menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Reforma tributaria de Petro: Contra el pueblo y neoliberal

El Gobierno Nacional ha presentado una nueva reforma tributaria, denominada 'Ley de Financiamiento 2025', que busca un recaudo histórico para financiar el presupuesto de 2026. La propuesta ha desatado un intenso debate nacional por su posible impacto en el bolsillo de los colombianos y la economía del país.
News ImageNews ImageNews Image

El gobierno del presidente Gustavo Petro ha radicado en el Congreso una propuesta de reforma tributaria con la que espera recaudar más de $26 billones de pesos en 2026 para financiar el Presupuesto General de la Nación. El Ejecutivo defiende la iniciativa argumentando que es progresista y está dirigida a los sectores más ricos que, según el presidente, no pagan impuestos en el país.

Sin embargo, la propuesta ha encontrado una fuerte oposición desde diversos frentes, incluyendo exministros de Hacienda, gremios, expertos y hasta divisiones dentro de la coalición de gobierno. La principal crítica es que la reforma es de carácter regresivo, ya que la mayor parte del recaudo provendría de impuestos indirectos que afectan a toda la población sin distinción de ingresos. Se estima que estos impuestos representarán más del 83% del total a partir de 2027. El aspecto más controversial es el aumento del IVA a los combustibles, que para la gasolina pasaría al 10% en 2026 y al 19% en 2027, lo que podría incrementar el precio por galón entre $1.750 y $2.000. Este aumento, según analistas, impactará no solo a los conductores, sino también al transporte de carga y público, repercutiendo en el costo de alimentos y bienes básicos.

La reforma también contempla otros incrementos significativos.

Se propone subir el IVA a las bebidas alcohólicas del 5% al 19%, aumentar el impuesto al consumo de estos productos y de los cigarrillos, lo que podría disparar los precios hasta en un 60% y fomentar el contrabando. Asimismo, se busca incrementar el IVA para vehículos híbridos del 5% al 19%, eliminar la exención de este impuesto para el alojamiento de turistas extranjeros y crear un nuevo impuesto al consumo del 19% para boletas de espectáculos que superen los $500.000. Estas medidas han generado preocupación por su impacto negativo en sectores como el turismo, la movilidad sostenible y la economía de regiones como el Huila. El proyecto ha sido recibido con escepticismo en el ámbito político y técnico. Un grupo de exministros de Hacienda de diferentes gobiernos coincidió en que la reforma no será aprobada en el Congreso tal como está planteada. Adicionalmente, ha generado una división en los partidos aliados al gobierno, donde un bloque propone reducir el monto del presupuesto para evitar la necesidad de tramitar la ley de financiamiento. Las comisiones económicas tienen hasta el 15 de septiembre para definir el monto del presupuesto.

Artículos

5

Política

Ver más
categoryVer categoría completa