menulogo
Noticias Hoy
user
Close
Internacional Sábado, Agosto 23

Trump ordena despliegue de la Guardia Nacional en Washington D.C. y deja bajo control federal a la Policía local

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, generó controversia al comparar la tasa de homicidios de Washington D.C. con la de Bogotá para justificar la implementación de drásticas medidas de seguridad en la capital estadounidense.
News ImageNews ImageNews Image

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que pondrá a la Policía del Distrito de Columbia bajo control federal y desplegará a la Guardia Nacional para combatir lo que describió como una crisis de seguridad en Washington D.C. Para justificar estas acciones, comparó la tasa de homicidios de la capital estadounidense con la de otras ciudades como Bogotá y Ciudad de México, a las que calificó como algunos de "los peores lugares de la Tierra". Trump prometió "liberar" la ciudad para que la violencia y el crimen "desaparezcan" y vuelva a ser "segura y hermosa".

Durante la rueda de prensa, la Casa Blanca distribuyó un gráfico con las tasas de homicidios de 2024 por cada 100.000 habitantes en diez capitales.

Washington D.C.

encabezaba la lista con una cifra que, según las fuentes, oscila entre 27 y 29 homicidios, casi el doble que Bogotá, que registraba un poco más de 15. Al mencionar a la capital colombiana, Trump afirmó brevemente que allí hay "muchas drogas".

La lista de comparación también incluía a Ciudad de México, Islamabad, Lima, Bagdad y La Habana, entre otras. Las autoridades estadounidenses consideran inaceptable la situación en su capital, donde en los primeros seis meses de 2025 se registraron 96 homicidios, lo que equivale a un asesinato cada dos días y a una tasa per cápita nueve veces mayor que la de Nueva York. Sin embargo, un informe señala que, en lo que va del año, los crímenes violentos en Washington han disminuido un 26 % y los homicidios un 12 %, aunque la tasa en proporción a su población sigue siendo alta.

En su intervención, Trump no mencionó otras ciudades estadounidenses con tasas de homicidio superiores, como Memphis, Nueva Orleans o St.

Louis.

Estas declaraciones se enmarcan en una política más dura de Trump hacia Latinoamérica.

Según uno de los artículos, el presidente firmó una orden secreta que autoriza al Pentágono a usar la fuerza militar contra los carteles de la droga en la región, calificándolos como "grupos terroristas". El presidente de Colombia, Gustavo Petro, reaccionó a estas políticas afirmando que no se puede imponer una medida de ese tipo y que equivaldría a "bombardear Colombia".

Artículos

15
Ver más▼

Internacional

Ver más
categoryVer categoría completa