
Rusia lanzó un ataque de gran magnitud contra Ucrania con 614 drones y misiles



Rusia desató una ofensiva a gran escala contra Ucrania, lanzando 574 drones y 40 misiles durante la noche, en lo que representa el mayor ataque de este tipo en más de un mes. Según las autoridades ucranianas, los bombardeos dejaron un saldo de al menos nueve civiles muertos y decenas de heridos en diversas regiones del país, alcanzando incluso la ciudad de Leópolis, en el oeste. La Fuerza Aérea de Ucrania informó que sus defensas lograron neutralizar una gran parte de la ofensiva, interceptando 546 drones y 31 misiles, entre ellos un misil aerobalístico Kinzhal y varios misiles de crucero tipo Kh-101 y Kalibr. Uno de los objetivos principales del ataque fue la planta de la empresa estadounidense-singapurense Flex Ltd., ubicada en la región de Zakarpatia, donde al menos 19 personas resultaron heridas. El incidente fue condenado por el presidente de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Kiev, Andy Hunder, quien denunció que Rusia "continúa destruyendo y humillando a las empresas estadounidenses en Ucrania". El ministro de Exteriores ucraniano, Andrí Sibiga, también calificó el hecho como un ataque contra instalaciones "completamente civiles" y una de las mayores inversiones estadounidenses en el país.
Este recrudecimiento militar ocurre en un momento de intensos esfuerzos diplomáticos impulsados por Estados Unidos y Europa.
Recientemente se llevaron a cabo reuniones entre el presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin, seguidas de una cumbre en la Casa Blanca con el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky.
A pesar de estos encuentros, los avances hacia una solución política han sido mínimos. Mientras Zelensky ha mostrado disposición a "algún tipo de compromiso" y solicita un "período de calma" junto con "garantías de seguridad" antes de un encuentro directo con el Kremlin, la postura de Moscú es más rígida. El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, descartó una cumbre inminente, cuestionó la legitimidad de Zelensky alegando que su mandato ya expiró y reiteró que el despliegue de tropas extranjeras es "inaceptable".
El Kremlin insiste en que las negociaciones deben retomarse en Estambul, en un contexto donde la presión militar parece ser una estrategia para condicionar cualquier futuro diálogo.
Artículos
7






Internacional
Ver más
La derecha, gran favorita para ganar las elecciones presidenciales en Chile
A tres meses de la primera vuelta, José Antonio Kast lidera las encuestas y podría consolidar votos en una eventual segunda vuelta.

Juez federal bloquea plan del Presidente Donald Trump de cortar fondos a ciudades santuario en Estados Unidos: esto es lo que se sabe
Un juez frenó el intento de Trump de retirar fondos a más de 30 ciudades santuario, al considerar la medida inconstitucional.

Santa Rosa: frontera en movimiento y reto para la diplomacia binacional
Para Perú es un territorio postergado que necesita presencia estatal. Para Colombia es un punto estratégico que podría alterar su acceso al Amazonas.

El hambre se dispara en Cuba y lleva a muchos a la indigencia
Radiografía de una grave crisis humanitaria olvidada en medio del gran juego geopolítico de hoy.