  Lea también: Presidente de JAC reunió a 200 personas, al parecer, para frenar al Ejército en Campamento, Antioquia Debido a la presencia de estas estructuras, los investigadores manejan como principal hipótesis que el doble homicidio está directamente relacionado con la disputa territorial por el control de las rentas ilegales entre estas organizaciones criminales.

Source LogoAlerta Paisa
News Image
Medellín construirá una estación para la recolección de residuos sólidos

Autor mzapata Una muy buena noticia recibió Medellín en términos ambientes. Se trata de la aprobación del Proyecto de Acuerdo que permitirá la construcción de la primera Estación de Transferencia de Residuos Sólidos de la ciudad, un escenario pensado desde hace más de 20 años. A propósito de Emvarias, este proyecto reducirá los costos operativos, el tráfico y las emisiones contaminantes en la capital antioqueña.  Le puede interesar: Gobernador de Antioquia asegura que el Gobierno no facilitará la inversión privada para la remodelación del aeropuerto de Rionegro Sobre la obra, será construida en tres lotes: uno de ellos, actualmente pertenece a Emvarias, otro a la Terminal de Transportes y uno más al Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres, Dagrd.  Dicha obra, ubicada cerca a la Estación Caribe del Metro, tendrá un costo de 138 mil millones de pesos, y comprende básicamente de un hangar de transferencia, un patio de maniobras, un edificio administrativo, obras de urbanismo, dotación de equipos como báscula, brazo mecánico y sistemas hidráulicos, además, zonas comunes y obras complementarias.  Le puede interesar: Medellín espera movilizar más de 55.000 vehículos por las terminales en el receso escolar "Actualmente, cerca de 80 camiones recolectores deben recorrer 57 kilómetros hasta el Relleno Sanitario La Pradera, en el municipio de Donmatías, realizando dos viajes diarios para disponer los residuos. Con la nueva estación, estos camiones solo deberán llegar hasta el punto de transferencia, donde 22 tractocamiones se encargarán de transportar la carga hasta el relleno", resaltó la empresa de aseo.  “El siguiente paso desde Emvarias es iniciar la elaboración de los pliegos para la contratación. Se espera que la estación esté lista para operar en el segundo semestre de 2027. Además, estamos cumpliendo con todos los trámites ante la autoridad ambiental y las curadurías, para obtener la licencia de urbanismo y construcción”, explicó Catalina Hernández, jefe de gestión operativa de Emvarias.

Source LogoAlerta Paisa
News Image
Alerta roja en Granada, Antioquia: Deslizamiento de tierra obligó a evacuar a 9 familias

Autor daescobar La Administración Municipal de Granada ordenó la evacuación preventiva de nueve viviendas en el sector La Paz tras un movimiento en masa provocado por las intensas lluvias.  Lea también: Un anciano de 70 años fue hallado muerto en aguas del río Medellín: Autoridades investigan el crimen atroz Las fuertes precipitaciones registradas en esta zona del oriente antioqueño causaron un proceso activo de deslizamiento que comprometió la estabilidad del terreno y la vía de acceso al sector.   Más información:  Mataron a comerciante guájiro delante de su esposa e hijos en Rionegro, Antioquia Tras una evaluación exhaustiva en la que participaron la autoridad ambiental Cornare, el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia, DAGRAN, se decidió darles albergue temporal a las familias afectadas, así lo manifestó el alcalde de esta localidad Daniel Hoyos Yepes  Igualmente, la Empresa de Servicios Públicos instalará puntos de suministro de agua para las viviendas no evacuadas. Además, en coordinación con EPM, se evalúa la suspensión nocturna del servicio de gas como medida preventiva para evitar riesgos mayores, informando oportunamente a la población.

