
Liberación y clamor: dos caras del secuestro en Colombia



Samuel Londoño Escobar, de 17 años e hijo del gerente de la Industria Licorera del Cauca, fue liberado tras permanecer diez días secuestrado. La noticia fue confirmada el 12 de septiembre por su padre, Samuel Londoño Ortega, a través de redes sociales, y por el alcalde de Miranda, Walter Zúñiga Barona, generando un profundo alivio en la comunidad caucana. El joven, reconocido por su liderazgo juvenil y sus aspiraciones en el Consejo de Juventudes, fue interceptado por hombres armados el 2 de septiembre mientras se movilizaba en motocicleta por la vía que conecta a Miranda con Florida, Valle del Cauca.
Los captores lo forzaron a subir a una camioneta que horas más tarde fue encontrada incinerada en una zona rural.
Durante su cautiverio, organizaciones como la Misión de Observación Electoral (MOE) y el Consejo Nacional Electoral se unieron al clamor por su liberación. En contraste con el alivio vivido en el Cauca, en el municipio de Lorica, Córdoba, la incertidumbre y la zozobra continúan. Familiares, amigos y la comunidad en general marcharon para exigir la liberación del soldado profesional Yerson García Rodríguez, secuestrado hace aproximadamente 18 días en el corregimiento de Damasco, en Cumbitara, Nariño, presuntamente por disidencias de las FARC. Durante la movilización, que recorrió las principales calles de Lorica, los asistentes, vestidos de blanco, pidieron a los captores una prueba de supervivencia que confirme el estado del militar y de otros compañeros retenidos. La familia de García Rodríguez, incluyendo a su padre y abuela, expresó su angustia y clamó por acciones más contundentes del Gobierno Nacional para garantizar el regreso seguro de los secuestrados. Ambos casos, aunque con desenlaces distintos hasta el momento, exponen la persistente amenaza de los grupos armados ilegales y el impacto del secuestro en las comunidades colombianas.
Artículos
10









Sociedad
Ver más
Bogotá retomó la normalidad luego de masiva movilización de gremios de transporte
El pasado martes 16 de septiembre de 2025, Bogotá vivió una intensa jornada de movilizaciones lideradas por gremios de transportadores, incluyendo motociclistas, taxistas, conductores de plataformas digitales y transporte escolar. La protesta se originó como respuesta a lo que los conductores consideran medidas injustas por parte de la Secretaría de Movilidad, incluyendo comparendos excesivos, tarifas de patios y grúas, y la falta de canales de diálogo efectivos con las autoridades. La noticia Bogotá retomó la normalidad luego de masiva movilización de gremios de transporte se publicó primero en ifm noticias.

Comunales en riesgo
Por: Yamid Sanabria Las juntas de acción comunal en el Huila son para muchas comunidades el único puente entre sus necesidades y la institucionalidad, un enlace que está bajo amenaza por la violencia de los grupos armados que buscan instrumentalizar estos liderazgos sociales en función de sus objetivos militares, donde siempre sale perdiendo el campesino, […] La entrada Comunales en riesgo se publicó primero en Diario del Huila.

Huilense fue asesinado en el norte de Bogotá
José Ricardo Pasaje Trujillo, quien era oriundo del municipio de El Pital, Huila, perdió la vida en un centro médico de la capital del país, tras ser atacado con arma de fuego en el barrio Cantalejo de la localidad de Suba. El crimen lo habría perpetrado una mujer que iba de parrillera en una motocicleta. […]

Ejército y Policía vuelven a zona rural de La Plata
La Fuerza Pública volvió a zonas donde el conflicto armado ha acabado con la tranquilidad de los habitantes, ante la presencia de los grupos armados como el bloque central ‘Isaías Pardo’ de las disidencias de las Farc, al mando de alias ‘Iván Mordisco’. Su llegada se da con el propósito de contrarrestar el accionar criminal […]