menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Producción cafetera crece, pero no superará cifras del año pasado

La producción de café en Colombia registró un notable crecimiento en agosto, impulsada por un ciclo de cosecha desplazado. Sin embargo, la Federación Nacional de Cafeteros advierte sobre una disminución en la producción para el último trimestre del año.
News ImageNews ImageNews Image

Según informes de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), la producción de café en Colombia experimentó un significativo repunte en agosto de 2025, alcanzando 1,24 millones de sacos de 60 kg, lo que representa un crecimiento del 19 % en comparación con el mismo mes del año anterior. Germán Bahamón, gerente general de la FNC, explicó que este aumento se debe a un desplazamiento en el ciclo productivo, originado por las lluvias persistentes durante el primer semestre que retrasaron la recolección hacia el inicio del segundo.

Esta tendencia positiva se refleja en las cifras acumuladas.

En lo que va del año, entre enero y agosto de 2025, la producción sumó 8,83 millones de sacos, un 10 % más que en el mismo periodo de 2024. Asimismo, la producción de los últimos 12 meses (septiembre 2024 - agosto 2025) ascendió a 14,79 millones de sacos, lo que equivale a un incremento interanual del 18 %.

El comercio exterior también mostró un comportamiento favorable.

Las exportaciones de café en agosto crecieron un 10 % respecto al mismo mes del año previo, superando los 1,12 millones de sacos. En el acumulado del año, las ventas al exterior alcanzaron 8,69 millones de sacos, un 12 % más, mientras que en los últimos 12 meses las exportaciones sumaron 13,23 millones de sacos, para un aumento del 13 %. A pesar de este panorama positivo, Bahamón advirtió que se espera un declive en la producción nacional durante el último trimestre de 2025 (octubre-diciembre), con una reducción estimada de un millón de sacos en comparación con el mismo periodo de 2024. Por otro lado, el consumo interno se mantiene estable con un estimado de 2,25 millones de sacos anuales. Las importaciones preliminares de agosto fueron de 146.000 sacos, acumulando 776.000 en los últimos 12 meses. El gerente de la FNC también solicitó herramientas para monitorear las importaciones y proteger la competitividad del café colombiano.

Artículos

9

Economía

Ver más
News Image

La Reforma y La Laguna en Puerto López, Meta: de la extinción de dominio caso «Cajanal» a la esperanza campesina, de la mano de la ANT

En los campos de La Reforma y La Laguna, en Pachaquiaro (Puerto López, Meta), la tierra empieza a escribir un nuevo capítulo. Donde antes hubo procesos judiciales por corrupción y abandono, hoy la Agencia Nacional de Tierras (ANT) llegó con cintas de medir, mapas y, sobre todo, con la decisión de escuchar a la gente. … La entrada La Reforma y La Laguna en Puerto López, Meta: de la extinción de dominio caso «Cajanal» a la esperanza campesina, de la mano de la ANT se publicó primero en ▷ Noticias de Casanare : Martha Cifuentes | Casanare.

Source LogoMartha Cifuentes
News Image

EXCLUSIVO: CAMBIO revela los sobrecostos de los transformadores de energía que el ministro Edwin Palma compró como interventor de Air-e

Como en el célebre pasaje de la Biblia, en la empresa Air-e las órdenes de compra se multiplicaron. Entre tanto papel, como suele ocurrir en los escándalos de corrupción, muchas operaciones fraudulentas han pasado inadvertidas. En ese desorden administrativo –el ambiente propicio para ocultar–, los documentos se fragmentaron, se atomizaron The post EXCLUSIVO: CAMBIO revela los sobrecostos de los transformadores de energía que el ministro Edwin Palma compró como interventor de Air-e first appeared on elpulsocaribe.com.

Source LogoEl Pulso Caribe
categoryVer categoría completa