
Reunión entre Putin y Zelensky antes de que termine agosto



Recientes movimientos diplomáticos, centrados en una reunión entre los presidentes Donald Trump de EE.
UU. y Volodímir Zelenski de Ucrania, han abierto la posibilidad de un diálogo directo para poner fin al conflicto con Rusia.
Tras su encuentro en Washington, calificado por Zelenski como un “paso significativo”, Trump mantuvo una conversación telefónica con el presidente ruso, Vladímir Putin, y anunció que se iniciaron los preparativos para una reunión trilateral. El objetivo principal de este encuentro sería acordar un cese al fuego y establecer las condiciones para una paz duradera. El punto central de las negociaciones son las “garantías de seguridad para Ucrania”, un aspecto descrito como condición indispensable para cualquier acuerdo. Líderes de la Unión Europea también viajaron a Washington para apoyar a Zelenski en este asunto. Se espera que los detalles de estas garantías se formalicen en un plazo de diez días. Para el presidente Trump, mediar en el fin del conflicto representa un potencial beneficio político, cumpliendo una de sus promesas de su segundo mandato.
Sin embargo, persiste una profunda desconfianza.
La académica Olga Tarnovska, experta en el tema, afirmó que “Putin va a romper cualquier acuerdo que se firme”, recordando incumplimientos previos de Rusia desde 1994.
Por ello, Ucrania reclama que cualquier pacto sea respaldado por potencias nucleares como Estados Unidos, Francia y el Reino Unido.
La confianza en la mediación de Trump también es limitada, ya que, según Tarnovska, “todos los días cambia de opinión”. Además, señaló que Rusia utiliza el diálogo como una estrategia para ganar tiempo, pues continúa sus ataques incluso durante los días de negociaciones. La cuestión de los territorios ocupados, que representan aproximadamente el 20 % de Ucrania, es otro obstáculo complejo. Tarnovska enfatizó que la cesión de territorios como el Donbás no es una opción para Kiev, ya que legitimaría la ocupación rusa. Sostuvo que Ucrania necesita armas, apoyo tecnológico y financiación para demostrar que es posible resistir a un ejército mayor y defender no solo su soberanía, sino también la estabilidad europea frente al “expansionismo y neoimperialismo ruso”.
Artículos
6





Internacional
Ver más
Expertos advierten que la salida del conflicto entre Rusia y Ucrania “solo puede ser diplomática”
Estados Unidos representa un nivel de influencia esencial, respaldado por sus capacidades militares y relación con Rusia.

Senado de Texas aprueba nuevo mapa electoral para consolidar poder de Trump en el congreso
El Senado de Texas dio último paso que se necesitaba para convertir en republicanos cinco escaños del Congreso actualmente controlados por demócratas, al aprobar este 23 de agosto el nuevo mapa electoral propuesto por el presidente Donald Trump, que busca evitar la pérdida de control de la Cámara de Representantes en las elecciones de mitad de término previstas para 2026.

España avanza en la contención de los incendios más mortíferos del verano; Portugal continúa en alerta
España ha contenido casi en su totalidad los incendios que arrasaron más de 400.000 hectáreas este mes y dejaron cuatro muertos, aunque aún permanecen 18 focos activos. Portugal, por su parte, enfrenta un gran incendio en Arganil y registra cuatro víctimas mortales, mientras la policía detuvo a dos sospechosos de provocar fuegos en la región de Coimbra.

Canadá elimina aranceles a productos de EEUU que cumplen con el T-MEC
A partir del 1ro de septiembre, el comercio entre Estados Unidos y Canadá regresará a condiciones muy similares al de los tiempos previos a la guerra arancelaria que desató Trump tras su regreso a la Casa Blanca. El viernes 22 de agosto el primer ministro canadiense, Mark Carney, eliminó todos los aranceles a los productos estadounidenses que cumplan con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC).