menulogo
Noticias Hoy
user
Close
Sábado, Agosto 23

Rechazo internacional al plan de Netanyahu para tomar control total de Ciudad de Gaza

El plan del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para tomar el control de la Ciudad de Gaza ha sido aprobado por su gabinete de seguridad, desatando una condena generalizada tanto a nivel internacional como dentro de sus propias fronteras.
News ImageNews ImageNews Image

El gabinete de seguridad de Israel aprobó, el 8 de agosto, un plan militar propuesto por el primer ministro Benjamín Netanyahu para ocupar la Ciudad de Gaza. El plan, aprobado por mayoría tras una reunión de diez horas, tiene como objetivos declarados derrotar a Hamás, conseguir el regreso de todos los rehenes, desmilitarizar la Franja, mantener el control de la seguridad por parte de Israel y establecer una “administración civil alternativa” que no sea ni de Hamás ni de la Autoridad Palestina. El proyecto también contempla el desplazamiento forzado de más de un millón de personas desde la urbe hacia la zona de Mawasi, en el sur. La decisión ha provocado una ola de rechazo por parte de decenas de países y organizaciones internacionales.

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, exigió la detención inmediata del plan, advirtiendo sobre “consecuencias catastróficas” y más muertes y sufrimiento. Países de Medio Oriente y la ONU han insistido en la necesidad de respetar la creación de dos Estados. En respuesta a la medida, Alemania anunció la suspensión de la exportación de armas a Israel, y otras naciones como Dinamarca, Lituania, Australia y Jordania se sumaron a la condena. Estados Unidos ha sido la única voz de apoyo a Israel mencionada en los artículos. Hamás acusó al gobierno de Netanyahu de “sacrificar” a los aproximadamente 50 rehenes que aún retiene —de los cuales solo una veintena seguirían con vida, según Israel— por sus ambiciones de ocupación, calificando el plan como un “crimen de guerra”.

A nivel interno, el plan también ha generado protestas.

Familiares de los secuestrados se manifestaron frente a la residencia del primer ministro en Jerusalén, acusándolo de pensar en “salvarse a sí mismo” en lugar de en los rehenes. Además, medios locales informan de un supuesto plan alternativo, que fue descartado, presentado por el jefe del Estado Mayor del Ejército, Eyal Zamir, quien se habría opuesto a la ocupación total de la Franja.

Artículos

9