menulogo
Noticias Hoy
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close
Política Noviembre 23, 2025

Noticias cortas: Presidenciales 2026

Un análisis de los diez desarrollos más significativos en el panorama de las elecciones presidenciales de 2026 en Colombia, basado en la consolidación de candidaturas, el lanzamiento de nuevas aspiraciones, los resultados de las primeras encuestas, las dinámicas de las coaliciones políticas y las controversias que marcan el inicio de la carrera electoral.

Artículos

10
ai briefingEn resumen

La designación de Aníbal Gaviria como candidato único de la 'Fuerza de las Regiones', tras la renuncia de Zuluaga y Cárdenas, simplifica el camino de la coalición hacia 2026. A pesar de las fracturas internas, este movimiento lo posiciona como una figura clave en el esfuerzo por construir una alternativa regionalista y de oposición unificada, con una plataforma centrada en la descentralización.

Confidencial NoticiasLa Silla VacíaLa FMEl Tiempo5 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

Juan Fernando Cristo lanzó su campaña presidencial con el recién revivido partido En Marcha, posicionándose como una alternativa centrista y experimentada frente a los extremos políticos. Aunque crítico del 'Frente Amplio', se mantiene abierto a diálogos y posibles consultas con otras figuras de centro-izquierda como Iván Cepeda y Roy Barreras, buscando construir una coalición basada en el consenso.

El TiempoConfidencial NoticiasLa Silla VacíaLa FM5 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

Las primeras encuestas post-veda sitúan a Iván Cepeda como el favorito con alrededor del 21%, seguido por Abelardo de la Espriella y Sergio Fajardo. A pesar del liderazgo de Cepeda, la contienda permanece abierta debido a un gran número de votantes indecisos y al hecho de que el apoyo combinado de los candidatos de centro y derecha supera al de la izquierda, lo que subraya el papel crítico que jugarán las coaliciones.

La Silla VacíaEl TiempoLas2orillasEl País5 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

La nueva ley de encuestas ha creado un panorama electoral con menos información pública y mayor incertidumbre legal. Sus ambiguos requisitos sobre márgenes de error e inclusión de candidatos han aumentado los costos, reducido el número de encuestas públicas y creado una brecha de información que beneficia a las campañas con más recursos, socavando en última instancia la calidad del debate democrático.

La Silla VacíaRazón Pública4 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

Líderes de la derecha y centro-derecha, como Juan Carlos Pinzón, Abelardo de la Espriella y Germán Vargas Lleras, piden urgentemente una candidatura única anti-Petro para 2026. A pesar de las diversas propuestas de mecanismos de selección, como encuestas y consultas, el esfuerzo se ve obstaculizado por un gran número de candidatos, rivalidades personales y conflictos internos de los partidos, lo que hace incierto el camino hacia una gran coalición.

La Silla VacíaLa FMEl TiempoEl Nuevo Siglo5 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

Íngrid Betancourt regresa a la política electoral encabezando la lista al Senado por su partido, Verde Oxígeno, un cargo que ocupó antes de su secuestro en 2002. Con el objetivo de reconstruir su movimiento político, se une a figuras como John Frank Pinchao y ha avalado a Juan Carlos Pinzón para la presidencia, señalando una estrategia de construcción de alianzas para las elecciones de 2026.

El TiempoPulzoLa FM3 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

Figuras clave de la centro-izquierda como Iván Cepeda, Roy Barreras y Juan Fernando Cristo han iniciado conversaciones, según se informa con el estímulo del presidente Petro, para forjar una coalición unificada para las elecciones de 2026.

Los diálogos buscan crear una alternativa institucional sólida y están explorando diversos escenarios estratégicos, incluyendo cómo proceder si el favorito, Cepeda, enfrenta una inhabilidad jurídica.

PulzoEl TiempoLa Silla Vacía4 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

La administración Petro ha girado hacia una estrategia de seguridad más conservadora, adoptando acciones militares como los bombardeos que previamente condenó. Este cambio, impulsado por los fracasos de la 'Paz Total' y el aumento de la inseguridad, ha establecido la seguridad como el tema dominante para las elecciones de 2026, donde se espera que los votantes pragmáticos favorezcan a los candidatos que ofrezcan soluciones contundentes y efectivas contra el crimen y la violencia.

Razón PúblicaLa Silla VacíaEl Tiempo5 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

Una encuesta interna de Alianza Verde ha posicionado al senador opositor 'Jota Pe' Hernández como el favorito para liderar la lista al Senado del partido en 2026, superando a figuras pro-gobierno como Ariel Ávila. Este resultado expone la profunda brecha ideológica dentro del partido y fortalece a Hernández, lo que podría llevar a un impulso para una candidatura presidencial propia y complicar aún más la estrategia electoral del partido.

PulzoEl Tiempo2 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

La compra de aviones de combate Gripen por parte del gobierno por 16,5 billones de pesos ha desatado una gran controversia, alimentada por la oposición previa del presidente Petro a un acuerdo similar y por acusaciones de posible soborno vinculadas a las actividades de la primera dama en Suecia. El acuerdo está ahora bajo investigación de la Contraloría y ha sido denunciado en Suecia, convirtiéndose en un importante pasivo político para la administración y un tema clave para la oposición de cara a las elecciones de 2026.

La Silla VacíaEl ExpedientePulzo5 Fuentes
Ver másright
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones