menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Sábado, Agosto 23

Noticias Hoy
ai
ai briefingSíntesis informativas
left
right
Source Logo

Alerta Bogotá

¡La emisora que te escucha de verdad!
Down
News Image

Histórico: 8 países firman la Declaración de Bogotá para proteger la Amazonía

Histórico: 8 países firman la Declaración de Bogotá para proteger la Amazonía ajrodriguez Vie, 22/08/2025 - 19:05 Autor agenciaefe Presidentes y delegaciones de ocho países de la Amazonía clausuraron este viernes la V Cumbre de Presidentes de Países Amazónicos con la aprobación de la Declaración de Bogotá, que recoge compromisos regionales para "proteger" el pulmón del mundo. En la sesión, que se extendió poco más de una hora, los presidentes de Colombia, Gustavo Petro; Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y Bolivia, Luis Arce, y la vicepresidenta de Ecuador, María José Pinto, presentaron en Bogotá los resultados de la reunión que contó con representantes de los ocho países amazónicos.  Lea también: Embalses bajo la lupa: ¿Cundinamarca se raja en plena la Semana del Agua? Los portavoces manifestaron que llegaron a acuerdos en temas como la crisis climática, la lucha contra la deforestación y el crimen organizado, así como en el fortalecimiento del papel de los pueblos indígenas en la protección de la selva.  Petro, anfitrión del encuentro, planteó que la cita tuvo "una importancia estratégica" para convencer a la comunidad internacional de que la crisis climática debe estar en el centro de la política global.  Recalcó la necesidad de acudir unidos a la COP30 de Belém do Pará (Brasil) en noviembre para que el mundo "defina si prefiere la hambruna y la guerra o salvar la vida y la cultura humana en el planeta".  Cooperación policial regional  Por su parte, Lula destacó que la cumbre revitalizó la cooperación regional con un modelo que prioriza el desarrollo sostenible e hizo hincapié en los acuerdos para fortalecer la gestión forestal, del agua y de los servicios de salud. Además, el mandatario brasileño destacó la creación del centro de cooperación policial internacional de la Amazonía, que se inaugurará el 9 de septiembre con el objetivo de intensificar la lucha contra el crimen organizado y los mercados ilícitos. Según explicó, este mecanismo busca articular la acción de los cuerpos de seguridad y contar con una "flota común" capaz de responder a la intensificación de las amenazas contra la selva, en coordinación con los ministerios de Defensa y las inteligencias de América Latina y el Caribe. Vea después: La montaña de basura que nunca para: así opera Doña Juana, el relleno más grande de Bogotá "La Amazonía vale más en pie que talada", agregó Lula y dijo que es responsabilidad de los países de la región ser quienes cuiden de las poblaciones que habitan en sus territorios. El presidente Arce consideró que la reunión fue "bastante productiva" y que, aunque quedan tareas pendientes, los ocho países avanzaron hacia "una propuesta única y monolítica" que amplifique la voz de la sociedad y de los pueblos indígenas. Por su parte, la vicepresidenta de Ecuador recordó que la Amazonía "no es solo un tema ambiental, sino de comunidades, de agua y de respeto a la interculturalidad".  Pinto subrayó que las soluciones "no se construyen desde las capitales, sino desde los territorios" y anunció que su país será en 2027 el anfitrión de la VI Cumbre de Países Amazónicos. La cita concluyó con un acuerdo para avanzar hacia el lanzamiento en la COP30 del Fondo de Bosques Tropicales (TFFF, por sus siglas en inglés), una iniciativa de 73 países en desarrollo que busca recursos para combatir la deforestación y evitar que la Amazonía llegue al punto de no retorno.  El bloque amazónico, creado en 1978 e integrado por ocho países (Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela), consensuó posiciones conjuntas para presentar en la COP30, que se celebrará del 10 al 21 de noviembre en Belém do Pará.

Source LogoAlerta Bogotá
News Image

Raperos se toman el Simón Bolívar: cierres viales y vías alternas pa evitar trancón

Raperos se toman el Simón Bolívar: cierres viales y vías alternas pa evitar trancón ajgalindo Vie, 22/08/2025 - 18:38 Autor ajgalindo Hip Hop al Parque es uno de los festivales musicales más representativos de Bogotá y un punto de encuentro clave para los seguidores de este género. A lo largo de los años se ha consolidado como un escenario gratuito que reúne artistas locales, nacionales e internacionales En este 2025, el evento regresa al Parque Metropolitano Simón Bolívar los días 23 y 24 de agosto. Durante esas jornadas, los asistentes podrán disfrutar de programación continua desde las 11:00 de la mañana hasta las 10:00 de la noche. De interés: Carril preferencial de la carrera Séptima TENDRÁ nuevas reglas para carros Teniendo en cuenta la realización de este festival, desde la Secretaría Distrital de Movilidad se confirmaron los cierres viales que se implementarán en estas dos fechas, ante la masiva asistencia que habrá en el Simón Bolívar. Vías cerradas por Hip Hop al Parque La Secretaría de Movilidad anunció varios cierres viales durante los días sábado 23 y domingo 24 de agosto. Estas restricciones estarán vigentes desde las 9:00 de la mañana hasta las 11:00 de la noche en diferentes tramos de la ciudad. Entre los cierres confirmados se encuentran la calzada norte de la avenida calle 63, entre la carrera 60 y la carrera 68; la calzada sur de la misma vía, entre la carrera 68 y la carrera 60; así como la cicloruta ubicada en la calzada sur de este mismo sector. Desvíos autorizados para los conductores La Secretaría de Movilidad dispuso rutas alternas para los usuarios que transiten por las zonas aledañas al evento. Quienes se movilicen en sentido norte–sur por la avenida carrera 60 y tomen la avenida calle 63 al occidente, deberán continuar por la avenida carrera 60 hacia el sur y luego por la calle 53 o la calle 26 hacia el occidente. Más noticias: Bogotanos tendrán que esperar pa tirar paso: reprograman Salsa al Parque En el caso de los conductores que viajen de oriente a occidente por la avenida calle 63, deberán tomar la avenida carrera 60 al sur y después la avenida calle 53 o la avenida calle 26 hacia el occidente. Por otro lado, los que se desplacen de occidente a oriente por la misma vía deberán tomar la carrera 68 hacia el sur o hacia el norte y posteriormente las calles 26 o 68 al oriente, según la dirección de su recorrido. Quienes circulen de norte a sur por la avenida carrera 68 y deseen tomar la avenida calle 63 al oriente, tendrán que seguir por la avenida carrera 68 hacia el sur y luego dirigirse por la avenida calle 26 hacia el oriente. De igual manera, los que se movilicen en sentido sur–norte por la carrera 68 y pretendan ingresar a la avenida calle 63 al oriente, deberán tomar la calle 26 o la calle 53 hacia el oriente. Lea también: Hip Hop al Parque hace fuerte anuncio: muchos no podrán ingresar al festival Recomendaciones para la ciudadanía La Secretaría de Movilidad recomendó a los asistentes llegar al lugar del evento utilizando transporte público como SITP y TransMilenio, evitando, en la medida de lo posible, el uso de vehículos particulares o motocicletas. También se sugirió a los ciudadanos que no asistan al festival programar sus actividades con antelación, especialmente en los sectores cercanos al Parque Simón Bolívar, para reducir el impacto que puedan tener los cierres en la movilidad.

Source LogoAlerta Bogotá
News Image

Andar por barrio de Ciudad Bolívar se volvió un calvario por desorden de contratos

Andar por barrio de Ciudad Bolívar se volvió un calvario por desorden de contratos ajgalindo Vie, 22/08/2025 - 17:58 Autor ajgalindo En las últimas horas, en el Concejo de Bogotá se conoció una denuncia que elevó una alerta sobre obras abandonadas y afectaciones en las condiciones de vida de cientos de habitantes del barrio Los Alpes, en la localidad de Ciudad Bolívar. Según denunció el concejal Rubén Torrado, lo que empezó como un proyecto para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, se convirtió en una situación compleja debido a que las calles quedaron en mal estado, hay tuberías expuestas, cortes en el suministro de agua y varias alcantarillas sin tapas. En otras noticias: Bares y discotecas tendrían que pagar más impuestos: nueva ley los dejaría pelados Además de esto, aseguró que hay un comedor comunitario que corre el riesgo de cerrar por la falta de acceso. Este espacio atiende a más de 400 personas al día, quienes actualmente deben ingresar por la cocina, lo que complica la que el lugar siga prestando su servicio. Los Alpes sufre por retrasos en las obras Desde noviembre de 2023, el concejal Rubén Torrado y la comunidad vienen haciendo seguimiento a la situación. Según explicó, tras varias mesas de trabajo con la Personería, la Contraloría, el Acueducto y la Secretaría de Hábitat, se pactaron compromisos que incluían nuevos contratos por más de $4.700 millones.  Estos recursos serían invertidos en remates de obras, rehabilitación de redes y reposición de contadores, entre otras cosas. También se anunciaron visitas técnicas. Sin embargo, dichos compromisos no se han materializado. Según la comunidad, los cronogramas se han cambiado sin previo aviso y no hay información clara sobre el reembolso de gastos. Mientras las entidades aplazan decisiones, los residentes continúan enfrentando dificultades en su día a día. Le puede interesar: Galán pierde uno de sus alfiles en el Concejo: ¿peligran sus propuestas? Además, el concejal denuncia que los vecinos han tenido que cubrir con su propio dinero la reposición de medidores de agua retirados por la Secretaría durante las obras. Hasta ahora no se les ha devuelto esa plata ni se ha definido un plan para hacerlo. “Lo que ha ocurrido en el barrio Los Alpes no es solo una cadena de errores administrativos. Es una agresión contra una comunidad vulnerable. Se les ha negado el derecho a vivir dignamente, se ha puesto en riesgo su salud, su seguridad y su alimentación”, dijo el concejal. ¿Qué ha pasado con los contratos de estas obras? El origen de toda esta situación se remonta al año 2021, cuando la Subdirección de Barrios de Hábitat firmó dos contratos para intervenir 32 tramos viales en Los Alpes, con un valor de más de $8 mil millones. Sin embargo, en 2023 las obras quedaron abandonadas. En uno de los contratos, el avance llegó al 75% y se pagó el 51% del valor contratado, equivalente a unos $2.463 millones. Sin embargo, no se entregó ningún tramo vial en condiciones adecuadas, por el contrario, cinco de ellos deben rehacerse por completo y ocho apenas podrían concluirse. En otras noticias: Estrategia de Galán tendría a borrachos inseguros: horario no los beneficia El segundo contrato alcanzó un 41% de ejecución, pero 14 de los 18 tramos viales no fueron intervenidos. Aun así, se pagaron $1.940 millones. Como consecuencia, los contratistas recibieron sanciones que suman 2.743 millones, aunque la comunidad ya había sufrido los efectos del incumplimiento. Para intentar continuar con las obras, se firmó un nuevo contrato, pero también presenta retrasos. El avance físico es del 60% y tiene un atraso mayor al 30%. Actualmente, está en proceso de ser declarado incumplido.

Source LogoAlerta Bogotá
News Image

Árbol aplastó carro en la Autopista Norte y arma tronco'e trancón

Árbol aplastó carro en la Autopista Norte y arma tronco'e trancón ajgalindo Vie, 22/08/2025 - 16:43 Autor ajgalindo Una de las cosas por las que más sufren los habitantes de Bogotá en su día a día es por la movilidad, pues además del gran número de vehículos que transitan por la ciudad y la cantidad de personas que hay, el tráfico también está expuesto a eventualidades que lo puedan afectar. En la tarde de este viernes 22 de agosto, se registró una novedad en la Autopista Norte, uno de los principales corredores viales de Bogotá, el cual conecta a la ciudad con varios municipios de Cundinamarca. En otras noticias: Carril preferencial de la carrera Séptima TENDRÁ nuevas reglas para carros Las autoridades de tránsito reportaron la caída de un árbol de gran tamaño en la localidad de Usaquén, a la altura de la Autopista Norte con calle 224, en el sentido sur norte, es decir, saliendo de la ciudad.  En su caída, el tronco y varias ramas del árbol quedaron encima de un vehículo particular que transitaba en ese preciso instante por la vía. Hasta el momento se desconoce el estado de salud de los ocupantes del vehículo, aunque las autoridades no han reportado heridos.

Source LogoAlerta Bogotá
News Image

Movilidad se inspira en Enrique Grau y entrega espectacular obra en Bogotá

Movilidad se inspira en Enrique Grau y entrega espectacular obra en Bogotá camartinez Vie, 22/08/2025 - 16:36 Autor camartinez En Bogotá, la movilidad también puede ser arte. La Secretaría de Movilidad presentó un nuevo corredor peatonal en la carrera Séptima, entre calles 88 y 92, que no solo busca proteger a los peatones, sino también rendir homenaje al maestro Enrique Grau, uno de los grandes exponentes de la plástica colombiana. La secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, destacó que la obra beneficiará directamente a más de 5.800 personas que habitan y transitan por el sector del Parque El Virrey, donde antes el exceso de velocidad ponía en riesgo a los transeúntes. “Propiciar una movilidad segura, especialmente para quienes se mueven a pie, es una prioridad para Bogotá. Con este sendero generamos un espacio seguro para los peatones y además reforzamos la cultura vial con resaltos y señalización que obligan a respetar el límite de 30 km/h en esta zona residencial y escolar”, explicó la funcionaria. Entre el arte y la movilidad El corredor combina diseño urbano con estética artística inspirada en los volúmenes y texturas de Grau, cuya obra se caracterizó por exaltar las formas humanas y el movimiento. De esta manera, el paso peatonal no solo acorta distancias, sino que convierte cada trayecto en una experiencia cultural. Los peatones que recorran este nuevo espacio no encontrarán únicamente un sendero para desplazarse, sino un homenaje vivo al legado de Grau, recordando que las ciudades, al igual que el arte, están hechas de gente, movimiento y vida. Más seguridad y cultura ciudadana La intervención incluyó la instalación de tres resaltos viales, la ampliación de andenes y una señalización reforzada para garantizar que conductores reduzcan la velocidad. Todo esto dentro de un entorno ecológico y cultural como el del Parque El Virrey. Con este proyecto, la administración distrital avanza en su meta de promover una ciudad donde la movilidad segura y la cultura urbana vayan de la mano. Más noticias relacionadas:  Movilidad se emberraca y saca de circulación a bicitaxis con motor IDU mueve ficha en estación Pradera: negocio casi listo para arrancar Obra tirada por el IDU deja estación cerrada y ciudadanos en peligro

Source LogoAlerta Bogotá
News Image

Ya ni la Policía se salva: uniformado resultó herido en simple requisa

Ya ni la Policía se salva: uniformado resultó herido en simple requisa ajgalindo Vie, 22/08/2025 - 15:42 Autor ajgalindo La lucha contra la delincuencia continúa siendo uno de los temas que más atención requiere por parte de la Alcaldía. Cada día, en las distintas localidades de la ciudad se registran casos de hurtos, la mayoría de ellos a mano armada, situación que tiene preocupados a los ciudadanos. Frente a eso, la Policía Metropolitana de Bogotá ha intentado realizar más redadas y puestos de control para capturar a los delincuentes. Sin embargo, los uniformados, al parecer, tampoco se salvan de los criminales. De interés: Golpe a los call center de la extorsión en Bogotá: encuentran 100 simcards En las últimas horas, a través de las redes sociales, se difundieron unas imágenes en las que se puede ver a una gran cantidad de policías en Usme escoltando a un presunto ladrón que habría atacado a un uniformado. Luego de una persecución, se pudo neutralizar al hombre, quien fue subido a una patrulla. ¿Qué pasó con el policía herido en Usme? La Secretaría Distrital de Seguridad informó que durante un operativo de registro y control realizado en la localidad de Usme, resultó herido el mayor de la Policía, Luis Eduardo Pinto Santander, quien es subcomandante de la estación de esta zona.  Según se lee en el comunicado, el oficial fue atacado por un ciudadano al que se le iba a realizar un procedimiento de requisa. El hecho ocurrió en horas de la mañana, en medio de las labores de control adelantadas en el sector. Tras el ataque, el mayor Pinto fue trasladado a un centro asistencial, en donde se encuentra actualmente fuera de peligro y en proceso de recuperación.

Source LogoAlerta Bogotá
News Image

Embalses bajo la lupa: ¿Cundinamarca se raja en plena la Semana del Agua?

Embalses bajo la lupa: ¿Cundinamarca se raja en plena la Semana del Agua? abvangrieken Vie, 22/08/2025 - 15:26 Autor abvangrieken En el marco de la Semana Mundial del Agua 2025, que se celebrará del 24 al 28 de agosto con énfasis en la conservación de glaciares y la criosfera, las autoridades ambientales revelaron el estado de los principales embalses de Cundinamarca. La actualización llega en un contexto donde Bogotá aún tiene fresca la memoria del 2024, el año más seco en la historia del sistema Chingaza, que obligó a racionamientos y despertó alarma entre millones de habitantes de la capital. Le puede interesar: Galán le mete agua al futuro: planta salva a Bogotá por 3 décadas El Sistema Chingaza, pieza clave del suministro de agua potable para Bogotá y municipios como Soacha, La Calera, Funza, Mosquera y Madrid, se convirtió en el símbolo de la crisis hídrica del año pasado. “Tenemos registros de 60 años de hidrología y nunca habíamos tenido una afluencia tan baja”, declaró en su momento Natasha Avendaño para la FM Radio, gerente del Acueducto de Bogotá, al recordar el duro panorama que dejó sin agua a miles de hogares durante varias semanas. Ahora, con la lupa puesta en el agua y en plena conmemoración global, los embalses presentan cifras que generan tanto alivio como preocupación. Siga leyendo: Embalse de Chuza sube al máximo: reservas para tiempos secos El panorama al 22 de agosto de 2025 Según el reporte de la CAR Cundinamarca, los embalses muestran una tendencia variada. Mientras unos se recuperan, otros siguen en descenso. Neusa: 94,40 %, con tendencia descendente. Sisga: 97,48 %, también en caída con -0,502 millones de m³. Tominé: 57,60 %, el único en ascenso, con un aumento de 0,292 millones de m³. Total agregado Norte: 65,94 %, con tendencia descendente. No te pierdas de leer: Bogotá se luce como sede global: Día Mundial de las Ciudades llega al país En el agregado sur, los datos no son muy alentadores: Chisacá: 71,92 %, en ascenso. Regadera: 96,22 %, pero en descenso. Total agregado Sur: 79,77 %, en retroceso con -0,215 millones de m³. Por su parte, el Sistema Chingaza, clave para el agua de Bogotá, registra un preocupante 89,60 % con tendencia descendente, debido en gran parte a la baja en Chuza (-1,175 millones de m³), mientras San Rafael se mantiene estable en 97,91 %. Finalmente, el embalse de El Hato se ubica en 84,14 %, con leve tendencia ascendente. Lea más: De no tener agua a peligro de desbordamiento: embalses alcanzaron niveles históricos Entre el alivio y la alerta Aunque los porcentajes parecen elevados, el balance no deja de preocupar. El hecho de que la mayoría de embalses marquen tendencia descendente en plena temporada de lluvias genera incertidumbre sobre lo que pasará en el último trimestre del año, cuando suele aumentar el consumo en la capital. Además, deja todavía en rojo la importancia que aunque se levantó el racionamiento de agua, los ciudadanos deben evitar su desperdicio.  Más noticias: Cien días sin racionamiento de agua: ¿cómo está el nivel de los embalses? Buenas noticias, pero con advertencias Por su parte, la Semana Mundial del Agua, organizada por el Instituto Internacional del Agua de Estocolmo (SIWI), cobra así especial relevancia para Colombia. Más aún porque este 2025 fue declarado por la ONU como el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares, recordando que la seguridad hídrica de las ciudades depende directamente de la salud de los ecosistemas de alta montaña. El mensaje es claro: Bogotá no puede cantar victoria. Los embalses lucen menos críticos que en 2024, pero la tendencia descendente en sistemas estratégicos como Chingaza deja una advertencia: el agua sigue siendo un recurso frágil y su cuidado, una tarea urgente.

Source LogoAlerta Bogotá
News Image

Hernán Torres tiene historia con Millonarios: ¿cómo fue su primera etapa?

Hernán Torres tiene historia con Millonarios: ¿cómo fue su primera etapa? ajgalindo Vie, 22/08/2025 - 15:02 Autor ajgalindo Luego de haber oficializado la salida de David González como técnico del equipo, Millonarios se puso en la tarea de agilizar las conversaciones para contratar a un nuevo entrenador, con el objetivo de que se pueda poner cuanto antes al mando de los jugadores. Si bien sonaron varios nombres de entrenadores nacionales y extranjeros, al final el elegido por la directiva fue Hernán Torres, técnico de amplia experiencia en el fútbol colombiano, costarricense, peruano y ecuatoriano. De interés: Hernán Torres vuelve a Millonarios FC: es su nuevo DT "Estoy muy contento y complacido de volver a esta institución tan grande que es Millonarios. Le doy gracias a Dios, primero que todo, a la vida y al fútbol por estar nuevamente en la institución. Trabajaremos, no ahorraremos ningún esfuerzo, porque las cosas cambien y por conseguir lo que todos queremos: triunfos y éxitos", dijo Hernán Torres al ser presentado. Si bien muchos esperaban un contrato de larga duración, Millonarios informó que el entrenador ibaguereño firmó por un año a partir de la fecha. Así las cosas, Torres buscará volver a hacer historia con el equipo azul, teniendo en cuenta que hace unos años pasó por el banquillo embajador. Hernán Torres tiene historia con Millonarios A sus 64 años, Hernán Torres vuelve a dirigir a Millonarios, equipo del cual estuvo a cargo entre 2012 y 2013. Gracias a ese paso, el técnico se ganó el cariño de gran parte de la hinchada debido a que volvió a darle un título al equipo luego de 24 años de sequía. Bajo el mando de Torres, Millonarios se coronó campeón del segundo semestre del fútbol colombiano en el año 2012, derrotando en la final a Independiente Medellín. Luis Delgado, Román Torres, Rafael Robayo, Mayer Candelo, Yhonny Ramírez y Wason Rentería, fueron algunos de los jugadores más destacados de aquella plantilla. Lea también: Millonarios quedó 'descalzo' en El Campín: perdió 1-2 con Unión Magdalena El técnico dirigió 110 partidos con Millonarios, con un balance de 48 triunfos, 29 empates y 33 derrotas, alcanzando un rendimiento del 52,4 %. Luego de su salida de Millonarios, Hernán Torres siguió posicionándose como uno de los entrenadores más destacados del país. Fue el artífice del ascenso del América en el 2016 y ganó el Torneo Clausura 2018 con Melgar (Perú) y la Liga 2021-I y la Superliga 2022 con Deportes Tolima. Los retos de Hernán Torres en Millonarios El primer objetivo que tendrá Hernán Torres una vez asuma la dirección técnica del cuadro embajador será recuperar la confianza de sus jugadores y volver a conectar con una hinchada que, de varias formas, ha expresado su descontento con la situación actual del equipo. Para ello, Torres tendrá que trabajar para que el equipo comience a sumar la mayor cantidad de puntos posibles para soñar con la clasificación a los cuadrangulares finales e intentar conseguir un cupo a torneo internacional para el año 2026 por medio de la reclasificación. En un segundo plano, Hernán Torres también tendrá el reto de que su Millonarios vuelva a competir en los enfrentamientos con los grandes del fútbol colombiano, teniendo en cuenta que en su primer paso le costó. De interés: Hinchada de Millonarios se descontroló en el Campin: la lluvia no fue de goles En su primera etapa al frente de Millos, Torres enfrentó 12 veces a Santa Fe en el clásico capitalino, empatando 4 veces, ganando 4 y perdiendo 4. Sin embargo, uno de esos encuentros fue por la Superliga del 2013, título que perdieron.  Por su parte, el historial con Nacional fue de 5 partidos jugados, en los que empató dos y perdió tres. Uno de esos encuentros fue por la Copa Colombia, título que también perdieron en ese mismo año.

Source LogoAlerta Bogotá
News Image

Se llenó el rancho en Ecomoda: vuelve Betty la Fea con secretos, bodas y puro drama

Se llenó el rancho en Ecomoda: vuelve Betty la Fea con secretos, bodas y puro drama abvangrieken Vie, 22/08/2025 - 14:50 Autor abvangrieken El Canal RCN confirmó que desde el 15 de agosto está disponible la segunda temporada de Betty la Fea: La Historia Continúa. Una producción de Estudios RCN para Prime Video. La noticia se reveló con un toque de misterio y humor durante una sesión de tarot entre Ana María Orozco (Betty) y Luces Velásquez (Bertha), donde 'las cartas' anunciaron lo que los fans pedían a gritos: tráiler, póster oficial y fecha de estreno. Le puede interesar: Billete antiguo que se vende por más de 3 millones de pesos: muchos lo tienen sin saberlo La primera temporada rompió todos los récords de la plataforma, convirtiéndose en el título latinoamericano más visto en la historia de Prime Video y en la serie más reproducida en Colombia. Ahora, la producción busca repetir la hazaña con diez episodios cargados de drama, risas y sorpresas. La trama arranca justo donde terminó la primera entrega. Betty tendrá que enfrentar dilemas que sacudirán su vida personal y profesional: la difícil relación con su hija Mila, la distancia cada vez mayor con Armando y, por si fuera poco, un embarazo inesperado que desatará intrigas en los pasillos de Ecomoda. Todo lo que Betty creía tener bajo control se tambaleará. Lea también: Qué es el cucamelón, el ingrediente que sorprendió en MasterChef Celebrity “Retomar la historia de Betty no solo es un homenaje, también es nuestra manera de seguir contando relatos con propósito. Es un personaje que marcó la televisión y que sigue inspirando generaciones”, explicó Javiera Balmaceda, directora de Contenidos Originales para Latinoamérica de Amazon Studios. Siga leyendo: ¿Se dice 'en el norte' o 'al norte'? RAE aclara cuál es la forma correcta Elenco  La segunda temporada llega con el respaldo de un equipo creativo de lujo: Marta Betoldi, César Betancur, Valeria Gómez y Luis Carlos Ávila en la escritura, bajo la dirección de Mauricio Cruz Fortunato. Como productores ejecutivos están Yalile Giordanelli y Juan Pablo Posada, de RCN Estudios, mientras que Ana María Orozco y Jorge Enrique Abello no solo retomarán sus icónicos papeles de Betty y Don Armando, sino que también serán productores asociados. Lea más: Moneda común, pero falsa: así se vende por $30 mil en el mercado Por su parte, desde RCN Estudios, Alexander Marín, vicepresidente de Distribución, destacó el orgullo de volver a darle vida a un personaje que es símbolo de la televisión latinoamericana: “Esta temporada estará llena de sorpresas”, aseguró. Episodios El formato de estreno también genera expectativa: Prime Video lanzará dos episodios cada viernes, manteniendo en vilo a los fanáticos de más de 240 países y territorios. Entre bodas que huelen a interés, chismes de embarazo y secretos ocultos, la serie promete convertirse otra vez en tema de conversación obligada. Más noticias: ¿Cuándo se le puede permitir un celular a un niño? Advierten de graves consecuencias si lo hace antes de cierta edad Los pasillos de Ecomoda vuelven a abrir sus puertas con gran parte del elenco original y con giros que harán reír, llorar y enganchar a quienes crecieron con esta historia. Después de más de dos décadas, Betty sigue siendo la reina del drama y del rating, y todo apunta a que la segunda temporada volverá a marcar historia. Nuevos episodios cada viernes, solo por Prime Video. Una producción de Estudios RCN.

Source LogoAlerta Bogotá
News Image

Corte alza la voz por payasitos de los almuerzos: habrá mejores condiciones de trabajo para vivir del megáfono

Corte alza la voz por payasitos de los almuerzos: habrá mejores condiciones de trabajo para vivir del megáfono magalvis Vie, 22/08/2025 - 14:44 Autor magalvis La Corte Constitucional determinó que las personas que ejercen el perifoneo comercial son sujetos de especial protección constitucional y que el Estado debe adoptar medidas para garantizar su igualdad real y material. La decisión fue adoptada en el marco de la sentencia T-237 de 2025, en la que se estudió el caso de un trabajador que utiliza este medio de comunicación para su sustento económico. Según la Corte, la actividad de perifoneo comercial es una forma de trabajo que permite a muchas personas obtener ingresos y, en consecuencia, se encuentra amparada por los derechos fundamentales al trabajo, a la igualdad y al mínimo vital. En su pronunciamiento, el alto tribunal recordó que el principio de dignidad humana obliga al Estado a proteger especialmente a quienes desarrollan actividades que pueden ubicarse en condiciones de vulnerabilidad. Lea también: Nueva ley borra el SOAT a unos vehículos: conductores les llegó su agosto El fallo enfatizó que las autoridades deben diseñar y ejecutar políticas públicas orientadas a garantizar que quienes realizan perifoneo comercial no sean objeto de discriminación y cuenten con medidas efectivas de inclusión. “Las personas que ejercen el perifoneo comercial son sujetos de especial protección constitucional”, señaló la Corte en la decisión. La sentencia también precisó que esta actividad, entendida como el uso de altavoces móviles para anunciar bienes o servicios, constituye un medio legítimo de trabajo. En este sentido, el tribunal resaltó que las restricciones que puedan imponerse al perifoneo deben responder a criterios de razonabilidad y proporcionalidad, sin desconocer los derechos de quienes dependen de esta práctica.

Source LogoAlerta Bogotá

IDU mueve ficha en estación Pradera: negocio casi listo para arrancar

IDU mueve ficha en estación Pradera: negocio casi listo para arrancar camartinez Vie, 22/08/2025 - 14:41 Autor camartinez La denuncia del concejal Julián Forero sobre el abandono de la estación Pradera, ubicada en la avenida de Las Américas, puso nuevamente bajo la lupa los retrasos en las obras de movilidad en Bogotá. Según el concejal, el punto lleva más de siete meses cerrado, generando un caos vehicular en los alrededores de la avenida de las Américas. “El cierre ha sido un golpe para miles de conductores y usuarios de TransMilenio. Se eliminó un carril para habilitar el paso de buses y la congestión diaria es insostenible”, señaló Forero, al advertir que la falta de avance genera desconfianza frente al compromiso de la administración distrital con los plazos de ejecución. El concejal también recordó que el contrato inicial fue adjudicado al Consorcio Expansión JV, que abandonó la obra. Posteriormente, pasó a manos de Artisil Calle 80, firma que tampoco dio continuidad a los trabajos, lo que profundizó la incertidumbre entre los ciudadanos. La respuesta del IDU Consultado por Alerta Bogotá, el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) entregó un parte de tranquilidad a los usuarios. La entidad aseguró que, siguiendo las instrucciones del alcalde Carlos Fernando Galán, ya se adelanta un nuevo proceso de contratación para habilitar el corredor. “De acuerdo con la instrucción del alcalde, el IDU se encuentra adelantando el proceso de contratación para la reparación de la vía que permita la reapertura de la estación Pradera. Se proyecta iniciar las actividades en el tercer trimestre de 2025”. Una obra en la mira ciudadana La estación Pradera se ha convertido en un caso emblemático de los efectos que tienen los incumplimientos contractuales en la movilidad de Bogotá. Aunque el Distrito promete sanciones ejemplares a los contratistas que no cumplan, los usuarios siguen enfrentando a diario los efectos de un cierre que limita la operación del sistema de transporte masivo y complica la circulación vehicular. Mientras avanza el proceso de contratación, los habitantes del suroccidente de la capital esperan que la nueva etapa de obras cumpla con los plazos anunciados y que la estación Pradera vuelva a funcionar antes de finalizar 2025. Más noticias relacionadas:  Aunque Galán prometió sanciones, obra en Pradera lleva 7 meses en abandono "Bogotá está en obra": IDU se le para duro a los contratistas incumplidos Obras en la avenida Cali se mueven: IDU mete mano tras millonaria sanción

Source LogoAlerta Bogotá
News Image

¡Ojo, mamás! Llega el Baby Shower funzano: aliste la pañalera y así puede participar

¡Ojo, mamás! Llega el Baby Shower funzano: aliste la pañalera y así puede participar japardo Vie, 22/08/2025 - 13:51 Autor japardo La Alcaldía Municipal de Funza prepara un evento especial para cerrar con broche de oro la Semana de la Lactancia Materna: el esperado Baby Shower Funzano. Esta celebración busca apoyar y fomentar la práctica de la lactancia materna, un acto de amor y salud vital para las madres y sus bebés. Aquí le contamos todo sobre cómo es, cuándo, dónde y quiénes pueden asistir a esta fiesta que promete ser un encuentro lleno de consejos, aprendizaje y compañerismo. Le puede interesar: La montaña de basura que nunca para: así opera Doña Juana, el relleno más grande de Bogotá ¿De qué se trata el "Baby Shower Funzano"? El "Baby Shower Funzano" es un evento diseñado para brindar un espacio de encuentro, información y apoyo para las mamás y sus familias. Más que una celebración, es un Baby Shower educativo y lúdico donde se comparten consejos sobre la lactancia, la salud del bebé y el bienestar de la madre. Este evento es organizado por la Alcaldía Municipal de Funza y busca reunir a madres gestantes, lactantes, familias y personas interesadas en el tema para que participen activamente en actividades que promueven la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida, tal como lo recomiendan la Organización Mundial de la Salud y UNICEF. Le puede interesar: Precios en Corabastos hoy 22 de agosto 2025: alimentos que más bajaron de precio este viernes ¿Cuándo, dónde y a qué hora será? La cita para este delicioso Baby Shower Funzano será el próximo jueves 28 de agosto de 2025. El lugar elegido para el encuentro es el Salón Comunal del municipio de Funza, un espacio accesible y cómodo para que todas las asistentes puedan disfrutar de la jornada. El evento arrancará desde las 9:00 de la mañana y se extenderá hasta pasadas las 4:00 de la tarde, ofreciendo actividades continuas que incluyen charlas, talleres, juegos y espacios de socialización. ¿Quiénes pueden asistir? La invitación está abierta a: Madres gestantes y lactantes de Funza y municipios cercanos. Familiares y acompañantes, ya que el apoyo social es clave para el éxito de la lactancia. Profesionales de la salud, educadores y promotores comunitarios interesados en la promoción de buenas prácticas de alimentación infantil. Público general que quiera informarse y apoyar la lactancia materna. El evento es gratuito y se solicita a los asistentes confirmar su participación previamente en los canales oficiales de la Alcaldía para organizar de manera óptima las actividades y asegurar las medidas de bioseguridad vigentes. Le puede interesar: TransMilenio anuncia nuevas rutas por eventos masivos: usuarios llegarán más fácil a su destino La Alcaldía Municipal de Funza reitera su compromiso con la promoción de la salud materno-infantil, convencidos de que eventos como el Baby Shower Funzano fortalecen el tejido social y contribuyen a una mejor calidad de vida para las familias del municipio. Si es mamá funzana, o simplemente quiere ayudar a difundir este acto de amor y vida, no se pierdas esta gran oportunidad. ¡La lactancia materna es un derecho, una tradición y la base para un futuro más sano para nuestros niños!