Source LogoAlerta Paisa
News Image
"El Norte de Antioquia en poder del terrorismo": dice Álvaro Uribe tras comunicado de la guerrilla

Autor mzapata Un comunicado de las disidencias de las Farc, al mando de Yeferson Martínez, estaría advirtiendo sobre una nueva amenaza directa contra los pobladores de varios municipios del norte y nordeste antioqueño.  Según da a entender, el grupo criminal no permitirá el ingreso de personas extrañas a los municipios de Campamento, Guadalupe, Angosturas, Amalfi y Anorí. Aseguran que quienes desobedezcan la orden, podrán sufrir graves consecuencias.  Le puede interesar: Hostigan a policías tras allanamiento de la SAE en Buriticá: un uniformado herido "Toda aquella persona extraña que encontremos será detenida y si no hay nadie que responda por ella será declarada objetivo militar de las FARC-EP. Por eso le pedimos a las comunidades no ingresar a nadie sin nuestro consentimiento. Trabajadores, amigos, familiares, novios y demás personas que vallan a ingresar deben estar autorizados por nosotros", dice el comunicado de la guerrilla.  Dicha situación, sin duda, ha generado diversas reacciones, entre ellas, la del expresidente Álvaro Uribe, quien dijo en su cuenta en X que, el norte de Antioquia está bajo el terrorismo.  Le puede interesar: Fue capturado en Medellín alias “Fede” máximo cabecilla de los “Choneros” de Ecuador También, el mismo comunicado alerta a tres importantes entidades que, tal parece, deben cumplir los protocolos establecidos por los delincuentes para no sufrir ningún tipo de alteraciones.  Es el caso de EPM, COLANTA y Gases de Antioquia, entidades que, según los guerrilleros, para ejercer sus actividades comerciales deberán cumplir con los respectivos "enlaces". Hasta el momento, lógicamente hay tensión desde estas subregiones, donde siguen esperando la atención integral del Gobierno Nacional.  Capturan en Medellín a alias "Fede" El director de la Policía Nacional, el mayor general Carlos Fernando Triana Beltrán, informó que en menor de 72 horas de ser abatido por las autoridades a alias el “Ecuatoriano”, en una lujosa casa en el municipio de Rionegro, oriente antioqueño, fue capturado en Medellín Rolando Federico Gómez Quinde, alias ‘Fede’, sucesor de José Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’, principal cabecilla de ‘Los Choneros’.   Según explicó el director con este procedimiento lograron poner fin a diez años de historial criminal de uno de los mayores dinamizadores del tráfico de drogas desde Ecuador y Colombia hacia Estados Unidos.

Source LogoAlerta Paisa
News Image
Motociclistas, en estado crítico tras caer del Puente de la Madre Laura; la caída fue de 30 metros

Autor ymetaute Una nueva emergencia se presentó en el Puente de la Madre Laura este jueves por la tarde. Dos ocupantes de una motocicleta chocaron y cayeron al vacío desde cerca de 30 metros de altura, en la conexión que une el Nororiente con el Noroccidente de la ciudad.  Le puede interesar: Hostigan a policías tras allanamiento de la SAE en Buriticá: un uniformado herido Organismos de socorro y agentes de tránsito fueron alertados de inmediato para atender el grave siniestro.  Según la hipótesis preliminar, los motociclistas habrían perdido el control del vehículo, colisionando contra uno de los extremos del puente antes de precipitarse a la base de la estructura.  A raíz de la fuerte caída, los dos ocupantes sufrieron gravísimas lesiones y fueron trasladados de urgencia a centros asistenciales cercanos: uno al Hospital Alma Mater y el otro al Hospital Pablo Tobón Uribe. Las autoridades han iniciado una investigación para determinar la causa exacta del siniestro.  Este accidente eleva a seis el número de incidentes fatales o con lesionados de gravedad reportados en el Puente de la Madre Laura, un punto crítico para la movilidad de la ciudad, reavivando el llamado ciudadano a instalar medidas de seguridad.  Este hecho se suma a una preocupante lista de tragedias registradas en el lugar:     Noviembre de 2024: Otro motociclista cayó al vacío en dirección Aranjuez-Castilla tras perder el control.     7 de mayo de 2019: Camilo Andrés Sánchez Suárez (35 años) falleció al caer desde la parte superior de la megaobra tras impactar contra la estructura, entre otros casos.  Ante el alarmante patrón de accidentes, los conductores han insistido en el llamado a las autoridades para que se instalen barreras de protección o barandas de seguridad a lo largo del puente para evitar más caídas al vacío.  Más noticias importantes Alerta roja en Granada, Antioquia: Deslizamiento de tierra obligó a evacuar a 9 familias La Administración Municipal de Granada ordenó la evacuación preventiva de nueve viviendas en el sector La Paz tras un movimiento en masa provocado por las intensas lluvias.  Las fuertes precipitaciones registradas en esta zona del oriente antioqueño causaron un proceso activo de deslizamiento que comprometió la estabilidad del terreno y la vía de acceso al sector.   Más información:  Mataron a comerciante guájiro delante de su esposa e hijos en Rionegro, Antioquia Tras una evaluación exhaustiva en la que participaron la autoridad ambiental Cornare, el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia, DAGRAN, se decidió darles albergue temporal a las familias afectadas, así lo manifestó el alcalde de esta localidad Daniel Hoyos Yepes. Igualmente, la Empresa de Servicios Públicos instalará puntos de suministro de agua para las viviendas no evacuadas. Además, en coordinación con EPM, se evalúa la suspensión nocturna del servicio de gas como medida preventiva para evitar riesgos mayores, informando oportunamente a la población.

