menulogo
Noticias Hoy
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close
ai briefingNoticias cortas
left
right
Source Logo

Agencia Prensa Rural

Desde Colombia con las comunidades campesinas en resistencia
Down
FollowSeguir
Siguiendo
A cincuenta años: el franquismo después de Franco

Este 20 de noviembre se cumplen cincuenta años de la muerte del dictador Francisco Franco. Pero si algo demuestran estas cinco décadas es que, muerto el dictador, no terminó lo que significaba su régimen. Porque lo que movilizó al franquismo no empezó en 1939 ni acabó en 1975, sino que se inició con el golpe de estado de 1936 —organizado por oligarquías agrarias, financieras y militares— y, con nuevas máscaras, sigue operando hoy. La Segunda República fue una consecuencia política de una (...) - Internacional / Estado español, Memoria histórica

Source LogoAgencia Prensa Rural
El bipartidismo estadounidense y el instinto del pueblo

Desde el primer triunfo de Donald Trump y el ascenso del fenómeno MAGA, hasta la reciente victoria electoral de Zohran Mamdani en Nueva York, la política estadounidense parece oscilar entre aparentes extremos irreconciliables. Sin embargo, más allá de la superficie, estos episodios reflejan una crisis profunda: la del propio sistema político del país, atrapado en su diseño oligárquico y en la imposibilidad de ofrecer salidas reales a un malestar social estructural y creciente. El bipartidismo (...) - Internacional

Source LogoAgencia Prensa Rural
¿Asociación estratégica o la nueva cara del extractivismo?

El ambiente en el Centro de Convenciones del Estelar, en Santa Marta, estaba cargado de una tensión diplomática que iba más allá de los sonrientes apretones de manos. La IV Cumbre CELAC-UE no era una reunión protocolaria más: era la escenificación de un pulso global. La voz de Colombia, como país anfitrión, buscó romper el libreto. El presidente Gustavo Petro, en su discurso de instalación, no se guardó nada y elevó el tono del debate. Denunció la muerte de un pescador en aguas del Caribe. Petro buscó (...) - Internacional / Unidad latinoamericana, Unión Europea, Economía internacional, Imperialismo, Geopolítica

Source LogoAgencia Prensa Rural
Armero: el cuarto peor desastre volcánico de la humanidad

Este 13 de noviembre se conmemora el 40 aniversario del desastre de Armero, en el que fallecieron unas 25.000 personas que habitaban en la base del volcán Nevado del Ruiz, en el departamento del Tolima. Según la Asociación de Geólogos Colombianos Agunal, el de Armero es “el cuarto peor desastre volcánico de la humanidad”, después de Tambora en 1815 (con 92.000 muertes), Krakatoa en 1883 (36.000) y Mount Pelée (28.000). ¿Qué pasó en Armero? En el número 25 del boletín “Nueva Carta Geológica”, Agunal (...) - Tolima Grande / Ambiente, cambio climático y justicia climática, Publicaciones, Agua, Derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, Memoria histórica

Source LogoAgencia Prensa Rural
Los levantamientos de la Generación Z en el Sur Global

Queridas amigas y amigos, Saludos desde las oficinas del Instituto Tricontinental de Investigación Social. Los muros de Santiago, la ciudad donde vivo en Chile, conservan los grafitis descoloridos del estallido social de 2019. Años después, esas consignas aún se desbordan por las veredas, desde “Nos quitaron tanto que nos quitaron hasta el miedo” hasta “No son treinta pesos, son treinta años”. Ambas consignas aluden a los treinta años de austeridad neoliberal impuesta al pueblo chileno, que (...) - Internacional / Derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, Movimientos sociales

Source LogoAgencia Prensa Rural
Recursos estratégicos y la furia de Trump

Cada semana, Donald Trump nos saluda con una nueva amenaza. Ahora es Nigeria, hace unos días fue Venezuela y Colombia. Mañana, tal vez, será México o Irán. Desde el centro del poder global se suceden declaraciones que a menudo oscilan entre el cinismo diplomático y la provocación directa. Y lo peor de todo, es que parece que nos hemos acostumbrado a ello. A simple vista, todo parece un espectáculo errático: una escenografía de escandalosos gestos y advertencias que saturan el debate público (...) - Internacional / Estados Unidos, África, Venezuela, Imperialismo, Geopolítica

Source LogoAgencia Prensa Rural
Una lectura de la victoria de Catherine Connolly en Irlanda