Source LogoAlerta Bogotá
News Image

El Planetario se prende con su jornada nocturna: 'párchese' sin gastar un peso

El Planetario se prende con su jornada nocturna: 'párchese' sin gastar un peso japardo Vie, 22/08/2025 - 06:46 Autor japardo Organizado por el Instituto Distrital de las Artes (Idartes), el Planetario Nocturno es una cita fija para los amantes del espacio, la ciencia y el aprendizaje en comunidad. Cada mes, el Planetario de Bogotá acoge a fanáticos y curiosos para una jornada extendida en la que grandes y chicos pueden disfrutar lo mejor de la astronomía, la música y la divulgación científica. Este tipo de eventos busca acercar a la ciudadanía a la exploración del cosmos, combinando arte, tecnología y conocimiento para crear una experiencia inolvidable. Le puede interesar: ¿Sin plan? llega la cuarta edición del Bum Bum Fest: entrada gratis para toda la familia

Source LogoAlerta Bogotá
News Image

Precios en Corabastos hoy 22 de agosto 2025: alimentos que más bajaron de precio este viernes

Precios en Corabastos hoy 22 de agosto 2025: alimentos que más bajaron de precio este viernes japardo Vie, 22/08/2025 - 06:24 Autor japardo Bogotá, viernes 22 de agosto de 2025. Con el arribo de 1.494 vehículos con carga, que sumaron un total de 11.432 toneladas, el mercado mayorista de Corabastos reporta hoy un balance mixto, con varios productos en descenso de precio y otros con fuertes incrementos debido a la irregularidad en la oferta. Le puede interesar: ¿Es más barato comprar cebolla larga o cabezona? Tips para ahorrar platica al mercar Alimentos que más bajaron de precio este viernes en Corabastos La papa común, producto de mayor ingreso en la central, se mantiene en un rango competitivo. Hoy la parda pastusa oscila entre 40.000 y 45.000 pesos por bulto, la variedad habanera se ubica en 200.000 pesos, mientras que la R-12 se cotiza en 60.000 pesos el bulto. Estos valores la mantienen como uno de los productos claves para el abastecimiento de los hogares bogotanos. Producto Presentación Precio Acelga  Atado 10 kilos $25.000 Brócoli Docena $50.000 Espinaca Atado 10 kilos $20.000 Lechuga Docena $35.000 Remolacha Bulto 50 kilos $200.000 Le puede interesar: Precios en Corabastos hoy 21 de agosto 2025: alimentos que más bajaron de precio este jueves Oferta de cárnicos y otros productos En el terreno de las proteínas, el reporte es positivo: la carne de res, el pollo, el pescado y el huevo se ofrecen con una buena regularidad de precios, sin incrementos destacados. Los granos básicos como el arroz, las lentejas, el garbanzo, los cuchucos, las pastas y las harinas se mantienen en niveles estables, lo que asegura un equilibrio en la canasta familiar para este fin de semana. Le puede interesar: Precios en Corabastos hoy 20 de agosto 2025: alimentos que más bajaron de precio este miércoles   Alimentos que más subieron de precio este viernes en Corabastos Sin embargo, la jornada también trajo alerta en algunos productos. La arveja verde fue el alimento con mayor incremento. Así como el frijol verde y la habichuela. Producto Presentación Precio Maracuyá Bolsa 10 kilos $50.000 Mazorca Bulto 50 kilos $65.000 Habichuela Bulto 50 kilos $240.000 Haba verde Bulto 50 kilos $120.000 Frijol verde Bulto 50 kilos $260.000 Coliflor Docena $60.000 Cabezona blanca Bulto 50 kilos $100.000 Cabezona roja Bulto 50 kilos $150.000 Arveja verde Bulto 50 kilos $300.000

Source LogoAlerta Bogotá
News Image

Nuevo parche en San Cristóbal: podrá ver obra de teatro sin pagar un peso

Nuevo parche en San Cristóbal: podrá ver obra de teatro sin pagar un peso ajgalindo Jue, 21/08/2025 - 21:37 Autor ajgalindo Dentro de la amplia oferta cultural que existe en Bogotá, uno de los planes favoritos para muchos es el teatro. En diferentes escenarios de la ciudad se presentan obras pensadas para públicos de todas las edades y con todo tipo de temáticas. Aunque en muchas ocasiones asistir a una función puede resultar costoso para algunos, también hay alternativas gratuitas que buscan garantizar el acceso al arte. Estas presentaciones se convierten en una oportunidad para disfrutar del teatro sin que el precio sea una barrera, permitiendo que más personas se acerquen a este tipo de expresiones culturales. De interés: ¿Sin plan? llega la cuarta edición del Bum Bum Fest 2025: entrada gratis El Instituto Distrital de las Artes (Idartes) y el programa Culturas en Común anunciaron la presentación de la obra teatral 'La piel que me esconde'. La función será gratuita y se realizará el miércoles 27 de agosto de 2025, a las 3:00 p. m., en el Auditorio IED Los Alpes - sede A, ubicado en la localidad de San Cristóbal. El acceso será libre hasta completar el aforo del lugar. Detalles importantes para ir a la obra de teatro gratis La función tendrá lugar en el Auditorio IED Los Alpes, sede A, situado en la carrera 11 este # 33 A - 62 sur, barrio Los Alpes. La cita será el miércoles 27 de agosto de 2025, a las 3:00 p. m. La entrada no tiene costo y el ingreso se realizará por orden de llegada, hasta completar el aforo disponible. Con este evento, Idartes reitera su invitación a la ciudadanía para participar en espacios culturales abiertos y gratuitos que promueven la reflexión y el acceso al arte en diferentes zonas de Bogotá. Más noticias: Hip Hop al Parque hace fuerte anuncio: muchos no podrán ingresar ¿De qué trata la obra de teatro gratuita en San Cristóbal? La obra cuenta la historia de una mujer que duda sobre su identidad. En medio de un mundo que le exige escoger entre dos polos opuestos, ella inicia un viaje personal para reconocer su propia voz y todo lo que la define. Al contar su experiencia, se conecta también con vivencias compartidas por hombres y mujeres que atraviesan situaciones similares. Lea también: Fortaleza Rock 2025: Allison, La Derecha y Petitfellas en concierto gratis La protagonista, Patricia N’sea Ondo Méndez, comparte en escena un recorrido que se convierte en testimonio de varias personas. Según explicó Idartes, “en su tránsito descubre la complejidad de una identidad que no se deja encasillar en una sola categoría”. La obra refleja cómo lo personal puede convertirse en un espejo para quienes enfrentan dilemas con sus raíces y su lugar en la sociedad. Además de la representación artística, el evento se enmarca en la estrategia de Culturas en Común, que busca descentralizar la oferta cultural de la ciudad y llevar actividades gratuitas a distintos barrios. De esta manera, los habitantes de San Cristóbal podrán disfrutar de una obra de teatro sin necesidad de desplazarse a otros sectores.

Source LogoAlerta Bogotá
News Image

Cortes de luz en Bogotá, Soacha, Mosquera y Zipaquirá: va para largo

Cortes de luz en Bogotá, Soacha, Mosquera y Zipaquirá: va para largo camartinez Jue, 21/08/2025 - 21:20 Autor camartinez La empresa de energía Enel Colombia anunció la suspensión del servicio eléctrico para el viernes 22 de agosto de 2025 en varios sectores de Bogotá y en los municipios de Soacha, Mosquera, Cajicá y Zipaquirá, debido a labores de mantenimiento en las redes de distribución. El objetivo es garantizar un servicio más seguro y confiable para los usuarios. Barrios de Bogotá con cortes de luz Antonio Nariño De 8:30 a. m. a 5:30 p. m. — Carrera 21 a 23 entre calle 0 a 2 (Barrio La Fraguita). Chapinero De 12:00 a. m. a 1:30 a. m. — Calle 39 a 41 entre carrera 7 a 14 (Barrio Sucre). Engativá De 8:30 a. m. a 1:30 p. m. — Carrera 115 a 117 entre calle 76 a 78 (Barrio Gran Granada). Kennedy De 7:00 a. m. a 5:00 p. m. — Calle 37 sur a 39 sur entre carrera 71 a 73 (Barrio Provivienda Occidental). Los Mártires De 8:00 a. m. a 12:00 p. m. — Carrera 24 a 26 entre calle 2 a 4 (Barrio Veraguas). Puente Aranda De 8:00 a. m. a 5:00 p. m. — Calle 12 a 14 entre carrera 46 a 48 (Barrio El Ejido). De 8:15 a. m. a 5:30 p. m. — Calle 12 a 15 entre carrera 34 a 37 (Barrio Estación Central). De 8:15 a. m. a 5:30 p. m. — Calle 14 a 16 entre carrera 35 a 38 (Barrio Los Ejidos). Rafael Uribe Uribe De 7:45 a. m. a 5:15 p. m. — Calle 47 sur a 49 sur entre carrera 4 a 7 (Barrio Diana Turbay). Santa Fe De 1:00 p. m. a 5:30 p. m. — Calle 26 a 28 entre carrera 3 a 5 (Barrio La Macarena). De 2:00 a. m. a 5:00 a. m. — Carrera 9 a 14 entre calle 25 a 30 (Barrio San Diego). De 12:00 a. m. a 1:30 a. m. — Carrera 6 a 14 entre calle 34 a 41 (Barrio Sagrado Corazón). Teusaquillo De 12:00 a. m. a 1:30 a. m. — Carrera 13 a 15 entre calle 41 a 43 (Barrio Santa Teresita). Usaquén De 8:30 a. m. a 3:00 p. m. — Calle 162 a 164 entre carrera 0 este a 2 este (Barrio Santa Cecilia Puente Norte). Municipios aledaños a Bogotá Zipaquirá De 8:00 a. m. a 5:30 p. m. — Carrera 13 a 23 entre calle 13 a 15. Soacha De 8:15 a. m. a 5:30 p. m. — Vereda Chacua. Mosquera De 9:30 a. m. a 1:30 p. m. — Calle 1 a 3 entre carrera 0 este a 2 este. Cajicá De 8:30 a. m. a 5:30 p. m. — Carrera 5 a 7 entre calle 3 sur a 6 sur. Recomendaciones de Enel La suspensión del servicio puede durar hasta 8 horas en algunos sectores. Por ello, Enel recomienda a los usuarios afectados: Desconectar los electrodomésticos durante el corte. Tomar precauciones con alimentos que requieren refrigeración. Mantener los celulares cargados para cualquier eventualidad. Más noticias relacionadas:  Galán no aguantó más el basurero: tomó drástica medida con la UAESP MinTIC propone que estratos 5 y 6 paguen por el Internet de estrato 1 en sus facturas Página falsa complica el pago del agua y tiene a usuarios perdiendo plata

Source LogoAlerta Bogotá
News Image

Horóscopo del 22 de agosto de 2025: mensajes de los ángeles para el amor, la salud, el dinero y el trabajo

Horóscopo del 22 de agosto de 2025: mensajes de los ángeles para el amor, la salud, el dinero y el trabajo abvangrieken Jue, 21/08/2025 - 21:16 Autor abvangrieken Aries (21 de marzo – 19 de abril) El mensaje de Arcángel Miguel te habla de firmeza. En el amor, se recomienda claridad al expresar sentimientos, pues la sinceridad fortalece vínculos. En la salud, el cuerpo pide un ritmo equilibrado, evitando tensiones que desgasten. En el dinero, se abren opciones que requieren organización antes de comprometerse. En el trabajo, se invita a cerrar ciclos pendientes y no postergar decisiones. Este ángel te recuerda que mantener una dirección clara abre caminos seguros. La guía de hoy es avanzar paso a paso, confiando en la disciplina. Le puede interesar: Aprenda a hacer pan de queso en casa: rápido, barato y con pocos ingredientes Tauro (20 de abril – 20 de mayo) El Arcángel Chamuel transmite calma en lo emocional. En el amor, hay oportunidades de acercamiento si se cede un poco en posturas rígidas. En la salud, se recomienda prestar atención a descansos y a la alimentación. En el dinero, es un día para revisar acuerdos pendientes. En el trabajo, se abren puertas gracias a contactos que han estado cerca desde hace tiempo. Chamuel señala que la paciencia trae frutos estables, siempre que no se fuerce ningún proceso. El mensaje es cultivar la confianza en el presente. Géminis (21 de mayo – 20 de junio) El mensaje del Arcángel Gabriel es sobre comunicación. En el amor, se sugiere escuchar más que hablar, lo que permitirá mayor armonía. En la salud, los nervios pueden alterar el descanso, por lo que conviene rutinas calmantes. En el dinero, un movimiento inesperado obliga a reorganizar cuentas. En el trabajo, la creatividad se vuelve un recurso que abre propuestas nuevas. Gabriel recuerda que la palabra bien usada crea puentes. La jornada invita a expresar ideas con respeto y a recibir mensajes de otros con apertura. Cáncer (21 de junio – 22 de julio) El Arcángel Rafael orienta hacia la sanación. En el amor, se fortalecen los lazos con gestos simples y auténticos. En la salud, es momento de atender chequeos rutinarios. En el dinero, pequeñas oportunidades de inversión aparecen, aunque conviene analizar a largo plazo. En el trabajo, hay tareas que requieren mayor empatía con el entorno. Rafael indica que cuidar lo pequeño asegura lo grande. El aprendizaje es que cada paso consciente sostiene la estabilidad futura. Lea también: Billete de $50 mil que vale 40 veces más: no lo deje ir de sus manos Leo (23 de julio – 22 de agosto) El mensaje del Arcángel Uriel es sobre claridad interior. En el amor, se pide moderar impulsos para evitar roces. En la salud, conviene regular los horarios y escuchar señales físicas. En el dinero, llegan pagos atrasados que alivian cargas. En el trabajo, se abren escenarios donde se pondrá a prueba la capacidad de liderazgo. Uriel invita a la serenidad antes de decidir. El día muestra que la seguridad verdadera nace de la coherencia con lo que se piensa y se hace. Virgo (23 de agosto – 22 de septiembre) El Arcángel Zadquiel señala oportunidades de transformación. En el amor, se recomienda dejar atrás recuerdos que no permiten avanzar. En la salud, la respiración consciente será un recurso de equilibrio. En el dinero, es posible recibir apoyo de alguien cercano. En el trabajo, aparecen tareas que implican reorganizar el orden habitual. Zadquiel recuerda que cada cambio es una puerta abierta. El llamado es a confiar en la renovación y en la capacidad de adaptación. Libra (23 de septiembre – 22 de octubre) El mensaje del Arcángel Jofiel invita a buscar balance. En el amor, se refuerzan compromisos con palabras y acciones. En la salud, es momento de cuidar posturas físicas y movimientos. En el dinero, se presentan dudas que requieren análisis antes de actuar. En el trabajo, surgen opciones para mejorar habilidades que habían sido postergadas. Jofiel recuerda que la belleza está en el equilibrio. Hoy se aconseja no precipitarse y valorar lo que ya se tiene. Siga leyendo: Muchacho relleno fácil y sin horno: prepare esta receta sin tanto complique Escorpio (23 de octubre – 21 de noviembre) El Arcángel Azrael guía procesos de cierre y apertura. En el amor, hay espacio para conversaciones que liberan. En la salud, conviene revisar hábitos repetitivos que no aportan bienestar. En el dinero, puede haber retrasos en trámites, pero con resolución cercana. En el trabajo, se abre la oportunidad de replantear metas con mayor realismo. Azrael recuerda que cada final anuncia un comienzo. Hoy es día de aceptar lo que termina para dar paso a lo que inicia. Sagitario (22 de noviembre – 21 de diciembre) El mensaje del Arcángel Raguel habla de justicia. En el amor, se equilibran relaciones a través de diálogos sinceros. En la salud, se recomienda cuidar articulaciones y mantener actividad física ligera. En el dinero, puede aparecer una negociación favorable. En el trabajo, alguien cercano ofrece apoyo en un proyecto colectivo. Raguel señala que el orden llega cuando se actúa con coherencia. La clave del día es no perder la calma ante decisiones de terceros. Capricornio (22 de diciembre – 19 de enero) El Arcángel Cassiel invita a la constancia. En el amor, es momento de demostrar con acciones lo que se siente. En la salud, se pide escuchar señales de cansancio. En el dinero, se requiere disciplina en gastos menores. En el trabajo, la concentración abre el camino para cumplir metas trazadas. Cassiel recuerda que la perseverancia crea cimientos firmes. El mensaje es que el esfuerzo sostenido asegura frutos duraderos. No te pierdas de leer: Billete antiguo que se vende por más de 3 millones de pesos: muchos lo tienen sin saberlo

Source LogoAlerta Bogotá
News Image

Locura 'silvestrista': fanático viajaría de Valledupar a Bogotá en bici por concierto de Silvestre Dangond

Locura 'silvestrista': fanático viajaría de Valledupar a Bogotá en bici por concierto de Silvestre Dangond ajgalindo Jue, 21/08/2025 - 21:10 Autor ajgalindo Silvestre Dangond y Juancho de la Espriella llevarán a cabo una de las giras más importantes del vallenato en los últimos años, luego de haber lanzado su álbum "El Último Baile", un regalo para los seguidores que los acompañaron por varios años y que quedaron tristes cuando separaron sus carreras musicales en el 2012. El pasado 12 de mayo, coincidiendo con el cumpleaños 45 de Silvestre, se presentó oficialmente “El Último Baile”, un trabajo discográfico que rápidamente ha logrado captar la atención de sus seguidores. Desde su lanzamiento, el álbum ha tenido una amplia acogida entre el público que sigue de cerca la carrera del cantante vallenato. En otras noticias: Celebra el vallenato: Jean Carlos Centeno y el Pollo Isra lanzarán nuevo álbum El proyecto reúne composiciones de autores reconocidos como Omar Geles, Lucho Alonso, Iván Ovalle, Franklin Moya, Luis Enrique Martínez y Rolando Ochoa. La producción busca rescatar la esencia de los primeros años de Silvestre, manteniendo el estilo característico de Juancho en el acordeón y la interpretación que distingue al artista nacido en Urumita. En el marco del lanzamiento del álbum, Silvestre y Juancho se tomaron Valledupar a finales de mayo e inicios de junio, con una caminata por las calles de la ciudad, a donde acudieron miles de seguidores del artista. Posteriormente, realizaron tres exitosos conciertos en el Parque de la Leyenda Vallenata, los cuales fueron todos sold out. Fanático viajaría de Valledupar a Bogotá en bicicleta por concierto de Silvestre Una de las cosas que ha posicionado a Silvestre Dangond como una de las figuras más importantes de la historia del vallenato, ha sido el movimiento de seguidores que ha logrado consolidar. Los "silvestristas" se han caracterizado por acompañar al cantante a nivel nacional e internacional desde hace varios años. En las últimas horas, se ha conocido la historia de un fanático que ha querido demostrar su pasión por Silvestre Dangond con una verdadera hazaña: viajar de Valledupar a Bogotá en bicicleta solo por ver su próximo concierto. Lea también: Silvestre Dangond habló de su retiro de la música: se acerca el adiós A través de las redes sociales, un usuario identificado como Marc Nava, aseguró que viajaría desde la capital del Cesar hasta Bogotá para acompañar a Silvestre en su tanda de conciertos en el estadio El Campín. El hombre subió un video en el que se le puede ver subido en la bici vestido completamente de rojo, color característico de los "silvestristas".

Source LogoAlerta Bogotá
News Image

Resultado de la Lotería de Bogotá este jueves 21 de agosto; todos los números ganadores

Resultado de la Lotería de Bogotá este jueves 21 de agosto; todos los números ganadores magalvis Jue, 21/08/2025 - 21:02 Autor 4dm1n_4l3rt4 Cada semana, muchas personas en Bogotá y otros lugares del país siguen este sorteo, atentos a su número y a los premios. Un porcentaje de la venta de billetes se destina al fortalecimiento de la salud pública en la capital. Resultado del sorteo de la Lotería de Bogotá el jueves 21 de agosto de 2025 En la edición número 2808, jugada este jueves, el número ganador del premio mayor aparecerá a continuación:

Source LogoAlerta Bogotá
News Image

Nueva ley borra el SOAT a unos vehículos: conductores les llegó su agosto

Nueva ley borra el SOAT a unos vehículos: conductores les llegó su agosto camartinez Jue, 21/08/2025 - 19:14 Autor camartinez Una noticia que alegra el bolsillo de miles de colombianos ya es oficial, el presidente Gustavo Petro sancionó la Ley 2486 de 2025, una norma que modifica las reglas para ciertos vehículos eléctricos livianos y que, en la práctica, elimina la obligación de pagar el SOAT, la matrícula y la licencia de conducción. La medida, que entró en vigor el 16 de julio, busca impulsar la movilidad eléctrica y acercar al país a estándares de sostenibilidad adoptados en otras naciones de la región, como Chile. ¿Qué vehículos se benefician? La ley aplica exclusivamente para los vehículos eléctricos livianos de movilidad personal urbana, es decir: Patinetas eléctricas Bicicletas eléctricas Otros vehículos similares Siempre que cumplan con estas condiciones: Potencia no superior a 1000 vatios. Uso individual. Circulación exclusiva en ciclo-infraestructura. Requisitos eliminados Para estos vehículos se eliminan tres exigencias: Matrícula: ya no será necesario registrar el vehículo. SOAT: se elimina la obligación de adquirir este seguro. Licencia de conducción: los usuarios no deberán tramitar ni portar licencia. Según el artículo 15, esta exención se justifica en el “menor nivel de riesgo, derivado de sus características de peso y velocidad reducidos”, además de su aporte a la movilidad sostenible. No todo es gratis: reglas estrictas para circular Aunque la medida representa un alivio económico, también establece normas estrictas que deben cumplirse: Edad mínima: 16 años para conducir; entre 12 y 16 años solo en ciclorrutas. Elementos de protección: uso obligatorio de casco y prendas reflectivas en horario nocturno. Circulación: prohibido transitar por aceras o andenes. Se debe usar la ciclo-infraestructura o el carril derecho de la vía. Velocidad máxima: 25 km/h en ciclorrutas y 40 km/h en vías permitidas. Restricciones: no adelantar por la derecha, no transportar a más de una persona y no conducir bajo efectos de alcohol o drogas. El incumplimiento de estas normas puede generar multas de hasta 6 SMLDV e incluso la inmovilización del vehículo. ¿Qué cambia para los demás conductores? La ley establece que los automóviles y motocicletas deben dar prelación a ciclistas y usuarios de estos vehículos eléctricos, con una distancia mínima de 1,50 metros al adelantarlos. Entre el ahorro y la seguridad vial La medida ha sido celebrada como un alivio para el bolsillo de los ciudadanos, aunque también abre el debate sobre su impacto en la seguridad vial. Por ahora, lo que muchos llaman “el agosto de los conductores eléctricos” marca un nuevo capítulo en la movilidad urbana de Colombia, con beneficios económicos y un paso decidido hacia el transporte sostenible. Más noticias relacionadas:  ¿Exigirán SOAT a patinetas eléctricas? Estos son los nuevos requisitos para rodar en ellas ¿Adiós al SOAT? Estos vehículos quedarían exentos si se aprueba nueva ley En menos de lo que canta un gallo, tiene su SOAT listo y sin salir de casa

Source LogoAlerta Bogotá
News Image

Se querían pasar de vivos y los agarraron con las manos en la carne podrida

Se querían pasar de vivos y los agarraron con las manos en la carne podrida abvangrieken Jue, 21/08/2025 - 18:46 Autor abvangrieken Un operativo sorpresa en el barrio San Benito, al sur de Bogotá, dejó al descubierto un escenario digno de una película de terror sanitario: carne en descomposición, restos de animales sin refrigeración y vertimientos ilegales que van directo al Río Tunjuelito. Le puede interesar: Basuras enredadas: Distrito anuncia plan de choque tras portazo de la CRA El procedimiento, adelantado por la Alcaldía Local de Tunjuelito junto a la Personería de Bogotá, la Secretaría de Ambiente, la Secretaría de Salud, la Empresa de Acueducto y la Policía, se realizó en cumplimiento de la Sentencia del Río Bogotá, que exige intensificar los controles en zonas críticas donde la contaminación avanza sin freno. Carne en mal estado y olores insoportables En el allanamiento a una vivienda de tres pisos que operaba sin permisos sanitarios, las autoridades encontraron toneladas de carne de res dañada, esparcida por el suelo, sin refrigeración y rodeada de sangre acumulada en la calle. El hallazgo no solo representa un riesgo mayúsculo para la salud pública, sino que también agrava la crisis ambiental en los ríos de la capital. Lea también: Basuras al limbo: CRA tumba modelo de aseo y Bogotá queda a la deriva Según la Secretaría Distrital de Salud, no existían documentos que demostraran que esos productos no estaban destinados al consumo humano. Por tal motivo, la Policía capturó a cuatro personas, señaladas de corrupción de alimentos. Además, se decomisaron 35 toneladas de carne en mal estado y el establecimiento fue cerrado por nueve días. Golpe a la recuperación del Río Bogotá El caso pone de nuevo bajo la lupa la situación del Río Tunjuelito, uno de los afluentes que desemboca en el Río Bogotá. Los vertimientos ilegales de sangre y residuos del cuero complican el proceso de recuperación ambiental de estas fuentes hídricas y generan un círculo vicioso de contaminación, malos olores y proliferación de plagas. Lea más: Galán pierde uno de sus alfiles en el Concejo: ¿peligran sus propuestas? La alcaldesa local de Tunjuelito, Claudia Verónica Collante Dussán, fue enfática: “Encontramos carne podrida y prácticas ilegales que ponen en riesgo la salud de la comunidad y contaminan nuestros ríos. No vamos a permitir que estas actividades sigan funcionando”. Más operativos Las autoridades anunciaron que seguirán con operativos de inspección y cierres preventivos en la zona, con el fin de garantizar que este tipo de actividades no sigan contaminando los ríos y afectando a miles de ciudadanos. Más noticias: Galán no aguantó más el basurero: tomó drástica medida con la UAESP Por ahora, la comunidad de Tunjuelito respira más tranquila, pero la alerta sigue encendida: la carne podrida y los vertimientos clandestinos siguen siendo una amenaza latente para Bogotá.

Source LogoAlerta Bogotá
News Image

Funza regalará plata pa mejorar el rancho: casas no sufrirán por goteras

Funza regalará plata pa mejorar el rancho: casas no sufrirán por goteras ajgalindo Jue, 21/08/2025 - 18:43 Autor ajgalindo Comprar una vivienda propia es uno de los principales propósitos de muchas familias, pero una vez logrado, no siempre resulta fácil mantenerla en buen estado. Los gastos que generan las reparaciones suelen convertirse en una dificultad para los hogares, que en muchos casos deben convivir con espacios deteriorados sin poder hacer las mejoras que se necesitan. Ante esta situación, varias administraciones locales han puesto en marcha programas de apoyo para que los ciudadanos puedan arreglar y transformar sus casas. Estas iniciativas buscan garantizar que las familias cuenten con viviendas en condiciones adecuadas y seguras. Lea también: Funza y Mosquera ponen en jaque a delincuentes: ciudadanos caminan en paz Alcaldía de Funza le arreglará la casa gratis La Alcaldía de Funza anunció la ampliación de la convocatoria del programa “La Casa de tus Sueños”, una estrategia de mejoramiento de vivienda dirigida a familias que requieren intervenciones urgentes en sus hogares. Esta iniciativa busca que los beneficiarios puedan transformar espacios deteriorados y garantizar condiciones adecuadas de habitabilidad. El programa, liderado por la alcaldesa Jeimmy Villamil Buitrago, tiene como objetivo brindar apoyo a quienes necesitan arreglar zonas específicas de sus viviendas, como baños, cocinas, techos o pisos. Según la Administración Municipal, la estrategia está diseñada para contribuir a la dignidad, el bienestar y la calidad de vida de las familias que más lo necesitan. De interés: Alcaldía de Funza se puso seria con patinetas eléctricas: anuncian medidas

Source LogoAlerta Bogotá
News Image

Cundinamarca impulsa a ciclistas: estrategia los pone a pedalear parejo

Cundinamarca impulsa a ciclistas: estrategia los pone a pedalear parejo camartinez Jue, 21/08/2025 - 17:49 Autor camartinez La bicicleta se ha consolidado como uno de los medios de transporte más utilizados en el país, y Cundinamarca no es la excepción. Para miles de ciudadanos, pedalear significa no solo ahorrar en pasajes, sino también reducir los tiempos de desplazamiento frente a los constantes trancones vehiculares que afectan la movilidad. Consciente de este panorama, la Secretaría de Movilidad de Cundinamarca presentó una nueva estrategia que busca fortalecer las habilidades de los ciclistas y mejorar la seguridad en sus recorridos diarios. La Municicleta: una apuesta por la movilidad segura La campaña, denominada #LaMunicicleta, fue anunciada a través de las redes sociales oficiales de la entidad con el mensaje: “¡Conoce #LaMunicicleta, la estrategia que recorre Cundinamarca fortaleciendo el uso seguro de la bicicleta y promoviendo una movilidad más consciente! Pedaleamos hacia #EntornosVialesSeguros”. La iniciativa recorrerá distintos municipios del departamento con actividades de formación, acompañamiento y cultura ciudadana, enfocadas en que los biciusuarios conozcan las normas de tránsito, adopten medidas de autoprotección y mejoren sus técnicas de conducción. La bicicleta, aliada de la región La Secretaría de Movilidad destacó que la bicicleta no solo es una alternativa de transporte, sino también un motor de salud pública, convivencia y sostenibilidad ambiental. Además, el plan busca generar entornos más seguros y amigables entre ciclistas, peatones y conductores. Con esta estrategia, Cundinamarca se suma al impulso de la movilidad sostenible, fomentando que cada vez más ciudadanos se suban a la bici y se conviertan en protagonistas del cambio vial en el departamento. Más noticias relacionadas:  Peligro en las vías: taches amenazan a motociclistas en Bogotá Movilidad gasta el tinto: Así frenan a motociclistas imprudentes Vía a La Calera tendrá mejoras: conductores y ciclistas, atentos

Source LogoAlerta Bogotá
News Image

Bogotá le da trabajo a su empresa: movida para reforzar negocios y ponerlos a ganar platica

Bogotá le da trabajo a su empresa: movida para reforzar negocios y ponerlos a ganar platica abvangrieken Jue, 21/08/2025 - 17:35 Autor abvangrieken Bogotá sigue apostándole a la innovación y la competitividad. En el marco de la estrategia Bogotá Productiva e Innovadora 2025, la administración distrital abrió una nueva convocatoria dirigida a operadores que quieran sumarse al componente de Fortalecimiento Empresarial, con el fin de brindar apoyo especializado a pequeñas y medianas empresas de la capital. Le puede interesar: Trabajo en Bogotá: chance con sueldos gordos hasta de 12 salarios mínimos La idea es que los aliados seleccionados se conviertan en socios estratégicos del Distrito y tengan la tarea de acompañar a las empresas beneficiarias en procesos de transformación y modernización. Para ello, se han diseñado líneas temáticas clave como Analítica de Datos, Economía Circular, Inteligencia Artificial, Productividad en Horarios no Convencionales y Articulación Económica con Bogotá Ciudad Aeropuerto, todas enfocadas en sofisticar productos, servicios y modelos de negocio. Siga leyendo: Vacantes sabrosas en Bogotá: sueldos altos, cero experiencia y chance para novatos Diego Pardo, subdirector de Innovación y Productividad de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico (SDDE), aseguró que el objetivo de la convocatoria es consolidar a Bogotá como un referente en innovación empresarial. “Queremos que la ciudad siga siendo líder en productividad. Esta convocatoria busca sumar aliados que acompañen a nuestras empresas de alto impacto en el camino hacia la sofisticación y la competitividad, con beneficios reales para la economía de la ciudad”, señaló. No te pierdas de leer: Lanzan más de 4.000 vacantes laborales: hay ofertas para gente sin experiencia Además del fortalecimiento técnico, los operadores seleccionados tendrán acceso a una red de empresas con necesidades específicas de transformación, lo que representa una oportunidad para tejer nuevas alianzas y abrir puertas en sectores estratégicos. La convocatoria se inscribe en el programa ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’, que impulsa la economía de pequeñas y medianas empresas, y se suma a otras iniciativas como el reciente lanzamiento de 'Bogotá Corazón Productivo' en San Victorino, que busca dinamizar el comercio en zonas tradicionales.

Source LogoAlerta Bogotá
News Image

Bares y discotecas tendrían que pagar más impuestos: nueva ley los dejaría pelados

Bares y discotecas tendrían que pagar más impuestos: nueva ley los dejaría pelados ajgalindo Jue, 21/08/2025 - 17:26 Autor ajgalindo Durante un debate de control político, el concejal de Bogotá, Julián Espinosa, expresó su preocupación por las decisiones de la alcaldía con respecto a las normas que buscan regular la rumba en la ciudad. Según el concejal, estas medidas están afectando directamente a los bares, restaurantes y negocios relacionados con la vida nocturna, lo que tendría un impacto en la generación de empleo y en la actividad económica de la ciudad. Espinosa, quien participa como ponente en la discusión de la Reforma Tributaria Distrital, cuestionó el incremento propuesto del Impuesto de Industria y Comercio (ICA). La iniciativa contempla que la tarifa máxima pasaría de 14 x mil a 21 x mil, lo cual, en palabras del concejal, “se aplicará sobre los ingresos brutos y no sobre la utilidad de los negocios”.  Le puede interesar: Estrategia de Galán tendría a borrachos inseguros: horario no los beneficia El concejal explicó que, en ese caso, si un establecimiento recibe $1.000, el cálculo del impuesto se haría sobre la totalidad del ingreso y no sobre la ganancia neta, lo que, a su juicio, representa una carga excesiva para el sector. Se vendrían nuevos impuestos para el sector nocturno Julián Espinosa aseguró que el proyecto de reforma no solo incrementa el ICA, sino que también contempla nuevos impuestos a actividades como el comercio al por mayor y menor de bebidas alcohólicas, cigarrillos, tabacos y productos derivados del petróleo.  Según el concejal, estas disposiciones generan un impacto directo en los establecimientos nocturnos, los cuales significan la principal fuente de empleo y, por ende, de recursos de cientos de personas en la ciudad. Además del aspecto tributario, Espinosa habló del Decreto 293, que regula los horarios y condiciones de la rumba en Bogotá. Afirmó que esta normativa ha reducido la capacidad de operación de bares y discotecas, sumando una dificultad adicional a la que ya enfrentan por los impuestos. Indicó que, en lugar de impulsar a este sector, las medidas han limitado la posibilidad de que la ciudad aproveche su potencial económico nocturno. Más noticias: Galán pierde uno de sus alfiles en el Concejo: ¿peligran sus propuestas? El concejal también vinculó el tema con la seguridad. Explicó que, en reuniones con la Policía Nacional, se ha planteado que extender la rumba más allá de las 3:00 a. m. podría facilitar la vigilancia, permitir un mejor manejo de los turnos de los uniformados y garantizar un acceso más seguro al transporte público para los ciudadanos que salen de estos establecimientos. Espinosa sostuvo que la vida nocturna regulada podría convertirse en un aliado para la seguridad de Bogotá. A su parecer, en lugar de ser vista como un problema, debería asumirse como un sector capaz de dinamizar la economía y fortalecer la competitividad de la ciudad en comparación con otras capitales del mundo. Julián Rodríguez Sastoque cuestionó nuevos horarios de la rumba El concejal de Bogotá, Julián Rodríguez Sastoque, cuestionó la forma en que la Alcaldía está llevando a cabo la estrategia conocida como “Rumba Segura”. Según explicó, la decisión de recortar los horarios de funcionamiento de bares y discotecas no estaría respaldada por los datos sobre seguridad y convivencia. Para él, estas medidas podrían generar un efecto contrario, dejando a la ciudadanía más expuesta en los momentos en que suelen presentarse más delitos. Lea también: Conductores de TransMilenio estarían consumiendo sustancias: dura denuncia de concejal Rodríguez Sastoque presentó cifras que muestran que, entre enero y julio de 2025, se registraron 75.619 hurtos en la ciudad. De este total, solo el 1,08% ocurrieron dentro de bares y el 0,3% en discotecas. El mayor número de casos, equivalente al 55%, se produjo en las calles, lo que refuerza su planteamiento de que el problema principal no está dentro de los establecimientos nocturnos. El concejal también indicó que los horarios en los que se reporta la mayor cantidad de hurtos coinciden con los cierres de estos negocios. Los datos muestran que los viernes en la noche se contabilizaron 4.021 casos, en la madrugada de los sábados 3.906 y en la madrugada de los domingos 3.111, lo que sugiere que las restricciones no están atacando el origen de la inseguridad.

