
Pueblo venezolano se adiestra en cuarteles militares para defender la paz



El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, acusó a Estados Unidos de triplicar en agosto las operaciones de inteligencia y exploración contra su país, utilizando aviones espía como los RC-135 y E-3 Sentry AWACS. Según el funcionario, estos vuelos, que ahora se realizan de noche y madrugada, forman parte de un 'plan de intervención' de Washington para desplazar a Nicolás Maduro. Caracas también denunció la retención de un buque atunero venezolano por parte del destructor USS Jason Dunham y considera el despliegue de buques de guerra estadounidenses en el Caribe como una 'provocación' con la 'intención de sembrar una guerra'. Por su parte, Estados Unidos justifica su presencia militar en la región como parte de la lucha antinarcóticos. Washington acusa a Maduro de liderar el 'Cartel de los Soles' y ofrece 50 millones de dólares por su captura. En este contexto, el presidente Donald Trump anunció la muerte de 11 presuntos narcotraficantes que, según EE.
UU., salieron de Venezuela.
La postura de Washington es respaldada por figuras como el congresista Mario Díaz-Balart, quien afirmó que Maduro tiene tres opciones: 'que se largue', la cárcel o 'acabar en una bolsa plástica'. Como respuesta a lo que califica de 'amenaza latente', el gobierno de Nicolás Maduro ha hecho un llamado a la población para recibir adiestramiento militar. En cuarteles como Fuerte Tiuna, en Caracas, civiles de la Milicia Bolivariana se entrenan en el manejo de armas para defender la paz y prepararse ante un posible conflicto. Esta milicia, creada en tiempos de Hugo Chávez, se convirtió en un componente de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en 2020. Algunos análisis sugieren que la amenaza externa se ha convertido en una justificación para incrementar la represión interna. Se argumenta que el alistamiento en la Milicia Bolivariana funciona como una herramienta de dominación social, similar a mecanismos de control anteriores como la 'Lista Tascón'. Según esta perspectiva, muchos ciudadanos se enlistan no por convicción, sino para evitar convertirse en víctimas del aparato represor del gobierno, que se sostiene por la fuerza ante la falta de apoyo popular.
Artículos
6





Internacional
Ver más
Descertificación de Colombia en la lucha contra las drogas haría que el dólar suba de precio
El Departamento de Estado de Estados Unidos comunicó, el lunes 15 de septiembre de 2025, la descertificación de Colombia en The post Descertificación de Colombia en la lucha contra las drogas haría que el dólar suba de precio first appeared on El Pais Vallenato.

Las importantes empresas que se expandirán en California y crearán miles de trabajos
• Las dos compañías realizarán grandes inversiones en instalaciones de investigación y desarrollo

La misteriosa tendencia de evaporarse en Japón
La tendencia del johatsu en Japón En Japón existe una práctica social que ha generado asombro dentro y fuera del país: el johatsu, que significa literalmente “evaporación”. Se trata de personas que, por distintas razones, deciden desaparecer de su vida cotidiana, cortar lazos con su entorno y empezar de cero sin dejar rastro. Esta tendencia, […] La entrada La misteriosa tendencia de evaporarse en Japón se publicó primero en Diario del Sur.

La dura demanda por 15.000 millones de dólares de Donald Trump contra el diario New York Times por presunta calumnia
El mandatario incrementó su habitual hostilidad hacia los medios tradicionales, arremetiendo repetidamente contra los periodistas críticos.