menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Polémica en el Congreso: Presupuesto 2026 queda sin votación y genera incertidumbre fiscal

El futuro fiscal de Colombia para 2026 se encuentra en un limbo legislativo después de que el Congreso no lograra votar el monto total del Presupuesto General de la Nación dentro del plazo legal. Esta situación deja la cifra inicial propuesta por el Gobierno, de casi 557 billones de pesos, como punto de partida para un debate que se anticipa tenso y con la posibilidad de una expedición por decreto.
News ImageNews ImageNews Image

El Congreso de la República no alcanzó a votar el monto del Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2026 antes del plazo legal establecido, que venció en la medianoche del 14 de septiembre. Debido a que la bancada del gobierno rompió el quórum, no se pudo debatir una posible reducción, por lo que la cifra inicial presentada por el Ejecutivo, que asciende a cerca de 557 billones de pesos, se mantiene como la base para la discusión. Aunque esto se considera una victoria para el Gobierno, no garantiza la aprobación total de la iniciativa tal como fue presentada.

Con el monto ya fijado, el debate en las Comisiones Económicas Conjuntas se centrará ahora en el articulado del proyecto.

La oposición y otros legisladores han expresado su preocupación por un presupuesto que consideran desfinanciado y por el elevado gasto de funcionamiento del Gobierno. Por ello, buscarán eliminar o modificar varios artículos para lograr una reducción de por lo menos 26,3 billones de pesos, cifra que corresponde a la reforma tributaria o Ley de Financiamiento propuesta. Uno de los puntos más álgidos de la discusión son los artículos que otorgarían facultades especiales al presidente de la República. Estas permitirían al Ejecutivo, entre otras cosas, reprogramar vigencias futuras del sector transporte, entregar subsidios y autorizar anticipos en el pago de la deuda sin pasar por el Congreso. En los pasillos del Legislativo existe la sospecha de que el Gobierno podría estar dilatando el debate para que, una vez más, el presupuesto sea expedido por decreto.

La situación se ha visto tensionada por declaraciones contradictorias dentro del mismo gabinete sobre posibles recortes.

Las Comisiones Económicas tienen como fecha límite hasta antes del 25 de septiembre para aprobar el proyecto en primer debate. Si no se logra un acuerdo para esa fecha, el presidente Gustavo Petro podría emitir el presupuesto por decreto, un escenario que ya ocurrió con el presupuesto de 2025 y que genera inquietud en el Congreso.

Artículos

7

Política

Ver más
News Image

“Seguimos firmes en la defensa de Colombia y de nuestra gente”: Federico Gutiérrez tras descertificación de Colombia

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, se refirió en las últimas horas a la decisión del Departamento de Estado de Estados Unidos de descertificar a Colombia en la lucha contra las drogas para el año fiscal 2026. El mandatario local aseguró que la medida era previsible y destacó la importancia de mantener el apoyo internacional a la Fuerza Pública y al comercio del país. La noticia “Seguimos firmes en la defensa de Colombia y de nuestra gente”: Federico Gutiérrez tras descertificación de Colombia se publicó primero en ifm noticias.

Source LogoIFM Noticias
categoryVer categoría completa