Source LogoAlerta Bogotá
News Image

Transitada calle de Teusaquillo cerrada por reguero de aceite: parece pista de patinaje

Transitada calle de Teusaquillo cerrada por reguero de aceite: parece pista de patinaje abvangrieken Jue, 21/08/2025 - 17:09 Autor abvangrieken La Secretaría de Movilidad de Bogotá reportó el cierre total de la calle 53 en sentido oriente – occidente, de la Localidad de Teusaquillo, luego de que un vehículo botara gran cantidad de aceite sobre la vía. La situación prendió las alarmas por el riesgo de accidentes en la zona. Le puede interesar: Basuras enredadas: Distrito anuncia plan de choque tras portazo de la CRA De inmediato, al sitio llegaron los bomberos y la Policía para acordonar el sector y evitar que los carros patinaran en el reguero. Varios conductores tuvieron que dar la vuelta y buscar rutas alternas para no quedarse atrapados en el trancón. Siga leyendo: Revelan punto exacto por dónde vienen vagones del Metro: viajan contra viento y marea Las autoridades trabajan en la limpieza de la calzada para reabrir la vía cuanto antes, pero mientras tanto, la 53 quedó convertida en una verdadera pista resbalosa.

Source LogoAlerta Bogotá
News Image

Galán pierde uno de sus alfiles en el Concejo: ¿peligran sus propuestas?

Galán pierde uno de sus alfiles en el Concejo: ¿peligran sus propuestas? ajgalindo Jue, 21/08/2025 - 16:35 Autor ajgalindo El Concejo de Bogotá cumple un papel clave en el desarrollo de la ciudad, ya que es la corporación encargada de ejercer control político a las decisiones de la Alcaldía y de aprobar las iniciativas que marcan el rumbo de la capital. Allí se discuten y se definen los proyectos de inversión, las políticas sociales y las medidas que afectan la vida de los ciudadanos. Su relación con el alcalde es fundamental, pues de su respaldo depende en gran parte la gobernabilidad. El actual mandatario, Carlos Fernando Galán, inició su administración con una coalición mayoritaria que le permitió sacar adelante las primeras iniciativas de su gobierno. Sin embargo, en las últimas horas uno de los concejales que había estado más cercano a sus propuestas se declaró independiente. Lea también: Concejo exalta labor de Miguel Uribe Turbay en defensa de Bogotá El vicepresidente del Concejo de Bogotá, Juan David Quintero, anunció que el movimiento político “En Marcha” dejará de hacer parte de la coalición de gobierno que ha respaldado al alcalde Carlos Fernando Galán en su primer año y medio de mandato. La decisión, según explicó, implica asumir una postura independiente frente a las decisiones de la administración distrital. Quintero señaló que su decisión responde a la necesidad de dar prioridad a los ciudadanos por encima de los intereses políticos. “En el Concejo solo hay tres caminos: ser de gobierno y aplaudir, ser oposición y bloquear, o ser independientes y obligar a que las cosas se hagan. Yo escogí el tercero. Le debo fidelidad a los bogotanos y bogotanas que nos eligieron”, manifestó.

Source LogoAlerta Bogotá
News Image

Trancón de los que desesperan por siniestro en la Autonorte: tocó esperar

Trancón de los que desesperan por siniestro en la Autonorte: tocó esperar abvangrieken Jue, 21/08/2025 - 16:27 Autor abvangrieken La Secretaría de Movilidad de Bogotá reportó un siniestro vial que tiene frenada la movilidad en el norte de la ciudad. El choque ocurrió en la Autopista Norte con calle 152, sentido Sur – Norte, en la localidad de Usaquén. Le puede interesar: Basuras enredadas: Distrito anuncia plan de choque tras portazo de la CRA En el accidente se vieron involucrados una grúa, un automóvil y un motociclista, lo que de inmediato generó un trancón en plena hora de alto flujo vehicular. La situación obligó a enviar ambulancias y a una unidad de tránsito para atender la emergencia. Lea también: Revelan punto exacto por dónde vienen vagones del Metro: viajan contra viento y marea Las autoridades recomendaron a los conductores buscar vías alternas mientras se adelanta la atención del choque y se despeja el sector, ya que el tráfico en la Autonorte está más lento que una tortuga con sueño.

Source LogoAlerta Bogotá
News Image

Galán se pronunció por grave atentado en Cali: "Es urgente que el Gobierno Nacional retome el control"

Galán se pronunció por grave atentado en Cali: "Es urgente que el Gobierno Nacional retome el control" magalvis Jue, 21/08/2025 - 16:17 Autor magalvis El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, se refirió en su cuenta oficial de X a los hechos ocurridos en la tarde del jueves 21 de agosto, donde se presentaron dos ataques: un carro bomba en las inmediaciones de la escuela Marco Fidel Suárez de Cali y un ataque con dron contra un helicóptero de la Policía en Antioquia. Lea también: Dos explosiones se presentaron en inmediaciones de la base aérea de Cali “Condeno enfáticamente estos atentados y lamento profundamente las pérdidas humanas", expresó el burgomaestre en su mensaje. "Toda mi solidaridad con las víctimas, sus familias, con la ciudad de Cali y con la Policía Nacional”. Galán expresó respaldo a las instituciones afectadas y señaló la necesidad de que estos hechos no queden sin respuesta. Su mensaje estuvo dirigido tanto a la comunidad de Cali como a la Policía Nacional, destacando la gravedad de lo sucedido y la importancia de acompañar a quienes resultaron afectados.

Source LogoAlerta Bogotá
News Image

Chao a los billetes chimbos: método deja viendo un chispero a estafadores

Chao a los billetes chimbos: método deja viendo un chispero a estafadores camartinez Jue, 21/08/2025 - 16:02 Autor camartinez La falsificación de billetes sigue siendo un dolor de cabeza para comerciantes y ciudadanos en Colombia. Aunque el fenómeno se intensifica en temporadas de alta actividad comercial, las autoridades insisten en que existen formas sencillas de evitar caer en la trampa de los “billetes chimbos”. Los más falsificados Según el Banco de la República, los billetes de mayor circulación y denominación son los más atractivos para los delincuentes. Las cifras ubican al $50.000 como el billete más falsificado del país, seguido por el de $100.000 y el de $20.000, aunque en menor medida. Mire, toque, levante y gire La entidad emisora recomienda la técnica de “mire, toque, levante y gire” como la forma más efectiva de detectar un billete falso: Mire: observe los colores y detalles. Los billetes originales tienen imágenes nítidas y sin manchas. Toque: sienta la textura. El papel moneda tiene un material especial con relieves en firmas y figuras. Levante: al exponerlo a la luz, debe verse la marca de agua con la imagen del personaje. Gire: elementos como la flor y la cinta de seguridad cambian de color o presentan movimiento. ¿Qué hacer si recibe un billete falso? La recomendación es clara: no ponerlo en circulación. Entregarlo a otra persona, aunque sea por error, constituye un delito. En estos casos, lo mejor es entregarlo a las autoridades y reportar el hecho o destruirlo. El salto a los pagos digitales Ante el aumento de los fraudes con dinero físico, cada vez más negocios están optando por códigos QR y llaves de pago digitales como Nequi o Daviplata. Además de mayor seguridad, algunos comercios han recibido beneficios inesperados por adoptar estas modalidades. Evitar riesgos y ganar beneficios De esta manera, mientras las autoridades insisten en estar atentos a los billetes falsos, la digitalización de pagos se convierte no solo en una estrategia de seguridad, sino también en una oportunidad de crecimiento para los negocios locales. Un pequeño cambio que puede evitarle pérdidas y, de paso, darle más de una sorpresa. Más noticias relacionadas:  Peligrosa estafa en Funza prende alarmas: falsos técnicos casi hacen su agosto Comerciantes perderían mucha plata: método de pago digital los dejaría en quiebra Alerta por billetes de $100 mil falsos: compruebe que no tenga ninguno

Source LogoAlerta Bogotá
News Image

Millonarios quedó 'descalzo' en El Campín: perdió 1-2 con Unión Magdalena

Millonarios quedó 'descalzo' en El Campín: perdió 1-2 con Unión Magdalena ggomezm Jue, 21/08/2025 - 05:55 Autor jshuerfano Millonarios vivió otra noche amarga en El Campín, donde la ilusión apenas duró unos minutos y terminó convertida en frustración. Unión Magdalena, herido por el descenso y necesitado de puntos como nunca, lo venció 1-2, siendo un marcador que enciende su lucha por la permanencia y deja a los azules en medio de un caos deportivo e institucional. El arranque fue esperanzador para los locales. Apenas a los 7 minutos, Beckham David Castro -uno de los pocos que intenta sostener el orgullo azul-, abrió el marcador con un remate que levantó a la tribuna. Pero esa alegría se apagó pronto, porque la fragilidad del equipo de Gamero volvió a quedar expuesta. Lea también: Hinchada de Millonarios se descontroló en el Campin: la lluvia no fue de goles A los 19 minutos, Jannenson Sarmiento, figura de la noche, silenció a la hinchada con el empate. El gol fue un golpe directo a un ambiente ya enrarecido, con protestas preparadas contra los directivos y contra los jugadores. Desde ese instante, el nerviosismo se apoderó de El Campín. El partido parecía inclinarse a favor de Millonarios cuando Dilan Ortiz se fue expulsado al cierre del primer tiempo, dejando a la visita con diez. Sin embargo, Unión Magdalena no bajó los brazos y en el segundo tiempo, con el mismo Sarmiento como protagonista, llegó la jugada que marcó la historia: un golazo al minuto 50 que, tras revisión del VAR, puso el 2-1 definitivo. Más noticias: Este es el otro equipo de Bogotá que sí gana: se coronó campeón de importante torneo Ese tanto no solo fue una daga para Millonarios, sino también un grito de esperanza para el Ciclón, que pelea con uñas y dientes por escapar del sótano del descenso. Ganar en Bogotá le da un aire especial a su campaña. En las tribunas, la paciencia estalló. Zapatos, huevos y un manto de inconformismo cayeron sobre los jugadores y la dirigencia azul. La protesta fue un reflejo de la desconexión entre la hinchada y un club que hoy parece caminar sin rumbo. La noche terminó con rostros felices en el banco de Unión Magdalena, conscientes de que dieron un golpe vital en su lucha por la salvación, y con caras largas en Millonarios, un equipo que vive una de sus crisis más profundas en los últimos años, mientras su hinchada pide a gritos cambios urgentes. Lea más: Santa Fe se queda con el clásico contra Millonarios en la liga femenina Próximos partidos de Millonarios y Unión Magdalena En la próxima fecha, Millonarios recibirá al líder Junior de Barranquilla el sábado 23 de agosto desde las 8:30 p. m. en El Campín; mientras que Unión Magdalena será local de Alianza FC en el estadio Sierra Nevada el domingo 24 a las 4:10 de la tarde.

Source LogoAlerta Bogotá
News Image

Estrategia de Galán tendría a borrachos inseguros: horario no los beneficia

Estrategia de Galán tendría a borrachos inseguros: horario no los beneficia ajgalindo Mié, 20/08/2025 - 21:40 Autor ajgalindo El concejal de Bogotá, Julián Rodríguez Sastoque, hizo una denuncia sobre la manera en que la alcaldía está implementando la estrategia de “Rumba Segura”. Según señaló, la reducción de horarios decretada por el Distrito no corresponde con la realidad de los datos en materia de seguridad y convivencia, pues las medidas estarían dejando a los ciudadanos expuestos durante los momentos de mayor ocurrencia de delitos. De acuerdo con cifras presentadas por el concejal, entre enero y julio de 2025 se reportaron 75.619 hurtos en Bogotá. De este total, únicamente el 1,08% se produjeron en bares y el 0,3% en discotecas. La mayoría de estos casos, el 55%, se presentaron en la vía pública.  De interés: Alcaldía Galán tomó la decisión final sobre el horario de rumba en Bogotá: fiesteros quedaron triste Además, identificó que las horas en las que más ocurren hurtos coinciden con los momentos de cierre de los establecimientos nocturnos: los viernes en la noche con 4.021 casos, las madrugadas del sábado con 3.906 y las madrugadas del domingo con 3.111. ¿Ampliar la hora de rumba disminuye cifras de hurto? El concejal también se refirió al uso de la escopolamina como herramienta para cometer delitos. Según la información analizada, en 2024 el 53% de los casos ocurrieron en la vía pública, mientras que un 25% tuvieron lugar en bares, tabernas o discotecas. Este comportamiento se repite en los registros de 2023, 2022, 2021 y en lo corrido de 2025. Rodríguez Sastoque comparó estas cifras con los datos aportados por Asobares, que muestran que durante 2024, cuando la ciudad aplicó la ampliación de horarios, los delitos disminuyeron. Según esas estadísticas, el hurto se redujo en un 17,9%, las lesiones personales en un 7,2% y el hurto a comercio en un 6%. Para el concejal, esto refleja que las medidas de restricción horaria no aportan lo suficiente en materia de seguridad y afectan principalmente a los establecimientos. El cabildante también se pronunció sobre el decreto 293 de 2025, el cual reconoce que entre el 1 de enero de 2024 y el 31 de mayo de 2025 se recibieron 31.030 llamadas a la Línea 123 por conflictos alrededor de lugares con expendio de bebidas alcohólicas, como billares o boliranas. Según cuestionó, en lugar de sancionar a los establecimientos que operan de manera legal, la estrategia debería enfocarse en los puntos donde realmente se presentan los problemas de convivencia. Más noticias: [Video] Hombre queda atrapado en TransMilenio por robar fibra óptica De ese total de quejas ciudadanas, el 65% de las reportadas en 2025 y el 44% de las de 2024 estuvieron relacionadas con ruido. Sin embargo, Rodríguez Sastoque indicó que las quejas por esta causa en la ciudad superaron las 169.000 durante 2025, siendo la mayoría de ellas provocadas por fiestas en viviendas, carros con parlantes y vecinos, más que por bares y discotecas. Violencia de género y convivencia en Bogotá El concejal también advirtió sobre un aspecto que considera debe ser tratado de manera prioritaria: la violencia intrafamiliar y de género. Con base en datos de la Secretaría de Salud, señaló que en los últimos cuatro años se registraron 942 casos sospechosos de violencia en establecimientos de expendio de alcohol, áreas de servicio y comercio. Esta cifra representa un aumento del 15,5% en los reportes entre 2021 y 2024. De interés: Cantinas y cigarrerías de barrio deberán cerrar temprano: ley los obliga En ese mismo periodo, el 83% de las víctimas fueron mujeres. Además, el análisis indica que en 8 de cada 10 reportes de violencia emocional también se presentó violencia sexual. Estos datos, según Rodríguez Sastoque, reflejan un patrón que la Administración y los actores responsables de la seguridad deben atender con urgencia. Para el concejal, los resultados muestran que el enfoque de la estrategia “Rumba Segura” no está respondiendo a las necesidades reales de la ciudad. Mientras los delitos de hurto y escopolamina se concentran principalmente en la vía pública, las medidas se dirigen hacia los establecimientos formales. A la par, continúan problemas de convivencia y de violencia de género que requieren atención.

Source LogoAlerta Bogotá
News Image

Horóscopo de los Ángeles del 21 de agosto de 2025: mensajes en el amor, la salud, el trabajo y el dinero

Horóscopo de los Ángeles del 21 de agosto de 2025: mensajes en el amor, la salud, el trabajo y el dinero abvangrieken Mié, 20/08/2025 - 21:39 Autor abvangrieken Aries (21 de marzo - 19 de abril) El ángel Chamuel te recuerda que el amor necesita espacio y escucha. En las relaciones, la comunicación será clave para resolver diferencias sin confrontación. En el trabajo, aparece la posibilidad de asumir una nueva tarea que fortalece tu liderazgo. En lo económico, este día favorece acuerdos financieros con terceros. En la salud, cuida tu alimentación y procura no saltar comidas. Un encuentro con una persona del pasado puede remover memorias importantes. Le puede interesar: Billete de $50 mil que vale 40 veces más: no lo deje ir de sus manos Tauro (20 de abril - 20 de mayo) El ángel Uriel ilumina tu camino financiero. Es un día para ordenar cuentas y planear inversiones a largo plazo. En el amor, la confianza será el pilar que sostenga tu relación. Si estás soltero, abre espacio a nuevas conexiones. En la salud, presta atención a tu descanso y procura no excederte en responsabilidades. En el trabajo, llegan noticias sobre cambios en tu entorno laboral que demandan paciencia. Una reunión inesperada puede abrir puertas profesionales. Géminis (21 de mayo - 20 de junio) El ángel Rafael te invita a cuidar tu energía física y emocional. El amor se fortalece con gestos simples y conversaciones claras. En el ámbito laboral, un proyecto requiere mayor compromiso y orden en los tiempos de entrega. En lo económico, puede aparecer un gasto inesperado que te obliga a reorganizar. En la salud, procura equilibrar tus horas de sueño. Este día es propicio para estudiar o formarte en un área nueva que aporte a tu crecimiento. Cáncer (21 de junio - 22 de julio) El ángel Gabriel te impulsa a expresar lo que sientes sin temor al juicio. En el amor, hablar con sinceridad fortalecerá los vínculos. En el trabajo, una propuesta creativa será bien recibida si te atreves a exponerla. En el dinero, controla los impulsos al gastar. En la salud, mantén atención a tu sistema digestivo. Un familiar puede acercarse con una solicitud que exige de ti solidaridad y equilibrio. Lea también: Evite dañar sus audífonos inalámbricos: 3 errores al desinfectarlos Leo (23 de julio - 22 de agosto) El ángel Miguel te inspira a confiar en tu fortaleza. En el amor, la claridad en lo que deseas permitirá relaciones más sanas. En lo laboral, alguien reconoce tu esfuerzo y abre posibilidades de crecimiento. En lo económico, se vislumbra un ingreso extra que no esperabas. En la salud, la recomendación es hidratarte más. Un consejo recibido en el entorno cercano puede servirte para tomar una decisión importante. Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre) El ángel Haniel trae calma para tu día. En el amor, será momento de escuchar más que de hablar. En lo laboral, evita tensiones con compañeros y organiza tu agenda. En lo económico, se abren oportunidades en negocios pequeños o asociados a tu creatividad. En la salud, procura no sobrecargar tu mente con preocupaciones. Una actividad espiritual puede darte claridad. Libra (23 de septiembre - 22 de octubre) El ángel Raguel acompaña tus vínculos sociales. En el amor, la armonía se logra si cedes en pequeñas cosas. En el trabajo, aparece la necesidad de mediar en un conflicto entre colegas. En lo económico, este día es favorable para acuerdos escritos. En la salud, busca equilibrio entre actividad física y descanso. Una conversación con alguien cercano te hará reflexionar sobre tus metas. Siga leyendo: Muchacho relleno fácil y sin horno: prepare esta receta sin tanto complique Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre) El ángel Azrael te anima a soltar lo que ya cumplió su ciclo. En el amor, dejar atrás viejas heridas permitirá abrirte a nuevas experiencias. En el trabajo, puede surgir una propuesta distinta que implica cambios drásticos. En el dinero, evita gastos en objetos innecesarios. En la salud, cuida tu respiración y busca momentos de calma. Un encuentro con una figura de autoridad puede marcar tu día. Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre) El ángel Zadquiel te recuerda que la paciencia será tu mejor aliada. En el amor, es un buen día para compartir planes a futuro con tu pareja. En el trabajo, una conversación franca con tu jefe o superior aclara malentendidos. En lo económico, presta atención a un pago pendiente. En la salud, mantente en movimiento para evitar tensiones musculares. Este día es propicio para aprender de una experiencia pasada y aplicarla en tu presente. Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero) El ángel Metatrón te impulsa a ordenar tus objetivos. En el amor, la madurez en tus palabras evita discusiones. En el trabajo, se abre un espacio para demostrar tu disciplina y perseverancia. En el dinero, es tiempo de ajustar gastos. En la salud, el descanso será fundamental para mantener tu energía. Una llamada inesperada puede cambiar el rumbo de tu día. No te pierdas de leer: Receta fácil para hacer pollo al ajillo sin horno: sabrá a almuerzo de mamá

Source LogoAlerta Bogotá
News Image

Distrito se puso serio: app para proteger a los bogotanos ya está activa en la ciudad

Distrito se puso serio: app para proteger a los bogotanos ya está activa en la ciudad abvangrieken Mié, 20/08/2025 - 21:10 Autor abvangrieken La Alcaldía Mayor de Bogotá, en alianza con la Secretaría Distrital de Gobierno (SDG), lanzó oficialmente el Sistema de Información de Alertas Tempranas (SIAT), una herramienta digital que llega con la promesa de blindar a los ciudadanos y dar respuestas más rápidas frente a riesgos y vulneraciones de derechos humanos. Le puede interesar: Basuras al limbo: CRA tumba modelo de aseo y Bogotá queda a la deriva El sistema, que ya está en marcha, nace como respuesta directa a la Alerta Temprana 004 de 2024, emitida por la Defensoría del Pueblo. En ese documento, se instaba al Distrito a reforzar su capacidad de reacción y coordinación para evitar que las comunidades más vulnerables siguieran expuestas a violencias o atropellos. Una app que conecta y previene El SIAT funciona como una especie de tablero de control en tiempo real donde se consolidan todas las alertas tempranas que se emiten en Bogotá. De esa manera, las entidades pueden coordinarse de manera más efectiva, tomar decisiones rápidas y evitar que los riesgos se conviertan en tragedias. Lea también: Alcaldía de Chapinero habría pagado millonada por billetes de juguete: ¿se pusieron a jugar Monópoli? Actualmente, la plataforma ya registra 195 medidas implementadas por 17 entidades distritales en respuesta a la alerta de la Defensoría, además de 89 acciones de seguimiento diferenciadas por población y localidad. Con esta información centralizada, se logra tener una radiografía más clara de cómo y dónde actuar, lo que convierte al SIAT en una pieza clave para la planeación y la prevención. Lo que dicen las autoridades De acuerdo con Gustavo Trejos, coordinador del Observatorio de Conflictividad Social y Derechos Humanos, la herramienta no solo permite hacer seguimiento a las alertas, sino también realizar diagnósticos certeros y diseñar intervenciones que se ajusten a las realidades de cada territorio. Lea también: Galán no aguantó más el basurero: tomó drástica medida con la UAESP “Con el SIAT podemos saber qué población necesita más atención y qué tipo de medidas funcionan mejor. Eso significa que las decisiones ya no se toman a ciegas, sino basadas en información actualizada”, explicó. La idea es que este sistema sea una especie de “alarma temprana” que le permita al Distrito adelantarse a los problemas y garantizar que las entidades no solo reaccionen, sino que prevengan. Más que tecnología: un paso hacia la confianza El lanzamiento del SIAT representa un avance estratégico para Bogotá. Más allá de la tecnología, se trata de generar confianza en la ciudadanía, demostrando que las instituciones pueden trabajar juntas para proteger los derechos fundamentales. Más noticias: Alcaldía define futuro de bicitaxis: ley los pone contra las cuerdas La expectativa es que con esta herramienta, los bogotanos tengan mayor certeza de que sus denuncias y riesgos no caerán en saco roto, sino que serán atendidos con prioridad. Con este paso, el Distrito busca enviar un mensaje claro: la seguridad y la defensa de los derechos humanos no son un discurso, sino un compromiso que ahora cuenta con respaldo tecnológico para hacerlo realidad.

Source LogoAlerta Bogotá
News Image

Hinchada de Millonarios se descontroló en el Campin: la lluvia no fue de goles

Hinchada de Millonarios se descontroló en el Campin: la lluvia no fue de goles ajgalindo Mié, 20/08/2025 - 21:02 Autor ajgalindo Millonarios atraviesa una de las crisis de resultados más dura en sus últimos años. Luego de quedarse cerca de la final del torneo pasado, el equipo azul buscó darle continuidad al proyecto de David González con el optimismo de lograr algún título; sin embargo, las cosas no han salido como esperaban. El cuadro embajador continúa en el fondo de la tabla, pues en sus cinco primeros partidos solo pudo sumar un punto producto de un empate frente al Deportivo Cali. Por su parte, los partidos contra La Equidad, Llaneros, Medellín y Tolima, fueron derrotas para los azules. De interés: Este es el otro equipo de Bogotá que sí gana: se coronó campeón de importante torneo Esta seguidilla de malos resultados, ha generado inconformidad en una parte de la hinchada azul, la cual ha reclamado por el bajo nivel de muchos jugadores, los resultados del técnico David González y el manejo de la dirigencia.  En la noche de este miércoles 20 de agosto, Millonarios enfrentaba a Unión Magdalena en el estadio Nemesio Camacho El Campín, y desde la previa, los hinchas aprovecharon la localía para expresar su descontento. Lluvia de zapatos en el partido de Millonarios Además de que los ánimos estaban caldeados para este partido, Millonarios, pese a comenzar ganando con un gol de Beckham Castro al minuto 7, Unión Magdalena le dio vuelta al marcador con un doblete de Jannenson Sarmiento. Sobre el minuto 72, en señal de rechazo a lo que ocurría en el terreno de juego y a la situación actual, los hinchas de Millonarios comenzaron a tirar zapatos a la cancha. Algunos de ellos también intentaron entrar. Desde la tribuna norte, comenzaron a llover zapatos y otros elementos, por lo cual el partido se detuvo. Ante esta situación, el árbitro decidió enviar a los dos equipos a los camerinos mientras las autoridades se encargaban de controlar la situación. Lea también: Santa Fe se hizo grande y le pintó la cara a Envigado: victoria en El Campín

Source LogoAlerta Bogotá
News Image

Tren de Zipaquirá ya tiene fecha: Petro y Jorge Rey lo hacen realidad

Tren de Zipaquirá ya tiene fecha: Petro y Jorge Rey lo hacen realidad camartinez Mié, 20/08/2025 - 21:02 Autor camartinez Los monumentales trancones que a diario padecen los ciudadanos en Bogotá y Cundinamarca podrían tener pronto una solución. A los proyectos en curso como el Regiotram de Occidente y el Metro de Bogotá, que prometen reducir los tiempos de viaje y descongestionar las vías, se suma ahora un nuevo anuncio: el tren de Zipaquirá ya tiene fecha para su puesta en marcha. Un convenio estratégico para la movilidad regional La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, confirmó que el Gobierno nacional y la Gobernación de Cundinamarca avanzaron en un convenio de cofinanciación para garantizar los recursos que permitan hacer realidad esta obra. De acuerdo con la funcionaria, el acuerdo se firmaría en octubre de este mismo año. “Esta mañana tuvimos una reunión con el presidente Gustavo Petro y el gobernador Jorge Rey, donde establecimos una ruta ágil para lograr las viabilidades necesarias. El Gobierno nacional trabaja de manera articulada con los gobiernos territoriales para sacar adelante proyectos estratégicos como el tren de Zipaquirá”, declaró Rojas. Petro y Rey alineados en el proyecto El anuncio refleja la voluntad política de las dos administraciones para impulsar una de las iniciativas más esperadas en el norte del departamento. Con este tren, se busca integrar a Zipaquirá y municipios aledaños con Bogotá, reduciendo tiempos de desplazamiento y ofreciendo una alternativa sostenible de transporte masivo. El gobernador Jorge Rey destacó que el tren de Zipaquirá se convierte en un complemento esencial de los megaproyectos en ejecución. “Este acuerdo demuestra que, trabajando en conjunto con la Nación, podemos brindar soluciones reales a la movilidad de los ciudadanos”, afirmó. Un cambio estructural en la movilidad La concreción del tren de Zipaquirá se sumaría a los esfuerzos por consolidar un sistema de transporte multimodal en la región. Junto al Regiotram y el Metro, el nuevo tren busca transformar la manera en que se conectan los municipios con la capital, mejorando la calidad de vida de millones de personas. De cumplirse el cronograma, el convenio se firmaría en octubre y abriría la puerta a los estudios técnicos y financieros que garanticen la ejecución del proyecto. Con ello, Bogotá y Cundinamarca estarían cada vez más cerca de dejar atrás los históricos problemas de movilidad que aquejan a la región. Más noticias relacionadas:  Así sería la tarjeta del RegioTram de Occidente: diseño dejó bocas abiertas Revelaron los vagones del Regiotram de Occidente y es imposible no comparar: ¿mejores que los del Metro? ¿Tarifa del Regiotram será más barata que TransMilenio? Rey dio datos clave

Source LogoAlerta Bogotá
News Image

El rebusque se vistió de gala: nuevos triciclos para vendedores bogotanos

El rebusque se vistió de gala: nuevos triciclos para vendedores bogotanos abvangrieken Mié, 20/08/2025 - 20:23 Autor abvangrieken Este miércoles 20 de agosto de 2025, la Plaza Distrital de Mercado de Las Cruces se convirtió en escenario de una transformación para decenas de vendedores informales del centro de Bogotá. La Alcaldía Mayor, a través del Instituto para la Economía Social (IPES), entregó los primeros mobiliarios semiestacionarios a comerciantes de Santa Fe y La Candelaria, como parte de un plan que adjudicará en total 50 espacios dignos en 12 localidades de la capital. Le puede interesar: Alcaldía de Chapinero habría pagado millonada por billetes de juguete: ¿se pusieron a jugar Monópoli? La estrategia busca dignificar el trabajo de quienes durante años han ejercido su oficio en la calle y, al mismo tiempo, organizar el espacio público para mejorar la movilidad y la convivencia ciudadana. ¿Qué significa este cambio para los vendedores? Los mobiliarios semiestacionarios entregados no son simples estructuras: se trata de triciclos metálicos diseñados para convertirse en un puesto de trabajo seguro, estético y funcional. Con medidas estandarizadas y fáciles de movilizar, permiten que los productos estén mejor organizados y que la venta no afecte el paso de peatones ni el uso colectivo de los espacios. Siga leyendo: Basuras al limbo: CRA tumba modelo de aseo y Bogotá queda a la deriva “Cada mobiliario entregado es una vida que cambia. Estamos cumpliendo el compromiso de brindar oportunidades reales a los vendedores informales y de ordenar el espacio público en beneficio de toda la ciudad”, señaló Wilfredo Grajales, director del IPES. Un paso hacia la formalidad Los beneficiarios fueron previamente caracterizados y registrados en el sistema HeMi del IPES. Con este proceso, se garantiza transparencia y que los espacios se asignen a quienes realmente ejercen la venta informal. Para muchos, es la primera vez que cuentan con una alternativa de trabajo formal, con mayores garantías y en un entorno regulado. Lea también: Galán no aguantó más el basurero: tomó drástica medida con la UAESP La entrega de estos triciclos es parte de un paquete de acciones que incluyen ferias, quioscos y otros mecanismos para vincular a más comerciantes informales a una economía organizada y con mayores oportunidades. Todo ello se enmarca en el Plan Distrital de Desarrollo 'Bogotá Camina Segura', que apuesta por la inclusión productiva y la recuperación responsable del espacio público. Otras noticias: Bogotá estrena subsidio de hasta $300 mil: onces de estudiantes estarán aseguradas ¿Cómo acceder a un mobiliario semiestacionario? El proceso es gratuito y se realiza a través de convocatorias públicas del IPES. Los interesados deben estar inscritos en el Registro de Vendedores Informales (RIVI) o haber sido caracterizados por la entidad, cumplir con requisitos básicos (mayoría de edad, residencia en Bogotá, no tener más de un inmueble, entre otros) y participar en las convocatorias. Más noticias: Alcaldía define futuro de bicitaxis: ley los pone contra las cuerdas Una vez adjudicado, el mobiliario se entrega en jornadas territoriales como la realizada en Las Cruces. De esta forma, la Administración Distrital busca que más vendedores pasen de la incertidumbre de la informalidad a la seguridad de un espacio reconocido y autorizado. Para muchos comerciantes, este paso significa más que un triciclo: representa la posibilidad de vender sin miedo a sanciones, mejorar sus ingresos y trabajar con mayor tranquilidad.

Source LogoAlerta Bogotá
News Image

Alcaldía de Chapinero habría pagado millonada por billetes de juguete: ¿se pusieron a jugar Monópoli?

Alcaldía de Chapinero habría pagado millonada por billetes de juguete: ¿se pusieron a jugar Monópoli? ajgalindo Mié, 20/08/2025 - 19:20 Autor ajgalindo El edil de Chapinero, Nicolás Velasco, cuestionó públicamente una compra realizada por la Alcaldía Local, en la que se adquirieron paquetes de billetes didácticos a un precio que considera desproporcionado. Según explicó, el contrato 289 de 2024 destinó cerca de cinco millones de pesos a la compra de diez paquetes de este material, cada uno con un valor de $450.000. Velasco señaló que la adquisición se hizo en el marco de un proyecto denominado 'Reciclador por un día', el cual buscaba incentivar a quienes participan en actividades de reciclaje en la localidad. Sin embargo, criticó el alto costo de los productos: “¿Compraría usted un paquete de billetes didácticos en $450.000? La alcaldía local de Chapinero sí los compró en este valor e inclusive se gastaron casi 5 millones de pesos porque compraron 10 paquetes”. En otras noticias: Alcaldía de Chapinero promete más seguridad: ¿vecinos quedarán tranquilos?

