
Saúl Kattan señala desafíos y oportunidades de la Estrategia Nacional de Seguridad Digital de Colombia



Colombia está experimentando una profunda transformación digital, impulsada por iniciativas tanto del sector público como del privado.
Un ejemplo destacado es el lanzamiento de la plataforma de Agentes de Inteligencia Artificial (IA) de Globant para las industrias de bienes de consumo y manufactura. Esta apuesta tecnológica responde a un ecosistema empresarial con una creciente adopción de IA, donde el 50 % de las compañías ya la utilizan para atención al cliente y el 64 % de los colombianos confía en productos basados en esta tecnología, superando el promedio global. Este avance ha tenido un impacto tangible en la economía, como lo demuestran las ventas récord del comercio electrónico en 2024. Paralelamente, el Ministerio TIC, en alianza con Google y Xertica, capacita a servidores públicos en herramientas 'No-Code' para automatizar procesos y modernizar la gestión estatal.
Sin embargo, esta digitalización acelerada trae consigo importantes desafíos, especialmente en ciberseguridad.
En 2024, el país registró un aumento del 40 % en ciberataques en comparación con el año anterior, una situación que ha llevado a la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) a organizar simposios para fortalecer la confianza en el sector. Para hacer frente a esta amenaza, el gobierno lanzó la Estrategia Nacional de Seguridad Digital 2025-2027. Saúl Kattan, alto consejero de Transformación Digital, señaló que Colombia enfrenta retos como la debilidad institucional, la escasez de talento y la falta de un marco normativo adecuado. La estrategia busca fortalecer la gobernanza, mejorar la ciberresiliencia y adaptar la normativa, promoviendo la colaboración entre todos los sectores.
El factor humano es reconocido como un pilar fundamental en esta transformación.
El Foro de Sostenibilidad 2025 reunió a 100 líderes empresariales para debatir sobre la necesidad de un liderazgo consciente y ágil, capaz de guiar a las organizaciones en contextos de cambio.
A nivel técnico y profesional, se están fortaleciendo las capacidades del talento local.
El SENA, a través de competencias como WorldSkills Colombia, impulsa la formación de jóvenes en habilidades tecnológicas clave como el desarrollo de software y el cableado de redes. En el ámbito académico, la Universidad Cooperativa de Colombia participa activamente con el Consejo Profesional de Ingeniería (COPNIA) para garantizar que el ejercicio de la ingeniería se realice bajo un marco ético y profesional, contribuyendo a un desarrollo tecnológico responsable y sostenible.
Artículos
8







Economía
Ver más
Yerimar: la madre que transforma la adversidad en el ingrediente principal de su negocio
Por: Emilio Gutiérrez Yance Calles que palpitan con el intercambio constante de historias y anhelos, esquinas que susurran secretos de esfuerzo y supervivencia, comercios que despiertan […] La entrada Yerimar: la madre que transforma la adversidad en el ingrediente principal de su negocio se publicó primero en Mundo Noticias.

La nueva era de las fintech en Colombia: IA como aliada para diseñar vivencias excepcionales
Con los usuarios colombianos exigiendo cada vez más rapidez, claridad y conexión emocional, la experiencia del cliente se convierte en un factor diferencial para el crecimiento de las Fintech. Según el Colombia Tech Report 2024 (CX), el ecosistema Fintech colombiano cuenta con más de 500 startups financieras activas. GoContact, plataforma de Contact Center as a Service, acompaña a estas empresas con soluciones listas para integrarse a su operación y elevar el estándar de servicio. Bogotá, 23 de agosto de 2025.- Imagínese abrir una cuenta digital desde su celular en minutos,…

FORMACIÓN Y DOTACIÓN EN GUAPI CAUCA
La alcaldesa de Guapi, Gil Milena Grueso Romero, encabezó una agenda de acciones estratégicas orientadas a impulsar el crecimiento del municipio en tres frentes clave: educación, economía y medio ambiente. Estas iniciativas se desarrollaron en articulación con entidades regionales y nacionales, consolidando una apuesta por el desarrollo con enfoque territorial y diferencial. En el área […] La entrada FORMACIÓN Y DOTACIÓN EN GUAPI CAUCA se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

¿Crédito en Colombia se pondrá más caro o más barato?: Los efectos de la inflación
El crédito en Colombia, vale recordar, está anclado a las tasas de interés del Banco de la República.