
Presidente de la ANDI asegura que el sector productivo está comprometido con hacer las cosas bien



El 10° Congreso Empresarial Colombiano (CEC), organizado por la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) en Cartagena, fue el escenario central para el debate sobre el rumbo económico y social del país. El evento, que reunió a más de 2.900 asistentes, sirvió como plataforma para analizar retos en competitividad y sostenibilidad, y para reconocer la trayectoria de destacadas figuras del sector privado. El momento cumbre del congreso fue la entrega de la Orden al Mérito Empresarial “José Gutiérrez Gómez”, la máxima distinción de la ANDI, a dos líderes de diferentes generaciones: Luis Carlos Sarmiento Angulo, fundador del Grupo Aval, y Jorge Mario Velásquez, presidente del Grupo Argos. Sarmiento Angulo, de 92 años, fue homenajeado por su legado de más de seis décadas en los sectores financiero, de construcción e infraestructura, así como por su compromiso filantrópico.
Durante su discurso, hizo un enfático llamado a defender la democracia y a las Fuerzas Armadas. Por su parte, Velásquez fue reconocido por su gestión de más de 40 años, la expansión de Argos a 18 países y su enfoque en la sostenibilidad, que ha mantenido a la compañía por 13 años en el Índice de Sostenibilidad Dow Jones. Bruce Mac Master, presidente de la ANDI, tuvo un papel central, instando a la unidad, el diálogo y la defensa de las instituciones como pilares de la libertad y el emprendimiento. En su discurso de cierre, señaló la existencia de un “desorden institucional y de seguridad” en el país, atribuido a una “falta de liderazgo y decisiones erráticas” del Gobierno. Mac Master defendió el rol del sector productivo como motor de la economía y enfatizó la necesidad de superar la incertidumbre para atraer inversión y enfrentar desafíos como la alta informalidad laboral. El evento también tuvo momentos de tensión, como la irrupción del exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, en un panel de precandidatos presidenciales, lo que generó abucheos por parte del auditorio. En el contexto económico, se destacó un informe de la Superintendencia de Sociedades que indica que las 9.000 empresas que siguen en tamaño a las 1.000 principales del país, generaron ingresos por $581,5 billones y aportan el 34,1 % del PIB nacional.
Artículos
6





Política
Ver más
Álvaro Uribe: “Miguel será inspirador eterno de Colombia”
Uribe destacó que el sitio debía convertirse en un espacio de memoria y compromiso con el país.

Petro ha revertido tres proyectos viales concesionados y en los próximos 10 años se sumarán otros siete
Tres proyectos viales ya han sido revertidos bajo el Gobierno de Petro. En los próximos 10 años, siete concesiones adicionales de Primera, Tercera y Cuarta Generación seguirán el mismo camino, asegurando un desarrollo ordenado y transparente de la infraestructura vial.

Emergencia en Pereira reabre debate sobre el POT: Personería pide soluciones de fondo para damnificados
La Personería de Pereira, bajo el liderazgo del personero Leonardo Reales, hizo un llamado urgente a las autoridades competentes para que se revise el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) como paso fundamental en la búsqueda de soluciones definitivas para las más de 35 familias que perdieron sus hogares en el incendio ocurrido en el barrio […] La entrada Emergencia en Pereira reabre debate sobre el POT: Personería pide soluciones de fondo para damnificados aparece primero en Risaraldahoy.com.

900 familias cordobesas accederán a programa de mejoramiento de vivienda
La Gobernación de Córdoba, en articulación con el Ministerio de Vivienda, avanza en la primera fase del programa de mejoramiento de vivienda que beneficiará a 900 familias del departamento, tanto en zonas urbanas como rurales. En Lorica y Cereté se llevó a cabo el proceso de postulación con el acompañamiento de la Dirección de Vivienda … El cargo 900 familias cordobesas accederán a programa de mejoramiento de vivienda apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.