menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Recompensa de 200 millones por captura de Darlinson de Farc

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, anunció una recompensa de hasta 200 millones de pesos por la captura de alias ‘Darlinson’, cabecilla de las disidencias de las FARC, cuya designación como gestor de paz por el Gobierno Nacional ha generado una fuerte controversia.
News ImageNews ImageNews Image

Tras un Consejo de Seguridad de Oportunidades Sociales realizado en el municipio de Anzá, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, ofreció una recompensa de hasta 200 millones de pesos por información que conduzca a la ubicación, judicialización y captura de Jesús María Restrepo Borja, conocido como alias ‘Darlinson’, señalado miembro del frente 34 de las disidencias de las FARC. En el encuentro participaron los alcaldes de Anzá, Santa Fe de Antioquia, Ebéjico, Caicedo, Urrao y Betulia, junto a representantes del Ejército, la Policía, la Fiscalía y organismos de control. El mandatario expresó su profunda preocupación por la situación de alias ‘Darlinson’, a quien calificó como un “bandido muy peligroso”. Según Rendón, el delincuente había sido capturado por el Ejército en marzo de 2025 en el Carmen de Atrato, Chocó, pero fue puesto en libertad después de que el Gobierno Nacional lo designara como “gestor de paz”, levantando así su orden de captura. El gobernador advirtió que ‘Darlinson’ tiene la “pretensión macabra” de reactivar el frente 34 de las FARC, financiando sus actividades criminales con las rentas de la minería ilegal. Debido a la amenaza que representa, el gobernador hizo un llamado especial al Ejército y a la Policía para que concentren sus esfuerzos y presten especial atención a las actividades delictivas en la vereda El Pavón, del municipio de Urrao, donde se presume que el cabecilla tiene operaciones activas. Durante el mismo Consejo de Seguridad, el gobernador Rendón reiteró la vigencia de otras recompensas para debilitar a las estructuras criminales que operan en el departamento. Se mantiene la oferta de hasta 200 millones de pesos por alias ‘Soldado’ y de 50 millones de pesos por alias ‘El Tío’, ambos integrantes del Clan del Golfo. Finalmente, el mandatario enfatizó que la lucha contra la criminalidad debe complementarse con la consolidación de programas sociales para lograr una paz con justicia y seguridad.

Artículos

5

Política

Ver más
News Image

Iván Cepeda denuncia a Álvaro Uribe y se enfrenta con el Centro Democrático en el Senado

#Política | Comité Político del Pacto Histórico amplía plazo de postulaciones al Congreso hasta el 30 de agosto El Comité Político Nacional del Pacto Histórico anunció la ampliación del plazo para la postulación de precandidaturas al Congreso de la República hasta el próximo sábado 30 de agosto. Sigue leyendo 👉 https://xn--nariohoy-g3a.co/go/pactoamplia La decisión responde a una tutela interpuesta por María José Pizarro, quien señaló que se estaban vulnerando derechos fundamentales del movimiento y del Pacto Histórico. El Tribunal Superior de Bogotá ordenó al Consejo Nacional Electoral (CNE) resolver en un plazo máximo de cinco días la solicitud de personería jurídica del partido Progresistas, tras acoger una tutela presentada por la senadora María José Pizarro Rodríguez. La parlamentaria denunció la demora injustificada en el trámite, asegurando que dicha situación estaba afectando el ejercicio de los derechos fundamentales a la participación política, a elegir y ser elegidos, a la igualdad y al debido proceso. Según Pizarro, el reconocimiento jurídico del partido Progresistas —así como de toda la fusión que integra el Pacto Histórico— es una urgencia institucional de cara a las elecciones de 2026. “El Tribunal amparó nuestros derechos fundamentales, los cuales deben ser respetados por el CNE”, expresó la congresista a través de su cuenta en la red social X. La decisión judicial obliga al CNE a pronunciarse sobre la solicitud en el corto plazo, brindando así garantías democráticas electorales que, según Pizarro, resultan indispensables para el fortalecimiento del Estado Social de Derecho y el cumplimiento de los principios constitucionales. Hasta el momento, el Consejo Nacional Electoral no se ha pronunciado públicamente sobre el fallo del Tribunal Superior de Bogotá.

Source LogoNariño Hoy
News Image

Comité Político del Pacto Histórico amplía plazo de postulaciones al Congreso hasta el 30 de agosto

El Comité Político Nacional del Pacto Histórico anunció la ampliación del plazo para la postulación de precandidaturas al Congreso de la República hasta el próximo sábado 30 de agosto. La medida, formalizada mediante circular electoral, busca garantizar mayor participación de organizaciones políticas y sociales en el proceso interno. Según la comunicación oficial, la extensión del plazo aplica exclusivamente para la conformación de listas al Congreso y no modifica la fecha límite del 26 de agosto para inscripciones presidenciales. El nuevo calendario establece que la revisión de documentos y expedición de certificaciones se llevará a cabo entre el 31 de agosto y el 12 de septiembre, mientras que la publicación de candidaturas aprobadas se hará en ese mismo periodo. Los plazos para apelaciones y resolución de estas se extenderán hasta el 19 de septiembre, con la inscripción oficial de precandidaturas ante la Registraduría Nacional del Estado Civil programada entre el 19 y el 26 de septiembre. Adicionalmente, el Comité Político Nacional hizo precisiones sobre la participación de organizaciones políticas y sociales en la consulta, aclarando que no se limita ni excluye a ningún sector siempre que cumpla con los requisitos legales y estatutarios fijados por los comités de ética y garantías. También se reiteró que en circunscripciones donde el Pacto Histórico obtuvo más del 15% de la votación en las elecciones anteriores no se permitirán coaliciones con otros movimientos. Finalmente, la circular subraya el compromiso del movimiento con un proceso transparente, plural e incluyente, invitando a las coordinaciones territoriales y organizaciones afines a respetar la reglamentación y aportar a la consolidación de listas competitivas de cara a los comicios de octubre.

Source LogoNariño Hoy
News Image

Procuraduría facilita diálogo y contribuye al levantamiento del bloqueo en Puerto Parra, Santander

Por instrucción del Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, el Ministerio Público logró encauzar el diálogo con el Comité de Diálogo y Resistencia Campesina y facilitar el levantamiento del bloqueo en la Troncal del Magdalena Medio, a la altura de Puerto Parra, Santander. Funcionarios de la Procuraduría se desplazaron hasta el kilómetro 84+300, sector El […]

Source LogoLa Libertad
categoryVer categoría completa