menulogo
Noticias Hoy
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Regiones

Cobertura de noticias locales y de acontecimientos relevantes en las diferentes regiones y ciudades del país.
FollowSeguir
Siguiendo
News Image
El tijeretazo a puerta cerrada a la educación de Antioquia

El martes 18 de noviembre la Asamblea Departamental de Antioquia dio un espectáculo que retrata la forma como el uribismo entiende la democracia: los estudiantes de las universidades públicas protestando en las graderías por los recortes al presupuesto de educación superior, y la Presidenta de la corporación, la diputada del Centro Democrático Verónica Arango, ordenando […] La entrada El tijeretazo a puerta cerrada a la educación de Antioquia se publicó primero en Confidencial Noticias.

Source LogoConfidencial Noticias
News Image
Tragedia vial: Dos muertos y cuatro heridos dejó grave accidente en la Autopista Medellín - Costa Atlántica

Autor daescobar Un grave accidente de tránsito en la autopista Medellín- Costa Atlántica, a la altura del Bajo Cauca antioqueño, dejó un saldo de dos personas fallecidas y cuatro heridas.   El incidente se produjo por la colisión entre un bus de la empresa Rápido Ochoa y una camioneta particular.  Lea también: EE. UU. y Canadá ofrecen 2 millones de dólares por crimen de testigo clave del FBI en Medellín El siniestro se presentó en el sector de Puerto Triana-Caracolito, en el corredor vial entre los municipios de Zaragoza y Caucasia. Las víctimas mortales eran ocupantes de la camioneta.  El bus de Rápido Ochoa, que cubría la ruta hacia el municipio de Tolú, transportaba a 29 pasajeros en el momento de la colisión. Dos pasajeros del bus fueron trasladados con heridas leves al Hospital César Uribe Piedrahita de Caucasia para recibir atención médica. Entre tanto los otros dos ocupantes de la camioneta también fueron llevados a otros centros asistenciales. Más información:  Exigen cárcel por maltrato animal: piden reformar el código penal La empresa de transportes Rápido Ochoa emitió un comunicado confirmando el incidente y asegurando que se activaron los protocolos de emergencia. La compañía informó que los 27 pasajeros ilesos del bus fueron trasladados en otro vehículo para continuar su viaje hacia el destino final.  Rápido Ochoa manifestó que están brindando apoyo total y colaboración con las autoridades competentes para esclarecer las causas exactas del accidente.  Las autoridades de tránsito iniciaron la investigación correspondiente para determinar la responsabilidad en la colisión.  Imagen

Source LogoAlerta Paisa
News Image
Capturan en Antioquia al hombre más buscado en el suroeste: se le señala de varios homicidios

Autor mzapata La Policía Nacional confirmó en las últimas horas la captura de Daniel Alejandro Restrepo Román, conocido con el alias de “Daniel” "El Da", señalado integrante de la estructura delincuencial Carne Rancia y considerado uno de los hombres más buscados en las subregiones del Suroeste antioqueño. Restrepo Román, oriundo del municipio de Ciudad Bolívar, acumulaba una trayectoria de al menos seis años en actividades criminales. De acuerdo con las autoridades, tenía un amplio prontuario que incluía dos homicidios, tres registros por concierto para delinquir y dos órdenes judiciales vigentes por homicidio. Entre los hechos que se le atribuyen están los asesinatos de Sebastián David Ospina Marulanda y Daniel Alejandro Quinchía , así como los de Juan Alejandro Guapacha  y Luis Mario Restrepo Morales, crímenes registrados en diferentes zonas del Suroeste antioqueño. Le puede interesar: Tragedia vial: Dos muertos y cuatro heridos dejó grave accidente en la Autopista Medellín - Costa Atlántica La captura se produjo en medio de un operativo policial en el que, según la institución, alias Daniel  desenfundó un arma de fuego e intentó atacar a los uniformados. Ante la amenaza directa, los agentes hicieron uso legítimo de la fuerza y le dispararon en una de sus piernas para reducirlo. Le puede interesar: “Esto es una amenaza directa para nuestro comercio exterior”; Juan Espinal sobre importar gas desde Venezuela El detenido fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación y deberá responder por los delitos de homicidio agravado y tráfico de estupefacientes, además de las investigaciones pendientes por los demás hechos que se le atribuyen. "Este resultado representa la desarticulación del componente sicarial de esta estructura delincuencial, responsable de homicidios selectivos, lesiones personales y actividades relacionadas con el tráfico de estupefacientes en Ciudad Bolívar. Asimismo, contribuye a la reducción de los índices de homicidio y de las rentas criminales derivadas del narcotráfico, fortaleciendo la seguridad ciudadana en la subregión", dijo la Policía Nacional.

Source LogoAlerta Paisa
News Image
Peatonalizar para recuperar la vida de los centros históricos

Los centros históricos son el corazón vivo de los municipios. No solo guardan memoria arquitectónica, tradiciones y símbolos culturales; también concentran la convivencia cotidiana, el encuentro ciudadano y el pulso económico local. Sin embargo, en muchos territorios —y Sonsón no es la excepción— ese corazón late cada vez con más dificultad. La presión del tráfico, […] La entrada Peatonalizar para recuperar la vida de los centros históricos se publicó primero en Periódico El Páramo.

Source LogoEl Páramo
News Image
Modernización de redes de acueducto y alcantarillado en Cali fortalece la prestación del servicio

Modernización de redes de acueducto y alcantarillado en Cali fortalece la prestación del servicio TuBarco Noticias Las Empresas Municipales de Cali, Emcali, continúan con la modernización de las redes de acueducto y alcantarillado en diversos sectores de la ciudad. Noticias Cali. Emcali avanza en la modernización de las redes de acueducto y alcantarillado en Cali, beneficiando a múltiples barrios y comunas. Las obras buscan mejorar la eficiencia del servicio, reducir pérdidas de agua y garantizar el suministro para todos los habitantes de la ciudad. Lea también: Cali moderniza el 30 % de su alumbrado público: así cambió la ciudad en dos años Avances en la Comuna 20 En la Comuna 20, ya se han completado 7 de los 16 tramos programados, beneficiando barrios como Tierra Blanca, Siloé, El Cortijo y Jeras Camargo. Según Diego Carabalí, gerente técnico de acueducto y alcantarillado, otras seis obras presentan avances significativos, destacando el progreso de barrios como Terrón Colorado, que supera el 80% de ejecución. En general, las obras en esta comuna han alcanzado un avance superior al 90% y tienen vigencia hasta el 31 de diciembre del presente año. Optimización de redes en toda la ciudad Emcali también ejecuta un plan paralelo de reposición de redes de acueducto y alcantarillado en 16 barrios de Cali, incluyendo sectores como San Joaquín, La Selva y El Ingenio, donde ya se registran avances del 40% en algunas zonas. Las comunas con mayor progreso son Comuna 1, Comuna 18 y Comuna 20, consolidando la modernización de la infraestructura hidráulica urbana. Beneficios para los caleños La mejora de las redes de acueducto y alcantarillado se traduce en mayor eficiencia del servicio, reducción de pérdidas de agua y acceso garantizado al recurso vital para todos los ciudadanos. “Es muy importante entender que mejorar la infraestructura hidráulica de la ciudad se traduce en mejor servicio y menor pérdida”, afirma Carabalí. Socialización y cuidado del agua Todos los proyectos cuentan con un componente de socialización a través de Emcali y los contratistas adjudicatarios de las obras, quienes mantienen un acompañamiento social permanente. Además, desde la empresa municipal se hace un llamado a la ciudadanía a cuidar el agua y las fuentes hídricas, asegurando así el suministro continuo para los habitantes de Cali. La entrada Modernización de redes de acueducto y alcantarillado en Cali fortalece la prestación del servicio se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
Medellín lanza programa para fortalecer 100 agencias de viajes junto a ANATO

La Secretaría de Turismo y Entretenimiento de Medellín, en alianza con la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (ANATO), puso en marcha una convocatoria para apoyar a 100 agencias de viaje de la ciudad con un programa de formación y acompañamiento empresaria La iniciativa contempla tres etapas: en la primera, las agencias seleccionadas […] La entrada Medellín lanza programa para fortalecer 100 agencias de viajes junto a ANATO se publicó primero en Diario del Sur.

Source LogoDiario del Sur
Dos capturados tras hurto de camioneta en la calle 106 de Usaquén

La Policía de Bogotá capturó a dos presuntos ladrones de vehículos que, según las autoridades, acababan de hurtar una camioneta en la localidad de Usaquén, al norte de la ciudad. El hecho se produjo en la noche del 21 al 22 de noviembre de 2025, luego de un operativo rápido y una persecución que involucró […] La entrada Dos capturados tras hurto de camioneta en la calle 106 de Usaquén se publicó primero en Diario del Sur.

Source LogoDiario del Sur
News Image
Policía de Bogotá recupera vehículo robado en Usaquén tras plan candado

La Policía de Bogotá capturó a dos presuntos ladrones de vehículos que, según las autoridades, acababan de hurtar una camioneta en la localidad de Usaquén, al norte de la ciudad. El hecho se produjo en la noche del 21 al 22 de noviembre de 2025, luego de un operativo rápido y una persecución que involucró […] La entrada Policía de Bogotá recupera vehículo robado en Usaquén tras plan candado se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

Source LogoExtra
News Image
Corpoboyacá y el Instituto Humboldt realizarán el Encuentro Nacional de Actores de Páramo y Alta Montaña en Tunja

Corpoboyacá, en articulación con el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el proyecto GEF Páramos para la Vida, anunció la realización del Encuentro Nacional de Actores de Páramo y Alta Montaña 2025, que se llevará […] La entrada Corpoboyacá y el Instituto Humboldt realizarán el Encuentro Nacional de Actores de Páramo y Alta Montaña en Tunja se publicó primero en EL DIARIO.

Source LogoEl Diario Boyacá
News Image
Con Noya y Petro: El Magdalena tendrá oportunidad de inversiones y agenda conjunta

Rafael Noya, candidato a la Gobernación del Magdalena en las elecciones atípicas, cuenta con el respaldo del presidente de Colombia, Gustavo Petro. El apoyo se convierte en un hecho político relevante dentro del proceso electoral extraordinario que vive el departamento. Para el gobierno nacional la coincidencia programática entre la administración nacional y la propuesta territorial […] The post Con Noya y Petro: El Magdalena tendrá oportunidad de inversiones y agenda conjunta appeared first on Santa Marta Al Día.

Source LogoSanta Marta al Día
Procuraduría inspecciona dos EPS en Nariño para verificar la prestación de servicios de salud

La Procuraduría General de la Nación realizó una inspección preventiva a dos Empresas Promotoras de Salud (EPS) en el departamento de Nariño: MALLAMÁS EPS Indígena, en Ipiales, y EMSSANAR EPS S.A.S., con sede en Pasto. El objetivo es garantizar la adecuada prestación de servicios de salud a cerca de dos millones de afiliados entre los […] La entrada Procuraduría inspecciona dos EPS en Nariño para verificar la prestación de servicios de salud se publicó primero en Diario del Sur.

Source LogoDiario del Sur
News Image
Cómo ver el Gallito de las Rocas en Los Farallones de Cali: el ave símbolo del departamento

Cómo ver el Gallito de las Rocas en Los Farallones de Cali: el ave símbolo del departamento TuBarco Noticias La Leonera, un corregimiento a 45 minutos de Cali, se ha convertido en un destino imperdible para quienes buscan conectarse con la naturaleza y observar aves emblemáticas del Valle del Cauca Noticias Cali. A tan solo 45 minutos de Cali, familias pueden disfrutar de una experiencia única de avistamiento de aves en La Leonera, donde el emblemático gallito de las rocas, símbolo del Valle del Cauca, despliega su colorido plumaje. Lea también: El gallito de las rocas andino es un ave de tamaño mediano que puede medir entre 30 y 36 cm de longitud y pesar entre 225 y 280 gramos. La característica más destacada de esta especie es su plumaje naranja intenso, que es más brillante en los machos adultos. Los machos también tienen una cresta de plumas en la cabeza que pueden erizar durante el cortejo. Las hembras, por otro lado, tienen un plumaje más apagado, de tonos marrones y grises, y no tienen cresta. El gallito de las rocas andino se encuentra en la región andina de América del Sur, en países como Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Venezuela. Recientemente, varias familias realizaron un recorrido guiado por La Leonera para avistar al gallito de las rocas, el ave símbolo del departamento. El tour estuvo acompañado por Jonathan, un guía local experto en aves, quien condujo a los visitantes por un sendero rodeado de frondosa vegetación y explicó detalles sobre la fauna que habita la región. Durante la caminata, los participantes pudieron observar diversas especies, incluyendo colibríes, tangaras multicolores, pavas caucanas y águilas crestadas. Al ingresar a la reserva donde se encuentra el gallito de las rocas, los visitantes se encontraron con una escena inesperada: alrededor de diez ejemplares se dejaron ver, mostrando sus plumas anaranjadas y su característico vuelo ondulante. La experiencia resultó especialmente significativa para los niños, quienes pudieron observar de cerca la especie que es emblema del Valle del Cauca. El recorrido completo tiene una duración aproximada de tres horas y combina entretenimiento, educación ambiental y contacto directo con la biodiversidad local. Este tipo de actividades, además de generar experiencias memorables, promueve la conservación de la fauna y apoya a las comunidades locales a través del aviturismo. La región del Valle del Cauca cuenta con más de 560 especies de aves registradas, lo que la convierte en un punto estratégico para el observación de aves en Colombia. Entre las especies más destacadas que se pueden ver cerca de Cali se encuentran los colibríes, tangaras multicolores, pavas caucanas, águilas crestadas y otras aves migratorias. La entrada Cómo ver el Gallito de las Rocas en Los Farallones de Cali: el ave símbolo del departamento se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image
Córdoba conquista al público en “Colombia son las Regiones” con cultura y talento

El departamento de Córdoba tuvo un destacado protagonismo en la feria Colombia son las Regiones, organizada por la Federación Nacional de Departamentos en Bogotá, gracias a una muestra que exaltó su riqueza cultural, artesanal y musical. El stand cordobés atrajo la atención de visitantes nacionales e internacionales con piezas elaboradas por artesanos de distintos municipios. … El cargo Córdoba conquista al público en “Colombia son las Regiones” con cultura y talento apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

Source LogoChica Noticias
News Image
El corazón verde y azul de Buga.

El corazón verde y azul de Buga. TuBarco Noticias La Laguna de Sonso como destino de avistamiento, educación ambiental y conservación comunitaria. La Laguna de Sonso, ubicada en el municipio de Buga, es uno de los humedales más importantes del suroccidente colombiano. Amparada por un ecosistema que combina aguas tranquilas, zonas boscosas y planicies inundables, esta reserva natural se ha convertido en un refugio indispensable para la biodiversidad del Valle del Cauca. Sin embargo, también enfrenta crecientes amenazas que ponen en riesgo su equilibrio ecológico. Visitarla implica descubrir una riqueza ambiental única, pero también conocer los retos que comprometen su futuro y las iniciativas comunitarias que buscan protegerla. Un ecosistema vital para la región Con más de 2.000 hectáreas entre cuerpo de agua y zona amortiguadora, la Laguna de Sonso es considerada el último gran humedal funcional del valle geográfico del río Cauca. Su rol ambiental va mucho más allá del paisaje: regula el ciclo hídrico de la región, sostiene poblaciones animales clave y actúa como un corredor biológico que conecta diferentes especies entre municipios cercanos. En su interior y alrededores se han registrado 118 especies de aves, entre migratorias y residentes, lo que convierte al humedal en uno de los destinos predilectos para observadores de fauna. Mamíferos como el chigüiro, el armadillo común y felinos como el yaguarundí han sido identificados en la zona, demostrando que se trata de un hábitat aún funcional para la vida silvestre. Actividades que se pueden realizar en la Laguna de Sonso La reserva ofrece diversas experiencias que combinan turismo sostenible, educación ambiental y exploración científica. Entre las principales actividades se destacan: 1. Avistamiento de aves La gran diversidad de especies convierte a la laguna en un punto estratégico para birdwatchers nacionales e internacionales. Entre las aves más observadas se encuentran garzas, patos, cigüeñas y halcones de humedal. La presencia de aves migratorias durante ciertos meses del año hace que la experiencia sea cambiante y enriquecedora. 2. Recorridos guiados y senderismo Guías comunitarios y ambientales ofrecen caminatas por sectores autorizados del humedal, donde se explican características de la flora, la fauna, el ciclo hídrico y los desafíos de conservación. Estos recorridos son ideales para estudiantes, visitantes curiosos y quienes buscan turismo de naturaleza. 3. Fotografía de fauna y paisaje La laguna ofrece escenarios naturales ideales para la fotografía de vida silvestre, paisajes acuáticos y puestas de sol sobre los humedales. Es uno de los espacios más recomendados en el Valle del Cauca para fotografía ambiental. 4. Educación ambiental y talleres Escuelas, universidades y organizaciones ambientales organizan actividades pedagógicas, prácticas de campo y campañas de sensibilización para comprender los humedales y su importancia. 5. Observación de especies acuáticas y vegetación Además de aves y mamíferos, investigadores y aficionados pueden estudiar plantas acuáticas, peces, reptiles y anfibios propios de humedal. Estas observaciones revelan la complejidad ecológica del sistema. 6. Artesanías hechas con especies invasoras Un atractivo inusual pero significativo es el trabajo comunitario con el búgulo de agua, una especie invasora que se extrae manualmente y se transforma en artesanías. Los visitantes pueden observar el proceso, apoyar el trabajo local y aprender cómo una amenaza ecológica puede convertirse en una oportunidad sostenible. Amenazas que enfrenta la Laguna de Sonso A pesar de su importancia ambiental, el humedal está bajo presión debido a la presencia de especies invasoras como el búgulo o buchón de agua y el llamado “pasto alemán”, plantas que desplazan la vegetación nativa, consumen oxígeno y afectan la movilidad de peces y aves acuáticas. El crecimiento no controlado de estas especies modifica el paisaje y altera los sistemas ecológicos, reduciendo los espacios disponibles para aves, peces y otras formas de vida. Las comunidades locales han asumido un rol activo en su control, pero la restauración completa del humedal requiere esfuerzos institucionales continuos, monitoreo científico y políticas claras de protección. La comunidad, pieza clave en la conservación Uno de los aspectos más destacados de la Laguna de Sonso es el compromiso de las comunidades rurales, guardianes del territorio que participan en jornadas de limpieza, monitoreo y recolección del búgulo de agua. El tejido artesanal con esta planta ha permitido transformar un problema en una iniciativa económica, educativa y de sensibilización, que también promueve el turismo responsable. Su participación muestra que la conservación no solo depende de instituciones, sino de vínculos comunitarios capaces de proteger el patrimonio natural de la región. La entrada El corazón verde y azul de Buga. se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image
Naturaleza viva: así son las reservas que preservan el patrimonio ambiental del Valle del Cauca.

Naturaleza viva: así son las reservas que preservan el patrimonio ambiental del Valle del Cauca. TuBarco Noticias Senderos, avistamiento de fauna y paisajes únicos hacen de estos refugios un destino imperdible para viajeros y ambientalistas. Tres reservas naturales que protegen los tesoros escondidos del Valle del Cauca El Valle del Cauca alberga algunos de los ecosistemas más diversos del país: bosques húmedos, ríos caudalosos, montañas frondosas y una amplia gama de especies endémicas. En este escenario se encuentran tres reservas naturales de enorme valor ambiental, científico y turístico que se han convertido en refugios de conservación y destinos clave para quienes buscan experiencias de naturaleza auténtica. Estas áreas —la Reserva Natural San Cipriano, la Reserva Forestal Protectora Nacional Bosque de Yotoco y el Distrito de Manejo Integrado La Plata— representan un mosaico de paisajes que muestran la riqueza ecológica de la región. 1. Reserva Natural San Cipriano: paraíso de ríos cristalinos y selva húmeda San Cipriano, en el corazón del Pacífico vallecaucano, es uno de los destinos de ecoturismo más reconocidos de la región. Su principal atractivo son las aguas completamente transparentes del río del mismo nombre, que permiten practicar diversas actividades en un entorno selvático. Qué se puede hacer en San Cipriano Además de su belleza natural, San Cipriano es un ejemplo de turismo comunitario: son los mismos habitantes quienes lideran la protección del ecosistema y las actividades que lo rodean. 2. Bosque de Yotoco: un laboratorio vivo en pleno Valle del Cauca La Reserva Forestal Protectora Nacional Bosque de Yotoco se encuentra entre los relictos de bosque húmedo premontano mejor conservados del departamento. Esta área alberga una alta diversidad biológica, clave para el estudio y la conservación ecológica. Actividades y experiencias en Yotoco El Bosque de Yotoco es un reservorio esencial para garantizar la conectividad ecológica del Valle, proteger fuentes hídricas y mantener procesos ecológicos vitales. 3. Distrito de Manejo Integrado La Plata: hogar de especies emblemáticas Ubicado en Jamundí, el Distrito de Manejo Integrado (DMI) La Plata es un área protegida que resalta por su biodiversidad y por conservar ecosistemas de piedemonte y bosque seco tropical. Qué realizar en el DMI La Plata El área se ha posicionado como un enclave ecológico que combina conservación con actividades de bajo impacto, orientadas a sensibilizar sobre la importancia del cuidado ambiental. Un corredor ecológico que fortalece el turismo sostenible Las tres reservas —San Cipriano, Yotoco y La Plata— forman parte de un corredor verde que protege especies, conserva fuentes hídricas y ofrece experiencias turísticas enfocadas en el respeto a la naturaleza. Sus paisajes únicos, sumados al liderazgo de comunidades y autoridades ambientales, convierten estos espacios en referentes de conservación y educación ambiental en el Valle del Cauca. Quienes visitan estas reservas encuentran no solo escenarios llenos de vida, sino también la oportunidad de comprender la importancia de preservar los ecosistemas que hacen del Valle una región privilegiada. La entrada Naturaleza viva: así son las reservas que preservan el patrimonio ambiental del Valle del Cauca. se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image
El municipio tolimense que en el pasado se llamó Soledad: un destino para el avistamiento de aves y el ciclomontañismo

En el corazón del Tolima existe un municipio que guarda una historia singular: en el pasado se llamó Soledad, y hoy se ha convertido en un referente turístico gracias a sus paisajes naturales, su biodiversidad y las actividades al aire libre que ofrece. Este destino es ideal para quienes buscan experiencias auténticas de ecoturismo, especialmente […] La entrada El municipio tolimense que en el pasado se llamó Soledad: un destino para el avistamiento de aves y el ciclomontañismo se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

Source LogoExtra
News Image
Actividades de control frente a enfermedades en El Distrito

Previenen la desnutrición Desde el Instituto Departamental de Salud de Nariño, se convocó a médicos, médicos de equipos básicos, secretarías, direcciones locales de Salud de instituciones públicas y privadas de la costa pacífica para abordar los principales retos que afronta Nariño en tuberculosis, Infección Respiratoria Aguda y Enfermedad Diarreica Aguda. El encuentro se enfocó en […] La entrada Actividades de control frente a enfermedades en El Distrito se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

Source LogoExtra
News Image
Barrios de Bogotá estrenan grupos de WhatsApp: ya no caminarán entre basura

