
La histórica condena contra Álvaro Uribe establece un precedente judicial en Colombia con significativas consecuencias económicas y políticas, al tiempo que intensifica la polarización nacional y pone a prueba la solidez del Estado de Derecho.
¿Desea recibir notificaciones?
La histórica condena contra Álvaro Uribe establece un precedente judicial en Colombia con significativas consecuencias económicas y políticas, al tiempo que intensifica la polarización nacional y pone a prueba la solidez del Estado de Derecho.
Los premios económicos de la Copa América Femenina, con USD 1.5 millones para el campeón, marcan un incentivo relevante para el desarrollo del deporte en la región, aunque persisten notables disparidades frente a las competiciones masculinas.
La rápida adopción de Bre-B, con 20 millones de llaves registradas en un corto periodo, demuestra una fuerte demanda por sistemas de pago inmediatos y de fácil uso, posicionándose como una infraestructura clave para la inclusión financiera en Colombia.
Con una derrama económica de más de USD 17,7 millones y una asistencia de 60.000 personas, Colombiamoda 2025 se consolida como un evento crucial para la economía de Medellín y un catalizador para la internacionalización de la industria de la moda colombiana.
La imposición de aranceles del 50% por parte de EE. UU. a Brasil, justificada por la situación judicial de Jair Bolsonaro, ha creado una fuerte tensión bilateral, aunque la sorpresiva apertura al diálogo por parte de Trump podría redefinir el conflicto comercial.
El Gobierno Nacional intervino el mercado del arroz estableciendo precios mínimos regulados por tonelada para el paddy verde, una medida transitoria para estabilizar el sector tras las protestas de los agricultores y enfrentar el contrabando.
Con una inversión de $3,4 billones, la reactivación del corredor férreo La Dorada–Chiriguaná bajo un modelo APP es una de las apuestas de infraestructura más importantes del Gobierno para modernizar el transporte de carga, reducir costos logísticos y generar empleo regional.
El traspaso de Luis Díaz al Bayern Múnich por 75 millones de euros no solo representa una de las transferencias más caras del mercado, sino también una mejora económica sustancial para el jugador, quien busca consolidarse como figura en la élite del fútbol alemán.
El turismo internacional en Colombia mantuvo su dinamismo en junio con un crecimiento del 2,1% en la llegada de extranjeros por vía aérea, impulsado por mercados como Brasil y España, lo que reafirma la posición del país como un destino atractivo a nivel global.
El proyecto de presupuesto para 2026, fijado en $557 billones, plantea un significativo aumento del gasto público que depende de una futura reforma tributaria, generando incertidumbre y preocupación entre analistas sobre la sostenibilidad fiscal del país.