Source LogoAlerta Paisa
News Image
Le quitaron la cruceta a un taxista y lo apuñalaron en el cuello en Medellín

Autor daescobar Un taxista resultó herido en el cuello con arma blanca tras una violenta confrontación con dos menores de edad, un hombre y una mujer, luego de un incidente de tránsito.   La agresión ocurrió presuntamente después de una colisión entre la motocicleta en la que se movilizaban los jóvenes y el vehículo de servicio público.  Lea también: Motociclistas, en estado crítico tras caer del Puente de la Madre Laura; la caída fue de 30 metros Según los reportes iniciales, la disputa escaló rápidamente. Testigos indican que el conductor del taxi, al parecer, se bajó de su vehículo para confrontar e intimidar a los motociclistas portando un elemento contundente, supuestamente una llave. Los jóvenes habrían desarmado al taxista y lo atacaron con el objeto, además de herirlo con un arma blanca en el cuello.  La rápida intervención de la comunidad fue crucial para evitar que la situación se agravara. Los ciudadanos lograron retener a los dos presuntos agresores en el lugar de los hechos hasta que llegaron las autoridades.  Más información: Alerta roja en Granada, Antioquia: Deslizamiento de tierra obligó a evacuar a 9 familias Los dos adolescentes, un hombre y una mujer, fueron aprehendidos por la Policía y en este momento se encuentran en el proceso de judicialización por las lesiones causadas al taxista.  Mientras tanto, el conductor herido fue trasladado a un centro asistencial para recibir atención médica de urgencia.

Source LogoAlerta Paisa
News Image
Gobernador de Antioquia alertó por posibles amenazas contra el alcalde de Anorí

Autor mzapata Una grave denuncia hizo el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, al revelar que, en esta jornada de viernes, las autoridades investigan lo que sería una presunta amenaza de muerte contra el alcalde del municipio de Anorí, Gustavo Silva.  Según el mandatario regional, este nuevo caso atenta contra la democracia y le da más poder a los criminales.  "De resultar ciertas son de extrema gravedad: democracia bajo intimidación y criminales envalentonados, los de la paz total, que nos llevan a las peores épocas de violencia", dijo el gobernador.  Le puede interesar: "El Norte de Antioquia en poder del terrorismo": dice Álvaro Uribe tras comunicado de la guerrilla Rendón, a propósito, reiteró que tras esta nueva advertencia, será la Fuerza Pública y la misma Unidad Nacional de Protección, UNP, la encargada de brindarle la seguridad al mandatario del municipio de Anorí, en la subregión del Nordeste antioqueño.  Le puede interesar: Hostigan a policías tras allanamiento de la SAE en Buriticá: un uniformado herido De igual forma, solicitó a la Fiscalía General investigar el proceder de esta amenaza que, una vez más, pone en discusión el orden público en esta zona del país.  "El Alcalde Gustavo Silva, debe saber que no está solo y que con certeza sus otros 124 colegas mandatarios del Departamento, así como yo, le expresamos nuestra solidaridad y respaldo", agregó el mandatario regional.  Por último, invitó a la ciudadanía a acompañar a cada uno de los alcaldes desde sus territorios.  "La ciudadanía tiene que  arropar a sus Alcaldes quienes en los territorios  le ponen el pecho al sol", concluyó el gobernador Andrés Julián Rendón.  Policía busca a 14 delincuentes en el Urabá  La Policía Nacional, en el Urabá antioqueño, dio a conocer dos carteles con los delincuentes más buscados en esta subregión del departamento de Antioquia. Las autoridades buscan reforzar la ofensiva contra el crimen organizado y lograr la captura de personas señaladas de participar en múltiples delitos. En el municipio de Chigorodó, el cartel está conformado por 10 personas presuntamente involucradas en actividades delictivas como homicidio, hurto y secuestro, entre otros. Entre los más buscados figuran: alias “25”, alias “El Mono”, alias “Julito”, alias “Payaso”, alias “Niche”, alias “El Indio”, alias “Zorra”, alias “Juvenal”, alias “Bombombún” y alias “Petro”. Por su parte, en el municipio de Turbo, las autoridades presentaron un segundo cartel en el que aparecen cuatro presuntos delincuentes señalados también de cometer diversos crímenes en los últimos meses. Ellos son: alias “Compa”, alias “Lifa”, alias “Manota” y alias “Carlos”. La Policía hizo un llamado a la ciudadanía para que suministre cualquier tipo de información que permita ubicar y capturar a estas personas. Quienes tengan datos relevantes pueden comunicarse de manera confidencial a las líneas 320 302 0904 o 320 310 0065. Asimismo, la institución recordó que está disponible la línea nacional 165 “Yo No Pago, Yo Denuncio” del GAULA de la Policía Nacional, donde también se reciben reportes e información que contribuya a las investigaciones.

Source LogoAlerta Paisa
News Image
La Policía reveló los alias de los delincuentes más buscados en Urabá

Autor mzapata La Policía Nacional, en el Urabá antioqueño, dio a conocer dos carteles con los delincuentes más buscados en esta subregión del departamento de Antioquia. Las autoridades buscan reforzar la ofensiva contra el crimen organizado y lograr la captura de personas señaladas de participar en múltiples delitos. En el municipio de Chigorodó, el cartel está conformado por 10 personas presuntamente involucradas en actividades delictivas como homicidio, hurto y secuestro, entre otros. Entre los más buscados figuran: alias “25”, alias “El Mono”, alias “Julito”, alias “Payaso”, alias “Niche”, alias “El Indio”, alias “Zorra”, alias “Juvenal”, alias “Bombombún” y alias “Petro”. Le puede interesar: Gobernador de Antioquia alertó por posibles amenazas contra el alcalde de Anorí Por su parte, en el municipio de Turbo, las autoridades presentaron un segundo cartel en el que aparecen cuatro presuntos delincuentes señalados también de cometer diversos crímenes en los últimos meses. Ellos son: alias “Compa”, alias “Lifa”, alias “Manota” y alias “Carlos”. Le puede interesar: Se subieron a un bus a robar celulares y billeteras en el barrio La América de Medellín La Policía hizo un llamado a la ciudadanía para que suministre cualquier tipo de información que permita ubicar y capturar a estas personas. Quienes tengan datos  pueden comunicarse de manera directa a las líneas 320 302 0904 o 320 310 0065. Asimismo, la institución recordó que está disponible la línea nacional 165 “Yo No Pago, Yo Denuncio” del GAULA de la Policía Nacional, donde también se reciben reportes e información que contribuya a las investigaciones. Uribe alertó por situación de orden público en Antioquia  Un comunicado de las disidencias de las Farc, al mando de Yeferson Martínez, estaría advirtiendo sobre una nueva amenaza directa contra los pobaldores de varios municipios del norte y nordeste antioqueño.  Según da a entender, el grupo criminal no permitirá el ingreso de personas extrañas a los municipios de Campamento, Guadalupe, Angosturas, Amalfi y Anorí. Aseguran que quienes desobedezcan la orden, podráin sufrir graves consecuencias.  "Toda aquella persona extraña que encontremos será detenida y si no hay nadie que responda por ella será declarada objetivo militar de las FARC-EP. Por eso le pedimos a las comunidades no ingresar a nadie sin nuestro consentimiento. Trabajadores, amigos, familiares, novios y demás personas que vallan a ingresardeben estar autorizados por nosotros", dice el comunicado de la guerrilla.