En una Europa entregada a la guerra y al mercado, Irlanda se salió del guion. La victoria de Catherine Connolly, aunque limitada en lo institucional —su presidencia es ante todo simbólica en el marco del sistema político irlandés—, tiene una potencia que trasciende al hecho en sí. No importa tanto qué podrá hacer ella desde la presidencia (probablemente poco), sino qué ha querido decir el pueblo irlandés con su voto. Irlanda no es un país cualquiera dentro de Europa, pero tampoco representa nada que (...) - Internacional / Irlanda, Política

Source LogoAgencia Prensa Rural
Relato de un náufrago: Donald Trump y el mar Caribe

Los mares son espacios geográficos que contienen pueblos, culturas e historias. Que conectan los avances y los retrocesos y, en épocas de desarrollo naval, se convirtieron en el escenario principal del tablero de ajedrez de los imperios. El Mediterráneo fue durante siglos el espejo del viejo mundo: allí se fundieron culturas, religiones y guerras. Hoy, cuando miramos a Gaza, volvemos a ese mismo mar que vio nacer civilizaciones y que ahora asiste, impasible, a su destrucción. Porque hablar de (...) - Internacional / Estados Unidos, Relaciones Estados Unidos - América Latina, Geopolítica, Imperialismo

Source LogoAgencia Prensa Rural
Crisis agrícola en EEUU por las deportaciones de Trump

La política de inmigración del presidente Trump, centrada en la deportación masiva y la terminación de programas que permitían a inmigrantes trabajar legalmente, ha desatado una severa crisis de mano de obra en el sector agrícola estadounidense. Aunque las advertencias sobre escasez de trabajadores y posibles desabastecimientos de alimentos eran previsibles, la Administración confiaba en que los trabajadores nacidos en EEUU llenarían estos vacíos. Esta previsión no se ha materializado. Visas H-2A: (...) - Internacional / Estados Unidos, Economía internacional, Agroindustria

Source LogoAgencia Prensa Rural
De Uribe a Trump: la mentira como arma contra Petro

A raíz del pronunciamiento del fascista Donald Trump, quien señala al presidente legítimo de Colombia como “jefe del narcotráfico”, es necesario desmontar esta narrativa perversa. Para quienes repiten como loros, amparados en un supuesto “análisis” de “expertos” sensacionalistas o de políticos apátridas, conviene recordarles que en el año 2004 fue revelada información confidencial de la Agencia de Inteligencia de Defensa (DIA) de los Estados Unidos. En ella se señalaba que Álvaro Uribe Vélez, entonces (...) - Colombia / Política, Relaciones Estados Unidos - América Latina, Coca, drogas y narcotráfico, Imperialismo

Source LogoAgencia Prensa Rural
CorrillosCorrillos
Lo que perdió la aviación internacional con la guerra en Ucrania
Periódico VirtualPeriódico Virtual
Volodímir Zelenski denuncia ataque ruso con más de 100 drones en Kiev: tres muertos y 31 heridos
Diario del CaucaDiario del Cauca
Ataque con misiles y drones rusos deja muertos en Kiev y Ucrania reitera llamado por defensa aérea
ExtraExtra
Ataque con misiles y drones rusos deja muertos en Kiev y Ucrania reitera llamado por defensa aérea
coverageCobertura completa
JP Stédile explica la posición del MST sobre Venezuela

En la entrevista que João Pedro Stédile concedió a Rádio Brasil de Fato, explica la postura política del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) ante la situación en Venezuela. Aborda tanto las amenazas externas, en particular la intervención estadounidense, como las estrategias de los movimientos populares para la solidaridad internacionalista. En la entrevista, Stédile sugiere medidas para el gobierno brasileño y los movimientos populares: que Brasil adopte una postura en defensa (...) - Internacional / Brasil, Venezuela, Solidaridad, Unidad latinoamericana

Source LogoAgencia Prensa Rural
Avanza acuerdo por la protección del Páramo de Sumapaz

A un año de la firma del Acuerdo Social Intersectorial por la Protección del Páramo Cruz Verde-Sumapaz, los ministerios de Ambiente y Agricultura presentaron los avances y acciones logradas junto con los habitantes del territorio, la Coordinadora Regional Campesina y otras entidades territoriales. Este acuerdo, que se consolidó como una herramienta clave para el ordenamiento territorial alrededor del agua, ha permitido fortalecer la protección del ecosistema y garantizar los derechos del (...) - Altiplano Cundiboyacense / Ambiente, cambio climático y justicia climática, Zonas de Reserva Campesina, Lucha por la tierra y reforma agraria

Source LogoAgencia Prensa Rural
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones