
Quindío declara alerta roja hospitalaria por crisis en la red de servicios de salud



El presidente Gustavo Petro canceló su participación en el lanzamiento de la nueva estrategia nacional para el fortalecimiento de los hospitales públicos, programado para el 1 de septiembre, debido a “quebrantos de salud”. Según el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, la ausencia del mandatario se debió a indisposiciones médicas y al estrés asociado a su cargo.
Fuentes de la Presidencia informaron que su médico personal, Alejandro Aljure, le recomendó realizarse exámenes complementarios. A pesar de esta cancelación, el jefe de Estado mantuvo otras actividades en su agenda.
El evento se realizó sin la presencia del presidente, y en él, el ministro Jaramillo presentó la iniciativa que busca consolidar la atención primaria en salud y ampliar la cobertura en zonas rurales y barrios vulnerables. Esta estrategia se enmarca en el Decreto 0858 de 2025, que reorganiza el sistema bajo un enfoque preventivo y predictivo, creando Redes Integrales e Integradas Territoriales de Salud (RIITS). Adicionalmente, se anunció la implementación de un subsidio a la oferta, que consiste en giros directos a los hospitales, iniciando con un plan piloto para las instituciones afiliadas a la Nueva EPS. Este anuncio gubernamental contrasta con la crítica situación que vive la red hospitalaria.
El departamento del Quindío declaró la alerta roja hasta el 8 de septiembre por dificultades financieras y operativas que afectan a casi 300.000 usuarios de Nueva EPS y Asmet Salud. La crisis se manifiesta en la falta de equipos, como un tomógrafo en el hospital San Juan de Dios, insumos y el no pago de honorarios a especialistas. Las autoridades departamentales califican la situación como un problema nacional, derivado de la reducción de giros por parte de la Nueva EPS, que también impacta a Caldas y Risaralda.
En Antioquia, el panorama es similar.
El Gobierno Nacional y las EPS incumplieron una orden judicial que les daba 30 días para pagar las deudas con el sistema de salud.
La sobreocupación en servicios de urgencias ha alcanzado niveles críticos, llegando al 250 % en el Hospital Pablo Tobón Uribe y al 280 % en el Hospital San Vicente Fundación. Como consecuencia, algunos hospitales, como el de Santa Fe de Antioquia, han decidido atender únicamente urgencias vitales para los usuarios de la Nueva EPS, evidenciando la profundidad de la crisis financiera del sector.
Artículos
5




Sociedad
Ver más
Justicia agraria en Córdoba: ANT formaliza 1.200 hectáreas de tierra ocupadas por campesinos durante más de tres décadas.
• En el departamento de Córdoba se han identificado 4.262 hectáreas pendientes de formalización. La... La entrada Justicia agraria en Córdoba: ANT formaliza 1.200 hectáreas de tierra ocupadas por campesinos durante más de tres décadas. se publicó primero en Burbuja Política.

Esto se sabe de las persona capturadas en Patio Bonito por porte ilegal de armas
Capturados por porte ilegal de armas en una bolirana en Patio Bonito, en el operativo se informó que hubo más objetos retenidos La entrada Esto se sabe de las persona capturadas en Patio Bonito por porte ilegal de armas se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

Esto se sabe de las persona capturadas en Patio Bonito por porte ilegal de armas
Capturados por porte ilegal de armas en una bolirana en Patio Bonito, en el operativo se informó que hubo más objetos retenidos La entrada Esto se sabe de las persona capturadas en Patio Bonito por porte ilegal de armas se publicó primero en Diario del Cauca.

Esto se sabe de las persona capturadas en Patio Bonito por porte ilegal de armas
Capturados por porte ilegal de armas en una bolirana en Patio Bonito, en el operativo se informó que hubo más objetos retenidos La entrada Esto se sabe de las persona capturadas en Patio Bonito por porte ilegal de armas se publicó primero en Diario del Sur.