
Relación Trump-Xi resiste: suspensión arancelaria mantiene estabilidad por 90 días


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva el lunes 11 de agosto de 2025 para extender por 90 días la tregua arancelaria con China. La medida se tomó justo antes de que expirara el acuerdo original pactado en mayo en Ginebra, evitando así una escalada que habría implicado la imposición de aranceles de hasta un 145 % sobre productos chinos y un 125 % sobre bienes estadounidenses, un escenario descrito como un casi embargo comercial. Actualmente, los aranceles de Estados Unidos sobre las importaciones chinas se mantienen en un 30 %, cifra que incluye un 10 % de base y un 20 % adicional vinculado a la problemática del fentanilo.
Por su parte, China ha reducido sus aranceles sobre los productos estadounidenses al 10 %.
La extensión de la tregua busca mantener la estabilidad y abrir un espacio para negociaciones más profundas.
El presidente Trump se mostró cautelosamente optimista, destacando su "muy buena" relación con el presidente Xi.
Expertos en comercio, como la exfuncionaria Kelly Ann Shaw y Ryan Majerus, de la firma King & Spalding, ven la prórroga como un gesto positivo. Consideran que la medida "rebajará la ansiedad en ambos lados" y permitirá construir una negociación más amplia con el objetivo de alcanzar un posible acuerdo marco en el otoño.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, también expresó su optimismo.
Además de la disputa arancelaria, Estados Unidos ha presionado a Pekín en otros frentes.
Anteriormente, Trump había exigido que China cuadruplicara sus compras de soja estadounidense, aunque no reiteró esta petición el lunes. Asimismo, ha instado al gobierno chino a dejar de adquirir petróleo ruso, sugiriendo la posibilidad de imponer aranceles secundarios si no cumple con esta solicitud.
Artículos
5




Internacional
Ver más
Expertos advierten que la salida del conflicto entre Rusia y Ucrania “solo puede ser diplomática”
Estados Unidos representa un nivel de influencia esencial, respaldado por sus capacidades militares y relación con Rusia.

Senado de Texas aprueba nuevo mapa electoral para consolidar poder de Trump en el congreso
El Senado de Texas dio último paso que se necesitaba para convertir en republicanos cinco escaños del Congreso actualmente controlados por demócratas, al aprobar este 23 de agosto el nuevo mapa electoral propuesto por el presidente Donald Trump, que busca evitar la pérdida de control de la Cámara de Representantes en las elecciones de mitad de término previstas para 2026.

España avanza en la contención de los incendios más mortíferos del verano; Portugal continúa en alerta
España ha contenido casi en su totalidad los incendios que arrasaron más de 400.000 hectáreas este mes y dejaron cuatro muertos, aunque aún permanecen 18 focos activos. Portugal, por su parte, enfrenta un gran incendio en Arganil y registra cuatro víctimas mortales, mientras la policía detuvo a dos sospechosos de provocar fuegos en la región de Coimbra.

Canadá elimina aranceles a productos de EEUU que cumplen con el T-MEC
A partir del 1ro de septiembre, el comercio entre Estados Unidos y Canadá regresará a condiciones muy similares al de los tiempos previos a la guerra arancelaria que desató Trump tras su regreso a la Casa Blanca. El viernes 22 de agosto el primer ministro canadiense, Mark Carney, eliminó todos los aranceles a los productos estadounidenses que cumplan con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC).