menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Triana no recibió un ataque por razones políticas: Petro

Un cruce de declaraciones entre el presidente Gustavo Petro y el representante a la Cámara Julio César Triana ha desatado una polémica nacional sobre la naturaleza del atentado que sufrió el congresista y la grave situación de seguridad en el departamento del Huila.
News ImageNews ImageNews Image

El pasado 13 de agosto, el representante a la Cámara por el Huila, Julio César Triana, fue víctima de un atentado armado mientras se desplazaba entre los municipios de La Plata y Paicol. La caravana en la que viajaba recibió entre ocho y diez impactos de bala de fusil y pistola. La controversia surgió después de que el presidente Gustavo Petro afirmara en su cuenta de X que el ataque no ocurrió "por razones políticas", sino que el congresista "se metió a un retén de bandidos que ya llevaban varios autos hurtados". El mandatario añadió que la escolta proporcionada por el gobierno logró sacarlo del peligro.

La respuesta del congresista de Cambio Radical fue contundente.

Triana acusó al presidente de emitir declaraciones "indignas" que revictimizan a quienes sufren la violencia en el país. "Yo no ando buscando retenes de bandidos", afirmó, y subrayó que es deber del Estado garantizar la seguridad para transitar por el territorio. Además, cuestionó si el presidente se estaba adelantando a las funciones de la Fiscalía General de la Nación, entidad encargada de la investigación. Otros congresistas, como Luz Pastrana, también calificaron las declaraciones de Petro como "irresponsables".

El ataque se enmarca en un contexto de inseguridad creciente en el Huila.

Triana había recibido tres amenazas previas y había sido declarado "objetivo militar" por disidencias que operan en la zona.

A pesar de esto, la Unidad Nacional de Protección (UNP) le había negado el refuerzo de su esquema de seguridad. El congresista ha denunciado el aumento del 200 % en secuestros y del 300 % en reclutamiento de menores en la región, y recordó que una solicitud para crear un batallón de alta montaña nunca fue respondida por el Gobierno. Por su parte, el ministro de Defensa vinculó a las disidencias de "Iván Mordisco" con el atentado. Como consecuencia de estos hechos, el partido Cambio Radical solicitó medidas cautelares urgentes ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para todos sus congresistas. La colectividad exigió garantías para el ejercicio de la oposición, el refuerzo de los esquemas de seguridad para los legisladores y sus familias, y una reunión formal en Washington para exponer la situación.

Artículos

6

Política

Ver más
News Image

Procuraduría solicitó información sobre gestión de Edwin Palma en la intervención de Air-e

La Procuraduría General de la Nación abrió una actuación preventiva para verificar presuntas irregularidades administrativas, contractuales y financieras durante el periodo en que Edwin Palma, hoy ministro de Minas y Energía, quien en su momento se desempeñó como agente especial de la empresa de energía Air-e, en proceso de intervención desde septiembre de 2024. La noticia Procuraduría solicitó información sobre gestión de Edwin Palma en la intervención de Air-e se publicó primero en ifm noticias.

Source LogoIFM Noticias
News Image

Gobierno envía delegación a Guaviare por secuestro de 34 militares

Una delegación integrada por el Ministerio de Defensa, el Ministerio del Interior y el Alto Comisionado para la Paz llegó a San José del Guaviare con el propósito de coordinar acciones frente al secuestro de 34 uniformados. La comitiva cuenta también con el acompañamiento de la Defensoría del Pueblo y otras entidades estatales. La misión […] La entrada Gobierno envía delegación a Guaviare por secuestro de 34 militares se publicó primero en RÍO NOTICIAS.

Source LogoRío Noticias
categoryVer categoría completa