Source LogoAlerta Paisa
News Image
Tras batallar una semana, murió el reciclador atacado con una piedra en Urabá; el presunto homicida sigue prófugo

Autor ymetaute La comunidad de San Pedro de Urabá manifiesta una profunda indignación y clama por justicia luego de que se confirmara la muerte del adulto mayor y querido reciclador, José Dionisio Mendoza, y se supiera que el hombre que presuntamente lo atacó con una piedra sigue en libertad.  Lea más: Motociclistas, en estado crítico tras caer del Puente de la Madre Laura; la caída fue de 30 metros Luego de pasar casi una semana internado, el adulto mayor falleció en un hospital de Montería a causa de la grave fractura de cráneo que le ocasionó la agresión.  El brutal ataque ocurrió en la madrugada del pasado 22 de septiembre. Mientras el señor Dionisio se dedicaba a iniciar sus labores de reciclaje, un registro de video mostró cómo un sujeto lo atacó de forma inesperada y directa con una pesada piedra en la cabeza, para luego huir del lugar.  Tras la difusión del video, las autoridades lograron identificar al presunto responsable, un lustrabotas de la subregión conocido con el alias de 'El Mudo'. Sin embargo, a pesar de la contundente evidencia, el sospechoso sigue libre.  La Policía Urabá explicó que, debido a que no hubo flagrancia durante el requerimiento del agresor, solo se pudo realizar su individualización. La ausencia de una orden de captura vigente ha impedido su proceso judicial.  El presunto agresor, lejos de entregarse, ya habría huido de San Pedro de Urabá, y se cree que estaría oculto en el municipio de Apartadó.  Por su parte, la administración municipal lamentó el fallecimiento del señor Dionisio, expresando condolencias a la familia y recordando su legado de servicio. Mientras las autoridades esperan la expedición del documento legal, los habitantes de San Pedro de Urabá exigen celeridad en el proceso y justicia por el crimen contra este humilde reciclador.  Imagen Texto Más noticias importantes La Policía reveló los alias de los delincuentes más buscados en Urabá La Policía Nacional, en el Urabá antioqueño, dio a conocer dos carteles con los delincuentes más buscados en esta subregión del departamento de Antioquia. Las autoridades buscan reforzar la ofensiva contra el crimen organizado y lograr la captura de personas señaladas de participar en múltiples delitos. En el municipio de Chigorodó, el cartel está conformado por 10 personas presuntamente involucradas en actividades delictivas como homicidio, hurto y secuestro, entre otros. Entre los más buscados figuran: alias “25”, alias “El Mono”, alias “Julito”, alias “Payaso”, alias “Niche”, alias “El Indio”, alias “Zorra”, alias “Juvenal”, alias “Bombombún” y alias “Petro”. Le puede interesar: Gobernador de Antioquia alertó por posibles amenazas contra el alcalde de Anorí Por su parte, en el municipio de Turbo, las autoridades presentaron un segundo cartel en el que aparecen cuatro presuntos delincuentes señalados también de cometer diversos crímenes en los últimos meses. Ellos son: alias “Compa”, alias “Lifa”, alias “Manota” y alias “Carlos”. La Policía hizo un llamado a la ciudadanía para que suministre cualquier tipo de información que permita ubicar y capturar a estas personas. Quienes tengan datos  pueden comunicarse de manera directa a las líneas 320 302 0904 o 320 310 0065. Asimismo, la institución recordó que está disponible la línea nacional 165 “Yo No Pago, Yo Denuncio” del GAULA de la Policía Nacional, donde también se reciben reportes e información que contribuya a las investigaciones.

Source LogoAlerta Paisa