
El índice MSCI Colcap registra un desempeño histórico, alcanzando máximos de entre 5 y 12 años, impulsado por una tendencia alcista sostenida durante 2025 y superando resistencias técnicas clave, aunque con señales de una posible sobrecompra.
¿Desea recibir notificaciones?
El índice MSCI Colcap registra un desempeño histórico, alcanzando máximos de entre 5 y 12 años, impulsado por una tendencia alcista sostenida durante 2025 y superando resistencias técnicas clave, aunque con señales de una posible sobrecompra.
Las declaraciones del presidente de la Fed, Jerome Powell, generaron expectativas de recortes de tasas en EE. UU., lo que provocó un debilitamiento global del dólar y un fortalecimiento del peso colombiano, que llegó a cotizarse por debajo de los $4.000.
La bolsa colombiana se ha valorizado gracias a una combinación de factores, incluyendo acciones a precios atractivos, la recuperación de los resultados empresariales, la reasignación de flujos de capital internacional y las expectativas de una política monetaria local más laxa.
La acción de Nutresa fue la de mayor valorización en la semana, con un alza del 9,5%, impulsada por la especulación del mercado sobre posibles movimientos estratégicos y corporativos relacionados con la compañía.
El sector de la construcción, particularmente las acciones ordinarias y preferenciales de Cementos Argos, registró las mayores caídas de la semana, reflejando una aversión de los inversores hacia este y otros holdings relacionados, a pesar del buen momento del índice general.
La Bolsa de Valores de Colombia registra su volumen promedio diario de negociación más alto en seis años, alcanzando los $140.000 millones, lo que indica un fuerte resurgimiento del interés de los inversores y una mayor liquidez en el mercado.
La cautela prevaleció en los mercados bursátiles de Asia, Europa y EE. UU. mientras los inversores esperaban el discurso del presidente de la Fed, Jerome Powell, en busca de señales sobre futuros recortes de tasas de interés, lo que generó un comportamiento mixto en las principales plazas.
El mercado de valores colombiano exhibe una fuerte divergencia, ya que el récord del índice Colcap fue impulsado por unas pocas acciones ganadoras, mientras que un número considerable de emisores, especialmente del sector de la construcción y holdings, registraron pérdidas significativas.
Ecopetrol se mantiene como la acción más negociada de la bolsa colombiana, aportando una liquidez crucial al mercado, aunque sus utilidades se han moderado en comparación con otros sectores clave, lo que demuestra su importancia más por volumen que por impulso reciente al índice.
Los ETFs de Bitcoin al contado acumularon cinco días consecutivos de salidas de capital, totalizando aproximadamente $1.170 millones en retiros, lo que refleja una tendencia de venta por parte de los inversores en estos fondos, en contraste con las entradas vistas en ETFs de Ether.