Source LogoAlerta Bogotá
News Image

Trabajo en Bogotá: chance con sueldos gordos hasta de 12 salarios mínimos

Trabajo en Bogotá: chance con sueldos gordos hasta de 12 salarios mínimos abvangrieken Mié, 20/08/2025 - 19:06 Autor abvangrieken En Bogotá el trabajo no se detiene y las oportunidades siguen creciendo. La estrategia ‘Talento Capital’, impulsada por la Alcaldía Mayor y la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico (SDDE), abrió más de 1.000 vacantes que estarán disponibles hasta el sábado 23 de agosto de 2025. Estas plazas buscan conectar a los capitalinos con empresas de diferentes sectores y, de paso, ofrecer salarios jugosos que alcanzan hasta los 12 salarios mínimos para un perfil bilingüe. Le puede interesar: Vacantes sabrosas en Bogotá: sueldos altos, cero experiencia y chance para novatos De acuerdo con Bibiana Quiroga, subdirectora de Empleo y Formación de la SDDE, esta convocatoria es una apuesta concreta para impulsar el mercado laboral en la ciudad. “Queremos que estas vacantes se conviertan en un puente hacia la estabilidad y el crecimiento profesional. Bogotá necesita talento y estas oportunidades muestran que la ciudad sigue moviéndose con fuerza en lo laboral”, destacó. No te pierdas de leer: Lanzan más de 4.000 vacantes laborales: hay ofertas para gente sin experiencia Empleo para todos los perfiles La convocatoria está abierta tanto para quienes ya cuentan con experiencia como para los que buscan su primer trabajo formal. Desde cargos operativos hasta perfiles profesionales, el abanico de posibilidades es amplio y diverso. Entre los puestos más demandados figuran: asesores de call center, ejecutivos comerciales, cajeros, panaderos, auxiliares de bodega, guardas de seguridad, encuestadores, conductores, analistas de calidad, técnicos en refrigeración, operarios de producción, mercaderistas, diseñadores gráficos y publicistas, entre muchos otros. Incluso, hay una vacante bilingüe en el área de preventa BPO que ofrece un salario entre 9 y 12 mínimos, convirtiéndose en una de las más atractivas de la jornada. Siga leyendo: ¿Sin 'camello' y sin plata? Podrá recibir hasta $2.136.000 si cumple estos requisitos ¿Cómo aplicar a las vacantes? Los interesados en participar deben registrarse en la plataforma oficial www.serviciodeempleo.gov.co, diligenciar su hoja de vida y aplicar a las ofertas de su interés. Además, para quienes prefieran orientación presencial, la Agencia Distrital de Empleo atiende en la carrera 13 # 27-00, local 12, de lunes a viernes, en horario de 8:00 a. m. a 4:00 p. m. Allí los aspirantes reciben acompañamiento para registrar su hoja de vida, fortalecer su perfil laboral y acceder a talleres de habilidades blandas como comunicación asertiva y liderazgo. Lea más: Feria de Empleo en Bogotá: ofertas sin experiencia y con buenos sueldos Una ventana para crecer La estrategia también prioriza a los jóvenes de la capital, con vacantes exclusivas para este sector poblacional. El objetivo es abrirles camino en el mercado laboral y que tengan un ingreso digno que les permita proyectar un futuro estable. Adicionalmente, la página también ofrece información actualizada sobre nuevas oportunidades, consejos prácticos para afrontar entrevistas, convocatorias a cursos gratuitos y hasta pautas para construir una hoja de vida ganadora. Más noticias: ¿Pueden multarlo por no cargar la cédula?: no coma entero, esto dice la Ley Con esta nueva jornada de ‘Talento Capital’, Bogotá busca dejar claro que sí hay trabajo y que la ciudad está llena de opciones para todos los perfiles. La fecha límite para aplicar es el 23 de agosto, así que el que pestañea, pierde.

Source LogoAlerta Bogotá
News Image

Le ponen freno a moteros ruidosos: chistecito les costaría la quincena

Le ponen freno a moteros ruidosos: chistecito les costaría la quincena ajgalindo Mié, 20/08/2025 - 18:37 Autor ajgalindo En Colombia, el número de vehículos ha venido en aumento en los últimos años, especialmente por el crecimiento del uso de motocicletas. Este medio de transporte se ha convertido en uno de los más utilizados en distintas regiones del país. Según datos de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), en julio de 2024 el registro de motocicletas alcanzó los 12 millones, lo que equivale al 62% del parque automotor nacional. El aumento en la preferencia por este tipo de vehículo está relacionado con factores como menores costos, así como la facilidad para movilizarse en medio del tráfico, entre otros. Sin embargo, tener este vehículo también implica responsabilidades relacionadas con la seguridad vial y el cumplimiento de las normas de tránsito. De interés: Multas y sanciones a motos que transiten en los andenes: lo que debe pagar En ese sentido, se ha vuelto común la práctica de modificar los sistemas de escape de las motocicletas, una tendencia que busca generar un mayor nivel de ruido. Esta situación no solo involucra a las motos, sino también a automóviles particulares y vehículos de carga pesada. ¿Me pueden sancionar por modificar el exosto? El marco legal sobre este tema se encuentra en la resolución 8321 de 1983 del Ministerio de Salud, que establece los límites máximos de ruido permitidos. Para las motocicletas, el tope es de 86 decibeles; para los automóviles, 85 decibeles; y para los vehículos de carga de más de cinco toneladas, 92 decibeles. La imposición de una sanción por superar estos niveles solo es posible si la autoridad de tránsito cuenta con un sonómetro calibrado que permita realizar la medición. Por esta razón, un agente no puede aplicar un comparendo únicamente basándose en su capacidad auditiva. Más noticias: Motociclistas la verán complicada: medida los haría pagar duras multas Existe la creencia entre algunos conductores de que modificar el sistema de escape está prohibido en cualquier caso. No obstante, lo que realmente genera la sanción es que el vehículo exceda los decibeles permitidos. Por lo tanto, los conductores pueden realizar cambios en sus sistemas de escape por razones estéticas o de comodidad, siempre que no se excedan los niveles de ruido permitidos por la normativa. De incumplirse esta disposición, el vehículo podría ser objeto de inmovilización por parte de las autoridades de tránsito. Multa por hacer mucho ruido con la moto Las autoridades implementarán un plan de control sobre el ruido generado por motocicletas que tengan modificaciones en el sistema de escape. Durante los primeros seis meses se llevará a cabo una fase pedagógica en la que se informará a los conductores sobre la norma y sus consecuencias. Pasado ese tiempo, se empezarán a imponer sanciones económicas y la inmovilización de los vehículos que no cumplan con lo establecido. Lea también: Puente peatonal en Bogotá se volvió "autopista" de motos eléctricas La Ley antirruido señala que el uso de escapes alterados, válvulas adicionales o la circulación sin silenciador constituye una falta. Esta infracción está catalogada como C28 y tiene un valor de $604.000 en este 2025. La norma busca reducir el impacto del ruido excesivo en el espacio público y mejorar las condiciones de convivencia en las ciudades. En caso de incumplimiento, los conductores se exponen no solo a la multa, sino también a que sus motocicletas sean retenidas y llevadas a los patios, lo cual podría aumentar el costo de la sanción.

Source LogoAlerta Bogotá
News Image

Galán puso a estrenar a exhabitantes de calle: verán el mundo con buenos ojos

Galán puso a estrenar a exhabitantes de calle: verán el mundo con buenos ojos ajgalindo Mié, 20/08/2025 - 16:26 Autor ajgalindo A inicios del año, la Secretaría Distrital de Planeación dio a conocer que el Censo 2024 registró 10.478 personas en condición de calle en Bogotá, lo que significa un incremento del 10% en comparación con el 2017. Ante este aumento, la administración distrital ha desarrollado programas enfocados en atender a esta población. Las acciones que se adelantan buscan no solo ofrecer apoyo inmediato en temas como alimentación, alojamiento y atención en salud, sino también acompañar a quienes logran salir de las calles, con el fin de facilitar su integración social y la recuperación de sus derechos básicos. Lea también: Avenida Caracas se volvió una procesión: ciudadanos temen ser robados Exhabitantes de calle recibieron gafas formuladas gratuitas El pasado 15 de agosto, 51 hombres y mujeres exhabitantes de calle recibieron gafas formuladas en el Hogar El Camino, dentro de una actividad organizada por la Alcaldía de Bogotá, la Clínica de Optometría de la Universidad de La Salle y la Fundación Charity.  Cada beneficiario tuvo la posibilidad de escoger el diseño de sus gafas, lo que representará un apoyo directo en sus actividades cotidianas y en su participación dentro de programas educativos. Más noticias: (Video) Atraco en restaurante de Chapinero: clientes quedaron aterrados Flaminio Botia, uno de los beneficiados, expresó su agradecimiento durante el acto de entrega: “Gracias a ustedes, a partir de ahora podré mejorar mi visión, desenvolverme con mayor facilidad y mejorar mi calidad de vida”. Fases del proceso y objetivos de la estrategia La entrega de las gafas fue la tercera fase de un trabajo previo. En la primera etapa se realizaron tamizajes visuales en el Hogar El Camino y en el Hogar de Paso Bakatá, donde se aplicaron pruebas básicas de visión a exhabitantes de calle. Posteriormente, en la segunda fase, se brindó atención especializada en la Clínica de Optometría de la Universidad de La Salle para identificar los casos que requerían formulación. De acuerdo con Guiomar Said, directora de la Fundación Charity, la intención es continuar trabajando de manera conjunta con el sector público. Señaló que el propósito es “seguir apoyando estos espacios que generan oportunidades y que pueden beneficiar a más poblaciones que desean cumplir metas a través de la educación”.  En otras noticias: Habitante de calle fallece electrocutado en caja de alto voltaje en Bogotá Una parte importante de los beneficiarios participa en los Círculos Preparatorios Integrales de Aprendizaje (CIPRIEA), una estrategia que facilita el acceso a la educación primaria y secundaria de exhabitantes de calle. Con el apoyo de las gafas, se espera que estas personas tengan un mejor desempeño académico y puedan continuar con sus procesos de formación. Daniel Mora, subdirector de Adultez de la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS), destacó que disponer de gafas tiene un efecto directo en los procesos de inclusión social y laboral. Según explicó, esta herramienta contribuye a que las personas puedan estudiar y acceder a nuevas oportunidades.

Source LogoAlerta Bogotá
News Image

Accidente en Usaquén tiene la movilidad vuelta un caos en la zona

Accidente en Usaquén tiene la movilidad vuelta un caos en la zona abvangrieken Mié, 20/08/2025 - 16:17 Autor abvangrieken La tarde de este miércoles arrancó con un fuerte trancón en el norte de Bogotá luego de que se presentara un siniestro vial entre un camión y un automóvil en la localidad de Usaquén. El choque se registró en la calle 176, en sentido sur – norte, y ya tiene a los conductores pegados al pito tratando de salir del enredo. Le puede interesar: Paro de taxistas en Bogotá: cerca de 300 conductores protestan a esta hora De acuerdo con la Secretaría de Movilidad, unidades de tránsito llegaron al punto para atender la situación y coordinar el tráfico, que está completamente frenado en el sector. Aunque aún no se han reportado heridos de gravedad, el accidente mantiene la zona detenida, lo que ha puesto a los viajeros de mal genio.  Siga leyendo: Bicitaxistas denuncian agresiones y desplazamiento: "En un día ganamos $30.000" Las autoridades recomiendan tomar vías alternas mientras avanzan las labores para despejar la 176. Conductores que se dirigen hacia la Autopista Norte y sectores aledaños deberán armarse de paciencia o buscar rutas menos congestionadas para evitar quedar atrapados en el trancón.

Source LogoAlerta Bogotá
News Image

Vacantes sabrosas en Bogotá: sueldos altos, cero experiencia y chance para novatos

Vacantes sabrosas en Bogotá: sueldos altos, cero experiencia y chance para novatos abvangrieken Mié, 20/08/2025 - 15:49 Autor abvangrieken El panorama laboral en Bogotá sigue moviéndose y ahora se conocieron nuevas oportunidades de empleo que pueden resultar atractivas para profesionales en busca de un cambio o de su primer gran desafío en el mercado laboral. Dos reconocidas empresas están ofreciendo vacantes con salarios llamativos y condiciones que pueden ser la puerta de entrada a mejores proyecciones profesionales. Le puede interesar: Lanzan más de 4.000 vacantes laborales: hay ofertas para gente sin experiencia La primera vacante es ofrecida por Americas Business Process Services - Americas BPO, que está en la búsqueda de un Jefe de Preventa de Procesos BPO. Esta posición tiene como requisito fundamental que el candidato sea bilingüe, además de contar con una especialización en su área de formación. También se exige una experiencia mínima de 36 meses en labores relacionadas, lo que significa que la empresa busca un perfil con recorrido comprobado en la industria. El cargo está orientado a liderar estrategias de preventa, generar propuestas para clientes y fortalecer el portafolio de servicios de la compañía. Siga leyendo: San Victorino tendrá un nuevo comienzo: madrugón trae sorpresas Por otro lado, Disepil Megapress S.A.S. está contratando un Ingeniero Residente Pre-excavado, una vacante que llama la atención porque no exige experiencia previa, lo que la convierte en una excelente opción para recién egresados o jóvenes profesionales que buscan abrirse camino en el sector de la ingeniería. La oferta especifica que el candidato debe tener formación universitaria, pero lo más atractivo es el rango salarial: entre $2.500.000 y $3.500.000 mensuales, una cifra que se ubica por encima del promedio de ingresos iniciales en el país para perfiles sin experiencia. No te pierdas de leer: Así puede sacar el certificado de estratificación gratis: lo piden para subsidios Ambas vacantes están publicadas en la plataforma oficial del Servicio Público de Empleo (www.serviciodeempleo.gov.co), lo que garantiza la transparencia en el proceso de selección. Allí los interesados podrán encontrar más detalles sobre cada cargo, requisitos adicionales y el paso a paso para enviar la hoja de vida. Lea más: ¡No se quede sin 'camello'! DANE busca personas para trabajar: así se puede postular El llamado de estas ofertas es claro: los profesionales en Bogotá tienen la posibilidad de aplicar a cargos que pueden significar un salto importante en su vida laboral, bien sea por el nivel de responsabilidad y trayectoria que demanda el puesto de Jefe de Preventa, o por la oportunidad de dar los primeros pasos en un cargo con buena remuneración como el de Ingeniero Residente. No te pierdas de leer: Haga la mejor hoja de vida para conseguir empleo: curso gratis pa que le quede mela En un contexto en el que el empleo formal es una de las principales preocupaciones de los colombianos, este tipo de vacantes se convierten en noticias esperanzadoras para quienes buscan estabilidad y mejores ingresos. Con salarios llamativos y opciones tanto para profesionales experimentados como para quienes recién inician, las empresas parecen estar apostándole a fortalecer sus equipos en la capital. Si usted está interesado, no deje pasar el tiempo. Postularse es sencillo y puede hacerlo directamente desde la página oficial del Servicio Público de Empleo. Una hoja de vida bien estructurada y actualizada puede ser la llave que abra nuevas oportunidades.

Source LogoAlerta Bogotá
News Image

'Epa Colombia' quedará recluida donde ya estuvieron Samuel Moreno y Andrés Felipe Arias

'Epa Colombia' quedará recluida donde ya estuvieron Samuel Moreno y Andrés Felipe Arias mcollazos Mié, 20/08/2025 - 15:44 Autor mcollazos El Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) acogió la petición de la defensa de la creadora de contenido Daneidy Barrera, conocida como Epa Colombia, e hizo efectivo su trasladado desde la cárcel El Buen Pastor, en Bogotá, a la Estación de Carabineros de la Policía. El abogado Francisco Bernate, indicó a la FM que la razón de la petición de la defensa se sustentó en algunos problemas de seguridad que estaba enfrentando la influencer en la cárcel de mujeres El Buen Pastor de Bogotá. “Se solicitó un centro de reclusión especial para ella por situaciones de seguridad. El argumento principal es la situación que ella vive en este centro de reclusión, donde por su notoriedad y su visibilidad, ha tenido inconvenientes con compañeras, con la mismísima guardia y realmente creemos que ella no está bien allí”, indicó el abogado Bernate. Le puede interesar: Francisco Barbosa criticó comparación de caso Uribe con el de 'Epa Colombia': “Ahí está otra vez la tergiversación de Petro" El abogado había explicado que la solicitud de cambio de reclusión estaba encaminada a que el traslado de ‘Epa Colombia’ se hiciera efectivo a una guarnición militar o estación de Policía como sucedió, en la capital del país. “Bueno, podría ser una en Bogotá de las que hay y la última palabra la tiene el Inpec y la tiene en este caso, el Ministerio de Justicia y asimismo, las fuerzas militares, a través de la dirección de centros de reclusión”, dijo el abogado Bernate. De igual forma, sostuvo que está a la espera de que sean resueltos los recursos de apelación a las peticiones de libertad de Epa Colombia, que formuló bajo el amparo de que es madre cabeza de familia. También espera que sea resuelta otra acción judicial encaminada a este mismo fin, para que se le otorgue la casa por cárcel bajo la aplicación de la ley 2292 de 2023, conocida como la Ley de Utilidad Pública. Cabe mencionar que Epa Colombia cumple una sentencia confirmada en última instancia por la Corte Suprema de Justicia, por hechos de vandalismo a una estación de TransMilenio en el sur de Bogotá y que se difundieron durante las manifestaciones del paro nacional de 2019. El tribunal ratificó la condena de más de cinco años de prisión por los delitos de daño en bien ajeno agravado, perturbación en servicio de transporte público e instigación a delinquir con fines terroristas, condena que fue impuesta por los magistrados de la instancia previa. Lea también: Barbosa critica omisiones en caso Uribe Turbay: "Por menos metieron a la cárcel a Maza Márquez" La Sala de Casación Penal explicó en su momento que en el delito de instigación a delinquir con fines de terrorismo no se tiene en cuenta que la instigación haya sido efectiva, sino que solo se evalúa la invitación de Epa Colombia a cometer actos de vandalismo. La influencer estaría compartiendo sitio de reclusión en la Estación de Policía de Carabineros  con la exconsejera para las regiones, Sandra Ortiz, procesada  por el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo.

Source LogoAlerta Bogotá
News Image

Media Maratón de Cundinamarca 2025: correr junto al río Magdalena

Media Maratón de Cundinamarca 2025: correr junto al río Magdalena camartinez Mié, 20/08/2025 - 15:35 Autor camartinez En un país donde el fútbol suele dominar la conversación deportiva, el running ha ganado un espacio propio y sostenido. En la última década dejó de ser un plan de fin de semana para convertirse en un movimiento creciente que reúne a miles de aficionados, dispuestos a medirse con sus marcas personales y a explorar paisajes que conectan con la naturaleza. Ese auge ya no solo se nota en las grandes capitales: también se refleja en un calendario de competencias cada vez más diverso, con rutas que invitan a viajar, entrenar y compartir. En ese escenario aparece la Media Maratón de Cundinamarca 2025, una carrera que llega a su segunda edición con una propuesta distinta y sugerente: correr junto al río Magdalena, en el municipio de Girardot. La apuesta de la Gobernación es convertir este evento en un clásico del calendario, combinando deporte, turismo y una atmósfera festiva que convoque a corredores de diferentes niveles y procedencias. La cita trae un sello propio: un recorrido cálido, con paisajes ribereños y un ambiente que promete buena hidratación, animación y logística pensada para la experiencia del participante. Un evento que une deporte y turismo La carrera cambia de escenario con respecto a su primera versión, que partió desde la Catedral de Sal de Zipaquirá. Esta vez, Girardot —conocida como la ciudad de las Acacias— será el punto de encuentro para miles de corredores que llegarán atraídos por el clima, la oferta hotelera y la cercanía con Bogotá y otras ciudades de la región. El objetivo es claro: consolidar una cita deportiva que, además de promover hábitos saludables, impulse la economía local a través del turismo deportivo y el consumo de servicios asociados a la competencia. “Cundinamarca se consolida como escenario de grandes eventos internacionales del deporte. Nuestra Media Maratón de Cundinamarca llega a su segunda versión y lo hace con una propuesta inolvidable. La primera versión partió de la emblemática Catedral de Sal de Zipaquirá y ahora lo hará a orillas del imponente río Grande de la Magdalena. En esta ocasión tendremos cuatro categorías, una más que en la primera edición: 21K, 10K, 5K y 3K (canicross). Cada una diseñada para que propios y visitantes vivan una experiencia única en #Girardot, la ciudad de las Acacias, una joya turística en el corazón del país. Miles de personas se darán cita en este encuentro con el atletismo, un deporte que crece día a día y que reúne la resistencia, la pasión y el disfrute del tiempo libre; además, esta es una estrategia que incentiva la actividad física en familia, convirtiéndose en motor del turismo deportivo. Las inscripciones ya están abiertas en http://colsubsidio.com Los invito a sumarse a esta experiencia sin igual. ¡A correr por Cundinamarca!” — Gobernador Jorge Emilio Rey Fecha, categorías y experiencia de carrera La organización confirmó que la Media Maratón de Cundinamarca se llevará a cabo el 25 y 26 de octubre, con una proyección cercana a 10.000 participantes. Habrá cuatro distancias para elegir, pensadas para distintos perfiles: 21K para quienes buscan fondo y estrategia de carrera; 10K como opción intermedia con ritmo sostenido; 5K para quienes quieren iniciarse o mejorar su tiempo en distancias cortas; y 3K (canicross), un formato que permite correr con mascotas bajo lineamientos de bienestar y seguridad. La expectativa es ofrecer puntos de hidratación suficientes, control de tránsito oportuno y una llegada amplia que facilite el flujo de corredores y acompañantes. Preparación y recomendaciones para los participantes Para quienes se animen a participar, la recomendación es ajustar el plan de entrenamiento a las condiciones del clima cálido de Girardot. Dos semanas antes conviene incorporar sesiones a ritmos controlados, verificar calzado y textiles transpirables, y ensayar la hidratación que se usará el día de la carrera. También se sugiere llegar con tiempo para reclamar el kit, reconocer la zona de salida y meta, y planear la movilidad de regreso. Si el objetivo es debutar en 5K o 10K, mantener ritmos conversacionales en la mayor parte de la preparación y realizar trabajos de técnica de carrera una vez por semana puede marcar la diferencia en sensaciones y resultados. Cómo inscribirse y qué esperar Las inscripciones se encuentran abiertas y, de acuerdo con la organización, se espera una alta demanda por la novedad del recorrido junto al río y la inclusión del canicross. El proceso de registro, los horarios de partida y la información logística se publican de forma periódica en los canales oficiales. La invitación es a asegurar el cupo con antelación y a aprovechar la oferta hotelera y gastronómica local para convertir la carrera en un plan de fin de semana: entrenar, competir y, por qué no, conocer nuevas rutas para correr y lugares para descansar. Con esta segunda edición, Cundinamarca apuesta por fortalecer un evento que dialoga con el crecimiento del running en Colombia. Correr a orillas del Magdalena no solo es una postal atractiva: es la oportunidad de vivir una experiencia deportiva bien organizada, que convoca a familias, clubes y aficionados. El desafío está marcado en el calendario. El resto corre por cuenta de cada quien: preparar las zapatillas, sumar kilómetros y disfrutar la ruta. Más noticias relacionadas:  A correr sin rendirse: la sorpresa del IDRD para los amantes del running Cundinamarca estrena Cristo Rey: atraerá más turistas que Río de Janeiro CAR suspende cultivo de rosas en Cundinamarca: se les acabó el negocio

Source LogoAlerta Bogotá
News Image

Bogotá estrena subsidio de hasta $300 mil: onces de estudiantes estarán aseguradas

Bogotá estrena subsidio de hasta $300 mil: onces de estudiantes estarán aseguradas ajgalindo Mié, 20/08/2025 - 15:27 Autor ajgalindo El Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) es uno de los programas más importantes de la Alcaldía de Bogotá para atender a la población en condiciones de pobreza y pobreza extrema. A través de transferencias monetarias, el Distrito busca apoyar a los hogares más vulnerables de la ciudad. Estas ayudas se entregan de manera escalonada mediante plataformas digitales como Nequi, DaviPlata, MOVii y Dale. Los beneficiarios deben estar pendientes de los mensajes de notificación para reclamar el giro correspondiente. De interés: Así puede sacar el certificado de estratificación gratis: lo piden para subsidios En esta nueva fase, la administración distrital anunció el inicio de transferencias monetarias condicionadas, dirigidas a 255.000 niñas, niños y adolescentes de la capital. Esta decisión hace parte del rediseño de la estrategia IMG, que ahora incorpora criterios relacionados con educación y permanencia escolar. El esquema de pago exige que los menores permanezcan estudiando en jardines infantiles y colegios del Distrito. Este requisito marca un cambio dentro de la política social, vinculando directamente el apoyo económico con la garantía del derecho a la educación. Dentro de la estrategia se definieron dos grandes componentes: Educación, que cubrirá a 209.000 niñas, niños y adolescentes, y Primera Infancia, que atenderá a 46.000 menores de 0 a 6 años. Para este primer desembolso, la inversión alcanza los $12.900 millones. ¿Cuánto recibirá cada estudiante por el subsidio? El nuevo modelo del IMG está dividido en dos bloques. El primero, Primera Infancia, incluye a hogares con niños de 0 a 6 años pertenecientes a los grupos A, B y C1 a C9 del Sisbén, así como a familias que residen en pagadiarios. El segundo, Educación, cobija a niños y adolescentes de 7 a 19 años que hacen parte de los grupos A y B del Sisbén y también a quienes habitan en pagadiarios. En ambos casos, el programa reconoce de manera especial a hogares con personas con discapacidad o víctimas del conflicto armado, entregando transferencias adicionales para estas condiciones. Más noticias: ¿Sin 'camello' y sin plata? Subsidio le daría hasta $2.136.000 por 4 meses Los valores asignados oscilan entre $40.000 y $100.000 por cada niño, niña o adolescente, según tres criterios: el nivel de pobreza del hogar, el nivel educativo alcanzado y si el menor cuenta con una condición de discapacidad o es víctima del conflicto. Cada hogar podrá recibir hasta $300.000 mensuales por componente. Condiciones para recibir las transferencias Para mantener el subsidio, los beneficiarios deben cumplir con la asistencia regular a instituciones educativas y de atención a la primera infancia. El seguimiento se realiza mensualmente, verificando la presencia de los menores en jardines de Integración Social, colegios distritales y Centros Crecer, estos últimos dirigidos a niños, niñas y adolescentes con discapacidad. Lea también: Gobierno inicia entrega de Renta Ciudadana: podrá cobrar hasta $500 mil Juliana Sánchez, secretaria (e) de Integración Social, señaló: “Este esfuerzo permite afrontar mejor las crisis de los hogares a futuro. Culminando los estudios se puede acceder a más oportunidades de trabajo en la adultez, permitiendo mejorar los ingresos de los hogares. Mientras los padres hacen el esfuerzo de llevar diariamente a sus hijos a los colegios, jardines y Centros Crecer, saben que el Distrito está detrás apoyándolos económicamente y haciendo un seguimiento exhaustivo para garantizar la asistencia y bienestar de los niños, niñas y adolescentes”. De acuerdo con la administración, la condicionalidad no solo responde a necesidades inmediatas, sino que busca generar efectos a largo plazo. Entre ellos, se mencionan la prevención de la deserción escolar, la continuidad en las trayectorias educativas, la mejora del rendimiento académico y el fortalecimiento del desarrollo cognitivo de los estudiantes.

Source LogoAlerta Bogotá
News Image

Cundinamarca estrena Cristo Rey: atraerá más turistas que Río de Janeiro

Cundinamarca estrena Cristo Rey: atraerá más turistas que Río de Janeiro jmmorales Mié, 20/08/2025 - 14:49 Autor jmmorales Cundinamarca, tierra de contrastes, se ha consolidado como un territorio donde la riqueza natural y cultural se entrelazan para atraer visitantes de todo el país y del mundo. Con paisajes que van desde páramos imponentes hasta ríos caudalosos y montañas verdes, el departamento se ha convertido en un escenario privilegiado para el ecoturismo, el agroturismo y la cultura. Lea también: Pueblo cundinamarqués donde son solteros por ley: nadie rinde cuentas Su gente, reconocida por la calidez y el espíritu comunitario, impulsa día tras día proyectos que buscan reinventar la región, promoviendo nuevas alternativas para fortalecer la economía local a través del turismo. En este escenario surge un nuevo atractivo que promete poner a Cundinamarca en el mapa internacional y es la inauguración de un imponente Cristo Rey en el municipio de Caparrapí. ¿Dónde queda Caparrapí y qué lo hace especial? Caparrapí, oficialmente conocido como Villa de Caparrapí, es un municipio de la Provincia del Bajo Magdalena, ubicado a 186 kilómetros al noroeste de Bogotá. Fundado en 1560, el territorio tiene profundas raíces históricas que se remontan a la época prehispánica, cuando era habitado por los indígenas caparrapíes. El nombre proviene de las voces colimas caparra (barranco) y pi (habitante), lo que significa "habitante de los barrancos". Durante la colonia fue un importante centro agrícola y ganadero, y en la actualidad es reconocido por su riqueza natural y cultural. Entre sus principales atractivos turísticos se encuentran el Parque Natural Regional Encenillos, la cascada La Chorrera y la Iglesia de San Pedro Apóstol, construida en el siglo XVIII. Ahora, a esta lista se suma una obra monumental: el nuevo Cristo Rey de la inspección de Tatí. En otras noticias: ¿Cómo hacer una reserva para visitar Chingaza? Plan para el fincho

Source LogoAlerta Bogotá
News Image

Paro de taxistas en Bogotá: cerca de 300 conductores protestan a esta hora

Paro de taxistas en Bogotá: cerca de 300 conductores protestan a esta hora jmmorales Mié, 20/08/2025 - 14:06 Autor jmmorales Desde las 8:00 a. m. de este miércoles, cientos de vehículos amarillos recorren las principales vías de Bogotá en el marco de una jornada de protesta del gremio de taxistas. Según reportes, alrededor de 300 conductores se concentran en inmediaciones de la Alcaldía Mayor y han realizado plantones en puntos estratégicos como el Ministerio del Trabajo, ubicado en la carrera Séptima con calle 31. Lea también: Movilidad lanza herramienta contra comparendos injustos: es muy fácil de manejar Los manifestantes rechazan la operación de vehículos particulares y motocicletas en el servicio de transporte público de pasajeros, exigen condiciones laborales dignas y piden detener el avance del Proyecto de Ley 136, que busca regular el transporte a través de plataformas digitales como Uber, DiDi y Cabify. ¿Por qué protestan los taxistas en Bogotá hoy? El gremio asegura que la principal razón de la movilización es la desigualdad frente a quienes trabajan con aplicaciones digitales. Según los taxistas, mientras ellos deben cumplir con exigencias legales, seguros, revisiones técnicas y pagos de derechos, los conductores particulares no asumen esas cargas, lo que consideran una competencia desleal. Daniel Palacios, taxista de la capital, explicó en el programa Alerta Taxiviris de Alerta Bogotá 104.4 FM que su preocupación radica en que la normativa en discusión los lleva a precarizar el servicio: "Se está impulsando un proyecto de ley que les da más cabida y a nosotros como taxistas nos obliga a entrar a precarizar el servicio, a la guerra del centavo", afirmó.

Source LogoAlerta Bogotá
News Image

Barbosa critica omisiones en caso Uribe Turbay: "Por menos metieron a la cárcel a Maza Márquez"

Barbosa critica omisiones en caso Uribe Turbay: "Por menos metieron a la cárcel a Maza Márquez" japardo Mié, 20/08/2025 - 13:19 Autor japardo El exfiscal general y ahora precandidato presidencial Francisco Barbosa se refirió en entrevista con Alerta Bogotá a la muerte del senador Miguel Uribe Turbay y señaló la responsabilidad política del presidente Gustavo Petro en los hechos, asegurando que su discurso ha instigado un ambiente hostil en el país. Barbosa también cuestionó lo que considera una intromisión del mandatario en asuntos judiciales. En diálogo con la emisora, el exfiscal indicó que el crimen de Miguel Uribe Turbay tiene un trasfondo político. “A Miguel Uribe lo asesinaron en un mitin político, a Miguel Uribe lo asesinan por su carácter, por su rol opositor en el país”, expresó. Según Barbosa, hay actuaciones judiciales que parecieran dejar en el aire que se tratara de un episodio aislado de delincuencia común: “¿Entonces qué, lo robaron? ¿Lo mataron por robarle el celular, por estafarlo? Yo creo que aquí hay que tener mucho cuidado con eso”, dijo. Lea también: Francisco Barbosa criticó comparación de caso Uribe con el de 'Epa Colombia': “Ahí está otra vez la tergiversación de Petro" El precandidato recordó que la retórica del presidente ha contribuido a un ambiente riesgoso. “El Presidente de la República, a través de su virulencia verbal, de su capacidad de ofensa, de su destrucción al otro, donde le puso más de 20 trinos o 30 trinos al señor Miguel Uribe Turbay, genera un ambiente muy complicado en el país”, señaló. En su criterio, este tipo de mensajes “terminan construyendo un ambiente tan nocivo que terminan liquidando un candidato presidencial”. Barbosa insistió en que el mandatario tiene una responsabilidad directa en materia de protección. “Cuando uno es Presidente de la República, la Constitución le da unas facultades, dice: proteger la vida y los bienes de los ciudadanos, garantizar la seguridad de los colombianos. ¿Es que acaso nosotros somos los que dirigimos la UNP? La UNP está bajo su administración. ¿Cómo es posible que le nieguen tantas veces protección?”, cuestionó. "Por menos metieron a la cárcel la Maza Márquez, por la muerte de Luis Carlos Galán".

