
El galardón de ONU-Hábitat posiciona a Manizales como un modelo de sostenibilidad para América Latina, reflejando décadas de trabajo colaborativo entre los sectores público, privado y la comunidad para consolidar una ciudad con alta calidad de vida.
¿Desea recibir notificaciones?

El galardón de ONU-Hábitat posiciona a Manizales como un modelo de sostenibilidad para América Latina, reflejando décadas de trabajo colaborativo entre los sectores público, privado y la comunidad para consolidar una ciudad con alta calidad de vida.

La campaña de solidaridad en Cali es un testimonio de la resiliencia de la comunidad, canalizando esfuerzos colectivos de los sectores público y privado para apoyar a las víctimas y reconstruir el tejido social tras un trágico evento.

La inauguración de la IED Evelyn Abuchaibe de Daes es un logro histórico para la educación pública en Barranquilla, demostrando cómo la colaboración entre el sector privado y el gobierno puede crear oportunidades y transformar comunidades a través de una infraestructura educativa de alta calidad.

La historia de Carlos Elías López es un poderoso ejemplo de integridad, demostrando que las acciones éticas pueden ser reconocidas y recompensadas, reforzando así los valores comunitarios positivos y la confianza en las instituciones.

El Rivercity Global Forum no solo exhibe los logros de Montería en desarrollo sostenible, sino que también fomenta la colaboración internacional, posicionando a la ciudad como un modelo para otras urbes fluviales a nivel mundial.

Este programa de esterilización a gran escala representa un esfuerzo significativo de política pública en Antioquia para el bienestar animal, abordando problemas de salud pública y promoviendo una cultura de tenencia responsable de mascotas en todo el departamento.

La marcha por la paz en Amalfi demuestra la resiliencia de la comunidad y su llamado unificado para poner fin a la violencia, transformando un momento de profundo duelo en una poderosa declaración en favor de la paz y la seguridad en la región.

La expansión del sistema Bicirio a la Zona Franca es una medida estratégica de Rionegro para fomentar la movilidad sostenible, mejorar la conectividad para miles de trabajadores y reforzar su identidad como una ciudad innovadora.

Las iniciativas de Popayán para mejorar el alumbrado público y recuperar espacios comunitarios demuestran un enfoque integral de desarrollo urbano, donde las mejoras de infraestructura están directamente ligadas al fortalecimiento de la seguridad, el fomento de la participación ciudadana y la protección de las poblaciones vulnerables.

El éxito de la Fiesta Nacional de la Agricultura demuestra la capacidad de Palmira para organizar eventos a gran escala que impulsan la economía local, fortalecen su identidad cultural y proyectan a la ciudad como un importante destino turístico y agroindustrial en el Valle del Cauca.