
SuperSalud exigió a las EPS estabilizar pagos para evitar la crisis hospitalaria



El sistema de salud colombiano enfrenta una grave crisis debido a las millonarias deudas de las EPS con la red de hospitales y clínicas, lo que ha provocado una interrupción generalizada de los servicios. En el departamento de Córdoba, la situación es crítica: las deudas superan los 1.3 billones de pesos, lo que ha resultado en la suspensión de cirugías, la falta de medicamentos y más de 240 remisiones de pacientes represadas, algunas de las cuales, según la Personería de Montería, han derivado en muertes. Además, 23 clínicas privadas en la capital del departamento están en riesgo de cierre técnico. La problemática se extiende a otras regiones como Barranquilla, donde la Personería Distrital alertó sobre un aumento superior al 30 % en las quejas por demoras en la entrega de medicamentos durante el primer semestre del año.
De 8.321 denuncias recibidas, 3.214 están relacionadas con fallas en el suministro.
Las EPS con más quejas son Nueva EPS, Cajacopi, MutualSer, Salud Total y Famisanar.
La situación se agrava por el desacato de algunas entidades a las órdenes judiciales y por el desvío de fármacos a un mercado ilegal, como lo demuestran operativos policiales en bodegas clandestinas. En respuesta, la Superintendencia Nacional de Salud ha intervenido, ordenando a todas las EPS garantizar pagos regulares para estabilizar los giros mensuales a la red pública y privada. La entidad ha puesto en marcha un plan específico para la Nueva EPS, la cual concentra el mayor número de afiliados, que contempla la estabilización de pagos en dos fases, comenzando por los hospitales de baja complejidad. Asimismo, se han instalado mesas técnicas en ciudades como Cali y Tunja para supervisar el flujo de recursos. Un ejemplo de los efectos de estas negociaciones es el del Hospital San Pedro de Pasto, que reabrió parcialmente sus servicios para usuarios de la Nueva EPS tras suspenderlos por incumplimientos en los pagos, luego de llegar a acuerdos preliminares.
Artículos
5




Política
Ver más
“Así no se hará justicia en Colombia”: Petro tras elección de Camargo como magistrado de la Corte

"El Gobierno no va a permitir que Ismael Peña vuelva a la rectoría de la Universidad Nacional"
El Consejo de Estado confirmó la elección de José Ismael Peña, pero no ordenó su regreso a la rectoría de la UNAL.

Daniel Quintero denuncia plan para asesinarlo en Valledupar durante su gira política
El exalcalde de Medellín y precandidato presidencial, Daniel Quintero, denunció desde la capital de La Guajira, que la policía le informó sobre un supuesto plan criminal en su contra, donde habrían contratado a dos sicarios para asesinarlo en Valledupar. Según Quintero, los sicarios se hospedarían en el mismo hotel donde él iba a alojarse, y... Origen

Efraín Cepeda se lanza como precandidato presidencial por el Partido Conservador para 2026
El senador Efraín Cepeda, expresidente del Congreso, anunció desde Ibagué su precandidatura presidencial con el objetivo de representar al Partido Conservador en las elecciones de 2026. Cepeda aseguró” sé ganarle a Petro», afirmando que es el único congresista que ha derrotado al actual presidente en siete ocasiones y que, junto a su equipo y... Origen