menulogo
Noticias Hoy
user
Close
Internacional Sábado, Agosto 23

Reunión entre Putin y Zelensky antes de que termine agosto

Una serie de encuentros diplomáticos de alto nivel ha reavivado las esperanzas de una solución negociada a la guerra en Ucrania, aunque la desconfianza y los complejos asuntos territoriales siguen siendo obstáculos significativos.
News ImageNews ImageNews Image

Recientes movimientos diplomáticos, centrados en una reunión entre los presidentes Donald Trump de EE.

UU. y Volodímir Zelenski de Ucrania, han abierto la posibilidad de un diálogo directo para poner fin al conflicto con Rusia.

Tras su encuentro en Washington, calificado por Zelenski como un “paso significativo”, Trump mantuvo una conversación telefónica con el presidente ruso, Vladímir Putin, y anunció que se iniciaron los preparativos para una reunión trilateral. El objetivo principal de este encuentro sería acordar un cese al fuego y establecer las condiciones para una paz duradera. El punto central de las negociaciones son las “garantías de seguridad para Ucrania”, un aspecto descrito como condición indispensable para cualquier acuerdo. Líderes de la Unión Europea también viajaron a Washington para apoyar a Zelenski en este asunto. Se espera que los detalles de estas garantías se formalicen en un plazo de diez días. Para el presidente Trump, mediar en el fin del conflicto representa un potencial beneficio político, cumpliendo una de sus promesas de su segundo mandato.

Sin embargo, persiste una profunda desconfianza.

La académica Olga Tarnovska, experta en el tema, afirmó que “Putin va a romper cualquier acuerdo que se firme”, recordando incumplimientos previos de Rusia desde 1994.

Por ello, Ucrania reclama que cualquier pacto sea respaldado por potencias nucleares como Estados Unidos, Francia y el Reino Unido.

La confianza en la mediación de Trump también es limitada, ya que, según Tarnovska, “todos los días cambia de opinión”. Además, señaló que Rusia utiliza el diálogo como una estrategia para ganar tiempo, pues continúa sus ataques incluso durante los días de negociaciones. La cuestión de los territorios ocupados, que representan aproximadamente el 20 % de Ucrania, es otro obstáculo complejo. Tarnovska enfatizó que la cesión de territorios como el Donbás no es una opción para Kiev, ya que legitimaría la ocupación rusa. Sostuvo que Ucrania necesita armas, apoyo tecnológico y financiación para demostrar que es posible resistir a un ejército mayor y defender no solo su soberanía, sino también la estabilidad europea frente al “expansionismo y neoimperialismo ruso”.

Artículos

6

Internacional

Ver más
categoryVer categoría completa