Source LogoAlerta Bogotá
News Image

Hip Hop al Parque hace fuerte anuncio: muchos no podrán ingresar al festival

Hip Hop al Parque hace fuerte anuncio: muchos no podrán ingresar al festival jmmorales Mié, 20/08/2025 - 13:18 Autor jmmorales El festival Hip Hop al Parque 2025 regresa al Parque Metropolitano Simón Bolívar los días 23 y 24 de agosto, con jornadas que se extenderán desde las 11:00 a. m. hasta las 10:00 p. m. Durante el evento, la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través del Instituto Distrital de las Artes (Idartes), estableció un conjunto de medidas que buscan garantizar la seguridad, la movilidad y el bienestar de los asistentes. Es por ello que, no todos podrán ingresar, ya que se definieron restricciones estrictas relacionadas con la edad, los objetos permitidos y el comportamiento dentro del festival. Lea también: Bogotanos tendrán que esperar pa tirar paso: cambian fecha de Salsa al Parque ¿Cómo será el ingreso a Hip Hop al Parque 2025? El evento se desarrollará en el Parque Metropolitano Simón Bolívar. Para el acceso del público general se habilitarán dos puntos principales: Costado oriental de la calle 63. Costado occidental de la carrera 60, junto a la entrada del parqueadero del Simón Bolívar. Las personas con discapacidad podrán ingresar por el costado occidental de la carrera 60 (sentido norte - sur). Quienes lleven carro tendrán a disposición parqueaderos en la Biblioteca Virgilio Barco, el Palacio de los Deportes, el Parque de Los Novios y la Unidad Deportiva El Salitre. ¿Qué calles estarán cerradas por Hip Hop al Parque? La Avenida Calle 63 permanecerá cerrada entre la avenida 68 y la carrera 60, desde las 11:00 a. m. hasta las 11:00 p. m., durante los tres días del festival. Como vías alternas, la Alcaldía recomendó utilizar la calle 26, la calle 53 y la avenida 68. ¿Quiénes pueden ingresar a Hip Hop al Parque? El ingreso estará permitido únicamente para personas mayores de 14 años, quienes deberán presentar su documento de identidad al momento de ingresar. No se permitirá la entrada de menores de esa edad, lo que constituye uno de los anuncios más importantes del evento. De interés: Artistas invitados al Festival Bogotá Ciudad de Folclor 2025: prográmese ya

Source LogoAlerta Bogotá
News Image

Santa Fe se hizo grande y le pintó la cara a Envigado: victoria en El Campín

Santa Fe se hizo grande y le pintó la cara a Envigado: victoria en El Campín ajgalindo Mar, 19/08/2025 - 21:39 Autor jshuerfano Independiente Santa Fe derrotó 1-0 a Envigado FC en el Estadio Nemesio Camacho El Campín, en partido correspondiente a la séptima fecha de la Liga Betplay 2025-II. El conjunto cardenal, dirigido por Jorge Bava, planteó un esquema 4-3-3 que le permitió controlar el encuentro desde el inicio. El duelo enfrentó a dos equipos ubicados en mitad de tabla que buscaban acercarse a los puestos de clasificación. Santa Fe, que actuó como local, mostró mayor profundidad ofensiva ante un Envigado que bajo el mando de Andrés Orozco dispuso un 4-2-3-1, pero no logró inquietar con claridad el arco defendido por Andrés Mosquera Marmolejo. De interés: Partido de Santa Fe vs Millonarios ya tiene nueva fecha: vuelve el clásico a El Campín El partido inició de manera inmejorable para Santa Fe cuando al minuto 2, Ángelo Rodríguez conectó un preciso centro de Harold Santiago Mosquera tras un tiro de esquina para anotar de cabeza el 1-0. La primera mitad continuó con dominio cardenal, aunque Marcelo Meli vio la amarilla al minuto 14 por una falta. Envigado intentó reaccionar con remates de Luis Díaz que no encontraron destino. La intensidad del juego provocó que Geindry Cuervo recibiera amarilla al 26' por una falta. El primer tiempo finalizó con algunas aproximaciones de ambos equipos, destacando un remate de Emmanuel Olivera tras un córner que no logró convertir. Para el complemento, Santa Fe movió sus piezas ingresando a Alexis Zapata por Marcelo Meli. El partido se tornó más disputado con llegadas para ambos bandos, destacando un remate de William Hurtado al 50' que exigió al portero local. Yílmar Velásquez vio la amarilla al 61' por una falta sobre Julián Palacios. Más noticias: Santa Fe se queda con el clásico contra Millonarios en la liga femenina Los últimos 15 minutos fueron intensos con múltiples cambios. Santa Fe realizó modificaciones ingresando a Edwar López y Ewil Murillo al 75', mientras Envigado respondió con las entradas de Didier Dawson y Tomás Soto. El partido se tornó tenso con tarjetas amarillas para Edwar López (83'), Ewil Murillo (88') y Elvis Perlaza (88'), pero el marcador no se movió del 1-0 inicial. Próximos partidos de Santa Fe y Envigado Con esta victoria, Santa Fe llegó a doce puntos y ahora se ubica en la quinta posición, mientras que Envigado cayó al noveno lugar con nueve unidades. Ahora, los cardenales enfrentarán a Fortaleza CEIF en Techo el sábado 23 de agosto, mientras que Envigado recibirá a Deportivo Pereira ese mismo día en el Polideportivo Sur. Ambos equipos mantienen sus aspiraciones de clasificación al encontrarse a pocos puntos de los primeros lugares.

Source LogoAlerta Bogotá
News Image

Horóscopo de los Ángeles del 20 de agosto de 2025: mensajes en el amor, la salud, el trabajo y el dinero

Horóscopo de los Ángeles del 20 de agosto de 2025: mensajes en el amor, la salud, el trabajo y el dinero abvangrieken Mar, 19/08/2025 - 21:37 Autor abvangrieken Aries (21 de marzo - 19 de abril) El mensaje del Arcángel Miguel señala que es momento de aclarar las emociones en el amor. Una conversación sincera ayudará a ordenar lo que parecía incierto. En la salud, se recomienda cuidar los horarios de descanso para evitar desgaste físico. En el ámbito laboral, se sugiere cerrar pendientes antes de asumir nuevos compromisos. El dinero puede fluir si se evita el gasto impulsivo. Una invitación inesperada abrirá espacio para conexiones valiosas. Le puede interesar: Aprenda a hacer pan de queso en casa: rápido, barato y con pocos ingredientes Tauro (20 de abril - 20 de mayo) El Ángel Chamuel guía los asuntos del corazón. Hoy será propicio reconocer lo que se necesita para sentir estabilidad en las relaciones. En la salud, se aconseja evitar excesos en la alimentación. En el trabajo, una tarea pendiente requerirá paciencia y atención al detalle. El dinero muestra equilibrio si se organizan cuentas. Una conversación laboral traerá claridad sobre próximos pasos. Géminis (21 de mayo - 20 de junio) El Arcángel Gabriel sugiere expresar con claridad los sentimientos en el amor. Hablar sin rodeos fortalecerá los vínculos. En la salud, será importante mantenerse activo para liberar tensiones. En lo laboral, una idea que parecía secundaria puede abrir nuevas puertas. El dinero llega de una fuente alternativa, aunque requiere planificación. Una comunicación inesperada trae nuevas oportunidades. Cáncer (21 de junio - 22 de julio) El Ángel Haniel invita a reconocer lo que realmente alimenta el alma en el amor. En la salud, se recomienda equilibrio emocional para evitar somatizar tensiones. En el trabajo, se sugiere delegar tareas en lugar de acumular responsabilidades. El dinero fluye mejor al organizar prioridades. Una reunión familiar traerá noticias positivas. Le puede interesar: Evite dañar sus audífonos inalámbricos: 3 errores al desinfectarlos Leo (23 de julio - 22 de agosto) El Arcángel Uriel recuerda que el amor también se nutre con gestos sencillos. En la salud, el cuerpo pide movimiento y disciplina. En el ámbito laboral, será clave mantener la concentración para cumplir compromisos. El dinero puede mejorar gracias a un contacto cercano. Una propuesta de colaboración se muestra favorable. Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre) El Ángel Rafael anuncia que el amor se fortalece al dar espacio a la confianza mutua. En la salud, se recomienda atención a la digestión y buena hidratación. En lo laboral, una situación compleja encuentra solución con análisis detallado. El dinero se estabiliza si se evitan compras innecesarias. Una oportunidad académica puede abrir un nuevo camino. Libra (23 de septiembre - 22 de octubre) El Arcángel Jofiel indica que en el amor será importante no idealizar, sino aceptar con realismo. En la salud, la calma mental ayudará a superar pequeñas tensiones. En el trabajo, un proyecto requiere organización antes de presentarse. El dinero se fortalece con acuerdos o alianzas. Un contacto social traerá ideas para próximos movimientos. No te pierdas de leer: Muchacho relleno fácil y sin horno: prepare esta receta sin tanto complique Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre) El Ángel Zadquiel señala que el amor necesita perdón y renovación. En la salud, se recomienda cuidar los niveles de energía para no caer en agotamiento. En lo laboral, una estrategia discreta permitirá avanzar sin obstáculos. El dinero muestra estabilidad al controlar impulsos de compra. Una conversación inesperada aporta claridad emocional. Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre) El Arcángel Raguel impulsa la sinceridad en el amor. Será importante escuchar antes de responder. En la salud, conviene mantener equilibrio en la rutina diaria. En el trabajo, un cambio de plan traerá beneficios a mediano plazo. El dinero fluye mejor con ajustes en la forma de ahorro. Una oportunidad de viaje se empieza a gestar. Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero) El Ángel Cassiel sugiere paciencia en los procesos afectivos. El amor requiere tiempo para consolidarse. En la salud, conviene evitar posturas rígidas y dar movilidad al cuerpo. En el trabajo, una meta se logra gracias a disciplina constante. El dinero responde positivamente a la organización financiera. Una persona de confianza traerá apoyo inesperado. Lea más: Enfermedad frecuente en mujeres genera ansiedad y depresión: ¿sabe cuál es?

Source LogoAlerta Bogotá
News Image

Pronóstico del clima en Bogotá este 20 de agosto: zonas dónde lloverá

Pronóstico del clima en Bogotá este 20 de agosto: zonas dónde lloverá camartinez Mar, 19/08/2025 - 21:31 Autor camartinez El clima en Bogotá sigue demostrando por qué es considerado uno de los más impredecibles del país. En cuestión de minutos puede pasar de un sol intenso a un aguacero repentino, lo que obliga a los ciudadanos a llevar siempre a la mano tanto el paraguas como las gafas de sol. En este contexto, el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER) entregó el pronóstico del tiempo para este miércoles 20 de agosto de 2025, con el fin de que los habitantes se preparen y eviten contratiempos en sus desplazamientos. Condiciones en la madrugada y la mañana De acuerdo con el IDIGER, la madrugada de este miércoles estará marcada por un cielo parcialmente nublado y predominio de tiempo seco. No obstante, podrían presentarse lluvias ligeras en el corredor oriental de la ciudad. La temperatura mínima prevista es de 10 °C. Durante la mañana se mantendrán condiciones mayormente secas con un cielo entre parcial y nublado. En algunos sectores del noroccidente no se descartan lloviznas de corta duración, que podrían afectar la movilidad en las primeras horas del día. Lluvias en la tarde: localidades más afectadas El informe detalla que en la tarde se espera un cielo mayormente cubierto, acompañado de precipitaciones ligeras en distintas zonas de Bogotá. Las lluvias se concentrarán en el occidente, norte y sur de la capital, con mayor presencia en las localidades de Usaquén, Suba, Engativá, Fontibón, Kennedy, Usme y Sumapaz. Ante estas condiciones, se recomienda a la ciudadanía programar sus actividades con anticipación, prever tiempos adicionales para los desplazamientos y estar atentos a los avisos oficiales del IDIGER. Un clima que obliga a estar preparados El panorama confirma la variabilidad del clima en Bogotá, que combina periodos secos con episodios de lluvia en pocas horas. El IDIGER insiste en que lo mejor es mantener la prevención: usar ropa adecuada, llevar sombrilla o impermeable, y estar atentos a las alertas meteorológicas. Este pronóstico fue entregado por el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER) y curado por un periodista de Alerta Bogotá. Más noticias relacionadas:  Así será el clima en Bogotá este puente festivo: algunas zonas estarán grises Pronto podrá guardar el paraguas: Max Henríquez dio nuevo pronóstico del clima en Bogotá ¿Seguirá lloviendo este lunes en Bogotá? Así pinta el clima este arranque de semana

Source LogoAlerta Bogotá
News Image

Haga la mejor hoja de vida para conseguir empleo: curso gratis pa que le quede mela

Haga la mejor hoja de vida para conseguir empleo: curso gratis pa que le quede mela ajgalindo Mar, 19/08/2025 - 21:17 Autor ajgalindo Para muchas personas en Colombia, conseguir un empleo es una de sus principales prioridades. El mercado laboral exige cada vez más preparación y, además de las habilidades y la experiencia, contar con una hoja de vida clara, organizada y competitiva puede marcar la diferencia al momento de postularse a una vacante. De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en junio la tasa de desempleo en el país se ubicó en 8,6%. Aunque esta cifra representa una reducción en comparación con meses anteriores, el desafío de encontrar trabajo sigue siendo una realidad para miles de ciudadanos que buscan nuevas oportunidades. De interés: Lanzan más de 4.000 vacantes laborales: hay ofertas para gente sin experiencia En este contexto, las autoridades han implementado distintas estrategias para impulsar el empleo y fortalecer la formación de los trabajadores. Una de las recomendaciones frecuentes es actualizar la hoja de vida y adaptarla a las necesidades actuales del mercado, de manera que refleje tanto la experiencia como las competencias adquiridas. Por eso, además de la experiencia profesional, la formación académica y el manejo de herramientas digitales se han convertido en aspectos clave para mejorar el perfil laboral. En esa línea, surgen alternativas como los cursos gratuitos que permiten adquirir nuevas habilidades y enriquecer la hoja de vida, aumentando así las posibilidades de acceder a mejores oportunidades. Abren curso gratis pa hacer una buena hoja de vida La Agencia Distrital de Empleo de Bogotá anunció la realización de un curso virtual gratuito sobre la construcción de hoja de vida y recomendaciones para entrevistas laborales. La actividad está programada para el miércoles 20 de agosto de 2025, en horario de 8:30 a. m. a 10:00 a. m. El curso se llevará a cabo de manera virtual mediante la plataforma Google Meet, a la cual se podrá ingresar a través del enlace: https://meet.google.com/czf-njey-jud. Esta sesión está dirigida a todas las personas interesadas en fortalecer su perfil laboral y mejorar sus posibilidades de acceder a un empleo. La estrategia hace parte del programa ‘Talento Capital’, que busca orientar a los ciudadanos en la preparación de herramientas básicas para los procesos de selección. Dentro de los contenidos que se abordarán se encuentran la organización adecuada de la hoja de vida, así como consejos prácticos para desenvolverse durante una entrevista de trabajo. De interés: ¿Desde cuándo recibirá más dinero por trabajar de noche? La Agencia Distrital de Empleo cumple la función de conectar a quienes buscan empleo con las empresas que requieren personal. Además de gestionar vacantes, impulsa procesos de capacitación que permitan a los candidatos presentarse de manera más competitiva en el mercado laboral. De acuerdo con la entidad, estos espacios se diseñan para llegar a distintos sectores de la población, con especial atención en aquellos que enfrentan mayores barreras para conseguir empleo. Con ello se busca ampliar el acceso a oportunidades y facilitar el encuentro entre la oferta y la demanda laboral en Bogotá. Aproveche la próxima convocatoria laboral La Secretaría Distrital de Desarrollo Económico de Bogotá anunció que este jueves 21 de agosto de 2025 se desarrollará una feria de empleo dirigida principalmente a jóvenes en búsqueda de trabajo. La actividad será organizada en conjunto con la Agencia Distrital de Empleo y tendrá lugar en Theatron, ubicado en la localidad de Chapinero, desde las 9:00 de la mañana hasta las 3:00 de la tarde. Durante la jornada estarán presentes 45 empresas de distintos sectores que ofrecerán un total de 4.000 vacantes. Dentro de estas opciones laborales, 780 están dirigidas a personas que aún no cuentan con experiencia y 437 para perfiles profesionales. Para participar, los asistentes deben llevar su hoja de vida actualizada y, además de la postulación presencial, es necesario realizar previamente la inscripción a través de un formulario disponible en línea. Más noticias: Empleados tendrán más descanso: nueva ley da días libres extra El encuentro también contará con un espacio de asesoría y orientación en el que diferentes entidades públicas y privadas brindarán información sobre programas de capacitación, procesos de empleabilidad y apoyo a iniciativas de emprendimiento. De esta manera, se busca que los participantes no solo accedan a vacantes, sino que también encuentren herramientas para fortalecer sus habilidades. Con esta estrategia, la administración distrital busca generar un punto de encuentro entre los jóvenes que están iniciando su vida laboral y las empresas que requieren nuevo talento. Al mismo tiempo, se espera que quienes asistan puedan ampliar sus conocimientos y acceder a recursos que les permitan prepararse mejor para los retos del mercado laboral.

Source LogoAlerta Bogotá
News Image

Bogotá no aguantaba más: máquinas de bomberos listas para reforzar emergencias

Bogotá no aguantaba más: máquinas de bomberos listas para reforzar emergencias abvangrieken Mar, 19/08/2025 - 20:57 Autor abvangrieken Después de varios tropiezos contractuales y demoras que tenían en vilo a la capital, por fin llegaron al país los siete chasises de las nuevas máquinas extintoras destinadas al Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá. Estas estructuras, que zarparon desde Miami, ya se encuentran en el puerto de Cartagena y se preparan para emprender su trayecto hacia la capital, donde serán ensambladas y equipadas para entrar en acción. Le puede interesar: Movilidad lanza herramienta contra comparendos injustos: es muy fácil de manejar El anuncio fue confirmado por la propia institución, que detalló que la Unión Temporal Extintor 4X4, encargada del contrato, está a la espera de que la naviera finalice los trámites administrativos necesarios para liberar los vehículos y ponerlos en manos del contratista. Lo que sigue Una vez completado el proceso de desembarque, los chasises viajarán a Bogotá, donde se adelantará el ensamblaje de las unidades, la instalación de los equipos especializados y las pruebas de funcionamiento. Solo después de superar estas etapas, se llevará a cabo la entrega oficial al Cuerpo de Bomberos, que espera con ansias este refuerzo para atender emergencias con mayor rapidez. Lea también: Artista de TransMilenio: gana millonada en cinco horas diarias de rebusque Este nuevo lote de máquinas es visto como un salvavidas para la ciudad, pues en los últimos meses se había denunciado la falta de equipos suficientes para responder de manera eficiente a incendios, accidentes y otras emergencias. Retrasos bajo la lupa El camino para que estas máquinas llegaran a suelo colombiano no ha sido sencillo. El contrato 588 de 2022, que dio vía libre a su fabricación, venció sin que la entrega se cumpliera en los tiempos establecidos. Esta situación obligó a la entidad a iniciar un proceso sancionatorio contra el contratista, buscando determinar si existió incumplimiento. Siga leyendo: Bares de Tunjuelito en líos: multas, cierres y jalón de orejas en redada “Se respetarán todas las garantías procesales en este proceso”, aseguró el Cuerpo de Bomberos, dejando claro que, a pesar de los avances, el caso sigue bajo vigilancia administrativa. Un respiro para Bogotá La llegada de estos vehículos trae consigo un aire de alivio para los capitalinos. Cada minuto cuenta cuando se trata de salvar vidas y controlar emergencias, y la falta de equipos adecuados había generado preocupación tanto en la ciudadanía como en las autoridades locales. Lea más: Activan plan por ataque de adulto mayor a dos personas en terminal del Salitre Con estas nuevas máquinas en camino, se espera que la atención sea más ágil y que los bomberos cuenten con las herramientas necesarias para enfrentar los retos de una ciudad tan grande y poblada como Bogotá. El Cuerpo Oficial de Bomberos reiteró su compromiso de informar a la comunidad sobre cada avance en el traslado y la entrega de los vehículos, que representan no solo un refuerzo operativo, sino también una señal de esperanza de que las emergencias ya no tendrán que esperar tanto. Más noticias: ¿Perdió a su mascota? Distrito lanza plataforma para encontrarla: así funciona En los próximos días, Bogotá podría ver rodar estas máquinas rojas por sus calles, listas para encender sirenas y apagar cualquier incendio que se presente en la ciudad.

Source LogoAlerta Bogotá
News Image

San Victorino tendrá un nuevo comienzo: madrugón trae sorpresas

San Victorino tendrá un nuevo comienzo: madrugón trae sorpresas camartinez Mar, 19/08/2025 - 20:55 Autor camartinez El histórico sector de San Victorino, conocido por ser uno de los epicentros comerciales más concurridos de Bogotá, está listo para un nuevo capítulo en su evolución. Cada semana, miles de compradores lo visitan atraídos por su amplia oferta en moda y sus precios competitivos. Ahora, con el respaldo de la Secretaría de Desarrollo Económico y de los comerciantes organizados, este espacio busca convertirse en un escenario donde el comercio se mezcle con la cultura y el diseño. San Victorino, corazón productivo de Bogotá El 20 y 21 de agosto, la Plaza de la Mariposa será el escenario del evento “San Victorino, Corazón Productivo”, una apuesta por revitalizar la zona y recuperar la confianza ciudadana en uno de los puntos de comercio más emblemáticos del país. Durante dos días, los asistentes podrán disfrutar de pasarelas de moda, muestras culturales y artísticas, además de los tradicionales madrugones, que marcan tendencia y atraen tanto a mayoristas como a compradores minoristas. Un reflejo de un nuevo comienzo Bajo el lema “11:11, el reflejo de un nuevo comienzo”, esta iniciativa busca posicionar a San Victorino como uno de los diez corazones productivos de Bogotá, dentro del programa Bogotá Corazón Productivo de la Alcaldía Mayor. Este proyecto tiene como meta fortalecer los negocios locales mediante estrategias de competitividad, innovación y acompañamiento empresarial. La agenda contempla la apertura de la muestra comercial a las 10:30 a.m., seguida de actividades culturales a las 3:00 p.m. y un gran evento de cierre a las 4:30 p.m.. De manera paralela, se llevarán a cabo pasarelas con diseñadores locales que mostrarán lo mejor de la moda hecha en la capital. Unión de la comunidad y transformación del sector El evento es impulsado por ASOSANVICTORINO (Asociación de Comerciantes de San Victorino), que junto a la administración distrital y aliados privados, trabaja para mejorar la dinámica comercial y proyectar al sector como un motor de desarrollo económico y social. “San Victorino no es solo comercio popular. Aquí también hay creatividad, innovación y un espacio donde los ciudadanos pueden reencontrarse con la moda hecha en Bogotá”, señalaron voceros de la organización. Moda, cultura y confianza Con esta apuesta, San Victorino busca dejar atrás los problemas asociados a la inseguridad y el desorden, y posicionarse como un espacio de oportunidades. La expectativa está puesta en que este evento de agosto sea el inicio de una nueva etapa donde la tradición, la productividad y la modernidad se integren para transformar uno de los sectores más representativos de la ciudad. Más noticias relacionadas:  Parto exprés en San Victorino: “Los bebés vienen cuando quieren, no cuando uno les diga” Nuevos desvíos para ir a San Victorino: evite caos por las obras del Metro 'Qué elegancia la de Francia': San Victorino y El Restrepo tienen las pintas más gomelas de Bogotá

Source LogoAlerta Bogotá
News Image

Artista de TransMilenio: gana millonada en cinco horas diarias de rebusque

Artista de TransMilenio: gana millonada en cinco horas diarias de rebusque camartinez Mar, 19/08/2025 - 19:01 Autor camartinez Lo que para muchos es un viaje más en el sistema TransMilenio, para otros se ha convertido en una fuente de ingresos inesperada. Un video viral de un joven artista callejero conocido como Georgito reveló cuánto puede ganar en apenas cinco horas de trabajo, alternando entre vagones del sistema masivo y restaurantes de la capital. La rutina del artista Guitarra en mano, colonia “para las baggys” como él mismo dice y mucha energía, Georgito empieza su jornada alrededor de las 10:48 a.m. en la estación Perdomo. Desde ahí, se sube a diferentes buses articulados, interpreta sus canciones y recoge lo que los pasajeros voluntariamente le aportan. “Los primeros $2.000 que me dio un paserito me llenaron de energía”, narró en su grabación. A lo largo de la tarde, el joven se moviliza por estaciones como Universidad Nacional y Santa Isabel, donde asegura que cada recorrido le deja entre $5.000 y $14.000. Cuando los vagones se vacían o la competencia aumenta pues, no es el único músico en la ruta, cambia de escenario: visita restaurantes de barrio donde logra reunir desde $1.300 hasta $6.500 por presentación. Las cuentas del día En su video, Georgito muestra la emoción de contar lo recogido tras una jornada de poco más de cinco horas. Entre billetes y monedas, aseguró haber reunido $124.500 en un solo día. “$70.000 en billetes y $64.500 en monedas, muchachos. Esa plata se la entrego a mi mamá para ayudar en la casa”, comentó con gratitud. El cálculo diario proyecta que, si mantiene este ritmo de cinco horas al día, podría superar el millón de pesos semanales, lo que en un mes representaría una cifra que muchos empleados formales tardan en alcanzar con jornadas completas. Más que un rebusque El caso de Georgito refleja una realidad de la economía informal en Bogotá: artistas, vendedores y trabajadores independientes que usan el transporte público como escenario para generar ingresos. Aunque las normas de TransMilenio prohíben estas prácticas, su presencia es cada vez más común, impulsada por la necesidad y la falta de oportunidades laborales estables. “No me falta la actitud, siempre con la mejor energía”, insiste Georgito, quien agradece a cada pasajero y cliente que lo apoya. Para él, cada moneda representa más que un ingreso: es un respaldo a su talento y una ayuda directa para su familia. Mientras algunos usuarios del sistema aplauden y colaboran con estos artistas, otros critican la invasión del espacio público y la falta de regulación. Lo cierto es que historias como la de Georgito dejan en evidencia tanto la creatividad como las dificultades económicas que atraviesan miles de jóvenes en la ciudad. “Gracias a todos los que me colaboraron. Esa energía me motiva a seguir dándole con moral y actitud”, concluyó el artista, cuyo video ya suma miles de reproducciones y abre el debate sobre el valor del arte callejero y la informalidad laboral en el transporte público de Bogotá. Más noticias relacionadas:  TransMilenio abre estación temporal Calle 57: rutas y servicios disponibles ¿Cuántos pasajes de TransMilenio se pueden comprar con el anillo que Cristiano le regaló a Georgina? TransMilenio suspendió servicios por grave accidente en la Av. Primera de Mayo: estas son las rutas

Source LogoAlerta Bogotá
News Image

Movilidad lanza herramienta contra comparendos injustos: es muy fácil de manejar

Movilidad lanza herramienta contra comparendos injustos: es muy fácil de manejar ajgalindo Mar, 19/08/2025 - 18:33 Autor ajgalindo Con el fin de vigilar el cumplimiento de las normas de tránsito, las autoridades suelen instalar retenes en distintos puntos del país. En estos controles se les pide a los conductores mostrar documentos como la licencia y la tarjeta de propiedad, además de una revisión breve de los vehículos para confirmar que estén en condiciones de circular. La instalación de estos puestos de control es una herramienta para reducir riesgos en las vías, prevenir accidentes y asegurar que tanto carros como motos cumplan con lo que exige la ley. De esta manera, se busca que las carreteras sean más seguras y se mantenga el orden en la movilidad. De interés: Revelan cifras de cámaras de fotomulta: ¿cuáles son las que más facturan? Sin embargo, no todos los retenes que se observan en las calles cuentan con la legalidad necesaria. En varias regiones se han recibido denuncias por la presencia de puestos irregulares o falsos, que no tienen autorización oficial y que incluso se han utilizado para cometer delitos, poniendo en peligro a los conductores y pasajeros. Algunos factores permiten sospechar que un retén no es legítimo, como la ausencia de señalización, la poca presencia de uniformados o la corta duración del control. Ante esta situación, las autoridades han buscado alternativas para dar mayor confianza a los ciudadanos y evitar que caigan en engaños. En ese sentido, la Secretaría Distrital de Movilidad puso en marcha una plataforma digital donde los usuarios pueden consultar si un agente de tránsito está en servicio, en qué localidad realiza su labor y cuáles son sus funciones asignadas durante el día. Con esta herramienta se pretende que los ciudadanos puedan confirmar la legalidad de los retenes y transitar con mayor tranquilidad. Lea también: Revelan de cuánto es la multa por colarse en TransMilenio ¿Cómo consultar si un agente de tránsito está de turno? La Secretaría Distrital de Movilidad anunció la puesta en marcha de una herramienta digital para que los ciudadanos puedan verificar en tiempo real si un agente de tránsito está autorizado para imponer comparendos o realizar inmovilizaciones de vehículos. Esta función se encuentra disponible en la página web oficial de la entidad, a través del chatbot denominado PrudencIA. El procedimiento para usar este servicio consiste en ingresar al asistente virtual, seleccionar la opción “Consultar Agente” y digitar el número de placa o el nombre del funcionario. Con esta información, el sistema despliega de inmediato si el agente se encuentra en turno, lo que permite a los conductores confirmar la validez de un procedimiento en vía. La Secretaría explicó que los comparendos solo pueden ser aplicados cuando el funcionario se encuentra en servicio. Esto significa que, en caso de estar de civil o cumplir otras funciones fuera del turno asignado, el agente no está autorizado para sancionar a los conductores ni para ordenar inmovilizaciones de vehículos. Más noticias: Conducir sin licencia: infracción, multa y consecuencias legales Como parte del mismo esfuerzo, la entidad resaltó que los agentes cuentan con cámaras corporales o bodycams que registran en video todas las actuaciones durante la jornada. Estos dispositivos sirven como respaldo en caso de controversias y garantizan que las intervenciones tengan un soporte visual verificable en caso de ser necesario. De igual manera, se recordó que los conductores que consideren necesario apelar un procedimiento pueden hacerlo utilizando los canales oficiales establecidos. Esto incluye la posibilidad de radicar peticiones, quejas o reclamos, con el fin de dar trámite a sus solicitudes sin necesidad de confrontaciones directas en el lugar de los hechos. Con esta medida, la administración busca consolidar mecanismos tecnológicos que permitan mayor claridad en la gestión de tránsito y que a la vez fortalezcan la confianza de los ciudadanos en la labor de los agentes. Claves para identificar un operativo de tránsito ilegal Un retén de tránsito debe instalarse únicamente en lugares seguros y visibles. Por esta razón, no se permite que se ubique en curvas, en la parte baja de un puente o en zonas donde pueda generar riesgos para los conductores. La norma establece que debe estar a una distancia mínima de 100 metros de cualquier obstáculo. La señalización también es un aspecto fundamental. El área del retén debe delimitarse con conos reflectivos y contar con una valla que indique de manera clara “Puesto de control”, la cual debe colocarse tanto al inicio como al final del operativo. Además, siempre debe estar acompañado por una patrulla o una motocicleta oficial que respalde la presencia de la autoridad. Respecto al personal, la regulación indica que el retén debe contar con al menos seis policías uniformados. Esto significa que no es válido que solo una pareja de uniformados en moto intente adelantar este tipo de controles. Los agentes, además, deben llevar chalecos reflectivos que incluyan su identificación, número de placa y nombre visible. En cuanto al tiempo, los retenes no pueden instalarse por periodos muy cortos. No existen los llamados operativos “express”, ya que un puesto de control debe mantenerse activo como mínimo por una hora. En la mayoría de casos, estas actividades suelen extenderse entre dos y tres horas, de acuerdo con la planeación de las autoridades.

Source LogoAlerta Bogotá
News Image

Deja de acumular ropa: estos son los 17 puntos en Bogotá para darle segunda vida a tus prendas

Deja de acumular ropa: estos son los 17 puntos en Bogotá para darle segunda vida a tus prendas abvangrieken Mar, 19/08/2025 - 18:13 Autor abvangrieken En Bogotá, las prendas que ya no usas tienen una segunda oportunidad. La Secretaría Distrital de Ambiente (SDA), junto con el programa Renovamoda y la estrategia Red Moda Circular, habilitó 17 contenedores distribuidos en diferentes puntos de la ciudad para que los ciudadanos donen la ropa en desuso y así evitar que termine en el relleno sanitario. Le puede interesar: Bares de Tunjuelito en líos: multas, cierres y jalón de orejas en redada La iniciativa hace parte de una apuesta por la economía circular en el sector textil. La idea es simple: en lugar de que la ropa se acumule en casa o termine en la basura, se le busca una nueva utilidad. Una vez recolectadas, las prendas pasan por un proceso de selección: primero se separa la ropa que aún puede usarse, luego la que sirve para procesos de remanufactura y, finalmente, lo que no tiene salvación se destina al coprocesamiento, un método que permite convertir residuos en energía. De esta forma, se logra un sistema que no solo da vida a la ropa olvidada, sino que también reduce la cantidad de desechos textiles, fomenta empleos alrededor de la moda sostenible y disminuye la presión sobre los rellenos sanitarios de la ciudad. Siga leyendo: Movilidad lanza herramienta contra comparendos injustos: es muy fácil de manejar ¿Qué es la moda circular? La moda circular busca que las prendas tengan un ciclo más largo: se diseñan, producen, usan y desechan con el objetivo de minimizar residuos y darle un respiro al planeta. Es un modelo alineado con la economía circular, que repiensa la forma en la que consumimos ropa y transforma la manera en que nos relacionamos con lo que vestimos. En Bogotá, esta apuesta es cada vez más fuerte. La SDA insiste en que con acciones sencillas como donar la ropa que ya no usamos, los ciudadanos se convierten en aliados de la sostenibilidad. No te pierdas de leer: Epa Colombia estaría en riesgo: su abogado pide traslado de cárcel "por situaciones de seguridad" ¿Dónde están los contenedores? Los puntos habilitados están ubicados principalmente en centros comerciales y espacios estratégicos de la ciudad para facilitar el acceso de la ciudadanía. Estos son los 17 lugares donde puedes llevar tu ropa: Colegio Andino Centro Comercial Santafé Centro Comercial Centro Suba Centro Comercial Parque La Colina Centro Comercial Iserra 100 Centro Comercial Nuestro Bogotá Centro Comercial Hayuelos Centro Comercial Bulevar Nisa Centro Comercial Ciprés Plaza Lea también: Activan plan por ataque de adulto mayor a dos personas en terminal del Salitre Centro Comercial El Retiro Centro Comercial Atlantis Secretaría Distrital de Ambiente Centro Comercial Mall Plaza Centro Comercial Plaza Central Outlet Factory Centro Comercial Centro Comercial El Edén Centro Comercial Plaza de las Américas Más noticias: Bicitaxistas se toman la calles: protestas crean caos y van pa' largo Con esta estrategia, Bogotá le apuesta a un modelo de consumo más responsable en el que la ropa deja de ser basura y se convierte en recurso. La SDA invita a los capitalinos a sumarse a este proyecto que conecta sostenibilidad, innovación y conciencia ciudadana.

Source LogoAlerta Bogotá
News Image

Bares de Tunjuelito en líos: multas, cierres y jalón de orejas en redada

Bares de Tunjuelito en líos: multas, cierres y jalón de orejas en redada abvangrieken Mar, 19/08/2025 - 17:25 Autor abvangrieken La rumba en Tunjuelito se vio interrumpida por un fuerte operativo sorpresa en el sector de Venecia, donde las autoridades pusieron en cintura a varios bares que estaban funcionando sin cumplir con las normas. El plan, liderado por la Alcaldía Local de Tunjuelito junto con la Policía Nacional, la Secretaría Distrital de Seguridad y la Personería de Bogotá, dejó como resultado dos establecimientos multados y cerrados temporalmente, además de otros dos que recibieron advertencias pedagógicas. Le puede interesar: [Video] Hombre quedó atrapado debajo de una estación de TransMilenio por tratar de robar fibra óptica En total, se inspeccionaron cuatro locales nocturnos. Según el reporte oficial, dos de ellos se pasaron de vivos y terminaron con sanciones de peso. El primero fue sorprendido extendiendo su actividad económica más allá de lo permitido. Por esta falta, se le impuso una multa tipo 2 de 189.800 pesos y un cierre temporal de cuatro días. El segundo caso fue aún más delicado. Este bar no contaba con la documentación mínima exigida para operar: registro en la Cámara de Comercio, concepto sanitario, derechos de autor y uso de suelo. La falta le salió cara: multa tipo 4 de 759.200 pesos y cierre preventivo por tres días. Siga leyendo: Mujer denuncia brutal ataque a su carro en Suba: "Me destruyeron todos los vidrios" Mientras tanto, en los otros dos establecimientos, las autoridades decidieron no imponer sanciones económicas, pero sí dejar claro que las normas no son opcionales. Allí se llevaron a cabo actividades pedagógicas y de sensibilización para recalcar la importancia de cumplir con la documentación y respetar los horarios de funcionamiento. Lea también: Activan plan por ataque de adulto mayor a dos personas en terminal del Salitre La alcaldesa local de Tunjuelito, Claudia Verónica Collante, explicó que este tipo de operativos hacen parte de la estrategia 'Bogotá, mi Ciudad, mi Casa', cuyo propósito es reforzar la seguridad en los barrios y mantener la sana convivencia. La funcionaria aclaró que la intención no es cerrar negocios porque sí, sino garantizar que operen dentro de la legalidad y sin poner en riesgo a sus clientes ni a la comunidad. No te pierdas de leer: Bicitaxistas se toman la calles: protestas crean caos y van pa' largo En sus palabras, lo que se busca es que los bares y establecimientos de entretenimiento nocturno funcionen bien, protejan a sus usuarios y al mismo tiempo aporten a la tranquilidad de los vecinos. Por eso, hizo un llamado a todos los comerciantes de la localidad para que se pongan al día con sus papeles, respeten los horarios y cumplan las normas, evitando así sanciones económicas o cierres que puedan afectar su negocio. Más noticias: Epa Colombia estaría en riesgo: su abogado pide traslado de cárcel "por situaciones de seguridad" El operativo dejó claro que en Tunjuelito no hay espacio para la improvisación ni para la informalidad en el comercio nocturno. Aunque las sanciones fueron contundentes, las autoridades reiteraron que lo que se busca es prevenir y no castigar. Por ahora, los bares que recibieron sanciones deberán cumplir con los cierres impuestos y ponerse en regla si quieren volver a abrir sus puertas sin problemas.

Source LogoAlerta Bogotá
News Image

Siniestro en Chapinero: carro y moto frenan la vuelta en la Circunvalar

Siniestro en Chapinero: carro y moto frenan la vuelta en la Circunvalar abvangrieken Mar, 19/08/2025 - 16:46 Autor abvangrieken Un siniestro vial entre un automóvil y una motocicleta puso en aprietos la movilidad en la localidad de Chapinero. El accidente se presentó en la Avenida Circunvalar con diagonal 39, en sentido norte – sur, y ya empezó a generar trancones en la zona, según reportó la Secretaría de Movilidad de Bogotá. Le puede interesar: Taxistas confirman manifestación en Bogotá: estas son las vías afectadas En el lugar hacen presencia unidades de Tránsito y el Grupo Guía, quienes regulan el paso vehicular mientras se atiende la situación. Las autoridades verifican si hubo personas lesionadas tras el choque y coordinan la movilidad para evitar un mayor colapso. Siga leyendo: Tragedia en Mesitas del Colegio: ataque armado dejaría varias víctimas Como alternativa, la Secretaría de Movilidad recomendó tomar la carrera 7 para rodear la congestión y no quedarse atrapado en el trancón. Los equipos en terreno continúan gestionando el flujo vehicular en uno de los corredores más concurridos de la capital.

Source LogoAlerta Bogotá
News Image

Choque en Suba: carro y bus arman caos en vía clave del sector

Choque en Suba: carro y bus arman caos en vía clave del sector abvangrieken Mar, 19/08/2025 - 16:08 Autor abvangrieken Un choque entre un automóvil particular y un bus encendió el caos en la localidad de Suba, exactamente en la carrera 91 con sentido Occidente – Oriente. La Secretaría de Movilidad de Bogotá informó que el siniestro ya generó trancones en la zona y recomendó a los conductores tomar vías alternas. Le puede interesar: Tragedia en Mesitas del Colegio: ataque armado dejaría varias víctimas Según las autoridades, una unidad de tránsito ya se encuentra en el lugar junto con una ambulancia para atender la emergencia y verificar si hubo personas lesionadas. Mientras tanto, el paso vehicular está restringido y la congestión se va sintiendo en los alrededores. Siga leyendo: Taxistas confirman manifestación en Bogotá: estas son las vías afectadas La Secretaría de Movilidad sugirió desviar la ruta por la Avenida Ciudad de Cali para evitar quedarse atrapado en el trancón. Los equipos de atención continúan trabajando en el sitio para normalizar la movilidad lo más pronto posible.

Source LogoAlerta Bogotá
News Image

Ataque armado deja varias víctimas a pocos kilómetros de Bogotá; esto es lo que se sabe

Ataque armado deja varias víctimas a pocos kilómetros de Bogotá; esto es lo que se sabe ajgalindo Mar, 19/08/2025 - 15:42 Autor ajgalindo En las últimas se conoció un nuevo hecho violento en el departamento de Cundinamarca, puntualmente en el municipio de El Colegio, también conocido como Mesitas del Colegio, el cual habría dejado varias víctimas mortales. Según informó Noticias RCN, las autoridades confirmaron un hostigamiento armado en la inspección El Triunfo, en donde habrían llegado hombres armados disparando contra miembros de una familia que estaba en una finca recreativa.  En otras noticias: Funza y Mosquera ponen en jaque a delincuentes: ciudadanos caminan en paz De manera preliminar, se maneja una cifra de tres personas fallecidas, tres heridos y otras dos personas desaparecidas. Noticia en desarrollo...

Source LogoAlerta Bogotá
News Image

Lanzan más de 4.000 vacantes laborales: hay ofertas para gente sin experiencia

Lanzan más de 4.000 vacantes laborales: hay ofertas para gente sin experiencia ajgalindo Mar, 19/08/2025 - 15:22 Autor ajgalindo La Alcaldía de Bogotá, a través de sus distintas entidades, ha desarrollado programas para enfrentar el desempleo en la ciudad. Uno de ellos es ‘Talento Capital’, una estrategia de la Secretaría de Desarrollo Económico que busca conectar a los ciudadanos con oportunidades laborales disponibles en el mercado. Este programa facilita el encuentro entre personas que están buscando empleo y empresas que requieren nuevos trabajadores, agilizando los procesos de selección y contratación. Las vacantes ofrecidas cubren diferentes perfiles y niveles de experiencia, con el objetivo de llegar a la mayor cantidad de población posible. De interés: ¿Desde cuándo recibirá más dinero por trabajar de noche? De manera periódica, la secretaría publica nuevas ofertas de empleo, como parte de su esfuerzo por apoyar la reactivación económica y reducir el número de personas sin trabajo. Estas iniciativas forman parte de un plan para mejorar las condiciones laborales en la ciudad. Según cifras del DANE, en junio la tasa de desempleo en Colombia fue del 8,6%. Aunque ha habido una reducción en los últimos meses, las autoridades continúan trabajando para mejorar este indicador. ¿Cómo funcionará la convocatoria laboral? La Alcaldía de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, realizará este jueves 21 de agosto de 2025 una jornada de empleo dirigida a jóvenes que buscan oportunidades laborales. La convocatoria, organizada con la Agencia Distrital de Empleo, se llevará a cabo en Theatron, en la localidad de Chapinero, entre las 9:00 a. m. y las 3:00 p. m. La feria contará con la participación de 45 organizaciones que pondrán a disposición 4.000 vacantes en diferentes sectores. Entre estas ofertas se encuentran 780 para quienes no tienen experiencia laboral y 437 para profesionales. Los interesados deberán asistir con su hoja de vida actualizada y podrán postularse de manera presencial, aunque también deberán hacer el registro previo en el formulario que encuentran en este enlace. Además de las oportunidades de empleo, el evento dispondrá de una zona de servicios donde diferentes entidades institucionales y aliados estratégicos ofrecerán información y orientación en temas de formación, empleabilidad y emprendimiento. El objetivo es facilitar no solo la conexión laboral, sino también el acceso a herramientas que permitan fortalecer los perfiles de los asistentes. Más noticias: Empleados tendrán más descanso: nueva ley da días libres extra Esta convocatoria está abierta a jóvenes bachilleres, técnicos, tecnólogos y profesionales, con o sin experiencia laboral. La jornada será de carácter presencial y los interesados podrán acercarse directamente al lugar para iniciar su proceso de postulación. Vacantes que estarán disponibles el 21 de agosto Algunas de las vacantes disponibles en la feria están dirigidas a perfiles profesionales en el área jurídica y administrativa. Entre estas se encuentran abogado, abogado junior, analista de operaciones logísticas, asistente de gerencia y auxiliar contable, cargos que requieren formación técnica, tecnológica o universitaria y que ofrecen posibilidades en distintos niveles de experiencia. De interés: ¿Puedo firmar dos contratos laborales a la vez? Ley da la mano a empleados También hay opciones para quienes buscan empleo en sectores comerciales y de atención al cliente. Se destacan los puestos de asesor comercial externo, asesor digital, agente call center, asesor de servicio al cliente en servicios financieros y promotor de ventas, vacantes que permiten vincularse a empresas de consumo masivo, telecomunicaciones y servicios especializados. En el área de salud y oficios operativos se ofrecen vacantes como médico general, auxiliar de enfermería, odontólogos generales, conductor de ambulancia y jefe de enfermería, junto con cargos como auxiliar logístico, operador de almacenamiento y operarios de limpieza. Estas oportunidades buscan cubrir necesidades en servicios de salud, logística y mantenimiento en la ciudad.

Source LogoAlerta Bogotá
News Image

Sentencia frena a rectores de colegios: cambian las reglas para estudiantes

Sentencia frena a rectores de colegios: cambian las reglas para estudiantes camartinez Mar, 19/08/2025 - 15:08 Autor camartinez Miles de estudiantes en Colegios públicos y privados de Colombia han tenido que ajustarse a manuales de convivencia que imponían estrictas normas sobre su estilo personal: desde el color de uñas y los cortes de cabello, hasta tatuajes, piercings o maquillaje. Sin embargo, una serie de fallos de la Corte Constitucional está marcando un nuevo rumbo: ningún rector puede obligar a los jóvenes a renunciar a su identidad. La Constitución protege la identidad La Constitución Política de 1991 es clara en reconocer derechos como la libertad de expresión (artículo 20) y el libre desarrollo de la personalidad (artículo 16). Estos principios abarcan también la apariencia física, de modo que cualquier restricción debe ser razonable, proporcional y ajustada a los derechos fundamentales. De lo contrario, los estudiantes y sus familias tienen la posibilidad de interponer acciones de tutela ante la Personería, las Secretarías de Educación o el propio Ministerio de Educación Nacional. Medidas abusivas, en la mira En la práctica, sanciones como impedir la entrada a clase, bajar calificaciones o llamar a los acudientes solo porque un estudiante lleva el cabello largo, uñas pintadas o maquillaje, pueden considerarse abusivas. La Corte Constitucional ha sido enfática: no es válido exigir a los estudiantes que se abstengan de maquillarse o llevar el cabello como deseen, salvo que existan razones verdaderamente justificadas. Jurisprudencia que respalda a los jóvenes En sentencias como la T-789 de 2013 y la T-526 de 2017, el alto tribunal señaló que prohibir tintes o cortes de cabello vulnera la autonomía personal y solo puede aceptarse bajo criterios de proporcionalidad. Esta doctrina también aplica para estudiantes con tatuajes o perforaciones, quienes no pueden ser discriminados en el entorno escolar. Los manuales de convivencia siguen, pero con límites La Corte aclaró que los manuales de convivencia no desaparecen, pero deben ajustarse a la Constitución, las leyes —como la Ley 115 de 1994 y la Ley 1620 de 2013 y la jurisprudencia vigente. Es decir, los estudiantes están obligados a cumplir normas, siempre que estas no vulneren derechos fundamentales. Derechos que pesan en la vida escolar El fallo recuerda que el derecho a la educación (artículo 67) obliga a garantizar acceso y permanencia sin discriminación. El principio de igualdad (artículo 13) prohíbe cualquier trato diferenciado por apariencia, género, orientación sexual o creencias. Además, el Código de Infancia y Adolescencia (Ley 1098 de 2006) señala que los niños, niñas y adolescentes deben ser escuchados y no ser objeto de tratos crueles, humillantes o degradantes. Un cambio en las reglas del juego En conclusión, las reglas cambiaron: los colegios aún pueden regular, pero no imponer de forma arbitraria. La libertad de expresión y la identidad personal de los estudiantes cuentan hoy con un blindaje constitucional más fuerte, obligando a rectores y directivos a repensar sus manuales de convivencia y abrir espacios de respeto hacia la diversidad. Más noticias relacionadas: "Sofía Plus" del SENA no va más: nueva forma de inscribirse será más sencilla SENA abre inscripciones para formación técnica y tecnológica gratis: corra por su cupo Colegios ya tienen fecha de receso escolar: pela'os tendrán más descanso

Source LogoAlerta Bogotá
News Image

A correr sin rendirse: la sorpresa del IDRD para los amantes del running

A correr sin rendirse: la sorpresa del IDRD para los amantes del running camartinez Mar, 19/08/2025 - 14:53 Autor camartinez El Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) anunció la apertura de inscripciones para la Carrera Atlética de Verano 2025, el evento que cerrará oficialmente el Festival de Verano el próximo domingo 31 de agosto. En total, se habilitarán 2.000 cupos gratuitos para las modalidades 3K familiar y 10K individual. Inscripciones presenciales y cupos limitados Las inscripciones estarán disponibles únicamente el viernes 23 de agosto, entre las 9:00 a.m. y las 4:00 p.m., en los cuatro Centros de Felicidad (CEFE) administrados por el IDRD: Tunal, San Cristóbal, Cometas y Fontanar del Río. El registro se hará de forma presencial y hasta agotar los cupos. La categoría 10K está dirigida a corredores entre 18 y 60 años, mientras que la 3K familiar estará abierta a todas las edades, convirtiéndose en una opción ideal para quienes deseen participar en grupo. Cada inscrito recibirá una camiseta conmemorativa incluida en el kit de competencia. Un circuito ideal para marcar historia El recorrido se realizará en la Calle 26, entre las carreras 98 y 60, en la localidad de Fontibón. La prueba se desarrollará entre las 7:00 a.m. y las 12:00 p.m. y contará con un circuito plano, pensado para mantener ritmos constantes y, en el caso de los 10K, alcanzar marcas personales. La entrega de kits se hará el viernes 29 de agosto en la Plaza de los Artesanos, de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. Los corredores deberán presentar el código de inscripción y el documento de identidad. En caso de no poder asistir, un representante podrá reclamarlo con autorización escrita y copia del documento del participante. Un cierre con espíritu deportivo El director del IDRD, Daniel García Cañón, invitó a la ciudadanía a sumarse al evento: “La Carrera Atlética de Verano es una apuesta por la vida activa, la unión familiar y el espíritu de nuestra ciudad. Será una fiesta para moverse juntos y demostrar que Bogotá es una ciudad que juega y cuida de su gente”. Se recomienda a los participantes asistir con ropa deportiva cómoda, aplicarse protector solar y, en caso de tener condiciones médicas especiales, contar con autorización médica reciente. El broche de oro del Festival de Verano Con esta carrera, Bogotá cerrará un mes lleno de actividades culturales, recreativas y deportivas en el marco del Festival de Verano 2025. El IDRD reitera su invitación a vivir esta fiesta del deporte y la ciudad, donde correr será sinónimo de unión, salud y felicidad.

Source LogoAlerta Bogotá
News Image

[Video] Hombre quedó atrapado debajo de una estación de TransMilenio por tratar de robar fibra óptica

[Video] Hombre quedó atrapado debajo de una estación de TransMilenio por tratar de robar fibra óptica ggomezm Mar, 19/08/2025 - 14:46 Autor ggomezm La Policía Metropolitana de Bogotá se encontró con un curioso caso este martes en la madrugada. Aprovechando las obras del metro por la avenida Caracas, un hombre trató de llevarse una gran cantidad de cable de fibra óptica por el sector de Teusaquillo. Para lograr su "misión", el sujeto se metió debajo de una estación de TransMilenio. Sin embargo, cuando intentó salir, quedó atrapado en un hueco ubicado justo del vagón. Más noticias de TransMilenio: Suspenden servicio en portal Américas y estación Biblioteca Tintal Dos policías llegaron al sitio, después de recibir la llamada de la central radio que los alertó sobre el posible robo del cable. Pero lo que inicialmente era un procedimiento para detener un delito y aprehender a una persona se volvió en una operación de "rescate". Los uniformados ayudaron al hombre a salir y lo capturaron. Luego, encontraron que el sujeto había alcanzado a sustraer 75 metros de fibra óptica, según informó la teniente coronel Maryam Moreno, comandante de Transporte Masivo TransMilenio. El detenido tiene unos 30 años de edad y quedó a "disposición de la Fiscalía General de la Nación", de acuerdo con la Alcaldía de Bogotá. Más noticias: Capturan a ladrones de internet: tenían fregada a la localidad más poblada de Bogotá El robo de fibra óptica en Bogotá Los habitantes de Bogotá se han encontrado, en las últimas semanas, con tapas de alcantarilla con el logo de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB) que aclaran que no hay cables de cobre. ¿La razón? Muchos delincuenten se llevan la fibra óptica pensando que así les pueden dar una buena cantidad de dinero en chatarrerías. El problema, obviamente, es que esa clase de hurtos deja sin internet a amplias zonas de Bogotá. Y las capturas por este delito cada vez son más frecuentes. El pasado 22 de julio, cinco personas fueron detenidas por robo de fibra óptica en el barrio Bosques de Suba. "Durante el procedimiento fueron recuperados 399 metros de cable encauchetado de fibra óptica, avaluados en más de 16 millones de pesos", explicó la Alcaldía de Bogotá en ese momento. Lea también: Pillan a culpables de la caída de internet en amplio sector de Bogotá Lo que hacen los delincuentes es meterse a las alcantarillas, aprovechando el desorden de las obras. Algunos operan en grupo. El 13 de julio, por ejemplo, la Policía Metropolitana de Bogotá capturó a siete sujetos que estaban cerca de la estación Calle 34 de TransMilenio, tratanto de llevarse ocho metros de cable de fibra óptica. Por su parte, la ETB tiene dos líneas habilitadas para denunciar estos hechos: 305 7067286 y 601 2422119, habilitadas las 24 horas del día, los siete días de la semana.

Source LogoAlerta Bogotá
News Image

Avanza homenaje a Miguel Uribe en Concejo: le pusieron peros porque promotores eran amigos suyos

Avanza homenaje a Miguel Uribe en Concejo: le pusieron peros porque promotores eran amigos suyos aflozano Mar, 19/08/2025 - 14:26 Autor aflozano El Concejo de Bogotá avanzó en el trámite del Proyecto de Acuerdo 768 de 2025, que busca rendir homenaje al fallecido senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay. Tras resolver recusaciones e impedimentos presentados contra tres concejales de la bancada del Centro Democrático, la corporación aprobó que la iniciativa continúe su curso legislativo y sea discutida en primer debate. La sesión plenaria extraordinaria, convocada el 19 de agosto, había sido aplazada luego de que el ciudadano Nicolás Acevedo González presentara una recusación contra los concejales Andrés Barrios Bernal, Julián Uscátegui Pastrana y Daniel Briceño Montes, alegando un presunto conflicto de interés por sus vínculos políticos y personales con Uribe Turbay. Lea también: Distrito inaugura colegio Eloísa Garzón en Kennedy con 1.060 estudiantes En el documento, Acevedo sostuvo que Barrios era coautor del proyecto y amigo cercano del exsenador, que Uscátegui había compartido espacios políticos y campañas con él, y que Briceño lo había calificado públicamente como “padre y amigo”. Los cabildantes aludidos rechazaron los señalamientos y aseguraron que no existían fundamentos fácticos ni jurídicos para apartarlos del proceso. La plenaria sometió a votación la recusación y decidió negarla, permitiendo que los concejales continuaran en la discusión. Más noticias: Distrito anuncia nuevas medidas tras ataque en la Terminal de Transportes de Bogotá Con esta decisión, el proyecto fue habilitado para iniciar su primer debate en la Comisión de Gobierno Distrital, paso previo para que sea discutido nuevamente en plenaria y, eventualmente, aprobado en los próximos meses. La bancada del Centro Democrático destacó que el trámite representa un avance en el propósito de reconocer la trayectoria política y el legado de Miguel Uribe Turbay en el Distrito Capital.

Source LogoAlerta Bogotá
News Image

¡Ojo a la nueva ruta del SITP! Así funciona el servicio TransMiZonal

¡Ojo a la nueva ruta del SITP! Así funciona el servicio TransMiZonal japardo Mar, 19/08/2025 - 14:09 Autor japardo El servicio de transporte público de Bogotá es fundamental para la movilidad de miles de ciudadanos que lo usan diariamente para dirigirse a sus lugares de trabajo. El sistema de SITP es fundamental para complementar los recorridos donde el TransMilenio no llega y es por esto que se ha anunciado una nueva ruta.  TransMilenio anunció oficialmente la entrada en funcionamiento del servicio B020 Calle 134 – A020 La Castellana, una ruta que hace parte del componente TransMiZonal, pensado para conectar de manera más directa las zonas residenciales con estaciones clave del sistema troncal.  Le puede interesar: ¡Pilas con el trancón! El cierre en la Calle 6 con Caracas viene con todo ¿Por qué crearon una nueva ruta que conecta las zonas residenciales? El nuevo servicio busca mejorar la oferta de transporte en corredores de alta demanda, especialmente entre el noroccidente y el occidente de la capital. Con esta adición, los ciudadanos del sector norte encontrarán más opciones para llegar a puntos estratégicos sin necesidad de hacer múltiples transbordos. TransMilenio confirmó que la decisión de implementar esta ruta se tomó tras varios estudios de movilidad que identificaron la necesidad de descongestionar algunos de los servicios troncales más usados, especialmente los que cubren la Autopista Norte y la Caracas. Le puede interesar: Bicitaxistas se toman la calles: protestas crean caos y van pa' largo ¿Cuál es el recorrido del servicio B020 – A020? El servicio B020 Calle 134 – A020 La Castellana opera en ambos sentidos, iniciando y finalizando en dos puntos estratégicos del sistema. B020 Calle 134: Este punto se encuentra en el norte de la ciudad, facilitando la salida de pasajeros de sectores como Cedritos, Bella Suiza y Usaquén, que suelen tener una alta demanda de transporte en horas pico. A020 La Castellana: Del otro lado, el servicio conecta con La Castellana, en Engativá, una zona estratégica cercana a vías principales como la Avenida Suba y la Calle 80, mejorando la movilidad en barrios residenciales y zonas de actividad económica. El recorrido incluye paradas intermedias en estaciones y paraderos clave, diseñados para que los usuarios tengan acceso rápido a conexiones con otros servicios zonales o troncales. Aunque no se trata de un servicio exprés, su principal función es reducir tiempos de desplazamiento gracias a una conexión más directa entre el norte y el occidente de Bogotá.

Source LogoAlerta Bogotá
News Image

Activan plan por ataque de adulto mayor a dos personas en terminal del Salitre

Activan plan por ataque de adulto mayor a dos personas en terminal del Salitre aflozano Mar, 19/08/2025 - 13:20 Autor aflozano La Terminal de Transportes de Salitre fue escenario de un grave incidente durante el puente festivo, cuando un hombre de 77 años atacó con un arma blanca a dos viajeros y posteriormente se autolesionó. En contexto: Adulto mayor hiere a dos pasajeros en la terminal del Salitre Las víctimas, oriundas de la región Caribe, fueron atendidas en centros médicos cercanos y, según la información oficial, se encuentran fuera de peligro. El hecho generó una reacción inmediata por parte del personal de la terminal y de la Policía Metropolitana de Bogotá, quienes activaron los protocolos de seguridad, atención médica y contención. La Oficina de Turismo de Bogotá lamentó los acontecimientos y destacó que la seguridad de los visitantes y residentes es una prioridad en la capital. Lea también: Motoladrones vuelven a atacar: robaron a una mujer en Engativá En respuesta a lo ocurrido, el Distrito anunció la realización de una jornada interinstitucional para el próximo miércoles 20 de agosto. Esta iniciativa estará liderada por el Instituto Distrital de Turismo y la Terminal de Transportes de Salitre, en articulación con entidades como la Secretaría de Seguridad, la Secretaría de Salud, la Secretaría de la Mujer, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y la Policía de Turismo. Las acciones estarán enfocadas en dos frentes principales: la activación del Plan Desarme, con el fin de reducir riesgos asociados al porte de armas blancas, y el desarrollo de una campaña de sensibilización y acompañamiento psicosocial orientada a viajeros, trabajadores y ciudadanía en general. Más noticias: Video deja en evidencia aterradora modalidad de robo en Bogotá: 4 tipos en moto contra una persona indefensa Además, las autoridades recordaron la disponibilidad de canales de apoyo como la Línea Calma, dirigida a hombres mayores de 18 años, y la Línea Púrpura, que ofrece atención permanente a mujeres en situación de violencia. Finalmente, se reiteraron recomendaciones a los viajeros: utilizar servicios de transporte autorizados, reportar cualquier situación sospechosa y evitar la difusión de imágenes del incidente para proteger la privacidad y dignidad de las personas afectadas. Más noticias de Bogotá: Innovadora estrategia de la Terminal de Transporte reduce tiempos y mejora la experiencia de viaje

Source LogoAlerta Bogotá
News Image

Plan retorno a Bogotá: se reportan trancones entre Melgar y El Boquerón, y en Soacha

Plan retorno a Bogotá: se reportan trancones entre Melgar y El Boquerón, y en Soacha ggomezm Lun, 18/08/2025 - 20:35 Autor ggomezm Ya se terminó el pico y placa regional de este lunes festivo 18 de agosto, medida implementada en las nueve entradas a Bogotá, por lo que ya cualquier vehículo puede ingresar a la capital sin restricciones. Por ahora, no se han registrado novedades de consideración. Sin embargo, la concesión Via Sumapaz, encargada de la carretera Bogotá-Girardot, reporta "alto flujo vehicular", principalmente en el sector que va desde la entrada al municipio de Melgar (Tolima) hasta El Boquerón. En ese punto, las autoridades están habilitando reversibles intermitentes para darles prioridad a los vehículos que van hacia la capital del país. Lea también: Plan retorno: Gobernador de Cundinamarca anticipa trancón para entrar a Bogotá y pide evitar la AutoSur También se registran trancones por los sectores de los municipios de Granada y Soacha (Cundinamarca), algo que ya había previsto el gobernador Jorge Emilio Rey, que anunció que se habilitaría un tercer carril en la autopista Sur para ingresar a Bogotá, pero recomendó que, de ser posible, lo mejor sería evitar esa vía de entrada. "Si su trayecto lo permite, evite tomar la Autopista Sur y opte por rutas alternas como Girardot – La Mesa – Mosquera, para ingresar por la calle 13 o la calle 80", dijo Rey, No obstante, las rutas alternas mencionadas también han registrado trancones. Un conductor informa que lleva más de dos horas tratando de trasladarse desde el peaje de Mondoñedo, ubicado en la vereda Fute (Bojacá, Cundinamarca), hacia Mosquera. Cabe mencionar que la movilidad en la autopista Sur por Soacha se complica por las obras de las fases 1 y 2 de TransMilenio. Lea: Choque múltiple en la vía Bogotá-Girardot: hay paso restringido Y es que el flujo de carros ha sido impresionante: "A corte de las 5:30p.m., se han movilizado más de 1,9 millones de vehículos por los peajes de Cundinamarca: 972.778 ingresando a Bogotá y 946.446 saliendo de la capital. El aforo vehicular registrado en los principales corredores de ingreso a la capital es alto", informó la Secretaría de Movilidad Contemporánea de Cundinamarca. Durante este puente festivo, se han registrado "17 siniestros viales, con 32 vehículos involucrados, 21 lesionados y 3 fallecidos en el departamento", añade la entidad. Lea también: Carrera Séptima cambia de sentido para que viajeros entren más rápido a Bogotá Además del reversible de Melgar-Boquerón, las autoridades también implementaron en los siguientes sectores: Apulo-Mosquera (Puente Balsillas): de 10:00 a.m. a 11:59 p.m. Soacha (Canoas-avenida San Marón): de 4:00 p.m. a 8:00 p.m. Villavicencio-Bogotá, sector del Uval: desde las 2:00 p.m. En la vía al Llano se han presentado novedades de consideración. También está el reversible de la carrera Séptima, en el norte de Bogotá, entre las calles 245 y 183, donde solo se puede transitar hacia el sur.

Source LogoAlerta Bogotá
News Image

No hay excusa: Maloka vuelve con más fuerza con talleres de ciencia para niños

No hay excusa: Maloka vuelve con más fuerza con talleres de ciencia para niños japardo Lun, 18/08/2025 - 20:26 Autor japardo En Bogotá, el nombre "Maloka" es sinónimo de innovación, aprendizaje y diversión. Cada año, miles de niños y niñas quedan fascinados por los experimentos, talleres y recorridos que ofrece este emblemático museo interactivo. Este 2025, los Clubes de Ciencias Maloka regresan con más fuerza, ya que es un programa educativo que va más allá de lo tradicional y convierte la curiosidad en aventuras reales, despertando vocaciones científicas desde pequeños. Le puede interesar: Perros que pueden entrar a cualquier lugar con su humano: ley colombiana los protege ¿Qué son los Clubes de Ciencias Maloka? Los Clubes de Ciencias son espacios formativos creados especialmente para niños y niñas entre 8 y 12 años. El objetivo: despertar la curiosidad natural, fomentar el pensamiento crítico, promover el trabajo en equipo y, sobre todo, aprender haciendo. Las actividades cubren diferentes ramas de la ciencia y la tecnología, con metodologías lúdicas y experimentales. En cada sesión, los pequeños exploradores usarán microscopios, sensores, balanzas, probetas, termómetros e impresoras 3D. Tendrán la posibilidad de observar, medir y analizar fenómenos naturales, iniciarse en la robótica y la programación y experimentar el museo Maloka desde nuevas perspectivas. También disfrutarán de proyecciones especiales en el Cine Domo, el icónico domo del museo. Le puede interesar: "Sofía Plus" del SENA no va más: nueva forma de inscribirse será más sencilla ¿Cómo puedo participar y cuál es el costo? La convocatoria está dirigida exclusivamente a niñas y niños de Bogotá que tengan entre 8 y 12 años y quieran vivir la experiencia de la ciencia en acción. El proceso de inscripción es sencillo: Realizar la preinscripción antes del 20 de agosto de 2025 en el formulario disponible en la web oficial de Maloka. Una vez registrado, debe efectuar el pago del valor total del club: $433,160 (incluye IVA y materiales). Para quienes paguen por débito, PSE o consignación bancaria, habrá un descuento especial y el costo será de $416,500 (no válido para pago con tarjeta de crédito). Los pagos se aceptan por tres vías: consignación bancaria en Davivienda, pago por PSE a través del enlace oficial, o directamente en la taquilla del museo Maloka. Tras realizar el pago, se debe enviar el comprobante al correo clubdeciencias@maloka.org o vía WhatsApp al 310 223 7548, junto con el nombre del inscrito y un número de contacto. Recuerde que los cupos son limitados, solo 25 niños por grupo, así que lo más recomendable es inscribirse lo antes posible. Le puede interesar: Primer Festival de Títeres y el Objeto en Bogotá: arme plan con todo el parche ¿Por qué sumarse a los Clubes de Ciencias Maloka? Participar tiene beneficios de largo plazo para niños y familias: Despierta la curiosidad innata y el interés por el mundo que los rodea. Los chicos manejan herramientas científicas reales y tecnológicas, algo poco habitual en programas escolares convencionales. Desarrolla habilidades clave: creatividad, análisis crítico, resolución de problemas, comunicación y trabajo en equipo. Brinda una experiencia educativa divertida, transformadora y memorable, en un entorno seguro y estimulante. Es la puerta de entrada para futuros científicos, ingenieros y astrónomos bogotanos. No en vano, ex participantes destacan el impacto del club en su vocación profesional, como el testimonio de Valentina Abril, investigadora del Space Telescope Science Institute (NASA), quien afirma que fue en Maloka donde nació su pasión por la astronomía.

Source LogoAlerta Bogotá
News Image

Así puede sacar el certificado de estratificación gratis: lo piden para subsidios

Así puede sacar el certificado de estratificación gratis: lo piden para subsidios japardo Lun, 18/08/2025 - 19:36 Autor japardo En Bogotá, cada vez son más los trámites y beneficios que exigen presentar el certificado de estratificación, un documento clave que ayuda a identificar el perfil socioeconómico de los hogares a partir del estrato asignado a la vivienda. Aunque para muchos es apenas un papel más, este certificado tiene impacto directo en el acceso a subsidios, tarifas de servicios públicos y programas sociales, convirtiéndose en una herramienta importante para gestionar solicitudes ante entidades oficiales y privadas. Le puede interesar: Nueva fecha para presentar las pruebas Saber 11 en Cundinamarca tras cancelación: prepárese ¿Qué es el certificado de estratificación y para qué sirve? El certificado de estratificación es un documento oficial que señala el estrato socioeconómico asignado a un inmueble, ya sea casa o apartamento, en Bogotá o cualquier municipio de Colombia. Este papel no solo le indica el número del estrato (del 1 al 6), sino que le sirve como soporte para una cantidad de trámites legales y administrativos: desde el acceso a subsidios, solicitudes en entidades de salud, educación y hasta para aplicar a becas o descuentos en servicios públicos domiciliarios. A diferencia del puntaje del Sisbén (que clasifica a la persona o familia según sus condiciones económicas para acceder a ayudas del Estado), la estratificación clasifica a la vivienda con el fin de diferenciar las tarifas de servicios públicos de acuerdo al nivel socioeconómico del sector donde se ubica el predio. Este certificado se lo piden cuando va a hacer traslados de colegio público, pedir ayudas, acceder a planes de beneficios o incluso solicitar créditos ICETEX o becas en universidades. Le puede interesar: "Sofía Plus" del SENA no va más: nueva forma de inscribirse será más sencilla ¿Cómo sacar el certificado de estratificación en Bogotá? No necesita pagar a ningún intermediario, ni apostillar nada. El trámite es completamente virtual y gratis para predios en Bogotá. Siga estos pasos sencillos: Entre a la página oficial de la Secretaría Distrital de Planeación: www.sdp.gov.co. Busque el botón “SINUPOT” (Sistema de Información de Potencial Territorial), que aparece en la parte superior derecha. Dé clic en “Consultas” y luego “Estratificación”. Ingrese la dirección exacta del predio, o si no la tiene, el CHIP (código inmobiliario), matrícula inmobiliaria, cédula catastral o código de lote. Usted podrá visualizar el estrato y descargar el certificado vigente, listo para guardar o imprimir. Si por algún motivo no le sale el certificado en el portal, puede hacer la solicitud por “Radicación Virtual” en esa misma página, anexando los datos del predio. En cinco días hábiles aproximadamente recibirá respuesta, para otros municipios, revise la web de la alcaldía local o la secretaría de planeación. Le puede interesar: Pensionados podrán reclamar más platica: paso a paso para reclamar el retroactivo pensional ¿Cuánto cuesta y cuánto tiempo tarda? En Bogotá, sacar el certificado de estratificación es totalmente gratuito cuando lo hace en línea y para predios que ya están clasificados. No le pueden cobrar ni un peso, ni exigirle papeles raros. Solo le basta con tener los datos básicos del predio. En municipios de Cundinamarca y otras ciudades, algunos pueden cobrar tarifas, especialmente si toca hacer visita técnica para reclasificar el predio o si se requiere actualizar información. El costo puede variar, pero suele ser bajo, alrededor de $9.000. Si solo es consulta y descarga, la mayoría ofrece el trámite gratuito, pero verifique en su municipio. El certificado se emite en minutos si lo hace por internet y el predio ya está registrado; si requiere revisión o visita por solicitud especial, puede tardar entre tres y quince días hábiles según el caso. Le puede interesar: ¿Desde cuándo recibirá más dinero por laborar de noche? Trabajadores tendrán que esperar ¿Qué pasa si no tengo el certificado o está mal el estrato? Si algún trámite se lo exige y el certificado está caído o el estrato no corresponde a la realidad, puede hacer el reclamo ante la Secretaría de Planeación. Debe aportar los documentos del predio y una carta con su solicitud; en algunos casos exigen recibo del impuesto predial y planos si hay disputa por el estrato. El tiempo de respuesta puede variar si es por reclasificación. Recuerde que tener este documento actualizado le puede ahorrar malos ratos en trámites oficiales y acceder a beneficios de subsidio en servicios públicos, salud y educación.

Source LogoAlerta Bogotá
News Image

Santa Fe se queda con el clásico contra Millonarios en la liga femenina

Santa Fe se queda con el clásico contra Millonarios en la liga femenina lccastellanos Lun, 18/08/2025 - 18:55 Autor lccastellanos Independiente Santa Fe superó 1-0 a Millonarios en la tercera jornada de los cuadrangulares semifinales de la liga femenina y toma un respiro para la recta final de la ronda final, que por ahora está comandada por Atlético Nacional, que ganó sus tres primeros partidos. Karla Viancha fue la encargada de marcar el único tanto del partido.  Los dos equipos buscaban la tenencia de la pelota y el juego se concentró en su mayoría en la mitad del campo, ya que la imprecisiones en los pases hacia que se aprovecharan los errores y se buscara el arco rival. Lea también: Partido de Santa Fe vs Millonarios ya tiene nueva fecha: vuelve el clásico a El Campín La anotación de Independiente Santa Fe llegó sobre el minuto 38 del partido. Rn una jugada por el costado derecho, la jugadora Daniela Garavito le bajó la pelota a Katerine Valbuena, quien sacó un remate que terminó desviado. El rebote lo tomó Karla Viancha, quien se dio vuelta y terminó marcando el 1-0. Tras el gol, el equipo cardenal siguió buscando la opción de aumentar la diferencia en el marcador, pero la defensa embajadora estuvo concentrada en los movimientos de sus rivales para evitarlo. Más en Deportes: Rodrigo Contreras se coronó en Bogotá: campeón de la Vuelta a Colombia 2025 Para la segunda parte, Millonarios buscó la manera de empatar el partido y tuvo algunos acercamientos sobre la portería de Yesica Velásquez, que siempre estuvo muy sólida. Al final, Millonarios no pudo ser contundente en el área rival y el partido terminó en victoria para las leonas, que son terceras en el grupo B de los cuadrangulares de la liga femenina. Lea: Nueva camiseta de Millonarios tendría detalle que la convertiría en una de las favoritas de la hinchada En el próxima fecha, Santa Fe estará visitando al América de Cali el jueves 21 de agosto a las 6:10 p.m. y Millonarios jugará contra Atlético Nacional ese mismo día, a las 5:00 p.m., en la ciudad de Medellín.

Source LogoAlerta Bogotá
News Image

Cortes de luz en Bogotá: 16 barrios se quedan sin energía este 19 de agosto

Cortes de luz en Bogotá: 16 barrios se quedan sin energía este 19 de agosto ggomezm Lun, 18/08/2025 - 18:51 Autor 4dm1n_4l3rt4 Enel Colombia, empresa encargada de la distribución de energía eléctrica, reveló la lista de barrios de Bogotá y veredas de Tocancipá y Mosquera (Cundinamarca) que se quedan sin luz durante varias horas de este martes 19 de agosto. En un sector de la localidad de Chapinero, el corte se extenderá por 16 horas, por lo que se recomienda planear muy bien el día, en caso de que se requiera trabajo en casa. Lea también: Bogotá y municipios cercanos sin agua del 19 al 21 de agosto: le tocó bañarse a totumados La razón de la suspensión del servicio es que Enel Colombia tiene programados trabajos de mantenimiento en las redes de suministro. En algunas zonas, trabajadores de la empresa requerirán entrar a casas o edificios para ver los medidores o comprobar datos. Para comprar su identidad, se puede llamar a las líneas 601 5115115 y 601 5801000. Cortes de luz en Bogotá, Mosquera y Tocancipá, martes 19 de agosto de 2025 Localidad de Bosa Barrio San Antonio Horario: 7:30 a.m. - 4:00 p.m. Área afectada: De la carrera 87 a carrera 89, entre calle 66 sur y calle 68 sur Localidad de Chapinero Barrio Sucre Horario: 1:00 a.m. - 5:00 p.m. Área afectada: De la calle 38 a calle 42 entre carrera 6 y carrera 14 Lea: Página falsa complica el pago del agua y tiene a usuarios perdiendo plata Localidad de Ciudad Bolívar Barrio Primavera II Horario: 8:00 a.m. - 5:30 p.m. Área afectada: De la carrera 75 a carrera 77, entre calle 56 sur y calle 58 sur Localidad de Engativá Barrio Marandú Horario: 8:30 a.m. - 5:30 p.m. Área afectada: De la calle 63 a calle 65, entre carrera 111 y carrera 113 Barrio Sabana del Dorado Horario: 8:30 a.m. - 5:30 p.m. Área afectada: De la calle 62 a calle 64, entre carrera 115 y carrera 118 Barrio San Ignacio Horario: 8:30 a.m. - 2:00 p.m. Área afectada: De la carrera 74 a carrera 77, entre calle 46 y calle 52 Lea: Municipios tendrán agüita garantizada: fantasma del racionamiento desaparece Localidad de Kennedy Barrio Alquería La Fragua II Horario: 7:15 a.m. - 4:15 p.m. Área afectada: De la carrera 67 a carrera 69, entre calle 38 sur y calle 40 sur Barrio Dindalito Horario: 7:00 a.m. - 5:30 p.m. Área afectada: De la calle 41 sur a calle 43 sur, entre carrera 90 y carrera 92 Localidad de Los Mártires Barrio Ricaurte Horario: 7:45 a.m. - 5:00 p.m. Área afectada: De la calle 9 a calle 11, entre carrera 25 y carrera 27 Localidad de Puente Aranda Barrio Estación Central Horario: 8:15 a.m. - 5:30 p.m. Área afectada: De la calle 12 a calle 15, entre carrera 31 y carrera 34 Barrio Alcalá Horario: 8:30 a.m. - 5:00 p.m. Área afectada: De la calle 30 sur a calle 32 sur, entre carrera 47 y carrera 53 Localidad de San Cristóbal Barrio Aguas Claras Horario: 7:45 a.m. - 5:15 p.m. Área afectada: De la calle 13 sur a calle 15 sur, entre carrera 21 este y carrera 23 este Localidad de Santa Fe Barrio Sagrado Corazón Horario: 1:00 a.m. - 5:00 p.m. Área afectada: De la carrera 6 a carrera 14, entre calle 34 y calle 41 Barrio Las Nieves Horario: 8:00 a.m. - 5:00 p.m. Área afectada: De la carrera 21 a carrera 23, entre calle 5 y calle 7 Localidad de Teusaquillo Barrio Santa Teresita Horario: 1:00 a.m. - 5:00 p.m. Área afectada: De la carrera 13 a carrera 15, entre calle 41 y calle 43 Localidad de Tunjuelito Barrio El Carmen Horario: 8:15 a.m. - 5:30 p.m. Área afectada: De la carrera 26 a carrera 28, entre calle 51 sur y calle 53 sur Tocancipá, Cundinamarca Horario: 8:00 a.m. - 5:00 p.m. Área afectada: De la carrera 4 a carrera 6, entre calle 46 y calle 48 Vereda Verganzo: 8:00 a.m. - 5:00 p.m. Mosquera, Cundinamarca Horario: 9:00 a.m. - 1:00 p.m. Área afectada: Vereda San Francisco

Source LogoAlerta Bogotá
News Image

Horóscopo de los ángeles 19 de agosto: salud y estabilidad económica

Horóscopo de los ángeles 19 de agosto: salud y estabilidad económica ggomezm Lun, 18/08/2025 - 18:11 Autor 4dm1n_4l3rt4 El 19 de agosto de 2025 se presenta como una jornada donde la energía espiritual de los ángeles y arcángeles se manifiesta en distintos aspectos de la vida. Las decisiones que cada persona tome en materia de amor, salud, dinero y trabajo estarán influenciadas por fuerzas invisibles que buscan orientar y equilibrar el destino. Cada signo recibe hoy un mensaje que puede marcar un camino de reflexión, prudencia y apertura hacia lo que está por llegar. En este día, los signos zodiacales reciben mensajes directos que no deben interpretarse como promesas absolutas, sino como guías espirituales para caminar con mayor claridad. El amor se mueve con energías de unión y aprendizaje; la salud exige conciencia de los hábitos; el dinero se vincula con la administración prudente, y el trabajo con la capacidad de adaptarse y buscar oportunidades. Más en Virales: Billete de $50 mil que vale 40 veces más: no lo deje ir de sus manos Aries (21 de marzo – 19 de abril) El ángel Uriel indica que el amor para Aries se mueve bajo una fuerza de reconciliación. Quien mantenga una relación tendrá oportunidad de escuchar y ser escuchado. Para los solteros, un encuentro inesperado puede abrir un camino distinto. En cuanto a la salud, el mensaje invita a cuidar el descanso y no descuidar el sueño. Respecto al dinero, se recomienda controlar gastos menores que se acumulan. El trabajo puede exigir mayor orden, pues una tarea pendiente requiere solución inmediata. Tauro (20 de abril – 20 de mayo) El arcángel Rafael guía a Tauro hacia el amor estable, recordando que el afecto sincero se construye con actos y no solo con palabras. La salud exige atención a la alimentación, pues el cuerpo envía señales claras. En temas de dinero, se abre una oportunidad para recuperar algo que parecía perdido. En el trabajo, la paciencia será fundamental para que un proyecto dé resultados. Más en Virales: Billete antiguo que se vende por más de 3 millones de pesos: muchos lo tienen sin saberlo Géminis (21 de mayo – 20 de junio) El ángel Zadquiel invita a Géminis a mirar el amor con mayor responsabilidad, evitando la dispersión afectiva. La salud demanda equilibrio emocional, pues el estrés puede afectar la mente y el cuerpo. En relación con el dinero, se recomienda no tomar decisiones apresuradas en compras o inversiones. El trabajo exige claridad en la comunicación con superiores o colegas. Cáncer (21 de junio – 22 de julio) El ángel Gabriel señala que el amor se manifiesta hoy en la expresión de sentimientos que han estado guardados. La salud requiere atención a los nervios y a la respiración. En cuanto al dinero, el consejo es no prestar sin seguridad de retorno. En el ámbito del trabajo, llega un momento para demostrar capacidad de liderazgo en un reto colectivo. Leo (23 de julio – 22 de agosto) El arcángel Miguel inspira en el amor una búsqueda de claridad: es el día para hablar de lo que preocupa y no dejar espacio a dudas. La salud necesita actividad física ligera para equilibrar energías. En cuanto al dinero, se recomienda precaución en préstamos o deudas. En el trabajo, una nueva propuesta se aproxima y será importante escuchar con atención. Virgo (23 de agosto – 22 de septiembre) El ángel Metatrón aconseja a Virgo mirar el amor como un espacio de crecimiento y no de exigencia. En la salud, es vital regular la alimentación y evitar excesos. En materia de dinero, el día marca un posible ingreso extra, aunque no definitivo. El trabajo exige organización y claridad en los tiempos de entrega. Lea más: Qué significa que un espejo se rompa sin razón: ¿la mala suerte lo acecha? Libra (23 de septiembre – 22 de octubre) El ángel Chamuel anuncia que el amor se fortalece si se fomenta el diálogo sincero. En la salud, hay señales de cansancio que deben atenderse con descanso reparador. El dinero requiere un presupuesto más estricto para evitar dificultades. En el trabajo, se recomienda no dispersarse, pues la concentración traerá reconocimiento. Escorpio (23 de octubre – 21 de noviembre) El ángel Azrael recuerda que el amor también necesita dejar atrás rencores pasados. En la salud, es importante vigilar el sistema digestivo. En relación con el dinero, puede aparecer un gasto imprevisto que obliga a reorganizar. El trabajo pide flexibilidad ante un cambio de planes. Sagitario (22 de noviembre – 21 de diciembre) El ángel Jofiel anima a Sagitario a vivir el amor con serenidad, sin imponer tiempos apresurados. La salud se fortalece con la práctica constante de ejercicio. En cuanto al dinero, es posible un ingreso inesperado que se debe usar con prudencia. En el trabajo, se abre la posibilidad de capacitación o aprendizaje. Capricornio (22 de diciembre – 19 de enero) El arcángel Cassiel guía a Capricornio a consolidar el amor con gestos simples. La salud se beneficia de chequeos médicos preventivos. En relación con el dinero, la jornada sugiere ahorrar y no ceder a tentaciones de gasto. El trabajo demanda disciplina y compromiso para alcanzar una meta importante. Acuario (20 de enero – 18 de febrero) El ángel Haniel impulsa a Acuario a mirar el amor con apertura, sin temor a expresar lo que siente. La salud requiere atención al consumo de líquidos. En cuanto al dinero, se recomienda evitar inversiones arriesgadas. El trabajo trae un momento de cooperación que puede abrir nuevas oportunidades. Piscis (19 de febrero – 20 de marzo) El ángel Sandalphon recuerda que el amor también es servicio y apoyo mutuo. En la salud, los hábitos diarios deben revisarse para mejorar la energía. En el tema del dinero, se aconseja no mezclar cuentas familiares con préstamos externos. En el trabajo, una conversación con alguien de confianza puede traer claridad. Signos zodiacales que encontrarán empleo hoy 19 de agosto de 2025 Este día, los mensajes celestiales indican que Virgo, Capricornio y Acuario recibirán señales concretas de oportunidades laborales. Puede tratarse de entrevistas, llamados o proyectos que se consolidan después de un tiempo de espera. La energía angelical les invita a estar atentos a cada detalle y a no desaprovechar la ocasión. Los ángeles insisten en que la disciplina y la constancia se reflejan en frutos visibles. Aunque no todo se materialice de inmediato, hoy se siembra una semilla que dará resultados en el futuro cercano. Signos zodiacales que encontrarán el amor hoy 19 de agosto de 2025 Las fuerzas espirituales marcan que Aries, Cáncer y Libra tendrán la posibilidad de vivir encuentros afectivos significativos. Puede tratarse de un reencuentro, un nuevo inicio o la confirmación de sentimientos que estaban en silencio. El mensaje angelical subraya que el amor se construye desde la verdad y el respeto mutuo. Quien abra el corazón con sinceridad podrá recibir una respuesta positiva en este día.

Source LogoAlerta Bogotá
News Image

A la cárcel supuesto 'guía turístico' en Bogotá por drogar y robar a extranjeros

A la cárcel supuesto 'guía turístico' en Bogotá por drogar y robar a extranjeros japardo Lun, 18/08/2025 - 17:50 Autor japardo El turismo en Bogotá ha registrado un importante crecimiento en los últimos años, siendo uno de los principales motores culturales y económicos de la capital del país. Sin embargo, casos de inseguridad ligados a la explotación indebida de visitantes han prendido las alarmas en las autoridades. El más reciente hecho, que terminó en una condena judicial, involucra a un supuesto guía turístico que, en lugar de mostrar lo mejor de la ciudad, dedicó su tiempo a engañar, drogar y robar a quienes confiaron en su fachada. Le puede interesar: [Vídeo] Capturan a presunto ladrón de restaurante en Chapinero: se 'movía' en moto robada El caso que destapó la estafa Según la Fiscalía General de la Nación, el señalado se presentaba como guía turístico y ofrecía recorridos culturales y de rumba a extranjeros que llegaban a la capital. Una vez lograba ganarse su confianza, los invitaba a consumir bebidas o alimentos alterados con sustancias tóxicas. El objetivo era claro: reducir la capacidad de reacción de sus víctimas, dejarlas inconscientes y posteriormente apoderarse de sus objetos de valor como relojes, celulares, dinero en efectivo y transferencias que, da un total de 114 millones de pesos.  El caso llamó la atención porque los afectados eran turistas de distintas nacionalidades (italianos, tailandeses, estadounidenses, israelíes y alemanes), lo que generó una seria preocupación por la imagen de Bogotá como destino turístico y por la seguridad de quienes visitan la ciudad. Le puede interesar: Cayeron los 'pillos' del ‘Tren de Aragua’: comerciantes de Bosa y Kennedy estarán más tranquilos ¿Cómo dieron con el supuesto guía turístico? La investigación, adelantada por la Fiscalía General de la Nación en coordinación con la Policía Metropolitana de Bogotá, permitió documentar varios testimonios que coincidían en el mismo modus operandi. Los dictámenes médicos confirmaron la presencia de sustancias químicas en el organismo de los afectados, lo que fue determinante para demostrar la responsabilidad del victimario. De acuerdo con las autoridades, en algunos casos las víctimas requirieron atención hospitalaria debido a la gravedad de los síntomas, lo que evidenció el riesgo al que fueron sometidas. Este escenario llevó al juez de conocimiento a dictar medida de aseguramiento intramuros contra el señalado, quien permanecerá en centro carcelario mientras cumple su condena por delitos relacionados con hurto agravado y administración de sustancias nocivas. Le puede interesar: Capturan a banda que delinquía en Chapinero: los pillaron bien cargados Desafíos de las autoridades al crecimiento del turismo en la ciudad Este caso refleja uno de los principales desafíos que enfrentan ciudades como Bogotá: garantizar que los turistas no solo disfruten de la riqueza cultural y gastronómica, sino que también estén seguros durante su estancia. Los gremios turísticos advierten que situaciones como esta afectan la reputación internacional de la capital y pueden disminuir la llegada de visitantes extranjeros, lo que repercutiría en el dinamismo económico del sector. Por ello, la Secretaría de Seguridad y el Instituto Distrital de Turismo han insistido en campañas de prevención, recomendando contratar solo servicios oficiales y registrados, así como verificar antecedentes y referencias antes de aceptar planes con particulares. Además, la Policía de Turismo ha fortalecido su presencia en zonas sensibles y de alta afluencia de visitantes como La Candelaria, Monserrate o el centro internacional.

Source LogoAlerta Bogotá
News Image

Motoladrones vuelven a atacar: robaron a una mujer en Engativá

Motoladrones vuelven a atacar: robaron a una mujer en Engativá ggomezm Lun, 18/08/2025 - 17:33 Autor ggomezm A las 5:49 a.m. de este domingo 17 de agosto, en el barrio Gran Granada, localidad de Engativá, una mujer fue víctima de un robo que evidencia aún más que los llamados 'motoladrones' parecen estar 'desatados' en Bogotá. Como se puede ver el video de una cámara de seguridad del sector, dos hombres que se movilizaban en moto pararon en una esquina cuando vieron a la ciudadana que caminaba por la zona. Lea también: Video deja en evidencia aterradora modalidad de robo en Bogotá: 4 tipos en moto contra una persona indefensa La mujer trató de correr para escapar, pero uno de ellos la persiguió, la lanzó al suelo y le arrebató el morral. Luego, corrió hacia donde estaba su cómplice y ambos huyeron a toda velocidad. El pasado 14 de agosto, en el barrio La Soledad, de Teusaquillo, se registró un caso aún más aterrador: cuatro hombres que se movilizaban en dos motos abordaron a una mujer que llegaba a su casa y la atracaron. Más noticias: [Vídeo] Capturan a presunto ladrón de restaurante en Chapinero: se 'movía' en moto robada Algunas veces, las motocicletas que se usan para estos delitos son robadas, tal cual como sucedió con el atraco ocurrido el sábado 16 de agosto en un restaurante de la calle 57 con carrera 4, en la localidad de Chapinero. Un ladrón entró al sitio y se llevó celulares y otros dispositivos. Afuera lo esperaban un sujeto en una moto. Horas después, la Policía Metropolitana de Bogotá capturó al conductor de la moto en la calle 119 con carrera 18, en Usaquén, y descubrió que se trataba de un vehículo robado. Lea más: (Video) Atraco en restaurante de Chapinero: clientes quedaron aterrados Y el 16 de agosto, en la localidad de Ciudad Bolívar, las autoridades capturaron a un presunto delincuente que se movilizaba en una motocicleta hurtada. Cifras de robos en Engativá En lo corrido de 2025, con corte al pasado 31 de julio, Engativa registra 7.200 denuncias por robos a personas y es la segunda localidad con más casos en lo que va del año, superada por Suba, que lleva 7.905, de acuerdo con la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia. Además, se han reportado 280 hurtos a motocicletas en Engativá, una cifra menor a la del mismo periodo de 2024, cuando hubo 364. La franja horaria en la que más roban motos en esa localidad es la noche, entre las 6:00 p.m. y la medianoche, con 220 casos. De esa cifra, 50 corresponden a los miércoles en la noche.

Source LogoAlerta Bogotá
News Image

Perros que pueden entrar a cualquier lugar con su humano: ley colombiana los protege

Perros que pueden entrar a cualquier lugar con su humano: ley colombiana los protege japardo Lun, 18/08/2025 - 16:01 Autor japardo Quien vive, trabaja o transita Bogotá seguramente ha visto más de una vez a un perro lazarillo guiando a una persona ciega o con baja visión por calles, buses, centros comerciales y parques. Pero muchos aún desconocen la función profunda y legal de estos héroes de cuatro patas y, lamentablemente, en ocasiones se les niega el acceso a establecimientos públicos por falta de información o prejuicio. ¿Por qué pueden entrar en cualquier sitio? ¿Qué normas los protegen? Le puede interesar: Bogotá bailará para ayudar a los peludos abandonados: así puede participar ¿Qué es un perro lazarillo?  Un perro lazarillo, o perro guía, es un canino entrenado específicamente para asistir a personas con discapacidad visual, permitiéndoles moverse por el mundo con mayor autonomía, seguridad e independencia. Más que un acompañante, el perro lazarillo es los ojos de su humano; lo guía por obstáculos, le ayuda a identificar puertas, escaleras, cruces y hasta sillas disponibles en el transporte público. Estos animales son seleccionados no solo por su inteligencia y docilidad, sino por su capacidad de aprender comandos complejos, mantener la calma ante el estrés y desobedecer una orden si detectan un peligro para su dueño (por ejemplo, cruzar una calle cuando viene un carro). El entrenamiento de un perro guía inicia desde cachorro y es riguroso: primero se socializa, se habitúa a diferentes entornos, luego se le enseña a esquivar obstáculos y finalmente se le pone a prueba en situaciones reales antes de ofrecer el servicio a una persona ciega.  Le puede interesar: [Galería] Los animales con más estilo en Expopet 2025: robaron miradas con su 'flow' ¿Qué dice la ley en Colombia sobre los perros lazarillo? En el país, la normatividad reconoce a los perros lazarillo como una ayuda viva para la inclusión de personas con discapacidad visual, permitiendo el ingreso obligatorio a todo tipo de espacio público o privado, incluyendo restaurantes, centros comerciales, hospitales, entidades estatales y medios de transporte sin que puedan ser discriminados. Recientemente, fallos de la Corte Constitucional reafirman este derecho. Por ejemplo, en 2024, tras un caso de discriminación en un gimnasio de cadena, se ordenó garantizar la accesibilidad para personas ciegas con sus perros guía, dejando claro que prohibir su ingreso vulnera derechos fundamentales a la igualdad y participación social.  Todo se basa bajo la Ley 1346 de 2009, que adopta la convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, y la Ley 1804 de 2016 que refuerza el derecho a la accesibilidad mundial. Le puede interesar: Saque a su mascota y llévela a Expopet 2025: actividades gratis para asistentes ¿Cómo identificar a un perro lazarillo y evitar confusiones? Para que el acceso libre sea respetado, es importante saber distinguir a los perros lazarillo de otros animales de compañía. Usualmente, estos perros llevan un arnés especial, una pechera con asa rígida o correa identificativa, y en muchos casos portan placas de identificación emitidas por instituciones oficiales o asociaciones de personas con discapacidad visual. El Instituto Nacional para Ciegos (INCI) y otros organismos especializados promueven la educación sobre la función de estos perros y la importancia de no distraerlos ni acariciarlos mientras trabajan. También recomiendan preguntar amablemente a la persona usuaria si requiere algún apoyo antes de interactuar con el animal. No todos los perros entrenados cumplen la labor de guía, y ante dudas, los usuarios suelen portar un carné o certificado, aunque por ley no debe exigírseles ningún trámite burocrático adicional para que se respete su derecho de ingreso. Le puede interesar: Kennedy estrena parque: el Distrito y la comunidad se pusieron la 10 por el barrio ¿Cuáles son las razas de perros más frecuentes para ser lazarillos de humanos? Las razas de perros más frecuentes para ser perros lazarillo son las siguientes: Labrador retriever: la raza más común utilizada como perro guía. Son inteligentes, nobles, obedientes y con mucha energía. Son excelentes para guiar a personas con discapacidad visual y también pueden usarse para otras tareas de asistencia. Golden retriever: conocidos por su carácter tranquilo, inteligente y dócil. Son muy sociables y calmados, lo que facilita su entrenamiento como perros guía y de asistencia. Pastor Alemán: muy inteligente, ágil y con instinto protector alto. Se usan mucho por su capacidad para obedecer y proteger, aunque son más recomendados para personas activas por su velocidad y energía. Caniche Gigante (Poodle estándar): destaca por su inteligencia, capacidad de aprendizaje y pelaje hipoalergénico, ideal para personas con alergias. Requiere un entrenamiento cuidadoso debido a su sensibilidad. Flat Coated Retriever: aunque menos común, es sociable, optimista, inteligente y fácil de adiestrar, con buena disposición para trabajar en equipo con la persona a la que guía. Estas razas son seleccionadas por sus características de temperamento, inteligencia, facilidad de entrenamiento y capacidad para proteger y asistir a la persona con discapacidad visual.

Source LogoAlerta Bogotá
coverageCobertura completa
News Image

Cárcel para agresores de Tony y Nala: Fiscalía castigó el maltrato animal

Cárcel para agresores de Tony y Nala: Fiscalía castigó el maltrato animal jmmorales Lun, 18/08/2025 - 14:54 Autor jmmorales El maltrato animal es una de las problemáticas que más rechazo genera en la sociedad. Casos de violencia, descuido, abandono y agresiones físicas contra los animales han motivado a que entidades judiciales, administrativas y de protección velen por su bienestar. En Colombia, el maltrato animal constituye un delito tipificado en la Ley 1774 de 2016, que reconoce a los animales como seres sintientes y establece sanciones que incluyen multas y penas de prisión. Lea también: Registro de perros de manejo especial: sin este documento hay multa Por este motivo, la Fiscalía General de la Nación, junto al Grupo Especializado para la Lucha contra el Maltrato Animal (Gelma), ha logrado condenas contra responsables de agresiones que han resultado en la muerte de perros en establecimientos comerciales de Bogotá. Condenan a dos agresores de perros en Bogotá En atención a las pruebas presentadas por un fiscal de la Seccional Bogotá, jueces penales condenaron a dos personas responsables de actos de maltrato animal en tiendas de mascotas ubicadas en las localidades de Suba y Engativá, pero ¿cuáles fueron los casos? Maltrato contra Tony en la localidad de Suba Mauricio Martín Tiboche fue sentenciado a seis meses de prisión por golpear y causarle la muerte a un perro schnauzer llamado Tony, en un establecimiento del barrio Santa Cecilia, en Suba, el 14 de diciembre de 2023. El hombre aceptó los cargos imputados por la Fiscalía. La muerte de Nala en la localidad de Engativá En otro hecho, ocurrido en el barrio Bosque Popular de Engativá, Debora Alexandra Torres Altahona fue condenada a 15 meses de prisión por el delito de maltrato animal. Mientras bañaba a una perra cocker spaniel llamada Nala, la mujer no se percató de que la mascota se asfixiaba con una cuerda, lo que ocasionó su muerte. En este caso, la sentenciada no aceptó los cargos.

Source LogoAlerta Bogotá
News Image

[Fotos] Sentido homenaje a Luis Carlos Galán Sarmiento en el Cementerio Central

[Fotos] Sentido homenaje a Luis Carlos Galán Sarmiento en el Cementerio Central ggomezm Lun, 18/08/2025 - 14:45 Autor ggomezm El 18 de agosto se conmemora una de los sucesos más duros de la historia política de Colombia, el magnicidio de Luis Carlos Galán Sarmiento, líder del Nuevo Liberalismo asesinado hace 36 años, en 1989, durante un evento en el municipio de Soacha. Para este año, la fecha adquiere un significado más profundo, y completamente desgarrador, pues hace siete días falleció el precandidato Miguel Uribe Turbay, víctima de un atentado ocurrido el pasado 7 de junio en el barrio Modelia, localidad de Fontibón. Más noticias: Bogotá le cumplió a la Carrera de la Solidaridad, con Miguel Uribe en la memoria de los corredores La muerte de Uribe Turbay ha hecho recordar la infame época en la que varios candidatos presidenciales fueron asesinados. Además de Galán Sarmiento, a finales de la década de 1980 y principios de los 90, murieron Jaime Pardo Leal (1987), Bernardo Jaramillo Ossa (1990) y Carlos Pizarro Leóngómez (1990). Para conmemorar a Luis Carlos Garlos Sarmiento, este domingo se llevó a cabo un sentido homenaje en el Cementerio Central, en Bogotá, al que asistieron dos de sus hijos, el alcalde Carlos Fernando Galán y el exsenador Juan Manuel Galán, junto a la madre de ambos, Gloria Pachón de Galán, así como amigos e integrantes del Nuevo Liberalismo. La ceremonia empezó con una ofrenda floral en el mausoleo donde reposan los restos del líder político y siguió con una eucaristía privada en la Capilla Central. Lea también: Galán pide frenar el odio tras el asesinato de Miguel Uribe: "Procesemos esto como sociedad"

Source LogoAlerta Bogotá
coverageCobertura completa
News Image

Bogotá bailará para ayudar a los peludos abandonados: así puede participar

Bogotá bailará para ayudar a los peludos abandonados: así puede participar japardo Lun, 18/08/2025 - 14:22 Autor japardo Las cifras sobre abandono y maltrato animal en Colombia siguen siendo preocupantes. Según datos del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA), solo en Bogotá se reciben más de 14.000 reportes anuales relacionados con maltrato y abandono. Muchos de esos animales requieren atención médica de urgencia, alimentación y refugio. Es precisamente en este contexto donde iniciativas independientes cobran relevancia. “Perreando con Causa” busca generar recursos que se convertirán en medicamentos, alimento concentrado, atención veterinaria y campañas de esterilización, herramientas esenciales para mejorar la calidad de vida de cientos de animales Le puede interesar: Pida su bulto de papa a domicilio y apoye a los campesinos de Cundinamarca ¿De qué se trata "Perreando con Causa"? Bogotá se ha convertido en escenario de una de las iniciativas más creativas y solidarias que combina lo mejor de la fiesta con el amor por los animales. “Perreando con Causa” regresa este 2025 para invitar a capitalinos y visitantes a sumarse a una rumba diferente.  El objetivo no es solo disfrutar de una buena noche con música y baile, sino también recaudar fondos que se traducirán en comida, tratamientos médicos, esterilizaciones y refugio para decenas de animales en condición vulnerable. En su tercera edición, esta fiesta solidaria cuenta con el respaldo de Por Amor a Rocky y Rescatadogs, dos fundaciones de Bogotá que llevan varios años trabajando por la protección y bienestar de perros y gatos que han sido abandonados o maltratados. Le puede interesar: [Galería] Los animales con más estilo en Expopet 2025: robaron miradas con su 'flow' ¿Cuándo sera la fiesta por los animales? El evento se realizará el próximo 5 de septiembre desde las 8:00 p. m. en el reconocido bar Zoonorama, ubicado en la Calle 84 Bis #13-86. Allí, los asistentes podrán disfrutar de una noche de energía urbana con DJs invitados, baile y una programación pensada para que cada persona que vaya sienta que su aporte realmente genera un impacto positivo. Le puede interesar: Compre su mercado a los campesinos: ahorrará platica y le llega a su casa ¿Cómo funciona Perreando con Causa? El concepto de la fiesta es sencillo: los asistentes compran su entrada, que tiene un costo de $25.000, y el 100 % de ese dinero será destinado a los animales que acogen las fundaciones aliadas. Es decir, más que pagar por una rumba, cada persona estará haciendo una donación que permitirá salvar vidas. Las entradas pueden adquirirse a través de las cuentas oficiales en Instagram de las fundaciones participantes: @poramorarocky1 y @rescatadogsoficial. Allí también se publican actualizaciones sobre cómo va la campaña y qué proyectos específicos se apoyarán con lo recaudado. El dinero se usará en la atención de animales rescatados que actualmente requieren cirugías, hospitalización, medicamentos y alimentos especiales. Además, parte de la recaudación se destinará a jornadas de esterilización, con el fin de evitar la reproducción descontrolada de perros y gatos que terminan en la calle. Le puede interesar: Emprendedores y microempresas podrán recibir apoyo económico: programa los pone a facturar “Perreando con Causa” demuestra que las fiestas no siempre son solo diversión: también pueden convertirse en un motor para cambiar realidades. Cada entrada se convierte en una grano de arena para que esos peludos rescatados tengan una segunda oportunidad de vida digna.

Source LogoAlerta Bogotá
News Image

Nueva fecha para presentar las pruebas Saber 11 en Cundinamarca tras cancelación: prepárese

Nueva fecha para presentar las pruebas Saber 11 en Cundinamarca tras cancelación: prepárese japardo Lun, 18/08/2025 - 13:37 Autor japardo El pasado 10 de agosto debía realizarse el examen Saber 11, conocido popularmente como el ICFES, en toda Colombia. Sin embargo, miles de estudiantes en regiones como Boyacá, Santander y especialmente en los municipios cundinamarqueses de Ubaté y Simijaca, se vieron afectados por paros y bloqueos en las carreteras, lo que obligó al instituto colombiano a suspender la jornada. La razón principal fue velar por la seguridad de los alumnos y el adecuado traslado del material de evaluación, ante los disturbios registrados en dichas zonas. Le puede interesar: "Sofía Plus" del SENA no va más: nueva forma de inscribirse será más sencilla ¿Cuál es la nueva fecha para presentar el ICFES en Cundinamarca? La incertidumbre entre los jóvenes fue grande, pero hoy el panorama es más claro: el ICFES informó que quienes no pudieron realizar la prueba tendrán el examen el próximo domingo 31 de agosto, con ciertas condiciones y cambios a tener muy en cuenta. Le puede interesar: Alcalde de Chía le apuesta a la educación: estudiantes pilosos tendrán becas ¿Cómo consultar el lugar dónde me toca presentar el ICFES? Los estudiantes de Ubaté y Simijaca (así como en otras regiones afectadas), deben estar muy atentos a las citaciones que el ICFES publicará desde el viernes 22 de agosto en su página oficial. Es fundamental que consulte su número de registro con su documento de identidad, verifique el sitio de presentación (que pudo cambiar respecto a la primera citación) y lleve exactamente ese documento el día del examen. Sin documento válido, no podrá entrar, así tenga la citación. El cambio de fecha busca garantizar que todos los estudiantes tengan igualdad de condiciones para presentar la prueba. El examen se seguirá realizando bajo la modalidad tradicional: lápiz y papel, y los resultados del Saber 11 estarán disponibles a partir del viernes 10 de octubre, mientras que los de Pre Saber y Validación se conocerán el 17 de octubre, sin afectar el calendario académico. Le puede interesar: Colegios ya tienen fecha de receso escolar: pela'os tendrán más descanso ¿Qué pasa si no puedo asistir o tengo dudas? Si por alguna razón no puede asistir a la nueva fecha, deberá comunicarse inmediatamente con el ICFES a través de sus canales oficiales exponiendo su situación para buscar alternativas. Revise su correo, su citación digital y manténgase informado por la página oficial del instituto. Recuerde que las inscripciones a las pruebas y procesos de registro se realizan siempre en línea, en la plataforma PRISMA, siguiendo las indicaciones del cronograma institucional.

Source LogoAlerta Bogotá
News Image

Feria de Empleo en Bogotá: ofertas sin experiencia y con buenos sueldos

Feria de Empleo en Bogotá: ofertas sin experiencia y con buenos sueldos jmmorales Lun, 18/08/2025 - 12:50 Autor jmmorales El desempleo continúa siendo un desafío en Colombia, aunque los indicadores muestran una mejoría frente a años anteriores.   Para junio de 2025 la tasa de desocupación nacional fue de 8,6 %, lo que significó una reducción de 1,7 puntos porcentuales en comparación con el mismo mes de 2024, cuando alcanzó el 10,3 %, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).   Lea también: Bogotá abre feria para jóvenes: 500 vacantes de empleo sin tanta vuelta A pesar de esta disminución, miles de personas en Bogotá siguen en búsqueda de un trabajo formal que les permita estabilidad y crecimiento profesional.  Por ello, la capital del país se convierte en escenario de iniciativas que acercan la oferta laboral a quienes más lo necesitan, especialmente jóvenes que buscan su primer empleo o que aún no cuentan con experiencia previa.  Feria de Empleo en Suba este martes 19 de agosto La estrategia 'Talento Capital', liderada por la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico (SDDE), hará una nueva jornada de empleo este martes 19 de agosto de 2025 en la localidad de Suba. La convocatoria, organizada junto a la Agencia Distrital de Empleo de Bogotá y en alianza con la empresa Eficacia S.A.S., busca conectar a los ciudadanos con oportunidades laborales formales. La feria tendrá lugar en la Plaza Central del Centro Comercial Fiesta Suba, ubicada en la calle 147 # 101 - 56, entre las 8:00 a. m. y las 12:00 m.   Allí se habilitarán espacios de postulación para que los interesados entreguen su hoja de vida y participen en los procesos de selección. De interés: Regiotram de Occidente ofrece empleo con pago sabroso: vacantes para todos ¿Cuántas vacantes habrá disponibles en la feria de empleo? En esta ocasión, estarán disponibles 60 vacantes laborales dirigidas principalmente a jóvenes bachilleres, residentes en localidades como Usaquén, Suba o Chapinero.  Los cargos ofrecidos están relacionados con áreas operativas, logísticas y comerciales, con la ventaja de que no se requiere contar con experiencia previa para aplicar. De esta manera, la feria se convierte en una puerta de entrada al mercado laboral para quienes recién terminan el colegio o buscan estabilidad en un primer empleo. En interés: Feria de empleo en Bogotá: ofrecen sueldos de más de $8 millones Requisitos para participar en la feria de empleo en Suba Los aspirantes deberán cumplir con unos requisitos básicos para presentarse a la convocatoria: Ser bachiller. Contar con disponibilidad para trabajar en cargos operativos, logísticos o comerciales. Llevar hoja de vida actualizada en formato físico. Presentar documento de identificación original. Además, la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico ha dispuesto un formulario de inscripción virtual para que los interesados confirmen su asistencia y formalicen su participación en la jornada. Haga clic aquí. La administración distrital busca reducir las barreras de acceso al empleo formal y brindar alternativas a la población joven, un grupo que tradicionalmente enfrenta mayores dificultades para incluirse en el mercado laboral. La estrategia 'Talento Capital' se consolida así como un puente entre empresas que requieren personal y ciudadanos en búsqueda de empleo, ofreciendo oportunidades que impulsan tanto el desarrollo individual como el crecimiento económico de la ciudad.

Source LogoAlerta Bogotá
News Image

Recompensa por Valeria Afanador sube a 70 millones de pesos: menor desaparecida en Cajicá

Recompensa por Valeria Afanador sube a 70 millones de pesos: menor desaparecida en Cajicá jmmorales Lun, 18/08/2025 - 12:10 Autor jmmorales La comunidad y las autoridades de Cajicá, Cundinamarca, mantienen un operativo intensivo para localizar a Valeria Afanador Cárdenas, una niña de 10 años reportada como desaparecida la mañana del martes 12 de agosto en la vereda Canelón, sector Bebedero. Según versiones preliminares y testimonios de la comunidad, la menor se dirigió hacia el río Frío, un sector rural del municipio. Lea también: Mamá de Valeria Afanador ruega por ayuda para que aparezca: "El que la tenga, que me la traiga" En el momento de su desaparición, Valeria vestía el uniforme del Gimnasio Campestre Los Laureles, institución educativa en la que cursa sus estudios.  Búsqueda intensiva con apoyo de autoridades y organismos de emergencia Tras más de 130 horas desde su desaparición, las labores de búsqueda continúan con el apoyo de la administración municipal y organismos de emergencia, como la Cruz Roja, Defensa Civil, CONALZAR y otras autoridades locales. Las acciones se mantienen activas hasta lograr un feliz término y el regreso seguro de la menor a su hogar. Por disposición del gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, la recompensa ofrecida por información que permita dar con el paradero de Valeria pasó de 50 a 70 millones de pesos, buscando incentivar la colaboración ciudadana en la localización de la menor.

Source LogoAlerta Bogotá
News Image

Bogotá y municipios cercanos sin agua del 19 al 21 de agosto: le tocó bañarse a totumados

Bogotá y municipios cercanos sin agua del 19 al 21 de agosto: le tocó bañarse a totumados jmmorales Lun, 18/08/2025 - 11:20 Autor jmmorales Bogotá y varios municipios aledaños enfrentarán prolongados cortes de agua durante esta semana, lo que obligará a los habitantes a recoger agua previamente y a bañarse a totumados. La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) realizará trabajos programados para garantizar el buen estado de las tuberías y prevenir daños mayores en la red de suministro. Lea también: Alerta sanitaria por suplementos dietéticos: no curan y ponen en riesgo su salud Se recomienda a los usuarios tomar nota del día y la hora exacta de cada corte para planificar el uso del agua. Cortes de agua programados del 19 al 21 de agosto de 2025 Los cortes se harán en distintas localidades de Bogotá y en municipios vecinos como Tocancipá y Gachancipá, con el objetivo de ejecutar mantenimiento preventivo, empates de redes, instalación de hidrantes y revisión de macromedidores. Martes 19 de agosto Localidad de Puente Aranda Eduardo Santos, El Vergel, Hospital Santa Clara: de la avenida Calle 13 a la 20, entre la carrera 36 y la 50. Corte desde las 7:00 a. m. hasta 27 horas. Torremolinos y Milenta: de la carrera 51 a la 68, entre la avenida Calle 26 sur y diagonal 2 sur. Corte desde las 7:00 a. m. hasta 27 horas. Localidad de Kennedy Hospital de Kennedy, Parque Timiza, Carimagua, Timiza y Timiza A: de la calle 37 Sur a la 42B Bis C, entre la carrera 72N y la transversal 73D. Corte desde las 10:00 a. m. hasta 24 horas. Localidad de Usaquén La Granja Norte: de la calle 170 a la 173, entre la carrera 7 y la 8A. Corte desde las 10:00 a. m. hasta 4 horas. En otras noticias: Invima lanzó alerta por famoso yogur: evite inmediatamente su consumo Miércoles 20 de agosto Tocancipá Vereda Tibitó, Praxair, Serinco, Renania y Central Termoeléctrica Martín del Corral: desde las 8:00 a. m. hasta 24 horas. Localidad de Engativá Engativá: de la calle 64 a la 72, entre la carrera 111 y 123. Corte desde las 9:00 a. m. hasta 24 horas. Localidad de Puente Aranda Estación Central: de la avenida Carrera 30 a 36, entre avenida Calle 13 y 23. Corte desde las 7:00 a. m. hasta 27 horas. Localidad de Kennedy Hipotecho Occidental, La Igualdad, Hipotecho Sur: de la calle 3 a la 8 Sur, entre la carrera 68 y 70B. Corte desde las 7:00 a. m. hasta 27 horas. Localidad de Bosa José Antonio Galán, Andalucía II, Villa de Los Sauces: de la calle 38C Sur a la avenida Calle 43 sur, entre la transversal 78J y la carrera 80. Corte desde las 10:00 a. m. hasta 24 horas. Localidad de Usme Santa Librada Norte, La Andrea: de la carrera 14 a la 7, entre la calle 81 Sur y 74B Bis A. Corte desde las 10:00 a. m. hasta 24 horas. Jueves 21 de agosto Localidades de Chapinero y Usaquén Chicó Norte III Sector, Santa Bibiana, Rincón del Chicó: de la carrera 11B a 45, entre la diagonal 92 y la calle 104. Corte desde las 10:00 a. m. hasta 24 horas. Localidad de Chapinero Héroes: de la calle 85 a 72, entre la carrera 15 Este y 20. Corte desde las 9:00 a. m. hasta 24 horas.  Localidad de Kennedy Provivienda Oriental y zonas aledañas: de la avenida Calle 8 Sur a la calle 57C Sur, entre la carrera 68 y 77G. Corte desde las 7:00 a. m. hasta 24 horas. Localidad de Puente Aranda El Remanso: de la avenida Calle 8 Sur a la diagonal 16 Sur, entre la carrera 37 y 50. Corte desde las 7:00 a. m. hasta 27 horas.  Localidad de Usme Gran Yomasa, La Andrea, La Cabaña: de la calle 84 Sur a la 74B Bis A, entre la carrera 14 y 1 Bis C. Corte desde las 10:00 a. m. hasta 24 horas. Localidad de Usaquén Acacias Usaquén, Bella Suiza, Caobos Salazar, Cedritos y otras: de la calle 116 a 145, entre la carrera 9 y 15. Corte desde las 9:00 p. m. hasta 5 horas. Municipios de Gachancipá y Tocancipá Corte desde las 10:00 a. m. hasta 12 horas. Localidad de Ciudad Bolívar Las Acacias, Vargas Vila, La Paz, Gibraltar Sur, Millán y Compartir: de la diagonal 62 Sur a la calle 65B Sur, entre la carrera 18P Bis y 19D. Corte desde las 10:00 a. m. hasta 24 horas. De interés: Hermana de Miguel Uribe Turbay conmueve a Colombia con su reflexión tras la Carrera de la Solidaridad Recomendaciones de la EAAB durante los cortes de agua en Bogotá y municipios aledaños Llenar el tanque de reserva antes del corte. Consumir el agua almacenada dentro de 24 horas. Usar el agua de manera racional, priorizando lavado de manos y preparación de alimentos. Solicitar carrotanques para clínicas, hospitales y lugares con alta concentración de público a través de la Acualínea 116.

Source LogoAlerta Bogotá
News Image

Plan retorno: Gobernador de Cundinamarca anticipa trancón para entrar a Bogotá y pide evitar la AutoSur

Plan retorno: Gobernador de Cundinamarca anticipa trancón para entrar a Bogotá y pide evitar la AutoSur ggomezm Lun, 18/08/2025 - 09:22 Autor ggomezm El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, anunció una serie de medidas para el plan retorno de este lunes festivo 18 de agosto, principalmente en la autopista Sur, cuya movilidad se ha visto afectada por las obras de las fases 1 y 2 de TransMilenio en el municipio de Soacha. "Para mitigar el impacto, hemos dispuesto un tercer carril de ingreso a Bogotá", informó Rey, aunque advirtió que esto no podría evitar los trancones. Más información: Pico y placa regional: ojo a las restricciones para entrar a Bogotá durante este puente festivo "Sin embargo, a pesar de las medidas, el paso será lento y el flujo de vehículos será alto. Se calcula que solo por ese corredor ingresen 60 mil vehículos", añadió el gobernador, y sugirió evitar la autopista Sur, si es posible. "Si su trayecto lo permite, evite tomar la Autopista Sur y opte por rutas alternas como Girardot – La Mesa – Mosquera, para ingresar por la calle 13 o la calle 80", dijo el mandatario departamental. Lea también: Accidente en Engativá: camión y SITP se fueron de frente contra casa Rey confirmó qie, junto a la Empresa Férrea Regional, la Secretaría de Movilidad de Cundinamarca y el alcalde de Soacha, Julián Sánchez, implementaron un "Plan de Manejo de Tráfico para esta jornada". Y es que el tránsito por la autopista Sur durante este puente festivo ha esto complicado. El sábado, en los sectores de la terminal del Sur, la velocidad promedio estuvo por debajo de los 5 kilómetros por hora. Estado de la vía Girardot-Bogotá Aunque algunos siniestros viales complicaron la movilidad por este corredor, la concesionaria Vía Sumapaz, encargada de la carretera, informa que la vía Bogotá-Girardot está funcionando sin problemas este lunes 18 de agosto, con una velocidad promedio de 60 kilómetros por hora. No sobre recordar los peajes de esta vía: Peaje Chinauta, kilómetro 51+590. Tarifa para vehículos particulares categoría 1: 15.300 pesos Peaje Chusaca, kilómetro 109+200. Tarifa para vehículos particulares categoría 1: 15.300 pesos Pico y placa regional Esta medida aplica en las nueve entradas a Bogotá, durante el lunes festivo: Autopista Norte Vía Suba-Cota Calle 80 Avenida Centenario (Calle 13) Autopista Sur Vía a La Calera Vía a Choachí Vía a Villavicencio Y estos son los horarios: 12:00 p.m. - 4:00 p.m.: sólo pueden ingresar vehículos particulares de placa par 2:00 p.m. - 8:00 p.m.: sólo pueden ingresar vehículos particulares de placa impar

Source LogoAlerta Bogotá
News Image

Aprenda a hacer pan de queso en casa: rápido, barato y con pocos ingredientes

Aprenda a hacer pan de queso en casa: rápido, barato y con pocos ingredientes jmmorales Dom, 17/08/2025 - 20:55 Autor jmmorales El pan de queso es una de las recetas más populares en la gastronomía latinoamericana, especialmente en países como Brasil y Colombia, donde es apreciado por su textura suave, su sabor ligeramente salado y su característico aroma a queso recién horneado.  Este alimento es fácil de preparar y resulta barato, ya que requiere pocos ingredientes y en poco tiempo se puede disfrutar de una receta casera que compite con la de las panaderías tradicionales. Lea también: Receta fácil para hacer pollo al ajillo sin horno: sabrá a almuerzo de mamá Su versatilidad lo convierte en un acompañante ideal tanto para el desayuno como para la cena, y además es perfecto para compartir en reuniones familiares o entre amigos. Prepararlo en casa garantiza un sabor más auténtico y fresco, además de la satisfacción de elaborar un pan artesanal sin complicaciones.

Source LogoAlerta Bogotá
News Image

Monumentales trancones en la Vía La Calera - Bogotá: evite la zona

Monumentales trancones en la Vía La Calera - Bogotá: evite la zona jmmorales Dom, 17/08/2025 - 20:19 Autor jmmorales En la noche de este domingo, la movilidad en Bogotá presenta un alto flujo vehicular en sus diferentes corredores de ingreso, debido al plan retorno del puente festivo. Aunque en varias entradas se registra tránsito lento, una de las zonas con mayor afluencia de vehículos es la Vía La Calera-Bogotá, donde se reportan monumentales trancones que han obligado a las autoridades a implementar controles de tráfico para mitigar la congestión. Lea también: (Video) Jaguar en la cuenca baja del río Bogotá: CAR confirma avistamiento ¿Qué pasa en la Vía La Calera-Bogotá? De acuerdo con información de Movilidad Bogotá, en la Vía La Calera-Bogotá se registra una fuerte congestión por el alto aforo vehicular.  El Grupo Guía adelanta maniobras de regulación en distintos puntos críticos de la carretera: Mirador La Paloma. Sector Restaurantes. Hollywood. Mirador Massai. Cooratiendas. Casa Dulce. Estos sectores se han convertido en cuellos de botella por la gran cantidad de carros que buscan retornar hacia la capital al cierre del puente festivo.

Source LogoAlerta Bogotá
News Image

Horóscopo de los ángeles 18 de agosto: consejos de amor, salud, trabajo y dinero

Horóscopo de los ángeles 18 de agosto: consejos de amor, salud, trabajo y dinero jmmorales Dom, 17/08/2025 - 20:00 Autor jmmorales En este 18 de agosto de 2025, las energías celestiales se alinean bajo la influencia de los ángeles para orientar a cada signo en los aspectos de amor, salud, dinero y trabajo. La tradición espiritual señala que cada día trae consigo mensajes especiales de los ángeles y arcángeles, los cuales buscan acompañar a las personas en su vida diaria. Lea también: Karol G sorprende con un video muy personal: “Han pasado como 7 vidas” Los mensajes de hoy invitan a prestar atención a los vínculos afectivos, a cuidar el cuerpo como templo sagrado, a tomar decisiones conscientes sobre las finanzas y a mantener la disciplina en el ámbito laboral. Cada signo recibe la guía de un ángel que transmite enseñanzas para avanzar con mayor claridad en este día. Aries (21 de marzo – 19 de abril) El ángel Gabriel señala que en el amor es necesario hablar con sinceridad y escuchar con calma. En la salud, se recomienda organizar la alimentación para evitar excesos. En el dinero, el mensaje es de prudencia y evitar gastos innecesarios. En el trabajo, Gabriel invita a planear con detalle cada paso antes de ejecutar nuevas ideas. Tauro (20 de abril – 20 de mayo) El ángel Chamuel indica que en el amor se abre una puerta de reconciliación para quienes han tenido diferencias. En la salud, se recomienda dedicar tiempo al descanso. En el dinero, se presenta la posibilidad de un ingreso extra. En el trabajo, Chamuel aconseja mantener paciencia con colegas y superiores. Géminis (21 de mayo – 20 de junio) El ángel Rafael aconseja cuidar los vínculos en el amor, fortaleciendo la comunicación. En la salud, se sugiere evitar tensiones innecesarias. En el dinero, se recomienda organizar deudas o compromisos. En el trabajo, Rafael inspira a concluir lo pendiente antes de iniciar nuevos proyectos. Cáncer (21 de junio – 22 de julio) El ángel Haniel transmite que en el amor la confianza será clave para avanzar. En la salud, es oportuno revisar hábitos de descanso. En el dinero, se sugiere cautela con inversiones. En el trabajo, Haniel aconseja mantener serenidad ante cambios repentinos. Leo (23 de julio – 22 de agosto) El ángel Miguel guía en el amor hacia decisiones claras que fortalezcan los lazos. En la salud, invita a mantener rutinas de ejercicio constantes. En el dinero, recomienda priorizar necesidades sobre deseos. En el trabajo, Miguel orienta a defender ideas sin temor, pero con respeto. De interés: Billete de $50 mil que vale 40 veces más: no lo deje ir de sus manos Virgo (23 de agosto – 22 de septiembre) El ángel Zadquiel indica que en el amor se abrirán oportunidades para comprender mejor a la pareja. En la salud, se sugiere reducir el estrés con pausas activas. En el dinero, se aconseja ordenar presupuestos. En el trabajo, Zadquiel resalta la importancia de la disciplina y la constancia.

Source LogoAlerta Bogotá
News Image

Accidente en San Cristóbal: vehículo terminó volcado en la vía

Accidente en San Cristóbal: vehículo terminó volcado en la vía jmmorales Dom, 17/08/2025 - 18:32 Autor jmmorales La movilidad en Bogotá se vió afectada por el alto flujo vehicular, especialmente durante el plan retorno, cuando muchos conductores buscan regresar a sus hogares tras el fin de semana con puente festivo. Hasta el momento, la ciudad no había registrado incidentes significativos en las principales vías. Sin embargo, al final de la tarde se reportaron accidentes viales en distintas localidades, que generan afectaciones temporales en la movilidad. Lea también: Invima lanzó alerta por famoso yogur: evite inmediatamente su consumo ¿Qué pasó hoy en San Cristóbal? Carro volcado en accidente Según el reporte de Movilidad Bogotá, la novedad vial se presentó en la calle 31 sur con carrera 8 en la localidad de San Cristóbal, sentido occidente-oriente, donde un carro se volcó. Al lugar fueron asignadas unidades de Tránsito, Bomberos de Bogotá y ambulancia para atender la emergencia y garantizar la seguridad de los ciudadanos. Para quienes circulan por esta zona, se recomienda tomar rutas alternas, como la carrera Novena al sur hasta la calle 32 sur, y posteriormente retomar la carrera Novena hacia el oriente, con el fin de evitar congestiones y facilitar el paso de los vehículos de emergencia.

Source LogoAlerta Bogotá
News Image

Invima lanzó alerta por famoso yogur: evite inmediatamente su consumo

Invima lanzó alerta por famoso yogur: evite inmediatamente su consumo jmmorales Dom, 17/08/2025 - 17:44 Autor jmmorales El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) emitió recientemente una alerta sobre la comercialización de un yogur que no cumple con la normativa sanitaria vigente en Colombia. Según la Alerta No. 239-2025, fechada el 13 de agosto de 2025 en Bogotá, se trata de un producto que podría poner en riesgo la salud de los consumidores, debido a que su registro sanitario se encuentra vencido y su venta se considera fraudulenta. Lea también: El jarabe de totumo que podría ser peligroso y por el que hay una alerta de salud en Colombia  Este llamado de atención busca que la población se abstenga de adquirir este alimento y que las autoridades locales refuercen las inspecciones en establecimientos comerciales. ¿Qué yogur está involucrado en la alerta del Invima? El producto objeto de la alerta es el "Yogurt entero con dulce con sabor a fresa, melocotón, guanábana, feijoa, mora, kiwi", marca Villa de Ubaté, con registro sanitario RSA-006435-2018, el cual se encuentra vencido. El Invima identificó irregularidades en el producto a través de resultados de laboratorio y actividades de inspección, vigilancia y control, determinando que se trata de un alimento fraudulento, según lo establecido en la Resolución 2674 de 2013, artículo 3, literal d.  De interés: Lanzan advertencia a padres por productos muy comunes que usan los niños

Source LogoAlerta Bogotá
News Image

(Video) Jaguar en la cuenca baja del río Bogotá: CAR confirma avistamiento

(Video) Jaguar en la cuenca baja del río Bogotá: CAR confirma avistamiento jmmorales Dom, 17/08/2025 - 17:05 Autor jmmorales Los avistamientos de animales silvestres cerca de zonas habitadas se han vuelto noticia en Cundinamarca en los últimos meses. Casos como la osa andina con su cría en la carretera entre Guasca y Gachetá han mostrado la cercanía de la fauna con las personas. Este fenómeno resalta la necesidad de proteger ecosistemas y garantizar la conservación de especies que conviven en territorios cercanos a la población. Lea también: Ositos se robaron miradas en vía de Cundinamarca: enternecieron a pasajeros Recientemente, la CAR Cundinamarca confirmó la presencia de un ejemplar macho adulto de jaguar (Panthera onca) en los municipios de Apulo y Tocaima, lo que representa un hallazgo relevante para la biodiversidad de la región. ¿Dónde se ha visto un jaguar en Cundinamarca? Desde el 13 de mayo, la comunidad reportó múltiples avistamientos del felino en la cuenca baja del río Bogotá. Tras recibir los informes, la CAR envió un equipo técnico que, acompañado de los propietarios de los predios, encontró rastros que evidenciaban la presencia del animal. Para confirmar la observación, se instalaron 10 cámaras trampa, obteniendo imágenes y videos que verificaron la existencia del jaguar en la zona de Apulo y Tocaima. El director de la CAR, Alfred Ignacio Ballesteros, indicó que se inició un monitoreo constante para analizar el comportamiento del felino y garantizar la seguridad de la comunidad y del propio animal.

Source LogoAlerta Bogotá
News Image

Hermana de Miguel Uribe Turbay conmueve a Colombia con su reflexión tras la Carrera de la Solidaridad

Hermana de Miguel Uribe Turbay conmueve a Colombia con su reflexión tras la Carrera de la Solidaridad ggomezm Dom, 17/08/2025 - 17:04 Autor ggomezm María Carolina Hoyos Turbay, presidenta de la Fundación Solidaridad por Colombia, vivió un fin de semana muy emotivo por cuenta del Festival de la Solidaridad y la Carrera de la Solidaridad, dos eventos en los que los asistentes recordaron a su abuela Nydia Quintero de Balcázar y a su hermano Miguel Uribe Turbay, ambos fallecidos este año. En contexto: Bogotá le cumplió a la Carrera de la Solidaridad, con Miguel Uribe en la memoria de los corredores Cuando ya habían pasado algunas horas después de la carrera, este domingo, María Carolina le escribió unas sentidas palabras a Miguel. "Miguel de mi amor: Hace un año te vi correr tus 10K en la Carrera de la Solidaridad. Te esperé con mi hijo Tomás para entregarte la medalla, con el corazón lleno de orgullo", dijo ella, recordando que una de las grandes pasiones de su hermano era correr. Lea también: Quién era Diana Turbay, madre de Miguel Uribe cuyos pasos siempre quiso seguir "Hoy corres otra carrera, la del cielo, y aunque me duele en el alma tu ausencia, sigues presente en cada paso", añadió María Carolina, haciendo referencia al hecho de que, como organizadora de la carrera, siguió adelante, precisamente, para honrar a Miguel Uribe Turbay, a quien tantas personas recordaron mientras corrían. "Este año vi a tantas personas con tu nombre en sus camisetas, corriendo por ti, recordándote, honrándote. Y yo también corrí contigo en mi corazón". "Miguel, vuela alto. Tu legado vive en cada latido, en cada abrazo solidario", concluyó. Lea más: Galán pide frenar el odio tras el asesinato de Miguel Uribe: "Procesemos esto como sociedad" Para María Carolina, sin duda, fue difícil seguir adelante con los eventos. Nydia Quintero de Balcázar creó la Fundación Solidaridad por Colombia hace 50 años exactamente y fue su presidenta hasta 2016. Durante su tiempo a cargo de la organización, doña Nydia fue la gran artífice de la Caminata de la Solidaridad, un evento que reunía a famosos en grandes recorridos por las calles de Bogotá. La caminata fue cambiando con los años y ahora es un festival musical y una carrera atlética, todo con un objetivo común: recoger fondos para ayudar a personas en condición de vulnerabilidad. Así que este año sería la primera vez que María Carolina tendría que afrontar los eventos sin su abuela. Muchos llegaron a pensar que, con la muerte de Miguel, ella los suspendería o cancelaría, pero comprendió que tomar una decisión en ese sentido sería ir en contravía de la memoria de sus familiares. Lea también: María Claudia Tarazona: "Rechazo cualquier cualquier acto de venganza por la muerte de Miguel" Como presidenta de la Fundación Solidaridad por Colombia, ella no solo se aseguró de que el Festival de la Solidaridad y la Carrera de la Solidaridad se llevaran a cabo con todas las de la ley, también recibió en la meta a los corredores, entre los que estaba el alcalde Carlos Fernando Galán, a quien le puso su respectiva medalla. Para Galán, también se trató de un evento especial. Su padre, Luis Carlos Galán Sarmiento, fue asesinado el 18 de agosto de 1989 por orden de Pablo Escobar, el mismo narcotraficante que estuvo detrás del secuestro y la muerte de Diana Turbay Quintero, la madre de Miguel Uribe Turbay y María Carolina Hoyos Turbay. A los tres siempre los unió ese trágico pasado. Pero, a pesar de la adversidad, el mensaje de María Carolina, así como del alcalde, ha sido seguir adelante.

Source LogoAlerta Bogotá
News Image

Karol G sorprende con un video muy personal: “Han pasado como 7 vidas”

Karol G sorprende con un video muy personal: “Han pasado como 7 vidas” jmmorales Dom, 17/08/2025 - 16:07 Autor jmmorales Carolina Giraldo Navarro, conocida artísticamente como Karol G, es una de las cantantes colombianas más influyentes en la escena musical internacional. Nacida en Medellín, se ha consolidado como un referente del género urbano gracias a su versatilidad, disciplina y capacidad de reinventarse en cada producción. Su estilo abarca desde reguetón hasta fusiones con pop, baladas y ritmos tradicionales de América Latina. Lea también: La historia desconocida de 'Tú con él', el clásico de Frankie Ruiz que cumple 40 años  A lo largo de su carrera, Karol G ha logrado colaboraciones con artistas de gran trayectoria mundial y ha sido premiada en distintos escenarios internacionales. Hoy en día, su nombre es sinónimo de éxito y orgullo colombiano. ¿Qué hay de su nuevo albúm 'Tropicoqueta'? El 20 de junio de 2025, Karol G lanzó su esperado álbum 'Tropicoqueta', bajo los sellos Bichota Records e Interscope Records. El proyecto incluye veinte canciones que recorren distintos géneros, desde el reguetón y la bachata hasta el vallenato, el mariachi y la cumbia, demostrando así la riqueza musical latinoamericana. El disco cuenta con colaboraciones de alto nivel, entre ellas Marco Antonio Solís, Manu Chao, Greeicy y Feid, además de otros artistas internacionales. La propuesta ha sido muy bien recibida por el público, posicionándose como uno de los lanzamientos más exitosos del 2025 y confirmando el talento de Karol G para conectar con diversas audiencias.

Source LogoAlerta Bogotá
News Image

Pico y placa en Bogotá del 18 al 22 de agosto: ¿Cómo será la nueva rotación?

Pico y placa en Bogotá del 18 al 22 de agosto: ¿Cómo será la nueva rotación? jmmorales Dom, 17/08/2025 - 15:06 Autor jmmorales Bogotá se alista para una nueva semana de regulación vial con la medida de pico y placa, la cual estará vigente entre el lunes 18 y el viernes 22 de agosto.   Tras un fin de semana con alto flujo vehicular y puente festivo incluido, la ciudad se prepara para retomar la restricción que busca disminuir la congestión y mejorar la movilidad.  Lea también: IDU celebra el Día del Peatón: más de 560 mil m² recuperados en Bogotá Esta regulación, establecida por la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM), tiene como objetivo reducir la contaminación del aire y organizar el tránsito en una capital que cada día registra más de dos millones de vehículos en circulación.  Horario del pico y placa en Bogotá: ¿a qué horas aplica la medida?  El pico y placa para carros particulares en Bogotá se mantiene de lunes a viernes en jornada continua desde las 6:00 de la mañana hasta las 9:00 de la noche.  Los fines de semana y días festivos no aplican restricciones dentro del área urbana. Sin embargo, en los puentes festivos como el del 18 de agosto, la Secretaría de Movilidad activa el pico y placa regional en los principales corredores de ingreso a la capital para regular el retorno de miles de vehículos.  De interés: Bogotá le cumplió a la Carrera de la Solidaridad, con Miguel Uribe en la memoria de los corredores Pico y placa en Bogotá: ¿qué placas tienen restricción del 18 al 22 de agosto?  La rotación definida por la Secretaría de Movilidad para la semana del 18 al 22 de agosto será la siguiente:  Lunes 18 de agosto (festivo): se aplicará el pico y placa regional en los accesos a Bogotá. Conozca más detalles aquí.  Martes 19 de agosto: restricción para placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.  Miércoles 20 de agosto: restricción para placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.  Jueves 21 de agosto: restricción para placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.  Viernes 22 de agosto: restricción para placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.  Sábado 23 y domingo 24 de agosto: no aplica la medida dentro de la ciudad.  ¿Por qué se implementa el pico y placa en Bogotá?  La medida de pico y placa forma parte de los esfuerzos distritales por desincentivar el uso excesivo del vehículo particular. Con ello, la ciudad busca:  Mejorar la movilidad en las principales vías.  Disminuir la contaminación del aire.  Reducir los tiempos de desplazamiento.  Aportar al cumplimiento del Plan de Desarrollo Distrital, que busca una Bogotá más sostenible.  Además de su impacto en la movilidad, la restricción contribuye a mitigar los problemas de salud pública derivados de la mala calidad del aire.  En otras noticias: (Video) Atraco en restaurante de Chapinero: clientes quedaron aterrados Multa por incumplir el pico y placa en Bogotá: ¿de cuánto es la sanción?  Los conductores que circulen en horarios restringidos sin estar autorizados se exponen a sanciones económicas y medidas adicionales. Según el Código Nacional de Tránsito, la multa vigente por incumplir el pico y placa es de $711.750.  En algunos casos, el vehículo puede ser inmovilizado por las autoridades de tránsito. A esto se suma que alterar o manipular la placa del vehículo para evadir la medida es considerado un delito, lo cual puede derivar en procesos judiciales por fraude o interferencia en función pública.

Source LogoAlerta Bogotá
News Image

IDU celebra el Día del Peatón: más de 560 mil m² recuperados en Bogotá

IDU celebra el Día del Peatón: más de 560 mil m² recuperados en Bogotá jmmorales Dom, 17/08/2025 - 14:02 Autor jmmorales El Día Mundial del Peatón y la Peatona, es una fecha dedicada a generar conciencia sobre la importancia de la seguridad vial y el respeto por la vida en las calles.   Esta jornada, que recuerda al actor vial más vulnerable, busca incentivar el cuidado tanto de peatones como de conductores, además de promover ciudades más seguras y accesibles.  Lea también: Bogotá le cumplió a la Carrera de la Solidaridad, con Miguel Uribe en la memoria de los corredores ¿Cuándo y por qué se celebra el Día Mundial del Peatón? El Día Mundial del Peatón se celebra el 17 de agosto de cada año. Esta fecha se estableció en memoria del primer accidente de tránsito con una víctima peatonal, ocurrido en Londres en 1897.  Desde entonces, la conmemoración se convirtió en un llamado mundial para reflexionar sobre el papel del peatón en las vías y la necesidad de proteger su vida frente al crecimiento de la movilidad motorizada.  El propósito principal de esta jornada es promover el respeto, la prevención y la seguridad vial, recordando que los peatones son actores clave en el tránsito urbano y rural.  ¿Cuánto espacio tienen los peatones en Bogotá?  Bogotá se ha destacado por priorizar la infraestructura peatonal dentro de su espacio público.   De acuerdo con el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), la capital cuenta con más de 36 millones de metros cuadrados de espacio público, de los cuales 28 millones corresponden a andenes.  Además, en los últimos años se han conservado y mejorado más de 560.000 metros cuadrados de andenes, con el fin de brindar mayor accesibilidad y seguridad a quienes caminan por la ciudad. Sin embargo, la expansión del parque automotor y la imprudencia vial continúan generando riesgos para los peatones.  En otras noticias: TransMilenio aplaza cierre en Portal Américas y Biblioteca Tintal: ¿cuándo será la nueva fecha?

Source LogoAlerta Bogotá