
Tribunal respalda a la Fiscalía en caso contra el gobernador de Antioquia por contratos de más de $1.200 millones



El Tribunal Superior de Bogotá revocó una decisión de primera instancia y declaró legales las interceptaciones de comunicaciones realizadas al gobernador Andrés Julián Rendón y a contratistas vinculados a una investigación por presuntas irregularidades contractuales.
La Sala Penal consideró que la medida fue “necesaria, útil y proporcional” para avanzar en la indagación, argumentando que la Fiscalía General de la Nación expuso motivos fundados y concretos que justificaban la intervención. Según el fallo, el procedimiento cumplió con los requisitos constitucionales y legales, respetando el debido proceso y la cadena de custodia, por lo que la afectación al derecho a la intimidad se consideró legítima frente al interés general en la lucha contra la corrupción. La investigación se centra en presuntas irregularidades en contratos que superan los 1.200 millones de pesos para la construcción de dos Centros de Atención Inmediata (CAI) de la Policía en los sectores de San Antonio de Pereira y Cuatro Esquinas, en Rionegro, cuando Rendón era alcalde de dicho municipio. El caso se originó por una denuncia de una veeduría ciudadana, la cual señaló que los contratos fueron adjudicados de manera directa a la Empresa de Desarrollo Sostenible (Edeso), que presuntamente no contaba con la experiencia para ejecutar las obras y habría incurrido en subcontrataciones. Las interceptaciones fueron realizadas los días 14 y 27 de mayo de 2025.
Con la decisión del Tribunal, los resultados obtenidos podrán ser utilizados como material probatorio en el proceso que adelanta la Fiscalía Cuarta Delegada ante la Corte Suprema de Justicia.
Aunque el tribunal impartió legalidad a las escuchas, también ordenó su cancelación, dado que los informes correspondientes ya fueron entregados.
El gobernador Andrés Julián Rendón cuestionó la decisión judicial. Previamente, el mandatario había manifestado que el proceso podría ser una persecución política con el objetivo de retirarlo de su cargo.
Artículos
7






Política
Ver más
Bogotá tendrá una jornada de protestas de motociclistas el 16 de septiembre
La Alcaldía ha denunciado amenazas contra sus funcionarios por cuenta de las manifestaciones, a las que apoya un precandidato presidencial.

María Fernanda Cabal contraataca tras acusaciones de la viuda de Miguel Uribe
La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático desestimó las acusaciones de María Claudia Tarazona, viuda de Miguel Uribe Turbay, y lanzó una campaña en redes sociales para contrarrestar la polémica. DIARIO DEL HUILA, ACTUALIDAD Las declaraciones de María Claudia Tarazona, viuda del asesinado senador y candidato presidencial Miguel Uribe Turbay, estremecieron la arena política […] La entrada María Fernanda Cabal contraataca tras acusaciones de la viuda de Miguel Uribe se publicó primero en Diario del Huila.

Trump descertifica a Petro, pero no a Colombia
La decisión no implica sanciones inmediatas para el país pero sí le exige al gobierno un plan para erradicar los cultivos ilícitos. The post Trump descertifica a Petro, pero no a Colombia appeared first on La Silla Vacía.

Liberalismo huilense ‘enciende motores’ de cara al 2026
El Partido Liberal activó sus bases a seis meses de las elecciones legislativas de marzo de 2026. En un encuentro en la Asamblea Departamental del Huila, la directiva nacional, delegados municipales y jóvenes candidatos se reunieron además para respaldar a los futuros Consejeros Municipales de Juventud y fortalecer la presencia liberal en la región. El […]