menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Procuraduría pone la lupa a Edwin Palma por sus actuaciones como interventor de Air-e

La Procuraduría General de la Nación inició una actuación preventiva para verificar presuntas irregularidades administrativas, contractuales y financieras del hoy ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, durante su periodo como agente especial interventor de la empresa Air-e.
News ImageNews ImageNews Image

La Procuraduría General de la Nación ha puesto la lupa sobre la gestión de Edwin Palma, actual ministro de Minas y Energía, durante el tiempo que se desempeñó como agente especial de la empresa de energía Air-e, intervenida por el Estado desde septiembre de 2024. El organismo de control busca esclarecer denuncias sobre posibles irregularidades en materia administrativa, contractual y financiera ocurridas durante su administración.

Uno de los principales señalamientos es un posible caso de nepotismo. Se investiga el nombramiento de su primo hermano, Juan Pablo Nieto Egea, como gerente de contabilidad de la compañía, lo que podría configurar un conflicto de intereses. Aunque el ministro Palma ha argumentado que Air-e opera bajo normas de derecho privado y, por tanto, no habría inhabilidad, una circular de la Superintendencia de Servicios Públicos establece que los agentes especiales responden por su gestión como servidores públicos. La investigación también abarca irregularidades contractuales, destacando la adjudicación de un contrato por más de 14 mil millones de pesos al Consorcio Suministros Eléctricos de Colombia, cuya representante era la empresa Macro Integral Soluciones S.A.S., constituida pocos días antes de la firma.

Dicha empresa, con un capital limitado y un objeto social ajeno al sector, tenía su sede en una vivienda residencial.

Este contrato fue posteriormente suspendido por el nuevo interventor.

Asimismo, se indagan inconsistencias contables, como la discrepancia entre una deuda estatal por subsidios de 335 mil millones de pesos reportada por Palma y los solo 18 millones de pesos informados por el gerente de contabilidad a la Fiscalía. Para avanzar en la actuación preventiva, la Procuraduría solicitó a la Superintendencia de Servicios Públicos información detallada sobre los nombramientos directivos, los contratos suscritos entre octubre de 2024 y agosto de 2025, y el manejo del Fondo Empresarial.

Artículos

8

Política

Ver más
News Image

La Registraduría habilitó puntos para la inscripción de cédulas en Boyacá de cara a las elecciones de Congreso y Presidencia 2026

Los puntos estarán ubicados en lugares estratégicos de ciudades capitales e intermedias del país como centros comerciales y sitios con alta afluencia de público. La inscripción se puede realizar de 8:00 a.m a 5:00 p.m. o de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. para el caso de Tunja y Puerto Boyacá. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días *Por: Yuliana Bohórquez ... Leer más La entrada La Registraduría habilitó puntos para la inscripción de cédulas en Boyacá de cara a las elecciones de Congreso y Presidencia 2026 se publicó primero en Boyacá 7 Días.

Source LogoBoyacá 7 Días
categoryVer categoría completa