menulogo
Noticias Hoy
user
Close
Economía Sábado, Agosto 23

Sin plantas térmicas Colombia enfrentaría racionamiento del 50% y pérdidas de $30 Billones: ANDEG

Colombia enfrenta un crucial debate sobre su futuro energético, donde las advertencias de un posible desabastecimiento por parte de los generadores térmicos contrastan con los logros celebrados por el Gobierno en la expansión de las energías limpias. Este escenario plantea desafíos significativos en materia de seguridad, regulación y sostenibilidad financiera para el país.
News ImageNews ImageNews Image

La Asociación Nacional de Empresas Generadoras (ANDEG) ha emitido una seria advertencia sobre los riesgos que enfrenta la seguridad energética de Colombia, en el marco de su 12° Foro Energético. Según Luis Fernández Zaher, presidente de la Junta Directiva de la agremiación, sin la capacidad de generación termoeléctrica, el país podría enfrentarse a un racionamiento de hasta el 50 % de la demanda nacional en escenarios de escasez hídrica, con pérdidas estimadas en 30 billones de pesos. ANDEG subraya que la generación térmica ha sido fundamental para que Colombia sea el único país de Latinoamérica sin racionamientos en los últimos 30 años, llegando a suplir el 55 % de la demanda durante el más reciente fenómeno de El Niño. Una de las principales preocupaciones del gremio es la incertidumbre regulatoria, especialmente en lo que respecta al Cargo por Confiabilidad, un mecanismo que consideran clave para la expansión del sistema. ANDEG alertó que la subasta de 2024 no logró adjudicar la energía firme necesaria para el mediano plazo, estimando que solo el 25 % de los proyectos adjudicados entrarán en operación. Esto genera un riesgo de déficit de potencia para los años 2029 y 2030, por lo que la asociación pide convocar urgentemente nuevas subastas y fortalecer la institucionalidad de entidades como la CREG con expertos técnicos. Adicionalmente, ANDEG señaló un riesgo de “apagón financiero” derivado de la deuda de la distribuidora Air-e, que supera los 1,4 billones de pesos con el mercado eléctrico, afectando la liquidez de las plantas térmicas del Caribe. Esta situación, sumada a un crecimiento anual de la demanda eléctrica cercano al 3 %, exige una matriz diversificada y robusta.

Por ello, la asociación aboga por una transición energética gradual y técnica que combine fuentes renovables con el respaldo firme del gas, el carbón y los combustibles líquidos. En contraste, el ministro de Minas y Energía, Edin Palma Egea, aseguró que el Gobierno ya superó las metas del Plan Nacional de Desarrollo en energías limpias, sobrepasando los 3 gigavatios (GW) de capacidad instalada, principalmente solar, y con el objetivo de llegar a 6 GW. El ministro informó que se está preparando un decreto para convocar una nueva subasta de energías renovables que permita a los proyectos asegurar su cierre financiero con contratos de venta a largo plazo, impulsando así la sustitución de la generación con fósiles.

Artículos

13
Ver más▼

Economía

Ver más
categoryVer categoría completa