Barrios de Bogotá estrenan grupos de WhatsApp: ya no caminarán entre basura ajgalindo Sáb, 22/11/2025 - 08:55 Autor ajgalindo La Alcaldía de Bogotá continúa implementando estrategias para hacerle frente a la crisis que atraviesa la ciudad con el tema de las basuras. Con trabajo pedagógico y otras medidas en la recolección de residuos, se han venido interviniendo puntos críticos. Dentro de dichas estrategias, se busca lograr una comunicación más directa con los habitantes. Según explicó el director de la UAESP, Armando Ojeda, la idea es que la ciudadanía tenga información precisa y oportuna.  De interés: Kennedy se renueva: grafitis y flores reemplazan montañas de basura “Sentimos que la ciudadanía necesita saber el momento exacto en el que pasa el carro de la basura. Queremos atacar la problemática a través de información oportuna”, afirmó. En ese sentido, la entidad anunció un nuevo mecanismo que tendrá como principal herramienta WhatsApp. Grupos de WhatsApp para saber cuándo recogen la basura Una de las apuestas principales es la creación de grupos de WhatsApp por barrios. El objetivo es que cada hogar reciba directamente en su celular datos como el horario exacto en el que el camión de aseo pasará por la zona. Con esto, se busca que las bolsas no se saquen antes de tiempo ni queden en la calle más horas de las necesarias, pues esto podría producir que los residuos se rieguen por las calles o que se vuelvan foco de plagas y enfermedades. Esta prueba piloto es implementada por la Mesa Distrital de Residuos en alianza con los cinco prestadores del servicio de aseo. En la primera fase, equipos del Distrito recorrieron los barrios puerta a puerta invitando a los vecinos a unirse al grupo designado. Una vez adentro, las personas encuentran mensajes breves pero útiles que indican quién es el conductor del camión, la placa del vehículo y los horarios estimados de inicio y final de la ruta. Lea también: Bogotá busca salir del lío de las basuras: Llegaría apoyo extranjero De esta manera, se busca que la ciudadanía cambie sus hábitos y espere el momento indicado para sacar sus residuos. Antes, las bolsas podían permanecer en la calle por largos periodos, generando desorden y malos olores. Con el piloto, la UAESP espera reducir ese tiempo de exposición y, como resultado, mejorar el aspecto de los espacios públicos. ¿En cuáles barrios ya funciona el grupo de WhatsApp? La segunda fase del piloto comenzó con su implementación en cinco zonas de la ciudad. Estos primeros puntos fueron elegidos para medir el impacto de la estrategia en distintos barrios. Los sectores incluidos son: El Laguito – Suba Prado Veraniego – Suba San Felipe – Barrios Unidos Santandercito – Usaquén Los Libertadores – San Cristóbal De interés: Nuevo plan atrapa a los cochinos: aseguran multa de un millón de pesos Además del uso de WhatsApp, la UAESP trabaja de la mano con las alcaldías locales y los concesionarios para hacer seguimiento antes de cada jornada de recolección. Dos horas antes de que comience la ruta, los equipos recorren los barrios para verificar si alguien sacó bolsas antes de tiempo. En esos casos, se hace un llamado de atención y se acompaña a la persona para que ingrese nuevamente los residuos a su vivienda mientras llega el camión.

Source LogoAlerta Bogotá
News Image
Secretaría de Cultura de Cali abre proceso sancionatorio por demoras en la obra del Parque Pacífico

La Secretaría de Cultura de Cali abrió un proceso sancionatorio contra la Unión Temporal Parque Pacífico por presuntos incumplimientos en la ejecución del contrato de construcción de la obra del Parque Pacífico. La decisión se tomó luego de varias revisiones, comités de obra, reuniones y labores de seguimiento, en donde se estableció que el contratista […] La entrada Secretaría de Cultura de Cali abre proceso sancionatorio por demoras en la obra del Parque Pacífico se publicó primero en Confidencial Noticias.

Source LogoConfidencial Noticias
News Image
Ibagué refuerza seguridad vial con operativo contra piques ilegales

La Policía Metropolitana y la Administración Municipal de Ibagué realizaron un operativo preventivo en la vía al aeropuerto Perales, imponiendo 24 comparendos y movilizando ocho vehículos. El operativo busca frenar la práctica de piques ilegales que afectan la seguridad vial. En un esfuerzo coordinado entre la Policía Metropolitana y la Administración Municipal, Ibagué ha intensificado […]El cargo Ibagué refuerza seguridad vial con operativo contra piques ilegales apareció primero en La Otra Verdad.

Source LogoLa Otra Verdad
News Image
Mantener a Metrolínea operativo le cuesta a Bucaramanga miles de millones

Un dato revelado por la Administración Municipal evidencia la magnitud del esfuerzo económico que está realizando Bucaramanga para sostener el servicio de Metrolínea. Traer desde Medellín los 12 buses destinados a reforzar el sistema urbano tiene un costo cercano a 2.500 millones de pesos, cifra que, trasladada al usuario, equivaldría a un pasaje de 41 […] La entrada Mantener a Metrolínea operativo le cuesta a Bucaramanga miles de millones se publicó primero en Oro Noticias.

Source LogoOro Noticias
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones